Anda di halaman 1dari 12

F UENTES DE ENERGÍA Y

TECNOLOGÍAS APLICADAS
Módulo 2. Usos, aplicaciones y tendencias tecnológicas

Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales,


Eficientes y Sostenibles - CITIES

AUTOR: Dr. Ronney Arismel Mancebo Boloy


CURSO: 2018
REPRESENTANTE GEEMAT-CEFET/RJ RED TEMÁTICA
CITIES
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS

Módulo 2: Uso, aplicaciones y tendencias tecnológicas

Ronney Mancebo-Boloy1

(1) Ronney Mancebo-Boloy1: Centro Federal de Educação Tecnologica Celso Suckow da Fonseca Rio de Janeiro –
CEFET/RJ, Brasil, ronney.boloy@cefet-rj.br

RESUMEN DEL TEMA


Actualmente, con el crecimiento de la población mundial, el consumo energético es elevado en varios
sectores: comercial, residencial, público, transportes, agropecuario, industrial. El desenvolvimiento
tecnológico juega un papel fundamental para la oferta de energía con eficiencia y menos impacto ambiental.
Por tanto, este tema tiene como objetivo principal revisar de forma bibliográfica el uso, las aplicaciones y
las tendencias tecnológicas de las fuentes renovables de energía en el ámbito de las Ciudades Inteligentes.
El tema comienza abordando el concepto de las ciudades inteligentes, posteriormente se trata sobre las
energías renovables en forma general y breve, finalizando, se aborda el tema de los biocombustibles
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

ÍNDICE DEL TEMA

1. CIUDADES INTELIGENTES .................................. 4

2. ENERGIAS RENOVABLES ..................................... 4

3. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS .................................... 5

4. PRODUCCIÓN DE BIODIESEL .............................. 6

5. PRODUCCIÓN DE BIOHIDROGENIO ................... 7

2
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

1. CIUDADES INTELIGENTES

Ciudades Inteligentes - CI es un nuevo concepto considerado altamente contextual.


Dependiendo de varias dimensiones (país, gobierno, recursos naturales, conocimiento de
Tecnologías de Información - TI, y capacidades) (Weisi & Ping, 2014).
La literatura científica reconoce la falta de consenso asociado con la definición y
clasificación de las CI. En ese sentido, varios conceptos pueden ser observados en la literatura,
como se muestra. A seguir se muestran algunos de ellos:

a) Una CI es la implementación de infraestructuras, de tecnología de la información y la


comunicación para apoyar el crecimiento social y urbano a través de la mejora de la
economía, la participación de los ciudadanos y la eficiencia gubernamental (Hollands,
2008)
b) Una CI debe tener buen desempeño de manera progresista en economía, personas,
gobierno, movilidad, medio ambiente y vida, construida sobre la inteligente combinación
de dotaciones y actividades de ciudadanos autodeterminados, independientes y
conscientes (Giffinger et al. 2007)
c) El uso de las tecnologías de computación inteligente para hacer que los componentes y
servicios críticos de infraestructura de una ciudad, que incluyen administración de la
ciudad, educación, salud, seguridad pública, bienes raíces, transporte y servicios
públicos, sean más inteligentes, interconectados y eficientes (Washburn et al. 2010)

Puede entenderse, que una ciudad es "inteligente" cuando puede integrarse y sincronizarse.
Las ciudades inteligentes son creativas e inteligente, son modelos híbridos que combinan
democratizados. Innovación abierta con el apoyo, coordinación y capacidad de monitorear la
ciudad a través de una central. Amsterdam, Estocolmo y Londres involucran a las comunidades
locales y proporcionar liderazgo político e institucional. Sin embargo, estas ciudades difieren en
términos de visiones, elecciones estratégicas y caminos. Por lo tanto, el modelo de una ciudad
inteligente varía según la identidad y los recursos de la ciudad.
Las CI son caracterizadas por 6 indicadores descriptos de la siguiente forma: economía
inteligente, personas inteligentes, gobernanza inteligente, movilidad inteligente, entorno
inteligente, y vida inteligente.

2. ENERGIAS RENOVABLES
Las fuentes de energía convencionales basadas en carbono, carbón y gas natural han
demostrado que pueden afectar los rumbos del crecimiento económico. El rápido agotamiento de
estas fuentes de energía y el aumento de la demanda de energía, justificado por el consumo
mundial de energía primaria que en 2012 ha crecido 1,8% (O. Ellabban et al, 2014) son factores
preocupantes para el presente y el futuro energético mundial.
De hecho, los precios de los combustibles fósiles y las energías renovables, los costos
sociales y ambientales se direccionan opuestamente, los mecanismos económicos y políticos
necesarios para apoyar la amplia difusión de mercados sostenibles para los sistemas de energía
renovable están evolucionando rápidamente. Está claro, que en el futuro el sector energético se
reduce principalmente a tener una mayor participación de las fuentes renovables de energia en las
matrices energéticas de los países. Por lo tanto, el cambio a las energías renovables puede ayudar
a cumplir el doble objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero al limitar los futuros

4
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

impactos climáticos extremos, y garantizar su fiabilidad, entrega eficiente y rentable de energía.


Invertir en energía renovable puede tener importantes dividendos para nuestra seguridad
energética.
Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza repone continuamente y se
deriva directamente del sol (como la térmica, fotoquímica y fotoeléctrica), indirectamente del sol
(como el viento, la energía hidroeléctrica y la energía fotosintética almacenada en la biomasa), o
de otros mecanismos naturales de movimiento como la energía geotérmica y de las mareas. Estas
fuentes de energías presentan un mercado amplio y diverso en constante crecimiento, por
ejemplo: electricidad, calefacción y el transporte han crecido considerablemente en los últimos
cinco años. El despliegue de tecnologías establecidas, como la hidroeléctrica, así como nuevas
tecnologías como la eólica y solar fotovoltaica, se ha incrementado rápidamente, lo que ha
aumentado la confianza en las tecnologías, reduciendo costes y abriendo nuevas oportunidades.

3. PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
La producción de biogás es importante tanto para el aprovechamiento de residuos
agroindustriales y también para la sustitución de los combustibles fósiles, permitiendo de esta
manera una reducción de los cambios climáticos provocados por el efecto invernadero. El gran
desafío global para combatir el cambio climático está llevando a la adopción creciente de fuentes
de energía renovable. Además de los problemas ambientales, el predominio de los combustibles
fósiles enfrenta, cada vez más obstáculos como la volatilidad de precios y la tendencia media y
largo plazo de disminución en la oferta. En este contexto, el biogás surge como una de las
alternativas más sostenibles, presentando tecnología en etapa avanzada de escalonamiento
industrial. Sin embargo, él todavía se encuentra en las fases iniciales de un crecimiento que puede
venir a ser exponencial.
De hecho, el biogás demuestra excepcionales condiciones para reducir tanto el metano
orgánico como el CO2 lanzado en la atmósfera. Su producción abarca procesos circunscritos,
controlados y optimizados, de forma comercialmente viable, generando un biocombustible que
puede utilizarse tanto en la generación de electricidad y en vehículos, en sustitución al Diesel.
Durante la quema del biogás, el metano se transforma en CO2 y agua, reduciendo el impacto
climático y haciendo, con que sea rentable la actividad de procesar residuos. Además, puede ser
utilizado como alternativa para el proceso productivo del gas natural en todas sus aplicaciones.
Los residuos agroindustriales son responsables de tres cuartas partes del potencial de
materias primas a explotar para la producción del biogás.
Un potencial tan extenso lleva a una consideración más ponderada de los principales
problemas en el horizonte de desarrollo. Diversas cuestiones se plantean actualmente para el
avance del sector, a ejemplo del costo de las tecnologías aplicadas y de la mejor utilización de
subsidios e incentivos para el mercado. Recientemente, la producción de biogás avanzó en
diversos frentes: en la mejora de los procesos de tratamiento de residuos sólidos y alcantarillas, en
el desarrollo de procesos para digestión anaeróbica, en la producción de calor y energía, en la
purificación del producto para compatibilizarlo con los usos existentes de gas natural y en la
extracción de químicos. Sin embargo, queda la cuestión de cómo explotar y expandir un mercado
que se presenta tan prometedor.
En las Ciudades Inteligentes, la dimensión estratégica relacionada con Energía incluye los
siguientes criterios:
1) Adopción de prácticas de eficiencia energética, principalmente en la construcción de
edificios;

2) Uso de fuentes renovables de energía, tales como: biogás, solar y eólica en sectores
residenciales y públicos;

5
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

3) Uso de las tecnologías de redes inteligentes y el despliegue de la gestión de energía en


la sociedad;

4) Plantas de cogeneración;

5) Producción y procesamiento de biogas;

6) Transformación de los residuos en energia;

7) Educación de los niños a través de proyectos sobre ahorro energético y;

8) Promoción del uso de Vehículos eléctricos y híbridos.

Aumentar los niveles de producción de biogás en la CI es muy importante para el


desarrollo sostenible y eficiente de las CI, ofreciendo calidad de vida, aumento de empleo y
generación de renda, factores con relevancia e impacto social.

4. PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
Los biocombustibles se han introducido gradualmente en la matriz energética de
diversos países del mundo, algunos de los motivos pueden ser, el agotamiento de los
combustibles fósiles, bien como la preocupación ambiental con el cambio climático causado
por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los biocombustibles también
son decisivos en el mercado de productos agrícolas. En Brasil, la producción de alcohol
comenzó en 1920 para regular la producción de azúcar y reducir las importaciones de
gasolina. Los montantes de caña de azúcar destinados a la producción de alcohol anhidro
fueron variables según las circunstancias del mercado internacional del azúcar. Después del
Programa Nacional de Alcohol - Proálcool, el alcohol combustible comenzó a usarse en forma
hidratada y se aplicaron diversos incentivos para permitir la producción no solo en el
mercado de azúcar, sino también en el mercado de productos petrolíferos (Cremonez et al,
2015) .

En 2004, se introdujo una nueva propuesta para la producción de biocombustibles a


través del Programa Nacional para la Producción y Uso de Biodiesel - PNPB. El principal
principio rector del programa fue la inclusión social y el desarrollo regional a través de
incentivos políticos para la producción de biodiesel a partir de semillas oleaginosas derivadas
de la agricultura familiar. Sin embargo, la soja y el sebo del ganado son las principales
materias primas utilizadas en la producción del biodiesel (Cremonez et al, 2015) .

La viabilidad de un combustible se puede observar a través de la capacidad de auto


reproducirse en su mercado de referencia, es decir, su producción es sostenible en las
condiciones prevalecientes. La reproducción del biodiesel está vinculada al comportamiento
de los mercados de aceites vegetales y Diesel (Cremonez et al, 2015).

Históricamente, el precio de los aceites vegetales ha sido más alto que el del petróleo
y el Diesel, incluso considerando los precios minoristas internacionales y nacionales del
Diesel. Si bien el precio del aceite vegetal sigue siendo más alto que el del Diesel, el productor
de aceite vegetal, por supuesto, estará mejor vendiendo el producto en el mercado de
alimentos en lugar del mercado de energía. Además, el despliegue de biodiesel en el mercado
de productos petrolíferos será el resultado de una política de precios y mecanismos de
incentivos que contribuyen a la reducción de los costos de producción de biodiesel y la
obtención de precios más bajos que los precios del Diesel, su competidor más cercano, que
tiene menores costos de producción y mayor valor calorífico. En condiciones normales de

6
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

mercado, sin subsidios y sin incentivos, el biodiesel es viable solo si el precio de mercado
corregido por el valor calorífico es igual o inferior al precio de mercado del Diesel y superior al
precio de mercado de los aceites vegetales (Cremonez et al, 2015).

El precio de mercado de los recursos naturales está regulado por el costo individual de
producción en las peores condiciones. De acuerdo con los costos y reservas en el mercado
mundial de combustibles líquidos, el precio del carbón licuado en inglés carbon to liquid
(CTL), funciona como el precio regulador de este mercado. En 2010, la demanda del sector de
transporte se abasteció principalmente con 2195 Mtoe de petróleo y, en menor medida, con 90
Mtoe de gas natural, 45,45 Mtoe de biocombustibles y 24,5 Mtoe de electricidad. Las reservas
probadas actuales de carbón ascienden a 860,938 millones de toneladas, lo que equivale a
415,833 Mtoe y para reemplazar el consumo de combustibles líquidos, se necesitarían 4544
millones de toneladas de carbón, lo que equivaldría a reservas capaces de satisfacer la
demanda de combustibles líquidos para 90 años. Por lo tanto, la única alternativa disponible
para reemplazar completamente los productos derivados del petróleo con los recursos
actuales y las condiciones tecnológicas serían los productos de carbón líquido. Sin embargo, se
estima que un barril de CTL cuesta entre 80 y 100 dólares; por lo tanto, constituye una
referencia para la fijación de precios de los productos derivados del petróleo en condiciones
especiales cuando la producción de petróleo está controlada por un monopolio o oligopolio,
como el formado por la OPEP más Rusia (Cremonez et al, 2015).

Para 2014, se proyecta que la producción mundial de biodiesel sea liderada por los
Estados Unidos, seguida por Indonesia y, en tercer lugar, por Brasil. Alemania ha disminuido
la cantidad producida desde 2010 y la Argentina desde 2012. Los países con una alta
producción de aceites vegetales, especialmente aceite de palma, como Malasia, produjeron
pequeñas cantidades de biodiesel y, a pesar de la oferta de materia prima preferida, se
exportan y / o se utilizan como comida. Indonesia aumentó la producción de biodiesel desde
2013, en respuesta a las nuevas políticas nacionales de biocombustibles (Cremonez et al,
2015)

5. PRODUCCIÓN DE BIOHIDROGENIO
El biohidrógeno ha atraído mucho interés como una fuente alternativa de energía
prometedora debido a no contribuir con emisiones de gases de efecto invernadero al medio
ambiente en comparación con las emisiones de gases producto de la utilización de los
combustibles derivados del petróleo (ARIMI, Milton M. et al, 2015). Además, el hidrógeno tiene
una alta densidad de energía que es aproximadamente 2,75 veces más alta que la de los
combustibles con base en hidrocarburo (ARIMI, Milton M. et al, 2015). Actualmente,
aproximadamente el 88% de la producción global de hidrógeno se basa principalmente en
combustibles fósiles (ARIMI, Milton M. et al, 2015). A diferencia de la biomasa, estos recursos
energéticos no son renovables y, por lo tanto, su uso continuo es limitado.
El hidrógeno desempeña un papel y una contribución muy importante en la era global que
se basa en el suministro de energía limpia y renovable y, de manera sostenible, que aportará
importantes contribuciones al crecimiento económico mundial (Kotay et al, 2008). El combustible
de hidrógeno es ecológico, limpio y es el elemento más abundante en el universo en su forma
iónica. El gas hidrógeno también es incoloro, inodoro, ligero y no tóxico (Kotay et al, 2008).
Cuando se utiliza como combustible, no producirá contaminación en el medio ambiente, por el
contrario, produce agua (Kotay et al, 2008). El hidrógeno puede producirse mediante procesos
biológicos, opción muy interesante y prometedora, ya que el proceso puede realizarse en
condiciones de temperatura y presión ambiente con un consumo de energía mínimo, de forma de
contribuir amigablemente con el medio ambiente (Mohan et al, 2007).

7
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

La producción de hidrógeno a partir de biomasa renovable utilizando su base orgánica,


puede obtenerse a partir de los residuos generados en la cadena productiva agroindustrial,
municipal y otros. La producción biológica de hidrógeno utilizando biomasa rica en carbohidratos
como un recurso renovable es uno de los métodos alternativos donde los procesos pueden tener
lugar a través de un proceso anaeróbico (fermentación oscura) y un proceso de fotosíntesis (foto
fermentación) (Hallenbeck et al, 2002). La fermentación oscura es la conversión de compuestos
orgánicos a hidrógeno; tiene lugar en ausencia de oxígeno por un grupo de bacterias que utilizan
sistemas multi enzimas. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas, en una serie de reacciones
bioquímicas complejas originadas por un grupo de bacterias. El primer paso es la hidrólisis
enzimática de compuestos orgánicos de alto peso molecular a compuestos orgánicos solubles en
agua, y en un segundo paso el orgánico simple para producir Ácidos grasos volátiles (AGV),
hidrógeno y dióxido de carbono (Argun et al, 2009; Kapdan et al, 2006).
La foto-fermentación es la conversión de compuestos orgánicos en biohidrógeno que
involucra varios grupos de bacterias fotosintéticas por una serie de reacciones bioquímicas. La
foto-fermentación difiere de la fermentación oscura porque solo ocurre en presencia de luz
(Vijayaraghavan et al, 2006).
Si se ve desde la perspectiva económica, la producción de hidrógeno a través de la
fermentación en la oscuridad tiene ventajas y es más rentable que los procesos de foto-
fermentación debido a su capacidad para producir hidrógeno de manera continua y no depende de
la energía proporcionada por la luz solar.
Recientemente se ha desarrollado un nuevo proceso de producción de hidrógeno
biológico, conocido como híbrido, mediante el uso del proceso electroquímico. Estos procesos
incluyen la electrólisis que se basa en el concepto de funcionamiento de la celda de combustible
microbiana (MFC). Este método debe agregarse con el potencial eléctrico generado por una celda
de combustible microbiana, a fin de lograr suficiente fuerza para liberar protones al hidrógeno. La
producción de hidrógeno por un proceso electroquímico no se limita solo a los carbohidratos,
como en el proceso de fermentación. Otra materia orgánica biodegradable disuelta se puede usar
para generar hidrógeno a partir de la oxidación completa de la materia orgánica. En cambio, al
aumentar electroquímicamente el potencial de cátodo en una celda de combustible microbiana
(MFC), es posible producir continuamente un intercambio de electrones asistido por hidrógeno
por bacterias. Este método reduce considerablemente la cantidad de energía necesaria para
producir hidrógeno a partir de materia orgánica en comparación con la producción de hidrógeno
de Agua por electrólisis (Liu et al, 2004; Liu et al, 2005).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARIMI, Milton M. et al. Strategies for improvement of biohydrogen production from
organic-rich wastewater: a review. Biomass and bioenergy, v. 75, p. 101-118, 2015.

ARGUN, Hidayet; KARGI, Fikret; KAPDAN, Ilgi K. Effects of the substrate and cell
concentration on bio-hydrogen production from ground wheat by combined dark and photo-
fermentation. International Journal of Hydrogen Energy, v. 34, n. 15, p. 6181-6188, 2009.

CREMONEZ, Paulo André et al. Biodiesel production in Brazil: current scenario and
perspectives. Renewable and Sustainable Energy Reviews, v. 42, p. 415-428, 2015.

ELLABBAN, Omar; ABU-RUB, Haitham; BLAABJERG, Frede. Renewable energy


resources: Current status, future prospects and their enabling technology. Renewable and
Sustainable Energy Reviews, v. 39, p. 748-764, 2014.

GIFFINGER, Rudolf et al. City-ranking of European medium-sized cities. Cent. Reg. Sci.
Vienna UT, p. 1-12, 2007.

8
FUENTES DE ENERGÍA Y TECNOLOGÍAS APLICADAS
MÓDULO 2. USO, APLICACIONES Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

HALLENBECK, Patrick C.; BENEMANN, John R. Biological hydrogen production;


fundamentals and limiting processes. International Journal of Hydrogen Energy, v. 27, n. 11-
12, p. 1185-1193, 2002.

HOLLANDS, Robert G. Will the real smart city please stand up? Intelligent, progressive or
entrepreneurial?. City, v. 12, n. 3, p. 303-320, 2008.

KAPDAN, Ilgi Karapinar; KARGI, Fikret. Bio-hydrogen production from waste materials.
Enzyme and microbial technology, v. 38, n. 5, p. 569-582, 2006.

KOTAY, Shireen Meher; DAS, Debabrata. Biohydrogen as a renewable energy resource—


prospects and potentials. International Journal of Hydrogen Energy, v. 33, n. 1, p. 258-263,
2008.

LIU, Hong; LOGAN, Bruce E. Electricity generation using an air-cathode single chamber
microbial fuel cell in the presence and absence of a proton exchange membrane.
Environmental science & technology, v. 38, n. 14, p. 4040-4046, 2004.

LIU, Hong; GROT, Stephen; LOGAN, Bruce E. Electrochemically assisted microbial


production of hydrogen from acetate. Environmental science & technology, v. 39, n. 11, p.
4317-4320, 2005.

MOHAN, S. Venkata; BABU, V. Lalit; SARMA, P. N. Anaerobic biohydrogen production


from dairy wastewater treatment in sequencing batch reactor (AnSBR): effect of organic
loading rate. Enzyme and Microbial Technology, v. 41, n. 4, p. 506-515, 2007.

VIJAYARAGHAVAN, Krishnan; AHMAD, Desa; IBRAHIM, Mohd Khairil Bin.


Biohydrogen generation from jackfruit peel using anaerobic contact filter. International
Journal of Hydrogen Energy, v. 31, n. 5, p. 569-579, 2006.

WEISI, F. U.; PING, P. E. N. G. A discussion on smart city management based on meta-


synthesis method. Management science and engineering, v. 8, n. 1, p. 68-72, 2014.

Washburn, D., Sindhu, U., Balaouras, S., Dines, R. A., Hayes, N. M., & Nelson, L. E. (2010).
Helping CIOs understand “Smart City” initiatives: Defining the Smart City, its drivers, and
the role of the CIO. Cambridge, MA: Forrester Research, Inc.
<http://public.dhe.ibm.com/partnerworld/pub/smb/smarterplanet/forr_help_cios_und_smart_c
ity_initiatives.pdf> Accessed 31.10.18.

Anda mungkin juga menyukai