Anda di halaman 1dari 110

La falta de conciencia y responsabilidad por los habitantes

de la ciudad de Lima respecto al uso adecuado del agua en


el siglo XXI.

INTEGRANTES;

 BENDRELL DE BRACAMONTE, Alonso


 CABALLERO PINEDA, Gerson
 CHINCHAY PADILLA, Bruno
 FALCON TAIPE, Gerson
 LEON ANCAJIMA, Lesly
 SANTILLAN GUZMAN, Germán

INSTRUCTOR:

 PATRICIO LIÑAN, Juan

CURSO:

 Tec. Y Met. De Investigación.

BLOQUE:

 PT40.
Dedicatoria:

El presente trabajo es
dedicado al instructor Juan
Patricio Liñan que gracias a
sus enseñanzas nos permite
desarrollar técnicas y
metodologías del aprendizaje,
para investigación de las
problemáticas sociales y otras
y así desarrollar soluciones
para las investigaciones
Índice.
Capítulo 1
1.1: El Problema……………………………………………………..…….3

1.2: Formulación del Problema…………………………………..……...3

1.3: Objetivos de la Investigación……………………………………….3

1.4: Justificación…………………………………………………………..3

1.5: Limitaciones…………………………………………………………..3

Capítulo 2: Marcos de Referencia


2.1: Fundamentos Teóricos……………………………………………...4

2.2: Antecedentes del Problema………………………………………..28

2.3: Variables……………………………………………………………. 29

Capítulo 3: Metodología
2.1: Tipo de Investigación………………………………………………34

2.2: Diseño de Investigación …………………………………………..34

2.3: Población y Muestra …………………………………………… ..34

2.4: Métodos de Investigación………………………………………….34

2.5: Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos……………..34

Conclusiones……………………………………………………………………35

Bibliografía……………………………………………………… ………….…..37

Anexos………………………………………………………………………….….38
Capítulo 1:
¿Por qué la falta de comunicación, conciencia e interés de la población limeña en el
presente año 2012, sobre el cuidado y el buen uso del agua, ocasionará en el futuro la
escasez o falta de este líquido fundamental para la vida?

1.1: El Problema.
La falta de conciencia y responsabilidad de los habitantes de la ciudad limeña
respecto al cuidado y uso adecuado del agua en el siglo XXI.

1.2: Formulación del Problema.-


Al conocer el tema propuesto podremos concientizar a cada persona que lea nuestro
artículo y darles a conocer las consecuencias perjudiciales que puede traer el uso
desmesurado del agua, que según los estudios al paso que vamos el agua se volverá
un recurso muy escaso, y su precio se elevará considerablemente, hasta
posiblemente crear conflictos mundiales, ya que el agua es un elemento vital para el
cuerpo humano.

1.3: Objetivos de la Investigación.-


Que los participantes:

 Puedan comprender que es agua potable.


 Comprendan el manejo y uso adecuado del agua.
 Comprendan el manejo y uso inadecuado del agua.
 Establezcan un plan para garantizar el correcto manejo y uso adecuado del
agua potable.

Recuerde: lo más importantes es que:

Si queremos mejorar nuestras familias y nuestra comunidad tenemos que dar tres
cosas:

 Organizarnos: Porque sólo juntando nuestros esfuerzos es posible que


logremos mejorar.
 Participando: Porque nuestro mejoramiento sólo depende de nosotros
 Capacitándonos: Porque sólo aprendiendo es cómo podemos mejorar.

1.4: Justificación.-
El trabajo parte por la iniciativa que SENATI ha impulsado en el tema respecto del
mal uso del agua y las consecuencias que se puede traer .Desde ese punto de inicio ,
nosotros con ayuda de nuestro instructor comenzaremos a investigar todo lo
concerniente a dicho tema ya sea : los conceptos, estadísticas , métodos que
propongan una solución ,análisis ,conclusiones que aporten de sobremanera a este
tema tan importante como es el agua y concientizar al pueblo del peligro que puede
ocasionar su mal uso .Además poder prever y no llegar a extremos como la extinción
del agua

1.5: Limitaciones.-
Una de las limitaciones más importantes que tenemos es respecto al tiempo, ya que
el horario en el cual nosotros estamos (en la tarde) nos limita mucho en el aspecto de
salir a investigar, ya que toda la tarde paramos en SENATI y en la noche la mayoría de
oficinas ya están cerrando.

Otro factor importante es el dinero, ya que el movilizarnos de un lado a otro de alguna


manera repercute en nuestra economía debido a las largas distancias que existen
entre los puntos de información respecto a nuestros hogares.
Capítulo 2: Marcos de Referencia
2.1: Fundamentos Teóricos.-
Concepto.-

Agua proviene del vocablo latino “aqua” y es una sustancia esencial para la vida (una
persona que no bebe agua por seis días como máximo, fallece, y sin agua no podría
haber actividad agrícola, ni ganadera, ni industrial, entre otras) que está integrada por
hidrógeno (dos átomos) y oxígeno (un átomo)

El agua es la base de todos los procesos en un ser vivo ¿Pero qué es el agua?
Consiste en partículas llamadas átomos. Uno de estos átomos se llama hidrógeno y
el otro se llama oxígeno. Una partícula de agua es llamada molécula. Cuando muchas
moléculas de agua se juntan podemos ver esa agua, beberla o usarla para nuestros
tanques. Las moléculas de agua se forman por la interacción de 2 átomos de
hidrógeno y uno de oxigeno. El oxigeno y los hidrógenos se unen mediante sus
electrones externos, dado que el oxigeno tiene más carga negativa y los hidrógenos
positivos tenemos una molécula bipolar o dipolo lo cual explica que sea la sustancia
que más se usa para disolver las cosas.

 Fases del agua

A 25 o C es un líquido, pero por debajo de 0 o C se congelará y se volverá hielo. El


agua se puede encontrar en estado gaseoso sobre 100 o C a nivel del mar y después
e esto se evapora formando un gas. Adicionalmente existe el punto triple del agua en
el cual encontramos las tres fases al mismo tiempo a temperaturas extremas
expresadas en grados Kelvin.

 ¿Por qué no todo se disuelve en agua?

La polaridad determina la solubilidad de una sustancia en agua, si la sustancia dada


es polar como el agua esta se disolverá fácilmente en ella debido a la naturaleza
dipolo del agua. A estas sustancias solubles se les llama polares. Si por el contrario,
las sustancias son no polares nunca se disolverán es decir son insolubles en agua,
un ejemplo clásico son los aceites.

 Agua Dura
Esta contiene muchas sales y minerales, normalmente calcio y magnesio y eso
determina su dureza. El Ca++ y el Mg++ son cationes y esto causa que en aguas
duras el jabón no funcione muy bien.

Hay diversas características físicas y químicas de interés:

- Densidad.
Es el peso de una cantidad de agua dada. Se expresa generalmente en kilogramos
por metro cúbico

- Características térmicas.
Son los cambios de fase que sufre la molécula de agua conforma se eleva la
temperatura.
- Conductividad. Es la cantidad de electricidad (voltaje para ser exactos) que el agua
puede conducir y se expresa en mili equivalentes.

- Absorción de luz. Esta es la cantidad de luz que cierta cantidad de agua puede
absorber en un cierto plazo de tiempo.

- Viscosidad. Es la movilidad del agua. Si se aumenta la temperatura, la viscosidad


disminuye; esto significa que el agua será menos móvil en temperaturas más altas

- El pH o potencial de hidrogeno.- Es el número de átomos de hidrogeno H+ en el


agua. A mayor número de hidrógenos el agua es ácida en el intervalo (pH 1-6) bueno
para los discos es neutro en (pH 7) o menos hidrógenos y es básico como en
acuarios marinos que tienen pH de 8 (pH 8-14).

- La alcalinidad. Es la capacidad del agua de neutralizar un ácido o una base, de modo


que el pH del agua no cambie.

Tipos de Agua.-

El agua se puede presentar en tres estados siendo una de las pocas sustancias que
pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural.[9] El agua adopta formas
muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire;
como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares
y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.

El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores.


Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre
otros muchos animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad
del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también
suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es
menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y
el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es
insípida.

Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la


presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos.
El agua es también protagonista de numerosos ritos religiosos. Se sabe de infinidad
de ceremonias ligadas al agua. El cristianismo, por ejemplo, ha atribuido
tradicionalmente ciertas características al agua bendita. Existen también otros tipos
de agua que después de cierto proceso adquieren supuestas propiedades, como el
agua vitalizada.

 Propiedades Físicas y Químicas

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una
molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados
covalentemente a un átomo de oxígeno.

Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia
compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad. Los resultados
de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier
dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En 1804, el
químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán
Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos
volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).

Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:

- El agua es insípida e inodora en condiciones normales de presión y


temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido, puede
parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se
prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y
en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora.
- El agua bloquea sólo ligeramente la radiación solar UV fuerte, permitiendo que
las plantas acuáticas absorban su energía.
- Ya que el oxígeno tiene una electronegatividad superior a la del hidrógeno, el
agua es una molécula polar. El oxígeno tiene una ligera carga negativa,
mientras que los átomos de hidrógenos tienen una carga ligeramente positiva
del que resulta un fuerte momento dipolar eléctrico. La interacción entre los
diferentes dipolos eléctricos de una molécula causa una atracción en red que
explica el elevado índice de tensión superficial del agua.
- entes dipolos eléctricos de una molécula causa una atracción en red que
explica el elevado índice de tensión superficial del agua.
- La fuerza de interacción de la tensión superficial del agua es la fuerza de van
der Waals entre moléculas de agua. La aparente elasticidad causada por la
tensión superficial explica la formación de ondas capilares. A presión
constante, el índice de tensión superficial del agua disminuye al aumentar su
temperatura. También tiene un alto valor adhesivo gracias a su naturaleza
polar.
- La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo
estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada
por todas las plantas vasculares, como los árboles.
- Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el
enlace por puente de hidrógeno.
- El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente
relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima del Everest, el
agua hierve a unos 68º C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta
100º. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar
temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida. Su
temperatura crítica es de 373,85 °C (647,14 K), su valor específico de fusión es
de 0,334 kJ/g y su índice específico de vaporización es de 2,23kJ/g.
- El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el
disolvente universal, y afecta a muchos tipos de sustancias distintas. Las
sustancias que se mezclan y se disuelven bien en agua —como las sales,
azúcares, ácidos, álcalis, y algunos gases (como el oxígeno o el dióxido de
carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas, mientras que las
que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas— se denominan
sustancias hidrófobas. Todos los componentes principales de las células de
proteínas, ADN y polisacáridos se disuelven en agua. Puede formar un
azeótropo con muchos otros disolventes.
- El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier
proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceites son
inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la
superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible
completamente con el aire.
- El agua pura tiene una conductividad eléctrica relativamente baja, pero ese
valor se incrementa significativamente con la disolución de una pequeña
cantidad de material iónico, como el cloruro de sodio.
- El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad calorífica específica —
sólo por detrás del amoníaco— así como una elevada entalpía de vaporización
(40,65 kJ mol-1); ambos factores se deben al enlace de hidrógeno entre
moléculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen que el agua
"modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo grandes variaciones de
energía.
- La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de
temperatura y presión. A la presión normal (1 atmósfera), el agua líquida tiene
una mínima densidad (0,958 kg/l) a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta
la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/l) y ese aumento es constante
hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/litro. Esa
temperatura (3,8 °C) representa un punto de inflexión y es cuando alcanza su
máxima densidad (a la presión mencionada). A partir de ese punto, al bajar la
temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque muy lentamente (casi
nada en la práctica), hasta que a los 0 °C disminuye hasta 0,9999 kg/litro.
- Cuando pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la
densidad pasando de 0,9999 kg/l a 0,917 kg/l.
- El agua puede descomponerse en partículas de hidrógeno y oxígeno mediante
electrólisis.
- Como un óxido de hidrógeno, el agua se forma cuando el hidrógeno —o un
compuesto conteniendo hidrógeno— se quema o reacciona con oxígeno —o un
compuesto de oxígeno—. El agua no es combustible, puesto que es un
producto residual de la combustión del hidrógeno. La energía requerida para
separar el agua en sus dos componentes mediante electrólisis es superior a la
energía desprendida por la recombinación de hidrógeno y oxígeno. Esto hace
que el agua, en contra de lo que sostienen algunos rumores, no sea una fuente
de energía eficaz.
- Los elementos que tienen mayor electro positividad que el hidrógeno —como
el litio, el sodio, el calcio, el potasio y el cesio— desplazan el hidrógeno del
agua, formando hidróxidos. Dada su naturaleza de gas inflamable, el hidrógeno
liberado es peligroso y la reacción del agua combinada con los más
electropositivos de estos elementos es una violenta explosión.
Distribución de agua en la naturaleza.-

 El agua en el Universo

Contrario a la creencia popular, el agua es un elemento bastante común en nuestro


sistema solar, es más, en el universo; principalmente en forma de hielo y, poco
menos, de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas y
recientemente se han encontrado importantes yacimientos de hielo en la luna.
Algunos satélites como Europa y Encélado poseen posiblemente agua líquida bajo su
gruesa capa de hielo. Esto permite a estas lunas tener una especie de tectónica de
placas donde el agua líquida cumple el rol del magma en la tierra, mientras que el
hielo sería el equivalente a la corteza terrestre.

La mayoría del agua que existe en el universo puede haber surgido como derivado de
la formación de estrellas que posteriormente expulsaron el vapor de agua al explotar.
El nacimiento de las estrellas suele causar un fuerte flujo de gases y polvo cósmico.
Cuando este material colisiona con el gas de las zonas exteriores, las ondas de
choque producidas comprimen y calientan el gas. Se piensa que el agua es producida
en este gas cálido y denso. Se ha detectado agua en nubes interestelares dentro de
nuestra galaxia, la Vía Láctea. Estas nubes interestelares pueden condensarse
eventualmente en forma de una nebulosa solar. Además, se piensa que el agua puede
ser abundante en otras galaxias, dado que sus componentes (hidrógeno y oxígeno)
están entre los más comunes del universo. En julio de 2011, la revista Astrophysical
Journal Letters, publicó el hallazgo, en una nube de vapor de agua que rodea el
cuásar de lo que hasta el momento se configura como la mayor reserva de agua en el
Universo. El descubrimiento se debe a un grupo de astrónomos del Jet Propulsion
Laboratory (JPL) de la NASA y del California Institute of Technology (CALTECH).

Se ha detectado vapor de agua en:

- Mercurio - Un 3,4% de su atmósfera contiene agua, y grandes cantidades en la


exosfera. Venus - 0,002% en la atmósfera
- Tierra - cantidades reducidas en la atmósfera (sujeto a variaciones climáticas)
- Marte - 0,03% en la atmósfera
- Júpiter - 0,0004% en la atmósfera
- Saturno - sólo en forma de indlandsis
- Encélado (luna de Saturno) - 91% de su atmósfera
- Exoplanetas conocidos, como el HD 189733 b y HD 209458 b

El agua en su estado líquido está presente en:

- Tierra - 71% de su superficie


- Luna - en 2008 se encontraron pequeñas cantidades de agua en el interior de
perlas volcánicas traídas a la Tierra por la expedición del Apolo 15, de 1971.
- Encélado (luna de Saturno) y en Europa (luna de Júpiter) existen indicios de
que el agua podría existir en estado líquido.

Se ha detectado hielo en:

- Tierra, sobre todo en los casquetes polares.


- Marte, en los casquetes polares, aunque están compuestos principalmente de
hielo seco.
- Titán
- Europa
- Encélado
- En cometas y objetos de procedencia meteórica, llegados por ejemplo desde el
Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort.
- Podría aparecer en estado de hielo en la Luna, Ceres y Tetis.
- Es probable que el agua forme parte de la estructura interna de planetas como
Urano y Neptuno.

 El agua y la zona habitable

La existencia de agua en estado líquido —en menor medida en sus formas de hielo o
vapor— sobre la Tierra es vital para la existencia de la vida tal como la conocemos.
La Tierra está situada en un área del sistema solar que reúne condiciones muy
específicas, pero si estuviésemos un poco más cerca del Sol —un 5%, o sea 8
millones de kilómetros— ya bastaría para dificultar enormemente la existencia de los
tres estados de agua conocidos. La masa de la Tierra genera una fuerza de gravedad
que impide que los gases de la atmósfera se dispersen. El vapor de agua y el dióxido
de carbono se combinan, causando lo que ha dado en llamarse el efecto invernadero.
Aunque se suele atribuir a este término connotaciones negativas, el efecto
invernadero es el que mantiene la estabilidad de las temperaturas, actuando como
una capa protectora de la vida en el planeta. Si la Tierra fuese más pequeña, la menor
gravedad ejercida sobre la atmósfera haría que ésta fuese más delgada, lo que
redundaría en temperaturas extremas, evitando la acumulación de agua excepto en
los casquetes polares (tal como ocurre en Marte). Algunos teóricos han sugerido que
la misma vida, actuando como un macroorganismo, mantiene las condiciones que
permiten su existencia. La temperatura superficial de la tierra ha estado en
relativamente constante variación a través de las eras geológicas, a pesar de los
cambiantes niveles de radiación solar. Este hecho ha motivado que algunos
investigadores crean que el planeta está termorregulado mediante la combinación de
gases del efecto invernadero y el albedo atmosférico y superficial. Esta hipótesis,
conocida como la teoría de Gaia, no es sin embargo la posición más adoptada entre
la comunidad científica. El estado del agua también depende de la gravedad de un
planeta. Si un planeta es lo bastante grande, el agua que exista sobre él permanecería
en estado sólido incluso a altas temperaturas, dada la elevada presión causada por la
gravedad.

 El agua en la Tierra

El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos
consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la
creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la
preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

 Origen del agua terrestre

Durante la formación de la Tierra, la energía liberada por el choque de los


planetesimales, y su posterior contracción por efecto del incremento de la fuerza
gravitatoria, provocó el calentamiento y fusión de los materiales del joven planeta.
Este proceso de acreción y diferenciación hizo que los diferentes elementos químicos
se reestructurasen en función de su densidad. El resultado fue la desgasificación del
magma y la liberación de una enorme cantidad de elementos volátiles a las zonas
más externas del planeta, que originaron la protoatmósfera terrestre. Los elementos
más ligeros, como el hidrógeno molecular, escaparon de regreso al espacio exterior.
Sin embargo, otros gases más pesados fueron retenidos por la atracción gravitatoria.
Entre ellos se encontraba el vapor de agua. Cuando la temperatura terrestre
disminuyó lo suficiente, el vapor de agua que es un gas menos volátil que el CO2 o el
N2 comenzó a condensarse. De este modo, las cuencas comenzaron a llenarse con
un agua ácida y caliente (entre 30°C y 60 °C). Esta agua ácida era un eficaz disolvente
que comenzó a arrancar iones solubles de las rocas de la superficie, y poco a poco
comenzó a aumentar su salinidad. El volumen del agua liberada a la atmósfera por
este proceso y que precipitó a la superficie fue aproximadamente de 1,37 x 10 9 km³, si
bien hay científicos que sostienen que parte del agua del planeta proviene del choque
de cometas contra la prototierra en las fases finales del proceso de acreción En este
sentido hay cálculos que parecen indicar que si únicamente el 10% de los cuerpos
que chocaron contra la Tierra durante el proceso de acreción final hubiesen sido
cometas, toda el agua planetaria podría ser de origen cometario, aunque estas ideas
son especulativas y objeto de debate entre los especialistas.

Distribución actual del agua en la Tierra.-

El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera.
El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta
sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y


mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento
está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas,
campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos.
Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en
humedales y, subterráneamente, en acuíferos.

El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos


(aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el
porcentaje ronda el 90%).

La mayor parte del agua terrestre, por tanto, está contenida en los mares, y presenta
un elevado contenido en sales. Las aguas subterráneas se encuentran en
yacimientos subterráneos llamados acuíferos y son potencialmente útiles al hombre
como recursos. En estado líquido compone masas de agua como océanos, mares,
lagos, ríos, arroyos, canales, manantiales y estanques.
El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos. Las
corrientes subterráneas de agua afectan directamente a las capas geológicas,
influyendo en la formación de fallas. El agua localizada en el manto terrestre también
afecta a la formación de volcanes. En la superficie, el agua actúa como un agente
muy activo sobre procesos químicos y físicos de erosión. El agua en su estado
líquido y, en menor medida, en forma de hielo, también es un factor esencial en el
transporte de sedimentos. El depósito de esos restos es una herramienta utilizada
por la geología para estudiar los fenómenos formativos sucedidos en la Tierra.

Efectos sobre la vida.-

El agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. El agua desempeña


este papel permitiendo a los compuestos orgánicos diversas reacciones que, en
último término, posibilitan la replicación de ADN. De un modo u otro, todas las formas
de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un activo
agente, esencial en muchos de los procesos metabólicos que los seres vivos
realizan. Desde esta perspectiva metabólica, podemos distinguir dos tipos de
funciones del agua: anabólicamente, la extracción de agua de moléculas mediante
reacciones químicas enzimáticas que consumen energía permite el crecimiento de
moléculas mayores, como los triglicéridos o las proteínas; en cuanto al catabolismo,
el agua actúa como un disolvente de los enlaces entre átomos, reduciendo el tamaño
de las moléculas (como glucosas, ácidos grasos y aminoácidos), suministrando
energía en el proceso. El agua es por tanto un medio irremplazable a nivel molecular
para numerosos organismos vivos. Estos procesos metabólicos no podrían realizarse
en un entorno sin agua, por lo que algunos científicos se han planteado la hipótesis
de qué tipo de mecanismos absorción de gas, asimilación de minerales podrían
mantener la vida sobre el planeta.

Es un compuesto esencial para la fotosíntesis y la respiración. Las células


fotosintéticas utilizan la energía del sol para dividir el oxígeno y el hidrógeno
presentes en la molécula de agua. El hidrógeno es combinado entonces con CO 2
(absorbido del aire o del agua) para formar glucosa, liberando oxígeno en el proceso.
Todas las células vivas utilizan algún tipo de "combustible" en el proceso de
oxidación del hidrógeno y carbono para capturar la energía solar y procesar el agua y
el CO2. Este proceso se denomina respiración celular.

El agua es también el eje de las funciones enzimáticas y la neutralidad respecto a


ácidos y bases. Un ácido, un "donante" de ion de hidrógeno (H+, es decir, de un
protón) puede ser neutralizado por una base, un "receptor" de protones, como un ion
hidróxido (OH-) para formar agua. El agua se considera neutra, con un pH de 7. Los
ácidos tienen valores pH por debajo de 7, mientras que las bases rebasan ese valor.
El ácido gástrico (HCl), por ejemplo, es el que posibilita la digestión. Sin embargo, su
efecto corrosivo sobre las paredes del esófago puede ser neutralizado gracias a una
base como el hidróxido de aluminio, causando una reacción en la que se producen
moléculas de agua y cloruro de sal de aluminio. La bioquímica humana relacionada
con enzimas funciona de manera ideal alrededor de un valor pH biológicamente
neutro de alrededor de 7.4.

Las diversas funciones que un organismo puede realizar según su complejidad


celular determinan que la cantidad de agua varíe de un organismo a otro. Una célula
de Escherichia coli contiene alrededor de un 70% de agua, un cuerpo humano entre
un 60 y 70%, una planta puede reunir hasta un 90% de agua, y el porcentaje de agua
de una medusa adulta oscila entre un 94 y un 98%.

Formas de vida acuática. Circulación vegetal.-

Las aguas están llenas de vida. Al parecer, las primeras formas de vida aparecieron
en el agua, que en la actualidad no sólo es el hábitat de todas las especies de peces y
también a algunos mamíferos y anfibios. El agua es también esencial para el kelp, el
plancton y las algas, que son la base de la cadena trófica submarina, y provee por
tanto no sólo el medio sino el sustento de toda la fauna marina.

Los animales acuáticos deben obtener oxígeno para respirar, extrayéndolo del agua
de diversas maneras. Los grandes mamíferos como las ballenas conservan la
respiración pulmonar, tomando el aire fuera del agua y conteniendo la respiración al
sumergirse. Los peces, sin embargo, utilizan las agallas para extraer el oxígeno del
agua en vez de pulmones. Algunas especies como los dipnoos conservan ambos
sistemas respiratorios. Otras especies marinas pueden absorber el oxígeno mediante
respiración cutánea. El arrecife de coral se ha calificado en ocasiones como "el
animal vivo más grande del mundo", y con sus más de 2.600 km de extensión es
posible verlo desde el espacio.

La circulación vegetal de plantas terrestres también se efectúa gracias a


determinadas propiedades del agua, que hace posible la obtención de energía a partir
de la luz solar.

Agua para beber: necesidad del cuerpo humano.-

El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo


de sus medidas y complexión. Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor
de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de
actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua
se absorbe con la comida o bebidas no estrictamente agua. No se ha determinado la
cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de
expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros)
es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación. La literatura médica
defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo
varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de
líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico. Una persona con los
riñones en buen estado tendrá dificultades para beber demasiado agua, pero
especialmente en climas cálidos y húmedos, o durante el ejercicio beber poco
también puede ser peligroso. El cuerpo humano es capaz de beber mucha más agua
de la que necesita cuando se ejercita, llegando incluso a ponerse en peligro por
hiperhidratación, o intoxicación de agua. El hecho comúnmente aceptado de que un
individuo adulto debe consumir ocho vasos diarios de agua no tiene ningún
fundamento científico. Hay otros mitos sobre la relación entre agua y salud que poco
a poco van siendo olvidades.

Desinfección del agua potable.-


El agua de boca es uno de los principales transmisores de microorganismos
causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y protozoos intestinales.
Las grandes epidemias de la humanidad han prosperado por la contaminación del
agua de boca. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el agua desde
quinientos años antes de nuestra era.

Actualmente en los países desarrollados están prácticamente controlados los


problemas que planteaban las aguas contaminadas. Los procesos de filtración y
desinfección mediante cloro a los que se somete al agua antes del consumo humano
se han impuesto en el siglo XX y se estima que son los causantes del 50% de
aumento de la expectativa de vida de los países desarrollados en el siglo pasado. La
cloración y filtración del agua fue considerada por la revista Life probablemente el
más importante progreso de salud pública del milenio. El cloro es el material más
usado como desinfectante del agua. La hipótesis más aceptada de cómo actúa y
destruye el cloro estos microorganismos patógenos es que produce alteraciones
físicas, químicas y bioquímicas en la membrana o pared protectora de las células
ocasionando el fin de sus funciones vitales.

El cloro puede resultar irritante para las mucosas y la piel por ello su utilización está
estrictamente vigilada. La proporción usada varía entre 1ppm cuando se trata de
purificar el agua para su consumo, y entre 1-2 ppm para la preparación de agua de
baño. La aplicación inadecuada de componentes químicos en el agua puede resultar
peligrosa. La aplicación de cloro como desinfectante comenzó en 1912 en los
Estados Unidos. Al año siguiente Wallace y Tiernan diseñaron unos equipos que
podían medir el cloro gas y formar una solución concentrada que se añadía al agua a
tratar. Desde entonces la técnica de cloración ha seguido progresando. Además de
su capacidad destructora de gérmenes, su capacidad oxidante es muy grande y su
acción también es muy beneficiosa en la eliminación del hierro, manganeso,
sulfhídricos, sulfuros y otras sustancias reductoras del agua. Muchos países en sus
normativas establecen desinfecciones mediante cloro y exigen el mantenimiento de
una determinada concentración residual de desinfectante en sus redes de tuberías de
distribución de agua. A veces se emplea cloraminas como desinfectante secundario
para mantener durante más tiempo una determinada concentración de cloro en el
sistema de abastecimiento de agua potable.

Dificultades en el mundo para acceder al agua potable.-

El agua adecuada para el consumo humano se llama agua potable. Como se ha


explicado el agua que no reúne las condiciones adecuadas para su consumo puede
ser potabilizada mediante filtración o mediante otros procesos fisicoquímicos.

La población mundial ha pasado de 2.630 millones en 1950 a 6.671 millones en 2008.


En este periodo (de 1950 a 2010) la población urbana ha pasado de 733 millones a
3.505 millones. Es en los asentamientos humanos donde se concentra el uso del agua
no agrícola y donde se contraen la mayoría de las enfermedades relacionadas con el
agua.

Ante la dificultad de disponer de agua potable para consumo humano en muchos


lugares del planeta, se ha consolidado un concepto intermedio, el agua segura como
el agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos disueltos, o productos
químicos dañinos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber, por
tanto se emplea cuando el suministro de agua potable está comprometido. Es un
agua que no resulta perjudicial para el ser humano, aunque no reúna las condiciones
ideales para su consumo.
Por diversos motivos, la disponibilidad del agua resulta problemática en buena parte
del mundo, y por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones de
gobiernos en todo el mundo. Actualmente, se estima que alrededor de mil millones de
personas tienen un deficiente acceso al agua potable. Esta situación se agrava por el
consumo de aguas en malas condiciones, que favorece la proliferación de
enfermedades y brotes epidémicos. Muchos de los países reunidos en Evian en la
XXIXª conferencia del G-8 se marcaron 2015 como fecha límite para conseguir el
acceso universal a agua en mejores condiciones en todo el mundo. Incluso si se
lograse este difícil objetivo, se calcula que aún quedaría alrededor de 500 millones sin
acceso al agua potable, y más de mil millones carecerían de un adecuado sistema de
saneamiento. La mala calidad el agua y el saneamiento irregular afectan gravemente
el estado sanitario de la población: sólo el consumo de agua contaminada causa
5.000.000 de muertes al año, según informes de las Naciones Unidas, que declararon
2005-2015 la "Década de la acción". La OMS estima que la adopción de políticas de
agua segura podría evitar la muerte de 1.400.000 niños al año, víctimas de diarrea.50
países que reúnen a casi un tercio de la población mundial carecen de un adecuado
suministro de agua, y 17 de ellos extraen anualmente más agua de sus acuíferos de la
que puede renovarse naturalmente. La contaminación, por otra parte, no sólo
contamina el agua de ríos y mares, sino los recursos hídricos subterráneos que
sirven de abastecimiento del consumo humano.

El uso doméstico del agua.-

Además de precisar los seres humanos el agua para su existencia precisan del agua
para su propio aseo y la limpieza. Se ha estimado que los humanos consumen
«directamente o indirectamente» alrededor de un 54% del agua dulce superficial
disponible en el mundo. Este porcentaje se desglosa en:

- Un 20%, utilizado para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes


(barcos) y para la pesca, y
- el 34% restante, utilizado de la siguiente manera: El 70% en irrigación, un 20%
en la industria y un 10% en las ciudades y los hogares.

El consumo humano representa un porcentaje reducido del volumen de agua


consumido a diario en el mundo. Se estima que un habitante de un país desarrollado
consume alrededor de 5 litros diarios en forma de alimentos y bebidas. Estas cifras
se elevan dramáticamente si consideramos el consumo industrial doméstico.

Usos del Agua.-

 El agua en la agricultura

La mayor parte del agua se destina a la agricultura, y es utilizada para irrigar los
cultivos. La relación directa entre recursos hídricos y producción de alimentos es
crítica por tanto para una población humana en constante crecimiento. La irrigación
absorbe hasta el 90% de los recursos hídricos de algunos países en desarrollo. La
agricultura es un sistema de producción tan antiguo que se ha sabido adaptar a los
diferentes regímenes hídricos de cada país: Así, en zonas donde se den abundantes
precipitaciones suelen realizarse cultivos de regadío, mientras que en zonas más
secas son comunes los cultivos de secano. Más recientemente, y en entornos más
adversos, como el desierto se ha experimentado con nuevas formas de cultivo,
centradas en minimizar el consumo de agua. En la actualidad una de las vertientes
más activas de la investigación genética intenta optimizar las especies que el hombre
usa como alimento. También se ha empezado a hablar de agricultura espacial para
referirse a los experimentos destinados a difundir la agricultura por otros planetas.

Actualmente la agricultura supone una importante presión sobre las masas naturales
de agua, tanto en cantidad como en calidad. Así, el agua que precisan los regadíos
supone una disminución de los caudales naturales de los ríos y un descenso de los
niveles de las aguas subterráneas que ocasionan un efecto negativo en los
ecosistemas acuáticos. Por ejemplo, en España se riegan 3,4 millones de hectáreas
que supone el 7% de la superficie nacional y emplea el 80% de los recursos hídricos
disponibles.

También el uso de nitratos y pesticidas en las labores agrícolas suponen la principal


contaminación difusa de las masas de agua tanto superficial como subterránea. La
más significativa es la contaminación por nitratos que produce la eutrofización de las
aguas. En España el consumo anual de fertilizantes se estima en 1.076.000 toneladas
de nitrógeno, 576.000 toneladas de fósforo y 444.000 toneladas de potasio. La mayor
parte de los abonos son absorbidos por los cultivos, el resto es un potencial
contaminante de las aguas.

 El uso del agua en la industria

La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, para calentar y para enfriar,
para producir vapor de agua o como disolvente, como materia prima o para limpiar.
La mayor parte, después de su uso, se elimina devolviéndola nuevamente a la
naturaleza. Estos vertidos, a veces se tratan, pero otras el agua residual industrial
vuelve al ciclo del agua sin tratarla adecuadamente. La calidad del agua de muchos
ríos del mundo se está deteriorando y está afectando negativamente al medio
ambiente acuático por los vertidos industriales de metales pesados, sustancias
químicas o materia orgánica. También se puede producir una contaminación
indirecta: residuos sólidos pueden llevar agua contaminada u otros líquidos, el
lixiviado, que se acaban filtrando al terreno y contaminando acuíferos si los residuos
no se aíslan adecuadamente.

Los mayores consumidores de agua para la industria en el año 2000 fueron: EE.UU.
220,7 km³; China 162 km³; Federación Rusa 48,7 km³; India 35,2 km³; Alemania 32 km³;
Canadá 31,6 km³ y Francia 29,8 km³. En los países de habla hispana, España 6,6 km³;
México 4,3 km³; Chile 3,2 km³ y Argentina 2,8 km³.

En algunos países desarrollados y sobre todo en Asia Oriental y en el África


subsahariana, el consumo industrial de agua puede superar ampliamente al
doméstico.

El agua es utilizada para la generación de energía eléctrica. La hidroelectricidad es la


que se obtiene a través de la energía hidráulica. La energía hidroeléctrica se produce
cuando el agua embalsada previamente en una presa cae por gravedad en una central
hidroeléctrica, haciendo girar en dicho proceso una turbina engranada a un
alternador de energía eléctrica. Este tipo de energía es de bajo coste, no produce
contaminación, y es renovable.

El agua es fundamental para varios procesos industriales y maquinarias, como la


turbina de vapor, el intercambiador de calor, y también su uso como disolvente
químico. El vertido de aguas residuales procedentes de procesos industriales causan
varios tipos de contaminación como: la contaminación hídrica causada por
descargas de solutos y la contaminación térmica causada por la descarga del
refrigerante.

Otra de las aplicaciones industriales es el agua presurizada, la cual se emplea en


equipos de hidrodemolición, en máquinas de corte con chorro de agua, y también se
utiliza en pistolas de agua con alta presión para cortar de forma eficaz y precisa
varios materiales como acero, hormigón, hormigón armado, cerámica, etc. El agua a
presión también se usa para evitar el recalentamiento de maquinaria como las sierras
eléctricas o entre elementos sometidos a un intenso rozamiento.

 El agua como transmisor de calor

El agua y el vapor son usados como transmisores de calor en diversos sistemas de


intercambio de calor, debido a su disponibilidad, por su elevada capacidad calorífica,
y también por su facultad de enfriar y calentar. El vapor condensado es un calentador
eficiente debido a su elevado calor de vaporización. Una desventaja del agua y el
vapor es que en cierta manera son corrosivos. En la mayoría de centrales eléctricas,
el agua es utilizada como refrigerante, la cual posteriormente se evapora y en las
turbinas de vapor se genera energía mecánica, permitiendo el funcionamiento de los
generadores que producen electricidad.

En la industria nuclear, el agua puede ser usada como moderador nuclear. En un


reactor de agua a presión, el agua actúa como refrigerante y moderador. Esto
aumenta la eficacia del sistema de seguridad pasivo de la central nuclear, ya que el
agua ralentiza la reacción nuclear, manteniendo la reacción en cadena.

 El agua empleada como disolvente

El agua es descrita muchas veces como el solvente universal, porque disuelve


muchos de los compuestos conocidos. Sin embargo no llega a disolver todos los
compuestos.

En términos químicos, el agua es un solvente eficaz porque permite disolver iones y


moléculas polares. La inmensa mayoría de las sustancias pueden ser disueltas en
agua. Cuando el agua es empleada como solvente se obtiene una disolución acuosa;
por lo tanto, a la sustancia disuelta se la denomina soluto y al medio que la dispersa
se lo llama disolvente. En el proceso de disolución, las moléculas del agua se
agrupan alrededor de los iones o moléculas de la sustancia para mantenerlas
alejadas o dispersadas. Cuando un compuesto iónico se disuelve en agua, los
extremos positivos (hidrógeno) de la molécula del agua son atraídos por los aniones
que contienen iones con carga negativa, mientras que los extremos negativos
(oxígeno) de la molécula son atraídos por los cationes que contienen iones con carga
positiva. Un ejemplo de disolución de un compuesto iónico en agua es el cloruro de
sodio (sal de mesa), y un ejemplo de disolución de un compuesto molecular en agua
es el azúcar.

Las propiedades del agua son esenciales para todos los seres vivientes, su
capacidad como solvente le convierte en un componente necesario de los fluidos
vitales como el citoplasma de la sangre, la savia de las plantas, entre otros. De hecho,
el citoplasma está compuesto en un 90% de agua, las células vivas tienen un 60 a
90% de agua, y las células inactivas de un 10% a un 20%.

La solvatación o la suspensión se emplean a diario para el lavado tales como


vestimenta, pisos, alimentos, mascotas, automóviles y el cuerpo humano. Los
residuos humanos también son conducidos por el agua a las instalaciones de
tratamiento de aguas residuales. El uso del agua como solvente de limpieza consume
una gran cantidad de agua en los países industrializados.

El agua facilita el procesamiento biológico y químico de las aguas residuales. El


ambiente acuoso ayuda a descomponer los contaminantes, debido a su capacidad de
volverse una solución homogénea, que puede ser tratada de manera flexible. Los
microorganismos que viven en el agua pueden acceder a los residuos disueltos y
pueden alimentarse de ellos, descomponiéndoles en sustancias menos
contaminantes. Para ello los tratamientos aeróbicos se utilizan de forma generalizada
añadiendo oxígeno o aire a la solución, incrementando la velocidad de
descomposición y reduciendo la reactividad de las sustancias nocivas que lo
componen. Otros ejemplos de sistemas biológicos para el tratamiento de las aguas
residuales son los cañaverales y los biodigestores anaeróbicos. Por lo general en los
tratamientos químicos y biológicos de los desperdicios, quedan residuos sólidos del
proceso de tratamiento. Dependiendo de su composición, el residuo restante puede
ser secado y utilizado como fertilizante si sus propiedades son beneficiosas, o puede
ser desechado en un vertedero o incinerado.

Otros Usos:

 El agua como extintor de fuego

El agua posee un elevado calor latente de vaporización y es relativamente inerte,


convirtiéndole en un fluido eficaz para apagar incendios. El calor del fuego es
absorbido por el agua para luego evaporarse, extinguiendo por enfriamiento. Sin
embargo, el agua no debe ser utilizada para apagar el fuego de equipos eléctricos,
debido a que el agua impura es un buen conductor de electricidad. Asimismo, no
debe ser empleada para extinguir combustibles líquidos o solventes orgánicos
puesto que flotan en el agua y la ebullición explosiva del agua tiende a extender el
fuego.

Cuando se utiliza el agua para apagar incendios se debe considerar el riesgo de una
explosión de vapor, ya que puede ocurrir cuando se la utiliza en espacios reducidos y
en fuegos sobrecalentados. También se debe tomar en cuenta el peligro de una
explosión de hidrógeno, que ocurre cuando ciertas sustancias, como metales o el
grafito caliente, se descomponen en el agua produciendo hidrógeno.

El accidente de Chernóbil es un claro ejemplo de la potencia de este tipo de


explosiones, aunque en este caso el agua no provino de los esfuerzos por combatir el
fuego sino del propio sistema de enfriamiento del reactor, ocasionando una explosión
de vapor causada por el sobrecalentamiento del núcleo del reactor. También existe la
posibilidad de que pudo haber ocurrido una explosión de hidrógeno causada por la
reacción química entre el vapor y el circonio caliente.

La contaminación y la depuración del agua.-

Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros residuos y basuras en la


atmósfera, en la tierra y en el agua. Esta forma de actuar hace que los residuos no se
traten adecuadamente y causen contaminación. La contaminación del agua afecta a
las precipitaciones, a las aguas superficiales, a las subterráneas y como
consecuencia degrada los ecosistemas naturales.
El crecimiento de la población y la expansión de sus actividades económicas están
presionando negativamente a los ecosistemas de las aguas costeras, los ríos, los
lagos, los humedales y los acuíferos. Ejemplos son la construcción a lo largo de la
costa de nuevos puertos y zonas urbanas, la alteración de los sistemas fluviales para
la navegación y para embalses de almacenamiento de agua, el drenaje de humedales
para aumentar la superficie agrícola, la sobreexplotación de los fondos pesqueros,
las múltiples fuentes de contaminación provenientes de la agricultura, la industria, el
turismo y las aguas residuales de los hogares. Un dato significativo de esta presión
es que mientras la población desde 1900 se ha multiplicado por cuatro, la extracción
de agua se ha multiplicado por seis. La calidad de las masas naturales de agua se
está reduciendo debido al aumento de la contaminación y a los factores
mencionados.

La Asamblea General de la ONU estableció en el año 2000 ocho objetivos para el


futuro (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Entre ellos estaba el que los países se
esforzasen en invertir la tendencia de pérdida de recursos medioambientales, pues se
reconocía la necesidad de preservar los ecosistemas, esenciales para mantener la
biodiversidad y el bienestar humano, pues de ellos depende la obtención de agua
potable y alimentos.

Para ello además de políticas de desarrollo sostenible, se precisan sistemas de


depuración que mejoren la calidad de los vertidos generados por la actividad
humana. La depuración del agua es el conjunto de tratamientos de tipo físico,
químico o biológico que mejoran la calidad de las aguas o que eliminan o reducen la
contaminación. Hay dos tipos de tratamientos: los que se aplican para obtener agua
de calidad apta para el consumo humano y los que reducen la contaminación del
agua en los vertidos a la naturaleza después de su uso.

 La depuración del agua para beber

El agua destinada al consumo humano es la que sirve para beber, cocinar, preparar
alimentos u otros usos domésticos. Cada país regula por ley la calidad del agua
destinada al consumo humano. La ley europea protege la salud de las personas de
los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas
destinadas al consumo humano garantizando su salubridad y limpieza y por ello no
puede contener ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una
cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana. Así
debe estar totalmente exenta de las bacterias Escherichia coli y Enterococcus, y la
presencia de determinadas sustancias químicas no puede superar ciertos límites,
como tener menos de 50 miligramos de nitratos por litro de agua o menos de 2
miligramos de cobre y otras sustancias químicas.

Habitualmente el agua potable es captada de embalses, manantiales o extraída del


suelo mediante túneles artificiales o pozos de un acuífero. Otras fuentes de agua son
el agua lluvia, los ríos y los lagos. No obstante, el agua debe ser tratada para el
consumo humano, y puede ser necesaria la extracción de sustancias disueltas, de
sustancias sin disolver y de microorganismos perjudiciales para la salud. Existen
diferentes tecnologías para potabilizar el agua. Habitualmente incluyen diversos
procesos donde toda el agua que se trata puede pasar por tratamientos de filtración,
coagulación, floculación o decantación. Uno de los métodos populares es a través de
la filtración del agua con arena, en donde únicamente se eliminan las sustancias sin
disolver. Por otro lado mediante la cloración se logra eliminar microbios peligrosos.
Existen técnicas más avanzadas de purificación del agua como la ósmosis inversa.
También existe el método de desalinización, un proceso por el cual se retira la sal del
agua de mar; sin embargo, es costoso por el elevado gasto de energía eléctrica y
suele emplearse con más frecuencia en las zonas costeras con clima árido.

La distribución del agua potable se realiza a través de la red de abastecimiento de


agua potable por tuberías subterráneas o mediante el agua embotellada.

En algunas ciudades donde escasea, como Hong Kong, el agua de mar es usada
ampliamente en los inodoros con el propósito de conservar el agua potable.

 La depuración del agua residual

El tratamiento de aguas residuales se emplea en los residuos urbanos generados en


la actividad humana y en los residuos provenientes de la industria.

El agua residual, también llamada negra o fecal, es la que usada por el hombre ha
quedado contaminada. Lleva en suspensión una combinación de heces fecales y
orina, de las aguas procedentes del lavado con detergentes del cuerpo humano, de
su vestimenta y de la limpieza, de desperdicios de cocina y domésticos, etc. También
recibe ese nombre los residuos generados en la industria. En la depuración se
realizan una serie de tratamientos en cadena. El primero denominado pretratamiento
separa los sólidos gruesos mediante rejas, desarenadores o separadores de grasas.
Después un tratamiento denominado primario separa mediante una sedimentación
física los sólidos orgánicos e inorgánicos sedimentables.

Características

No posee color (incolora)


Ni sabor (insípida)
Ni olor (inodora).
La mayor parte del planeta está formado por agua (71 %). Cuando un niño nace, su
cuerpo está integrado por agua en un 75 %, y en un adulto el 60 % de su cuerpo es
agua. Si bien generalmente la hallamos en estado líquido, por ejemplo en mares, ríos,
lagunas o en el agua de lluvia, también podemos encontrarla en estado sólido, por
ejemplo en los glaciares, o en forma de gas, como cuando se evapora para formar las
nubes o hervimos una pava de agua.

Por encima de 0º y a una presión atmosférica de 760 mm., su estado es líquido. Se


solidifica, convirtiéndose en hielo a 0º C y a los 100 º C se transforma en vapor, al
entrar en ebullición.
El agua en la naturaleza actúa en forma cíclica. El Sol calienta los Océanos haciendo
que el agua se evapore, pasando ese vapor a la atmósfera, que va ascendiendo a las
capas altas de la troposfera, donde hay bajas temperaturas, que condensan el agua
para formar las nubes. Las nubes se integran con diminutas partículas de agua en
suspensión, que cuando aumentan sus tamaño por aglutinación de las partículas en
derredor de de algún material, como matas de polvo, sufren la atracción de la fuerza
de gravedad, y el agua contenida en ellas, cae sobre la superficie terrestre.
Agua subterránea es la que se filtra a través de la capa superior de la tierra, que es
permeable, y queda retenida cuando halla un sustrato impermeable.
Agua bendita es la que se utiliza para el bautismo en las ceremonias cristianas.
Se denomina agua potable a aquella que es apta para el consumo humano.

Importancia:

 Importancia del agua para la vida

La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. Las investigaciones han revelado
que la vida se originó en el agua, y que los grupos zoológicos que han evolucionado
hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio
acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.

El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e
interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres
vivos. Desempeña de forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las
plantas y, además, sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.

Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al
aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el
hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva
sobre las fuentes del preciado líquido.

El agua dulce es un recurso renovable pero la disponibilidad de agua fresca limpia,


no contaminada, está disminuyendo de manera constante. En muchas partes del
mundo, la demanda de agua ya excede el abastecimiento; a medida que aumenta la
población mundial, así también aumenta la demanda de agua limpia.

Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la


orilla de las corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter
los residuos del proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como
consecuencia la contaminación de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida
de grandes volúmenes de este recurso.

Actualmente, muchos países que se preocupan por la conservación, prohíben esta


práctica y exigen el tratamiento de los residuos hasta llevarlos a medidas admisibles
para la salud humana.

Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la


conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por
el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos.

 Importancia del agua en la vida diaria

Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de
muchos procesos metabólicos en el cuerpo. Cantidades significantes de agua son
usadas durante la digestión de la comida. Sin embargo, algunas bacterias y semillas
de plantas pueden entrar a un estado criptobiótico por un período de tiempo
indefinido cuando se deshidratan, y vuelven a la vida cuando se devuelven a un
ambiente húmedo.

Cerca del 72% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está hecha de agua. Para
su adecuado funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y tres litros de agua
diarios para evitar la deshidratación, la cantidad precisa depende del nivel de
actividad, temperatura, humedad y otros factores. El cuerpo pierde agua por medio de
la orina y las heces, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro
aliento.

Los seres humanos requieren agua pobre en sales y otras impurezas. Entre las
impurezas también se cuentan sustancias químicas o, en otro sentido,
microorganismos perjudiciales. Algunos solutos son aceptables y hasta deseables
para un sabor apropiado. El agua adecuada para beber se llama agua potable.

 Importancia del agua para los seres vivos

Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de


temperatura adecuada, el agua proporciona un medio para el transporte y
transformación de sustancias al interior de los seres vivos. Sin el agua ningún
proceso vital de intercambio con el medio, como el de la respiración y la digestión,
podría realizarse. Sin el agua, las sustancias indispensables para la vida no podrían
unirse. Ella permite la síntesis de compuestos complejos necesarios para la
formación de tejidos. Destacables son los hechos de que el cuerpo humano está
constituido por el 65% de agua y los fluidos vitales como la savia, la sangre y la leche
se componen principalmente de ella.

El agua desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de


moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso,
llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.

Esta sustancia es primordial para los seres vivos en relación a su masa y volumen.
Un 60 o 70 % del peso del hombre está conformado por agua. Su calidad condiciona
la calidad de los alimentos. Es el medio para la realización de procesos geoquímicos.
Además ejerce una gran influencia en el desarrollo de la agricultura, de la industria y
de las fuentes de energía. Es el único compuesto inorgánico esencial para el
mantenimiento de la vida orgánica; debido a su abundancia, a su naturaleza físico-
química y a su distribución, es la especie química más conocida de todas.

 Importancia del agua en las plantas:

El agua es el componente principal de las plantas. Constituye el 80 o 90% del tejido


vegetal de las hierbas y un 50% del tejidos de los arboles. La mayor parte del
contenido en agua de las plantas se destina a una función física (elaboración de
cuerpo vegetal). Una proporción mucho menor es empleada para funciones
metabólicas. La mayoría de las funciones de las plantas no pueden realizarse sin el
agua, como la fotosíntesis o la germinación. El agua también es necesaria para que
las sustancias minerales puedan estar disueltas y se puedan absorber por las raíces.
En este sentido el agua actúa como el solvente. Las plantas pueden tomar agua a
partir de sus hojas, tallos, raíces, flores y frutos. Sin embargo la absorción se realiza
principalmente a través de los pelos absorbentes de sus raíces.

Recomendaciones para el ahorro de Agua.-


- Introduce una botella llena de agua dentro del tanque del inodoro, esto
permitirá ahorrar hasta dos litros de agua cada vez que tires de la cadena.
- Existen inodoros ahorradores de agua que consumen 4,8 litros por cada
sifoneo.
- Si lavas a mano, no dejes correr el agua mientras refriegues. Usa la cantidad
necesaria de detergente, así no tendrás que desperdiciar agua al enjuagar.
- Evita jalar la cadena del inodoro más de lo necesario. Por cada sifoneo
puedes consumir hasta 15 litros de agua.
- Cada vez que cocines huevos duros guarda el agua para regar las plantas,
éstas se beneficiarán con los nutrientes liberados por las cáscaras.
- Lava el auto con un recipiente adecuado utilizando un trapo. No baldees ni
uses manguera, si lo haces estarías perdiendo en promedio 120 litros por
hora.
- No riegues tu jardín en exceso. Es suficiente hacerlo interdiario en verano, y
1 vez por semana en invierno.
- Revisa el tanque del inodoro añadiendo colorante alimentario al depósito. Si
luego de media hora el colorante aparece en la taza, significa que existe una
fuga. Un inodoro en mal estado puede perder hasta 5000 litros diarios.
- Revisa los conectores, empalmes y mangueras de tu sistema de riego
regularmente. Estos pueden esconder una importante fuga.
- Lava la fruta utilizando un recipiente con agua. Si lo haces con el caño
abierto gastarás el doble de agua.
- No utilices agua corriente para descongelar alimentos. Sácalos del
congelador el día anterior o utiliza el microondas.
- Riega los jardines en las primeras horas del día, de esta manera se reducen
las pérdidas por evaporación.
- A la hora de lavar la vajilla, llena el lavadero para enjabonar la vajilla sucia.
Para enjuagar ajusta la presión del grifo a la que realmente necesites.
- Realiza una revisión técnica de las instalaciones sanitarias por lo menos 2
veces al año.
- Instala una válvula de control a cada servicio (inodoro, lavatorio, bidet,
lavadero, etc.).
- Instala sistemas de riego por goteo en la medida de lo posible
- En momentos de racionamiento, verifica que todos los caños estén bien
cerrados para que cuando llegue el agua no se desperdicie.
- Instala sistemas de riego por goteo en la medida de lo posible.
- Si tienes piscina instala un sistema de recirculación de agua.
- Sigue las campañas y consejos de Sedapal para que juntos tomemos parte
activa en el ahorro del agua, este bien preciado y escaso.
- Si riegas el jardín hazlo por aspersión. De no tener el sistema, utiliza una
manguera a la que debes de conectar una botella descartable que deberá tener
agujeros de la mitad hacia arriba. Puede ser conectada

Ciclo vital del agua.-

 ¿Qué es el ciclo del agua?

El ciclo del agua o ciclo hidrológico es el movimiento cíclico constante que


experimenta el agua entre los distintos lugares donde se encuentra almacenada,
desde la atmósfera a los océanos o las tierras y su vuelta de nuevo a la atmósfera,
después de haber sido utilizada por los organismos vivos en sus procesos
metabólicos.

 El movimiento del agua: ¿Cómo se produce el ciclo del agua?


Las fuerzas que mueven el ciclo del agua son la energía solar y la circulación del aire
en la atmósfera. La energía solar es la que determina que el agua se evapore y las
corrientes circulatorias las que llevan el vapor de agua atmosférico a todos los
lugares de la Tierra.

El ciclo del agua se inicia con el proceso de evaporación de agua de la Biosfera. La


proporción mayor de agua evaporada es de origen marítimo. Un 97.2 % procede de
los mares u océanos. Un 2 % procede del hielo evaporado en los casquetes polares.
El resto (menos del 1 %) procede de los ecosistemas terrestres, como ríos, lagos,
lagunas, embalses, humedad del suelo, etc. Las plantas y los animales también
expulsan agua en el proceso de respiración. Las plantas representan una aportación
bastante grande y superior a los animales.

Una vez en la atmósfera, el agua se condensa por disminución de temperatura


formando nubes. Este proceso se llama condensación. Cuando el grado de
condensación es muy elevado, se precipita hacia la tierra en forma de lluvia, en un
proceso llamado precipitación.

Si la condensación se produce a ras de suelo, se origina el rocío, esas pequeñas


gotas brillantes que se depositan sobre la tierra y las plantas en los días frescos. El
rocío se forma cuando se hiela el vapor de agua cercano a la superficie terrestre y se
produce porque el suelo está más frío que la atmósfera. Otras veces se pasa
directamente del vapor de agua a nieve, granizo. La nieve se forma cuando se hiela el
vapor de agua atmosférico y se precipita sobre el mar o la tierra. El granizo está
formado por gotas de agua que se congelan en el aire y caen sobre el mar o sobre la
tierra.

La mayor parte de las precipitaciones en forma de lluvia se producen sobre el mar, de


manera que, en este caso, se cierra el ciclo, volviendo el agua al lugar donde partió.
Sin embargo, una porción menor de agua se precipita sobre la tierra de manera que el
ciclo se hace más complejo. La mayor parte del agua caída sobre la tierra discurre
sobre la superficie de la misma (escorrentía), formando torrentes o ríos que van a
parar a otros ríos y, finalmente al mar.

Otra parte del agua precipitada forma lagos o penetra en el interior de la tierra
empapando el suelo o formando aguas subterráneas. Este proceso se conoce
como infiltración. Muchas de estas aguas subterráneas forman ríos bajo tierra que
también van a parar al mar; otras quedan almacenadas en forma de reservas
subterráneas, llamadas acuíferos, que van alimentando fuentes o ríos o surgen en
lugares más bajos en forma de lagos o lagunas.

Una gran parte del agua que empapa el suelo es absorbida por las plantas. Los
animales también consumen agua, tomándola de los ríos, lagos, pantanos o de los
pozos que se nutren de los acuíferos. Animales y plantas utilizan este líquido en sus
procesos metabólicos y después, a través de la respiración de unos y otros vuelve de
nuevo a la atmósfera.

 ¿Cómo trabaja el ciclo del Agua?

- Moléculas de agua de lagos, los ríos, las corrientes, los depósitos, y el océano
se calientan por el sol y se transforman en vapor que sube en el aire.
[evaporación]
- Las plantas son calentadas por el sol, también, y mandan moléculas de agua en
el aire por sus hojas. [transpiración]
- Estas moléculas de agua forman las nubes.
- Cuándo el aire y el agua refrescan, ellos forman gotas de agua que cae a la
tierra como lluvia. Si ellos son congelados, ellos llegan a ser la nieve o el
aguanieve. [condensación] El vapor ha cambiado en un líquido.
- Una vez que el agua alcanza el suelo, puede fluir a través de la tierra hasta que
alcance los ríos, los lagos, las corrientes, o el océano. Esto es agua de
superficie. Puede hundirse también en el suelo y el flujo de la gravedad con
espacios en la piedra, en la grava, y en la arena hasta que alcance estas masas
de agua. Esto es agua subterránea.
- El ciclo empieza otra vez.

 ¿Cuánto tiempo permanece el agua en un lugar determinado?

La duración de una porción de agua en cada uno de los lugares donde se encuentra
almacenada es diferente. Así, por ejemplo, una gota de agua puede permanecer en un
acuífero almacenada bajo tierra en estado líquido durante más tiempo que la que
queda depositada sobre la superficie de las plantas. Según donde resida el agua, la
duración de esta en este lugar es mayor o menor. Una gota de agua almacenada en
las capas profundas de la tierra puede permanecer bajo tierra hasta 10.000 años,
mientras que el agua de los acuíferos no tan profundos suele hacerlo al cabo de uno
o dos siglos.

Una parte del agua de un glaciar cambia de lugar cuando se evapora hacia la
atmósfera o se funde para incorporarse a una corriente de agua. La duración máxima
de una porción de agua en un glaciar es muy larga, aunque mucho menor que la que
está almacenada en los acuíferos profundos. Este proceso suele durar entre unos 20
y 100 años. Una gota de agua almacenada en la humedad del suelo suele durar un par
de meses como máximo, mientras que la que se encuentra en la nieve no helada,
suele desaparecer entre 30 y 60 días después de la nevada, una cifra que resulta
similar a la que forma parte de la corriente de un río

 Importancia del ciclo del agua

El ciclo del agua es vital para el mantenimiento de la vida en la Tierra. Por una parte
este ciclo permite proveer de agua a todos los ecosistemas terrestres. Los seres
vivos de los ecosistemas precisan del agua para poder vivir (Véase más información
sobre "Propiedades del agua" en el listado superior) Las corrientes atmosféricas
permiten que el vapor de agua atmosférico se mueva alrededor de todo el planeta y
que se precipite en cualquier parte con mayor o menor frecuencia, incluso en los
desiertos.

No menos importante resulta el hecho que el ciclo del agua permite la depuración de
las aguas terrestres y acuáticas. Al evaporarse, el agua deja detrás los contaminantes
convirtiéndose en agua potable. Sin el ciclo del agua, la acumulación progresiva de
sustancias nocivas para la salud sería tan grande que dejaría de ser potable. Esto no
quiere decir que el agua precipitada de la lluvia sea químicamente pura, es decir solo
sea una mezcla de hidrogeno y oxígeno (H20), ya que contiene otros elementos
disueltos en la misma, como nitrógeno, carbono o azufre. Sin embargo, estos
componentes que contiene el agua, en su justa medida, son muy importantes para el
buen funcionamiento de los organismos vivos. (Más información sobre "
Contaminación del agua" en el listado superior).

 Amenazas actuales que pesan sobre el ciclo del agua

El ciclo del agua ha permitido disponer de una cantidad prácticamente constante de


agua a la tierra. Durante muchos millones de años, este preciado líquido, gracias a
este proceso, ha sido reciclado para permitir la vida sobre ella. Se puede decir que el
agua que disponían los primitivos helechos o que bebían los dinosaurios hace mas
de 200 millones de años es la misma que bebemos hoy en día todos los seres vivos,
depurada y conservada y convenientemente distribuida por el constante ciclo del
agua.

De los humanos depende que este ciclo siga vivo y tenga la capacidad de seguir
funcionando adecuadamente. Los cambios que la Humanidad ha introducido en el
clima y la cada vez mayor contaminación de la Biosfera ponen cada vez en mayor
peligro la pureza y la distribución adecuada del agua y, en consecuencia, la
continuidad de las actuales especies vivas sobre la Tierra.

2.2: Antecedentes del Problema:


 CAMARGO, Diana - Uso inadecuado del agua.-
El agua es un Recurso Vital es un tema de carácter interdisciplinario con
implicaciones de tipo tecnológico, social, medio ambiental y de gran repercusión en
la vida cotidiana de los seres vivos. El agua es el recurso más abundante de la Tierra.
Esta es una afirmación muy conocida por todos. Es más, se dice que el agua ocupa
las dos terceras partes de la superficie del planeta que habitamos; además el agua es
el mayor componente del cuerpo de todos los seres vivos.

Aun así cada día aumenta el número de informaciones en los diferentes medios de
comunicación sobre su escasez. ¿Por qué se plantea esta contradicción? Esta
contradicción se presenta debido a que día tras día los seres humanos le hemos dado
un uso inadecuado a este recurso tan importante haciendo que este recurso
disminuya continuamente.

 MARTINEZ, Sergio y RODRIGUEZ, Miriam - Tratamiento de Aguas Residuales con


MATLAB
Esta obra pretende reforzar las bases teóricas del lector en el área del tratamiento de
aguas residuales y enseñarle a utilizar una herramienta computacional moderna y de
fácil manejo: el Matlab. Su objetivo es actualizar y facilitar el trabajo matemático
relacionado con los datos y procedimientos utilizados en dicha área. Se intenta
enseñar a operar con datos teóricos y experimentales según las condiciones y
necesidades de proyectos reales, a fin de obtener un diseño óptimo del sistema de
tratamiento de aguas residuales con la menor inversión de tiempo posible. Para ello,
se abordan los conceptos teóricos más importantes de los diferentes procesos
expuestos, pero con la finalidad de que el lector entienda las nociones y ecuaciones
básicas. Los problemas y ejercicios presentados se resuelven con Matlab,
desarrollando paso a paso las soluciones y simulaciones, con explicaciones muy
detalladas sobre la función de cada uno de los comandos

 RODIER, Jean - Análisis del Agua.-

Esta edición es una síntesis que presenta las técnicas modernas de análisis
químicos, biológicos y microbiológicos del agua. Con los avances tecnológicos más
recientes en el campo de la química analítica. Enriquecida con datos referentes a los
numerosos contaminantes orgánicos determinados por las nuevas reglamentaciones,
integra los contaminantes emergentes y se basa en los nuevos indicadores
biológicos que permiten la evaluación del estado ecológico de las masas de agua. La
interpretación de los resultados analíticos ocupa un lugar preferente, lo que
contribuye a que esta obra sea una referencia obligada para los profesionales del
agua. Debido al aumento de la polución y de la utilización cada vez más frecuente de
aguas superficiales para cubrir las necesidades del consumo, es cada día más
necesario utilizar los métodos de análisis más eficaces para apreciar su calidad y
determinar sus posibles efectos nocivos

 ANDRADE, María - Escasez de agua, vulnerabilidad e incertidumbre.-

El agua es un recurso cuya disponibilidad se reduce cada vez más. El descuido en el


uso ha puesto en peligro su categoría de renovable. Innumerables son los eventos de
sequías con consecuencias catastróficas a nivel urbano y regional. Las
problemáticas en torno al agua son diversas y alertan sobre la necesidad de
modificar la racionalidad de su manejo. La reducción de la disponibilidad del recurso
en calidad o en cantidad provoca conflictos de diferente naturaleza, que es necesario
resolver. Los problemas derivados del manejo inadecuado del agua se ponen en
evidencia en la salud de la población, en su calidad de vida, en los costos
económicos para el mantenimiento de la cantidad y la calidad del agua para consumo
y para la producción, en los costos sanitarios, económicos y sociales de la población
involucrada y del Estado para hacer frente a las consecuencias de las catástrofes
hídricas.

2.3: Variables:
A. Variables interdependientes.-

Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de
extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización.
Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora
los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales,
retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería,
represas y desvíos.
En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto
prioritario, por ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de
paz entre Israel y sus vecinos. Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente,
puesto que el compartir ríos es un asunto de índole de seguridad nacional,
precisamente por la importancia del agua para el desarrollo; actualmente cerca del
40% de la gente en el mundo vive en más de 200 cuencas de ríos compartidos.
Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres
aspectos fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y
la estabilidad política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se
encuentra compartido, sin considerar el aspecto ecológico.
Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas
debidas a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas
que procuren un uso racional y de conservación.
La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como
un proceso que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar
todo: lo económico, lo social, lo biológico, lo político, etcétera.
La calidad del agua son fundamentales para el alimento, la energía y la productividad.
El manejo juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo
sustentable, entendido éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre
crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental a través de un
mecanismo regulador que es la participación social efectiva.
El agua es un recurso imprescindible pero escaso para la vida. Menos del 1% del
agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía
considerablemente según el lugar, el clima o la época del año.

B. Variables dependientes.-

El agua dulce es la sustancia básica que alimenta los ciclos metabólicos de los
ecosistemas y de los seres vivientes. Nuestras sociedades humanas y nuestra
calidad de vida dependen, primordialmente de este bien tan esencial, de su sabia y
racional gestión. Para asegurar el tener agua para el futuro, aquí y en el resto del
mundo, debemos guiarnos por los importantes principios y objetivos de la Directiva
Marco del Agua de la Unión Europea, que ha de ser la piedra angular de la política
europea de agua, a pesar de su escaso cumplimiento hasta ahora. Los tres principios
básicos de esta legislación europea son: el Principio de No-Deterioro de los
Ecosistemas Acuáticos, el Principio de Participación Social y Transparencia en las
Políticas del Agua, y el Principio de Plena Recuperación de Costes.

1. El precio justo: pagar lo que realmente cuesta.

Actualmente se paga tan solo una pequeña fracción del coste económico real, lo que
crea una falsa impresión de abundancia aunque realmente el agua es un valioso bien
escaso. Unos precios más altos en el consumo de agua fomentarían más inversiones
en tecnologías eficientes en los procesos industriales y agrícolas que dependieran
de este recurso, y con ello además se reduciría el despilfarro doméstico. Urge
recuperar en el precio todos los costes económicos incorporados a lo largo de todo
el ciclo del agua, desde la captación, el bombeo, el transporte, la depuración y los
costes y daños medioambientales colaterales. También es necesario para el ahorro y
la eficiencia un canon general sobre los consumos de agua, recuperando mediante
tasas económicas aplicadas a todos los tipos de consumos de agua los gastos e
inversiones hidráulicas reales como son los trasvases y la desalinización. Solo deben
hacerse excepciones mediante la modulación y reducción de precios dirigidos a la
ciudadanía más necesitada económicamente.

2. La "eco-condicionalidad": Subvencionar las buenas prácticas, no las malas.

Actualmente se subvencionan, directa o indirectamente muchas prácticas de la


agricultura y ganadería químico-intensivas, de la minería y de la industria que
despilfarran y/o contaminan los recursos hídricos. Hay que aplicar el principio de la
Unión Europeo de "ecocondicionalidad" por el cual se condiciona la recepción de
ayudas públicas a la aplicación estricta de la protección de todas las normas
ambientales de protección de los recursos hídricos. En España muchas ayudas
públicas fomentan perversamente el daño ambiental al ser indirectamente
subvencionadas actividades como son la explotación de pozos ilegales, los vertidos
de contaminantes y residuos a cauces hídricos por parte de la ganadería intensiva, la
contaminación de ríos y acuíferos por la actividad minería, y la grave afección a los
frágiles ecosistemas fluviales por parte de proyectos industriales y urbanizadores.
Pero contrariamente, habrían de aumentarse las subvenciones públicas a todas las
buenas prácticas de producción limpia que integran procesos de ahorro, reutilización
y depuración como son la agricultura ecológica o como los ciclos industriales
cerrados.

3. Dejemos que los Ríos sean Ríos.

España es uno de los países con los ríos más regulados y convertidos en canales y
tuberías, y en el mundo es el país que cuenta con más hormigón por cuenca fluvial
por cada millón de habitantes. Los ecosistemas fluviales y su biodiversidad que
mantienen y reproducen el ciclo del agua son de enorme valor estratégico puesto que
nos proveen de servicios ecológicos esenciales para la habitabilidad y supervivencia
de nuestras sociedades, y por ello han de ser cuidadosamente protegidos y
reparados. Los nuevos proyectos de grandes embalses son totalmente
contraindicados para conservar el agua dulce para el futuro debido a que deterioran
gravemente los bosques, los acuíferos y la salud de los ecosistemas fluviales. En
cambio, si se deben fomentar a los pequeños proyectos hidrológicos que no alteran
substancialmente las básicas funciones ambientales de los ríos.

4. Los Bosques y Zonas húmedas son Bancos Naturales de Agua.

Durante las últimas décadas hemos perdido muchas zonas húmedas costeras y
bosques valiosos por sus servicios en filtrar, depurar y almacenar el agua. Ante los
efectos desestabilizadores del cambio climático urge blindar legalmente, mediante
una aplicación estricta de la Directiva Hábitat, la protección de estos ecosistemas
para prevenir la invasión de agua salina del mar y el avance del desierto. También
debemos extender estas prácticas protectoras fuera de las fronteras europeas como
ejes y condiciones de nuestras relaciones internacionales, económicas y políticas, y
especialmente con nuestros vecinos próximos del Mediterráneo.

5. la Agricultura ha de subordinarse a los recursos hídricos de cuenca, y no al


revés.

El tipo de plantaciones y los regadíos han de adaptarse a la disponibilidad hídrica y


climatológica, según las características y las posibilidades de cada cuenca
hidrográfica. No se pueden seguir plantando cosechas muy sedientas en lugares con
una sequía endémica. Las regiones más secas del planeta no deben seguir
desertizándose mediante la exportación hacia las zonas húmedas de gran parte de
sus escasos recursos hídricos. Se pueden crear marcas de calidad especial y
favorecer medidas de compra preferente para promocionar la economía y los
productos de las bio-regiones más secas. La limitación de ciertos fertilizantes
agroquímicos voraces en el consumo de agua junto a la promoción de la agricultura
ecológica puede reducir sustancialmente el consumo de agua y dar a la vez unos
ingresos suficientes a los agricultores. También se debería aumentar la fiscalidad
sobre las sustancias químicas más contaminantes de la agricultura para desanimar
su uso. En definitiva, el cambio hacia la alta calidad natural del producto alimenticio y
las cosechas debe sustituir el principio de fomentar la producción y la cantidad a
cualquier precio. Además, si se reduce el consumo de carne y de lácteos en nuestras
dietas, además de aligerar las presión destructiva hacia valiosos ecosistemas,
también se reduce sustancialmente el consumo de agua (un Kilo de carne consumida
incorpora 9000 litros de agua).

6. hacía una industria responsable y de ciclos cerrados.

Nos urgen acciones de disciplina legal y administrativa para acabar con la actual
situación de impunidad para muchas actividades industriales que libremente usan y
contaminan las aguas. A menudo la industria esquiva las normas de control público
de calidad y vertidos con enorme facilidad. Hace falta más inspección, con registros
públicos y transparentes sobre los vertidos líquidos contaminantes (de origen
industrial y urbano) para desanimar las malas prácticas con el agua obligando al
cumplimiento del principio general de las ecotasas ambientales: "quien contamina,
paga". Debemos crear unas marcas de calidad y valor añadido en los productos
fabricados con el máximo ahorro de agua y con las técnicas ecológicamente más
limpias. Un especial apoyo público debe existir para los sistemas industriales que
traten y reciclen casi totalmente su consumo hídrico mediante la instauración de un
"ciclo cerrado" que evite contaminaciones y grandes consumos.

7. Agua, Alimentos y Salud para el sur.

Hay que potenciar una masiva transferencia tecnológica al Sur siguiendo los
objetivos del Milenio de la ONU, que aunque no se están alcanzando, son importantes
para paliar la escasez de agua potable y la contaminación del agua que es causa de
millones de muertes cada año. Es urgente el fomento de tecnologías apropiadas y
auto-gestionadas por parte de las comunidades locales capaces en de aumentar el
ahorro y la depuración de aguas mediante una diversidad de posibilidades: los pozos
comunitarios con energías renovables; el reparto masivo de inodoros secos que
evitaría numerosas enfermedades y sirven de reciclado para el compostaje agrícola;
la energía solar y los pequeños hornos solares para evitar la deforestación; el
fomento de la reforestación masiva con especies adaptadas al territorio para frenar el
avance del desierto; recuperación de plantaciones, ingenierías y técnicas
tradicionales capaces de atrapar la humedad, como son las "terrazas". La
responsabilidad empresarial debe ampliarse y asumir la prohibición de cualquier
actividad industrial o agrícola por parte de empresas europeas que implique el
deterioro de la calidad o la cantidad de recursos hídricos en los países del Sur. El
futuro Plan Solar anunciado por la Unión por el Mediterráneo proyecta grandes
plantas térmicas solares para la desalación de agua y la generación de energía
también puede ser un avance importante. Puesto que las mujeres son las
responsables principales de la gestión doméstica, familiar y comunitaria del agua en
muchos países del Sur, cualquier política internacional de cooperación y de agua con
los países del Sur ha de considerarlas como las principales actrices y protagonistas
en su gestión.

8. Edificar con responsabilidad hídrica.

No se deben construir urbanizaciones donde hay una escasez hídrica tal y como hoy
se hace en gran parte del litoral del Mediterráneo. Resulta escandaloso el que en
España haya más de 250 urbanizaciones aprobadas por los ayuntamientos que
cuentan con un informe negativo de la Confederación Hidrográfica implicada; es
necesario que estos informes sean vinculantes en su cumplimiento. Mediante
normativas las nuevas edificaciones han de tener en cuenta la recuperación del agua
pluvial del tejado para su uso en el jardín o para la limpieza, han de desarrollar
medidas estructurales de ahorro y reciclaje de agua en las cocinas y en los baños. La
edificación ha de evitar la impermeabilidad y la falta de transpiración asegurando que
el máximo de terreno colindante sea permeable para así filtrar y recargar acuíferos y,
cuando sea posible, la depuración natural de sus propias aguas negras. Hay que
evitar el dumping ecológico del agua en las obras realizadas en países del Sur por
empresas europeas constructoras de viviendas o de infraestructuras, que deben
cumplir estrictamente con las reglas del la Directiva Marco del Agua europea, y evitar
con ello el deterioro de los recursos hídricos. Hay que recuperar, aquí, ahora, y en el
resto del mundo, las sabidurías constructivas de casas tradicionales que recuperan el
agua y la reutilizan.

9. Reutilizar, Reciclar y Recuperar el agua.

Para muchas actividades se puede utilizar la misma agua una y otra vez. Debemos
aumentar radicalmente la recuperación del agua mediante una mejor y más completa
depuración de las aguas residuales. Hacen falta normativas estrictas aplicables a las
actividades y tratamientos terciarios, con la separación de aguas pluviales de las
residuales cuando sea posible, y un completo seguimiento de la trazabilidad, el tipo, y
el origen de los contaminantes. Hacen falta introducir nuevas normas específicas
para tratar y/o filtrar el agua en todos los establecimientos especializados que utilicen
o generen residuos contaminantes de aguas, como son los garajes, los
aparcamientos, las carnicerías, las imprentas, los grandes restaurantes, etc. También
hay que acabar con la utilización de agua potable para usos en limpieza de todo tipo y
para regar jardines. Hay que terminar con la pérdida de agua por fugas en casi un
tercio del agua que circula por las redes urbanas e introducir una fiscalidad ecológica
que grave las sustancias químicas activas de productos no biodegradables y
persistentes que contaminan el agua y que dificultar su recuperación y calidad.

10. Por una gestión comunitaria y transparente del agua.

Hay que fomentar los mecanismos de participación y de auto gestión del agua por
medios de asociaciones democráticas de regantes locales, con la creación de bancos
de agua para vender y compartir los excedentes, y junto a las organizaciones de
usuarios urbanos que gestionan los niveles de los acuíferos y la calidad del agua
potable. El agua potable es un bien y patrimonio común, delicado y escaso, y no
debe ser privatizada para servir a estrechos intereses particulares. Hace falta una
información objetiva, cualitativa y pública, con una comunicación constante sobre el
estado y calidad de los recursos hídricos más allá de la simplificada información
sobre los niveles de agua embalsada.
CAPÍTULO 3: METODOLOGIA
3.1: Tipo de Investigación:
Explicativa-Descriptiva

3.2: Diseño de Investigación:


Investigación documental-investigación de campo

3.3: Población y Muestra:


A) Universo: Los habitantes de Lima

B) Muestra: 50 personas del distrito

3.4: Métodos de Investigación:


Cualitativo- Cuantitativo

3.5: Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos:


Observación –Encuesta- Cuestionario
CAPITULO 4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.0: Presupuesto

Proyecto de Investigacion
Concepto Cantidad/horas Costo
Horas de
investigación/internet 30 S/. 30,00
Hojas para las encuestas 25 S/. 2,50
Hojas Impresas 150 S/. 30,00
Pasajes S/. 30,00
Otros Gastos S/. 10,00
S/.
Total 102,50

4.1: Cronograma
Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
1 2 3 4 5 6 7 8
9
1 Formulación del x Asesor
problema
2 Titulo del proyecto x Asesor
3 Justificación x x Bendrell de Bracamonte, Alonso
4 Marco conceptual xx Falcòn Taipe, Gerson
5 Antecedentes x x Todos
6 Variables x x Todos
7 Metodología x x x Asesor
8 Conclusiones x x Todos
9 Bibliografía x Todos
10 Índice Caballero Pineda, Gerson
x

Conclusiones:
 El agua es imprescindible para la vida humana, es el componente más
importante que necesita nuestro organismo para poder vivir. A medida que
nosotros sigamos desperdiciando cada vez más ese recurso tan vital, nuestra
vida se hará mucha más corta y el recurso mencionado será cada vez más
escaso .Debemos crear conciencia y tener una cultura más ahorradora,
priorizando el uso en cosas elementales y así poder generar un mejor ahorro.
Esperemos que con este trabajo sea difundido y tenga el impacto que
buscamos en los lectores, el cual se basa principalmente en el uso y ahorro del
agua.

 El agua es lo más importante en el mundo y hay gente que no sabe utilizarla y


desperdicia bastante por ejemplo en los mercados lavan las frutas,
descongelan los pescados, etc. Esas personas deberían tomar conciencia y
saber ahorrar ya que en el futuro se nos hará escaso y habrá guerras por el
agua. Lo que se debería hacer en el PERU es potabilizar el agua salada y
construir represas para almacenar el agua y no se vaya al océano y así poder
tener recursos en el futuro.

 Podemos tomar como conclusión que debemos tener muchísimo más


conciencia sobre lo que es el uso y las contaminación que le podemos dar
directa o indirectamente al agua, como tratar de usar menos agua al bañarse o
cerrando bien los caños después de ser usado, también no tirando basura a los
ríos o mares porque ellos son las principales fuentes de agua que tenemos y
debemos tenerle mucho más cuidado, ya que él agua es y será; siempre que la
sepamos cuidar, una forma de vida indispensable no solo para las especies
que viven en ella sino para todos los seres vivos que existen en este planeta
que cada vez se va quedando sin lo más preciado y codiciado por todos los
países ya que todos están expuesto a él.

 El agua es un recurso fundamental e importante para la vida del ser humano,


lo cual nos hace que tomemos conciencia de su uso y proteger su utilización.
Hay lugares donde el agua es escaza y muchas personas mueren mientras que
otras desperdician el agua a cada minuto sin importar el daño que hacen al
planeta.
Algunas personas ignoran el daño que hacen al no dar buen uso al agua, pero
pasando un tiempo si seguimos así va ser muy tarde y habrá muy poco de este
líquido que nos ayuda a vivir.
Debemos empezar a cuidar el agua porque tenemos que pensar en las
personas que vendrán mas adelante, ellas también tienen derecho a tener el
agua para poder vivir.

 Es importante informar a la población para que cuide nuestro recurso, ya que


existe desde tiempos prehistóricos y el hombre siempre se ha establecido
cerca de lugares de fácil abastecimiento de agua, porque esta es una
necesidad básica para el desarrollo de la vida, de lo contrario (si el agua
estuviera contaminada y no presentara las características anteriormente
mencionadas) provocaría enfermedades . Y no solamente a los humanos, sino
que también a los animales al ingerirla y a las planta al absorberla.

BIBLIOGRAFIA

 http://www.elaguapotable.com/
 http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm
 http://www.who.int/topics/water/es/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Aguapotable
 http://crisisplanetaria.blogspot.com/2009/11/crisis-sistemica-del-agua.html
 http://educasitios.educ.ar/grupo096/?q=node%2F59
 http://www.sedapal.com.pe/productos-
ahorrables?p_p_id=101_INSTANCE_1Tsi&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal
&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1
 http://sobreconceptos.com/agua
 http://html.rincondelvago.com/agua_22.html
 http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/agua-potable.php
 http://es.wikipedia.org/wiki/Agua
 http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/agua.htm
 http://platea.pntic.mec.es/iali/personal/agua/indice.html
 http://centros3.pntic.mec.es/cp.la.canal/agua/agua.htm
 http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/agua.html
 http://amdena.pe.tripod.com/amigosdelanaturaleza/id4.html
 http://educasitios.educ.ar/grupo068/?q=node/95
 http://sergio-troncoso.suite101.net/el-agua-y-su-importancia-para-la-vida-
a47644
 jmarcano.topcities.com/beginner/agua.html
 www.ourplanet.com/imgversn/141/spanish/glance.html
 www3.unileon.es/agua/aguas-es/indice.html
 www.internatura.org/educa/agua10.html
 www.unicef.org/spanish/wash/index.html
 www.peruecologico.com.pe/lib_c23_t01.htm
Productos Ahorradores.-
 Urinario.-

Descripción. Ahorro de Proveedor.


Agua.

Fluxómetro de palanca para urinario descarga


indirecta.
71,6% VAINSA

Llave de urinario temporizado a presión


frontal.
72,1% VAINSA

Fluxómetro para urinario descarga directa de


3/4".
74,9% VAINSA

Fluxómetro electrónico para urinario directo


de 1/2" modelo VSI cromo.

88,8% VAINSA

Fluxómetro electrónico de urinario descarga


indirecta.

34,4% VAINSA

Llave urinario temporizada 1/2" sal/ang Neo 58,6% CORPORACIÓN


Plus. CERÁMICA S.A

 Lavatorio.-

Descripción. Ahorro de Proveedor.


Agua.

Llave Lavatorio temporizada 1/2" Neo plus.

53,3% CORPORACIÓN CERÁMICA


S.A

Juego Centercet de 4" para lavabo Newport.

34,0% F.V.ÁREA ANDINA

Grifo Ahorrador Lavatorio.

75,0 % FARGAS INGENIEROS

Grifo Doble Apertura Lavadero.

75,0% FARGAS INGENIEROS

llave de lavatorio
economizadora
57,1% VAINSA

Llave de lavatorio a presión superior


temporizada con aireador anti
vandálico. 57,1% VAINSA

Llave para lavatorio electrónica


alta minimalista.
57,6% VAINSA

Batería a pedal de ½" en acabado cromado.

86,3% VAINSA
Llave de lavatorio electrónica
minimalista baja a batería en
acabado cromo. 30,8% VAINSA

Llave electrónica a batería para lavatorio en


acabado cromo.
33,8% VAINSA

Llave para lavatorio corta a la pared


temporizada minimalista, con aireador anti
vandálico, en acabado
cromo. 42,9% VAINSA

Llave de lavatorio larga a la pared


temporizada minimalista, con aireador anti
vandálico, en acabado
cromo. 53,1% VAINSA

Llave de lavatorio temporizada minimalista


alta con aireador anti vandálico, en acabado
cromo.
35,7% VAINSA

Accesorio OMNI L-200 - 0,5 GPM –


Lavamanos.

60,1% PROTECTAGUA S.A.C.

 Lavadero.-

Descripción. Ahorro de Proveedor.


Agua.
Grifo ahorrador de cocina doble apertura.

75,0 % FARGAS INGENIEROS

Accesorio OMNI A710 - 1,5 GPM – Lavaplatos.

38,3% PROTECTAGUA S.A.C

Grifo de lavadero 1/2" a presión frontal


temporizada.

57,1% VAINSA

Llave de lavadero temporizado a la pared pico


L, en acabado cromo.

46,3% VAINSA

INDUSTRIAL
COMERCIAL SANTA
Monocomando lavaplato vertical Verena. 49,2% ADELAIDA S.A.

Accesorio Ahorrador para grifo de lavadero


y/o lavatorio Cód. PDLP.
57,9% TEMPO S.A.C.

 Inodoro.-

Descripción. Ahorro de Proveedor.


Agua.
Inodoro 2 Piezas Marca Italgrif Modelo Nuevo
Cancun 4,8 lt.
47,48% TECNOSANITARIA S.A.

Inodoro 2 Piezas Marca Italgrif Modelo


Aruba 4,8 lt de descarga.

46,96% TECNOSANITARIA S.A

Inodoro “One Piece” Marca Italgrif Modelo


Buzios 4,8 lt de descarga.

47,41% TECNOSANITARIA S.A

Taza Modelo Pentaflux marca Vainsa.

50,68% TECNOSANITARIA S.A

Taza Modelo Ultraflux marca Italgrif.

50,02% TECNOSANITARIA S.A

Inodoro One Piece Advance.

59,46% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.

Inodoro Acqua 4.

49,48% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.
Inodoro Elong Jet.

55,37% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.

Inodoro Sifon Jet.

54,81% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.

Inodoro Rapid Jet


Plus.
51,61% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.

Taza Top Piece Flux.

44,71% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.

Taza Novara Flux.

46,95% CORPORACIÓN
CERÁMICAS.A.

 Duchas.-

Descripción. Ahorro de Proveedor


Agua
Llave para ducha temporizada a presión
frontal, en acabado cromo.
49,1% VAINSA

Salida de ducha con kit economizador para


ducha Clean, en acabado
cromo. 67,1% VAINSA

Salida de ducha con kit economizador para


ducha VSI, en acabado
cromo. 72,6% VAINSA

Salida de ducha con kit economizador para


ducha Minimalista en acabado cromo.

67,9% VAINSA

Salida de ducha con kit economizador para


ducha Súper Clean en acabado cromo.

73,7% VAINSA

Salida de ducha con kit economizador para


ducha Massage, en acabado cromo.

56,9% VAINSA

SEDAPAL incrementa fuentes de agua para Lima

 Represa Huascacocha entrará en funcionamiento este año.-

La nueva Represa Huascacocha tiene un avance del 98,6 por ciento de construcción y
entrará en funcionamiento este año, con lo cual la capacidad de almacenaje de aguas
superficiales se incrementará de 282 a 332 millones de metros cúbicos y permitirá
asegurar el abastecimiento de agua potable a la población de Lima y Callao en la
temporada de estiaje, anunció en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua,
el Presidente del Directorio de SEDAPAL, Ing. Eduardo Ísmodes Cascón.

 Nueva fuente de agua para Lima.-

Ísmodes dio a conocer que la Represa Huascacocha se viene ejecutando en las


alturas de Junín y Cerro de Pasco, enmarcada en los proyectos de la Empresa que
busca ampliar las fuentes de agua para la población de Lima Metropolitana y
garantizar la sostenibilidad del servicio.

Este megaproyecto permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento de agua


en 50 millones m3 al año; asegurará un caudal de 2,8 m3/s en época de estiaje, que
será tratado en la nueva Planta de Huachipa, que se distribuirá a través del Ramal
Norte para ampliar la cobertura y mejorar el abastecimiento de agua potable en
beneficio de 2 millones 400 mil habitantes de Lima Norte.

 Nuevos proyectos para ampliar la cobertura.-

"SEDAPAL viene desarrollando 143 proyectos para la ejecución de obras de agua


potable y alcantarillado en Lima y Callao los cuales necesitarían de una
inversión de 5 mil millones de Nuevos Soles aproximadamente", informó el
Presidente del Directorio de SEDAPAL.

 Cierra el caño a conexiones clandestinas.-

Con relación al robo de agua que se produce en la ciudad, Eduardo Ísmodes señaló
que SEDAPAL intensificará los operativos para detectar y clausurar las conexiones
clandestinas de agua potable y alcantarillado tras precisar que por el hurto de agua la
empresa deja de percibir cerca de300 millones de Nuevos Soles que impiden invertir
en obras de saneamiento en los asentamientos humanos que aún carecen de los
servicios básicos. Dijo que se hará una lucha frontal contra los que roban agua
potable.

Asimismo invocó a la población a cuidar el agua potable y revisar sus instalaciones


sanitarias domiciliarias que pueden ocasionar fugas de agua, visibles y no visibles.

Indicó que en las viviendas la mayor pérdida de este importante recurso se produce
por las fallas en las cisternas (que pueden registrar pérdidas de 10 000 litros al día) y
los inodoros (5 000 litros al día).

El ingeniero Eduardo Ísmodes Cascón brindó esta información en el evento "Agua es


Inclusión Social" que se realizó esta mañana en SENCICO con motivo del Día
Mundial del Agua, inaugurado por el Viceministro de Construcción y Saneamiento,
Ing. Carlos Enrique Juscamayta quien invocó a reflexionar sobre la importancia del
cuidado del agua.

Perú necesita más represas para afrontar escasez de agua, afirma experto.-

El Perú posee el 5% de toda el agua dulce del planeta pero ¿por qué es escasa en
ciertas zonas del país, al punto que existen 244 conflictos por agua? ¿Por qué los
estudios internacionales señalan que sufriremos de escasez de este recurso en
pocos años?

Para absolver estas interrogantes estuvo en el programa Rotativa del Campo de RPP,
el ingeniero Eddie Rosazza, asesor técnico de la Autoridad Nacional del Agua .

 ¿Si tenemos tanta agua porque no está disponible para todos?-

Efectivamente tenemos el 5% de la disponibilidad hídrica del mundo, pero el


problema que tenemos es que la distribución espacial y temporal de los mismos no
son uniformes.
Ello se debe a que nuestra cordillera de los andes que recorre de sur a norte nuestro
territorio, hace que el país se divida en tres vertientes: la del atlántico, pacífico y la
del lago Titicaca.
Debido a esta condición geográfica, la mayor cantidad de recursos van a la vertiente
del atlántico donde solo habita el 26% de la población y la menor cantidad de
recursos (1,8%) está en la vertiente del pacífico donde habita el 70% de la población.
A esta situación debemos añadir que solo tenemos cuatro meses de lluvia al año. Es
por todo esto que el agua en ciertas partes del país es escasa.

 ¿Qué alternativas de solución se puede dar a esta problemática?-

En los últimos 50 años solo hemos construido entre 53 y 54 represas de magnitud


para regular el agua que está mal distribuida en tiempo y espacio. Necesitamos
construir más represas.
Debemos entender que si bien hoy somos alrededor de 28 millones de habitantes, en
el 2050 seremos 43 millones, entonces las presiones por agua serán mayores.

 ¿Y qué debe hacer la población?-

Primero cambiar los hábitos de consumo, en todos los usos, sean domésticos o
productivos, hay actualmente mucho derroche. Tenemos que mejorar la oferta de
agua a través de infraestructura de manera que podamos almacenar el agua y regular
nuestras cuencas.
Finalmente, Rosazza señaló que la Autoridad Nacional del Agua viene implementando
los consejos administrativos de los recursos hídricos que apuntan hacia planes de
gestión de manera participativa entre técnicos y pobladores, con miras a un mejor
uso de los recursos hídricos hacia el 2050.
Proceso de Potabilización del Agua.

 Fuente de agua para consumo domiciliario

En la ciudad de Rosario el proceso de potabilización se inicia desde la toma del agua


desde el río Paraná. El siguiente esquema representa todo el proceso hasta el envió
del fluido a los domicilio de los rosarinos.
1. Toma
del Rio.-Punto
de captación de
las

aguas; REJA. Impide la penetración de elementos de gran tamaño (ramas,


troncos, peces, etc.).
2. Desarenador. Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las
bombas.
3. Bombeo de baja (Bombas también llamadas de baja presión).-Toman el agua
directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de
mezcla.
4. Cámara de mezcla.- Donde se agrega al agua productos químicos. Los
principales son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal)
5. Decantador.-. El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se
aquieta, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar
esta operación, se le agrega al agua coagulante que atrapan las impurezas
formando pesados coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la
suciedad quedan gran parte de las bacterias que contenía.
6. Filtro.- El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas
capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente potable.
7. Desinfección.- Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se le agrega
cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su
desarrollo en el recorrido hasta las viviendas.
8. Bombeo de Alta.- Toma el agua del depósito de la ciudad.
9. Tanque de Reserva.- Desde donde se distribuye a toda la ciudad. Muestras
tomadas en distintos lugares del sistema.
10. Control Final.-Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada
por químicos expertos, que analizan

Las siguientes fotografías son de la planta ubicada en nuestra ciudad tomada en una
visita técnica que realizamos con la escuela:
Vemos la toma del agua, directamente desde el rio.
Ciclo Vital del Agua.-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Índice
 1 Introducción
o 1.1 Sistemas de Gestión de Calidad, Medio ambiente y Seguridad y Salud
Laboral
 2 Sistemas de Gestión de Calidad
o 2.1 Calidad en el Producto
o 2.2 Calidad en los Servicios
o 2.3 Seguridad Alimentaria
o 2.4 Calidad por Procesos
 3 Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
o 3.1 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
o 3.2 Seguridad y Salud
o 3.3 Ergonomía
o 3.4 Psicosociología aplicada
o 3.5 Plan de Prevención
o 3.6 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
o 3.7 Planificación de la Actividad Preventiva
o 3.8 Información, Consulta y participación de los trabajadores
o 3.9 Plan de Emergencia y Manual de Autoprotección
o 3.10 Vigilancia de la salud
 4 Sistemas de Gestión Medioambiental
o 4.1 Producción integrada
o 4.2 Gestión ecológica de recursos
o 4.3 Identificación de Aspectos Ambientales y Evaluación del Impacto Producido
 5 Véase también
 6 Enlaces externos

INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL

Este artículo pretende ser una aproximación a la gestión integrada de Calidad, Medio
ambiente y Seguridad y Salud Laboral. La gestión eficaz de un sistema de calidad
permite conseguir unos clientes fidelizados; el cumplimiento de la legislación laboral
y de prevención de riesgos laborales, así como una gestión justa y ética de los
recursos humanos propiciará a unos trabajadores cualificados y motivados; mientras
que la calidad medioambiental permitirá que la sociedad se vea favorecida por un
trato de las personas y estructuras, estructurado como responsable con el medio
ambiente.

Todo ello, conjuntamente, permite una innovación, mejora y aprendizaje continuos,


de modo que se produce un desarrollo empresarial sostenible.

Sistemas de Gestión de Calidad

Calidad en el Producto

Calidad se emplea muchas veces con diferentes significados. Al hablar de bienes de


calidad, la gente se refiere, normalmente, a bienes de lujo o excelentes. Pero su
significado es ambiguo y muchas veces su uso depende de lo que cada uno entiende
por calidad.

Desde los años 70 del siglo XX, diferentes protocolos y estándares de producción se
han ido aunando, de tal modo que se han configurado las normativas ISO. Cualquier
organización empresarial que se precie encuentra en las normativas ISO el marco
perfecto para direccionar sus líneas de gestión y organización.

Si bien las cadenas de montaje y las líneas de fabricación en serie están en el origen
de los sistemas de calidad, se ha mejorado mucho desde los tiempos en que Taylor
medía la eficacia de la producción de tornillos.

En un orden creciente de complejidad de la gestión, encontramos el control de


calidad, el aseguramiento de la calidad y la calidad total. El control de calidad se
queda en un mero seguimiento burocrático de las especificaciones si no se contrasta,
por un lado lo que busca el destinatario, y por otro lo que me ofrece el mercado.
Llevado al extremo, en una fábrica de componentes de automoción se puede llegar a
producir neumáticos cuadrados, siempre y cuando así lo marquen las instrucciones y
manuales transcritos a tal efecto. Esto quiere decir que disponemos de una
herramienta altamente eficaz consultando a los clientes y utilizando el ‘feedback’ ó
resultados de las encuestas, de modo que podré mejorar continuamente mis
productos y servicios. Es lo que algunos llaman “una queja es un regalo”.

En el último escalafón de la jerarquía aparece los sistemas de gestión de calidad,


ideados para ser conducidos desde la dirección de una empresa y mejorar todos y
cada uno de los departamentos que la integran, incluyendo los recursos humanos,
las compras, el control de los documentos y registros y la satisfacción del cliente.

Las banderas que izan las normas de la serie ISO 9001 son mejora continua y
satisfacción del cliente. La mejora en los documentos y registros, de la mano de los
que los utilizan, es el motor de avance de todo el sistema.

Calidad en los Servicios

Empresas de los más diferentes ámbitos promueven y certifican sistemas de gestión


basados en calidad de los servicios prestados. En un mercado globalizado como el
que nos ocupa, en el que continuamente estamos siendo bombardeados por
información de ofertas, publicidad, marketing, etc., constantemente comparamos un
producto con el de la competencia.

Grandes grupos internacionales se han preocupado por promover e implantar un


Servicio de Atención al Cliente. Y no es casualidad, pues a igualdad de características
en productos, el consumidor prima las atenciones, disponibilidad y facilidades que le
otorgue un proveedor frente a la competencia. Vivimos en una sociedad de la
información, en la que permanentemente somos bombardeados por publicidad de los
más diversos medios (prensa, TV, Internet, cartelones en calles, carreteras y autovías,
eventos socio-culturales y deportivos, etc.), lo cual nos obliga a comparar
continuamente un proveedor con otro.

Seguridad Alimentaria

Si bien el sector secundario ha sido el motor de desarrollo que ha impulsado el


avance tecnológico de las comunicaciones y la energía, el sector primario ha bebido
desde el principio de todos estos avances técnicos, llegado un punto actualmente en
que los sistemas de gestión de calidad se han configurado particularmente en el
sector alimentario, adquiriendo carácter legislativo. La normativa franco-germana IFS,
la británica BRC ó la alemana QS, por nombrar unas pocas, caracterizan las
especificaciones y controles particulares que cada país exige a los importadores de
alimentos.

Hoy día, Calidad y Alimentación son conceptos indisolubles. Como muestra, un


botón: el slogan “En Alimentación, la Calidad es lo que cuenta”. Las investigaciones
van enfocadas cada vez más fehacientemente al equilibrio en el consumo de
nutrientes, de la mano de “bifidus”, “lactobacilus” y toda clase de principios que nos
abruman.

Calidad por Procesos

La gestión por procesos comienza con cada mando intermedio identificando las
actividades clave de su función. Inicialmente se describe la estructura de la empresa
en procesos complejos, que se desglosa en procesos más evidentes y sencillos,
terminando en clientes finales. De todo ello obtendremos una lista comúnmente
consensuada de los procesos de la empresa.

A partir de aquí, será de utilidad una matriz de importancia, una matriz de prioridad de
actuación o simplemente por surgencia espontánea. Un filtro adecuado nos permitirá
la evaluación de la prioridad en la actuación. Los parámetros a tener en cuenta son:
recursos necesarios y disponibles, retorno de la inversión, riesgos, etc.

La mejora de procesos encuentra una de las metodologías más avanzadas en Six


Sigma, basada en la búsqueda de cero defectos en producción. Se concreta en
acciones dirigidas a disminuir la fracción de defectos al mínimo, bajo el argumento de
que a menor número de defectos, mayor calidad final.

Una de las bases que inspiran la filosofía de la calidad por procesos es el Ciclo PDCA
(Plan, Do, Check, Act) o Circulo de Deming: Ciclo de planificación, realización,
verificación y actuación que actúa como guía para llevar a cabo la mejora continua y
lograr de una forma sistemática y estructurada la resolución de problemas. Se
concreta en:

 DETERMINAR LAS SOLUCIONES (P)

Lo más directo será buscar la solución a la causa principal, lo cual implica una toma
de decisión de equipo, con la identificación de un responsable, un plazo y unos
recursos. Es recomendable analizar efectos colaterales, para tratar de predecir el
resultado.

 IMPLANTAR LAS SOLUCIONES (D)

Involucrar en caso necesario a otros departamentos. Desarrollar el plan de


implantación (con etapas, responsables, plazos y recursos).

 SEGUIMIENTO (C)

Establecer un plan de seguimiento y verificar la eficacia de la solución,


inspeccionando a nivel interno y auditando a nivel externo. Informar al grupo de los
resultados del seguimiento e investigar los efectos secundarios.

 ACTUAR (A)

Comparar los resultados de los indicadores con los resultados previos


(comprobando de esta forma si cada acción produce la mejora esperada,
especialmente en lo relativo a la satisfacción del cliente). Buscar nuevas
oportunidades de mejora. Si las pruebas confirman la hipótesis corresponde
normalizar la solución y establecer las condiciones que permitan mantenerla. En caso
contrario, corresponde iniciar un nuevo ciclo, volviendo a la fase de planificación
(fijando nuevos objetivos, mejorando la formación del personal, modificando la
asignación de recursos, etc.).

Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales


Se ha demostrado que el control de la siniestralidad y la mejora en las condiciones de
trabajo a la par que la búsqueda de la rentabilidad económica y la optimización de la
producción, otorgan a las empresas un valor añadido. Por este motivo, los sistemas
de gestión de calidad también han alcanzado la Seguridad y Salud Ocupacional,
desarrollando protocolos y normas que ayudan a las organizaciones a mejorar su
gestión de Recursos Humanos.

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Delitos contra la seguridad en el trabajo (España)

Hasta la entrada en vigor de la Constitución Española, el Instituto Nacional de


Previsión integraba las funciones de los Asuntos Sociales, incluyendo los
relacionados con los accidentes de trabajo y la previsión de los mismos. Dicha
institución quedó extinta con la publicación del Real Decreto Ley 36/1978, iniciándose
así un proceso que se concretó con la publicación de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, en vigor desde el 10 de febrero de
1996. Como legislación aplicable, añadir la Directiva de la que proviene, básicamente
la 89/391/CEE, el R.D. 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención, así como la reforma de su marco normativo según la Ley 54/2003, de
12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos
laborales.

En el Perú, existe la Ley Nº 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el trabajo,


promulgada el 20/08/2011, ley que regula la gestión en la prevención de riesgos
laborales, basada en

La Norma OHSAS 18001 versión 2007 .

Seguridad y Salud

La evaluación de los riesgos generales y específicos de la actividad desarrollada por


los trabajadores permitirá clasificarlos según su gravedad. Una vez se conoce la
categoría de los riesgos laborales, se realizará una planificación de la actividad
preventiva con el fin de evitar dichos riesgos, o en su caso, minimizar las
consecuencias en caso de materializarse dicho riesgo en contra de la seguridad y
salud del trabajador.

Ergonomía

Es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo,


herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres
elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de
estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Psicosociología aplicada
En la espiral de estudio psicológico que lleva hasta el análisis de las condiciones de
trabajo, se ha desarrollado la especialidad denominada psicosociología en el trabajo,
cuyos objetivos son eliminar los efectos, y sobre todo las causas de lo que en el
mundo occidental contemporáneo denominamos ‘stress’ ó ‘mobbing’.

Plan de Prevención

El Plan de Prevención es la herramienta a través de la cual se integra la actividad


preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política
de prevención de riesgos laborales, con objetivos y metas. En definitiva constituye la
descripción de la estructura organizativa y responsabilidades, que desarrolla un
sistema de gestión a través de procedimientos, instrucciones y registros, para
realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que
reglamentariamente se establezcan.

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Es el mapeo que se realiza con el fin de detectar los peligros que encierran las
actividades a desarrollar, y encontrar el grado de daño producido por el riesgo
inherente a dicho peligro. Comúnmente se realiza bajo 2 criterios: Probabilidad y
Severidad, aunque en la actualidad existen métodos más sofisticados para realizar
dicha evaluación.

La evaluación inicial de riesgos laborales es la primera parte de la implantación del


sistema de gestión de la prevención. Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera
necesario, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo
y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar
situaciones potencialmente peligrosas. Esto se concreta en la redacción de Informes
de Higiene (Luxometría, Ruido y Stress térmico), Ergonomía, Manejo de cargas, etc.

Planificación de la Actividad Preventiva

Siguiendo el proceso de evaluación de riesgos y en el supuesto que se observe la


necesidad de controlar el riesgo, el Servicio Mancomunado de Prevención pondrá
claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario adoptar medidas
preventivas o de protección y el tipo de las mismas, así como el control periódico que
deba aplicarse.

Para todos aquellos casos en que la evaluación inicial de riesgos pusieran de


manifiesto situaciones de riesgo, se planificarán las actividades preventivas por el
Servicio Mancomunado de Prevención, en colaboración con el Responsable de
Prevención y los Delegados de Prevención, incluyendo para cada actividad
preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los
recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.

El empresario se asegura de la efectiva ejecución de las actividades preventivas


incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la
misma. Dicho seguimiento se concreta en las reuniones del Comité de Gestión, el
Comité de Seguridad y Salud, y en el día a día de las tareas del Responsable de
Prevención.
Información, Consulta y participación de los trabajadores

Cuando los trabajadores ejerzan su derecho de representación, podrán elegir de entre


ellos un representante, quien deberá ser informado y consultado, y participar en
aquellas decisiones que tome la empresa en cuestiones relacionadas con la gestión
de la prevención de riesgos. De este modo, se garantiza el seguimiento a la par de la
mejora de las condiciones de gestión económica, de calidad y de mantenimiento de la
maquinaria, junto con el seguimiento de la planificación de la actividad preventiva, la
información y formación a los trabajadores en materia preventiva, y la consulta,
participación y motivación de los trabajadores.

Plan de Emergencia y Manual de Autoprotección

El Manual de Autoprotección describe las posibles situaciones de emergencia en la


empresa, así como las alternativas posibles para alcanzar su resolución y minimizar
sus daños. Dicho manual se concreta en una evaluación del riesgo, la enumeración
de los medios de protección, la descripción del plan de emergencia y la implantación
de las medidas establecidas.

El riesgo laboral en este caso será evaluado para ofrecer una información exhaustiva
a los Servicios Públicos de Extinción y a los Servicios de Protección Civil.

Los medios de protección serán identificados, tanto medios humanos como medios
materiales disponibles para las labores de autoprotección. Desde un simple extintor a
una columna seca, pasando por hidrantes y bocas de incendio equipadas,
encontramos una amplia gama de medios de protección.

Cuando sean detectadas situaciones de emergencia, el Jefe de Emergencia evalúa la


situación y decide si debe activar o no el plan de emergencia. En caso afirmativo,
activa la alarma de emergencia y evacuación y el resto del equipo de intervención,
evacuación y primeros auxilios participa en la gestión de la emergencia.

El plan de emergencia estudia las diferentes hipótesis de emergencia y los planes de


actuación para cada una de ellas, así como la sistemática de evacuación total o
parcial de la explotación.

Anualmente se realiza un plan de simulacros, para identificar oportunidades de


mejora en la gestión de emergencias, como por ejemplo: lugares o equipos de trabajo
inusualmente peligrosos, tiempos de evacuación, cuellos de botella en la evacuación
parcial ó completa, etc.

Vigilancia de la salud

A lo largo de los años se ha comprobado que las condiciones de trabajo pueden


afectar consistentemente a las aptitudes del trabajador, como son agudeza visual,
funcionalidad musculo esquelética, y cualquier otro aspecto relacionado con la salud
laboral.

El Servicio de Vigilancia de la Salud llevará a cabo un control de la salud de los


trabajadores mediante reconocimientos médicos de nuevas incorporaciones,
reconocimientos periódicos de salud a todo el personal y reconocimientos de salud
específicos. Si como resultado de dichos reconocimientos, el trabajador no es apto o
muestra restricciones, el Servicio de Prevención junto al trabajador y el Responsable
de prevención analizan la situación, re-evaluando, cambiando ó adaptando el puesto,
realizando un examen específico, etc.

OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series). OHSAS


18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional) se refiere a una serie de especificaciones sobre la
salud y seguridad en el trabajo, materializadas por British Standards Institution (BSI)
en la OHSAS 18001 y OHSAS 18002.

Descripción de OHSAS 18001, Seguridad y Salud Ocupacional para cada empleado y


empleador

La Seguridad y Salud en el lugar de trabajo son claves para cualquier organización ya


que de qué nos sirve producir en una empresa si las personas que trabajan en ella
van a ser lastimadas y explotadas.

Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) ayuda a proteger


a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificación
internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento,
implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional efectivo.

Para complementar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual explica los
requisitos de especificación y le muestra cómo trabajar a través de una implantación
efectiva de un SGSSL. OHSAS 18002 le proporciona una guía y no está pensada para
una certificación independiente.

La OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de


su personal y lugar de trabajo. Está también pensada para organizaciones que ya
tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para una
potencial mejora.

RIESGOS Y BENEFICIOS

Un lugar de trabajo más seguro: Un SGSSL permite identificar peligros, prevenir


riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir
accidentes.

Confianza del accionista: Una auditoría de SGSSL independiente dice a los


accionistas que se cumple con un número determinado de requisitos legales,
dándoles confianza en una organización en cuestión.

Moral: La implementación de OHSAS 18001 demuestra un claro compromiso con la


seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más
eficientes y productivos.

Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro para
una organización. OHSAS 18001 además mejora la posición de responsabilidad frente
al seguro.
Supervisión: Unas auditorías regulares ayudarán a supervisar continuamente y
mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.

Integrada: OHSAS 18001 se ha escrito para ser integrada sin problemas con otras
normas de sistemas de gestión tales como ISO 9001 e ISO 14001

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Producción integrada

Actualmente es posible disponer de todo tipo de frutas y hortalizas, frescas,


provenientes de los más recónditos lugares del planeta, gracias a la aplicación de
plaguicidas y conservantes de las propiedades organolépticas. Al hilo de la
producción que integra tal y tal, se adhiere la agricultura ecológica, que encuentra su
mayor dificultad de desarrollo en los alimentos transgénicos, origen de su
contaminación. Acerca de los pesticidas comentar que en ocasiones, no se puede
trasvasar agua potable desde embalses con poco volumen ya no porque se haya
alcanzado el nivel por debajo del cual la concentración de sólidos en suspensión,
parámetros como la DBO sean demasiado elevados para el consumo humano, sino
que el nivel está más arriba, es decir, hoy día es necesario una mayor cantidad de
agua que no puede ser trasvasada, precisamente por la concentración residual de
pesticidas que queda remanente tanto en suelos como en lagos, estanques y
embalses.

Desde la segunda mitad del siglo XX, cada vez más numerosos estudios científicos
demuestran que el mundo se está alterando. El cambio climático ha pasado de ser un
tema de carácter académico y con un aire de incertidumbre, a ser palpable en el día a
día. Los alpes suizos, la pesca en el Caribe, las inundaciones en Europa, etcétera.

Para desgracia de la Humanidad, se ha desencadenado una secuencia de procesos


que costará varias decenas de años revertir, en el hipotético caso de que actuaciones
internacionales como las decisiones enmarcadas en el protocolo de Kyoto lleguen a
desarrollarse y hacerse efectivas. Se trata de un problema de inercia, es decir, como
cuando se desenchufa la plancha y la tocas inmediatamente: evidentemente, te
quemarás.

Gestión ecológica de recursos

Un uso eficiente de la energía, no sólo de las que tenemos fácilmente a nuestro


alcance, sino también y sobre todo de las renovables, se hace cada vez más
imprescindible. Supone un ahorro para nuestro bolsillo, además de un evidente gesto
de respeto hacia el medio ambiente.

Identificación de Aspectos Ambientales y Evaluación del Impacto Producido

Es el mapeo que se realiza con el fin de detectar los aspectos ambientales


significativos resultantes de las actividades a desarrollar, y encontrar el grado de
daño producido al medio ambiente debido a dichos aspectos. Comúnmente se realiza
bajo 2 criterios: Probabilidad y Severidad.
Factores naturales

En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero


no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como
benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:

Organismos vivos

Artículo principal: Biocenosis

Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus
heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su
alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra.

Clima

Artículo principal: Clima

 La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca


ahogamiento de las plantas.

 El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la


vegetación, pero en demasía provoca erosión.

 La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de
vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.

 La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis y para proporcionar calor.

 El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la


tierra.

Relieve

Artículo principal: Relieve terrestre

Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales,


como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de
explosión magmática.

Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende,


puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve
actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de latectónica de
placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan
lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio continuo (teoría
de la deriva continental). Un relieve alto provoca que las nubes y el viento no pasen,
provocando que el lado afectado sea mas árido.

Deforestación

Artículo principal: Deforestación


Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas
demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio
ambiente. Esta se combate pocas veces por medio de la reforestación.

Sobreforestación

Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues


demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se
encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio
desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de
cultivos adecuada a la zona.

Incendios forestales

Artículo principal: Incendio forestal

Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y


duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de
años para volver a ser utilizable. Esta practica era fuertemente seguida en la
antigüedad para el cultivo y generaba fuertes daños, en la actualidad esta en raras
ocasiones se usa generando de igual manera fuertes daños.

Día mundial del medio ambiente

Artículo principal: Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio de cada año, globalmente se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
Éste fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Es uno
de los medios importantes por los cuales la Organización de las Naciones Unidas
estimula la sensibilización mundial acerca del entorno e intensifica la atención y la
acción política.

GESTIÓN INTERNA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El aseguramiento de la Calidad se podría definir como aquellas acciones que hacen


que un producto o servicio cumpla con unos determinados requisitos de calidad. Si
estos requisitos de calidad reflejan completamente las necesidades de los clientes se
podrá decir que se cumple el aseguramiento de la calidad.

Aseguramiento de la calidad

El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo total para plantear,


organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de
dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la
calidad sea lo que debe ser.

 En las industrias manufactureras se crearon y refinaron métodos modernos de


aseguramiento de la calidad. La introducción y adopción de programas de
aseguramiento de la calidad en servicios, ha quedado a la zaga de la
manufactura, quizá tanto como una década.
 Los administradores de organizaciones de servicio por costumbre han
supuesto que su servicio es aceptable cuando los clientes no se quejan con
frecuencia. Sólo en últimas fechas se han dado cuenta que se puede
administrar la calidad del servicio como arma competitiva.

 Aseguramiento de la calidad en manufactura: Garantizar la calidad de


manufactura está en el corazón del proceso de la administración de la calidad.
Es en este punto, donde se produce un bien o servicio, donde se "ínter
construye" o incorpora la calidad.

 La administración o Serénela general, en las que están los grupos de finanzas y


ventas, tiene la responsabilidad general de planear y ejecutar el programa de
aseguramiento de la calidad.

Sistema de aseguramiento interno o de gestión interna de la calidad

Las normas que recogen las directrices para implantar sistemas de aseguramiento
interno de la calidad son:

 UNE*EN*ISO 9000 “Sistemas de la calidad. Normas para la Gestión de la


Calidad y el aseguramiento de la Calidad”.

 UNE*EN*ISO 9004 “Gestión de la Calidad y elemento de un Sistema de la


Calidad”.

 LAQI 1000 "Latin American Quality Institute - Instituto de Desarrollo de Normas


y Padrones de Calidad más importante de Latinoamérica" Latin American
Quality Institute certifica a los Gerentes de Calidad de las principales
organizaciones Latinoamericanas con el certificado de "Quality Assurance
Manager".

Sistema de aseguramiento externo

Razones para asegurar la calidad externamente:

 Mejoramiento interno.
 Razones comerciales “marketing”.
 Control y desarrollo de proveedores.
 Exigencias legales o de nuestros clientes.
 Como primer paso hacia una Gestión Excelente.
Calidad en el diseño y en el producto

Para obtener productos y servicios de calidad, debemos asegurar su calidad desde el


momento de su diseño. Un producto o servicio de calidad es el que satisface las
necesidades del cliente, por esto, para desarrollar y lanzar un producto de calidad es
necesario:

 Conocer las necesidades del cliente.

 Diseñar un producto o servicio que cubra esas necesidades.


 Realizar el producto o servicio de acuerdo al diseño.

 Conseguir realizar el producto o servicio en el mínimo tiempo y al menor costo


posible.

Diseño

El diseño de un nuevo producto se puede resumir en estas etapas:

 Elaboración del proyecto: su Calidad dependerá de la viabilidad de fabricar y


producir el producto según las especificaciones planificadas.

 Definición técnica del producto: dicha definición se puede llevar a cabo


mediante una actividad planificada, utilizando alguna técnica como AMFE o
aplicando normas para diseño como las ECSS.

 Control del proceso de diseño: el proceso de diseño debe ser controlado, para
asegurarnos que los resultados son los especificados.

Producto

Producto: Es el resultado de un proceso en el que participan varias actividades


interrelacionados

Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores:

 La calidad de conformidad: es la medida en que un producto se corresponde


con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del
proyecto.

 La calidad de funcionamiento: indica los resultados obtenidos al utilizar los


productos fabricados.

Calidad en las compras

Es necesario asegurar la calidad en las compras para garantizar que los productos o
servicios adquiridos cumplen los requisitos necesarios. La mejor manera de
garantizar la calidad en productos y servicios es basarse en la responsabilidad del
proveedor, para fabricar un buen producto y aportar las pruebas de calidad
correspondientes.

Evaluación de proveedores[editar]

La calidad de los productos o servicios de una organización depende en una


importante medida de sus proveedores. Para desarrollar nuevos productos y
servicios con un alto grado de fiabilidad, es imprescindible que el proveedor colabore
desde la fase inicial de desarrollo.

Es importante tener en cuenta que un proveedor bien estimulado y apoyado por la


organización, puede dar una contribución insustituible de creatividad e innovación
tecnológica en nuevos productos y servicios y además puede trabajar activamente
para reducir continuamente los costos.
Verificación de los productos adquiridos

El control de recepción consiste en verificar que los productos o servicios adquiridos


tienen la calidad deseada, y cumplen las especificaciones. La verificación es una
forma muy sencilla de detectar los productos defectuosos, pero sin embargo se
tiende a la desaparición de ésta debido a los inconvenientes que lleva asociados:

 Grandes costes que no mejoran la calidad del producto (no aporta un valor
añadido al producto producido por una mala verificación cuando no se posee
un modelo o patrón de comparación como normas).

 En algunos casos la empresa no cuenta con los sistemas necesarios para


inspeccionar ciertas características de los productos.

 La inspección del 100% de los productos recibidos no asegura que todos los
productos aprobados estén libres de defectos, es por tal motivo que para
grandes lotes se debe de realizar muestreos representativos, a veces
sugeridos, a veces impuestos.

 Hay casos en los que el propio control cuando se hace parte del proceso de
producción puede provocar defectos, es importante el mantener la distancia e
independencia para la verificación.

Calidad concertada

Es el acuerdo establecido entre el comprador y el proveedor, según el cual, se


atribuye al proveedor una determinada responsabilidad sobre la calidad de los lotes
suministrados, que deben satisfacer unos niveles de calidad previamente
convenidos. Este acuerdo conviene firmarlo en forma de contrato.

Calidad en la producción

Es realizar las actividades necesarias para asegurar que se obtiene y mantiene la


calidad requerida, desde que el diseño del producto es llevado a fábrica, hasta que el
producto es entregado al cliente para su utilización. Los objetivos principales del
aseguramiento de la calidad en la producción son:

 Minimizar costos.

 Maximizar la satisfacción del cliente.

Planificación del control de la calidad en la producción

La planificación del control de la calidad en la producción es una de las actividades


más importantes ya que es donde se define:

 Los procesos y trabajos que se deben controlar para conseguir productos sin
fallos.

 Los requisitos y forma de aceptación del producto que garanticen la calidad de


los mismos.
 Los equipos de medida necesarios que garanticen la correcta comprobación de
los productos.

 La forma de hacer la recogida de datos para mantener el control y emprender


acciones correctoras cuando sea necesario.

 Las necesidades de formación y entrenamiento del personal con tareas de


inspección.

 Las pruebas y supervisiones que garanticen que estas actividades se realizan


de forma correcta y que el producto está libre de fallo.

Verificación de los productos

La verificación del producto, servicio o proceso hay que considerarla como una parte
integrante del control de producción, pudiendo encontrar tres tipos:

 Inspección y ensayos de entrada de materiales.

 Inspección durante el proceso.

 En los productos acabados.

Control de los equipos de inspección, medida y ensayo

Algunas de las actividades necesarias para asegurar un buen control de los equipos
de medición y ensayo son:

 Elaborar un inventario.

 Elaborar un plan anual de calibración.

 Controlar las calibraciones y establecer las trazabilidades.

 Realizar un mantenimiento preventivo y predictivo de los equipos.

 Gestionar los equipos.

 Identificar las medidas que se realizarán y la exactitud que se requerirá para


ello.

Gestión de la calidad en los servicios

Una de las primeras acciones en la calidad de servicio, es averiguar quiénes son los
clientes, qué quieren y esperan de la organización. Solo así se podrán orientar los
productos y servicios, así como los procesos, hacia la mejor satisfacción de los
mismos.

El servicio de calidad al cliente

Calidad es entender que el cliente es quien define la calidad de nuestro servicio.


Obsesionarse por complacer a los clientes y no contentarse solo con (librarlos de sus
problemas inmediatos), es un proceso que involucra a todos los empleados. La
calidad se asegura desde el momento inicial en que se obtienen los insumos; la
calidad no se controla, se produce a partir del trabajo diario en forma responsable, se
sustenta en la previsión y no en la detección de fallas y errores. Es el conjunto de
prestaciones que el cliente espera, además del producto o el servicio básico. Para dar
el mejor servicio se debe considerar el conjunto de prestaciones que el cliente quiere:


El valor añadido al producto.
 El servicio en si.
 La experiencia del negocio.
 La prestación que otorga al cliente.
Necesidades básicas del cliente

Las principales necesidades básicas de un cliente son:

 Ser comprendido.  Sentirse escuchado.


 Sentirse bienvenido.  Sentirse seguro.
 Sentirse importante.  Sentirse valioso.
 Sentir comodidad.  Sentirse satisfecho.
 Sentir confianza.  Sentirse integrado

La importancia de la gestión de la calidad del servicio

La importancia de la calidad en el servicio se puede entender por las siguientes


razones:

 Crecimiento de la industria del servicio.


 Crecimiento de la competencia.
 Mejor conocimiento de los clientes.
 Calidad de servicio hacia el cliente, quedando satisfecho según su perspectiva.
El servicio de atención al cliente

Para poder realizar una adecuada atención al cliente se debe:

 Identificar quienes son los clientes.

 Agruparlos en distintos tipos.

 Identificar las necesidades de los clientes, así como saber donde y como lo
quieren los clientes además del aumento en cuanto a la productividad, es
esencial para toda empresa.

La calidad de los datos como factor crítico de éxito de los sistemas de información[

La calidad de los datos, la falta de calidad de los datos es uno de los principales
problemas a los que se enfrentan los responsables de sistemas de información y las
empresas en general, pues constituye uno de los problemas "ocultos" más graves y
persistentes en cualquier organización en el mundo.

Es por este motivo de suma importancia el verificar la autenticidad y veracidad de la


fuente de datos electrónica, así como hacer un poco de trabajo de investigación para
saber que tanto el autor conoce y ha trabajado con el tema tratado. También tenemos
que tomar en cuenta que tan actualizada y relevante es la información al momento de
la consulta.

Por último sería de gran utilidad generar un organismo que regule las aportaciones sin
dañar la libertad de expresión, pero teniendo algún tipo de etiquetado electrónico para
diferenciar las aportaciones profesionales de las opiniones personales sin sustento.

DESARROLLO HUMANO
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que
sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo
potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la
libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo
humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.

El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de


desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.

DEFINICIÓN DE DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede
cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno
social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera
como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o
hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como
una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se
desenvuelve.

En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los


individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente
en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido
material como espiritualmente;[cita requerida] también es muy importante decir que el
desarrollo humano, es parte integral para que el uno como individuo logre un
conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma externa, si no ya
más íntima con uno mismo.[cita requerida]

Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no sólo en lo


referido a los avances tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo
lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano
se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros
aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue
redefiniendo su papel frente al desarrollo.

Así pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al
desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas
que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo
directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento
de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer
en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como
nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y
beneficiarios del desarrollo.

El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,


integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo
económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.

También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades
identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país,
elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa
en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y
saludable, educación y nivel de vida digno.

Parámetros del índice de desarrollo humano

 1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.

 2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta


combinada de matriculación eneducación primaria, secundaria y superior, así
como los años de duración de la educación obligatoria.

 3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.

Otros índices relacionados con el desarrollo humano

Además del IDH, el PNUD elabora:

 El Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI –Multidimensional Poverty


Index–), que desde 2010 suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH-
1/IPH-2).2

 El Índice de pobreza (o indicadores de pobreza).

 El Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1, elaborado a partir


de 1998).

 El Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2,


elaborado a partir de 1998).

De este modo el Perú ha llegado a ubicarse en el rango de países de desarrollo


humano alto, colocándose en el ranking mundial 2014 en el puesto número 82 entre
187 países. Esta ubicación no ha variado respecto de la reportada en el anterior
informe del 2013.

Sin embargo, al considerar las brechas en salud, educación e ingresos que aún
persisten en el país, el IDH ajustado por desigualdad se reduce de 0,737 a 0,562, es
decir, una pérdida de 23,7%, una de las más elevadas entre todos los países de
desarrollo humano alto.

Esta reducción del IDH cuando se aplica el ajuste por desigualdad es también una de
las más fuertes en la región de América Latina y el Caribe.

COMPONENTES
En cuanto a los componentes del IDH alcanzado por el país en el informe 2014, la
esperanza de vida de es de 74,8 años, la escolaridad esperada de 13,1
años (educación futura), y el ingreso nacional bruto per cápita de asciende a 11.280
dólares.

La evolución del IDH promedio en el Perú se acompaña de una tendencia a la


reducción de la pobreza. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) calculado por el
Informe Mundial 2014 muestra en el caso peruano una reducción importante en los
últimos años.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Artículo principal: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Durante la cumbre del Milenio del año 2000, 189 países se comprometieron a crear, a
nivel nacional y mundial, un entorno propicio para el desarrollo y la eliminación de
la pobreza, y así alcanzar unos objetivos con sus metas específicas para el 2015.

Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:11

 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

1. Objetivo 5: Mejorar la salud materna

 .Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

 Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.

- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible


al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de


habitantes de barrios marginales.

 Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas,


previsible y no discriminatorio.

- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.

- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los
pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el
desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados
del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).

- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los


medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas
tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

EL PNUD PRESENTA EL INFORME MUNDIAL SOBRE


DESARROLLO HUMANO 2014

El nivel de desarrollo humano sigue aumentando a nivel global, aunque en todas la


regiones del planeta el ritmo de crecimiento ha disminuido y el progreso ha sido
sumamente irregular, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más reciente, que se
incluye en el Informe sobre Desarrollo Humano de 2014, publicado hoy por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los grupos de países con un nivel de desarrollo humano más bajo parecen estar
mejorando a un mayor ritmo, por lo que existen motivos para creer que la brecha entre
los grupos con un nivel desarrollo humano más alto y aquellos con nivel más bajo se
está reduciendo

Zimbabwe, por ejemplo, experimentó la mayor mejora en el valor del Índice de


Desarrollo Humano debido a un aumento importante de la esperanza de vida de su
población: 1,8 años de 2012 a 2013, casi cuatro veces más que el aumento promedio
mundial.

Sin embargo, el ranking del IHD no presenta variaciones en ninguno de sus extremos.
Noruega, Australia, Suiza, los Países Bajos y los Estados Unidos siguen a la cabeza
otro año más, mientras que Sierra Leona, el Chad, la República Centroafricana, la
República Democrática del Congo y el Níger continúan ocupando los últimos lugares.

A pesar de los logros alcanzados a nivel global en materia de desarrollo humano, en


todas las regiones la tasa de crecimiento fue menor en el período comprendido entre
2008 y 2013, si se compara con la de los años 2000 a 2008. En Asia y la región del
Pacífico, los Estados Árabes y América Latina y el Caribe, la media de la tasa de
crecimiento anual del IDH se redujo en un 50 por ciento aproximadamente, si se
comparan ambos períodos.

Por países, los descensos más pronunciados en los valores del IDH durante este año
se produjeron en la República Centroafricana, Libia y Siria, donde los continuos
conflictos dieron lugar a una reducción de los ingresos.

El Informe de este año presenta los valores del IDH para 187 países y es el primer
índice que utiliza las tasas de conversión del Programa de Comparación Internacional
más recientes, para expresar las monedas nacionales en términos de paridad de poder
adquisitivo, y que fueron publicadas por el Banco Mundial en mayo de 2014.

Los niveles de desigualdad en ingresos siguen aumentando, y la inequidad en


educación, continúa siendo la más alta
El Informe de 2014 revela que, en términos generales, el nivel de desigualdad se ha
visto reducido ligeramente en la mayoría de las regiones, según muestran las
mediciones del Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDHD). Esta
reducción se debe principalmente a una disminución de la inequidad en el ámbito de la
salud en los últimos años.

Sin embargo, la desigualdad en los ingresos ha aumentado en varias regiones, también


entre los países con un desarrollo humano muy alto. A pesar de registrar la mayor
caída en desigualdad general durante este año, la región de América Latina y el Caribe
mantiene la cota más elevada del mundo en cuanto a desigualdad de los ingresos.

Asimismo, sigue existiendo un gran nivel de inequidad en materia de educación. El


Informe 2014 muestra que mientras las generaciones de edad más avanzada siguen
enfrentándose al reto del analfabetismo, las más jóvenes tienen dificultades para pasar
de la enseñanza primaria a la secundaria. Los niveles más altos de desigualdad en
educación se encuentran en Asia Meridional, los Estados Árabes y África
Subsahariana.

El IDHD, que se calcula para 145 países, muestra que los niveles más bajos de
desigualdad se encuentran en Noruega, Finlandia y la República Checa.

El Informe 2014 muestra que al clasificar los países según su IDHD, algunos de ellos
pasan a ocupan un lugar más bajo en la clasificación que cuando se clasifican según el
IDH.

En los Estados Unidos, el ingreso nacional bruto (INB) per cápita es más alto que en
Canadá. No obstante, cuando se ajusta el INB en relación con la desigualdad, los
países permutan sus posiciones. De forma similar, Botswana, Brasil y Chile presentan
también grandes cambios del INB per cápita cuando se produce este ajuste, debido a
su elevada desigualdad.

En 16 países, los valores del IDH de las mujeres son iguales o superiores a los de los
hombres

El nuevo Índice de Desarrollo de Género (IDRG), que por primera vez calcula el nivel de
desarrollo humano distinguiendo entre hombres y mujeres en 148 países, revela que
en 16 de ellos (Argentina, Barbados, Belarús, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, la
Federación de Rusia, Finlandia, Kazajstán, Letonia, Lituania, Mongolia, Polonia, Suecia,
Ucrania y el Uruguay), los valores del IDH para las mujeres son iguales o superiores a
los de los hombres. En algunos de estos países, esto se atribuye al mayor rendimiento
escolar de las mujeres; en otros, a una esperanza de vida significativamente más alta
para las mujeres (como mínimo, superior a cinco años).

Afganistán, donde el Índice de Desarrollo Humano de las mujeres es solo un 60 por


ciento del de los hombres, es el país con mayor desigualdad.

Globalmente, el Índice de Desarrollo de Género para las mujeres es un 8 por ciento


más bajo que el de los hombres, aunque por países este porcentaje varía
sustancialmente. Sin embargo, el IDG muestra que la disparidad del ingreso nacional
bruto per cápita es muy elevada: a nivel global, el de los hombres es más del doble que
el de las mujeres.

Más resultados en otros índices de desarrollo humano


El Índice de Desigualdad de Género (IDG) muestra un descenso general de la
desigualdad de las mujeres. Sin embargo, a pesar de las mejoras registradas en el
ámbito de la salud y de un incremento gradual en materia de educación y
representación parlamentaria, el empoderamiento de la mujer sigue rezagado. En este
índice, Eslovenia ostenta la mejor posición, mientras que Yemen muestra la mayor
desigualdad en relación al género.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del PNUD muestra que, en términos


generales, la pobreza está disminuyendo. Sin embargo, casi 1.500 millones, en los 91
países en desarrollo analizados, siguen siendo multidimensionalmente pobres, y cerca
de 800 millones sufren el riesgo de volver a serlo si se producen situaciones de crisis,
ya sean económicas, medioambientales o de otro tipo.

Asia Meridional es la región que cuenta con el mayor número de población


multidimensionalmente pobre, con más de 800 millones de personan viviendo en la
pobreza y más de 270 millones próximas a su umbral. Ambas cifras suponen más del
71 por ciento de la población de la región. En términos globales, 56 por ciento de los
pobres del mundo y más del 35 por ciento de las personas que están al borde de la
pobreza viven en este territorio.

El PNUD está comprometido con la plena transparencia. Los programas informáticos


utilizados para para la estimación del IPM de cada país están ahora disponibles en su
sitio web.

ACERCA DEL IDH: El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se introdujo en el primer


Informe sobre Desarrollo Humano en 1990 como una medida compleja del desarrollo
que puso en duda las evaluaciones puramente económicas del progreso nacional. El
IDH del Informe de 2014 abarca 187 países y territorios. (Como sucedió el año pasado,
el IDH no pudo calcularse para la República Popular Democrática de Corea, las Islas
Marshall, Mónaco, Nauru, San Marino, Somalia, Sudán del Sur y Tuvalu). El IDH utiliza
las tasas de conversión más recientes del Banco Mundial para expresar las monedas
nacionales en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA), publicadas en mayo de
2014. Estas nuevas tasas de PPA se basan en la Encuesta del Programa de
Comparación Internacional de 2011, que se lleva a cabo cada seis años.

Los valores y clasificaciones del IDH que se presentan en la tabla 1 del Anexo
estadístico del Informe se calculan según los datos más recientes comparables a nivel
internacional en cuanto a salud, educación e ingresos. Los valores y clasificaciones
anteriores del IDH se vuelven a calcular de forma retroactiva con los mismos datos
actualizados y las metodologías actuales que se presentan en la tabla 2 del Anexo
estadístico. Las clasificaciones y valores del IDH que se presentan en el Informe sobre
desarrollo humano de 2014 no pueden compararse, por lo tanto, directamente con las
clasificaciones y valores del IDH publicadas en los Informes sobre desarrollo humano
anteriores.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 2014

Iincluye educación y salud, señala que en el período entre 1980 y 2013 ese
índice en el caso peruano ha crecido a una tasa promedio anual de 0,65%,
informó hoy el Programa de las Naciones Unidas Para del Desarrollo
Humano (PNUD).

El documento presentado en Tokio, Japón, señala que Perú registra un IDH de


0,737, ligeramente más alto que el registrado en el anterior Informe 2013, cuyo
valor era 0,734.

De este modo el Perú ha llegado a ubicarse en el rango de países de desarrollo


humano alto, colocándose en el ranking mundial 2014 en el puesto número 82
entre 187 países. Esta ubicación no ha variado respecto de la reportada en el
anterior informe del 2013.

Sin embargo, al considerar las brechas en salud, educación e ingresos que aún
persisten en el país, el IDH ajustado pordesigualdad se reduce de 0,737 a 0,562,
es decir, una pérdida de 23,7%, una de las más elevadas entre todos los países
de desarrollo humano alto.

Esta reducción del IDH cuando se aplica el ajuste por desigualdad es


también una de las más fuertes en la región de América Latina y el Caribe.

COMPONENTES

En cuanto a los componentes del IDH alcanzado por el país en el informe 2014,
la esperanza de vida de es de 74,8 años, la escolaridad esperada de 13,1
años (educación futura), y el ingreso nacional bruto per cápita de asciende
a 11.280 dólares.

La evolución del IDH promedio en el Perú se acompaña de una tendencia a la


reducción de la pobreza. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) calculado
por el Informe Mundial 2014 muestra en el caso peruano una reducción
importante en los últimos años.

Así en el 2008, la pobreza multidimensional afectaba a cuatro millones 605.000


personas (16,1% de la población), mientras que al 2012 esa incidencia se había
reducido a tres millones 132.000 personas (10,4% de la población).

IMPUESTO A LA RENTA DE 5ta. CATEGORIA

La metodología del cálculo, quien realiza el descuento, el monto que se considera y


otras variables siguen siendo las mismas; además, si percibes al año menos de 7 UIT
sigues exonerado de este pago. Las nuevas escalas de descuento son las siguientes:

Escala UIT Tasas


Menos de 7 UIT 0%

Exceso 7 y hasta 12 UIT 8%

Exceso 12 y hasta 27 UIT 14%

Exceso 27 y hasta 42 UIT 17%

Exceso 42 y hasta 52 UIT 20%

Exceso de 52 UIT 30%

Dado que la ley cambio, hemos preparado esta nuevo simulador en Excel que te
ayudará a realizar el cálculo de la retención de los ingresos que percibas por
quinta categoría desde del primero de enero del 2015 en adelante. Para ello solo
debes descarga el archivo y completar la información solicitada. En la celda G5 colocar
el monto de sus ingresos anuales y en G17 el monto de la UIT del año que quieren
calcular. El resultado o el descuento aproximado mensual aparecerá en la celda G17

En el Excel hemos dejado el siguiente ejemplo para que funciones como guía:

Un empleado tiene un sueldo bruto mensual de S/. 3500, recibe dos gratificaciones
anuales de S/. 3500 soles cada una y recibe utilidades en el año de S/. 2000.

El ingreso bruto anual será de 3500*14+2000 = S/. 51,000. Al ser mayor a 7 UIT (S/.
26,950), se aplica la retención de quinta categoría sobre el exceso. S/. 51,000 - S/.
26,950 = S/. 24,050 es el monto al cual hay que aplicar las retenciones.

Dado que este ingreso abarca dos escalas de retención:

El descuento en la primera escala será sobre el 8% del monto que esta entre 7 y 12 UIT:

19,250* 8% = 1,540

El descuento en la segunda escala será sobre el 14% del monto que supera las 12 y 27
UIT

24,050-19,250 = 4,800

4,800 * 14% = 672

Finalmente la retención anual será de 1,540 + 632 = S/. 2,212 y la retención mensual
aproximada será de S/. 184

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DE CUARTA CATEGORÍA PARA EL 2015

 El Descuento obligatorio en el recibo por honorarios bajaría de 10% a 8%


generando mayores ingresos en los trabajadores de cuarta categoría.
1.- Al abrir el archivo debemos ir a la hoja “Parámetros” para configurar los valores
resaltados de color celeste caso contrario solo modificar el valor de la UIT.
2.- En la hoja “Nuevo cálculo” vamos a ingresar nuestra información, son 5 casilleros
que están enumerados los cuales deben ser llenados (obviamente si fuera el caso), no
olvidar llenar el punto 5 “pagos a cuenta y/o saldo a favor de periodos anteriores”

IMPUESTO A LA RENTA 2015


La rentas por alquileres (primera categoría) o por ganancias de valores mobiliarios
(segunda categoría) y las personas que tengan un saldo del IR por regularizar, aun
cuando no superen el valor de 25,000 soles.

También deberán presentar su presentación las empresas bajo el régimen de tercera


categoría, así hayan registrado pérdidas.
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) publicó
hoy las disposiciones y formularios para la declaración jurada anual del Impuesto a la
Renta (IR) y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) del 2015.

Estableció que se encuentran obligados a presentar su declaración de renta los


trabajadores independientes y dependientes que hayan entregado recibo por
honorarios (cuarta y quinta categoría), que hayan recibido un ingreso mayor a los
25,000 nuevos soles en todo el 2014.

Asimismo los contribuyentes que hayan obtenido


De igual modo el ente recaudador aprobó la validez del Formulario Virtual Nº 691,
destinado a la declaración de rentas de primera, segunda categoría, cuarta y quinta
categoría (de ser el caso), y que estará disponible desde el 16 de febrero.

Para las empresas y deudores de la Sunat estará a disposición el Programa de


Declaración Telemática (PDT) N° 692.

Según la resolución publicada hoy el cronograma de vencimiento para la declaración


de renta 2015 inicia el 24 de marzo con las personas cuyo Registro Único del Sunat
aprobó disposiciones para Declarar el Impuesto a la Renta
Están obligados a presentar su declaración los trabajadores independientes y
dependientes que hayan entregado recibo por honorarios (cuarta y quinta categoría), y
que hayan recibido un ingreso mayor a los S/.25,000 en todo el 2014.
Asimismo los contribuyentes que hayan obtenido rentas por alquileres (primera
categoría) o por ganancias de valores mobiliarios (segunda categoría) y las personas
que tengan un saldo del IR por regularizar, aun cuando no superen el valor de
S/.25,000.
También deberán presentar su declaración las empresas bajo el régimen de tercera
categoría, así hayan registrado pérdidas.
De igual modo, la Sunat aprobó la validez del Formulario Virtual Nº 691, destinado a la
declaración de rentas de primera, segunda categoría, cuarta y quinta categoría (de ser
el caso), y que estará disponible desde el 16 de febrero.
Para las empresas y deudores de la Sunat estará a disposición el Programa de
Declaración Telemática (PDT) N° 692.
Según la resolución publicada hoy el cronograma de vencimiento para la declaración
de renta 2015 inicia el 24 de marzo con las personas cuyo Registro Único del
Contribuyente (RUC) culmine con el número 0, y finalizará el 8 de abril con los
contribuyentes que terminen su RUC con el dígito 9.

Norma Internacional de Contabilidad 2

Inventarios
Objetivo
1 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un
tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que
debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos
correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la
determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un
gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en
libros al valor neto realizable.
También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir
costos a los inventarios.
Alcance
2 Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:
(a) las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los
contratos de servicios directamente relacionados (véase la NIC 11 Contratos de
Construcción);
(b) los instrumentos financieros (véase NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
y NIIF 9
Instrumentos Financieros); y
(c) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas
en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura).
3 Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por:
(a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la
cosecha o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que sean
medidos por su valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en
esos sectores industriales. En el caso de que esos inventarios se midan al valor neto
realizable, los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del periodo en que
se produzcan dichos cambios.
(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan
sus inventarios al valor razonable menos costos de venta. En el caso de que esos
inventarios se lleven al valor razonable menos costos de venta, los cambios en el
importe del valor razonable menos costos de venta se reconocerán en el resultado del
periodo en que se produzcan dichos cambios.
4 Los inventarios a que se ha hecho referencia en el párrafo 3(a) se miden por su valor
neto realizable en ciertas fases de la producción. Ello ocurre, por ejemplo, cuando se
han recogido las cosechas agrícolas o se han extraído los minerales, siempre que su
venta esté asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere su tipo o garantizada por
el gobierno, o bien cuando existe un mercado activo y el riesgo de fracasar en la venta
sea mínimo. Esos inventarios se excluyen únicamente de los requerimientos de
medición establecidos en esta Norma.
5 Los intermediarios que comercian son aquellos que compran o venden materias
primas cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros. Los inventarios a
que se ha hecho referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se adquieren,
principalmente, con el propósito de venderlos en un futuro próximo, y generar
ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio, o un margen de
comercialización. Cuando esos inventarios se contabilicen por su valor razonable
menos los costos de venta, quedarán excluidos únicamente de los requerimientos de
medición establecidos en esta Norma.
Definiciones
6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifican:
Inventarios son activos:
(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
NIC 2
(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción, o en la prestación de servicios.
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de
la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los
necesarios para llevar a cabo la venta.
Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la
fecha de la medición.
7 El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener
por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable
refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el mismo
inventario en el mercado principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre
participantes de mercado en la fecha de la medición. El primero es un valor específico
para la entidad, mientras que el último no. El valor neto realizable de los inventarios
puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta.
8 Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para
su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por
un minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades
de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los
productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como
los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo. En el caso de
un prestador de servicios, tal como se describe en el párrafo 19, los inventarios
incluirán el costo de los servicios para los que la entidad aún no haya reconocido el
ingreso de actividades ordinarias correspondiente (véase la NIC 18
Ingresos de Actividades Ordinarias).
Medición de los inventarios
9 Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.
Costo de los inventarios
10 El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su
adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para
darles su condición y ubicación actuales.
Costos de adquisición
11 El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los
aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente
de las autoridades fiscales) y transporte, manejo y otros costos directamente
atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales y servicios. Los descuentos
comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el
costo de adquisición.
Costos de transformación
12 Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos
directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de
obra directa. También comprenderán una distribución sistemática de los costos
indirectos de producción, variables o fijos, en los que se haya incurrido para
transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos fijos
de producción los que permanecen relativamente constantes, con independencia del
volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y
equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de ésta. Son
costos indirectos variables de producción los que varían directamente, o casi
directamente, con el volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la
mano de obra indirecta.
13 El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de
transformación se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de
producción. Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en
circunstancias normales, considerando el promedio de varios periodos o temporadas,
y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de las operaciones previstas
de mantenimiento.
Puede usarse el nivel real de producción siempre que se aproxime a la capacidad
normal. El importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no
se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la
existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán
como gastos del periodo en que han sido incurridos. En periodos de producción
anormalmente alta, el importe de costo indirecto distribuido a cada unidad de
producción se disminuirá, de manera que no
NIC 2 se valoren los inventarios por encima del costo. Los costos indirectos variables
se distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real de uso de los
medios de producción.
14 El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un
producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la producción
de productos principales junto a subproductos. Cuando los costos de transformación
de cada tipo de producto no sean identificables por separado, se distribuirá el costo
total entre los productos utilizando bases uniformes y racionales. La distribución
puede basarse, por ejemplo, en el valor de ventas relativo de cada producto ya sea
como producción en proceso, en el momento en que los productos pasan a poder
identificarse por separado, o cuando se termine el proceso de producción. La mayoría
de los subproductos, por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo.
Cuando este es el caso, se miden frecuentemente al valor neto realizable, deduciendo
esa cantidad del costo del producto principal. Como resultado, el importe en libros del
producto principal no resultará significativamente diferente de su costo.
Otros costos
15 Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera
incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales. Por
ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, algunos costos
indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de productos para
clientes específicos.
16 Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios, reconocidos como
gastos del periodo en el que se incurren, los siguientes:
(a) los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos
de producción;
(b) los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso
productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior;
(c) los costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios
su condición y ubicación actuales; y
(d) los costos de venta.
17 En la NIC 23 Costos por Préstamos, se identifican las limitadas circunstancias en
las que los costos financieros se incluyen en el costo de los inventarios.
18 Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. Cuando el acuerdo
contenga de hecho un elemento de financiación, como puede ser, por ejemplo, la
diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito y el
importe pagado, este elemento se reconocerá como gasto por intereses
a lo largo del periodo de financiación.
Costo de los inventarios para un prestador de servicios
19 En el caso de que los prestadores de servicios tengan inventarios, los medirán por
los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fundamentalmente en
mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación
del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles.
La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de
administración general, no se incluirán sino que se reconocerán como gastos del
periodo en el que se hayan incurrido. Los costos de los inventarios de un prestador de
servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a
menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados por el prestador de servicios.
Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos
20 De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios que comprenden productos
agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se
medirán, para su reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos de
venta en el momento de su cosecha o recolección. Este será el costo de los inventarios
en esa fecha, para la aplicación de la presente Norma.
Técnicas de medición de costos
21 Las técnicas para la medición del costo de los inventarios, tales como el método del
costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizadas por conveniencia
siempre que el resultado de aplicarlas se aproxime al costo. Los costos estándares
tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de
obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y, si
es necesario, se cambiarán en función de las condiciones actuales.

Norma Internacional de Contabilidad 16


Propiedades, Planta y Equipo
Objetivo
1 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,
planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer
la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y
equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los
principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta
y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros
y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con
relación a los mismos.
Alcance
2 Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de propiedades,
planta y equipo, salvo cuando otra Norma exija o permita un tratamiento contable
diferente.
3 Esta Norma no será de aplicación a:
(a) las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas para la venta de
acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
discontinuadas;
(b) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41
Agricultura);
(c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase la
NIIF 6
Exploración y Evaluación de Recursos Minerales); o (d) los derechos mineros y
reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables
similares.
No obstante, esta Norma será de aplicación a los elementos de propiedades, planta y
equipo utilizados para desarrollar o mantener los activos descritos en los párrafos (b) a
(d).
4 Otras Normas pueden obligar a reconocer un determinado elemento de propiedades,
planta y equipo de acuerdo con un tratamiento diferente al exigido en esta Norma. Por
ejemplo, la NIC 17 Arrendamientos exige que la entidad evalúe si tiene que reconocer
un elemento de propiedades, planta y equipo sobre la base de la transmisión de los
riesgos y ventajas. Sin embargo, en tales casos, el resto de aspectos sobre el
tratamiento contable de los citados activos, incluyendo su depreciación, se guiarán por
los requerimientos de la presente Norma.
5 Una entidad que utilice el modelo del costo para las propiedades de inversión de
acuerdo con la NIC 40
Propiedades de Inversión, utilizará el modelo del costo al aplicar esta Norma.
Definiciones
6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifican:
Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la
depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.
Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor
razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de
su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a
ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los requerimientos
específicos de otras NIIF, por ejemplo, la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.
Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido,
menos su valor residual.
Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo
largo de su vida útil.
Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la
entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término
de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.
NIC 16
Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la
fecha de la medición.
(Véase la NIIF 13 Medición del Valor Razonable.)
Una pérdida por deterioro es el exceso del importe en libros de un activo sobre su
importe recuperable.
Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que:
(a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios,
para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y (b) se esperan usar
durante más de un periodo.
Importe recuperable es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de
un activo y su valor en uso.
El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener
actualmente por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados
por tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás
condiciones esperadas al término de su vida útil.
Vida útil es:
(a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o
(b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo
por parte de una entidad.
Reconocimiento
7 El coste de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo
si, y sólo si:
(a) es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados
del mismo; y
(b) el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
8 Partidas tales como las piezas de repuesto, equipo de reserva y el equipo auxiliar se
reconocerán de acuerdo con esta NIIF cuando cumplen con la definición de
propiedades, planta y equipo. En otro caso, estos elementos se clasificarán como
inventarios.
9 Esta Norma no establece la unidad de medición para propósitos de reconocimiento,
por ejemplo, no dice en qué consiste una partida de propiedades, planta y equipo. Por
ello, se requiere la realización de juicios para aplicar los criterios de reconocimiento a
las circunstancias específicas de la entidad. Podría ser apropiado agregar partidas que
individualmente son poco significativas, tales como moldes, herramientas y troqueles,
y aplicar los criterios pertinentes a los valores totales de las mismas.
10 La entidad evaluará, de acuerdo con este principio de reconocimiento, todos los
costos de propiedades, planta y equipo en el momento en que se incurre en ellos.
Estos costos comprenden tanto aquéllos en que se ha incurrido inicialmente para
adquirir o construir una partida de propiedades, planta y equipo, como los costos
incurridos posteriormente para añadir, sustituir parte de o mantener el elemento
correspondiente.
Costos iniciales
11 Algunos elementos de propiedades, planta y equipo pueden ser adquiridos por
razones de seguridad o de índole medioambiental. Aunque la adquisición de ese tipo
de propiedades, planta y equipo no incremente los beneficios económicos que
proporcionan las partidas de propiedades, planta y equipo existentes, puede ser
necesaria para que la entidad logre obtener los beneficios económicos derivados del
resto de los activos.
Dichos elementos de propiedades, planta y equipo cumplen las condiciones para su
reconocimiento como activos porque permiten a la entidad obtener beneficios
económicos adicionales del resto de sus activos, respecto a los que hubiera obtenido
si no los hubiera adquirido. Por ejemplo, una industria química puede
tener que instalar nuevos procesos de fabricación para cumplir con la normativa
medioambiental relativa a la producción y almacenamiento de productos químicos,
reconociendo entonces como parte de propiedades, planta y equipo las mejoras
efectuadas en la planta, en la medida que sean recuperables, puesto que sin ellas la
entidad quedaría inhabilitada para producir y vender esos productos químicos. No
obstante, el importe en libros resultante de tales activos y otros relacionados con ellos
se revisará para comprobar la existencia de deterioro del valor, de acuerdo con la NIC
36 Deterioro del Valor de los Activos.
NIC 16
Costos posteriores
12 De acuerdo con el criterio de reconocimiento contenido en el párrafo 7, la entidad
no reconocerá, en el importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo
los costos derivados del mantenimiento diario del elemento. Tales costos se
reconocerán en el resultado cuando se incurra en ellos. Los costos del mantenimiento
diario son principalmente los costos de mano de obra y los consumibles, que pueden
incluir el costo de pequeños componentes. El objetivo de estos desembolsos se
describe a menudo como “reparaciones y conservación” del elemento de propiedades,
planta y equipo.
13 Ciertos componentes de algunos elementos de propiedades, planta y equipo
pueden necesitar ser reemplazados a intervalos regulares. Por ejemplo, un horno
puede necesitar revisiones y cambios tras un determinado número de horas de
funcionamiento, y los componentes interiores de una aeronave, tales como asientos o
instalaciones de cocina, pueden necesitar ser sustituidos varias veces a lo largo de la
vida de la aeronave. Ciertos elementos de propiedades, planta y equipo pueden ser
adquiridos para hacer una sustitución recurrente menos frecuente, como podría ser la
sustitución de los tabiques de un edificio, o para proceder a un recambio no frecuente.
De acuerdo con el criterio de reconocimiento del párrafo 7, la entidad reconocerá,
dentro del importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo, el costo
de la sustitución de parte de dicho elemento cuando se incurra en ese costo, siempre
que se cumpla el criterio de reconocimiento. El importe en libros de esas partes que se
sustituyen se dará de baja en cuentas, de acuerdo con las disposiciones que al
respecto contiene esta Norma (véanse los párrafos 67 a 72).
14 Una condición para que algunos elementos de propiedades, planta y equipo
continúen operando (por ejemplo, una aeronave) puede ser la realización periódica de
inspecciones generales por defectos, independientemente de que las partes del
elemento sean sustituidas o no. Cuando se realice una inspección general, su costo se
reconocerá en el importe en libros del elemento de propiedades, planta y equipo como
una sustitución, si se satisfacen las condiciones para su reconocimiento. Al mismo
tiempo, se dará de baja cualquier importe en libros del costo de una inspección previa,
que permanezca en la citada partida y sea distinta de los componentes físicos no
sustituidos. Esto sucederá con independencia de que el costo de la inspección previa
fuera identificado contablemente dentro de la transacción mediante la cual se adquirió
o construyó dicha partida. Si fuera necesario, puede utilizarse el costo estimado de
una inspección similar futura como indicador de cuál fue el costo del componente de
inspección existente cuando la partida fue adquirida o construida.
Medición en el momento del reconocimiento
15 Un elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser
reconocido como un activo, se medirá por su costo.
Componentes del costo
16 El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:
(a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos
indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir
cualquier descuento o rebaja del precio.
(b) todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en
las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.
(c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, así
como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre
una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado
dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de
producción de inventarios durante tal periodo.
17 Son ejemplos de costos atribuibles directamente:
(a) los costos de beneficios a los empleados (según se definen en la NIC 19 Beneficios
a los
Empleados) que procedan directamente de la construcción o adquisición de un
elemento de propiedades, planta y equipo;
ABC de la tributación: ¿Qué es el impuesto a la renta?
Empresas de todos los tamaños, trabajadores en planilla e independientes (recibo por
honorario) y arrendatarios de departamentos.
En el caso de las empresas, pueden acogerse a tres regímenes: Régimen General,
Régimen Especial, Nuevo RUS (la diferencia está en los niveles de ingresos y tamaño
de la actividad.
Cada una tiene distintas facilidades para el pago de impuestos. Sin embargo, la
declaración del impuesto a la renta de Tercera categoría se determina al finalizar el año
y el pago se efectúa dentro de los tres primeros meses del año siguiente, de acuerdo
con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT para cada ejercicio.
- R. General. Todos los meses, desde su fecha de inicio de actividades, usted debe
hacer pagos a cuenta. Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo
el año. Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente: Si tuvo
impuesto calculado en el ejercicio anterior (coeficiente) o si inicia actividades en el año
(porcentaje). Ver más acá.
- R Especial, Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar y
pagar mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV, de acuerdo a
las siguientes tasas: Impuesto a la Renta Tercera Categoría (régimen especial) 1.5% del
ingreso neto mensual y 18% por Impuesto General a las Ventas e Impuesto de
Promoción Municipal.
A partir de junio del 2009, se ha implementado la opción Declaración y Pago IGV –
Renta simplificada mensual (ideal para MYPE), la cancelación se realiza mediante
cargo a cuenta bancaria o pago mediante tarjeta de crédito o débito. En ambos casos
se requiere afiliación al pago de tributos por Internet.
- Nuevo RUS. El pago es mensual y se realiza sin formularios en las agencias de los
bancos autorizados (Banco de la Nación, Interbank, Banco de Crédito, Continental y
Scotiabank), a través del Sistema PAGO FÁCIL. El contribuyente, debe indicar al
personal de las entidades bancarias, en forma verbal o mediante la ayuda de un
formato denominado GUÍA PAGO FÁCIL DEL NUEVO RUS, los datos que a
continuación se detallan en:
Trabajadores
Tributariamente, pueden ser de dos tipos: los que están en planilla - contrato -
dependencia (quinta categoría) e independientes con recibo por honorarios (cuarta
categoría).
- Los trabajadores con rentas de quinta categoría (en planilla) están obligados a pagar
IR si perciben ingresos anuales (sueldos y gratificaciones) mayores a 7 unidades
impositivas tributarias (UIT). Como la UIT vigente es S/.3,700, el monto en referencia es
de S/.25,900.
- Los de cuarta categoría pasan por deducciones de sus ingresos: descuento de 20%
del ingreso hasta un límite de 24 UIT (gastos por servicios); también se le permite
deducir un monto de 7 UIT, además de los ITF aplicados por las entidades bancarias.
Luego de restar a su ingreso bruto estas deducciones, aplique la tasa de 15%, siempre
que su ingreso bruto haya sido de hasta 27 UIT. El resultado, será el monto a pagar por
renta anual.
> Primera categoría, las rentas reales (en efectivo o en especie) del arrendamiento o
sub - arrendamiento, el valor de las mejoras, provenientes de los predios rústicos y
urbanos o de bienes muebles.
> Segunda categoría, intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas
vitalicias, derechos de llave y otros.
> Tercera categoría, en general, las derivadas de actividades comerciales, industriales,
servicios o negocios.
> Cuarta categoría, las obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión,
ciencia, arte u oficio.
> Quinta categoría, las obtenidas por el trabajo personal prestado en relación de
dependencia

Renta de cuarta categoría Sunat: ¿Cómo calcular el


impuesto para independientes?
12 Noviembre
1 Las guías que nos ofrece la Sunat para la declaración de impuestos procuran facilitarnos

los cálculos, sin embargo cómo paso previo a la declaración anual, siempre es
recomendable, efectuar un estimado inicial de lo que tendremos que regularizar con el
Fisco.
A continuación presentamos un caso práctico de un contribuyente que percibió ingresos
de cuarta y quinta categoría durante 2011 y que tiene que efectuar la declaración anual en
marzo próximo. Para casos similares, le recomendamos recurrir a las guías y manuales de
la Sunat.

Juan Pérez es un ingeniero químico que en su condición de consultor, en 2011 asesoró a


empresas en el desarrollo de proyectos y dictó clases en varias universidades del país. En
julio de ese año, nuestro amigo Juan aceptó la propuesta de una reconocida Compañía
Textil para hacerse cargo de su laboratorio de nuevos proyectos, incorporándolo a su
planilla.

Los ingresos de Juan en el año están divididos de la siguiente manera

Actividad Tipo de renta Ingreso anual


Consultorías y enseñanza universitaria Cuarta Categoría S/.58,400
S/.49,000
(sueldo de S/.7,000
Jefe de Laboratorio en Compañía Textil Quinta Categoría
mensuales)

Renta Bruta
S/.107,400

En el año, Juan ha ido pagado impuestos a cuenta de la siguiente manera

Tipo de
Retención Monto pagado a cuenta
renta

S/.5,840
S/.3,540
Cuarta (10% del total de ingresos: S/.3,540 retenidos por
10% de recibos por honorarios
Categoría empresas y universidades que recibieron servicios más
mayores a S/.1,500
S/.2,300 pagados por Juan a lo largo del año).
S/.4,000

Quinta Porcentaje aproximado


S/.4,000
Categoría calculado y abonado por
Compañía Textil

S/.9,840
Total

Deducciones
Para el caso de las rentas de Cuarta Categoría, de acuerdo a los procedimientos de la
Sunat, se deduce el 20% de los ingresos brutos, es decir S/.11,680. Luego se agrega las
rentas de quinta categoría, y a la suma total de ingresos de cuarta (con descuento de 20%)
y quinta, se le descuenta siete unidades impositivas tributarias (UIT), que para 2011,
equivalían a S/.3,600.

Renta Total
Renta Bruta Cuarta Categoría (lo que recibió como independiente) S/.58,400

S/.11,680
-Deducción de 20% de renta bruta de cuarta
(20% de S/.58,400)

Renta Neta de Cuarta Categoría S/.46,720


+ Ingresos de Quinta Categoría (lo que recibió como dependiente) S/.49,000
Total ingresos de Cuarta y Quinta Categoría S/.95,720

S/.25,200
-Deducción 7 UIT
(7 x S/.3,600)

Renta neta a la que se le aplica el impuesto S/.70,520

Supongamos que Juan no percibió más ingresos que lo mencionados y no efectuó


donaciones ni reportó pérdidas en años anteriores. En consecuencia, se le debe aplicar
una tasa de impuesto a la renta de 15% (para rentas grabadas de hasta 27 UIT, S/.97,200).

De este modo, el impuesto a pagar es S/.10,578 (15% de S/.70,520), pero como Juan ya
efectuó pagos adelantados en todo el 2011 por S/.9,840, solo debería regularizar
S/.738 ante la Sunat por este tributo de 2011.

Renta neta cuarta y quinta categoría S/.70,520


Impuesto 15% de renta neta S/.10,578
- Pagos adelantados en 2011 S/.9,840
Pago por regularizar en Sunat S/.738
NUEVAS TASAS DEL IMPUESTO A LA RENTA Y LOS DIVIDENDOS:

CABE PRECISAR QUE LA NORMA APROBADA EN EL CONGRESO TODAVÍA NO HA


SIDO PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO. ESTAMOS A LA ESPERA DE
DICHA PUBLICACIÓN.

En el caso de las personas naturales generadoras de rentas de trabajo, el


panorama se presenta favorable, ello debido a una reducción en las tasas del
Impuesto a la Renta, así como a la incorporación de nuevos tramos en la escala
acumulativo progresiva. Observemos como se visualiza la propuesta de cambio
aprobada en el Congreso.

PROPUESTA APROBADA POR EL


IMPUESTO A LA RENTA ACTUAL
CONGRESO
Tramo del ingreso en UIT Tasa Tramo del ingreso en UIT Tasa
Hasta 7 UIT 0% Hasta 7 UIT 0%
Más de 7 UIT hasta 27 UIT 15% Más de 7 UIT hasta 12 UIT 8%
Más de 27 UIT hasta 54 UIT 21% Más de 12 UIT hasta 27 UIT 14%
Más de 54 UIT 30% Más de 27 UIT hasta 42 UIT 17%
-.- Más de 42 UIT hasta 52 UIT 20%
-.- Más de 52 UIT 30%

Otro tema relevante es la aprobación del congreso de la rebaja de la retención de los


recibos por honorarios del 10% al 8%, permitiendo una mayor liquidez en los
prestadores de servicios.

En el caso de las rentas empresariales, se aprobó una rebaja gradual de la tasa en


los próximos años conforme se indica a continuación:

IMPUESTO A LA
PROPUESTA APROBADA POR EL CONGRESO
RENTA ACTUAL
Tasa del ejercicio Tasa del ejercicio Tasa del Tasa del ejercicio
gravable gravable ejercicio gravable
gravable
2014 2015 - 2016 2019 en adelante
2017 - 2018
30% 28% 27% 26%

Esta rebaja permitirá que las empresas tengan una mayor liquidez y capacidad de
ahorro, además la rebaja es un indicador que nos permite alinearnos al lado de las
economías que están en la órbita de la OCDE, otorgando un mensaje a los
inversionistas extranjeros para captar también inversión del exterior.

Ejecutivo, el Congreso aprobó la siguiente En lo que respecta a los dividendos, luego


de existir algunas discrepancias y observaciones al proyecto presentado por el Poder
propuesta de afectación:
TASA DE PROPUESTA APROBADA
RETENCIÓN
DIVIDENDOS POR EL CONGRESO
CONDICIÓN DEL TIPO DE 2015- 2017- 2019 en
2014
CONTRIBUYENTE CONTRIBUYENTE 2016 2018 adelante
Domiciliado Persona Jurídica 0% 0% 0% 0%
Domiciliado Persona Natural 4.1% 6.8% 8% 9.3%
No domiciliado Persona Jurídica 4.1% 6.8% 8% 9.3%
No domiciliado Persona Natural 4.1% 6.8% 8% 9.3%

En el caso de la distribución de utilidades por parte de las personas jurídicas


domiciliadas, se ha mantenido la no afectación por la retención a los dividendos. En el
caso de la distribución de dividendos a los sujetos no domiciliados, la tasa se
incrementa progresivamente.

Tomando en cuenta que el Impuesto a la Renta tiene naturaleza de ser un impuesto


anual, cualquier cambio que se produzca en un año tendrá repercusiones y efectos en
el año siguiente, con lo cual estos cambios aprobados en el 2014 surtirán efecto a
partir del 1 de enero del 2015. Lo cual determina que tanto las empresas como las
personas naturales tendrán una mayor liquidez en el año 2015 en adelante, lo cual
permitirá en cierto modo incentivar el gasto privado, las adquisiciones, el ahorro y las
inversiones, generando también un clima de transparencia y predictibilidad en la
aplicación de las tasas impositivas, desterrando de algún modo la incertidumbre en los
cambios de tasas que años atrás sucedía.

.
CIENCIA
Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de
información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser
organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos
observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se
utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y,
justamente, significa conocimiento.
La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos
(científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la
cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación.
Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una
estructura gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo
funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de
antemano cómo actuará el sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias.
La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica
el conocimiento científico a las necesidades humanas). Existen además otras
clasificaciones de las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo alemán
Rudolf Carnap, quien las dividió en ciencias formales (no tienen contenido concreto,
como la lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la
naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de
aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la economía y la psicología).
Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los
métodos científicos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la
capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y
falsabilidad (una teoría debe poder ser situada frente a pruebas que logren
contradecirla).
Los pasos propios del proceso científico son:
La observación (se toma una muestra),
La descripción detallada,
La inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los resultados
observados),
La hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto),
La experimentación controlada (para comprobar la hipótesis),
La demostración o refutación de la hipótesis y, por último,
La comparación universal (para contrastar la hipótesis con la realidad).
En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la comprensión de
nuestra especie, algunas exigencias de este método no pueden aplicarse. Cabe
aclarar que uno de los objetivos fundamentales de que las ciencias sociales existan es
conseguir una mayor comprensión del ser humano, como individuo y como ser social.
Por eso, para realizar un estudio profundo del comportamiento humano fue necesario
crear diferentes espacios científicos donde trabajar independientemente sobre cada
tema, de este modo surgieron la psicología, antropología, la economía y la sociología,
las cuales estudian el comportamiento dentro de un contexto cultural. Se trata de
realizar una observación imparcial y juntar datos que ayuden a entender el asunto y
sacar conclusiones lo más objetivas posible.
Una diferencia importante que es necesario mencionar es la que existe entre las
ciencias exactas y las humanas, en las primeras cada vez que quiere repetirse un
evento para realizar su comprobación se puede hacer a través del método hipotético-
deductivo, sin embargo en las ciencias humanas es imposible repetir los fenómenos,
porque los elementos que interfieren son sociales y temporales y no pueden suceder
de manera idéntica jamás. Esto llevó a que las ciencias sociales desarrollaran un
método diverso que es el método cualitativo, en el cual se recogen datos de un
entorno y se comparan con otros tomados en otra circunstancia o en otro entorno,
para conseguir llegar a una conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de
un pueblo o conjunto de individuos.
Además existen otros métodos que pueden ayudar a comprender los hechos sociales
y el comportamiento de un pueblo, tales como el método estructural y metodologías
específicas de acuerdo a cada rama de la ciencia.
Para terminar, sólo resta aclarar que la ciencia es la metodología que permite
acercarse al conocimiento a través de la realización de una determinada cantidad de
pasos. El conjunto de estos pasos se denomina método y, de acuerdo al tipo de
conocimiento que se quiera llegar, será necesario utilizar uno u otro método, según
corresponda
- Introducción

Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de
veces que la magnitud contiene a la unidad

El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos


de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.

El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes:

- Longitud
- Masa
- Capacidad
- Superficie
- Volumen

Las unidades de tiempo no son del Sistema Métrico Decimal, ya que están relacionadas entre
sí por múltiplos o submúltiplos de 60. El tiempo es una magnitud del Sistema Sexagesimal.

2- Unidades de medida de longitud:

La unidad principal para medir longitudes es el metro

Está dividido en decímetros (dm), centímetros ( cm), milímetros (mm). Son sus submultiplos

El kilómetro (km), hectómetro (hm) y el decámetro (dam), son unidades más grandes por lo
tanto son sus múltiplos

kilómetro km 1000 m
hectómetro hm 100 m
decámetro dam 10 m
metro m 1m
decímetro dm 0.1 m
centímetro cm 0.01 m
milímetro mm 0.001 m

Datos:

1m = 1000 mm

1km = 1000 m

¿Para qué utilizamos el metro?

El metro es empleado para medir el largo, ancho, y la altura de las cosas, es decir el metro se
utiliza para conocer longitudes.
¿Cómo convertir las unidades de longitud en una más grande o más pequeña?

Cada unidad de longitud es igual a 10 unidades de orden inmediato inferior, o también cada
unidad de un orden es 10 veces menor que la del orden inmediato superior.

Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema:

Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir
por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.

Por ejemplo:

Pasar 50 m a cm

Si queremos pasar de metros a centímetros tenemos que multiplicar (porque vamos a pasar
de una unidad mayor a otra menor) por la unidad seguida de dos ceros, ya que entre el metro
y el centímetro hay dos lugares de separación.

50 · 100 = 5 000 cm

¿Cómo pasar mm a m?

Por ejemplo:

4385 mm a m

Para pasar de milímetros a metros tenemos que dividir (porque vamos a pasar de una
unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tres ceros, ya que hay tres lugares
de separación.

4385 : 1000 = 4.385 m

2.1- Suma de longitudes

Para sumar longitudes los metros se suman con los metros, los centímetros se suman con los
centímetros ...
3m. + 8m. = 11m.
25dm. + 124dm.= 149dm.
18cm. + 20cm. = 38cm.

Si, por ejemplo, queremos sumar metros con centímetros tenemos que convertir las dos
cantidades a metros o a centímetros y sumar:
En centímetros 32cm. + 6m. = 32cm. +600cm. = 632cm.

En metros 0.32m. + 6 m. = 6.32m.

3- Unidades de medida de masa

La unidad fundamental de masa es el kilogramo, pero el sistema de múltiplos y


submúltiplos se estableció a partir del gramo:

kilogramo kg 1000 g
hectogramo hg 100 g
decagramo dag 10 g
gramo g 1g
decigramo dg 0.1 g
centigramo cg 0.01 g
miligramo mg 0.001 g
Datos:
El miligramo es una unidad de masa muy pequeña
La tonelada es una unidad de masa muy grande

- ¿Con qué instrumento se puede medir la masa?

Se mide con un instrumento llamado balanza, permite hallar la masa desconocida de un


cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de pesas.

Consta de un soporte sobre el que se sostiene una barra de la que cuelgan dos platillos. En
el punto medio de la barra se halla una aguja llamada fiel.

El objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de
masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada.
-¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?

Hay que distinguir entre masa y peso. Masa es una medida de la cantidad de materia de un
objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre el objeto.

- ¿Cómo convertir las unidades de masa en una más grande o más pequeña?
Equivalencia

Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema:

Recordemos que si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que multiplicar (si es de
una unidad mayor a otra menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la
unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Ejemplos: - Pasar 50 kg a dg.

Tenemos que multiplicar, porque el kilogramo es mayor que el decigramo; por la unidad
seguida de cuatro ceros, ya que hay cuatro lugares entre ambos.

50 kg · 10 000 = 500 000 dg

- Pasar 408 mg a dg
Tenemos que dividir, porque el miligramo es menor que el decigramo, por la unidad
seguida de dos ceros, ya que hay dos lugares entre ambos. 408 : 100 = 4.08 dg
Suma y resta de masas

Para sumar dos masas es muy conveniente expresar ambas en la misma unidad.

Así: 450g. + 3 kg. = 450g + 3000g = 3450g si se expresa en gramos,


ó así: 0.450kg. + 3kg. = 3.450kg. si se expresa en kilogramos

4- Unidad de medida de capacidad.

La unidad principal para medir capacidades es el litro.


El litro es la capacidad de un cubo de un dm de arista.

Está dividido en decilitros (dl), centilitros ( cl), mililitros (ml).Estos son sus submúltiplos

El hectolitro (hl), decalitro (hm) y el kilolitro (kl), son unidades más grandes por lo tanto son
sus múltiplos

kilolitro kl 1000 l
hectolitro hl 100 l
decalitro dal 10 l
litro l 1l
decilitro dl 0.1 l
centilitro cl 0.01 l
mililitro ml 0.001 l

Datos: 1 l = 1000 ml 1 kl =1000 l

-¿Cómo convertir las unidades de capacidad en una más grande o más pequeña?
Equivalencia

Cada unidad de capacidad es 10 veces mayor que la unidad inmediatamente inferior y 10


veces menor que la inmediatamente superior.

Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema:

Ejemplos: - Pasar 50 hl a cl
Tenemos que multiplicar, porque el hectolitro es mayor que el centilitro; por la unidad seguida
de cuatro ceros, ya que hay cuatro lugares entre ambos.

50 · 10 000 = 500 000 cl

- Pasar 2587 cl a l

Tenemos que dividir, porque el centilitro es menor que el litro, por la unidad seguida de dos
ceros, ya que hay dos lugares entre ambos. 2587 : 100 = 25.87 l

5- Unidad de medida de superficie

La unidad fundamental para medir superficies es el metro cuadrado, que es la superficie de


un cuadrado que tiene 1 metro de lado.

Otras unidades mayores y menores son:

kilómetro cuadrado km2 1 000 000 m2


hectómetro cuadrado hm2 10 000 m2
decámetro cuadrado dam2 100 m2
metro cuadrado m2 1 m2
decímetro cuadrado dm2 0.01 m2
centímetro cuadrado cm2 0.0001 m2
milímetro cuadrado mm2 0.000001 m2

-¿Cómo convertir las unidades de superficie en una más grande o más pequeña?
Equivalencia

Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte
superior, cada unidad vale 100 más que la anterior.

Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir
por la unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya entre ellas o lo que es lo
mismo que aumentan o disminuyen de 100 en 100

Ejemplos: Pasar 1.5 hm2 a m2

Tenemos que multiplicar, porque el hm2 es mayor que el m2; por la unidad seguida de
cuatro ceros, ya que hay dos lugares entre ambos. 1.5 · 10 000 = 15 000 m2

- Pasar 15 000 mm2 a m2

Tenemos que dividir, porque el mm2 es menor que el m2, por la unidad seguida de seis
ceros, ya que hay tres lugares entre ambos. 15.000 : 1 000 000 = 0.015 m2
6- Unidad de medida de volumen

La medida fundamental para medir volúmenes es el metro cúbico.

Otras unidades de volúmenes son:

kilómetro cúbico km3 1 000 000 000 m3


hectómetro cúbico hm3 1 000 000m3
decámetro cúbico dam3 1 000 m3
metro cúbico m3 1 m3
decímetro cúbico dm3 0.001 m3
centímetro cúbico cm3 0.000001 m3
milímetro cúbico mm3 0.000000001 m3

- ¿Cómo convertir las unidades de volumen en una más grande o más pequeña?
Equivalencia

Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte
superior, cada unidad vale 1000 más que la anterior.

Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir
por la unidad seguida de tantos tríos de ceros como lugares haya entre ellas.

Ejemplos: Pasar 1.36 Hm3 a m3

Tenemos que multiplicar, porque el Hm3 es mayor que el m3; por la unidad seguida de seis
ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.

1.36 · 1 000 000 = 1 360 000 m3

- Pasar 15 000 mm3 a cm3

Tenemos que dividir, porque el mm3 es menor que el cm3 , por la unidad seguida de tres
ceros, ya que hay un lugar entre ambos.

15 000 : 1000 = 15 cm3

7- Relación entre unidades de capacidad, volumen y masa

Existe una relación muy directa entre el volumen y capacidad. 1 l es la capacidad que
contiene un recipiente cúbico de 1 dm de arista; es decir, la capacidad contenida en un
volumen de 1 dm3.

También existe una relación entre el volumen y la masa de agua. 1 g equivale a 1 cm³ de
agua pura a 4 °C.
Capacidad Volumen Masa (de agua)
1 kl 1 m³ 1t

1l 1 dm3 1 kg

1 ml 1 cm³ 1g
8- Unidades de medida de tiempo

Las unidades de medida de tiempo son:

- El siglo
- El año
- El mes
- El día

Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos:

- La hora
- El minuto
- El segundo

Al igual que las unidades de medida de ángulos, la hora, el minuto y el segundo forman un
sistema sexagesimal porque 60 unidades de un orden forman 1 unidad del orden superior.

Cada unidad es sesenta veces mayor que la unidad de orden inmediato inferior y sesenta
veces menor que la unidad de orden inmediato superior.

Unidad de tiempo Equivalencia

Muchos milenios (sin


Era
cantidad fija)
Varios siglos (sin
Edad
cantidad fija)
Milenio 1.000 años

Siglo 100 años

Década 10 años

Lustro 5 años
12 meses, 365 días y 4
Año
horas
Mes 28, 29, 30 ó 31 días

Semana 7 días

Día 24 horas

Hora 60 minutos, 3600


segundos

Minuto 60 segundos

Segundo

Otras equivalencias:

- Bienio = 2 años
- Trienio = 3 años.

9- Transformar Unidades de Tiempo

Para transformar unidades de tiempo, se pueden utilizar las horas, minutos y segundos,
multiplicando o dividiendo por 60 según corresponda, tal como se muestra a continuación.

Observemos el siguiente ejemplo:

1- Transformar 3 horas a minutos

Como es de una unidad mayor a una menor se multiplica. Si 1 hora tiene 60 minutos
entonces multiplicaremos por 3:

3 x 60 = 180 minutos
Respuesta: 3 horas = 180 minutos
Responde y comprueba tus respuestas:

1- Pasa a metros:

a) 4,72 km b) 21,3 hm
c) 720 dm d) 3 540 mm

2- Expresa en metros:

a) 5 km 2 hm 7 dam
b) 5 m 2 cm 4 mm
c) 27, 46 dam + 436,9 dm
d) 38 600 mm + 9 540 cm
e) 0,83 hm + 9,4 dam + 3 500 cm

3- Expresa en centímetros:

a) 2 dam + 7 m + 5 dm + 4 cm + 3 mm
b) 3 hm + 4 m + 2 mm
c) 0,092 km + 3,06 dam + 300 mm
d) 0,000624 km + 0,38 m

4- Pasa a centilitros:

a) 0,04 hl b) 0,52 dal c) 5,7 l


d) 0,3 l e) 51 dl f) 420 ml
5- Pasa a gramos:

a) 0,25 kg b) 1,04 kg c) 48 hg
d) 58 dag e) 6,71 dag f) 5,3 dg
g) 635 dg h) 720 cg i) 7 400 mg

Unidades de superficie

6- Pasa a decímetros cuadrados:

a) 0,083 dam2 b) 5,2 m2 c) 0,87 m2


d) 4 500 cm2 e) 237 cm2 f) 80 000 mm2

7- Expresa en metros cuadrados:

a) 4 hm2 34 dam2 30 dm2 86 cm2


b) 0,00496 km2 + 3 800 cm2
c) 0,036 hm2 - 3,401 m2
d) (3 200 cm2) × 6 200
e) (324 dam2) : 18

Unidades de volumen

8- Pasa a metros cúbicos:

a) 0,000005 hm3 b) 52 dam3


c) 749 dm3 d) 450 000 cm3

9- Expresa en centímetros cúbicos:

a) 8,23 dm3 b) 5 800 mm3


c) 9,4 dl d) 32 cl

Respuestas

1- Pasa a metros:

a) 4,72 km = 4 720 m b) 21,3 hm = 2 130 m


c) 720 dm = 72 m d) 3 540 mm = 3,54 m

2- Expresa en metros:

a) 5 km 2 hm 7 dam →5 000 m + 200 m + 70 m = 5 270 m


b) 5 m 2 cm 4 mm →5 m + 0,02 m + 0,004 m = 5,024 m
c) 27, 46 dam 436,9 dm →274,6 m + 43,69 m = 318,29 m
d) 38 600 mm + 9 540 cm →38,6 m + 95,4 m = 134 m
e) 0,83 hm + 9,4 dam + 3 500 cm →83 m + 94 m + 35 m = 212 m

3- Expresa en centímetros:

a) 2 dam + 7 m + 5 dm + 4 cm + 3 mm →2 000 cm + 700 cm + 50 cm + 4 cm + 0,3 cm = 2 754,3 cm


b) 3 hm + 4 m + 2 mm →30 000 cm + 400 cm + 0,2 cm = 30 400,2 cm
c) 0,092 km + 3,06 dam + 300 mm →9 200 cm + 3 060 cm + 30 cm = 12 290 cm
d) 0,000624 km + 0,38 m→62,4 cm + 38 cm = 24,4 cm

4- Pasa a centilitros:

a) 0,04 hl= 400 cl b) 0,52 dal = 520 cl c) 5,7 l = 570 cl


d) 0,3 l = 30 cl e) 51 dl = 510 cl f ) 420 ml = 42 cl
MEDIDAS DE LONGITUD

El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458
de segundo.

La nueva definición de metro en vez de estar basada en un único objeto (la barra de platino) o en una
única fuente de luz, está abierta a cualquier otra radiación cuya frecuencia sea conocida con suficiente
exactitud.

Unidades básicas.

Magnitud Nombre Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Unidad de longitud: metro El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz
(m) durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

Unidad de masa El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del
kilogramo

Unidad de tiempo El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la


radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

Unidad de intensidad de El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que


corriente eléctrica manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de
un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2·10-7
newton por metro de longitud.

Unidad de temperatura El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción


termodinámica 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T)
expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius
(símbolo t) definida por la ecuación t = T - T0 donde T0 = 273,15 K
por definición.

Unidad de cantidad de El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene


sustancia tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de
carbono 12.

Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades


elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u
otras partículas o grupos especificados de tales partículas.
Unidad de intensidad La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una
luminosa fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540·1012
hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watt por
estereorradián.

Unidades derivadas sin dimensión.


Magnitud Nombre Símbolo Expresión en unidades
SI básicas
Ángulo plano Radián rad mm-1= 1
Ángulo sólido Estereorradián sr m2m-2= 1

Unidad de ángulo plano El radián (rad) es el ángulo plano comprendido entre dos radios de
un círculo que, sobre la circunferencia de dicho círculo, interceptan
un arco de longitud igual a la del radio.

Unidad de ángulo sólido El estereorradián (sr) es el ángulo sólido que, teniendo su vértice
en el centro de una esfera, intercepta sobre la superficie de dicha
esfera un área igual a la de un cuadrado que tenga por lado el radio
de la esfera.

Unidades SI derivadas
Las unidades SI derivadas se definen de forma que sean coherentes con las unidades básicas y
suplementarias, es decir, se definen por expresiones algebraicas bajo la forma de productos de potencias
de las unidades SI básicas y/o suplementarias con un factor numérico igual 1.

Varias de estas unidades SI derivadas se expresan simplemente a partir de las unidades SI básicas y
suplementarias. Otras han recibido un nombre especial y un símbolo particular.

Unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias.

Magnitud Nombre Símbolo


Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Número de ondas metro a la potencia menos uno m-1
Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2
Unidad de velocidad Un metro por segundo (m/s o m·s-1) es la velocidad de un cuerpo
que, con movimiento uniforme, recorre, una longitud de un metro en
1 segundo

Unidad de aceleración Un metro por segundo cuadrado (m/s2 o m·s-2) es la aceleración de


un cuerpo, animado de movimiento uniformemente variado, cuya
velocidad varía cada segundo, 1 m/s.

Unidad de número de ondas Un metro a la potencia menos uno (m-1) es el número de ondas de
una radiación monocromática cuya longitud de onda es igual a 1
metro.

Unidad de velocidad angular Un radián por segundo (rad/s o rad·s-1) es la velocidad de un cuerpo
que, con una rotación uniforme alrededor de un eje fijo, gira en 1
segundo, 1 radián.

Unidad de aceleración Un radián por segundo cuadrado (rad/s2 o rad·s-2) es la aceleración


angular angular de un cuerpo animado de una rotación uniformemente variada
alrededor de un eje fijo, cuya velocidad angular, varía 1 radián por
segundo, en 1 segundo.

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales.

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en Expresión en unidades


otras unidades SI básicas
SI

Frecuencia hertz Hz s-1


Fuerza newton N m·kg·s-2
Presión pascal Pa N·m-2 m-1·kg·s-2
Energía, trabajo, joule J N·m m2·kg·s-2
cantidad de calor
Potencia watt W J·s-1 m2·kg·s-3
Cantidad de electricidad coulomb C s·A
carga eléctrica
Potencial eléctrico volt V W·A-1 m2·kg·s-3·A-1
fuerza electromotriz
Resistencia eléctrica ohm  V·A-1 m2·kg·s-3·A-2
Capacidad eléctrica farad F C·V-1 m-2·kg-1·s4·A2
Flujo magnético weber Wb V·s m2·kg·s-2·A-1
Inducción magnética tesla T Wb·m-2 kg·s-2·A-1
Inductancia henry H Wb·A-1 m2·kg s-2·A-2
Unidad de frecuencia Un hertz (Hz) es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo
periodo es 1 segundo.

Unidad de fuerza Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una
masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por
segundo cuadrado.

Unidad de presión Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una
superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce perpendicularmente a
esta superficie una fuerza total de 1 newton.

Unidad de energía, trabajo, Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1 newton, cuyo
cantidad de calor punto de aplicación se desplaza 1 metro en la dirección de la fuerza.

Unidad de potencia, flujo Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de energía
radiante igual a 1 joule por segundo.

Unidad de cantidad de Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en 1


electricidad, carga eléctrica segundo por una corriente de intensidad 1 ampere.

Unidad de potencial eléctrico, Un volt (V) es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos
fuerza electromotriz puntos de un hilo conductor que transporta una corriente de
intensidad constante de 1 ampere cuando la potencia disipada entre
estos puntos es igual a 1 watt.

Unidad de resistencia Un ohm () es la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de
eléctrica un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 volt
aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una
corriente de intensidad 1 ampere, cuando no haya fuerza
electromotriz en el conductor.

Unidad de capacidad Un farad (F) es la capacidad de un condensador eléctrico que entre


eléctrica sus armaduras aparece una diferencia de potencial eléctrico de 1 volt,
cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a 1
coulomb.

Unidad de flujo magnético Un weber (Wb) es el flujo magnético que, al atravesar un circuito de
una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1
volt si se anula dicho flujo en un segundo por decaimiento uniforme.

Unidad de inducción Una tesla (T) es la inducción magnética uniforme que, repartida
magnética normalmente sobre una superficie de 1 metro cuadrado, produce a
través de esta superficie un flujo magnético total de 1 weber.

Unidad de inductancia Un henry (H) es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el


que se produce una fuerza electromotriz de 1 volt, cuando la corriente
eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a razón de un
ampere por segundo.
CENTRO DE ESTUDIOS GENERALES

PRE SENATI

EJERCICIOS RESUELTOS DE MATERIA Y SUS PROPIEDADES

1. Explica ¿Porque el agua, las rocas, el aire, las nubes y los seres vivos son materia?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

2. Explica porque el agua contenida en un vaso es materia y sustancia

Materia
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Sustancia
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

3. Si el volumen de un cuerpo es de 28 000 cm3 ¿Cuál será su capacidad en litros?

4. ¿Qué volumen tiene un recipiente cuya capacidad es de 2000 mililitros?

5. ¿Cuántos litros de agua llenará la piscina que tiene 10 m de largo, 4 de ancho y 2 m


de alto?

6. ¿Es lo mismo masa y volumen?

Masa
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

Volumen
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué sustancia es más densa, el aceite o el agua? Porque.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Anda mungkin juga menyukai