Anda di halaman 1dari 18

EL PEZ DE ORO, PIEDRA DE TOQUE PARA UN PROCESO

DE DESCOLONIZACIÓN DE LA LITERATURA

Antes de leer El pez de oro, es preciso tener en cuenta las palabras de advertencia que Gamaliel Churata suscribe.
Según la anotación hecha en la introducción del libro, en Previas sean dos palabras (1), parecería haber sido
escrito entre 1927 a 1957. Pero vale la pena aclarar esta sutil indicación. Para tener una adecuada visión del
contexto histórico, es necesario acudir a un testimonio que fue vertido por el escritor puneño, cuando fue invitado
juntamente con José María Arguedas, Ciro Alegría y Francisco Izquierdo Ríos, para hablar ante estudiantes de la
Universidad Federico Villarreal (2). Solo así es posible entender desde cuándo y por qué Churata, empezó a
escribir libros de gran aliento para dar una visión enciclopédica del saber humano y sobre todo, del ser humano
que habita a más 3,800 metros sobre el nivel del mar.
En esa ocasión al referirse al génesis de su libro dijo: El pez de oro, en gran medida comenzó a ser escrito en la
escuela primaria. Yo he sido un mal estudiante, me he considerado hasta pésimo estudiante. Es que había una sola
razón: yo no estudiaba. Me ocupaba de escribir El pez de oro. Ustedes recuerdan que Giovanni Papini (3), el gran
pensador florentino, fue también un pésimo estudiante, era un individuo que no oía a su profesor en las clases
(4).
El niño Arturo Peralta Miranda fue matriculado por su padre Demetrio Peralta en el mes de marzo de año 1907,
en el Centro Escolar 881 de Puno, siendo el director José Antonio Encinas. El maestro puneño se retiró afines
de 1911, hastiado por los continuos ataques de la Iglesia y la cucufatería, hostilidad del prefecto y agresiones
verbales de gamonales. Es decir, de un ambiente pueblerino hostil como adverso, marcado por el odio a la
inteligencia y aborrecimiento a la búsqueda de nuevas formas de educación. Pero el alumno Arturo Peralta
Miranda, abandonó la escuela en julio de 1910. Frente a este hecho su padre lo castigó y obligó a trabajar en la
zapatería de su propiedad. Era normal verlo majando suela, repartiendo zapatos arreglados de la sociedad puneña
y regresar con el pago correspondiente. En cambio, su hermano Alejandro, se amoldó a la disciplina pedagógica
del gran maestro Encinas.
Entonces, todo indica que debió haber sido hacia más o menos 1910 que empezó a escribir su primer diario, que
después será recogido en su libro. Pero si es así, ¿por qué consignó el año de 1927? Sin duda, porque desde
entonces asumió la responsabilidad de reescribir y corregir los textos anteriormente. Es conocido que empezó a
escribir a escondidas de su progenitor y se iba, según el testimonio de Aurelio Martínez Escobar (5) a una cueva
que había en el cerrito de Puno llamado Waxsapata (6). Cuando sus excompañeros al salir de la escuela querían
hablar con él, lo encontraban leyendo en voz alta en la puerta de la cueva. A veces, también lo sorprendían
escribiendo en sus cuadernos, por lo general con lápiz para corregir las veces que sea necesario.
Es posible suponer que habría empezado a redactar seriamente las primeras páginas de El pez de oro, cuando
todavía ejercía la función de director de la biblioteca municipal pública de Puno, ciudad de donde tuvo que huir
inevitablemente en 1932, debido a la represalia política del dictatorial gobierno militar del comandante Luis
Miguel Sánchez Cerro. Una vez instalado en La Paz (Bolivia), seguramente que prosiguió trabajando y lo terminó
después de cinco años. Veinte cinco años después lo entregó a la Imprenta de la SPIC , en La Paz (Bolivia), la que
desgraciadamente según relata Churata, cuando ya habían varios pliegos impresos: fue asaltada por marejada
fascista, que incendió lo incendiable y destrozó lo que habría de ceder a la acción del fuego, respetando rincón
sigiloso y montón de pliegos por obra acaso de la presencia y el numen del Siluro (7), cuya es la epopeya (8).
Durante treinta años, Churata guardó los originales de un libro que seguramente corrigió reiteradas veces,
según los testimonios de las personas más cercanas a él. A nosotros nos consta que la primera edición en manos
de Churata tenía varias correcciones y añadiduras hechas por él mismo, Chutara tenía ese texto sobre su mesita de
noche. Pero sucedió que precisamente en la edición por cuenta de la Editorial Canata y en los renovados talleres
de la SPIC , el texto terminó de imprimirse finalmente el 12 de abril de 1957 (9). Con seguridad que Churata no
estuvo al tanto de la impresión porque siendo cajero, linotipista, periodista, escritor y corrector de pruebas en
varios diarios, pudo haber cuidado la edición. No cabe duda que el texto Previas sean dos palabras, fue escrito al
final de la edición y no antes como generalmente se hace, tiene por finalidad mayor advertir al lector que se
filtraron muchos errores.
Churata escribe en la misma página: Por anacronismos, malos onomásticos, errores gráficos, todos de su
exclusiva responsabilidad, desea saber advertido el lector, si confía que unos y otros habrán desaparecido en la
segunda edición, hecha necesaria ya y en cierto modo asegurada. Pero no fue así debido a los hechos adversos
tanto personales como políticos, la edición que prometió cuidar y corregir lamentablemente nunca apareció.
La segunda edición corresponde a 1987, habiendo conformado los tomos I y II del II Festival de Libro Puneño,
cuando siendo presidente de CORPUNO, el puneñista y hombre paradigmático José Luis Lescano Rivero, decidió
financiar un tiraje de 1,000 ejemplares (total 6 mil libros). Cuando en calidad de coordinador y para una adecuada
difusión, comentarios y crítica literaria, entregamos los seis tomos a la prensa criolla de entonces, nadie escribió
ni una sola palabra, pasando una vez más desapercibido un libro tan valioso (10) como El pez de oro.
Pero al fin y al cabo conseguimos que a Churata se le leyera, pese a la indiferencia y envidia que suscitó el solo
hecho de haber reeditado su libro. Debido a ese texto y por expresa decisión personal de José Luis Lescano Rivero,
muchos jóvenes estudiantes de ciencias sociales y literatura, han preparado sus trabajos de investigación y
monografías en diferentes universidades del Perú y el extranjero. No hay ningún estudioso de Churata que no lo
tenga como texto de consulta. En fin, cumplimos además con el deber de ponerlo al alcance de un sector
importante de lectores. Hoy se ven los frutos de esa extraordinaria tarea al escuchar a muchas personas hablar de
Churata. Ahora los periodistas a cargo de las páginas culturales lo respetan, aunque algunos no hayan entendido
la profundidad y significado de su mensaje descolonizador y desestructurante.
Sin embargo, han tenido que pasar muchos años para que Churata sea reconocido, estudiado y analizado. ¿A
qué se debe ese hecho? Sin duda a los aportes de las ciencias sociales. A la necesidad de volver a las fuentes y
hablar desde las raíces de América. Pero sobre todo, porque ha empezado una revaloración alentada por un
proceso de descolonización del imaginario social y conocimiento en esta parte del mundo. Ahora hay importantes
signos de contrainvestigación que discuten la imposición y vigencia del conservador canon académico, de una
crítica literaria parasitaria y repetitiva que conserva los mismos criterios durante muchos años. Ahora, es posible
leer algunos textos desarticulantes que cuestionan el eurocentrismo y tratan de articular un nuevo discurso desde
América, inteligente y plural.
Antes de comentar sobre el texto propiamente dicho, es preciso advertir que El pez de oro
comienza con un capítulo que sirve para entender, decodificar y analizar todo el conjunto de las obras inéditas de
Churata, las que guardan una estrecha relación y se desarrollan en la misma dirección. Ahí están las claves para
hacer estudios en relación a un pensamiento descolonizador, a un evidente deseo de desestructurar la cultura
impuesta desde las esferas de una educación desfasada, de una administración colonial y neocoloniedad impuesta
con el pretexto de la globalización, de una ejecución sesgada, tan ajena como enajenante, respecto a la realidad
cultural americana. No es verdad que se trate de un libro con una literatura confusa, oscura y menos
incomprensible como algunos autores poco zahoríes han afirmado. Es la voz de quienes durante la colonia y
ahora la neocolonización social, económica y política, han carecido y no tienen aun una voz propia. Churata era
conciente de ese hecho, desde las primeras páginas de su libro y después, durante toda su existencia batalló para
ser escuchado.
En la carátula de El pez de oro se lee: Retablos del Laykhakuy (Laiqakuy). Según el Diccionario de la Real
Academia un retablo es (Del b. lat. retaulus, y este del lat. retro, detrás, y tabŭla, tabla), un conjunto o colección de
figuras pintadas o de talla que representan en serie una historia o suceso. Un pequeño escenario en que se
representa una acción valiéndose de figurillas o títeres. Entonces, El pez de oro, es un conjunto de textos escritos
por un brujo de la palabra alada, los mismos que parecen estar desarticulados o desconectados, pero no es así, hay
más bien una idea vinculante que recorre sus páginas, mejor dicho sus entrañas y, por un principio dialéctico,
resulta una unidad heterogénea. Si se piensa así como lo plantea Churata, nada está fuera de contexto, el discurso
cosmológico, desarticulante y desde lo que significa ahora la periferia, funciona.
El pez de oro está dividido en varios libros menores. Cada uno es independiente del otro, pero a la vez guarda
una estrecha relación dialéctica, estética y temática. Así, la unidad es múltiple, son anillos que rotan por separado,
cuyas órbitas se tocan, una especie de planetas con leyes de rotación propias pero circunscritas en un solo sistema
solar literario. Los personajes pertenecen a la realidad social, a la cosmovisión, a la religiosidad andina y a la
ficción, pero también a la creación literaria para “describir” un universo vasto, permanente y cambiante. Esa es la
lógica con la que es aconsejable leer un libro caleidoscópico, distante y distinto a la forma cartesiana de pensar y
leer. Es una visión multidoscópica desde la aldea hacia América y desde América hacia occidente.
Un término grato para Churata que le sirve para explicar su libro es lo incognoscible, palabra que proviene del
latín: incognoscibĭlis, viene a ser lo que no se puede conocer. Por eso, trata de indagar, de bucear y adentrarse en
el secreto universo de la vida interior de seres humanos que habitan en esta parte del planeta. Para eso, recurre a
textos de escritores clásicos y modernos, por ejemplo de Sigmund Freud, tan leído en la época que escribió su
libro. De allí que no es extraño diga que sus personajes: habitan el corazón del hombre, que son solamente
símbolos. Esa es una clave fundamental para entender mejor los códigos, a los protagonistas de una historia que
no tiene una continuidad secuencial ni lineal, debido a que cada libro está escrito independientemente, pero que la
unidad resulta de un todo dialéctico, parecido a la música átona dodecafónica de Ígor Fiódorovich Stravinski
(Rusia, Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971), uno de los músicos más importantes
y trascendentes del siglo XX.
El discurso literario propiamente dicho empieza con un texto al que Churata denomina Homilía del Khori
challwa (quri challwa). Ahora bien, según el DRAE, la palabra homilía (Del lat. homilĭa, y este del gr. ὁμιλία),
significa: Razonamiento o plática que se hace para explicar al pueblo las materias de religión. Pasajes sacados de
las homilías de los padres y doctores de la Iglesia Católica que forman parte del oficio divino. Khori challwa en
aymara y quechua (runa simi), significa pez de oro. En consecuencia, Gamaliel Churata convertido en laiqa (brujo
en aymara y quechua) o maravilloso brujo de la palabra, habla a través de un símbolo de la cosmovisión andina
que es precisamente el pez sagrado. En otras palabras, Homilía del khori chalwa, es un discurso analítico desde la
dialéctica andina que plantea el florecimiento de una distinta mentalidad, a través de un personaje presente en
todos sus libros, discursos, conferencias y artículos literarios.
En otras palabras, a partir de su primer libro, el personaje que es un pez de oro, se convierte después en la
mayoría sus textos, en permanente imagen, en célula esencial, en el símbolo de una parte doliente de la
humanidad. Es una idea creadora y crítica, una figura constante e invariable como símbolo y alegato por la
descolonización de la política y la cultura. Finalmente, es la concepción de la existencia y fundamentos de la
cosmovisión que Churata maneja. Es también para el escritor puneño, una persona que habla desde las raíces para
comunicarse con el mundo desde América. En consecuencia, es necesario tener en cuenta que cuando Churata
hace hablar al Pez de oro, lo hace como él, habla de él y habla él. Todo cuanto dice representa una significativa
parte de la soterrada humanidad con derecho a tener su propia forma de pensar y crear su visión del mundo.
Gamaliel en La Biblia es presentado como fariseo con gran autoridad y se asevera que fue maestro de Saulo de
Tarso. En efecto, en Hechos de los Apóstoles 22:3, San Pablo dice: Yo soy judío. Nací en Tarso de Cilicia, pero me
crié aquí en Jerusalén y estudié bajo la dirección de Gamaliel, muy de acuerdo con la ley de nuestros antepasados.
Gamaliel fue hijo de Simón, nieto de Hillel, doctor de la Ley y miembro del sanedrín, representante de los liberales
en el fariseísmo (la escuela de Hillel era opuesta a la de Shammai), emitió un gran consejo en el concilio
convocado contra los apóstoles y los salvó de la muerte.
Churata en aymara y quechua significa un ser dotado, un iluminado, un sabio. Por lo general para llegar a ser
adivino, curandero, sanador y curar enfermedades, es preciso recibir los dones de un ser superior. En el mundo
cosmogónico aymara y quechua, los seres superiores tienen distintas jerarquías y cada uno, poderes concretos. De
modo que el nombre de Gamaliel Churata es una unidad que proviene de dos distintas vertientes, de la dura
convivencia de dos culturas que sin embargo, se desarrollan en permanente cambio y conflicto. Se trata de la
cultura hispana criolla dominante y las culturas emergentes como la quechua y aymara.
La adopción de este nombre literario y la renuncia a seguirse llamando por ejemplo Juan Cajal, obedece a la
temprana influencia de sus padres, quienes fueron adventistas radicales y después fanáticos católicos. Sin
embargo, regresaron después para militar en un catolicismo conservador. El niño y adolescente Arturo escuchaba
la lectura La Biblia por boca de sus padres. Esa formación y educación religiosa, pero mucho más la pedagogía de
una autoestima y necesidad de tener una personalidad cimentada en el autodidactismo, viene de su maestro José
Antonio Encinas, que en el Centro Escolar 881 de Puno fue determinante. El hecho de que Encinas haya
orientado y estimulado para que sus alumnos descubran su propia realidad cultural, marcó para siempre no solo a
Churata, sino a toda una generación de escritores como intelectuales.
Después de una atenta lectura y contabilidad de palabras que proceden de idiomas ancestrales, es posible
aseverar que la gran mayoría provienen del aymara y no así del quechua. Ese hecho se explica en la medida que
Churata se interesó mucho más en el Tiahuanaco que en el sistema de administración política incaica. Aunque
está probado que no sabía hablar aymara, sin embargo, el grado de penetración de sus conocimientos es
inteligente como profundo. No cabe duda además que desde joven y más aun, siendo director de la biblioteca
municipal pública de Puno, leyó a todos los escritores clásicos y modernos más importantes. Ese hecho se reflejará
en El pez de oro y en un modo sistemático, en Resurrección de los muertos, así como seguramente en sus otros
libros.
Habría que preguntarse más bien: ¿Qué libros importantes de la literatura americana y universal no leyó
Churata? Tenía una amplia información y dominio de los conocimientos de su época. En otras palabras, nada de
lo humano le era ajeno. La extraordinaria cultura literaria que poseía le permitió meditar en términos propios,
recurrir a muchos autores para citarlos con propiedad para exponer sus ideas. No textualmente como manido
recurso académico señalando las fuentes, sino para referirse llegando a la esencia del pensamiento de cada uno de
ellos.
Para aseverar y entender mejor desde dónde habla Churata, a quiénes se dirige y por qué escribe. De hecho hay
una palabra por la que es preciso empezar todo el análisis serio. Ahí está la clave de su literatura. Es la palabra
kuiko (11), que según el propio escritor significa mestizo, una evolución del habitante aborigen, del originario y
ancestral. Churata al referirse a Miguel de Cervantes Saavedra dice: Y cómo es de generosa su manquera, si los
kuikos americanos escribimos al modo siniestro a merced de la mano que allá los suyos le cortaron.
A partir de ese texto y explicación, los lectores quedan advertidos. Churata escribe desde una distinta visión del
mundo, no se adhiere al pensamiento filosófico oficial, menos a la forma oficial de hablar, sino que lo hace desde
la forma como habla el idioma que reelabora el pueblo. Se dirige a la más grande audiencia escribiendo en español
americano. Churata decidió escribir usando un lenguaje híbrido, recurrió a vocablos de origen americano para
expresar un español mucho más rico y variado.
¿A qué se llama un lenguaje híbrido? Según el Diccionario de la Real Academia , la palabra híbrido procede del
hybrĭda. Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie. En biología. Dicho
de un individuo: Cuyos padres son genéticamente distintos con respecto a un mismo carácter. Se dice de todo lo
que es producto de elementos de distinta naturaleza. En consecuencia, un idioma híbrido es el resultado de la
concurrencia de dos a más formas de hablar, de distintos idiomas que finalmente forman uno distinto. También
puede suceder que los idiomas cautivos transfieran vocablos y en consecuencia valores, para la formación de un
idioma más rico y sustantivo.
Este hecho está perfectamente estudiado por la lingüística y las ciencias sociales. Pero mucho más por la
lingüística antropológica y al respecto hay una gran bibliografía. Lo importante es reconocer el genio de Churata
para no solo advertir ese hecho, sino asumir la responsabilidad contra todo criterio academicista de su época,
haber persistido en crear sus obras con un español híbrido, como expresión de una nueva sensibilidad cultural
humana. El tiempo y la historia le han dado razón, a pesar de la visión necrofílica de la Real Academia de la
Lengua Española , son muchas las palabras híbridas que se ha visto en la necesidad de incorporar.
Nadie tampoco podrá negar que el idioma español se ha revitalizado y enriquecido con el aporte de las culturas
originarias de América. Es que la palabra, el lenguaje en su conjunto es el más precioso vehículo de comunicación
humana. El español de América así resulta mucho más sabroso, más cercano a los seres humanos, expresa con
propiedad los valores de cada región cultural. De modo que se trata también de un proceso dialéctico, de una
lengua en permanente cambio y asimilación de nuevas palabras que proceden de la ciencia, de la cibernética y
predios de la física cuántica.
Churata escribe así porque siente que es una necesidad casi biológica, porque es una función sagrada e
inherente a su labor de profeta iluminado. No solamente se rebela contra la dictadura de la cultura dominante,
contra las normas educativas déspotas, contra el derecho y normas segregacionistas, sino contra los antivalores
impuestos y sobre todo, contra la literatura de su tiempo. Señala que está inmerso y es testigo de un rico proceso
de hibridización del idioma desde Garcilaso de la Vega , pero se siente más cerca a Felipe Huamán Poma de Ayala
y de la versión en español americano, escrito en el drama Ollantay.
Ahora sí podemos afirmar que con Gamaliel Churata se enriquece la hibridización del idioma, pero al mismo
tiempo, con él empieza un inteligente proceso de descolonización de la cultura y la literatura en América. Mucho
se ha tardado en hacer esta afirmación, pero es mejor tarde que nunca. A través de sus personajes discute con
filósofos griegos y latinos, discrepa de científicos sociales, sociólogos e historiadores. Establece una distinta forma
de situar a los seres humanos frente al dominio de un sistema político cultural perverso, piensa desde el fondo del
tiempo y la historia, para expresar una distinta personalidad literaria.

Una palabreja grave, un mote agresivo, una expresión que significa un insulto terrible para los escritores con
una filiación ontológica como Churata, es la palabra indigenista. Aunque el debate todavía no está cerrado del
todo, hay quienes piensan que el indigenismo vive sus últimos años y para eso acuden al vocablo denominado neo
indigenismo. Si bien es cierto que el propio Churata usa repetidas veces el vocablo indio, se entiende claramente
que para él no tiene un sentido racista y menos despectivo. Indio para Churata significa cultura, identidad,
pasado, presente y futuro con justicia, democracia desde los ayllus, desde el eje, sobre todo del desarrollo de una
mentalidad autónoma y libertaria. Menos mal que tanto la palabra indigenismo e indigenista han pasado de una
alguna manera al olvido, aunque no falten quienes insistan en reconocer que una cosa es ser misti qara (mestizo
ladrón) y muy diferente que a una persona le digan indio.
Churata empieza reflexionando, se pregunta si en América hay una literatura americana que exprese al ser
colectivo, dando importancia a la diversidad de culturas y sobre todo, a las diferentes formas de hablar en español.
Comparte las mismas preocupaciones a las de un poeta contemporáneo a él como es Alberto Mostajo Riquelme
(12). Pero además parte de cero, examina como es que las culturas andinas crearon sus propios idiomas y desde la
invasión hispana a América, se produjo un desencuentro no solo entre culturas distintas, sino de idiomas, por lo
que floreció necesariamente un proceso según Churata de amestización. Lo que quiere decir Churata es
hibridización. En otras palabras, que en el habla cotidiana primero y después en la literatura, se dio una nueva
forma de hablar, de expresarse, de comunicarse.
Frente al hecho del innegable como evidente proceso de hibridización del español, propone que debe prevalecer el
ahayu (ajayu) (13). Es decir, las raíces y a la vez el espíritu colectivo. Señala que durante la colonia no hubo
posibilidad del surgimiento de una literatura auténtica y autónoma. Entonces, lo conveniente es que los escritores
expresen la riqueza que resulta del choque de idiomas alimentados mutuamente con distintas expresivas.
Habría que advertir respecto al lenguaje que usa Churata. Desde la llegada del comerciante y navegante Cristóbal
Colón a nuestro continente que ahora se llama Abda Yala y América para la cultura oficial, a todos los habitantes
de hecho se les llamó indios, después indígenas y luego originarios. Durante muchos años se denominó indio a
una persona con ciertas características somáticas, económicas y culturales. Churata como estaba inmerso en la
cultura de su época y tiempo histórico como fue el siglo XX, no tuvo más que aceptar usar ese término. Pero no
para denigrar ni humillar, sino para reindicar y sin duda alguna que para él, empezaba el desarrollo de una larga
lucha por la descolonización de la cultura en América.

Al referirse a lo que pueda suceder con la literatura que se escriba en el futuro dice: Y es preciso que la voz india
adquiera vigencia porque haya llegado la decisión fatal de su victoria sobre los elementos negativos que la
soterraron. A poco de estos fenómenos sean estudiados en planos vitales y la crítica literaria pueda servirse de
testimonio objetivo del alma humana, se establecerá ley por la cual todo injerto de la ahayu (ajayu) (alma
colectiva) supone, en período cíclico, la expulsión de los factores que determinan su inhibición. (14).
Habría que advertir que cuando Churata escribe: la voz india adquiera vigencia, se refiere a la voz, a las voces de
América. Y cuando dice: ajayu (alma colectiva) está diciendo imaginario social, memoria atávica, memoria
americana. Sin embargo, debido a sus lecturas atentas, señala que ya han aparecido escritores que tienen raíces
americanas. No se equivocó en nombrar a narradores como José María Arguedas, quien representa a América
escindida, a un conjunto de pueblos que luchan en un proceso de descolonización. Se trata de un largo periodo de
combates que sin duda Gamaliel Churata avizoró.
Admonitoriamente dijo: Hay escritores como Jorge Icaza, José María Arguedas, Cardoza Aragón de Ecuador,
Perú y Guatemala, en quienes es notorio el latido de una naturaleza con raíz, son decisión indisimulable, desde el
punto de vista hispano deplorables. No como posibilidades americana, pues en ellos es sobre el idioma que recae
la violencia expresiva de una personalidad que acabará por romper los tejidos idiomáticos haciendo del romance
una jerga casi bárbara, cuasi tan bárbara cono la usada por Huanán Poma. (15).
Sin duda Felipe Huamán Poma de Ayala, Garcilaso de la Vega , César Vallejo, José María Arguedas y Gamaliel
Churata son los escritores en los que el idioma español se hibridiza, pero al mismo tiempo se enriquece, no solo
porque recogen nuevas voces indispensables para expresarse, sino porque cumplen con una labor de ampliación y
extensión del idioma. Hoy los cuatro escritores mencionados significan una nueva y rica dimensión del español
americano y el fenómeno no se detiene, es un hecho inherente a la evolución de la cultura.
Churata vislumbró con anterioridad el choque de escritores académicos y autodidactas, entre criollos y andinos,
entre provincianos y limeños, entre quienes usan palabras provenientes del aymara y el quechua y quienes creen
que deben escribir en un español estándar, sin vocablos “contaminantes”. Churata propone que los escritores de
los países donde se habla quechua y aymara, escriban enriqueciendo sus textos con palabras provenientes de esos
idiomas. No se trata que todos los escritores deban tener esa cualidad. Se ha entendido mal cuando se afirma que
Churata, sostiene que todos deben sentirse indios, hablar como indios y escribir como indios, eso no es verdad.
La pregunta central de Churata es que si existe o no una literatura americana. Se trata de contestar si hemos
sido capaces o no de crear textos que recojan sobre todo una realidad idioma distinta a la literatura de España. Si
hemos podido o no, sin renunciar ni abominar al español, crear libros capaces de revolucionar el idioma.
Literatura americana para Churata es la capacidad de destruir y construir el idioma, es un trabajo de
desestructuración para establecer otros cánones, un lenguaje híbrido que refleje el nuevo espíritu colectivo. En
resumen, que contenga (el ajayu), el alma colectiva, el espíritu múltiple y plural de un continente en permanente
cambio y ebullición.
En el proceso de meditación y análisis que Churata realiza, se refiere a muchos escritores de la cultura clásica y
dominante moderna, para demostrarles que tienen una idea equivocada de América. Pero al mismo tiempo,
rescata los signos mayores que se han dado en su tiempo para estructurar una literatura distinta. Esa ha sido
precisamente su acción pedagógica en el Movimiento Orqopata, crear desde América una literatura que exprese
sus raíces. En otras palabras, hablar desde el eje, crear desde adentro, escribir desde la célula (16).
De modo que para entender mejor El pez de oro, es preciso tener en cuenta estas ideas. Churata escribe con
sangre, indaga, imagina y recurre libremente a temas históricos, por ejemplo a la cosmogonía y a tópicos diversos
para exponer su pensamiento. También a recursos literarios capaces de revelar su genio y capacidad de creador
nato como por ejemplo: Por lo que en estos cuentos, si no fábulas o mágicas del layqakuy (brujo) de ti diga y de tu
lago, lo que de ambos haya escrito hasta acá, o escribiré en días venideros (17).
Así entonces, siendo Churata un escritor libérrimo, decidió mezclar géneros literarios, escribir en absoluto
(des)orden personal, nada anárquico sino libertario para crear una literatura descolonizante. Por eso, para leer El
pez de oro es preciso estar libre de todo prejuicio eurocentrista, dejar de lado la lógica cartesiana, salvarse del
academicismo repetitivo, abandonar todo molde que no deje fluir la inteligencia y la maravillosa aventura de
explorar una escritura sin límites, un libro concebido dentro de la dialéctica y estética americana.
Cada uno de los capítulos de El pez de oro está íntimamente ligado, relacionados por lejanos vasos comunicantes
coherentes, amarrados por un invisible vínculo y espíritu. Todo tiene una distinta lógica y al final es un tejido
cuyas partes tienen que ver con un tema central: Establecer la posibilidad de hablar desde los cimientos, sobre los
cuales se edificará una nueva literatura raigal, mágica y cósmica. Un ejemplo de orden didáctico que servirá para
entender mejor El pez de oro es el siguiente: Si al mismo tiempo arrojamos varias piedras del mismo tamaño a un
estanque de aguas tranquilas, veremos que cada una produce una honda. En determinado momento, todas se
abren y se unen, se tocan y a la vez se mezclan conservando sus órbitas. Pero todas se entremezclan y forman un
sistema comunicativo único, diverso.
De allí que no se pueda exigir a Churata el rigor de las ciencias sociales actuales. No se trata de un libro de
historia, tampoco es un ensayo y menos una novela. Viene a ser la expresión de una literatura que usa todos los
géneros para proponer una distinta forma de entender a la humanidad formada y sufrida en esta parte del
universo. Aunque es persistente la alusión a la Atlántida y con mucho más énfasis en el texto Alzamiento de los
Pizarros. Esa suposición es parte de la ficción. Pero lo más importante es que Churata señala dos corrientes
políticas libertarias de distinto índole en America. Señala como descendientes de Pizarro a hispano criollos que
lucharon por la Independencia Americana. En cambio, sitúa a José Gabriel Túpac Amaru II como al auténtico
precursor y ejecutor de la Independencia , desde una concepción más amplia y auténtica.
Es verdad que hay dos proyectos históricos distintos y distantes, el de los hispano criollos y uno descolonizador
que se expresa en la gesta libertaria tupacamarista. Pero llamar por ejemplo Pizarros al Libertador Simón Bolívar
y a todas las personas que lucharon contra el poder colonial de España, es un sentimiento radical exacerbado. El
problema de América Latina es una totalidad plural, no es solo una cuestión de ontología, viene a ser la necesidad
de emprender un largo y doloroso proceso de descolonización social, política, económica y sobre todo ideológica.
El problema radica en que hasta ahora no hemos sido capaces de descolonizar el poder. Como dice Jorge
Basadre (18), lo que ha sucedido es que la oligarquía ha secuestrado a la Independencia , no le ha interesado
construir una Nación, se ha apropiado del Estado y no puso los cimientos de la República. Es que si lo hacía
hubiera perdido la riqueza acumulada durante la colonia. Esa no es responsabilidad de Bolívar, sino de nosotros
que no hemos podido formar una conciencia libertaria, capaz de refundar la política y establecer las bases de
sociedad mucho más justa en la que desagraciadamente estamos atrapados.
Una de las preocupaciones centrales de Churata es que alguna vez se escriba una historia muy distinta de
América. Ese hecho implica la necesidad de revisar de lo que hasta ahora se nos han enseñado a repetir desde la
matriz del poder político, desde el núcleo del poder cultural dominante, desde el poder de la academia al servicio
de la coloniedad. La expresión: Historiadores: borrón y cuanta nueva (19), es una clara alusión a la
responsabilidad de encarar de una vez por todas cuanto se ha escrito con tanta falsedad, de modo humillante y
fragmentario. La idea ha sido y es formar una conciencia colonial, parcelada, ignominiosa para que no se tenga
una visión real y no se piense en términos comparativos universales.
La encrucijada del ego viene a ser una mirada al interior del ser colectivo, al ajayu continental (al espíritu
americano), una frase que resume esta visión es: Entonces podría pututearse (20): - Kuiku nayaxa (21). Soy un
indio (22). En Radiografías del cáncer entra en juego la otredad. Tú eres naya (Tú eres yo) (23). Es decir, el otro
soy yo. Se trata de una visión distinta a la que presenta la literatura de su tiempo. Churata no solo se identifica, es
parte. No le basta que le duela la condición humana de la gran mayoría, es parte de ella. De modo que el enunciar
es una forma de la esencia, de la identidad, es parte del todo. No es una mirada distante, es parte del mayoritario
corpus dolido de América.
En Germinación de la estética, la tesis central consiste en que la nueva literatura americana, tiene que
construirse a base de una distinta propuesta a la que hoy conocemos como expresión de la metrópoli literaria. Lo
que en síntesis viene a ser: Mas, por razones que miran a los factores sociales que concurren a la formación de los
idiomas andinos, podría estimarse que el “ego” latino, no es el incásico, que es ego colectivo. Por lo que es forzoso
que para ser “americana” la literatura americana comience por mostrarnos en sí el tumulto del pueblo de que es
fruto y el punto lácteo del hombre. (24)
La caverna es un texto en el cual el ejercicio literario de corte vanguardista se afianza mucho más. Churata al
entender que el lago se proyecta en el cielo, es también parte del lago; en consecuencia, es el lago mismo. De modo
que allí viven los personajes de la cosmovisión andina. Para Churata la cultura aymara se convierte en realidad
cotidiana. Es decir, no hay una línea divisoria infranqueable para los apus (25), los achachilas (26), las serenas
(27), los uywiris (28), el ajayu (29), los anchanchos (30) y ellos pueden caminar y convivir entre las personas.
Se trata entonces de otra racionalidad, de una distinta forma de percibir la naturaleza humana y cosmogónica.
Es sin duda, un problema para quienes están acostumbrados a un razonamiento cartesiano. Churata emplea una
lógica andina diferente. Así, es posible sentir la presencia y conversar con seres “metafísicos”, con personas que
habitan lo incognoscible y conciencia colectiva donde todo está amarrado. Todo tiene que ver con todo. En
síntesis, el ser humano es parte de una existencia que no comienza ni termina. En consecuencia, el concepto de
vida es distinto a la convención impuesta por los invasores hispanos. Sin embargo, hay momentos en que ambas
concepciones entran en conflicto, pero al final se establece cierta convivencia conflictiva. De allí la expresión:
Presumo que me leen challwas (31).
A partir de este pensamiento dialéctico andino (indio diría Churata en su tiempo), desarrollado desde el
principio en este libro y en los que se publicarán después, es preciso otorgarle al escritor el lugar que le
corresponde. Se trata de un creador que logró independizarse (no emanciparse porque esa es una figura jurídica
cuando un menor se libra de yugo paternal con su autorización) de la coloniedad del aurocentrismo y establecer
otra literatura. Si hay un concepto para calificar a Churata, es el de Padre y Creador de la Literatura
Descolonizante y Libertaria. Eso de repetir que El pez de oro es La Biblia del Indigenismo, no es más que un plagio
del concepto acuñado por Luis E. Valcárcel (32). El hecho de que se repitan conceptos con otras palabras,
demuestra una evidente falta de imaginación y lenguaje creador.
En Treno, el desafío es mayor porque plantea a través de sus personajes literarios, un cuestionamiento a la
educación oficial a cargo del Estado-nación, cuya acción es colonizante, catequística, alienante, siempre represiva
y ajena a las realidades culturales de cada región. Por eso escribe: Tumbemos las escuelas y sus lívidos! (33) Y a
renglones más adelante dice: - ¡Si es un niño loco! E ignoraban que el niño loco (34), sin caramelos ni pandorgas,
fiándose su caos, ignoraban que si a la escuela prefería la Chinkana (35), era porque en Ella se nutría él, se nutría
de lengua sabia, y pulía esa lágrima de ámbar que secretan sus huesos. No llores o llora, Sacha runa (36): algún
día la roña será más el déspota del caos (37).
La maravillosa “locura” de Churata tuvo sus frutos, se alejó de la escuela aunque no haya sido su
determinación expresa, no obstante, tuvo para su maestro José Antonio Encinas un gran afecto, prueba de ello es
haber suscrito un elogioso prólogo para el libro Un ensayo de escuela nueva en el Perú (38). Luego, tuvieron un
encuentro lleno de afecto en La Paz (Bolivia) con expresiones de gran afecto mutuo (39), tal como aparece en el
testimonio vivo de Aurora Encinas Franco, hermana de José Antonio. Sin embargo, Churata escribe: Desque te
echaron de la Escuela , / ya ni buscas campo un chinkana. / Pero, es que ahora eres chinkana; / eres campo con
cielo y con estrella. / Ahora en tus ojos Thumos lagrimea. Ahora es que pesa en oro tu latido.
A los trece años Churata terminó de escribir su Diario al que recordará siempre con profunda nostalgia, en él
consignó sin duda todas sus experiencias humanas gratas como desagradables. Después se puso a escribir de la
manera más libre posible y se encontró en la disyuntiva de hacerlo en español andino y consignar o no
expresiones provenientes del quechua y aymara. Fue en ese momento que decidió recoger el habla del pueblo, la
oralidad, pero además hacerlo recurriendo a expresiones y conceptos de la literatura universal. Confiesa que haber
leído a San Agustín fue mortal. La idea desde entonces fue: Así, así: muy bien. “Escribe claro, clarito”… Te
adoctrino en el viperino e Bernardino, ahijuna, franciscano de Franciscos…” Se refiere a Francisco de Quevedo.
Churata debido a las lecturas y cultura literaria precozmente asimilada, decidió escribir como si se tratara de
un registro mental con una escritura automática, pero con singular armonía y belleza. No se trata de un libro de
carácter caótico para que expresamente que no se entienda. Es más bien un texto con una escritura multilíneal y
elíptica, alimentada con razonamiento distinto al que nos ha impuesto el canon impartido desde la academia.
Hasta que después de escuchar al espíritu de la tierra, a las sirenas de las vertientes secretas de la cordillera
escribe: Me enseñó que para llorar en los surcos no hacen falta Padrenuestros, filosofías ni entorchados: solo la
guagua. Tal la khellkha kosko (40) con que puse final a la Fe de erratas de mis veinte años. A partir de esa
advertencia todo queda claro. No se podrá exigir a Churata que escriba un español castizo y menos el aymara y
quechua con reglas ortográficas de la Real Academia , se trata de un escritor con mentalidad desestructurante,
libertario y subversivo desde el punto de vista semántico.
Al no establecer una narrativa lineal sino de zigzagueante curso, Churata tiene la libertad de hablar en primera
persona y también referirse a hechos del pasado, a sus lecturas como a personajes de libros, pero sobre todo
honrar, evocar y llamar a personas que habitan el imaginario mágico andino. Pero están más cerca personas que
apellidan Allqa, Cambilla, Ch’uqi, Mamani, Pacho, Mamani. Rememora que desciende del primer español que
llegó a la Isla del Gallo, pero que en el mundo andino renace en un paisaje de chullpas en ruinas y al beber de las
fuentes del Titicaca, se convierte en un mensajero de un mundo soterrado. A partir de Xailli, (Haylli como escribe
Churata), el personaje El pez de oro tiene un rol francamente protagónico.
Es evidente que esta forma de narrar no tiene precedentes en la Literatura Latinoamericana. Se trata de un libro
único que explora nuevos rumbos porque la propuesta es clara, descolonizar el uso de la palabra. Al ser escrito con
una distinta lógica desconcierta y ese hecho ha causado que muchos lectores dejen el libro después de las primeras
páginas. El uso de los números romanos se explica así, de allí que cada capítulo y a veces cada período narrativo
tenga una secreta conexión que no es explícita, sino que el lector tiene necesariamente establecer. El elogio al
charango tiene una alta calidad literaria, se trata de un instrumento que traduce las endechas, la sicología, la vida
interior de poetas populares.
Trabajando en la teogonía de El pez de oro – dice- Churata. Se trata de una frase clave para entender las
entrañas de un libro que tiene además de un profundo sentido cosmogónico, reflexiones que pertenecen a la
religiosidad andina. Teogonía del griego Θεογονία : Theogonía, literalmente: origen de los dioses, obra poética de
Hesíodo. Se refiere al origen del cosmos y dioses de la mitología griega, una obra clave de la épica grecolatina.
Contiene géneros poéticos de la tradición oral en Grecia: cosmogonías, teogonías, genealogías y mitos de sucesión.
Al igual que el texto de Hesíodo, el libro de Churata tiene ese mismo propósito y sentido estético para fundir los
géneros, la realidad inmediata y la realidad imaginada en una versión maravillosa. De modo que estamos frente a
un discurso que nace de la necesidad de subvertir la literatura y establecer otra forma de escribir, de no solo de
crear literatura, sino construir un distinto universo.
Los poemas con títulos de la poesía quechua clásica no tienen el canon con que se escribían por ejemplo los
xarawis (41). Muchos poemas tienen un corte moderno pero se alimentan de ideas, textos, reflexiones y palabras
en aymaras o quechua casi intraducibles (42). Por ejemplo: Bajo los qullis (43) / baila el anchancho, (44) / baila el
anchancho rojo / de los sanqayus (45). De un estilo de narrar en primera persona, pasa a escribir como narrador
y con inteligente paso a desnivel, a nombre de otros personajes, para luego volver al punto de partida. Se trata de
un recurso continuo y novedoso. El aparente desorden debidamente organizado es lo más cautivante, es un
recurso que el escritor plurilingüe como Churata crea para que el lector, entre poco a poco a un universo mágico y
trágico, desconocido pero que existente.
En muchos lugares del mundo se desarrollaron lo que ahora la jerga cultural dominante llama pueblos
originarios. Sin embargo, crearon sus propias lenguas, educaron la naturaleza e inventaron sus propios
instrumentos de trabajo. Ese mismo hecho sucedió en América, España invadió e impuso a la mala su cultura,
religión y sobre todo idioma. Después de más de 500 años ¿somos españoles? ¿Somos indios? ¿Todos somos
mestizos? Churata resolvió este dilema escribiendo en un español híbrido (46). Es decir, registró el idioma
español tal como se habla en esta parte de América. Es más, sabía que nada es ni será estático, nada permanente
ni es eterno, por eso dice: Todos llevamos una madre india en la sangre, pero no todos nos embriagamos en la
sangre. No se trata de una madre biológica porque está claro, para Churata la madre cultural de América es el
Tahuantinsuyo.
En el libro Paralipómeno, Churata usa como recurso literario escribir una carta a un amigo después de treinta y
siete años, recuerda los años que funcionó el Grupo Orqopata y le sirve para reflexionar sobre muchos temas que
son la esencia y significado del libro. En efecto, se adentra en las entrañas de su personaje central para explicar
también a los demás que hasta esa parte aparecen. Pero es mejor escucharlo a él mismo cuando dice: Es pues la
simbología de El Pez de Oro nada más que la dramatización de ese individuo genital al que se ha dado el nombre
de alma, y es el principio dinamogénico de la naturaleza germinal del Universo y, es su naturaleza de conciencia,
de eternidad y de fruto. El Pez de Oro es genes del Hombre del Tahuantinsuyo, la Sirena , su madre, el símbolo de
la naturaleza germinal del agua; su padre, el Khori-Puma, la raíz animal del hombre. Y ya tengo que decir a
ustedes que la abuela de El Pez de Oro es la Pacha-Mama, que nosotros los orkopatas (47) llamamos, la Mama
Kamak, la tierra fecunda que constituye la gleba universal de la vida. Entonces, se verá fácilmente que desde los
versículos del primer capítulo hasta las puntualizaciones de los restantes, hay sólo la dramática de la raíz animal
del hombre que lucha por recuperar la semilla de su hijo El Pez de Oro, a quien la muerte intelectual le había
amputado la carne. Y si ese decurso se refiere no ya al problema universal e histórico del hombre, sino a los
episodios del homicidio del Tahuantinsuyo, se comprenderá que la batalla del Puma se dirige a levantar de la
tumba el alma de la patria.
Cuestiona a la filosofía practicada en Occidente, a la dialéctica, al razonamiento y a la lógica cartesiana. Debido
a las lecturas de La Biblia algunos de cuyos textos se sabía de memoria, puede hacer citas precisas para valerse de
ellas y desarrollar su propio pensamiento. No cabe duda que la influencia de Federico Nietzsche (48), fue positiva
y permanente, pero es preciso señalar que no lo imitó ni obedeció al pie de la letra. En cambio, no sucede ese
hecho con Platón, a quien ridiculiza comparando sus teorías con el pensamiento dialéctico andino. En cambio con
Aristóteles, Kant, Hegel, ante, Goethe, Croche, Descartes y otros escritores clásicos, es más tolerante y hasta
respetuoso. Este pasaje es bastante ilustrativo:
Alguna vez oí en voz interna a uno que me decía:
- Dime lo que comes, te diré lo que piensas.
Ese era antropófago, comía de mi carne y bien sé lo que pensaba.
¿Entiendes Plato?
El hecho que use 46 textos con el nombre de versos, no es precisamente para escribir pensamientos cortos, sino
una prosa poética con absoluta libertad. Aparecen diálogos, explicaciones, meditaciones e indagaciones para
adentrar al lector al interior de un universo que está formado por cuatro espacios: El lago Titicaca, donde moran
los personajes acuáticos. La dura realidad habitada por seres humanos acosados por el desamparo social y la
soledad cósmica. El mundo de lo incognoscible en el que es casi imposible penetrar porque el ser humano tiene
limitaciones y no se conoce bien sus íntimos laberintos. Mucho menos el mundo de los muertos que están vivos,
porque no desaparece el ajayu watan; es decir, la semilla vuelve a crecer en quienes nacen.
¿Cuántas veces Churata corrigió El pez de oro? ¿Tiene finalmente la estructura primigenia? ¿Acaso no dijo que
estaba plagado de errores que había corregido? Esos son hechos que será difícil determinar, puesto que habría que
tener acceso a todas las correcciones que hizo. Una prueba que trabajó varias veces aparece en el texto: Al lago se
lo dí, el lago me lo peleará. / - ¡Elake, tatay: maratito te lo dejo mi garra / ¡Ala, hala! Amarat es un hijo de Churata
nacido en La Paz (Bolivia). Esta es una parte esencial para hacer una lectura absolutamente libre, subyugante,
subversiva, libertaria como desenajenante.
Pacha mama es un texto escrito exprofesamente con una marcada escritura híbrida (49) para alcanzar a
expresarse con plenitud literaria. Los vocablos o recursos lingüísticos que provienen en su mayoría del aymara,
están extraordinaria ubicados. No se trata de una incrustación antojadiza o arbitraria, es más el trabajo de un
orfebre inteligente con un refinado gusto literario. Las expresiones tienen una gran belleza y propiedad, de modo
que una traducción empobrecería enormemente por más que el traductor sepa aymara más que Churata. Se puede
traducir de un idioma a otro sin mayor esfuerzo, pero no si se trata de una escritura híbrida maravillosa,
espléndida y que a la vez exprese un universo en permanente cambio y movimiento.
La referencia a Colón le sirve a Churata para empezar un discurso que a lo largo del libro, irá tomando más
fuerza hasta convertirse en la visión de un escritor que habla desde sus entrañas culturales hacia Occidente. Le
servirá para escribir textos filosofantes, de crítica y análisis. Sobre todas las ideas a las que refiere en torno a la
histórica equivocación de la llegada de Colón a América y posterior invasión de España, Churata es muy claro
cuando dice: Y con todo hay algo que no te perdonaremos, es que callaras cuando te bautizaron “descubridor de
indias”. Tú nada haz descubierto Colón, a no ser la felonía de los españoles, que después de obligarte a representar
la más fulera de las comedias de capa y espada, para hacer más rubios a los núbiles, te encadenaron y vejaron,
hasta hacerte maldecir la lengua moabita (50) , la de tu madre.
La presencia y constantes referencias a la Atlántida (51) aparecen en todos los libros de Churata como si la
cultura del Tiawanaku, fuera heredera o tuviera una antigua relación histórica con ese “Continente desaparecido”.
Se trata de una forma de explicar los orígenes de la humanidad de América desde la ficción y no desde la historia
propiamente dicha. No obstante, es preciso señalar que la cultura literaria de Churata abarca todos los
conocimientos de su época, pues no solamente leyó toda la literatura clásica, sino especialmente la vanguardia, de
allí la forma de su escritura para romper los límites de la palabra, los esquemas del romanticismo que ahogó a los
más importantes escritores no que supieron hallar, otras revolucionarias formas de narrar como lo hizo
Churata.
Españoladas es un libro que evoca al hambre como realidad en un mundo donde abundan los alimentos pero
están en pocas manos y hay una gran cantidad de pobres y lamentablemente, cada día son más. La lectura de
Guía de pecadores de Fray Luis (52) le permite a Churata establecer una constante. La invasión española produjo
un hambre brutal que antes no había. Es también un texto de diálogos e intervenciones de personajes, el narrador
convoca para construir juicios que oscilan entre la historia, la cosmogonía y la ficción. A veces repentinamente
interviene una voz de afuera, alguien que no está debidamente registrado. Son diálogos que se producen también
a modo de conversación, de opiniones de personas y personajes que aparecen, desaparecen. Sin embargo, es
posible reconocer la voz del Diablo, del Puma de oro y la del propio narrador.
Churata escribe en quechua y aymara de acuerdo al registro lingüístico de la época. Es un tiempo en que todavía
no había una normalización para la escritura de lenguas llamadas ahora originarias. Por tanto, no se trata de una
expresa anarquía sino de una adaptación tal como lo hacían quienes querían registrar sus textos en esos idiomas.
Sin embargo, es absolutamente seguro que Churata traducía sus textos del español al quechua y al aymara. El
resultado entonces, es que se trata de un aymara y quechua con una evidente carga de palabras procedentes del
español, pero mucho más del aymara. Pero es también como se hablaba antes y se sigue hablando ahora. En la
ciudad se usan las cinco vocales, pero donde los otros idiomas conservan cierta pureza es todavía en algunas
comunidades campesinas. La educación bilingüe ha optado para enseñar quechua y aymara con el uso del
Alfabeto Fonémico Universal, con el uso de tres vocales sus respectivas grafías (53).
Pueblos de piedra es un conjunto de fábulas andinas que explican los orígenes de la humanidad desde los
tiempos del purumpacha (54), en que el Padre Creador andino decidió poblar la tierra con seres humanos y
animales al servicio de ellos. El Padre Inti Wiraqucha creador de los quechuas así como el Apu qullana awki,
padre de los aymaras, de dos pedazos de piedra crearon a la pareja mítica y dispusieron que vivan en comunidades
para disfrutar los bienes de la Madre Tierra , con equidad y sin dañarla. Las otras fábulas están recreadas con el
estilo literario propio de Churata y destinadas a resaltar los valores humanos, éticos y morales de una cultura
distante y distinta a la oficial, con personajes que hablan y actúan. Sin duda, Churata asimiló la pedagogía de
Encinas, quien le enseñó a apreciar los valores de la cultura andina. Pero además, debido a su espléndida cultura
literaria pudo comparar, asimilar y citar hechos de narraciones maravillosas de otras culturas.
Mama kuka es un texto compuesto por El Facitol, Pastoral del Allkhamarini, Sincretismo y Crucifixión del
Chullpa-tullu, debido a que el escritor establece una unidad dispersa o una lectura en circuitos abiertos, pero con
un tema central. Una idea que atraviesa los textos es el chajchado o akulliku (55) de coca (56), costumbre en el
mundo andino que viene desde antes del Tiwantinsuyu. Churata asume la defensa del consumo de coca y afirma
que es el alimento más completo. Cuando todavía no había sido bien estudiado este tema, el escritor afirmó que no
causa daño al organismo sino más bien beneficios. Establece un diálogo entre una persona a quien convoca y
habla también sucesivamente con otros personajes del libro. Como buen lector de Freud dice: La psicoanálisis
especuló en la etiología de la represión sexual. Diagnóstico equivocado: no habrá represión, todo lo contrario. La
mía era vida mental, psíquica, fisiológica, de orden honestamente animal y podré agregar que filosóficamente, de
valores animalescos.
Al referirse a la riqueza de la vida emocional en relación a la sicología en el ser humano, después de bucear por
los laberintos de la mente y sus grandes secretos hasta ahora no develados, escribe: Sé que no puedo explicar aún
estos fenómenos con la debida claridad, mas no por eso dejo de anotarlos. Como también: Esa noche soñé con la
“otra” y al día siguiente, abrió mi puerta. ¿Era la misma? Nunca antes la había visto: ¡El subconsciente! En lo que
se refiere al uso de la coca, sostiene que para los brujos, adivinos, curanderos, parteras, suerteros (57) y habitantes
de los Andes, la coca tiene un sentido mágico. Cura enfermedades y permite construir una actitud filosofante
frente al universo. La forma de escribir es en base a la técnica del diálogo para evocar la sabiduría incaica. Después
de explicar el significado de un pensamiento dialéctico sui géneris, le pregunta a Plato si ha entendido. (Se refiere
con sarcasmo a Platón).
Puro andar, es un libro denso cuyo tema central es la muerte y el eterno caminar de los seres humanos hacia la
muerte. Para Churata la muerte tiene otro sentido porque los muertos pueden hablar y muchas veces caminan sin
que les pueda ver. La insistencia en este tema será permanente debido al dolor que le causó la muerte de Brunilda,
de sus niños Quemencia y el primer Teófano. Cuando se refiere al Almanaque Bristol (58), reivindica una
publicación que además de contener el calendario greco romano, consignaba datos novedosos en relación a la
ciencia y al arte de ese tiempo (siglo XX). Era el único texto que se podía leer en lugares donde no llegaba la radio,
menos diarios y revistas. Platón, siempre Platón para citarlo y demostrarle que está equivocado. Se debe a un
registro de la alucínate realidad en medio de la cual vivió Churata. Fiel a la pedagogía de Platón, desarrolla un
extenso diálogo en el que es posible apreciar los valores de una cultura en permanente transformación. A partir de
este título, América empieza a tener un perfil nítido, tema sobre el que ahondará de modo excepcional tanto en
sus libros como artículos y ensayos literarios.
En Los sapos nengros, para Churata la realidad no tiene una delimitación exacta, de modo que esta concepción
le permite imaginar que el cielo no es más que un reflejo del Titicaca y por tanto, en su extensión cósmica todo es
posible. Así, los sapos hablan y pueden tener una vida humanizada. Como en ninguna parte de El pez de oro, el
uso de la escritura automática es mucho más evidente pero no está por encima del tema literario. No se trata de
sacrificar el fondo de la narración sino más bien de darte una mayor exploración y riqueza. Churata debió haber
leído los Manifiestos Surrealistas y enseguida optar, mejor dicho adoptar esa técnica para un mundo literario
distinto y distante de París. El surrealismo (59) trató de liberar el inconsciente creador y permitir la
representación del mundo interior del escritor. Entonces, la literatura resulta una indagación de la realidad como
efusión creadora, para eso es válida la técnica de la escritura automática, el ejercicio libre de la mano que escribe
sin hacer caso a la conciencia o la misma gramática. Churata no imitó, incluso hay un pasaje en el que señala que
su libro no tiene antecedentes y no se parece a ningún otro y eso es verdad. Los poemas, en cambio, tienen en
contraposición al surrealismo andino, cierta reminiscencia incaica. Viene a ser un acto conciente para que el lector
vea que en ambas culturas, hay distintos valores literarios, pero de igual trascendencia.
Thunos como dice Churata es para fijar mejor el argumento del libro: Mi historia es la historia de un hombre-
perro. El perro viene a ser un personaje que habla, piensa y al mismo tiempo, medita acerca de su condición de
animal-ser humano. Al referirse al alma, el hombre-perro reclama el derecho que le asiste, tener alma y acceso a la
inmortalidad. Otra vez volverá a demostrarle a Platón que está equivocado a base de reflexiones. Como la muerte
tiene otro sentido a la concepción cristiana, Churata a través de sus personajes reitera su militancia en la
necrademia (60) y entonces, habla desde la muerte. Hay sin embargo, un pasaje para entender la cuestión fondo: -
No te olvidaré hermanita – repuse- dejemos ya la zona en que la vida es sueño y pasemos a la otra en que el sueño
es la vida. Otra vez vuelve a referirse a un tema que atraviesa todo el texto, la mayéutica (61) y a pedirte a Plato
(Platón) que comprenda el pensamiento de un perro.

Morir de América es un texto compuesto por 22 narraciones cortas unidas en base a una expresa necesidad del
escritor para exponer sus ideas respecto a cuatro temas concretos: gobernanza, conflictos sociales, educación y
sistema político. Siendo El pez de oro fundamentalmente un libro de ficción, no deja de reflejar la ideología de
Churata, es que todo texto es así. Sin embargo, es preciso escuchar su testimonio: Mi libro – dijo- no es sino una
exaltación de dos símbolos: el Khori puma, que es el animal-hombre, y el Pez de Oro, o sea el Khori Challwa, que
es el gen humano, el gen del hombre. Estos dos símbolos se enfrentan para abatir al Wawaku. El Wawaku es la
deidad de la pestilencia y de los cenegales del Titicaca, es el representativo de la esclavitud y de la muerte en esta
lucha fantástica que un escritor boliviano refirió como “Los relampagueos de un phuju”(62). Todo empieza con el
relato respecto a que un profesional que proviene de la clase excluida, se ve obligado a “blanquear” su imagen y
apellido para ser aceptado en la clase dominante. Cambia de apellido, de Khespe a José María Cristal. Nosotros
tuvimos un compañero de estudios en primaria llamado José Saturnino Janqu Chambilla, en secundaria se llamó
Pepe Saturno Blanco y después de radicar el EE. UU., regresó como Josefh White Chavés. Ese cambio se explica
porque la cultura dominante discrimina a quienes tienen apellidos quechuas y aymaras.
Churata reflexiona acerca de una República que se ocupe de la salud y respete al pueblo. Le pregunta a Platón si
entiende el discurso de El pez de oro. Establece una realidad sideral que comprende las profundidades del Titicaca
y el hecho que éste se refleje en azul del cielo. Así, los hechos tienen lugar en la más amplia realidad para “narrar”
todo cuanto se produce en esa inmensa cósmica realidad. El Wawaku establece una tiranía férrea en contra de sus
gobernados, razón por la que el pueblo tiene que luchar en las calles y profundidades del Titicaca para derrocar al
tirano. Cita a Federico Zaratustra (Nietzsche) y a Schopenhauer para hacerles notar que se trata de una
distinta realidad cultural.
Aquí aparece un dato admonitorio importante. Churata dice: La población del Titicaca es de mil millones de
individuos, esos mil millones tributan mil millones de ‘intis’ que es la unidad monetaria de nuestro país. Es
preciso señalar que la unidad monetaria de sol, pasó a ser inti, durante el primer funesto mandato del aprista
Alain García Pérez (63). Para educar en la figurada República creada por Churata y formar a los maestros, adopta
el pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas, pero adiciona un período de prueba y además aboga por un
sueldo al igual a un ministro de Estado.
Además, es un texto lleno de meditaciones en torno a problemas referentes a la ética, la moral pública y sobre
todo al derecho político que tienen los pueblos para organizarse, movilizar sus masas y protestar para exigir un
cambio social. Churata en todo el texto vuelve a interrogar a Platón si entiende o no la realidad de un mundo en el
que sus ideas no tienen razón de ser, debido a que impera otra visión del mundo. La batalla final entre el Wawaku,
El pez de oro y El Puma más la intervención de El Inca, presagia lo que puede suceder en la realidad social de
cualquier parte del mundo.
Finalmente, todo lector se preguntará: ¿Qué ideología trasunta un libro denso y a veces desconcertante como es
El pez de oro? Aunque es imposible separar la obra del escritor porque todo es una unidad. En este caso, se puede
decir que se trata de un libro referente a lo que se ahora se llama La realidad oculta de América, Los invisibles
seres americanos, La cosmogonía viva, La cultura de los vencidos, Las subterránea y no escuchadas voces del
destierra, La presencia de culturas ancestrales y Defensa de un universo destinado a desaparecer. De modo que
para ubicarlo en el desarrollo de las ideologías modernas y en el concepto de la gran duración del tiempo histórico,
Churata como todos los genios de la Literatura Universal, ha dejado un libro que servirá para el proceso de la
descolonización del poder y la cultura, específicamente una literatura destinada a liberar a los seres humanos de
un sistema que vive la última crisis que se ha generado en su propio seno.
En efecto, El pez de oro, propone la función de descolonización ideológica que debería asumir el escritor en
América. Churata dice: El escritor germinal (64) tiene estilo genésico, y bastará profundizar en los mecanismos de
su ideación, en la temperatura de las voces que emplea para comprender toda vivencia mental es vivencia de la
célula, entendido que todas las que le integran. Ella la que alumbra o se reste. El texto en aymara de Tomota
Aliaga (65), vale la pena traducir: ¿Ves acaso la nebina / aquí y en esta ocasión? / Las rosas entran al río / llorando
se van. Por supuesto, pierde calidad lírica pero sobre todo poesía. Sostiene que no hay razas humanas inferiores
ni superiores. Su devoción por el escritor Fernando Diez de Medina es desbordante, Churata considera que es un
creador auténtico por haber trabajado con los signos vitales de una cultura raigal de América. En la parte final
Churata escribe: Ya tramontamos una giba del “espacio-tiempo” y podemos decir que el hombre sabe cómo de él
la Videncia Divina. El hombre está no en Dios, en la célula y la célula es de la tierra, inmortal. Finalmente, el
Nuevo Nacimiento que anuncia El Pez de oro es: América adentro, más adentro, hasta la célula.
En otras palabras: Tendrá que llegar una literatura de descolonización y escribir desde las células que componen
el corpus plural y múltiple de América. En efecto, vivimos ese tiempo y podemos afirmar con certeza que se ha
cumplido la profecía que anunció el genial escritor Gamaliel Churata.
En fin, El pez de oro es un libro de literatura cósmica, raigal y multidimensional que en la cultura de América
equivale al taypi qala (66) sideral. Diverso porque abarca todos los géneros y rompe los esquemas mentales para
restituirles a los escritores de América y el mundo, el derecho a escribir con la más amplia libertad. Sin trabas y
sobre todo, sin acatar los mandatos de la academia ni el poder de la crítica literaria criolla, menos de la influencia
del poder mediático. Un libro intencionalmente escrito para cuestionar la hegemonía de la cultura occidental,
especialmente al conocimiento mal llamado “universal”, en detrimento de las otras culturas emergentes del
mundo. El derecho a crear una obra con escritura híbrida y con un idioma en permanente cambio por la dinámica
de los cambios sociales. Un libro a la vez múltiple con varios libros interiores. Una lectura en rotación,
permanentemente elíptica, convergente y a la vez divergente, con una distinta causalidad y otros campos
semánticos, con ejes a la vez móviles y movibles, de una causalidad y accionar distinta a la lógica cartesiana,
mutante, multánime, permanente y en movimiento, de sidérea dimensión y a la vez humana. Con coordenadas
convergentes y círculos de poesía, una prosa cuyos ejes se tocan, textos con núcleos de lectura removibles,
incitante por la exploración del lenguaje y de la condición humana, cábalas y antiformas de las diferentes
funciones de la literatura. Un texto que exige otra forma de lectura inteligente, una manera de indagar en la
subconciencia del escritor y el lector, un viaje al corazón de las palabras siderales. Una literatura escrita con las
invisibles manos del ensueño, las cambiantes formas para llegar hasta las fronteras de la escritura, el uso de
palabras y límites de la significación, la recuperación de una personalidad abolida por la inquisición cultural y
educación alienante. La voz de los desterrados e invisibles pueblos y culturas de América, la nítida presencia de los
seres más humildes de la tierra que sin embargo, educaron a la naturaleza, a los animales y construyeron Caral, La
Puerta del Sol, Machu Pixchu y el Qapax ñan (67). Un enjuiciamiento formal a la filosofía, a las ciencias sociales, a
la religión, a las formas de la intolerancia y depredación de la Madre Tierra. Una auténtica desautorización y
dialéctico cuestionamiento, sobre todo a Platón, Herodoto, Aristóteles, Hegel, Heráclito de Efeso, San Agustín y
Sigmund Freud, al conocimiento impuesto a la mala. La desmitificación de Colón para decir que el continente al
que arribó fue saqueado después en nombre del rey, la espada, La Biblia y Dios. Un razonamiento distinto frente a
la realidad social que sigue siendo la misma y constantemente otra. Un libro caóticamente organizado, la
alteración de la lógica formal y disposición de una estética y magia literaria andina, lo real maravilloso visto desde
los cimientos del universo. La concurrencia de personajes y cosmovisión viva del Titicaca, dioses demiurgos que
tienen vida, razonan y hablan. La cultura viva en un libro lleno de preguntas, el esplendor de la palabra detrás de
la lluvia, el amanecer imaginado por un brujo de la poesía, la Madre Tierra dando de lactar a sus nuevos hijos. La
manifiesta subversión de la epistemología, el puneño uso de la vanguardia literaria con una distinta visión del
mundo, la infinita búsqueda de la belleza escondida entre la razón y el sueño. Los desconocidos rostros de la
realidad que se mueven al fondo del tiempo. La abolición de las mentiras universales en nombre de la religión, las
falsas verdades y la cultura dominante. El uso de la razón desde el otro lado del raciocinio. Un libro que no se
parece a otro ni tampoco imita, la primera piedra sobre la que se edificará las columnas del tiempo pasado-
presente. Una creación auténtica que exige una nueva crítica y no repeticiones constantes, un texto ubicado más
allá de la vanguardia con una visión audaz y revolucionaria. Mentira, no es una Biblia del abolido mundo de
América, ni el Corán de la miseria y la soledad, sino la reinvención de la sintaxis, la primera resurrección de
millones de personas enterradas vivas en la pobreza que genera el sistema. Pero que no será por mucho tiempo.
Churata es el escritor de la otredad (68), narra desde el fondo del tiempo americano, desde el otro lado de las
múltiples realidades americanas, desde el otro frente mirando a Occidente, desde la otra orilla del río eterno de la
dialéctica. Pero no se puede negar que mucho daño le ha hecho que lo motejaran con la palabra indigenista (69)
aunque a veces él mismo lo haya usado e implícitamente aceptado. Esa palabreja no solo ha desfigurado la
maravillosa literatura de Gamaliel Churata, de José María Arguedas y de Ciro Alegría en el Perú. No obstante, esa
denominación será borrada por los nuevos críticos con otra mentalidad constructiva. Con Churata, la oralidad
finalmente se convierte en una sinfonía interpretada por músicos con instrumentos de viento cordillerano.
Precisamente cuando estamos por terminar de escribir este texto y son las cinco y media de la mañana, una
radio en español desde Europa acaba de anunciar que se ha concedido el Premio Nobel de Literatura al escritor
Mario Vargas Llosa (70). Francamente nos alegra porque al fin y al cabo el Perú tiene un Premio Nobel.
Candidato varias veces, políticamente hizo todo lo posible para que la Academia Sueca se fijara en él. Pero
inmediatamente se produjeron juicios a favor y en contra desde diversas vertientes. De modo que a nosotros nos
toca decir algo. Mario Vargas Llosa en buen narrador y mejor ensayista, mas con el paso de los años sus libros
dejarán de ser leídos porque no tienen valores humanos, éticos ni morales como los de Miguel de Cervantes
Saavedra y Gabriel García Marques.
En todo caso, pudo habérsele otorgado esa distinción por los valores humanos de sus obras literarias a César
Vallejo, Ciro Alegría y con mayor razón a José María Arguedas, si es que el Perú los hubiera nombrado como
agregados culturales en Madrid, París y Berlín. Esos puestos siguen siendo para funcionarios mediocres
políticamente adscritos a los regímenes de turno. Si Vallejo, Arguedas o Alegría hubieran sido funcionarios del
Perú en alguna embajada, seguramente que se les hubiera adjudicado el Premio Nobel de Literatura con sobradas
razones. Ninguno gozó de los favores de la diplomacia peruana y menos del “inteligente” apoyo que practica el
sistema a los intelectuales a su incondicional servicio. No importa, pero sin esa distinción serán más leídos que
Vargas Llosa por los siglos de los siglos.
Lima millasina markana qillqata, suxta uru uctubri paxsina saraxatapa 2010 marana.
Escrito en la hedionda ciudad de Lima, el 7 de octubre del año 2010.

1.- Previas sean dos palabras. El pez de oro. Segunda edición. Editorial Universo, Lima, 1987. p. 17.
2.- La invitación a Gamaliel Churata, José María Arguedas, Ciro Alegría y a Francisco Izquierdo Ríos, la hizo
Godofredo Morote Gamboa en 1969, quien se desempeñaba como docente en la especialidad de Lengua y
Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiempo después, en 1989, publicó Motivaciones del
escritor. Arguedas, Alegría, Izquierdo Ríos, Churata. Talleres Gráficos de esa Universidad.
3.- Giovanni Papini (Florencia, 9 / 1 /1881 - 8 / 7 /1956). Escritor italiano, inicialmente escéptico y después
fervoroso católico. Hijo de un comerciante de muebles en Borgo degli cosh. Fue bautizado en secreto debido al
ateísmo del padre. Un proyecto suyo fue escribir una enciclopedia que resumiera todas las culturas. Escritor y
poeta, animó la renovación cultural y literaria que se produjo en Italia a principios del siglo XX, poseía debido a
sus lecturas una gran cultura que después le permitió escribir varios libros, usando argumentos de crítica
literaria, filosofía, religión y política.
4.- Churata declara que muy poca atención ponía a las clases de Encinas, motivo por el cual el maestro se disgustó.
Hasta que finalmente el niño Peralta decidió no asistir más al dictado de clases. En Motivaciones del escritor.
Arguedas, Alegría, Izquierdo Ríos, Churata. Universidad Nacional Federico Villarreal. 1989. Páginas 64/65.
5.- Aurelio Martínez Escobar. Testimonio oral en 1968, en Puno. Poeta y bibliotecario. Nació en Puno en 1894 y
murió en Arequipa en 1976. Perteneció a la generación Orqopata y gran parte de la vida de Churata nos fue
narrada por él.
6.- Cerrito de Waxsapata.- Churata le llama la Chinkana en El pez de oro. Cerro de piedras blancas al que se iba de
paseo porque todavía no estaba cercado ni poblado. Había una cueva grande adaptada seguramente por los
primeros cazadores andinos para protegerse de la lluvia o pasar una que otra noche allí. Ahora ha sido convertida
en una especie de morada particular y nadie tiene acceso.
7.- Siluro. (Del lat. silūrus, y este del gr. σίλουρος). Pez teleósteo fluvial, fisóstomo, parecido a la anguila, con la
boca muy grande y rodeada de seis u ocho apéndices como barbillas, color verde oscuro de unos cinco metros de
largo, muy voraz.
8.- Gamaliel Churata. II Festival del Libro Puneño. Tomo I. CORPUNO. Editorial Universo. Lima, p. 17. Vale hacer
una aclaración para dejar sentada una verdad. La iniciativa y proyecto de la edición del II Festival del Libro
Puneño fue de exclusiva responsabilidad de nosotros y no un partido político de derecha peruana. José Luis
Lescano Rivero, conociendo nuestra posición de izquierda, no tuvo en ningún reparo en apoyar la edición.
9.- 12 de abril de 1957, fecha que indica haberse terminado de imprimir el texto. Churata en una conversación con
Aurelio Martínez (Puno, 1967), le contó haber entregado los originales en el mes de julio de 1956. En esa época no
podía controlar la impresión de su libro “debido al clima político que había en Bolivia”. Esa debe ser la razón por
la cual un día llamaron a Churata para que retirara la impresión de su libro y se dio cuenta que estaba lleno de
errores.
10.- Pese a las gestiones que realizamos entre los columnistas y periodistas a cargo de las páginas culturales, nada
se pudo lograr. Al contrario, en Puno fuimos verbalmente agredidos, vilipendiados y acusados de haber
manipulado el texto original. No faltaron quienes dijeron que faltaban algunos textos y hasta un capítulo. Pero el
tiempo se ha encargado de hacerlos callar y curiosamente, algunos, no todos, ahora aparecen con una sonrisa
hipócrita y confiesan ser admiradores de Churata. Paciencia.
11.- Kuiko: Churata al referirse a Miguel de Cervantes Saavedra lo reconoce como a su maestro, señala que las
hellkas (qillqañaka); es decir, las grafías que usa el Manco de Lepanto, también le pertenecen. Pero en lo que se
refiere a la forma de escribir el español de América y sobre todo a la forma de expresarse, debe hacerlo desde sus
raíces.
12.-José Luis Ayala. Alberto Mostajo. Delirio y tragedia de un poeta vanguardista y metafísico. Editorial Arteidea.
Grupo Editorial. Lima, 2009.
13.- Ajayu. Palabra de origen aymara. Significa espíritu que puede ser personal como colectivo. Churata usa estas
categorías cosmogónicas constantemente para desarrollar, mucho más sus reflexiones en torno a la vida y a la
muerte.
14.- El pez de oro. Segunda edición. Editorial Universo, Lima, 1987. p. 22.
15.- Ibid, p. 30.
16.- Ibib, p. 35.
17.- Ibid, p.17.
18.- Pablo Macera. Conversaciones con Basadre. Mosca azul Editores. Industrial gráfica S. A. 1979. Lima, p.137.
19.- El pez de oro. Segunda edición. Editorial Universo, Lima, 1987. p. 37.
20. Pututearse: Proviene de la palabra pututo: Instrumento hecho de cuerno para soplar y emitir un sonido
peculiar, p. 37
21.- Kuiku nayaxa.- Yo soy un mestizo, p. 37.
22. Soy un indio.- Yo soy originario de América, p. 37.
23.- Tú eres naya. (Tú eres yo), p.39.
24. Ibid, 43.
25. Apu. Padre tutelar. Origen de la vida. Generador de dones.
26.- Achachila.- Anciano, abuelo, seres tutelares que engendran y cuidan la vida. Protegen a las comunidades de
las catástrofes y desgracias colectivas.
27.- Serenas. Sirenas, seres mitológicos, mujeres que habitan el Titicaca, ríos, lagos y manantiales. Producen
“encanto” o magia para enloquecer a los jóvenes. Entran a los instrumentos musicales como guitarra, zampoñas y
charangos para que tengan una voz cósmica o recojan el viento de las abras cordilleranas.
28. Uywiris. Personajes que ocupan de cuidar las casas, sembríos y caminos.
29.- Ajayu. También puede traducirse como alma de una persona. Cuando se dice ajayu y se refiere a una
comunidad, el ajayu es colectivo.
30.- Anchanchos. Seres mitológicos que habitan el mundo de abajo. Es decir, la oscuridad del tiempo. También
salen de las cuevas para hacer daño a los sembríos, se alimentan de frutos frescos y se reproducen como los
cerdos.
31.- El pez de oro. Segunda edición. Editorial Universo, Lima, 1987. p. 43.
32.- Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra (Ilo, Moquegua / 8 de febrero de 1891 - / Lima, 26 de diciembre de 1987).
Historiador y antropólogo. Fue un investigador del Perú Prehispánico y uno de los protagonistas de la corriente
andina peruana.
33.- El pez de oro. Segunda edición. Editorial Universo, Lima, 1987. p. 50
34.- Niño loco. Después que el niño Arturo Peralta decidió retirarse de la escuela del maestro Encinas, se dedicó a
leer de modo desordenado todos los libros que encontró en su casa y luego los que consiguió. De modo que sus
compañeros los tildaron de “Niño loco” porque empezó a ocuparse de filosofía y cosmovisión andina. Por lo
general, a la salida de la escuela lo iban a buscar a la cueva del cerro Waxsapata.
35.- Chinkana. Cueva en quechua y aymara. Hasta ahora es posible reconocer ese lugar ahora convertido en parte
de una vivienda particular.
36.- Sacha runa. (Quechua). Habitante de la selva, selvático.
37.- El pez de oro. Segunda edición. Editorial Universo, Lima, 1987. p. 50
38.- José Antonio Encinas. Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Tomo I. Festival del Libro Puneño. Editorial e
Imprenta Minerva. Lima, 1959.
39.- Encuentro en La Paz , realizado en 1936.
40.- khellkha kosko. Se refiere al idioma quechua.
41.- Xarawis. Poemas escritos en quechua cuya traducción puede ser endechas.
42.- Palabras en aymaras o quechua casi intraducibles.- Resulta imposible traducir conceptos y nombres
propiamente aymaras.
43.- Qullis. Pequeños arbustos que crecen en la puna, a 3,800 metros sobre el nivel del mar.
44.- Anchancho. Ser maligno que puede tomar la figura de un animal. Hacen daño especialmente a los sembríos
cuando maduran los frutos.
45.- Sanqayus. Frutos pequeños silvestres y dulces que crecen entre espinas delgadas.
46.- Español híbrido. Según el Diccionario de la real Academia: Hibridez es una cualidad de híbrido, producto de
elementos de distinta naturaleza. Español híbrido es la conjunción del español con el quechua, el aymara o con
otras lenguas originarias de América.
47.- Orqopatas.- Promontorio o lugar donde Churata vivió en Puno hasta 1932. Nombre con que se conoce a los
escritores que militaron en ese movimiento.
48.- Federico Nietzsche.- Federico Nietzsche (Rocken, 1844 - Weimar, 1900) gran escritor que marcó el destino de
la historia espiritual de Occidente. Su obra filosófica abarca múltiples textos, tiene a una producción cuantiosa.
En 1871, cuando tenía veinte y siete años fue catedrático de filología clásica de la Universidad de Basilea. Publicó:
El origen de la tragedia en el espíritu de la música, Consideraciones intempestivas: David Straus, confesor y
escritor; Ventajas y desventajas de la historia para la vida, Schopenhauer como educado, Ricardo Wagner en
Bayreuth, Humano, demasiado humano, Miscelánea de opiniones y aforismos, El viajero y su sombra, La Gaya
ciencia, Así habló Zaratustra.
49.- Escritura híbrida. Según Martín Lienhard se trata de un “conjunto de textos nacidos en pleno enfrentamiento
entre la oralidad – especialmente indígena – y la tradición letrada de procedencia europea (…) y que no se
entienden ni se explican sin referirlos a las culturas marginadas por la conquista o por posteriores
reestructuraciones coloniales o neocoloniales”. (La voz y su huella. Editorial Horizonte. Lima. 1992).
50.- Lengua estrechamente emparentada con el hebreo antiguo, del que sólo se tiene algunos registros dialectales.
El monumento referente está en el Museo de Louvre (París), fue descubierto en 1868 por el misionero alemán F.
Klein en Dh§bân ( la Dibón bíblica), al este del Mar Muerto. Informó de su hallazgo al cónsul prusiano Petermann
en Jerusalén, quien a su vez obtuvo fondos del Museo de Berlín para comprar el monumento.
51.- Atlántida, del griego antiguo Ατλαντίς νῆσος, Atlantís nēsos, isla de Atlantis, nombre de una isla desaparecida
en el mar, mencionada y descrita en los diálogos Timeo y el Critias, textos del filósofo griego Platón. La
descripción en sus textos y reiterada afirmación ha hecho que parezca una historia verdadera. Durante la segunda
mitad del siglo XIX y el Romanticismo aparecieron teorías sobre su ubicación.
2.- Fray Luis de Granada (Granada, España, 1504 - Lisboa, Portugal, 31 de diciembre de 1588) escritor dominico
español. Se llamó Luis de Sarria, fue hijo de pobres panaderos gallegos. Se dice que su madre era lavandera,
quedó huérfano de padre y la viuda tuvo que mendigar. Esa experiencia de pobreza, humildad y desamparo se
traduce en su personalidad literaria. Escribió Guía de pecadores.
53.- Las grafías en uso son en total 31.
a vocal central abierta /
ä a larga /
ch oclusiva sorda palatal simple /
chh oclusiva, sorda palatal aspirada /
ch’ oclus.sorda palatal glotizada /
i vocal cerrada anterior /
ï i larga /
j fricativa sorda velar /
x fricativa sorda postvelar /
k oclusiva sorda velar /
kh oclusiva sorda velar aspirada /
k’ oclusiva sorda velar glotizada /
l lateral sonora alveolar /
ll lateral sonora palatal /
m nasal sonora labial /
n nasal sonora alveolar /
ñ nasal sonora palatal /
p oclusiva sorda labial simple /
ph oclusiva sorda labial aspirada /
p’ oclusiva sorda labial glotizada /
q oclusiva sorda postvelar simple /
qh oclusiva sorda postvelar aspirada /
q’ oclusiva sorda postvelar glotal /
s fricativa sorda alveolar /
t oclusiva sorda alveolar simple /
th oclusiva sorda alveolar aspirada /
t’ oclusiva sorda alveolar glotal /
u vocal cerrada posterior /
ü ü larga / w semiconsonante sonora labial / y semiconsonante sonora palatal /

54.- Purumpacha.- Edad en que la naturaleza estaba virgen, inhabitada y esplendorosa, hasta que los padres
creadores andinos dieron vida a los seres humanos y animales de la tierra, el agua y el cielo.
55.- Chajchado o akulliku. Acción de masticar la hoja de coca de modo sistemático de acuerdo a la costumbre y
necesidad biológica.
56.- Coca. Hoja masticable como alimento, cuyos componentes son altamente nutritivos. Se cultiva en la ceja de
selva.
57.- Brujos, adivinos, curanderos, parteras, suerteros.- Todos usan la hoja de hoja de coca para realizar
ceremonias de curación, sanación y rituales. Sin embargo, en lo que predomina es en la religiosidad andina.
58. Almanaque Bristol.- Un pequeño texto que contenía el almanaque del año. Pero además nombres del
Calendario Greco Romano para poner nombres a niños y niñas recién nacidos. Contenía una serie de datos
culturales, refranes y hechos como acontecimientos mundiales importantes.
59.- Surrealismo. Empezó como una manifestación artística revolucionaria en 1924 en París, con la publicación
del Manifiesto Surrealista de André Bretón, un poeta que estimaba que la situación histórica de posguerra debería
tener un arte nuevo para indagar en lo más profundo del ser humano y comprender al hombre en su totalidad.
Como lector de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.

60.- Necrademia.- Academia de los muertos.


61.- Mayéutica.- La invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a. C. Se atribuye por lo
general al Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón. El Sócrates histórico empleó la llamada
ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como
creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios. La mayéutica, contraria a la ironía, se apoya en la
teoría de la reminiscencia.
62.- Motivaciones del escritor. Alfredo Morote Gamboa. Arguedas, Alegría, Izquierdo Ríos, Churata. Universidad
Nacional Federico Villarreal. Página 63. Sin pie de imprenta. 1989. Lima.
63.- Los intis de Alan García. La primera edición de El pez de oro apareció en 1957, por tanto la unidad monetaria
era el sol peruano y no el inti. Fue Alan García quien tomó esa decisión. No se trató de un cambio para mejorar la
economía peruana sino para maquillar la crisis que generó los latrocinios y desaciertos del gobierno de García.
Todo pasó a costar millones y es por esa razón que una vez dijo: Yo no sé de qué se quejan los peruanos, si gracias
al APRA todo el mundo se volvió millonario de la mocha a la mañana.
64.- Escritor germinal.- Del lat. Germinālis. Perteneciente o relativo al germen. Pero más parece una referencia a
Germinal (1885), la decimotercera novela de los veinte volúmenes que Émile Zola escribió dentro de la serie Les
Rougon-Macquart. Es una de las mejores novelas jamás escritas en francés. Una historia sobre una huelga de
mineros en el norte de Francia en la década de 1860.

65.- Tomasa Aliaga.- Nombre de una mujer que inventó Churata para escribir poemas.
66.- Taypi qala.- Piedra ubicada en el centro del universo sobre la que descansa el cosmos en perpetua rotación, el
sistema de rotación de los astros y la vida. Este concepto es muy importante porque significa no solo en centro
sino el punto de equilibrio de todos los conceptos y concepción de la vida.
67.- Qapax ñan.- Camino de los incas que atravesaba toda la jurisdicción de los cuatro suyos.
68.- La otredad.- La antropología cultural reconoce que el “Otro” cultural no responde al estudio de un hecho
empírico real, sino que es un objeto que se construye de manera científica por la distintas teorías que dominaron
en cada uno de los momentos históricos. Elabora diferentes explicaciones sobre la “Otredad”, pero también crea
imágenes o modelos distintos de lo “Otro” cultural, en un contexto histórico como por ejemplo social.
69.- Indigenista.- Palabra grave y discriminatoria, ahora en desuso. Aunque no faltan personas que aun usen este
término creado para la exclusión y menosprecio de escritores especialmente andinos.
70.- Premio Nobel a Mario Vargas Llosa. Nació en el Perú, Arequipa, el 28 de marzo de 1936. Se nacionalizó
español con el pretexto de “una vedada amenaza de Alberto Fujimori”. Escritor, novelistas y ensayista. Recibió
numerosos premios entre los que destacan el Nobel de Literatura en el 2010, por su cartografía de las estructuras
del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota. El Premio Cervantes
(1994), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986). Escribió La ciudad y los perros (1962), La casa verde
(1965) y Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La fiesta del chivo (2000).
Participó en política como candidato a la presidencia del Perú en 1990, por la coalición política de derecha
Fredemo.

Anda mungkin juga menyukai