Anda di halaman 1dari 9

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
AREA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA 2: LA SOCIAL DEMOCRACIA

CURSO:

IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS (HS 102 V)

DOCENTE:
DR. JAVIER HUERTA ORTEGA

INTEGRANTES:
 Guillén Mamani, Juan José
 Hernández Rojo, Rodrigo Gary
 Mallqui Linian, Pablo Aaron.
 Rodriguez Prado, César Victor
 Rosales Villanueva, Carol Yanis

Lima, 2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3
2. ANTECEDENTES DE LA SOCIALDEMOCRACIA ...............................................................3
2.1. Orígenes (1848-1880) ..................................................................................................3
2.2. El «periodo clásico» de la socialdemocracia (1880-1914): La «edad de oro del
marxismo» ..........................................................................................................................4
3. DEFINICION ................................................................................................................................6
4. PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS ......................................................................................7
4.1. Principios .......................................................................................................................7
4.2. Caracteristicas ..............................................................................................................8
5. IDEOLOGIAS ..............................................................................................................................8
6. SOCIAL DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA……………… 7.
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................8
1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES DE LA SOCIALDEMOCRACIA

2.1. Orígenes (1848-1880)

El término socialdemocracia apareció en Francia durante la revolución de 1848


en el entorno de los seguidores del socialista Louis Blanc. Karl Marx lo utilizó en
su célebre obra El Brumario de Luis Bonaparte, cuya primera edición se publicó
en Nueva York en 1852, para designar la propuesta política del que llama
partido socialdemócrata formado tras las «jornadas de junio» por la unión de la
pequeña burguesía democrática con la clase obrera socialista. «A las
reivindicaciones sociales del proletariado se les limó la punta revolucionaria y se
les dio un giro democrático; a las exigencias democráticas de la pequeña
burguesía se las despojó de la forma meramente política y se afiló su punta
socialista. Así nació la socialdemocracia». Según Karl Marx, en esta alianza
predominaba la ideología de la pequeña burguesía: «su carácter peculiar»
estribaba «en el hecho de exigir instituciones democrático-republicanas, como
medio no para abolir los dos extremos, capital y trabajo asalariado, sino para
atenuar su antagonismo, convirtiéndolo en armonía», o lo que es lo mismo, «la
transformación de la sociedad por vía democrática, pero una transformación
dentro del marco de la pequeña burguesía».
Los dirigentes de las diferentes vertientes del socialismo alemán en sus inicios:
(arriba) August Bebel, y Wilhelm Liebknecht; (en medio) Karl Marx;(abajo) Carl
Wilhelm Tölcke y Ferdinand Lassalle.
Sin embargo, según el marxista revisionista alemán Eduard Bernstein, el
término había sido acuñado tras la revolución de 1848 por el poeta alemán
Gottfried Kinkel. Y lo cierto es que el primer grupo que se autodenominó
socialdemócrata fue un partido alemán fundado en 1863 por Ferdinand Lassalle
con el nombre de Asociación General de Trabajadores de Alemania
(Allgemeiner Deutsche Arbeiterverein) y cuyo periódico se llamó La
Socialdemocracia. Este grupo se fusionó en 1875 con el Partido
Socialdemócrata Obrero de Alemania (Socialdemokratische Arbeiterpartei), de
inspiración marxista, creado por Wilhelm Liebknecht y August Bebel en 1869,
dando nacimiento al Partido Obrero Socialista de Alemania (Sozialistische
Arbeiterpartei Deutschands), que años después adoptó el nombre definitivo que
mantiene en la actualidad de Partido Socialdemócrata de Alemania
(Sozialdemokratische Partei Deutschlands, SPD).
El nuevo partido intentó aunar las dos herencias de las que había surgido, la
lasselleana y la marxista, mediante el Programa de Gotha aprobado el año de
su fundación (1875) pero éste fue objeto de una dura crítica por el propio Karl
Marx —en un famoso opúsculo titulado Crítica del Programa de Gotha—. Este
decía que a la sociedad sin clases no se podría llegar con «lindas
menudencias» democráticas meramente «burguesas», sino tras un período de
«dictadura del proletariado» que pusiera fin a la «lucha de clases». En efecto,
en el programa de Gotha se recogían objetivos de «raigambre lassalleana»
como la «organización democrática del Estado nacional que aceptara reformas
concretas como el sufragio universal, la milicia popular, la educación obligatoria
o la restricción del trabajo de mujeres y niños», y en un plano más general, la
finalidad última del reparto igualitario del poder político, social y económico. Una
posición reformista «volcada sobre todo en la acción del Estado».
Tras el SPD alemán se fundaron el Partido Socialista Obrero Español (1879), el
Partido Obrero Belga (1885), el Partido Socialdemócrata de Austria (1889), el
Partido Socialdemócrata Húngaro (1890), el Partido Socialista Polaco (1892), el
Partido Socialista de Rumania (1893), el Partido de los Socialdemócratas
Búlgaros, el Partido Socialdemócrata de los Trabajadores de Holanda (1894), el
Partido Socialista de Argentina (1896), y el Partido Obrero Socialdemócrata de
Rusia (1898). Un desarrollo político muy importante tuvieron los partidos
socialdemócratas escandinavos (Partido Socialdemócrata de Dinamarca, 1871;
Partido Laborista Noruego, 1887; Partido Socialdemócrata Sueco, 1889). En
Inglaterra y algunos otros países los partidos socialistas siguieron una línea
más laborista y adoptaron ese nombre.

2.2. El «periodo clásico» de la socialdemocracia (1880-1914): La «edad de


oro del marxismo»
Entre 1880 y 1914 la socialdemocracia asumió plenamente las tesis marxistas,
por lo que ese período también ha sido llamado «la edad de oro del marxismo».
Sin embargo, la interpretación del marxismo que hizo la corriente mayoritaria
(«ortodoxa») de la Segunda Internacional, fundada en 1889, acentuó los
aspectos mecanicistas y materialistas del marxismo («economicismo»)
convirtiéndolo «en un dogma, que mediante el análisis de las relaciones
productivas, era considerado capaz de prever, en sus grandes trazos al menos,
el inexorable curso de la historia», que culminaría con la «inevitable victoria del
proletariado» como consecuencia del desarrollo del propio capitalismo que
llevaba consigo la progresiva concentración del capital en unas pocas manos y
la creciente miseria de la clase obrera. Esta concepción del inexorable
derrumbe del capitalismo era la que sostenían August Bebel y Karl Kautsky, en
Alemania; Paul Lafargue y Jules Guesde en Francia; Achille Loria y Enrico Ferri,
en Italia; y Jaime Vera y Julián Besteiro, en España.
Pero existía una contradicción entre la teoría revolucionaria que defendía la
corriente «ortodoxa» y la práctica política reformista que aplicaba. El principal
teórico de la socialdemocracia alemana Karl Kautsky creyó encontrar el apoyo a
esta política en el que se consideró el testamento político de Engels, la
«Introducción» a la edición de 1895 de la obra de Marx La lucha de clases en
Francia. Allí el cofundador del marxismo y principal depositario de la herencia
de Marx (muerto doce años antes) defendía el sufragio universal como un
medio para conseguir la victoria del socialismo tras una «labor larga y
perseverante» de las masas, aunque Engels también preveía que las fuerzas
burguesas acabarían violando su propia legalidad para impedir su triunfo, lo que
entonces legitimaría otros medios de alcanzar la sociedad socialista.
 Eduard Bernstein en 1895.
Uno de los primeros en señalar la contradicción entre teoría y práctica
fue el alemán Eduard Bernstein en una serie de artículos publicados en
Die Neue Zeit entre 1896 y 1898 y sobre todo en su libro de 1899 Las
premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia. En una
Alemania a punto de convertirse en la primera potencia industrial
europea Bernstein constató que las predicciones de Marx no se estaban
cumpliendo pues ni se vislumbraba el colapso del capitalismo víctima de
sus propias contradicciones ni el proletariado vivía en unas condiciones
cada vez más miserables. Así pues, Bernstein procedió a «revisar»
buena parte de las tesis marxistas —como la teoría del valor-trabajo o la
de la polarización social entre burguesía y proletariado que haría
desaparecer a las clases medias—, y en consecuencia defendió las
políticas reformistas para alcanzar el socialismo—, con lo que la
contradicción entre teoría y práctica desaparecía.
 Karl Kautsky hacia 1920.
La «revisión» de Bernstein, influida por el neokantismo, suscitó un gran
debate en el seno de la socialdemocracia alemana y europea en el que
Karl Kautsky, el teórico más influyente del SPD, fue el principal defensor
de las tesis «clásicas» marxistas —o de la interpretación que había
hecho de ellas la corriente «ortodoxa» mayoritaria—.
El punto central del debate fue la alternativa reforma o revolución para
alcanzar el socialismo. Bernstein defendió la primera, tomando como
referencia las ideas de la Sociedad Fabiana —fundada en 1884, y que
fue el principal origen doctrinal del laborismo, «la versión británica de la
socialdemocracia europea»— que Bernstein conoció durante su exilio en
Londres en la última década del siglo XIX. Los fabianos ajenos a la
tradición marxista y opuestos a la revolución, defendían alcanzar el
socialismo mediante la «extensión gradual del sufragio y la transferencia
de rentas e intereses al Estado, no de golpe, sino poco a poco», como
escribió en 1889 Bernard Shaw, el fabiano más conocido.15 Por su parte
Sidney Webb, fundador de la sociedad junto con su esposa Beatrice
Webb, remarcó la estrecha relación entre democracia y socialismo:

El resultado inevitable de la democracia es el control por parte del propio


pueblo no sólo de la propia organización política, sino también de los
principales instrumentos de riqueza… El aspecto económico del ideal
democrático es, en realidad, el socialismo.

3. DEFINICION

La socialdemocracia es una doctrina y movimiento político de tendencia


socialista surgida en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que
si bien tiene su raíz en el marxismo clásico, se presenta como una propuesta
teórica y práctica moderada. Su principal símbolo es la rosa roja, símbolo
internacional de la socialdemocracia.
4. PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS

4.1. Principios

 La Socialdemocracia se ha planteado el fortalecimiento de las


estructuras democráticas frente al conservadurismo de la derecha y el
autoritarismo de la ultraizquierda.
 Tiene como reto fundamental que sintetiza todas sus políticas: la lucha
contra la exclusión social.
 Lucha por el establecimiento de un Estado de derecho y laico que
fomente la convivencia democrática, brinde seguridad a la integridad
física, patrimonial y familiar de todos los ciudadanos y respete la
conservación de las identidades comunitarias o étnicas.
 Respeta las diferencias de género, clase social, edad, origen étnico,
preferencia sexual, capacidades diferentes y credo religioso, para
alcanzar una sociedad sin privilegios de ningún tipo en la que todos
tengan acceso a una formación que garantice un punto de partida sin
desventajas.
 El compromiso con la igualdad social.

a) Un Estado socialmente responsable.


b) Un Estado como regulador último de la economía.
c) El compromiso con el bienestar social de las mayorías

 Organizar políticamente a la clase obrera.


 Cree en la cooperación internacional y la necesidad de una paz mundial.
 La búsqueda de los medios necesarios para alcanzar la libertad.
 La promoción de valores.
 La igualdad de oportunidades

4.2. Caracteristicas

 Conservo algunos referentes del socialismo revolucionario o marxista.


 Esta influenciada por el pensamiento liberal en lo económico y en lo
político.
 Sustituye la lucha revolucionaria por el poder y la destrucción del estado
burgués.
 Se niega a la lucha de clases.
 La socialdemocracia es una ideología política cuyo objetivo es el
establecimiento del socialismo democrático a través de métodos
reformistas y gradualistas.
 Aboga por una transición pacífica desde la economía capitalista de
mercado hacia el socialismo.
 Trata de impulsar el mayor número de reformas sociales posible a favor
de los más débiles dentro del mismo Estado.
 Aceptan el sistema de economía de mercado, aunque también
reconocen que éste presenta deficiencias al asignar los recursos.
 Trata de humanizar el capitalismo y reformar el Estado.

5. IDEOLOGIAS

Sus principales ideologías son:

 La socialización y la propiedad pública en el marco de una economía


mixta controlada democráticamente.
 Programas subvencionados de educación, cuidado de salud universal,
cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los
ciudadanos.
 Un amplio sistema de seguridad social, con el objetivo declarado de
contrarrestar los efectos de la pobreza y asegurar a los ciudadanos
contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad, desempleo o
jubilación.

6. SOCIAL DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA


6.1. Contexto histórico
En 1951 y hasta 1974, de toda América Latina, sólo el pequeño Partido Socialista
Argentino era miembro pleno de la IS. Cuarenta años después, comenzando la
década de 1990, más de 30 partidos y, entre ellos los más importantes y
poderosos de la región, formaban parte de la Internacional Socialista que en los
años ochenta se convertiría además en un actor geopolítico de envergadura
coincidiendo con el comienzo de la tercera ola de democratización. A pesar de
esto ha sido estudiada relativamente poco y casi toda la producción corresponde a
aquellos años de auge y esta fuertemente condicionada por los debates
ideológicos de la época. La caída del “Muro de Berlín” colaboró también a pasar al
olvido el rol que la IS tuvo en los procesos de democratización tanto en América
Latina como en Europa del Este y que nuevas investigaciones están sacando a la
luz.

7. BIBLIOGRAFÍA

- Breve Historia de la Social Democracia – Fernando Silva Triste

http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/brev_hist_soci.pdf

- https://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia#Programa_actual
- Blog de política Y ACTUALIDAD http://www.connectcp.org/que-es-la-
socialdemocracia/
- “La socialdemocracia en América Latina. Problemas, actores y estrategias
en el marco de los procesos de democratización”. (Fernando Pedrosa
Profesor titular de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires.)

Anda mungkin juga menyukai