Anda di halaman 1dari 12

1.1.

DESCRIPCIÓN
El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería.
A. Flujo en canal abierto
 Presencia de una superficie libre
 Sometido a la presión atmosférica
B. Flujo en tubería
 Carencia de una superficie libre
 Sometido a la presión hidráulica, debido a que en este caso el agua debe llenar
el ducto completamente.
En la figura 1.1. a la izquierda muestra un flujo en tubería, la acción de la presión en la
tubería en elevaciones representadas por la línea de gradiente hidráulico (L.P.) y a la
derecha de la muestra un flujo en canal abierto y la energía está representada por la línea
de gradiente de energía o simplemente línea de energía (L.E.)
𝑉2
𝐿. 𝑃. = 𝑦 + 𝑧 𝐿. 𝐸. = +𝑦+𝑧
2𝑔

Figura 1.1. Comparación entre flujo en tuberías y flujo en canales


Existen otras comparaciones:
 Sección transversal de la tubería y canal abierto.
 Rugosidad variables entre la tubería (variable por el material elaborado) y canal
abierto (variable por la posición de la superficie libre)
 Selección de los coeficientes de fricción implica mayor incertidumbre en canales
abiertos que en tuberías.
El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente flujo en tubería. Si tiene una
superficie libre puede clasificarse como flujo en canal abierto, por ejemplo, un alcantarillado
de aguas lluvias.

1.2. TIPOS DE FLUJO


La clasificación del flujo en canales abiertos se resume de la siguiente manera:
1.2.1. FLUJO PERMANENTE
No presenta variaciones de las características hidráulicas del canal con respecto
al tiempo.
1.2.1.1. FLUJO UNIFORME
Las características hidráulicas son constantes a lo largo del canal.
1.2.1.2. FLUJO VARIADO
Las características hidráulicas no son constantes a lo largo del canal. Es
conocido como flujo espacialmente variado o discontinuo.
A. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (F.G.V.)
La variación de las características hidráulicas producidas suaves y
lentamente a lo largo de una gran longitud.
B. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO (F.R.V.)
La presencia de una grada y la aparición de una fuerte curvatura de
corriente y variación de la velocidad a lo longitud corta del canal. Se
conoce como fenómeno local, ejemplo son el resalto hidráulico y caída
hidráulica.

1.2.2. FLUJO NO PERMANENTE


Presenta variaciones de las características hidráulicas del canal con respecto al
tiempo.
1.2.2.1. FLUJO UNIFORME NO PERMANENTE
Requiere que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero
permaneciendo paralela al fondo del canal.

1.2.2.2. FLUJO NO PERMANENTE (FLUJO VARIADO NO PERMANENTE)


A. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO NO PERMANENTE

B. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO NO PERMANENTE


El movimiento permanente y uniforme es el más frecuente en los problemas de ingeniería.
El caudal o gasto Q significa volumen de fluido del tiempo por una sección determinada.
(a) Para los fluidos comprensibles:
𝜌𝐴𝑉 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Siendo
 𝜌: Densidad del fluido
 𝐴: Área de la sección transversal
 𝑉: Velocidad de la corriente
(b) Para los fluidos incomprensibles, 𝜌 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 y la ecuación es la siguiente:
𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2 = 𝑄 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

1.3. ESTADO DE FLUJO


El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos está gobernado básicamente por
los efectos de viscosidad y gravedad en relación con las fuerzas iniciales del flujo.
1.3.1. EFECTO DE VISCOSIDAD
El flujo puede ser laminar, turbulento o transicional según el efecto de la
viscosidad en relación con la inercia.
1.3.1.1. FLUJO LAMINAR
La fuerza viscosas son más fuertes en relación con las fuerzas inerciales,
juega un papel importante en determinar el comportamiento del flujo. Las
partículas de agua se mueves en trayectorias suaves.
1.3.1.2. FLUJO TURBULENTO
La fuerza viscosas son más débiles en relación con las fuerzas inerciales.
Las partículas de agua se mueven en trayectorias irregulares, que no son
suaves ni fijas.
1.3.1.3. FLUJO TRANSICIONAL
Entre los estados de flujo laminar y turbulento.
El efecto de la viscosidad en relación con la inercia puede representarse mediante
el número de Reynolds, definido por
𝑉𝐿
𝑅𝑒 =
𝑣
Siendo
 𝑉: Velocidad del flujo
 𝐿: Longitud
 𝑣: Viscosidad cinemática, es igual a viscosidad dinámica entre densidad
Los estados laminar, turbulento y transicional de flujo en canales abiertos pueden
expresarse en relación entre el número de Reynolds y el factor de fricción de la
ecuación de Darcy Weisbach, mediante el diagrama de Stanton.
A. ECUACION DE DARCY-WEISBACH
𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓
Ø 2𝑔
Donde
 ℎ𝑓 : Pérdida por fricción para flujo en tubería
 𝑓: Factor de fricción
 𝐿: Longitud de la tubería
 Ø: Diámetro de la tubería
 𝑉: Velocidad del flujo
 𝑔: Gravedad
ℎ𝑓
Debido a que Ø = 4R y la gradiente de energía es 𝑆 = , la ecuación
𝐿
anterior puede expresarse como
8𝑔𝑅𝑆
𝑓=
𝑉2
Aplicables para flujos uniformes y casi uniformes en canales abiertos.
B. ECUACIÓN DE BLASIUS
Para tuberías lisas puede expresarse
0.223
𝑓 = 0.25
𝑅
Válida solo cuando el número de Reynolds (R) se encuentra entre 750 y
2500.
C. ECUACION DE PRANDTL-VON KÁRMÁN
1
= 2 log(𝑅√𝑓) + 0.4
√𝑓
Válida para valores mayores de 2500 número de Reynolds (R).
La figura 1.2. ilustra gráficamente la relación para el flujo en canales lisos,
basados en los datos desarrollados en la Universidad de Illionis y en la
Universidad de Minnesota, donde apreciamos los siguientes aspectos:

Figura 1.2. Relación f-R para flujo en canales lisos


(a) El estado de flujo cambia de laminar a turbulento a medida que el número de
Reynolds aumenta. El rango para la zona de transición para R en flujo en
canales abiertos puede suponerse desde 500 hasta 200.
(b) La región laminar puede expresarse mediante
𝐾
𝑓=
𝑅
Puede demostrarse que
8𝑔𝑅2 𝑆
𝐾=
𝑣𝑉
Donde:
 𝐾: Valor numérico dependiente de la forma del canal, pueden ser
- En canales lisos 20
- En canales rectangulares 24
- Canales triangulares 14
(c) La región turbulenta corresponde a la curva de Blasius-Prandtl-von Kármán.
La figura 1.3. muestra que la forma del canal no tiene una influencia
importante en la fricción, contrario a lo que ocurre en flujo laminar.

Figura 1.3. Relación f-R para flujo en canales rugosos.


(a) En la región laminar, el valor de K es mayor que a canales lisos, varías entre
60 y 33.
(b) En la región turbulenta el factor de fricción disminuye de acuerdo el orden de
canales rectangulares, triangulares, trapezoidales y circulares.
(c) En la región turbulenta, la mayoría de las curvas son casi paralelas a las curva
de Prandtl-von Kármán, puede explicarse como un resultado a la pérdida de
energía adicional generada por los elementos rugosos. El valor de f es
independiente del número de Reynolds y depende sólo de la rugosidad, radio
hidráulico y formal del canal.
1.3.2. EFECTO DE LA GRAVEDAD
El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la relación
entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.
𝑉
𝐹=
√𝑔𝐿
Siendo
 𝑉: Velocidad del escurrimiento.
 𝑔: Gravedad.
 𝐿: Longitud igual a la profundad hidráulica D
El valor de D esta definida como el área de la sección transversal del agua
perpendicular a la dirección del flujo dividido por el ancho de la superficie libre, en
el caso de canales rectangulares ésta es igual a la profundidad de la sección del
flujo.
1.3.2.1. FLUJO CRÍTICO
Cuando F es igual que la unidad.
𝑉 = √𝑔𝐷
1.3.2.2. FLUJO SUBCRÍTICO
Cuando F es menor que la unidad.
𝑉 < √𝑔𝑑
1.3.2.3. FLUJO SUPERCRÍTICO
Cuando F es mayor que la unidad
𝑉 > √𝑔𝐷
La velocidad crítica √𝑔𝐷 es igual a la celeridad de pequeñas ondas
gravitacionales que ocurren en aguas pocos profundos en canales como resultado
de cualquier cambio momentáneo en la profundidad local del agua causado por
perturbaciones en el canal.

1.4. REGÍMENES DE FLUJO


Combinando el efecto combinado de la viscosidad y de la gravedad obtenemos cuatro
regímenes de flujo, los cuales son
1.4.1. SUBCRÍTICO-LAMINAR
Cuando F es menor que la unidad y R está en el rango laminar.
1.4.2. SUPERCRÍTICO-LAMINAR
Cuando F es mayor que la unidad y R está en el rango laminar.
1.4.3. SUPERCRÍTICO-TURBULENTO
Cuando F es mayor que la unidad y R está en el rango turbulento.
1.4.4. SUBCRÍTICO-TURBULENTO
Cuando F es menor que la unidad y R está en el rango turbulento
La relación profundidad-velocidad para los cuatro regímenes de flujo en un canal abierto
ancho puede ilustrase mediante una gráfica logarítmica.
Figura 1.4. Relación profundidad-velocidad para cuatro regímenes de flujo en
canales abiertos)
En la figura 1.5. muestran fotografías de los cuatro regímenes de flujo. La fotografía
(A) representa el flujo uniforme subcrítico-laminar. La fotografía (B) muestra un flujo
uniforme supercrítico-laminar que cambia ha variado subcrítico-turbulento. la
fotografía (C) muestra un flujo uniforme supercrítico-turbulento que cambia a
variado-subcrítico turbulento.
Figura 1.5. Fotografías que muestran cuatro regímenes de flujo en un canal de laboratorio.
2.1. CLASES DE CANALAS ABIERTOS
De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial.
2.1.1. CANALES NATURALES
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la Tierra desde
pequeños arroyuelos hasta quebradas.
Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares.
Un estudio completo sobre el comportamiento de flujo en canales naturales que requieren el
conocimiento de otros campos es conocido como hidráulica fluvial.
2.1.2. CANALES ARTIFICIALES
Aquellos construidos o desarrollados mediante esfuerzo humano: canales,
vertederos, cuneras de drenajes, etc.
Las propiedades hidráulicas puedes ser controlada o diseñada para cumplir unos
requisitos determinados.
Los canales abiertos artificiales reciben diferentes nombres, como “canal artificial”
“canaleta” “rápida” “caída” “alcantarilla” “túnel con flujo a superficie libre”, sin
embargo, son nombres utilizados de una manera más o menos imprecisa y sólo se
definen de un modo muy general.
(a) Canal artificial es un canal abierto con pendiente suave construido sobre el
suelo
(b) Canaleta soporta en o sobre la superficie el terreno para conducir el agua a
través de una depresión.
(c) Rápida es un canal que tiene altas pendientes.
(d) Caída, similar a la rápida, pero se efectúa en una distancia corta.
(e) Alcantarilla es un canal cubierto con una longitud corta para drenar el agua a
través de carreteras o vías férreas.
(f) Túnel con flujo a superficie libre es un canal cubierto largo para conducir el
agua a través de una colina u obstrucción del terreno.

2.2. GEOMETRIA DE CANAL


Un canal construido con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se conoce como canal prismático.
El termino sección de canal se refiere a la sección transversal de un canal tomada en
forma perpendicular a la dirección de flujo.
(a) Las secciones de canales naturales son muy irregulares y a menudo varían desde
una parábola hasta un trapecio.
(b) Las secciones de canales artificiales se diseñan con secciones de figuras
geométricas regulares.
 El trapecio es la forma más común para canales con bancas en tierra, debido a
que proveen las pendientes para estabilidad.
 El rectángulo se utiliza para canales construidos con materiales estables
 El triángulo solo se utiliza para pequeñas acequias, cunetas a los largo de
carreteras.
 El círculo es la sección más común para alcantarillados y alcantarillas.
Figura 2.1. Elementos geométricos de secciones de canal

2.3. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA SECCION DE CANAL


Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser
definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad de flujo.
2.3.1. PROFUNDIDAD DE FLUJO (𝒚)
Distancia vertical del punto más bajo del fondo hasta la superficie libre de un canal,
a menudo se intercambia con la profundidad de flujo de la sección d.
2.3.2. NIVEL
Elevación o distancia vertical desde un nivel de referencia o datum hasta la
superficie libre, el niel es idéntico a la profundidad de flujo.
2.3.3. ANCHO SUPERFICIAL (𝑻)
Ancho de la sección del canal en la superficie libre.
2.3.4. ÁREA MOJADA (𝑨)
Área de la sección transversal del flujo perpendicular a la dirección de flujo.
2.3.5. PERÍMETRO MOJADO (𝑷)
Longitud de la línea de intersección de la superficie de canal mojada y el plano
transversal perpendicular a la dirección de flujo.
2.3.6. RADIO HIDRAÚLICO (𝑹)
Relación entre el área transversal y el perímetro mojado.
𝐴
𝑅=
𝑃
2.3.7. PROFUNDIDAD HIDRÁULICA (𝑫)
Relación entre área mojada y el ancho en la superficie
𝐴
𝐷=
𝑇
2.3.8. FACTOR DE SECCION PAA CÁLCULO DE FLUJO CRÍTICO (𝑍)
Producto del área mojada y la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica
𝐴
𝑍 = 𝐴√𝐷 = 𝐴√
𝑇
2.3.9. FACTOR DE SECCION ÁRA CÁLCULO DE FLUJO UNIFORME
Producto del área mojada y radio hidráulico elevado a la potencia 2⁄3
2
𝐴𝑅3

2.4. DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN UNA SECCIÓN DE CANAL


Debido a la presencia de la de la superficie libre y la fricción a lo largo de las paredes del
canal, las velocidades en un canal no están uniformemente distribuidas en su sección. La
máxima velocidad media ocurre a una distancia de 0.05 a 0.25 de la profundidad.

Figura 2.2 curvas comunes de igual velocidad en diferentes secciones de canal


La distribución de velocidades en una sección de canal depende
 Forma de la sección
 Rugosidad del canal
 Presencia de curvas
En una corriente ancha o canal muy liso, la velocidad máxima
se encuentra en la superficie libre. La rugosidad del canal
causa un incremento en la curvatura de la curva de
distribución vertical de velocidad en una curva, la velocidad se
incrementa de manera sustancial en el lado convexo, debido a la acción centrífuga del
flujo,

2.5. CANALES ABIERTOS ANCHOS


Puede definirse como un canal rectangular cuyo ancho es mayor que 10m veces la
profundidad del flujo. Para propósitos experimentales o analíticos, el flujo en la región
central de un canal abierto ancho puede considerarse igual al flujo en un canal
rectangular de ancho infinito.

2.6. MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD

2.7. COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDAD

2.8.

2.9.

2.10.

Anda mungkin juga menyukai