Anda di halaman 1dari 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P CIVIL

“ESTRUCTURA DE CONCRETO”
CURSO:
Lenguaje y Técnicas de Comunicación

CICLO:
I

DOCENTE:
Cerna Espinoza Fernando

E.A.P.
Ingeniería Civil

INTEGRANTES:

 Mendoza Cárdenas Kevin (0201713060)


 Zeta Valiente Carlos Eduardo (0201713046)
 Zúñiga Jiménez Bladimir (0201713043)

2017
ii
DEDICATORIA

A nuestros familiares, como nuestros padres,

hermanos; por haber estado a nuestro lado

durante el desarrollo de esta monografía.

A nuestros amigos, quienes nos han apoyado y

prestado ayuda.

Asimismo, a las universidades de nuestra

localidad y especial afecto a nuestra Universidad

Nacional del Santa.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres, por apoyarnos de

forma moral y afectivo cuando cada uno de

nosotros nos hemos sentido a punto de caer.

Así también, nuestros docentes que pretenden

pulir nuestras habilidades para lograr obtener

mejores estudiantes a partir de trabajos de

investigación como este.

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

ÍNDICE ................................................................................................................................. iv

INTRODUCCION .............................................................................................................. viii

CAPITULO I ..................................................................................................................... 9

1. Consideraciones de generales de concreto ............................................................... 10

1.1. Uso .................................................................................................................. 10

1.2. Control de propiedades del concreto y calidad en el acabado ........................ 10

1.2.1. La trabajabilidad ......................................................................................... 10

1.2.2. La durabilidad ............................................................................................. 10

1.2.3. La impermeabilidad .................................................................................... 10

1.2.4. El cambio en volumen ................................................................................ 11

1.2.5. La resistencia .............................................................................................. 11

1.2.6. El escurrimiento plástico ............................................................................ 11

CAPITULO II ....……………………………………………………………………….13

2. Materiales ................................................................................................................. 14

2.1. El concreto y sus componentes ....................................................................... 14

2.1.1. Cemento. ..................................................................................................... 14

2.1.1.1. Tipos de cementos ............................................................................... 14

2.1.2. Agua. ........................................................................................................... 15

iv
2.1.3. Agregados ................................................................................................... 15

2.1.4. Aditivos ....................................................................................................... 15

2.2. El Acero .......................................................................................................... 16

2.2.1. Varillas corrugadas y alambres ................................................................... 16

2.2.2. Mallas electrosoldadas ................................................................................ 16

CAPITULO III………………………………………………………………………….17

3. Sistemas estructurales de concreto ........................................................................... 18

3.1. Sistema de losa y viga .................................................................................... 18

3.1.1. Viga ............................................................................................................. 18

3.1.2. Losa ............................................................................................................. 18

3.2. Construcción con viguetas .............................................................................. 19

3.3. Losas macizas en dos direcciones .................................................................. 19

CAPITULO IV………………………………………………………………………….20

4. Columnas de concreto .............................................................................................. 21

4.1. Consideraciones generales .............................................................................. 21

4.1.1. Tamaño de la columna ................................................................................ 21

4.1.2. Refuerzo ...................................................................................................... 21

4.1.3. Zunchos ....................................................................................................... 21

4.1.4. Revestimiento de Concreto ......................................................................... 21

5. Muros de concreto .................................................................................................... 22

5.1. Tipos de muros estructurales .......................................................................... 22

v
5.1.1. Recubrimiento:............................................................................................ 22

5.1.2. Sostenimiento: ............................................................................................ 22

5.1.3. Contención: ................................................................................................. 22

5.2. Muros de carga ............................................................................................... 22

5.3. Muros para sótanos ......................................................................................... 23

5.4. Estructuras de contención ............................................................................... 23

5.4.1. Estructuras de contención rígidas ............................................................... 23

5.4.2. Estructuras de contención flexibles ............................................................ 24

CAPITULO V…………………………………………………………………………..25

6. Cimentaciones de concreto....................................................................................... 26

6.1.1. Clasificación de las cimentaciones ............................................................. 26

6.2. Zapatas para columnas.................................................................................... 27

6.3. Zapatas para muros ......................................................................................... 28

6.4. Pedestales........................................................................................................ 28

CAPITULO VI ……………………………………………………………………........29

7. Estructuras especiales ............................................................................................... 30

7.1. Concreto preesforzado .................................................................................... 30

7.2. Concreto precolado ......................................................................................... 30

7.3. Arcos, Bóvedas y Domos ............................................................................... 31

7.3.1. Arco ............................................................................................................ 31

7.3.1.1. Elementos............................................................................................. 31

vi
7.3.1.2. Dimensiones......................................................................................... 32

7.3.1.3. Tipos de arcos ...................................................................................... 33

7.3.2. Bóvedas ....................................................................................................... 34

7.3.2.1. Elementos de la bóveda ....................................................................... 35

7.3.2.2. Dimensiones......................................................................................... 35

7.3.2.3. Tipos de Bóvedas ................................................................................. 36

7.3.3. Domos ......................................................................................................... 36

7.3.3.1. Tipos de domos: ................................................................................... 36

7.4. Cascarones y placas plegadas ......................................................................... 37

7.4.1. Cáscaras delgadas ....................................................................................... 37

7.4.2. Cáscaras nervuradas .................................................................................... 37

7.4.3. Placas plegadas ........................................................................................... 38

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 39

RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 40

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 41

LINKOGRAFIA .................................................................................................................. 41

ANEXOS ............................................................................................................................. 42

vii
INTRODUCCION

El presente trabajo se ha desarrollado bajo un objetivo claro que es proveer información


actualizada para dar a conocer el tema estructura de concreto.
Este trabajo busca dar énfasis a lo relacionado con el concreto, que es un material semejante a
la piedra que se obtiene mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de cemento,
arena y grava u otro agregado, y agua; después, esta mezcla se endurece en formaletas con la
forma y dimensiones deseadas. El cuerpo del material consiste en agregado fino y grueso. El
cemento y el agua interactúan químicamente para unir las partículas de agregado y conformar
una masa sólida.
Se pueden obtener concretos en un amplio rango de propiedades ajustando apropiadamente
las proporciones de los materiales constitutivos.
El concreto se refuerza con acero. El refuerzo, conformado usualmente por barras circulares
de acero con deformaciones superficiales apropiadas para proporcionar adherencia, se coloca
en las formaletas antes de vaciar el concreto

viii
CAPÍTULO I

Consideraciones
de generales de
concreto

9
1. Consideraciones de generales de concreto
1.1. Uso
El concreto, se diseña para para utilizarse en elementos estructurales que soportaran
esfuerzos de carga a la comprensión y a la flexión, en el primero de los casos como
cimentaciones, pavimentos, columnas, y en el segundo caso las vigas, o que soporte una
combinación de estas cargas como las losas de pisos.

1.2. Control de propiedades del concreto y calidad en el acabado


Las características del concreto pueden variarse en un grado considerable, mediante el
control de sus ingredientes

1.2.1. La trabajabilidad
Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia,
es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante
puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
Trabajabilidad es la facilidad de colocar, consolidar y acabar al concreto recién
mezclado. El concreto debe ser trabajable pero no se debe segregar ni sangrar
excesivamente (Kosmatka y Panarese, 1992).

1.2.2. La durabilidad
Es otra importante propiedad del concreto. El concreto debe ser capaz de resistir
la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará
sometido en el servicio. Gran parte de los daños por intemperie sufridos por el
concreto pueden atribuirse a los ciclos de congelación y descongelación (Troxell,
et. al., 1968).

1.2.3. La impermeabilidad
Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia,
reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. El exceso de agua deja vacíos y
cavidades después de la evaporación y, si están interconectados, el agua puede
penetrar o atravesar el concreto (Troxell, et. al., 1968).

10
1.2.4. El cambio en volumen
Es otra característica del concreto que se debe tener en cuenta. La expansión
debida a las reacciones químicas entre los ingredientes del concreto puede
ocasionar pandeo y la contracción al secarse puede ocasionar grietas (Waddell,
1968).

1.2.5. La resistencia
Es una propiedad del concreto que, que casi siempre, es nativo de preocupación.
Por lo general, se determina por la resistencia final de una probeta en compresión;
pero, en ocasiones por la capacidad de flexión o de tensión. Como el concreto
suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a
los 28 días es la medida más común de esta propiedad (Waddell,
1968). Resistencia a la compresión se define como la máxima resistencia medida
de un espécimen de concreto o de mortero a carga axial. Generalmente se expresa
en kilogramos por centímetro cuadrado a una edad de 28 días y se le designa con
el símbolo f’c (Kosmatka y Panarese, 1992).

1.2.6. El escurrimiento plástico


Es una deformación que ocurre con carga constante durante largo tiempo. La
deformación del concreto continúa, pero con una rapidez que disminuye con el
tiempo. Es, más o menos, proporcional al esfuerzo con cargas de trabajo y
aumenta cuando se incrementa la proporción agua-cemento; disminuye cuando
aumenta la humedad relativa (Orchad, et. al., 1976).
El peso por pie cúbico del concreto con arena y agregado normales de unas 145
lb. Puede ser un poco menor, si el tamaño máximo del agregado grueso es menor
de 1 ½ pulg (Orchad, et. al., 1976). El Peso unitario del concreto convencional,
empleado normalmente en pavimentos, edificios y en otras estructuras, es de 2,
240 a 2, 400 kg por metro cúbico (Kosmatka y Panarese, 1992).
La Hermeticidad se refiere a la capacidad del concreto de refrenar o retener el
agua sin escapes visibles (Kosmatka y Panarese, 1992).
La Permeabilidad se refiere a la cantidad de migración de agua a través del
concreto cuando el agua se encuentra a presión, o a la capacidad del concreto de
resistir la penetración de agua u otras sustancias (Kosmatka y Panarese, 1992).

11
Las propiedades del concreto dependen de diversos factores:
- Relación de agregado grueso, arena y cemento.
- Relación agua-cemento.
- La naturaleza del agregado grueso y arena. Aparentemente las propiedades
del concreto son mejores cuando ambos agregados tienen aristas
puntiagudas y no redondeadas.
- Mezcla y colocación.
- Tiempo de curado

12
CAPÍTULO II

Materiales

13
2. Materiales
2.1. El concreto y sus componentes
El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes: agregados y pasta. En
ocasiones, uno o más aditivos se agregan para cambiar ciertas características del
concreto, tales como la ductilidad, la durabilidad y el tiempo de fraguado.
La pasta, compuesta de cemento portland y agua, une a los agregados (arena y grava o
piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece
debido a la reacción química entre el cemento y el agua.

2.1.1. Cemento.
Los cementos hidráulicos (Portland) son aquellos que tienen la propiedad de
fraguar y endurecer en presencia de agua, porque reaccionan químicamente con
ella para formar un material de buenas propiedades aglutinantes.
2.1.1.1. Tipos de cementos

En la actualidad existen varios tipos de cementos y su clasificación está dada


por la Agua. Es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace que
estas desarrollen sus propiedades aglutinantes. NORMA MEXICANA NMZ
C-414-ONNCCE, “Industria de la Construcción, Cementos Hidráulicos,
Especificaciones y Métodos de Prueba”.

Los cementos Portland se clasifican de acuerdo con las materias primas que los formas y se
agrupan de la siguiente manera:

TIPO DENOMINACIO
CPO Cemento Portland Ordinario
CPP Cemento Portland Puzolánico
CPEG Cemento Portland con Escoria Granulada de Alto Horno

CPC Cemento Portland Compuesto


CPS Cemento Portland con Humo de Sílice
CEG Cemento con Escoria Granulada de Alto Horno

14
2.1.2. Agua.
Es el elemento que hidrata las partículas de cemento y hace que estas desarrollen
sus propiedades aglutinantes.
El agua a emplearse en la preparación del concreto, deberá ser limpia u estará
libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, material
orgánico y otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto o al acero.

2.1.3. Agregados
Los agregados para concreto pueden ser definidos como aquellos materiales
inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no perturban ni afectan el
proceso de endurecimiento del cemento hidráulico y que garantizan una
adherencia con la pasta de cemento endurecida. Constituyen entre el 60 y 80% del
volumen total del concreto.
Dentro de los agregados encontramos dos clasificaciones, los agregados gruesos o gravas y
los agregados finos o arenas.
 Agregado Fino:
Se define como: las partículas de agregado menores de 4.75 mm pero mayores de
75µm, o también como la porción de material que pasa la malla No. 4 (4.75mm) y
es retenido en la malla No. 200 (0.075mm).
 Agregado Grueso:
Se define como: las partículas mayores de 4.75 mm, es decir, el retenido en la malla
No.4 (4.75mm)

2.1.4. Aditivos
Es un material distinto del agua, el cemento, y los agregados, que se utiliza como
ingrediente del concreto para modificar o crear condiciones inexistentes en la
mezcla y se añade a la revoltura antes o durante el mezclado. El uso de los
aditivos en el concreto es ya parte del proceso de fabricación, facilitando el
manejo y trabajabilidad de la mezcla.

15
2.2. El Acero
2.2.1. Varillas corrugadas y alambres
Las varillas corrugadas de acero se utilizan como refuerzo en la construcción con
concreto. Además de tener un papel fundamental en absorber los esfuerzos de
tracción y torsión de la construcción.
Normalmente la superficie de estas varillas es corrugada (rebordes) que mejoran
la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo
longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea
Las corrugaciones deben estar espaciadas a lo largo de la varilla a distancias
sustancialmente uniformes. Las corrugaciones sobre los lados opuestos de las
varillas deben ser similares en tamaño y forma. (Imagen 01).

2.2.2. Mallas electrosoldadas


La malla electrosoldada es un producto metálico utilizado en los procesos de
construcción, para el refuerzo de concretos. Se trata de un artículo compuesto por
dos sistemas de elementos (barras o alambres de acero, ya sean lisos o
corrugados) dispuestos, uno de forma longitudinal y otro de forma transversal,
que entre sí se cruzan perpendicularmente. En sus puntos de contacto, es decir en
sus intersecciones, se unen mediante soldadura eléctrica. Esta unión se lleva a
cabo por un proceso de producción en serie en instalación fija. A diferencia de los
sistemas tradicionales, la malla electrosoldada tiene una mayor resistencia (que
permite la reducción del recurso del acero) y llega ya lista para ser instalada en la
obra. Se utiliza así para la elaboración de cimentaciones, muros de carga,
pavimentaciones, pisos, tuberías y canales, etc.
Cuenta con ventajas técnicas y de calidad: por un lado, coopera en la mezcla
permitiendo su aglutinamiento; por otra, brinda al hormigón resistencia tanto a la
tracción como al cortante (este material que no suele responder bien ante estos
estímulos). Asimismo, resulta muy práctica y adaptable, dado que viene
presentada paneles o planchas, pero también en rollos con longitudes adaptadas a
las necesidades de cada proyecto de obra. (Imagen 02).

16
CAPÍTULO III

Sistemas
estructurales de
concreto

17
3. Sistemas estructurales de concreto
3.1. Sistema de losa y viga
3.1.1. Viga
Una viga no es más que un elemento estructural lineal al que se le aplica cargas
perpendiculares a lo largo de su eje; a tales cargas se les conoce como carga
flexión. La flexión es la tendencia que presenta un elemento a arquearse como
resultado de las cargas aplicadas perpendiculares a lo largo de su eje. La flexión
cauda que una cara del elemento se estire y la otra se contraiga. Y como los
esfuerzos de tensión y compresión ocurren en paralelo se presentan también
esfuerzos cortantes. Una viga es el ejemplo más común de un elemento estructural
en flexión. Es la solución más directa a los problemas estructurales más comunes
de transferencia de cargas horizontales de gravedad a los elementos de carga.
3.1.2. Losa
Es un componente de flexión que distribuye la carga horizontalmente a una o
más direcciones dentro de un solo plano. Mientras que la resistencia a la flexión
de una losa es parecida a la de una viga, difiere de la de una serie comparable de
vigas independientes en si continuidad en ambas direcciones. Si esa serie de vigas
independientes y paralelas está sujeta está sujeta a una sola concentración de
carga, solo la viga bajo la carga se reflectará. Pero como las vigas que forman una
losa están unidas y actúan integralmente cuando se aplica una carga en un punto,
las partes adyacentes de la losa se activan para contribuir a su resistencia a la
flexión. La carga es distribuida lateralmente dentro de la losa como resultado de la
resistencia de cortante entre la parte cargada y las áreas adyacentes. En
consecuencia, las cargas concentradas dan como resultado una flexión
perpendicular localizada en la primera dirección de extensión causando torsión en
la losa. (Imagen 03).

18
3.2. Construcción con viguetas
Son colocadas perpendicular a la viga y pueden ser fijadas encima de las vigas o ser
colgadas al ras del tope de la viga usando suspensiones de la vigueta.
El espacio típico de la vigueta se extiende a partir de 16 a 24 pulgadas en centro, al
apoyar la cubierta de 5/4-pulgadas o 2X. El primer método eleva la vigueta,
aumentando el perfil de la cubierta en dimensión vertical de la vigueta que descansa
sobre la viga. Los conectores usados en este uso son lazos huracán; Éstas son las correas
torcidas que conectan la vigueta con la viga para resistir el levantamiento por la presión
del viento. Con el segundo método, las viguetas están puestas al ras de la viga usando
una suspensión de la vigueta o repisa (saliente).
Las viguetas pueden atravesar largas distancias concernientes a su dimensión vertical, y
torcerse, o curvarse, es un problema potencial. (Imagen 04).

3.3. Losas macizas en dos direcciones


Una losa bidireccional es un panel de concreto armado por flexión en más de una
sola dirección. Se han utilizado muchas variantes de este tipo de construcción para
entrepisos y techos, incluyendo placas planas, losas planas macizas y losas planas
aligeradas con huecos de cajonetas. La placa plana es la forma más sencilla de los
sistemas de losas bidireccionales (armado en dos direcciones) en cuanto análisis,
dimensionamiento, detallado, fabricación y colocación de varillas y encofrado. Una
placa plana se define como una losa bidireccional de peralte uniforme, sostenida por
cualquier combinación de columnas y muros, con o sin vigas en los bordes, y sin
ábacos, capiteles de columnas, ni ménsulas.
El esfuerzo cortante y deflexión limitan los claros de las placas planas a no más de 9
metros si las cargas son ligeras, y a no más de 6 metros si las cargas son pesadas

19
CAPÍTULO IV
Soportes de
concreto

20
4. Columnas de concreto
Las columnas de concreto tienen como tarea fundamental transmitir las cargas de las losas
hacia los cimientos, la principal carga que recibe es la de compresión, pero en conjunto
estructural la columna soporta esfuerzos flexionantes también, por lo que estos elementos
deberán contar con un refuerzo de acero que le ayuden a soportar estos esfuerzos.

4.1. Consideraciones generales


Las consideraciones con respecto a la construcción impones varias restricciones en las
dimensiones de las columnas y en las selecciones del refuerzo
4.1.1. Tamaño de la columna
Las columnas rectangulares zunchadas se deben limitar a un área mínima de 625
cm² y una dimensión por lado de 25 cm y de 20 cm si son oblongas. Las columnas
con refuerzo espiral deben limitarse a un tamaño mínimo de 30 cm, ya sean
redondas o cuadradas.
4.1.2. Refuerzo
El tamaño mínimo de varilla ese el No. 5. El número mínimo de varillas es 4 para
la columna zunchada y 5 para columnas con refuerzo espiral. El área minina de
acero es de 1% del área total de la columna. Se permite un área máxima de acero
de 8% del área total.

4.1.3. Zunchos
Los zunchos serán por lo menos del No. 3 con varillas del No. 10 y más pequeñas.
Los zunchos se colocaran de modo que toda esquina y varilla longitudinal alterna
queda sujeta por la esquina de un zuncho. Se usan zunchos circulares completos
para varillas colocadas en un patrón circular.

4.1.4. Revestimiento de Concreto


Se requiero un mínimo de 3.75 cm cuando la superficie de la columna no queda
expuesta a la intemperie o en contacto con el suelo.
Separación entre las varillas
La distancia libre entre varillas no será menor que 1.5 veces el diámetro de la
varilla.

21
5. Muros de concreto
Se define como muro: toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un
efecto estabilizador sobre una masa de terreno. El carácter fundamental de los muros es de
servir de elemento de contención de un terreno, que unas ocasiones es un terreno natural y en
otras artificial.

5.1. Tipos de muros estructurales


5.1.1. Recubrimiento:
Debe proteger superficialmente al terreno de la acción de la erosión y
meteorización

5.1.2. Sostenimiento:
Se construye separado del terreno natural dejando un espacio vacío que
posteriormente se rellena con un material seleccionado, con el objeto de crear y
ampliar la plataforma de la carretera. Se diseña de forma que soporte el empuje de
las tierras situadas en el trasdós.
Sostiene la carretera.

5.1.3. Contención:
Se emplea para la sujeción de las tierras que de otra forma caerían en un plazo de
tiempo más o menos corto si se las dejase sin ningún tipo de apoyo. Al igual que
pasaba para la anterior función, se diseñó para que soporte el empuje que las
tierras ejercen sobre el trasdós.
Contiene tierras respecto a la carretera. (Imagen 05).

5.2. Muros de carga


Los muros de carga se dan a conocer como muros portantes y son las paredes que en
determinada construcción tienen función estructural. En otras palabras son las paredes
que soportan otros elementos de la construcción.
Cuando se habla de muros de carga, hay que reconocer que el material más empleado
para esta tarea es el ladrillo, por ser un material resistente y duradero. Otras veces los
muros de carga están confeccionados en bloques de hormigón, destacando que con este
material no se puede lograr una gran altura.

22
Los muros portantes tienen que transmitir las cargas al terreno, estos a su vez deben de
estar dotados de cimentación, para que el muro no se clave en el terreno. La
cimentación donde se encuentran los muros de carga es conocida como zapata lineal o
corrida

5.3. Muros para sótanos


Los muros de sótano son elementos constructivos cuya principal misión es servir de
contención, generalmente de un terreno natural o de un relleno artificial. En las
situaciones anteriores el muro trabaja fundamentalmente a flexión, siendo la compresión
vertical debida a su peso propio generalmente despreciable.
En ocasiones los muros de sótano desempeñan la función de cimiento, al transmitir las
presiones o cargas suministradas por los pilares o por los forjados que se apoyan en la
coronación del muro.
Estos muros suelen estar compuestos por paneles macizos prefabricados o por los
denominados muros dobles (elementos compuestos por dos láminas de hormigón
prefabricadas unidas mediante armaduras en celosía conteniendo el acero necesario para
las solicitaciones requeridas, realizando únicamente el hormigonado "in situ" del alma
sin necesidad de encofrado ni armadura adicional). (Imagen 06).

5.4. Estructuras de contención


Es una construcción estructural de ingeniería, cuyo fin es contener los empujes de
tierras que pueden afectar a una determinada obra.

5.4.1. Estructuras de contención rígidas

Las estructuras de contención rígidas son aquellas estructuras de contención cuyos


movimientos son de sólido rígido, pero no presentan movimientos en el interior de
la estructura, es decir, no se producen flexiones en la misma. Por lo tanto, la ley
de empujes viene influida exclusivamente por el valor, pero no por la forma. Son
los muros de contención. (Imagen 07).

23
5.4.2. Estructuras de contención flexibles

Las estructuras de contención flexibles son aquellas en las que los movimientos de
sólido rígido y los movimientos debidos a la flexión de la propia estructura, se
producen en porcentajes similares. Esta deformación hace que el movimiento de
la estructura influya tanto en el valor, como en la forma de la ley de empujes sobre
la estructura. (Imagen 08).

Hay dos tipos de estructuras de contención flexibles:

 Las pantallas.
 Las entibaciones.

La principal diferencia entre pantallas y entibaciones, es que las entibaciones son


mucho más flexibles que las pantallas.

24
CAPÍTULO V
Cimentaciones de
concreto

25
6. Cimentaciones de concreto
Las cimentaciones son estructuras que tienen como función principal trasmitir las cargas
actuantes en una estructura al terreno donde es construida. Para un buen comportamiento de
la cimentación se deben cumplir las siguientes especificaciones:

 El nivel donde quedará la cimentación debe estar a una profundidad en donde no se


perjudique por heladas, cambios diferenciales en el volumen del suelo, el nivel
freático y excavaciones posteriores.
 Las dimensiones con las que se deben diseñar las cimentaciones no pueden superar
la capacidad portante del suelo.
 La cimentación no puede producir asentamientos en el suelo que no sean
absorbibles por la estructura.

6.1.1. Clasificación de las cimentaciones

La tipología de las cimentaciones varía dependiendo del uso que vaya a tener la
estructura, sus dimensiones y características del suelo entre otros aspectos
técnicos que se definen en el momento del diseño. Las cimentaciones puede
clasificarse en:

 Superficiales o directas
Éste tipo de cimentación se construye cuando el suelo tiene la
capacidad de soportar las cargas de la estructura superficialmente. La
profundidad de la cimentación puede variar entre los 0,5 metros hasta
los 4 metros, de ahí su nombre.

 Profundas
Se utilizan principalmente cuando el sustrato de suelo con la capacidad
portante requerida se encuentra a mucha profundidad, o cuando es
necesario que una porción de la carga se transmita al suelo mediante
fricción. Estos elementos son de una gran longitud con respecto a su
sección transversal. Pueden ser hincados en el suelo o vaciados
con concreto en una perforación realizada en el mismo terreno.

26
 Semiprofundas
Este sistema de cimentaciones se usa cuando las condiciones del suelo
y el punto óptimo para su estabilización se encuentran en niveles
intermedios de los casos anteriores.

6.2. Zapatas para columnas

Las zapatas son miembros estructurales que se encargan de transmitir la carga total de
columnas, pilares o muros, incluyendo su peso propio sobre un área de terreno
suficiente para que los esfuerzos transmitidos estén dentro de los límites permitidos para
el suelo que lo soporta.

Los esfuerzos que se provocan en las zapatas son:

 Esfuerzos de compresión

 Presión del suelo

 Esfuerzo del Corte

 Momento Reflector

Las zapatas para columnas son en general cuadradas. Se utilizan zapatas


rectangulares cuando las restricciones de espacio obligan a esta selección o
si la columna apoyada tiene una sección transversal rectangular bastante alargada.
En su forma más simple, constan de una losa sencilla
Las zapatas para columnas representan voladizos que se proyectan hacia afuera
desde la columna en las dos direcciones y cargados hacia arriba con la presión
del suelo. En la superficie inferior se producen los correspondientes
esfuerzos de tensión en estas dos direcciones. En consecuencia, estas
zapatas se refuerzan mediante dos capas de acero perpendiculares entre sí y paralelas a
los bordes. (Imagen 09).

27
6.3. Zapatas para muros
Las zapatas de muros pueden ser de concreto simple o de concreto armado, dependiendo
de la magnitud de los esfuerzos a los que se encuentran sometidas. Por lo general, los
muros de albañilería no portante tienen cimentación de concreto simple mientras que los
muros portantes, de concreto o albañilería, utilizan zapatas de concreto armado, sobre
todo en terrenos de mala calidad.
Las zapatas de muros son elementos que trabajan básicamente en una dirección.
Presentándose los esfuerzos principales perpendicularmente al muro. En este tipo de
cimentación, sólo se analiza la flexión en esta dirección y no se chequea corte por
punzonamiento.
El diseño se efectúa en una porción de zapata de largo unitario. El ancho del cimiento
estará dado por:
P
B=
100q sn
Dónde:
B: Ancho de la zapata (cm).
P: Carga de servicio en la zapata de largo unitario (kg).
q: Capacidad portante neta del terreno (kg/cm2). (Imagen 10).

6.4. Pedestales
Elementos estructurales cuyo largo y ancho son grandes con respecto a su grueso y
altura; su función es distribuir las cargas verticales que reciben de las columnas y
pedestales al terreno, normalmente están a poca profundidad. (Imagen 11).

28
CAPÍTULO VI

Estructuras
Especiales

29
7. Estructuras especiales

7.1. Concreto preesforzado


El presfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes en una
estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y
resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia. Los principios y técnicas del
presforzado se han aplicado a estructuras de muchos tipos y materiales, la aplicación
más común ha tenido lugar en el diseño del concreto estructural.
Una de las mejores definiciones del concreto presforzado es la del Comité de Concreto
Presforzado del ACI (AMERICAN CONCRET INSTITUTE), que dice:
Concreto en el cual han sido introducidos esfuerzos internos de tal magnitud y
distribución que los esfuerzos resultantes de las cargas externas dadas se equilibran
hasta un grado deseado.
En el concreto presforzado existen dos categorías: pretensado o postensado.
Los miembros del concreto pretensado presforzado se producen restirando o tensando
los tendones entre anclajes externos antes de vaciar el concreto y al endurecerse el
concreto fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la resistencia requerida,
se retira la fuerza presforzante aplicado por los garos, y esa misma fuerza es transmitida
por adherencia, del acero al concreto. (Imagen 12)

Los miembros del concreto potenzado, se esfuerzan los tendones después de que ha
endurecido el concreto y de que se haya alcanzado suficiente resistencia, aplicando la
acción de los gatos contra el miembro de concreto mismo. (Imagen 13).

7.2. Concreto precolado


El precolado se puede dividir en dos categorías generales:
 Precolado en el sitio de la construcción, aplicando el levantamiento hasta la
posición vertical, la losa para izar y otros métodos de construcción in situ.
 El precolado en planta, con la aplicación de técnicas de fabricación en línea de
montaje. (Imagen 14)

30
7.3. Arcos, Bóvedas y Domos
7.3.1. Arco
Es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva
el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que
soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.
Funcionalmente un arco se realiza en el lienzo de un muro como coronación de una
abertura o vano. Tradicionalmente un arco está compuesto por piezas (hechas
de piedra tallada, ladrillo o adobe) denominadas dovelas que trabajan siempre
a compresión y puede adoptar formas curvas diversas. Este tipo de elemento
constructivo es muy útil cuando se desea salvar espacios relativamente grandes
mediante el aparejo de piezas de reducidas dimensiones.
Estructuralmente, un arco con dovelas funciona como un conjunto de elementos que
transmiten las cargas, ya sean propias o provenientes de otros elementos, hasta los
muros o pilares que lo soportan. De esta forma el arco es un sistema en equilibrio. Por
su propia morfología las dovelas están sometidas a esfuerzos de compresión,
fundamentalmente, pero transmiten empujes horizontales en los puntos de apoyo,
hacia el exterior, de forma que tiende a provocar la separación de estos. Para
contrarrestar estas acciones se suelen adosar otros arcos, para equilibrarlos, muros de
suficiente masa en los extremos, o un sistema de arriostramiento
mediante contrafuertes o arbotantes (dando lugar a los arcos apuntados y a la bóvedas
de crucería). Algunas veces se utilizan tirantes metálicos, o en algunas ocasiones de
madera, para sujetar las dovelas inferiores.
Por regla general se han empleado materiales que resisten bien a la compresión y poco
a la tracción. Tales materiales son: la piedra tallada en bloques (denominado: arco
pétreo), adobe y ladrillo.

7.3.1.1. Elementos

 Las dovelas: son las piezas en forma de cuña que componen el arco y se
caracterizan por su disposición radial. Las dovelas de los extremos y que
reciben el peso del arco, se llaman salmer (es la primera dovela del
arranque). La parte interior de una dovela se llama intradós y el lomo que no
se ve por estar dentro de la construcción, trasdós. El despiece de dovelas es

31
la manera como están dispuestas las dovelas en relación con su centro.
Cuando las dovelas siguen los radios de un mismo centro se llama arco
radial aunque ese centro no siempre coincida con el centro del arco: es
el arco visigótico. Cuando las dovelas se colocan horizontales hasta cierta
altura se llama arco enjarjado: es el arco mozárabe.
 La clave (a veces denominada también como corona o dovela central): es la
dovela del centro, que cierra el arco. Es la última que se coloca en la cimbra,
completando el proceso constructivo del arco. La clave suele ser la dovela
de mayor tamaño, y para proporcionar estabilidad al arco es la más pesada.
Las dos dovelas adyacentes a la clave se denominan contraclaves.
 La imposta (o arranque): es una moldura o saledizo sobre la cual se asienta
un arco o una bóveda. A veces transcurre horizontalmente por la fachada o
los muros del edificio, separando las diferentes plantas. Al conjunto de
dovelas desde el arranque hasta la clave se le denomina riñón.
 La enjuta (o albanega): es la parte de fábrica que cubre el extradós del arco
(es decir descansa sobre los riñones del arco); por regla general se denomina
a la fábrica entre dos arcadas sucesivas.
 La rosca: es faja de material de fábrica que, sola o con otras concéntricas,
forma un arco o bóveda. Se considera rosca a la porción de material
constructivo entre el intradós y extradós del arco. (Imagen 15)

7.3.1.2. Dimensiones

En muchos casos, el diseño de arcos necesita de un conjunto de


definiciones que permite describir las distancias relativas entre elementos.
Además en la descripción de los arcos de piedra se usa la siguiente
nomenclatura en la definición de ciertas partes de los arcos:

 Centro: puede estar por encima o por debajo de la imposta. Puede haber más
de un centro.
 Flecha: altura del arco que se mide desde la línea en que arranca hasta la
clave.

32
 Luz: anchura de un arco. En algunas ocasiones se denomina
también intercolumnio.
 Semiluz: mitad de la anchura de un arco.
 Esbeltez: relación entre la flecha y la luz. Se expresa generalmente como
fracción (1/2, 1/4, etc.)
 Vértice: punto más alto del arco.
 Línea de arranque: punto de transición entre la jamba o imposta y el arco.

Durante el periodo histórico que va desde la edad media hasta finalizado el


periodo de arquitectura gótica se han empleado estas dimensiones en los diseños
de arcos. En muchos casos por mantener una proporción estética, en otros como
una especie de regla empírica que permitía el diseño de los mismos, así como la
transmisión del conocimiento en sucesivas generaciones de arquitectos.

7.3.1.3. Tipos de arcos

a) Arcos conmemorativos

Los arcos conmemorativos son los monumentos erigidos para celebrar un


acontecimiento de gran relevancia histórica, generalmente una importante victoria
militar. De origen en la Antigua Roma, su empleo se ha perpetuado hasta la
actualidad. Normalmente, son grandes monumentos pétreos prismáticos,
conformados a modo de una gran puerta rematada en forma arqueada. La misión
del arco en este caso es meramente ornamental, careciendo de significación. Este
tipo de arcos se ubica por regla general a la entrada de ciudades importantes, o de
capitales. En muchos casos hacen de puerta de acceso.

b) Arcos continuos

Los arcos metálicos se diseñan según principios totalmente diferentes a los arcos
de piedra. Esto se debe a que los metales son materiales que pueden resistir
adecuadamente tanto tracción como compresión a diferencia de las construcciones
en piedra y otros materiales cerámicos que solo pueden resistir compresiones de
importancia.4 La complejidad de conocimientos y técnicas constructivas han ido
creciendo con el tiempo por lo que ha sido necesaria la especialización. De este

33
modo, los arcos que se incluyen en grandes obras públicas, como los puentes, se
consideran arcos de ingeniería e incluso en ciertas obras, tradicionalmente
arquitectónicas, como en algunos estadios, la gran luz de los arcos, hace necesario
aportar soluciones, tanto de arquitectura, como de ingeniería. Existen básicamente
dos tipologías de arcos metálicos:

 Los arcos metálicos rígidos en celosía, formado básicamente por multitud de


barras unidas en sus extremos que trabajan sometidas a esfuerzos axiales de
tracción o compresión a lo largo del eje longitudinal de las barras.
 Los arcos metálicos flexibles, formado por una pieza prismática curva que
trabaja predominantemente en flexión.

7.3.2. Bóvedas

Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado


en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y
componentes trabajan a compresión. Las bóvedas poseen una forma geométrica
generada por el movimiento de un arco generatriz a lo largo de un eje.

Por regla general este elemento constructivo sirve para cubrir


el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados.3 Su
problemática constructiva consiste en averiguar el grosor, o resistencia de los
muros adyacentes, con el objeto de que puedan soportar el empuje lateral de las
bóvedas que soportan. En muchos casos su superficie posee nervios en los que se
dirigen y concentran las líneas de empuje.

Los materiales empleados tradicionalmente en su construcción ha sido la piedra,


el ladrillo. Todos ellos son materiales que forman los elementos constructivos de
una bóveda clásica, siendo muy adecuados a 'trabajar' en compresión. Estos
materiales son adecuados igualmente para construir arcos.

En el caso de las bóvedas de piedra, era necesario el conocimiento de


los canteros en estereotomía, con el objeto de poder tallar las piedras de
los lienzos de plementería, así como los diversos elementos de los nervios. En la
34
actualidad se emplea igualmente como material constructivo de bóvedas el acero,
y el hormigón armado, etcétera. Las dovelas pueden ir aparejadas "a hueso", esto
es, sin trabazón, aunque lo habitual es que se unan con un
material aglomerante o mortero.

7.3.2.1. Elementos de la bóveda

Las bóvedas se componen de diversas partes, cuya denominación


tradicionalmente es:

 Apoyos: son las partes de los muros o pilares sobre los que descansa
la bóveda.
 Puntos de arranque: son los de los arcos que componen la bóveda.
 Dovelas: son las piezas elementales que componen la bóveda.
 Clave: es la dovela central que cierra la bóveda.
 Salmeres: son las dovelas en las líneas de arranque de la bóveda.
 Nervios: son los arcos de dovelas independientes de los témpanos en
las aristas.
 Luneto: es la abertura practicada en la bóveda de otra bóveda que
penetra en ella.

7.3.2.2. Dimensiones

En el diseño y construcción de bóvedas se refiere a menudo a las dimensiones


características de las mismas, que tradicionalmente se han venido denominando
como:

 Luz: como la distancia libre entre los apoyos o arranques de la bóveda.


 Flecha: es la altura desde el arranque a la clave.
 Espesor: es la distancia entre el trasdós (exterior) y el intradós (interior) de la
bóveda.

35
7.3.2.3. Tipos de Bóvedas

Dependiendo de la forma del intradós de la bóveda existen diversas


disposiciones o tipologías. Dependiendo de la generatriz del arco, por ejemplo
las bóvedas de cañón se generan empleando como generatriz un arco de medio
punto con forma cilíndrica.

Si el arco empleado como generatriz es rebajado (es decir con un arco elíptico
o similar) se denomina bóveda rebajada que llega hasta la bóveda plana. Si se
emplea un arco apuntado similarmente se denomina bóveda apuntada. Un tipo
de bóveda especial es la cúpula que se forma mediante rotación de un arco
sobre un eje, formando una semiesfera. (Imagen 16)

7.3.3. Domos

Designa una especie de cúpula, es un relieve suavemente ondulado y redondeado.


Es, en realidad, un anticlinal abombado por las fuerzas internas que elevan los
estratos ejerciendo presión hacia arriba en un punto o a lo largo de una línea
relativamente corta.

7.3.3.1. Tipos de domos:

 Domo sedimentario: es el que se ha definido arriba, es decir, un domo


anticlinal en estructuras sedimentarias.
 Domo granítico: es el que se forma por la erosión de los estratos
sedimentarios que cubren un lacolito o batolito, descubriendo las rocas
ígneas que los forman (generalmente, granito). La erosión en el
granito se efectúa entonces por exfoliación, cumpliendo el proceso
de meteorización térmica: los rayos solares calientan el granito
superficial que se dilata y comienza a separarse del más profundo
mientras que el agua que se introduce aquí puede congelarse e ir
separando esta delgada capa envolvente por el proceso conocido como
gelifracción. También se conocen como domos de exfoliación.

36
 Domo salino: es el que se forma por la concentración de sal en unos
lugares donde abomban los estratos superiores. Los domos salinos
tienen considerable importancia económica, ya que pueden dar lugar a
«trampas» petrolíferas.
 Domo petrolero: son especies de anticlinales levantados a cierta
profundidad por la acumulación de hidrocarburos y el aumento de la
presión producida por el gas natural.
 Domo de hielo: es el componente principal de un casquete glaciar o de
un glaciar de casquete. Se desarrolla simétricamente en forma de
parábola convexa sobre una masa terrestre. En la Antártida son los
puntos más elevados de la meseta Antártica.

7.4. Cascarones y placas plegadas


7.4.1. Cáscaras delgadas
Los tipos más comunes de cáscaras delgadas son:
 domos
 cáscaras cilíndricas
 bóvedas cilíndricas
 conoides
 paraboloides elípticos
 paraboloides hiperbólicos
 bóvedas de aristas

7.4.2. Cáscaras nervuradas


Las cáscaras nervuradas se han utilizado en general para cubrir grandes luces, donde
el aumento del espesor de la lámina curva puede resultar antieconómico y
excesivo. Este tipo de cáscaras también se ha utilizado en Estados Unidos para
aprovechar las técnicas de construcción disponibles y para mejorar el aspecto
estético de la estructura terminada

37
7.4.3. Placas plegadas
Las placas plegadas pueden ser prismáticas, no prismáticas o
poliédricas (facetadas).Los primeros dos tipos de placas consisten en general, en
placas planas delgadas unidas a lo largo de sus bordes longitudinales para formar
estructuras similares a vigas, que cubren grandes luces entre apoyos. Las placas
plegadas poliédricas o facetadas consisten en placas planas delgadas triangulares
y/o poligonales, unidas a lo largo de sus bordes para formar estructuras espaciales
tridimensionales.

38
CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo de este informe, podemos concluir:


 El concreto es una mezcla de cemento, agua, agregados y en algunas ocasiones
aditivos, pueden reforzarse con acero para poder soportar más cargas.
 La estructura depende de que el concreto este bien diseñado, emplear buenos
materiales es un requisito indispensable para que la obra salga bien.
 La moderna tecnología del concreto exige que la estructura del concreto resulte tan
resistente como se desee y que a la vez soporte las condiciones de exposición y
servicios a la que severa sometido durante su vida útil.
 Para lograr lo anterior se requiere de los conocimientos del comportamiento de todos
los ingredientes que interviene en el concreto y su correcta dosificación

39
RECOMENDACIONES
 Para comprender correctamente la información del presente trabajo, es necesario
poseer conocimientos sobre el análisis estructural y sobre el diseño de estructuras
de acero. También es conveniente q el lector revise la bibliografía citada en esta
monografía y que repase los procedimientos de diseño de placas base y placas de
soporte, descritos en los libros, manuales y en este trabajo. Esto último, con la final
de que el diseñador entienda el funcionamiento del software y pueda hacer un buen
uso del mismo. Con esto se espera que el usuario interprete y utilice los resultados
adecuadamente y con el mejor criterio posible.

 Toda la teoría empleada y las conclusiones obtenidas en este trabajo están basadas
en investigaciones y documentos desarrollados por otros autores, mismos que
deben utilizarse como base para el estudio de estructuras de concreto. Por lo tanto,
el presente proyecto sólo constituye una ayuda para facilitar dicho estudio y debe
usarse en conjunto con los documentos ya mencionados.

 Vale la pena señalar que este proyecto puede ser ampliado de manera que su
alcance sea aún mayor. Por ejemplo, pudiera pensarse en la introducción de
aquellos casos en los que las columnas de acero se encuentran sometidos a fuerzas
de tensión en lugar de fuerzas compresivas.

40
BIBLIOGRAFIA

 Teodoro E. Harmsen. (Octubre de 2002). Diseño de estructura de


concreto armado. Pontificia Universidad Católica del Perú: fondo
editorial.

 James Ambrose. (1998). Diseño de Estructuras. Universidad sur de


California: Editorial Limusa.

 Arthur H. Nilson. (1999). Diseño de Estructuras de concreto. Santafé de


Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.

LINKOGRAFIA

 ARQHYS. (2012). Muros de carga. Revista ARQHYS.com. Obtenido


07, 2017, de http://www.arqhys.com/articulos/muros-carga.html.

 Revista ARQHYS. (2016, 12). Tipos de muros. Equipo de


colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com. Obtenido
07, 2017, de http://www.arqhys.com/tipos_de_muros.html.

41
ANEXOS

Imagen 01: Varillas corrugadas y alambres Imagen 02: Mallas

electrosoldadas

Imagen 03: Losa Imagen 04: Construcción con viguetas

Imagen 05: Contención Imagen 06: Muros para sótanos

42
Imagen 07: Estructuras de contención Imagen 8: Estructuras de contención

rígidas flexible

Imagen 09: Zapatas para columnas Imagen 10: Zapatas para muros.

Imagen 11: Pedestales. Imagen 12: Concreto preesforzado1

43
Imagen 13: Concreto preesforzado2 Imagen 14: Concreto precolado

Imagen 15: Elementos del arco Imagen 16: Tipos de bóvedas

Imagen 17: Tipos de domos

44

Anda mungkin juga menyukai