Anda di halaman 1dari 27

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“INSCRIPCIÓN Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDA. SUCESIÓN INTESTADA”

Autor:
Abanto Gallardo, Laura
Cruz Cusco, Carmen
Eugenio Chuquilin, Jenifer
Julca Coscol, Tatiana

Docente:
Niño Calderón, Brianda

Ciclo:
IV

CHEPÉN – PERÚ
2019
I.INTRODUCCIÓN

En la legislación comparada se llama proceso de jurisdicción voluntaria. El Código


procesal Civil en la Sección Sexta con el nombre de Proceso No Contencioso, regula a
las solicitudes que se formulen al Juez y quien después de seguir un procedimiento,
declara un derecho o establece hechos jurídicos, con relevancia jurídica.

Lo que caracteriza a estos procesos, es que la relación jurídica procesal, se establece


entre el demandante y el Estado y no existe la exigencia al demandado, o sea,
la persona recurre al estado en busca de tutela jurisdiccional y éste se la presta , sin la
existencia o exigencia de un demandado , para que se constituya la relación jurídica
procesal válida .

Se emplaza a determinadas personas, porque, así lo establece la ley, para que si ven
lesionados sus intereses, puedan salir en su defensa, pero, no tienen condición de
demandados. En algunos procesos, se establece que debe citarse al Ministerio Público
para que intervenga, no como parte, sino cumpliendo una función específica, que la
misma ley establece.

En el desarrollo de la presente monografía , veremos las normas aplicables a estos


procesos no contenciosos , en cuanto a la jurisdicción , acción , competencia , sujetos
procesales , actividad procesal , postulación al proceso ; este proceso está contenido en
la Sección Sexta , comienza a partir de la art. 749º del Código Procesal Civil , con
normas especiales , que regulan estos procesos ; tiene una aplicación variada en la tutela
jurisdiccional .

En el presente trabajo, hemos tratado de resaltar los puntos de mayor importancia, en el


tema de sucesiones de hoy en día, nos hemos visto en la necesidad de tratar brevemente
y resaltar los puntos más importantes que como estudiantes de derecho debemos tener
muy presente, este material está elaborado de una forma muy entendible y didáctica.
Abordaremos los temas de inscripción, rectificación de partidas y sucesión intestada,
que se encuentran dentro del proceso no contencioso.
II. MARCO TEORICO

INSCRIPCIÓN Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

Artículo: 826

La solicitud de inscripción o de rectificación de una partida de matrimonio o de


defunción, y la de rectificación de una partida de nacimiento, procede solo cuando no se
practicó dentro del plazo que señala la ley o cuando el juez considere atendible el
motivo. La solicitud de inscripción de partida de nacimiento se rige por la ley de la
materia.

Cuando se trate de la rectificación del nombre, sexo, fecha del acontecimiento o estado
civil, se indicará con precisión lo que se solicita.

Las normas de este Subcapítulo se aplican a la inscripción de los nacimientos,


matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el exterior, no registrados ante
autoridad nacional. También es aplicable a la rectificación de partidas de nacimientos,
matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el exterior, registrados ante
autoridad nacional.

1. En el procedimiento no contencioso, un particular acude a un juez pidiéndole


que, en virtud de la información que suministrará, declare la existencia de un
hecho y le otorgue la documentación que acredite el procedimiento cumplido. El
juez, previa intervención del Ministerio Público, recibe la información y si la
halla satisfactoria prima facie, en mérito de ella, en cuanto haya lugar por
Derecho, aprueba la información ofrecida y emite, expresa o implícitamente, el
pronunciamiento que se le solicita.

Esta actividad implica la administración judicial del derecho privado, por la presencia
de un órgano jurisdiccional y la existencia de un objeto jurídico privado, sobre el cual se
verifica una tarea que no es procesal, sino meramente administrativa. Si bien, para la
inscripción y rectificación de partidas, el nombre representa para su titular un interés
privado, importa también un interés público, consistente en la defensa de la autenticidad
de un sujeto, por los efectos jurídicos que se derivan de la mención de un nombre, en
tanto lleva a la identificación de una persona determinada. Señala la Resolución del
Tribunal Registral N° 019-2002ORLCiTR, que "el nombre no constituye sino una de las
vertientes de la identidad personal, la que se refiere a los signos distintivos que permiten
individualizar a la persona y que se complementa con otros elementos, siendo que la
evaluación de las discrepancias en el nombre debe fundamentarse en una apreciación
conjunta de los elementos obrantes en el registro y en los instrumentos públicos
aportados por los solicitantes, que a través de distintos factores de conexión permitan
colegir en forma indubitable que se trata de la misma persona.

No es procedente la rectificación de nombre en mérito a escritura pública, toda vez que


la identidad personal no se encuentra a lo manifestado por las partes, sino que esta se
determina conforme a los datos contenidos en los correspondientes documentos de
identidad, de conformidad con el artículo 25 del cc, que establece que la prueba del
nombre resulta de su respectiva inscripción en los registros de estado civil, los cuales
deberán ser comparados con la información que obre en el Registro".

2. Bajo este contexto, se busca la inscripción y rectificación de una partida de


nacimiento, matrimonio o defunción.

El Tribunal Constitucional, al referirse a la partida de nacimiento, señala: "es el


documento a través de cual se acredita el hecho del nacimiento y, por ende, la existencia
de una persona. Con este asiento registral y sus certificaciones correspondientes en los
registros civiles se deja constancia del hecho inicial o determinante de la existencia de
una personalidad humana".

La partida de nacimiento constituye un asiento registral y sus certificaciones instauran


probanza legal: del hecho de la vida, de la generación materna y paterna, salvo las
omisiones por legitimidad; del apellido familiar y del nombre propio; de la edad; del
sexo; de la localidad en que surge a la existencia, que lleva consigo la nacionalidad; de
la soltería, mientras no se ponga nota marginal del matrimonio. Es el documento que
acredita la filiación y paternidad, la nacionalidad por la estirpe, la mayoría de edad
automática, por el transcurso del lapso legal, y la inscripción en otros registros para
efectos causales. La partida de nacimiento en sí, y las notas marginales correspondientes
debe constituir micro-biografía jurídico de cada persona.

Las partidas del registro civil contienen la información referente al nombre de la


persona. La inscripción del nacimiento es el acto oficial en virtud del cual la persona
legitimada por ley pone en conocimiento del funcionario competente del registro de
estado civil, el nacimiento de una persona y el nombre propio con el que quedará
inscrita; por ello, es razonable que se remita la prueba del nombre a lo que resulte en
dicho registro, máxime cuando cualquier variación y los actos que de una u otra forma
inciden en el nombre de la persona, también se inscriben en el citado registro. Véase los
cambios o adiciones de nombre, las adopciones, las sentencias de filiación y el
reconocimiento de hijos' entre otros.

Si bien los Registros del Estado Civil son los encargados de registrar aquellos hechos
directamente relacionados con la vida de la persona, ya sea su nacimiento, el
matrimonio y la muerte de la misma; las modificaciones o alteraciones a ellos requieren
de la intervención judicial o notarial, según el caso.

La Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil N° 26497


establece que las inscripciones de los nacimientos producidos en los hospitales del
Ministerio de Salud y del Instituto Peruano de Seguridad Social se realizarán
obligatoriamente dentro del tercer día de producido el nacimiento, en las oficinas de
registros civiles instaladas en dichas dependencias (ver artículo 46). Las inscripciones
de los nacimientos no contemplados en el párrafo anterior se efectuarán dentro de un
plazo de treinta (30) días y se llevarán a cabo, preferentemente, en la dependencia del
registro bajo cuya jurisdicción se ha producido el nacimiento o del lugar donde reside el
niño (ver artículo 47).

El artículo en comentario hace referencia a la no inscripción en registros, dentro del


plazo señalado por ley, la cual puede ser realizada por mandato judicial. La ley de
competencia notarial N° 26662 no contempla la inscripción notarial, solo la
rectificación de partidas.

3. Señala la citada STC que la partida de nacimiento tiene los siguientes elementos:
3.1. Nombre del individuo al nacer:

El nombre es la designación con la cual se individualiza al sujeto y que le permite


distinguirse de los demás. El nombre tiene dos componentes: el prenombre y los
apellidos. El nombre es el elemento característico individual del sujeto, libre de toda
vinculación preestablecida. Se refiere al nombre de pila, el cual es libre y es elegido por
los padres o por el que hace la inscripción en el registro civil. La elección de un segundo
o más nombres es facultativa. El nombre recoge datos históricos de la persona que la
singularizan de los demás y provee la información base para la emisión del DNl. Es
obligatorio tenerlo y usarlo; es inmutable, salvo casos especiales; no es comercial,
puesto que es personalísimo, aun cuando se transmita por procreación; es
imprescriptible, aunque se deje de usar, se haya empleado uno más o menos erróneo o
se utilice un conocido seudónimo. Asimismo, permite la identificación,
individualización y la pertenencia de una persona a una familia. Mediante el nombre se
hace posible el ejercicio de derechos, tales como la ciudadanía, la educación, la
seguridad social, el trabajo y la obtención de una partida de nacimiento, entre otros.

3.2. El apellido

Designación común de una estirpe que cada uno porta debido a su pertenencia al grupo
y a la que se diferencia por este apelativo. El apellido es el nombre de la familia, que
sirve para distinguir a las personas, y es irrenunciable e inmodificable. Debe figurar
primero el apellido paterno y luego el apellido materno.

El apellido no puede cambiarse respecto al que consta en la partida de nacimiento, salvo


por tramitación administrativa judicial. El apellido establece la filiación, los lazos de
parentesco y la paternidad. Se transmite de padres a hijos, sean hijos matrimoniales o
extramatrimoniales, siempre que hayan sido reconocidos dado el caso por sentencia
judicial.

3.3. El sexo del individuo

Es la identificación que se asigna al recién nacido y que lo ubica en el género masculino


o femenino. El sexo está compuesto por diversos elementos: cromosómico, gonadal,
anatómico, sicológico, registral y social, los mismos que interactúan en el sujeto de tal
forma que lo configuran. Al momento de nacer la persona solo se toma en cuenta el
sexo anatómico, ya que la personalidad del recién nacido, que expresará su identidad,
recién comenzará a desarrollarse.

3.4. Fecha de nacimiento (hora, día, mes y año del nacimiento - día de la
inscripción)

Establece la mayoría de edad automática; en el caso peruano, el derecho a obtener el


documento nacional de identidad (DNl) se detenta desde los 18 años. La fecha de
nacimiento determina límites para la celebración de actos jurídicos (matrimonio,
adopción). Asimismo, la edad constituye un requisito para acceder a cargos públicos y
para el goce de los derechos previsionales. Mediante la fecha de nacimiento se establece
el momento en que se adquiere la ciudadanía, y se dota de derechos y deberes a la
persona, con los cuales puede participar, dentro de sus limitaciones, en la vida pública
del Estado; tales derechos pueden ser los relacionados con los beneficios que garantiza
el Estado, así como la entrega del documento de identidad nacional, asistencia consular
en el exterior o cualquier otro derecho contemplado en las normas del Estado.

3.5. El lugar de nacimiento

Vínculo político y social ("nacional") que une a una persona con el Estado al que
pertenece. Establece la nacionalidad, que a su vez significa la pertenencia de una
persona a un sistema jurídico concreto dictado por un país. Este vínculo del individuo
con un Estado le genera derechos y deberes recíprocos.

3.6. Identidad y dirección de los padres

Establece la filiación y la paternidad, es decir, el vínculo familiar respecto al hijo en


primer grado de consanguinidad en línea recta; asimismo, otorga deberes y derechos
tales como la patria potestad y la complejidad de otros que de ella derivan. En el ámbito
del derecho penal sirve para establecer circunstancias atenuantes, agravantes o
eximentes. Estos datos, como la identidad, la dirección, nacionalidad y profesión de los
padres, tienen efectos útiles para fines estadísticos.

3.7. Nombres y apellidos del registrador

Mediante estos datos se corrobora la formalidad y legalidad de la información que se


consigna en la partida de nacimiento, de acuerdo a la legislación peruana. La partida de
nacimiento debe contener el nombre y apellido, así como la edad, estado civil,
naturaleza, profesión u oficio y domicilio de las partes que intervienen en el acto de
inscripción.

LEGITIMIDAD ACTIVA.

Artículo: 827

La solicitud será formulada por:


1. EI representante legal del incapaz y, a falta de aquél, por cual quiera de sus parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la rectificación de
la partida de nacimiento.

2. La persona cuya partida de nacimiento se trata de rectificar, si es mayor de edad, y, si


ha fallecido, por sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.

3. Cualquiera de los cónyuges o, por fallecimiento de estos, por cualquiera de sus


parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la
inscripción o rectificación de la partida de matrimonio.

4. Cualquiera de los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de


afinidad del fallecido, para la inscripción o rectificación de la partida de defunción.

5. Por el Ministerio Público cuando el fallecido no tiene parientes. En este caso no se


requiere de publicación, salva que la actuación del Ministerio Público se origine a
pedido de interesado.

1. Si bien el registro del estado civil de las personas es obligatorio y concierne a los
directamente involucrados en el acto susceptible de inscripción, la norma recoge
diversos supuestos en las que personas diferentes a los directamente
involucrados en la rectificación lo formulen.

Esto se justifica, pues, como señala el artículo 41 de la Ley N° 26497, es imprescindible


e irrenunciable el derecho a solicitar que se inscriban los hechos y actos relativos a la
identificación y el estado civil de las personas, con arreglo a ley.

2. El artículo en comento prescribe sobre quienes pueden formular la solicitud, en


atención a la información de la partida que se quiera rectificar. Así, en el caso de
la partida de nacimiento, los incisos 1) v 2) refieren que corresponde a la propia
persona, si es mayor de edad, o al representante legal en caso de incapacidad.
Cuando se habla de representante legal del incapaz, se alude a aquel
representante determinado por ley, como sería el caso de los tutores, sin
embargo, también puede concurrir el curador designado judicialmente.
Cuando se trata de la partida de matrimonio, señala el inciso 3) que corresponde a
cualquiera de los cónyuges; y en caso de la partida de defunción, señala el inciso 4) que
corresponde, a cualquiera de sus parientes la inscripción y rectificación de esta.

A falta de las personas señaladas por ley, corresponde plantear la solicitud de


inscripción o rectificación del caso, por cualquiera de sus parientes hasta el cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad; por citar, cuando se establece el parentesco
hasta el cuarto grado de consanguinidad se refiere a la relación entre primos, y, el
segundo grado de afinidad es la relación entre uno de los cónyuges con los sobrinos del
otro cónyuge.

Cuando el fallecido no tiene parientes, corresponde al Ministerio Público asumir dicha


actividad. En este caso no se requiere de publicación, salvo que la actuación del
Ministerio Público se origine a pedido de interesado.

PUBLICACIÓN

Artículo: 828

La publicación del extracto de la solicitud se practicará por una sola vez en la forma
prevista en los artículos 167 y 168 de este Código en lo que fueren aplicables. Los
documentos que contienen los edictos serán autorizados por abogado, como requisito
para su publicación.

La publicidad es importante en el acto que se busca; ello en garantía de terceros que


pudieran verse afectadas con la alteración del nombre u otra información que se busca
modificar a través de la rectificación u inscripción; por ello se recurre a las
publicaciones por edicto.

Con estas publicaciones se busca dar a conocimiento público información relacionada


con la solicitud de inscripción o rectificación que se busca. Se dirige a un grupo de
personas inciertas para dar a conocer el hecho que el solicitante quiere inscribir o
rectificar, por los efectos que pudieran tener en terceros, y, que mediante dicha
publicación se noticiarían de ello.
Si en el lugar no hubiera diario, se utilizará la forma de notificación edictal más
adecuada a criterio del juez. Esta puede darse de varias maneras, como los escritos que
se fijan en ciertos lugares públicos o transitados o en la tablilla del juzgado.

La publicación debe contener un extracto de la misma y se publicará por una sola vez,
en la forma prevista en el artículo 168 del CPC. No resulta aplicable para las
publicaciones los tres días hábiles que refiere la norma general, por existir norma
especial que la regula.

La norma en comentario precisa que se debe autorizar los documentos que contienen los
edictos por el abogado, como requisito para su publicación.

TRAMITE ESPECIAL

Artículo: 829

Las personas cuyos nacimientos se hayan inscrito en los Registros del Estado civil de
las Municipalidades de la República y Consulados del Perú, en cuyas partidas figuren
por error entre sus nombres y apellidas la palabra “de" o las letras “y", “i”, “e" o "a", u
otro error manifiesto de ortografía, de sexo o similar que fluya del propio documento,
podrán pedir su rectificación. El juez, sin observar el trámite del artículo 754, dispondrá
de plano la rectificación correspondiente.

La norma acoge un trámite especial para errores manifiestos de ortografía, sea en el


nombre, en la calificación del sexo u otro error que fluya del propio documento.

Apréciese que la norma reduce el ámbito de aplicación de este trámite especial a los
errores en las partidas de nacimiento, sin embargo, creemos que ella podría ser
extensiva a la información que pudiera acoger otras partidas, como la de defunción y
matrimonio, siempre y cuando se trate de errores manifiestos de ortografía.

Por otro lado, la redacción de este artículo no es adecuada porque hace especial
referencia a las personas cuyas partidas "figuren por error entre sus nombres y apellidos
la palabra 'de' o las letras 'y', 'i', 'e' o 'a', u otro error manifiesto de ortografía, de sexo o
similar que fluya del propio documento". El error manifiesto de ortografía, es el
supuesto al que se debe remitir cuando se quiera acoger al trámite especial y no recurrir
a los ejemplos que remite la norma, como las letras "y" por "i", o la letra "e" por "a".
Además, el error manifiesto no necesariamente puede aparecer en el nombre, en el sexo,
también puede aparecer en otros elementos que consigne la partida de nacimiento.

Véase que los elementos en este artículo son: a) la rectificación, que significa subsanar
un error u omisión, generalmente involuntarios, en que se incurrió al consignar el
nombre civil en la respectiva partida de nacimiento; b) un error manifiesto de ortografía
que involucre al nombre, sexo u otros elementos que fluyan del propio documento; c)
que se refiera a partidas de nacimiento inscritas en las municipalidades o consulados del
Perú.

En estos casos, no se realizará la audiencia de actuación y declaración judicial, ya que


son errores tan evidentes, que no habrá lugar a dudas con respecto a la necesidad de la
rectificación. Por ello se prescinde de la audiencia y el juez dispone de plano la
rectificación correspondiente. Otro efecto que genera en el procedimiento es la omisión
a las publicaciones a que refiere el artículo 828 del CPC. El juez dispondrá de plano la
rectificación correspondiente, situación que no opera cuando se trata de una
rectificación ordinaria.

El ar1ículo 44 de la Ley N° 26497 señala los diversos actos que pueden inscribirse en el
registro de estado civil, como son: a) los nacimientos; b) los matrimonios; c) las
defunciones; d) las resoluciones que declaran la incapacidad y las que limitan la
capacidad de las personas; e) las resoluciones que declaren la desaparición, ausencia,
muerte presunta, la ausencia por desaparición forzada y el reconocimiento de existencia
de las personas; f) las sentencias que impongan inhabilitación, interdicción civil o
pérdida de la patria potestad; g) los actos de discernimiento de los cargos de tutores o
curadores con enumeración de los inmuebles inventariados y relación de las garantías
prestadas, así como cuando la tutela o curatela acaba, o cesa en el cargo el tutor o
curador; h) las resoluciones que rehabiliten a los interdictos en el ejercicio de los
derechos civiles; i) las resoluciones que declaren la nulidad del matrimonio, el divorcio,
la separación de cuerpos y la reconciliación; j) el acuerdo de separación de patrimonio y
su sustitución, la separación de patrimonio no convencional, las medidas de seguridad
correspondientes y su cesación; k) las declaraciones de quiebra; l) las sentencias de
filiación; m) los cambios o adiciones de nombre; n) el reconocimiento de hijos; o) las
adopciones; p) las naturalizaciones y la pérdida o recuperación de la nacionalidad; q) los
actos que, en general, modifiquen el estado civil de las personas, las resoluciones
judiciales o administrativas susceptibles de inscripción y los demás actos que la ley
señale. Consideramos que si estos actos pueden ser inscritos en el registro de estado
civil, la posibilidad de error ortográfico es latente, sin embargo, bajo el trámite especial
que diseña el artículo en comentario, puede extenderse a ellos la corrección de ellos.

SUCESION INTESTADA

PROCEDENCIA

Artículo: 830

En los casos previstos en el artículo 815 del Código Civil, cualquier interesado puede
solicitar el inicio del proceso sucesorio. Cuando se trate de interés de incapaces sin
representante, puede solicitarlo el Ministerio Público.

1. La norma regula uno de los supuestos de la sucesión, la intestada, la misma que


es solicitada por un interesado en ella, calificado de sucesor.

Es importante precisar que el sucesor es la persona a la cual se transmiten los derechos


de otra, de tal manera que en adelante pueda ejercerlos en su nombre propio.

El sucesor puede ser singular o universal. Es singular cuando se le transmite un objeto


particular que sale de los bienes de aquel a quien sucede; en cambio es universal,
cuando es aquel a quien pasa todo o una parte alícuota del patrimonio de la persona.

La sucesión puede producirse por acto intervivos, como sería el caso de los contratos, o
por causa de muerte, la misma que puede operar por voluntad del causante (sucesión
testamentaria) o por voluntad de la ley, como sería el caso de la sucesión intestada.

2. Como ya se ha dicho, cuando la sucesión opera mortis causa, el criterio


regulador para la sucesión testamentaria será la voluntad del causante, la misma
que determina quiénes deben recoger los bienes hereditarios y cuanto le
corresponde a cada uno. Esta no es irrestricta, pues se debe cumplir con ciertas
limitaciones que impone la ley.
También concurre la posibilidad de la sucesión intestada, la que es normada por la ley
ante la ausencia de voluntad del causante, precisando el orden sucesorio y la parte que le
corresponde a cada heredero, tal como se aprecia de la redacción de los artículos 816 y
817 del Código Civil.

El artículo 815 del Código Civil señala los diversos supuestos para la concurrencia de la
sucesión intestada, como la muerte del causante sin dejar testamento, o el que habiendo
otorgado haya sido declarado nulo total o parcialmente, o haya caducado por falta de
comprobación judicial, etc.

Cabe señalar que el testamento será nulo por diversos motivos: cuando es otorgado por
incapaces menores de edad y por los mayores enfermos mentales, cuya interdicción ha
sido declarada; cuando adolece de defectos de forma, por faltarle la forma escrita, la
fecha de su otorgamiento, el nombre del testador o su firma; cuando se deja de cumplir
cualquiera de los requisitos esenciales que la ley señala para cada uno de los
testamentos ordinarios; cuando tratándose de los testamentos militar y marítimo, falte la
firma de la persona autorizada para recibirlos; cuando es otorgado en común por dos o
más personas (ver los artículos 808 y 811 del CC).

Un testamento será anulable cuando es otorgado por incapaces como menores de edad, a
excepción de los varones mayores de dieciséis años o las mujeres mayores de catorce
años que contraigan matrimonio, o de los menores de dieciocho que obtengan título
oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio; los que por cualquier causa
se encuentren privados de discernimiento; los sordomudos, los ciego sordos y los ciego
mudos que no pueden expresar su voluntad de manera indubitable; los retardados
mentales (ver los artículos 809 y 812 del CC).

3. Estamos además, ante la sucesión intestada, cuando el testamento no contiene


institución de heredero, o se ha declarado la caducidad o invalidez de la
disposición que lo instituye (ver el inciso 2; artículo 8'15 del CC).

La caducidad implica la pérdida de la eficacia del testamento, o de alguna o algunas de


las cláusulas del mismo, o de la designación de herederos o legatarios. La caducidad
total, por ejemplo, ocurre cuando el testamento ológrafo -es decir, el testamento escrito
íntegramente por el testador, colocándole además la fecha y firmándolo, pero sin la
presencia ni de notario ni de ningún testigo- no es protocolizado.
Otro supuesto de sucesión intestada es la muerte del heredero fozoso antes que el
testador renuncie a la herencia o la pierda por indignidad o desheredación y no tenga
descendientes (ver el inciso 3, ar1ículo 815 del CC).

El heredero es aquel sucesor a título universal, es decir, aquel que participa en relación a
la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia. Se les
llamará herederos forzosos a aquellos que el causante no puede excluir, salvo por
causales de indignidad o desheredación.

La muerte del heredero voluntario o legatario antes que el testador constituye otro
supuesto de sucesión intestada. También lo es si no se ha cumplido fa condición
establecida por este; o por renuncia, o por haberse declarado indignos a estos sucesores
sin sustitutos designados (ver el inciso 4, artículo g15 del cc). Se considera herederos
voluntarios o legatarios a aquellos sucesores que el causante ha instituido dentro de su
facultad de libre disposición a título de legado, de uno o más de sus bienes.

En caso que el testador que no tenga herederos forzosos o voluntarios instituidos en


testamento, no haya dispuesto de todos sus bienes en legados, la sucesión legal solo
funciona con respecto a los bienes de que no dispuso, señala el inciso 5 del artículo 81S
del CC.

4. La sucesión intestada tiene por objeto indagar previamente la existencia de


herederos llamados por la ley a recoger la herencia y procede en los casos que
establece el artículo 815 del CC. A diferencia de la sucesión testamentaria, que
pueden suceder herederos legítimos o extraños; en la sucesión intestada, la ley
solamente llama a los parientes dentro del orden sucesorio que establece los
artículos 816 y 817 del CC.

Como dice la norma en comentario, cualquier interesado que se considere con


vocación hereditaria podrá recurrir a iniciar la sucesión intestada, sin embargo,
cuando el interesado este incapacitado y no tenga representante puede concurrir a
solicitar la sucesión intestada el Ministerio Público. Véase en el caso de la sucesión
intestada de un menor de edad, cuyos padres hubieren fallecido simultáneamente y
no se hubiere conformado ningún Consejo de Familia para determinar la tutoría del
menor.
ADMISIBILIDAD

Artículo: 831

Además de to dispuesto en el artículo 751, a la solicitud se acompañará:

1. Copia certificada de la partida de defunción del causante o la declaración judicial


de muerte presunta;

2. Copia certificada de la partida de nacimiento del presunto heredero, o documento


público que contenga el reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo
extramatrimonial;

3. Relación de los bienes conocidos;

4. Certificación registral de que no hay inscrito testamento en el lugar del último


domicilio del causante y en donde tuvo bienes inscritos; y, 5. Certificación registral
de los mismos lugares citados en el inciso anterior de que no hay anotación de otro
proceso de sucesión intestada.

Además de los requisitos que hace referencia el artículo 751 del CPC, la norma
exige la concurrencia de otras exigencias particulares al caso de la sucesión
intestada, como:

a) La copia certificada de la partida de defunción del causante o la declaración


judicial de muerte presunta, con lo que se acredita la defunción del causante. La
partida de defunción es el documento público expedido por la municipalidad,
mediante el cual se certifica la muerte o fin de una persona. En el caso de la
muerte presunta, esta se establece mediante la declaración respectiva contenida
en una resolución judicial en la que se indica -según lo establecido en el artículo
65 del Código Civil- la fecha probable y, de ser posible, el lugar de la muerte del
desaparecido.
b) La copia certificada de la partida de nacimiento del presunto heredero, o
documento público que contenga el reconocimiento o la declaración judicial, si
se trata de hijo extramatrimonial, con lo que se acredita la relación parental entre
el causante y el heredero y el grado de tal relación.
c) La relación de los bienes conocidos, lo que delimita el objeto de transmisión.
d) La certificación registral que no aparece inscrito testamento en el lugar del
último domicilio del causante y en donde tuvo bienes inscritos, con lo que se
acredita la pertinencia de inicio de un proceso de sucesión intestada. También se
requiere la certificación registral de no existir la inscripción de otro testamento,
es decir, el documento que certifique que no hay inscrita la declaración de última
voluntad que hace una persona disponiendo de sus bienes y de asuntos que le
atañen, para después de su muerte, que es en buena cuenta un testamento.
e) La certificación registral de los mismos lugares citados en el inciso anterior, que
no hay anotación de otro proceso de sucesión intestada para evidenciar la
pertinencia del proceso no contencioso de sucesión intestada.

Algunos juzgados solicitan un "certificado de vigencia" en el que se indique los


títulos que se encuentren pendientes y demás datos relevantes del asiento de
presentación.

Ello es necesario para que el interesado y los terceros tomen conocimiento de tal
circunstancia publicitada que podría ser variada o modificada. Esto último se
fundamenta en que los efectos de las inscripciones se retrotraen a la fecha y hora del
respectivo asiento de presentación, de tal manera que los efectos de una inscripción
que modifica el contenido del certificado se retrotraerán a la fecha del asiento de
presentación del título que le dio mérito. El numeral lX del Título Preliminar del
Reglamento General de los Registros Públicos acoge el Principio de prioridad
preferente que dice: "Los efectos de los asientos registrales, así como la preferencia
de los derechos que de estos emanan, se retrotraen a la fecha y hora del respectivo
asiento de presentación".

A continuación mostramos algunos pronunciamientos del Tribunal Registral en torno a


la sucesión intestada:

"La inscripción de la sucesión intestada en el Registro de Personas Naturales, de quien


aparece como titular de dominio en el Registro de Propiedad inmueble, no constituye
obstáculo para rectificar el estado civil de dicho titular de dominio en este último
registro". Criterio adoptado en la Resolución N° 531-2003-SUNARPTR-L del 22 de
agosto de 2003.

Para la inscripción de la anotación preventiva de sucesión intestada tramitada


notarialmente, solo se exigirá la solicitud del notario acompañada de una copia
legalizada de la solicitud presentada ante él pidiendo la sucesión intestada. Para la
inscripción definitiva solo se exigirá la presentación del parte notarial conteniendo el
acta de protocolización. Resolución del Tribunal Registral del Norte Ne 1582OO1-
ORLUTRN.

LEGITIMACION PASIVA

Artículo: 832

A los presuntos herederos domiciliados en el lugar, al cónyuge supérstite y a la


Beneficencia Pública correspondiente, se les notifica solo la resolución admisoria, y las
demás sise apersonan al proceso. Si el causante fue extranjero, se notificará además al
funcionario consular respectivo.

El artículo en comentario califica de legitimación pasiva, a quienes van a ser notificados


con la solicitud de la sucesión intestada.

Esta notificación no debe ser entendida técnicamente como un emplazamiento, pues no


se trata de un proceso contencioso, sino como una citación a los herederos, a pesar que
por ley entren en la posesión de la herencia por el solo hecho del fallecimiento del
causante.

Como dice la norma, a los presuntos herederos domiciliados en el lugar, al cónyuge


supérstite y a la Beneficencia Pública correspondiente se les notifica solo la resolución
admisoria.

Los herederos no están obligados a comparecer al proceso, pero si lo hacen, se les


notificarán todas las resoluciones que recaigan en el proceso.

Es importante la notificación del admisorio a la beneficencia porque a falta de sucesores


legales, el juez o notario que conoce del trámite de la sucesión intestada, adjudicará los
bienes que integran la masa hereditaria, a la Sociedad de Beneficencia o a falta de esta,
a la Junta de Participación Social del lugar del último domicilio del causante en el país o
a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana sí estuvo domiciliado en el
extranjero (ver el artículo 830 del CC).

En caso el causante hubiere sido extranjero, se debe notificar además del último
domicilio de este en sede nacional, al funcionario consular respectivo de su país.

NOTIFIC.ACION EDICTAL E INSCRIPCIÓN REGISTPAL


Artículo: 833

Admitida la solicitud, el juez dispone:

1. La publicación de un aviso tanto en el diario de los anuncios judiciales como en


otro de amplia circulación. Si en el lugar no hubiera diario, se utilizará la forma
de notificación edictal más adecuada a criterio del juez. El aviso contendrá la
identificación del juzgado y del secretario de juzgado, los nombres del
solicitante y del causante y la fecha y lugar del fallecimiento de este. Se
acreditará en la audiencia prueba de la notificación realizada.
2. La anotación de la solicitud en el Registro de Sucesión Intestada y el Registro de
Mandatos y Poderes. Para tal fin, el juez cursará los partes a los registros
correspondientes conforme a ley.

El artículo en comentario tiene dos aspectos complementarios, en relación del trámite en


el proceso de la sucesión intestada. El primer aspecto considerado es sobre la
publicación del aviso del proceso, con lo que dará a conocer del mismo a todos los
interesados. El segundo aspecto tomado en cuenta en este artículo es sobre la anotación
de la solicitud en el Registro de Sucesión Intestada y el Registro de Mandatos y
Poderes.

La publicación del aviso debe hacerse tanto en el diario de los anuncios judiciales como
en otro de amplia circulación. Si en el lugar no hubiera diario, se utilizará la forma de
notificación edictal más adecuada a criterio del juez.

En cuanto a la anotación de la solicitud en el Registro de Sucesión Intestada y el


Registro de mandatos y Poderes, constituye otra forma de publicidad a tomar en cuenta.
El juez, con tal objeto, cursa los partes a los registros correspondientes conforme a ley.

Apréciese que la inscripción se realiza en los registros, que se diferencian de los


registros administrativos, por cuanto se encuentran destinados a dotar de certidumbre a
sus relaciones jurídicas y tienen como característica fundamental que los actos
registrados producen cognoscibilidad frente a terceros. Esta publicidad dota de un status
jurídico a los actos que acceden al Registro en razón de los efectos que generan.

1. La publicación de los edictos se hace en dos diarios, en el de anuncios judiciales,


como El Peruano, y en otro de amplia circulación, que el juez designe, por el
término de tres días.
La norma se pone en el supuesto que en el lugar no hubiere diario, en cuyo caso, dice
"se utilizará la forma de notificación edictal más adecuada a criterio del juez"; sin
embargo, en este caso debe tenerse en cuenta lo que regula el artículo 167 del CPC: "a
falta de diarios en los lugares mencionados, la publicación se hace en la localidad más
próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además, en la tablilla del juzgado y en los
sitios que aseguren su mayor difusión".

Los avisos de publicación serán redactados por el secretario del juzgado, con indicación
de datos suficientes para que los interesados se enteren de todos los antecedentes
relativos al ejercicio de sus derechos, mencionando los nombres completos del causante,
la fecha y el lugar del fallecimiento de este. También debe contener la identificación del
juzgado y del secretario de juzgado donde se promueve la sucesión intestada.

Si bien la norma no precisa la frecuencia de las publicaciones, nos remitimos a los


alcances del artículo 168 del CPC que dice: "la publicación se hará por tres días hábiles,
salvo que este Código establezca número distinto, como es en el caso de la inscripción y
rectificación de partidas, que se practica por una sola vez, como refiere el artículo 828
del CPC".

Por último, se debe precisar que cuando la norma dispone la anotación del admisorio en
el Registro de Sucesión Intestada y en el Registro de Mandatos y Poderes, es para evitar
que paralelamente se declaren varias sucesiones intestadas.

INCLUSION DE OTRO HEFIEDERO Y AUDIENCIA

Artículo: 834

Dentro de los treinta días contados desde la publicación referida en el artículo 833, el
que se considere heredero puede apersonarse acreditando su calidad con la copia
certificada de la partida correspondiente, o instrumento público que contenga el
reconocimiento o declaración judicial de filiación. De producirse tal apersonamiento, el
juez citará a audiencia, siguiéndose el trámite correspondiente. Si no hubiera
apersonamiento, el juez, sin necesidad de citar a audiencia resolverá atendiendo a lo
probado.
1.La publicación que exigida el artículo en comentario busca informar a quien se
considere heredero de la solicitud de la sucesión intestada para que pueda apersonarse
dentro de los treinta días de la publicación mencionada.

La publicación de edictos es un requisito indispensable para declarar la sucesión


intestada, aunque se hubieren presentado hijos reconocidos del causante u otros
herederos que acrediten el carácter que invocan.

2. Cuando se conoce el nombre y domicilio de algunos de los herederos se les debe citar
por cédula o exhorto, según el caso.

La citación por edictos a quienes puede creerse como presuntos herederos del causante
no autoriza a considerarlos parte interesada en el proceso cuando no concurren después
de vencido el término de la publicación de los edictos, ni por tanto, a nombrarles
curador procesal. Ello, por cuanto la intervención de este solo se justifica cuando existe
parte interesada en la Litis, a la cual ha de representar, y no tan solo un posible tercero
interesado, cuyo presunto interés queda defendido con la intervención del Ministerio
Publico.

2. Los herederos no están obligados a comparecer al proceso, suponiendo que si no


lo hacen es porque no tienen interés en la sucesión; pero, el que se considere
heredero puede apersonarse acreditando su calidad de tal. Así, el hijo justificará
su calidad de tal con su partida de nacimiento y la del matrimonio de sus padres;
pero si se trata de un hijo extramatrimonial debe acompañar documento público
que contenga el reconocimiento o la declaración judicial en tal sentido.

No existe acuerdo en la doctrina en cuanto a saber si es admisible el reconocimiento de


los coherederos. Algunas opiniones señalan que si procede, en razón que estos son los
únicos perjudicados por este acto; en otros se ha negado su eficacia porque la calidad
hereditaria es de orden público y no depende de la voluntad de las partes.

De producirse el apersonamiento, el juez citará a la audiencia, siguiéndose el trámite


que corresponde. Ahora bien, si no existiere ningún apersonamiento, el juez no tiene
necesidad de citar a audiencia y resolverá atendiendo a lo probado.

MINISTERIO PÚBLICO

Artículo: 835
El Ministerio Público interviene con sujeción a lo dispuesto en el artículo 759.

1. El Ministerio Público es un organismo autónomo perteneciente al Estado, que


asume las funciones de defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y
de los llamados intereses públicos, así como de representar a la sociedad en
algún proceso, ya sea en cuanto a la familia, como a los menores y a los
incapaces. Igualmente asume la función de ser diligente perseguidor de la
delincuencia, y asumirá un rol preventivo del delito; asimismo es vigilante de la
moral pública.

El artículo 759 del CPC, al cual remite este artículo, establece que si bien es cierto el
Ministerio Público debe intervenir y para ello debe ser notificado con las resoluciones
que se expidan en cada proceso, no emite dictamen.

2. El Ministerio Público ejerce atribuciones en el proceso civil, como parte, como


tercero con interés (cuando la ley dispone que se le cite) y como dictaminador
(ver el artículo 113 del CPC); sin embargo, el artículo 759 del CPC, hace
expresa referencia a que el Ministerio Público debe ser notificado con las
resoluciones que se expidan en cada proceso, pero no emite dictamen.

Emitir dictamen significa pronunciarse, dar opinión, informar técnicamente sobre un


asunto en específico, lo cual no es admisible en un proceso no contencioso. Esto implica
que el Ministerio Público queda configurado como una entidad que vigila, al que se le
informa la marcha de los procesos, pero que al no emitir dictamen no se pronuncia sobre
lo que se sustancia en cada proceso, pues lo que le interesa es que el proceso marche
con normalidad, esto es, dentro sus cauces legales. Véase el caso de la partición
convencional en la copropiedad, cuando alguno de los copropietarios es incapaz o ha
sido declarado ausente. En estos casos, la partición convencional se somete a
aprobación judicial, con citación al Ministerio Público, acompañando a la solicitud
tasación de los bienes por tercero, con firma legalizada notarialmente, así como el
documento que contenga el convenio particional, firmado por todos los interesados y
sus representantes legales. Pueden prescindirse de tasación cuando los bienes tienen
cotización en bolsa o mercado análogo, o valor determinado para efectos tributarios
(artículo 987 del CC).
EJECUCIÓN

Artículo: 836

Consentida o ejecutoriada la resolución que declara herederos, se procederá con arreglo


a lo dispuesto en el artículo 762.

1. La sucesión intestada del causante es la comprobación de esa calidad a los


herederos legales de este, mediante una resolución judicial que se dicta
reconociendo dicha condición.

Dicha declaración equivale a la institución testamentaria, porque la ley presume la


voluntad del testador e importa la posesión de la herencia para los herederos incluidos
en la misma.

La sentencia que declara la sucesión intestada indicará quiénes son los que suceden al
causante. No causa estado ni tiene efecto de cosa juzgada, porque se limita a declarar
quiénes han justificado su derecho a heredar; es decir, que no excluye la posibilidad de
que existan otros herederos que compartan con ellos los bienes, y aún que los excluyan
de la sucesión, pero cuyos efectos no pueden ser desconocidos por terceros ni por los
herederos que no justifiquen un mejor derecho a los bienes.

2. El juez para que declare la sucesión intestada del causante debe examinar varios
elementos como: a) si el peticionante acredita su calidad de heredero
formalmente; b) si concurre por el fallecimiento del heredero llamado en primer
término, debe obtener que previamente se declare heredero de aquel a quien
sucede, salvo que concurra por derecho de representación sucesoria a que refiere
el artículo 681 del CC y que dice: "los descendientes tienen derecho de entrar en
el lugar y en el grado de su ascendiente a recibir la herencia que a este
correspondería si viviese, o la que hubiera renunciado o perdido por indignidad
o desheredación"; c) si concurre la vocación hereditaria en el orden sucesorio a
que refiere el artículo 816 del CC que dice: "son herederos del primer orden, los
hijos y demás descendientes; del segundo orden, los padres y demás
descendientes; del tercer orden, el cónyuge; del cuarto y quinto y sexto órdenes,
respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercero y cuarto grados
de consanguinidad. El cónyuge también es heredero en concurrencia con los dos
primeros órdenes indicado en este artículo". También debe apreciarse la regla
que contiene el artículo 817 del CC: "los parientes de la línea recta descendente
excluyen a los de la ascendente. Los parientes más próximos en grado excluyen
a los más remotos, salvo el derecho de representación".
3. La petición de declaratoria de heredero debe hacerse en forma expresa, pues, lo
contrario implicaría ir contra la voluntad del heredero, quien no desea aceptar la
herencia, con la consiguiente confusión de patrimonios, salvo el caso que la
petición sea hecha por los acreedores o legatarios, porque en ese caso la
confusión no se produce.

Si bien aparece las constancias de las citaciones personales o por edictos, la declaración
judicial se dicta únicamente a favor de quienes se presenten, con prescindencia de los
que no concurran a hacer valer sus derechos posteriormente, a pesar que se hayan
presentado a los autos las partidas relativas a otros herederos que no han intervenido,
pues, es necesario la declaratoria expresa del heredero de aceptar tal condición.
Tampoco es necesario justificar la inexistencia de otros herederos, ni el fallecimiento de
los coparticipes de la herencia, como el caso del cónyuge.

No procede suspender la sucesión intestada por el hecho que se impugne la copia


certificada de la partida correspondiente, o el instrumento público que contenga el
reconocimiento o la declaración judicial. Este cuestionamiento debe realizarse ante un
proceso contencioso.

4. El artículo en comentario condiciona que la resolución que declara herederos,


quede consentida o ejecutoriada, para proceder a la inscripción en los términos
que regula el artículo 762 del CPC: "las resoluciones finales que requieran
inscribirse, se ejecutarán mediante oficio o partes firmados por el juez, según
corresponda".

En cuanto a los efectos de la inscripción, algunas opiniones sostienen que la declaración


judicial que establece un condominio respecto de cada bien, importa la cesación del
estado de indivisión, en tanto que otros criterios sostienen que la indivisión de la
herencia como entidad subsiste, mientras no se practique la partición, pues, para que se
haya condominio se requiere una manifestación expresa de los adquirientes. Frente a
ello diremos que el artículo 844 del CC señala que "si hay varios herederos, cada uno de
ellos es copropietario de los bienes de la herencia, en proporción a la cuota que tenga
derecho a hereda/'. El estado de indivisión hereditaria se rige por las disposiciones de la
copropiedad (ver el artículo 845 del CC).

Con la inscripción de la sentencia que contiene la sucesión intestada, termina el proceso


sucesorio, pues la división de la herencia es facultativa para los herederos.
III. CONCLUSIONES
Como conclusiones finales consideramos lo siguiente: Los errores tanto en las
Partidas de Nacimiento como en los DNI, perjudican a la persona titular del
documento, en primer lugar porque el documento no está acorde con la identidad
real de la persona, y en segundo lugar porque la persona durante el desarrollo de su
vida realizó o realizará diversas actividades y cada una de ellas tendrá un documento
de respaldo y saldrá a su nombre, como por ejemplo inscribirse al colegio,
universidad, comprar, vender, solicitar un préstamo, un trabajo, etc. Imagínese que
compró un terreno con el nombre de Paúl Ticona López pero luego RENIEC le
emite el DNI con el nombre de Paulo Ticona López, sería el dueño del terreno?, es
allí donde surgen los problemas, por eso es necesario tener nuestros documentos de
identidad de forma real, igual y conforme a nuestras actividades.

Referente a la sucesión intestada, se inicia esencialmente con la muerte del causante,


la apertura se produce cuando el difunto no otorgo testamento, o cuando habiéndolo
otorgado no es válido, cuando habiéndolo otorgado y siendo válido, resulta ineficaz.
BIBLIOGRAFIA

 El desarrollo temático que hace el Tribunal Constitucional al cambio de


nombre, aparece también reproducida en la tesis para optar el grado de
Bachiller por Lourdes Flores Nano, PUCP, Lima, 1984.
 GUASP, Jaime. Derecho Procesa! civit,3aed.,T.2, lnstituto de Estudios
políticos, Madrid, 968.
 Artículo 1 de la Ley Ne 26716 del 27112J1996.
 Artículo único de la Ley N° 26668 del 0310/1996.

Anda mungkin juga menyukai