Anda di halaman 1dari 33

CENTRO UNIVERSITARIO

MESOAMERICANO

‘‘JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ CANALES’’

Licenciatura en Enfermería

Modalidad:

Escolarizado

Materia:

Seminario de Tesis I

Docente:

DSP. Joel iván Morales Domínguez

Nombre del trabajo:

Factores de riesgo de embarazo a temprana edad en la Secundaria técnica


num.77 del municipio de San Juan Cancuc, Chiapas.

Presenta:

Juana López Velasco

Séptimos semestre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29/11/18


Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 8
HIPÓTESIS ....................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................ 10
MADRES ADOLESCENTES .................................................................................................... 11
ENFERMEDADES DURANTE EL EMBARAZO.................................................................... 12
MORTALIDAD MATERNA ........................................................................................................ 13
ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL MATRIMONIO .................................................................... 14
EL MATRIMONIO DURANTE EL IMPERIO ROMANO. ...................................................... 15
EL MATRIMONIO COMO DERECHO CANÓNICO.............................................................. 15
EL EMBARAZO PRECOZ DURANTE LA EDAD MEDIA. ................................................... 17
EMBARAZO Y PARTO EN LA EDAD MEDIA. ...................................................................... 20
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD ................................................ 21
PRÁCTICAS SEXUALES EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD COITO ..................... 22
Bibliografía ........................................................................................................................................ 32
INTRODUCCIÓN

En la actualidad sabemos que la adolescencia, es la etapa por decir más


complicada para el desarrollo del ser humano es la etapa que sucede entra la
niñez y la adultez, es un período que se caracteriza por profundos cambios
físicos, psicológicos, sexual y sociales donde es difícil establecer límites
cronológicos precisos para este período vital que abarca desde los 12 hasta
los 19 años.
Es una etapa caracterizada por cambios en la esfera psicosocial y en todos los
aspectos se produce la estructuración de funciones nuevas, que incluye el nivel
de autoconciencia, las relaciones interpersonales y la interacción social, y de
ella se derivan trastornos psicosociales asociados como: embarazos
indeseados, homosexualidad y trastornos de la personalidad entre otros.

El comienzo de dicha etapa viene marcado por la aparición de la pubertad


(momento en que se produce la maduración sexual) pero debemos
diferenciarla de esta ya que la adolescencia va más allá del mismo desarrollo
fisiológico. Todo ello hace que el final de dicha etapa de la vida no sea
fácilmente identificado y que ello dependa de múltiples factores.

Todo lo anterior posibilita que en esta etapa los adolescentes estén en mejores
condiciones para que sobre la base de sus propios conocimientos y cualidades
morales comiencen a regular su sexualidad, relacionarse correctamente con su
pareja, inicien el desarrollo de su vida sexual activa y responsable y que
decidan conscientemente el momento más oportuno para formar una familia.

Sin embargo, lamentablemente muchos jóvenes no están preparados


adecuadamente para asumir la sexualidad el porque (la falta de comunicación
con los padres o falta de conocimiento o por ignorancia) y llegan a ella sin
haber adquirido los conocimientos y valores suficientes que le aseguren una
vida sexual equilibrada y responsable.

Estos jóvenes son portadores de una conducta sexual de riesgo, proclive a un


embarazo no deseado, a las infecciones de transmisión sexual entre otras
consecuencias, de hecho, se convierten en futuras personas inestables tanto
emocional como sexualmente.

El embarazo a temprana edad, además de constituir un riesgo médico elevado


el porque el embarazo adolescente alienta a retrasar la maternidad y causa,
mortalidad materna, mortalidad de recién nacido y otras complicaciones
sanitarias, así como parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia, lleva
aparejado dificultades socioeconómicas y emocionales para la madre y su hijo,
lo que se conoce como el "Síndrome del fracaso". Es por tanto la etapa que
puede determinar el sentido de la vida y el bienestar futuro.

El impacto del embarazo en la adolescencia es psicosocial y se traduce en


deserción escolar, mayor número de hijos, desempleo, fracaso en la relación
con la pareja entre otros.
Por lo tanto, esta investigación se llevará a cabo en la escuela secundaria
técnica num.77 del municipio de San Juan Cancuc, Chiapas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El embarazo a temprana edad se ha dado desde tiempos remotos sin embargo, en


la actualidad es muy común ver a las adolescentes ser madres a su corta edad, y
esto se ha incrementado, para muchos esto pasa por desapercibido, pero puede
ser de interés para algunos profesionales al analizar la problemática que conlleva;
es visible dentro de las áreas de salud, el problema que se presenta al no tener la
suficiente madurez en los órganos reproductivos, dando como consecuencia
embarazos de alto riesgo, aunado a los problemas psicológicos , sociales y
económicos que esto presenta.

Es preciso para llevar a cabo la investigación de enfermería, adquiriendo


información cualitativa respecto a este tipo de problema, ya que en la actualidad
no se le ha dado la relevancia, pudiendo así analizar esta temática y afirmar las
bases, trascendiendo a modificar, situaciones a beneficio de la salud, la economía,
crecimiento y desarrollo social.
JUSTIFICACIÓN

El embarazo en las adolescentes es en un problema social importante, debido a


que básicamente son las condiciones socioculturales las que determinan un
aumento considerable en su prevalencia, aconteciendo con mayor frecuencia en
sectores socioeconómicos más disminuidos.

Se realiza pensando en los jóvenes adolescente del municipio de san juan cancuc,
para que ellos sean beneficiados y para que tomen conciencia que la sexualidad
es una etapa que hay que tomarla con responsabilidad y de una manera segura
,los jóvenes tiene que ser orientados para que no sean juzgados por el medio que
los rodea y dar a conocer que hay muchas alternativas para no quedar
embarazadas a temprana edad que es el uso de métodos anticonceptivos y
prevenir embarazos no deseados y muchas enfermedades de transmisión sexual.

Estudiar este tema es importante ya que se encuentra muchas causas como la


falta de docentes en las unidades educativas en materia de sexualidad, el
desempleo, la pobreza, desunión familiar, la soledad e incomprensión de una
comunidad que mal entiende al adolescente, la tecnología que trae consigo una
mala interpretación de libertad y en especial de las jóvenes que muchas veces
asumen que lo que hacen es lo que ellas creen es lo correcto y luego las
consecuencias. Para lograr realizar este aporte es necesario recurrir a una
metodología que sea coherente en nuestra investigación. Una investigación que
involucre los aspectos socio - cultural de la sexualidad implica una investigación
cualitativa en donde el supuesto básico es que el sujeto construye su realidad y
halla salidas a las problemáticas que los afectan y que tendrán experiencias por el
resto de sus vidas.

La maternidad en las adolescentes significa riesgos para la salud de ellas y la de


sus hijos, desde que comienza, pues la mayoría son embarazos no planeados ni
deseados.
La importancia de esta investigación, en el ámbito de enfermería, radica en la
necesidad de generar acciones que contengan a la población, desde el punto de
vista educativo, tanto para la población adolescente como la población adulta.
OBJETIVOS

Objetivo general: Determinar los factores de riesgo de embarazo a temprana


edad en la escuela secundaria técnica num.77 en Municipio de San Juan Cancuc,
Chiapas.

Objetivo específico:

 Identificar causas y consecuencias del embarazo en la adolescencia


 Determinar las causas y consecuencias del embarazo en adolescentes
 Promover medidas que permitan disminuir el embarazo a temprana edad.
HIPÓTESIS

Una de las principales razones por la cual ocurre el embarazo en adolescentes es


por la falta de información sobre el uso de los anticonceptivos. La falta de
comunicación entre padres e hijos dificulta el desarrollo de una sexualidad bien
orientada. La presión de grupo puede ser una de las causas por la cual ocurre el
embarazo en adolescentes.

La causa del embarazo adolescente surge porque no existe una atención por parte
del gobierno, los adolescentes no tienen las oportunidades de crecimiento; no se
le da importancia en la relación del embarazo en las adolescentes y derechos de
protección de la mujer.

Tanto los factores socioeconómicos como cultural inciden en el aumento de


embarazo adolescente en jóvenes entre 12 y 19 años. Cabe mencionar que este
tipo de problema social no es reciente, y que últimamente se ha incrementado
considerablemente en nuestra comunidad.

A lo que se quiere llegar es lograr encontrar los factores mas afectados para así
poder reforzarlos y tener una mejor calidad de vida de los adolescentes y que
pueden superarse en la vida.
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

La escuela secundaria técnica núm. 77 está situado en el municipio de san juan


cancuc en esta localidad se encuentra 5566 viviendas en total.

Tiene un total de 29016 habitantes (hombres 14154 y 14862 mujeres) con un ratio
de fecundidad de 3.12 hijos por mujer. Tiene los siguientes límites territoriales que
colinda: Al Norte con el municipio de Sitalá, al Este con el municipio de Chilón y
el municipio de Ocosingo, al Sur con el municipio de Oxchuc, al Oeste con los
municipios de Tenejapa y Chenalhó y al Noroeste con el municipio de Pantelhó. El
municipio de san juan cancuc cuenta con una extensión territorial total de 233.5
kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura promedio de 1,440 metros sobre
el nivel de mar.

Se ubica en la región socioeconómica " altos tzotzil-tzeltal”, siendo éste un primer


problema ya que culturalmente está más identificado con la Región Altos a
excepción de Chilón puesto que su interacción económica está sumamente
vinculada con esta zona debido en gran medida en primer lugar a las similitudes
en su ecosistema, y en segundo por factores culturales y políticos.

El municipio está ubicado en las montañas del norte de la Cordillera Sierra Madre
del Sur, por lo que la topografía de la zona vuelve muy difícil tanto el acceso como
el trabajo agrícola. En esta región solía haber una gran extensión de bosques, los
cuales se han ido perdiendo de manera acelerada a partir de 1973, con la
consecuente pérdida intensificada de flora y fauna. La misma población reconoce
la gravedad de esta pérdida, pero ante la falta de alternativas económicas, la
degradación de la biodiversidad no parece dar marcha atrás.

Sus tradiciones celebran el santo patrono san juan el día 11,12 y 13 de abril de
cada año que es la feria más grande que pasa aquí en el municipio de san juan
cancuc.
También celebran cada semana santo en mes de marzo o abril, todos santos
el día 01 de noviembre, san Lorenzo el día 8 de agosto de cada año son las ferias
más pequeñas, hay veces no llegan grupos grandes si no solo de municipio
y también es cuando más muestran sus tradiciones ya que hay un grupo
denominado alcalde que organizan en la feria, para tocar guitarra, violín, arpa y
otros instrumentos que son fabricados en el municipio de san juan cancuc.

MADRES ADOLESCENTES

Uno de los temas demográficos, sociales y de salud pública que han sido de
impacto, no solo en México sino también en otros países alrededor del mundo, es
el embarazo en la adolescencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece como embarazo


adolescente a la condición de maternidad que se produce en edades tempranas;
es decir, es aquella gestación prematura que presentan las jóvenes que no han
culminado su maduración tanto psicológica como biológica, acentuando así una
condición de riesgo no solo por las posibles dificultades durante la gestación y el
parto sino porque ello también vulnera su posición en la sociedad. Eventos
demográficos como el inicio de la vida sexual, reproductiva y la unión conyugal
son trascendentales para determinar la influencia en el embarazo y la maternidad
adolescente.

Por ello, los estudios sobre comportamientos sexuales y prácticas anticonceptivas


en la población adolescente reflejan los cambios socioeconómicos y culturales que
se han producido en las sociedades occidentales. De acuerdo con la ENADID
2014, una de cada tres (29.2%) mujeres adolescentes del grupo de 15 a 19 años
ya inició su vida sexual sexualmente activas. Asimismo 44.9% declaró que ella o
su pareja no utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
La razón principal declarada por las adolescentes que no usaron algún método
anticonceptivo en su primera relación sexual, fue porque no planeaba tener
relaciones sexuales (32.9%). En segundo lugar, porque quería embarazarse
(17.9%). Le siguen, porque no creyó que podría quedar embarazada (17.4%), no
conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos (17.1%) y 12.7%
declaró otras razones. De las adolescentes que sí utilizaron algún método
anticonceptivo en su primera relación sexual, se observa un alto porcentaje de
conocimiento de algún método de control natal: 98.4% conoce funcionalmente
alguno. Entre los principales métodos conocidos funcionalmente por las
adolescentes están: el condón o preservativo masculino (82.7%), la píldora del día
siguiente (74.0%) y el implante anticonceptivo (71.3 %). En contraparte, aquellos
métodos de los cuales tienen menor conocimiento sobre cómo funcionan están:
los óvulos, jaleas o espumas (31.8%), las pastillas anticonceptivas (15.9%) y el
parche (14.4 por ciento). (flores, 2018)

ENFERMEDADES DURANTE EL EMBARAZO.

Con respecto a las enfermedades relacionadas con el embarazo, las adolescentes


sufren más complicaciones que una mujer adulta, para evitar las consecuencias
fatal de una vida sexual libre y plena.

Las adolescentes tienen el doble de probabilidad de morir en relación con el parto.


Los niños nacidos de mujeres menores de 20 años tienen más riesgo de morir
antes de su primer año de vida que los niños nacidos de madres con edades entre
20 a 29 años. La inmadurez física lo cual pone en mayor riesgo para la mortalidad
materno-infantil.

Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en vías


de desarrollo. Se señala que entre el 20% y el 46% de las mujeres, en la mayoría
de un grupo seleccionado de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo
antes de los 18 años de edad y al llegar a los 20 años ya del 30% al 67% ha
tenido su primer parto. En los Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre en el
8% de la población adolescente. Se considera que el embarazo en edades
tempranas e incluso aquel que es deseado lleva implícito un incremento en los
riesgos tanto para la madre, para el feto y el futuro recién nacido, aceptándose
que la mortalidad infantil en hijos de madres adolescentes puede llegar a resultar
hasta 30 veces más elevada que en hijos de madres adultas (OMS).

Estudios realizados recientemente nos muestran que más de 2 millones de


adolescentes son sometidos anualmente a un aborto en países en desarrollo, casi
siempre en condiciones de riesgo, reportándose que una de cada 3 mujeres que
acuden al hospital solicitando asistencia por complicaciones de un aborto son
menores de 20 años.

MORTALIDAD MATERNA

Uno de los principales retos a nivel mundial es la reducción de la mortalidad


materna. En 2015 con la presentación de la Estrategia Mundial de Salud de las
Mujeres, los Niños y los Adolescentes, se espera disminuir la razón de mortalidad
materna (RMM) a menos de 70 defunciones por cada 100 000 nacidos vivos
planteada dentro del Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS
3).8 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad materna es
la principal causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva a nivel global9. El
organismo internacional estimó que, en 2015, 303 000 mujeres en el mundo
murieron a causa de enfermedades y complicaciones relacionadas con el
embarazo, parto o puerperio. Se identifica que 75% de las muertes maternas a
nivel mundial se deben a: hemorragias graves (en su mayoría tras el parto),
infecciones puerperales, hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia),
complicaciones en el parto y abortos peligrosos. Cabe destacar que los niños y
niñas que sufren la pérdida de sus madres por una causa obstétrica tienen 10
veces más probabilidades de fallecer durante los dos primeros años de vida.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud, considera que la mortalidad
materna representa un grave problema de salud pública y, en la mayoría de los
casos, se debe a causas evitables con los recursos disponibles en la medicina
actual. La mortalidad materna se considera un indicador de desigualdad y rezago
social, ya que es en los países y zonas de menor desarrollo económico en donde
ocurren en mayor número y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo
de morir por estas causas. De ahí que su disminución sea considerada como una
prioridad internacional desde la Cumbre del Milenio del año 2000, que se planteó
el objetivo de reducir la mortalidad materna a nivel global y que fue retomado
dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se estableció la meta de
reducirla a 70 muertes por cada 100 000 nacidos vivos. En México la razón de la
mortalidad materna ha disminuido de manera importante en las últimas décadas:
pasó de 88.7 defunciones maternas por cada 100 000 nacidos vivos en 1990 ,13 a
34.6 en 2015. (OMS, 2018)

ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL MATRIMONIO

El concepto de matrimonio es la unión de dos personas mediante determinados


ritos como es religiosa, tradicional, cultural o formalidades legales y que es
reconocida por ley como familia, por lo tanto, se enfocara como el matrimonio ha
ido evolucionando a través del tiempo.

El matrimonio crea la familia y la descendencia, pero no siempre se tuvo este


pensamiento ni el concepto, en la época del pasado, en tanto fue en Francia de
los tiempos romanos, era un acto familiar patriarcal o sea que un miembro
masculino tomaba el mando de la familia, para poder tener el derecho sobre los
bienes patrimoniales. En las zonas más pobres de mando romano era un acto
familiar o conveniencia familiar. La iglesia católica transformo el matrimonio a un
acto religioso, hasta llegar ser un sacramento. (2018)
EL MATRIMONIO DURANTE EL IMPERIO ROMANO.

La sociedad romana era fuertemente patriarcal y solo existía un solo líder. La


potestad se ejercía siendo heredada de generación en generación y regulaba
todos los actos de la familia. La edad apta para casarse de 12 años para las
mujeres y 14 años para los hombres. En tanto los romanos no tomaban tanta
importancia el matrimonio, si no sus afectos patrimoniales y sucesores. Las
mujeres no tenían derecho a administrar los bienes, y el sucesor de la familia era
quien heredaba los bienes y su administración al morir el padre, era el hijo
primogénito. Los matrimonios romanos estaban regidos por costumbres sociales
discriminatorias ya que no se permitía la unión de patricio con plebeyo.

En la sociedad romana no existía matrimonio sin el consentimiento del padre de


familia de cada pareja, y se acostumbraba a dotar a los hijos cuando se casaban.

Los matrimonios de los romanos no tenían registro alguno: bastaba la prueba del
contrato matrimonial o la presunción de vida en común durante una determinada
cantidad de años. Estaban prohibidos los casamientos entre parientes cercanos;
hermanos, tíos y sobrinos; entre parientes políticos y entre padrinos de bautismo y
madre o madrina y padre. (2018)

EL MATRIMONIO COMO DERECHO CANÓNICO.

En la edad media, pesar de superioridad de la iglesia sobre la sociedad, a un no


se acostumbraba a casarse delante de un sacerdote. Se hacía ceremonias
privadas con asistencia de familiares, cenas, bailes e intercambio de anillos de
bodas, y se firmaba los contratos del matrimonio. La mayoría de la población,
incluso los nobles, era analfabeta, siempre era primordial la presencia de un
notario.
El Derecho Canónico entraba muchas veces en contradicción con las leyes
regionales: por ejemplo, para la Iglesia la mayoría de edad para el matrimonio
eran 12 años para las mujeres 14 años para los varones, y para la ley del Ancien
Régime por ordenanzas ducales y reales, en general, eran cerca de 30 años para
los hombres y 25 para las mujeres, dependiendo de las regiones. La Iglesia no
pedía el consentimiento paterno. Trataba de ordenar las costumbres que podían
traer problemas a la sociedad, como muchos casamientos endogámicos o a veces
hasta concebir el matrimonio entre familiares. Para esto primero reglamentan el
impedimento matrimonial de casarse hasta la categoría de 7 grados de relación de
consanguinidad, pero luego lo bajan hasta la 3a (primos) y la 4ta. (Primos
segundos), mediante dispensas, dado que esto provocaba muchas parejas en
matrimonio, por la dificultad que tenía la gente de desplazarse hacia otras zonas y
buscar otros pretendientes. Y las tradiciones se iban extendiendo en otros países.

La Iglesia también establecía, aparte de los impedimentos por consanguinidad, los


impedimentos por afinidad. Se impedía el casamiento entre cuñados, suegros,
yernos, nueras, etc.

Y por último el derecho canónico también prohibía matrimonios donde existiera la


afinidad espiritual: la relación que se crea entre padrinos, madrinas y ahijados.

En su camino por organizar los aspectos religiosos y morales del matrimonio, y en


vista de los desórdenes sociales que existían en la época, no sólo en la sociedad
civil sino dentro del mismo clero, el sacramento y al matrimonio de los sacerdotes,
obispos de todo el mundo se reúnen en Trento, Italia, en un concilio que empieza
en 1545 y termina en 1563. Uno de sus más significativos aspectos doctrinales y
reformas fue el tema del Matrimonio. En este concilio se reafirman muchos puntos
del anterior Concilio de Letrán, de 1215, como la indisolubilidad del matrimonio y la
monogamia, y el carácter sacramental del rito. Restringe el impedimento a los
parientes por afinidad “parientes políticos” sólo hasta el 2º grado “suegros, nueras,
cuñados” y exime a todos los demás. Establece severas penas contra los raptores:
"El Santo Concilio decreta que no puede haber matrimonio alguno entre el raptor y
el robada, por todo el tiempo que permanezca ésta en poder del raptor".
Les da la opción de casarse si ambos consienten en hacerlo, pero "quedarán no
obstante excomulgados de derecho y perpetuamente de falta de respeto". Decreta
también sobre el casamiento de los vagos: " Muchos son los que andan vagando y
no tienen mansión fija, como son de perversas inclinaciones, desamparando la
primera mujer, se casan en diversos lugares con otra, y muchas veces con varias."
Exhorta a los párrocos a no casarlos.

También pone penas graves contra el concubinato: era considerado un pecado


grande que los solteros tengan esposas, pero era más grave que se casaran sin
usar el sacramento del matrimonio. Estas prácticas, el rapto de seducción y el
concubinato eran prácticas muchas veces adoptadas por los nobles o los grandes
señores. A medida que la población iba creciendo, algunas cosas, como los
impedimentos, se iban dando lugar, y otras, como los controles de identificación
de personas, se iban poniendo más estrictos.

Por lo tanto, a través del tiempo a surgidos distintos cambios en la ideología del
ser humano acerca de la edad ideal para poder casarse, ya que se ha tomado en
cuenta el estado de desarrollo del cuerpo del adolescente. Saber cómo era la
adolescencia para diversos pueblos de otros tiempos nos proporciona una
perspectiva útil para entender como se le considera en nuestra época. (2018)

EL EMBARAZO PRECOZ DURANTE LA EDAD MEDIA.

Se analiza a lo largo de la historia la ideología del ser humano respecto al tema


del embarazo precoz, durante la edad media las costumbres eran sencillas, y
como la población se regía por las normas morales que establecía la iglesia era
muy difícil que las transgredieran, el miedo es la muralla más difícil de derrumbar.
En este periodo los asuntos que realmente podrían asombrar a la población era el
incesto, y que los hermanos se casaran con dos hermanas. (guillermina, 2018)

El concepto de adolescencia o de embarazo precoz no se consideraba. El


matrimonio podía realizarse sin autorización de los padres, pues la Iglesia
consideraba que era decisión de cada esposo. La única condición era que fuesen
mayores de edad.

En las comarcas, la mujer lo era a los 12 años de edad y el hombre a los 14 años.
En la nobleza, la mujer lo era a los 15 años y el hombre a los 18 años. Entre los
plebeyos, la mujer lo era a los 12 años y los hombres a los 13 años. En este caso
podemos concluir que no presentaba un problema social o económico el hecho de
que se casaran tan jóvenes, a pesar de que había un alto índice de mortandad de
las mujeres a la hora del parto. (guillermina, 2018)

También se practicaba que los padres comprometían en matrimonio a sus hijos


desde muy niños por conveniencias económicas, o para mantener la paz, y en
caso de que los hijos no obedecieran el acuerdo los podían desheredar. A la mujer
se le preparaba para el matrimonio y tener una familia. Tener hijos era un
mandamiento básico la otra opción que tenían las mujeres era la vida religiosa. Así
que el embarazo precoz era parte de la vida cotidiana y se llevaba a cabo con la
anuencia de los padres y de la iglesia.

La Iglesia tenía reservadas para la mujer dos imágenes que pretendía establecer
como modelo en una sociedad cada vez más compleja, que había que dirigir con
mano de hierro si se quería controlar.

La primera de ellas es la de Eva, que fue creada con la costilla de Adán y propició
la expulsión de ambos del Paraíso. La segunda es la de María, que representa,
además de la virginidad, la abnegación como madre y como esposa. Ambas
visiones pueden parecer contradictorias, pero no es sino la impresión general que
tenemos de la época: lo ideal frente a lo real. Así que el embarazo precoz era
parte de la vida cotidiana y se llevaba a cabo con la anuencia de los padres y de la
iglesia.

Para fines de esta investigación ha sido difícil abordar el tema ya que hay poca
información de esta época del “embarazo precoz” Eso quizás se debe a que los
registros de la vida cotidiana están hechos por hombres y la Iglesia. Lo único que
intuimos es que el embarazo precoz en ese periodo es parte del día a día, y que
nadie, ni siquiera ellas mismas se daban cuenta, porque no sabían ni leer y
escribir.

En la edad Media se educaba a la mujer para ser esposa y madre. El proceso de


la maternidad, desde la fecundación hasta la lactancia, estaba cargado de
misterios y de peligros, sobre todo en el momento del parto.

La falta de menstruación no era el único indicio, el tono rojizo de la orina era otra
señal. También colocaban un diente de ajo bajo la almohada; si al despertar la
mujer no notaba el sabor del ajo en la boca, estaba en cinta. (madrid, 2018)

Para evitar los abortos, recomendaban practicar poco el coito, evitar caídas y
golpes y no tomar laxantes. En los primeros meses de embarazo se preparaban
remedios considerados beneficiosos, uno muy común era hervir en aceite hierva
del huerto, espicanardo planta medicinal, almáciga e incienso, esta mezcla se
aplicaba sobre el estómago. (Ana, 2018)
La salud del bebé también preocupaba, sobre todo si había sido concebido
durante el período menstrual, pues decían que las criaturas engendradas, podían
ser susceptibles de sufrir enfermedades como la viruela, el sarampión, o la lepra.

Los síntomas de que nacería varón eran que la mujer se sentía ligera, tenía mejor
apetito, el ojo derecho se movía más, la mejilla derecha engordaba pronto,
adelantaba primero el pie derecho al andar, se hinchaba más la parte derecha del
vientre y se movía antes; si no se daban estos indicios, sería una niña. Cuando se
aproximaba el parto, se preparaban un baño con malvas, malvavisco, violetas,
manzanilla y corona de rey. Después se untaban con aceite de ajonjolí, óleo de
almendras dulces y enjundia. (Ana, 2018)

El parto era atendido por una o varias comadronas, mujeres que mezclaban
conocimientos científicos, religiosos y mágicos. Llevaban en la mano tres granos
de pimienta y recitaban una oración. Otra receta para hacer más soportable el
parto era mezclar hisopo, raíz de lirio, orégano y hierba gatera, se envolvía en lana
la mezcla y se ponía sobre la vagina de la mujer.

Si el parto se complicaba podía practicarse una cesárea con instrumentos


quirúrgicos. Si la madre fallecía durante el parto, la comadrona abría el cuello de la
matriz y extraía al niño. Así nació Julio Cesar, y de ahí el nombre de cesárea.
(Sigcho, 2018)

EMBARAZO Y PARTO EN LA EDAD MEDIA.

En la edad media se educaba a la mujer para tener un papel secundario, el de


esposa y madre. El proceso de la maternidad, desde la fecundación hasta la
lactancia, estaba cargado de misterios y también de peligros, sobre todo llegado el
momento del parto.
Para saber el sexo de la criatura había indicios que si era niño o niña si
adelantaba el pie derecho al caminar, si tenía más apetito o se movía antes en el
vientre era niño. Si no se presentaban estos indicios era niña. Algunas mujeres no
deseaban tener él bebe. Así que pensaban en el aborto, aunque estuviera
castigado con penas corporales, el exilio o la muerte.

Era muy frecuente sufrir aborto en los primeros meses, así que se preparaban
remedios considerados beneficiosos para el embarazo. El parto solía ser atendido
por una o varias comadronas, mujeres que aplicaban conocimientos científicos,
religiosos y mágicos.

El perfil de una matrona o partera es que fuera discreta, experimentada, fuerte,


que tuviera entre 45 y 50 años de edad, buena cristiana. Antes del parto, era muy
frecuente que la habitación dispuesta para que la mujer diera a luz fuese
profusamente decorada. Se creía que colocar una imagen de la virgen y la imagen
del niño en la cabecera de la cama se hacía con la finalidad de protegerá la mujer
y al niño.

El parto podía acabar en varias ocasiones con la muerte se decía que durante el
parto la puerta hacia el infierno estaba abierta, por esta la iglesia no protegía ni al
niño ni a la madre. Después de dar a luz la matrona lo mostraba ante los testigos
mostrando su estado y sexo. Después de cortar el cordón umbilical, lavar al bebe
lo envolvían en un lienzo. (bolena, 2018)

LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

En la adolescencia y juventud, los chicos y chicas sienten la sexualidad en su


cuerpo y tiene que ver con lo genital y con el coito, sobre todo, en los chicos. De
hecho, cuando se refieren a las primeras experiencias, es la primera relación coital
la que sobresale a preguntar por “la primera vez”. En general, ésta es idealizada y,
aunque es algo temida en el imaginario femenino y muy deseada en el masculino,
tiene lugar de forma poco planificada por ambos sexos y, en no pocos casos,
resulta frustrante. No obstante, marca un ritual por el que es necesario “pasar” a
una determinada edad para cumplir con las expectativas del grupo de iguales. El
grupo parece una guía importante en lo referente a la introducción de nuevas
prácticas sexuales y este hecho es constatado en las conclusiones del informe de
2005 del Instituto de la Juventud, Jóvenes y sexo. El estereotipo que obliga y el
rito que identifica: «No se puede entender la sexualidad de estos primeros años de
su ejercicio sin la presencia continua y decisiva del grupo de pares (...). Es el
grupo el que, en tanto que depositario y emisario de los mandatos del estereotipo
de género, determina por dónde tienen que irse definiendo los roles de cada cual.»
(Megías, Rodríguez, Méndez y Gómez, 2005, p.193).

En nuestra sociedad del siglo XXI, se han desdibujado las normas de la moral
férrea y los comportamientos sexuales de la gente en general y de la población
joven en particular, no difiriendo demasiado. (Megías, 2018)

PRÁCTICAS SEXUALES EN LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD COITO

El aprendizaje de la sexualidad para los y las adolescentes está marcado por las
primeras relaciones coitales, precedido, en el caso de la mayoría de los chicos y
de cada vez más chicas, por prácticas de masturbación. El coito sería la práctica
sexual que proporciona el placer, tanto a hombres como a mujeres Poco a poco se
irá accediendo a un conocimiento más profundo de las preferencias sexuales y a
otras prácticas sexuales no coitales, como el sexo oral, las masturbaciones
mutuas, etc. en función de la duración de la pareja y como conocimiento más
íntimo en el contexto de una relación duradera y de confianza progresiva.

Derechos sexuales y juventud Un campo poco explorado es el de los derechos


sexuales de las personas adolescentes menores de edad. A continuación,
recogemos un fragmento del Documento sobre salud sexual y reproductiva en la
adolescencia elaborado por el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioètica i
Dret (2002)18, por ser pionero en el reconocimiento de derechos de jóvenes y
adolescentes y antecedente de la reciente Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo a
la que nos referiremos más adelante: «Puesto que la sexualidad constituye un
ingrediente básico de la vida, la sociedad debería transmitir una concepción de la
misma positiva, placentera y responsable –desde la familia hasta la escuela–. Sin
embargo resulta patente en nuestro país la existencia de una doble moral con
relación a la sexualidad de los jóvenes: por un lado se potencia pero, por otro, no
se consideran las necesidades educativas y asistenciales en estas materias. Los
menores son personas en una etapa de maduración, que requieren para el
desarrollo armónico de su personalidad un modelo de educación sexual
pluridimensional, que comporte un planteamiento integral, que transmita
contenidos equilibrados y que proponga un enfoque reflexivo y dialogante. En
suma, que fomente el desarrollo de la autonomía personal y la conciencia moral y
social de los adolescentes, conduciéndolos a convertirse en personas
responsables.» (Observatori de Bioètica i Dret, 2002, p.7) Algunas de las nueve
conclusiones a las que llega el Observatori de Bioètica i Dret en el documento
antes mencionado están referidas a cuestiones sanitarias. Pensamos que dos de
ellas (los correspondientes a la conclusión séptima y novena) están en
consonancia con nuestros postulados teóricos y los actualmente recogidos en la
normativa. Textualmente, la séptima conclusión dice así: «Se requiere cuidar
especialmente la actuación en el ámbito educativo que comprenda los diversos
momentos del antes, durante y después del riesgo:

Es especialmente necesario que la salud sexual y reproductiva no se aborde


solamente desde un punto de vista sanitario, actuando cuando ya los riesgos
están presentes, sino que hay que poner especial énfasis en desarrollar un plan
de educación para la salud de forma transversal, con un programa escalonado,
continuo e integral, sobre la sexualidad en la escuela que vaya más allá de la
explicación de los meros mecanismos biológicos. (Megías, 2018).
DISEÑO DEL ESTUDIO

La investigación se llevará acabo de corte cualitativo según el Dr. Roberto


Hernández Sampieri autor del libro metodología de la investigación menciona que
el enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. EI
enfoque cualitativo, es a veces referido como investigación naturalista,
fenomenológica, interpretativa o etnográfica, en el cual se incluye una variedad de
concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.

Esta investigación se realizara con las características más relevantes del corte
cualitativo, dentro de ellas el investigador planteara un problema, pero no sigue un
proceso claramente definido. Sus planteamientos no serán tan específicos como
en el enfoque cuantitativo.

El enfoque cualitativo, se utilizara la recolección de datos sin medición numérica


para descubrir y refinar preguntas de investigación. Bajo la búsqueda cualitativa,
en lugar de iniciar con una teoría particular y luego "voltear" al mundo empírico
para confirmar si esta es apoyada por los hechos, el investigador comenzara
examinando el mundo social y en este proceso desarrollara una teoría coherente
con lo que observa que ocurre con frecuencia, denominada teoría fundamentada.

Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se fundamentaran más en un


proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van
de lo particular a lo general. Por ejemplo, analiza los datos que obtuvo y saca
algunas conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta
nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo,
efectiva y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es decir,
procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.

EI enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se


afectaría una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de
los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos
subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos
y colectividades. EI investigador pregunta cuestiones generales y abiertas, recaba
datos expresados atreves del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual,
los cuales describe y analiza y los convierte en temas, esto es, conduce la
indagación de una manera subjetiva y reconoce sus tendencias .

los datos cualitativos son como descripciones detalladas de situaciones, eventos,


personas, interacciones, conductas observadas y se utiliza técnicas para
recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.

EI proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su


interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito
consiste en "reconstruir" la realidad, tal como la observan los actores de un
sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se
precia de considerar el "todo", sin reducirlo al estudio de sus partes.
EI enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay
manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.

La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa


centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos,
principalmente los humanos.

El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y


construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno
estudiado. Así, en el centro de la investigación es situada la diversidad de
ideologías y cualidades únicas de los individuos.

Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística


los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras
representativas; incluso, no buscan que sus estudios lleguen a replicarse.

EI enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas


interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus
contextos o ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a
los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen).
 Investigación explicativa

Tiene una relación casual no solo persigue describir a acercarse a un dicho


problema si no que intenta encontrar los factores del riesgo planteado.

 Modalidad interaccionismo simbólico.

La investigación se realizara bajo la modalidad interaccionismo simbólico, sus


principales premisas son las personas actúan sobre los objetos de su mundo e
interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las
personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos.

El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo


inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de
resolución de problemas y facilitar la imaginación.

Los significados son producto de la interacción social, principalmente la


comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo
como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material
que desencadena el significado, y el significado, el indicador social que interviene
en la construcción de la conducta.

Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados


en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

Otras premisas importantes son: la distinción entre conducta interna y externa


presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo
social autoconsciente), y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la
inversa, y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las
interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.

 Enfoque investigación acción.

Se desempeñó bajo el enfoque investigación-acción; ya que la finalidad es


resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar practicas concretas. Su
propósito fundamental se centra en aportar información que guie la toma de
decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. ) señala que la
investigacion-accion pretende, esencialmente, "propiciar el cambio social,
transformar la realidad y que las personas tomen conciencia de su papel en ese
proceso de transformación".

Por su parte, este concepto como el estudio de una situación social con miras a
mejorar la calidad de la acción dentro de ella Para representar el estudio de un
contexto social donde mediante un proceso de investigación con pasos "en
espiral", se investiga al mismo tiempo que se interviene.

Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor
capacitados para abordarlo en un entorno naturalista; la conducta de estas
personas está influida de manera importante por el entorno natural en que se
encuentran y la metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos
naturalistas, puesto que es uno de sus pilares epistemológicos.

La investigación tiene como propósito comprender el fenómeno, con la finalidad de


orientar y educar a las personas con factores predisponentes al embarazo precoz,
también se pretendió disminuir el índice de mortalidad materno- infantil debido al
fenómeno presenté.
Metodología

7.1 Diseño del estudio


Dentro del presente trabajo de tesis nuestro diseño será longitudinal,
descriptivo, prospectivo y cualitativo.
7.2 Descripción del área de estudio
El estudio se realizara en el municipio de san juan cancuc que se encuentra en
San Juan Cancuc es un municipio mexicano del estado de Chiapas. Tiene los
siguientes límites territoriales: Al Norte con el municipio de Sitalá, al Este con el
municipio de Chilón y el municipio de Ocosingo, al Sur con el municipio de
Oxchuc, al Oeste con los municipios de Tenejapa y Chenalhó y al Noroeste
con el municipio de Pantelhó. 29000 habitantes.

7.3 Población

Embarazadas de la escuela secundaria técnica n.77 en san juan cancuc Chiapas

7.4 Muestra (selección y tamaño de la muestra)


Toda embarazada a temprana edad se utiliza recolección de datos sin
medición numérica
7.4.1 Criterios de inclusión
- Femenina embarazada
- Estudiante inscrita en la escuela secundaria técnica N.77
- Que acepten participar en el estudio
7.4.2 Criterios de exclusión
- Estudiantes que ya no se encuentran inscritas en la escuela secundaria
técnica.
- Embarazadas que no aceptan participar en el estudio
7.5 Variables

Variable dependiente: paciente femenino embarazada a temprana edad

Variable independiente: como variable independiente podemos establecer como


un riesgo de aborto y hemorragia transvaginal

7.6 Instrumento de recolección de datos


Para la recolección de datos se apto como la técnica de cuestionario el cual
está estructurado con preguntas cerrado, con el objetivo de obtener
información sobre el embarazo a temprana edad.
7.7 Procedimiento de recolección de datos
Se aplicara un cuestionario para saber cuántas embarazada ay en el municipio
de san juan cancuc
7.8 Plan de análisis de los resultados
Para llevar a cabo la investigación se
7.8.1 Métodos y modelos de análisis de datos
7.8.2 Programas a utilizar para el análisis de datos
7.9 Método de análisis de datos
7.10 Aspectos éticos y legales
Aspectos éticos
Aspectos legales
7.11 Recursos humanos y materiales

HUMANOS

NO

01

02

03

TOTAL

7.12 Presupuesto
7.13 Cronograma
7.14 Anexos
7.15 Referencias Bibliográficas
Bibliografía
Ana. (viernes de noviembre de 2018). La salud del bebé también preocupaba, sobre todo si había
sido concebido durante el período menstrual, pues decían que las criaturas engendradas,
podían ser susceptibles de sufrir enfermedades como la viruela, el sarampión, o la lepra. .

bolena, m. (viernes de noviembre de 2018). http://eldiariodeanabolena.blogspot.com/2012/07/el-


parto-en-la-edad-media.html.

flores. (viernes de noviembre de 2018). http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-


rsap-19-03-00374.pdf.

guillermina. (viernes de noviembre de 2018). http://gadvhisto.blogspot.com/2013/04/el-


embarazo-precoz-durante-la-edad-media.html.

http://www.cronotecagenealogica.com/el_matrimonio.html. (viernes de noviembre de 2018).

https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(Antigua_Roma)#Referencias. (juevez de noviembre de


2018).

https://www.google.com.mx/search?ei=5NcAXKTsJ-
LZjwTtz6jQBA&q=origen+significado+del+matrimonio&oq=origen+significado+del+matri&
gs_l=psy-
ab.1.0.33i22i29i30l10.9566.642681..646096...0.0..0.421.5566.0j26j6j0j1......0....1..gws-
wiz.....0..0j0i71j0i19j0i22i30i. (30 de 11 de 2018).

https://www.google.com.mx/search?q=von%2C2009&oq=von%2C2009&aqs=chrome..69i57j0l5.20
370j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8. (2018).

madrid, J. (viernes de noviembre de 2018). https://prezi.com/nam-pvgbzqa3/untitled-prezi/.

Megías, R. M. (viernes de noviembre de 2018).


http://educagenero.org/FormaJoven/Guia_Forma_Joven_Educacion_Sexualidad.pdf.

OMS. (viernes de noviembre de 2018).


https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/maternal_perinatal/es/
.

Sigcho, M. O. (viernes de noviembre de 2018).


http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6591.

Bibliografía

Índice

Formato en general

Anda mungkin juga menyukai