Anda di halaman 1dari 14

CAPITULO I

LEVANTAMIENTO DE PEQUEÑAS EXTENSIONES

Estudia el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie

del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes

prescindiendo de las alturas.

1.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE UN TERRENO

CON WINCHA Y JALONES

La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos,

muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por

procedimientos más precisos. Se define la poligonal como el contorno formado por

tramos rectos que enlazan los puntos a levantar. Los puntos a levantar son las bases o

estaciones. Los tramos o ejes son los lados de la poligonal, la unión de bases

consecutivas. La observación consiste en medir las longitudes de los tramos y los

ángulos horizontales entre ejes consecutivos.

Se trata del levantamiento topográfico de un área determinada, mediante el uso de la

huincha y jalones, con determinación del área por métodos directos, métodos que

responde al procedimiento que se detalla a continuación. Para ilustración supongamos el

levantamiento de una superficie de contorno irregular. Método de itinerario o poligonal:

Un itinerario o poligonal consiste en unir los puntos que se vayan a levantar, formando

un contorno poligonal, midiendo sucesivamente los lados, que se llamaran ejes o

tramos, y los ángulos formados entre cada dos ejes consecutivos.

1
Podemos clasificar en dos tipos:

ABIERTOS.

El punto inicial y el final del itinerario no coinciden. Para que sea un itinerario

encuadrado, que tenga comprobación de los errores de cierre, deben conocerse

las coordenadas de los puntos inicial y final, así como los acimutes de las

referencias de salida y llegada.

CERRADO

El punto inicial y final del itinerario coinciden. Se debe conocer las coordenadas

del punto inicial de la poligonal, así como un acimut de una referencia. Los

acimutes de las referencias, tanto en los itinerarios abiertos como cerrados, se deben

conocer por dos motivos: el primero, para poder orientar todo el trabajo realizado, y

el segundo, para poder ver los errores cometidos en ángulo durante la observación

del itinerario.

1.1.1. PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

Reconocimiento del lote de terreno a levantar, anotando los detalles más

importantes. Estacar una poligonal de apoyo y seleccionar una zona como área o

áreas adicionales. La poligonal de apoyo debe contener la mayor área de la parcela

y el menor número de lados posibles, es decir, debe adaptarse una figura

geométrica a la figura real del terreno. Medir cada lado de la poligonal con huincha

y anotar los datos de linderos. En cada vértice de la poligonal medir una cuerda;

elegir el arco de radio unitario que determine a dicha cuerda a partir del vértice (de

5m., 10m., etc.).

2
1.1.2. PROCEDIMIENTOS DE GABINETE

Selección de la escala para la elaboración del plano. Orientación de la figura del

terreno en las dimensiones del papel. Trazado de la poligonal (uso de AutoCAD). Si

la figura de la poligonal no cierra, se tendrá un error de sierre lineal (Ec) cálculo del

error absoluto (Ea) y el error relativo (Er). Compensación grafica de la poligonal.

Presentar los detalles que contengan el terreno o los que pertenezcan a los linderos.

Cálculo del área de la poligonal de apoyo y el área adicional por las fórmulas

geométricas correspondientes a cada figura, así como, el cálculo del perímetro del

terreno. Elaborar el informe técnico de acuerdo a las indicaciones impartidas para

esta primera práctica.

Los materiales que se utilizan para una práctica topográfica de campo deben estar

en buen estado ya que estos instrumentos son los que facilitan los cálculos y las

medidas. Para esta primera práctica de campo que fue levantamiento topográfico

con huincha y jalones, fue de gran ayuda para calcular los ángulos de cada punto

con wincha y la compensación de errores.

1.2. RADIACION CON BRÚJULA

El levantamiento con brújula y cinta es utilizado en aquellos casos donde se requiere

una mayor precisión en la determinación del área del lote y en general de las

mediciones. La bondad del método radica en la buena toma de lecturas tanto con la

brújula, asegurando que los ángulos sean horizontales y con la cinta, igualmente

asegurando que las distancias sean también horizontales. Es importante recordar que

la brújula al ser un instrumento que es afectado por el magnetismo terrestre, no debe

utilizarse cuando se sospeche que puede ser afectado por magnetismo de tipo local,

3
tal como líneas de alta o baja tensión, minas de hierro, poblaciones, etc, los cuales

hacen que las medidas con este instrumento no sean confiables.

Para los trabajos con cinta y brújula, debe delimitarse el lote o más concretamente

sus vértices utilizando estacas. Acto seguido se toman medidas del rumbo adelante

(rumbo) y rumbo atrás (contra rumbo) de acuerdo a las líneas definidas por los

vértices. El rumbo adelante corresponde al definido por la línea que sale del vértice

en sentido de las manecillas del reloj y el rumbo atrás es aquel definido por el la

línea que sale del vértice en sentido contrario a las manecillas del reloj; A partir de

los rumbos adelante y atrás se debe calcular el valor de los ángulos interiores del

polígono. Es recomendable realizar esta operación en campo para poder corregir

cualquier error que se detecte.

1.2.1. CONCEPTOS DE AZIMUT Y RUMBO La dirección de los alineamientos en

topografía se dan en función del ángulo que se forma con el meridiano de

referencia y puede ser de dos tipos: azimuts o rumbos.

1.2.2. AZIMUT El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de

las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es

medir el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a

veces se usa el Sur como referencia. Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y

no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada.

1.2.3. RUMBO El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma

con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-

Sur que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético (si no se

dispone de información sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un

meridiano, o línea de Norte arbitraria).

4
1.2.4. PROCEDIMIENTO:

1.2.4.1.PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

Identificación del terreno

Ubicamos correctamente el terreno a medir .

Una vez se tiene el terreno ubicado, se inicia la selección de las seis

estaciones al demarcarlas con seis estacas hincadas.

Tomamos la primera estación e iniciamos a calcular con la brújula y la

plomada los ángulos formados entre la estación y cada detalle designado.

De la estación tomada calculamos los ángulos formados entre la estación

siguiente y la estación anterior.

Estos dos procedimientos anteriores se deben hacer con mucha exactitud

ya que la plomada tiene que estar punteando a la estaca, y al mismo

tiempo la brújula debe mirar el detalle y la estación a evaluar.

Cogemos la cinta y comenzamos a medir la distancia situada entre la

estación y cada detalle designado. Así mismo medimos la distancia entre

la estación siguiente y la distancia entre la estación anterior.

1.2.4.2.PROCEDIMIENTOS DE GABINETE : Realizar el plano con los datos tomados

con la brújula.

5
1.3. REALIZACIÓN DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

POR POLIGONAL ABIERTA RECTILÍNEA

Los conocimientos adquiridos hasta ahora permiten llevar a cabo el levantamiento

topográfico de dos puntos distantes, midiendo la distancia horizontal entre ellos y su

diferencia de nivel.

Este método topográfico utiliza poligonales abiertas rectilíneas, o sea que comportan

varias estaciones intermedias ubicadas a lo largo de una línea recta. Se conoce la altura

del punto inicial A, H(A) = 63,55 m. Se quiere hallar la distancia que separa el punto B

del punto A, y sus niveles. Dada la naturaleza del terreno en el cual se trabaja, es

imposible ver el punto B desde el punto A, por lo cual se necesitan dos puntos

intermedios, PI1 y PI2, para la nivelación. Mida las distancias horizontales a medida

que avanza con el nivel, desde el punto A hacia el B; trate de mantener la línea recta.

Si no es posible, debe usar el levantamiento por poligonal abierta quebrada, que

comporta la medición de los azimut de cada sección de poligonal a medida que avanza y

cambia de dirección.

1.4. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR CUADRÍCULA

El método de la cuadrícula es especialmente útil para llevar a cabo el levantamiento de

terrenos pequeños con poca vegetación. En áreas más grandes, con vegetación alta o

bosques, el método resulta más difícil de usar y poco práctico. Su aplicación consiste en

determinar cuadrados en el área objeto del levantamiento, y la altura de los ángulos de

dichos cuadrados.

6
El tamaño de los cuadrados trazados depende de la precisión que se requiere. Para una

mayor precisión, los lados de los cuadrados deben medir de 10 a 20 m de longitud. En el

caso de prospecciones que requieren menos precisión, los lados de los cuadrados

pueden medir de 30 a 50 m.

CAPITULO II

LEVANTAMIENTO DE MEDIANAS EXTENSIONES

Cuando el terreno es de mediana o gran extensión y no es posible realizar el

levantamiento topográfico de una sola estación, se hace necesario configurar una red

que apoye y facilite el trabajo tanto en el campo como en gabinete.

2.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON RADIACION

DOBLE

Es el método que utiliza dos estaciones topográficas.

Como sabes, la radiación simple es complicada cuando se tienen grandes distancias y la

imposibilidad de medirlas. Por eso, se hace la radiación doble.

Se debe conocer la distancia entre las dos estaciones topográficas.

La estación A debe hacer "ceros" y tomar los azimutes de cada uno de los puntos a

levantar. Después de hecho esto. Se procede a montar la estación B, la cual debe hacer

"ceros" con el punto en el cual estuvo o está la estación A (dependiendo si tienes uno o

dos equipos topogrpaficos).

La estación B debe medir los azimutes de cada uno de los puntos levantados por la

estación A.

7
Luego, con los ángulo tomados, se procede a los cálculos de las distancias de cada uno

de los puntos levantados por medio del teorema de los cosenos. Se arman triángulos

para cada uno de los puntos. Se tiene la distancia de A a B, los ángulos internos de A al

punto medido, y de B al punto medido.

2.2. RED DE APOYO PLANIMÉTRICO

Se define como el conjunto de estaciones unidas por medio de líneas imaginarias o

direcciones y que forman el armazón del levantamiento, a partir del cual puede lograrse

la toma de los datos de campo para la posterior representación del terreno.

2.2.1. REDES DE APOYO TIPOS DE REDES Entre los tipos de redes de apoyo

planimétrico se tiene:

• LA POLIGONAL. Es la red de apoyo, que como su nombre lo indica tiene la forma de

polígono, es utilizada en terrenos de mediana extensión, aunque si se conforma una red

de varias poligonales, se puede utilizar en levantamiento de extensiones considerables,

por la forma de cálculo se hace necesario contar con las longitudes de los lados y la

amplitud de sus ángulos, motivo por el cual no es recomendable cuando el terreno es

accidentado.

• LA TRIANGULACIÓN Es la red de apoyo, que la base de sus formas es el triángulo,

de allí su nombre, en esta red es necesario medir con precisión todos sus ángulos y

respecto a sus medidas longitudinales, se mide únicamente la base (un lado), o en

algunos casos también la base de comprobación, lógicamente que dicha longitud debe

medirse lo mas preciso y exacto posible. Es muy utilizada en levantamientos de grandes

extensiones y su precisión es mayor que la de una poligonal.

8
2.2.2. FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCIÓN DE LA RED

Extensión y características topográficas del terreno. Ventajas que ofrece cada red.

Equipo disponible. Personal de apoyo para el levantamiento.

2.2.3. POLIGONACIÓN TOPOGRÁFICA

Es la serie de segmentos de líneas rectas que unen puntos o estaciones, a lo largo de un

itinerario de levantamiento. La Poligonal o Poligonación Topográfica, brinda excelentes

resultados para levantamientos de terrenos de pequeña a mediana extensión en los que

la topografía no entorpece la medición de los lados de la poligonal, por lo que es uno de

los procedimientos mas utilizados en la práctica para determinar la ubicación relativa

entre puntos en el terreno.

La técnica de la Poligonación puede ejecutarse por una línea abierta: poligonal abierta,

o una línea cerrada: poligonal cerrada; dependiendo de la extensión, forma y topografía

del terreno y fundamentalmente de la precisión que se desee lograr.

ELEMENTOS DE UNA POLIGONACIÓN

Estaciones o vértices.

También denominados puntos de ángulo, son los puntos donde se interceptan los lados

o línea quebrada de la poligonal. (E1, E2, ..) Lados. Son los segmentos de línea recta

que unen dos vértices o estaciones consecutivas de la poligonal (cerrada) o línea

quebrada (abierta). Ejemplos: E1 E2, E2 E3, etc. Ángulos. Se denomina a la abertura

formada por dos lados consecutivos, en una poligonal puede ser utilizado para su

9
cálculo bien sea los ángulos internos o los externos del polígono. (< E1, < E2, ...) o

Ángulos de deflexión en poligonal abierta.

2.2.4. AZIMUT.

Es la orientación de un lado, respecto al norte. (ZE1E2) Azimut Inicial. Es la

orientación de un vértice de la poligonal a un punto de referencia (PR) o VAT respecto

al Norte (Z E-PR).

2.2.5. TIPOS DE POLIGONACIÓN Pueden ser de los siguientes tipos: - Poligonación

Abierta - Poligonación Cerrada

POLIGONAL ABIERTA. Es la línea quebrada de levantamiento cuyos puntos

extremos no llegan a formar figura cerrada o polígono cerrado. Este tipo de

poligonal es conveniente cuando se trata de levantamientos donde el terreno es

de forma alargada y con poco ancho, tal como levantamientos para estudios de

carreteras, vías férreas, canales, etc. En este tipo de red, se presenta el

inconveniente de que no se puede comprobar la precisión del levantamiento,

como lo es en el caso de una poligonal cerrada; salvo que se realice

comprobaciones cada cierto número de estaciones del rumbo o azimut de los

lados, ó se realice un cierre de la poligonal hacia un punto de tal manera que se

convierta ya en una poligonal cerrada cada cierto tramo, todo esto requiere de

trabajos adicionales, a este tipo de poligonales abiertas se las puede denominar

como geométricamente abierta pero analíticamente cerrada.

POLIGONAL CERRADA. Es la poligonal que el último lado llega al primer

vértice o estación, de tal manera que el trazo es cerrado, de allí su nombre. Para

definir el tipo de poligonal a usar (número de lados y vértices) para un

determinado levantamiento topográfico de un terreno, éste esta en función del

10
tamaño del terreno (pequeña y mediana extensión), de la topografía del terreno,

nos permita medir la longitud de los lados de la poligonal, y la comprobación de

los datos de campo.

2.2.5. PLANTEAMIENTO DE LA POLIGONAL

La conveniencia de una poligonal cerrada debe juzgarse desde los siguientes aspectos:

Es conveniente en terrenos de pequeña y mediana extensión. Permiten la medición

directa de la poligonal. Es ventajosa ante la poligonación abierta, por tener la

posibilidad de l a comprobación de los datos medidos en campo. Toda poligonal

requiere de un número menor de visuales que una triangulación

TRABAJO DE CAMPO: Reconocimiento. Es la inspección directa en el terreno

y tiene como objetivos, determinar si es conveniente la poligonal, ubicación de

las estaciones, selección del método a utilizar para la medida de los lados y

ángulos, equipo, personal y tiempo que demandará el trabajo, estimar el costo.

El equipo necesario puede ser: jalones, banderolas, cinta métrica o wincha,

brújula, croquis o planos anteriores. Ubicación de los vértices. Todo vértice de la

poligonal deberá ubicarse en lugares totalmente definidos y difíciles de remover

y confundir. La señalización de estos vértices generalmente son estacas de

madera, de unos 5 x 5 cm de sección transversal por 30 cm de longitud, las que

llevan en el centro un clavo, a fin de central en él el teodolito, para la

visualización se utiliza jalones, banderolas o tarjetas de centrado.

Los vértices se seleccionan de tal manera que se logre formar polígonos de lados cuyas

longitudes sean iguales (dentro de lo posible) y los ángulos internos no sean ni muy

pequeños ni muy abiertos recomendándose ángulos mayores de 30º y menores de 150º.

11
Medición de los lados de la poligonal. La medición de los lados puede ser realizada por:

estadía, wincha, barra invar o con estación total. - El método de la estadía se utilizará

cuando se trate de una poligonal referencial y de baja precisión. - La medición con

wincha es el más empleado ya que no requiere de equipo adicional aparte del teodolito y

en algún caso termómetro, tensiómetro, nivel de ingeniero. Medición de los ángulos.

Los ángulos a medir de preferencia son los interiores, el método para la medición

dependerá del equipo que se cuenta (repetidor o reiterador), la precisión en la medida de

los ángulos en todo instante debe ser mayor que la requerida Medición del azimut de

uno de los lados. Para poder orientar a la poligonal, es necesario la medición del azimut

de uno de los lados de la poligonal utilizando la brújula o GPS con punto de referencia

(PR) o Vista Atrás (VAT). 8. TRABAJO DE GABINETE CÁLCULO DE UNA

POLIGONAL CERRADA. Para el cálculo de la poligonal es necesario indicar algunos

conocimientos fundamentales:

El primer paso para calcular poligonales es el de compensación o ajuste de los ángulos

al total geométrico correcto. Pero se presenta una excepción, que es cuando los rumbos

o acimuts de cada lado, han sido leídos directamente con brújula en cada uno de estos

lados, en este caso ninguna compensación es posible. En poligonales cerradas la

compensación angular se logra fácilmente ya que se puede determinar el error total

aunque no su distribución exacta. 9. ETAPAS DE UNA POLIGONAL CERRADA En

toda poligonal cerrada los ángulos promedios deben cumplir: a. Suma de ángulos

internos = 180º (n - 2) b. Suma de ángulos externos = 180º (n + 2) Siendo n el número

de vértices de la poligonal. Los ángulos de una poligonal cerrada pueden ser

compensados simplemente al total geométrico correcto ( Σ ángulos internos ó Σ ángulos

externos). Error de cierre angular máximo permisible: Ec=P (n) Donde: P : Precisión

angular de equipo n : Número de ángulos del polígono Si el error angular de cierre es

12
menor que el máximo permisible, la compensación puede realizarse usando el siguiente

método: Se divide la corrección total entre el número de ángulos, y luego dicho valor se

suma a cada ángulo de la poligonal cerrada.

2.2.6. PARA EL AZIMUT

Se mide el azimut de un lado, que viene a ser el ángulo horizontal medido en sentido

horario, tomando como base la orientación del Norte Magnético, hasta el lado de

referencia. El valor del azimut puede variar entre 0º y 360º. Conocido el azimut de uno

de los lados de la poligonal y los ángulos horizontales compensados de todos los

vértices, es posible calcular el acimut de los lados restantes por simple suma o resta de

los ángulos. En esta etapa del cálculo se hace uso de los Azimuts Inversos, esto quiere

decir que si se tiene el ZE1E2, se calcula el ZE2E1. En una poligonal cerrada, la

enumeración de la estaciones o vértices, es factor primordial para el cálculo de los

azimuts del resto de lados, ya que dicha enumeración puede ser en Sentido Horario o en

Sentido Antihorario. Calculo de los Acimuts cuando la enumeración de las estaciones es

en Sentido Antihorario. Se aplica la regla: Al primer azimut se le suma 180º,

obteniéndose el Azimut inverso; a este valor así determinado se le suma el valor del

ángulo de la siguiente estación o estación donde inicia el Azimut Inverso, obteniéndose

así el azimut del siguiente lado. En cualquiera de las operaciones, si el valor el valor

obtenido es mayor que 360º, esto quiere decir que se ha dado mas de una vuelta en el

círculo de rotación, se restará 360º, sin que cambie de orientación el azimut calculado.

Si se usa los azimuts, las proyecciones pueden ser también: Proyección en X = Lado x

Sen Azimut Proyección en Y = Lado x Cos Azimut. Condiciones que deben cumplir las

Proyecciones de una Poligonal Cerrada: Suma de Proyecciones en el eje X = 0 Suma de

Proyecciones en el eje Y = 0 11. ERROR DE CIERRE Y RELATIVO DE LA


13
POLIGONAL El error de Cierre o Error Absoluto de una poligonal, esta dado por: ec =

√ ex² + ey² En donde: ec = Error de cierre de la Poligonal ex² = Error de las proyección

en el eje X ey² = Error de las proyección en el eje Y El Error Relativo o Precisión

Relativa de una Poligonal, es la relación entre el error de cierre entre la suma de las

longitudes de los lados de la misma: El error de cierre y el error relativo son los índices

de la precisión alcanzada en la medición, por lo que en base a estos valores se clasifican

las precisiones de las poligonales.

14

Anda mungkin juga menyukai