Anda di halaman 1dari 33

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TRABAJO PRACTICO: UNIDAD TEMATICA 1, 2 Y 3

CURSO: 3

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014

PROFESOR: BARRERA LUIS

ALUMNOS:

 Cebeiro, María Lucila (Reg. 857.911)

 Perrino, Giannina. (Reg. 861.049)

 Marbian, Maria Agustina (Reg. 872.561)


INDICE

UNIDAD 1

1. Evolución
2. Función y objetivos. Rol del administrador
3. Conflicto de intereses
4. Fundamentos teóricos de la Economía Financiera
5. Conceptos fundamentales asociados
6. Consideraciones finales

UNIDAD 2

1. Estructura del análisis financiero


2. Elementos de cálculo financiero
2.1. Valor temporal del dinero
2.2. Valor Futuro y Valor presente:
2.3.- Equivalencia de Tasas
2.4.- Sistemas de Amortización:
3. Punto de Equilibrio
3.1. Introducción:
3.2. Determinación del punto de equilibrio
3.3. Factores que influyen en el desplazamiento del punto de equilibrio
3.4. Aplicaciones
3.5. Limitaciones
3.6. Margen de seguridad
4.Índices
4.1. Introducción
4.2. Variables flujo y stock
4.3. Clasificaciones
4.4. Uso y usuarios de los índices
4.5. Índices comunes
4.5.1. Índices estáticos o de posición
4.5.2- Índices utilizados en el sistema financiero:
4.5.3 - Índices de rentabilidad y actividad
4.6 limitaciones de los índices
4.7 Ejemplos
4.8 Conclusión personal

UNIDAD 3

1- Definición de presupuesto
2- Tipos de presupuesto
3- Control de gestión y control presupuestario
4- Índices
5- Estado flujo efectivo
6- Relación Costo – Utilidad – Volumen
7- Conclusión personal
UNIDAD N° 1

1. Evolución

Etapas en la evolución financiera de las organizaciones:

 Principios siglo XX: Los problemas financieros se estudian dentro de


la economía de la empresa. Hay gran cantidad de fusiones,
adquisiciones, emisiones de acciones, renaciendo el interés por las
finanzas.
 Depresión 1929: surgen problemas de liquidez y los estudios
financieros se centran en las quiebras y suspensiones de pagos.
 Final de la 2da Guerra Mundial: Los estudios se centran en cómo
soportar los costos financieros que implican las necesidades de
recursos.
 Década 1960: El interés se centra en la disminución de los costos de
capital y en la búsqueda de inversiones rentables. La determinación
de la estructura financiera óptima es fundamental.
 Década 1970: el enfoque de las finanzas pasa a ser analítico en lugar
de descriptivo.
 En la actualidad muchas organizaciones aplican un enfoque
sistemático para medir el valor de sus actividades consistente en una
interrelación entre los rendimientos productivos, la rentabilidad
económica y la disponibilidad financiera.
 Para crear y mantener el valor económico hay que contemplar la
creación de valor social para los diferentes stakeholders relacionados
con la organización. La sustentabilidad de la rentabilidad comercial
se basa en gran parte en el valor social que le otorguen los agentes
involucrados.

2. Función y objetivos financieros. Rol del administrador.

Funciones primarias del administrador:


 Análisis de datos financieros: transformación de los mismos a una
forma en la que puedan utilizarse para controlar la posición y
progreso de la organización.
 La determinación de la estructura de activos de la empresa: deberá
determinar tanto la composición (cantidad de dinero que comprenden
los activos circulantes y fijos) como el tipo de activos que hay en el
balance de la empresa. A partir de esto, tratará de mantener niveles
óptimos de cada tipo de activos circulante.
 La fijación de la estructura de capital: tendrá que determinar la mejor
mezcla de financiamiento endeudamiento-capitalización que resulte
adecuada. Esto afecta la rentabilidad, solvencia y liquidez de la
organización.

El objetivo final que debe cumplir el administrador financiero debe ser


alcanzar los objetivos organizacionales. Debe hacer una estrategia que
aumente el valor actual de la inversión de los dueños. Para llevar adelante
una estrategia de maximización de los recursos, hay que tener en cuenta el
contexto, la sensibilidad de las variables ante posibles cambios.

La función financiera es la actividad por la cual el administrador financiero


prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Se divide en dos áreas
de decisiones:

 Decisiones de inversión: dónde invertir fondos y en qué proporción.


 Decisiones de financiamiento: cómo obtener los fondos y en qué
proporción.

Dentro de los objetivos que persigue la administración financiera (además


de la maximización del valor actual de la empresa) se encuentran la puesta
en marcha de políticas y acciones ejecutivas, la contribución al desarrollo
económico y el equilibrio entre rentabilidad y riesgo.

La empresa se enfrenta a una demanda insatisfecha y ahí surge la


oportunidad de generación de valor, riqueza, de crear un negocio. Para
satisfacer a esa demanda, la empresa tiene que llevar adelante una
actividad productiva combinando recursos humanos, capital, tecnología e
información.
La función financiera conforma un ciclo:

a) Búsqueda de financiación:
 Emisión de capital: determina el grado de endeudamiento de la
empresa.
 Construcción de deuda: determina el coste de capital.

b) Inversión de los fondos en activos productivos: asignación eficiente


de recursos financieros.

La empresa al operar en el mercado de bienes y en el de capital, podrá


determinar los beneficios que producen los bienes y servicios que ofrece y
evaluar la disponibilidad de fondos con sus costos por uso. Luego, deberá
asignar eficientemente los fondos considerando las decisiones y acciones
consecuentes y el proceso de retroalimentación.

3. Conflicto de intereses

Muchas veces se produce un conflicto de intereses, en especial cuando


hay separación entre accionistas y directivos.

 Función del accionista: aportar fondos y asumir riesgos.


 Función del directivo: gestionar fondos.
 Objetivo de la empresa: Maximizar valor.

Los directivos pueden incurrir en comportamientos oportunistas, que


resultan negativos para los accionistas. Esto se debe a la libertad que
tienen. Sin embargo, existen ciertos límites a la discrecionalidad directiva:

Por ejemplo, podemos mencionar el caso de los directores de REPSOL


YPF, a los cuales en el 2013, la Comisión Nacional de Valores resolvió
instruir sumario por posible infracción a los artículos 59 y 272 de la Ley de
Sociedades Comerciales 19.550, los que refieren al "obrar con lealtad y
con diligencia" de los representantes y administradores de una sociedad,
así como "abstenerse de intervenir" ante la existencia de "interés contrario"
a la misma.1

Controles a la actuación directiva:

Internos:

 Consejo de administración: representación de intereses de los


accionistas. Determinan la estrategia a largo plazo de la empresa,
control de los directivos, capacidad para designar, destituir y
determinar la remuneración de los directivos.
 Grandes accionistas: Un gran accionista si está disconforme podría
comprar la empresa.
 Mercado de control societario:
 Mercado de compra de empresas mal gestionadas: tienen un valor de
mercado menor que el real.
 La amenaza de una oferta pública de adquisición (OPA) evita
comportamientos oportunistas pero tiene como desventajas:
o Grandes gastos de transacción.
o Los directivos pueden diseñar medidas anti-OPA y promover el
cortoplacismo en las inversiones.
 Mercado de capital: los mercados controlan los proyectos de la
empresa cuando piden financiación.
 Mercado laboral
 Mercado de directivos
 Mercado de productos y factores
 Incentivos a los directivos
 Incentivos a la creación de valor

4. Fundamentos teóricos de la Economía Financiera

Economía financiera: estudia la problemática de la asignación intertemporal


de los recursos por parte de los agentes económicos. Elementos
fundamentales:

1
www.infobae.com/2013/11/21/1525502-la-comision-nacional-valores-les-inicio-un-sumario-los-directores-repsol-
ypf
1. Principio de valoración: todas las decisiones financieras se toman
para maximizar el valor. Valor de activos: Σ(FCt) / (1+k)tFCt-->flujos
de caja generados por el activo en el año t descontados a una tasa k
ajustada al nivel de riesgo del activo.

2. Teoría de los mercados eficientes: el mercado es eficiente si los


precios formados en el mercado descuentan de forma inmediata e
insesgada toda la información relativa al título valorado.
-Mercado eficiente: no podemos hacer previsión de evolución de los
precios; no hay difusión de los títulos al emitir nuevas acciones al
precio de mercado.
-Decisiones que no afectan ni a los flujos de caja ni a tasa de
descuento (k) no afectan al valor de la empresa.
-El objetivo de maximizar el valor de la empresa en mercados
eficientes se convierte en maximizar los precios de los títulos.

3. Teoría de carteras: se combinan títulos para eliminar el riesgo


diversificable (no sistemático) de cada título individual. El riesgo de
cartera es menor que la media ponderada del riesgo de los títulos
individuales.
Frontera eficiente de inversión: rentabilidad-riesgo no es superada
por ninguna otra cartera.

4. Estructura financiera y el valor y costo de capital: Para condiciones


definidas por mercados perfectos y eficientes, las decisiones de
financiación (dividendos y endeudamiento) son irrelevantes e
independientes.

5. Teoría de opciones: una opción es un título que otorga la capacidad


de comprar o vender un activo en condiciones prefijadas. Los
compromisos financieros (acciones y deuda) se consideran opciones.

6. Nueva economía institucional: se caracteriza por contemplar la


empresa como un conjunto de contratos entre diferentes agentes que
aportan factores a la misma (accionistas, acreedores, proveedores,
etc). La empresa es un consenso de los objetivos de los distintos
agentes.
En la teoría de agencia y los derechos de propiedad hay separación
entre propiedad y control y no existe información simétrica.

5. Conceptos fundamentales asociados

-Flujos de fondos: la medición del valor a un momento determinado (en


general al inicio del período) se rige por lo percibido, a diferencia de la
contabilidad, en la cual el principio rector es el devengado. Los diferentes
conceptos presentados en términos del flujo de fondos podrán ser
descontados a una tasa de costo total de financiación, tomada como tasa
de corte en la toma de decisiones, a fin de calcular el valor actual de dicho
flujo de fondos.

-El riesgo y el rendimiento: El contexto en que se lleva a cabo el proceso


de decisión financiero es de riesgo e incertidumbre. Se tratará de tener una
gestión en la cual los riesgos que se asuman sean estrictamente los
necesarios para llevar a cabo la estrategia, en la que fueron ponderados
los rendimientos con los riesgos de operación. La tasa de actualización que
se aplique sobre un concepto más riesgoso será mayor, y el valor actual
resultante menor.
Para un determinado nivel de riesgo, los agentes eligen la inversión que
ofrece un mayor rendimiento esperado, o para un determinado nivel de
rentabilidad esperada, eligen la inversión que tiene menor riesgo. Cada
nivel de riesgo asocia un rendimiento esperado. Por ejemplo, aumentar el
uso de recursos de terceros provoca una disminución en el costo del
financiamiento de la empresa pero incrementa el riesgo. La relación
rendimiento-riesgo es positiva: a mayor riesgo, mayor rendimiento. Por eso
debe evaluarse el riesgo de una cartera de activos que lo componen.

-El impacto de la inflación en las decisiones financieras: cuando se valúa


un proyecto de inversión, resulta básico pronosticar la inflación que puede
producirse para el lapso correspondiente. Se transformará el flujo corriente
en un flujo de fondos en términos de valores reales, empleándose una tasa
de costo real para conocer el valor actual neto.
-Las variables de flujo (Ej.: ingresos-egresos) y las variables stock (cuentas
a cobrar, inventario): permiten sacar conclusiones de un flujo de fondos
sobre la liquidez de los activos, exigibilidad de las deudas, etc.

-La incrementalidad y las sinergias: el proceso de valuación de activos y


pasivos que se presenta en las decisiones financieras sirve para conocer el
valor de un negocio, un proyecto, etc, y poder seleccionar entre la opción
más conveniente, considerando la productividad, la rentabilidad y la
disponibilidad. Dado que la decisión de un activo individual tiene efectos
sobre el conjunto de los activos, para el cálculo incremental se toma en
cuenta el valor final de los activos conjuntos incluyendo el activo que se
desea incorporar versus el conjunto excluyendo dicho activo bajo decisión.
Se pretende ver los efectos que genera el activo sobre todo el conjunto,
dado que esos efectos son parte del flujo de fondos incremental que
repercutirá sobre el valor actual que se determine. También podrá valuarse
operaciones secundarias o sinergias, en las cuales se pretende calcular el
valor de los efectos de la economía de escala o la reducción de gastos de
estructura, etc, producidos por la posibilidad de generar un flujo de fondos
especial en el cual se presenten ingresos adicionales o ahorros de costos,
que inciden sobre la construcción de valor de la organización.

6. Consideraciones finales

Definidas la misión y visión de la organización, es necesario enunciar los


objetivos buscados: obtención de mejores resultados, mayor participación
en el mercado, etc. Detrás de esta enunciación, habrá una repercusión
económico-financiera en la que se buscara maximizar el valor de la
organización. Ese es el objetivo de la función financiera.

La dirección debe controlar la gestión de producción de valor, para lo cual


es necesario designar unidades desde el top management a los niveles
operativos. Hay que difundir la mentalidad y estilo de trabajo sistemático de
esta metodología. La puesta en marcha requiere una estrategia que
contenga las metas y los medios.
Operativamente, la gestión de valor reduce la complejidad de problemas en
las dimensiones temporales y estructurales, guiando metódicamente las
actividades de los equipos implicados en el proceso de producción de
valor. La gerencia basada en el valor (GBV) es un vínculo entre la
estrategia y las mediciones para la creación de valor, lo que se manifiesta
al exteriorizar los procesos principales:

1) Desarrollar estrategias para maximizar valor.


2) Traducir la estrategia en metas.
3) Desarrollar planes de acción y presupuestos a las metas previstas.
4) Introducir sistemas de medición de resultados y esquemas de
compensación.

UNIDAD Nº 2

1. El punto de partida generalmente es la visión del rol del administrador


financiero o equivalente, según la amplitud de la organización. Los
enfoques que se le otorguen a su intervención pueden agruparse en dos
grandes ramas, una de carácter endógeno y otra de carácter exógeno a la
organización. Endógeno, es la que depende fundamentalmente de
procesos y decisiones internas a la misma, y se relaciona con los
mercados físicos (producción e intercambio de mercancías y servicios).
Suele denominarse Finanzas Corporativas.
Una visión financiera de la empresa suele distingue entre la actividad
operativa y la financiera:

 El concepto de apalancamiento operativo intentará describir el riesgo


económico o de negocio.
 Las finanzas harán uso de la contabilidad como herramienta
indispensable para plasmar la situación futura de las organizaciones.
Los estados financieros permitirán generar el mismo tipo de
información hacia adelante, en una visión prospectiva. El
presupuesto financiero incorporara los movimientos según el criterio
contable de lo percibido, otorgando relevancia al cobro o pago
efectivos.
 Para poder observar con mayor rapidez aspectos específicos del
desenvolvimiento del negocio a lo largo de series de tiempo, y
contribuir así a la toma de decisiones en forma apropiada y oportuna,
las finanzas utilizan los denominados índices.
 Todos los elementos anteriores confluyen en una función común a
cualquier análisis financiero que pretenda aportar información
estratégica para el desenvolvimiento del negocio: el control de
gestión.
El tablero de control, es una herramienta que reúne información de
diferente naturaleza en forma resumida, para poder evaluar en forma
rápida y con el menor esfuerzo posible la marcha del negocio, y con
ello mejorara sensiblemente la toma decisiones, tanto de carácter
operativo como estratégico.
 Pero cuando lo que se analiza son decisiones que afectan el negocio
durante plazos mayores, se hace uso del cálculo financiero,
contempla el diferente valor que tiene una unidad monetaria en
diferentes momentos del tiempo.
 El análisis de proyectos de inversión, permite determinar puntos de
equilibrio para el largo plazo, ser comparado con indicadores
económicos, tomar en cuenta sucesos ocurridos en diferentes
momento del tiempo, valerse de presupuestos financieros y de
variaciones de capital de trabajo para su confección y utilizar
estándares mínimos de rendimiento que provienen de los mercados
de capitales y la estructura de financiación presente, proyectada u
óptima.
 Como técnica de gran versatilidad, el análisis de proyectos de
inversión es utilizado para ilustrar la complejidad y dinámica de las
decisiones en el contexto presente. Gran parte de dicha complejidad
es derivada de la incertidumbre sobre el cumplimiento de las
proyecciones en las que se basan las finanzas. Las decisiones bajo
incertidumbre y riesgo son incorporadas a los proyectos de inversión
y las finanzas.
 Las diferentes técnicas de valuación ponen el énfasis no ya en las
nociones de rentabilidad consideradas en los métodos de valuación
de inversiones, sino en el concepto del valor en sí mismo. Se conecta
con la otra gran área de acción de la administrador financiero: las
decisiones de financiación.
 El concepto de costo de capital funciona como conector por
excelencia entre los dos tipos de decisiones.
 La financiación propia parece en principio menos compleja que la
financiación por parte de 3ros. Pero las políticas de dividendos por su
crucial importancia para los agentes de mayor peso en el devenir de
las organizaciones tienen u7n lugar especial entre las decisiones de
inversión.
 Dos principales fuentes de financiación a largo plazo de las
organizaciones, el capital de 3ros y el capital propio. Así como las
finanzas corporativas ocupan una parte importante de las decisiones
financieras, existe una rama Exógena a la organización, que esta
relacionada con los mercados dentro de los cuales ésta se
desenvuelve, con las políticas monetarias y fiscales y los activos
financieros, que actúan sobre stocks de riqueza ya creados en
periodos previos y sus títulos representativos. Se trata del entorno
que rodea a las entidades y que condiciona su funcionamiento, al
mismo tiempo que se ve, en menor medida, influido por la actividad
organizacional.
 El entorno inmediato de las organizaciones es el sistema financiero,
por medio del cual estas interactúan con el resto de los participantes.
 Dentro del funcionamiento del sistema financiero, cobran particular
relevancia por su actualidad las operaciones de sistema bursátil. La
responsabilidad social empresaria juega un rol indiscutible en las
organizaciones, y las finanzas no pueden estar ajenas a ellos.

2. Elementos de cálculo financiero

2.1. Valor temporal del dinero: es el valor que se le asigna a un peso en


un día determinado no es el mismo que el valor de un peso en un futuro, el
dinero actual tendrá mayor valor que el que le corresponda en un futuro. En
las decisiones de inversión deben considerarse flujos de fondo en
diferentes tiempos y para ello hay que analizar el valor temporal del dinero.

2.2. Valor Futuro y Valor presente: el valor futuro, se analizará mediante


el concepto de capitalización. El valor que tiene en el presente una suma
de dinero que solamente estará disponible en un periodo futuro, será el
concepto de actualización o descuento.
Para analizar el valor futuro de un monto único se puede capitalizar el valor
a una tasa de interés. Aquí se debe poner atención a considerar si es de
aplicación en interés simple o compuesto.
El interés simple, es aquel en el que las sumas devengadas en concepto
de interés no se consideran como capital para generar nuevos intereses
cuando hay varios periodos.
Cn = C0 + C0*i + C0*i + …… +C0*i = C0 * (1+i*n)
C0 = Capital inicial, Cn = Capital Final, i = tasa de interés, n = cantidad de
periodos.
Para analizar el valor futuro de una anualidad se calcularía de la siguiente
manera:
S = C * (1 +i)n – 1
i
El Valor actual de una anualidad con cuotas vencidas
A = C * (1 +i)n – 1
i * (1 +i)n
El Valor actual de una anualidad con cuotas adelantadas,
A = C * (1 +v)n Siendo v el factor de actualización a v = 1
1+ i
Si lo que se desea es obtener los valores a recibir en forma permanente sin
que se agote el monto base sobre el cual se calculan, se utiliza la formula
de renta perpetua, V0 * i = C

2.3.- Equivalencia de Tasas: si se desea colocar fondos en una institución


bancaria se debe buscar la tasa pasiva, que representa la tasa que el
banco estaría dispuesto a pagar por los fondos recibidos. Cundo vemos
las tasa pasivas que pagan los bancos por los depósitos, aparece el
concepto de tasa nominal anual (TNA) la cual depende del plazo de
colocación. A mayor plazo le corresponde mayor tasa, debido al mayor
riesgo. Esta tasa está relacionada con el concepto de interés simple, pero
si se quiere analizar con interés compuesto, allí aparecerá el concepto
llamado tasa efectiva. La Tasa Anual Efectiva es superior a la Tasa
Nominal Anual dado que el valor de la primera tasa incluye el efecto que
produce la capitalización de interés. Para comparar tasas expresadas con
diferentes momentos de capitalización de interés se utilizan las siguientes
equivalencias:
* En interés (tasa vencidas) --- 1 + i = (1+im)m= (1 + jm/m)m siendo i – tasa
efectiva, im—tasa efectiva para el subperiodo, jm—tasa nominal, m –
cantidad de capitalizaciones.
* En descuento (tasas adelantadas) --- 1 – d = (1 – dn)n = (1 – fn/n)n
* Para calcular el rendimiento real se debe eliminar la inflación contenida
en toda tasa aparente.
r = (1 + i / 1+) – 1, siendo i = tasa efectiva aparente,  = tasa de
inflación, r = tasa efectiva real.

2.4.- Sistemas de Amortización: existen distintos sistemas de


amortización, variando en las modalidades de pago de intereses y de
devoluciones del capital. En los sistemas de amortización alemán, francés
y americano, el interés es siempre aplicable sobre saldos, mientras que en
el sistema Directo considera para todas las cuotas el interés siempre sobre
el total del préstamo, sin importar que se haya amortizado parte del capital.
-Sistema de Amortización Francés: V0 = C (1-(1+i)-n)/ i – El valor total del
préstamo es igual a las “n” cuotas actualizadas a la tasa de referencia.
-Sistema de Amortización Alemán: t = V0 / n – En este sistema, todas las
cuotas de amortización son iguales, o sea t1 = t2=….tn porque resultan de
operar dos “constantes”.
-Sistema de Amortización Americano:
* Variante Pura, dado un capital prestado, se pagan intereses sobre el
mismo durante una cantidad de periodos, hasta que en el último período se
devuelve la totalidad del capital (más el interés de dicho período) Cp= I (p –
1; p) = V0i y Cp = V0 + V0i
* Variante Americana propiamente dicha, funciona igual que en el anterior,
pero se centra la atención en cómo devolver el capital al final de los “n”
períodos.
-Sistema de Amortización por Tasa Directa: V0 / n – La amortización que
se paga en cada cuota es siempre la misma. Existe una variante de este
sistema, denominado Tasa Directa Descontada, en la que los intereses se
descuentan en el momento de otorgar el préstamo.

3. Punto de Equilibrio

3.1. Introducción: La técnica del punto de equilibrio relaciona tres factores


(volumen, costo y utilidades) y tiene por objeto:
- Determinar el nivel de ventas o porcentaje de capacidad instalada
necesaria para que la empresa cubra sus costos totales.
- Evaluar la rentabilidad relacionada con distintos niveles de ventas.
Se busca estimar la utilidad en relación de los costos fijos y costos
variables.
Cada artículo que se vende en una empresa aporta un margen de
contribución, que será la diferencia entre el precio unitario de venta y el
costo variable unitario de cada uno.
Esta contribución se va absorbiendo por cada producto que se vende en
una proporción de costos fijos hasta el punto donde se llegue a cubrir la
totalidad de los costos fijos. A este punto se llama punto de equilibrio. Este
análisis es aplicable en el corto plazo. Entre los supuestos o condiciones
para dar validez al modelo se pueden mencionar:
 Rango de aplicabilidad: las relaciones de costos fijos, costos
variables unitarios y precios unitarios son constantes en un rango
determinado de unidades.
 Linealidad de las funciones: el modelo supone que las funciones
mantienen su linealidad en todo el período.
 Los costos fijos son constantes en el rango y los costos variables
unitarios son proporcionales al volumen.
 Los precios no varían con las variaciones del volumen.
 La eficiencia y productividad de la empresa no varía.
 Los ingresos y costos se expresan en igual unidad.
 La cantidad de unidades producidas coincide con las vendidas. Si
esto no fuera así habría que identificar los costos asociados a dicho
desfasaje.
 Capacidad instalada. Los costos fijos lo son hasta que llegan al límite
de la capacidad instalada y los costos son variables en el largo plazo.

En el diagrama de punto de equilibrio las ordenadas miden los costos,


importes en $ de venta y utilidades antes de interés e impuestos (EBIT), y
las abscisas determinan volúmenes, o porcentajes de actividad respecto de
la capacidad instalada.

3.2. Determinación del punto de equilibrio


3.2.1.- Determinación del punto de equilibrio en Pesos -- PE$ = Costos Fijos
/ (1-(CVu / pr))
3.2.2.- Determinación del punto de equilibrio en Unidades – Qe = Costos
Fijos / pr – Cvu. Cuando en el punto de equilibrio el EBIT es igual a 0,
tendremos el punto de equilibrio en unidades. Sabiendo que la utilidad
antes de interés e impuestos (EBIT) la expresamos como la diferencia
entre las ventas y el total de costos operativos.

3.3. Factores que influyen en el desplazamiento del punto de


equilibrio: si se trabaja con un punto de equilibrio de una mezcla de
productos, cualquier cambio en la variación mezcla implicará una
modificación del punto de equilibrio operativo.

3.4. Aplicaciones: La utilización de esta herramienta permite:


- Estimar utilidades para distintos volúmenes de actividad.
- Analizar los efectos de una política de precios sobre utilidades.
- Controlar en qué medida la venta de cada línea de productos, considera
individualmente, ha contribuido a la absorción de los gastos fijos y a la
generación de utilidades.
- Determinar las utilidades necesarias a producir y vender para obtener un
determinado nivel de utilidades.
La ecuación quedaría PE$ = (Costos Fijos + Utilidad) / (1-(CVu/pr))
3.5. Limitaciones
- Los precios permanecen constantes en todo el análisis. Si estos varían
debería modificarse el diagrama.
- Los costos fijos permanecen invariables hasta alcanzar el máximo de la
capacidad instalada. Existen costos fijos que al superar ciertos niveles
operativos mayores experimentan un aumento.
- Los costos variables variarán en relación directa con el importe de la
venta. Si se aparecieran cambios en el precio de venta o en el costo de
algunos componentes del costo variable habría que rehacer el gráfico.
- La productividad y eficiencia no sufren cambios fundamentales.
- En caso de una mezcla de productos, la composición de ventas no varía.
Ante una modificación en la combinación de ventas le corresponde un
nuevo punto de equilibrio.

3.6. Margen de seguridad: mide el porcentaje del volumen de ventas que


puede dejar de obtenerse sin entrar en la zona de pérdida, es decir, hasta
volver al punto de equilibrio. Representa hasta donde puede disminuir su
nivel operativo manteniéndose en la zona de ganancia. Margen de
seguridad = (Ventas – PE$) / Ventas
Cuando el margen de seguridad es positivo nos muestra que las ventas se
encuentran por encima del punto de equilibrio, mientras que si fuera
negativo diríamos que no existe margen de seguridad.

4.Índices

4.1. Introducción: Los índices, indicadores o ratios son coeficientes


utilizados como herramienta en el análisis financiero. Un índice es el
cociente entre dos variables, las variables provienen de diferentes fuentes:
- De los estados contables y de información no contables.
- Información exterior o con datos de origen interno.
- Conceptos medibles en unidades monetarias o unidades físicas.
Por sí mismos los índices son pocos significativos y deben utilizarse sobre
una base comparativa.
4.2. Variables flujo y stock
4.2.1. Variables Flujo: expresan la acumulación de un determinado
concepto a través del tiempo. El tiempo lo define el usuario de la variable.
Su cálculo es por acumulación de ese concepto a través del período de
que se trate agrupándolos en períodos mayores.
4.2.2. Variables Stock: representan el estado de un determinado bien,
derecho o deuda medible en unidades físicas o monetarias, en un
momento dado.
Las variables flujo se relacionan con las de stock para formar índices, se
pueden obtener distintos tipos de información.

4.3. Clasificaciones

- Índices de liquidez: se utiliza para medir la capacidad de pago de las


obligaciones de la empresa en el corto plazo, dando una idea de solvencia
financiera.
- Endeudamiento y solvencia: tratan de mostrar la estrategia de
financiamiento y la vulnerabilidad.
- Rotación y actividad: miden la consistencia en el uso de ciertos recursos
de la empresa. Tratan de aproximarse el análisis sobre si el nivel de
actividad es el adecuado para mantener la estructura de la inversión.
- De Rentabilidad: señalan la eficiencia de operación de la empresa con
respecto a un determinado parámetro tomando como base.
- Crecimiento: evalúan la evolución en el tiempo de un rubro determinado,
a través del interés compuesto.
- Valuación y Exposición: son en su mayor parte índices bursátiles o que
miden el riesgo ante un factor específico. Intentan reflejar la influencia
combinada de riesgo y rendimiento.

4.4. Uso y usuarios de los índices: la utilización varía de acuerdo a


intereses específicos.
- Los acreedores comerciales se interesan en la liquidez.
- Los derechos de los tenedores de obligaciones son a largo plazo, evalúan
la estructura de capital de la empresa, las fuentes y usos de fondos, la
capacidad de generar ganancias y proyecciones de rentabilidad.
- Los accionistas se interesan en las utilidades actuales.
- La administración control interno, interesándose sobre la rentabilidad de
los activos, el cumplimiento de planes.
- Las gerencias de cada sector calculan indicadores específicos de ese
sector, evaluar su funcionamiento interno y para reportar sobre el mismo a
la administración.
- Los sindicatos se valen de algunos indicadores para establecer las bases
de sus negocios salariales.
- Algunas agencias regulatorias controlan el comportamiento de las
organizaciones que están subordinadas a ellas.

4.5. Índices comunes

4.5.1.- Índices estáticos o de posición:


Liquidez corriente = Activo Corriente/ Pasivo Corriente.
Por Liquidez, en el caso de los activos, la capacidad de realización y o
conversión del respectivo activo en dinero o su equivalente; en el caso de
los pasivos hace referencia a su cancelación o exigibilidad. Plazo
Corriente, en un año.
Normalmente la liquidez tiene dos dimensiones: el tiempo transcurrido para
convertir un activo en dinero y la certidumbre del coeficiente de conversión,
o precio, que puede obtenerse por dicho activo.
Bienes de Cambio, considerados corrientes.
Liquidez ácida mayor = Disponibilidades + Inversiones temporarias / Pasivo
corriente.
Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total, proporción de activos que es
financiada por fondo de terceros.
Estructura de financiamiento o Apalancamiento = Pasivo Total / Patrimonio
Neto
Capitalización a lo largo plazo = Pasivo No corriente / Patrimonio Neto,
estas dos relaciones entre el capital ajeno y propio.
Exposición a la inflación = Activos Monetarios / Pasivos Monetarios, mide
como se verá afectada la empresa ante una variación en el poder
adquisitivo de la moneda.
Exposición al riesgo cambiario = Activos en moneda extranjera / Pasivos
en moneda extranjera, mide se verá afectada la empresa ante una
variación en el tipo de cambio, de la moneda en que están expresados los
activos y pasivos del indicador.

4.5.2.- Índices utilizados en el sistema financiero:


Beneficio por Acción (BPA) = Resultado del ejercicio / Número de acciones,
ratio bursátil que utiliza el resultado contable para medir el beneficio por
acción.
Valor Contable por Acción = Patrimonio Neto / Número de acciones, indica
el valor teórico de las acciones para sus tenedores, a modo indicativo del
precio al que las debería vender (o comprar si es un no tenedor).
Price – Earnings Ratio (PER) = Cotización / BPA, indicador de Precio a
Ganancia.
Valor de Mercado a Valor de libros = Valor de Mercado / Valor de libros del
PN
Flujo de efectivo a deuda = Utilidad antes de interés, impuestos y cargos
no erogables / Pasivo Total o Pasivo No corriente, se utilizan para evaluar
la capacidad crediticia de una empresa. El denominador puede cubrir la
deuda total o solamente la deuda financiera propiamente dicha, que es la
de largo plazo.
Cobertura General = Utilidad antes de intereses e impuestos / Interés
(carga financiera) * (1-t)
Establece el grado de cobertura de los intereses financieros a través de la
utilidad operativa.

4.5.3 - Índices de rentabilidad y actividad

La utilidad hace referencia al estado de resultados.

Margen de utilidad bruta= ventas – C.M.V / Ventas = UB/Ventas. Es la


proporción de las ventas que queda luego de cubrir lo que se consideran
los costos asociados directamente a ellas.

Margen de utilidad operativa neta = utilidad operativa neta /ventas. Es la


proporción de las ventas que queda luego de cubrir todos los costos y
gastos generados por la operatoria ordinaria y fruto del negocio, producidos
por la inversión.
Margen de utilidad final= resultado del ejercicio/ ventas. Representa el
monto máximo que podrá distribuirse como dividendos.

La rotación es un elemento relacionado con la eficiencia en el uso de los


recursos de la organización.

Rotación de activos = ventas /activo total. Es la cantidad de veces que giro


la inversión total respecto a las ventas, señala la eficiencia con que una
entidad hace uso de sus recursos para generar ingresos.

Rotación de capital de trabajo= ventas /capital de trabajo. Mide cuantas


veces se produjo la rotación de esa inversión, o sea el ciclo ‘dinero-
mercancía-dinero’.

Rotación de activo corriente= ventas/activo corriente. Similar a la anterior, a


diferencia que tiene en cuenta solamente la inversión corriente

Rotación de créditos= ventas + IVA / créditos por ventas. Es la cantidad de


veces que se produce el ciclo “ventas-cobranzas”.

Rotación de cuentas a pagar= compras + IVA/ cuentas a pagar. Cantidad


de veces que se produce el ciclo “compras-pagos” dentro del lapso
transcurrido.

Días promedio de pago= cuentas a pagar/compras + IVA * u.t es la


cantidad de días o periodo que tarda en realizarse el ciclo “compras-
pagos”.

Rotación de inventarios= costo de mercadería vendida / bienes de cambia.


Es la cantidad de veces que se produce el ciclo “compras- ventas” en una
empresa comercial.

Ciclo de inventarios o días en vidriera (deposito) = bienes de cambio /


C.M.V * u.t. Es la cantidad de días o periodos que tarda en realizarse el
ciclo “compras – ventas”

Posición defensiva= actividad defensivo total / egresos operativos


probables * u.t . Es el lapso aproximado en que la empresa puede operar
sobre la base de sus activos líquidos.
Rendimiento sobre activos (ROA) = utilidad operativa neta / activo total. Es
aquel el cual determina como se van a utilizar los activos para generar los
resultados.

Rendimiento sobre capital propio (ROE)= utilidad antes de impuesto /


patrimonio neto. Similar al anterior, salvo que se considera desde el punto
de vista del accionista.

4.6 limitaciones de los índices

Indicativos: los indicadores “indican”, pero no explican.

Homogeneidad: la interpretación que cada analista realiza de ellos no


siempre es la misma.

Comparabilidad: no todos los índices son comparables.

Estática comparativa

Corto plazo: los análisis deben realizarse lo más cerca posible a los
estados contables.

Porcentajes: debe considerarse la base sobre la cual se calculan.

Análisis no complexito: generalmente, los índices dan lugar a análisis


simplistas.

4.7 Ejemplos

Ejemplo sobre un préstamo de $500 tomado bajo el sistema francés cuya


devolución fue pactada en cinco cuotas mensuales a una tasa del 10%
TNA .

Fuente: www.zonabancos.com/ar/analisis/blogs/10-matematica-financiera-aplicada-al-negocio-bancario-
14616-sistemas-de-amortizacion-de-prestamos-sistema-frances.aspx
4.8 Conclusión personal

Dentro de las organizaciones, existen diferentes herramientas de análisis


financiero que se utilizan para obtener información sobre el riesgo, la
situación pasada , presente y futura de la organización, aspectos del
negocio internos y externos ,etc. que son muy útiles para la toma eficiente
de decisiones. En esta unidad se obtiene una visión sobre cada tipo de
préstamo. En primera instancia, el sistema francés parece el más
conveniente, debido a que las cuotas no cambian con el transcurso del
tiempo, pero si la intención del deudor es la cancelación de cuotas
anticipadas, le correspondería el sistema alemán, en el cual la amortización
de capital es relativamente más acelerada que en el sistema francés. Por lo
tanto según la capacidad de pago de cada deudor, le correspondería un
sistema de préstamo u otro.

UNIDAD Nº 3

1. PRESUPUESTO

Plan de acción detallado para el futuro describe la adquisición y el uso de


los recursos financiero en un periodo dado del tiempo y esta expresado en
términos cuantitativos. Es una herramienta de planeamiento y control de
operaciones de la empresa, pero cabe aclarar, que el presupuesto no es
una mera proyección de lo que va a ocurrir en materia financiera, sino que
es un plan de acción y como tal contempla el pronóstico del contexto, la
definición de estrategias a adoptar y caminos a seguir para el logro de los
objetivos propuestos y los efectos de las medidas que tome la empresa en
cada oportunidad.
Una vez que se ha confeccionado el presupuesto, éste se puede utilizar
para coordinar y dirigir las operaciones de la empresa con el fin de
asegurar el cumplimiento de las metas establecidas.
A continuación presentamos ejemplos de cómo se expresan las metas:

• Se invertirá en aumentar la capacidad de planta en un 30%


• Se incrementará la producción y las ventas en un 25%.
• El rendimiento sobre la inversión será del 20%
• El año próximo se introducirá un nuevo producto
2. TIPOS DE PRESUPUESTO:

Presupuesto Económico

Al referirnos al presupuesto económico, el mismo engloba a todas las


áreas presupuestarias que generan información en forma dinámica, es
decir identificadas plenamente con el proceso productivo en sí. Los análisis
estáticos están reservados para los estados contables proyectados.

Presupuesto Financiero

El presupuesto financiero consiste en fijar los estimados de inversión de


venta, ingresos varios para elaborar al final flujo de caja que mida el estado
económico y real de la empresa, comprende:
 Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos)
 Presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto)
 Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso)
 Caja Final
 Caja inicial.
 Caja mínima.
Este incluye el cálculo de partidas que inciden en el balance. Como son la
caja o tesorería y el capital, también conocido como erogaciones de
capitales.

Entones podemos decir que:


1. El Presupuesto económico: Determina los resultados durante los
períodos proyectados (Ganancia o Pérdida)
2. El Presupuesto financiero: Flujo de fondos necesarios para cumplir
con los objetivos establecidos.

3. CONTROL DE GESTION Y CONTROL PRESUPUESTARIO

El control de gestión es un proceso que sirve para guiar la gestión


empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para
evaluarla.
Existen diferencias importantes entre las concepciones clásica y moderna
de control de gestión. La primera es aquella que incluye únicamente al
control operativo y que lo desarrolla a través de un sistema de información
relacionado con la contabilidad de costos, mientras que la segunda integra
muchos más elementos y contempla una continua interacción entre todos
ellos. El nuevo concepto de control de gestión centra su atención por igual
en la planificación y en el control, y precisa de una orientación estratégica
que dote de sentido sus aspectos más operativos.

El concepto de control presupuestario permite que las actividades en la


empresa sean planificadas con antelación y referidas a un periodo de
tiempo determinado. Estos presupuestos estarán integrados por partidas
de gastos que se consideran fijos y otros que deberán ser variables; los
primeros por definición se consideran improbables que se vean alterados
durante el periodo presupuestado, pero los segundos están sujetos a las
fluctuaciones de los precios del mercado. Entre estos últimos estarían, por
ejemplo, los precios de las materias primas, es decir, los procesos
inflacionarios de costes.
En algunas industrias, por ejemplo, la elaboración de productos
alimenticios, las fluctuaciones en los precios de origen de las materias
primas pueden causar enormes trastornos en el control del presupuesto.
Algunos de estos componentes están sujetos a las variaciones en calidad y
cantidad, debido a los cambios climatológicos. Los precios pueden fluctuar
al alza en porcentajes muy importantes y esto hace que sea casi imposible
mantener un presupuesto válido para el departamento de producción.

4. NUMEROS INDICES

"Un número índice es un valor relativo expresado como porcentaje o


cociente, que mide un periodo dado contra un periodo base determinado."
Leonard Kasmier.
“Un número índice es una medida estadística diseñada para poner de
relieve cambios en un variable o en un grupo de variables relacionadas con
respecto al tiempo, situación geográfica, ingresos, o cualquier otra
característica." Spiegel Murray
Según Richard Levin "un numero índice mide cuanto cambia una variable
con el tiempo."
Generalmente se calcula así:

Índice= X 100

Hay diferentes tipos de números índices entre ellos podemos destacar:


 Índices simples de precios
 Índices simples de cantidad
 Índice simple de valor
 Índices no ponderado de agregados
 Índice de agregados ponderados

Los Números Índices más usados son:

 Índice de precios al consumidor


 Índice de precios al productor
 Los promedios de precios bursátiles del dow jones, entre otros.

Ejemplo de Índices
Fragmento Canasta regional del IPCNu base IV trimestre 2013=100
Total del país (fuente: INDEC)
5. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra


el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y
muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes
actividades de una empresa durante un período contable, en una forma
que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros
básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y
reglamentos institucionales de cada país. Este provee información
importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a
la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento
determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma
de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas
y comerciales.
Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se
dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la
que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos
de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por
actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la
gerencia de las empresas para la toma de decisiones.

Ejemplo:
ARCOR SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INTERMEDIO CONDENSADO CONSOLIDADO
POR LOS PERÍODOS DE TRES MESES FINALIZADOS EL 31 DE MARZO DE 2013 Y 2012
(Valores expresados en Pesos)

Notas 31.03.2013 31.03.2012


FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Ganancia neta del período 200.875.325 180.979.957
Impuesto a las ganancias 135.320.603 106.739.859
Ajustes para conciliar la ganancia del período con el efectivo neto generado
por las operaciones:
Depreciación de propiedad, planta, equipos y propiedades de inversión 10 63.367.052 56.042.068
Amortización de activos intangibles 10 3.348.641 2.980.416
Constitución neta de provisiones deducidas del activo e incluidas en el pasivo 36.091.501 30.921.423
Resultados financieros, netos 155.762.110 75.248.450
Resultado de inversiones en asociadas 3.958 14.467
Resultados por reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de activos
14.077.163 9.243.087
biológicos
Resultados por venta de propiedad, planta y equipos y propiedades de inversión 11 (612.105) (474.638)
Variación neta de activos y pasivos (307.993.066) (214.663.241)
(Pagos por adquisiciones) netos de cobros por ventas de activos biológicos (1.158.182) (1.510.489)
Otros egresos que no implican erogaciones de fondos 2.142.343 -
Pagos de impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta (84.218.628) (75.918.471)
Flujo neto de efectivo generado por las actividades de operación 217.006.715 169.602.888

FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN


Pagos por compras y anticipos de propiedad, planta y equipos, activos intangibles
(184.026.206) (103.118.374)
y otros
Ingresos de efectivo por ventas de propiedad, planta y equipos y propiedades de
5.576.904 1.527.616
inversión
Cobranzas netas de adquisiciones de instrumentos financieros derivados 12.529.976 11.764.395
Variación neta de créditos financieros (397.184) 7.583.728
Cobros de inversiones a costo amortizado 494.426 451.011
Flujo neto de efectivo (utilizado en) actividades de inversión (165.822.084) (81.791.624)

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN


Aumento neto de préstamos 334.920.836 217.919.795
Pagos de arrendamientos financieros (865.391) (759.434)
Pagos de intereses (49.849.123) (29.466.679)
Pago por deuda con ex accionistas de la sociedad controlante (55.920.360) (52.725.054)
Pago de costos asociados por deuda con ex accionistas de la sociedad controlante (140.078) (148.488)
Pago de dividendos - (15.101.626)
Flujo neto de efectivo generado por las actividades de financiación 228.145.884 119.718.514

AUMENTO NETO EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 279.330.515 207.529.778

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 449.772.331 433.854.309


Resultados financieros netos y diferencia de conversión del efectivo y equivalentes de
(26.429.687) 5.304.827
efectivo
Aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo 279.330.515 207.529.778
Efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del período 702.673.159 646.688.914

Fuente: www.arcor.com

6.RELACION COSTO – ULTILIDAD - VOLUMEN

El análisis costo-volumen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera


panorámica del proceso de planeación. El CVU está constituido sobre la
simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los
costos.
La ecuación fundamental para determinar la utilidad neta es:

P = (S-D) - F
P = utilidad mensual = Suma de todas las unidades vendidas
S = precio unitario de venta
D = costo variable o directo por unidad
F = gastos fijos o periódicos por mes

La relación precio-costo-volumen es la base del planteamiento de


utilidades y control de costo en el sistema de costo directo estándar. La
determinación de estas relaciones con el uso de la técnica llamada
utilidad/volumen (U/V) es simple y directa, porque predice las futuras
utilidades en las condiciones existentes y a planearlas mediante mejores
operaciones. El gráfico de punto de equilibrio U/V señala las cifras
operativas y proporciona una clara perspectiva de la estructura de las
ganancias de la empresa. Por su simplicidad también se utiliza como medio
de auto diagnóstico (pronosticar males de los negocios) y control de la
empresa.
El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos
totales e ingresos de operación, como cambios que ocurren a nivel de
productos, precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis
se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.
La letra ¨V¨ por volumen se refiere a factores relacionados con la
producción como son: unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que
en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por
variaciones únicamente en el nivel de producción.

Construcción de un gráfico de punto de equilibrio.- Para construir un


gráfico U/V exacto debe seguirse el siguiente procedimiento:
 Tomar el cuadro de pérdidas y ganancias operativas de los últimos
12 meses, e identificar los gastos fijos.
 Representar gráficamente las cifras de ganancias netas mensuales
en relación con las ventas netas según los libros de la compañía.
 Determinar el total de los gastos fijos del negocio, que debe incluir los
gastos fijos de fabricación, de ventas y de administración. Clasificar los
gastos en fijos y variables.
 Representar el total de gastos fijos en el gráfico U/V como la pérdida
al nivel de volumen de ventas cero. Si los datos indican un total diferente
de gastos fijos debe revisarse las clasificación de los gastos.

7. CONCLUSION PERSONAL

El análisis financiero es una de las actividades más importantes en una


empresa, ya que en base a este se toman decisiones muy influyentes en el
destino económico de la organización, para efectos de unos resultados
positivos es necesario que sea realizado por una persona, que maneje una
serie de conceptos financieros que son fundamentales para llegar a
interpretar algo que tiene un gran contenido de complejidad, contar con
herramientas como el presupuesto, que sirve como guía para la
planificación y coordinación y, posteriormente evaluar si los resultados
obtenidos por la empresa corresponde a los presupuestados para que, en
caso de que nos suceda, tomar medidas correctivas que sean necesarias;
los índices que nos marcan importantes guarismos de la marcha
empresarial, los análisis de costo, utilidad, contribución marginal, etc.
BIBLIOGRAFIA

“Elementos de calculo financiero aplicado” de Guillermo López Dumrauf/


Claudio E. Sapetnitzky (Capítulo 2) (Unidad 2)

“Análisis de fondos, análisis de flujo de efectivo y planeación financiera”


(Capítulo 7) (Unidad 3)

“Flujo de efectivo y planificación financiera” (Capítulo 3) (Unidad 3)

“Conceptos básicos de análisis financiero” de Claudio E. Sapetnitzky


(Secciones 1°, 2° y 3°), Pedro J. Vulovic (Sección 4°)

http://www.ilo.org/

servicios2.abc.gov.ar

Anda mungkin juga menyukai