Anda di halaman 1dari 184

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN

VICE RECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACION EN CIENCIAS NATURALES
CON ORIENTACION EN LA ENSEÑANZA DE LA
BIOLOGÍA

TESIS DE MAESTRÍA
Estrategia Didáctica dirigida a estudiantes que visitan el
Arboretum Wilson Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla, para
lograr un mayor contacto con la naturaleza.

TESISTA: Sandra Yadira Chévez Andino

ASESORA DE TESIS: M.Sc. Lilian Yolibeth Oyuela


Sánchez

San Pedro Sula, Junio del 2010

0
Estrategia Didáctica dirigida a estudiantes que visitan el Arboretum
Wilson Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla, para lograr un mayor
contacto con la naturaleza

1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN

VICE RECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


DIRECCIÓN DE POSTGRADO

Estrategia Didáctica dirigida a estudiantes que visitan el


Arboretum Wilson Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla, para
lograr un mayor contacto con la naturaleza.

Tesis para obtener el título de


Máster en Educción en Ciencias Naturales con
Orientación en la Enseñanza de la Biología

Tesista: Sandra Yadira Chévez Andino

Asesora de Tesis: M.Sc. Lilian Yolibeth Oyuela Sánchez

San Pedro Sula, Junio del 2010

2
RECTORA
M.Sc. Lea Azucena Cruz Cruz

VICERRECTOR ACADÉMICO
M.Sc. David Orlando Marín López

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


Dr. Truman Bitelio Membreño

VICERRECTOR DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


M.Sc. Gustavo Adolfo Cerrato

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
M.Sc. Hermes Alduvín Díaz Luna

SECRETARIA GENERAL
M.Sc. Iris Milagro Erazo

DIRECTORA DE POSTGRADO
Dra. Jenny Margoth Zelaya

San Pedro Sula, Junio 2010

3
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mi familia, mis amigos, mis estudiantes y a todas aquellas
personas amantes de la naturaleza.

Agradecimientos

Al Ing. Ciro Ahmed Navarro, Director del Jardín Botánico Lancetilla por su amistad,
su apoyo y su invaluable colaboración en la realización de este trabajo, así
mismo mi gratitud al personal del Jardín, a los docentes y estudiantes de la
Escuela Josefa Lastiri de Morazán, a los padres de familia de la comunidad de
Lancetilla por prestarme a sus hijos, sin su valiosa ayuda no hubiera sido posible
este trabajo.

A la M.Sc. Lilian Yolibeth Oyuela Sánchez, por el asesoramiento de esta tesis

A todos mil gracias.

4
Índice
Introducción Pág.
Capítulo 1 12
1.1 Pregunta problema…………………………………………...….... 12
1.2Justificación……………………………………………………..….. 12
1.3 Objetivos generales……………………..………………………... 16
1.4 Objetivos específicos…………………………..……………….... 16
Capítulo 2…………………………… ………………………………. 17
Marco Teórico
2.1 Biodiversidad en Honduras…………....……………....…………. 17
2.2 Gestión Ambiental en Honduras…… …………………………... 20
2.3 Educación en Honduras………………………………………….. 28
2.4 Didáctica de las Ciencias Naturales…………………………….. 39
2.5 Jardines Botánicos………………………………………………… 45

Capítulo 3........................................................................................ 48
3.1 Jardín Botánico Lancetilla…………………….………………….... 48
3.2 Historia........................................................................................ 48
3.3 Importancia…………………………………………….................... 52
3.4 Mapa de ubicación…………………………………….................. 53
3.5 Misión, visión y Objetivos........................................................... 54
3.6 Marco Legal e Institucional …………………………..….............. 56
3.7 Organigrama……………………………………………….............. 59
3.8 Distribución………………………………………………………..... 60

Capítulo 4. …………………………………………………................ 67
Metodología
4.1 Variables…………………………………………………................ 67
4.2 Tipo de investigación……………………………………............... 67
4.3.Diseño de Investigación............................................................. 67
4.4 Población……………………………………………………........... 67

5
4.5 Fuentes de información…………………………....………............... 68
4.6 Técnicas e instrumentos…………………………………………….. 69
4.7 Procedimiento de análisis………….…......................................... 70
4.8 Primer momento…………………………………………….............. 70
4.9 Segundo momento…………………………………………….......... 71
4.10 Tercer momento………… ………………………....................... 73
4.11 Cuarto momento………………………………………………….... 73

Capítulo 5…………………… ………………………………………… 74


Análisis de los resultados
5.1 2Resultados de la Matriz FODA .............................................. 74
5.2Resultados obtenidos en el Diagnóstico de la Metodología actual… 80
5.3 Resultados obtenidos de la afinación y validación de la estrategia
didáctica……………………………………………………………………... 94

Capitulo 6. …………..……………………………………………………… 103


Estrategia Didáctica..............................…………………………………... 103

Capitulo 7. …………..……………………………………………………... 141


Conclusiones................................……………………………………........ 141

Referencias……………….………………………………………………...... 144
Anexos……… …………..………………………………………………….. 149
Fotos del Jardín Botánico Lancetilla……………………………………….. 150
Glosario……………….………………………………………………….…... 155
Índice de siglas……………….……………………………………………... 158
Instrumentos de recolección de información........................................... 160

6
Introducción

Las estrategias para conservar la biodiversidad en una región contemplan


dos modalidades: La protección in situ y la protección ex situ. La primera se
conforma con la declaración de áreas protegidas en donde sus objetivos
principales son: la conservación de la naturaleza, la flora, la fauna silvestre y la
belleza escénica, por otro lado la protección ex situ es la protección de especies
introducidas a través del manejo de: jardines botánicos, viveros, herbarios,
plantaciones experimentales, bancos de germoplasma, zoológicos, zoocriaderos
centros de rescate de animales, entre otros.

Un área protegida se define como “una extensión geográfica reconocida


legalmente destinada a preservar in situ los ecosistemas y las especies que la
integran, tienen como objetivo asegurar que estas áreas se mantengan lo más
natural posible. Su conservación es un proceso sistematizado en donde los
programas están orientados a proporcionar un manejo óptimo de los recursos, en
la mayoría de los casos son manejadas por personal científico capacitado para
realizar funciones específicas”, según Estrada (2002, pp.229-230).

Murillo de Martínez (2002, p.76) menciona los beneficios que presentan estas
áreas: “Preservar el patrimonio natural y cultural, generar ingresos por turismo
ecológico, fortalecer el desarrollo rural sostenible, fortalecer la identidad y sentido
de pertenencia a nivel local y nacional, manejar los procesos ecológicos, la
capacidad productiva de los ecosistemas y la estabilidad ambiental, además de
proveer oportunidades de investigación, educación ambiental y recreación”

En 1992 durante la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro, se aprobó la


convención sobre diversidad biológica en donde se acordó:
• Los países deben conservar sus recursos biológicos.

• Acceso expedito a los recursos genéticos del mundo excepto las


colecciones ex situ establecidas antes del acuerdo.
7
• El contenido de los bancos genéticos puede ser patentado por
estar protegido por la Ley de Derechos Intelectuales.

• Otorgar compensación a los países en desarrollo por la extracción


de su material genético.

• Los beneficiarios directos de la protección a la biodiversidad deben


ser las comunidades rurales y pueblos indígenas que han preservado el
recurso.

Por otro lado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)


y el Centro de Control de la Conservación Mundial, acordaron en el Congreso
Mundial de Parques Nacionales de 1982, que el 10% de toda la superficie terrestre
del planeta serían constituidas en áreas protegidas, las cuales deberán estar
clasificadas en varias categorías dependiendo de los recursos que se quieran
proteger. En respuesta a esta propuesta en Honduras se creó en el año de 1993,
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). (Estrada: 2002,
p.229).

En Honduras existe una gran diversidad de ecosistemas, lo que hace que las
áreas protegidas sean clasificadas en diferentes categorías, para facilitar los
objetivos de su conservación. Entre las categorías tenemos: Parque Nacional,
Reserva de Biósfera, Reserva Biológica, Jardín Botánico, Refugio de Vida
Silvestre, Reserva Forestal o Antropológica, Zona Productora de Agua,
Monumento Natural, Monumento Cultural, Área de Uso Múltiple, Parque Nacional
Marino y Reserva Marina.

En el Departamento de Atlántida a 5 kilómetros del Puerto de Tela en la costa


norte del país se encuentra, El Jardín Botánico Lancetilla que está declarado como
un área protegida con dos categorías: el Arboretum como Jardín Botánico y su
reserva natural como Reserva Biológica, esta área protegida es considerada como
el mayor emisor de biodiversidad, recursos agrícolas y forestales, es además un
punto focal de plantas amenazadas de la región Centroamericana, un sitio para la

8
conservación de especies in situ y ex situ, es propio para realizar actividades de
educación ambiental, desarrollo sostenible, investigación científica y por su
belleza escénica un lugar ideal para la recreación y el ecoturismo. Nada puede
sustituir la conservación in situ, porque las especies conservadas de forma ex
situ detienen su proceso evolutivo fuera de su hábitat natural, por ello la promoción
de la conservación de estas áreas protegidas en países con alta diversidad
biológica debe ser esencial.

El Jardín Botánico Lancetilla, es el único jardín de Centroamérica que contiene


variedad de especies de flora y fauna del bosque tropical, actualmente esta
biodiversidad se ve amenazada por la deforestación de los bosques que cada día
va en ascenso, razón por la cual se llevo a cabo en agosto y septiembre del 2006
un taller sobre el Desarrollo de la Estrategia Nacional para la Conservación de las
Plantas, cuya temática se basó en cinco objetivos principales con sus respectivas
metas para implementar en Honduras, además se destacó la importancia de la
educación ambiental en los jardines botánicos como instrumento de conservación
de ecosistemas, plantas nativas, exóticas y amenazadas.

Dentro del área del Jardín Botánico Lancetilla aproximadamente hay 50 especies
de plantas amenazadas del listado de la Unión Internacional de la Conservación
de la Naturaleza (UICN) para Honduras, razón por la cual se debe apoyar todas
las acciones para la protección de este patrimonio nacional y mundial. Como
apoyo para fortalecer esta conservación de la flora El Convenio de Diversidad
Biológica (CDB) contiene medidas generales para la conservación in-situ y
conversación ex-situ, uso sostenible del recurso, acceso a recursos genéticos,
intercambio de información, cooperación técnica-científica y sobre todo educación
ambiental al público en general.

EL Jardín Botánico Lancetilla es considerado como un santuario de plantas, como


un inmenso jardín que sirve como templo de sabiduría para los que desean
escudriñar y aprender de la naturaleza. En los libros de texto se puede entender

9
cómo funcionan las plantas, cómo se clasifican, cuál es su utilidad, entre otras
funciones, pero solo a nivel teórico, en cambio la visita a un jardín botánico brinda
la oportunidad a los estudiantes, docentes y al público en general, de jugar,
curiosear y divertirse mientras aprende y a la vez motivar para que investiguen por
su propia cuenta, despertando el interés, la creatividad, el amor y el respeto por la
naturaleza. Según Probs Wilfried, Reise Detlef, (2000, p.23) “La guía de campo
ofrece la ventaja de que los visitantes tengan experiencias vivenciales utilizando
todos los sentidos en el proceso de aprendizaje científico provocando la
motivación del estudiante, su estimulación creativa y su pensamiento propio e
independiente. Esta es otra forma de aprender a aprender lo mismo, pero de
manera práctica y emocionante.”

Es importante que los programas de educación ambiental se lleven a cabo de


manera puntual para cumplir con los objetivos de la educación formal y no formal,
por tal razón la metodología que actualmente se está implementando en el Jardín
Botánico Lancetilla debe de ser más vivencial y propiciar un mayor contacto con la
naturaleza. De esta manera es que surge la idea de esta investigación en donde
se propone una estrategia didáctica como complemento a la metodología actual,
para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de los diferentes niveles
educativos que vistan este jardín.

La investigación se inicia con la aplicación de un análisis FODA (fortalezas,


oportunidades, debilidades, amenazas) a la institución en donde se entrevistó a
informantes claves como: el director del Jardín, guías y personal de atención al
público, información que es muy útil para el diseño del cuestionario que se aplicó
para la evaluación de la metodología usada en el jardín, con el propósito de
identificar sus fortalezas y debilidades, los encuestados fueron docentes de 34
instituciones educativas que lo visitaron entre los meses comprendidos de mayo a
septiembre del 2008, posteriormente se diseño la estrategia didáctica que consta
de 20 actividades que se pueden desarrollar a medida el estudiante realiza el
recorrido por el Arboretum, finalmente es validada y readecuada con un grupo de

10
49 estudiantes seleccionados de los niveles primario, secundario y universitario, a
los cuales se les aplico una encuesta, para conocer su opinión.
Este documento presenta la siguiente estructura: El capitulo 1 contiene la
pregunta problema, justificación, objetivos generales y objetivos específicos,
mismos que direccionaron esta investigación.

En el capítulo 2 se presentan los sustentos teóricos que dan soporte a la


investigación y aborda temas como Biodiversidad y Gestión Ambiental en
Honduras, Didáctica de las Ciencias, Estrategias Didácticas y los Jardines
Botánicos.

En el capítulo 3 se relata la historia del Jardín Botánico Lancetilla desde sus


orígenes, las diferentes colecciones de plantas que posee, los científicos que
dieron su aporte, la Importancia del Jardín Botánico Lancetilla para Honduras y el
mundo, su ubicación, misión, visión, objetivos, marco legal e institucional y su
distribución actual.

En el capítulo 4 la Metodología utilizada en la investigación, donde se da a


conocer las variables, tipo de investigación, diseño de la investigación, población,
fuentes de información, técnicas e instrumentos utilizados, y por último los
procedimientos de análisis.

En el capítulo 5 se presenta el análisis de los resultados de la Matriz FODA, de la


evaluación de la metodología utilizada en el Jardín, y de los resultados obtenidos
de la afinación y validación de la estrategia didáctica, luego en el capítulo 6 la
estrategia didáctica y para finalizar el capitulo 7 con las conclusiones.

En la parte final el documento contiene las referencias, seguida de la sección de


los anexos en la que se presenta un glosario de los conceptos técnicos más
utilizados, un índice de siglas, los instrumentos de recopilación de información, los

11
resultados del análisis FODA y fotos de la flora del jardín en diferentes estaciones
del año.

Capítulo 1

PREGUNTA PROBLEMA
¿De qué manera la metodología utilizada en el recorrido por el Arboretum Wilson
Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla, propicia un mayor contacto con la
naturaleza en los estudiantes que lo visitan?

JUSTIFICACIÓN
El Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla cuenta con una variedad de
especies de plantas exóticas y nativas procedentes de varios continentes (América
Tropical, Oceanía, África y Asia) allí se encuentran especies representativas del
bosque húmedo tropical entre las que se pueden mencionar: el bambú, cedro real,
teca, caoba africana, guayacán, canela, guanacaste, mazapán, camotillo,
estricnina, nuez moscada, bala de cañón, nuez cola, entre otras. Este jardín por su
colección de plantas de importancia económicas ocupa el primer lugar como
centro de conservación ex situ.

El Jardín Botánico Lancetilla contempla tres programas de manejo de acuerdo a


tres zonas fisiográficas bien definidas; la Reserva Biológica con un exuberante
bosque húmedo latifoliado protegido como fuente de agua para la comunidad de
Lancetilla y de la ciudad de Tela, con una extensión de 1,281 hectáreas, el
Arboretum Wilson Popenoe con una colección de diversos árboles frutales de
diferentes regiones del mundo, con 78 hectáreas, y las Plantaciones
Experimentales como sitio de ensayo de especies maderables y frutales de
importancia económica, con una extensión 322 hectáreas. Haciendo un total de
1,681 hectáreas.

12
La Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) es actualmente la
encargada del manejo del Jardín Botánico Lancetilla y en un inicio la orientó como
Centro Experimental de Investigación Forestal del Bosque Latifoliado, pero con el
transcurso del tiempo se han incrementado los objetivos y se incluyeron los
aspectos de colecciones genéticas de frutales y otras plantas del mundo,
investigaciones agroforestales, educación ambiental y recreación. Actualmente el
jardín cuenta con un plan de manejo para direccionar y proporcione un marco de
referencia para el desarrollo inmediato y a largo plazo.

La Reserva Biológica presenta una alta diversidad de especies, concentradas en


las áreas boscosas y a la orilla de las quebradas. Se han identificado en 400
hectáreas: 199 especies de árboles, una variedad de especies de tipo epífitas,
helechos, entre otras, posee por lo menos 10 especies endémicas reportadas. Por
lo cual se encuentra entre las 5 áreas protegidas más importantes para especies
endémicas en Honduras y es un punto caliente para la biodiversidad mundial. Se
han identificado 345 especies de aves distribuidas en 56 familias y 232 géneros,
70 especies de peces distribuidos en 30 familias y 49 géneros, 151 especies de
moluscos con 57 familias y 81 géneros y variedad de mamíferos, reptiles y
diversidad de insectos, el río Lancetilla que se encuentra en la reserva abastece
de agua, aproximadamente a la mitad de la población de la ciudad de Tela, el área
de protección donde se encuentra la represa es de aproximadamente 1,281
hectáreas de bosque virgen -donde no hay influencia del hombre-. Con base a lo
anterior el agua está considerada de buena calidad, aunque en épocas lluviosas
arrastra sedimentos que cruzan la reserva en la parte sur de la represa. Con
respecto al clima se presentan dos estaciones: la lluviosa que se extiende desde
el mes de junio hasta el mes de enero y la estación seca que comienza en febrero
y termina en mayo. El área se caracteriza por una precipitación media anual de
3,278 mm (Plan de Manejo 2000, pp.7-16)

El Jardín Botánico Lancetilla, por su fácil acceso es visitado diariamente por


estudiantes, docentes y turistas, tanto nacionales como extranjeros, ansiosos de

13
conocer y admirar su belleza natural, entre los atractivos y áreas de interés que
ofrece el Jardín Botánico se encuentra: la Colección del Túnel de Bambú,
Colección de Zamiaceas, el corazón del Arboretum, la Colección Histórica, la
avenida de la Palma Real, la Colección de Orquídeas, la Colección de Heliconias,
la Colección de Palmas, la Plantación de Mangostín, la Tumba de Dra. Dorothy
Popenoe, la Plantación de Caobas, la Colección de Mangos, la Colección Histórica
de Litche y Rambután, la plantación de Pimienta Gorda y la Plantación
experimental de Especies Maderables. Además posee la siguiente infraestructura:
centro de visitantes, cafetería, cabañas, centro de capacitación, aula de educación
ambiental, plantel de zona de investigación y conservación de acceso restringido,
casona de Wilson Popenoe y Herbario, vivero de producción y balnearios
naturales.

Para desarrollar el Programa de Educación Ambiental a nivel formal y no formal,


el Jardín Botánico Lancetilla cuenta con personas guías especializadas que
atienden a los visitantes, ofreciendo un recorrido por el Arboretum cruzando el
Sendero interpretativo de Flora Tropical en donde se pueden apreciar variedad de
árboles y arbustos representativos del bosque húmedo tropical. El recorrido inicia
en el centro de visitantes es allí en donde se les la bienvenida, seguidamente una
breve explicación de la historia del jardín, su importancia y lo que representa para
Honduras y el mundo, a continuación se dirigen al Arboretum y penetran en el
sendero cuyo recorrido dura aproximadamente de una a dos horas, a medida que
los visitantes lo recorren el guía va explicando y dando características generales
de cada planta, nombre común, nombre científico, procedencia y su utilidad,
además, muestra que cada planta posee una placa que de acuerdo a su color
indica si es maderable, ornamental, frutal o venenosa, existen estaciones en
donde el guía hace un alto y retroalimenta lo explicado en caso de haber
preguntas o inquietudes; permitiendo a los estudiantes que revisen sus
anotaciones, si los visitantes tiene suficiente tiempo se puede realizar una
caminata de aproximadamente 8 horas por la Reserva Biológica, luego de haber
terminado el recorrido por el Arboretum ó disfrutar del río.

14
Con respecto al número de estudiantes que una persona guía pueda atender esta
establecido dentro de la normativa del jardín un máximo 30 personas, pero en
ocasiones los docentes que visitan el jardín se exceden en esta cantidad lo que
ocasiona problemas, repercutiendo en la atención brindada a los visitantes.

En esta investigación se propone una estrategia didáctica como complemento de


la metodología actual utilizada en el jardín, en donde el estudiante al realizar su
recorrido por el Arboretum, pueda tener un mayor contacto con la naturaleza y
obtener experiencias vivenciales que logren despertar en ellos el amor hacia la
naturaleza y el deseo por su conservación. De esta manera estaríamos
fortaleciendo una conciencia ambiental en los estudiantes y en los docentes que lo
visitan, para lograr obtener acciones positivas que conduzcan a resolver algunos
problemas ambientales y lograr el manejo adecuado de los recursos naturales.

La estrategia está diseñada para fomentar el trabajo individual y en equipo, avivar


el interés por escudriñar la naturaleza, fomentar la creatividad, promover la
reflexión, el análisis, la investigación, reforzar contenidos vistos en clase y realizar
actividades posteriores a la visita, en sus respectivos centros educativos. La
estrategia consta de 20 actividades didácticas que se pueden seleccionar de
acuerdo a su interés, las cuales se llevan a cabo a medida se realiza el recorrido,
el número de estudiantes que se manejan para lograr los objetivos de la misma, es
de 10 a 15 por guía y el rol del docente que los acompaña es de facilitador del
proceso de aprendizaje, permitiendo de esta manera que el estudiante tenga la
oportunidad no solo de ver, sino estimular otros sentidos como oler, palpar,
escuchar la naturaleza y en algunos casos probar algunas frutas si lo autoriza la
persona guía.

Para lograr una mayor interacción del estudiante con la naturaleza se necesita de
más tiempo y de un número menor de participantes para realizar más actividades
en donde este en contacto con la naturaleza y lograr despertar el interés, respeto,

15
amor y protección de los recursos naturales, solo de esta manera se podrá lograr
los objetivos del programa de educación ambiental en el jardín.

OBJETIVOS

Generales

 Profundizar el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes que visitan el


Jardín Botánico Lancetilla sobre su importancia y conservación.

 Diseñar una estrategia didáctica complementaria al recorrido por el


Arboretum Wilson Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla, para lograr un
mayor contacto con la naturaleza, a fin de potenciar la conservación
ambiental.

Específicos

 Reconocer la importancia de las utilidades de las plantas para el hombre,


como hábitat de diferentes especies de animales y para mantener los
procesos naturales en el ecosistema.

 Potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas, creativas, psicomotoras a


través de la estrategia didáctica relacionadas al aprendizaje de la
conservación de las plantas del Arboretum Wilson Popenoe del Jardín
Botánico Lancetilla.

16
Capítulo 2
MARCO TEORICO

2.1. Biodiversidad en Honduras


Según el Informe del Estado y Perspectiva del Ambiente (PNUMA-Honduras:
2006) hace un análisis de la situación ambiental del país y con respecto a la
biodiversidad explica que el término de biodiversidad es un concepto nuevo, y en
la mayoría de ocasiones es utilizado como sinónimo de diversidad biológica, este
último de acuerdo al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) deberá
entenderse como “...la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas“. El concepto de biodiversidad es más amplio, abarca además del
aspecto biológico otro tipo de elementos como políticas, legislación, normas,
economía, cultura, y otros aspectos característicos de la sociedad.

Honduras se sitúa en un lugar privilegiado del Continente Americano,


encontrándose en el cinturón tropical del planeta lo que le permite poseer bosques
tropicales con rica diversidad biológica. Actualmente, se ha generado gran
interés en los bosques tropicales lluviosos porque cubren solamente el 7% de la
superficie del planeta tierra, pero contienen más de la mitad de la biodiversidad
mundial y están siendo destruidos en una forma acelerada, provocando la
extinción de especies. Con el proceso de transformación y aprovechamiento de la
tierra y los recursos naturales, los cambios en los ecosistemas terrestres y
acuáticos han sido significativos, reduciendo el potencial productivo de estos y
generando pérdidas sustanciosas en el orden social, económico y ambiental

17
Con respecto a los ecosistemas y especies, el país es principalmente montañoso,
con planicies costeras estrechas y algunos valles en el interior. Mucha de la tierra
tiene más del 30% de pendiente, con baja fertilidad de los suelos y con lluvias
inconstantes; más del 80% del país es considerado de vocación forestal. El clima
subtropical del país en combinación con un amplio rango de variaciones en
humedad, que provee las condiciones favorables de hábitat para una alta
diversidad de flora y fauna. De acuerdo a la clasificación de ecosistemas de
Holdridge existen ocho (8) ecosistemas terrestres o zonas de vida. El estudio
sobre Diversidad Biológica de la República de Honduras manifiesta que la riqueza
biológica del país conocida hasta la fecha representa el 2.5 % de la flora mundial,
la cual es de aproximadamente 300,000 especies de plantas vasculares.

En cuanto a la diversidad de fauna en Honduras, hasta la fecha se han reportado


537 especies de invertebrados marinos entre los grupos más estudiados están:
Celenterados, Ctenóforos, Anélidos, Moluscos y Equinodermos. Asimismo se han
reportado 2,500 especies de insectos, sin embargo varios autores estiman
que podría existir un número mayor, ya que estos estudios han sido dirigidos
principalmente a insectos de importancia para los cultivos agrícolas y forestales.

A través de los años los seres humanos han utilizado la diversidad biológica para
satisfacer muchas de sus necesidades, además año con año se van conociendo
mayores usos de la diversidad biológica. De los diferentes beneficios de la
biodiversidad se encuentran la utilización para fines alimenticios, medicinales,
ornamentales, de construcción, entre otros.

En cuanto a las especies de fauna, éstas tienen diferentes usos, especialmente en


el tratamiento de enfermedades respiratorias como asma y bronquitis; para esto
son utilizadas la grasa (manteca) de varias especies de fauna: monos (Ateles sp.),
tiburón (Squalus sp.), zorrillo (Spilogale sp.), cascabel (Crotalus sp.), ésta última
utilizada también para el tratamiento de enfermedades óseas.

18
Las especies de plantas medicinales más comunes reportadas según el Proyecto
Gramil de la UNAH son las siguientes: Chenopodium ambrosoides (apazote),
Citrus aurantifolia (limón), Eucaliptus globulus (eucalipto), Sambucus mexicana
(sauco), Psidium guajava (guayaba), Eryngium foetidum (culantro) y Matricaria
courrantiana (manzanilla). Estas son de uso significativo para diferentes
problemas de salud comunes en el área rural del país.

De las especies endémicas y amenazadas existen pocos registros en el país ya


que la mayoría de los estudios que se realizan en tal sentido no son publicados de
manera oficial, en relación a las especies amenazadas hay reportes que el listado
se está incrementando debido, principalmente, a la deforestación, incendios
forestales y la cacería furtiva, ya sea para consumo como alimento o para la venta
como mascotas.

Referente al recurso bosque, Honduras posee aproximadamente 59,896


kilómetros cuadrados de bosque, lo cual representa aproximadamente el 53,2%
del territorio nacional con cobertura boscosa, no obstante que el 80% es de
vocación forestal. Los bosques de Honduras se dividen en tres tipos:

• Bosque latifoliado, corresponde a formaciones boscosas de árboles de hoja


ancha, por ejemplo: carreto (Albizia sama), roble (Quercus sp.), caoba (Swietenia
humilis), macuelizo (Tabebuia roea) y otros que se encuentran distribuidos en todo
el país, especialmente en la región nor-oriental, en los departamentos de El
Paraíso, Olancho, Gracias a Dios, Atlántida, Yoro, Colón.

• Bosque de coníferas, está constituido por siete diferentes especies de pinos, de


las cuales las primeras tres son de utilidad en la industria maderera: Pinus
caribaea (Pino costero), que se encuentra en la costa Atlántica, Islas de la Bahía y
La Mosquitia hasta una altura de 800 msnm, Pinus oocarpa schiede (Pino ocote)
que se encuentra en la parte central del país entre altura de 800 hasta 1200
msnm, Pinus maximinoii (Pinabete) encontrado en las montañas a alturas entre

19
1200 y 1600 msnm, Pinus tecunumanii (Pino rojo), Pinus hartwegii (Pino de
altura), Pinus ayacahuite (Pino de altura) y Pinus pseudostrobus
.
• Bosque de mangle, pertenece a los ecosistemas costeros, se encuentran seis
especies: Rhizophora mangle (Mangle rojo), Rhizophora racemosa, Avicennia
germinans (Mangle blanco), Avicennia bicolor, Laguncularia racemosa (Mangle
botoncillo), Conocarpus erectus (Mangle negro).

Con respecto a la distribución de los bosques en el país, el bosque latifoliado


(bosque de hoja ancha) posee una cobertura de aproximadamente 48.7%, de los
cuales el 1.86 % corresponden a bosque de manglares y el 98.14% restante
corresponde a bosques de hoja ancha.
En cuanto a bosques de pino, su cobertura corresponde al 41.97%, y un 9.33 %
de bosque mixto. El resto de las áreas (46.8%), sin cobertura forestal, como ser
de: producción agrícola y ganadera, cuerpos de agua, áreas deforestadas y otros
usos.

2.2. Gestión Ambiental en Honduras


2.2.1. Componente ambiental
La problemática ambiental que sufre el planeta en este fin de siglo obliga a las
naciones a elaborar medidas para combatir la pobreza y el acelerado deterioro
ambiental, promoviendo acciones para la sostenibilidad de los recursos naturales.
Documentos como las Metas del Milenio, la Estrategia para la Reducción de la
Pobreza y Políticas Ambientales a nivel nacional son el marco de referencia que
tenemos los hondureños para lograr alcanzar un mejor desarrollo en el país.

Según las Metas del Milenio (2003, p, 4) “desde el año 1990 se han realizado
cumbres a nivel mundial que han servido para diseñar e impulsar una agenda de
desarrollo global. Estas cumbres han impulsado cambios en las políticas públicas,
nuevas funciones institucionales y, consecuentemente, han aumentado la
asignación de recursos financieros y humanos. En septiembre del año 2000,

20
ciento cuarenta y siete jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la sede de las
Naciones Unidas en Nueva York, adoptaron y firmaron la Declaración del Milenio
en la que plasmaron sus preocupaciones relacionadas con la paz, la seguridad y
el desarrollo, incluidas áreas como el medio ambiente, los derechos humanos y el
buen gobierno. En total, 189 naciones han adoptado la declaración y, con base en
ella, se formó un instrumento que establece objetivos y metas comunes para el
desarrollo integral de todas las naciones; estos objetivos son llamados Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) y nominados como las Metas del Milenio”.

Según el documento de La Estrategia de Reducción de la Pobreza (2001, p.47) “la


deforestación constituye el problema ambiental al que hay que otorgar la mayor
atención prioritaria del país. Entre sus principales efectos se señalan: reducción
del patrimonio nacional productivo y de biodiversidad, erosión de los suelos y
degradación de cuencas de gran importancia para los sectores agrícolas y
energéticos. No obstante, es necesario señalar que la mayoría de la deforestación
se debe al cambio de uso del suelo y ocurre principalmente en los bosques
latifoliados. Por otro lado es importante reconocer que la explotación racional y
sostenible del recurso forestal podría contribuir en una manera positiva al
crecimiento económico, generación del empleo y reducción de la pobreza,
especialmente en las áreas rurales”.

Para mitigar el impacto negativo por el uso inadecuado de los recursos naturales
el objetivo número 7, de las Metas del Milenio (2003, p.5) Expone: “garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente, presentando tres metas especificas: incorporar
los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e
invertir la pérdida de recursos del medio ambiente; reducir a la mitad el porcentaje
de personas que carezcan de acceso a agua potable para el año 2015; y haber
mejorado considerablemente la vida de las personas que habitan en tugurios para
el año 2020.”

21
Aunado a todas estas acciones el documento de la Política Ambiental de
Honduras, (2004, p.3) “el cual representa una contribución al desarrollo
sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida de los hondureños. La
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) consciente de la
necesidad de contar con un marco que oriente el accionar del Estado (Sociedad
Civil y Gobierno) en materia ambiental, ha realizado esfuerzos que han culminado
en la formulación de la Política Ambiental Nacional, la cual por definición se
convierte en una declaración pública donde se establecen las intensiones del
Estado y sus principios de acción, en cuanto a sus objetivos y lineamientos
ambientales a desarrollar en el mediano y largo plazo. Se pretende crear las
condiciones para cumplir con las funciones inherentes a la protección y
aprovechamiento de los recursos hídricos, las fuentes nuevas y renovables de
energía, la actividad minera, protección y conservación de la flora y fauna, del
ambiente, ecosistemas, el sistema nacional de áreas protegidas y parques
nacionales, con el concurso de las comunidades, Gobierno Local, sector público,
sector privado y sociedad civil organizada, potenciando así sus posibilidades de
impulsar el desarrollo sostenible del país”.

2.2.2 Marco Legal


Según el Informe del Estado y Perspectivas del Ambiente, GEO Honduras,( 2005)
el Gobierno de la República, pone a disposición de la población en general este
informe en donde es a partir de 1992 en el marco de la Conferencia sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, denominada la Cumbre de la Tierra, desarrollada en Río de
Janeiro Brasil, los países del mundo adquirieron diversos compromisos, con el fin
de mejorar la calidad ambiental y encaminar las acciones mundiales hacia un
desarrollo sostenible.

Honduras, en las últimas dos décadas ha orientado esfuerzos en la temática,


siendo pioneros en la región con la promulgación de la Ley General del Ambiente
en 1993; en 1996 en el marco del proceso de modernización del Estado y
mediante Decreto Legislativo No.218-96, se sustituyen las Secretarías del

22
Ambiente y la Secretaría de Recursos Naturales para dar paso a la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), de igual forma desarrollando
diversas acciones tendientes a fortalecer la gestión ambiental nacional.

Es así que hacemos referencia a la protección de la naturaleza desde la


Constitución de la República de Honduras, la cual se manifiesta en los siguientes
considerandos:
Considerando:
Que de acuerdo con la Constitución de la República, el Estado
conservará el ambiente adecuado para proteger la salud de las personas,
declarando de utilidad y necesidad pública la explotación Técnica y Racional
de los recursos naturales de la nación.
Considerando:
Que la destrucción acelerada de los recursos naturales y la degradación
del ambiente amenaza el futuro de la nación ocasionando problemas
económicos y sociales que afectan la calidad de vida de la población, y que es
deber del Estado propiciar un estilo de desarrollo que, a través de la utilización
adecuada de los recursos naturales y del ambiente, promueva la satisfacción
de las necesidades básicas de la población presente sin comprometer la
posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan sus propias
necesidades.

Por otro lado la Ley General del Ambiente en el decreto No.104-93, 27 de mayo de
1993 (1998, pp.56,57,60,61), también tipifica en el capítulo II, sección A, la protección
de la naturaleza como se muestra en los siguientes artículos:

Artículo 35: Se declara de interés público la protección de la naturaleza,


incluyendo la preservación de las bellezas escénicas y la conservación y
manejo de la flora y fauna silvestre. En consecuencia, el Poder Ejecutivo,
dictará las medidas necesarias para evitar las causas que amenacen su
degradación o la extinción de las especies.

23
Artículo 36: Créase el Sistema de Áreas Protegidas, el cual estará
formado por reservas de la biosfera, parques nacionales, refugios de vida
silvestres, monumentos naturales, reservas biológicas, reservas
antropológicas, áreas insulares del territorio nacional u otras categorías de
manejo que fuera necesario establecer. A fin de asegurar la protección de la
naturaleza y, previos los estudios científicos y técnicos necesarios, el Estado
declarará áreas naturales protegidas, como parte del Sistema de Áreas
Protegidas de Honduras. Para fines de su administración, las áreas naturales
protegidas estarán sujetas a los planes de ordenamiento o manejo que se
dicten.

Con respecto a la flora y fauna la sección B de este mismo capítulo se refiere a su


protección el artículo 41 que literalmente reza:

Artículo 41: Se entiende por flora y fauna protegidas aquellas especies de


plantas y animales que deben ser objeto de protección especial por su rareza,
condición en el ecosistema o el peligro de extinción en que se encuentren. Se
prohíbe su explotación, caza, captura, comercialización o destrucción.

Para el aprovechamiento racional de este recurso se refiere el siguiente artículo:


Artículo 44: Solamente podrán realizar operaciones de exportación o
importación de las especies de flora y fauna silvestre, las personas que
obtuvieran licencia expedida por el Departamento de Áreas Protegidas y
Vida Silvestre de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
(COHDEFOR), previo los estudios pertinentes y pago de los valores
monetarios que fije el reglamento, los cuales ingresarán a la Tesorería
General de la República. Así mismo, se requerirá licencia para establecer
criaderos o viveros de las mismas especies.
El otorgamiento de estas licencias estará sujeto a lo previsto en los
Convenios Internacionales sobre la materia y a los requisitos que establezcan
las leyes conexas y el Reglamento de esta Ley.

24
En aras de crear y fortalecer una conciencia ambiental en la población esta ley
pretende introducir el componente ambiental en todos los niveles educativos del país
de manera formal y no formal como se muestra en el siguiente artículo del capítulo III.

Artículo 84: La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación


Pública, incorporará la educación ambiental a todo el Sistema Educativo
Nacional, a cuyo efecto reformará e innovará las estructuras académicas
vigentes para el desarrollo de programas de extensión, estudio e
investigación que ofrezcan propuestas de solución a los problemas
ambientales de mayor impacto en el país. La Universidad Nacional Autónoma
de Honduras, y las demás instituciones educativas de nivel superior, deberán
estudiar la posibilidad de efectuar las adecuaciones para este fin. Asimismo, se
propiciará la participación de organizaciones no gubernamentales nacionales e
internacionales, y de la comunidad en general, en acciones de educación
ambiental que permitan la comprensión y toma de conciencia de la situación
ambiental del país en general y de cada localidad en particular.

En contraste el Reglamento de la Ley General del Ambiente acuerdo número 109-93


diciembre de 1993 (1994, pp.79, 81,82) en el capítulo II sobre la educación ambiental
los siguientes artículos refieren lo siguiente:
Articulo 93. Se establece la educación ambiental como instrumento
fundamental para propiciar un desarrollo integral de la población hondureña.

Articulo 97. Los medios de comunicación social, escritos, radiales, televisivos,


cine, teatro, grupos artísticos y musicales y otros, deberán promover la
formación de una conciencia ambientalista en la opinión pública, en base a la
función social que ejercen.

Articulo 99. La Secretaria de Ambiente y Educación Pública coordinaran la


celebración de las siguientes fechas cívicas: 22 de marzo, Día Internacional del
Agua; 22 de abril, Día de la Tierra; 30 de mayo, Día del Árbol; 5 de junio, Día
Mundial del Ambiente; primer sábado de octubre, Día Nacional e
Interamericano del Agua; 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación y otras

25
que se decreten, como mecanismos para despertar la conciencia ambiental y
reconocer los valores que tienen los recursos naturales y el ambiente por parte
de la población hondureña.

Articulo 100. Los símbolos nacionales de flora y fauna del país son:
Pinus oocarpa (Pino). Brassavola digbyana (Orquídea); Odocoileus virginianus
(Venado Cola Blanca) y Ara macao (Guara Roja), serán objeto de respeto,
estudio y protección por parte de los entes gubernamentales y de la población
en general; por tanto se prohíbe la captura y mantenimiento en cautiverio de
estos dos últimos.

También podemos hacer mención del Tratado de Libre Comercio entre


Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos de América firmado
por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y USAID Del
Pueblo de los Estados Unidos de América CAFTA Compromisos Ambientales y

Legislación del Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales

USAID/MIRA Septiembre de 2006 Honduras, C.A. en donde dicha


suscripción abre una puerta de posibilidades para que los países solicitantes de
este tratado mejoren sus economías y las condiciones de vida de su población. En
el campo económico, o del comercio propiamente dicho, los retos y oportunidades
son evidentes. En cuanto a las condiciones de vida de la población es necesario
visualizar beneficios como la protección del medio ambiente, puesto que el
Tratado compromete a los países firmantes al cumplimiento de su legislación
ambiental vigente y al fortalecimiento de las instituciones responsables de velar
por la aplicación de las leyes.

El Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) fue suscrito (febrero de 2005) en el


contexto del DR-CAFTA, pero es un instrumento jurídico independiente. El objetivo
central de dicho acuerdo es canalizar de manera eficaz la cooperación entre las
partes los países firmantes, con la finalidad de mejorar la gestión ambiental y

26
afrontar, de la mejor manera posible, el reto de aplicar efectivamente la legislación
ambiental existente en cada país. Las áreas que apoya el ACA son:
• Fortalecimiento de los sistemas de gestión ambiental de cada una de las Partes
incluyendo el fortalecimiento de los marcos institucionales y legales y la capacidad
para desarrollar, aplicar, administrar y hacer cumplir la legislación ambiental, así
como las regulaciones, normas y políticas ambientales
• Conservación y manejo de especies migratorias compartidas y en peligro de
extinción que sean objeto de comercio internacional y el manejo de parques
marinos y otras áreas protegidas
• Promoción de mejores prácticas que conduzcan al manejo sostenible del medio
ambiente
• Facilitar el desarrollo y la transferencia de tecnología, y la capacidad para
promover el uso, la operación adecuada y el mantenimiento de tecnologías de
producción limpia

Los Compromisos Ambientales del DR-CAFTA son:


• Cumplir las leyes ambientales entre las Partes.

• Monitorear y garantizar que se cumplan estas leyes.

• Garantizar que las leyes ambientales existentes no se reduzcan en penas ni


sanciones; no se vuelvan más relajadas ni se ofrezca debilitarlas de
ninguna forma, con el ánimo de atraer inversiones en el marco del CAFTA.

• Garantizar que las políticas, leyes, y estándares ambientales sean


mejorados continuamente.

• Crear el Consejo Asesor Nacional en Ambiente y Comercio adscrito a la


Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente

• Crear una oficina en la SERNA que se ocupe de: a) responder a las


consultas que la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) realice con
respecto al incumplimiento de la legislación ambiental que afecte el
comercio entre las partes; b) tramitar las consultas de la población con
27
respecto al tema ambiental del CAFTA; c) ejecutar el Plan de trabajo de
cooperación ambiental;

• Apoyar la creación del Consejo Nacional de Asuntos Ambientales (CNAA).

• Proponer tres expertos nacionales, y al menos uno de nacionalidad distinta


a la de las partes en el CAFTA, para integrar el panel de solución de
controversias.

• Desarrollar con eficiencia los procesos entre el punto de contacto entre, la


Secretaría de Integración Económica Centroamericana y el Consejo de

Asuntos Ambientales integrado por los ministros

Los beneficios que se obtienen al cumplir con los compromisos ambientales del
tratado son:
• Al invertir el país en una protección efectiva del medio ambiente se logra un
ambiente más sano para la población

• Reducción de la contaminación ambiental

• Oportunidad de recibir cooperación para mejorar el manejo sostenible de


los recursos naturales y el fortalecimiento de las instituciones responsables

• Fortalecimiento del sector judicial y la cadena de justicia en materia


ambiental, como la Fiscalía del Ambiente, Ministerio Público, Policía, entre
otros

• Al invertir en evitar el daño ambiental se reduce el gasto de restaurar o el


costo de perder la disponibilidad de los recursos

• Si las industrias son sostenibles en el tiempo se aseguran las fuentes de


empleo. (Sierra 2006, pp. 6-10)

3. Educación en Honduras

28
3.1 Ética Ambiental
Leonardo Boff (2002, p.77) en su libro Del Iceberg al Arca de Noé. El
Nacimiento de una Ética Planetaria enfatiza que no basta con una ecología
ambiental que se limite a cuidar el entorno humano. “Necesitamos de una ecología
social que reeduque al ser humano para que conviva con la naturaleza y se
relacione con ella de un modo cooperativo y fraterno. Ya hemos perpetrado
demasiadas intervenciones en la naturaleza y en contra de ella. Hemos llegado
incluso a modificar la base físico- química de la tierra.” Por otra parte Edward
Wilson (2002, p.157) afirma en su libro El Futuro de la Vida que “Hasta hoy el
hombre ha desempeñado el papel de asesino planetario, preocupado únicamente
por su propia supervivencia a corto plazo y ha sacrificado ya una buena parte de la
biosfera, la ética de la conservación, en forma de tabú, totemismo o ciencia, casi
siempre ha llegado demasiado tarde y demasiado tímidamente para salvar las
formas de vida más vulnerables… sabemos lo que hay que hacer, y tal vez aún
estemos a tiempo de actuar”.

Las amenazas para los ecosistemas continúan incrementándose como resultado


de las actividades humanas, principalmente la perdida de hábitats, la introducción
de especies invasoras, el deficiente manejo del suelo, la cacería, la contaminación
del agua, del aire, la deforestación y un sin número de problemas ambientales que
están causando la pedida de especies tanto vegetales como animales de una
manera alarmante más rápida que la capacidad de respuesta que el hombre
pueda dar, por tal razón es urgente un cambio de paradigma para lograr rescatar
una gran variedad de especies que se encuentran en categoría de amenazadas o
en peligro de extinción, es necesario educar a la población para lograr un
desarrollo sostenible, de manera que podamos tener un equilibrio a fin de
conservar una gran variedad de ecosistemas que hoy se encuentran en proceso
de degradación.

29
Surge entonces la necesidad de introducir la educación ambiental en todos los
niveles educativos para lograr la ética ambiental a la que se refiere Leonardo Boff.
Una de las estrategias para lograr un desarrollo sostenible es la conservación de
la biodiversidad de especies a través de los jardines botánicos los cuales tienen
entre sus objetivos programas de educación ambiental, proyectos para el rescate
de la flora y la fauna, mediante la protección in–situ y ex-situ, preservación de
especies de uso económico y medicinal a fin de lograr un desarrollo de las
comunidades al mismo tiempo ofrecer oportunidades de recreación y de turismo.

Con respecto a la educación se debe introducir metodologías innovadoras con


una variedad de estrategias didácticas para lograr que la población en general
valore la importancia de mantener el balance normal en la naturaleza.

3.2. Propuesta educativa: Currículo Nacional Básico

El sistema educativo Hondureño comprende cuatro niveles: Educación Pre básica,


Educación Básica, Educación Media y Educación Superior. El Currículo Nacional
Básico, se concreta en la estructura del Sistema Educativo Nacional, los cuales
son responsabilidad directa de la Secretaria de Educación.
En el país se tiene como marco de referencia el Currículo Nacional Básico, el cual
por medio de La Secretaría de Educación presenta a la sociedad hondureña, en
general; y al magisterio, al estudiantado y a los padres y madres de familia, en
particular, el Currículo Nacional Básico (CNB), sustentado en la Propuesta de
Transformación de la Educación Nacional presentada por el Foro Nacional de
Convergencia (FONAC), esfuerzo sin precedentes realizado con base en una
amplia consulta y consenso nacionales contentiva de planteamientos relevantes.

Este documento marca el inicio de un esfuerzo social cuyo propósito principal es


brindar a las generaciones presentes y futuras una educación que responda a sus
necesidades y expectativas; implica cambios sistemáticos en las prácticas

30
pedagógicas y didácticas que tienen lugar en las aulas, a fin de transformar las
concepciones tradicionales e implantar nuevos enfoques y estrategias en la
construcción, la creación y en el significado del conocimiento en los centros
educativos. Currículo Nacional Básico (2003, p.6)

3.3. Educación Ambiental

Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la


educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en
donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su
medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser
utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la
década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más
claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en
el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro
ambiental.

Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la


época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a
que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos
foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas
experiencias de manera aislada y esporádica.

Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las


generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al
sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una
opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las
empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en
cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.
Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al
deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter
31
educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre
pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la


acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea
un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino
más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de
desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una


importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de
nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la
clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también
las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.

• Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad,


es decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un
proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las
modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con
un punto de vista mundial, atendiendo las diferencias regionales y
considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental.
• La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas,
incluyendo las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre si.
Se pretende a través de la educación ambiental lograr que la población
mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus
problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes,
actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y
colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y
para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.
• Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los
conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad
de evaluación para resolver los problemas ambientales.

32
En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se
señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del
estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se
concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación
de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el
hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas
nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la
satisfacción de las necesidades de todos los países.

En el año 1977 en Tbilisi URSS, en donde se acuerda la incorporación de la


educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la
cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre las
conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también
modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la
participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas
ambientales. En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la
educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción,
donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las
articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad
de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional


para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años
1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las
principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la
población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución
desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un
orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento
una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron


varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que

33
contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica
un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de
conciencia; establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación
hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el
fomento a la capacitación.

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de


Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de
Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global
el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la
transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un
proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de
vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de
sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la
educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e
innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las
cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la


destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana
en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la
necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el
modelo de crecimiento económico vigente.

Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano


de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es
eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad
sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la
cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la
realidad, por tanto contribuye a la resemantización de conceptos básicos. Se
consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la
participación social y la organización comunitaria tendientes a las

34
transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una
democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.

Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a


las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984,
Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990.

En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de


educación ambiental ha sufrido importantes cambios en su breve historia. Ha
pasado de ser considerada solo en términos de conservación y biológicos a tener
en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así
mismo de una posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes,
se dio un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo
implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables
de la problemática ambiental.

Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación


Ambiental se vino conformando en función de la evolución de los conceptos que a
ella están vinculados. Por lo que cuando la percepción del medio ambiente se
reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la educación ambiental
se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en
cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio -
culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos
conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las
potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias necesidades.
(Educación Ambiental,1999)

Por otro lado, según Batista, y Pulido M., (2000.p.2). En el Congreso sobre
Educación y Capacitación Ambiental de UNESCO-PNUMA (1987) los
asambleístas llegaron a un consenso en que: la educación ambiental es un
proceso que ayuda a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para
comprender las relaciones entre los seres humanos, sus culturas y su mundo

35
biofísico, por lo que todo programa de educación ambiental debería incluir la
adquisición de conocimientos y la comprensión y desarrollo de habilidades. "Los
programas estimularán la curiosidad, el fomento de la toma de conciencia y la
orientación hacia un interés informado que eventualmente pueda ser expresado en
términos de una acción positiva, que conduzca a resolver algunos de los
problemas originados por el mal uso de los recursos naturales".

Con respecto a las estrategias sobre educación ambiental, estos autores expresan
que estas actividades se pueden resumir de la siguiente manera:

• Sensibilización: Se estimula al participante a utilizar todos sus sentidos para


explorar su ambiente y a expresar sus sentimientos, ideas y opiniones con
respecto a éste. Es decir, hacerlos tomar conciencia de su ambiente y de sí
mismos.

• El proceso de aprendizaje es vivencial: Se aprende haciendo, los objetos y


procesos naturales son descubiertos y explorados a través de la
observación y manipulación directa de los mismos.

• Enfoque creativo: La creatividad y el asumir riesgos se proponen como vías


para solucionar problemas. Las actividades creativas son utilizadas para
que los participantes expresen sus pensamientos y sentimientos.

• El juego y la diversión como recursos didácticos: Las experiencias


divertidas y agradables tienen un mayor impacto que las formales y
aburridas.

• El guía es un facilitador: Facilitar un proceso educativo implica tener una


actitud de empatía. Significa escuchar y, partiendo de esa escucha,
formular un mensaje teniendo en cuenta el destinatario. Un facilitador
promueve el desarrollo personal y la toma de conciencia de los
participantes estimulando su autoestima. Un facilitador también es un
compañero.

36
• Se enfatiza el aprendizaje de aspectos significativos: Aprender a conocer lo
cercano y lo necesario, sin conceptos abstractos que se encuentran fuera
de la realidad cotidiana de los participantes.

• Se fomenta el trabajo cooperativo: Se mitiga la tensión y el rechazo a


participar al eliminar la competencia, la comparación y la premiación a un
único ganador. Se favorece la integración de la comunicación y el uso de
las habilidades individuales y grupales en la resolución de problemas y en
el asumir retos.

3.4 Educación Ambiental en Honduras

Con respecto a Honduras la historia de la educación ambiental según Telo


(1996), surge a mediados de los 80, como producto de iniciativas no
institucionales desarrolladas en el contexto de la Educación no formal. Las
acciones iban fundamentalmente dirigidas a la protección y conservación del
medio ambiente e incluían la constitución de grupos ambientalistas en las
escuelas, comunidades y gremios profesionales. Ello hace que en la actualidad
existan más de 100 organizaciones privadas y no gubernamentales de carácter
ambientalista.

Desde el punto de vista institucional deben destacarse los acuerdos y convenios


contraídos en el marco de las Cumbres presidenciales centroamericanas,
inspiradores de una política nacional, materializada en la Ley General del
Ambiente (decreto 104-93, títulos I y V) entre otras disposiciones.

En 1990 se crea el Departamento de Educación Ambiental, dentro de la Secretaría


de Educación Pública, con el propósito de sistematizar las acciones y apoyar la
intervención en el nivel preescolar y primario, además de otras medidas en el
plano logístico. Entre éstas cabe destacar la capacitación técnico pedagógico, la
producción, distribución y capacitación en el manejo de materiales y medidas de
evaluación y seguimiento.

37
La Educación Ambiental se considera disciplina independiente en ciertos cursos
de bachillerato (de Mercadotecnia o de Promoción Social), aunque en este caso
parece estar más próxima a la ecología en sus contenidos. Se admite, sin
embargo, el enfoque interdisciplinar en algunos cursos del ciclo diversificado, así
como el carácter de eje transversal que se atribuye al medio ambiente en el
currículo del sistema educativo nacional, aunque con mayor énfasis en ciertas
materias como las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Existe un
anteproyecto de diseño curricular para un bachillerato en Ecología y Medio
Ambiente que se está desarrollando en algunos institutos.

Los métodos comúnmente empleados van desde los métodos expositivos directos
a los proyectos de investigación. Aspectos tales como la creatividad y participación
o la clarificación de valores y actitudes se consideran básicos en las
intervenciones. Existe también un manual de Educación Ambiental enfocado a
acciones de capacitación de docentes y otros recursos en soportes diversos,
aunque sujetos a limitaciones de índole económica. Los recursos del medio se
consideran importantes pero no existen colaboradores permanentes ni estructuras
extraescolares relevantes.

Con respecto a la metodología utilizada es un factor determinante en el proceso


de desarrollo de la Educación Ambiental, reconociéndose la utilización de la
mayoría de las opciones (métodos expositivos directos, resolución de problemas,
proyectos de investigación, trabajos de campo y otros). En algún caso se observa
claramente el predominio de los métodos expositivos directos.

El fomento de la creatividad, la participación y el trabajo de grupo, como


elementos propios de una metodología activa está condicionado por el profesor y
la situación en cada caso, sin que el alumno adopte el protagonismo deseado.

Se reconoce una cierta dificultad para tener en cuenta las costumbres,


idiosincrasia y culturas locales en la Educación Ambiental, cuya importancia es
para todos manifiesta. Sucede lo mismo con las acciones directas locales en favor
del medio ambiente, cuya trascendencia se subraya implícita o explícitamente,

38
pero con ciertos matices. En ciertos casos, la Educación Ambiental se vincula a
situaciones vivenciales o de coordinación institucional con otros departamentos
para promover actividades en favor del medio ambiente local (reforestación,
reciclaje, energías alternativas, etc.).

Al respecto Martínez (2002, p.12-13) establece que en el año 1985 el Estado a


través de Secretaria de Educación Pública y la Corporación Hondureña de
Desarrollo Forestal (SEP-COHDEFOR), inicia un programa de capacitación
docente para incorporar la variable ambiental en los planes de estudio de primaria
y secundaria; además la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
crea la unidad de investigación y Educación ambiental.

En 1989 se realiza el primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental, y se


elabora el primer Perfil Ambiental de Honduras.
En el año 1990 la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM),
incorpora la asignatura de Educación Ambiental con carácter obligatorio en todas
las carreras.
En 1992 El Colegio de Periodistas de Honduras crea el proyecto “Comunicación
para la Educación Ambiental en Honduras” con el objetivo de sensibilizar a toda la
población a través de los medios de comunicación.

En el año 1993 la Ley General del Ambiente, en sus artículos 11 y 84, crea el
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), y ordena al SEP y a las
universidades en especial a la UNAH, que incorpore la educación ambiental en
todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

En el año 1995 el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO),


integra entre sus funciones la promoción y capacitación ambiental para
concientizar a la población hondureña sobre los impactos socioeconómicos de la
contaminación ambiental en Honduras.

39
En el año 1977 las Unidades Ambientales Municipales (UMAS) inician el desarrollo
de programas de educación ambiental, para facilitar la participación ciudadana en
la identificación y solución de los problemas ambientales de cada municipio.

En 1999 la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, ejecuta el proyecto


para la protección de las cuencas hidrográficas y en el 2001 se establece la
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción (DIBIO/SERNA), para
propiciar el uso sostenible de la biodiversidad.

En el 2001 se realiza el I Encuentro de Educación Ambiental en la UNAH.

4. Didáctica de la Ciencias Naturales


4.1. Cómo Enseñar Ciencias
En la enseñanza de las Ciencias Naturales se utiliza el término trabajos prácticos
en donde el alumno tiene la experiencia de poder combinar, la percepción y la
acción directa de los objetos interactuando con ellos, se aprecia el color y la forma
mediante la observación, la textura con el tacto, el olor con el olfato, asociando
todo esto con los conocimientos previos que el alumno tenga de lo observado. Del
Carmen Luis (2000.p.269) opina que “el termino trabajos prácticos” se utiliza con
frecuencia en el ámbito anglosajón para referirse a las actividades de enseñanza
de las ciencias en la que los alumnos han de utilizar determinados procedimientos
para resolverlas. Estos procedimientos están relacionados con el trabajo de
laboratorio o de campo, pero en un sentido más amplio pueden englobar la
resolución de problemas científicos y tecnológicos de diferentes características.

Perales (2000.pp.269-270) destaca la importancia de las actividades prácticas


para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias ya que: pueden jugar un papel
importante en el incremento de la motivación hacia las ciencias experimentales,
son una ayuda inestimable para la comprensión de los planteamientos teóricos de
la ciencia y el desarrollo del razonamiento científico por parte de los alumnos,
facilitan la comprensión de cómo se elabora el conocimiento científico y de su

40
significado, son insustituibles para la enseñanza y el aprendizaje de
procedimientos científicos, pueden ser una base solida sobre la que desarrollar
algunas actitudes fundamentales relacionadas con el conocimiento científico
(curiosidad, confianza en los recursos propios, apertura hacia los demás, etc.)

La idea de escuela transmisiva y constructiva de Francisco Tonucci.(1992) tomada


de “¿enseñar o aprender?” citado por Boggino Norberto (2005.p.32) escribe: En el
marco de una escuela constructiva, la psicogénesis gira en torno a la construcción
del conocimiento en el aula. Pero solo en torno a…El eje del aprendizaje esta
dado por la construcción de conocimientos que los alumnos realizan, a partir de
los modelos de enseñar del docente. Por ello debemos abrir el aula a la
construcción de conocimientos, romper las viejas estructuras cerradas entre cuatro
paredes y generar un espacio simbólico donde lo central sea el cambio de la
concepción teórica y epistemológica del docente, que permita, en los alumnos, la
pérdida momentánea de equilibrio y las sucesivas reequilibraciones cognoscitivas
y resemantizaciones de los conocimientos previos, para construir aprendizajes
genuinos.

Perales (2000.p.275) proponen la caracterización de las actividades de laboratorio


y de campo: El inventario de dimensiones para evaluar el trabajo práctico (LDI)
“The Laboratory Dimension Inventory” y analiza ocho dimensiones expresadas en
forma de preguntas:
• ¿Los estudiantes trabajan
individualmente o en pequeños grupos?

• ¿Investigan el grupo la misma cuestión


o aspectos diferentes, que después ponen en
1.Dimension social común?

• ¿Han de discutir los resultados


después de la práctica?

• ¿Se establecen relaciones con

41
aplicaciones sociales?

• ¿Qué conocimientos se necesitan para


poder realizar adecuadamente el trabajo

2.Conocimientos previos práctico?

• ¿Poseen las habilidades técnicas para


su realización?

• ¿Se considera que la teoría es básica


para realizar la investigación?

3.Relacion con la teoría


• Es necesario encontrar una explicación
teórica a las hipótesis?

• ¿Se pide a los alumnos que


relaciones las conclusiones con la teoría?

• ¿Cómo se obtienen los datos?:


4.Obtencion de datos observaciones directas, indicadores, aparatos,
ordenador etc.

• ¿La complejidad de los instrumentos

5.Complejidad de los instrumentos es adecuada a la finalidad que se persigue?

• ¿Qué tipo de análisis se pide?


6.Análisis de datos
• ¿Se orienta a los alumnos, sobre la
forma más idónea de expresar, presentar y
comunicar los datos?

• ¿El tiempo necesario para realizar el


7.Tiempo trabajo práctico justifica su realización?

• ¿Es compatible con la distribución del

42
horario de clase?

• ¿El trabajo práctico está pensado para


enseñar un concepto importante?

• ¿Ayuda a superar las ideas previas de


8.Aprendizaje de conceptos los alumnos y aproximarlos a los conceptos
científicos trabajados?

Es importante que al realizar un trabajo práctico los alumnos lleguen a relacionar


los resultados obtenidos con los conocimientos teóricos, para obtener de esta
manera un nuevo conocimiento.

4.2 Estrategias didácticas


Carrasco (2004.p.93) el comportamiento del profesor en el aula favorecerá el
desarrollo de la personalidad propia del alumno en la medida que se cree un clima
de mayor expresión por parte de los alumnos, es decir, cuando el nivel de
“dirigismo” de la clase se reduzca a favor de un mayor protagonismo del alumno.
Por eso un profesor actual que practica una metodología operativa y participativa
le corresponde:
• Promover el saber

• Enseñar a aprender

• Estimular la creatividad

• Crear la responsabilidad en los alumnos

• Enseñar a tomar decisiones

• Escuchar, hacer hablar

• Utilizar técnicas de grupo

• Preocuparse por el proceso grupal

43
• Estimular y orientar

Por tales razones es necesario la introducción de nuevas metodologías


innovadoras en el aula, tratar de implicar mas al alumno en su propio proceso de
aprendizaje, convirtiendo al profesor en un facilitador del mismo.

Referidas al campo didáctico las estrategias según Carrasco (2004.p.18), son


todos aquellos enfoques o modos de actuar que hacen que el profesor dirija con
pericia el aprendizaje de los alumnos, en donde el alumno debe investigar
reflexionar y tomar decisiones, el educador debe ser un facilitador un guía para
obtener aprendizajes significativos e n los alumnos

Para Carrasco de acuerdo con la concepción constructivista, el aprendizaje


que hay que fomentar en los alumnos, es el significativo, y no el repetitivo. Se
trata de partir de lo que es conocido por ello, para que consigan aprender lo que
aún les resulta “desconocido”. Las influencias del aprendizaje son:
• Las actividades que el alumno realiza lo que una persona aprende esta en
gran parte determinado por lo que esta persona hace

• El conocimiento ya existente en el alumno

• Lo que una persona aprende se ve también vigorosamente influenciado por


lo que esa persona ya sabe

• Y la Enseñanza. Una buena enseñanza aumenta las probabilidades que el


alumno aprenda, pero sin olvidar que quien produce el aprendizaje es el
alumno, no el profesor.

Este autor señala que el Aprendizaje significativo: “construir significados” es el


elemento central del proceso de enseñanza - aprendizaje, y que construir
significados consiste en:
• Establecer relaciones sustantivas, no arbitrarias, entre lo que aprendemos y
ya conocemos (Ausubel)

44
• Esto significa que hay que integrar el nuevo conocimiento de aprendizaje en
los esquemas de conocimiento de la realidad que ya poseemos (Piaget)

• Al relacionar lo que ya sabemos con lo que estamos aprendiendo, lo


primero - lo que ya sabemos- se modifica y, al modificarse adquiere,
nuevas potencialidades como fuente futura de atribución de significados.
Cuanto más sabemos, mas fácil es establecer relaciones entre eso y los
nuevos conocimientos que nos llegan, por lo que se puede afirmar que a
mas conocimientos, mas fácil es aprender más (funcionalidad).

La estrategia didáctica que se presenta como complemento a la actual


metodología que se utiliza en el Jardín Botánico Lancetilla, pretende que el
estudiante sea participe de su proceso de enseñanza- aprendizaje, se incentiva
la creatividad, se estimulan los sentidos, se fomenta el trabajo en equipo, se
desarrolla las actitudes y habilidades relacionadas con la conservación de los
recursos naturales, se construye conocimiento científico en el área de las Ciencias
Naturales y se valora la importancia de la protección de la biodiversidad para
beneficio de nosotros y de las futuras generaciones.

Según Vargas (2002,p.136) “para lograr el éxito del docente en el momento de


enseñar Ciencias Naturales, el educador o la educadora debe desarrollar una
visión diferente del proceso de aprendizaje en que el estudiante es el centro de
ese proceso. El educador debe facilitar procesos educativos que aseguren
aprendizajes adecuados, oportunos y con significados para la vida del educando;
en este sentido, cobra un nuevo papel la didáctica como la acción consciente que
el docente ejerce para la construcción del aprendizaje por el educando, para que
este logre los objetivos del conocimiento científico. La Didáctica de la Ciencias
Naturales ofrece una gran cantidad de recursos técnicos y metodológicos que
permiten orientar el proceso de aprendizaje de los educandos para contribuir a
formar ciudadanos responsables comprometidos con su persona y con la
sociedad. La observación es la base del método inductivo, en consecuencia la

45
enseñanza de la ciencia se inicia con este método, En la observación es
necesario que intervengan todos los sentidos, y no contentarse con la sola
percepción visual. A la aplicación de nuestros órganos sensoriales a de seguir el
perfeccionamiento de su alcance mediante la utilización de los recursos materiales
que ofrece el ambiente, el laboratorio escolar etc. “

Por otro lado Suárez (2004, p. 93) “trata de subrayar la importancia de la


actividad constructiva o reconstructiva del estudiante en su aprendizaje,
mediante actividades de asimilación y acomodación de los nuevos conocimientos
a esquemas procedentes, los cuales a su vez se van reconstruyendo a partir de
los nuevos datos. El sujeto que aprende no es meramente pasivo ante el
enseñante o el entorno. El conocimiento no es un mero producto del
ambiente, ni un simple resultado de las actividades internas del aprendiz,
sino una construcción por interacción, que se va produciendo y enriqueciendo
cada día como resultado de la interacción entre el aprendiz y los estímulos
externos. Se trata de motivar y enseñar a pensar y actuar a través de contenidos
significativos y contextualizados. En este proceso, el estudiante es el responsable
último de su proceso de aprendizaje.”

Para que esto se logre, la nueva información debe relacionarse de modo no


arbitrario y en forma sustancial con lo que el estudiante ya sabe, propiciando
así la disposición del aprendizaje.

5. Jardines Botánicos
5.1 Antecedentes históricos
La existencia de jardines botánicos se remonta a civilizaciones antiguas, son
célebres los jardines colgantes de Babilonia, algunos frescos egipcios
representaron jardines amurallados, los jardines forman parte de las villas
griegas y romanas, asimismo la cultura árabe los incorpora a sus obras
arquitectónicas. Pero el auge de los jardines botánicos se presentó en el Siglo

46
XVIII. La creación de los jardines botánicos está ligada tanto al estudio de la
naturaleza como a su conservación.
En su instauración confluyen además el interés por el establecimiento de
colecciones, el estudio de los recursos vegetales, la preservación, el paisajismo de
las obras arquitectónicas fundamentado en la belleza estética de los jardines,
muchos de ellos constituyeron un escenario para la escuela de pintores.
Asimismo, en el contexto europeo la génesis de los jardines se vinculó igualmente
con la práctica médica, y la farmacia; al igual que al estudio de la botánica, a partir
de la clasificación de Linneo.

Durante la expansión imperial de países europeos en los Siglos XVIII y XIX, el


funcionamiento de los jardines botánicos estuvo ligado a proyectos económicos y
comerciales, la creación de jardines en zonas tropicales contribuyó a la
introducción y transferencia de especies vegetales de una a otra parte del mundo.
La función económica de los jardines conserva su vigencia en la etapa
contemporánea, recientemente, la “Estrategia de Conservación de los Jardines
Botánicos”, señalo:
Los jardines botánicos tienen una oportunidad, más aún una obligación que sólo
está abierta a ellos, de servir de puente entre los intereses tradicionales de la
biología sistemática y las necesidades de la agricultura, silvicultura y medicina
para la exploración y conservación de la diversidad biológica (Pábon 2004,p.33)

5.2 Importancia

Pábon (2004,p.2) afirma que la toma de conciencia sobre la crisis ambiental,


condujo a la definición de estrategias para mitigar los impactos negativos y
encauzar una cultura ambiental que viabilizara la sostenibilidad planetaria. Es así
como la Estrategia Mundial para la Conservación de la Biodiversidad, promovida
por la Asociación Internacional de Jardines Botánicos (IABG) y Botanics
Gardens Conservation Internacional (BGCI), la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN), la FAO, la UNESCO y otros organismos

47
internacionales, está orientada a: Conservar los procesos y estructuras esenciales
de los ecosistemas; preservar la diversidad genética, y asegurar que la utilización
de las especies y ecosistemas sea sostenida. Igualmente, estas instituciones
considerando que los jardines tienen el triple propósito de: conservación,
propagación, y difusión cultural de los valores del mundo vegetal, encauzan a los
jardines a elaborar programas educativos para concienciar a la sociedad sobre la
necesidad de proteger los ecosistemas. A mediados de la década del noventa, se
estimaba la existencia de alrededor de 1600 jardines botánicos en el mundo, los
cuales recibían la visita de más de 150 millones de personas cada año,
convirtiéndose en sitios propicios para educar al público sobre la conservación de
la biodiversidad, ante el deterioro de los ecosistemas. Ante la existencia de una
diversidad de jardines, la “Estrategia para la Conservación”, definió como “jardín
botánico”, aquella institución que tiene colecciones de plantas mantenidas y
ordenadas científicamente, por lo general documentadas y etiquetadas, y abierto
al público con propósitos recreativos, cultural-educativos y de investigación”

Con el fin de conservar y hacer uso sostenible de la biodiversidad en los jardines


botánicos, se hace necesario implementar estrategias innovadoras para fortalecer
los programas de educación ambiental no formal en estos sitios, los cuales deben
ser enfocados a las necesidades e intereses de los visitantes, por tal razón
es un reto para los educadores de los jardines botánicos desarrollar procesos de
educación ambiental en donde el estudiante obtenga experiencias de
aprendizajes significativas propiciando un mayor contacto con la naturaleza,
facilitando el desarrollo de actitudes y habilidades relacionadas con el cuidado y
uso sostenible de los recursos naturales.

48
Capitulo 3

Jardín Botánico Lancetilla


3.1 Historia
La historia de Lancetilla según Dickson (1977, pp. 6-8) se remonta al siglo pasado:
La United Fruit Company estableció en la primavera de 1926 la Estación
Experimental de Lancetilla bajo la dirección del distinguido Horticultor Tropical, Dr.
Wilson Popenoe. El lugar de su emplazamiento fue escogido después de
considerar extensamente su diversidad de suelo, temperatura y otras ventajas
ofrecidas en diferentes áreas norteñas de Honduras. Esta región se considero muy
propia como centro de operaciones para trabajos experimentales destinadas a
beneficiar las tierras bajas del trópico de Centro América. El sitio seleccionado
está ubicado en la boca de un pequeño valle conocido como Lancetilla, a 5kms del
Puerto de Tela.

El nombre de Lancetilla se deriva de una pequeña, pero muy espinosa palma


indígena (Astrocaryum standleyanum) cuyas espinas forma de lanzas pequeñas
y se encuentran con relativa abundancia en ese valle de Tela.

Las áreas bajas entre los cerros existentes no están más que a 20 metros sobre el
nivel del mar, al este y oeste las montanas se elevan hasta 300-400 metros, pero
al sur y sureste llegan hasta 700 metros, en el rumbo norte el valle se desplaza
gradualmente hacia el mar. El clima es aquel que generalmente se encuentra en la
Costa Atlántica Norteña de Centro América. La temperatura seca, por lo general,
es de breve permanencia. Los vientos del norte, que circunstancialmente azotan
en el Golfo de México en los meses de noviembre a febrero, alcanzan esta región

49
causando fuertes lluvias torrenciales con vientos fuertes y constantes pero no
causan mucho daño a la vegetación.

La colección de variedades cítricas e hibridas era muy extensa, y a través de tanto


ensayo y prueba fue posible determinar que variedades serian las más adecuadas
al clima y al suelo de las tierras bajas de Centro América. De esas frutas se
importaron gran cantidad de clases seleccionadas, entre ellas cabe mencionar el
Limón ponderosa, del tamaño de una toronja pero con el sabor de limón y la lima
sin semilla de Bears. Cerca de la colección del los cítricos se encuentran los
árboles de Aleuritis, uno de los árboles que produce el llamado “aceite de madera”
(Word oil or tung oil) que los Estados Unidos en otro tiempo importaba en gran
escala del sur de China, para ser utilizada en la manufactura de barnices y
linóleos. La colección de café era la más completa de Centro América tenía en su
haber cuando Lancetilla estaba en su apogeo. Este conjunto de plantas se
organizo con la esperanza de encontrar razas adecuadas para su cultivo en la
costa, donde el bien conocido café arábigo, al que Centro América debe su fama,
no podía ser cultivado con perspectiva alguna de éxito. En la colección se
incluyen variedades de Robusta, Excelsa, Madang, Borbón y Liberia En el año
1928 se estableció un serpentario o “finca de culebras”, mantenida en cooperación
con la Universidad de Harvard y la Institución denominada “Mulford Drug
Company”, con el propósito de producir veneno para la preparación de antitoxinas.
Las serpientes que se utilizaron para este fin fueron la temible barba amarilla
(Bothrops atrox) y la cascabel centroamericana (Crotalus durissus durissus), entre
las más importantes. La gran surtida colección asiática de árboles frutales es
probablemente la mejor que tenemos en la América Tropical, muchos de estos
árboles frutales son extremadamente raros y más de alguno fue importado
directamente desde su país de origen en la lejana Asia.

Por esta razón Lancetilla es de interés como una fuente de variedades mejoradas
para su desiminación en la región del Caribe. El durian (Durio zibethinus) es una
de esas frutas consideradas entre las más deliciosas del mundo y al mismo tiempo

50
como una de las mas ofensivas por su olor desagradable. Hay además, otras
frutas exóticas como el rambután, el pulasan, el langsat y el liche (este último es
proclamado por los chinos como una de las cuatro mejores frutas que se cultivan
en la China).

Casi todo el mango injerto de alta calidad en Centro América proviene de los
mangos importados y propagados en Lancetilla. El mangostin (Garcinia
mangostana) es otra fruta asiática procedente del sureste de Asia y el huerto en
Lancetilla consiste en una plantación de 3.4 hectáreas de extensión. Es la siembra
más grande del hemisferio occidental. Uno de los éxitos cumbre en Lancetilla fue
la introducción de la palma africana (Elaeis guineensis) por primera vez en Centro
América. Hay una extensión de más de 25,800 hectáreas ahora dedicadas al
cultivo y producción de aceite de palma en Honduras y Costa Rica. La pimienta
negra (Piper nigrum) cultivada aquí salió de una especie de origen oriental, la cual
fue seleccionada cuidadosamente, adaptándose con perfección al clima y a las
tierras hondureñas. Otras introducciones incluyen la teca (Tectona grandis) que
fue introducida a Centro América por medio de Lancetilla en 1928 y el eucalipto
(Eucalytus deglupta) un árbol con corteza pintoresca.

El verdadero origen de Lancetilla empezó en 1925 cuando La United Fruit


Company fundó un Departamento de Investigación Científica en Tela con el
propósito de estudiar las enfermedades del banano y a la vez analizar los medios
factibles para lograr intensificar otros productos tropicales de inmenso valor
comercial.

En sus primeros 30 años de vida, Lancetilla acumulo unas mil variedades de


plantas de importancia económica, las cuales fueron atendidas, seleccionadas,
propagadas y distribuidas. Varios millones de ejemplares, en su mayoría brotes e
injertos, han salido de esta estación. Lancetilla ha sido utilizada como fuente de la
semilla del caucho y de los zacates de citronela y el conocido té de limón en
Centro América.

51
El bambú chino o hindú fue también introducido por Lancetilla, existiendo unas 35
variedades diferentes en dicha estación experimental. Las variedades de cacao
que meticulosamente se seleccionaron en Lancetilla fueron en un tiempo entre las
mejores en Centro América por su peso, uniformidad y rendimiento. Entre las
especies esta la nuez moscada (Myristica fragrans) una de las más útiles y
conocidas. Además hay otras plantas aromáticas, la canela de vara (Cinnamomum
zelylanicum) cuya especie se obtiene de la corteza del árbol y la esencia se extrae
de las hojas y las ramas.

Existe también la fruta Keppel (Stelechocarpus burahold) de origen oriental muy


apetecida en Asia debido a su sabor y que tiene la facultad de actuar en el cuerpo
humano como un desodorante interno. Además del Dr. Wilson Popenoe, el
desarrollo de Lancetilla se realizo por el esfuerzo y colaboración de personas
como el Dr. Vining C. Dunlap, Sr. Alfred Butler, Sr. Mark Trafton Jr., Sr.H.O.
Lindelie, Sr. K. J. Davidson, Sr. Robert P. Armour, Dr.N.C. Thornton,
Dr.W.G.C.Forsyth, Sr. Paul Allen, Sr. Carlos R. Morales, Sr. Javier Williams y
muchos otros más que poseían un celo y amor por las plantas.

Además del propio Jardín hay en la cuenca de Lancetilla, al sur del plantel, un
bosque virgen de unas 1,000 hectáreas que ha sido protegido y sigue siendo
conservado ya que de allí se abastece de agua la ciudad de Tela. En dicho
bosque se encuentran unas 400 especies de plantas (helechos y fanerógamas).
Mientras el Dr. Paul C. Standley era miembro de la Facultad del Museo Nacional
de los Estados Unidos, estudio detalladamente, más que cualquier otra persona, la
flora de dicho bosque. El permaneció en Lancetilla desde noviembre de 1927
hasta marzo de 1928. En su libro “Flora of the Lancetilla Valley, Honduras” él
expone dicho estudio que, además, incluye las especies entre Tela y Progreso.

Otros coleccionistas de plantas de esta región fueron: Sr. Percy Wilson del Jardín
Botánico de Nueva York en 1903, Sra. Elizabeth R. Mitchell en 1926, Sr. W. D.

52
Hottle en 1929, y Sres. W. N. Bingham y F. M. Salvoza, estudiantes graduados de
la Universidad de Harvard, quienes permanecieron durante algún tiempo en 1929
coleccionando para el Arnold Arboretum.

Actualmente la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) ubicada


en la ciudad de Siguatepeque ha iniciado un estudio Dendrológico de los árboles
de este bosque.”

En la actualidad la situación de la conservación de flora en Honduras y


específicamente en el Jardín Botánico Lancetilla, se ve fortalecida con la relación
del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) que contiene medidas generales para
la protección de la conservación in-situ, conservación ex-situ, uso sostenible del
recurso, acceso a recursos genéticos, intercambio de información, cooperación
técnica-científica y sobre todo educación ambiental al público en general.

3.2 Importancia del Jardín Botánico Lancetilla

Según el Decreto número 48-90 El Congresos Nacional en sus considerandos


declara:

Que el área del “Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla”, es


de vital importancia para el país, por cuanto es un Banco Genético de
importancia mundial y posee recursos ecológicos y de la vida silvestre de
inestimable valor. A la vez es de importancia para la población de la Ciudad
Puerto de Tela, Departamento de Atlántida, ya que asegura el
abastecimiento continuo de agua.

Que El “Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla”, en su


conjunto constituye un ecosistema de alto valor para Honduras y la
Humanidad, con diversidad de especies silvestres y exóticas frágiles, y por

53
consiguiente ofrece oportunidades excepcionales entre otras, para la
investigación, experimentación, educación y conservación no destructiva.

Entre los objetivos generales tenemos:


1. La conservación y preservación in–situ y ex–situ de flora a fin de asegurar la
continúa existencia y acrecentamiento de un Banco Genético para Honduras y el
mundo.
2. La conservación y preservación de todos los recursos naturales de Lancetilla,
con fines de investigación, educación ambiental, extensión, capacitación,
recreación, turismo y servicios públicos para aumentar el desarrollo local, regional,
nacional e internacional, y
3. El abastecimiento de Lancetilla como un Centro de Investigación e información
que servirá para mejorar el conocimiento científico en manejo de recursos
naturales en los geotrópicos

Mapa de la ubicación del Jardín Botánico Lancetilla

54
Tomado de Argueta (2000)
3.3 Misión y Visión del Jardín Botánico Lancetilla,

Navarro (2005, p.6) Misión: Contribuir a la conservación y manejo de la


biodiversidad, con fines de uso múltiple, contribuyendo a la educación,
capacitación, investigación y transferencia como herramientas para alcanzar
sostenibilidad ecológica y social.

Visión: Ser un laboratorio nacional por excelencia para la conservación de la


biodiversidad y la formación de recursos humanos en aspectos forestales y
ambientales, en el contexto de un banco genético con especies de cuatro
continentes tropicales.

Programas del Departamento de Lancetilla


Los programas que se manejas en Lancetilla son:

55
• Conservación e investigación

• Educación Ambiental y Extensión

• Producción y Administración

Conservación: El principal propósito del área de conservación es el manejo de las


colecciones históricas del Jardín Botánico Lancetilla, las cuales se encuentran en
su mayoría dentro del Arboretum. Uno de los trabajos fuertes en los últimos años
ha sido la reestructuración y renovación del material vegetal en las colecciones
con el propósito de:
• Garantizar la permanencia de especies existentes por renovación de
material vegetal

• Introducir especies nuevas de árboles y arbustos de zona tropicales

• Fortalecer las colecciones especificas

Se creó una base de datos, que permite el monitoreo de las plantas en las
colecciones. Con esta herramienta será fácil acceder a informaciones como los
datos fenológicos o la información de las fechas de introducción y procedencia del
material vegetal de las colecciones. En relación al mejoramiento de las
colecciones se ha fortalecido la colección de orquídeas con colectas de campo.
También se ha trabajado con las Zamiaceaeas, en cooperación con el jardín
botánico de Montgomery, se llevo a cabo una expedición en el país, donde se
realizaron colectas de varias especies de esta familia, que están altamente en
peligro de desaparecer, con el fin de fortalecer la colección del Jardín Botánico
Lancetilla.
Otro grupo con el que se trabajo fuertemente en los últimos años fueron las
palmas a través de colectas específicas e intercambio de material, se logro incluir
unas 35 especies más en las colecciones del Jardín Botánico Lancetilla. Con esto
ya suma el número de 80 especies de esta importante familia.

56
Investigación: Desde la definición de los objetivos de creación del Jardín
Botánico Lancetilla, se estableció que sus prioridades estarían centradas en la
conservación de los recursos naturales por su función en la generación de bienes
y servicios y por constituir un banco genético y de germoplasma tanto a nivel
regional, como nacional e internacional. A la vez, busca propiciar la investigación
que contribuya a la educación y al aprovechamiento de dichos recursos en una
forma sostenible, para contribuir a fomentar el desarrollo de la región del Litoral
Atlántico y del país.
Investigaciones realizadas:
• Guía Silvicultura de 23 especies forestales nativas

• Directrices para el establecimiento y manejo de las plantaciones forestales

• Manual de resultados fenológicos de 40 especies forestales

• Instrumentos analíticos para el manejo de plantaciones de especies


latifoliadas

• Cartilla de manejo forestal

• Matriz de requerimientos ecológicos mínimos de especies del Bosque


Húmedo Tropical de Honduras

• Análisis estadístico de los resultados de plantaciones forestales

• Descripción estructural y de características de germinación de 11 especies


del Bosque Húmedo Tropical de Honduras

• Plagas de especies maderables del Bosque Húmedo Tropical de Honduras

• Tesis Efectos de Hypsiphila grandella en plantaciones de Swietenia


macrophilla G. King con o sin asociación a otras especies latifoliadas
nativas

• Crecimiento de 27 especies maderables en Lancetilla

57
• Resultados de 31 especies forestales en ensayos para plantaciones en
Lancetilla

Investigaciones en la Reserva Biológica:


• Condiciones ambientales que favorecen la distribución natural de
Podocarpus guatemalensis Standley en el Litoral Atlántico de Honduras

• Estudio sobre la cantidad y calidad de agua que genera el rio Lancetilla

• Consideraciones ecológicas de Magonolia yoroconte Dandy en el Litoral


Atlántico de Honduras

• Estudio de 25 especies forestales no tradicionales

• Establecimiento de parcelas experimentales In situ y Ex situ, con


propietarios particulares de la zona norte del país

• Supervisión de datos climáticos (precipitación y temperatura)

• Estudio de la diversidad florística de la reserva biológica utilizando tres


tamaños de parcelas.

3.4 Marco Legal e Institucional


Según el Plan de Manejo del Jardín Botánico Lancetilla USAID/Honduras
(2007, p.19), el Estado Hondureño ha suscrito y ratificado diferentes convenios
internacionales orientados a alcanzar el desarrollo sostenible de las comunidades,
los principales convenios firmados son:
• Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (CITES). Honduras ratifico este convenio el 8 de
junio de 1979 decreto Ley 771 y se publico en el diario oficial La Gaceta el
24 de septiembre de 1979

• Convenio Constitutivo Centroamericano para la Protección del Ambiente.


Este convenio fue ratificado el 2 de marzo de 1990. Decreto Legislativo 14 -
90, y publicado en el diario oficial La Gaceta el 3 de abril de 1990.
58
• Convenio sobre Biodiversidad Biológica (CBD). Ratificado el 21 de febrero
de 1995 Decreto Legislativo 30 -95, y publicado en el diario oficial La
Gaceta el 10 de junio de 1995.

• El Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de


Áreas Silvestres Prioritarias en América Central. Este convenio fue
ratificado en Honduras antes que el CDB mediante decreto Legislativo 183 -
94 del 15 de diciembre de 1994, publicado en el diario oficial la Gaceta, el 4
de marzo de 1995.

Según el artículo 3, Capítulo I de la Creación y objetivo General, El “Jardín


Botánico y Centro de Investigación Lancetilla”, comprende tres componentes
principales: Arboretum Wilson Popenoe (78 hectáreas), Reserva Biótica o
Biológica (1281 hectáreas) y Plantaciones Experimentales (322 hectáreas).

Con respecto a los Objetivos específicos del Arboretum Wilson Popenoe, el


artículo 4 menciona los siguientes:

• Colectar y preservar las especies nativas de Honduras, específicamente


aquellas que se encuentren, amenazadas o en peligro de extinción, o las
que son endémicas;
• Colectar y preservar las especies nativas y exóticas que tienen usos
potenciales y económicos.
• Propagar todas las especies de la colección del Arboretum Wilson
Popenoe, a fin de preservar el germoplasma, con énfasis en aquellas que
se encuentran deterioradas.
• Intercambiar germoplasma e información con otros Jardines Botánicos a
Centros de Investigación Nacional e Internacional.
• Realizar investigaciones en especies nativas y exóticas con fines de
documentación e incremento del conocimiento científico.
• Educar y capacitar al público en general sobre aspectos de especies
botánicos, el medio ambiente y conservación de recursos naturales, y

59
• Ofrecer oportunidades de recreación y turismo al público.

Por otro lado en el Marco Institucional, El Jardín Botánico y Centro de


Investigación Lancetilla depende de la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales (ESNACIFOR) cuya sede se encuentra en la ciudad de
Siguatepeque, Comayagua. Funciona como un departamento que depende
administrativamente de este y mediante el Decreto Legislativo 136 -93, pasa a
integrar el patrimonio de ESNACIFOR, quien le asigna un presupuesto para su
mantenimiento.

3.5 Organigrama actual del Jardín Botánico Lancetilla

Dirección
Administración

• Secretaria Secretaria Jefatura


• Vendedor B/P
• Encargada de 60
mantenimiento
• Guarda
Almacén
• Motorista
• Guarda
Proyecto Río Plátano
Voluntarios (JICA)
Reproducción In - Vitro

Arboretum Plantaciones Reserva


Biológica

• Vivero • Educación • Producción • Conservación


• Conservación Ambiental • Conservación • Investigación
• Saneamiento • Investigación • Investigación • Manejo Reserva
• Fertilización • Rotulación • Manejo • Extensión
• Producción • Fenología Plantaciones • Herbario
• Mantenimient • Coord. Guías • Banco de • Biblioteca
o • Capacitación semillas • Fenología
• • Manejo
senderos

3.6 Distribución del Jardín Botánico Lancetilla

Según Argueta (2000) el Jardín Botánico Lancetilla tiene la siguiente distribución:

61
Estación A: UNA HISTORIA RECIENTE

En la actualidad este Jardín se encuentra bajo


la acertada administración de la Escuela
Nacional de Ciencias Forestales
(ESNACIFOR). El "Túnel de Bambú" el cual es
una edificación natural. En el Jardín se
encuentran 16 especies de 1,000 que existen
en el mundo, en esta estación se puede
observar el Centro de Capacitación y el
Orquideario siguiendo el camino se pasa por 2 pequeños puentes, el mayor de
ellos fue construido por la compañía bananera hace más de 60 años. Bajo ellos
pasan los canales de desagüe construidos para drenar el agua durante la época
de invierno.

Estación B: CRUZANDO EL SENDERO FLORA


TROPICAL

Aquí Aquí encontrará árboles exóticos y


nativos de belleza y características especiales, tal
es el caso de la planta que observa a su
izquierda, esta se conoce comúnmente como
"Bala de Cañón" (Couropita guianensis)
originaria de Brasil, se identifica por sus fragantes
y bellas flores, así como por sus grandes frutos
café, muy parecidos a las balas de un cañón
antiguo. Sus flores son igual de raras, lindas y
coloridas. Salen en forma de concha con una
multiplicidad de colores que incluyen el blanco, el amarillo y el rojo. Se usa como
ornamental y melífera. Siguiendo el sendero verán especies frutales tales como:
mangos, tamarindos, rambutanes y otros. La mayoría de ellos plantados entre
1927 y 1948, con fines de investigación. Es por ello que esta área es considerada

62
el Corazón de la colección ya que estas fueron las primeras plantas introducidas
por el Dr. Wilson Popenoe.

Estación C: Sabrosísima pero........

El "Durian" (Durio zibetinus), el cual produce una fruta muy nutritiva (28-32% de
Carbohidratos, 2-3% de proteínas y 3-4% de grasa) y sabrosa, con sabor
similar al ice cream, además es calificada como la viagra natural. La particularidad
de esta fruta es que a pesar de su rico sabor, el olor que despide en su madurez
es escandaloso, para muchos es desagradable, por lo que es considerada la fruta
más controversial del mundo. En los alrededores si usted es curioso podrá
encontrar muchos frutales exóticos como el "Langsat" (Lansium domesticum),
árbol originario de la india que produce frutos en racimos, muy carnosos y dulces.
También un árbol conocido como "Nuez de Cola" (Cola acuminata) originario de
África, dentro de sus frutos se encuentra unas semillas amarillas de las que se
extrae un aceite de características estimulantes, que en el pasado se utilizaba
para dar el sabor y color a las bebidas gaseosas, Hoy es utilizado para la
elaboración de dulces.

Estación D: CONOCIENDO LA CASA

Este edificio de dos plantas, fue construido en el


año de 1942 y su estructura se ha mantenido
casi original, salvo pequeños cambios.
Funcionó como casa de huéspedes y
exposiciones sobre aspectos del Jardín. En la
actualidad, se encuentran las oficinas técnicas
del Jardín, la Biblioteca y el Herbario.

Estación E: LA PIMIENTA GORDA Y LA


PIMIENTA NEGRA

En parte por ellas, las especies condimentarías, debemos a que Cristóbal Colón
descubriera nuestro continente, ya que su deseo para encontrar una ruta más

63
corta para llegar a las Indias Orientales (Asia) y así llevar a Europa las valiosas y
exóticas especies condimentadas que en su tiempo estaban causando furor entre
los Reyes y Cortes Europeas. No las encontró él, pero sí nos las legó el Dr.
Popenoe. En esta estación usted podrá tocar, ver y conocer: la pimienta Gorda
(Pimienta officinalis) y la pimienta Negra (Piper nigrum) de sabor picante y
muy utilizadas en bebidas y comidas. La primera especie es un árbol frondoso y
la segunda es una rastrera que necesita un soporte para desarrollarse, en este
caso, de un árbol de Madreado (Gliricidia sepium). También se encuentra una
planta de corta estatura como medicinal y saborizante en repostería. Por último
encontramos, quizás la planta más conocida, la Canela (Cinnamomum
zeylanicum), esta se encuentra cercada para evitar su uso indiscriminado. Toda
ella es aromática pero el producto más comercializado es la corteza.

Estación F: EL CEMENTERIO DE LOS


CENTROAMERICANOS

Esta es el área que fue asignada en


aquella época, para que los Ejecutivos de
la United Fruit Company sepultaran sus
parientes que morían en Tela. Se debe
recordar que para esa época los viajes se
hacían en barco, y era dificultoso y muy
caro trasladar un cadáver a otro país. En
este cementerio se encuentran 18
tumbas, la mayoría de ellas corresponden a adultos y a unas cuantas a niños.
Muchos de ellos murieron producto de enfermedades tropicales tales como:
Paludismo y Malaria. A su vez en la parte baja se encuentra el CEMENTERIO
DE LAS MADERAS proyecto que consiste en investigar la durabilidad de
diferentes especies bajo tierra y sobre la superficie, la colección de heliconias y
palmeras, y al fondo una majestuosa vista de la Reserva Biológica, una de las
áreas del Jardín y de la cual proviene el agua que abastece la ciudad Tela y sus

64
alrededores. Le animamos a que la visite, es una experiencia muy satisfactoria e
inolvidable, ya que en su recorrido encontrará diversidad de plantas, animales y
disfrutar de las frescas y cristalinas aguas del río Lancetilla.

Estación G: DOROTY PEPENOE Y SU CARIÑO A HONDURAS

En esta tumba reposa los restos de la Sra.


Doroty K. Hughes. Ella nació en Inglaterra en
el año de 1899, se casó en los Estados
Unidos en 1923. Se trasladó a Honduras
junto a su esposo, dos años después. Fue
estando aquí donde se interesó
profundamente en la Cultura y Arqueología
Hondureña y Centroamericana. Llegó a
tenerle un amor especial a estas tierras, al
grado que recorrió zonas despobladas y
peligrosas en búsqueda de sitios Arqueológicos que despejaran la Cultura de
nuestra Patria. Su vida fue truncada a la temprana edad de 33 años, de una forma
todavía inexplicable, cuando en diciembre de 1932, comió la fruta del árbol
"Akee" (Blighia sapida) la cual en su estado verde es muy venenosa (contiene
una sustancia llamada hypoglicina), cuando la fruta está madura se abre y elimina
la sustancia tóxica y entonces es perfectamente comestible. Dorothy por

desconocimiento, consumió el fruto en estado verde y a pesar de los esfuerzos de


los médicos, fue imposible salvarle la vida y falleció en el hospital de la compañía
bananera.

65
Estación H: ¡NOS ENCONTRAMOS EN LA SELVA!

Al encontrarse en este lugar se puede observar una


diversidad de plantas, higueros, lianas llamadas
"Escaleras de Mono", pacayas, "huevos de burro"
llamados así por la forma de su fruto, y muchas especies
más. Este sitio es una plantación de "Sangre"
(Pterocarpus indicus), que es uno de los árboles más
grandes y se encuentra con mayor frecuencia en esta
estación, debido al escaso mantenimiento que se le dio, fue invadida en el
transcurso de los años por plantas pioneras, lo que ha originado un Bosque
Secundario.

Estación I: CAMINANDO POR LA FRONTERA DE LANCETILLA

A la orilla se encuentran unas casas que corresponden a la comunidad de


"Lancetilla", a pesar de su proximidad están fuera de los límites del Jardín, la
delimitación pasa por el desagüe que está al frente. Dichas casas están
dentro de la zona de amortiguamiento y se han estado realizando actividades
con los pobladores para conversar y mejorar la biodiversidad circundante.

Estación J: LA FRUTA QUE ES "MANJAR DE REYES

Así se denomina la fruta proveniente de los árboles de esta plantación, que es la


más grande y antigua que existe en todo nuestro continente, establecida en 1927
en una superficie de 3.5 hectáreas. El nombre de este fruto y del árbol de
"mangostin" (Garcinia mangostana). Esta planta es originaria del sureste asiático
y es considerada en esa región como un manjar exquisito, por su delicioso sabor,
no comparado con ningún otro en la tierra.

66
Estación K: EN SU HONOR ¡UN DESFILE DE PALMERAS

Como marcha militar podemos comparar esta


majestuosa e imponente avenida de
palmeras (Roystania regia) que por una
longitud de 200 metros engalanan este
sector. Fueron plantadas en la década
de los 20. Al lado derecho de la
avenida se encuentra la "palma
africana" (Elaeis guianeensis) las
cuales son las plantas madres de las miles
de hectáreas que en la actualidad han sido
plantadas en Honduras, Costa Rica y Cuba. De la palma se
derivan la mayor parte de aceites, jabones y mantecas. Al fondo se encuentra la
entrada a un lindo balneario, el cual está a unos 200 metros.

Estación L: CONOCIENDO MÁS BELLEZA TROPICAL

Después de haber cruzado un puentecito y caminar 30 metros, usted se encuentra


con la calle, debe doblar hacia la derecha y llegará al punto inicial de este
sendero. Pero antes le invitamos a que conozca la colección de palmas y
heliconias. En esta área hay unas 80 especies de palmas y 30 de Heliconias,
estas últimas nativas de Centro y Suramérica. Estas plantas tienen la
particularidad que solo pueden ser polinizadas por Murciélagos y colibrís. Hemos
finalizado el recorrido por el "Sendero Histórico.

3.7 Actividades relevantes del Jardín Botánico Lancetilla

El Jardín Botánico Lancetilla posee un plan de manejo el cual está estructurado


con 5 programas de manejo, 20 subprogramas y 134 actividades.

67
• Programa de Conservación y manejo de recursos in situ

• Programa de Conservación y manejo de recursos ex situ

• Programa de investigación y monitoreo

• Programa de uso público

• Programa de administración y gestión

Entre las actividades más relevantes podemos mencionar las siguientes:


• Desarrollar e implementar un plan de protección y manejo de cuencas y micro
cuencas hidrográficas

• Incentivar el uso de abono orgánico

• Reducir el impacto de actividades antrópicas a través de programas de


desarrollo ambiental

• Diseñar un plan paisajístico para el Arboretum

• Agregar donde sea necesario elementos arquitectónicos modernistas que


combinen con la estética natural del paisaje

• Elaborar un plan de manejo Forestal para las Plantaciones Experimentales


aprobado por AFE-COHDEFOR. Generando recursos económicos para el
sostenimiento del jardín

• Mantener la afiliación del Jardín a la Organización Internacional de Jardines


Botánicos (BGCI)

• Establecer un vinculo entre SERNA-AFE-JBL para el tema de biodiversidad


e implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

• Establecer enlaces con universidades y centros de investigación para la


realización de pasantías y proyectos de postgrados

68
• Promover campamentos ambientales dirigidos a jóvenes y docentes para
relacionarlos en forma directa con la naturaleza a través de actividades al
aire libre.

Capítulo 4

METODOLOGÍA
A continuación se detalla la metodología utilizada durante la realización del
presente trabajo de investigación el cual se llevó a cabo en el Arboretum Wilson
Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla en el departamento de Atlántida.

Variables
Las variables consideradas en esta investigación son las siguientes:
• Variable independiente: metodología empleada en el Jardín Botánico
Lancetilla.

• Variable dependiente: contacto del estudiante con la naturaleza.

“Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible
de medirse u observarse”. (Hernández et al. 2003, p.143) por otro lado una
variable según Saavedra (2001. p.13) la define como “…una característica o
propiedad que puede variar entre individuos o conjuntos”.

Tipo de Investigación
La investigación es de tipo transeccional descriptiva porque describe e interpreta
la metodología utilizada con los estudiantes al hacer el recorrido por el Arboretum
Wilson Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla, y posteriormente la aplicación de
la estrategia didáctica, según Hernández, et al, (2003, p. 273) “Los diseños
transeccionales descriptivos tienen como objeto indagar la incidencia y los valores
en que se manifiesta una o más variables (dentro del enfoque cuantitativo) o
ubicar, categorizar, y proporcionar una visión de una comunidad, un evento, un
contexto, un fenómeno o una situación (describirla, como su nombre lo indica,
dentro del enfoque cualitativo)”. Por otro lado Tamayo (2004, p. 48) afirma que” la

69
investigación descriptiva comprende la descripción, registro e interpretación de la
naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos”.

Diseño de la Investigación.
La investigación tiene un diseño no experimental – transeccional. No
experimental porque no existe manipulación de variables y se recolectaron los
datos en el lugar de los hechos. Según Hernández et al, (2007.pp.205-208) define
la investigación no experimental “como la investigación que se realiza sin la
manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos
en su ambiente natural para después analizarlos.”. Y transeccional porque se
recolecto y analizaron los datos en un solo lugar y momento.

Población
Para realizar la investigación se procedió a la aplicación de un análisis FODA del
jardín, donde la población que se consideró fue al director, coordinadora del
programa de educación ambiental y el personal de atención al público.
Para la evaluación de la metodología la población considerada en esta
investigación fueron los 34 docentes que visitaron el Arboretum Wilson Popenoe
del Jardín Botánico Lancetilla, durante los meses comprendidos de mayo a
septiembre del 2008, procedentes de 9 departamentos del país y para la afinación
y validación de la estrategia didáctica 49 estudiantes de los diferentes niveles
educativos 13 del nivel básico procedentes de la comunidad de Lancetilla y de la
ciudad de Tela, 11 del nivel medio y 25 del nivel superior.

Fuentes de Información
Las fuentes de información se clasifican en primarias y secundarias. Las primarias
que se utilizaron fueron las siguientes:

70
Informantes claves para realizar el FODA de la
Institución:
• Director del Jardín (Ing. Ciro Ahmed Navarro)

• Coordinadora Programa de Educación Ambiental y


guía del jardín (Ing. Kristel Argueta)

• Personal de atención al público (Yadira Murillo,


Varinia Reyes, Cecilio Estrada y Bárbara Hernández
recepcionistas y guías del jardín).

• Encargada de la cafetería (Zoila Ávila)

Fuentes Primarias Para evaluación de la metodología en el jardín


• Docentes del Nivel Básico, Medio y Universitario que
visitaron el Jardín durante los meses comprendidos
de mayo hasta septiembre del 2008

Para la validación y afinación de la estrategia didáctica


• Estudiantes del Nivel Básico de la Escuela Josefa
Lastiri de Morazán ubicada en la Comunidad de
Lancetilla

• Estudiantes de la Escuela Privada La Milagrosa,


Instituto Triunfo de la Cruz ubicada en la Ciudad de
Tela, Atlántida

• Estudiantes del Nivel Universitario de la UPNFM-


CUR de las asignaturas de Botánica y Ecología, de
la UNITEC-SPS, de la asignatura de Ecología.

71
Fuentes secundarias: El libro de registro del Jardín en donde los visitantes
docentes, estudiantes y público en general expresan su opinión luego de haber
realizado el recorrido por el mismo.

Técnicas e instrumentos
Las técnicas y los instrumentos utilizados para la recolección de los datos se
muestran en el siguiente cuadro:

Técnica Instrumento
Entrevista oral • Matriz FODA o DAFO
Entrevista vía teléfono
• Cuestionario (verificar algunas dudas)

Encuesta • Cuestionario con preguntas abiertas y


cerradas

Observación documental • Libro de registro

Según Heinemann, (2003, p.90) Las técnicas de recolección de datos son los
procedimientos de medición o de recopilación mediante los cuales es posible
recuperar datos o mediciones exactos, es decir válidos, fiables y objetivos y, por
tanto, de utilidad científica, sobre los objetivos de estudio, con el fin de resolver la
pregunta planteada en la investigación.

Procedimiento de Análisis.
Para el análisis de los datos se utilizó el Programa Estadístico SPSS versión 17.1
y el Programa de Excel para la realización de las gráficas y los cuadros.

La presente investigación fue desarrollada en cuatro momentos, los cuales se


describen a continuación:

72
PRIMER MOMENTO:
• Revisión bibliográfica en la biblioteca de la UPNFM, Biblioteca del Jardín Botánico
Lancetilla y sitios en INTERNET

• Aplicación de un FODA al Jardín Botánico Lancetilla, para identificar las


fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con el objetivo de conocer
mejor el funcionamiento de la institución. Para el análisis FODA, la técnica
utilizada fue la entrevista oral y el instrumento utilizado fue la matriz FODA o
DAFO, según Imbernón (2007, p. 48) “es un instrumento muy utilizado en el
campo interpretativo y tiene como características positivas la facilidad con la que
puede llevarse a cabo y el carácter directo. Es útil para recoger información sobre
opiniones, actitudes, sugerencias etc.”.

• Para la evaluación de la metodología usada en el jardín, la técnica utilizada fue


la encuesta y el instrumento un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas al
iniciar el recorrido y luego al finalizar el mismo. Además se uso la entrevista vía
teléfono con los docentes para verificar dudas con algunas respuestas.

• Se utilizó la técnica de observación documental y el instrumento fue el libro de


registro en donde se manifiesta la opinión y comentarios de los visitantes.

SEGUNDO MOMENTO. En este momento se diseña la Estrategia Didáctica con


una estructura bien definida que a continuación se detalla:
Titulo Descripción mínima
• Introducción • Definición y clasificación de los
jardines botánicos

• Objetivos • Generales y específicos

• Actividades • Nombre

• Niveles

• Duración

73
• Materiales

• Actividades a desarrollar

• Evaluación

• Sugerencias y recomendaciones • Propuesta de actividades a


para el docente desarrollar en el centro educativo
con el fin de motivar al estudiante,
luego de haber visitado el jardín o
cualquier otra área protegida para
fortalecer una conciencia ambiental

• Referencias bibliográficas • Bibliografía y sitios en la web


consultados

La estrategia didáctica está diseñada con actividades para trabajarlas en equipo,


dentro del mismo se organizan para trabajar en parejas o en forma individual, al
final el equipo presenta los resultados obtenidos y se reflexiona y comenta sobre
los mismos. Los temas abordados son: la función de las plantas en el ecosistema,
sus beneficios, su importancia económica y su relación con los animales. A
continuación se presenta el nombre de las 20 actividades que conforman la
estrategia didáctica.
• Ronda de Presentación

• Percepción del entorno con todos los sentidos

• Colores de la naturaleza

• Reproducción de una corteza de un árbol

• Encuentra la altura de un árbol

• Los frutos y semillas se desplazan

• Buscando huellas de animales

74
• Búsqueda de objetos introducidos furtivamente

• Introduce un animal camuflajeado

• Pantomimas de animales

• Observación silenciosa de la naturaleza

• Biografía de un árbol

• El árbol como hábitat de muchas especies

• El gusanito ciego

• ¡A buscar tu árbol favorito!

• Actividades utilizando hojas caídas

• ¿Qué es un rally?

• La abejita

• Diseño con hojas

• Crea tu propio instrumento musical

TERCER MOMENTO.

Para el reajuste o afinamiento y validación de la estrategia didáctica fueron


considerados estudiantes de los tres niveles educativos, la forma de trabajo fue la
siguiente se conformaron dos grupos con alumnos del nivel básico y medio,
durante aproximadamente cuatro horas fueron desarrollando la estrategia
didáctica propuesta y escuchando sus comentarios sobre la misma, se procedió a
aplicar un cuestionario para conocer su opinión. Al final de cada actividad se
procedía a registrar los aspectos que se debían mejorar.

75
Para el nivel universitario se trabajó en fechas posteriores primero con los
estudiantes de Botánica, luego con los de Ecología de la UPNFM-CUR y
finalmente con los de Ecología de la UNITEC-SPS. Al final igual que el grupo
anterior se les aplicó un cuestionario para conocer su opinión de la misma.

CUARTO MOMENTO.
Al finalizar la afinación y validación se procedió a tabular las encuestas y hacer el
análisis de las mismas. Primero se creó la base de datos con el Programa
Estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 17.1, Como
programa estadístico es muy popular su uso debido a la capacidad de trabajar con
bases de datos de gran tamaño. Permite la recodificación de las variables y
registros según las necesidades del usuario. El programa consiste en un módulo
base y módulos anexos con diversos procedimientos estadísticos.

Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva para cada variable, se trabajó


con frecuencias y porcentajes. Posteriormente se utilizó el programa Excel para la
realización de las gráficas y los cuadros con el objetivo de darle mayor estética al
trabajo.

Capítulo 5.

Análisis de los Resultados

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de


investigación con su respectivo análisis, los cuales se detallan a continuación.

• Matriz FODA del Jardín Botánico Lancetilla.

76
• Diagnóstico de la metodología actual del Jardín Botánico Lancetilla. Análisis
de las encuestas de los docentes que visitaron el jardín durante los meses
comprendidos del 01 de mayo hasta el 30 de septiembre del 2008, de 34
centros educativos de 9 departamentos del país, antes y después de
haber realizado el recorrido por el Arboretum y opinión de los estudiantes
después de haber realizado el recorrido expresado en el libro de registro
que se maneja en el jardín.

• Análisis de las encuestas aplicadas a los estudiantes para la afinación y validación


de la estrategia didáctica.

5.1. Resultados de la Matriz FODA

Análisis Interno
Fortalezas
F1. Posee un Plan de Manejo y desarrollo del Jardín Botánico.
F2. Posee una estructura administrativa definida.
F3. Cuenta con una política de sueldos establecida.
F4. Registros contables actualizados.
F5. Manuales de procedimientos administrativos y contables.
F6. Políticas de compra.
F7. Maneja un presupuesto.
F8. Posee un centro de visitantes con una sala de exhibición y recursos
didácticos.
F9. Posee un sub programa de Educación Ambiental
F10. Ofrece celebración de fechas alusivas al ambiente.
F11. Se realizan investigaciones científicas de universidades nacionales y
extranjeras.
F12.Poseer una magnífica colección de plantas tropicales.

77
Debilidades
D1. La política de sueldos no establece como política los aumentos por
desempeño y capacidad.
D2. No posee un manual de puestos.
D3. No cuenta con un plan de capacitación formal.
D4. Autofinanciamiento del 30%.
D5. Solo cuenta con 4 guías permanentes y 2 guías externos.
D6. La página web está en mal estado y desactualizada
D7. No maneja un sistema de reservación de visitas.
D8. No posee un diseño paisajista.

Análisis Externo

Amenazas
A1. El presupuesto depende casi en su totalidad del gobierno central.
A2. Desastres naturales.
A3. Cambios inesperados del clima.
A4.Fallas en la comunicación telefónica.

Oportunidades
O1.Cuenta con un plan de inversiones.
O2. Visitas de especialistas internacionales y nacionales.
O3. Convenios internacionales.
Las estrategias de corto y mediano plazo que a continuación se presentan
están orientadas a mejorar la actual situación del jardín con respecto a las
limitaciones que posee. Por tal razón se sugieren las siguientes:

E1. Manejar un sistema de reservación de visitantes de manera que el


personal tenga conocimiento de antemano cuantas personas visitarán el
jardín por día, para no exceder la capacidad de carga del mismo.
E2. Que se maneje un número tope de alumnos que se atenderán por docente.

78
E3. Restablecer la página del jardín en Internet para que el público este
informado de las actividades del mismo.
E4. Que se incorporen algunas actividades de la estrategia didáctica durante el
recorrido por el Arboretum, a fin de que los visitantes tengan un mayor
contacto con la naturaleza.
E5. Establecer vínculos con instituciones educativas del nivel superior para
aprovechar sus potencialidades y desarrollar proyectos de beneficio para
ambos como el involucramiento de celebraciones cívicas alusivas al
ambiente (Licenciatura en Turismo, Mercadeo, Arquitectura e Ingeniería
en Sistemas).
E6. Fortalecer más el subprograma de educación ambiental dirigido a la
escuela y a la comunidad.
E7. Realizar una campaña masiva en la comunidad y en los visitantes sobre el
uso adecuado de la basura.
E8. Mejorar la vía de acceso al jardín.
E9. Diseñar un spot publicitario para promover el Jardín Botánico Lancetilla y
destacar su riqueza biológica y su importancia para Honduras y el mundo.
E10. Diseñar visitas para personas con alguna discapacidad física y
acondicionar las instalaciones para tal fin.
E11. Permanentemente mantener exposiciones en la sala de visitantes sobre
temas relacionados con la conservación de los recursos naturales como:
fotografías, murales, libros, maquetas, etc.
E12.Que los estudiantes de las siguientes promociones de la Maestría en la
Enseñanza de la Ciencias Naturales se motiven para
realizar investigaciones en este jardín, como por ejemplo un estudio
sobre los contenidos de los programas con respecto a cómo se aborda
el tema sobre biodiversidad en los diferentes niveles educativos.
E13. La lluvia deberá ser aprovechada como un atractivo extremo y no como
un obstáculo, solicitándole al visitante que traiga vestimenta adecuada.
E14.Establecer un plan de Capacitación formal cuyos costos sean
compartidos institución-empleado.

79
E15. Modificar en el Plan de Arbitrios el apartado que corresponde al costo del
ingreso para el visitante extranjero.
E16. Iniciar con productos turísticos que no requieran gran inversión
(senderos, caminata, montañismo, campismo, estudio fotográfico con
costo por fotografías, abastecimiento de la tienda souvenir entre otros,
con costos simbólicos al visitante nacional).

Matriz FODA del Jardín Botánico Lancetilla

80
DEBILIDADES FORTALEZAS
FODA D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12

A1 E13-15-16 E5 E5- E9 E1 E9

AMENAZAS A2

A3 E13

A4 E1

OPORTUNIDADES O1 E6-E7-E8-E9 E6

O2

O3 E14 E5

Componentes del FODA

Recursos humanos
Interior Fortalezas Técnico
Debilidades Financiero
Tecnológico

Microambiente
Exterior Oportunidades
Amenazas
Macro ambiente

81
Este tipo de análisis es muy útil y tiene muchas aplicaciones una de ellas es
“determinar los factores que puede favorecer (fortalezas y oportunidades) u
obstaculizar (debilidades y amenazas) el logro de los objetivos establecidos
con anterioridad en una empresa. El análisis FODA en consecuencia permite:
Determinar las verdaderas posibilidades que tiene la empresa para alcanzar
los objetivos que se había establecido inicialmente, Concienciar al dueño de la
empresa sobre la dimensión de los obstáculos que deberá afrontar, permitir
explorar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el
efecto de los factores negativos”.(Bravo,1994, p.108)

Reafirmando lo anterior Díaz (2005, p.157) afirma que “es una herramienta
analítica apropiada para trabajar, con información limitada de una empresa o
institución, en las etapas de diagnóstico, análisis situacional, con miras a la
planeación integral”.

82
5.2 Diagnóstico de la Metodología Actual del Jardín Botánico Lancetilla.
Análisis de las encuestas de los docentes que visitaron el Jardín Botánico
Lancetilla, durante los meses comprendidos del 01 de mayo hasta el 30
de septiembre del 2008 de 34 centros educativos de 9 departamentos del
país.

A. Encuesta antes de realizar el recorrido por el Arboretum Wilson


Popenoe de Jardín Botánico Lancetilla.

Gráfico 1.

El jardín Botánico Lancetilla fue visitado por docentes de 9 departamentos del


país, de los cuales el 35.3% de ellos proceden del departamento de Cortés, 14.7%
de Atlántida y el 11.8% de Comayagua.

83
Gráfico 2.

Con respecto al número de estudiantes que acompañan a los docentes, siendo el


mayor el comprendido entre 31 a 60 estudiantes en un 35.29% y en segundo
lugar los comprendidos entre 10 a 30 estudiantes con un 23.53%, de 61 a 90
estudiantes en un porcentaje de 23.53% y grupos mayores de 91 estudiantes
en un 17.65%

84
Gráfico 3

En relación al tiempo en horas de que los docentes disponen para realizar la visita,
la mayor disponibilidad de los docentes es de 2 y 3 horas en un porcentaje de
38.2%. En entrevista vía teléfono con los docentes manifestaban el interés de
visitar otros lugares como la comunidad garífuna y la playa, como parte de su plan
de viaje, luego del recorrido por el jardín.

85
Cuadro 1. ¿DE QUÉ MODALIDAD SON LOS ESTUDIANTES QUE VIENEN
¿De qué modalidad son los
estudiantes que vienen con
usted? Frecuencia Porcentaje (%)
Primer Nivel Básico 0 0
Segundo Nivel Básico 6 7.8
Tercer Nivel Básico 43 55.8
Bachillerato en Ciencias y Letras 12 15.6
Bachillerato en Computación 8 10.4
Bachillerato en Turismo 3 3.9
Bachillerato Forestal 1 1.3
Nivel Universitario 4 5.2
Total 77 100
CON USTED?

El jardín fue visitado por estudiantes del segundo y tercer Nivel Básico, Medio y
Universitario, de los cuales, el 55.8% son del tercer Nivel Básico, el 15.6% son del
Bachillerato en Ciencias y Letras, el 10.4% de Bachillerato en Computación, el
7.8% del segundo Nivel Básico, el 5.2% del Nivel Universitario, el 3.9%
Bachillerato en Turismo y un 1.3% de la modalidad de Bachillerato Forestal.

Dentro del tercer Nivel Básico, los estudiantes con mayor número fueron los de
séptimo grado, en el segundo Nivel Básico los estudiantes de 5to y 6to grado, y
en el nivel superior la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de
San Pedro Sula, fue la que llevo más estudiantes.

86
Gráfico 4

Los 34 docentes encuestados manifestaron que las razones por las cuales
visitaron el jardín fueron: 21.05% les gusta admirar la naturaleza, el 18.80% para
reforzar contenidos vistos en clase, el 15.04%, le interesa el tema relacionado con
las plantas, con fines recreativos el 17.29%, con fines de investigación científica
el 13.53% y el 14.29% por el fácil acceso.

87
Gráfico 5.

Por otro lado los docentes expresaron que los medios utilizados para recopilar la
información durante el recorrido serían: el 32.9% traen su propia guía para
desarrollarla durante el recorrido, el 30.3% tomaran nota de las explicaciones del
guía, un 26.3 % usaran cámara fotográfica y tan solo un 10.5 % usaran cámara de
video.

Cuadro 2. ¿DE QUÉ HARA USO USTED PARA REALIZAR EL RECORRIDO


CON SUS ESTUDIANTES?
Usará para su recorrido Frecuencia Porcentaje (%)
Guías del jardín 34 79.1
Guías particulares 1 2.3
Los estudiantes andarán solos 0 0.0
Usted como docente será el guía 8 18.6
Total 43 100

En el siguiente cuadro se visualiza que un 79.1% de los docentes harán uso del
guía del jardín, un 18.6% manifiesta que el propio docente será el guía y un 2.3%
traen sus guías particulares. En entrevista vía teléfono manifestaron que los
docentes que sirven de guía lo hacen por su experiencia en el tema debido a su

88
profesión como ser Ingenieros Agrónomos o Biólogos y se consideran
conocedores de la temática a tratar. Con respecto a los que traen su propio guía
son aquellos a los cuales una tour operadora les ha planificado su visita.

B. Encuesta aplicada a los docentes, después de realizar el recorrido


por el Arboretum Wilson Popenoe de Jardín Botánico Lancetilla

Cuadro 3. ¿CÚAL ES SU OPINIÓN DESPUÉS DE HABER REALIZADO EL


RECORRIDO POR EL JARDÍN?
Le pareció interesante Frecuencia Porcentaje (%)
Sí 34 100
No 0 0
Total 34 100

El siguiente cuadro muestra la opinión de los 34 docentes después de haber


realizado el recorrido, y el 100% manifestaron que les pareció interesante.

Gráfico 6

89
El jardín ofrece varios atractivos, los encuestados al respecto manifestaron lo
siguiente un 25.22% le gusto el Sendero Flora Tropical, 24.35% el Sendero del
Bambú, 16.52% la Sala de Visitantes, 13.91% la Sección de Palmeras, un 10.43%
el Orquideario, un 6.09% el Herbario y tan solo un 3.48% el Balneario.

Cuadro 4. ¿LOS CONTENIDOS QUE SE MANEJARON ESTÁN DENTRO DEL


CURRÍCULO NACIONAL BÁSICO, O DE LA ASIGNATURA QUE ESTÁN
CURSANDO LOS ESTUDIANTES?

Frecuencia Porcentaje (%)


Sí 34 100
Total 34 100
Los docentes encuestados de los niveles básico, medio y superior, afirman en un
100% que los contenidos que se manejaron están contemplados en el Currículo
Nacional Básico o en la asignatura que los estudiantes están cursando.

Cuadro 5. ¿EL RECORRIDO PERMITE FOMENTAR VALORES EN LOS


ESTUDIANTES?

Se fomentan valores Frecuencia Porcentaje (%)


en los estudiantes
Sí 34 100
No 0 0
Total 34 100

Según los docentes durante el recorrido los guías si fomentan valores en los
estudiantes, así lo manifiesta el 100% de los encuestados.

90
Gráfico 7

Entre los valores que se fomentan tenemos que un 73.5% manifiesta el amor a la
naturaleza, un 8.8% respeto y solidaridad, un 5.9% conciencia ambiental y
responsabilidad y un 2.9% disciplina, aseo y orgullo por lo nuestro.

Cuadro 6.¿LOS CONTENIDOS QUE SE MANEJARON SON RELEVANTES


PARA LA VIDA?

Contenidos relevantes Frecuencia Porcentaje (%)

Sí 34 100
No 0 0
Total 34 100

Los docentes en un 100% manifestaron que los contenidos que se manejaron son
relevantes para la vida de los estudiantes.

91
Cuadro 7. ¿SE MANEJARON OBJETIVOS CONCEPTUALES,
PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES?

Objetivos Frecuencia Porcentaje (%)

Sí 30 88.2
No 4 11.8
Total 34 100

Además expresaron que se manejaron los objetivos conceptuales,


procedimentales y actitudinales, un 88.2% manifestaron que si y un 11.8% que no.
En entrevista vía teléfono manifestaron que si se manejaron los tres tipos, pero a
los que se les dio mayor énfasis fueron los conceptuales y actitudinales.

Cuadro 8. ¿DURANTE EL RECORRIDO POR EL JARDÍN SE FOMENTA EL


TRABAJO EN EQUIPO?

Trabajo en equipo Frecuencia Porcentaje (%)


Sí 21 61.8
No 13 38.2
Total 34 100

Un 61.8% de los docentes expresaron que si se fomenta el trabajo en equipo y


un 38.2% lo manifiesta que no. En entrevista vía teléfono manifestaron que esto
depende del guía que los atendió.

92
Gráfico 8

También manifestaron un 50% que durante el recorrido se fomenta la creatividad


en los estudiantes y el otro 50% contestó que no.

Cuadro 9. ¿DURANTE EL RECORRIDO POR EL JARDÍN SE FOMENTA LA


AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES?

Fomenta la autoestima Frecuencia Porcentaje


Sí 18 52.9
No 16 47.1
Total 34 100

Cuando se les pregunto si el recorrido fomenta la autoestima un 52.9% respondió


que sí y un 47.1% que no.

93
Cuadro 10. ¿DURANTE EL RECORRIDO POR EL JARDÍN SE ATIENDEN
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES?

Conocimientos Frecuencia Porcentaje (%)

Sí 32 94.1
No 2 5.9
Total 34 100

También manifestaron un 94.1% que se atienden los conocimientos previos de los


estudiantes en cambio un 5.9% dijo que no.

Gráfico 9

Al preguntársele sobre si el tiempo del recorrido es suficiente respondieron que si


un 55.9% y el resto un 44.1% que no.

94
Gráfico 10

Sobre como consideran la preparación del guía respondieron lo siguiente:


44.1% excelente, 29.4% muy buena y un 26.5 % buena.

C. Opinión de los estudiantes después de haber realizado el recorrido

Según el libro de registro las opiniones de los estudiantes en términos generales


fueron las siguientes:
Cuadro 11
Opinión Frecuencia Porcentaje
Es un lugar maravilloso, 17 19.77%
pero nos hubiera gustado
ver más flores.
Nos llamó la atención las 9 10.47%
plantas venenosas y la hoja
pícara.
Me hubiera gustado estar 10 11.63%
más tiempo.
Me gustaría que hiciéramos 28 32.56%
más actividades prácticas

95
como: campamentos
ecológicos, juegos o
manualidades como dibujo
y pintura.
Hubiéramos visitado la 8 9.30%
reserva biológica y ver más
animales.
Falta personal de atención 7 8.13%
al público, guías y material
autodidáctico.
Habilitar más baños, 7 8.13%
ampliar cafetería y surtir la
tienda de suvenir.

El 32.56% de los estudiantes expresaron que les hubiera gustado realizar más
actividades prácticas, un 19.77% opinan que es un lugar maravilloso, un 11.63% le
hubiera gustado permanecer más tiempo en el jardín, un 10.47% le llamo la
atención las plantas carnívoras y la hoja pícara, un 8.13% se quejaron del poco
personal, de habilitar más baños, ampliar la cafetería y surtir la tienda de souvenir.

Los docentes que visitaron el Jardín Botánico Lancetilla, expresaron en entrevista


vía teléfono que las fortalezas de la metodología empleada durante el recorrido es
que fomenta en todo momento el trabajo en equipo, fomenta valores en los
estudiantes como el amor, respeto a la naturaleza, disciplina, aseo y orgullo por lo
nuestro entre otros, además este jardín posee una gran riqueza natural digna de
admirar y apreciar. Por otro lado los estudiantes también reconocen la belleza
natural de este lugar y solicitan más actividades de tipo prácticas y de contacto
con la naturaleza. Además se quejan del poco personal de atención al público y
del mal estado de la vía de acceso al mismo.
También es de recalcar las atenciones casi personalizadas del director del jardín,
al recibir a los visitantes. Así lo manifestaron los entrevistados que tuvieron la
oportunidad de conocerlo.

96
5.3 Resultados obtenidos de la Afinación y validación de la Estrategia
Didáctica. Análisis de las encuestas aplicadas a los 49 estudiantes que
realizaron la propuesta didáctica de los niveles: básico, medio y
universitario.

Las actividades de los estudiantes se desarrollaron en el Arboretum Wilson Popenoe


del Jardín Botánico Lancetilla a lo largo del Sendero Interpretativo denominado
Flora Tropical.

Cuadro 12 ¿Aborda la estrategia didáctica algún contenido visto en clase?


Frecuencia Porcentaje
Mucho 46 94.0
Poco 3 6.0

Total 49 100.0

El 94% de los encuestados afirman que la estrategia didáctica si aborda


contenidos vistos en clase.

97
Grafica 11.

Los estudiantes encuestados contestaron en un 93.9% que la estrategia didáctica


fomenta el amor y el respeto por la naturaleza y un 6.1% contesto que poco.

Cuadro 13 ¿Las actividades de la estrategia didáctica se consideran?


Frecuencia Porcentaje
Muy divertidas 49 100.0
Poco divertidas 0 0
Aburridas 0 0

El 100% de los estudiantes consideran que las actividades son muy divertidas.

98
Gráfica 12.

Según los encuestados el 96% contestó que los temas más interesantes son los
temas de plantas y animales por la relación de dependencia entre ambos.
Cuadro 14 ¿Los contenidos que se trataron son muy importantes para su vida?
Frecuencia Porcentaje
Muy importantes 39 79.6
Importantes 8 16.3
Poco importantes 2 4.1
Total 49 100.0

El 79.6% de los estudiantes encuestados afirma que los contenidos que se


trataron son muy importantes, el 16.3% dice que son importantes y un 4.1% son
poco importantes.

Cuadro 15 ¿Considera que los temas abordados permanecerán en su mente?


Frecuencia Porcentaje
Mucho tiempo 44 89.8
Poco tiempo 5 10.2
Total 49 100.0

99
De los estudiantes encuestados el 89.8% considera que los temas tratados
permanecerán en su mente por mucho tiempo y un 10.2% consideran que poco
tiempo. Al preguntarles ¿Por qué? Los encuestados contestaron por las siguientes
razones: cuando se relaciona un tema con la práctica perdura, muy bonitas y
divertidas, por el trabajo en equipo, por la forma como se adquirieron, por la
importancia de los temas, por lo importante de conservar la naturaleza y fue una
experiencia inolvidable.

Grafico 13.

El 100% de los encuestados afirman que las actividades desarrolladas se hacen


en equipo.

100
Grafico 14.

Con respecto a la pregunta si el trabajo desarrollado fomenta la creatividad un


95.9% considera que mucho y un 4.1% considera que poco.

Cuadro 16 ¿Durante el desarrollo de las actividades usted necesitó de sus


conocimientos previos a cerca de los temas que se abordaron?
Frecuencia Porcentaje
Si 45 91.8
No 4 8.2

Total 49 100.0

El 91.8% de los encuestados afirma que si necesitó de sus conocimientos previos


y un 8.2% que no, al preguntarles ¿cuáles temas? los estudiantes contestaron lo
siguiente: biodiversidad, clasificación de las hojas, clasificación taxonómica,
componentes del ecosistema, las partes y funciones de las plantas, la interacción
entre las plantas y los animales.

101
Cuadro 17. ¿Considera que con el desarrollo de las actividades usted adquirió
nuevas habilidades?
Frecuencia Porcentaje
Sí 45 91.8
No 4 8.2
Total 49 100.0
El 91.8% de los estudiantes afirma que si adquirió nuevas habilidades y un 8.2%
que no. Al preguntarles ¿Cuáles? ellos contestaron lo siguiente: calcado de hojas,
dibujar árboles, componer canciones y poemas a Lancetilla, desarrollar la
capacidad de observación de la naturaleza y capacidad de trabajar en equipo en
forma organizada.

Cuadro 18 ¿Le gustó la visita al Jardín Botánico Lancetilla?


Frecuencia Porcentaje
Sí 49 100.0
El 100% de los encuestados afirmó que si le gustó la visita al Jardín Botánico
Lancetilla y al preguntarles ¿Por qué? Contestaron: Vivo en la comunidad de
Lancetilla, Es un bello lugar, son actividades muy bonitas, adquirimos más
conocimiento jugando, aprendimos de la práctica, se fomenta la conservación de
los recursos naturales, se hace más agradable el aprendizaje, muy recreativo, se
fomenta la convivencia con los compañeros, nos ayuda a cuidar y amar la
naturaleza, es otra forma de aprender, nos sentimos orgullosos de tener un lugar
como este, y fue un viaje muy agradable, interesante y relajante.

En general los estudiantes participantes en el desarrollo de las diferentes


actividades les pareció sumamente interesantes cada una de ellas, debido a que
en todo momento estuvieron en contacto con la naturaleza y descubrieron muchas
de sus habilidades artísticas y sobre todo la convivencia al interior de su

102
equipo de trabajo, además se dieron cuenta del potencial biológico que posee el
Jardín Botánico Lancetilla por su enorme belleza y gran biodiversidad.

Para finalizar podemos resumir lo siguiente:


• El Jardín Botánico Lancetilla, posee una magnífica colección de plantas tropicales
y colección de orquídeas únicas en Honduras y Centroamérica, un centro de
visitantes con una sala de exhibición y recursos didácticos como trifolios,
calendarios, libros, fotos sobre el jardín, además ofrece celebración de fechas
alusivas al ambiente y actividades de investigación.

• Posee un Plan de Manejo que direcciona y provee un marco de


referencia para el desarrollo inmediato y a largo plazo de Lancetilla.

• Posee un subprograma de Educación Ambiental formal y no formal


orientado a los visitantes, a la comunidad de Lancetilla y a la Escuela
Josefa Lastiri de Morazán ubicada en los alrededores del Arboretum.

• Regularmente es visitados por especialistas de intercambio de diferentes


países, y estudiantes de la ESNACIFOR y UNAH que llegan a realizar
investigaciones de campo

• Con respecto a sus amenazas es la de ser una entidad que depende


presupuestariamente casi en su totalidad del gobierno central, lo que en su
momento influye en su desempeño de sus actividades y toma de
decisiones, por otro lado desastres naturales como tormentas tropicales y
huracanes han ocasionados daños a las plantaciones y a la reserva, como
fue el caso del Huracán Mitch.

• Con respecto a la metodología utilizada, la encuesta evidencia que se


fomentan valores en los estudiantes, como el amor a la naturaleza,
respeto, solidaridad, conciencia ambiental, responsabilidad, disciplina, aseo
y orgullo por lo nuestro. Por otro lado los contenidos que se manejan son
relevantes para la vida de los estudiantes.

103
• En cuanto a los objetivos se da mayor énfasis a los conceptuales y
actitudinales y se atienden los conocimientos previos de los estudiantes.

• De los resultados obtenidos se deduce que los estudiantes desean que el


recorrido durara más tiempo y que realizarán más actividades en el vivero,
visitas a la reserva biológica, u otras actividades al aire libre como
campamentos ecológicos para estar más en contacto con la naturaleza.

• En la afinación y validación de la estrategia didáctica los resultados


obtenidos muestran que aborda contenidos vistos en clase, que se
fomenta el amor y respeto por la naturaleza, que las actividades son muy
divertidas y que los temas más interesantes son las plantas y los animales
por la relación de dependencia entre ambos.

• La estrategia didáctica aborda contenidos muy interesantes y que por la


naturaleza de las actividades están permanecerán por mucho tiempo en la
mente de los estudiantes.

• Se promueve el trabajo en equipo, la creatividad, los conocimientos previos


y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.

• Sirve como complemento a la metodología actual debido a que fortalece las


debilidades de esta, logrando de esta manera un recorrido por el jardín
con un mayor contacto con la naturaleza.

104
105
106
Capitulo 6
Estrategia Didáctica

6.1 Introducción

Los jardines botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones habilitadas por
un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo
objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se
caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan
para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación,
divulgación y enseñanza.

En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo,


generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el
mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a
determinadas plantas y a especies concretas, de esta manera se pueden clasificar
en:

• Arboretum: dedicado a las colecciones de árboles


• Palmetum: dedicado a las colecciones de palmeras
• Alpinum: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies
de la alta montaña.
• Fruticetum: (del latín frutex, -icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de
arbustos y arbolillos.
• Cactarium: un jardín dedicado a las colecciones de Cactus y, más
generalmente, a las plantas que crecen en los desiertos.
• Orchidarium: un jardín dedicado a las colecciones de orquídeas , plantas
que pertenecen a la familia Orchidaceae.
• Jardín conservador: dedicado a la preservación de la diversidad biológica y
genética, a la conservación de las especies frutales ya existentes, o
recientes.

107
• Jardín etnobotánico: dedicado a las plantas que tienen una relación directa
con la existencia del hombre
• Jardín ecológico: dedicado al estudio de las especies vegetales y la relación
existente entre ellas y el medio en el que se desarrollan.
• Jardín botánico específico dedicado a una Flora local: dedicado al estudio
de la vegetación propia de una región.
• Carpoteca : Colección de frutos clasificados, usada como material para el
estudio de la botánica.
• Xiloteca: Colección de maderas clasificadas, usada como material para el
estudio de la botánica.
• Herbario: Colección de plantas secas clasificadas, usada como material
para el estudio de la botánica.

6.2 Jardín Botánico Lancetilla

El jardín Botánico Lancetilla es un espacio que nos brinda la oportunidad de


tomar contacto con la naturaleza. Los árboles son los representantes vegetales
más importantes. Ellos hacen más agradable el paisaje con sus diferentes
formas, tamaños, cortezas y aromas; además de brindarnos la variedad de colores
de sus hojas y el placer de caminar sobre ellas.
Su presencia purifica el ambiente proporcionándonos oxígeno y filtrando el polvo
que se halla disuelto en el aire. También retienen la humedad, regulan el clima y
amortiguan los ruidos disminuyendo la contaminación acústica.
El jardín tiene el privilegio de contar con un gran número y variedad de árboles.
Éstos forman parte de nuestro valioso patrimonio, al que debemos valorar y
cuidar.
Este patrimonio forestal cuenta con especies autóctonas e introducidas (exóticas)
que se adaptaron a las condiciones geográficas y climáticas de las distintas
regiones del país. Podemos encontrar arboles de Oceanía, Asia, África y Australia

108
En el Arboretum para la identificación de algunas especies arbóreas, se
encuentran placas de colores en donde se indica el nombre común, nombre
científico y procedencia. Las placas de color negro son para plantas venenosas,
el color rojo frutales/medicinales, las amarillas ornamentales y las verdes
maderables.
Según el Decreto numero 48-90 El Congresos Nacional en sus considerandos
declara:

Que el área del “Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla”, es de vital


importancia para el país, por cuanto es un Banco Genético de importancia
mundial y posee recursos ecológicos y de vida silvestre de inestimable valor. A la
vez es de importancia para la población de la Ciudad Puerto de Tela,
Departamento de Atlántida, ya que asegura el abastecimiento continuo de agua.

Que El “Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla”, en su conjunto


constituye un ecosistema de alto valor para Honduras y la Humanidad, con
diversidad de especies silvestres y exóticas frágiles, y por consiguiente ofrece
oportunidades excepcionales entre otras, para la investigación, experimentación,
educación y conservación no destructiva.

6.3 Objetivos Generales de la Propuesta

6.3.1 Objetivos de conocimiento:


• Conocer la flora más representativa del Jardín Botánico Lancetilla.

• Identificar diferentes tipos de hojas, flores y frutos.

6.3.2 Objetivos procedimentales


• Explorar el entorno utilizando todos los sentidos.

• Observar y registrar plantas, mediante dibujos.

• Realizar experiencias multisensoriales como medio para familiarizarse con el


entorno.

109
6.3.3 Objetivos actitudinales
• Despertar la curiosidad por conocer el mundo de los seres vivos.

• Sensibilizar hacia conductas de respeto, protección y cuidado de los recursos


naturales.

6.4 Objetivos específicos:

• Describir los beneficios de los árboles.

• Buscar e identificar los diferentes árboles de acuerdo con sus hojas.

• Reconocer y localizar, resinas, líquenes y musgos en las cortezas de


los árboles.

• Identificar los diferentes animales que habitan en los diferentes


estratos de los árboles.

• Reconocer un árbol determinado utilizando solamente el tacto, el


olfato y el oído.
• Identificar leyes u ordenanzas que protegen a los árboles en
Honduras.

• Valorar la importancia de los árboles para el ecosistema.

• Reconocer la importancia del Jardín Botánico Lancetilla para


Honduras y el mundo.

6.5 Actividades:
Camine por el Sendero Interpretativo FLORA TROPICAL del Arboretum,
observe la vegetación de su alrededor e inicie el recorrido, llene sus sentidos
admirando la naturaleza y su biodiversidad, esto lo motivará y despertará el
deseo de protegerlos y conservarlos para que las futuras generaciones puedan
admirar también toda esta belleza natural. El guía del jardín junto con sus

110
maestros los formará en grupos de 15 para luego iniciar las distintas actividades
elegidas.

111
Ronda de presentación

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio


y Universitario.

Duración: 10 minutos

Materiales:
• Cartulina de colores

• Colores

• Pegamento

• Cinta adhesiva

• Ganchos pequeños

• Tijeras

Estudiantes de la asignatura de Botánica


UPNFM-CUR

Actividades:

• Busque en su entorno un objeto que tenga una cierta significancia en su vida o


con el cual se identifique.

• Luego pegue o dibuje el objeto y elabore su gafete.


Evaluación:
• Luego se presenta ante el equipo, explicando su gafete.

• Al final se hace una reflexión sobre la importancia de la educación ambiental con


todos los participantes.
112
Percepción del entorno con todos los sentidos

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y


Universitario.

Duración: 20 minutos

Materiales:
• Vendas oscuras para tapar los
ojos

• 6 a 8 objetos del entorno (busque


en la hojarasca: hojas, frutos,
Olvin privado del sentido de la vista y Loyda en el ramas, piedras etc.)
rol de guía.
• Sábanas blancas

Actividades:

• Forme un círculo y luego colóquese la venda.

• Un integrante del equipo sin venda en los ojos, será la persona que les hará tocar
los diferentes objetos, haciendo uso exclusivamente del tacto.

• Luego retire la venda y busque en el ambiente los objetos que toco.

• Reúnase luego para discutir sobre los objetos que pudo identificar.

• En la sábana coloque los objetos que fueron identificados.

Evaluación:

• Reflexionen y comenten sobre la importancia de utilizar todos los sentidos para


obtener información de su ambiente.

113
Colores en la Naturaleza

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Bolsas plásticas

• Dos sábanas blancas

• Papel

• Pegamento

• Cartulina de colores

• Crema para la cara

Actividades:

• Salga a buscar diferentes objetos de colores naturales entre la hojarasca.

• Ordene los objetos según los colores del arco iris.

• Con todo lo colectado trate de elaborar una máscara para camuflajearse.

Evaluación:

• Discutan con sus compañeros sobre la importancia de los colores en la naturaleza


y su significado.

• El facilitador elegirá la mejor máscara en base a la explicación de los


participantes.

114
Reproducción de la corteza de un
árbol

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 60 minutos

Materiales:
• Plastilina • Hojas verdes y • Bolsas de plástico
secas recogidas
• Yeso
del suelo
• Agua
• Tempera
• Vasos plásticos
• Pinceles
• Paleta
Actividades:

• Tome una porción de plastilina y haga una masa.

• Extiéndala y presione sobre la corteza del árbol que desea reproducir.

• Prepare el yeso, más o menos en una relación de 2 vasos de yeso por cada vaso
de agua, bata bien la mezcla con una paleta hasta que la masa quede
consistente, después agregue lentamente la masa sobre el molde de plastilina y
si es necesario agregue otra capa de yeso al molde.

• Sobre el yeso coloque hojas pequeñas del árbol seleccionado, grabe su nombre
y deje secar.

• Desprenda la plastilina, limpie el modelo de yeso y retire las hojas.

• Extraiga la clorofila macerando las hojas verdes y luego pinte el modelo de yeso
con la clorofila, o bien puede pintar su modelo con tempera procurando obtener
el color natural del árbol donde se extrajo el modelo.

115
Evaluación:

• Muestre su modelo a sus compañeros y explique las características del árbol.

Encuen
Enc uentra
uentra el diámetro y la altura de un
árbol

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y


Universitario.

Duración: 10 minutos

Materiales:
• Metro

• Regla

Dohany, Karen, Alejandro y Diana, abrazando • Tablero


un enorme árbol
• Libreta de apuntes

• Calculadora

Actividades:

• Abrace el árbol con sus compañeros para que puedan rodearlo con sus manos
completamente, sienta su energía.

• Para encontrar el diámetro de un árbol a partir de la longitud de su circunferencia


se utiliza la fórmula:

en donde L es la longitud de la circunferencia.

• Colóquese a una distancia conocida del árbol cuya altura H se quiere medir,
llamamos D a esa distancia.

116
• Extienda el brazo mientras se sostiene una regla verticalmente a la altura de los
ojos. Llamamos d a la distancia entre la mano y el ojo.
• Cierre uno de sus ojos y con el otro determine a cuantos centímetros de la regla
corresponde la altura del árbol. A esa longitud medida en la regla la denominamos
h.
• Por semejanza de triángulos se obtiene que H/h = D/d. De esta relación se
obtiene que la altura del árbol es: H = h.(D/d). Ver figura abajo.
• Como ejemplo supongamos que la distancia que nos separa del árbol es de 50
metros, que nuestro brazo extendido mide 60cm (0.6m) y que en la regla vimos
que la altura relativa del árbol es de 20cm (0.2m), por lo tanto la altura real del
árbol será: H = (0.2 x 50/0.6)m = 16.6m

Fórmula: H = h (D/d).

• Con el metro calcule el grosor del árbol.

Evaluación:

• Presente los datos obtenidos a su equipo y luego discutan con el resto de sus
compañeros la importancia de los árboles para el hombre y el ecosistema.

117
Los frutos y semillas se desplazan

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 20 minutos

Materiales:
• Semillas

• Materiales naturales

• Papel

• Tijeras

• pegamento

Actividades:

• Busque en la hojarasca diferentes tipos de frutos y semillas.

• De los diferentes mecanismos de dispersión de las semillas (alas, pelos,


espinas y púas), se experimentan algunas.

• Luego invente semillas artificiales y diseñe una forma de dispersión.

• Luego de probado su invento se realizará una competencia.

Evaluación:

118
• Reflexionen y comenten sobre los mejores mecanismos de dispersión de las
semillas y la relación de los animales en la dispersión.

119
Buscando huellas de animales

Estudiantes de la asignatura de Ecología de la UPNFM-CUR, buscando huellas de animales

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 15 minutos a 2 horas

Materiales:

• Arena • Cartulina • Libreta de


apuntes
• Ceniza • Huesos
• Tablero
• Agua
• Vidrio

120
Actividades:

• Busque huellas de animales sobre el suelo y los árboles.

• Colecte lo que pueda, anote y dibuje.

• Revise con sus compañeros lo colectado y trate de identificar de que animales


son las huellas.

• Reflexione sobre las huellas que información proporcionan, discuta cual es la


mejor forma de buscarlas.

• Proceda a colocar trampas para colectar huellas: En el vidrio esparza dos capas
de ceniza coloque un pedazo de hueso, luego busque un lugar apropiado para
colocarla.

• Haga lo mismo que el inciso anterior solo que en un pedazo de cartulina con
arena seca y otra con arena humedecida déjelas por espacio de 2 horas.

• Si tiene planificado quedarse durmiendo en el jardín déjelas por 24 horas luego


retírelas y discuta sus hallazgos y sugieran métodos adicionales para obtenerlas.

Evaluación:

• Reflexionen y comenten con sus compañeros, sobre la importancia de los


herbívoros, carnívoros y omnívoros en el ecosistema.

121
Búsqueda de objetos introducidos furtivamente

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y


Universitario.

Duración: 20 minutos

Materiales:

• Materiales de la naturaleza
Dos estudiantes buscando elementos extraños
• Pegamento
introducidos en este árbol
• Cuerdas

Actividades:

• Elija un área de trabajo de aproximadamente 4 m2 o más.

• Se introducen los objetos naturales (hojas, frutos, cortezas, flores, ramas etc.) en
árboles, arbustos o hierbas donde no correspondan.

• Forme dos o tres equipos dependiendo de los participantes y procedan a buscar


los objetos escondidos.

Evaluación:

Luego de haberlos encontrado, se reúnen para reflexionar y discutir sobre la


importancia de la observación detallada para poder apreciar mejor la naturaleza.

122
Introduce
In troduce un animal camuflajeado

Estudiantes de la asignatura de Botánica UPNFM-CUR buscando animal camuflajeado

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 30 minutos

Materiales:

• Papas • Tempera o • Alambre


acuarelas
• Zanahorias • Cordeles
• Pegamento
• Materiales
naturales • Hilo

123
Actividades:

• Elija el área de trabajo, formen tres equipos.

• Con la papa y la zanahoria elabore un animal.

• Dele el color natural y luego escóndalo en la vegetación del área seleccionada.

• Cada grupo debe buscar los animales camuflajeado de los otros grupos.

Evaluación:

• Luego de encontrarlos reflexionen y discutan sobre la importancia del camuflaje


para la sobrevivencia en los animales.

124
Pantomimas de animales

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 15 minutos

Materiales:
• Objetos de la naturaleza

• Tablero

• Libreta de apuntes

Actividades:

• En equipos, representan por medio de pantomimas un animal de los que se


encuentran en el jardín, los compañeros de cada equipo van dando sus
características externas, su hábitat, alimentación, nicho ecológico y sus
depredadores.

Evaluación:

• El facilitador elije la mejor pantomima y la mejor presentación de la información.

• Reflexionen y comenten sobre la relación de dependencia entre los animales y


las plantas, la situación de peligro de extinción y amenazadas en que se
encuentran algunas especies de animales en el país.

125
Observación silenciosa de la naturaleza

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y


Universitario.

Duración: 20 minutos

Materiales:

• Papel

• Lápiz
Marcio inspirado en los sonidos de la • Colores
naturaleza
• Tablero

Actividades

• Busque un lugar en donde pueda estar sentado observando y escuchando los


sonidos de la naturaleza.

• Dibuje algo que le llame la atención.

• Escriba un párrafo de lo que está experimentando.

Evaluación:

• Reúnase con sus compañeros, reflexionen y comenten las experiencias vividas.

126
Biografía de un árbol

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y


Universitario.

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Tablero

• Papel

• Colores, crayones, acuarela o


tempera

• Lápices
Martha dibujando su árbol favorito
• Cartulina

Actividades:

• Escoja el árbol que más le guste.

• Dibújelo y escriba toda la información que encuentre (nombre común, nombre


científico, altura, forma de las hojas, color de flores y frutos, tronco grueso o
delgado, si es maderable, medicinal, ornamental etc.)
• Coloque el dibujo en una cartulina y proceda a intercambiarlo con sus
compañeros para que ellos lo puedan localizar.
Evaluación:

127
• Luego se reúnen y discuten sobre la importancia de la clasificación de las plantas
y las utilidades de los árboles para el hombre y el ambiente.
• En clase investiguen más sobre el árbol elegido y realicen una presentación.

El árbol como hábitat de muchas especies

_______________________________________________
Victoria con sus compañeros de clase buscando información en los árboles del jardín.

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 30 minutos

Materiales:

• Tablero • Colores, crayones, acuarela o


tempera
• Papel
• Lápices

128
• Cartulina • Lupas

Actividades:

• Realice un recorrido por el área de trabajo y busque en los arboles plantas


epifitas: helechos, parásitas, musgos, líquenes, trepadoras y hongos.

• Indique cuántas hay en por lo menos 5 árboles.

• Busque: huellas de animales, nidos, termitas, hormigas, abejas, insectos o


cualquier otro animal.

• Registre lo encontrado en una tabla, luego preséntelo al equipo.

Evaluación:

• Reflexionen y comenten sobre la importancia de los árboles como hábitat de


muchas especies.

• En clase presenten la siguiente investigación: Vida de los zompopos, termitas,


hormigas, arañas, abejas y avispas ¿Qué trabajo realizan? ¿Cuál es su
importancia en el ecosistema? la importancia del bosque tropical y sus
amenazas, la situación de nuestra Flor Nacional

129
ciego
El gusanito ciego

___________________________________________________
Yesenia desarrollando el sentido del tacto

Niveles: Primario: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario.

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Cintas para cubrir los ojos.
Actividades:

• Todos los participantes se cubren los ojos, excepto dos, uno que encabezará la
fila y otro que irá al final.

• Todos los participantes forman una fila india poniendo sus manos sobre los
hombros del anterior.

130
• Luego el que encabeza la fila comienza el recorrido orientando cuando deben
agacharse, saltar, girar o parar, deberá dejar dos compañeros en árboles claves.

• Cuando ya estén todos en su respectivo árbol se les da unos minutos para que
por medio del tacto reconozcan el lugar donde están.

• Luego el guía los va reuniendo en la fila para regresar al punto de partida, donde
se quitarán las vendas y tendrán que buscar el lugar donde estuvieron y creen
está su árbol.

Evaluación:

• Todos los participantes podrán expresar cómo fue que identificaron el árbol y el
lugar y expresar la experiencia de estar privados de la visión.

Otra actividad que puede hacerse para desarrollar el sentido del tacto es:
• Formar parejas, una con los ojos vendados y la otra con los ojos descubiertos, la
segunda se encargara de pasar diferentes objetos por sus manos previamente
seleccionados, luego retirarles la venda y darle el tiempo necesario para que
busque en su entorno lo que crean haber reconocido.

Al finalizar se reúnen todos y sobre sábanas en blanco cotejar lo que hayan podido
identificar y recolectar, luego hacer la discusión de cómo los encontraron y las
dificultades que tuvieron.

131
favorito
¡A buscar tu árbol favori to!!
to

_______________________________________________
Sendero Interpretativo Flora Tropical que cruza el Arboretum

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Lápiz • Bolsas de nylon pequeñas

• Lupa
• Papel calca
• Binoculares
• Cartulina
• Sobres blancos
• Hilo

132
• Colores o crayones • Pala

Actividades:

• El facilitador le repartirá a cada equipo un sobre que contenga una hoja caída de
un árbol del jardín (a cada equipo se le asigna una hoja distinta).

• Cada equipo buscará el árbol al que corresponde la hoja recibida y elaborarán


con la cartulina una ficha descriptiva de su árbol.

• Con la lupa observe cuidadosamente si hay musgos, líquenes, resinas, hongos


en estante, u otra cosa interesantes.

• Con los binoculares observe si hay nidos de aves, de termitas, etc.

• Coloque el papel calca alrededor del tronco y sujételo con cinta adhesiva o con
hilo, pasar el crayón sobre el papel y obtenga el calcado del mismo.

• Utilice una bolsita de nylon para recolectar hojas, semillas o frutos, flores que
estén caídas en el suelo del árbol asignado.

• Tome una muestra del suelo del árbol, utilizando una pala, y colóquela en una
bolsa de nylon observe que animales se encuentran en ella y qué tipo de suelo
es, luego devuélvala a su lugar.

Evaluación:

• Una vez finalizada la tarea, recorren los árboles que cada equipo trabajó y
observen las diferencias entre cada especie.

• Reflexionen y comenten sobre la importancia de los árboles como hábitat para los
animales.

133
Ficha descriptiva del árbol

______________________________________________________
Abrace un árbol y sienta su energía.
• Nombre del árbol……………………………………………………………….……..….

• Lugar y Fecha:………………………………………………………….………………..…

• Estación del Año:….…….……………………………………………………………...…

• Grosor:……………………………………………………………………………………….

• Color de la corteza:………………………………………………………………….…….

• Cosas interesantes que observó con la lupa:

……….…………………………………..………………………………………………..…..

………………………....……………………………..……………………………...…
……………….…………………………………………..…………………................
• Textura (¿Cómo es al tacto?): a. Lisa…… b. Áspera……..

134
• Hojas: Forma:……………………………………………………………………….
(Ovalada, palmada, con forma de cinta, etcétera)
Color:……………………………………………………………………….…

• Flor: Color:………………………………………………………………….……
Posee olor a. Si………… b. No…………
Descríbalo…………………………………………………………………

• Fruto: Forma:………………………………… (redondo, ovalado, etcétera)


Dispersión de semillas por medio de: viento……… agua………….. y
animales…………………………

• Tipo de Suelo: a. Suelo arcilloso


b. Suelo arenoso
c. Suelo mixto

• Nombre del investigador…………………………………………………….

Evaluación:

En grupo realicen una discusión sobre lo siguiente:


1. Funciones que cumplen los árboles

2. ¿Cómo describirían un árbol? ¿Cuáles son sus partes y para qué sirven?

3. Nombrar algunos árboles que recuerden.

4. ¿Son todos iguales? ¿En qué variarán?

5. Leyes que conoce que protegen los árboles en nuestro país.

6. ¿Cuándo fue fundado El jardín Botánico Lancetilla?

135
7. ¿Con qué propósitos fue fundado?

8. ¿Quién fue Wilson Popenoe?

9. De qué continentes posee plantas Lancetilla?


10. ¿Qué tipo de investigaciones se han realizado?
11. ¿Cuál es la extensión de Jardín?

12. ¿Cuáles son las aves más comunes que se encuentran?


13. ¿Cuál es la importancia de Lancetilla para Honduras y el mundo?
14. ¿Qué información contiene las placas que se encuentran bajo los árboles?
15. ¿Qué indica el código de colores en las placas?
16. Escriba el nombre de cinco árboles: maderables, frutales, ornamentales y
venenosos.
17. Investiguen cuales son las estrellas del jardín, recuerden que todos los árboles
son importantes, pero hay algunos que son famosos a causa de una
característica única, valor económico o por su clasificación de ser una especie
amenazada. Como una película popular que tiene sus actores principales o un
equipo de football que tiene sus héroes, Lancetilla también tiene sus estrellas.

136
Actividades utilizando hojas caídas

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Hojas caídas
• colores o crayolas
• pegamento
• texto
• hojas de papel bond blanco
• Tablero
• Sábanas blancas.

137
Actividades:
• Busque 10 diferentes hojas caídas entre la hojarasca.

• Utilizando la técnica de frotado copiar las hojas.


• Coloquen sobre la hoja que desea copiar, el papel bond, luego con un lápiz
de color frote sobre la superficie de la hoja.
• Podrá tocar la textura de las nervaduras.
• Identifique de las hojas copiadas su base, borde, nervadura, ápice y si es
una hoja simple o compuesta. (utilice para ello el material de texto que le
proporcione el catedrático).
• Elabore dos diseños con hojas.
• Recolecte ejemplares de hojas y clasifique las hojas de acuerdo a su base,
forma, ápice etc.

Evaluación:
• Con su equipo presenten los resultados al resto de sus compañeros y
reflexionen y comenten sobre la importancia de la fotosíntesis en las
plantas.

138
¿Qué es un rallye?

Un rallye es una carrera o competencia entre dos o más equipos de trabajo que
deben de realizar o ejecutar tareas
en un tiempo determinado
solicitadas por el organizador del
mismo.
Nosotros realizaremos un rallye
botánico relacionando los árboles y
arbustos del jardín.
Organización de equipos y
determinación del área
Dependiendo del número de
participantes organizar dos o más
equipos.

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario

Duración: 30 minutos

Materiales:

• Lápiz de carbón.
• Hojas de papel bond en blanco.
• Bolsas plásticas para recolectar lo que se le pide.
• Câmara fotográfica o de vídeo.

139
Actividades:

• Trate de recolectar lo que se le pide con la mayor brevedad posible:

• Busque un árbol con placa color verde, escriba su nombre común o


nombre científico.
• Busque un árbol catalogado como las estrellas de Lancetilla, dibuje su
hoja, y de él nombre común o científico.
• Busque entre la hojarasca tres diferentes tipos de hojas.
• Busque entre la hojarasca una semilla o fruto que este verde que no sea
vaina.
• Busque una planta con flor, dibújela, escriba el nombre de la planta.
• Busque una planta con tallo rojo, escriba el nombre común o científico.
• Escriba una poesía sobre el bambú.
• Busque información sobre las características del bosque tropical.

Evaluación:

• Con su equipo presenten los resultados obtenidos al organizador del rally,


luego discutan sobre la actividad realizada, haciendo énfasis en los
beneficios del trabajo en equipo y luego en la utilidad de las plantas para el
hombre y el ecosistema.

• Como sugerencia se puede realizar un safari fotográfico o un video safari y


en clase hacer la presentación y elegir el mejor o los mejores trabajos.

140
La Abejita seductora

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario

Duración: 20 minutos

Materiales:

• Cinta para cubrir los ojos


• Perfumes de diferentes aromas
• Telas o papel de colores llamativos

Actividades:
• Un estudiante con los ojos vendados hace el papel de abejita.
• Varios compañeros, simulando ser flores envueltos en telas o papel de
colores llamativas y con una fragancia diferente se disponen alrededor de
la abejita.
• Posa y posa la abejita de flor en flor buscando su aroma favorito y elije el
que más le agrada.
• Luego con los ojos descubiertos elije a una flor por su color y trata de
identificar cual flor le llamo la atención por su aroma.
Evaluación:

• Una vez que finalice con las actividades solicitadas el coordinador verifica
los resultados.
• La abejita explica porque le llamo la atención el color y el olor. El
coordinador genera una discusión sobre la importancia de la polinización y
el papel que desempeñan los insectos y las estrategias de color y olor que
las plantas utilizan para seducirlos.

141
Diseño con hojas

Niveles: : 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Hojas de diferentes tipos
• Papel o cartulina
• Pegamento

Actividades:
• Realice un recorrido por el Arboretum del jardín.
• Busque las hojas caídas y colecte diferentes tipos.
• Construya diseños con ellas.
• Recuerde que no debe recortar las hojas.
• Busque las más adecuadas para su diseño.

142
Evaluación:
• Con su equipo presenten sus diseños y expliquen lo que representa.

Otros diseños

Diseños tomados de Dittis Blätterbilder

143
Crea tu propio instrumento musical

Niveles: 2do y 3er Nivel Básico, Medio y Universitario

Duración: 30 minutos

Materiales:
• Troncos y ramas
• Cabuya

Actividades:
• Con los elementos encontrados elabore un instrumento de percusión
• Luego trate de imitar la música de su canción favorita cantándola
con una letra de su inspiración, puede utilizar cualquier tema
relacionado con la naturaleza.
Evaluación:
• El facilitador elije la mejor canción de acuerdo a la letra de la misma.

144
Sugerencias para los docentes

Motive a sus estudiantes para que se involucren en las siguientes actividades


después de haber realizado la visita al Jardín Botánico Lancetilla o cualquier otra
área protegida:

• Realizar ferias botánicas en donde se presenten las utilidades de las


plantas, con degustaciones de sus productos.

• Concursos de fotografías y de videos.

• Realizar una presentación en power point de la información obtenida en el


jardín.

• Elaboración de murales, trifolios o panfletos.

• Concurso de poesía o canción sobre el Jardín Botánico Lancetilla o los


beneficios de proteger la biodiversidad.

• Elaborar un periódico con información sobre las causas que están alterando
el ambiente y las posibles soluciones.

• Concurso de las mejores hojas calcadas y representación en yeso de la


corteza de un árbol.

• Elaborar un mapa de las áreas protegidas del país y ubicar en el


departamento de Atlántida al Jardín Botánico Lancetilla o el área protegida
visitada.

• Elaborar álbumes sobre la importancia de proteger nuestra flora y fauna.

145
• Elaborar una lotería ecológica de los animales en peligro de extinción y las
Áreas Protegidas de Honduras.

• Hacer una obra teatral alusiva al ambiente para lograr fortalecer la


conciencia ambiental entre los estudiantes, recordándoles que ellos son el
futuro de este país y deben de velar por la conservación y protección de
los recursos naturales.

• Construir maquetas sobre alguna problemática del ambiente y su posible


solución.

• Elegir la madrina ecológica con su respectivo padrino entre los


estudiantes, no por simpatía sino por conocimientos sobre estos temas.

• Realizar campañas de reforestación, ornamentación y de limpieza en la


institución educativa o en la comunidad.

• Crear un comité ambiental que vele por el mejoramiento ambiental de la


institución educativa.

• Invitar a profesionales especializados en temas relacionados con el


ambiente para impartir conferencias, debates, mesas redondas etc. En la
institución educativa.

Referencias

• Diethild und Buchheim. Lothar-Günter. (2001). Dittis Blatterbilder, (Diseños con


hojas) Universidad de Flensburg Alemania.

• Marchese, G.(2005).Educación Ambiental en las plazas, Ediciones Homo Sapiens


Argentina,

• Probs, W., Reise D. (2000).Vivir, entender y proteger el Bosque Valdiviano.


Universidad de Flensburg Alemania.

146
Sitios en la web

• http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_bot%C3%A1nico .revisado en la
fecha 11 de mayo del 2009
• http://www.cienciafacil.com/paginamatearbol.html. revisado el 12 de mayo
del 2009

Capítulo 7
Conclusiones

A continuación se presentan las siguientes conclusiones:

El Jardín Botánico Lancetilla es considerado como el “Tesoro Verde de Honduras”,


otros lo consideran como un santuario de plantas rico en biodiversidad biológica,
un centro dedicado a la investigación, educación ambiental, recreación y al turismo
sostenible, es un punto focal para la conservación de especies insitu y exsitu,
particularmente de flora amenazada de Honduras y por su colección de plantas
económicas ocupa el primer lugar en el país y en Centroamérica. Entre los
mayores atractivos que el Jardín Botánico posee podemos mencionar el centro de
visitantes, el túnel del bambú, la colección histórica, la colección de palma real, la
colección de orquídeas entre otras.

El Arboretum Wilson Popenoe del Jardín Botánico Lancetilla contiene especies


traídas del bosque tropical lluvioso de cuatro continentes del mundo (América
Tropical África, Oceanía y Asia), posee especies de frutas exóticas y maderas
preciosas de un gran valor económico.

En la edad media los jardines botánicos eran sitios dedicados exclusivamente a la


nobleza y sus fines eran estrictamente de recreación, actualmente los jardines

147
botánicos han readecuado sus objetivos y se consideran sitios en donde además
de admirar la belleza natural, se pueden desarrollar actividades de educación
ambiental, mediante la incorporación de estrategias didácticas vivenciales, que
incluyan experiencias divertidas e innovadoras, en donde se fomente la
creatividad, la autoestima, el trabajo en equipo, desarrollando actividades en
donde se logre un mayor contacto con la naturaleza, con el fin de sensibilizar al
estudiante, para lograr fortalecer una conciencia ambiental que permita el uso
racional de los recursos naturales.

Esta investigación propone como complemento una estrategia didáctica, que


puede ser desarrollada paralelamente con las actividades que actualmente se
desarrollan en el Jardín Botánico Lancetilla, la cual apoyaría los procesos de
enseñanza-aprendizaje realizados en el sistema educativo formal en los niveles de
educación básica, media y universitaria. Además en su diseño la estrategia facilita
el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, construcción de conocimiento
científico, desarrollo de experiencias multisensoriales y artísticas, lo que permite
fortalecer la sensibilidad ambiental en el estudiante y poder lograr desarrollar una
ética ambiental en beneficio de la sociedad y el ecosistema.

Los cambios en educación, en la ciencia, y en la sociedad han motivado a que


las estrategias que los docentes utilicen con sus estudiantes, aumenten en
complejidad y redefinan su conceptualización para lograr aprendizajes más
autónomos, fortaleciendo el pensamiento crítico, con el propósito de lograr
armonizar entre el desarrollo económico acelerado de las sociedades y el uso de
los recursos naturales de manera sostenible, para evitar el deterioro ambiental
actual y proponer medidas de solución ante la eminente destrucción de la
biodiversidad de especies en el ecosistema. Necesitamos estudiantes más
comprometidos con la conservación y protección de los recursos naturales, que
logren por medio de una educación ambiental formal o no formal fomentar una
conciencia ambiental en beneficio del hombre mismo y de su entorno natural.

148
Es importante que el gobierno adopte acciones y medidas urgentes que se deben
de emprender para el buen manejo de todas las áreas protegidas en el país, para
lograr que se cumplan los objetivos de conservación de los recursos naturales
como se tipifica en la Constitución de la República, debido a que estos sitios son
consideradas con un alto potencial de biodiversidad biológica, el cual debemos de
cuidar y proteger para mantener los procesos naturales esenciales que se dan en
los ecosistemas y poderlos heredar a las futuras generaciones.

Es necesario realizar más investigación educativa en el Arboretum del Jardín


Botánico Lancetilla, se pueden crear estrategias didácticas especiales para
atender personas con alguna discapacidad física, personas de la tercera edad y
acondicionar las instalaciones para tal fin que en la actualidad es una población
que no se ha considerado, como se hace en otros jardines del mundo como por
ejemplo en el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Colombia. Además se
puede realizar estudios sobre el manejo de la basura en la comunidad de
Lancetilla y en la escuela de la comunidad Josefa Lastiri de Morazán se puede
medir el impacto de la educación ambiental formal que reciben los estudiantes.

149
REFERENCIAS

• Álvarez, A., Batista, L., Pulido M. (2005).Juegos Ecológicos, Metodología para


la Educación Ambiental. Consultado 8 de marzo del 2009 en
http://www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/reflexiones/2005_1
0pulido.pdf
• Argueta, Kristel. (2000). Distribución del Jardín Botánico Lancetilla. Honduras.

• Boff, Leonardo. (2002). Del Iceberg al Arca de Noé. El Nacimiento de una


Ética Planetaria, Editorial Sal Terrae, España.

• Boggino, Norberto. (2005). El Constructivismo entra al aula. Editorial Homo


Sapiens. Santa Fe Argentina. p.32

• Bravo, J.(1994) El Plan de Negocios Ediciones Díaz de Santos España


Consultado el 20 de diciembre del 2009 en
http://books.google.hn/books?id=9GnvdQknUeIC&pg=PA157&dq=definici%C
3%B3n+de+Analisis+FODA&lr=&cd=1#v=onepage&q=&f=false

• Carrasco, J. B. (2004). Una Didáctica para hoy como enseñar mejor.


Ediciones Rialp España. Consultado el 04 de enero del 2009, en
http://books.google.hn/books?id.

150
• .Carrasco, J. B. (2005). Hacia una estrategia eficaz. Ediciones Rialp España.
Consultado el 04 de enero del 2009 en http://books.google.hn/books?id

• Creación del Jardín Botánico Lancetilla. Decreto 48-90 Consultada el 26 de enero


del 2009, en http://www.honduraslegal.com/legislacion/legi025.htm

• Díaz, L. F. (2005) Análisis y Planeamiento Editorial Universal Estatal a


Distancia EUNED, Costa Rica. Consultado el 20 de diciembre del 2009 en
http://books.google.hn/books?id=6p0R6MOBQc4C&printsec=frontcover&sour
ce=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false
• Dickson, John. (1977). Enumeración y Usos de las Plantas en el Jardín
Botánico Wilson Popenoe Lancetilla, Honduras.

• Díaz Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo, una interpretación constructivista. Segunda Ed. McGraw-
Hill/Interamericana Editores, México, D.F.

• Educación Ambiental. Consultada el 08 de marzo del 2009 en


http://www.jmarcano.com/educa/historia.html

• Estrategia para la Reducción de la Pobreza. (2001). Un compromiso de todos


por Honduras. Tegucigalpa, Honduras. p.47

• Heinemann, Klaus. (2003). Introducción a la Metodología de la Investigación


Empírica, Primera Edición, Editorial Paidotribo, España. Consultado el 01 de
abril del 2010 en
http://books.google.hn/books?id=bjJYAButfB4C&printsec=frontcover&dq=Met
odologia+de+la+investigaci%C3%B3n&source=gbs_similarbooks_s&cad=1#v
=onepage&q=&f=false

151
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la
Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. (3era Ed.). México.

• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la


Investigación. Editorial Mc Graw-Hill.Interamericana (4ta Ed.). México.

• Imbernón F. et al. (2007). La Investigación Educativa como herramienta de


formación del profesorado. Reflexión y experiencias de investigación
educativa, Editorial GRAO, de IRIF, S.L. 3ª Edición España. Consultado el 18
de diciembre del 2009 en
http://books.google.hn/books?id=eaCKDNSyIm0C&printsec=frontcover&dq=in
vestigacion+educativa&lr=&cd=3#v=onepage&q=&f=false
• Informe del Estado y Perspectiva del Ambiente, GEO Honduras 2005.
Consultado el 20 de enero del 2009 en http://www.serna.gob.hn/
Geo.2005.htm

• Informe del Jardín Botánico Lancetilla. Consultada el 26 de enero del 2009 en


http://jblancetilla.org/informe%20%202001-05%20version%2018-04a.pdf

• Liguori Liliana, Nostre Maria Irene. (2005). Didáctica de las Ciencias


Naturales, Ediciones Homo Sapiens, Argentina.

• Martínez, Ivelisse. (2002). Educación Ambiental Fundamentos Teóricos,


Cuarta Edición, Tegucigalpa, Honduras.

• Navarro, Ciro A. (2005). Plan de Manejo Jardín Botánico y Centro de


Investigación Lancetilla. Honduras.

152
• Navarro C., Valle C., Bittner J. (2006). Jardín Botánico y Centro de Investigación
Lancetilla El tesoro verde de Honduras informe 2002-2005 marzo. Consultada el 20
de diciembre del 2009 http://www.jblancetilla.org/informe%20%202001-
05%20version%2018-04a.pdf.

• Pabón P. (2004). Revista de Ciencias Humanas. UTP número 33 Colombia


p.2-3 Jardines Botánicos Universitarios en la Universidad Estatal del Centro-
Occidente Morelia. Consultada el 05 de mayo del 2008 en
http://www.utp.edu.co/chumanas/unicoHTML.php?id=7&anoFecha=2004&me
sFecha=7

• Pastor Estrada, Nery. (2002). Educación Ambiental Teoría y Práctica.


Primera Edición, Editorial Prografic Tegucigalpa, Honduras.

• Perales, F. Cañal de León, P. (Comp.) (2000). Didáctica de la Ciencias


Experimentales, Editorial Marfil. España. pp.269,270,275
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). Metas y
Objetivos del Milenio. Formato pdf. p.4-5

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Honduras, Secretaria


de Recursos Naturales y Ambiente (PNUD/SERNA). (2008). El Cambio
Climático en Honduras: una realidad del presente, Publigráficas S de R.L.
Tegucigalpa, Honduras.

• Probs Wilfried, Reise Detlef. (2000).Vivir, entender y proteger el Bosque


Valdiviano. Universidad de Flensburg Alemania.

• ¿Qué es la UICN? Consultado el 26 de agosto del 2008 en


http://www.iucn.org/places/orma/acerca_que_es_uicn.shtm

153
• Saavedra, Manuel. (2001). Elaboración de Tesis Profesionales. Primera
Edición, Editorial Pax México, México. Consultado el 01 de abril del 2010 en
http://books.google.hn/books?id=ENIzmQ7hOxoC&printsec=frontcover&dq=M
etodologia+de+la+investigaci%C3%B3n&source=gbs_similarbooks_s&cad=1
#v=onepage&q=&f=false

• Secretaria del Ambiente (1998). Ley General del Ambiente y Su Reglamento,


Editorial Guaymuras, Honduras.

• Secretaria del Ambiente (1998). Reglamento de la Ley General del Ambiente,


Editorial Guaymuras, Honduras.

• Secretaria de Educación. (2003). Currículo Nacional Básico Secretaria


Técnico Pedagógica Dirección General de Currículo. Graficentro Editores
República de Honduras, formato pdf.P.6

• Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA. (2005).Política


Ambiental de Honduras. Consultada el 15 de mayo del 2007 en
http://www.serna.gob.hn/
• Sierra Karen et al, (2006) DRCAFTA. Compromisos Ambientales y
Legislación. Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales
USAID/MIRA -SERNA, Honduras Consultado el 04 de enero del 2009 en
http://www.mirahonduras.org/publicaciones/DR%20CAFTA%20Compromisos
%20ambientales%20y%20legislacion.pdf

• Suárez Díaz, R. (2004). La Educación, Teorías Educativas y Estrategias de


Enseñanza-Aprendizaje, Segunda Edición, Editorial Trillas, México.

• Tamayo y Tamayo, M. (2004). El Proceso de la Investigación Científica

154
Consultado el 18 de diciembre del 2009 en
http://books.google.hn/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&dq=
Proceso+de+la+investigacion&lr=&cd=1#v=onepage&q=&f=false

• Telo B., Pardo A. (1996). Educación Ambiental. Revista Iberoamericana de


Educación, número 11. Educación Ambiental: Teoría y Práctica, artículo
Presencia de la Educación Ambiental en el nivel medio de enseñanza de los
Países Iberoamericanos, Organización de los Estados Iberoamericanos para
la Educación la Ciencia y la Cultura. Consultada el 28 de agosto del 2008 en
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie11a04htm

• USAID/Honduras. (2007). Plan de Manejo Jardín Botánico y Centro de


Investigación Lancetilla. Honduras

• Vargas E., A. (2002). Metodología de la Enseñanza de las Ciencias


Naturales. Compilador. Consultado 30 de mayo 2009 en
http://books.google.hn/books?id=w8zRJaXCV6AC&pg=PA127&dq=Enfoque+
constructivista+en+la+ense%C3%B1anza+de+las+ciencias#PPA137,M1

• Wilson, Edward O. (2002). El Futuro de la Vida Editorial Galaxia Gutenberg.


España

155
ANEXOS

Fotos de Jardín Botánico Lancetilla

Vista panorámica del Arboretum

156
Túnel de Bambú

Flor de la Bala de Cañón

157
Ninfa de Acuática

Flor del Bambú

158
Flor Bastón de la Reina

Flor de la Hoja Pícara

159
Flor Orquídea del pobre

Colección de Palmeras

160
Colección de Rendas

GLOSARIO

161
• Arboretum : Área donde se han criado especies de árboles y arbustos, en
arreglos variados, con fines científicos y didácticos

• Áreas protegidas: Zona especialmente escogida para lograr la


conservación de un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una
especie determinada, estas áreas tienen diversas categorías como:
parques nacionales, reservas biológicas etc.

• Banco genético: Con las técnicas actuales es posible establecer una huella
genética de un individuo o población y rastrear cómo ha variado a través del
tiempo su constitución genética. Dicha información permite establecer
medidas de conservación de recursos acuícolas y evaluar el efecto de la
administración de los recursos pesqueros, entre otras. Con el fin de
conservar este material genético en cualquiera de sus fórmulas
reproductivas (semillas, esquejes, tubérculos, etc.) se han establecido en el
mundo los llamados "bancos de germoplasma": su misión consiste en
ubicar, recolectar, conservar y caracterizar el plasma germinal de las
plantas que, por sus atributos son consideradas de interés prioritario para
beneficio de la humanidad, además de aportar conocimiento científico
orientado a la optimización de la conservación y uso de los recursos
fitogenéticos

• Conciencia ambiental: Convicción de una persona, grupo o empresa o


una sociedad entera, de que los recursos naturales deben protegerse y
usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad.
Está fundamentada en eco valores, que determinan una eco conducta o un
comportamiento ecológico positivo.

162
• Clave dicotómica: Es una herramienta que nos permite identificar a los
organismos. Hay claves para determinar animales, plantas, hongos,
monera, protistas o cualquier otro ser vivo; claves que alcanzan el nivel de
especie, de género, familia, o cualquier otra categoría taxonómica.

• Ecosistema: Conjunto o sistema formado por una o más comunidades


bióticas (seres vivos) con el medio físico (factores abióticos) que le rodea,
en una zona determinada. Unidad fundamental de la biósfera, con un nivel
alto de organización y con mecanismos muy sensibles de retroalimentación.

• Epífitas: Plantas que viven sobre otras sin ser parásitas, sino utilizándolas
como soporte, por ejemplo líquenes, bromelias, orquídeas y musgos.

• Especies invasora. Una especie no nativa que coloniza con éxito un área
alterada o nicho vacio, se expande, y desplaza a las especies nativas
asociadas.

• Extinción de especies: Desaparición para siempre de una especie animal


o vegetal, por desastres ambientales naturales o por causas
antropogénicas.

• Fenología: Estudio de los fenómenos biológicos que son determinados por


el clima, por ejemplo la floración de las plantas, el apareamiento, el paso de

163
aves migratorias, la hibernación de ciertos animales o los cambios de color
de la piel.

• Bosque Latifoliado: Comunidad de árboles propio de los climas cálidos y


húmedos, templados y fríos; éstos bosques se caracterizan por la presencia
de especies de las familias y géneros del tipo Angiospermas; es decir,
árboles de hoja ancha como caoba, cedro, hormigo, granadillo, barba de
jolote, redondo, nogal, maría, pochote, san juan, etc. y son las plantas
superiores del reino vegetal, con sus semillas dentro de un ovario, la
conducción de los líquidos se realiza a través de vasos.

• Manglar: Comunidad boscosa, de tierras anegadas o humedales, con


plantas y árboles cuyo hábitat espacial es la ciénaga pantanosa de aguas
limosas y banco arenoso, localizada en la boca de los ríos, es inundado
por el efecto de las mareas, pero se encuentra protegido de las olas o
corriente fuertes.

• Rally: Es una competencia de dos o más individuos por alcanzar un trofeo

• Reserva biológica: Es aquella área en donde se conserva una o varias


especies naturales, ya sea animales o vegetales en su ambiente natural sin
ser alterados o modificados por el hombre.

• Sendero interpretativo: Es una herramienta de la educación ambiental


que permite a las personas acercarse al medio natural para aprender y para
recrearse. De forma regular el sendero es conducido por un guía que ayuda

164
los visitantes a descubrir el conocimiento a través de todos sus sentidos. El
sendero interpretativo consta de estaciones asignadas previamente, a
cada estación se le asigna un nombre fácil de recordar, cada estación
consta de un tema que se desarrolla en el sitio haciendo uso del medio
natural como material didáctico.

• Silvicultura: Cultivo de los bosques o montes, con fines de utilización y


conservación ambiental

Índice de Siglas

• ACA: Acuerdo de Cooperación Ambiental

• COHDEFOR :Cooperación Hondureña de Desarrollo Forestal

• CDB: Convenio de Diversidad Biológica

• CNB: Currículo Nacional Básico COCONA: Consejo Consultivo Nacional del


Ambiente

• CNAA: Consejo Nacional de Asuntos Ambientales

• CITIES: Comercio Internacional contra el Tráfico Ilegal de especies

165
• DR-CAFTA: Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República
Dominicana y los Estados Unidos de América

• ESNACIFOR: Escuela Nacional de Ciencias Forestales

• FAO: Fundación para la Alimentación

• GEO Honduras: Geografía de Honduras

• ONGs: Organización no gubernamental

• PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente

• SERNA: Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente

• SEDA :Secretaria de Ambiente actualmente SERNA

• SIC: Secretaria de Industria y Comercio

• UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

166
• UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization)

• USAID: United States Agency International Development

USAID/ MIRA: Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la


Agencia de Estados Unidos de Norte América

Instrumentos de recolección de información


167
Aplicación de FODA al Jardín Botánico Lancetilla

I. Área de Recursos Humanos.

• Posee el Jardín Botánico Lancetilla un organigrama. R/ Si

• Cuenta con un manual de descripción de puestos: R/ No.

• Cuenta con Políticas de sueldos y salarios

R/. Se cuenta con una política que está de acuerdo a las políticas de
Gobierno, donde anualmente hay un incremento salarial de un 6%.

• Tiene un Programa de capacitación de empleados

R7. No formal, pero se aprovechan las capacitaciones que brinda el INFOP


que son afines al Jardín Botánico.

• Número de empleados

R/. 45 en total, distribuidos de la siguiente manera:


Personal Administrativo 7, Personal Técnico 5, Guías 4 , Guarda
Recursos 14, Personal de Campo 13 y Personal Mantenimiento 2

II. Área Administrativa

• Posee registros contables actualizados


R/ Si, se posee y se trabaja bajo el sistema SEAFIS (Ministerio de
Finanzas).

• Posee archivos de datos contables


R/. Si

• Posee un manual de procedimientos


R/. Si

• Posee políticas de compra de bienes


R/.Si

Nota: Todas las políticas administrativas están reguladas por las políticas del
Ministerio de Finanzas, Contraloría, y Tribunal Superior de Cuentas.

III. Área Financiera

168
• Elaboran presupuesto anual por área
R/.Si, entre los meses de Junio y Julio de cada año se elabora presupuesto
para cada área del Jardín Botánico

• Tiene herramientas de control del presupuesto


R/. Si

• Poseen políticas de manejo del efectivo


R/.Si, mediante requisición, cotización, orden de compra, que estén
aparados en el presupuesto.

• Elaboran plan de inversiones a corto, mediano y largo plazo


R/.Si, este se elabora cuando se formula el Plan Operativo Anual, el cual
depende del Plan de Manejo del Jardín Botánico.

IV. Área de atención al público


• Numero de guías que tiene el jardín
R/.4 guías permanentes y 3 guías voluntarios

• Número de personas que se le asigna a cada guía para realizar el


recorrido
R/. Grupos de 30 personas

• Número de personas que se atienden diariamente en promedio


R/. 125 personas

• Recursos didácticos que utilizan los guías al momento de realizar el


recorrido.
R/. Se cuenta con trifolios, sala de exhibición, presentaciones en power
point, una pequeña biblioteca; pero lo más importante es la colección
botánica general y las colecciones temáticas.

• Haga una breve descripción de cómo los guías desarrollan el recorrido por
el Arboretum
R/. El recorrido se hace de la siguiente manera:
1. Una presentación y bienvenida con un pequeño recorrido por el Centro
de visitantes.

2. Para estudiantes de Primaria y Secundaria se realiza una charla


introductoria en el auditorio natural (escenario de bambú).

3. Comienza el recorrido por el sendero interpretativo de plantas


tropicales.

169
4. Y culmina en el Orquideario.

• Los docentes que acompañan a los alumnos traen su propia guía con varias
preguntas. R/ Alguna veces

• Luego del recorrido se realiza algún tipo de evaluación a los visitantes (oral
o escrita)
R/ Si, mas que todo oral.

• Pose el jardín un libro de registro de visitantes


R/.Si

• R/.Posee el jardín alguna guía para desarrollarse en forma autónoma (sin


ayuda de un guía)
R/.No

• Posee algún buzón de sugerencias


R/.No

• ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los guías y que nivel de
preparación mínimo se le pide?
R/ Los requisitos son:
1.- Ser bachiller en Ciencias y Letras, en Ecología, en Agricultura o afín
2.- Ser de la comunidad
3.- Ser bilingüe
4.- Con buenas relaciones interpersonales
5.- Dispuesto a aprender
6.- Haber Cursado el Seminario de Guías Naturalistas

• Además del recorrido por el Arboretum que otros atractivos ofrece el Jardín.
R/. El Jardín ofrece las siguientes actividades:
1.- Celebración del Día de la Tierra
2.- Celebración del Día del Ambiente
3.- Conteo de Aves
4.- Diversidad de Aves
5.- Recorrido por el Sendero el Ceibón (Reserva)
6.- Laboratorio de Cultivo de Tejidos
7.- Orquideario
8.- Frutas tropicales

• Posee el jardín alguna pagina web


R/. Si posee pero actualmente está dañada.

170
Resultados obtenidos del análisis FODA,
Fortalezas
1. Posee un Plan de Manejo y desarrollo del Jardín Botánico Lancetilla, en
donde se contemplan tres programas de manejo, de acuerdo a tres zonas
fisiográficas bien definidas: La Reserva Biótica, El Arboretum y las
Plantaciones Experimentales, toda la actividad de este Plan de Manejo
está orientada a la investigación y a la conservación.

2. El Plan de Manejo está estructurado con 5 programas de manejo, 20


subprogramas y 134 actividades. Los programas son: Conservación y
Manejo de Recursos in Situ, Manejo de Recursos ex Situ, Investigación y
Monitoreo, Uso Público y Administración y Gestión,

3. Posee una estructura administrativa definida, organigrama que permite


fácilmente identificar tanto los mandos de autoridad, como la posición y
función que cada uno ocupa dentro de la organización.

4. Cuenta con una política de sueldos establecida, creando una seguridad al


miembro de la organización.

5. Sus registros contables están actualizados y se ejecutan bajo un sistema


contable que es directamente vigilado por el Ministerio de Finanzas. Esto
permite conocer en el momento deseado cual es la situación actual de la
organización, haciendo que la toma de decisiones se lleve a cabo en base
a elementos reales y veraces

6. Tiene manuales de procedimientos administrativos y contables lo que


facilita la ejecución de las actividades realizadas por los miembros del
organismo.

7. Políticas de compra que están debidamente reguladas en sus


procedimientos lo que permite mayor transparencia y efectividad al
momento de su realización

171
8. Maneja un presupuesto como base para regular los recursos disponibles
pero además poseen herramientas de control, que permiten que se efectué
un eficiente uso del mismo.

9. Posee un centro de visitantes con una sala de exhibición y recursos


didácticos como trifolios, calendarios, libros, fotos sobre el jardín

10. Ofrece celebración de fechas alusivas al ambiente y se realizan


investigaciones científicas de universidades nacionales y extranjeras

11. Poseer una magnífica colección de plantas tropicales y colección de


orquídeas únicas en Honduras y Centroamérica.

Oportunidades
1. Cuenta el ente gubernamental con un plan de inversiones que está
contemplado en su presupuesto maestro, lo que en su momento le permite
lograr una amplia expansión, ya que cuenta con el recurso necesario para
aprovechar las oportunidades de inversión que en su momento se pudiera
presentar.

2. Regularmente son visitados por especialistas de intercambio de diferentes


países, y alumnos de la ESNACIFOR y UNAH que llegan a realizar
investigaciones de campo, en el Arboretum, en el centro experimental y en
la reserva biológica

Debilidades
1. Aun contando con una política de sueldos bien definida por el gobierno
central y consiste en un aumento del 6% anual, no establece como
política los aumentos por desempeño y capacidad lo que en su
momento podría redundar en un incentivo para que el empleado rinda
con un mayor desempeño

172
2. No posee un manual de puestos, lo que en su momento podría crear
una dualidad de funciones, o por el contrario la no realización de
actividades inherentes al puesto.

3. El gobierno central cuenta con instituciones que brindan capacitación, tal


es la función del INFOP, recursos que ellos aprovechan para mejorar el
desempeño de sus empleados, pero en la actualidad la organización no
cuenta con un plan de capacitación formal, que le permite superar
aquellas debilidades que tiene su personal y que solo se podría
solventar con una debida instrucción.

4. Autofinanciamiento del 30% del presupuesto por concepto de entradas


al jardín, a la reserva biológica, ventas en el vivero de plantas frutales,
ornamentales, maderables, frutas y semillas.

5. A pesar que el jardín diariamente es visitado en promedio por 125


personas, solo cuenta con 4 guías permanentes y 3 guías voluntarios
para atenderlos

6. Los guías atienden grupos de 30 alumnos o más, dependiendo de la


disponibilidad de guías en el momento

7. Tener una página web, la cual no puede ser visitada por diferentes
usuarios por estar dañada.

8. No maneja un sistema de reservación de visitas, excediendo por


momentos la capacidad de carga del jardín.

9. El jardín no fue creado como tal sino como un centro experimental de la


Standard Fruit Company y no posee un diseño paisajista como otros
jardines botánicos famosos como tal es el caso de los Jardines
Botánicos: José Celestino Mutis en Colombia, El de Madrid, de
Inglaterra, de Alemania y otros.

173
Amenazas
1. Su mayor amenaza es la de ser una entidad que depende casi en su
totalidad del gobierno central, lo que en su momento influye en su
desempeño de sus actividades y toma de decisiones, debido a que su
presupuesto es asignado directamente de esta fuente y está sujeto a
sus disposiciones y regulaciones.

2. Desastres naturales como tormentas tropicales y huracanes han


ocasionado daños en la colección, en el centro experimental y en la
reserva, como sucedió con el huracán Mitch y otras tormentas
tropicales.

3. Cambios repentinos del tiempo reduce las visitas al jardín,


ocasionando bajos ingresos por concepto de entradas.

174
Cuestionario para docentes No.1

El presente cuestionario está dirigido a los docentes que visitan el Jardín


Botánico Lancetilla. El objetivo del mismo es para proponer una estrategia
didáctica como complemento a la actual metodología utilizada en el jardín
Por favor llene en el espacio de la derecha de cada pregunta la información que se
le solicita, este debe llenarse antes de ingresar al jardín, de antemano le
agradecemos su colaboración

Datos Generales
1. Fecha_____________________ Nombre del instituto___________________
Teléfono________________________ Responsable del grupo________________
Profesión del docente encargado del grupo_______________________________

1. ¿Cuál es el lugar de procedencia?

R/

2. ¿Número de estudiantes que vienen con usted?.

R/

3. ¿Tiempo en horas de que dispone para realizar la visita?

R/

175
4. ¿De que modalidades son los estudiantes que vienen con usted?

• Nivel Básico: Primer Nivel_____ Segundo Nivel______ Tercer


Nivel_______

• Bachillerato en CCLL: Primero_____-- Segundo________

• Bachillerato en Computación: Primero_____ Segundo_______


Tercero

• Bachillerato en Turismo: Primero_______ Segundo_____


Tercer______

• Nivel Universitario_________________________________

5. ¿Cuáles son las razones por las que usted visita el Jardín Botánico
Lancetilla?

• Le gusta admirar la naturaleza ____

• Para reforzar contenidos vistos en clase_____

• Le interesa el tema relacionado con plantas _____

• Con fines recreativos___

• Con fines de investigación científica____

• Fácil acceso____

• Otros.
Especifique_____________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

6. ¿Qué medios utilizarán sus estudiantes para recopilar la información?:

176
• Traen su propia guía para desarrollarla durante el recorrido_____

• Los alumnos tomarán nota de las explicaciones del guía______

• Usarán cámara fotográfica_________

• Usarán cámara de video_______

7. ¿De qué hará uso para realizar el recorrido con sus estudiantes?

• Guías del jardín_______

• Guías particulares_____

• Los alumnos andarán solos______

• Usted como docente será el guía_______ En este caso cuantas


veces ha realizado esta actividad_______

Gracias nuevamente por su colaboración

Cuestionario No.2
177
Después de haber realizado el recorrido por el jardín y luego de escuchar la
información proporcionada por el guía, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es su opinión después de haber realizado el recorrido?

• Le pareció interesante Si____ No____

2. ¿Qué atractivos que ofrece el jardín le gustaron más?

• El sendero Flora Tropical _____

• La sección de palmeras_______

• El Orquideario_______

• El Sendero del bambú ____

• El Herbario_______

• Sala de visitantes_______

• El balneario_______

3. ¿Los contenidos que se manejaron están dentro del Currículo Nacional


Básico, o de la asignatura que están cursando los estudiantes?

Si____ No___

4. ¿El recorrido realizado permite fomentar valores en los estudiantes?


Si_____ No____

• Si su respuesta es afirmativa, puede mencionar


algunos___________

____________________________________________________
___________

____________________________________________________
____________________________________________________
_______________________

178
• Si su respuesta es negativa mencione la o las razones
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________

5. ¿Los contenidos que se manejaron son relevantes para la vida de los


estudiantes?: Si_____ No____

6. ¿Se manejaron contenidos conceptuales, procedimentales y


actitudinales?

Si___ No_____

7. ¿Durante el recorrido por el jardín se fomenta el trabajo en equipo?:

Si_____ No_____

8. ¿Durante el recorrido por el jardín se fomenta la creatividad en los


estudiantes?:

Si_____ No_____

9. ¿Durante el recorrido por el jardín se fomenta la autoestima en los


estudiantes?:

Si_____ No_____

10. ¿Durante el recorrido por el jardín se atienden los conocimientos previos


de los estudiantes? Si____ No._____

11. ¿Considera que el tiempo del recorrido por el jardín es suficiente?

Si____ No._____

12. ¿Cómo considera la preparación el guía?

179
• Excelente____

• Muy buena_____

• Buena____

• Deficiente____ en este caso argumente su


respuesta___________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________

Gracias por su colaboración

Cuestionario para alumnos No. 3


A continuación encontrará una serie de preguntas que deseo que usted conteste
luego de haber realizado la experiencia con la estrategia didáctica propuesta
Datos Generales
Nombre centro educativo:___________________________________________
Curso: ____________________________ Modalidad__________________
Lugar de procedencia: __________________________________________
Edad_____________

1. ¿Aborda la estrategia didáctica algún contenido visto en clase?


a. Mucho
b. Poco

180
c. Nada

2. ¿Fomenta la estrategia didáctica el amor y respeto por la naturaleza?


a. Mucho
b. Poco
c. Nada

3. ¿Las actividades de la estrategia didáctica se consideran:?


a. Muy divertidas
b. Poco divertidas
c Aburridas

4. ¿Cuáles de los temas que se abordaron son interesantes para usted?


Marque de 1 a 3 en donde 1 es poco interesante, 2 interesante y 3 muy
interesante
a. Las plantas ___
b. Los animales ___
c. Ambos___

5. ¿Los contenidos que se trataron son importantes para su vida?


a. Muy importantes
b. Importantes
c. Poco importante

6. Considera que los temas abordados permanecerán en su mente


a. Mucho tiempo
b. Poco tiempo
c. Se olvidaran fácilmente
¿Por qué? ___________________________________________________

7. ¿Las actividades desarrolladas promueven el trabajo?:

181
a. individual
b. en parejas
c. en equipo
d. Todas las anteriores

8. ¿El trabajo desarrollado fomenta la creatividad?:


a. Bastante
b. Muy poco
c. Poco
d. Nada

9. ¿Durante el desarrollo de las actividades usted necesitó de sus conocimientos


previos a cerca de los temas que se abordaron?.
a. Si
b. No

10. En caso de ser afirmativa la respuesta anterior conteste ¿Cuáles? __________


__________________________________________________________________
11. ¿Considera que con el desarrollo de las actividades usted adquirió nuevas
habilidades?
a. Si
b. No

12 En caso de ser afirmativa la respuesta anterior conteste ¿Cuáles?


_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

13. ¿ Le gusto la visita al Jardín Botánico Lancetilla?. En caso ser afirmativa su


respuesta Diga ¿Por qué?

182
Su colaboración ha sido muy valiosa
Muchas gracias

183

Anda mungkin juga menyukai