Anda di halaman 1dari 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS
Guía Lengua Castellana Primer Periodo 2019
Docente Carolina Ángeles Leal Período/Guía: 2/2 H: ___
Nombre: _________________________________________________ Grado: 8° _____ Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la
sociedad actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en el
desarrollo
Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Analizar las características del Romanticismo como movimiento literario.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las características fundamentales de la literatura del Romanticismo, el
Realismo, el Naturalismo y la literatura gauchesca en América.
INSTRUCTIVO

1. Utiliza tus materiales de trabajo; cuaderno, libro, carpeta, diccionario, fotocopias.


2. Realiza tu trabajo según lo planeado.
3. Mejora la letra, la ortografía y el orden de tus trabajos.
4. Emplea la carpeta para archivar tus trabajos.
5. Esmérate por producir calidad.

EXPLORACIÓN
“¡Primer amor! … Noble orgullo de sentirnos amados: sacrificio dulce de todo lo que antes
nos era caro a favor de la mujer querida; felicidad que compraba para un día con las
lágrimas de toda una existencia, recibiríamos como un don de Dios…”
María, Jorge Isaacs
1. Mira La otra cara de María (de Caracol)
2. Lee el siguiente poema

HISTORIA DE UNA TÓRTOLA


Joven aún entre las verdes ramas
de secas pajas fabricó su nido;
la vio la noche calentar sus huevos;
la vio la aurora acariciar sus hijos.

Batió sus alas y cruzó el espacio,


buscó alimento en los lejanos riscos;
trajo de frutas la garganta llena
y con arrullos despertó a sus hijos.

El cazador la contempló dichosa...


¡y sin embargo disparó su tiro!
Ella, la pobre, en su agonía de muerte
abrió sus alas y cubrió a sus hijos.

Toda la noche la pasó gimiendo


su compañero en el laurel vecino...
cuando la aurora apareció en el cielo
bañó de perlas el hogar ya frío.
EPIFANIO MEJÍA.
1. Consulta quién fue Epifanio Mejía.
2. ¿Qué te sugiere el título del poema?
3. De cada estrofa extrae la idea central.
4. ¿Cuál es la métrica del poema?
5. ¿Qué figuras literarias tiene el poema?
2. Miremos un fragmento de La esclava blanca.
ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA

ROMANTICISMO EN COLOMBIA

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino


Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de
la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Se extiende
rápidamente por el viejo mundo y para refugiarse en su última decadencia
en América Latina, donde vive su último momento de esplendor hacia la segunda mitad del
siglo XIX. En Colombia coincide con la gesta de independencia. El romanticismo representa
todo el individualismo y la libertad de creación y expresión del artista. Más tarde los autores
reflejan esa realidad americana como la ven y no como la desearían y crean una literatura
más verosímil que romántica y más realista. FRIEDRICH. EL VIAJERO

A nivel latinoamericano aparece Esteban Echeverría argentino es considerado el iniciador del movimiento
romántico en Hispanoamérica en su cuento El Matadero se refleja su oposición fuerte a la tiranía de Rosas. José
Mármol también publica su novela Amalia en Uruguay; y aparece María de Jorge Isaacs como máximo exponente
del romanticismo en Colombia.

El romanticismo en Colombia fue un movimiento literario que tuvo lugar durante el siglo XIX. Nació gracias a la
fuerte influencia de los ideales liberales franceses en Colombia y no por las necesidades sociales del país en
aquella época, como sí sucedió en otros países latinoamericanos.
El romanticismo es una corriente que nace en Colombia como respuesta a las tradiciones de la época. Este
movimiento promovía la emancipación de los individuos, con el objetivo de fortalecer las características de las
personas que parecían diluirse en la colectivización y unificación social cada vez más abrumadora del siglo XIX.

CONTESTA:
1. ¿Qué es el Romanticismo?_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. ¿Dónde se originó? ¿En qué siglos?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. En Colombia ¿con qué coincide?
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. ¿Qué representa el romanticismo?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. A nivel latinoamericano qué escritores se destacan y con cuáles obras?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________
6. Cómo se dio el Romanticismo en Colombia?______________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CONSULTA: QUIEN FUE CASPAR DAVID FRIEDRICH. Qué simboliza la pintura El viajero de Friedrich.
1. PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL

En los diferentes países europeos y durante la primera mitad del siglo XIX, los ideales de libertad política e
igualdad social alentaron movimientos de corte liberal y nacionalista inspirados en la Revolución Francesa. En
Colombia, como en las otras colonias de España en América, y a lo largo del mismo siglo, estas ideas impulsaron
las distintas luchas de independencia y las tareas de definición y fortalecimiento de los estados.

INDEPENDENCIA Y NACIÓN

En el siglo XIX, lograda la independencia de la corona española, se inició una nueva etapa de consolidación y
cristalización de la revolución, en la cual surgió la nueva organización institucional con la creación de la República
de Colombia o “Gran Colombia”, en 1819. De esta nueva organización, surgió un Estado nacional, integrado con
la unión de Venezuela, Cundinamarca y Quito. Entre los hechos que marcaron esta época se pueden destacar la
profunda crisis política y la dictadura revolucionaria de Bolívar. En 1830 se dio la disolución de la “Gran Colombia”
lo cual originó una nueva tendencia política: la conformación de núcleos nacionales que se generalizó en toda
Hispanoamérica.

LA LUCHA POR EL PODER.


. El 17 de noviembre de 1831 se dictó la ley fundamental del “Estado de la Nueva Granada”. A partir de este
momento se expidieron, durante el siglo XIX, seis constituciones: 1832, 1843, 1835, 1858, 1868 y 1886. El país llevó
el nombre de Nueva Granada entre 1832 y 1858; el de Confederación Granadina, entre 1858 y 1863; el de Estados
Unidos de Colombia, entre 1863 y 1866 y el de República de Colombia, desde 1886 hasta el presente.
.Durante el siglo XIX, además de decenas de rebeliones locales, se presentaron ocho grandes guerras civiles. La
última de ellas se conoce como la Guerra de los Mil Días.
CONSULTA: Guerra de los Mil Días. (Detrás de la hoja)

ALGUNOS CAMBIOS RADICALES.


Al movimiento de Independencia del 20 de julio de 1810 le sucedió un largo período de desorden político y
administrativo, lo que le produjo las guerras civiles y partidistas entre federalistas y centralistas.
Sin embargo, en estos años de revueltas y anarquía política y social se produjeron en Colombia cambios radicales.
Así por ejemplo, hacia 1848 se estructuraron los partidos liberal y conservador; se reformó el sistema económico
de acuerdo con principios liberales; se reformó el sistema económico de acuerdo con principios liberales; se
cambió la estructura social como resultado de la transformación en los estamentos característicos de la colonia;
en el gobierno de José Hilario López (1849-1853) se abolió la esclavitud; se abolió la ley de servidumbre, es decir,
aquella que les permitía a los españoles contratar indígenas para que realizaran diferentes labores se intentó una
reforma amplia de la educación, que buscaba la instrucción de los sectores populares de las mujeres y de los
niños. Surgió, por ejemplo, la ley que permitió la creación de la Universidad Nacional en 1867.
CONSULTA: Federalistas y Centralistas ; Liberal y Conservador.

LA PRENSA Y LA LIBERTAD
Al principio del siglo XIX surgieron importantes periódicos como: El semanario del Nuevo Reino de Granada,
fundado y dirigido por Francisco José de Caldas, El papel periódico de Santa Fe de Bogotá, del cubano Manuel del
Socorro Rodríguez, y La Bagatela de Don Antonio Nariño. Estas gacetas, propiedad de civiles particulares,
sirvieron de base para el desarrollo de la cultura y en especial, para la discusión y el debate de las idea libertarias
y de las propuestas científicas, lo que contribuyó a consolidar los objetivos alcanzados a través de la lucha armada
y revolucionaria.
ALGUNOS CAMBIOS RADICALES.
Al movimiento de Independencia del 20 de julio de 1810 le sucedió un largo período de desorden político y
administrativo, lo que le produjo las guerras civiles y partidistas entre federalistas y centralistas.
Sin embargo, en estos años de revueltas y anarquía política y social se produjeron en Colombia cambios radicales.
Así por ejemplo, hacia 1848 se estructuraron los partidos liberal y conservador; se reformó el sistema económico
de acuerdo con principios liberales; se reformó el sistema económico de acuerdo con principios liberales; se
cambió la estructura social como resultado de la transformación en los estamentos característicos de la colonia;
en el gobierno de José Hilario López (1849-1853) se abolió la esclavitud; se abolió la ley de servidumbre, es decir,
aquella que les permitía a los españoles contratar indígenas para que realizaran diferentes labores se intentó una
reforma amplia de la educación, que buscaba la instrucción de los sectores populares de las mujeres y de los
niños. Surgió, por ejemplo, la ley que permitió la creación de la Universidad Nacional en 1867.
CONSULTA: Federalistas y Centralistas; Liberal y Conservador.

LA PRENSA Y LA LIBERTAD
Al principio del siglo XIX surgieron importantes periódicos como: El semanario del Nuevo Reino de Granada,
fundado y dirigido por Francisco José de Caldas, El papel periódico de Santa Fe de Bogotá, del cubano Manuel del
Socorro Rodríguez, y La Bagatela de Don Antonio Nariño. Estas gacetas, propiedad de civiles particulares,
sirvieron de base para el desarrollo de la cultura y en especial, para la discusión y el debate de las idea libertarias
y de las propuestas científicas, lo que contribuyó a consolidar los objetivos alcanzados a través de la lucha armada
y revolucionaria.

2. CONTEXTO LITERARIO
El Romanticismo no se reduce a un fenómeno literario, el más importante del siglo XIX,
sino que abarca todos los aspectos de la cultura de la época, desde la política hasta el
arte, desde la literatura hasta las modas, porque, en el fondo, viene a consistir en una
actitud frente a la vida.

LITERATURA ROMÁNTICA EUROPEA


Fue producto de condiciones históricas que sólo comenzaron a presentarse en
Colombia a finales del siglo XIX. Por esta razón, los sentimientos y las ideas que
expresaron escritores como Goethe, Keats, Heine, y muchos otros románticos europeos, no fueron los
sentimientos e ideas que expresaron nuestros escritores románticos. Pasó casi un siglo antes de que las
condiciones sociales y económicas en nuestro país fueran similares a las que vivieron los europeos al comenzar
el siglo XX.
Más sin embargo el romanticismo europeo fue muy diferente en sus contenidos y en sus formas al romanticismo
colombiano.

3. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO EN COLOMBIA


1. El culto al yo: espíritu individualista con violenta exaltación de la propia personalidad; de ahí el predominio de
lo subjetivo.
2. Ansia de libertad: en lo político, moral, sentimental y literario. En Colombia encontró un excelente terreno
abonado en la época de la independencia y de la pos-independencia.
3. Política: Se fundamentan en los postulados de la Revolución francesa y proclama la libertad del ciudadano para
manifestar sus puntos de vista e intervenir en los asuntos de gobierno y de la nación.
4. Sentimientos: predomina la imaginación, entusiasmo, desesperación, melancolía.
5. Angustia metafísica: siente la vida como un problema insoluble, e idea de lo infinito al que lo empujan vagos
anhelos. Descubre la existencia de fuerzas sobrenaturales que escapan a todo conocimiento racional y la
angustia sobrecoge su ánimo. Se siente víctima del destino, no sabe si hay otra vida, y se desespera.
6. Espíritu idealista: aspira a un mundo superior, que se concreta en la humanidad, la patria y la mujer.
7. Choque con la realidad: del que sobreviene el desengaño al ver que el mundo creado por él no corresponde con
sus ilusiones, cae en el desengaño, en la desesperación, y la huida espacio-temporal hacia el pasado.
8. Moral: olvida las normas tradicionales e instaura la pasión y el instinto como la única ley de la vida. La religión
y la razón ya no son las que marcan las líneas de conducta, sino la naturaleza libre y el impulso espontáneo.

TRANSFERENCIA

1. Elabora una red semántica con cada uno de los puntos de el Panorama Histórico y cultural.

2. Elabora un mapa conceptual con el contexto literario y la literatura romántica europea.


3. Elabora un cuadro sinóptico con las características del Romanticismo.

4. Observa la pintura.

Vista de la granja Oylo. Johan Christian Dahl.

Luego, escribe algunas características que la identifican como una obra del Romanticismo. ¿Quién fue este autor?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4. TEMAS
1. Intimidad del poeta: el poeta exhibe sus sentimientos de amor, dolor, ensueño, que lo llevan a la temática de
la mujer, la muerte, la patria, el propio infortunio, lo trascendental, el arte y la naturaleza como proyección del
propio “yo”.
2. El Paisaje: adapta el paisaje a sus sentimientos.
3. Exaltación de lo nacional y lo popular. Se reconstruyen aspectos del folclor y de las expresiones culturales del
territorio colombiano.
4. La vida y la muerte: el dilema existencialista se ve reflejado en obras como María en las que el hombre sufre
por un destino que domina su voluntad.

5. PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA DEL ROMANTICISMO


Se manifiesta en los géneros lírico y narrativo.
Lírico: con el lenguaje de la poesía no sólo buscaron construir imágenes hermosas, también fue una forma de
protesta contra el lenguaje mecánico de la ciencia y la técnica moderna.

Narrativo: en Colombia hubo un novelista que fue Jorge Isaacs, su escritura fue de un lirismo tal, que en la novela
María se encuentran fragmentos de poemas en prosa.
6. POETAS ROMÁNTICOS:
Se clasifican en tres generaciones:

La primera generación (1840-1880)


José Eusebio Caro, Gregorio Gutiérrez González, Julio Arboleda

La segunda generación (1850-1890)


Diego Fallon, Rafael Pombo, José María Rivas Groot.

La tercera generación ( 1890-1920)


Julio Flórez, Clímaco Soto Borda, Enrique Álvarez Henao y Luis María Mora.

ACTIVIDAD
1. Busca la biografía de cada uno de los poetas románticos de cada generación y sus obras principales.

2. Llena el siguiente cuadro con el país y una de las obras más representativas de cada autor.

POETAS ROMÁNTICOS COLOMBIANOS


AUTOR PAÍS OBRAS
José Eusebio Caro
Gregorio Gutiérrez González
Julio Arboleda
Diego Fallon
Rafael Pombo
José María Rivas Groot
Julio Flórez
Clímaco Soto Borda
Enrique Álvarez Henao
Luis María Mora

7. RECURSOS ESTILÍSTICOS
Los escritores del romanticismo, además de la metáfora, el símil o comparación y la hipérbole, utilizaron,
frecuentemente:
1. El Apóstrofe. Figura retórica que consiste en interrumpir brevemente el discurso para invocar con vehemencia
la palabra a seres ausentes, seres inanimados, o a los muertos. Generalmente suele emplear un tono patético:

“Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis...
¡Llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo... ¡Llevadme con vosotras!... Gustavo Adolfo
Bécquer, Rima LII”
“Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?”

2. La alegoría. Figura que consiste en presentar un objeto de tal modo, que en el lector aparezca el
pensamiento de otro objeto. Así por ejemplo, un esqueleto armado con una guadaña es una alegoría de la
muerte.

“nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar...Allí van los señoríos..”
“este mundo es camino para el otro. Partimos al nacer, andamos, mientras vivimos y llegamos al tiempo que
fenecemos, así cuando morimos descansamos.”

3. Interrogación retórica o Erotema es una figura retórica que consiste en realizar una pregunta sin esperar una
respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis
una idea o sentimiento.
¿Por qué este inquieto y abrasador deseo? José de Espronceda (es una interrogación retórica ya que no espera
que nadie le de respuesta. Simplemente sirve para expresar con mayor énfasis la pasión que siente).
La figura de Interrogación Retórica también se usa en el lenguaje cotidiano
¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas? ¿ Ya estás despierto?

Busca ejemplos uno de apóstrofe, una de alegoría y uno de interrogación retórica

Valoración

PROFUNDIZACIÓN
I. Leer y analizar (Consulta quién fue Gustavo Adolfo Bécquer)

RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

XXIII XLII
Por una mirada, un mundo, Cuando me lo contaron sentí el frío
Por una sonrisa, un cielo, de una hoja de acero en las entrañas,
Por un beso..., yo no sé me apoyé contra el muro, y un instante
Que te diera por un beso. la conciencia perdí de donde estaba.

Cayó sobre mi espíritu la noche,


en ira y en piedad se anegó el alma,
Rima XXI ¡y entonces comprendí por qué se llora!
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas ¡y entonces comprendí por qué se mata!
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Pasó la nube de dolor... con pena
Poesía… eres tú. logré balbucear breves palabras...
¿Quién me dio la noticia?... Un fiel amigo...
Me hacía un gran favor... Le di las gracias.

1. En la Rima XXIII. ¿Qué es el amor para Bécquer?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________
2. En la Rima XXI, el poeta emplea básicamente preguntas. Busquen una explicación al uso de este recurso.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________
3. En la Rima XLII el autor plantea alguna desilusión. ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________

II. Lee el siguiente soneto de Rafael Pombo


DE NOCHE
No ya mi corazón desasosiegan
Las mágicas visiones de otros días.
¡Oh Patria!¡Oh casa!¡Oh sacras musas mías!... Es la vejez viajera de la noche,
¡Silencio!... unas no son, otras me niegan. Y al paso que la tierra se le oculta,
Ábrese amigo a su mirada el cielo.
Los gajos del pomar ya no doblegan
Para mí sus purpúreas ambrosías; 1. Señala la expresión, en donde se muestra la resignación
Y del rumor de ajenas alegrías del hombre frente a su condición de mortal; la que
Sólo ecos melancólicos me llegan. muestra la melancolía del hombre frente a las cosas
perdidas; aquella en la que se presenta la afirmación de
Dios lo hizo así. Las quejas, el reproche que lo único que queda de consolador en la ancianidad es
Son ceguedad. ¡Feliz el que consulta la esperanza del cielo. Muestra algunas expresiones en las
Oráculos más altos que su duelo! que se destaque lo subjetivo.
2. ¿Cuál es la métrica del poema?

3. ¿A qué generación pertenece Rafael Pombo?

4. ¿Cuál es el tema del poema?

5. ¿Qué características del Romanticismo se presentan en los poemas?

RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER SONETO DE RAFAEL POMBO

6. Hay quienes afirman que huir es de cobardes. ¿Crees tú, que los románticos que evadieron la realidad por medio del
suicidio eran cobardes? Justifica tu respuesta.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7. Desarrolla la siguiente sopa de letras. Utiliza un color diferente para cada palabra.

ALEGORIA
ANGUSTIA METAFISICA
APOSTROFE
CENTRALISTA
CULTO AL YO
FEDERALISTA
HIPERBOLE
IDEALISMO
INTIMIDAD
LIBERTAD
MARIA
MORAL
PAISAJE
SIMIL
VIDA

8. Escribir dos estrofas de un poema romántico en el que exalten su identidad y los rasgos de su región. Tenga en cuenta las
características de la poesía romántica colombiana.
BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE RODRÍGUEZ, Ricardo y otros. Contextos del Lenguaje 8°. Edit. Santillana. Bogotá, Colombia.2004. p.p.150-151.160-
162
FRANCO SILVA, Angela Yaneth. Lenguaje 8 Applica. Editorial SM. Bogotá D.C. Colombia. Pp. 56-57
RIVEROS GRAJALES, Manuel Neftalí. Nuevo Lenguaje 8°. Editorial Santillana. Bogotá, Colombia. 2007.p.p 117-119.
WEBGRAFÍA
http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2013/02/romanticismo-latinoamericano.html
https://www.youtube.com/watch?v=AfHHSW4RBoc
https://www.youtube.com/watch?v=Std8HDkzRJI
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/romanticismocaracteristicas.htm
http://www.larochela.unal.edu.co/literatura_01.html
http://centaurocabalgante.blogspot.com/2012/01/historia-de-una-tortola.html

https://www.youtube.com/watch?v=nGwFz9Pe8H4

https://www.retoricas.com/2009/06/1-ejemplo-de-interrogacion-retorica.html

Anda mungkin juga menyukai