Anda di halaman 1dari 77

FACTORES ASOCIADOS AL INTENTO DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS DEL

DISTRITO DE SANTA MARTA

MAYRA ALVIS SANCHEZ

ENFERMERA

LIBIA YESENIA ESTRADA

ANTROPÓLOGA

ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Definición del problema

1.1. Contexto

1.1 Formulación del problema

2.JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 Metodología

5.2 Tipo de diseño

5.3 Población Diana

5.4 Criterios de inclusión y exclusión

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

RESUMEN

Objetivos:
Metodología:

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

El suicidio constituye un importante problema de salud pública, de acuerdo con la OMS este fenómeno

es la octava causa de muerte en el total de la población y la tercera entre personas cuyas edades

oscilan entre los 15 a los 24 años. Más personas mueren por suicidio que por homicidio. Cerca de
500.000 personas al año cometen un intento serio de suicidio como para recibir atención en salas de

urgencias y millones más sufren de pensamientos suicidas.1

En gran medida el fenómeno suicida es prevenible, sin embargo, continúa provocando la mitad de

todas las muertes violentas ocurridas en el mundo, traduciéndose en casi un millón de víctimas al año

a nivel mundial, lo que constituye costos económicos cifrados en miles de millones de dólares; las

estimaciones realizadas indican que en 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones.

En las últimas décadas se ha observado un incremento constante de la conducta suicida en los

adolescentes (Kaplan & Sadock, 2000). En Estados Unidos, el suicidio es la tercera causa de

muerte entre jóvenes de 13 a 19 años (Centers for Disease Control and Prevention, 2004). En

Colombia 18.618 personas se suicidaron en el periodo comprendido entre los años 2006-2015, la tasa

promedio para el 2016 fue de 4,20 casos por cada 100.000 habitantes y mantiene una tendencia al

alza.

Los intentos suicidas se presentan aproximadamente 70 veces más que los consumados y es un

predictor del mismo (González- Fortaleza, Villatoro, Alcántar, Medina-Mora, Fleiz, Bermúdez y

Buenabab, 2002). La ideación suicida ha sido menos estudiada que el intento de suicidio o el suicidio

consumado, y se ha relacionado con síntomas depresivos, conflictos interpersonales, trastornos

depresivos, trastornos mentales y dependencia de sustancias, entre otros.

El intento suicida y el suicidio son las dos formas más representativas de la conducta suicida; aunque

representa un continuum que va desde la idea suicida hasta el suicidio. Aquellos que consideran y

"rumian" la idea de suicidarse, y los que lo intentan con o sin éxito, son vistos negativamente por la

mayoría de la gente. Las actitudes hacia los suicidas van desde la lástima y la compasión hasta

implacables juicios sobre su cobardía; estos juicios varían de acuerdo a las representaciones sociales

predominantes a nivel cultural.

En los adolescentes la ideación de suicidio, intentos de suicidio y el suicidio mismo no es algo que

pueda considerarse como un problema aislado, subjetivo, individual o simplemente patológico. Detrás

de la mayoría de los jóvenes que presentan una conducta de este tipo y de los adolescentes suicidas
hay factores que van desde crisis de identidad, sentimientos de rechazo o de culpa, soledad,

problemas de adaptación e integración, baja autoestima, temor a diferenciarse del grupo y

vulnerabilidad emocional, hasta conflictos familiares, pérdida afectiva, consumo de drogas o alcohol,

abuso, presiones académicas y sociales, depresión y desesperanza (Samper, 2006).

Una situación de creciente interés dada la evolución epidemiológica del fenómeno suicida, es que su

incidencia es cada vez mayor en rangos etarios que abarcan el periodo de la infancia y la

adolescencia. Comprender el suicidio en la niñez y la adolescencia implica revisar la forma en que se

construye el concepto de muerte en esta etapa, por ejemplo, para el modelo cognitivo de Jean Piaget

este concepto evoluciona con la edad. Así, para un niño menor de 2 años ubicado en el estadio de

desarrollo sensorio-motor, la pérdida o ausencia de figuras significativas es experimentada con

displacer y malestar, pero no existe una representación mental de la muerte. Es en el periodo pre-

operacional comprendido entre los 3 y los 7 años, a medida que se desarrolla la comprensión de

permanencia del objeto cuando el niño puede intuir el significado de la muerte, aunque sea a nivel

rudimentario. Posteriormente, entre los 7 y los 12 años, el niño atraviesa la etapa operacional en la que

se encuentra dotado de los elementos cognitivos que le permiten desarrollar una representación de la

muerte, aunque no será hasta los 12 años que esta representación será completa y tendrá la

capacidad de generar dudas e hipótesis.

Es común que los niños antes de los 7 años consideren la muerte como un evento reversible, es decir,

parecido a lo que sucede con los personajes de caricaturas, donde estos se pueden levantar una y otra

vez luego de morir, el infante cree que esto mismo puede ocurrir en la vida real y es solo a partir de

estadios del desarrollo más avanzados cuando es capaz de visualizar que el ser que muere no volverá,

además comprende que la muerte es un evento inevitable y que todos los seres, incluyéndose, tienen

que morir. 5

Es claro que el suicidio es un problema que puede y debe ser analizado a través de una perspectiva

científica, en la actualidad se cuenta con evidencia suficiente que confirma la relación de este

fenómeno con factores de riesgo a nivel personal, familiar, comunitario y social; no obstante, la
realidad es que la tendencia de personas que encuentran en la muerte la única salida a su sufrimiento

sigue en aumento, esta investigación espera convertirse en un aporte para la comprensión del intento

de suicidio en la población adolescente del distrito de santa marta.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El suicidio debe ser considerado un hecho de causa multifactorial en el que intervienen factores

biológicos, psicológicos y sociales. Según los conocimientos actuales, éste es expresión de una falla

de los mecanismos adaptativos del sujeto en su medio ambiente, provocada por una situación

conflictiva actual o permanente que genera un estado de tensión emocional. 6

La Organización Mundial de la Salud estima que al menos 1 110 personas se suicidan cada día y lo

intentan cientos de miles, independientemente de la geografía, cultura, religión, etc. Y alerta sobre el

incremento de las tasas de intento suicida como una tendencia creciente sobre todo en la población
joven, planteando que cada 42 segundos alguien hace un intento suicida con ocurrencia del suceso,

cada 17 minutos sobre todo en jóvenes entre cinco y 14 años de edad, los que en determinado

momento de su existencia sienten que la vida no tiene sentido por diferentes causas entre las que

están: enfermedades físicas o mentales, la pérdida de una relación valiosa, un embarazo oculto o no

deseado, las dificultades cotidianas de un mundo conflictivo convirtiendo al suicidio en la mejor y única

opción para ellos. 8

Las tasas de suicidio son para Latinoamérica más frecuentes en el varón que en la mujer, en todos los

países, oscilando en 6 a 10 por 100.000 habitantes para el sexo masculino. La Organización Mundial

de la Salud ha estimado que esta cifra podría duplicarse en 20 años. Típicamente, 25% de quienes

intentaron una vez el suicidio, lo intentará nuevamente dentro del siguiente año y 10% lo logrará en el

plazo de diez años.

Lo anterior evidencia la necesidad de optimizar las medidas de prevención e intervención en los

servicios de salud e implica una mayor capacitación de los profesionales en la detección y manejo del

riesgo suicida. Al mismo tiempo, se requiere un cambio en la mirada de este fenómeno, que considere

como parte fundamental del manejo y tratamiento la identificación y promoción de recursos personales

y de los aspectos que la vinculan a la vida. 9

Según la revista Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), para

el año 2015 se registraron en Colombia 2.068 suicidios, el equivalente a un 10% más que el año 2014,

cifra que históricamente se asemeja a la del año 2006. Con referencia a la tasa de suicidios respecto al

año 2006, el aumento fue del 28%, cifra que realmente alarma por su incremento, luego de un decenio

en el cual la frecuencia y tasas por cada 100.000 habitantes se habían mantenido estables. De

acuerdo con el último reporte presentado por el INMLCF en 2017 fallecieron en Colombia 2.571 por

lesiones autoinflingidas, esto representa un aumento del 10% con respecto a las cifras del 2016, y del

25% con respecto a las del 2008.

De especial relevancia para este estudio es el comportamiento epidemiológico del suicidio en niños y

adolescentes; a propósito, siguiendo el informe de medicina legal, se encuentra que en 2017 415 niños
y adolescentes consumaron suicidio. Esta cifra representa un incremento del 5% con respecto al año

2016.

El drama de este fenómeno devastador para la estructura psíquica reclama intervenciones basadas en

evidencia que permitan mejorar el diagnóstico y la atención temprana de los factores de riesgo. De

acuerdo con la OMS (2002) entre 40% y 60% de las personas que cometen suicidio había consultado

en el último mes con un médico general; este hecho revela la importancia que tiene para el personal

sanitario el conocimiento de los factores de riesgo suicida y el deber de brindar atención integral a

estos pacientes.

Es por esto que resulta evidente la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de evaluación y

manejo del riesgo suicida, especialmente en la población consultante de salud mental. Es preciso

evaluar con mayor precisión el riesgo y estimar la inminencia de la conducta suicida para tomar las

decisiones terapéuticas apropiadas.

El estudio encuentra su relevancia empírica en el vacío de información que existe sobre los factores de

riesgo predictores de la conducta suicida en los adolescentes de santa marta. A nivel social esperamos

aportar en la comprensión de un fenómeno que tiene una importante carga en los años de vida

potencialmente perdidos, y que supone un sufrimiento no solo para el paciente, sino para sus familias y

comunidades.

1.2 PREGUNTA PROBLEMA:

¿CUALES SON LOS FACTORES ASOCIADOS AL INTENTO DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES


DE 14 A 18 AÑOS DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA?

2. JUSTIFICACIÓN

Todo programa preventivo que se dirija a la temprana infancia debería involucrar indicadores de salud

mental infantil con programas de seguimiento del desarrollo, el rendimiento escolar, el apego, y las
interacciones sociales. Se deben diseñar políticas de intervención temprana y con atención a las niñas,

con estrategias terapéuticas en los planes obligatorios de salud desde la temprana infancia,

debiéndose garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños.

Los factores que intervienen en la conducta suicida la literatura médica internacional han reportado que

del 40 al 70 % de los adolescentes que sufren depresión presentan dos o más diagnósticos

comórbidos, siendo los más frecuentes la distimia, los trastornos de ansiedad, el trastorno por déficit

de atención e hiperactividad, los trastornos de conducta disruptiva y el abuso de sustancias. 11

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), cada año a nivel mundial

más de 800 000 personas mueren por suicidio, siendo esta la segunda causa de muerte de individuos

de 15 a 29 años de edad. Las tasas más altas de suicidio consumado al año se ubican en Europa

Oriental, Lituania: 51,6 por cada 100.000 habitantes, mientras que las más bajas se han reportado en

países de Asia, Filipinas: 2,1 por cada 100.000 habitantes.12

Estudios de seguimiento de adolescentes que han realizado un intento de suicidio, muestran que el

10% se suicida dentro de los 10 años siguientes. El género y la edad aparecen como factores de

riesgo relevantes. Los suicidios completados son más comunes entre los hombres; las mujeres tienen

un mayor riesgo en las otras conductas suicidas. El riesgo de suicidio aumenta con la edad. El suicidio

antes de los 15 años es inusual; la mayoría de los niños y adolescentes con conducta suicida

presentan algún tipo de psicopatología. Los trastornos psiquiátricos más frecuentemente asociados

son trastorno del ánimo, principalmente la depresión, abuso de sustancias y conductas antisociales. La

ansiedad, agregada a un cuadro clínico de ideación suicida, más bien cumple un rol amplificador en el

desarrollo y/o la mantención de la ideación suicida que un factor de riesgo per se.

La evidencia es clara en cuanto a que las adversidades familiares contribuyen a incrementar el riesgo

suicida. Ausencia de calidez familiar, falta de comunicación con los padres y discordia familiar

aparecen como los factores más frecuentemente asociados a la conducta suicida. La derivación

oportuna, evaluación del funcionamiento familiar y el desarrollo de tratamientos efectivos en gente

joven con morbilidad psiquiátrica pueden ser muy efectivos en reducir la conducta suicida.13
Actualmente el suicidio es el mayor problema de salud pública en los Estados Unidos y ocupa el tercer

lugar tras los accidentes y actos violentos. En España y el resto de Europa se sitúa en el segundo

lugar. A pesar de los esfuerzos en prevención e investigación, estos índices parecen no sufrir ninguna

modificación y se considera que cada año consuman el suicidio un millón de personas en todo el

mundo y de veinte a treinta millones de personas lo intentan. 15

El suicidio se ha convertido en un reto para las sociedades actuales. El aumento de las tasas de

ocurrencia y la presentación de casos a edades cada vez más tempranas marcan una tendencia al

alza con pronósticos nada alentadores. La cuestión en discusión es si la sociedad está preparada para

responder a las necesidades en materia de salud de una población con una carga de enfermedad

mental que muestra también importantes aumentos; se calcula que en el continente americano 400

millones de personas padecen algún tipo de trastorno psiquiátrico. En Colombia, El Estudio Nacional

de Salud Mental del 2003 reveló que más del 40.0% de la población, sufre o ha sufrido algún tipo de

trastorno mental, de este porcentaje solamente el 25% había recibido atención especializada en el

curso del último año; situaciones como el conflicto armado prolongado, el desplazamiento y la

sistemática violación de los derechos humanos se configuran en un contexto generador de malestar y

sufrimiento que tiene consecuencias a nivel de la salud mental.

La Encuesta de Salud Mental del año 2015 reveló que: “un 44,7% de la población infantil de 7 a 11

años requieren de evaluación formal por parte de un profesional de la salud mental para descartar

problemas o posibles trastornos” y que en la población adolescente el 29,3% reportó haber sido

víctima de algún evento traumático.

La transición de un país marcado por décadas de conflicto armado y por una profunda desigualdad

social implica reflexionar sobre el tratamiento de las secuelas a nivel de salud mental que afronta la

sociedad en su conjunto, para ello será necesario comprender y superar los prejuicios,

discriminaciones y estigmas que circulan alrededor de las personas con enfermedad mental, y por

supuesto comprender los mecanismos que favorecen o dificultan su inclusión.


3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo asociados al intento de suicidio en los adolescentes de 14 a 18 años

que residen en el municipio de Santa Marta-Magdalena.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar la población adolescente de 14 a 18 años residentes en santa marta, captados por

el Sistema SIVIGILA, que haya presentado algún intento de suicidio en los años 2016-2017.

2. Precisar la relación entre factores sociodemográficos y el intento de suicidio en adolescentes.

3. Examinar la relación entre factores desencadenantes e intento de suicidio.

4. Determinar cuales factores de riesgo tienen mayor asociación con el intento de suicidio.
4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

4.1 DEFINICIÓN DE SUICIDIO.

La OMS define el intento de suicidio como “un acto no habitual, con resultado no letal, deliberadamente

iniciado y realizado por el sujeto, para causarse autolesión o determinarla sin la intervención de otros,

o también ocasionarla por ingesta de medicamentos en dosis superior a la reconocida como

terapéutica 17

El suicidio implica dañarse a uno mismo y terminar con la vida de manera voluntaria; quien atenta

contra su vida tiene en primera instancia pensamientos suicidas (PS), es decir planes, deseos o

fantasías repetitivas de la finalización de la propia vida, incluyendo además las formas deseadas de

morir, los objetos a utilizar, el lugar y tiempo determinado; cuando los planes suicidas se llevan a la

práctica se produce el intento de suicidio, a su vez, cuando estos daños autoinfligidos producen la

muerte, el suicidio se consuma.18

La conducta suicida es compleja y etiológicamente multifactorial, involucra factores sociodemográficos,

psicológicos, biológicos y genéticos; cuando ocurre el PS, etapa previa al intento, existe en el individuo

una crisis que produce pérdida del control, sentimientos de desesperanza, ansiedad, pánico, además

de vacío mental; el individuo convencido de que no existe otra alternativa, planea y ejecuta el suicidio

19.
En la mayoría de los casos, este tipo de fenómeno se presenta en esta población en sujetos con

trastorno de personalidad y rasgos histéricos; desórdenes mentales (depresión mayor, psicosis,

trastorno bipolar); impulsividad, baja tolerancia a las frustraciones y autoimagen negativa;

antecedentes patológicos familiares de conducta suicida, familias donde predominan estilos parentales

inconsistentes, permisivos o autoritarios, hijos de padres separados, disfunción familiar; víctimas de

abuso sexual; o bien se enmarcan en aspectos como el alcoholismo, abuso de sustancias

psicoactivas; violencia intrafamiliar o acoso escolar; dificultad en el aprendizaje y poco interés

cognoscitivo ‘20

La ideación suicida hace referencia a las cogniciones relativas a este acto que pueden ir desde

pensamientos fugaces sobre la pérdida del sentido de la vida, hasta imágenes autodestructivas

persistentes y repetitivas 21. El estudio de las emociones ha revelado que el procesamiento adecuado

de la información emocional dirige el pensamiento y el comportamiento, por tanto, permite que se

generen adecuados procesos de adaptación, facilita la búsqueda de resolución de problemas y, por

consiguiente, propicia el éxito y bienestar en los sujetos 22.

Los autores Ruiz y Orly, plantean que el suicidio en los adolescentes es un problema de salud pública

que debe evaluarse teniendo en cuenta los cambios biopsicosociales que sufre el ser humano en esta

etapa del desarrollo 23, los cuales, acompañados de sucesos vitales problemáticos, falta de soporte

social o integración a redes sociales amplias, la inadecuada implementación de los recursos

personales, y el deterioro de la salud afectiva, constituyen un factor de vulnerabilidad o riesgo 24.

De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV), la depresión

se encuentra relacionada con signos como la tristeza, la desesperanza, la disminución del interés en

las actividades que antes se evaluaban como placenteras, la culpabilidad, el llanto frecuente (DSM IV,

19957 , Márquez )26, signos que de una u otra manera influyen en la aparición de pensamientos e

ideas suicidas; pensamientos de terminar con la propia existencia. 27


Otro autor indica que las experiencias o eventos negativos como los cambios físicos, las relaciones

con los pares, los conflictos existenciales, espirituales y familiares, constituyen grandes predictores

para la consumación de suicidio en adolescentes. 28

Causas:

Género:

Se han planteado como hipótesis para entender la diferencia existente entre los hombres y las mujeres

en relación al suicidio que: los hombres estarían más expuestos a sufrir las consecuencias de las

fluctuaciones socioeconómicas; tienen mayor prevalencia de alcoholismo; utilizan medios más

violentos y por lo tanto el intento de suicidio es más exitoso en ellos que en las mujeres; en cambio, en

las mujeres es más prevalente el intento, ya que en ellas predomina la depresión 29

Edad:

La suicidabilidad aumenta con la edad 30

Disfunción familiar:

Existe clara evidencia que las adversidades familiares contribuyen a incrementar el riesgo de la

conducta suicida. La ausencia de calidez familiar, falta de comunicación con los padres y discordia

familiar hacen que existan oportunidades limitadas para el aprendizaje de resolución de problemas y

pueden crear un ambiente donde al adolescente le falta el soporte necesario para contrarrestar los

efectos de eventos vitales estresantes y/o depresión. 31

Depresión:

Existe gran evidencia para apoyar una fuerte relación entre depresión y conducta suicida 32

Problemas conductuales:

Múltiples estudios de conducta suicida muestran correlaciones significativas entre abuso de sustancias

33.
La conducta suicida nunca es sólo fruto de una situación vital límite por un gran estrés o sufrimiento,

sino que se gesta en el seno familiar a partir de dos factores de riesgo: la genética y todo lo

relacionado con los padres (Mann, 2002).

En EE.UU el incremento de los ingresos a urgencias por cuenta de los intentos de suicidio

relacionados con fármacos llevados a cabo por hombres jóvenes aumentaron 55 por ciento entre 2005

y 2009, según un informe del gobierno.

En 2009, los hombres de 21 a 34 años visitaron la sala de emergencias más de 29,000 veces por

intentos de suicidio relacionados con fármacos, frente a poco más de 19,000 visitas en 2005, señaló la

SAMHSA. Los intentos de suicidio relacionados con fármacos de hombres de todas las edades dieron

cuenta de casi 78,000 visitas a departamentos de emergencia de todo el país en 2009.

Las visitas a las salas de emergencia por intentos de suicidio relacionados con antidepresivos entre

hombres jóvenes en esos cuatro años aumentaron en 155 %, y los casos que tenían que ver con

medicamentos ansiolíticos y para el insomnio aumentaron en 93 %. Las visitas a los departamentos de

emergencias por intentos de suicidio relacionados con analgésicos narcóticos casi se duplicaron entre

los hombres de 35 a 49 años, y casi se triplicaron en los que tenían más de 50. Los hallazgos se basan

en datos de informes de la Red de Advertencia sobre el Abuso de Drogas (Drug Abuse Warning

Network) de 2005 a 2009.

Se calcula que en España alrededor de 4.500 personas se suicidan cada año, es decir, 10,5 por cada

100.000 habitantes, según ha informado el vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría

Legal, Alfredo Calcedo, quien ha advertido de que en los últimos años se ha producido un aumento de

la "suicidialidad crónica" (riesgo de suicidio mantenido en el tiempo), sobre todo, en personas que

sufren un Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), que llegan a realizar varios intentos de quitarse la

vida.
Por otra parte, de acuerdo con un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

publicado “American Journal of Public Health”,(2011) los ciclos económicos tienen una relación directa

con las tasas de suicidio, al menos en Estados Unidos.

Fhiraldo, (2011), manifiesta que los problemas económicos pueden impactar en cómo la gente se

siente acerca de sí misma y su futuro, así como sus relaciones con la familia y los amigos. Son

cambios capaces de trastocar a comunidades enteras. El autor del estudio, por su parte, recordó que

el suicidio no lo causa un solo factor sino es el resultado de una combinación de factores concurrentes.

No obstante, las estrategias de prevención pueden centrarse en individuos, familias, barrios o

comunidades enteras para reducir los factores de riesgo. Algunas de esas estrategias son proporcionar

orientación psicológica a quienes han perdido su trabajo o su casa, hacer más accesibles los servicios

comunitarios de ayuda en caso de crisis y promover el aumento de las conexiones dentro de cada

comunidad.

Al estudiar diferentes variables predictoras del intento de suicidio se encuentran los trastornos de la

infancia como uno muy interesante al determinar que, los adultos que eran niños cuando sus padres se

divorciaron son más propensos a pensar seriamente en el suicidio a diferencia de los adultos que

crecieron en familias intactas, según un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de

Toronto. Los hallazgos sugieren "que las vías que relacionan el divorcio de los padres con la IS son

distintas en hombres y mujeres. La asociación entre el divorcio de los padres y los pensamientos

suicidas en los hombres fue inesperadamente potente, incluso cuando se ajustó por otros factores

estresantes de la niñez y la adultez, el estatus socioeconómico, la depresión y la ansiedad" (Fhiraldo,

2011).

El Centro Infantil de las Instituciones Médicas Johns Hopkins en Baltimore (Estados Unidos) ha

analizado cómo el suicidio de alguno de los padres afecta de forma más profunda a los niños y

adolescentes que a los hijos adultos más jóvenes, por lo que es probable que intervengan factores

ambientales y del desarrollo, así como genético, en los riesgos de la siguiente generación. Aquellos

que perdieron a un padre por suicidio de niños o adolescentes eran tres veces más propensos al
suicidio que los niños y adolescentes de padres que seguían vivos. Los niños de menos de 13 años

cuyos padres murieron de forma repentina en un accidente eran dos veces más propensos a morir por

suicidio que aquellos con padres vivos pero la diferencia desaparecía en los grupos de más edad. Los

niños de menos de 13 años que perdían a un progenitor por enfermedad no mostraron un mayor riesgo

de suicidio al compararse con los niños de la misma edad y con ambos padres vivos. Según explica

Wilcox, (2007), el hecho de perder un progenitor por suicidio a temprana edad puede ser un

catalizador para cometer suicidio o intentar el mismo y presentar trastornos psiquiátricos, pero no se

debe olvidar que posiblemente los factores del desarrollo ambiental y genéticos de este joven

aumenten el riesgo de cometer el suicidio, presentar ideación del mismo o hasta efectuar intento del

mismo.

Desde otra perspectiva, Baca (2005), señala que los intentos de suicidio pueden estar motivados por

una mezcla de factores genéticos y ambientales y, de hecho, los problemas con la pareja hacen que

estas personas presenten un riesgo de suicidio 30 veces mayor que el resto de la ciudadanía. Este tipo

de conductas pueden estar provocadas por un componente hereditario, influido por el hecho de que

tras el 90% de los intentos de suicidio hay algún trastorno mental subyacente. No obstante, más allá de

estos factores genéticos hay un patrón conductual afectado por factores estresantes o de

personalidad.

En este sentido, se ha comprobado que los problemas de pareja hacen que el riesgo de suicidio sea

30 veces mayor, los conflictos interpersonales que el riesgo sea 10 veces mayor, y otras cuestiones de

personalidad como la impulsividad o la agresividad hacen que aumente unas ocho veces el riesgo de

optar por el suicidio.

Ahora bien, tomando como base otros estudios encontramos en la ciudad de México sobre

Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media

superior de la República Mexicana, se halló que el 47% reportó al menos un síntoma de ideación; 9%

refirieron antecedente de intento. Los factores asociados a la conducta suicida fueron: poca confianza

en la comunicación hacia los padres, abuso sexual, sintomatología depresiva, consumo de tabaco y

alcohol (Pérez-Amezcua y Cols., 2010).


En Colombia estudios realizados en la Universidad Nacional sobre Prevalencia y Factores Asociados a

ideación suicida en estudiantes universitarios se trabajó con una población de 110 individuos de los

cuales 54, o sea 49 %, fueron de género femenino y 56 (51 %) de género masculino. Su rango de edad

estuvo entre 17 y 39 años, se encontró que cinco de los estudiantes, o sea 4,5 %, tenían IS actual, y

22 (20 %) la tuvieron por más de una semana durante el último año. Ningún estudiante de la muestra

realizó un intento de suicidio durante el último año. Cuatro de los estudiantes (3,6 %) viven solos. Dos

personas reportaron maltrato físico actual y 16 (14,5 %) maltrato físico persistente durante la infancia.

Siete estudiantes (6,3 %) reportaron uno o más diagnósticos psiquiátricos en el eje I, de acuerdo al

sistema DSM IV. Los diagnósticos encontrados fueron: Trastorno Ansioso no especificado, Trastorno

Obsesivo Compulsivo, Trastorno de Pánico, Trastorno por Abuso o Dependencia a Sustancias,

Trastorno Distímico, Trastorno Depresivo Mayor, Trastorno Psicótico inducido por sustancias,

Trastorno Afectivo Bipolar tipo II y Trastornos del Sueño. Cuatro de los entrevistados reportaron

antecedentes de violación. Diez estudiantes refirieron antecedentes familiares de suicidio. Veinte

estudiantes refirieron antecedentes de familiares que han intentado suicidarse. Cuarenta y siete

estudiantes, 42,7 %, tenían información de una persona diferente de su familia que se había suicidado,

principalmente amigos. La mayoría de los estudiantes, 72,7 %, no pertenecen a ningún grupo. La

mayor participación se concentra en el grupo deportivo. Para la población total de estudiantes de la

Universidad Nacional se estimaron un total de 5 067 personas con ideación suicida en el último año;

por lo menos un episodio de más de una semana con ideación suicida persistente. Esto corresponde al

18,9 % del total de la población. La ideación suicida en el último año fue más frecuente en el género

femenino con un 22,2 %, La mayor cantidad de casos se encuentra en las facultades de Ingeniería,

Ciencias, Economía, y Ciencias Humanas (Calvo y Cols. 2003).

Según el Observatorio del Delito en el municipio de San Juan de Pasto (Colombia), el 70% de los

casos de violencia autoinflingida correspondían a personas con edades entre los 15 y 29 años. De

igual manera, los mayores porcentajes de casos de suicidios consumados se presentan en el grupo

etario de 20 a 24 años representados en un 27%, seguido por las edades de 15 a 19 años con un 20%.

Estos datos muestran que el intento de suicidio y el suicidio consumado son problemáticas que afectan
principalmente al periodo de adolescencia y adultez joven en el municipio de San Juan de Pasto. En el

estudio realizado por la Universidad San Juan de Pasto para conocer la presencia de conductas

suicidas en estudiantes de colegios y universidades mostraron que cerca de un 30% de los estudiantes

encuestados ha tenido alguna conducta suicida durante su vida. De esta manera, se encontró que 18%

presentaron ideas suicidas y el 8% llevaron a cabo intentos de suicidio. Los análisis de contingencia

demostraron que la conducta suicida se presenta de manera distinta dependiendo del género y del

nivel educativo. Así mismo, el rango de edad en el cual más conductas suicidas se reportaron fueron

las de 17 a 20 años expresadas con un 38.5%. En cuanto al intento de suicidio, los grupos con mayor

frecuencia fueron de 25 a 30 años y de 13 a 20 años, mientras que la ideación suicida se reportó más

entre las edades de 17 y 24 años.

En general, la conducta suicida estuvo presente mayoritariamente en las mujeres con un 40.3% en

relación con los hombres con un 20%, tendencia que se mantiene en cada una de las conductas

suicidas y que es más preocupante en los intentos, en donde supera en casi tres veces el porcentaje

de hombres (Villalobos, 2009).

En una muestra de la Universidad de Caldas se halló una prevalencia de 41% en ideación suicida. Los

mayores porcentajes de ideación suicida se situaron en jóvenes entre los 15 a 19 años (Amézquita,

2000).

Así mismo, en la ciudad de Santa Marta (Ceballos y Cols. 2002) desarrollaron una investigación sobre

suicidio consumado; informan para ese año un total de 14 casos de suicidio. Esto representa una tasa

de 3.3 suicidios por cada 100.000 habitantes. El rango de edad de las víctimas se encontró entre los

14 a 44 años, con un promedio de 24.2%. Nueve de estos casos eran hombres representados en un

64,2% y cinco mujeres con un 38.2%. La escolaridad mostró que siete casos habían culminado el

bachillerato descrito en un 50%, cinco tenían bachillerato incompleto, expresados en un 35.7% y dos

cursaron básica primaria con un 14.3%. Doce personas de estas eran solteros con un 85.7% y dos

vivían en unión libre con un 14.3% y diez de estos casos eran estrato socioeconómico bajo

representados en un 71.4% y 4 de estrato medio bajo con un 28.6%.


A pesar de que la población adolescente es un grupo de alto riesgo para conductas suicidas (Calvo y

Cols. 2003; Ryland & Kruesi, 1992), en Colombia se han efectuado pocos estudios para analizar el

problema en la población de menores de edad.

Es importante resaltar que la adolescencia es considerada una etapa del desarrollo caracterizada por

continuos cambios, que pueden ocasionar estrés. Las exigencias psicosociales derivadas de este

proceso evolutivo pueden repercutir en el desarrollo psicológico, influyendo en la confianza en sí

mismo, la timidez, la ansiedad, el sentimiento de autoeficacia, la autoestima o el desarrollo de

estrategias de afrontamiento. Todo esto implica que la población adolescente presenta un alto riesgo

hacia la conducta suicida. Existen términos como depresión o ideación suicida que parecen muy

alejados de esta franja de edad. Sin embargo, hoy en día existen pocas dudas acerca de la presencia

de estas variables -depresión e ideación suicida- en los adolescentes que experimentan circunstancias

personales difíciles de superar. En la revisión del estado de la cuestión, la ideación suicida aparece

como una variable que puede determinar niveles patológicos en cuanto a los pensamientos y deseos

más profundos del adolescente sobre la propia muerte. Durante la adolescencia suelen ser frecuentes

este tipo de pensamientos y para algunos jóvenes esa etapa no se recorre como un periodo apacible,

sino como un periodo de intensas vivencias donde aparecen sentimientos y actitudes contradictorias

en los diferentes ámbitos de su vida. Esas vivencias comprenden, desde la confrontación de la propia

identidad personal, hasta ámbitos más externos como la relación con los iguales y con la sociedad

adulta.

La prevención del suicidio empieza con la vigilancia para definir el problema y comprenderlo, seguido

de la identificación de los factores de riesgo y a quienes afecta, en concordancia con el Plan Nacional

de Prevención y Atención a la Conducta Suicida 2017- 2021.

En cuanto a normatividad, la Ley 1616 de 2013 del Congreso de la República su artículo 35 ordena

implementar al Ministerio de Salud y Protección Social el sistema de vigilancia de la conducta suicida,


y el plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 estableció como unos de sus componentes el dirigido a

la promoción de la convivencia social y salud mental.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio pretende Determinar los factores de riesgo

asociados al intento de suicidio en los adolescentes de 14 a 18 años que residen en el municipio de

Santa Marta-Magdalena. Caracterizar la población adolescente de 14 a 18 años residentes en santa

marta, captados por el Sistema SIVIGILA, que haya presentado algún intento de suicidio en los años

2016-2017, Precisar la relación entre factores sociodemográficos y el intento de suicidio en

adolescentes, Examinar la relación entre factores desencadenantes e intento de suicidio, Determinar

cuáles factores de riesgo tienen mayor asociación con el intento de suicidio.

ANTECEDENTES

Algunos investigadores han señalado que se observa un aumento progresivo de las tasas suicidas en

los pacientes psiquiátricos. Aunque las razones de este fenómeno se desconocen, podría deberse a

una mayor vulnerabilidad y gravedad de los trastornos psiquiátricos, con una menor eficacia de los

psicofármacos Los trastornos mentales que con mayor frecuencia presentan los suicidas son:

depresión, alcoholismo o esquizofrenia; aunque este último no fue factor de riesgo al compararlo entre

los grupos.

Estadísticamente en el continente americano se registran entre 2 y 13 suicidios por cada 100.000

habitantes aproximadamente. En Colombia, las tasas de suicidio han variado en forma importante

durante los últimos 20 años oscilando entre 3 y 5 por cada 100.000 habitantes; para el año 2006, la
tasa de suicidios en menores de 18 años era de 6 por cada 100.000 habitantes (Gonzales &

Hernández, 2007, citado en Cervantes & Melo, 2008). Mientras que la tasa para la ciudad de Santa

Marta ha oscilado entre 3.3 y 7.8 por cada 100.000 habitantes (Ceballos, 2004). 34

En Cuba se estudió el comportamiento suicida en una muestra de 162 adolescentes, 54 con historial

previo de intento de suicidio y 108 sin antecedentes. La principal conclusión de este estudio es que los

antecedentes patológicos familiares y los conflictos a nivel familiar, económicos o escolares son los

principales factores de riesgo suicida en los adolescentes 35. También en Cuba 36, estudiaron los

factores de riesgo suicida en una población de 74 pacientes adolescentes que habían ingresado a los

servicios de urgencia por intento de suicidio, los principales factores de riesgo identificados fueron

problema en la escuela, problemas en la relación de pareja, causas familiares, presencia de ideación y

planes de hacerse daño.

El Síndrome Depresivo (evaluada a través de la Escala de Zung) tiene una alta prevalencia en

Colombia. La proporción de personas entre los 16 y los 60 años con puntajes compatibles con

depresión leve es de 11.8%, con depresión moderada de'3.4% y severa de 0.6%. Aun en condiciones

más estrictas esta prevalencia sería del 11 % (mayor sensibilidad y especificidad posibles). La

ansiedad medida por la Escala de Zung para Ansiedad es el factor que más se asocia con la

depresión. Los factores que se encontraron más relacionados con el Síndrome Depresivo en este

estudio fueron: a) Con nivel alto: ansiedad, intento de suicidio en el último año, percepción de la salud

como mala y pobre unión familiar b) Con nivel medio: Intento de suicidio en toda la vida, sexo femenino

y poca satisfacción con los logros personales. Son factores que no se asociaron al Síndrome

Depresivo: maltrato físico o verbal a los niños en la familia, espacio físico desfavorable, ingresos

insuficientes y años de vida en el sitio actual.

En la población colombiana, la Encuesta Nacional de Salud Mental arrojó que el 12,3% de

colombianos han tenido ideaciones suicidas, 4,1% ha realizado planes y 4,9% han intentado ejecutarlo

(Taborda & Tellez-Vargas, s.f).


En una investigación realizada en la Universidad Nacional de Colombia, a través de un muestreo

aleatorio estratificado por facultades, se encontró una prevalencia de ideación suicida (IS) del 4,57% y

un 13,2% había tenido ideaciones suicidas durante más de una semana en el último año; la población

de este estudio corresponde a un total 1.985 estudiantes universitarios menores de edad, de allí se

conformó la muestra de 197 sujetos; el análisis permitió hacer estimaciones para la población total de

88 sujetos con IS actual y 258 en el último año (Sánchez, Cáceres & Gómez, 2002).

Para algunos autores, la importancia de la ideación e intento suicida radica en que su presencia

aumenta las probabilidades para el desencadenamiento de la conducta suicida, convirtiéndose en uno

de los más relevantes factores de riesgo 35

Del mismo modo, la autoestima según Branden 11 es “la disposición a considerarse competente frente

a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad”. Por lo cual, el tener una

autoestima baja frente a los factores estresantes del medio social actual pueden llegar a presentar un

factor de riesgo para la aparición de la ideación o de conductas suicidas

En Colombia, Carvajal y Virginia 17, encontraron un 20% de prevalencia de pensamientos suicidas en

adolescentes entre 14 y 17 años, este estudio identificó su asociación con intentos previos, baja

autoestima, depresión y pertenecer a una familia disfuncional.

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 Metodología

Estudio descriptivo correlacional, retrospectivo; En donde se utilizará una fuente secundaria como lo es

la base de datos de los casos reportados en el municipio de Santa Marta en el sistema de vigilancia

epidemiológica (SIVIGILA) como intento de suicidios en adolescentes de 14 a 18 años de edad.


Se tomarán los datos presentados en las estadísticas de la Secretaría y del software SIVIGILA que

evidencie que factores están relacionados con el intento de suicidio, la cual nos permitirá evaluar cada

una de las problemáticas pertenecientes a su comunidad y factores de riesgos que se encuentran

asociados.

Se realizarán dos tipos de análisis, un análisis descriptivo de todas las variables tanto las

sociodemográficas como los factores asociados, y bivariado Análisis por Ji-cuadrado (X 2) para

observar las relaciones entre las diferentes variables sociodemográficas y los factores asociados,

trastornos psiquiátricos, mecanismos del intento de suicidio y la determinación del riesgo de suicidio.

5.2 TIPO DE DISEÑO

El estudio correspondió a un diseño de campo, se basa en informaciones obtenidas directamente de la

realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido

los datos.

➢ Enfoque del estudio

Estudio con enfoque cuantitativo, pues permite el análisis de la información a través de datos medibles
numéricamente

➢ Diseño del estudio


5.3 POBLACIÓN DIANA

Personas con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, registradas en la base de datos del

Sistema de Vigilancia Epidemiológica por intento de suicidio en los años 2016 y 2017 residentes en el

distrito de santa marta.

5.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN


Adolescentes de 14 a 18 años que residen en el municipio de Santa Marta-Magdalena utilizando una
fuente secundaria como lo es la base de datos en el sistema de vigilancia epidemiológica SIVIGILA
como intento de suicidio en el distrito.

5.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Datos incongruentes, datos no registrados en la historia o base de datos.

5.6 RECOLECCIÓN DE DATOS

Se recopilará y se escogerá los pacientes presentados en la base de datos epidemiológicos SIVIGILA

del distrito, cuyos pacientes ingresaron por consulta y fueron notificados en el mismo, tomando en

cuenta los criterios de inclusión y exclusión de este proyecto.

Resultados

Los datos fueron procesados considerando los objetivos de la investigación, se tomó en cuenta el tipo

de variable estadística, además se analizaron los datos de los sujetos de la muestra, utilizando el

programa SPSS para Windows versión 24.

Objetivo específico 1: Caracterizar la población adolescente de 14 a 18 años residentes en santa

marta, captados por el sistema SIVIGILA, que haya presentado algún intento de suicidio en los años

2016-2017.

Gráfico 1: Relación entre edad y sexo de los adolescentes con intento de suicidio año 2016.
Commented [1]: Ayúdame a interpretar este gráfico
+javier.lozano@haciendomitesis.com
Commented [2]: ok. dice que las mujeres, la con
mayor edad que intento suicidarse tiene 18 y la menor
14, me da la ida que el media
es 16 y la mediana
15

Fuente: Elaboración propia

Tabla 1: Estadísticos descriptivos edad y sexo año 2016


Año Sexo Estadístico Error típ.
2016 Edad F Media 15,2973 ,20818
Intervalo de confianza para Límite inferior 14,8751
la media al 95%
Límite superior 15,7195
Media recortada al 5% 15,2192
Mediana 15,0000
Varianza 1,604
Desv. típ. 1,26633
Mínimo 14,00
Máximo 18,00
Rango 4,00
Amplitud intercuartil No
Asimetría ,528 ,388
Curtosis -,834 ,759
M Media 16,2500 ,41056
Intervalo de confianza para Límite inferior 15,3464
la media al 95%
Límite superior 17,1536
Media recortada al 5% 16,2778
Mediana 16,5000
Varianza 2,023
Desv. típ. 1,42223
Mínimo 14,00
Máximo 18,00
Rango 4,00
Amplitud intercuartil 2,75
Asimetría -,071 ,637
Curtosis -1,550 1,232
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 2. Relación entre edad y sexo de los adolescentes con intento de suicidio año 2017.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2: Estadísticos descriptivos edad y sexo año 2017.


Año Sexo
2017 Edad F Media 15,9153 ,18138
Intervalo de confianza para Límite inferior 15,5522
la media al 95% Límite superior 16,2783
Media recortada al 5% 15,9058
Mediana 16,0000
Varianza 1,941
Desv. típ. 1,39319
Mínimo 14,00
Máximo 18,00
Rango 4,00
Amplitud intercuartil No
Asimetría ,117 ,311
Curtosis -1,303 ,613
M Media 16,3571 ,30755
Intervalo de confianza para Límite inferior 15,6927
la media al 95% Límite superior 17,0216
Media recortada al 5% 16,3968
Mediana 16,5000
Varianza 1,324
Desv. típ. 1,15073
Mínimo 14,00
Máximo 18,00
Rango 4,00
Amplitud intercuartil 1,25
Asimetría -,476 ,597
Curtosis -,132 1,154
Fuente: Elaboración propia.

En el distrito de santa marta entre los años 2016 y 2017 se presentaron 122 intentos de suicidio en

adolescentes entre 14 y 18 años. En total se registraron 49 casos en 2016 y 73 casos en 2017. El

porcentaje de mujeres que intentó suicidarse es superior al de los hombres, la distribución fue de

75,5% en el caso de las mujeres frente a 24,5% de hombres; mientras que en el 2017 la distribución

fue de 80,8% para las mujeres frente a 19, 2% para hombres. Este hallazgo confirma lo reportado en

la literatura científica acerca de que el intento de suicidio es superior en las mujeres.

Tanto para el año 2016 como para el 2017 el promedio de edad de las adolescentes con intento de

suicidio fue de 15 años con límite superior de 16 años y desviación típica 1,34, mientras que en los

hombres este promedio fue de 16 años con límite superior de 17 años y desviación típica 1,15,

confirmando una distribución homogénea entre las muestras de 2016 y 2017 en cuanto a la variable

edad.

Gráfico 3

Tabla 3. Porcentaje de intentos de suicidio previo


Intento previo
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 17 34,7
No 32 65,3
Total 49 100,0
2017 Si 21 28,8
No 52 71,2
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Tal como se evidencia en la tabla, para el año 2016 el 34,7% de los adolescentes del distrito

de santa marta que ingresaron al sistema de salud por intento de suicidio, reportan haberlo

intentado antes, este porcentaje es del 28,8% para el año 2017. Es importante señalar que

la evidencia científica señala que el historial de intentos previos es el predictor más robusto

de suicidio consumado.

Tabla 4: Relación del historial de intento suicida


Número de intentos
Año Frecuencia Porcentaje
2016 0 32 65,3
1 9 18,4
2 4 8,2
3 2 4,1
Sin dato 2 4,1
Total 49 100,0
2017 0 52 71,2
1 10 13,7
2 5 6,8
3 2 2,7
4 3 4,1
Sin dato 1 1,4
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Del total de pacientes que indican un historial previo de intento suicida para el año 2016,

18% indican que lo han intentado antes 1 vez; 8,2% lo han intentado 2 veces y 4,1% lo han

intentado 3 veces. Para el 2017, 13,7% lo habían intentado 1 vez, 6,8% lo habían hecho en

dos ocasiones previas y 4,1% había tenido 4 intentos previos. La ideación y el plan suicida

aumentan el riesgo de suicidio; el intento previo es el predictor más poderoso del suicidio,

se considera que el periodo de mayor riesgo para cometer suicidio es el primer año luego

de haber tenido un intento cuando este riesgo aumenta entre 20-30 veces-
Tabla 5: Estado civil de los pacientes con intento de suicidio
Estado civil
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 43 87,8
Soltero 4 8,2
Casado 1 2,0
Unión libre 1 2,0
Total 49 100,0
2017 Sin dato 24 32,9
Soltero 26 35,6
Casado 3 4,1
Unión libre 16 21,9
Separado 4 5,5
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Llama la atención que para el año 2016 el 87% de los pacientes entre 14 y 18 años que

ingresaron al servicio de urgencia por intento de suicidio no registran datos para la variable

estado civil, posiblemente se debe a que fue a partir de este año en que se inició la

implementación del sistema de vigilancia epidemiológica en el país, en el 2017 el porcentaje

de pacientes que no reportan datos en esta variable disminuyó a 32%. De especial interés

también el hecho que en el 2017 cerca del 25% de adolescentes de nuestra muestra

reportan estar conviviendo en pareja, 4,1% casados y 21,9% en unión libre.

Aunque la literatura aporta evidencia sobre el estado civil soltero como factor de riesgo del

intento de suicidio, es importante explorar en las condicionantes que se derivan de iniciar

una convivencia de pareja a temprana edad.

Tabla 6: Variable escolaridad


Escolaridad
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 43 87,8
Básica primaria 4 8,2
Media clásica 1 2,0
Media técnica 1 2,0
Total 49 100,0
2017 Sin dato 29 39,7
Preescolar 1 1,4
Básica primaria 8 11,0
Básica secundaria 19 26,0
Media clásica 7 9,6
Media técnica 2 2,7
Normalista 1 1,4
Técnica profesional 1 1,4
Profesional 5 6,8
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

En la mayoría de casos no se aportan datos para esta variable. Cuando hay datos estos

permiten ubicar a la muestra en un nivel de escolaridad entre la básica primaria y la básica

secundaria, hecho que se relaciona con la etapa vital de la muestra estudiada. La baja

escolaridad es un factor de riesgo para la suicidio consistentemente probado. Sin embargo,

dadas las características etarias de la muestra, es normal encontrarlas en estos rangos de

escolaridad.

Tabla 7: Enfermedad crónica


Enfermedad crónica
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 1 2,0
No 48 98,0
Total 49 100,0
2017 Si 3 4,1
No 70 95,9
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia
El porcentaje de adolescentes con enfermedades crónicas en la muestra estudiada es muy

bajo, apenas el 2% en 2016, y 4% en 2017, tal como se puede visualizar en la gráfica 3.

Otros estudios han encontrado porcentajes de enfermedad física o discapacitante en el 25%

de los pacientes con intento de suicidio.

Gráfica 3: Porcentaje de pacientes con enfermedades crónicas

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8: Historia familiar de conductas suicidas


Historia familiar
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 1 2,0
No 48 98,0
Total 49 100,0
2017 Si 8 11,0
No 65 89,0
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia
Para el grupo de adolescentes con intento de suicidio en el año 2016 el historial familiar de

conductas suicidas fue del 2%, mientras que para el 2017 fue del 11%. No están del todo

claras las relaciones entre comportamiento biológico y herencia en el fenómeno en estudio,

sin embargo, los antecedentes familiares de comportamiento suicida aumentan el riesgo,

principalmente para las mujeres y cuando el suicidio de algún familiar de primer grado ha

sido consumado. Existen múltiples hipótesis que pretenden explicar este hecho, pero no son

concluyentes.

Gráfico 4: Historial familiar de conductas suicidas

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8: Ideación suicida


Idea suicida
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 2 4,1
No 47 95,9
Total 49 100,0
2017 Si 16 21,9
No 57 78,1
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia
Entre el año 2016 y 2017 hay una marcada diferencia en los porcentajes de presencia de

ideación suicida en la muestra estudiada. Una diferencia de casi 20%. El diagnóstico de

ideación suicida requiere pericia semiológica y atención al relato del paciente; es una

entidad diagnóstica en sí misma que no se agota en la pregunta al paciente sobre sus

pensamientos sobre la muerte; las características de atención en el servicio de urgencia

podrían estar dejando en el subregistro casos de ideación suicida. La ideación suicida

también es un factor de riesgo consistente para la predicción del suicidio.

Gráfico 5: Ideación suicida

Fuente: Elaboración propia


Tabla 9: Plan suicida
Plan suicida
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 1 2,0
No 48 98,0
Total 49 100,0
2017 Si 1 1,4
No 72 98,6
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

La evidencia no es concluyente sobre el poder explicativo de la planificación del suicidio.

Mientras algunos autores relacionan el suicidio con comportamientos impulsivos, otros han

señalado el carácter planificado del mismo. De hecho se considera que a mayor

planificación, mayor riesgo de consumación del acto suicida. Nuestra muestra se caracteriza

por una baja planificación del intento tal como se aprecia en la gráfica 6.

Gráfica 6: Plan suicida

Fuente: Elaboración propia


Tabla 10: Trastorno de personalidad
Trastorno de la personalidad
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 47 95,9
No 2 4,1
Total 49 100,0
2017 Sin dato 63 86,3
Si 1 1,4
No 9 12,3
Total 73 100,0
Fuente Elaboración propia

Para el año 2016 prácticamente no se disponen de datos sobre diagnóstico de

trastorno de personalidad en la muestra, un caso equivalente al 1,4% es reportado

en el año 2017.

Tabla 11: Trastorno de bipolaridad


Trastorno de bipolaridad
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 4 8,2
No 45 91,8
Total 49 100,0
2017 Sin dato 39 53,4
Si 1 1,4
No 33 45,2
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Es bajo el porcentaje de trastorno bipolar en la muestra estudiada. Solo en el caso de un

paciente se reportó diagnóstico de este trastorno. Igual tendencia se evidencia para la

esquizofrenia, es bajo el porcentaje de pacientes que reportan padecer de este trastorno,

solamente en dos casos del año 2016 hay presencia de trastorno bipolar tal como se

muestra a continuación en la tabla 12:

Tabla 12: Esquizofrenia


Esquizofrenia
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 4 8,2
Si 2 4,1
No 43 87,8
Total 49 100,0
2017 Sin dato 39 53,4
No 34 46,6
Total 73 100,0

Método

Tabla 13: Ahorcamiento


Ahorcamiento
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 3 6,1
No 46 93,9
Total 49 100,0
2017 Si 3 4,1
No 70 95,9
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 14: Arma de fuego


Arma de fuego
Año Frecuencia Porcentaje
2016 No 49 100,0
2017 No 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 15: Innmolación


Inmolación
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 43 87,8
No 6 12,2
Total 49 100,0
2017 Sin dato 24 32,9
No 49 67,1
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 16: Lanzamiento al vacío


Lanzamiento al vacío
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 1 2,0
No 48 98,0
Total 49 100,0
2017 Si 2 2,7
No 71 97,3
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia
Tabla 17: Lanzamiento de vehículo
Lanzamiento de vehículo
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 1 2,0
No 48 98,0
Total 49 100,0
2017 Si 2 2,7
No 71 97,3
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 18: Lanzamiento al agua


Lanzamiento al agua
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Sin dato 43 87,8
No 6 12,2
Total 49 100,0
2017 Sin dato 24 32,9
Si 1 1,4
No 48 65,8
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 19: Intoxicación


Intoxicación
Año Frecuencia Porcentaje
2016 Si 38 77,6
No 11 22,4
Total 49 100,0
2017 Si 58 79,5
No 15 20,5
Total 73 100,0
Fuente: Elaboración propia

En cuanto al mecanismo elegido para cometer el intento de suicidio, la intoxicación es el que presenta

el mayor porcentaje en los dos años, 77,6% para el 2016 y 79,5% para el 2017. Le sigue el

ahorcamiento con 6,1% en 2016 y 4,1% en 2017. En ningún caso se utilizaron armas de fuego. Estos

hallazgos confirman la evidencia científica sobre el hecho que en los intentos de suicidio cometidos por

mujeres prevalece como mecanismo la intoxicación.

La muestra estudiada de caracteriza por ser predominantemente femenina, con una media de edad de

15 años para mujeres y 16 años para hombres, nivel de escolaridad de básica secundaria; sin

diagnósticos psiquiátricos en su mayoría y baja planeación del intento.

Objetivo específico 2: Precisar la relación entre factores sociodemográficos y el intento de

suicidio en adolescentes de 14-18 años de la ciudad de santa marta.


Para responder a este objetivo se utilizó la prueba Chi-cuadrado a un nivel de confianza del

95% (α=0,05). La prueba de independencia del Chi-cuadrado, parte de la hipótesis que las

variables (x,y) son independientes; es decir, que no existe ninguna relación entre ellas y por

lo tanto ninguna ejerce influencia sobre la otra. El objetivo de esta prueba es comprobar la

hipótesis mediante el nivel de significación, por lo que sí el valor de la significación es mayor

o igual que el Alfa (0.05), se acepta la hipótesis, pero si es menor se rechaza.

Tabla 20: Tabla de contingencia ideación suicida vs edad

Idea suicida

p-valor
Si No Total

Edad 14,00 Nº 1 26 27 ,116

% ,8% 21,3% 22,1%

15,00 Nº 2 27 29

% 1,6% 22,1% 23,8%

16,00 Nº 5 18 23

% 4,1% 14,8% 18,9%

17,00 Nº 6 20 26

% 4,9% 16,4% 21,3%

18,00 Nº 4 13 17

% 3,3% 10,7% 13,9%

Total Nº 18 104 122


% 14,8% 85,2% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Se confirma la hipótesis de no relación entre las variables edad e ideación suicida, es decir

que para nuestra muestra la ideación suicida es independiente de la edad.

Tabla 21: Tabla de contingencia plan suicida vs edad

plan_suici

p-valor
Si No Total

Edad 14,00 Nº 1 26 27 ,662

% ,8% 21,3% 22,1%

15,00 Nº 1 28 29

% ,8% 23,0% 23,8%

16,00 Nº 0 23 23

% ,0% 18,9% 18,9%

17,00 Nº 0 26 26

% ,0% 21,3% 21,3%

18,00 Nº 0 17 17

% ,0% 13,9% 13,9%

Total Nº 2 120 122


% 1,6% 98,4% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Se confirma la hipótesis de no relación entre las variables edad e ideación suicida, es decir

que para nuestra muestra la planificación suicida es independiente de la edad.

Tabla 22: Tabla de contingencia intentos previos vs edad

inten_prev

p-valor
Si No Total

Edad 14,00 Nº 8 19 27 ,868

% 6,6% 15,6% 22,1%

15,00 Nº 8 21 29

% 6,6% 17,2% 23,8%

16,00 Nº 6 17 23

% 4,9% 13,9% 18,9%

17,00 Nº 10 16 26

% 8,2% 13,1% 21,3%

18,00 Nº 6 11 17

% 4,9% 9,0% 13,9%

Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Se confirma la hipótesis de no relación entre las variables edad e intento previo, es decir

que para nuestra muestra el intento de suicidio previo es independiente de la edad.

Tabla 23: Tabla de contingencia estado civil vs ideación suicida

idea_suici

p-valor
Si No Total

estado_civ Sin dato Nº 5 62 67 ,026(*)

% 4,1% 50,8% 54,9%

Soltero Nº 6 24 30

% 4,9% 19,7% 24,6%

Casado Nº 0 4 4

% ,0% 3,3% 3,3%

Unión libre Nº 5 12 17

% 4,1% 9,8% 13,9%


Separado Nº 2 2 4

% 1,6% 1,6% 3,3%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas

variables están relacionadas.

Con un p valor inferior a 0,5 se acepta la hipótesis alternativa, es decir, sí existe

relación entre las variables estado civil e ideación suicida.

En total hay 24,6% de personas solteras, de ellas el 19,7% no tiene ideación suicida

frente al 4,9% que sí tiene. En cuanto al estado civil unión libre, en total hay un

porcentaje de 13,9% de personas en este estado civil, de ellas el 9,8% no tiene

ideación suicida frente al 4,1% que sí tiene. Estos resultados nos ayudan a entender

que la ideación suicida se relaciona con el estado civil; a nivel teórico se ha

avanzado en la comprensión de las relaciones interpersonales como factor protector

frente a la conducta suicida, sin embargo, las relaciones que aquí se exponen son

débiles, y por lo tanto requieren un mayor nivel de profundización y análisis.

El estado civil es la única variable sociodemográfica que mostró relación con el

intento de suicidio en la muestra estudiada.

Objetivo específico 3: Examinar la relación entre factores desencadenantes e intento de

suicidio

Tabla 24: Tabla de contingencia problema de pareja vs plan suicida


plan_suici

p-valor
Si No Total

prob_parej Si Nº 1 64 65 1,000

% ,8% 52,5% 53,3%

No Nº 1 56 57

% ,8% 45,9% 46,7%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Tabla 25: Tabla de contingencia problemas de pareja vs intentos de suicidio


previos

inten_prev

p-valor
Si No Total

prob_parej Si Nº 19 46 65 ,697

% 15,6% 37,7% 53,3%

No Nº 19 38 57

% 15,6% 31,1% 46,7%

Total Nº 38 84 122

% 31,1% 68,9% 100,0%


Tabla 26: Tabla de contingencia enfermedad crónica vs ideación suicida

idea_suici

p-valor
Si No Total

enfermedad_cronic Si Nº 1 3 4 ,476
a

% ,8% 2,5% 3,3%

No Nº 17 101 118

% 13,9% 82,8% 96,7%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

Tabla 27: Tabla de contingencia problemas económicos vs ideación suicida

idea_suici

p-valor
Si No Total
prob_econo Sin dato Nº 5 62 67 ,040(*)

% 4,1% 50,8% 54,9%

Si Nº 2 5 7

% 1,6% 4,1% 5,7%

No Nº 11 37 48

% 9,0% 30,3% 39,3%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas

variables están relacionadas.

Estar libre de problemas económicos se relaciona con no tener ideación suicida.

30,3% de las personas que dicen no tener problemas económicos están sin ideación

suicida, frente al 9,0% que estando sin problemas económicos manifiestan tener

ideación suicida. La relación es débil, sin embargo, confirma la evidencia científica

alrededor de las determinantes sociales de la salud mental.

Objetivo específico 4: Determinar cuáles factores de riesgo tienen mayor


asociación con el intento de suicidio.

Tabla 28: Tabla de contingencia problemas económicos vs plan suicida

plan_suici

Si No Total

prob_econo Sin dato Nº 1 66 67 ,912

% ,8% 54,1% 54,9%

Si Nº 0 7 7

% ,0% 5,7% 5,7%

No Nº 1 47 48

% ,8% 38,5% 39,3%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

Fuente: Elaboración propia

idea_suici

p-valor
Si No Total

muerte_fam Sin dato Nº 5 62 67 ,034(*)

% 4,1% 50,8% 54,9%


Si Nº 0 1 1

% ,0% ,8% ,8%

No Nº 13 41 54

% 10,7% 33,6% 44,3%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas

variables están relacionadas

Tabla de contingencia

plan_suici

p-valor
Si No Total

muerte_fam Sin dato Nº 1 66 67 ,980

% ,8% 54,1% 54,9%

Si Nº 0 1 1

% ,0% ,8% ,8%

No Nº 1 53 54

% ,8% 43,4% 44,3%

Total Nº 2 120 122


% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia

inten_prev

p-valor
Si No Total

muerte_fam Sin dato Nº 20 47 67 ,732

% 16,4% 38,5% 54,9%

Si Nº 0 1 1

% ,0% ,8% ,8%

No Nº 18 36 54

% 14,8% 29,5% 44,3%

Total Nº 38 84 122

% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia

idea_suici

p-valor
Si No Total

prob_legal Si Nº 2 13 15 ,614

% 1,6% 10,7% 12,3%


No Nº 16 91 107

% 13,1% 74,6% 87,7%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

Tabla de contingencia

plan_suici

p-valor
Si No Total

prob_legal Si Nº 0 15 15 ,768

% ,0% 12,3% 12,3%

No Nº 2 105 107

% 1,6% 86,1% 87,7%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia

inten_prev Total
p-valor
Si No

prob_legal Si Nº 5 10 15 1,000

% 4,1% 8,2% 12,3%

No Nº 33 74 107

% 27,0% 60,7% 87,7%

Total Nº 38 84 122

% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia

idea_suici

p-valor
Si No Total

hist_famil Si Nº 1 8 9 1,000

% ,8% 6,6% 7,4%

No Nº 17 96 113

% 13,9% 78,7% 92,6%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%


Tabla de contingencia

plan_suici

p-valor
Si No Total

hist_famil Si Nº 0 9 9 1,000

% ,0% 7,4% 7,4%

No Nº 2 111 113

% 1,6% 91,0% 92,6%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia

inten_prev

p-valor
Si No Total

hist_famil Si Nº 3 6 9 1,000

% 2,5% 4,9% 7,4%

No Nº 35 78 113

% 28,7% 63,9% 92,6%

Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia

idea_suici

Si No Total p-valor

suici_fm_a Sin dato Nº 5 62 67 ,019(*)

% 4,1% 50,8% 54,9%

No Nº 13 42 55

% 10,7% 34,4% 45,1%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

(*)Existen diferencias estadísticamente significativas con el Estadístico Exacto de Fisher

Tabla de contingencia

plan_suici

p-valor
Si No Total

suici_fm_a Sin dato Nº 1 66 67 1,000


% ,8% 54,1% 54,9%

No Nº 1 54 55

% ,8% 44,3% 45,1%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia

inten_prev

p-valor
Si No Total

suici_fm_a Sin dato Nº 20 47 67 ,845

% 16,4% 38,5% 54,9%

No Nº 18 37 55

% 14,8% 30,3% 45,1%

Total Nº 38 84 122

% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici

p-valor
Si No Total

maltr_fps Sin dato Nº 5 62 67 ,042(*)

% 4,1% 50,8% 54,9%

Si Nº 1 4 5

% ,8% 3,3% 4,1%

No Nº 12 38 50

% 9,8% 31,1% 41,0%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas

variables están relacionadas con Chi-cuadrado

Tabla de contingencia

plan_suici

p-valor
Si No Total

maltr_fps Sin dato Nº 1 66 67 ,004(*)

% ,8% 54,1% 54,9%


Si Nº 1 4 5

% ,8% 3,3% 4,1%

No Nº 0 50 50

% ,0% 41,0% 41,0%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas

variables están relacionadas con Chi-cuadrado

Tabla de contingencia

inten_prev

p-valor
Si No Total

maltr_fps Sin dato Nº 20 47 67 ,363

% 16,4% 38,5% 54,9%

Si Nº 3 2 5

% 2,5% 1,6% 4,1%

No Nº 15 35 50

% 12,3% 28,7% 41,0%


Total Nº 38 84 122

% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia

idea_suici

p-valor
Si No Total

prob_labor Sin dato Nº 5 62 67 ,019(*)

% 4,1% 50,8% 54,9%

No Nº 13 42 55

% 10,7% 34,4% 45,1%

Total Nº 18 104 122

% 14,8% 85,2% 100,0%

Tabla de contingencia

plan_suici

p-valor
Si No Total

prob_labor Sin dato Nº 1 66 67 1,000


% ,8% 54,1% 54,9%

No Nº 1 54 55

% ,8% 44,3% 45,1%

Total Nº 2 120 122

% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia

inten_prev

p-valor
Si No Total

prob_labor Sin dato Nº 20 47 67 ,845

% 16,4% 38,5% 54,9%

No Nº 18 37 55

% 14,8% 30,3% 45,1%

Total Nº 38 84 122

% 31,1% 68,9% 100,0%

Los problemas económicos, la muerte de un familiar, el historial de maltrato físico y


psicológico y la muerte de algún familiar por suicidio son los factores
desencadenantes que tienen relación con la conducta suicida en la muestra
estudiada.
Objetivo 4: Determinar cuáles factores de riesgo tienen mayor

asociación con el intento de suicidio.

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
prob_consu Si Nº 4 7 11 ,057
% 3,3% 5,7% 9,0%
No Nº 14 97 111
% 11,5% 79,5% 91,0%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
prob_consu Si Nº 0 11 11 1,000
% ,0% 9,0% 9,0%
No Nº 2 109 111
% 1,6% 89,3% 91,0%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
prob_consu Si Nº 3 8 11 1,000
% 2,5% 6,6% 9,0%
No Nº 35 76 111
% 28,7% 62,3% 91,0%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%
Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
hist_famil Si Nº 1 8 9 1,000
% ,8% 6,6% 7,4%
No Nº 17 96 113
% 13,9% 78,7% 92,6%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
hist_famil Si Nº 0 9 9 1,000
% ,0% 7,4% 7,4%
No Nº 2 111 113
% 1,6% 91,0% 92,6%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
hist_famil Si Nº 3 6 9 1,000
% 2,5% 4,9% 7,4%
No Nº 35 78 113
% 28,7% 63,9% 92,6%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
tran_depre Sin Nº 11 32 43 ,045(*)
dato % 9,0% 26,2% 35,2%
Si Nº 3 33 36
% 2,5% 27,0% 29,5%
No Nº 4 39 43
% 3,3% 32,0% 35,2%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%
(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas
variables están relacionadas con Chi-cuadrado
Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
tran_depre Sin Nº 1 42 43 ,653
dato % ,8% 34,4% 35,2%
Si Nº 0 36 36
% ,0% 29,5% 29,5%
No Nº 1 42 43
% ,8% 34,4% 35,2%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
tran_depre Sin Nº 13 30 43 ,969
dato % 10,7% 24,6% 35,2%
Si Nº 11 25 36
% 9,0% 20,5% 29,5%
No Nº 14 29 43
% 11,5% 23,8% 35,2%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
pacto_suic Sin Nº 0 1 1 ,766
dato % ,0% ,8% ,8%
Si Nº 0 2 2
% ,0% 1,6% 1,6%
No Nº 18 101 119
% 14,8% 82,8% 97,5%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
pacto_suic Sin Nº 0 1 1 ,000(*)
dato % ,0% ,8% ,8%
Si Nº 2 0 2
% 1,6% ,0% 1,6%
No Nº 0 119 119
% ,0% 97,5% 97,5%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%
Aunque existen significancia estadística el resultado no es confiable
Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
pacto_suic Sin Nº 0 1 1 ,676
dato % ,0% ,8% ,8%
Si Nº 1 1 2
% ,8% ,8% 1,6%
No Nº 37 82 119
% 30,3% 67,2% 97,5%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
trast_personalidad Sin Nº 16 94 110 ,048(*)
dato % 13,1% 77,0% 90,2%
Si Nº 1 0 1
% ,8% ,0% ,8%
No Nº 1 10 11
% ,8% 8,2% 9,0%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%
Aunque existen significancia estadística el resultado no es confiable

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
trast_personalidad Sin Nº 2 108 110 ,895
dato % 1,6% 88,5% 90,2%
Si Nº 0 1 1
% ,0% ,8% ,8%
No Nº 0 11 11
% ,0% 9,0% 9,0%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
trast_personalidad Sin Nº 33 77 110 ,299
dato % 27,0% 63,1% 90,2%
Si Nº 1 0 1
% ,8% ,0% ,8%
No Nº 4 7 11
% 3,3% 5,7% 9,0%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
trast_bipolaridad Sin Nº 11 32 43 ,044(*)
dato % 9,0% 26,2% 35,2%
Si Nº 0 1 1
% ,0% ,8% ,8%
No Nº 7 71 78
% 5,7% 58,2% 63,9%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%
(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas
variables están relacionadas con Chi-cuadrado

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
trast_bipolaridad Sin Nº 1 42 43 ,903
dato % ,8% 34,4% 35,2%
Si Nº 0 1 1
% ,0% ,8% ,8%
No Nº 1 77 78
% ,8% 63,1% 63,9%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
trast_bipolaridad Sin Nº 13 30 43 ,779
dato % 10,7% 24,6% 35,2%
Si Nº 0 1 1
% ,0% ,8% ,8%
No Nº 25 53 78
% 20,5% 43,4% 63,9%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
esquizofre Sin Nº 11 32 43 ,011(*)
dato % 9,0% 26,2% 35,2%
Si Nº 1 1 2
% ,8% ,8% 1,6%
No Nº 6 71 77
% 4,9% 58,2% 63,1%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%
(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas
variables están relacionadas con Chi-cuadrado

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
esquizofre Sin Nº 1 42 43 ,898
dato % ,8% 34,4% 35,2%
Si Nº 0 2 2
% ,0% 1,6% 1,6%
No Nº 1 76 77
% ,8% 62,3% 63,1%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
esquizofre Sin Nº 13 30 43 ,106
dato % 10,7% 24,6% 35,2%
Si Nº 2 0 2
% 1,6% ,0% 1,6%
No Nº 23 54 77
% 18,9% 44,3% 63,1%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
Si No Total p-valor
psiquiatri Sin Nº 0 4 4 ,687
dato % ,0% 3,3% 3,3%
Si Nº 15 85 100
% 12,3% 69,7% 82,0%
No Nº 3 15 18
% 2,5% 12,3% 14,8%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%
Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
psiquiatri Sin Nº 0 4 4 ,800
dato % ,0% 3,3% 3,3%
Si Nº 2 98 100
% 1,6% 80,3% 82,0%
No Nº 0 18 18
% ,0% 14,8% 14,8%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
psiquiatri Sin Nº 1 3 4 ,638
dato % ,8% 2,5% 3,3%
Si Nº 33 67 100
% 27,0% 54,9% 82,0%
No Nº 4 14 18
% 3,3% 11,5% 14,8%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%

Tabla de contingencia
idea_suici
1,00 2,00 Total p-valor
antec_v_a Nº 5 62 67 ,021(*)
% 4,1% 50,8% 54,9%
1 Nº 0 3 3
% ,0% 2,5% 2,5%
2 Nº 13 39 52
% 10,7% 32,0% 42,6%
Total Nº 18 104 122
% 14,8% 85,2% 100,0%
(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas
variables están relacionadas con Chi-cuadrado

Tabla de contingencia
plan_suici
Si No Total p-valor
antec_v_a Sin Nº 1 66 67 ,000(*)
datos % ,8% 54,1% 54,9%
Si Nº 1 2 3
% ,8% 1,6% 2,5%
No Nº 0 52 52
% ,0% 42,6% 42,6%
Total Nº 2 120 122
% 1,6% 98,4% 100,0%
(*) Existen diferencias estadísticamente significativas lo que indica que ambas
variables están relacionadas con Chi-cuadrado

Tabla de contingencia
inten_prev
Si No Total p-valor
antec_v_a Sin Nº 20 47 67 ,402
dato % 16,4% 38,5% 54,9%
Si Nº 2 1 3
% 1,6% ,8% 2,5%
No Nº 16 36 52
% 13,1% 29,5% 42,6%
Total Nº 38 84 122
% 31,1% 68,9% 100,0%
Objetivo específico 5: Construir un modelo predictivo del intento suicidio en
adolescentes

La regresión logística es un grupo de técnicas estadísticas que tienen como objetivo

comprobar hipótesis o relaciones causales cuando la variable dependiente es nominal.

1. Significación de chi-cuadrado del modelo en la prueba ómnibus: Si la

significación es menor de 0,05 indica que el modelo ayuda a explicar el evento, es

decir, las variables independientes explican la variable dependiente.

2. R-cuadrado de Cox y Snell, y R-cuadrado de Nagelkerke: Cuanto más alto es

la R-cuadrado más explicativo es el modelo, es decir, las variables

independientes explican la variable dependiente.

3. Porcentaje global correctamente clasificado: Este porcentaje indica el número

de casos que el modelo es capaz de predecir correctamente.

4. Significación de b: si es menor de 0,05 esa variable independiente explica la

variable dependiente

5. Signo de b: indica la dirección de la relación. Por ejemplo, a más nivel educativo

mayor probabilidad que suceda el evento.

6. Exp(b) –exponencial de b–: indica la fortaleza de la relación. Cuanto más

alejada de 1 está más fuerte es la relación.

En el bloque cero existe un 79,7% de probabilidad de estar en lo cierto


Tabla de clasificacióna,b
Pronosticado
filter_$ (FILTER)
Porcentaje
Observado Not Selected Selected correcto
Paso 0 filter_$ (FILTER) Not Selected 478 0 100,0
Selected 122 0 ,0
Porcentaje global 79,7
a. En el modelo se incluye una constante.
b. El valor de corte es ,500

Regresión lineal logística que plantea el modelo predictivo de los factores


sociodemográficos (sexo, edad categorizada, estado civil, escolaridad) del grupo de
referencia (adolescentes)

La prueba de ómnibus muestra que el modelo de los factores sociodemográficos mejora la


predicción de la variable dependiente (p-valor≤0,05)

Pruebas omnibus sobre los coeficientes del modelo


Chi cuadrado gl p-valor
Paso 1 Paso 480,295 17 ,000
Bloque 480,295 17 ,000
Modelo 480,295 17 ,000
El valor de R cuadrado de Nagelkerke explica que el modelo explica el 86,6% de varianza de
la variable dependiente (,866)
Resumen del modelo
-2 log de la R cuadrado de R cuadrado de
Paso verosimilitud Cox y Snell Nagelkerke
1 125,691a ,551 ,866
a. La estimación ha finalizado en el número de iteración 20
porque se han alcanzado las iteraciones máximas. No se
puede encontrar una solución definitiva.

Para el análisis de regresión logística el bloque uno existe un 95,1% de probabilidad de estar
en lo cierto
Tabla de clasificacióna
Pronosticado
filter_$ (FILTER)
Porcentaje
Observado Not Selected Selected correcto
Paso 1 filter_$ (FILTER) Not Selected 467 11 97,7
Selected 19 103 84,4
Porcentaje global 95,0

Por lo tanto, se concluye que los factores sociodemográficos permiten predecir la razón de
ocurrencia del suicidio

B E.T. Wald gl P-valor Exp(B)


Paso Sexo -,001 ,535 ,000 1 ,998 ,999
1a E_civil (Sin dato) -24,484 17613,729 ,000 1 ,999 ,000
Soltero -12,801 17558,786 ,000 1 ,999 ,000
Casado 3,717 17525,681 ,000 1 1,000 41,145
Unión libre -12,216 17558,786 ,000 1 ,999 ,000
Separado 4,346 17529,294 ,000 1 1,000 77,192
Escolaridad (Sin dato) 9,456 64932,939 ,000 1 1,000 12780,152
Preescolar -35,262 16150,945 ,000 1 ,998 ,000
Básica primaria -14,711 1390,174 ,000 1 ,992 ,000
Básica secundaria -15,480 1390,173 ,000 1 ,991 ,000
Media clásica -16,892 1390,173 ,000 1 ,990 ,000
Media técnica -15,136 1390,174 ,000 1 ,991 ,000
Normalista -16,654 1390,174 ,000 1 ,990 ,000
Técnica profesional 4,730 40217,004 ,000 1 1,000 113,272
Profesional -16,473 1390,174 ,000 1 ,991 ,000
Edad -48,222 2436,723 ,000 1 ,984 ,000
Constante 76,914 18112,323 ,000 1 ,997 2,530E33

Los resultados obtenidos de la prueba Wald indican que no se pueden generalizar para la
población (p>0,05)
Regresión lineal logística que plantea el modelo predictivo de los factores
desencadenantes del grupo de referencia (adolescentes)

La prueba de ómnibus muestra que el modelo de los factores desencadenantes mejora la


predicción de la variable dependiente (p-valor≤0,05)

Pruebas omnibus sobre los coeficientes del modelo


Chi cuadrado gl P-valor
Paso 1 Paso 29,690 10 ,001
Bloque 29,690 10 ,001
Modelo 29,690 10 ,001

El valor de R cuadrado de Nagelkerke explica que el modelo explica el 7,6% de varianza de


la variable dependiente (,076)

Resumen del modelo


-2 log de la R cuadrado de R cuadrado de
Paso verosimilitud Cox y Snell Nagelkerke
1 576,297a ,048 ,076
a. La estimación ha finalizado en el número de iteración 20
porque se han alcanzado las iteraciones máximas. No se
puede encontrar una solución definitiva.

Para el análisis de regresión logística el bloque uno existe un 79,7% de probabilidad de estar
en lo cierto

Tabla de clasificacióna
Pronosticado
filter_$ (FILTER)
Porcentaje
Observado Not Selected Selected correcto
Paso 1 filter_$ (FILTER) Not Selected 478 0 100,0
Selected 122 0 ,0
Porcentaje global 79,7
a. El valor de corte es ,500

Variables en la ecuación
B E.T. Wald gl P-valor Exp(B)
Paso 1a prob_parej -,592 ,231 6,573 1 ,010 ,553
enfermedad_cronica ,558 ,557 1,004 1 ,316 1,747
prob_econo 9,168 2 ,010
prob_econo(1) ,722 ,239 9,085 1 ,003 2,058
prob_econo(2) ,325 ,464 ,492 1 ,483 1,385
muerte_fam ,841 1 ,359
muerte_fam(2) -,963 1,050 ,841 1 ,359 ,382
esco_educ ,335 1 ,563
esco_educ(2) -,377 ,651 ,335 1 ,563 ,686
prob_legal -,339 ,343 ,980 1 ,322 ,712
suici_fm_a ,000 1 1,000
suici_fm_a(2) -1,394 42567,178 ,000 1 1,000 ,248
maltr_fps 1,568 1 ,210
maltr_fps(2) ,705 ,563 1,568 1 ,210 2,024
prob_labor ,000 1 ,999
prob_labor(2) -19,452 14017,483 ,000 1 ,999 ,000
Constante -1,233 1,397 ,779 1 ,378 ,291
a. Variable(s) introducida(s) en el paso 1: prob_parej, enfermedad_cronica, prob_econo, muerte_fam,
esco_educ, prob_legal, suici_fm_a, maltr_fps, prob_labor.
b. (1)=si (2)=no

Los resultados obtenidos de la prueba Wald indican que se pueden generalizar algunas
variables para la población (p≤0,05)
Regresión lineal logística que plantea el modelo predictivo de los factores de riesgo
del grupo de referencia (adolescentes)

La prueba de ómnibus muestra que el modelo de los factores riesgo no mejoran la predicción
de la variable dependiente (p-valor>0,05)

Pruebas omnibus sobre los coeficientes del modelo


Chi cuadrado gl P-valor
Paso 1 Paso 18,574 13 ,137
Bloque 18,574 13 ,137
Modelo 18,574 13 ,137

El valor de R cuadrado de Nagelkerke explica que el modelo explica el 7,6% de varianza de


la variable dependiente (,048)

Resumen del modelo


-2 log de la R cuadrado de R cuadrado de
Paso verosimilitud Cox y Snell Nagelkerke
1 587,412a ,030 ,048
a. La estimación ha finalizado en el número de iteración 5
porque las estimaciones de los parámetros han cambiado en
menos de ,001.

Para el análisis de regresión logística el bloque uno existe un 79,7% de probabilidad de estar
en lo cierto

Tabla de clasificacióna
Pronosticado
filter_$ (FILTER)
Porcentaje
Observado Not Selected Selected correcto
Paso 1 filter_$ (FILTER) Not Selected 478 0 100,0
Selected 122 0 ,0
Porcentaje global 79,7
a. El valor de corte es ,500

Variables en la ecuación
B E.T. Wald gl P-valor Exp(B)
Paso 1a prob_consu -,139 ,367 ,144 1 ,704 ,870
hist_famil -,465 ,411 1,285 1 ,257 ,628
idea_suici ,390 ,296 1,730 1 ,188 1,477
plan_suici ,406 ,800 ,258 1 ,612 1,501
tran_depre -,085 ,281 ,092 1 ,762 ,918
trast_personalidad ,716 2 ,699
trast_personalidad(1) 2,161 2,605 ,688 1 ,407 8,683
trast_personalidad(2) ,125 1,155 ,012 1 ,914 1,134
trast_bipolaridad ,802 1,082 ,550 1 ,458 2,230
esquizofre ,247 ,813 ,092 1 ,762 1,280
psiquiatri -,129 ,240 ,289 1 ,591 ,879
antec_v_a ,472 2 ,790
antec_v_a(1) -1,265 2,665 ,225 1 ,635 ,282
antec_v_a(2) ,320 ,675 ,225 1 ,635 1,377
inten_prev ,003 ,235 ,000 1 ,989 1,003
Constante -4,021 2,857 1,980 1 ,159 ,018
a. Variable(s) introducida(s) en el paso 1: prob_consu, hist_famil, idea_suici, plan_suici, tran_depre,
trast_personalidad, trast_bipolaridad, esquizofre, psiquiatri, antec_v_a, inten_prev.
b. (1)=si (2)=no

Los resultados obtenidos de la prueba Wald indican que no se pueden generalizar para la
población (p>0,05)

Para detallar la exactitud del riesgo entre variables tomar la columna Exp(B)

BIBLIOGRAFÍA

1. G, Ceballos. (2003). Características De Las Personas Que Consumaron Suicidio En La Ciudad

De Santa Marta durante el año 2002: Un Informe De Casos. Asociación Colombiana para el Avance de

las Ciencias de Comportamiento. Recuperado el 28 de agosto de 2008, en

http://www.abacolombia.org.co

2. Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (2000). Manual del nuevo sistema de variables de

lesiones de causa externa. Santa Fe de Bogotá.


3. Centro Regulador de Urgencias (2001). Informe sobre el Consumo de Substancias y disfunción

familiar: factores asociados a los intentos de suicidio en menores de 20 años. Bogotá: Instituto

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

4. I, piedrahita. Identificación de los factores relacionados con el intento de suicidio, en niños y

adolescentes a partir de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, 2011. Tomado

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28322503010

5. J, holguin. y compañía (2013). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior

y su relación con la familia. Psicología y salud.

6. A, cortes. (2014). Conducta suicida adolescencia y riesgo. Revista Cubana de Medicina General

Integral.

7. Hawton & van Heeringen, 2009; Organización Panamericana de la Salud.

8. M, Sánchez. C., Almaguer, R. G., Rojas, K. P., & Ortega, M. M. F. (2016). Intervención educativa

en adolescentes con intento suicida. Enero-diciembre 2016 Educacional intervención in adolescentes

with intent commits suicide. January-December 2016.

9. O, Echavarría., Morales, S., Bedregal, P., Barros, J., Maino, M. D. L. P., Fischman, R. & Moya, C.

(2015). ¿Por Qué No Me Suicidaría?: Comparación Entre Pacientes Hospitalizados en un Servicio de

Psiquiatría con Distinta Conducta Suicida. Psique (Santiago), 24(1), 1-11.

10. O, Ceballos, Guillermo Augusto, et al. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes

escolares de Santa Marta. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 2015, vol. 12, no 1,

p. 15-22.

11. Ministerio de Salud (2015) Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 Tomo I. Bogotá, Colombia.

Javegraf. Tomado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/

CO031102015-salud_mental_tomoI.pdf

12. G, s medina. (2016). COMENTARIOS ACERCA DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD

MENTAL 2015. Medicina, 38(2), 103-108.

13. Ministerio de Salud (2015) Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 Tomo II Anexos. Bogotá,
Colombia. Javegraf. Tomado de:
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/ CO031092015-
documento_final_ensm_tomoII.pdf

14. H, sarmiento, Ulloa Flores RE, Brenes Prats ME, Camarena Medellín B, Aguilar García A,

Hernández Muñoz S. El polimorfismo 5-HTTLPR y el intento suicida en adolescentes deprimidos.

Salud Mental [Internet]. 2014 [citado 30 Ago. 2014]; Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2014/sam142b.pdf

15. J, Pérez collado, Pérez Collado T, Azcuy Collado M, Mirabal Martínez G. Intento suicida en

adolescentes, un problema de salud en la comunidad. Rev. Cubana Invest Bioméd 2014 Ene-Mar.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000100008

16. León, B., Helena, L., Laverde Barrera, Á. A., Álvarez Rodríguez, A. M., & Estupiñan Vega, L. C.

(2015). Análisis de la producción científica publicada entre 2008 y 2013 sobre suicidio en niños, niñas y

adolescentes mediante un estudio bibliométrico. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana.

17. Prevención del suicidio a nivel global-WHO-2014

18. G. A. C Ospino, (2017). El suicidio en Colombia durante el año 2015. Duazary: Revista

Internacional de Ciencias de la Salud, 14(1), 6-7.

19. Cabra, Infante & Sossa, 2010; García, González, Toledo, Díaz & Negrín, 2007).

20. (Goldney, Winefield, Tiggemann, Winefield & Smith, 1989).

21. (Mayer & Salovey, 1997; Chan & Nock, 2009).

22. Ruíz-Pérez I, Orly, A. El suicidio en la España de hoy. Gaceta Sanitaria. 2006; 20 (1): 25-31. 5.

23. Páez, D, Iraurgui J, Valdoseda M, Fernández, I. Factores psicosociales y salud mental: un

instrumento de detección de sujetos adolescentes en riesgo. Nav. Ped. 1993; 27(87): 34-48 6.

24. Sánchez R, Cáceres H, Gómez D. Ideación suicida en adolescentes universitarios, prevalencia y

factores asociados. Biomédica. 2002; 22: 407-16. 7.

25. American Psychiatric Association (APA). DSM IV. Breviario. Criterios diagnósticos. Barcelona:

Masson; 1997. 8.

26. Márquez D J. Perspectiva Biofísica, Neurofísica Cuántica Molecular del suicidio. En: El suicidio y

su prevención: Academia Nacional de Medicina. Primera Edición. Bogotá; 2007 9.


27. Ceballos G, Del Toro J. Cartilla para la prevención del suicidio. Santa Marta: Editorial

Unimagdalena; 2008 10.

28. Chaskel R, Depresión en niños y adolescentes Cuando dar medicación. Acta Neurol Colombia.

2006; 22(2): 195-200.

29. Retamal P, Reszczynski C, Orto M, Ojeda Y, Medina P: Aspectos generales del suicidio en Chile.

Bol Hosp San Juan de Dios 1995; 42: 29-49.

30. Peterson B, Zhang H, Santa Lucía R, King R, Lewis M: Risk factors for presenting problems in

child psychiatric emergencies. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1996; 35: 1162-73.

31. Fergusson DM, Lynskey MT: Childhood circumstances, adolescent adjustment and suicide

attempts in a New Zealand birth cohort. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1995; 34: 612-22.

32. Berman AL, jobes DA. Suicide prevention in adolescents (age 12-18). Suicide Life Threat Behav
1995; 25: 143-54.

33. Kotila L, Lonnqvist L: Suicide and violent death among adolescent suicide attempters. Acta

Psychiatr Scand 1989; 79: 453-9.

34. Gonzales & Hernández, 2007, citado en Cervantes & Melo, 2008

35. Noa López Josefina, Miranda Vázquez Margarita. Risk factors of suicide attempt in adolescents.

MEDISAN [Internet]. 2010 Abr [citado 2018 Sep 21] ; 14( 3 ): . Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000300011&lng=es.

36. Cortés Alfaro Alba, Aguilar Valdés Juan, Medina Suárez Ramón, Toledo Prado Jorge Luis,

Echemendía Bernardo. Causes and factors associated with suicide attempt in adolescents in Sancti

Spiritus province. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2010 Abr [citado 2018 Sep 21] ; 48( 1 ): .

Disponibleen:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032010000100003&lng=es

37. Marris, 1991 citado en, Sánchez, Casares & Gómez, 2002).

38.

Anda mungkin juga menyukai