Anda di halaman 1dari 4

INFORME DE LABORATORIO

Nombre y Apellido:
Fecha:
Cátedra: EDI: Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

TEMA: El juego de la caja negra

OBJETIVOS:

 Usar este juego como medio para aprender a desarrollar el método científico
 Conocer lúdicamente como trabaja un científico
 Plantear un problema, hipótesis, y realizar observaciones.

MATERIALES:

 Una caja cerrada y forrada


 Diferentes elementos y materiales

TIEMPO: 120 minutos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Material proporcionado por el docente

DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

Se forman grupos de 5 alumnos como máximo y se les entrega una caja forrada de un color distinto al
negro y totalmente cerrada. Luego de ser presentada la caja ante los alumnos, se procede a plantear un
problema o una pregunta: ¿Dentro de la caja habrá algo?
Después se plantea una hipótesis de manera afirmativa: en la caja hay útiles escolares. De esta manera se
comienza con las observaciones, mientras se manipula la caja: no es muy pesado lo que hay adentro,
hacen mucho ruido entre ellos como si fuesen metales o madera, lo que hay adentro no parece ser muy
grande y son varias cosas, el color de la caja no es negro sino lila ¿por qué?
Luego se hace unas pequeñas aberturas a los costados de la caja para poder introducir las manos y con el
tacto tratar de identificar lo que hay dentro de la misma. Se toma nota de lo que se va identificando.
Posteriormente se abre la caja para comprobar lo que había y verificar los aciertos y desaciertos. Se
comprueba también que la hipótesis antes planteada, es falsa, ya que no había útiles escolares, sino que
había una gran variedad de materiales de distintas formas, tamaños y texturas.
Por último se extraen conclusiones: es el juego de la caja negra porque hay que adivinar que hay adentro,
es decir tiene cosas ocultas y no es por el color de la caja que se llama así.

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado el anteriormente descripto juego se llega a la conclusión de que es una
experiencia didáctica interesante para aplicar a clases con adolescentes ya que es una buena estrategia
metodológica para indagar saberes previos o para realizar la introducción al estudio de las ciencias
naturales, y nos permite conocer lúdicamente como desarrolla su actividad un científico, aplicando el
método científico. Esta actividad científica implica la observación aplicando los 5 sentidos, demanda
tiempo y es un trabajo en equipo donde todos participan activamente.
INFORME DE LABORATORIO

Nombre y Apellido:
Fecha:
Cátedra: EDI: Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

TEMA: Historia de la Ciencia: “La biología tiene un antes y un después”.

OBJETIVOS:

 Realizar una línea histórica sobre la biología como ciencia.

MATERIALES:

 Afiche, cartulina, cartón ( a elección)


 Fibrones, adhesivo.
 Imágenes referidas a la historia de la biología.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Se comienza la experiencia realizando en el afiche una línea de tiempo marcando las diferentes edades:
Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea.
Luego se van ubicando las imágenes en el afiche teniendo en cuenta el momento cronológico de cada
hecho o suceso.

CONCLUSIÓN

La cronología permite orientarse en el tiempo, identificar cuándo ocurrieron u ocurren los distintos
hechos. Permite relacionar hechos en una sucesión temporal con un antes y un después o una
simultaneidad. La cronología es una herramienta necesaria en la construcción de una idea de tiempo
histórico. La línea de tiempo es la representación gráfica de la cronología en puntos y segmentos. La
utilización de la línea de tiempo enriquecida con imágenes y su análisis hace posible reflexionar con los
alumnos sobre cambios y permanencias.

Esta estrategia metodológica es útil para utilizarla al principio o final de año para la apertura o cierre de la
planificación anual. Esta línea de tiempo realizada con imágenes puede ser confeccionada por el docente
o propuesta como actividad para que la realicen los alumnos.
INFORME DE LABORATORIO

Nombre y Apellido:
Fecha:
Cátedra: EDI: Biología

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

TEMA: Artrópodos. Arácnidos e Insectos.

OBJETIVOS:

 Realizar el montaje de dos clases de artrópodos para identificar semejanzas y diferencias.


 Identificar las diferencias morfológicas entre las diferentes clases de artrópodos para reconocerlos
a simple vista.

MATERIALES:

 Una araña disecada.


 Un saltamontes disecado.
 Alfileres.
 Plancha de telgopor.
 Papel blanco.

DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS

Para el disecado de la araña se utilizo un frasco con agua hasta la mitad. El objetivo del agua en el frasco
es para que la araña conserve los apéndices extendidos después de que estuviera muerta. Luego se colocó
la araña en un frasco con un algodón impregnado de alcohol o formol para su disecado. Para el disecado
del saltamontes, se coloco el mismo en un frasco con un algodón impregnado de alcohol o formol.
Una vez desecados los artrópodos, se realiza su respectivo montaje:
Para la araña se coloco directamente sobre el telgopor con un alfiler de punta fina. Luego se coloco
etiquetas señalando las diferentes partes del cuerpo de la araña. Ellas son: pata marchadora (4 pares),
pedipalpos, cabeza y peto (cefalotórax), quelíceros, ojo simple (8 agrupaciones en la parte frontal y
superior de la cabeza), abdomen. En la parte posterior se encuentran los orificios pulmonares, orificio
traqueal y glándulas hilanderas (3 pares). El cuerpo de la araña no esta segmentado y esta formado por
dos secciones: el cefalotórax (cabeza y tórax) y el opistosoma (abdomen).
Para montar el saltamontes sobre la plancha de telgopor, primero, con la utilización de un bisturí, se lo
corto transversalmente en diferentes secciones. Estas secciones fueron montadas en el telgopor con
alfileres reconstruyendo el insecto. Luego se coloco etiquetas señalando las diferentes partes del cuerpo
del saltamontes. En el cuerpo de un saltamontes se pueden distinguir: cabeza, protórax con el 1er par de
patas, mesotórax con el 1er par de alas y 2do par de patas, el metatórax con el 2do par de alas y 3er par de
patas y el abdomen. El cuerpo de estos insectos es comprimido, es decir, aplastado lateralmente, y en él se
distinguen muy bien las tres regiones cabeza, tórax y abdomen. La cabeza lleva las antenas, los ojos
compuestos, los ojos sencillos, y las piezas bucales. El tórax consta de tres segmentos: el protótax, el
mesotórax y el metatórax. Las alas no son iguales: el primer par son estrechas, rectas y tienen la
consistencia del pergamino, por lo cual no le sirven para volar sino para proteger durante el reposo al
segundo par las utiliza para volar; estas alas voladoras son delgadas y transparentes y cuando el insecto no
las usa las tiene plegadas a lo largo como se pliega un abanico a lo largo de sus varillas. Las patas constan
de: coxa, inserta en la fosa coxal; trocánter; fémur, tibia (siempre los dos artejos más largos con espolones
y espinas); tarso (compuesto por varios artejos y provisto de uñas, almohadillas, etc., para la sujeción). La
forma y orientación de las patas metatoráxicas guarda relación con su capacidad de salto. En el abdómen
se encuentran los espiráculos abdominales (extremo ventral) y la estructura reproductora, el ovipositor
(porción distal) el cual presenta un dimorfismo sexual.
CONCLUSIÓN

Mediante la disección y el montaje de dos clases de artrópodos se pueden identificar las diferencias que
existen entre ellos. Esta experiencia didáctica resulta una interesante estrategia metodológica ya que
desarrolla distintos tipos de aprendizajes en el alumno: conocimiento a nivel conceptual, procedimental y
actitudinal. Se desarrollan habilidades manuales, búsqueda de información, cuidado y concentración en
transcurso de la experiencia.

Anda mungkin juga menyukai