Anda di halaman 1dari 33

INFORME CONGRESO 2018 -UDH

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CONGRESO 2018 UDH

Trabajo monográfico

ESTRUCTURAS:

1.- Cual es el inconveniente de construir edificios de esqueleto de acero,

frente a edificaciones de concreto armado; será por el costo, falta de

capacitación técnica o por restricciones estructurales aquí en Huánuco???.

Los inconvenientes para la construcción de esqueleto de acero son por el

costo y por la falta de capacitación técnica.

El costo de la estructura de acero es más caro que las del concreto armado y

por falta de capacitación técnica debido que aquí en el Perú la soldadura debe

ser de alta calidad.

Bien es sabido que la edificación residencial está dominada por el hormigón

armado mientras que el acero se utiliza básicamente en el sector industrial y

cada vez más a menudo en edificios de uso público.

El acero es moderno, contemporáneo y es un material que ofrece infinitas

posibilidades. Se ha utilizado durante siglos porque tiene diferentes

aplicaciones y sus excelentes características constructivas y funcionales

hacen que arquitectos, ingenieros e inversores recurran a él con entusiasmo.

Es apto para edificios industriales y de representación, y se utiliza mucho en

proyectos en los que el diseño debe sufrir constantes modificaciones.

Las ventajas y desventajas de la utilización del acero pueden darnos algunas

claves para explicar la adopción de soluciones diferentes a las actuales con

hormigón.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

Ventajas del acero estructural.

A continuación, vamos a indicar, de manera general, algunas de las principales

características que suponen la construcción de edificaciones con estructuras

metálicas en acero:

• Es un material de gran resistencia. Esto significa que los elementos que

formarán la estructura en cualquier construcción podrán ser de una sección

transversal mucho menor que en el caso del hormigón, ocupando, por lo tanto,

menos espacio.

• Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que

el material es dúctil.

• Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente

con el tiempo.

• Homogeneidad del material.

• Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos

usos del edificio, lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios

de oficinas... que en el caso de viviendas.

• Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.

• La estructura metálica puede ser preparada en taller, lo que se traduce en

que los elementos llegan a obra prácticamente elaborados, necesitando un

mínimo de operaciones para quedar terminados.

• El acero estructural puede laminarse de forma económica en una gran

variedad de formas y tamaños. Además, se puede adaptar a necesidades

concretas variando las propiedades mecánicas mediante tratamientos

térmicos, termoquímicos…

• Reutilización del acero tras desmontar la estructura, lo que supone un ahorro

de inversión considerable.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

• Las vigas reticuladas permiten cubrir grandes luces, con los correspondientes

beneficios.

• Las estructuras de acero son, por lo general, más ligeras que las realizadas

con otros materiales; esto supone menor coste de cimentación.

• La adaptabilidad del acero es de especial relevancia en casos de

rehabilitación ya sea para reforzar estructuras existentes o para una

completa reconstrucción manteniendo las fachadas. El acero se entrega

prefabricado en obra; no necesita ser apuntalado y tampoco sufre retracción

o fluencia por lo que puede asumir carga de inmediato.

• El desarrollo de nuevos sistemas de protección contra

la corrosión, garantizan con un mantenimiento mínimo, una vida casi ilimitada

para las estructuras realizadas con acero.

• Cuando termina la vida útil del edificio, la estructura metálica de acero puede

ser desmontada y posteriormente utilizada en nuevos usos o ser

reaprovechada con un fácil reciclaje.

• La estructura metálica en acero supone un peso reducido, segura en caso de

seísmo, rendimiento y montaje se controlan visualmente de forma fácil.

¿Dónde construir con estructura metálica?

• Edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de función o de cargas.

• Edificios en terrenos deficientes donde son previsibles asientos

diferenciales apreciables; en estos casos se prefieren los entramados con

nudos articulados.

• Construcciones donde existen grandes espacios libres, por ejemplo: locales

públicos, salones.

Por otro lado, vamos a indicar algunas DESVENTAJAS que presentan este

tipo de estructuras.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

Desventajas del acero estructural.

· Corrosión. Este tipo de materiales pueden presentar problemas de

corrosión dependiendo del lugar y los agentes corrosivos externos.

· Problemática en caso de incendios. Debido a esto, es conveniente, y en

algún caso obligatorio, recubrir este tipo de estructuras con pintura ignífuga

o intumescente para evitar el colapso de esta.

· Pandeo, ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión

(soportes metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando estos

fenómenos.

· Coste económico de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas

contra la corrosión, paneles de protección frente al fuego...

· Mano de obra especializada.

¿Donde NO se debe construir con estructura metálica?

• Edificaciones con grandes acciones dinámicas.

• Edificios ubicados en zonas de atmósfera agresiva, como marinas, o centros

industriales, donde no resulta favorable su construcción.

• Edificios donde existe gran preponderancia de la carga del fuego, por

ejemplo, almacenes, laboratorios, etc.

Fuente

• Equipo técnico de GTM INGENIERÍA

• Ponente: Masías Guillen estructuras

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

2.- Que proyectos de infraestructura se requiere urgentemente en Huánuco,

para salvaguardar el medio ambiente y su desarrollo sostenible, para los

siguientes años??? (Mínimo media página. Poner referencias de ponente,

libros, fuentes y entrevistas).

En la ciudad de Huánuco surge necesidad de dar solución a los problemas

existentes en la captación de agua potable que afectará a la futura distrito

de la esperanza, debido al crecimiento de la población y a la antigüedad del

sistema de suministro, que generaría un abastecimiento interrumpido en

determinados instantes en la población, que incluso se ve condicionada su

situación sanitaria en un futuro no muy lejano. Es así como se prevé mediante

el análisis de dos alternativas, el mejoramiento y ampliación del sistema de

suministro actual para el sistema de abastecimiento de agua potable, con el

propósito de satisfacer la demanda de agua total, para el futuro distrito la

esperanza. El análisis y alternativa evalúa la posibilidad de proyectar una

nueva obra de captación para el sistema de abastecimiento de agua, para cada

uno de sus componentes, desde la ubicación del nuevo pozo, la bomba

sumergible, potencia de la bomba, y demás componentes que cumplan los

requerimientos que la demanda futura amerite.

Modernización de sistemas de abastecimiento de agua urbanos

Pedro L. Iglesias Rey (piglesia@upv.es)

Dpto. Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente

Redes de distribución de agua (RDA)

⚫ Análisis, modelación y diseño de RDA.

⚫ Optimización hidráulica y energética de RDA.

⚫ Régimen transitorio: regulación y protección de RDA.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

⚫ Llenado y vaciado de conducciones.

Sistemas de drenaje, alcantarillado y saneamiento (SDAS)

⚫ Análisis, modelación, proyecto y diseño de SDAS

⚫ Optimización de SDAS

⚫ Rehabilitación de SDAS

⚫ Sistemas de drenaje sostenible (SUDS).

Equipamiento hidráulico:

⚫ Bombas y estaciones de bombeo

⚫ Válvulas y elementos de regulación

⚫ Análisis mediante técnicas CFD (Computational Fluid Dynamics)

Política de precios:

⚫ El agua tiene un coste nulo: bien público

⚫ Situación actual: solo se imputan costes de operación

⚫ Situación ideal: imputar costes de amortización de las

infraestructuras, gastos de mantenimiento y explotación y

gastos medioambientales

⚫ El agua, ¿es cara o barata? Huánuco

⚫ 0.6 – 1.5 S/m3 ; 0.15 – 0.38 €/m3

El aumento de la población en zonas urbanas con el correspondiente

incremento de la demanda de agua no ha ido acompañado, en muchos casos,

de un crecimiento ordenado de las infraestructuras hidráulicas necesarias

para atender esta demanda. Este hecho, unido a una insuficiente tasa de

renovación de tuberías, ha propiciado que muchas redes se vuelvan incapaces

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

de satisfacer la demanda de todos los consumidores de forma simultánea. A

medida que los sistemas se vuelven más ineficientes, el abonado recurre a

depósitos domiciliarios, habituales en muchos países sobre todo en los menos

desarrollados. En estas condiciones y con la existencia de estos depósitos,

los picos de demanda se laminan y la red es capaz de abastecer a los usuarios

de forma continua. De esta forma, los sistemas se protegen frente a acusados

cambios en la demanda de agua y los usuarios ante posibles servicios

intermitentes.

Por qué se construyen aljibes

Uno de los principales motivos de la presencia de estos elementos en los

sistemas de distribución de agua es la seguridad que aportan a los

consumidores frente a los posibles cortes de agua. En países en desarrollo y

especialmente en las zonas áridas o densamente pobladas, la intermitencia

del servicio es una práctica común. Sin embargo, esta práctica lejos de ser

una solución acertada lleva consigo graves inconvenientes.

La intermitencia genera una disponibilidad desigual del servicio dentro de la

red. Los consumidores de sistemas con cortes de agua tienden a dejar sus

grifos abiertos con el objetivo de obtener la mayor cantidad de agua una vez

que el servicio se reanude. Con el servicio rearmado, los caudales máximos

son mayores que los esperados, aumentando las pérdidas de presión en la red,

y en consecuencia los usuarios más altos o más alejados del punto de

suministro siempre obtendrán menos agua que los que se encuentran más

cerca. Por otro lado, la intermitencia lleva consigo un alto grado de riesgo de

contaminación, dado que la continua despresurización de la red favorece la

intrusión de agua contaminada por las juntas o fisuras en la red, hecho bien

conocido y recientemente comprobado experimentalmente.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

Los inconvenientes de los aljibes

Pérdidas en la calidad del agua Uno de los inconvenientes más claros de la

utilización de aljibes domiciliarios es la pérdida de la calidad del agua que

finalmente se entrega al consumidor. Al tiempo de residencia del agua en la

red, es decir el tiempo que transcurre desde que ésta es inyectada en el

sistema hasta que llega a la acometida, hay que sumarle el tiempo que el agua

permanece almacenada en el aljibe doméstico hasta que es consumida.

Consecuencias energéticas La estimación de las ineficiencias energéticas

derivadas de la existencia de estos elementos es relativamente sencilla de

evaluar. Se supone una presión mínima de servicio en un rango de 20 a 30

metros, consecuencia de disponer de 10-15 metros de presión, aproximados,

más la altura del edificio.

Implicaciones económicas Desde el punto de vista económico también se ha

evidenciado que a largo plazo la existencia de estos elementos supone un

coste mayor frente a una red bien dimensionada (Cabrera et al., 2013). Los

costes de operación y mantenimiento vinculados a los aljibes domésticos son

mayores que los costes totales que supondrían la renovación de la red con el

objetivo de garantizar el suministro continuo a presiones adecuadas y por

tanto posibilitar la eliminación de estos elementos.

Errores habituales en la medida Dado que la existencia de los aljibes

desacopla el consumo del usuario de la red, los medidores situados antes de

estos elementos no contabilizan directamente el agua que el usuario consume

en valor y tiempo, sino que deben registrar el caudal de llenado de estos

depósitos.

Mayor complejidad en la buena gestión de la red Los depósitos modifican la

demanda de la red, no tanto en volúmenes globales, dado que, aunque con

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

desfases de tiempo el caudal acaba consumiéndose, pero sí en cuanto a la

caracterización horaria del consumo.

MUNICIPALIZACION Y MEDERNIZACION DEL SERVICIO DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ESPAÑA – VICTOR M. HEREDIA FLORES

Durante los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento de la

evolución histórica de los servicios públicos en la España de los dos últimos

siglos. El abastecimiento de agua, destinado a satisfacer una de las

necesidades primarias de la actividad humana, no ha sido una excepción, y en

este terreno hay que destacar la aportación del profesor Juan Manuel Matés

a través de una amplia lista de contribuciones en las que ha ido ofreciendo

una muy completa panorámica del proceso de modernización de este servicio

básico. Pero, como él mismo ha indicado, todavía es necesario profundizar en

el estudio de la casuística a nivel local y provincial para establecer con más

precisión los tiempos y las características de ese proceso.

Con la industrialización el agua se convirtió en un producto de la economía de

mercado y, por tanto, en un bien mercantil que necesitaba grandes inversiones

y podía reportar beneficios. La evolución hacia un sistema de suministro

universal domiciliario de agua potable ha presentado desde entonces notables

cambios desde varios puntos de vista: técnico, económico, político, jurídico y

empresarial. Se ha producido una evolución significativa en la manera de

concebir la gestión de los servicios públicos y en las relaciones entre los

ámbitos de actuación público y privado. Las sucesivas alternativas que se han

ido adoptando han afectado tanto a las tecnologías aplicadas como a los modos

de administrar y gestionar un servicio público esencial. En consecuencia, se

ha consolidado en la historiografía económica una línea de trabajo dedicada

al análisis del papel jugado por las iniciativas pública y privada en la

modernización del servicio de abastecimiento.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

Matés ha definido el sistema clásico de agua potable como el existente en las

ciudades durante la época preindustrial y en los comienzos de la

industrialización. A grandes rasgos, este sistema se caracterizaba por una

oferta escasa, una organización muy limitada, la no generalización del

suministro domiciliario y la coexistencia de formas de aprovisionamiento

colectivas (fuentes y pozos públicos) con otras privadas (fuentes y pozos de

propiedad particular). Otra característica fundamental del servicio era la

total ausencia de controles sanitarios y de adecuados sistemas de

saneamiento, con lo cual las aguas negras terminaban por contaminar los pozos

y los manantiales subterráneos.

La creación y la modernización de las redes de abastecimiento urbanas

estuvieron vinculadas, en una primera etapa, a la actuación del capital privado

a través de sociedades que esperaban hacer negocio con la nueva situación

del mercado del agua, sujeto a un notable incremento de la demanda como

resultado de los procesos de industrialización y urbanización. El sistema de

concesiones permitía a las administraciones públicas mantener la titularidad

de la actividad al mismo tiempo que cedían la gestión de la misma a una

empresa privada. En el contexto europeo, en torno a la I Guerra Mundial fue

ganando peso la tendencia hacia un mayor intervencionismo administrativo que

se tradujo en el retroceso del sistema de concesiones en beneficio de la

gestión pública directa4 , de forma que los ayuntamientos, como responsables

del suministro de agua, fueron asumiendo la gestión del servicio y la

realización de las obras necesarias, con el apoyo jurídico y financiero del

Estado5 . Millward apunta que, al menos para el caso británico, la disminución

de las posibilidades de negocio y la caída de la rentabilidad explican esa nueva

situación.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

FUENTE

• Modernización de sistemas de abastecimiento de agua urbanos -Pedro

L. Iglesias Rey

• MUNICIPALIZACION Y MEDERNIZACION DEL SERVICIO DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ESPAÑA – VICTOR M. HEREDIA

FLORES

PROYECTOS QUE SOLUCIONAN EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE EN EL

PERÚ Y LATINOAMÉRICA – WALTER IBAÑEZ

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

TELEFERICO

Es un sistema de transporte aéreo por medio de cabinas que avanzan

suspendidas de uno o varios cables de tracción fijados a torres regularmente

espaciadas, llegando a diversas estaciones. Las cabinas transportan personas

y mercadería.

Los teleféricos son una excelente alternativa de medio de transporte para

llegar a lugares de difícil acceso, debido a una menor dependencia con la

topografía del terreno que un camino, por ejemplo, que sería de difícil

trazado, con fuertes pendientes y elevados costos de ejecución y

mantenimiento.

Existen teleféricos de diversas características técnicas, cuya velocidad

oscila entre los 3 m/seg y cabinas hasta de 40 pasajeros.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

TELEFERICO EN EL PERU

En el año 1912, el presidente Augusto B. Leguía inauguró el Teleférico (Cable

Carril) de Lima, que llegaba al Cerro San Cristóbal, constaba de una caseta de

madera con capacidad para 6 pasajeros que iban cómodamente sentados y

aproximadamente tardaba 45 minutos en llegar a la cima desde su estación

de salida ubicado en la Plaza de los Descalzos. En otros lugares del Perú las

mineras utilizaban el sistema de vagonetas para transportar los minerales.

Costo final de las obras: 17.893.217 USD. (80 millones de soles)

Duración: 6 meses de diseño, 15 meses de obra, 20 años de operación.

Consorcio ganador: Telecabinas Kuélap, S. A. (ICCGSA y POMA).

Inicio de construcción: 13 de agosto de 2015.

Fin de construcción: 6 de noviembre de 2016.

Fin del contrato: 15 de octubre de 2034.

TUNELADORA T.B.M

La tuneladora, T.B.M. (Tunnel Boring Machine) es una máquina capaz de

excavar tuneles a sección completa, a la vez que colabora en la colocación de

un sostenimiento si este es necesario, ya sea en forma provisional o definitiva.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

La excavación se realiza normalmente mediante una cabeza giratoria equipada

con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos (alimentados a

su vez por motores eléctricos). El empuje necesario para adelantar se

consigue mediante un sistema de gatos perimetrales que se apoyan en el

último anillo de sostenimiento colocado o en zapatas móviles, accionados

también por gatos que las empujan contra la pared del túnel, de forma que se

obtiene un punto fijo desde donde empujarán.

PROPUESTAS DE TRENES EN EL PERÚ

En Febrero del 2014, en la Revista Costos escribí el Articulo “El tren es la

solución del futuro” en el que explique la necesidad de contar con un Tren

Bala de Lima a Tumbes (1310 Km.) y otro de Lima a Tacna (1348 Km.).

Imagínense que vivir en Arequipa y llegar a Lima en 2:30 horas en vez de 17

horas que comúnmente se hace o llegar de Trujillo e 1:30 horas en vez de 8

horas y eso que no incluimos el congestionamiento para llegar a Lima que

supera muchas veces las 2 horas más.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la Republica

del 2014 y el Ejecutivo, tomaron interés en el tema y al propusieron el

proyecto ferroviario longitudinal:

Tren de la Costa, comprendido en 2 tramos: entre Lima hasta Sullana (Piura)

por el norte y desde Lurín hasta Ica por el sur; paralela a la carretera

Panamericana con una inversión de 10 mil millones de dólares,

Claro que definitivamente la propuesta es muy reducida, respecto al Tren

Bala, pero por algo se empieza.

GESTION DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE PMI - JOHANA SANCHEZ

LAZARO - MPM, ING. CIVIL UNFV

PMI son las siglas de “Project Management Institute”, una organización

internacional sin ánimo de lucro, que se dedica al estudio y promoción de la

Dirección de Proyectos. Esta organización pretende establecer un conjunto

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

de directrices que orienten la dirección y gestión de proyectos, proponiendo

aquellos procesos de gestión más habituales que la práctica ha demostrado

que son efectivos. La asociación describe los fundamentos de la Dirección de

Proyectos a través del texto, A Guide to the Project Management Body of

Knowledge, (PMBOK® Guide), una guía donde se establecen los estándares que

orientan la gestión de proyectos, y que configura lo que se considera como el

método del PMI.

Qué es la dirección de proyectos según el PMI

Antes de continuar describiendo los rasgos principales de esta metodología,

es preciso definir qué se entiende por proyecto y por dirección de proyectos.

El PMI define el proyecto como un emprendimiento temporal que se lleva a

cabo para crear un producto o servicio. Es un proceso, con una duración

determinada y un fin concreto, compuesto por actividades y tareas

diferentes, que puede ser elaborado de manera gradual. Todo proyecto

necesita ser dirigido o gestionado por un director de proyectos. La dirección

de proyectos sería la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas

y técnicas a las actividades que componen los proyectos, con el fin de

satisfacer los requisitos del mismo. Según el PMI, la dirección de proyectos

se logra mediante la ejecución de procesos, usando conocimientos,

habilidades, herramientas y técnicas de dirección.

El método del PMI

La PMBOK® Guide ofrece una serie de directrices que orientan la gestión y

dirección de proyectos, válidas para la gran mayoría de proyectos. Sin

embargo, este método no debe concebirse como algo cerrado.

La PMBOK®Guide facilita información sobre los procesos que se pueden llevar

a cabo para una gestión eficaz, y diferentes técnicas y herramientas útiles,

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

pero los contenidos expuestos deben ser adaptados a las peculiaridades de

cada proyecto. Según este enfoque, todos los proyectos se componen de

procesos, que deben ser seleccionados previamente, que necesitan de una

serie de áreas de conocimiento para poder ser aplicados.

Procesos

Un proceso está compuesto por todas aquellas actividades interrelacionadas

que se deben ejecutar para poder obtener el producto o prestar el servicio.

Existen dos tipos de procesos que se superponen e interactúan entre sí.

• Procesos de la dirección de proyectos. Compuesto por cinco procesos

o categorías diferentes, estos procesos, aseguran el progreso

adecuado del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.

1. Proceso de iniciación

2. Proceso de planificación

3. Proceso de ejecución

4. Proceso de supervisión y control

5. Proceso de cierre del proyecto.

• Procesos orientados al producto. Este tipo de procesos especifican y

crean el producto. Varían en función del área de conocimiento.

Áreas de conocimiento

Todo director debe dominar una serie de conocimientos básicos sobre

gestión, para poder tomar decisiones acertadas y desarrollar de manera

eficaz su trabajo. Este enfoque estructura el conocimiento en nueve áreas:

1. Gestión de la Integración

2. Gestión del Alcance

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

3. Gestión del Tiempo

4. Gestión de Costes

5. Gestión de la Calidad

6. Gestión de los Recursos Humanos

7. Gestión de las Comunicaciones

8. Gestión del Riesgos

9. Gestión de las Adquisiciones del proyecto

CARRETERA CENTRAL: TRAZOS ALTERNOS - Ing° EDDY SCIPION

PIÑELLA

IMPORTANCIA DE LA CARRETERA CENTRAL:

Es la principal vía que conecta la capital con las regiones de la sierra y selva

central del país (Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali y Huancavelica), a través de

la cual se transportan pasajeros, mercancías e insumos.

Cabe señalar que las regiones del centro son la dispensa de alimentos que

abasten el 70% del Perú.

La Carretera Central hoy soporta una carga de 7 mil vehículos al día, cifra

mayor en 80% a su capacidad original. Se prevé que supere los 14 mil vehículos

hacia el 2030.

Uno de sus principales problemas es la congestión causada por los camiones.

Estos representan el 50% del flujo diario total y circulan a la mitad de la

velocidad promedio de la vía (60 km/h), lo cual afecta el tránsito a lo largo de

la ruta, según estudios de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Además, del tráfico total que viene del centro del país hacia Lima, el 88% lo

hace por la Carretera Central, y sólo el 12% por las vías alternas actuales.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

Otro problema importante que se presenta en la carretera central, está

relacionado a los huaycos, deslizamientos e inundaciones que ocurren en la

temporada de verano, entre los meses de diciembre y marzo; éstos desastres

naturales provocan el bloqueo temporal de la vía generando grandes pérdidas

económicas de los sectores que dependen del servicio de esta vía.

SOLUCIONES:

• La necesidad de realizar y ejecutar un proyecto vial que solucione las

problemáticas que se presentan en la Carretera Central, es imperante

y de urgencia.

• La viabilidad de las propuestas de trazo alternativo presentadas por

los Gobiernos Regionales de Lima y Junín corresponde al Ministerio de

Transportes y Comunicaciones (MTC), pues estos proyectos

demandarán una fuerte inversión ya sea pública o privada.

• La culminación de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de las

rutas alternas existentes, aliviará de manera significativa la

sobrecarga vehicular que se presenta en la Carretera Central.

• La entrada en operatividad de las rutas alternas actuales desviará

parte del tráfico pesado que representa el 50% del flujo diario total;

así mismo esto generará el aumento del tráfico que circula por estas

rutas alternas, ya que hoy en día sólo el 12% de total que transitan

desde centro del país hacia Lima, lo hacen por éstas vías alternas.

SISTEMA MULTIANUAL DE INVERSIONES INVIERTE.PE - Mg. Alan

Manuel Rubin Robles

El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples.

Para mejorar, cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

adelante como INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección General de

Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de

diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017,

un día después de la publicación oficial de su respectivo Reglamento.

¿Qué facilitará INVIERTE.PE?

•Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales

• Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple

• Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad

• Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos

en una sola dirección para impulsar el crecimiento del país.

Ahora, el Ministerio de Economía y Finanzas apunta a ser un socio estratégico

de los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales en su desafío por

transformar económica y socialmente los territorios bajo su administración,

mediante la selección e implementación de carteras estratégicas de

proyectos de inversión pública de alto impacto, con mayor agilidad y

apostando por la simplificación, con el fin de mejorar la calidad de vida de la

población, en igualdad de oportunidades.

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS URBANOS - Cristian Flores Herrera

Profesor Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)

ANTECEDENTES

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

• La preocupación creció y con ello surgió un tercer momento

caracterizado por la creación de rellenos sanitarios y la clasificación

de los desechos. “Bote la basura en cada lugar” es el discurso de este

tercer período.

• En la Constitución del 2008 por primera vez en Ecuador se reconocen

los derechos de la naturaleza.

• En el 2011 se crea el TULSMA (Texto Unificado de la Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente) donde se reúne todas las

leyes relacionadas a la protección de los recursos naturales, siendo el

libro VI el que norma la gestión de residuos sólidos no peligrosos.

• En el 2012 se crea el Acuerdo 031 donde se incluye el cierre técnico

de botaderos.

• En el 2013 se crea el Acuerdo 052 donde se añade la implementación

de la celda emergente.

• En el 2010 se pone en marcha el Programa Nacional para la Gestión

Integral de Desechos Sólidos , el cual tenía previsto haber cerrado los

botaderos al finalizar el 2017.

• En la actualidad en Ecuador existen 144 botaderos a cielo abierto y 77

rellenos sanitarios.

OBJETIVOS

• Analizar la problemática ambiental por la implantación de un botadero

a cielo abierto.

• Diseñar ambientalmente la gestión integral de residuos sólidos urbanos

de la ciudad de Tena (Ecuador) para un período de 11 años.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

Criterios de selección de emplazamientos para vertederos

Técnicas constructivas de vertederos

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

La Rotura de la presa minera de la ciudad de Mariana (sudeste de Brasil) y

sus impactos ambientales - ING. Nayandra Pereira

Una represa de residuos es una estructura de tierra construida para

almacenar residuos de minería, los cuales se definen como la fracción estéril

producida por el beneficiamiento de minerales, en un proceso mecánico y / o

químico que divide el mineral bruto en concentrado y rechazo. El rechazo es

un material que no tiene mayor valor económico, pero para salvaguardas

ambientales debe ser debidamente almacenado. Las características de los

rechazos varían de acuerdo con el tipo de mineral y de su tratamiento en

planta (beneficiamiento). Pueden ser finos, compuestos de siltes y arcillas,

depositados en forma de lodo, o formados por materiales no plásticos,

(arenas) que presentan granulometría más gruesa y se denominan rechazos

granulares.

La represa funciona como una barrera, donde se depositan los resíduos. La

medida que el rechazo es depositado, la parte sólida se acomoda en el fondo

de la represa. El agua decantada en la parte superior es entonces drenada y

tratada, con parte siendo reutilizada en el proceso de minería y el resto

devuelto al medio ambiente. Con el paso del tiempo el tiempo, la represa va

"secándose", hasta que deja de recibir rechazos.

CAUSAS DE LA ROTURA

 Estructura inadecuada

 Presa inaugurada en el 2008, y ya en el 2009 se identificaron

problemas en la estructura.

 Problemas en el drenaje de agua.

 Acumulación de residuos.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

 Fallas en el alteamiento de la represa

 Sismos

 3 pequeños terremotos ocurrieron 90 minutos antes del

accidente.

 Aceleraron el proceso de rompimiento.

IMPACTOS EN LOS RECURSOS HIDRICOS

 Fragmentación y destrucción de habitas.

 Contaminación del agua con el lodo de los residuos.

 Sedimentación del lecho de los ríos.

 Sedimentación de las lagunas y manantiales adyacentes al lecho

de los ríos.

 Destrucción de la vegetación riparia y acuática.

 Interrupción de la conexión con ríos cercanos y lagunas

marginales.

 Alteración del flujo hídrico.

 Impacto sobre estuarios y manglares en la desembocadura del

río Doce.

 Destrucción de piscigranja.

 Alteración y empobrecimiento de la cadena trófica en toda la

extensión del daño.

 Interrupción del flujo génico de especies entre cuerpos de agua.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

 Pérdida de especies específicas de hábitat propio (corrientes,

pozos, etc.)

 Muerte de especímenes en toda la cadena trófica.

 Empeoramiento en el estado de conservación de las especies ya

clasificadas como especies amenazadas y la entrada de nuevas

especies en peligro de extinción.

 Afectamiento de estructura y función de los ecosistemas.

 Deterioro de las poblaciones de peces.

IMPACTO SOCIAL

 19 muertos.

 Más de 600 familias sin hogar.

 No hubo recuperación del distrito de Bento Rodrigues.

 Varios problemas de salud derivados del accidente.

 Economía pesquera totalmente afectada.

 Mineros que trabajaban en el área tuvieron que detener sus

actividades.

 El impacto socioeconómico directo de las 35 ciudades es de S/.1 mil

millones.

COCLUSION

 Las soluciones de ingeniería deben ser confiables, seguras y

comprobadas por la experiencia y no indebidamente arrojadas o

complicadas.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

 Las consideraciones de costos no deben prevalecer sobre los aspectos

de seguridad y fiabilidad.

METODOLOGÍA LEAN CONSTRUCTION – SISTEMA LAST PLANNER -

JONEL MELGAREJO QUEVEDO

EL LEAN MANUFACTURING APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN

El Lean ha demostrado en todos los sectores que su correcta aplicación

permite hacer frente a las nuevas exigencias del mercado.

El Lean Construction está basado en la gestión de proyectos de construcción

siguiendo los principios de la mejora continua y el Lean Manufacturing. Este

novedoso método Lean tiene como objetivo la mejora continua, minimizar las

pérdidas y maximizar el valor del producto final, diseñado conjuntamente con

el cliente. A partir de la aplicación de técnicas que incrementan la

productividad de los procesos de construcción, conseguimos mejorar la

rentabilidad total del proyecto y eliminar los desperdicios, o "todo aquello

que no agrega valor al producto final". Además, el rendimiento de los sistemas

de planificación y control son medidos y mejorados.

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD CON LEAN CONSTRUCTION

Los resultados del Lean Construction se reflejan en una disminución del coste,

un aumento de la calidad y una reducción en el plazo de entrega de las

construcciones, además del mayor valor ofrecido al cliente, considerando sus

necesidades y valorando el impacto en la sociedad y en el medio ambiente.

Algunas de las ineficiencias (“desperdicios” o mudas) que pueden tener lugar

en la construcción y que podrían evitarse con el método Lean Construction

son las siguientes:

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

• Tiempos de espera por insuficientes equipos, herramientas o materiales.

• Tiempos de espera debido a actividades anteriores inacabadas o mal

realizadas.

• Tiempos de espera por falta de una correcta instrucción para realizar el

trabajo (estándares de trabajo).

• Tiempo de inactividad debido a la actitud del trabajador o al exceso

número de trabajadores en un área determinada de trabajo (se genera

sobreproducción en momentos puntuales).

• Desplazamientos innecesarios provocados por recursos insuficientes y por

falta de una adecuada planificación.

• Acumulación de materiales en plazos no adecuados (se generan almacenes

e inventarios innecesarios).

• Retrasos por incumplimiento de las especificaciones y cambios en el

diseño.

VISUALIZACIÓN DE LAS TAREAS EN LEAN CONSTRUCTION

Para el diseño de un sistema Lean Construction que reduzca tiempo, esfuerzo

y materiales que no aportan valor, es necesaria la colaboración desde las

primeras etapas de todos los participantes en el proyecto, el propietario,

contratistas, administradores de instalaciones y el usuario final.

Una de las herramientas empleadas en Lean Construction es el Value Stream

Mapping (VSM) o Mapa del Flujo de Valor, que nos permite comparar el tiempo

del ciclo global de la actividad y las horas dedicadas con la estimación del

proyecto. Además de tablas y esquemas más complejas, la herramienta

permite visualizar las tareas a realizar de una forma muy sencilla. Gracias a

esta herramienta de trabajo, todo el equipo puede participar en la

planificación detallada del trabajo a corto y medio plazo.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

EJEMPLO DE EMPRESAS QUE APLICAN TÉCNICAS DE LEAN

CONSTRUCTION

La implantación del Lean Construction está experimentando un crecimiento

significativo, sobre todo en EEUU, donde encontramos muy buenos ejemplos

de empresas que se basan en la filosofía Lean Construction para el desarrollo

de sus negocios.

Turner Construction, una compañía internacional de servicios de construcción

fomenta la innovación y las tecnologías emergentes y está empleando

prácticas de Lean Construction para impulsar la eficiencia en sus proyectos.

ESTUDIO PARA MEJORAR LA ELIMINACIÓN DE FÓSFORO EN

HUMEDALES ARTIFICIALES EMPLEANDO FANGOS GENERADOS EN LA

POTABILIZACIÓN DEL AGUA, MEDIANTE PROCESOS DE ADSORCIÓN. -

YARMARI NARANJO RÍOS

1. CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR NUTRIENTES: Una alta

concentración de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo provoca

problemas de eutrofización. El aumento de nutrientes en el agua (nitrógeno

y/o fósforo) que provocan un crecimiento acelerado de algas, con el resultado

de trastornos no deseados en el medio.

Consecuencias de la eutrofización
• Variaciones de Oxígeno disuelto
• Pérdida de transparencia del agua, turbidez
• Olores
• Variaciones de pH
• Pérdida de biodiversidad
• Afecta el uso como agua de abastecimiento,
recreativo y turístico

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

CAUSAS
Vertidos de AR sin tratar o parcialmente
tratadas.
Uso de fertilizantes en la agricultura
Actividades industriales
Lixiviados de Rellenos Sanitarios
Escorrentías urbanas
2. ELIMINACIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES

(HHAA):

Materiales adsorbentes:

➢ Naturales: caliza, zeolitas, conchas marinas…

➢ Artificiales: Filtralite

➢ Residuos: cenizas volantes, escorias de altos hornos, ladrillo triturados

y fangos deshidratados de ETAP.

Los fangos de ETAP pueden presentar buena capacidad de adsorber fósforo,

gracias al coagulante en exceso que aún contienen (sales de aluminio o de

hierro).

CONCLUSIONES

❖ El lodo deshidratado generado en la ETAP La Presa presenta

características físico-químicas adecuadas para ser utilizado como

adsorbente de P en HHAA. Presenta una capacidad máxima de

adsorción considerable.

❖ La eliminación de P en los ensayos en columnas fue superior al 99%, con

velocidad máxima de adsorción de 4.9 g P-PO43-/m2d.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

❖ El lodo disgregado a un tamaño de partícula de 0.83 -2.38 mm presenta

una buena conductividad hidráulica. No es necesario mezclarlo con

otros materiales. Se aprovecha su capacidad máxima de adsorción,

además de no generarse una mayor cantidad de residuos

❖ La implementación de los humedales artificiales con el lodo

deshidratado como sustrato para eliminar P, es apropiado en pequeñas

poblaciones donde se requiere un tratamiento afino de sus aguas

residuales.

❖ El lodo puede llegar hacer un medio adecuado para el desarrollo de las

plantas.

➢ La liberación del aluminio fue inferior a 0.2 mg Al/l en las columnas

➢ El carrizo tuvo un buen crecimiento en el ensayo de plantación

➢ Estabilidad del Al en el lodo

❖ Los resultados preliminares muestran que el uso de estos residuos

(lodos de PTAP), como sustrato en humedales artificiales

subsuperficiales podría ser una técnica viable para eliminar

contaminantes de las aguas residuales.

PROPUESTA DE SISTEMA DE MONITOREO DE LA SALUD ESTRUCTURAL

EN EDIFICACIONES DE LA REGIÓN SAN MARTÍN - Ing. Gabriela CUNIA

, Dr. Ing. Miguel DIAZ , Dr. Ing. Carlos ZAVALA

Ing. Lucio ESTACIO

ANTECEDENTES

En el marco del Proyecto SATREPS Perú-Japón (cooperación del Gobierno de

Japón a la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú entre 2010 y

2015), se implementó un Sistema de Monitoreo de Salud Estructural en la

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

ciudad de Lima, con el apoyo de JST y JICA. Hoy en día, este sistema

monitorea ocho edificios; Cada edificio tiene un conjunto de sensores. Estos

edificios tienen características diferentes, como la edad, las propiedades de

la mecánica de suelos, los sistemas estructurales y el estado estructural.

Desde la implementación de esta red, se han registrado algunos terremotos.

En el Marco del Programa Presupuestal 0068 (PP0068), Reducción de la

Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED, la

Universidad Nacional de Ingeniería, a través del Laboratorio de Estructuras

del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de

Desastres – CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil, elabora el producto

Desarrollo de Tecnologías Constructivas y Prototipos de Edificaciones

Seguras.

Dentro de este programa se ejecuta la ampliación de la Red de Monitoreo de

Edificios (REMOED) del CISMID en octubre del 2016 instrumentando la sede

del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental San Martín (CIP-

CDSM) y la Municipalidad Provincial de Lamas.

SISTEMA DE MONITOREO DE SALUD ESTRUCTURAL

Este sistema monitorea la respuesta dinámica de las estructuras en tiempo

real. La vibración observada se registra desde 2012. Las principales

actividades son las siguientes:

• Observación de la respuesta dinámica de estructuras.

• Determinación de la salud estructural por comparación de propiedades

dinámicas.

• Generación de informes sobre el estado de salud estructural para la

toma de decisiones.

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

• Calibración del modelo numérico para la predicción del comportamiento

sísmico.

• Investigación de modelos numéricos avanzados para predecir la

respuesta.

PRIMEROS EDIFICIOS MONITOREADOS EN EL PERÚ

Pabellón Central de la Universidad Nacional de Ingeniería

Es una edificación de concreto armado con muros de albañilería de relleno, la

edificación construida en 1945 y tiene un sótano y tres pisos.

Los acelerómetros se ubican en el suelo, en todos losniveles del edificio desde

el sótano al techo.

Bloque A del Hospital Edgardo Rebagliati Martins

Es una edificación de concreto armado de 14 pisos construido en 1958.

Los acelerómetros se ubican en el primer piso, décimo primer piso y el techo

INGENIERIA CIVIL
INFORME CONGRESO 2018 -UDH

CONCLUSIONES

• Se ha incrementado el número de sensores de aceleración en edificios

de la red REMOED-CISMID implementándose en dos edificaciones de

sistemas estructurales diferentes: CIPTAR es una edificación de

pórticos de concreto armado con muros de albañilería de relleno y

MLAMAS es una edificación de albañilería de bloques de arcilla semi-

industrial (fabricados artesanalmente sin control de calidad).

• Las edificaciones monitoreadas corresponden a una tipología muy

utilizada en edificaciones públicas y privadas en la Región San Martín.

• Se ha registrado la señal del sismo de 02 de enero de 2017 en donde

evalúan los parámetros dinámicos de las estructuras a través del

procesamiento de las señales mediante un programa desarrollado en el

Laboratorio de Estructuras del CISMID de código propio. Se encontró

que en los espectros de las señales muestran picos predominantes para

la estructura CIPTAR entre 0.15s, 0.22s y 0.40s que corresponden a

la vibración predominante en el sistema estructural sin daños.

• Los sensores de la estructura MLAMAS también han registrado el

sismo del 02 de enero del 2017 estando los picos entre 0.125s, 0.15s,

0.20s que representan la vibración del sistema estructural en una

condición sin daños.

INGENIERIA CIVIL

Anda mungkin juga menyukai