Anda di halaman 1dari 59

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA CIVIL

DOCENTE

TRABAJO
PRESENTADO POR:
Felipa Escalante Alfred Luke Louis

Díaz chauca Francis

Ledesma Anyosa Saúl

García del castillo José

Espino Quezada José Miguel

Moyasevich Gallegos Branco

Ica – Perú

2019

pág. 1
INVESTIGACIÓN
SOBRE LA RAE
(TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

pág. 2
INDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................................... 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN ................................ 7
RESUMEN .......................................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 9
CAPÍTULO I: ..................................................................................................................................... 10
PLAN DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 10
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ................................. 10
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....................................... 11
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 11
1.3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ................................................................................... 11
1.3.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ....................................................................... 12
1.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 13
1.4.1. VARIABLE ................................................................................................................ 13
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 13
1.5.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 13
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 13
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 15
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 15
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ............................................................................ 15
2.1.3. ANTECEDENTES INTERNACIONALES ................................................................ 16
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 17
RESUMEN ........................................................................................................................................ 19
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 20
CAPÍTULO 1. .................................................................................................................................... 23
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 23
1.5. Limitaciones y delimitaciones .................................................................................................. 31
1.5.1. Limitaciones .......................................................................................................................... 31
1.5.2. Delimitaciones ...................................................................................................................... 32
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 33
Lima – Perú 2014 ............................................................................................................................ 36
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 37
CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 39
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ...................................................................................................... 39
1.1. Formulación del problema. ................................................................................................. 39
1.2. Delimitación de los objetivos .............................................................................................. 40
pág. 3
Objetivos generales ........................................................................................................................ 41
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 41
1.3. Hipótesis ............................................................................................................................. 41
1.4. Justificación e importancia .................................................................................................. 42
1.5. Antecedentes del estudio ................................................................................................... 42
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 44
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 46
1.1. Relevancia del tema. ........................................................................................................... 47
1.2. Objetivos generales............................................................................................................. 48
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 51
1.1. Antecedentes y contextualización ...................................................................................... 51
1.2. Objetivos e hipótesis del estudio ........................................................................................ 52
1.3. Metodología ........................................................................................................................ 54
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 58
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 59

pág. 4
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a: Nuestros


padres; por brindarnos su apoyo
Incondicional en todo momento y
mostrarnos el camino indicado hacia la
Superación.

pág. 5
NTRODUCCIÓN

El mundo evoluciona y nosotros con él. El área de la tecnología es un claro ejemplo de


ello ya que con los nuevos avances, nuestros hábitos cambian y nosotros nos vemos en la
obligación de denominar esta nueva realidad.

El lenguaje evoluciona con la sociedad adecuándose a sus cambios y avances de la


tecnología. Por esto, la Real Academia Española (RAE) sigue incorporado nuevas palabras
para nuestra mejora de conocimientos y para satisfacer nuestras necesidades de comprensión
de nuevas terminologías y aprender en cuanto a las normas gramaticales, la mayoría suele
reconocer su deuda con la Gramática, el Diccionario y la Ortografía de la Real Academia
Española de la Lengua, en sus diferentes ediciones; si bien, es cierto que al mismo tiempo
argumentan la necesidad de suprimir o adaptar algunos aspectos de las citadas obras de la
Academia en beneficio del alumno, y en aras de simplificar y facilitar el aprendizaje.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD

DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE LENGUAJE Y LITERATURA

TESIS DE PREGRADO
PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL
VARIANTES LÉXICAS TRANSFERIDAS DEL QUECHUA QUE USAN LAS

PERSONAS ADULTAS HISPANOHABLANTES (ENTRE LOS 25 Y 50 AÑOS) DEL

DISTRITO DE CAJAMARCA POR CONTACTO LINGÜÍSTICO E INFLUENCIA

SUBSTRATÍSTICA

PRESENTADA POR:
Bach. Giancarlos Federico Sáenz Calla
ASESOR:

Dr. Virgilio Gómez Vargas

Cajamarca,

Perú Junio de

2018

pág. 7
RESUMEN

En el distrito de Cajamarca, existe una notable variación léxica en el español de su


población adulta. Sin embargo, hasta ahora, no existen investigaciones que demuestren la
procedencia de esta variación. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo
determinar cuáles son las variantes léxicas transferidas del quechua que usan las personas
adultas hispanohablantes del distrito de Cajamarca.

Para dar respuesta a esta interrogante, en la fase de estudio exploratorio, fueron


recolectados 60 vocablos procedentes del quechua, identificados en el uso oral y escrito del
español de la población del distrito. Para comprobar la procedencia quechua de cada
vocablo, se utilizaron diversos diccionarios bilingües quechua-español y algunos manuales
de gramática quechua. Para la comprobación de su uso por parte de los hablantes, dichas
variantes quechuas fueron expuestas al reconocimiento de 60 hablantes cajamarquinos entre
las edades de 25 y 50 años a través de la aplicación directa de un cuestionario con 60
preguntas por contexto, dividido en 10 campos semánticos asociados a la vida personal y
social de la población. Además, se comprobó el uso pragmático-textual de todas las variantes
léxicas a través de su localización en publicaciones impresas o virtuales de carácter local.

Los datos analizados comprueban la transferencia quechua, en la modalidad de


préstamos, de cada una de las 60 variantes léxicas. También demuestran que las variantes
indicadas tienen vigencia no solo en el habla de los usuarios del distrito capital, sino también
en contextos pragmáticos textuales.

PALABRAS CLAVE: variante léxica, transferencia léxica, préstamo léxico, contacto


lingüístico, substrato.

pág. 8
INTRODUCCIÓN

“[…] mejor que preguntarse por qué la lengua cambia, es preguntarse por qué ha de
permanecer tal como está” (Ren-Chao, 1975, p.92). El proceso sociolingüístico que explica
el fenómeno natural de variación del que habla la cita anterior, sin embargo, es complejo.
El contacto lingüístico, “un hecho cotidiano y universal” (López, 2004, p.217), es una de las
causas más importantes de diversificación lingüística; por ello, se encuentra que las
influencias ejercidas por unas lenguas sobre otras contribuyen de modo decisivo a darle a
cada una su particular fisonomía (Moreno, 2009).
El caso de la lengua española, como cualquier lengua natural, presenta variaciones que
afectan su sistema, sobre todo, el léxico, y, precisamente, una de las causas que ha originado
tal fenómeno lingüístico es el contacto que ha mantenido con el quechua (Quintanilla, 2009).
Es por esto que el español hablado en Cajamarca se encuentra permeado por la actividad
substratística del quechua, siendo el nivel léxico el lado más perceptible de su variación
general, y es de este nivel justamente que se ocupa este trabajo.
La presente investigación, por ende, se propone determinar las variantes léxicas de
procedencia quechua utilizadas por las personas adultas (comprendidas entre los 25 y 50
años) del distrito de Cajamarca. Con tal propósito, se recolectaron las unidades léxicas
(variantes) en un corpus de 60 palabras, agrupadas en diez campos semánticos, que reúnen
una determinante condición para este trabajo: su procedencia del quechua.
La investigación se estructura básicamente en las siguientes partes: en la primera, “Plan de
investigación”, se desarrolla el ‘Problema de la investigación’ y su respectiva
‘Formulación’; además, estarán los ‘Objetivos’ y la ‘Justificación’ del presente trabajo
sociolingüístico. En la segunda sección, encontraremos las “Base teórica”, compuesta por
los ‘Antecedentes de la investigación’, el ‘Marco teórico’ y el ‘Marco conceptual (o
definición de términos básicos)’. En la tercera parte, está explicitada la “Hipótesis de la
investigación” y sus respectivas ‘Variables’. El “Marco metodológico” es el cuarto apartado
e involucra la explicación de la ‘Metodología’: allí encontraremos la naturaleza y nivel de los
datos lingüísticos y las ‘Técnicas de recolección de la información’, también hallaremos en
este mismo apartado la ‘Población’ y la ‘Muestra’ con sus respectivas especificaciones
numéricas. En el quinto acápite se tiene el “Diseño de contrastación de la hipótesis” para
luego pasar al sexto y más importante: “Resultados y discusión”.

pág. 9
CAPÍTULO I:
PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

En el castellano de la población adulta del distrito de Cajamarca, existe una notable


variación léxica. Actualmente, sin embargo, no existen investigaciones que demuestren
la procedencia de esta variación, es decir, se sabe que hay variación pero no se sabe de
dónde viene ni cómo se ha venido dando. El presente trabajo demuestra y define, a
través de una profunda revisión lexicográfica, cuáles variantes léxicas finalmente
proceden del quechua.
Es verdad que existen trabajos recopilatorios que acopian diversidad de variantes
léxicas. En estas compilaciones ya existentes (que no son trabajos científicos):
Cajamarquinismos de Iberico (1979) y Cajachismos de Bazán (2008), se recogen gran
cantidad de variantes léxico- semánticas; sin embargo, ninguno de estos tratados
muestra un sustento lexicográfico de las unidades seleccionadas. Por ello, el presente
trabajo pretende determinar el fenómeno demostrando la procedencia quechua de la
gran mayoría de las variantes recogidas por dichos autores (y muchas otras que se han
identificado), lo cual revelaría la influencia sustratística quechua en el nivel léxico del
habla de los cajamarquinos.
Iberico (1979) afirma que “en la conversación diaria del cajamarquino […] se han
mezclado sin ningún rozamiento palabras de origen quechua con las de origen
castellano” (p. 2); y Bazán (2008), por su parte, acepta la procedencia sustratística al
decir “Entiendo que varios [de los vocablos] derivan del quechua” (p.24); sin embargo,
ninguno de los dos trabajos realizados por estos autores dan cuenta específica de cuáles
variantes incluidas en sus compilaciones son de procedencia quechua. Por ello quizá,
López (2004) sostiene que los pocos estudios sobre variación léxica son escogidos con
cierta laxitud de criterio.

Las singularidades emanadas del léxico de la población adulta de Cajamarca


(especialmente la comprendida entre 25 y 50 años) aún quedan sin sustento científico y
he aquí la relevancia científica de la presente investigación.

pág. 10
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las variantes léxicas transferidas del quechua al habla de las personas
adultas hispanohablantes, comprendidas entre los 25 y 50 años, del distrito de
Cajamarca?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA


La variación en el vocabulario de los cajamarquinos tiene un sustento científico
que nunca antes hasta esta investigación había sido abordado en Cajamarca, a
diferencia de otras partes del país (como Arequipa, Puno, Piura) y el continente
(Bolivia, Paraguay, México), donde se encuentra abundante investigación en
temas de influencia substratística de lenguas nativas.
Ninguno de los tratados sobre variación léxica en la localidad muestra un
sustento lingüístico, mucho menos lexicográfico, de sus unidades recopiladas.
Por ello, el presente trabajo pretende demostrar la procedencia quechua de la
gran mayoría de las variantes recogidas por dichos autores (y muchas otras que
se han identificado), lo cual revelaría científicamente la influencia sustratística
quechua en el nivel léxico del habla de los cajamarquinos.

1.3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


A partir la determinación de la variación procedente del quechua se podría abrir
paso a un nuevo estudio del resto de variantes léxicas para descubrir su
procedencia e identificar qué otras culturas o fenómenos lingüísticos nos
acompañan.
El beneficio de esta investigación radica, además, en el hecho de que pone en
evidencia la pervivencia del quechua en el español de los cajamarquinos. Esta
pervivencia ancestral de que se habla, sin embargo, trasciende el nivel léxico-
lingüístico y tiñe otros aspectos como el cultural, etnográfico, social y
antropológico. Esto permitiría un estudio multidisciplinario que parta del folclor
lingüístico que se reúne en este trabajo, permitiría profundizar en la procedencia,
explicación y cultura de diversas actividades, costumbres y maneras de ser y
actuar provenientes del pasado prehispánico, expresadas en muchas de las
palabras que acopiamos (nos referimos a un proceso de transdisciplinariedad).

pág. 11
No en vano, Coombs, Carlson, & Ortiz (2003) refieren que “Quienes nos
acercamos a aprender el Quechua partimos de un interés por nosotros mismos
[…] y la cultura de un pueblo que es una de las fuentes originarias de la voz del
hombre sobre la tierra” (p. 7).

1.3.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA


Volviendo al asunto lingüístico, las bases teóricas y metodológicas de este
trabajo pueden servir para estudiar la variación léxica de cualquier otro lugar
(distrito) del país entero, aportando un marco y un método para los futuros
investigadores, que puede ser perfeccionado a partir de otras fuentes.
La presente investigación pretende demostrar que la influencia del quechua es
una de las razones principales de la variación lingüística a nivel léxico, lo cual
permitiría la realización de otros trabajos de investigación futuros sobre
variación lingüística en Cajamarca en los otros niveles de la lengua
(morfológico, sintáctico y textual), inspirados en la teoría y metodología de este
trabajo.
En este mismo sentido, sirve para los estudiantes universitarios de la especialidad
de Lengua y literatura de la Universidad Nacional de Cajamarca o de otras
universidades que incluyan en su plan curricular la asignatura de
Sociolingüística, ya que se trata de un proyecto aplicado a la realidad y con
resultados concretos.
Pero no solamente serviría para estudiantes universitarios. Si se revisa el plan
curricular de la Educación Básica Regular en el Perú, se encuentra que, desde
tercero hasta quinto grado desecundaria, también se aborda el tema de la
variación sociolingüística como contenido activo de la programación curricular.
No en vano, el MINEDU (2009), en el último Diseño Curricular Nacional de la
Educación Básica Regular, propone sesiones de aprendizaje basadas en campos
temáticos tales como “Variaciones sociolingüísticas” (p.350) en tercero de
secundaria; “Uso local y uso estándar de la lengua” e “Identidad lingüística y
cultural” (p.353), en cuarto; y “Prejuicios lingüísticos” (p.356) en quinto grado
de secundaria.
La impronta quechua convierte el habla de los cajamarquinos en un dialecto. Sin
embargo, las instituciones educativas de Cajamarca no suelen abordar temas
alusivos, ni toman en cuenta lo antedicho por el MINEDU, y menos aún en
pág. 12
aquellos lugares que presentan variación de manera más ostensible. El
conocimiento de esta particularidad, permitiría, mediante la implementación de
lineamientos pedagógicos, un abordaje científico de las variedades lingüísticas
en el aula, sin menoscabo de ellas y forjando incluso una forma de identidad
lingüística. Tener una explicación científica y sustentatoria de la variación
léxica permite a un docente explicar por qué en nuestra región se utilizan ciertas
palabras que en otro no y otro viceversa. También contribuiría a la comunicación
eficaz profesor-estudiante en las instituciones educativas de Cajamarca donde
justamente la variación es patente.

1.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


Las variantes léxicas transferidas del quechua (en la modalidad de préstamo) por
influencia substratística que usan las personas adultas hispanohablantes (entre los 25 y
50 años) del distrito de Cajamarca se encuentran relacionadas a aspectos de la vida
personal y social tales como “Características y estados”, “Acciones y procesos”,
“Cultura y costumbres”, “Objetos e instrumentos”, “Enfermedades”, “Comida e
insumos”.

1.4.1. VARIABLE
 Variantes léxicas transferidas del quechua (en la modalidad de préstamo) que
usan las personas adultas hispanohablantes (entre los 25 y 50 años) del distrito
de Cajamarca.

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.5.1. OBJETIVO GENERAL
 Determinar las variantes léxicas transferidas del quechua (en la modalidad de
préstamo) que usan las personas adultas hispanohablantes comprendidas entre los
25 y 50 años del distrito de Cajamarca.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar la procedencia quechua de cada variante léxica transferida (en la
modalidad de préstamo) que usan las personas adultas comprendidas entre los 25
y 50 años del distrito de Cajamarca a partir de su hallazgo etimológico en
diccionarios quechuas.

pág. 13
 Determinar el uso concreto de cada variante léxica transferida del quechua (en la
modalidad de préstamo) en el habla de las personas adultas comprendidas entre
los 25 y 50 años del distrito de Cajamarca.
 Localizar el uso concreto de cada variante léxica transferida del quechua (en la
modalidad de préstamo) que usan las personas adultas comprendidas entre los 25
y 50 años del distrito de Cajamarca en contextos pragmáticos textuales (obras
literarias: novelas, cuentos, poemas; publicaciones periódicas: artículos
científicos, revistas, periódicos, blogs).

pág. 14
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. ANTECEDENTES LOCALES


A nivel local, en el departamento de Cajamarca, es representativa la
investigación de la doctora Carrasco (2008) titulada “Celendinismos”, trabajo en
el que la autora analiza 220 palabras propias de la provincia de Celendín, extraídas
del libro Memorias del corazón, para demostrar la variación léxico-semántica en
dicha provincia a partir de cuatro criterios: ‘Palabras provenientes de lenguas
nativas’, ‘Palabras castellanas desusadas o poco usadas en la lengua coloquial de
Lima’, ‘Neologismos’ y ‘Expresiones resemantizadas en castellano’. De las
conclusiones a las que llega la autora en mención, la que interesa a la presente
investigación es que la mayor parte de la variación léxica se debe a la influencia
substratística de lenguas nativas, particularmente, del quechua.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES


En todo el Perú, se han llevado a cabo diversas investigaciones de
relevancia tales como la realizada por Baldoceda (2008), para la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y publicada en la Academia Peruana de la
Lengua, titulada “Quechuismos y aymarismos en la prensa escrita de los diarios
capitalinos”, donde hace una recopilación de palabras procedentes del quechua
presentes en los diarios capitalinos. Dichas palabras son expuestas al
reconocimiento de los hablantes por ser de uso frecuente, por referencia histórica
o por referencia informativa. A través de dicha investigación, se llega a una
importante conclusión que es de interés para la presente tesis de pregrado: los
quechuismos y aymarismos encontrados son, en su mayoría, reconocidos por el
grueso de los estratos poblacionales entrevistados.
Por otro lado, Cuba & Deglane (s.f) en su tesis “Variantes léxicas en el habla de
los estudiantes universitarios de la UNAS y UCSM para la Universidad Nacional
San Agustín de Arequipa” llegan a la conclusión de que existe sinonimia entre las
variantes léxicas estándar y subestándar; siendo esta última la variedad de mayor
frecuencia en los estudiantes universitarios.

pág. 15
2.1.3. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

En el ámbito internacional hispánico, se cuenta con la vastísima tesis


doctoral de la Universidad de Alicante (España) de Merma (2007), titulada:
“Contacto lingüístico entre el español y el quechua: un enfoque cognitivo-
pragmático de las transferencias morfosintácticas y lexicales en el español andino
peruano”. En esta investigación, la perspectiva cognitivo- pragmática ha
facilitado la explicación causal de los fenómenos de transferencia y se llega a la
conclusión de que en la ocurrencia de los fenómenos de transferencia, las
funciones pragmáticas han prevalecido sobre las demás funciones.

Es importante mencionar el trabajo de Callisaya (2005): “Léxico


aymara en el español boliviano” en el que llega a conclusiones importantes para
la presente investigación: una de ellas es que la influencia de las lenguas nativas
en el español de Bolivia se da en todos los niveles aunque se deja sentir en el nivel
más superficial: en el nivel léxico; otra conclusión de interés es que el léxico
boliviano se encuentra influido por más de 1500 términos de procedencia aimara;
y otra no menos relevante es que las palabras de origen aimara están pobremente
representadas en los diccionarios de la Real Academia Española, cuestión que se
ha podido comprobar en el proceso de “Discusión de resultados” de la presente
investigación.

La investigación “Quechuismos en el léxico de la prensa de Santiago


de Chile” realizado por Prieto (2006) en la Universidad de Chile presenta también
conclusiones de interés para nuestra investigación; entre las más importantes, se
observa que en cuanto a la categoría gramatical, la gran mayoría de vocablos son
sustantivos (92%) y el porcentaje restante se reparte entre verbos y adjetivos; la
otra conclusión relevante es que de los quechuismos registrados en todo el corpus,
el 9% corresponden a procedencia de otros países sin tener en cuenta un cómputo
de las palabras que podrían ser comunes a los países.

pág. 16
CONCLUSIONES

 Se determinaron 60 variantes léxicas transferidas del quechua (en la modalidad de

préstamo) usadas por las personas adultas hispanohablantes entre los 25 y 50 años

del distrito de Cajamarca. Todas probadamente quechuas, a través de su

localización etimológica en fuentes fácticas de información léxica: diccionarios

quechuas y manuales quechuas de gramática u ortografía.

 Se demostró el uso concreto (funcional) de cada variante léxica transferida del

quechua en el habla de las personas adultas hispanohablantes cajamarquinas (25-

50 años) a través de la aplicación de un cuestionario con preguntas por contexto

agrupadas en 10 campos semánticos relacionados con la vida personal y social de

los hablantes. 50 de las variantes léxicas sometidas alcanzaron altos porcentajes de

reconocimiento (90- 100%), y solo unas 10 variantes se encuentran por debajo del

90% de reconocimiento. En general, el índice de reconocimiento es muy alto.

 Se demostró el uso concreto (funcional) de cada variante léxica transferida del

quechua a través de su localización en contextos pragmáticos textuales como obras

literarias: novelas, cuentos, poemas; compilaciones léxicas cajamarquinistas;

estudios socioculturales; y publicaciones periódicas como artículos de páginas web,

revistas, diarios y blogs.

pág. 17
Desarrollo de competencias comunicativas durante el proceso de enseñanza
– aprendizaje en estudiantes de posgrados en ciencias de la salud para la
correcta redacción de artículos científicos

Tesis que para obtener el grado de:


Maestría en Educación

Presenta:
Linda Grace Molano Cetina
CUV 563881

Asesor tutor:
Mtra. María Angélica Lechuga Sandoval

Asesor titular:
Dr. Manuel Humberto Ayala Palomino

Bogotá D.C., Colombia Abril, 2014

pág. 18
RESUMEN

La presente investigación de tipo cualitativo tuvo como objetivo responder al


interrogante ¿Cuáles competencias comunicativas se deben desarrollar durante el proceso
enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de posgrado de ciencias de la salud para redactar
correctamente artículos científicos? En primera instancia se hizo la revisión de la literatura
sobre el tema (clásica y contemporánea), a continuación se procedió al diseño y aplicación de
un cuestionario electrónico en una muestra compuesta por 5 docentes y 9 estudiantes de la
Maestría de Infección y Salud en el Trópico de la Universidad Nacional de Colombia, con el
cual se obtuvo información que fue organizada y analizada sistemáticamente en dos categorías
con sus respectivos indicadores: competencia escrita y artículo científico. El análisis y la
discusión de los resultados mostraron que si bien hay vacíos en el conocimiento práctico de
factores que ayudan a tener una adecuada competencia escrita, la comunidad académica
(docentes y estudiantes) es consciente de ello, y de lo importante que es para la adecuada
formación profesional. Pese a la dificultad, los estudiantes se mostraron interesados por el tema
y aunque manifestaron tener conocimiento de tipo teórico, les faltan espacios de carácter
práctico que no sean evaluativos sino formativos para el fortalecimiento de los conocimientos
de escritura científica. Frente a lo anterior, los docentes realizan algunas actividades
relacionadas con la escritura disciplinar pero los datos revelaron que no son suficientes. Lo
encontrado en esta investigación no discrepa de estudios anteriores realizados en universidades
de América Latina donde si bien se reconoce que el desarrollo de la competencia comunicativa
escrita es importante, no hay programas o proyectos institucionales de promoción que hagan
parte de los currículos. Los anteriores hallazgos determinaron las bases para derivar
recomendaciones a favor del mejoramiento curricular enfocado al desarrollo de la competencia
escrita para la redacción de artículos científicos en estudiantes de posgrado de ciencias de la
salud.

pág. 19
INTRODUCCIÓN

En todas las disciplinas el desarrollo de competencias comunicativas es fundamental en


la formación de profesionales capaces de comunicar el resultado de su trabajo y su aporte al
conocimiento. En estudiantes del área de la salud estas competencias cobran aún más
relevancia, si se tiene en cuenta que los resultados de sus investigaciones son punto de partida
para otros estudios y para la toma de decisiones que puedan ayudar al mejoramiento de los
problemas de salud humana.

Por tal razón, el objetivo general de este estudio estuvo orientado a responder la
pregunta de investigación ¿cuáles competencias comunicativas se deben desarrollar durante el
proceso enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de posgrado de ciencias de la salud para
redactar correctamente artículos científicos?, a partir de información obtenida por docentes y
estudiantes de la Maestría de Infección y Salud en el Trópico de la Universidad Nacional de
Colombia.

De esta manera, en el primer capítulo se hizo el planteamiento del problema sustentado


en los antecedentes, la pregunta de investigación, el objetivo general y los específicos, y la
justificación, que ayudan a respaldar la importancia de esta investigación. Adicionalmente, en
su contenido también se informaron las limitaciones y delimitaciones de tipo poblacional,
espacial, temporal y metodológico que surgieron en el desarrollo de la investigación.
En el segundo capítulo se expuso el marco teórico de la investigación desde tres aspectos: el
desarrollo de competencias comunicativas en los procesos de enseñanza aprendizaje, el artículo
científico y las investigaciones previas sobre el tema. En la revisión de la literatura inicialmente
se consultaron teorías clásicas; en segunda medida, se revisó el concepto de artículo científico,
su importancia, la estructura y los errores más frecuentes que varios investigadores han
encontrado en diferentes estudios sobre la escritura científica en estudiantes; y finalmente se
describieron algunas investigaciones previas sobre escritura universitaria que coinciden en
evidenciar que los principales problemas que presentan los estudiantes y se citan algunos
estudios anteriores hechos específicamente sobre la promoción y mejoramiento de la escritura
científica con investigadores en formación. A partir del marco teórico se evidenció que
investigaciones que brinden un diagnóstico cobre el desarrollo de la competencia escrita

pág. 20
durante el proceso de enseñanza–aprendizaje de los estudiantes, resultan ser un tema relevante
que atañe a los diferentes niveles académicos y a todas las áreas del conocimiento.
En el tercer capítulo se abordó la metodología de la investigación que corresponde a un estudio
de caso (cualitativo), desarrollado en cuatro fases, que permitió estudiar un fenómeno
educativo a través de herramientas que permitieron la observación. Para tener claridad de la
forma como se escogieron a los participantes, se hizo una descripción detallada del proceso
que llevó a la selección de la población hasta llegar a la muestra. Paso seguido, se sustentó la
selección del cuestionario de pregunta abierta, el cual, se diseñó constructo por constructo a
través de un cuadro de triple entrada para garantizar la confiabilidad y validez; las categorías
de análisis obedeciendo a principios de coherencia correspondieron a los mismos constructos.
Para cerrar el capítulo se presentó evidencia de que esta investigación cumple con los aspectos
éticos para estos casos.

En el capítulo quinto se exponen los resultados luego de la aplicación del instrumento


de recolección de datos a los participantes. Esta sección se dividió en dos partes: la primera se
destinó al análisis de resultados en la cual se organizó sistemáticamente la información a través
de dos grandes categorías con sus respectivas subcategorías o indicadores, teniendo en cuenta
su relación con los objetivos, con el fin de observar la coincidencia, divergencia y frecuencia
de las respuestas y de esa manera inferir los resultados; mientras que en la segunda se
discutieron los resultados para derivar los principales hallazgos de las respuestas de los
participantes partiendo del cumplimiento de los objetivos. Adicionalmente, se hizo una
comparación con el marco teórico de la presente investigación, de esta manera se contrastaron
los resultados con el aspecto teórico (literatura clásica y literatura especializada) del capítulo
2 y se destacaron coincidencias de lo ya existente con los resultados expuestos anteriormente,
a la vez que se evidenciaron nuevos aportes al campo del estudio.

El análisis de los datos mostró un panorama en donde si bien hay un gran vacío en el
conocimiento práctico de factores que ayudan a tener una adecuada competencia escrita, la
comunidad académica (docentes y estudiantes) es consciente de ello, y de lo importante que es
para la adecuada formación profesional. También se destaca que pese a la dificultad, los
estudiantes se muestran interesados por el tema y manifiestan tener conocimiento de tipo
teórico pero les faltan espacios de carácter práctico que no sean evaluativos sino formativos
para el fortalecimiento de los conocimientos de escritura. Por su parte, los docentes realizan

pág. 21
algunas actividades relacionadas con la escritura pero los datos muestran que no son
suficientes.

En el capítulo quinto se presentan las conclusiones y recomendaciones de la


investigación luego de analizar y cotejar el marco teórico con los resultados obtenidos a través
del instrumento de recolección de datos. En primera instancia, se presentaron las conclusiones
con respecto a la pregunta de investigación y los objetivos de la misma, evidenciando el
cumplimiento de cada uno de ellos en el desarrollo de este estudio. Posteriormente, se exponen
las recomendaciones a las diferentes instancias relacionadas con la Maestría para estudios y
proyectos futuros que puedan ayudar a ampliar la visión del tema y buscar nuevas alternativas
para esta importante área del conocimiento.

Cabe destacar que tener este diagnóstico de las necesidades, vacíos y deficiencias que
se presentan en la Maestría de Infección y Salud en el Trópico, es un importante punto de
partida para generar un cambio en el diseño del currículo general del posgrado y de los
microcurrículos de cada uno de los cursos que lo componen, para que la escritura no solo sea
vista como un medio evaluativo, sino como el fomento de una competencia fundamental para
el desarrollo integral de los estudiantes en su etapa formativa y como una capacidad importante
en el desempeño profesional.

Para finalizar, es importante recalcar que la información encontrada en esta


investigación permitió evidenciar que debe ser un reto para el docente estar preparado para
ayudar a sus estudiantes a un aprendizaje continuo que llene los vacíos con los que llega a los
diferentes niveles educativos, y más si se habla de competencias básicas como la comunicativa
que lo limitaría en su desempeño personal y profesional y en el logro de sus objetivos de
aprendizaje.

pág. 22
CAPÍTULO 1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de posgrado es un requisito


prioritario, sobre todo en áreas de la salud donde la formación de investigadores les exige que
a la vez que emplean el método científico para el desarrollo de sus investigaciones, también
deben tener un adecuado nivel de escritura para que puedan reportar y publicar sus resultados
a la comunidad científica por medio de artículos científicos en revistas arbitradas que
garanticen la originalidad, importancia y validez de los hallazgos reportados. El presente
capítulo aborda el planteamiento de esta problemática, para ello se presentan los antecedentes,
las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación, que lleven al planteamiento
de cómo es actualmente el desarrollo de competencias comunicativas para la correcta redacción
de artículos científicos en los ambientes de aprendizaje de los estudiantes de posgrado de
ciencias de la salud, en un institución universitaria de carácter público ubicada en la ciudad de
Bogotá, D.C.

1.1.Antecedentes
La publicación es el último paso y objetivo de la investigación científica. Solo hasta que
los resultados son escritos en un artículo científico y publicado en una revista, se puede
considerar que una investigación ha concluido y dado un aporte para consolidar el
conocimiento de determinada materia. Un buen investigador no solo debe saber cómo
aplicar el método científico y obtener excelentes resultados, también debe estar formado
con herramientas que le permitan escribirlo de manera tal que el conocimiento pueda ser
difundido y sirva como base para otras investigaciones que ayuden a seguir construyendo
ese conocimiento.

Un artículo científico es un escrito claro y conciso que resume los resultados de una
investigación para ser publicados en una revista especializada y debe cumplir con una
correcta redacción, una estructura definida, con las normas editoriales de la revista en la
que se enviará, con el uso de un vocabulario especializado y un tono formal de acuerdo a
la disciplina del conocimiento al que se refiere (Márquez, Ancira y Lozano, 2010). El
artículo científico es un paso importante del método investigativo, pues una investigación
se considera completa cuando sus resultados son escritos y publicados en una revista y

pág. 23
difundidos ampliamente a la comunidad académica (Gutiérrez y Mayta, 2003; Sabaj,
2009).

La escritura de artículos científicos es una práctica tan necesaria dentro de la


formación académica de todas las disciplinas, que varios investigadores han realizado
estudios para identificar la participación de los estudiantes en las publicaciones de revistas
y las razones por la que no logran publicar sus trabajos. Un estudio realizado en Perú
identificó que de 865 publicaciones entre 1997 y 2005, solo en 39 (4,5%) participaron
estudiantes (Huamaní, Chávez-Solis y Mayta-Tristán, 2008); en Colombia se revisaron
191 artículos publicados entre 1994 al 2004, tan solo 22 (11%) tuvieron como autores a
estudiantes (Pachajoa, 2006), y otro con estudiantes de postgrados del Tecnológico de
Monterrey evidenció un vacío en las habilidades de escritura académica (Marquez, Ancira
y Lozano, 2010). Los resultados de estos estudios demuestran que la participación de los
estudiantes es baja y recomiendan como prioritario incluir mecanismos para el desarrollo
de competencias comunicativas tendientes al mejoramiento de la escritura científica y
cambios a nivel curricular para la formación integral de futuros investigadores en todas las
disciplinas.

Luego de hacer una revisión bibliográfica en los buscadores de la página oficial de


la Universidad Nacional de Colombia, Google Académico, Redalyc y SciELO Colombia
(Scientific Electronic Library Online) no se encontraron publicaciones o estudios que
reporten datos específicos sobre el número o porcentaje de artículos escritos y publicados
por los estudiantes de postgrados en ciencias de la salud de la institución objeto de este
estudio.

Algunas instituciones, que han identificado esta carencia en los estudiantes


(Marquez, Ancira y Lozano, 2010), han optado por implementar estrategias como el
trabajo colaborativo en los diferentes programas académicos a nivel presencial, como una
técnica didáctica para desarrollar competencias comunicativas tales como la redacción y
la expresión oral, los resultados muestran que los estudiantes cumplieron con efectividad
las metas trazadas para evaluar este proyecto (González, 2009). Otras instituciones, que
usaron la misma metodología apoyada con medios digitales con el objetivo de
proporcionar mayor facilidad a los estudiantes y evitar cruces en los horarios y dificultades
de tiempo y espacio, optimizaron los resultados (Torres y Montoya, 2009). Por su parte,
pág. 24
en algunos artículos de revistas científicas colombianas, los editores sugieren la
importancia de incorporar estrategias de formación en escritura científica en los currículos,
incluso desde el pregrado en las disciplinas biomédicas, e implementar adicional a ello,
cursos de educación continuada en este tema para los futuros profesionales para aumentar
la masa crítica de escritores de esta disciplina (Eslava-Schmalbacha y Gómez-Duarte,
2013).

Peña Borrero (2008, p. 2), manifiesta que la producción escrita sigue siendo uno
de los criterios principales para evaluar el desempeño de los estudiantes y la productividad
de los investigadores. Si se habla de competencias comunicativas, el dominio de la lectura
y la escritura es un factor determinante en la calidad de los procesos de formación, hasta
el “punto de que muchos de los problemas que encuentran los estudiantes en su proceso
de inclusión a la cultura académica, así como las diferencias que se observan en su
desempeño, tienen su raíz en un escaso dominio de la palabra hablada y escrita”. Por tal
razón, el autor considera que la universidad se debe constituir como una auténtica
comunidad textual, entendida como aquélla que gira alrededor de la producción, recepción
y el uso social de textos, pero donde el lenguaje escrito es que su enseñanza no puede
limitarse a impartir un conjunto de pautas y requisitos formales que todo estudiante debería
seguir para aprender a escribir bien sino que al énfasis que se le ha dado en los programas
de escritura universitaria a la enseñanza de los géneros textuales utilizados
tradicionalmente en la cultura académica (el resumen, la reseña, el artículo científico o el
ensayo). Es preciso aclarar que en la institución universitaria objeto de este estudio, no se
encontraron investigaciones previas sobre el tema específico de desarrollo de
competencias comunicativas en estudiantes de postgrados en ciencias de la salud para la
correcta escritura de artículos científicos, que permitan tener antecedentes del trabajo que
la universidad ha realizado sobre este tema.

Es importante destacar que en la medida que las universidades se concienticen de la


necesidad que tiene los estudiantes de posgrado de desarrollar competencias que les
permitan poder comunicar sus ideas, proyectos y resultados de investigaciones académicas
y científicas a través de la escritura correcta de artículos científicos con una alta
probabilidad de publicación, se hará un aporte continuo al conocimiento que permitirá ser
punto de partida para otras investigaciones. En el caso de las ciencias de la salud, en la
medida que los estudiantes puedan reportar eficazmente a la comunidad científica los
pág. 25
resultados de sus investigaciones, ayudará a que otros investigadores no agoten
presupuesto o recursos en temas ya estudiados con resultados positivos o negativos, sino
que puedan encontrar en la literatura el soporte de temas de su interés que les indiquen
puntos de partida para nuevas investigaciones. Por otro lado, esos mismos resultados
servirán de soporte para la creación de planes y programas que gestionan las instituciones
gubernamentales en pro de la salud de los colombianos.

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia es reconocida


por impulsar proyectos para la promoción de la publicación científica como SciELO
Colombia y NECOBELAC (Red de Colaboración entre Europa y los países
Latinoamericanos y del Caribe) a través del que realizan algunas actividades de formación
en la redacción y acceso abierto a nivel nacional. Sin embargo, en la literatura no hay
estudios que muestren cómo ha sido la apropiación de estas y otras estrategias para el
desarrollo de competencias comunicativas durante el proceso de enseñanza – aprendizaje
en los estudiantes de posgrado de ciencias de la salud para la correcta redacción de
artículos científicos en esa Universidad. Contar con esta información proveniente de
docentes y estudiantes es relevante porque puede ayudar a identificar si las estrategias que
realiza la Universidad cumplen con sus expectativas y están acordes con sus necesidades
o bien detectar las debilidades existentes para fortalecer mediante el proceso enseñanza-
aprendizaje el desarrollo de las habilidades comunicativas indispensables en los
estudiantes de posgrado para redactar correctamente artículos científicos.

1. 2. Definición del problema

Frente al desconocimiento sobre la forma como los estudiantes de posgrado de


ciencias de la salud de la Universidad Nacional de Colombia están desarrollando
competencias comunicativas para la correcta redacción de artículos científicos durante sus
procesos de enseñanza–aprendizaje, y teniendo en cuenta que esta información permite
identificar si las estrategias para el desarrollo de esas competencias están cumpliendo con
las necesidades y expectativas de la comunidad académica de esta área del conocimiento,
este proyecto de investigación pretende indagar a estudiantes y docentes de postgrados en
ciencias de la salud de la Universidad Nacional de Colombia sobre ¿Cuáles competencias
comunicativas se deben desarrollar durante el proceso enseñanza - aprendizaje en los

pág. 26
estudiantes de posgrado de ciencias de la salud para redactar correctamente artículos
científicos?

La pregunta de investigación planteada busca la relación entre las siguientes dos variables:
1) competencias comunicativas y, 2) correcta escritura de artículos científicos.
La información resultado de este estudio pretende aportar información a la comunidad
educativa en relación a cuáles son las competencias comunicativas indispensables para
redactar correctamente un artículo científico desde la visión de los estudiantes y docentes
como partes integrantes del proceso enseñanza aprendizaje.

1. 3. Objetivo

1.3.1. General
Identificar cuáles competencias comunicativas se deben desarrollar durante el
proceso enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de posgrado de ciencias de la
salud para redactar correctamente artículos científicos.

1.3.2. Específicos
1. Identificar qué competencias comunicativas son indispensables para escribir
correctamente un artículo científico.
2. Evidenciar cómo los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes están
facilitando el desarrollo de las competencias comunicativas para la redacción
correcta de artículos científicos.
3. Revisar cuáles vacíos identifican los estudiantes y los docentes en sus ambientes
de enseñanza – aprendizaje en cuanto al desarrollo de competencias comunicativas
para la escritura de artículos científicos.
4. Identificar cuáles son las competencias comunicativas para la redacción correcta
de artículos científicos con las que cuentan actualmente los estudiantes para la
escritura de los artículos científicos.
5. Destacar la importancia que tiene en la formación profesional de estudiantes de
postgrados en ciencias de la salud, el desarrollo de competencias comunicativas
para la escritura correcta de artículos científicos.

pág. 27
1.4. Justificación

La presente investigación pretende obtener y analizar información sobre cuáles


competencias comunicativas se deben desarrollar durante el proceso enseñanza -
aprendizaje en los estudiantes de postgrado en ciencias de la salud de la Universidad
Nacional de Colombia para redactar correctamente artículos científicos resultado de sus
proyectos de investigación.
En el proceso de investigación no solo se involucraron estudiantes sino también docentes,
lo que permitió tener dos visiones sobre el tema e identificar puntos de convergencia y
divergencia.Al respecto, autores como Campanario (2003) señalan que hay poca
formación en el desarrollo de las competencias de escritura científica y algunas veces los
trabajos científicos pierden oportunidades de ser aceptados en revistas académicas a pesar
de ser una investigación de alta calidad. Asimismo, Ferrer (2009) menciona las constantes
quejas de los editores debido a la baja calidad de los artículos científicos que estos reciben
por parte de los investigadores, por lo que se hace necesario abrir un espacio para la
revisión, investigación y análisis de la actualidad de este tema en la academia.
El presente estudio guarda una particular relevancia que se sustenta con las siguientes
afirmaciones:

Justificación científica: el presente trabajo de investigación tiene una importancia


científica porque el artículo científico es la última parte del proceso de investigación en
cualquier rama de la ciencia, y es importante lograr que a través de un adecuado desarrollo
de competencias comunicativas, los estudiantes de postgrados puedan escribir
correctamente y llegar a publicar sus resultados en revistas arbitradas e indexadas. Lo
anterior permite hacer una contribución al conocimiento, y ayudar a no duplicar recurso
humano y económico en temas ya investigados, sino que dará un punto de partida para
nuevas investigaciones y para la toma de decisiones que las entidades del sector salud
podrán tomar referentes a planes y programas para el mejoramiento de la salud pública.

Justificación pedagógica: la importancia pedagógica de este estudio radica en que una


vez identificados los beneficios o falencias que tiene el desarrollo de las competencias
comunicativas en los ambientes de enseñanza-aprendizaje de estos estudiantes de
postgrados, la institución pueda tener en cuenta la información de las necesidades
manifestadas por los mismos estudiantes y docentes de esta área del conocimiento, para el
pág. 28
mejoramiento de propuestas curriculares y metodológicas que ayuden a mejorar y
potencializar las habilidades y capacidades comunicativas de la comunidad académico con
miras a mejorar la escritura científica y por ende una mayor publicación.

Justificación práctica: una vez analizada la información, esta investigación busca


proponer recomendaciones para la planificación y conducción de actividades tendientes al
desarrollo de competencias comunicativas para la correcta escritura de artículos científicos
en los estudiantes de postgrados en ciencias de la salud, de manera que quienes decidan
aplicar estas propuestas puedan tener elementos que les facilite tener éxito en el
mejoramiento de su escritura.
Adicional a lo anterior, esta investigación cumple con los siguientes cinco criterios de
utilidad que la justifican (Díaz-Barriga y Hernández, 2002):
Conveniencia: se espera que los resultados de esta investigación le permitan a la
comunidad educativa hacer una reflexión sobre sus suficiencias y falencias en
competencias comunicativas para la correcta escritura de artículos científicos que se
suscitan desde la academia, y puedan tomar medidas para el mejoramiento de esta
actividad científica.

Implicaciones prácticas: se aportarán recomendaciones a partir del análisis de la


información aportada por estudiantes y docentes sobre aspectos importantes de las
competencias comunicativas para que se tengan en cuenta a la hora de escribir
correctamente artículos con alta posibilidad de publicación en revistas arbitradas e
indexadas.
Relevancia social: en la medida que resultados de investigaciones se puedan plasmar en
artículos científicos con posibilidad de ser publicados en revistas científicas, las entidades
encargadas de la toma de decisiones en salud tendrán más información a la hora de diseñar
programas de salud pública para la comunidad.
Utilidad metodológica: el análisis de los datos recolectados contribuirán a tener más
información de las competencias comunicativas que deben desarrollar los investigadores
a la hora de escribir correctamente artículos científicos resultados de sus proyectos.
Viabilidad: esta investigación es viable porque se puede establecer contacto con un grupo
de estudiantes de postgrados en ciencias de la salud y a docentes de la misma área temática
de la Universidad Nacional de Colombia con proyectos de investigación vigentes que
necesitan escribir sus resultados en artículos científicos.
pág. 29
Es importante aclarar que a partir de los resultados se dan algunas recomendaciones para
el desarrollo de las competencias comunicativas para la correcta escritura de artículos
científicos en la población objeto de estudio, sin que esto comprometa u obligue de
ninguna manera a la institución universitaria a implementarlas en sus procesos de
enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar que con los resultados de esta investigación se busca beneficiar directamente
a:
1) Los docentes de postgrados en ciencias de la salud de la Universidad Nacional de
Colombia, dando un diagnóstico cercano a cuáles competencias comunicativas están
desarrollando en sus procesos de enseñanza – aprendizaje para la correcta redacción
de artículos científicos, de manera que puedan identificar si están cubriendo las
necesidades de sus estudiantes sobre este tema y puedan hacer un aporte para facilitar
el proceso de escritura que es fundamental en la formación de un investigador.
2) Los estudiantes de postgrados en ciencias de la salud de la Universidad Nacional de
Colombia, quienes pueden identificar cuáles competencias comunicativas se deben
desarrollar durante el proceso enseñanza - aprendizaje para redactar correctamente
artículos científicos con miras a la publicación en revistas científicas arbitradas e
indexadas.
3) La institución universitaria que al poder tener información sobre este tema y lograr
que los estudiantes, que a la vez son investigadores, tomen conciencia sobre la
importancia del desarrollo de estas competencias, pueden generar un espacio
reflexión sobre la necesidad de mejorar la calidad de sus artículos previos a
someterlos a publicación a una revista científica, ya que no simplemente basta con
tener excelentes datos, es importante saber cómo escribirlos para comunicarlos a la
comunidad científica y lograr el resultado de impacto esperado en el proyecto de
investigación. Adicional a ello, se cuestionarán sobre la necesidad de involucrar el
desarrollo de competencias comunicativas en todos los currículos de los postgrados
para facilitar el proceso de escritura científica en sus estudiantes y de esa manera
aumentar su producción científica.

Los beneficios también se extienden indirectamente a:

pág. 30
1) Los editores de revistas científicas que recibirán artículos con una mejor calidad
en su redacción, y podrán enfocar su proceso editorial a la revisión del contenido
y no a la corrección de estilo.
2) Los revisores por pares de las revistas científicas que se centrarán en la revisión
de contenido de artículos con características de correcta escritura y no se
desviarán descubriendo errores de redacción que dificulten el entendimiento del
contenido.
3) A toda la comunidad científica que contará con acceso a artículos científicos
correctamente redactados lo que facilitará el entendimiento de la información
que desea comunicar el autor.

1.5. Limitaciones y delimitaciones

1.5.1. Limitaciones
Es importante informar que el estudio presenta limitaciones de acceso debido a que la
investigadora no trabaja directamente en la Universidad Nacional de Colombia sede
Bogotá D.C., sino que estableció contacto externo con los docentes y estudiantes que
participaron, lo que imposibilita conocer otros detalles del proceso de desarrollo de
competencias comunicativas que no sean reportados por los participantes.
En una investigación de tipo cualitativo lo ideal es tener acceso individual y personal con
los participantes, pero en este estudio es indispensable el uso de un instrumento de
recolección de datos cualitativo que se pueda aplicar por medios electrónicos, debido a
que en su mayoría los estudiantes de postgrado tienen compromisos laborales con
entidades diferentes a la universidad, y están por cortos periodos de tiempo en las
instalaciones de la universidad para recibir sus clases. La mejor manera de acceder a
ellos, sin interferir con el tiempo que destinan a sus clases, es por vías tecnológicas de
carácter virtual que ayudan a eliminar barreras de espacio y tiempo.
Adicionalmente, otra limitación que se evidenció luego de hacer una pesquisa a través de
buscadores de la institución y de publicaciones científicas (Google Académico, Redalyc
y SciELO Colombia), fue que no se encontraron estudios anteriores que suministren
antecedentes del trabajo que ha realizado la institución en el tema de desarrollo de
competencias comunicativas para la correcta escritura de artículos científico por parte de
estudiantes de postgrados en ciencias de la salud o sobre estrategias de enseñanza de los
docentes en pro del desarrollo de esta competencias.
pág. 31
1.5.2. Delimitaciones
La presente investigación se realizó específicamente con estudiantes y docentes de
postgrados en ciencias de la salud de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
D.C., involucrados en los procesos de enseñanza- aprendizaje donde se desarrollan las
competencias comunicativas para la correcta escritura científica.
La población objeto de estudio se seleccionó intencionalmente por la necesidad que
tienen los docentes y estudiantes, especialmente del área de la salud de tener un correcto
desarrollo de la escritura científica como parte de su formación y desempeño profesional
como investigador. Todos los participantes durante el desarrollo de esta investigación
estaban cursando (estudiantes) o dictando (docentes) materias correspondientes a
estudios de postgrado en ciencias de la salud.
El instrumento de recolección de datos fue aplicado en el primer semestre del 2014, a
través de correo electrónico con el fin de optimizar el tiempo y eliminar barreras espacio-
temporales que pudiera obstaculizar la participación de estudiantes y docentes en esta
investigación.

pág. 32
CONCLUSIONES

Este capítulo presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación luego de


analizar y cotejar el marco teórico con los resultados obtenidos a través del instrumento
de recolección de datos. En primera instancia se presentarán las conclusiones con
respecto a la pregunta de investigación y los objetivos de la misma, y posteriormente se
harán recomendaciones a las diferentes instancias relacionadas con la Maestría para
estudios y proyectos futuros que puedan ayudar a ampliar la visión del tema y buscar
nuevas alternativas para esta importante área del conocimiento.
5.1. Conclusiones de la pregunta de investigación y los objetivos
La pregunta de investigación de este estudio fue ¿Cuáles competencias comunicativas se
deben desarrollar durante el proceso enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de
posgrado de ciencias de la salud para redactar correctamente artículos científicos? y su
respectivo objetivo general estaba orientado a la identificación de estas competencias.
Los resultados de la investigación mostraron que aunque en un principio se podría pensar
que en el ejercicio de escribir solo es necesario conocer las normas de gramática y
ortografía, esto no es suficiente para la escritura científica, es importante tener en cuenta
que el estudiante debe tener claridad en el proceso de concepción, planificación y
estructuración de las ideas que va a plasmar en el texto. Luego tendrá que poner
minuciosa atención a la parte de escritura en sí, en donde tiene que aplicar requisitos para
el dominio del idioma (ortografía, gramática, lenguaje técnico, etc.) y los principios
fundamentales de la redacción científica (claridad, precisión, brevedad y formalismo).
De la información colectada llama mucho la atención que la competencia comunicativa
escrita no es una competencia independiente sino que adicionalmente es la manifestación
de otras competencias de tipo cognitivo (pensamiento lógico, sistémico, crítico,
reflexivo, creativo, práctico, etc.), metodológico (planificación y orientación al
aprendizaje) y lingüístico (comunicación escrita y manejo de un idioma extranjero). Por
lo tanto, es recomendable derivado de los resultados del estudio que al abordar propuestas
para el mejoramiento de la competencia escrita se haga con un enfoque holístico y no de
manera aislada.
Para el primer objetivo específico que conducía a identificar en los estudiantes de
posgrado de ciencias de la salud qué competencias comunicativas son indispensables en
la escritura correcta de un artículo científico, se concluye que hay que tener en cuenta el
dominio de las normas gramaticales; uso apropiado del lenguaje científico; escritura de
pág. 33
textos con normas específicas de la disciplina que estudian; lectura y discusión crítica de
artículos científicos; capacidad de composición y organización de ideas; y aplicación de
los principios de la escritura científica. Sin embargo, para llegar a un nivel de dominio
de las anteriores competencias es necesario no solo tener acceso a material de consulta
bibliográfico sino que es importante que en la Maestría se generen espacios de formación
práctica exclusivos para el desarrollo de la escritura disciplinar. Estos espacios deben
contar con una asesoría especializada y lineamientos estandarizados basados en las
normas internacionales para que los estudiantes tengan objetivos claros en su proceso, se
maneje uniformidad en conocimientos y criterios, y se eviten confusiones que generen
inconformidad con el proceso formativo. Lo anterior no solo mejorará la competencia
escrita para la redacción de artículos científicos en los estudiantes sino que también
aumentará su productividad académica, lo que será un factor importante de motivación
en su proceso de aprendizaje.
Con el segundo objetivo específico que pretendía evidenciar cómo los procesos de
enseñanza - aprendizaje de los estudiantes estaban facilitando el desarrollo de las
competencias comunicativas para la redacción correcta de artículos científicos, se puede
concluir que aunque hay iniciativas por parte de los docentes, la falta de cohesión y de
adherencia de éstas al currículo, hace que el esfuerzo no se consolide y que no esté
logrando facilitarle a los estudiantes adquirir una suficiencia en su competencia escrita.
Los siguientes son algunos aspectos relacionados con este objetivo que vale la pena
analizar:
1. Las iniciativas de los docentes para mejorar la competencia escrita en sus
estudiantes no hacen parte de una estrategia general de la Maestría, sino que son
propuestas que en el análisis general lucen desarticuladas. Por tal razón, se encontró tanto
conocimiento como desconocimiento de la existencia de estas estrategias en el posgrado.
2. Las iniciativas existentes son más de carácter teórico que práctico, razón por la
cual en el contexto de la Maestría hay mucha información sobre el tema, pero ni los
estudiantes ni los profesores en su mayoría, consideran que los estudiantes del posgrado
tienen la competencias suficientes para la escritura de un artículo que pueda ser aceptado
para publicación en una revista.
3. Los estudiantes tienen ponen de manifiesto que las actividades que implican
escritura y que promueven los docentes en sus clases tienen un fin más evaluativo que
formativo, por lo cual sienten que en este ejercicio es poco lo que se aprende.

pág. 34
4. Se encontró un vacío en la Maestría en cuanto a espacios especializados para el
aprendizaje y ejercicio práctico de la competencia escrita. Aunque los docentes
consideran que se debe reforzar esta competencia e intentan hacerlo desde sus clases, el
tiempo de clase no les alcanza para enseñar el tema que tienen preparado y al mismo
tiempo formar en escritura.
5. Los estudiantes que tienen mejor desempeño en escritura científica no lo han
logrado gracias a la formación de su posgrado sino a la experiencia que han ganado en
ejecución de proyectos en los lugares donde laboran.
6. Es importante destacar que la mayoría de participantes de la investigación
reconoció que aunque se espera que el estudiante llegue con un nivel mínimo de escritura
al posgrado, la competencia escrita se fortalece a través del proceso de aprendizaje
continuo, lo que pone muestra una conciencia colectiva sobre la necesidad del
mejoramiento y formación de competencias.
7. Se evidenció que los docentes tienen una importante confusión frente a los
conceptos: metodología, estrategias y actividades, pues al cuestionarlo sobre cada una de
ellas aplicadas directamente al tema de escritura científica, siempre contestaban con las
actividades. Esto conduce a concluir que en el cuerpo docente hay desconocimiento sobre
metodologías existentes en la literatura que facilitarían su labor de fomentar la
competencia escrita para la correcta escritura de artículos científicos en estudiantes de
posgrado.

pág. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y

BIOQUÍMICA UNIDAD DE POSGRADO

“EL LENGUAJE CHAT Y REDACCIÓN ESCOLAR EN


ADOLESCENTES DE LIMA”

TESIS

Para obtener el Título Profesional de


Licenciado en Lingüística

AUTOR
Daniel Martinez Echaccaya

Lima – Perú
2014

pág. 36
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como propósito fundamental explicar la influencia del
lenguaje chat en la redacción escolar de los adolescentes. El lenguaje chat es una variante
escrita del español en soporte virtual. Este lenguaje es el principal medio empleado por los
adolescentes en sus comunicaciones a través de internet. Mediante del uso constante y
prolongado, los adolescentes internalizan este nuevo lenguaje a sus comunicaciones en la
web. Todo esto ocurre en simultáneo con el proceso de aprendizaje y consolidación del
español escrito en la secundaria. En este contexto, se pretende explicar cómo y en qué medida
el lenguaje chat afecta la calidad de redacción de los estudiantes. Además, se busca
determinar el nivel de competencia sociolingüística de los estudiantes.

Las razones que motivan este estudio son dos. En primer lugar, la necesidad de estudiar la
redacción escolar desde una perspectiva nueva que considere fenómenos como internet, el
cual influye notablemente en la vida del hombre moderno. Los estudios sobre redacción
escolar y lenguaje chat son pocos en el Perú. Por ello, un estudio que correlacione lenguaje
chat y redacción escolar es importante para entender la actual calidad de redacción escolar de
los adolescentes. En segundo lugar, comprender la calidad de redacción de los estudiantes no
solo desde una perspectiva lingüística, sino también sociolingüística. Una interpretación que
considere factores extralingüísticos (nivel educativo y uso de internet) permite una
comprensión más global de la producción textual de los adolescentes en el ámbito escolar.
Por este motivo, este estudio pretende aportar información sociolingüística (calidad de
redacción escolar según el nivel educativo y en el contexto de la influencia del lenguaje chat)
sobre la producción escrita de los adolescentes. Por tanto, estas motivaciones se fundamentan
en la necesidad de comprender la calidad de producción textual de los adolescentes desde una
óptica nueva y, en cierta medida, holística.

Con estos objetivos y motivaciones, se plantea la siguiente hipótesis de estudio: La


exposición por parte de los adolescentes al lenguaje chat está asociada con las faltas
ortográficas y errores de redacción. Se parte del supuesto de que los adolescentes se exponen
al lenguaje chat en forma constante. Como consecuencia de este uso permanente, internalizan
el lenguaje chat en sus prácticas de escritura. Cuando están en un ámbito escolar (el colegio),
redactan textos con errores ortográficos porque no logran superar las distintas exigencias
según la situación comunicativa y no evitan las filtraciones del lenguaje chat en la redacción

pág. 37
escolar.
La metodología empleada corresponde a un estudio de tipo descriptiva-lingüística. Se trata
de llevar a cabo un análisis del efecto que el lenguaje chat tiene en la redacción escolar de los
adolescentes y explicar los procesos que ocurren en ella con una fundamentación normativa
y sociolingüística. Se aplicó una encuesta a 90 estudiantes de educación secundaria en un
colegio público del distrito de Carabayllo. La muestra se redujo a 50 estudiantes porque un
grupo no cumplió con los criterios de inclusión que versan sobre el correcto llenado de la
encuesta. A través de la encuesta, se recabó la producción textual de los estudiantes. La
redacción se analizó cuantitativamente mediante el programa SPSS Statistics 19 a partir de
un número determinado de categorías de carácter ortográfico y sociolingüístico.
A modo de resumen, la presente investigación se compone de cinco capítulos. El primer
capítulo se titula planteamiento del estudio. Este capítulo presenta la formulación del
problema, la delimitación de los objetivos tanto generales como específicos, la hipótesis, la
justificación e importancia del estudio, los antecedentes del estudio, la metodología y las
limitaciones de la investigación. El segundo capítulo se titula marco teórico referencial y
definición de conceptos. Este capítulo presenta distintas perspectivas conceptuales, pues en
ella se desarrollan los conceptos clave que están involucrados en la investigación. Los
conceptos que se exponen, en este capítulo, comprenden dos disciplinas: la sociolingüística
y la informática. En menor medida y a modo complementario, también se exponen conceptos
sobre lingüística del texto. El tercer capítulo se titula el lenguaje chat. Este capítulo explica
el concepto de lenguaje chat, su evolución y desarrollo en el tiempo; características
gramaticales, léxicas, morfológicas y sintácticas; y la relación entre lenguaje chat y
ortografía. En cada uno de estos apartados se presentan muestras reales de chat en vivo. En
base a las muestras, se analizan y comentan las principales características del lenguaje chat.
El capítulo cuatro se titula análisis de la redacción escolar. Este capítulo expone dos tipos
de análisis: normativo y sociolingüístico. Por un lado, el análisis normativo comprende el uso
de grafías, mayúsculas, tilde, la coma y el punto. Por otro lado, el análisis sociolingüístico
comprende el contexto de uso, la situación de los participantes, relación entre los
participantes, intención comunicativa, evento comunicativo, normas y convenciones y
competencia discursiva. El capítulo cinco se titula interpretación de los resultados. Este es
el capítulo final de la tesis y presenta la interpretación normativa y sociolingüística del
análisis realizado en el capítulo precedente.

pág. 38
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Formulación del problema.

Se sabe que las lenguas naturales evolucionan a través del tiempo. Existen diferentes
estudios que explican esta evolución. Cada una la fundamenta de acuerdo a su
perspectiva de estudio, lo que inevitablemente genera diferencias teóricas. Sin
embargo, todas admiten que existe un desarrollo y cambios en nuestras
comunicaciones. En los inicios de la humanidad la comunicación era eminentemente
oral, luego aparece la escritura y se tiene un canal más para la transmisión de los
mensajes. Este paso de la oralidad a la escritura va a implicar enormes cambios en la
vida del hombre.

Se ha mencionado que la aparición de la escritura marca un hito en la historia de la


humanidad, pero la escritura no es el único invento revolucionario. Luego se inventaría
el telégrafo que sienta las bases de las telecomunicaciones y deja de lado las barreras
geográficas. Más adelante surge la radio y la televisión que una vez más revolucionan
las comunicaciones. En estos tiempos modernos podemos hablar del celular que
también facilita enormemente las comunicaciones. La Internet es un invento no menos
importante que los mencionados anteriormente que ha tenido un impacto social sin
precedentes. Ahora es posible comunicarse a través de Internet con cualquier otra
persona en la Tierra en tiempo real. Sin duda, es uno de los últimos inventos que ha
cambiado nuestras vidas porque nos facilita el acceso a la información, permite una
comunicación eficiente y, en general, impulsa una interacción social cada vez más
dinámica.

El impacto que ha tenido Internet en la sociedad actual se estudia desde diferentes áreas:
comercial, tecnológico, educacional, social, psicológico... Y su estudio desde el punto
de vista lingüístico no es la excepción. Los estudios sobre lenguaje e Internet ya tienen
un lugar importante en la literatura especializada. Sin embargo, el panorama aún no
está totalmente claro sobre estas cuestiones.
Se sabe que el Perú es un país de adolescentes y jóvenes. Ellos ocupan las cifras más
importantes en las estadísticas. Por lo tanto, ellos constituyen una de las poblaciones

pág. 39
que más acceso registra a la Web. Los adolescentes hacen uso regular de las cabinas
públicas con acceso a la Red. También se conoce que la escritura en la Web no es igual
a la tradicional que requiere de papel y tinta. Entonces, reconocemos una primera
diferencia de escritura según el canal: la electrónica y tradicional. La escritura
tradicional es muy conocida y goza de una reputación envidiable. Sin embargo, la
escritura electrónica es relativamente nueva y está en un proceso continuo de cambios.
Como parte de la escritura electrónica, se presenta el lenguaje chat. El lenguaje chat
es una modalidad de escritura electrónica que los adolescentes emplean en sus
comunicaciones a través de los correos electrónicos y los programas de mensajería
instantánea.

En suma, los sistemas de comunicación han evolucionado en consonancia al desarrollo


de la ciencia y la tecnología. La Internet es uno de los inventos más empleados por los
adolescentes. En ella surgen programas de mensajería instantánea y con estos
programas un nuevo lenguaje denominado lenguaje chat que goza de popularidad entre
los adolescentes. También se observa que el lenguaje chat presenta una escritura que
no se ajusta fielmente a la gramática normativa. De todo lo anterior surgen las siguientes
interrogantes como problema que motiva el presente estudio.

1. ¿Existe relación entre el lenguaje chat y las faltas gramaticales y ortográficas de


los adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria en Lima?

2. ¿Cuáles son las características estructurales del lenguaje chat que los adolescentes
usan en sus comunicaciones a través de los programas de mensajería instantánea?

1.2. Delimitación de los objetivos

Esta investigación persigue varios objetivos que responden en gran parte a la


motivación inicial del estudio. Como se ha explicado líneas arriba, este trabajo pretende
conocer hondamente las características del lenguaje chat como punto de partida para
luego evaluar la calidad de las redacciones de los adolescentes de Lima a fin de
determinar la influencia que hay en ellas a partir del uso del lenguaje chat. Con el
propósito de expresar en forma más clara y precisa los objetivos de la investigación

pág. 40
presentamos a continuación los siguientes enunciados:

Objetivos generales

 Identificar las faltas ortográficas y errores de redacción en la producción escrita de


los adolescentes por influencia del lenguaje Chat
 Describir las diferentes estructuras del lenguaje chat y correlacionar con las
estructuras gramaticales del castellano normativo.

Objetivos específicos

 Analizar los aspectos gramaticales y ortográficos que son afectados por el lenguaje
chat.
 Estimar el grado de asociación entre lenguaje chat y faltas ortográficas según el
grado académico.
 Cuantificar la frecuencia de faltas gramaticales y ortográficas.

 Relacionar el tiempo de exposición al lenguaje chat y frecuencia de faltas


ortográficas.

1.3. Hipótesis

La hipótesis que se postula para la presente investigación es una y es la siguiente.

La exposición por parte de los adolescentes al lenguaje chat está asociada con las faltas
ortográficas y errores de redacción.

a) Los aspectos ortográficos son afectados negativamente por el lenguaje chat en la


redacción escolar.

b) Existe una relación directamente proporcional entre internalización del lenguaje


chat (frecuencia de uso) y la calidad de la redacción escolar.

pág. 41
1.4. Justificación e importancia

La realidad actual de la calidad educativa del nivel básico en el Perú es muy crítica.
Los estudiantes de secundaria ocupan los últimos lugares en concursos de matemática
y lenguaje que se realizan en Latinoamérica. Existe una urgente necesidad de realizar
más estudios para conocer las causas de esta problemática nacional. Los estudios
deben ser diversos y multidisciplinarios. De lo dicho anteriormente se deduce que
cualquier estudio que aporte nuevos conocimientos sobre el problema planteado es
importante porque forma parte de la solución que necesita el país para emerger
económicamente y alcanzar un mejor nivel de vida. Por lo tanto, planteamos las
siguientes razones que expresan la justificación e importancia de nuestra
investigación.

a) Es conveniente realizar una investigación de esta naturaleza porque es necesario


tener los conocimientos sociolingüísticos y textuales pertinentes sobre la realidad
de los adolescentes en cuanto a su práctica escrita como parte de su formación
académica y cultural.
b) La relevancia de este estudio estriba en que la información obtenida servirá de
insumo para estudios en el campo educativo.

c) El valor teórico de la investigación se manifiesta en su contribución al


enriquecimiento de la teoría del cambio en la medida en que describe la variación
negativa que opera en la redacción escolar por influjo del lenguaje chat como una
nueva modalidad de escritura electrónica.

Es preciso subrayar la interdisciplinariedad de este proyecto de investigación, pues


en ella concurren de modo estrecho Lingüística, Educación, y Sociología.

1.5. Antecedentes del estudio

Desde la aparición de la Internet se han realizado diversos estudios sobre su impacto en


la vida social del hombre contemporáneo. En el ámbito del lenguaje, tenemos como
uno de los más representativos a David Crystal (2002) que en su libro Lenguaje e
Internet esboza de modo general el efecto que la Internet tiene sobre el lenguaje y
desbarata los mitos que han cernido sobre ella. La obra de este estudioso es uno de los
pág. 42
primeros intentos por aclarar este nuevo panorama del lenguaje e Internet; sin embargo,
en ella no encontramos cuestiones sociolingüísticas vinculadas a la gramática
normativa y educación.
Mayans Planells (2002) en su artículo titulado “De la incorrección normativa en los
chats” aborda el tema en cuestión centrando su trabajo sobre el lenguaje pobre e
incorrecto que se emplea en las salas de chat. A diferencia de Crystal el trabajo de
Mayans es mucho más específico y profundo. EL aporte de Mayans es sustancial en
cuanto describe y caracteriza el lenguaje chat; empero, es independiente de la práctica
escrita de los adolescentes en otros contextos como el colegio.
Otro trabajo de investigación importante que arroja luz sobre nuestro tema es el
elaborado por Francisco Yus (2002) en su artículo El chat como doble filtro
comunicativo. La investigación de este estudioso se ocupa del lenguaje chat, pero con
especial atención sobre los procesos de codificación y decodificación y,
fundamentalmente, el papel que desempeña el contexto en el proceso comunicativo
mediada por ordenador (CMO). Es un artículo que nos permite valorar la importancia
del contexto en la comunicación y el rol que cumple la pragmalingüística; pero, una
vez más no hay una relación con la redacción de los adolescentes en otros ambientes.
Un importante aporte teórico sobre el tema es el realizado por los investigadores Ruiz,
Iván y Russell, Jane M. (2005) en el artículo publicado La relevancia del texto digital
en la investigación en Lingüística y literatura del Instituto de investigaciones
Filológicas de la UNAM. La investigación en cuestión toca varios aspectos entre los
que destaca la relación entre textos digitales y textos impresos. Este estudio nos permite
cotejar el uso y características de cada tipo de texto (digital e impreso). Esta
investigación constituye un antecedente de mucho valor porque permite abordar el tema
de nuestra investigación con conceptos claros sobre la actual naturaleza biplánica del
texto.
Es fundamental subrayar que el estudio se enmarca dentro de los postulados de la
Sociolingüística desarrollada por william Labov (1983). Uno de los conceptos más
importantes desarrollado por este estudioso es la variación lingüística que es una de las
bases teóricas de nuestra investigación. También debemos mencionar que el estudio se
guiará de los principios de coherencia y cohesión textual que forman parte de la
Lingüística Textual y que han tenido un aporte sustancial por parte de Teun van Dijk
(1992).

pág. 43
CONCLUSIONES

1. Un estudio interdisciplinario (normativo, textual y sociolingüístico) sobre el lenguaje


chat y la redacción escolar de los adolescentes de últimos años de estudio aborda un mismo
hecho (la relación entre lenguaje chat y calidad de redacción de los adolescentes) desde
distintas perspectivas de estudio que permiten describir y hasta cierto punto explicar la
variación y calidad de redacción escolar de los adolescentes, una nueva generación de nativos
digitales. Por lo tanto, un estudio de esta naturaleza nos permite conocer la realidad
sociolingüística de los adolescentes en el marco de las TIC.

2. Abordar el problema en cuestión desde una perspectiva interdisciplinaria permite un


análisis rico e integral de la producción escrita de los escolares y la influencia que el lenguaje
chat ejerce en ellos. Sin embargo, no agota todas las variables que configuran la realidad
educativa de los adolescentes en relación a su bajo rendimiento en producción y comprensión
del lenguaje. En consecuencia, describir y explicar, en forma íntegra y honda, la realidad
académica de los adolescentes implica recurrir a más disciplinas como la Psicología, Pedagogía
y la Sociología.

3. Este estudio revela una realidad actual acerca de la calidad de redacción de los
adolescentes de últimos años de estudio en el marco de las TIC (lenguaje chat). Los resultados
de esta investigación confirman el bajo nivel académico de los escolares encuestados del
Colegio Nacional Mixto San Felipe en cuanto a la producción escrita. Por lo tanto,
consideramos que este estudio es valioso para nuevas políticas educativas en el curso de
lenguaje a fin de impartir una enseñanza acorde al nuevo perfil del adolescente caracterizado
por el uso de las TIC.

1. Para un conocimiento más profundo de la calidad de redacción de los escolares, es


necesario otros estudios con una muestra mayor y con un análisis más minucioso de los
principales signos de puntuación donde se tenga en cuenta las diversas clases, por
ejemplo, de la coma que presenta varios tipos.

pág. 44
DEPARTAMENT DE DIDÀCTICA DE LA LLENGUA I LA LITERATURA DE LA
UNIVERSITAT DE BARCELONA

Modificaciones en el discurso del profesor de español como lengua extranjera

Tesis doctoral para optar al título de doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación


(Ciencias de la Educación)

Mª Vicenta González Argüello

Director:
Dr. Miquel Llobera i Canaves
Facultat de Formació del Professorat
Universitat de Barcelona

Programa de Doctorado: Ensenyament de Llengües i Literatura (1990-1992) Departament de


Didàctica de la Llengua i la Literatura
Universitat de Barcelona 2001

pág. 45
INTRODUCCIÓN

El estudio que se presenta en estas páginas parte del análisis de una muestra de discursos
generados por profesores de español como lengua extranjera en la situación de enseñanza-
aprendizaje, ante estudiantes que están iniciando el estudio de la lengua meta; es decir, con
estudiantes que poseen un bajo nivel de competencia lingüística en español. En dicho análisis
centramos la atención en el discurso pedagógico utilizado por los diferentes profesores con el
objetivo de indagar acerca de las modificaciones que estos sujetos ejercen sobre su discurso
con el fin de posibilitar la interacción y, como consecuencia de ello, la comunicación necesaria
para que se propicie el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es por ello por lo que en nuestro análisis nos detendremos en dos aspectos que
consideramos fundamentales; por un lado se pretende indagar sobre los diferentes recursos y
estrategias utilizados por el profesor para facilitar la comunicación con sus alumnos, dadas las
características contextuales de la situación comunicativa que se establece en el aula y por el
sistema de pensamiento del profesor sobre lo que es fundamentalmente lengua y lo que
representa enseñar la lengua con la lengua segunda.

Para llevar a cabo dicho análisis es necesario describir y categorizar las diferentes
modificaciones que ejerce el profesor sobre su discurso, las que afectan a la interacción que se
establece en el aula con el grupo de alumnos. Y, por otro lado, centrándonos de modo específico
en el discurso generado por el profesor, es necesario también analizar las modificaciones más
relevantes que presentan estos discursos en el nivel del enunciado.

pág. 46
1.1. Relevancia del tema.

Este trabajo surge de la percepción de una situación, a nuestro parecer, contradictoria


que se viene dando en los últimos años en los estudios sobre la enseñanza del español
como lengua extranjera. Actualmente estamos siendo testigos de la existencia de un
interés creciente por el proceso de la enseñanza-aprendizaje de español como lengua
extranjera por parte de creadores de métodos, instituciones de enseñanza, tanto públicas
como privadas y profesionales de la enseñanza. Y es, en estos momentos en los que
parece que la enseñanza del español está en auge, en los que se echan de menos trabajos
de investigación que puedan aportan más información acerca de cómo se realiza ese
proceso de enseñanza- aprendizaje. Los profesionales de la enseñanza del español, en
muchas ocasiones, se encuentran con un vacío de publicaciones que aporten la
información necesaria para realizar su trabajo, lo que les obliga a adaptar resultados a
los que se han llegado en investigaciones que analizan la enseñanza de otras lenguas a
la situación de enseñanza del español. Es necesario que se cree una tradición de estudios
propios, que se vaya nutriendo de investigaciones realizadas en nuestro país, a las que
puedan acudir tanto profesores como investigadores. De esta forma se evitaría el tener
que traducir y adaptar trabajos realizados para el proceso de enseñanza-aprendizaje de
otras lenguas. No se pretende afirmar con ello que se haya de desestimar las
investigaciones existentes, ya que de esa tradición es de la que nos estamos sirviendo,
sino de crear una propia.

La enseñanza del español como lengua extranjera, al igual que la enseñanza de otras
lenguas, se lleva a cabo en una situación de interacción constante entre el profesor y el
grupo clase. El discurso generado entre los distintos participantes es el medio
transmisor de conocimientos más importante, sin menospreciar la interacción con los
diversos materiales utilizados en el aula, además dicho discurso es el que ocupa la
mayor parte del tiempo de instrucción. Ante esta situación sorprende la importancia
desigual prestada en los últimos años a un tipo de discurso y a otro: el generado por el
profesor y el que este aporta al aula a través de los materiales. Se ha escrito mucho sobre
la importancia de usar materiales reales en el aula y dejar de lado las adaptaciones,
parece que todos estamos de acuerdo en que así debe ser. Y de hecho existen materiales
publicados sobre las diferentes habilidades lingüísticas que cumplen tal requisito, los
profesores pueden llevar al aula fragmentos de discursos que se dan en la realidad
pág. 47
exterior al aula que ayuden a sus alumnos a aprender la lengua objeto de estudio,
además de familiarizarles con la cultura del país. Si se compara ese interés creciente
por el discurso que se aporta al aula, con el grado de desconocimiento existente del
discurso generado por el profesor en la situación de enseñanza-aprendizaje sorprende
el poco énfasis que se ha manifestado por estudiar y analizar las características de dicho
discurso.

Si se escucha a un profesor durante el desarrollo de una clase de lengua extranjera, llega


a sorprender que los estudiantes puedan aprender una lengua y adquirir una
competencia comunicativa óptima tomando como modelo el discurso que se genera en
el aula. Este tipo de interacción, entre el profesor —un nativo o por lo menos un sujeto
con un alto nivel de competencia comunicativa— y los alumnos —con evidentes
carencias comunicativas debido al desconocimiento de la lengua meta— hace que en el
aula se genere un tipo de discurso con unas características propias que lo diferencian de
cualquier otra interacción, posible en situaciones comunicativas diferentes. Además, no
hay que olvidar que el discurso generado por el profesor es en muchas ocasiones el
único input (sobre todo si la enseñanza se lleva a cabo fuera del país de la lengua meta)
proveniente de un nativo o casi nativo al que tienen acceso los estudiantes de lenguas
extranjeras y el que ellos toman como modelo para la formación de su propio discurso
en la lengua que están aprendiendo.

1.2. Objetivos generales.

Es necesario estudiar de forma exhaustiva el discurso del profesor, ya que de ese modo
es como se puede llegar a definir los rasgos diferenciadores del discurso interactivo del
profesor de ELE. Por lo tanto, ese estudio ha de incluir un análisis global del discurso
generado por el profesor en el aula, teniendo en cuenta su función como eje vertebrador
del resto de discursos que pueden presentarse en la situación de enseñanza-aprendizaje,
así como un análisis de forma parcelada atendiendo a los diferentes momentos que se
producen en dicha situación. Esperamos poder identificar en esta situación esas
secuencias que estructuran una sesión de enseñanza-aprendizaje y poderlas identificar
con los diferentes objetivos didácticos y actividades que se llevan a cabo. Esto
permitiría saber si nos encontramos ante un tipo de discurso específico; o por el

pág. 48
contrario las características propias no son tantas como para poder hablar de un discurso
propio de esa situación de enseñanza-aprendizaje.
Podemos afirmar ya que las características del discurso del profesor surgen como
consecuencia de: una comunicación no igualitaria— a diferencia de lo que sucede en
muchas de las conversaciones espontáneas (Kerbrat-Orecchioni (1992), los roles de los
que participan son diferentes en cuanto a estatus y dominio de la lengua; y de las
diferentes estrategias que desarrolla el profesor durante la generación de éste.
Esperamos poder caracterizar estas estrategias utilizadas por el profesor en su discurso
y que afectan a este de diferente forma, ya que pueden darle el aspecto de un discurso
simplificado en el que se omiten algunos elementos o, por el contrario, el discurso puede
presentar elementos repetitivos, aparentemente redundantes; en ambos casos la
intención que hay detrás de ellas es la misma: impedir que se interrumpa la
comunicación con el grupo de alumnos.

Así, pues, los objetivos generales que nos planteamos alcanzar son los siguientes:
1. Alcanzar un sistema de descripción de la sesión de enseñanza-aprendizaje
2. basado en la actuación discursiva del profesor que facilite el análisis de esta.
2. Analizar el discurso del profesor, dado el papel primordial que cumple en el
aula, ya que es a partir de este que se estructuran los demás discursos que intervienen
en la situación de enseñanza-aprendizaje: discursos generados por los alumnos y
discursos aportados por el profesor y los alumnos al aula.

3. Analizar las características de ese discurso en relación con las diferentes fases
en las que se estructura una sesión de enseñanza-aprendizaje con el fin de llegar a una
categorización de las modificaciones presentes en estas, además de establecer las
posibles relaciones entre estas y los diferentes tipos de modificaciones.
3.1. Modificaciones que pueden afectar a la interacción que se establece en
el aula.
3.2. Modificaciones que pueden afectar a los enunciados emitidos por el
profesor.

4. Por último, analizar las posibles relaciones ente esas modificaciones y el sistema
de creencias que manejan los profesores acerca de su actuación discursiva en el aula.

pág. 49
FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DEPARTAMENTO DE
LENGUA ESPAÑOLA

TESIS DOCTORAL:

VARIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL EMPLEADO EN LA


TRADUCCIÓN DE
TEXTOS MÉDICO-SANITARIOS DIVULGATIVOS DESTINADOS A
HISPANOHABLANTES EN ESTADOS UNIDOS

Presentada por Margarita Calvo Armijo para optar al grado de doctor en Traducción e
Interpretación por la Universidad de Valladolid

Dirigida por
el Dr. Manuel Ramiro Valderrama y la Dra. Esther Fraile Vicente

pág. 50
INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes y contextualización

En los últimos años, he dedicado mi tiempo a los estudios de doctorado del programa
de Traducción y Comunicación Intercultural y a mi trabajo como administradora de los
servicios de traducción e interpretación en un hospital de la ciudad de Houston, estado
de Texas, en Estados Unidos.
Al inicio del programa de doctorado, tomé el curso de Variedades y Traducción con el
Dr. Ramiro Valderrama, con el que me inicié en el campo de la traducción interlectal y
su aplicación a ámbitos tan diversos como el cine (reflejado en la tesis de la Dra. Carrera
Fernández Aproximación a la traducción translectal de un corpus audiovisual de
películas hispanoamericanas de 2014), la literatura (como en el trabajo de investigación
tutelado, TIT, de Muñoz Pimpinela sobre la traducción interlectal al español de la
novela francesa Hell en el 2005), la publicidad (Ches, 2012), o incluso los intercambios
orales en el seno de una comunidad hispana “multilectal” asentada en un país donde la
lengua vernácula es el inglés, objeto de estudio de mi TIT de 2010.
Aunque mi TIT se centró en el español oral en la ciudad de Houston, durante la
elaboración de dicho trabajo me encontré en multitud de situaciones en las que tuve
acceso a gran variedad de documentos informativos traducidos al español para los
hablantes monlingües residentes en la ciudad. Asimismo, mi trabajo en el hospital me
permitió entender mejor el sistema de salud en Estados Unidos y decidí visitar algunas
clínicas y hospitales en las zonas con mayor concentración de hispanohablantes. En
todos estos lugares, pude encontrar diferentes folletos informativos para mejorar la
salud de los pacientes escritos en varias lenguas y me percaté enseguida de la necesidad
de realizar un estudio que analizara el trabajo del traductor en condiciones tan difíciles
como las que se dan en este país. Debemos recordar que, aunque México es el país que
más inmigrantes aporta a Estados Unidos, los residentes aquí proceden de todos los
países de Hispanoamérica, lo que contribuye al mosaico dialectal hispano en
Norteamérica. De ahí que el traductor que se enfrenta a un texto médico no solo tiene
que hacer frente al vocabulario técnico que pueda encontrar, sino que además se tiene
que asegurar de que su traducción sea lo más clara posible para los receptores en una
sociedad tan heterogénea como la estadounidense.
pág. 51
Como explico en detalle en la sección de la metodología, mi estudio se centra en los
folletos médico-sanitarios traducidos al español y distribuidos en cuatro estados
principales: California, Texas, Georgia y Maryland. Los dos primeros se eligieron por
la alta concentración de habitantes hispanos, mientras que en la elección de los restantes
prevaleció el hecho de ser sede de tres organismos gubernamentales de reconocido
prestigio e influencia en el país.

1.2. Objetivos e hipótesis del estudio

Antes de adentrarnos en los objetivos de este estudio, debo citar a Leticia Molinero
(2010), miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)
quien, refiriéndose a la situación actual en Estados Unidos, afirma que «casi toda la
información redactada en idioma español procedente del sector público y privado es
producto de traducción» (Molinero, 2010: 7).
Como nota aclaratoria, el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 establece
que ningún habitante de Estados Unidos puede ser discriminado por motivos de raza,
color, sexo, origen, etc. Esta ordenanza establece también el derecho de todo ciudadano
a que se le proporcione información y se le permita comunicarse en una lengua que
pueda comprender y utilizar con soltura. Por tanto, a raíz de la implementación de dicha
ley, se firmaron varias órdenes ejecutivas que obligan a las instituciones federales y a
aquellas que reciben subvenciones del mismo origen a transmitir la información de sus
publicaciones no solo en inglés, sino también en otras lenguas minoritarias del país,
como el español y el vietnamita.
Este dato resulta de especial relevancia para el propósito de esta tesis pues, tanto los
hospitales públicos de Estados Unidos, como los privados que aceptan el pago de sus
servicios con Medicare y Medicaid1, deben acatar la ley y atender a los pacientes en su
lengua de preferencia. Como consecuencia, muchos documentos como los folletos
informativos, el consentimiento preceptivo de los padres para la vacunación infantil y
otros textos semejantes se traducen al español.
Si se tiene en cuenta el vasto territorio latinoamericano donde se habla español y la
variada procedencia de los hispanohablantes usuarios de los servicios sanitarios
estadounidenses (México, El Salvador y Honduras, por mencionar solo los tres países
principales que nutren de inmigrantes a Estados Unidos), parece lógico preguntarse
cómo es el español que se emplea en estos folletos informativos de carácter médico.
pág. 52
Ese es el objetivo básico de este trabajo, estudiar la existencia de distintas variedades
del español en Estados Unidos y su presencia e influjo en documentos médicos
divulgativos, con la intención de cubrir, en alguna medida, el vacío que existe en el
ámbito de los estudios del español escrito dirigido a hablantes exclusivamente
monolingües.
Para poder ofrecer una visión más global del español empleado en Estados Unidos, es
importante considerar la influencia que ejerce la comunidad receptora de un texto
determinado, como ha quedado suficientemente probado en las obras sobre el español
oral de Poplack (1983, 1993) y Lipski (2008), entre otros. Por ello, en este trabajo se
pretende comparar los documentos médicos divulgativos publicados principalmente
con carácter local en los estados de California y Texas, con otros documentos
publicados por organismos federales a nivel nacional para el público general de Estados
Unidos.
Estimo que se trata de un trabajo muy justificado pues, como se verá en detalle en el
epígrafe 3.4., el número de hispanos en Estados Unidos convierten a esta nación en uno
de los países con mayor población latina. Se prevé que, en tan solo unas décadas, esta
población alcance el 30% de los habitantes del país, o el equivalente a más de 132
millones de personas (U.S. Census Bureau, 2010a: En línea).
Si tenemos en consideración todos estos factores, entendemos que el traductor se
encuentra ante la difícil tarea de traducir para un público heterogéneo, con orígenes y
antecedentes muy diversos, pero más cercanos al español de Latinoamérica que al
peninsular. Por tanto, las hipótesis generales de partida podrían formularse de la
siguiente manera:
 El español empleado en las traducciones tendrá sus bases en el latinoamericano,
con notables diferencias con respecto al español peninsular. Sin embargo, en los
documentos médicos de divulgación el español tenderá al estándar divulgativo,
o español “normalizado”, capaz de dar cabida a todas las variedades del español
en Hispanoamérica.
 Puesto que México es el principal país de origen de los inmigrantes en Estados
Unidos, es razonable pensar que esta variedad dialectal esté más presente en
estos documentos.
 Al tratarse de textos escritos en los que la lengua no se usa de forma espontánea
y se dispone de tiempo para revisiones, no se prevé una fuerte influencia del
inglés.
pág. 53
1.3. Metodología
1.3.1. Metodología cuantitativa y cualitativa
Para presentar la metodología empleada en este trabajo, resulta indispensable recurrir a
la obra de Isabel García Izquierdo Divulgación médica y traducción: El género
Información para pacientes.
Como apunta García Izquierdo (2009: 26) citando a Popper (1995), en la actualidad, no
existe ningún método capaz de garantizar que la generalización de una hipótesis sea
válida, pero sí se puede realizar una aproximación a través de las refutaciones
particulares. En su estudio, García Izquierdo (2009: 26) opta por una «triangulación
metodológica», es decir, la combinación de los métodos cuantitativos y cualitativos
para el estudio del corpus paralelo de textos médicos divulgativos que gestiona en su
trabajo. La autora defiende que los métodos cuantitativos permiten generalizar los
resultados obtenidos y predecir comportamientos futuros, aunque carecen de un
contexto teórico y descriptivo donde encajar los resultados. Para compensar dicha falta
de referencias, García Izquierdo (2009: 25) propone la combinación con los métodos
cualitativos, pues estos permiten obtener datos del contexto en el que se desarrollan los
acontecimientos y conocer de esta forma los significados subjetivos de situaciones
concretas.
Por tanto, la investigación empírico-descriptiva que ella realiza combina los aspectos
cuantitativos-deductivos (observación de los textos y utilización de las herramientas de
la lingüística del corpus) y los cualitativos-inductivos (uso de la técnica del Focus
group2).

pág. 54
El presente estudio sigue estos métodos generales de investigación, aunque la forma en
que se han aplicado difiere en ciertos aspectos de la metodología de García Izquierdo.
En la siguiente sección, se explican las características específicas de esta propuesta
metodológica.

1.3.2. Justificación metodológica del corpus

Para realizar esta investigación, compilé un corpus de 326 textos médico- sanitarios
divulgativos publicados en Estados Unidos. Se trata de un corpus paralelo, pues está
constituido por 163 textos publicados en inglés y su correspondiente traducción en
español. Ante la imposibilidad de analizar en detalle cada uno de ellos, seleccioné y
estudié minuciosamente 142 textos (71 originales en inglés y sus traducciones al
español). El resto de los textos se usó a modo de referencia para comprobar la aparición
de ciertos términos y su frecuencia de uso.
He de mencionar, sin embargo, que cuatro textos no cuentan con una traducción literal,
sino que la versión en español parece ser un resumen o una edición diferente al original
en inglés. En cualquier caso, en el corpus, se El Focus group, es un método de análisis
de la realidad socio-profesional que pretende incrementar el conocimiento de los
investigadores acerca de la perspectiva de los profesionales de la medicina respecto al
género estudiado (García Izquierdo, 2009: 26). Recogen los textos completos y se
puede constatar que esta situación se presenta únicamente en un porcentaje de casos
irrelevante.
Hay que señalar que algunos de estos documentos se han publicado en los dos idiomas
conjuntamente, pues en algunos casos, podemos ver el texto en inglés en el anverso de
un folleto y la traducción en el reverso de la hoja.
En cuanto a la recopilación de los textos estudiados, se han elegido publicaciones de
índole diversa, todas ellas con el objetivo común de informar al público general sobre
aspectos importantes de la salud: Pósters, folletos de información para el paciente,
autorizaciones para vacunas, etc. En la selección de estos recursos, se han seguido los
criterios basados, aunque no de forma exclusiva, en los estudios de calidad de la
información de Higueras et al. (2007). En líneas generales, en la selección de su material
de estudio, estos autores consideran clave factores como la autoría, la visibilidad,
cuantificable mediante el estudio del tráfico generado por la página web donde se
encuentran y la acreditación de los textos por terceros.
pág. 55
Para satisfacer las normas de actualización, fiabilidad y accesibilidad de los
documentos, el proceso de recogida se inició con la recopilación del mayor número
posible de publicaciones gratuitas disponibles en clínicas y hospitales. La búsqueda
física de estos documentos se realizó entre los años 2012 y 2013 en Houston, Texas,
donde se encuentra el mayor complejo médico del mundo y se atiende a más de siete
millones de pacientes al año (Texas Medical Center Corporation, 2014: En línea).
Partiendo de estos documentos, se pudo descubrir el organismo responsable de dichas
publicaciones y encontrar en Internet textos afines proporcionados por otras
instituciones de salud, para incrementar la muestra de textos.
Al recoger los documentos in situ, se puede garantizar que se trata de textos actuales,
fiables (pues provienen de hospitales y clínicas de salud de reconocido prestigio) y
disponibles gratuitamente para los pacientes.
Ante la imposibilidad de desplazarme físicamente por la nación para la recogida de
todos los textos, utilicé el motor de búsqueda de Internet Google con el objetivo de
añadir variedad geográfica a los documentos del corpus. De esta forma, encontré los
organismos encargados de la salud pública de otras regiones y descargué los folletos
necesarios para configurar un corpus equilibrado.
Para el estudio de las posibles variantes del español estatal, la búsqueda se centró en los
documentos publicados por varios organismos locales de las áreas de California y
Texas. La elección de dichos estados está motivada por la gran cantidad de habitantes
hispanohablantes y su peso social en ambas regiones. Asimismo, para corroborar (o
descartar) la existencia de una supravariedad3 neutra comprensible para un mayor
número de hispanohablantes, se recurrió a las publicaciones informativas de alcance
nacional emitidas por tres instituciones gubernamentales para el público en general.
Respetando las exigencias de actualización, fiabilidad y accesibilidad en los
documentos electrónicos, se eligieron solo aquellos procedentes de páginas web donde
se reflejara explícitamente el autor o entidad responsable del texto, con notable
visibilidad o prestigio en la red y cuyo portal de Internet fuera revisado regularmente.
Para estimar la visibilidad en Internet, se emplearon las herramientas analíticas de la
compañía Alexa, mientras que para garantizar la actualización de la información solo
se emplearon páginas de Internet donde se mostrara, o se pudiera obtener, alguna
indicación sobre la puesta al día de la información. Se constató que todas las agencias
elegidas cuentan con una página web actualizada, puesto que, aunque los documentos
se recogieron entre 2012 y 2013, todavía eran accesibles en junio de 2014, cuando se
pág. 56
comprobó por última vez la presencia de estos textos en la red. Por tanto, aunque
algunos textos datan de 2004, se incluyeron en este estudio debido a la actualización de
la página web donde se encontraban.

pág. 57
CONCLUSIONES

Una vez analizado el corpus de textos paralelos y estudiados los datos de las encuestas,
me propongo valorar los resultados obtenidos en este trabajo de investigación.
Estos resultados se pueden clasificar en cuatro áreas temáticas principales:

1) Conclusiones relativas al léxico de los textos.


2) Conclusiones relativas a la morfosintaxis de los textos.
3) Conclusiones sobre la traducción en Estados Unidos.
4) Posibles líneas de investigación para el futuro.

pág. 58
CONCLUSIONES

 Podríamos estableces una serie de características que muestra las enseñanzas


gramaticales que consideren representativos en el estudio de la lengua.

 Se puede considerar que la Real Academia Española RAE es el estudio de obras y


autores de la literatura española que siguen recomendando para el perfeccionamiento
de la lengua, adaptando gradualmente reglas gramaticales, técnicas más efectivas que
ponen más énfasis en la pronunciación.

 Y por lo cual sigue incorporando esporádicamente términos, elementos lingüísticos,


novedosos en un nuevo vocablo cambiante.

pág. 59

Anda mungkin juga menyukai