Anda di halaman 1dari 35

RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

La Criminología para su diáfana explicación, se auxilia de otras ciencias


tales como la biología, la psicología, la sociología, el derecho penal, el
derecho procesal penal, la antropología, la ecología, la demografía, la
historia, la etnografía, las ciencias económicas, la geografía, la estadística,
la zoología, la endocrinología, etc.

Derecho Penal y Criminología. El Derecho Penal es el origen de muchas


ciencias y entiende que la Criminología estudia el delito como parte de la
problemática interna de la sociedad y no tiende a lo normativo.

La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el


delito no desde la norma, sino, como fenómeno colectivo, atendiendo
además a la personalidad del delincuente. Además, estudia la aplicación
práctica y eficaz de la pena.

El delito es el objeto central de ambos, pero, lo estudian desde prismas


diferentes. La Criminología lo hace desde el punto de vista del delincuente,
y el Derecho Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias son
complementarias. Las dos parten del hecho de que en la sociedad existe la
delincuencia o conductas desviadas.

Derecho Procesal Penal y Criminología. El Derecho Procesal Penal, es


también una forma de luchar contra la criminalidad, y la mejor manera de
hacerlo es huyendo de la excesiva jurisdiccionalidad incidiendo, en cambio,
en el carácter preventivo. A la Criminología le interesan los elementos
fundamentales del Derecho Procesal Penal. En éste se analiza el delito, es
decir, el acto criminal, pero, para, luego determinar la responsabilidad penal
y, finalmente imponer una sanción.

Derecho Penitenciario y Criminología. El Derecho Penitenciario es el


conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y
medidas de seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a su
sanción.

Criminalística y Criminología. La Criminalística está constituida por una serie


de conocimientos orientados a la indagación técnica del delito y a la
identificación del delincuente.

Biología Criminal y Criminología. Se centra en la vertiente hereditaria de la


delincuencia pues los factores genéticos empujan al delincuente a cometer
actos antisociales. Además, existen peculiaridades biológicas (anatómicas,
bioquímicas) en la persona del delincuente. La Criminología, como ciencia
multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de la
herencia en el comportamiento desviado.

Psicología Criminal y Criminología. La Psicología Criminal estudia la


inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente,
todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología Experimental
(tests).

Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación


entre Motivos Inconscientes e inmediatas. Actualmente la Psicología
Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas.

Sociología Criminal y Criminología. Ferri, en los comienzos de la


Criminología, hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en el que señaló
el gran número de factores exógenos al delincuente que generan la
conducta antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia
psicología del delincuente. La Sociología Criminal es la única ciencia de la
que la Criminología no puede prescindir.

La Demografía y Etnografía, Estas dos ciencias permiten conocer los


medios que sirven para el estudio de los pueblos y también de las razas en
sus conductas delincuentes.

La Estadística. Esta ciencia permite conocer, mediante tablas y cuadros


especiales, las cifras numéricas sobre la calidad y cantidad de las
infracciones, como son los crímenes, delitos y contravenciones que tienen
lugar en cada pueblo o comunidad, en diferentes fechas, según su sexo,
edad, raza, clase social, profesión, etc., del individuo.
CON LA CRIMINALÍSTICA

THANK YOU!
CON OTRAS
DISCIPLINAS SOCIALES
MEDICINA LEGAL o MEDICINA FORENSE: Aporta a la Criminología los resultados
de las evaluaciones médicas efectuadas a víctimas de delito con vida y sin vida;
así como a sospechosos de delito, sindicados, acusados o condenados.
BIOLOGÍA CRIMINAL: estudia al hombre de conducta antisocial como un ser
vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-
fisiológicos; la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la
participación de los factores biológicos en el crimen, como por ejemplo el
análisis de fluidos corporales.
PSIQUIATRÍA FORENSE: Aplicación de los conocimientos médicos en la
patología mental en los casos en que es necesario determinar el estado mental
de una persona asociada al delito, ya sea como víctima o como delincuente.
Es una ciencia autónoma, que no está ni opuesta, ni separada de la
Criminología, sino más bien está asociada a ella.
No se resuelve ningún problema penal sin tener en cuenta los resultados de la
Criminología, convertida en base indispensable de la teoría y práctica del
Derecho Penal Moderno, así como del Derecho Penitenciario y del Derecho
Procesal Penal.

.
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON
OTRAS CIENCIAS
.

.
VICTIMOLOGÍA: Estudia esencialmente a la víctima del delito. Con los estudios
de la victimología, es posible obtener las explicaciones del origen,
consecuencias, motivaciones, etc., de la comisión del delito.
POLÍTICA CRIMINAL: Consiste en la reacción que el Estado asume ante el
fenómeno criminal. Se relaciona con la Criminología por los aportes en materia
del combate, prevención y reparación del delito que las autoridades impulsan en
el ejercicio de sus funciones.

CON EL DERECHO PENAL


CON LAS CIENCIAS MÉDICO-BIOLÓGICAS
SOCIOLOGÍA CRIMINAL: Estudia el fenómeno criminal como un fenómeno
colectivo, determinando sus causas, formas, desarrollo, efectos e impacto en la
sociedad.
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL: Estudia los carácteres somáticos y
psicofisiológicos del delincuente.
ESTADÍSTICA CRIMINAL: Está constituida por el conjunto de datos numéricos
que constan en los registros oficiales de delitos y delincuentes. Clasifica esos
datos en forma que revelen relaciones entre categorías y cantidades para
observar el aumento o disminución de la actividad delictiva.

CRIMINOLOGÍA
CON LAS CIENCIAS SOCIALES

.
La Criminalística descubre y establece las relaciones entre el delito y las
pruebas.
Aporta las respuestas de las 7 preguntas de oro de la Criminalística para
abordar el fenómeno criminal.
Las 7 preguntas de oro de la Criminalística son:
¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
¿Con qué?
Es tan estrecha la relación que es más aconsejable verificar sus diferencias:
La Criminología es una ciencia causal-explicativa.
El Derecho Penal es una ciencia normativa.
La Criminología averigua el por qué de la criminalidad y estudia su dinámica.
El Derecho Penal se ocupa de la conducta ilícita solo en cuanto a lo que está
descrito en la ley penal.
La Criminología es una ciencia abierta, su única limitación está dada por la
naturaleza del fenómeno antisocial que estudia.
El Derecho Penal es una disciplina cerrada, pues solo atiende al
comportamiento ilícito que el legislador ha regulado en la norma jurídica.

CON EL DERECHO PENAL


CRIMINALÍSTICA Y POLICIOLOGIA.
La diferencia radica en que mientras la
Criminalística se dedica a investigaciones
de carácter eminentemente científico con
el fin de determinar cómo y por quien fue
cometido un delito, la policía técnica o
Policiología establece solo reglas prácticas
encaminadas a la persecución y
aprehensión del delincuente.
VII. POLICIA NACIONAL Y MINISTERIO
PÚBLICO.
Ahora bien, es precisamente la Policía
Nacional, en su carácter de auxiliar del
órgano persecutorio (Ministerio Publico) la
que mediante la aplicación de las reglas
establecidas por la Policiología o Policía
Técnica y la ciencia de la Criminalística se
encargan de dos fases distintas de una
misma operación: la pesquisa, la cual
consta a) de una primera etapa o fase que
podríamos llamar “determinativa” , en la
que se trata de establecer o determinar si
se ha cometido o no un delito, como se
cometió y quien lo cometió, fase de la que
se encarga la Criminalística y b) una
segunda etapa o fase que podría
denominarse “ejecutiva” en la que, con
base en los datos concretos
proporcionados por los expertos en
criminalística, se trata de aprehender al
delincuente, correspondiendo esta fase a la
Policiología o Policía Técnica.

La policiologia
LA POLICIOLOGÍA Puede ser definida como la ciencia que
estudia los fundamentos, el arte, los medios policiales y las
funciones que desempeña la Policía, como órgano del Estado,
que se ocupa del proceso de interacción entre el gobernante
y el gobernado en aras de la conservación del orden social
dentro de la Constitución Nacional, para mejorar los sujetos,
los objetos, las relaciones y las normas de la Policía, su
mejora y también su perversión, tanto disciplinaria como
criminal, y su interacción con otros profesionales (Fiscales
del MP, Jueces, Militares), abren un gran abanico de
posibilidades combinatorias hipercomplejas para este
estudio policiológico, pero siendo todo, absolutamente todo,
opinable, lo interesante aquí es precisar lo que puede ser
dictaminado convincentemente por peritos en sede judicial,
cómo puede su opinión influir, o no, en el juzgador,
considerando la sensibilidad y predisposición a creer o a
dudar de lo que haga, diga o escriba cada policía que cada
juez pueda tener en cada momento y circunstancia. La
receptividad de los jueces hacia los testimonios y las
opiniones de los policías es tan variable como también lo es
la opinión de los jueces hacia los peritos en general, hacia
cada perito en particular, y hacia cada peritaje específico
para cada procedimiento judicial. Por lo tanto pareciera que
la policiología es muy parecida a la criminalística, siendo la
diferencia entre una y otra lo siguiente: "la Criminalística se
dedica a investigaciones de carácter eminentemente
científico con el fin de determinar cómo y por quien fue
cometido un delito, la policía técnica o Policiología establece
solo reglas prácticas encaminadas a la persecución y
aprehensión del delincuente. PORQUE SE CONSIDERA UNA
CIENCIA A LA POLICIOLOGIA En relación a los fines de
nuestro objetivo teniendo en consideración que hoy la
investigación policial tiene un contexto científico, reconocido
como policiología; y desarrollada en algunas universidades
como Derecho Policial; definimos al Derecho policial o
Policiología de la siguiente forma: “Conjunto de reglas
practicas encaminada a la adecuada realización de las
funciones propias de la policía, tales como persecución y
aprehensión, además estudia conceptos estratégicos,
orgánicos y estructurales de la policía. La metodología de la
policía para efectuar sus investigaciones primarias es de
vital importancia para que la investigación de un hecho sea
llevado a cabo mediante métodos idóneos, lo cual quiere
decir que dentro de la citada materia al policía se le indica y
se enseña la manera en la que manejara un lugar donde se
verifica un hecho, es decir la forma en la que lo debe
resguardar y proteger, el acordonar el sitio (sea de liberación
o perpetración), no levantar indicios ni mucho menos
alterarlos, la forma de levantarlos en casos de extrema
urgencia o necesidad.-

DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA, POLICIOLOGÍA Y


LA CRIMINALISTICA.
DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA, POLICIOLOGÍA Y LA
CRIMINALISTICA.

Marinda Marleny Castillo Parisuaña

Abogada.

I. INTRODUCCIÓN.
Con la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, aparece la ciencia
de la Criminalística, como una ciencia importante para la valorización de la
prueba indiciaria, los indicios o evidencia física o material son la columna
vertebral de la Criminalística, porque su verdad depende de los hechos, no de
las palabras, siendo su finalidad la de descubrir el delito e identificar a los
autores y partícipes.

Dada su importancia es indispensable diferenciarla de otras disciplinas como la


Criminología y la Política Técnica o Policiología, y es en lo que nos avocaremos
en el presente trabajo.

II. NOCION DE CRIMINALÍSTICA.

Al decir del profesor Pablo, Rodríguez Regalado, “Criminalística es la ciencia


mediante la cual se procede al examen de indicios o evidencias de diverso
origen y naturaleza, por parte de experto forense, con el objeto de plasmar la
información obtenida en un pronunciamiento pericial que sirva de ilustración
para un proceso judicial, administrativo o de índole particular”.[1]

La Criminalística es una ciencia auxiliar del Derecho Penal y llega a él por


medio del Derecho Procesal Penal, ajustándose a sus normas, para exponer
científicamente la cadena de pruebas necesarias en el campo material fáctico,
concentrado, probando científicamente, las exigencias del conocimiento
formalístico causal, sean tiempo – espaciales, modales o personales, pruebas
cuya valoración tendrá definitivo influjo en la determinación del culpable y en
la aplicación de la sentencia.

La Criminalística se ocupa del descubrimiento del delito y del delincuente


suministrando colaboración a la justicia a través de la emisión de peritajes
judiciales en las diversas disciplinas y ciencias que abarca, pues su contenido
está conformado por la Física, la Química, la Documentoscopía, la
Antropometría, la Fotografía, la Dactiloscopía, la Balística, etc., todas estas
ciencias aplicadas a un determinado fin, que es la comprobación del proceso
fáctico del delito y la identificación de las personas responsables.

Delimitando así, su campo a la determinación científica del proceso fáctico del


delito, al estudio del cómo, dónde, cuándo y quién cometió el hecho delictuoso.

III. NOCIÓN DE CRIMINOLOGÍA.

Felipe Villavicencio, señala que el objeto de la criminología “incluye el estudio


de la definición y selección que realiza el sistema penal (control social formal
del delito) y otros controles sociales existentes (v.gr. mecanismos alternativos
o paralelos de resolución de conflictos)”.

Así también Zaffaroni, mencionado por Felipe Villavicencio, acota[2], “la


criminología debería incluir como objeto de estudio cuestiones de sociología,
sicopatología y antropología social que tienen que ver con la dinámica de los
comportamientos definidos como delictivos y de las características de los
sujetos de las infracciones referidas”.

Es decir la Criminología se dedica al estudio de los móviles que conducen o


provocan el delito, se ocupa de determinar los factores que informan la
conducta del sujeto criminal o como más comúnmente se dice la ” Etiología del
delito”.

IV. NOCIÓN DE POLICIOLOGIA O POLICÍA TÉCNICA.

La Policiologia o Policía Técnica, mal llamada policía científica. en este caso no


se trata tanto de una ciencia cuando de una técnica o arte, ya que mas que
de principios abstractos y generales, consta de reglas practicas encaminadas a
adecuada realización de las funciones propias de la policía, tales como la
persecución y la aprehensión.
V. CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGÍA

De manera fácil y con un criterio de practicidad se puede captar la gran


diferencia existente entre la criminalística y la criminología, así la primera se
ocupa fundamentalmente del “como” y “quien” del delito; mientras que en la
segunda profundiza más en su estudio y se plantea la interrogante del “por
que” del delito.

En Criminalística siempre se estudiarán hechos concretos; se verificará


científicamente el delito y el delincuente, se identificará alguna persona, objeto
o materia, pero nunca se estudiará ni opinará sobre móviles o conductas del
sujeto activo, que es campo estrictamente de la Criminología.

VI. CRIMINALÍSTICA Y POLICIOLOGIA.

La diferencia radica en que mientras la Criminalística se dedica


a investigaciones de carácter eminentemente científico con el fin de determinar
como y por quien fue cometido un delito, la policía técnica o Policiología
establece solo reglas prácticas encaminadas a la persecución y aprehensión del
delincuente.

VII. POLICIA NACIONAL Y MINISTERIO PÚBLICO.

Ahora bien, es precisamente la Policía Nacional, en su carácter de auxiliar del


órgano persecutorio (Ministerio Publico) la que mediante la aplicación de las
reglas establecidas por la Policiología o Policía Técnica y la ciencia de la
Criminalística se encargan de dos fases distintas de una misma operación: la
pesquisa, la cual consta a) de una primera etapa o fase que podríamos llamar
“determinativa” , en la que se trata de establecer o determinar si se ha
cometido o no un delito, como se cometió y quien lo cometió, fase de la que se
encarga la Criminalística y b) una segunda etapa o fase que podría
denominarse “ejecutiva” en la que, con base en los datosconcretos
proporcionados por los expertos en criminalística, se trata de aprehender al
delincuente, correspondiendo esta fase a la Policiología o Policía Técnica.

LA CRIMINOLOGÍA , OBJETO Y MÉTODOS DE ESTUDIO

CONCEPTOS

Timología. La palabra criminología deriva de la lengua latina “criminis”, que


significa delito, crimen.

Denominación. Históricamente la criminología tuvo las siguientes


denominaciones: antropología criminal, biología criminal, psicología
criminal, sociología criminal, que hoy pueden reputarse de superadas.

En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos
reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese
comportamiento en el mundo exterior.
En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e
interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del
infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la asociabilidad, son
susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son
comportamientos que pueden desembocar en delitos.
El conocimiento criminológico ha de referirse a hechos observables que han
de analizarse de forma sistemática y ordenada.

La Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del


delito, delincuente, víctima y control social del comportamiento desviado. Es
“ciencia” porque aporta un núcleo de conocimientos verificados sobre su
objeto de estudio.

Es “ciencia empírica” porque sus conocimientos verificados están basados en


la observación del objeto de estudio, en la experiencia. Es decir, los
conocimientos son verificados a través del método empírico. Para llegar a
conocer su objeto a través de las “sensaciones” (Hume) y ser enlazadas con
las “per- cepciones”, la Criminología sigue un plan establecido.

La Criminología es “ciencia empírica e interdisciplinaria” porque estudia las


causas del delito desde el punto de vista de la biología, psicología,
antropología y sociología, dando origen a la antropología criminal, la
biología criminal, psicología criminal o sociología criminal.

OBJETO
En sus inicios, la Criminología, como ciencia, que nace del positivismo,
analiza al criminal, ya como producto biológico o social.
La Criminología contemporánea deja atrás el positivismo encauzándose en el
sociologismo funcional, es decir, centrándose en la desviación social que
supone el delito.
La Criminología más actual e integradora tiene por objeto tanto a
la persona infractora como a la infracción en sí misma, y también a la
víctima y el control del componente antisocial. La intención es esclarecer el
fenómeno criminal.
Objeto de la criminología

¿Qué estudia el Criminología? ¿Cuál el objeto de su estudio? La Criminología


se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del
comportamiento desviado.

El delito

El concepto de delito cambia con la evolución de la sociedad y la cultura, es


temporal y espacialmente relativo, es circunstancial. Es decir, el concepto
cambia de acuerdo con el tiempo y la cultura; por ejemplo, el adulterio dejó
de ser un delito en Bolivia. La Criminología tradicional considera
embarazosa la circunstancialidad.

La Criminología y el Derecho Penal tienen el mismo objeto de estudio: el


delito, pero diferenciándose por el método o forma de examinarlo. El
Derecho Penal aborda el delito desde el punto de vista normativo. La
Criminología enfrenta el delito desde el punto de vista de la conducta
delictiva del perpetrador del delito.

La Criminología tradicional ante la opción de subestimar el componente


normativo que el concepto de delito implica, o bien sentar base de un
concepto criminológico del delito material distinto del jurídico-penal, estaba
condenada al fracaso. Actualmente esta discusión criminológica ha perdido
interés, porque:
-No parece contradictoria que una disciplina empírica opere en un marco
normativo, que el concepto criminológico de delito contenga una referencia
mediana a pautas valorativas no significa que la criminología carezca de
objeto propio de autonomía científica.

-Porque lejos de enfoques meramente fenomenológicos, a la moderna


Criminología le interesan facetas como el volumen, estructura y movimiento
de la criminalidad, las estrategias criminalizadoras y descriminalizadoras, el
efectivo reparto de la criminalidad en distintos estratos sociales, etc.

-Se reconoce hoy la conveniencia de operar sobre los diferentes conceptos de


delito según las respectivas finalidades de la investigación criminológica. Si
se abordan problemas de política jurídica en torno a la criminalización o la
descri- minalización, resulta indicado un concepto criminológico del delito, o
sea, un concepto material del delito. Mientras si aquella versa sobre la
extensión, estructura y movimiento de la criminalidad, las definiciones
jurídico-penales cobran prioridad lógica.

Entre los conceptos materiales –criminológicos– de delito tenemos que el


delito para Emilio Durkheim “es un acto que ofende ciertos sentimientos
colectivos, dotados de una energía y de una previsión particulares”.

Rafael Garófalo dice que “el delito social o natural es una lesión de aquella
parte del sentido moral que consiste en los sentimientos altruistas
fundamentales (piedad y probidad) según la medida en que se encuentran en
las razas humanas superiores, cuya medida es necesaria para la adaptación
del individuo a la sociedad”. La crítica le dice que aunque esos sentimientos
son inherentes al ser humano, no son los únicos. Este concepto rechaza lo
que la ley considera como delito.

Para Enrico Ferri “son delitos las acciones determinadas por motivos
individuales ya antisociales que alteran las condiciones de existencia y
lesionan la moralidad media de un pueblo en un momento determinado”.

Para Gabriel Tarde “la idea del crimen implica esencialmente, naturalmente,
la de un derecho o la de un deber violado”.

Entre los conceptos jurídico-penales podemos citar que el delito es “aquel


comportamiento humano que, a juicio del legislador, está en contradicción
con los fines del Estado y exige como sanción una pena (criminal)”
(Antolisei, Francesco, Manual de Derecho Penal, Bogotá, Colombia: Temis,
8va, 1988, página 119).

El delincuente

Es el sujeto que ha cometido un delito. (Cabanellas, Guillermo, Diccionario


Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo VIII, Buenos Aires, Argentina:
Heliasta, 24ª, 1996, página 368).

La Criminología tradicional potencia al máximo el protagonismo de la


persona del delincuente, por el contrario, en la moderna Criminología –de
corte sociológico– el examen y significado de la persona del delincuente pasa
a un segundo plano, desplazándose el centro de interés de las investigaciones
hacia la conducta delictiva, la víctima y el control social.

La víctima
Es la persona que sufre violencia injusta en sí o en sus derechos. Es quien
sufre un mal en su persona, bienes o derechos sin culpa suya. Es el sujeto
pasivo del delito.

El interés por la víctima como objeto es un fenómeno reciente, desde la


Segunda Guerra Mundial. El dispositivo penal –el sustantivo y el procesal–
no toman en cuenta a la víctima para neutralizarla, a fin de recobrar para el
Estado el monopolio de la reacción penal. La Criminología olvidó a la
víctima.

Control social del comportamiento desviado

Es el estudio de los mecanismos a través de los cuales la sociedad despliega


la supremacía sobre los individuos, consiguiendo que estos acaten sus
normas de carácter penal. Se refiere a la condición social que existe para
mantener separados a los delincuentes de la sociedad.

El control social es impulsor de una nueva Criminología más dinámica. Este


enfoque es muy controvertido. Algunos dicen que no es necesario estudiar
dentro de la Criminología al control social. Pero otros estudiosos admiten
que no se puede hacer Criminología prescindiendo de la reacción social.

MÉTODO
El estudio y elaboración de cualquier disciplina precisa de un método que
lleve al investigador al logro de la verdad.
En lo que conocemos por ciencia moderna del Derecho Penal, encontrarnos
constantemente enfrentados dos clases de métodos:
a) El lógico abstracto o deductivo; y
b) El inductivo o experimental.
En el método lógico abstracto o deductivo, se toma como punto de
partida un principio general y de él saca las consecuencias lógicas
pertinentes.
Por su modo de formular una proposición determinada, el método deductivo
debe admitir necesariamente un "a priori", es decir, un presupuesto del
que hace derivar las proposiciones sucesivas.
En el método inductivo o experimental, se parte de la observación de
los datos particulares y de ellos se remonta a una proposición general que
comprende los supuestos observados y todos los demás que están en relación
con aquellos.
El método inductivo parte de los datos objetivos que la experiencia
ofrece, extrayendo conclusiones, por inducción, de la generalización de los
hechos observados. Mediante este método solo es posible formular
proposiciones a posteriori.
La Criminología, como ciencia empírica, (experimental) su método es el
inductivo, pues se basa en la observación, en la experimentación y en la
cuantificación, contrariamente a las ciencias apriorísticas, que utilizan el
método deductivo (matemáticas).
EL PROCESO DE CRIMINALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL

Teoría general sobre el control social y la


criminalidad
El control social en su más amplio sentido se define como la capacidad de
una organización social para regularse a sí misma. En forma restringida se
define al control social como la influencia de la sociedad y de
su estructura de poder en la delimitación del ámbito de la conducta de los
individuos que la conforman.
Dentro del amplísimo ámbito del control social aparece la limitación de la
conducta individual-social a través de una punición. Entendemos por
punición, en sentido general al castigo o pena, por punitivo, lo concerniente
al castigo o a la pena.
La punición consiste en la privación o restricción de
determinados derechos individuales, por la comisión u omisión de ciertos
actos reñidos contra el orden social establecido, la punición se estima
institucionalizada y por lo tanto, como un medio legitimado y explicito de
control social.
El control social punitivo institucionalizado se cumple mediante
el Sistema Penal, siendo el medio especifico de que se vale el poder político
para ejercer el control social del fenómeno criminal o delictivo y en
particular de las conductas individuales valoradas como antisociales,
criminales o delictivas; valoración que se hace conforme a los intereses,
bienes y expectativas propios de una determinada estructura de poder, se
vale de la pena para ejercer dicho control, este termino significa castigo,
penitencia, expiación, escarmiento, sanción.
El sistema penal presupone una estructura organizada de componentes o
segmentos básicos que le permiten funcionar para el cumplimiento de
sus objetivos de control social del fenómeno criminal, esto es con
la función legislativa, la función ejecutiva y la función judicial en
un Estado Republicano como el nuestro.
El sistema penal que implica la organización jurídica, administrativa, policial
y judicial del control y prevención de la criminalidad.
La criminalidad es un fenómeno socio-político, que se caracteriza por un
cúmulo de acciones humanas, valoradas como crímenes, delitos o conductas
antisociales y que obedecen a factores causales múltiples.

Proceso de criminalización
La criminalización en su concepto jurídico significa la descripción típica de
un comportamiento dentro de una ley penal.
La criminalización, decriminalización, depenalización, y dejudicialización
forma parte de un sistema: del sistema penal, el cual se estructura a través de
diversas etapas que enlazadas entre sí garantizan a los hombres un mínimo
de seguridad social y jurídica que permita el normal desarrollo de sus
actividades en progreso constante hacia la ansiada civilización.
El problema fundamental radica en saber si el sistema penal de hoy esta
cumpliendo con la finalidad de garantizar a los hombres un mínimo
de seguridad socio-jurídica; y si no es así hay que revisar íntegramente el
sistema, para fortalecerlo y garantizar a la sociedad, al Estado y al individuo.
Para la generalidad de las personas la criminalización es una tarea no muy
compleja que se perfecciona, sin antecedente alguno, en el momento en que
surge la ley que describe la conducta que se considera pasible de pena. Y este
concepto a todas luces equivocado no solo lo adoptan quienes poco o
ninguna relación tiene con los aspectos del delito, o de sus consecuencias,
sino que también es compartido por muchas personas que, por su profesión,
o por su trabajo, se encuentran de manera directa o indirecta relacionadas
con el fenómeno de la criminalidad.
Antecedentes Históricos:
La rebelión del hombre contra determinadas normas impuestas no es un
fenómeno que pueda considerarse ni moderno ni contemporáneo.
Desde que el hombre vive en sociedad se vio en la necesidad de imponer, por
su propio beneficio social e individual, ciertas normas sencillas o
elementales, primero que le permitan desarrollar sus actividades en forma
pacifica y perfecta. Y desde ese momento también existieron hombres que
incumplieron esos mandatos provocando un conflicto entre el grupo y el
rebelde.
A medida que la sociedad evoluciona y que los intereses de los hombres y de
los grupos sociales se van diferenciando, entonces el proceso de
criminalización toma diversa orientación. Así, cuando el hombre aprende
que es más útil esclavizar al prójimo en lugar de sacrificarlo, el concepto
sobre el valor de la vida adopta un sentido distinto al que tenía en la época en
que el grupo social aún no pensaba en la utilización económica del
semejante.
El proceso de criminalización ha estado inspirado en razones
de carácter social, étnico, religioso, político, económico, etc., y su razón de
ser estado hipócritamente revestida de falaces explicaciones que han tratado
de ocultar las verdaderas razones, o que han tratado de disimular sus fuertes
tendencias discriminatorias. Cuantas veces la criminalización de una
conducta atentatoria a los intereses de un grupo económico no se ha
disfrazado con la razón de que dicha criminalización pretende evitar la
desintegración de la sociedad.
Por lo general ningún país ha adoptado como principio obligatorio
de política criminal reglas determinadas, especificas a las cuales deban
someterse los legisladores en el momento de criminalizar un
comportamiento dado. Es que tales reglas no deben dictarse y si se dictan,
difícilmente serían respetadas por cuanto las leyes y, particularmente, las
leyes penales, surgen en función de la necesidad social, la cual como se sabe,
varía dentro de la misma sociedad de acuerdo al tiempo y a las condiciones
de vida y a la evolución de las normas de cultura.
Procesos de criminalización y poder político.
La realidad del sistema penal ecuatoriano como forma del control social,
reafirma la estrecha vinculación entre el poder político y los procesos de
criminalización, la actuación de los tribunales de justicia en materia penal lo
confirma.
La ley penal es manipulada políticamente como herramienta de control y
dominación política, igualmente por una práctica abusiva en el ejercicio del
poder.
La ley no aparece como un proceso transparente de garantía e igualitario,
sino como un proceso formal de legitimación del poder…; la ley se convierte
no en proceso de participación, sino de dominación de un grupo sobre otro.
La criminalización de las clases subalternas.
Una evaluación y análisis de los procesos de criminalización de las clases
subalternas, pone en evidencia que siguen siendo las recipiendarias del
sistema penal. Los censos penitenciarios siguen confirmando que el
clientelismo penitenciario es reclutado de los sectores sociales de
menores recursoseconómicos, que la duración del proceso penal y la
institución de la prisión preventiva en el Ecuador, son abiertamente
violatorios a los derechos humanos de los reclusos y de los procesados, que el
principio de la igualdad de los hombres ante la ley es solo una garantía
constitucional formal, pues en la práctica está facturada por el principio de la
desigualdad esencial en la aplicación de la ley penal.
Qué es lo que se debe criminalizar.- Es elemental que lo único que
puede ser objeto de la criminalización es el comportamiento humano, pero
también no queda duda alguna que no todo comportamiento humano debe
ser susceptible de criminalización. Y debido a la necesidad de distinguir las
conductas para ubicarlas dentro o fuera de la ley penal, se debe considerar
ciertos criterios generales a conocer:
El hombre necesita de seguridad jurídica para poder desarrollar sus
actividades en beneficio propio y social. Esta seguridad le brinda el Estado a
través del ordenamiento jurídico y dentro de este opera el sistema penal, es
por ende se debe criminalizar todo acto que atente contra, la vida,
la libertad en todos sus aspectos, el honor, la educación, el trabajo, etc., es
decir todos los derechos necesarios para lograr el desarrollo humano y social.
Solo se debe criminalizar las conductas más graves es decir aquellas que
ponen en peligro o lesionan los bienes jurídicos esenciales. Aquellos
comportamientos que no afecten de manera principal a bienes jurídicos
esenciales, deben ser excluidos de cualquier proyecto de criminalización y,
por tanto, no procede una criminalización que, en el fondo no signifique más
que la imposición de ciertas maneras de pensar o de actuar, afectando los
derechos humanos.
La ley penal no debe ser la vía escogida para imponer
posiciones políticas determinadas, no debe ser el vínculo apropiado para
orientar el pensamientohumano de una manera determinada, la ley penal
debe estar orientada a proteger, defender y garantizar los derechos humanos.
Cuándo se debe criminalizar.- Dentro del sistema penal hay que
determinar la oportunidad de criminalizar una conducta, esto entraña
un conocimiento especial de la realidad del medio sobre el cual va regir la ley
penal. Hay leyes penales que perduran en el tiempo, y que fueron oportunas
en el medio al surgir, lo que aparentemente por que no siempre es así,
significa que la necesidad de la ley se mantiene. Pero hay otras leyes penales
que solo deben surgir para regir un plazo determinado, esto es, hasta que
duren las circunstancias especiales que le dieron vida. Las circunstancias que
dan origen a la ley penal pueden ser de dos clases: de carácter objetivo y de
carácter subjetivo.
Es de carácter objetivo cuando una sociedad cruza por situaciones de
emergencias que pueden poner en peligro la vida de las personas y de la
misma sociedad, puede ser en una guerra, en una revolución, un cataclismo
geológico, una epidemia, etc., En esas circunstancias objetivas el Estado se
ve obligado a criminalizar conductas que en tiempos normales no requerían
su criminalización. Estas leyes penales deben surgir con vida transitoria;
surgen para el momento y por el momento; en virtud de la necesidad de
regularizar las conductas humanas en beneficio colectivo.
Es de carácter subjetivo cuando las sociedades adoptan otros principios de
vida, otras normas de cultura, otras reglas de conductas, exigen la seguridad
para esas nuevas formas de convivencia, por lo que las circunstancias
psíquicas, subjetivas son las que brindan la oportunidad para el surgimiento
de la ley penal.
La oportunidad para la criminalización de una conducta debe ser
debidamente estudiada, pues, de lo contrario, el surgimiento precipitado de
la respectiva ley penal puede provocar graves consecuencias individuales y
sociales.
La criminalización debe ser oportuna en el tiempo y oportuna en su vigencia
práctica, lo primero, para criminalizar lo necesario en el momento en que
debe ser útil; lo segundo, para criminalizar cuando se va a aplicar la ley penal
de manera efectiva y científica.
Cómo se debe criminalizar.- Este aspecto comprende el origen
institucional de la ley penal y la forma como debe surgir.
En primer lugar pienso que solo la ley debe criminalizar las conductas. Uno
de los grandes males que ha provocado la crisis del sistema penal es el hecho
de que se han proliferado no solo las leyes penales, sino las ordenanzas y los
reglamentos que, en definitiva, contienen descripciones de comportamientos
antijurídicos.
La ley debe surgir del organismo democrático que la
respectiva constitución lo autoriza, debe surgir siempre respetando el
principio de legalidad o de reserva.
La ley penal por la que se criminaliza una conducta debe surgir como
un producto acabado y perfeccionado por una comisión especial, que luego
de un estudio social adecuado determine la conveniencia o inconveniencia de
la ley, y que finalmente decida sobre la oportunidad de su vigencia.
Para qué se debe criminalizar.- Esta inquietud comprende la causa final
de la criminalización. El sistema penal tiene por finalidad garantizar a los
hombres y a la sociedad un mínimo de seguridad jurídica para el desarrollo y
progreso de la misma, a través de la ley penal, pues el sistema penal sólo
puede dar seguridad a los hombres y a la sociedad a través de la efectividad
de la pena.

Proceso de decriminalización
Se entiende por decriminalización el hecho de hacer perder a una infracción
su carácter criminal, es la exclusión de una conducta de la descripción de la
ley penal.
La exclusión de la ley penal de una conducta es consecuencia de una
exigencia socio-cultural que considera que esa conducta ha dejado de
constituir un peligro para algún bien jurídico esencial.
Qué se debe decriminalizar.- Se debe decriminalizar una conducta que
ha dejado de representar un peligro de daño o lesión grave a algún bien
jurídico esencial.
Se debe considerar también algunos delitos existentes que deben ser
excluidos de la ley penal, que no representan mayor problema para la
sociedad y los individuos; como parte de este proceso hay que tener en
cuenta las contravenciones o pequeñas faltas, que pueden ser trasladadas al
campo civil, donde la sanción quede limitada a la imposición de una multa, o
al pago de una respectiva indemnización de perjuicios, los mismos que
podrían ser cobrados por la vía de apremio real.
En nuestro país se vive con exceso de leyes penales especiales como:
tributarias, aduaneras, de salud, de seguridad social, etc., todo lo cual
provoca una inflación penal, sin beneficio social alguno. La inflación penal se
observa dentro de la ley penal común por la criminalización de ciertos
comportamientos que deberían ser sometidos a otros campos de protección
social.
Cuándo se debe decriminalizar.- La oportunidad de la
decriminalización juega un papel importante en el desarrollo de la sociedad.
La transformación social proviene del cambio de las normas de cultura y, por
lo tanto, cambia también la posición del hombre frente a ciertas conductas
que antes se consideraban nocivas para la sociedad y el individuo. La
oportunidad de decriminalizar surge en función de la necesidad de eliminar
de las leyes penales todas aquellas conductas que conservan solo el valor
histórico de una manera de pensar ya superada.
Cómo se debe decriminalizar.- Existe un viejo aforismo jurídico que
expresa que las cosas en Derecho se deshacen como se hacen. En
consecuencia, siendo la ley penal la que criminaliza una conducta, debe ser
ella también la encargada de decriminalizar, bajo el estudio social tendente a
dictaminar sobre la oportunidad de una decriminalización, y, por lo tanto,
sobre la conveniencia de la misma.
Para qué se debe decriminalizar.- Cuando una conducta criminalizada
ha dejado de constituir un peligro para los bines jurídicos esenciales, es el
momento de decriminalizarla y descargar así el sistema penal de un exceso
que, en muchas ocasiones, es el factor para que no pueda cumplir a cabalidad
con la misión de garantía impuesta por el Estado.
La principal finalidad de la decriminalización es la supresión de ciertas
prohibiciones que obstaculizan el desarrollo de las relaciones inter.-humanas
para lograr el beneficio social.

Orígenes y evolución de la CRIMINOLOGÍA

La Escuela Clásica
En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por
ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio ( los
burgueses ), llamada esta época como la Era de las Luces. El esfuerzo de
mucho trabajo, el pensamiento racional fueron causas que hizo que la Etica
Protestante despertara para que las personas alcanzaran su éxito personal.
Comenzaron a surgir nuevos cambios en la manera de pensar, alcanzando un
auge las ciencias en la búsqueda de las normas legales y desplazando los
erróneos caminos de Dios. Gracias a esto se dieron cuenta que el hombre a
través de la razón experimento los dolores y placeres, por tal motivo el
Estado dejo de ser observado como una entidad divina, que imponía sus
castigos y reglas para todos los ciudadanos, sino que se exigió que siguiera
los dictados de la razón.
La reforma clásica tuvo sus inicios en la ultima mitad del siglo XVIII
en Inglaterra e Italia y se extendió a Europa Occidental y ha EUA de allí en
adelante. Teniendo en cuenta que lo mas importante es que la Escuela
Clásica no existió como tal desde el punto de vista histórico, sino que gracias
a ENRRICO FERRI, que comenzó a llamarle clásicos a los juristas
prepositivistas y posteriores a BECCARIA.
BECCARIA en 1764 escribió una obra con el nombre de De Delitos y
Castigos, esta obra fue escrita tan solo cuando el constaba con 26 anos de
edad. El trataba de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley,
Escribir las leyes para que pudiera ser comprendida por todos los individuos
y no solo por máximos juristas y sobre todo que la interpretación de esta no
se pudiera dar de una forma desviada a la moral por los juristas o jueces y
por ultimo el de limitar el ámbito de las leyes penales al mínimo necesario
para minimizar el delito.
"Podemos decir que gracias a la Escuela Clásica se dio la
terminación de la barbarie y la injusticia que el derecho penal
representaba, procuro la humanizaron por medio del respeto a
la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la
limitación al poder absoluto del Estado."
Al hablar de los representantes de la Escuela Clásica concordamos que fue
gracias a :
BECCARIA, sentando los principios de esta gran corriente el " DIVINO
MARQUEZ " .
BETHAM, aporto con su obra " TEORIA DE LAS PENAS Y DE LAS
RECOMPENSAS " (1840)
ROMAGNOSI, con " GENESIS DEL DIRITTO PENALE " en 1837.
El profesor de Bolonia, Ginebra y París que es asesinado por sus
pensamiento políticos, fue el que escribió el primer gran clásico reconocido
por todos, fue el, profesor PELLEGRINO ROSSI ( 1787 - 1848 ).
ROSSI consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e
inteligentes debíamos de seguir, pensando así que estos ordenes debían
aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos estamos hechos
para vivir en sociedad. Dando así que gracias a esto surja un orden
obligatorio para toda una sociedad y del cual se derivarían todos
los derechos y obligaciones.
Otro ilustre representante tenemos a GIOVANNI CARMIGNANI, que nos
trata de explicar que el castigo que se le impone a un criminal por el delito
que cometió no se hace con el animo de tomar una venganza sino la de
prevenir a que en un futuro no se realice otros delitos semejantes, este ilustre
representante fue profesor de Pisa, y en sus Elmenta iuris criminalis hace la
necesidad del orden social como la fuente y de la ley moral como el limite.
Hay otro autor que piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior
pero no niega que todo hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por
igual, para ROSINI el fundamento del derecho de castigar es el eterno
principio de la justicia. Y este autor el que sienta bases para la Escuela
Clásica, con su obra Filosofía del Diritto escrita en 1839 por ANTONIO
ROSINI. Dentro de los escritores clásicos mas destacados tenemos a
FRANCISCO CARRARA ( 1805 - 1888 ), que en 1859 escribió Programa di
Diritto Criminale, lo cual llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho
Penal y son tan importantes porque cuando se hace referencia a la Escuela
Clásica son las doctrinas de CARRARA las que se someten a exámenes.
POSTULADOS DE LA ESCUELA CLASICA
La Escuela Positiva
Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una
existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas
del campo para poder imponer sus ideas.
Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus
conocimientos una doctrina.
FERRI nos dice que " LA ESCUELA POSITIVA CONSISTE EN LO
SIGUIENTE: ESTUDIAR AL DELITO, PRIMERO EN SU GENESIS
NATURAL, Y DESPUES EN SUS EFECTOS JURIDICOS, PARA ADAPTAR
JURIDICAMENTE A LAS VARIAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN LOS
DIVERSOS REMEDIOS, QUE POR CONSIGUIENTES SERAN EFICASES "

Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se


debió al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus
creencias de haber de haber agotado la problemática jurídico-penal.
El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di
psichiatria, scienze penali e antropologia criminale". La vida de esta escuela
ha sido agitada y fecunda, llena de aciertos y de errores también, así como ha
tenido muchos que la apoyan también están los que la contradicen.
Otra conocimiento que FERRI nos explica es: "LA ESCUELA CRIMINAL
POSITIVANO CONSISTE UNICAMENTE, EN EL ESTUDIO
ANTROPOLOGICO DEL CRIMINAL, PUES CONSTITUYE UNA
RENOVACION COMPLETA, UN CAMBIO RADICAL DE METODO
CIENTIFICOEN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA SOCIALCRIMINAL, Y
DE LOS QUE HAY DE MAS EFICAZ ENTRE LOS REMEDIOS SOIALES Y
JURIDICO QUE NOS OFRECE. LA CIENCIA DE LOS DELITOS Y DE LAS
PENAS ERA UNA EXPOSICION DOCTRINAL DE SILOGISMOS, DADOS
A LUZ POR LAFUERZA EXCLUSIVA DE LA FANTASIA LOGICA;
NUESTRA ESCUELA HA HECHO DE ELLO UNA CIENCIA DE
OBSERVACION POSITIVA, QUE, FUNDÁNDOSE EN LA ANTROPOLOGIA,
LA PSICOLOGIA Y LA ESTADISTICA CRIMINAL, Y ASI DE COMO EL
DERECHO PENAL Y LOS ESTUDIOS PENITENSIARIOS, LLEGA HA SER
LA CIENCIA SINTETICA QUE YO MISMO LA LLAMO SOCIOLOGIA
CRIMINAL, Y ASI ESTA CIENCIA, APLICANDO EL METODO POSITIVO
AL ESTUDIO DEL DELITO, DEL DELINCUENTE Y DEL MEDIO, NO
HACE OTRA COSA QUE LLEVAR A LA CIENCIA CRIMINAL CLASICA EL
SOPLO VIVIFICADOR DE LAS ULTIMAS E IRREFRAGABLES
CONQUISTAS HECHAS POR LA CIENCIA DEL HOMBRE Y DE LA
SOCIEDAD, RENOVADA POR LAS DOCTRINAS EVOLUCIONISTAS " 6 .
Dentro de los representantes e esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI
Y GAROFALO, esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con
los cuales se marca el principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta
nuestros días.
POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVISTA

Escuela clásica[editar]
La Escuela Clásica tiene un desarrollo basado en la filosofía de
la Ilustración, que considera a todos los hombres como seres libres, iguales
y racionales, por lo cual podían actuar responsablemente como individuos.
Por tanto, no considera diferencias entre el individuo que viola la ley y quien
la respeta. El interés del estudio no recae sobre el actor, sino en el acto
delictivo o criminal. Concibe al delito como una creación jurídica y la
violación de la norma como un rompimiento del pacto social.
Postulados de la Escuela Clásica:

 Parte del libre albedrío de los individuos.

 Todo individuo puede tener un comportamiento desviado.

 El centro de la reflexión gira alrededor del acto delictivo.

 Es reactiva ya que no busca investigar las causas de la desviación.1


Propone que la proporción de los castigos debe guardar relación directa al
perjuicio social del hecho; esta Escuela estaba en contra de la crueldad
de los castigos y, de la arbitrariedad de la justicia aplicada por los
jueces.2
Sus postulados, respectos de las penas y del delito, constituyen las bases
para el Derecho penal moderno, derivando los siguientes principios:

 Legalidad: solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, es
tarea del legislador definirlas en representación de la sociedad unida por
el pacto social.

 Jurisdiccional: un tercero (juez) debe juzgar la verdad de los hechos,


sin tener que interpretar las leyes, por lo cual, la ley debe ser clara y
conocida por todos.

 Proporcionalidad: debe existir proporción directa entre la pena y el


delito cometido, y relacionado al daño realizado.

 Prontitud: para que la pena sea útil, debe imponerse lo más cercana
posible al tiempo de la comisión del delito, por lo que el proceso debe
ser breve.

 Necesidad: No es la crueldad de las penas la que impide la comisión


de delitos, el freno más grande del delito es la inexorabilidad e
infalibilidad de la pena.1

Escuela biológico-positivista[editar]
Esta escuela parte del determinismo biológico de la conducta humana,
considerando que los hombres son impulsados por características innatas
hacia el delito. El centro del análisis ya no es el delito, es el criminal, y la
sociedad se ve compelida a defenderse de todo acto antisocial ya sea
relegándolo o eliminándolo.
Para Cesare Lombroso, el criminal es nato, es un ser atávico, esto es
porque tiene una regresión biológica que se manifiesta en ciertas
características físicas tales como la asimetría del rostro o del
cuerpo, polidactilia, orejas grandes. etc. Por su parte Enrico Ferri considera
al delincuente como un hombre anormal, ya sea por sus anormalidades
físicas, psíquicas, hereditarias o bien sean adquiridas. Raffaele
Garofalo define al "delito natural" como la ofensa a la piedad y la probidad,
sentimientos que integran el consenso moral existente.
En esta corriente de pensamiento, el delito en sí mismo constituye solo una
manifestación del carácter peligroso del autor que lo comete; es decir,
la peligrosidad del sujeto que infringe la norma es el pilar para determinar la
sanción, por lo que, se justifica aplicar a estos sujetos medidas de seguridad
o penas sin límite de tiempo, ya que, al ser un enfermo social no puede
determinarse cuando superará el estado peligroso en el que se encuentra.

Los postulados de la escuela biológico-positiva:

 Parte de un determinismo de la conducta delictiva.

 El centro del análisis es el actor del delito o crimen y su


comportamiento, en tanto se intenta explicar las causas de éste.

 Entre criminales y no criminales existen diferencias fundamentales


biológicas-antropológicas, que determinan el comportamiento individual
de cada cual.

 La Escuela biológica- positiva, está orientada empírica y


positivamente.

 Es una teórica etimológica en tanto busca las causas de la conducta


desviada.1

Criminología moderna[editar]
En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los
descubrimientos precedentes. En diferentes países comienza a
manifestarse una tendencia a ampliar el campo de la actividad
criminológica: unos incluyen en ella la criminalística (Alemania); otros,
la penología; hay otros que preconizan el estudio conjunto de la ciencia del
crimen y de la ciencia de la reacción social suscitada por él (Estados
Unidos). En este siglo, la criminología ha influido notablemente en la
evolución del derecho penal.
Con los posteriores avances en el campo de
la psicología y sociología algunos investigadores han propuesto nuevos
enfoques, entre ellos se encuentran: Jean Pinatel, Edwin Sutherland, Robert
Merton, David Matza, Travis Hirschi, Gary LaFree, David Farrington, Michael
Gottfredson, Charles Tittle, Jock Young, entre otros.
A partir de mediados del siglo XX, se presenta un cambio de paradigma en
la ciencia criminológica fijando su atención en los procesos de
criminalización, en el ambiente social, pero estudia también a la
víctima. Según la definición de :
Antonio García-Pablos de Molina “ Es una ciencia empírica e
interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del
infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de
suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica
y variables principales del crimen —contemplado éste como problema
individual y como problema social— así como sobre los programas de
prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el
hombre delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al
delito.”
Escuela de Chicago[
La escuela de Chicago surgió a principios del siglo XX, a través de la obra
de Robert E. Park, Ernest Burgess, y otros sociólogos urbanos en
la Universidad de Chicago. En la década de 1920, Park y Burgess
identificaron cinco zonas concéntricas que existen a menudo al crecer las
ciudades, incluyendo la "zona en transición", que fue identificada como más
volátil y sujeta al desorden. En la década de 1940, Henry McKay y Clifford
R. Shaw se centraron en los delincuentes juveniles, encontrando que
estaban concentrados en la zona de transición.
Los sociólogos de la Escuela de Chicago adoptaron un enfoque de ecología
social a las ciudades que estudiaban y postularon que los barrios urbanos
con altos niveles de pobreza a menudo experimentan una ruptura de la
estructura social e instituciones como la familia y la escuela. Esto da como
resultado la desorganización social, lo que reduce la capacidad de estas
instituciones para controlar el comportamiento y crea un ambiente propicio
para la conducta desviada.
Otros investigadores sugieren un vínculo psicológico-social añadido. Edwin
Sutherland sugirió que las personas aprenden el comportamiento criminal
de los delincuentes mayores, más experimentados con los que se pueden
asociar.
Siguiendo la escuela de Chicago, la teoría de la anomia de Robert Merton y
la idea de asociación diferencial de Edwin Sutherland, los teóricos
subculturales se centraron en pequeños grupos culturales que se alejan de
la corriente principal para formar sus propios valores y significados acerca
de la vida. Teóricos como David Matza y Sykes Gresham argumentaron en
contra de esta teoría, al sostener que los criminales no son diferentes del
resto de la sociedad. Poseen los mismos principios morales, y es por ello
que deben recurrir a técnicas de neutralización que les permiten actuar de
manera repudiable. Afirman, además, que las incursiones en el mundo
delictivo se dan gradualmente y no de modo irreversible.

Origen y Evolución de la Criminología


October 6, 2015
|

Abogado Jose Delgado

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la
antigüedad. Los Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este
tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.
En el siglo XIX, se empiezan a aplicar los métodos de observación científica al crimen, con
el fin de determinar las causas de la criminalidad. En este momento fue cuando la escuela
italiana (Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende encontrar la causa profunda de
la delincuencia en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela
El científico Harry Godland realizó experimentos entre 1910 y 1914, en los cuales estudió a
150,000 reclusos y encontró que 50% de ellos tenía deficiencia mental. De esta teoría, se
obtuvieron ciertos principios: a) una persona con debilidad mental es un criminal, b) las
personas son o débiles mentales o con una inteligencia normal, c) los débiles mentales
realizan crímenes por no estar rodeados de algún factor inhibitorio, d)los delincuentes no
pueden conocer las consecuencias de sus actos, por lo que la amenaza penal no sirve, e)
los débiles mentales son muy dominables, otro criminal más inteligente lo puede
convencer de cometer crímenes.
En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos
precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse y en una tendencia ampliar el
campo de la actividad criminológica: unos incluyen en ella la criminalística (Alemania);
otros, la penalogía; hay otros que preconizan el estudio y conjunto de la ciencia del
crimen. también de la ciencia de la reacción social suscitada por él (Estados Unidos). En
este siglo, la criminología ha influido notablemente en la evolución del derecho penal.

Escuela clásica
ROSSI consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e inteligentes
debíamos de seguir, pensando así que estas ordenes debían aplicarse en la sociedad,
puesto que todos los individuos estamos hechos para vivir en sociedad. Dando así que
gracias a esto surja una orden obligatoria para toda una sociedad y del cual se derivarían
todos los derechos y obligaciones. Otro ilustre representante tenemos a GIOVANNI
CARMIGNANI, que nos trata de explicar que el castigo que se le impone a un criminal por
el delito que cometió no se hace con el ánimo de tomar una venganza sino de prevenir a
que en un futuro no se realice otros delitos semejantes, este ilustre representante fue
profesor de Pisa, y en sus Elementos iuris criminalis que hace la necesidad del orden
social como la fuente de la ley moral y el limite.
Hay otro autor que piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior pero no
niega que todo hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por igual, para ROSINI el
fundamento del derecho de castigar es el eterno principio de la justicia. Y este autor el
que sienta bases para la Escuela Clásica, con su obra Filosofía del Diritto escrita en 1839
por ANTONIO ROSINI. Dentro de los escritores clásicos mas destacados tenemos a
FRANCISCO CARRARA ( 1805 - 1888 ), que en 1859 escribió Programa di Diritto Criminale,
lo cual llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho Penal y son tan importantes
porque cuando se hace referencia a la Escuela Clásica son las doctrinas de CARRARA las
que se someten a exámenes.

La escuela positivista:
Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una existencia
real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer
sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus
conocimientos una doctrina
Dentro de los representantes e esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO,
esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con los cuales se marca el
principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta nuestros días.
Los postulados de esta escuela son:
La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y
existente.
Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive
en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar
excluido del derecho.
El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.

Principales Postulados. Positivismo Sociológico o Neopositivismo:


Cabe hablar de dos etapas o momentos en la evolución de las ideas sobre el crimen
principal: La etapa Precientífica y la Científica, cuya linea divisoria viene dada por la Scuola
Positiva, esto es, el paso de la especulación a la deducción, del pensamiento abstracto-
deductivo a la observación, a la inducción, al método positivo.
En la etapa Precientífica existen dos enfoques claramente diferenciados, por razón del
método de sus patrocinadores: por una parte, el que puede denominarse Clásico,
producto de las ideas de la Ilustración, de los reformadores, y del Derecho Penal clásico,
modelo que acude a un método abstracto y deductivo, formal; de otra, el que cabe
calificar de Empírico, por ser de esta clase las investigaciones sobre el crimen llevadas a
cabo, de forma fragmentaria, por especialistas de las más diversas procedencias
(fisionomistas, frenólogos, antropólogos, psiquiatras, etc.) Teniendo todos ellos en común
el sustituir la especulación, la intuición y la deducción por el análisis, la observación y la
inducción (método empírico deductivo). Ambas concepciones coinciden, como es lógico,
en el tiempo e incluso se prolongan hasta nuestros días. .
Las primeras miran de nuevo hacia el hombre delincuente, tratando de localizar e
identificar en alguna parte de su cuerpo, en el funcionamiento de éste, el factor diferencial
que explica su conducta delictiva.
Las segundas buscan la explicación del comportamiento delictivo en el mundo anímico del
hombre, en procesos psíquicos anormales o en evidencias subconscientes que tienen su
origen en el pasado remoto del individuo. Por último, las terceras contemplan el hecho
delictivo como fenómeno social.
En todo caso, la actual polémica discurre por el cauce pacífico del método empírico, del
método científico

tendencias de la criminología:
Criminología representa un conjunto variado de conocimientos que incorpora una amplia
variedad de enfoques. A pesar de algunas tendencias contemporáneas se puede aplicar a
todo el campo de estudio, no deja de ser el caso de que la investigación es cada vez más
cuantitativa, sobre todo en los estudios que analizan las causas del crimen. Parte de este
trabajo se aplica el enfoque estadístico originado por Quetelet para explicar los índices de
delincuencia asociados con las sociedades y grupos sociales; otro trabajo utiliza el enfoque
originado por Lombroso para explicar la probabilidad de un individuo cometiendo un delito
en términos de sus biológicos, psicológicos, o las características sociales. Además, ... (100
de 5.249 palabras)

LA ESCUELA CLASICA
La Escuela Liberal clásica no consideraba al delincuente como un ser
diferente de los demás, no partía de la hipótesis de un rígido determinismo
sobre cuya base la ciencia tuviese por cometido una investigación etiológica
sobre la criminalidad, sino que se detenía sobre todo en el delito entendido
comoconcepto jurídico, es decir como violación del derecho y también de
aquel pacto social que se hallaba, según
la filosofía política del liberalismo clásico, en la base del Estado y del
derecho.

EL DELICUENTE NO ES UN SER DIFERENTE DE LOS DEMAS.


(ESCUELA CLASICA)
Como comportamiento, el delito surgía de la libre voluntad del individuo, no
de causas patológicas, y por ello, desde el punto de vista de la libertad y de la
responsabilidad moral de las propias acciones, el delincuente no era
diferente, según la escuela clásica, del individuo normal. En consecuencia,
el derecho penal y la pena eran considerados por la escuela clásica no tanto
como un medio para modificar al sujeto delincuente, sino sobre todo como
un instrumento legal para defender a la sociedad del crimen, creando frente
a éste, donde fuese necesario, un disuasivo, es decir una contra motivación.
Los límites de la conminación y de la aplicación de la sanción penal, así como
las modalidades del ejercicio de la potestad punitiva del Estado, estaban
señalados por la necesidad o utilidad de la pena y por el principio
de legalidad.

La Sancion Penal según la Escuela Clasica no era un medio para modificar al


sujeto delincuente, sino sobre todo como un instrumento legal para defender
a la sociedad del crimen.
En este último aspecto las escuelas liberales clásicas se situaban como una
instancia crítica frente a la práctica penal y penitenciaria del anclen régime y
tenían en la mira sustituir- la por una política criminal inspirada en
principios radicalmente diferentes (principio de humanidad, principio de
legalidad, principio de utilidad). Y también en este sentido, como ejemplo de
un discurso crítico sobre el sistema penal y de una alternativa radical ante él,
las escuelas liberales clásicas han concitado nuevo interés a la luz de las
tendencias criminológicas que, controvirtiendo el modelo de la criminología
positivista, han desplazado su atención de la criminalidad al derecho penal,
haciendo objeto a ambos de una crítica radical desde el punto de vista
sociológico y político.

La mente criminal

La criminología actual, a partir del año 1930 , se caracteriza por la tendencia


a superar las teorías patológicas de la criminalidad, es decir aquellas que se
basan en las características biológicas y psicológicas que diferencia-rían a los
sujetos "criminales" de los individuos "normales", y en la negación del libre
arbitrio mediante un rígido determi nismo. Estas teorías eran propias de la
criminología positivista que, inspirada en la filosofía y en la psicología del
positivismo naturalista, predominó entre fines del siglo pasado y comienzos
del presente.
Sigue a la concepción patológica dé la criminalidad (reacción, según se verá,
y a anticipada por Durkheim en los tiempos del predominio de tal
concepción), la matriz positivista subsiste hasta nuestros días como
fundamental en la historia de la disciplina.

Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de Abril 1858 - Paris, 15 de


noviembre 1917)
Y ello no sólo porque la orientación patológica y clínica continúa imperando
en la criminología oficial, sino también porque las escuelas sociológicas que
se desarrollan desde los años treinta en adelante, especialmente en Estados
Unidos, contraponiéndose como "sociología criminal" a la "antropología
criminal", han continuado por mucho tiempo y en parte continúan
considerando la criminología sobre todo como estudio de las causas de la
criminalidad. Aunque estas orientaciones hayan desplazado generalmente la
atención de los factores biológicos y psicológicos a los sociales, dando mayor
importancia a estos últimos, el modelo positivista de la criminología como
estudio de las causas o de los factores de la criminalidad (paradigmaetioló-
gico) -con el fin de individualizar las medidas adecuadas para extinguirlos,
interviniendo sobre todo en el sujeto criminal (icorreccionalismo)- persiste
de manera dominante dentro de la sociología criminal contemporánea. Al
menos, según se ha indicado en la introducción, mientras este modelo no ha
sido puesto en duda y parcial o totalmente sustituido por un nuevo
paradigma científico, el del labelling approach paradigma de la reacción
social). La conciencia de que no es posible considerar la criminalidad cobro
un dato preconstitu¬do a las definiciones legales de ciertos comportamientos
y de ciertos sujetos es característica, como se verá detalladamente más
adelante, de las diversas tendencias de la nueva criminología inspirada en
este paradigma. La consideración del crimen como un comportamiento
definido por el derecho, y el rechazo determinismo y de la consideración del
delincuente como un individuo diferente, son aspectos esenciales de la nueva
criminología.

Teoría de la anomia
Para Durkheim, es un Estado social, caracterizado por un debilitamiento
general, en la conciencia colectiva, en el que se vuelven poco claros los fines
del accionar. Es el fracaso o la ausencia de un sistema de convicciones
morales arraigadas colectivamente para una persona o grupo social.
Robert Merton redefinió el concepto de anomia, de forma más concreta,
como aquel proceso, propio de las sociedades modernas, que resulta
del cambio rápido de los valores sociales, sin que dé tiempo a su sustitución
por otros valores alternativos. Como resultado de ello, los individuos se
quedan sin valores y normas que sirvan como referentes para su conducta.

Teorías del control social o de los vínculos sociales de Hirschi


Travis Hirschi expone que: "todo individuo es un infractor potencial y sólo el
miedo al daño irreparable que pudiera ocasionarle el delito en sus relaciones
interpersonales e institucionales, lo frena". Por lo tanto, la causa de la
criminalidad resultaría del debilitamiento en el individuo de todos los lazos o
vinculaciones que lo unen a la sociedad. Los cuatro factores que determinan
la vinculación del individuo a la sociedad:
1. Apego o lazos emocionales con otras personas.
2. Compromiso o inhibiciones sociales por temor a pérdidas.
3. Participación en actividades convencionales
4. Creencias favorables a los valores establecidos.

LA ESCUELA POSITIVA

CESAR LOMBROSO
Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una
existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del
campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen
de LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina. FERRI nos dice
que " la escuela positiva consiste en lo siguiente: estudiar al delito, primero
en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar
jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que
por consiguientes serán eficaces " Debido a los excesos de la Escuela Clásica,
nace la Escuela Positiva. Todo se debió al abuso de la dogmática, al olvido
del hombre delincuente a sus creencias de haber de haber agotado la
problemática jurídico-penal.
El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di
psichiatria, scienze penali e antropología criminales.
Enrico Ferri

Enrico Ferri (1856-1929) fue un político, criminólogo y sociólogo


italiano y además estudiante de Cesare Lombroso. Sin embargo,
mientras que Lombroso investigó los factores fisiológicos que
motivaban a los criminales, Ferri investigó los factores sociales y
económicos. Ferri fue el autor de Sociología Criminal en 1884,
editor de Avanti, un diario socialista, como a su vez un anti-
reformista dentro del Partido Socialista Italiano, fue elegido por
el fascismo como senador vitalicio en 1929, luego de que se
hubiese declarado adherente de la ideología fascista en 1923, sin
embargo no puede asumir su puesto debido a su muerte.
____________________________________________________
____________________________
". La vida de esta escuela ha sido agitada y fecunda, llena de aciertos y de
errores también, así como ha tenido muchos que la apoyan también están los
que la contradicen. Otro conocimiento que FERRI nos explica es: "la escuela
criminal positiva no consiste únicamente, en el estudio antropológico del
criminal, pues constituye una renovación completa, un cambio radical de
método científico en el estudio de la patología social criminal, y de los que
hay de más eficaz entre los remedios sociales y jurídico que nos ofrece. La
ciencia de los delitos y de las penas era una exposición doctrinal de
silogismos, dados a luz por la fuerza exclusiva de la fantasía lógica; nuestra
escuela ha hecho de ello una ciencia de observación positiva, que,
fundándose en la antropología, la psicología y la estadística criminal, y así de
como el derecho penal y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia
sintética que yo mismo la llamo sociología criminal, y así esta ciencia,
aplicando el método positivo al estudio del delito, del delincuente y del
medio, no hace otra cosa que llevar a la ciencia criminal clásica el soplo
vivificador de las ultimas e irrefragables conquistas hechas por la ciencia del
hombre y de la sociedad, renovada por las doctrinas evolucionistas ".
Dentro de los representantes esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y
GAROFALO, esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con
los cuales se marca el principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta
nuestros días.
LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO

Los postulados de esta escuela son:


- La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un
ente real, actual y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social,
puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente
social mientras viva en sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir
que se pueden quedar excluido del derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente,
y por eso son de duración indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene
por misión la de combatir la criminalidad considerada como
fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de
defensa social.
- Más importante que las penas son los substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los estudios
antropológicos y sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.

Las teorías de Lombroso sobre el delincuente


Lombroso dijo que las causas de la criminalidad son de acuerdo
con la forma, causas físicas y biológicas .Un aspecto
particularmente difundido de la obra de Lombroso es la
concepción del delito como resultado de tendencias innatas, de
orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o
fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales,
determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares,
etc.). Sin embargo, en sus obras se mencionan también como
factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de
civilización, la densidad de población, la alimentación,
el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta
la religión.

Rasgos específicos del criminal según Lombroso


Un rasgo llamativo en su obra es la crudeza con que expone algunas de sus
conclusiones, que resulta aún más chocante a la luz de las ideas que
predominan en la criminología luego del ocaso de la escuela positiva. Esta
crudeza puede deberse a la tendencia positivista a despojar el discurso
científico de toda otra consideración aparte de la mera descripción de la
realidad, eludiendo juicios morales o sentimentales.
Por ejemplo, refiriéndose a lo que él llama la terapia del delito, dice:
"En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es
necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles,
o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos
"Otro rasgo característico de la obra de Lombroso es la precariedad de su
método científico, frecuentemente de la observación empírica, a veces sobre
la población, y de relaciones de causalidad escasamente fundadas. Por
ejemplo, de la comparación entre la temperatura anual media en las distintas
provincias de Italia y el índice de homicidios en cada una de ellas concluye
Lombroso que el calor favorece este tipo de delitos.
La posición según la cual los delitos son producto de estos diversos factores
determinantes, lleva lógicamente a bregar por un código penal que los
prevea y ajuste las condenas a la existencia de esos mismos factores, dejando
de lado las preocupaciones de la llamada dogmática penal. La pena tiene
como objetivo según Lombroso la defensa social, entendida como
neutralización del peligro que para la sociedad representan ciertos
individuos que no pueden dominar sus tendencias criminales. Al mismo
tiempo, tiene el fin de intentar una readaptación en los casos en que fuera
posible. La concepción de Lombroso torna irrelevante el estudio de la
imputabilidad del sujeto, puesto que –según se deriva lógicamente de sus
postulados– todos los criminales son inimputables, y cuanto menor sea su
responsabilidad, mayor es su peligrosidad. Esta idea se opone agudamente a
las concepciones más frecuentes entre abogados y juristas, a quienes
Lombroso criticó, sosteniendo que pretendían aminorar la pena
precisamente para los individuos más peligrosos.
"En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es
necesario o bien secuestrarlos para siempre."

El Espiritismo
Más adelante Lombroso comenzó a investigar el fenómeno de los
médium. Aunque inicialmente escéptico, luego se convirtió en un
creyente del Espiritismo. ¿Y como ateo, Lombroso discute sus
opiniones sobre fenómenos paranormales y el Espiritismo en
su libro Después de la muerte - qué? "' (1909) en que dice: "creer
en los espíritus y afirma que la médium era genuina". Más tarde
se supo el engaño por la mujer.

El Espiritismo

Conclusión
Las escuelas son ciertas corrientes de pensamiento coincidentes
en conceptos básicos de determinada disciplina. Cuando varios
autores coinciden en la concepción de algunos conceptos
fundamentales como el origen y fundamento de derecho criminal,
el delito, la responsabilidad, la pena, el método, los fines del
derechos penal y otros, decimos que pertenecen a determinada
escuela o que conforman tal o cual escuela
El objeto fundamental de la escuela clásica es el estudio
y análisis del delito y de la pena. Esta escuela se basa en el
principio del libre albedrio, esto quiere decir que el hombre es
responsable de sus actos. Esta escuela también puede
denominarse "escuela de la disuasión". La pena funciona como
retribución al daño que el delincuente le hace a la sociedad.
Frente a los postulados del derecho penal clásico surge la escuela
llamada "positivista", inspirada en el evolucionismo de Darwin y
en el cientificismo, dentro de los cuales cabe mencionar
la teoría de la degeneración de Morel; las descripciones
psiquiátricas de la monomanía homicida de Esquirol y de la
locura moral de Prichard; y, finalmente, las
hipótesis antropométricas de Gall, todas ellas precursoras de la
corriente que encabezan Cesare Lombroso (1835-1909), Enrico
Ferri (1856-1929) y Raffaele Garófalo (1852-1934).
Entre las ideas centrales de la escuela positivista cabe mencionar:
1. El comportamiento delictivo no es elegido (anormalidad por
causas biológicas).
2. El comportamiento es previsible (peligrosidad) y curable
(tratamiento).
3. Defensa social (segregación) + tratamiento (prevención
especial).
4. El delincuente curado se vuelve ""normal" y se reintegra al
orden social.
5. El orden social se compone de personas normales (aptas) y
conformes.
En esta escuela, el objeto de estudio fundamental es el
delincuente. Por esta razón, se centra en estudiar y analizar quién
comete el delito. Entonces, fundamenta su análisis en la realidad
individual, el hombre, su constitución biológica y otros factores
externos que influyen en el individuo, para que este cometa
delito.
La escuela positivista es determinista, esto quiere decir que el
hombre es delincuente porque está predestinado a serlo.
l Positivismo Sociológico o Neopositivismo. Principales postulados.

• El Positivismo Sociológico o Neopositivismo. Amile Durkheim. (1858-1917).


Representa la Criminología
• El Positivismo Sociológico o Neopositivismo. Robert King Merton. (Filadelfia,
1910 - Nueva York, 2003)
• El Positivismo Sociológico o Neopositivismo. Edwin H. Sutherland (1883-1950).
o Escuela Criminológica Americana (Escuela de Chicago) o Criminología Clínica.
o Delincuencia de Cuello Blanco

división analítica de la criminología

DIVISIONES: *-A)-ETIOLOGIA CRIMINAL: Estudia las causas determinantes de los delitos, en donde en lugar de
presuponer el libre albedrío del delincuente, busca el determinismo de su acto antisocial, en su constitución
orgánica y en las condiciones del ambiente en que vive. -Antropología Criminal.- -Biotipología Criminal.-
*1)-BIOLOGIA CRIMINAL: -Endocrinología Criminal.- -Psicopatología Criminal.- -Psiquiatría Criminal.- -Psicoanálisis
Criminal.- -Sociología Criminal.-
*-2)-MESOLOGIA CRIMINAL -Geografía Criminal.- -Mundo circundante.- -Ecología Criminal.- *-3)-ESTADISTICA
CRIMINAL -De delitos.- -De delincuentes.-
*B)-CLINICA CRIMINOLOGICA: Estudia las múltiples formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los
caracteres fisiopsíquicos del delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del
delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar en su convivencia en la
sociedad. 1)-En particular, en cuanto al estudio integral del delincuente según su sexo y edad.- 2)-En general, en
cuanto a la clasificación de los delincuentes.-
*C)-TERAPEUTICA CRIMINAL: Estudia las medidas sociales o individuales de profilaxis o represión del delito,
procurando asegurar la defensa social contra su actividad morbosa, mediante instituciones preventivas y por la
segregación en establecimientos apropiados a los diversos casos. 1)-Penas.- 2)-Medidas de seguridad.- 3)-Métodos
de reinserción social.- 4)-Métodos Clínicos.- Hasta aquí se ha desarrollado una breve introducción a los conceptos
básicos y divisiones de la Criminología. Motivo del presente trabajo es analizar y desarrollar en forma sintética la
llamada Criminología Clínica en cuanto al estudio y tratamiento del interno en los establecimientos carcelarios en
busca de su progresiva reinserción a la sociedad.

CRIMINOLOGÍA CLINICA: Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia


multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta
delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad. Parte del estudio
clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como una conducta anormal patológica, de una
personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia. Define al delincuente como aquella
persona que ha transgredido las normas legales, sociales y culturales, agrediendo a otra persona o a si misma,
debiendo ser objeto de estudio, tratamiento y rehabilitación. Según Jean Pinatel, es el estudio del paso al acto, en
donde una persona pasa la línea y comete un hecho calificado como delito, mientras que otros individuos en
iguales circunstancias se detienen y controlan sus impulsos, lo que implica la consideración de las diferencias
entre delincuentes y no delincuentes.

DIVISIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CLINICA: a)-Diagnóstico Clínico Criminológico.- Partiendo de la base que cada
delincuente se trata de una individualidad biológica, psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo
distinto a la comisión de la conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido desde su
historia familiar como el personal y social, lo cual en definitiva nos podrá brindar un diagnóstico criminológico en
cuanto al perfil de personalidad criminológica y génesis de la conducta delictiva. b)-Tratamiento individual-
familiar: Es bastantemente conocido el viejo concepto de que la familia es la célula primaria y fundamental de la
sociedad. Indudablemente, la influencia de las características intimas en la dinámica del grupo familiar primario,
como la personalidad de los progenitores, las relaciones vinculares, antecedentes criminógenos, etc marcan
hondamente en la formación del ser humano influyendo en el individuo, dando como resultante, o no a un potencial
delincuente o un delincuente habitual. Debido a ello, todo tratamiento de rehabilitación no se debe circunscribir en
el tratamiento del delincuente, sino también se deberá extender a su grupo familiar primario según corresponda.
c)-Medidas Preventivas: La prevención tiene por objeto tratar de evitar nuevos comportamientos delictivos, la
reincidencia delictiva y la persistencia en la violencia. Según Benigno Di Tullio, la Criminología Clínica es la
ciencia de las conductas antisociales y criminales, basadas en la observación y el análisis profundo de casos
individuales, sean estos normales, anormales o patológicos. Según Hurwitz, el delito es un acontecimiento de la
vida individual explicado por la propia individualidad, en donde el delito es el hombre. La Criminología es el estudio
empírico de los factores individuales y sociales sobre los que se asienta la conducta criminal. Hurwitz desarrolla
un profundo análisis de la base biológica de la criminalidad, de los factores hereditarios en familias de criminales,
de los estudios antropológicos, y profundiza la importancia de los factores psíquicos de la criminalidad,
describiendo las distintas enfermedades mentales relacionándolas al delito. Las psicosis, neurosis, psicopatías,
anormalidades sexuales, etc. Sigmund Freud en el año 1.915 publico el artículo “Los delincuentes por sentimientos
de culpa”, explicando que la labor analítica le conduzco al sorprendente resultado de que las conductas delictivas
eran cometidas ante todo por que se hallaban prohibidas y por que a su ejecución, se enlazaba para el autor un
alivio psíquico. El sujeto sufría un penoso sentimiento de culpabilidad de origen desconocido, donde una vez
cometida la falta, sentía mitigada la presión del mismo. Por paradójico que parezca, el sentimiento de culpa existía
antes del delito y no procedía de él, al contrario el delito es el que procedía del sentimiento de culpabilidad.
Profundizando su análisis llega a la conclusión de que este sentimiento de culpabilidad proviene del complejo de
Edipo. Según Freud, los niños cometen travesuras para llamar la atención y atraerse un castigo, luego de este,
quedan tranquilos, donde el castigo sirvió para satisfacer sus necesidades de autocastigo, emanados de la
sensación de culpabilidad que provocan otras faltas más graves. El delincuente por un lado comete un delito por
sentimientos de culpa, y por el otro, el castigo que el delito ocasiona, satisface la necesidad de autocastigo que el
sujeto experimenta inconscientemente. Freud también habla de los delincuentes adultos que cometen delitos sin
sentimientos de culpa. Señala que estos sujetos no han desarrollado inhibiciones morales o creen justificada su
conducta por su lucha contra la sociedad, refiriéndose así hacia los actualmente denominados personalidades
Psicopáticas. Posteriormente, en el año 1.923 edita su artículo “El yo y el ello”, en donde fundamenta su teoría de
conformación del aparato psíquico del yo, super-yo y el ello, bastantemente conocido por todo aquel que ha
desarrollado estudios básicos de la criminología. Por su parte Alfred Adler fundamenta sus teorías en tres
postulados principales, el sentimiento de inferioridad, los impulsos de poderío y los sentimientos de comunidad.

Anda mungkin juga menyukai