Anda di halaman 1dari 136

PROYECTO

SAN LUCAS – SAN MARCOS DE LA SIERRA

ALCALDÍA DE MEDELLIN
FONVAL
Medellín, Julio 2015
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. GENERALIDADES DEL PROYECTO
3. ÁREA DE ESTUDIO
4. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA AFECTADA PARA
DETERMINAR DE FORMA REALISTA CUÁLES ELEMENTOS DEBEN SER
EXAMINADOS Y A QUÉ ESCALA ESPACIAL Y TEMPORAL SEGÚN EL TIPO DE
AFECTACIONES A SU DISTRIBUCIÓN, MOVILIDAD O FLUJO.
4.1. VEGETACIÓN
4.1.1. Árboles para intervencion
4.1.2. Plan paisajístico
4.1.3. Seguimiento a escala espacial y temporal
4.2. FAUNA
4.2.1. Metodos para evaluación de la fauna
4.2.1.1. Puntos de conteo
4.2.1.2. Búsqueda intensiva
4.2.1.3. Transectos de Registro de Encuentros Visuales (REV)
4.2.1.4. Redes de niebla (Quirópteros)
4.2.2. Análisis de resultados
4.2.2.1. Avifauna
4.2.2.2. Distribucion y abundacia
4.2.2.3. Estructura trófica del ensamble de aves en el sitio
4.2.2.4. Aves Migratorias
4.2.2.5. Aves amenazadas
4.2.2.6. Aves endémicas y casi endémicas
4.2.2.7. Mamiferos voladores
5. DESCRIBICIÓN DE LOS CAMBIOS PREVISTOS EN EL MEDIO FÍSICO NATURAL Y
EN LA BIOTA; EN SU ESCALA ESPACIAL Y TEMPORAL, DEBIDO A LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
5.1. CAMBIOS EN LA COBERTURA VEGETAL Y MODIFICACIÓN DEL PAISAJE
5.2. ALTERACIÓN DE HÁBITATS PARA FAUNA SILVESTRE
5.3. ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
5.4. CAMBIO DE LOS DECIBELES DE RUIDO
5.5. CAMBIO DE LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO
5.6. CAMBIO DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA
6. PONDERAR LA MAGNITUD DE LOS IMPACTOS PREVISTOS
7. ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO
7.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE REDES ECOLÓGICAS
7.2. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
7.3. MÉTRICAS DEL PAISAJE EN PATCH ANALYST
8. MEDIDAS DE MITIGACIÓN O REMEDIACIÓN DE LOS IMPACTOS A GENERARSE
SOBRE LA POSIBLE PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
8.1. COMPONENTE FLORA

I
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

8.2. COMPONENTE FAUNA


9. PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS SOBRE LA CONECTIVIDAD (PLAN
DE RESCATE DE FAUNA SILVESTRE)
9.1. ESTRATEGIAS DE AHUYENTAMIENTO, DISPOSITIVOS DISUASIVOS
9.2. SALVAMENTO (CAPTURA, PATRULLAJES Y ACOMPAÑAMIENTO AL
DESMONTE (SÓCOLA Y TALA)).
9.3. REUBICACIÓN AL MEDIO NATURAL
9.4. MONITOREOS
9.5. ENRIQUECIMIENTO DE HÁBITATS (COMPENSACIONES)
9.6. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA
10. CONCLUSIONES
11. BIBLIOGRAFÍA
12. ANEXOS

II
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

LISTA DE FIGURAS
Pag
Figura 1 Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra.
Figura 2 Área de intervención del proyecto sin obra.
Figura 3 Área de intervención del proyecto con obra.
Figura 4 Diseño de la obra Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra.
Red ecológica La Zúñiga – Quebrada Los Mangos del Plan
Figura 5 Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá.
Figura 6 Ubicación de la zona de vida del proyecto.
Figura 7 Ubicación del proyecto.
Figura 8 Fuentes hídricas en el área del proyecto.
Panorámica de áreas verdes afectadas por la construcción y
Figura 9
operación del proyecto.
Observación directa mediante método de censos desde puntos
Figura 10
fijos.
Método de puntos de conteo (censos con puntos de radios fijos
Figura 11
de observación) Modificado de Ralph et al., 1996.
Método de búsqueda intensiva, complementario a los puntos de
Figura 12
conteo.
Figura 13 Búsqueda intensiva.
Método de Transectos de Registro de Encuentros Visuales
Figura 14
(REV).
Instalación de redes de niebla para murciélagos y captura de
Figura 15
individuos mediante esta técnica.
Registros de especies por familia (Tyrannidae) del ensamble de
Figura 16
avifauna observada en el área de muestreo.
Registros de especies por familia (Thraupidae) del ensamble de
Figura 17
avifauna observada en el área de muestreo.
Registros de especies por familia (Parulidae) del ensamble de
Figura 18
avifauna observada en el área de muestreo.
Avifauna registrada en las áreas de muestreo Stelgidopteryx
Figura 19
ruficollis (golondrina barranquera).
Avifauna registrada en las áreas de muestreo Coereba flaveola
Figura 20
(silga mielero).
Avifauna registrada en las áreas de muestreo Turdus ignobilis
Figura 21
(mayo embarrador).
Figura 22 Avifauna registrada (Migratorios) en las áreas de muestreo.
Figura 23 Avifauna registrada (Migratorios) en las áreas de muestreo.
Rango de distribución de especies Endémicas registradas en el
Figura 24 área de muestreo (a. Ortalis columbiana; b. Hypopyrrhus
pyrohypogaster).
Figura 25 Avifauna endémica registrada en las áreas de muestreo.
Figura 26 Avifauna Casi-Endémica registrada en las áreas de muestreo.
Artibeus lituratus Especies de murciélago encontrada en el área
Figura 27
de muestreo.
Figura 28 Quebradas intervenidas con el proyecto vial.

III
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Ubicación de los puntos de inicio y finalización del trazo de la red


Figura 29
ecológica del trazo vial “San Lucas”.
Figura 30 Determinación de los raster de la dirección y de la distancia.
Figura 31 Determinación de la RutaRed o microrred teórica San Lucas.
Figura 32 Determinación de la RutaRed o microrred teórica San Lucas.
Figura 33 Momento futuro de la microrred ecológica La Aguacatala.
Figura 34 Ubicación de pasos para la movilidad de fauna
Figura 35 Pasos de fauna provisionales.
Figura 36 Monitoreos de pasos aéreos provisionales.
Figura 37 Diseños pasos de fauna definitivos.
Figura 38 Diseños de pasos subterráneos para fauna.
Figura 39 Dispositivos para la actividad de ahuyentamiento.
Registro fotográficos de nidos para su verificación de estado
Figura 40
activo
Figura 41 Remoción y destrucción de nidos no activos
Figura 42 Formato para el control de nidos.
Figura 43 Diseño de señales informativas, para la protección de fauna.

IV
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

LISTA DE GRAFICOS
Pag
Composición de las intervenciones forestales en el área del
Grafico1
proyecto.
Grafico2 Composición taxonómica de la avifauna del sitio de estudio.
Número de especies para cada familia de avifauna, registrada en
Grafico3
las áreas de muestreo.
Estructura de la conformación de especies abundantes,
Grafico 4
comunes, poco comunes y raras.
Estructura trófica de la avifauna registrada en las áreas de
Grafico 5
muestreo.
Grafico 6 Porcentajes de especies por categoría.
Grafico 7 Centroides, representado los puntos de salto.

LISTA DE TABLAS

Pag
Tabla 1 Inventario de la vegetación leñosa afectada por el proyecto.
Resumen del inventario forestal en el área de influencia directa
Tabla 2
del proyecto.
Listado de árboles a talar presentes en el área del proyecto y
Tabla 3
calculo de volumen.
Tabla 4 Listado de árboles a trasplantar en el área del proyecto.
Especies propuestas para complementar la compensación por los
Tabla 5 árboles autorizados para talar en la zona de influencia del
proyecto.
Lista de especies de árboles y arbustos recomendadas para el
Tabla 6
plan paisajístico y la reposición exigida por la tala de árboles.
Tabla 7 Avifauna avistada en el área de influencia del proyecto.
Clasificación de las especies abundantes, comunes, poco
Tabla 8
comunes y raras (Según Muñoz y colaboradores, 2014).
Tipos de migración, definición y presencia en los andes (basado
Tabla 9
en Resnatur et al., 2004).
Registro de especies migratorias en el área de muestreo (M:
Tabla 10
Migratorio).
Listado de especies que se encuentran en categoría de amenaza
Tabla 11 según resolución 192 de 2014, CITES para la avifauna registrada
en las áreas de muestreo.
Listado de especies Endémicas (EN) y Casi endémicas (CE)
Tabla 12
registradas para las zonas de muestreo.
Plantas utilizadas por los murciélagos como alimento en el área
Tabla 13
de estudio.
Matriz de identificación de impactos por la construcción y
Tabla 14
operación del proyecto.
Tabla 15 Matriz de calificación e impactos.

V
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Valoración de los impactos durante la operación y construcción


Tabla 16
por peso relativo.
Resumen del inventario forestal presentes en el área de
Tabla 17 influencia directa del proyecto (Fuente: EDL Ingenieros
Consultores – 2009).
Comparación concentración registrada vs. Norma corregida
Tabla 18
(Fuente: EDL Ingenieros Consultores – 2009).
Tabla 19 Sensibilidad y rango de frecuencia por taxa.
Resultados análisis fisicoquímicos y bacteriológicos quebrada La
Tabla 20
Zúñiga (Fuente: Laboratorio Daphnia Ltda. 2009).
Resultados análisis in situ quebrada La Zúñiga (Fuente:
Tabla 21
Laboratorio Daphnia Ltda. 2009).
Resultados análisis fisicoquímicos y bacteriológicos quebrada
Tabla 22
San Lucas (Fuente: Laboratorio Daphnia Ltda. 2009).
Resultados análisis in situ quebrada San Lucas (Fuente:
Tabla 23
Laboratorio Daphnia Ltda. 2009).
Matriz de importancia ambiental en la etapa de operación del
Tabla 24
proyecto.
Tabla 25 Impactos previstos por la operación y construcción del proyecto.
Matriz de importancia ambiental en la etapa de operación del
Tabla 26
proyecto.
Tabla 27 Impactos previstos por la operación y construcción del proyecto.
Centroides ajustados y coincidentes entre los puntos de salto y el
Tabla 28
trazo vial “San Lucas”.
Tabla 29 Puntos Centroides para construir 8 polígonos o puntos de salto.
Tabla 30 Puntos Centroides para construir 8 polígonos o puntos de salto.
Tabla 31 Azimut y distancia para construir 8 puntos de salto.
Radios desde los puntos centroides hacia los vértices de los
Tabla 32
puntos de salto.
Polígonos llamados puntos de salto que dan continuidad a la
Tabla 33
macrorred La Aguacatala.
Métricas basadas en los puntos de salto que dan continuidad a la
Tabla 34
macrorred La Aguacatala, teniendo en cuenta cada polígono.
Métricas generales presentadas por su tipo, basadas en los
Tabla 35
puntos de salto.

VI
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

1. INTRODUCCIÓN
Mucho se ha dicho acerca de los procesos de urbanización del planeta; este se califica
como un proceso que conduce a más y más gente a vivir en aglomeraciones urbanas,
llamadas ciudades; que desde el punto de vista ecológico, constituyen sistemas
heterotróficos que dependen de la producción primaria que se da en otros lugares
(Rueda, 1998; Bettini, 1998). Más de la mitad de la población mundial vive ya en
ciudades, y se prevé que esta proporción se incremente en el futuro (Marzluff et al., 2001;
Alberti et al., 2003; Bonier et al., 2007), para el año 2025 se prevé que la población
urbana de los países en vías de desarrollo, incluidos los países del Neotrópico, llegará a
los cuatro billones de habitantes (tres veces más que la población urbana esperada para
los países desarrollados), lo que provocará un gran impacto sobre los ecosistemas
naturales y seminaturales (Marzluff et al., 2001).

Este desarrollo urbanístico provoca la completa transformación del ambiente local a través
de su impacto sobre la vegetación natural, el clima, la hidrología y la producción primaria.
A nivel global, la escala de la proliferación urbanística es grande, ya que las áreas
urbanas cubren más de 4,7 millones de km2, lo que supone un 4% de la superficie de la
Tierra.

Los procesos de construcción de ciudad desencadenan una serie de procesos ecológicos


que en última instancia traen como consecuencia la pérdida de biodiversidad (McDonnell
y Pickett, 1990; Shochat et al., 2006; Villagrán-Mella et al., 2006). No obstante, el
desarrollo urbano bien planificado permite que después de la mitigación de los impactos
generados por cualquier intervención, la restauración de los procesos ecológicos, los
cuales favorecen la existencia de comunidades animales con cierta diversidad (Rivera-
Gutiérrez, 2006). Los cambios en la riqueza de especies, en su composición y en la
abundancia de las especies son los más comunes. Esta proliferación urbanística reduce la
riqueza de especies autóctonas de muchos taxones diferentes, aunque algunos grupos
particulares se pueden ver favorecidos por la creación de nuevos hábitats o la
modificación de estos, tendiendo a aumentar la proporción de especies alóctonas, lo que
puede hacer que el número total de especies se incremente en algunos casos.

Hay ciertas características comunes en los procesos de urbanización. Por ejemplo, la


deforestación parcial o total de las áreas originales donde interviene, la construcción de
una red vial, la aglomeración de edificaciones y viviendas, o simplemente la adecuación
de espacios verdes urbanos en otras actividades, ya sean permanentes o transitorias.

El estudio de las redes ecológicas propicia un mecanismo que fomenta una perspectiva
aceptable hacia el paisaje urbano-rural; originando la recuperación y naturalización de las
áreas verdes, con la consecuente protección de la biodiversidad local, para contribuir al
mejoramiento de la salud pública y el incremento de la calidad de vida de los habitantes y
alternativas para la educación ambiental y experiencias recreativas de carácter pasivo.

1
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Determinar el estado de las comunidades animales y vegetales de las áreas urbanas y


suburbanas, y el poder establecer las relaciones de tipo ecológico que se desarrollan,
entre la diversidad, tamaño, conectividad y formas espaciales de los parches y corredores
vegetales, asegurarían funciones ambientales vitales (control de los climas urbanos,
recarga de los acuíferos, fuentes de biodiversidad entre otros), y deberían ser
considerados como indicadores del mejor desempeño o “performance” ambiental.

Asegurar la presencia de vegetación arbórea en diferentes estados de sucesión a lo


ancho y largo de las redes ecológicas son opciones importantes para mejorar la
conectividad del paisaje urbano con el paisaje rural cercano. La aplicación de estudios de
conectividad para la visualización de los procesos ecológicos y la dispersión de las
especies constituye una herramienta innovadora de gran utilidad para la planificación y la
gestión de los recursos naturales dentro de los espacios urbanos.

La versatilidad de estos modelos de conectividad generan información gráfica del grado


de permeabilidad en el paisaje, en función de la distancia máxima de dispersión de los
diferentes grupos faunísticos evaluados y de la permeabilidad de las especies al paso por
estos fragmentos; es decir, representan el esfuerzo o la dificultad que supone para una
especie alcanzar cada punto del territorio urbano desde los puntos de origen a partir de
las intervenciones, determinando así la accesibilidad a un fragmento de hábitat desde
cualquier punto del territorio urbano, permitiendo minimizar efectos negativos hacia la vida
silvestre (Villalba et al., 1998; With, 1997; Gustafson y Gardner, 1996; With y Crist, 1995;
Ims, 1995).

A partir de los mapas de conectividad ecológica pueden calcularse las rutas de dispersión
o movimiento de especies, permitiendo una aplicación directa para el diseño de redes o
nodos ecológicos que permite la estabilización de las poblaciones en el tiempo. Aunque
cada grupo de especies tiene sus propias características y requerimientos, es importante
hacer una evaluación general de los grupos presentes y definir los parámetros del modelo
de conectividad para cada grupo estudiado.

El objetivo del presente estudio es el análisis de los posibles efectos de los cambios de
uso del suelo sobre la conectividad ecológica existente por causa del proyecto San Lucas
– San Marcos de la Sierra; por lo tanto, se considera para ello importante estudiar los
cambios generados en el paisaje y en la composición físico biótica, debido la construcción
de esta infraestructura vial y la afectación por eliminación de áreas con vegetación,
presentes en la zona de influencia directa del proyecto.

Este estudio contempla la evaluación de la diversidad biológica afectada para determinar


aquellos elementos que se deben examinar a escala espacial y temporal, de acuerdo con
las afectaciones a su distribución, movilidad o flujo por causa del proyecto; la descripción
de los cambios previstos en el medio físico natural y en la biota, la ponderación de la
magnitud de los impactos previstos y la recomendación de medidas de mitigación o
remediación de los impactos generados sobre la posible pérdida de conectividad
ecológica.

2
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

2. GENERALIDADES DEL PROYECTO


El proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra se encuentra establecido para el tramo
vial comprendido entre la Carrera 15 y la Calle 20 C Sur, ubicado en el Sector de San
Lucas en la comuna 14 El Poblado de la ciudad de Medellín. Con este proyecto se
pretende generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas a través de la Loma de Los
Balsos. Se trata de conectar la Calle 20 C Sur (límite Medellín-Envigado) con la Loma de
Los Balsos mediante la prolongación de la Carrera 15, vía que en la actualidad se
encuentra interrumpido en la zona de la urbanización San Marcos de la Sierra. El diseño
parte del punto en el cual se encuentra interrumpida la actual Carrera 15, y cruza tres
lotes hasta empalmar a la vía actual (Calle 20 C Sur), con esta intervención, se pretende
construir una nueva alternativa vial, la cual ayudará a integrar la red vial de la ciudad y al
mismo tiempo entregarle a los habitantes de la zona áreas de espacio público para su
aprovechamiento (Ver Figura 1).

Figura 1. Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra.

El diseño de la obra “San Lucas – San Marcos de la Sierra” abarca una longitud total de
310 metros, a través de la cual se presentará la afectación de los componentes
ambientales actuales producto de los procesos de construcción y operación, la
intervención del tramo de vía afecta aproximadamente al 10% de la comuna; esta
comprenderá un ancho de calzada de 7 metros enmarcada en un terreno ondulado, se
prevé andenes de 3 metros sobre el costado oriental y occidental con una zona verde
elevada o a nivel según el tratamiento con muro de contención, este andén incluye la
franja para la localización de luminarias y basureros, los andenes son en concreto vaciado
y tiene integrado todo el sistema de la tactilidad. Se le dará continuidad a la Carrera 15
hasta la intersección con la Calle 20 C sur (Figuras 2 y 3); a mediano plazo se construirá
la prolongación de la vía pasando por la quebrada la Zúñiga para conectar con el

3
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

municipio de Envigado, generando de esta manera un nuevo punto de enlace entre la


ciudad de Medellín y este municipio.

Figura 2. Área de intervención del proyecto sin obra.

Figura 3. Área de intervención del proyecto con obra.

4
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 4. Diseño de la obra Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra.

El sistema de vías de servicio al interior de El Poblado no es muy uniforme, si se compara


con la malla vial existente en otras partes de la ciudad. Este trazado irregular e inconexo,
ha sido el resultado de procesos de urbanización insuficientemente planificados, sumados
a las limitantes naturales del entorno, y la transformación acelerada de una zona sub-
urbana de viviendas unifamiliares de tipo campestre, a una zona mixta con multifamiliares
de gran altura, sin ejecutar la correspondiente adecuación de su infraestructura de vías de
soporte. El sistema se caracteriza por falta de continuidad, sinuosidad de algunos
trayectos, secciones insuficientes y precariedad en general. Por lo tanto el Proyecto San
Lucas – San Marcos de la Sierra tiene implícitos beneficios como dar continuidad a la
movilidad vehicular y peatonal y una mejor conexión de la zona con su entorno, así como
contar con vías y una malla vial que tenga mejor capacidad acorde con la demanda por el
incremento de la población y el número de vehículos que circulan en el sector, en la
ciudad y su Área Metropolitana (ver Figura 4).

5
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

3. ÁREA DE ESTUDIO

La ciudad de Medellín cuenta con dos pisos térmicos, el primero es clima templado con
una extensión de 14307,3Ha y el segundo es clima frío con 6349,3Ha, su menor elevación
es a los 1130msnm en la desembocadura de la quebrada Aguas Frías con el Río Medellín
y el punto más alto se ubica en el Alto de Morrón a 2630msnm.

Figura 5. Red ecológica La Zúñiga – Quebrada Los Mangos del Plan Maestro de Espacios
Públicos Verdes Urbanos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Según Etter (1998), citados por Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corporación
Académica Ambiental-Universidad de Antioquia (2007), la región Metropolitana del Valle
de Aburrá está representada por ecosistemas C5 (ecosistemas andinos y altoandinos
transformados con predominancia de vegetación secundaria) y (áreas que presentan
coberturas relictuales de ecosistemas originales) las cuales se encuentran en su mínima

6
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

expresión espacial, pudiéndose calificar en un estado terminal o de declive funcional


severo.

El área de estudio se encuentra localizada en el municipio de Medellín, ubicada en el


costado suroriental de la ciudad, en el barrio El Poblado sector de San Lucas (ver Figura
5). Según la clasificación dada por Holdridge en donde el clima y la vegetación, los
cuales se encuentran relacionados entre sí a través de los efectos de la temperatura, la
precipitación y la humedad (Holdridge, 1967), determinan la clasificación climática, en la
Región Metropolitana del Valle de Aburrá existen cuatro zonas de vida según Holdridge
(1987), bosque húmedo premontano (bh-PM); bosque muy húmedo premontano (bmh-
PM); bosque húmedo montano bajo (bh-MB); bosque muy húmedo montano bajo (bmh –
MB). El área de influencia directa del proyecto se encuentra dentro la configuración
climática bosque húmedo premontano bh-PM (Ver figura xxx).

Figura 6. Ubicación de la zona de vida del proyecto.

Para identificar la Zona de Vida en la cual se encuentra ubicado el proyecto, se utilizó el


mapa de Zonas de Vida de CORANTIOQUIA a escala 1:500.000, el cual está definido
según lo planteado por Holdridge (1967). La zona de vida bosque húmedo premontano
(bh-PM), es una formación que tiene como límites climáticos una biotemperatura entre 18
y 24°C; una precipitación media entre 1000 a 2000 mm como promedio total anual y se
encuentra en elevaciones de 1100 a 1200 m. En el área se presentan valores de
humedad relativa media del 68.3 % de acuerdo con registros de la estación del aeropuerto
Olaya Herrera (ver Figura 6).

Estas condiciones climáticas posibilitan el establecimiento de una gran diversidad


florística, no sólo de las especies propias de las regiones climáticas similares sino también
de otras especies provenientes de otras latitudes (Morales y Varón, 2006). Debido al

7
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

desarrollo urbano, la vegetación primaria de tipo subandina ha desaparecido de la zona


(Alcaldía de Medellín, 2007).

Figura 7. Ubicación del proyecto.

La localización puntual del proyecto se encuentra al Suroriente de la ciudad de Medellín,


en el barrio El Poblado - Comuna 14, sector San Lucas dentro del área de intervención se
encuentran las Quebradas Los Mangos y La Zúñiga (ver Figuras 7 y 8). Por su ubicación
entre montañas, el régimen de vientos lo determinan los alisios dominantes del nordeste y
las masas de aire cálido que suben desde los valles bajos de los ríos Cauca y Magdalena,
con predominio de movimiento en la zona norte del Valle de Aburrá, lo que origina que el
viento sople en dirección norte-sur.

Figura 8. Fuentes hídricas en el área del proyecto.

8
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

4. LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA AFECTADA PARA


DETERMINAR DE FORMA REALISTA CUÁLES ELEMENTOS DEBEN SER
EXAMINADOS Y A QUÉ ESCALA ESPACIAL Y TEMPORAL SEGÚN EL TIPO DE
AFECTACIONES A SU DISTRIBUCIÓN, MOVILIDAD O FLUJO

4.1. VEGETACIÓN
De acuerdo con la caracterización de las zonas verdes impactadas por el proyecto y con
la información de los inventarios forestales realizados por EDL Ingenieros Consultores,
a continuación se presenta la evaluación de las zonas verdes afectadas, el análisis de la
diversidad florística y los elementos que requieren ser evaluados de acuerdo con el
impacto generado por el proyecto “San Lucas – San Marcos de la Sierra” (Figura 9).

Figura 9. Panorámica de áreas verdes afectadas por la construcción y operación del


proyecto.
Las áreas a ser intervenidas corresponden principalmente a Rastrojos (Medios- Bajos) y
algunos árboles aislados dentro de estos encontramos especímenes de Cecropia sp

9
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

(yarumo); principal fuente de alimento para muchas especies que se encuentran en el


área de influencia, donde también se tuvo en cuenta la estratificación de la cobertura
vegetal para la evaluación del ensamble de avifauna que pudiera encontrarse allí.

Lo expuesto anteriormente en relación con los tipos de coberturas, refleja que a parches
más pequeños, menor número de especies asociadas y que éstas sean un subconjunto
de los conjuntos de las especies encontradas en los parches más grandes (Kattan, 2001).

De acuerdo a la clasificación propuesta por Holdridge, este tipo de bioma pertenece a la


de bosque húmedo premontano (bh-PM) su composición y estructura ha sido
parcialmente deteriorada a excepción de los lugares más alejados y/o alturas superiores.
La mayor parte de esta área está constituida por rastrojos. La vegetación se distribuye en
pequeños manchones y se encuentra en un estado de sucesión tardía, desde el punto de
vista de la composición de las coberturas, exhiben árboles aislados y poco desarrollados
o es un estado de notable deterioro

El área del proyecto posee diferentes tipos de zonas verdes, todas ellas residuales de los
desarrollos urbanísticos generados desde hace varias décadas. Algunas de ellas poseen
pocos individuos arbóreos dispersos objeto de mantenimiento frecuente (poda de césped)
y otras sin mantenimiento, donde la vegetación está dominada por especies arbóreas con
manchones de rastrojo de diferentes alturas, con especies herbáceas y arbustivas que
generan una variada oferta de hábitat y alimento a la fauna silvestre.

En la Tabla 1 se presenta el listado de las especies vegetales afectadas por el proyecto,


correspondiente a 130 individuos leñosos mayores de 10 cm de diámetro,
correspondientes a 22 especies, en su mayoría nativas. Para la construcción del proyecto
es necesaria la tala de estos individuos leñosos que representan el 47,79% de toda la
vegetación intervenida. Por su importancia ecológica y estado fitosanitario, se propone el
trasplante de 17 individuos (6,25%), correspondientes a 5 especies (Grafico 1) (ver Tabla
2).

Grafico 1. Composición de las intervenciones forestales en el área del proyecto.

Entre los beneficios ambientales que ofrecen las zonas verdes a intervenir por el proyecto
se tienen: generación de sombra, embellecimiento del paisaje, alimento y hábitat para la

10
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

fauna silvestre, barreras naturales contra el viento, ruido y material particulado y gases
generados por el alto flujo vehicular, protección de suelos, regulación del ciclo hidrológico,
reducción de los niveles de contaminación atmosférica proveniente del ruido, entre otros.

4.1.1. Árboles para intervención


De los 272 individuos afectados por el proyecto se requiere la tala de 130 individuos
correspondientes a 23 especies. El volumen de biomasa a remover es de 119,83m3, de
los cuales el 30,77% corresponden a 40 individuos de Eucalyptus sp; el 27,69% a 36
individuos de Ficus benjamina y el 5,38% de Cupresus lusitanicalaureles, con siete
individuos entre los mas numerosos (Tabla 3).

Tabla 1.Inventario de la vegetación leñosa afectada por el proyecto.


No. individuos
Familia Nombre científico Nombre común
Tala Rocería Trasplante
Araucariaceae Araucaria sp. Araucaria 1
Acanthaceae Trichanthera gigantea Quiebrabarrigo 3
Mangifera indica Mango 1 1
Anacardiaceae Schinus molle Falso Pimiento 3
Spondias mombim Ciruelo 1
Apocynaceae Nerium oleander Adelfa 1
Aiphanes sp. Palma 3
Areceae
Dypsis lutescens Palma areca 2 8
Asparagaceae Dracaena sp Dracena 1
Spathodea campanulata Tulipan africano 4
Bignoniaceae
Tabebuia sp. Guayacan 6 1
Cecropiaceae Cecropia sp. Yarumo 6 2
Clusiaceae Clusia sp. Caucho 1 1
Cupresaceae Cupresus lusitanica Ciprés 7
Alchornea triplinervia Escobo 2
Euphorbiaceae
Ulmaceae Escobo 1
Bauhinia sp. Casco de Vaca 3 3
Fabaceae Caesalpinia peltophoroides Acacia amarilla 4
Pithecellobium dulce Chiminango 1 1
Heliconiaceae Heliconia bihai Platanillo 2
Hypericaceae Vismia baccifera Carate 1
Laurus nobilis Laurel 1
Lauraceae
Persea americana Aguacatillo 1 3
Magnoliopsida Ilex sp. Acebo 3
Malvaceae Hibiscus sp. San Joaquin 2
Melastomataceae Miconia sp. Miconia 8
Mimosaceae Leucaena leucocephala Leucaena 2
Ficus benjamina Falso Laurel 36
Moraceae Ficus sp. Higueron 2
Ficus variegata Variegata 1
Myricaceae Myrica pubescens olivo de cera 1
Myrsinaceae Myrsine coriacea Espadero 1
Syzygium jambos Pomo 6
Syzygium malaccense Pero de Agua 1 1
Myrtacea Eucalyptus sp. Eucalipto 40 4
Feijoa sellowiana Faijoa 1
Myrcianthes sp Arrayan 1

11
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 1.Inventario de la vegetación leñosa afectada por el proyecto.


No. individuos
Familia Nombre científico Nombre común
Tala Rocería Trasplante
Psidium guajava Guayabo 2 8
Fraxinus uhdei Casco de vaca 5
Oleaceae
Olea europea Olivo de cera 1
Phytolaccaceae Rivina humilis Coralillo 1
Piperaceae Piper sp. Cordoncillo 3
Pittosporaceae Pittosporum undulatum Galan de noche 1
Chusquea sp Chusque 1
Poaceae
Guadua angustifolia Guadua 6
Rosaceae Eriobotrya japonica Nispero 24
Rutaceae Citrus sp. Naranjo 17
Solanaceae Solanum sp. Solanum 7
Urticaceae Boehmeria caudata Zanca de Mula 7
NN (Muerto) 3
Sub TOTAL 130 125 17

TOTAL 272

Tabla 2. Resumen del inventario forestal en el área de influencia directa del proyecto.
Componente Cantidad
Total de individuos 272
Número de especies 49
Número de indivíduos a TALAR 130
Número de indivíduos a ROZAR 125
Número de individuos a TRASPLANTAR 17

Total 272

Tabla 3.Listado de árboles a talar presentes en el área del proyecto y calculo de volumen.

Familia Especie Tala Volumen m3


Araucariaceae Araucaria sp. 1 0,00
Acanthaceae Trichanthera gigantea 3 1,34
Mangifera indica 1 0,00
Anacardiaceae Schinus molle 3 1,97
Spondias mombim 1 0,98
Spathodea campanulata 4 2,79
Bignoniaceae Tabebuia sp. 6 1,08
Cecropiaceae Cecropia sp. 6 2,58
Clusiaceae Clusia sp. 1 0,11
Cupresaceae Cupresus lusitanica 7 25,71
Bauhinia sp. 3 0,77
Fabaceae Pithecellobium dulce 1 0,00
Laurus nobilis 1 0,02
Lauraceae
Persea americana 1 0,13
Moraceae Ficus benjamina 36 5,05

12
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 3.Listado de árboles a talar presentes en el área del proyecto y calculo de volumen.

Familia Especie Tala Volumen m3


Ficus sp. 2 2,27
Myrsinaceae Myrsine coriacea 1 0,04
Myrtacea Syzygium malaccense 1 0,00
Eucalyptus sp. 40 69,53
Myrtaceae Myrcianthes sp 1 0,79
Psidium guajava 2 0,22
Oleaceae Fraxinus uhdei 5 4,43
NN (Muerto) 3

Total 130 119,83

Por su importancia ecológica y estado fitosanitario, se propone el trasplante de 17


individuos, correspondientes a 5 especies en su mayoría nativas (Tabla 4).

Tabla 4.Listado de árboles a trasplantar en el área del proyecto.


Familia Nombre cientifico Cantidad
Aiphanes sp. 3
Areceae
Dypsis lutescens 8
Bignoniaceae Tabebuia sp. 1
Fabaceae Caesalpinia peltophoroides 4
Moraceae Ficus variegata 1
Total 17

4.1.2. Plan paisajístico


El plan paisajístico se ajustará una vez la Autoridad Ambiental emita el concepto sobre la
compensación de individuos a sembrar por el permiso de aprovechamiento de árboles
aislados. En la Tabla 5 se presenta un listado de 23 especies nativas para la reposición
de árboles talados a causa del proyecto, todas ellas de gran importancia ecológica.

Tabla 5. Especies propuestas para complementar la compensación por los árboles


autorizados para talar en la zona de influencia del proyecto.

Familia Nombre común Nombre científico


Flacourtiaceae Ondequera Cassearia corymbosa
Sapindaceae Cotoprix Meliccocus ovaliformis
Malpighiaceae Espaquea Spchea hebert-smithii
Olleto Lecythis tuyrana
Lecythidaceae
Olletico Lecythis minor
Lauraceae Comino Aniba perutilis
Cariaño Tratitnickia asperea
Burseraceae
Anime Protium apiculatum
Fabaceae Chocho Ormosia sp.
Verbenaceae Pavo Aegiphila sp.
Mimosaceae Rayo, cahiporro Parkia pendula

13
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Euphorbiaceae Biscofia Bischofia javanica


Combretaceae Guayabillo Terminalia oblonga
Tiliaceae Peine mono Apeiba aspera
Palma escoba Chrysophila Kalbreyeri
Arecaceae Palma amarga Sabal mauritiiformis
Palma San Juan Welfia regia
Fabaceace Lomo de caimán Platypodium elegans
Lamiaceae Aguanoso Hyptidendron arboreum
Sapotaceae Caimo peludo Pouteria sp.
Euphorbiacea Perlito, ojo de paloma Margaritaria nobilis
Magnolio Magnolia silvioi
Magnoliaceae
Magnolio Magnolia sambuensis

En la Tabla 6 se presenta un listado de 47 especies nativas adicionales de diferentes


hábitos de crecimiento y de importancia ecológica para la fauna silvestre, en especial la
avifauna, el cual sirve como complemento para la selección de especies a sembrar, no
solamente para la propuesta paisajística del proyecto, sino también para la reposición
exigida por la Autoridad Ambiental por el permiso de aprovechamiento de árboles
aislados.

Tabla 6. Lista de especies de árboles y arbustos recomendadas para el plan paisajístico y la


reposición exigida por la tala de árboles.

Nombre científico Nombre común Sem Insc Nect Frug


Adenaria floribunda Arrayán, chaparro x
Aiphanes aculeata Palma Corozo, maray x
Anacardium occidentale Marañón x x
Annona muricata Guanábano x
Bauhinia picta Casco de vaca x
Brownea ariza Arizá x
Byrsonima crassifolia Noro x
Calliandra pittieri Carbonero x
Canna indica Achira x x
Cecropia spp. Yarumo, guarumo x x
Cedrela odorata Cedro x x
Celtis iguanaza Pomaroso x
Centropogon ferrugineus - x
Chamaedorea pinnatifrons Palma Molinillo, San Pablo x
Chrysophyllum cainito Caimito, x
Cissus macrocarpa - x
Clusia multiflora Chagualo x
Cojoba arborea Carbonero zorro x x
Cupania cinerea Mestizo, guacharaco x x
Erythrina rubrineruia Chocho x x
Eschweilera antioquensis Olleto x
Garcinia madruno Madroño x
Inga edulis Guamo x x x
Jacaranda mimosifolia Gualanday x x
Marcgravia brownei - x
Melicoccus bijugatus Mamoncillo x x
Miconia caudata Punta de lanza, lanzo, tuno x
Palicourea angustifolia Agua dulce, cafeto de monte x x

14
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 6. Lista de especies de árboles y arbustos recomendadas para el plan paisajístico y la


reposición exigida por la tala de árboles.

Nombre científico Nombre común Sem Insc Nect Frug


Persea americana Aguacate x
Persea caerulea Aguacatillo x
Phoradendron nervosum Matapalo, suelda x
Pithecellobium dulce Chiminango x x
Psidium guajava Guayabo x
Lluvia de oro, cayena, tango,
Pyrostegia venusta x
enredadera de juego
Rhipsalis baccifera Disciplina, lluvia de perlas x
Sapindus saponaria Chumbimbo x x
Senna spectabilis Velero, vainillo x
Siparuna aspera Limoncillo, limón de monte x x
Spondias purpurea Ciruelo hobo x
Stromanthe jacquinii Cañaguate, biao x x
Tabebuia chrysantha Guayacán amarillo x x
Tabebuia rosea Guayacán rosado x x
Talipariti tiliaceum Majagua, algodoncillo x x
Trema micrantha Surrumbo x
Trichanthera gigantea Quiebra barrigo, nacedero x
Zanthoxylum rhoifolium Tachuelo, doncel x
Zygia longifolia Zuribio x x

Sem: semilleras; Insc:insectívoras; Nect: nectarívoras; Frug: frugívoras

De acuerdo con el impacto sobre la fauna que genera la remoción de la vegetación en el


área de influencia directa del proyecto, se requiere la siembra de especies que aporten
hábitat y fuente de alimento para la fauna silvestre, para lo cual, se recomienda
incrementar el número de especies nativas, incluir diferentes hábitos de crecimiento,
reducir el número de árboles por especie, definir arreglos de siembra que no solamente
embellezcan el paisaje, sino también incrementen la funcionalidad ecológica de las zonas
verdes a intervenir.

4.1.3. Seguimiento a escala espacial y temporal


De acuerdo con lo anterior, en cuanto a la flora, es necesario realizar un seguimiento a
escala espacial y temporal, tanto de los individuos sembrados, como de los trasplantados,
con el fin de evaluar su respuesta y adaptación y de las actividades de mantenimiento
requeridas para su adecuado crecimiento. A continuación se establecen algunas
recomendaciones para el seguimiento requerido:

Seguimiento de árboles sembrados: Con base en la cantidad de árboles a reponer


exigidos por la Autoridad Ambiental, se deberá levantar una ficha para cada uno de los
individuos sembrados en la cual de consigne información básica, como especie, tamaño,
georeferenciación, entre otros aspectos. Con esta información será posible realizar el
seguimiento durante los primeros tres (3) años, de tal forma que se consignen los
mantenimientos realizados, el estado fitosanitario y el crecimiento. Se deberán realizar

15
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

mínimo dos (2) mantenimientos por año que incluyen plateo, fertilización y poda de
formación (en caso de requerirse).

Seguimiento de árboles trasplantados: La preparación de los árboles y palmas para el


trasplante deberá realizarse con suficiente tiempo de antelación, especialmente las
palmas, para evitar reacciones adversas luego de realizado el trasplante, especialmente
el prepiloneo. Así mismo, los individuos deberán tener los cuidados necesarios antes y
después del trasplante, por medio de la aplicación de productos antiestresantes, riego
suficiente y fertilizantes.

Se propone realizar el seguimiento de los 17 árboles y palmas trasplantados durante los


primeros dos (2) años, para lo cual deberá levantarse inicialmente una ficha para cada
individuo en la cual se consigne información básica como la especie, dimensiones, estado
fitosanitario y georreferenciación. Durante el primer año se realizarán evaluaciones cada 3
(3) meses y durante el segundo año cada cuatro (4) meses, de tal forma que puedan
detectarse posibles problemas de manera anticipada y proponer acciones preventivas
para garantizar su supervivencia.

La implementación de dicho plan deberá monitorearse durante los primeros tres (3) años,
con el fin de garantizar el adecuado establecimiento de las especies vegetales y el
mantenimiento oportuno de los individuos y de las zonas verdes que los contienen.

16
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

4.2. FAUNA
El crecimiento demográfico y la demanda progresiva de conexiones en el territorio están
conduciendo al desarrollo de redes de transporte cada vez más complejas y de mayor
envergadura. Su papel como elemento estructurador en la configuración y articulación del
espacio viene siendo mayor. En el caso de sectores con pocas vías de acceso, estas
circunstancias son consecuencia, en gran parte, del crecimiento que han experimentado
las ciudades y que de alguna manera han llegado a saturar el espacio interior del área
urbana, al tiempo que se ha proyectado hacia el exterior mediante un modelo de
crecimiento en el que coexisten el enlace de los núcleos menores de la periferia inmediata
y la conurbación en los ejes de las grandes autopistas radiales (Serrano et al., 2006).

Además, al igual que en otras ciudades en los últimos años se constata una progresiva
dispersión de la urbanización sobre el territorio (Serrano et al., 2006). Actualmente, el
conocimiento, el planeamiento y la gestión de estas zonas se considera un aspecto crítico
para el medio natural (Forman et al., 2002).

Es por ello que la historia natural ofrece una buena oportunidad para conocer el
comportamiento y la ecología de las especies que allí residen, siendo además una
herramienta muy valiosa en el diseño de políticas de conservación de especies
amenazadas por la extinción. Los procesos de urbanización conllevan a incrementar los
estudios sobre muchos grupos de organismos se cohabitan en áreas urbanas y
periurbanas.

Un ave que se deja de observar en una determinada área, indica el deterioro ambiental.
“Por su diversidad y movilidad las aves pueden decirnos mucho acerca de los cambios
ambientales; la disminución de las especies o sus poblaciones, indica deterioros en el
ambiente” (BirdLife, 2002, citado en Osorio y Molina, 2009). También el uso de especies
de aves como indicadoras se realiza bajo el supuesto de que las respuestas de especies
individuales pueden ser representativas de la respuesta a otra fauna en la comunidad
(Macnally y Fleishman, 2004 y Fleishman et al., 2005 citados en Villegas y Garitano,
2008).

Sin embargo bajo estas condiciones, es complicado establecer criterios claros para definir
cuáles áreas verdes urbanas deben ser priorizadas dentro de todo el mosaico. Desde la
perspectiva de la biogeografía de islas, podrían ser tenidos en cuenta criterios como el
tamaño de las áreas, su cantidad, conectividad y heterogeneidad dentro del mosaico, para
la selección y la configuración del sistema (Primack et al., 2001).

Por lo tanto, se realiza la caracterización en el área para establecer la composición y


estructura de la comunidad de aves en la que ellos habitan, y poder inferir sobre el
ensamble de la avifauna de esta región.

El área de muestreo se encuentra ubicada a una altura sobre el nivel del mar de 1790-
1800 m; con cercanía al Alto de Las Palmas, la avifauna observada durante la fase de
toma de datos estuvo representada por 90 especies, todas ellas propias de zonas
alteradas, concordando con lo expuesto por Blake y Loiselle, 1991; quienes afirman que

17
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

en muchas regiones tropicales, la conversión de áreas boscosas a espacios con otros


usos, aumenta la cantidad de alimento y crea nuevos hábitats.

4.2.1. Métodos para evaluación de la fauna


Para elaborar este estudio se utilizaron diferentes fuentes principales de datos. Por un
lado, se efectuó una revisión bibliográfica, con el fin de obtener una lista lo más preciso
sobre la fauna propia del sitio, enmarcado en los reportes de diferentes estudios
realizados en la zona. Las especies de aves reportadas siguen el arreglo sistemático y la
nomenclatura científica propuesta por Avibase. Datos cualitativos complementarios y
aspectos cuantitativos de la comunidad de aves fueron extraídos de Field Guide of the
Birds of Colombia, Birds of Northern South America y Aves de Colombia (McMullan et al.,
2010; Restall et al., 2007 y Hilty y Brown, 1986). Esta determinación fue realizada
directamente en campo; para aquellos ejemplares de difícil determinación se apoyó en
registros fotográficos para realizar posteriormente, una determinación final para lo cual se
contaba con una cámara digital Nikon® Coolpix P510 16.1mp Zoom Óptico de 42x.

4.2.1.1. Puntos de conteo


Para la caracterización de las especies se utilizó el método de censos desde puntos fijos
(ARCRNSC et al., 2004). El cual consistió en realizar un conteo de especies y de
individuos vistos y/o escuchados durante cinco (5) minutos en cada punto, se
seleccionaron puntos que abarcaran las diferentes zonas. Los recorridos se evaluaron
desde las 5:40 a las 10:30, los registros visuales (avistamientos) se efectuaron por
observación directa con la ayuda de binoculares con un poder de magnificación de 8X40
mm (Figura 10). Además se diferenciaron especies residentes de las especies
migratorias, se indicó si la especie era endémica o se encontraba en algún grado de
vulnerabilidad.

Este método permite comparar la composición y abundancia relativa de especies de aves


entre distintos tipos de hábitat con mayor precisión, pues se puede restringir el censo a un
determinado tipo de cobertura (Figura 11).

Figura 10. Observación directa mediante método de censos desde puntos fijos.

18
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 11. Método de puntos de conteo (censos con puntos de radios fijos de observación)
Modificado de Ralph et al., 1996.

4.2.1.2. Búsqueda intensiva


Ya que el muestreo por medio de puntos de conteo no siempre permite registrar a todas
las especies de aves que están presentes en el sitio, el muestreo se complementó con el
uso del método de búsqueda intensiva. Este método consiste en recorrer un área
determinada (conocida como parcela de muestreo) sin seguir una trayectoria fija para
localizar, contar e identificar individuos (Figura 12). Para llevarlo a cabo, se establecieron
cuatro parcelas de muestreo cada una en cada tipo de hábitat presente en la región.

Figura 12. Método de búsqueda intensiva, complementario a registros de puntos de conteo.

A lo largo de 20 minutos se recorrió cada una de las parcelas, identificando y contando las
aves presentes dentro de las mismas. En una mañana de muestreo se deberán de
recorrer el mayor número posible de parcelas diferentes durante el periodo de máxima
actividad de las aves. Es importante evitar contar en repetidas ocasiones a un mismo
individuo de las aves que se observen durante la realización de los muestreos (Figura 13).

19
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 13. Búsqueda intensiva.

La observación de aves es uno de los métodos más aplicados para conocer el ensamble
de las comunidades presentes en una determinada localidad. Este método es efectivo
pues permite obtener listas de especies lo más completas y representativas posibles, es
altamente eficiente ya que maximiza la información obtenida por unidad de tiempo y
esfuerzo y además permite obtener datos sobre el comportamiento y ecología de las
especies.

4.2.1.3. Transectos de Registro de Encuentros Visuales (REV)


Se realizó una búsqueda con límite de tiempo a lo largo de transectos marcados para el
registro de aves, ya que esto permitirá Incluir otros grupos para complementar los
inventarios en tales transectos. Estas son algunas de las técnicas de inventario más
comúnmente utilizadas y pueden servir para medir la composición de especies,
abundancia relativa, asociación de hábitats y nivel de actividad. Los transectos terrestres
son efectivos en los muestreos de anfibios terrestres y arbóreos en coberturas vegetales
(Pearman et al., 1995) y a lo largo de riachuelos, arroyos o quebradas en zonas
neotropicales. El método consistió en que dos profesionales caminaran lentamente a lo
largo de los transectos y cuidadosamente se buscara sobre el suelo, posados en hojas o
ramas. Hemos descubierto que el método es más eficiente y preciso si una persona hace
las observaciones mientras que la otra registra toda la información (Figura 14)

Figura 14. Método de Transectos de Registro de Encuentros Visuales (REV).

20
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

La estimación de índices de abundancia debe ser una parte integral de cualquier


programa de monitoreo, para el presente informe sólo se realizó un inventario de las
especies presentes en el área de influencia del proyecto; durante mucho tiempo la
abundancia de aves ha sido utilizada como indicador de la condición de un hábitat. Sin
embargo, este método es retrospectivo, no aporta información sobre las posibles causas
de las tendencias observadas, y éstas últimas pueden incluso resultar engañosas (Van
Horne, 1983).

Se aconseja la utilización de un método que permita al investigador censar el mayor


número posible de puntos en el tiempo disponible, a fin de conseguir el mayor número de
datos independientes. Mientras mayor sea la distancia entre los puntos, más
probabilidades tendrán los datos obtenidos de poder ser extrapolados a zonas más
amplias.

4.2.1.4. Redes de niebla (Quirópteros)


De forma complementaria se utilizaron redes de niebla para registrar la presencia de
Quirópteros en la zona; estas se ubicaron en sitios diferentes estableciéndose en cada
sitio una estación de muestreo en la que se ubicaron redes de niebla de 12 m. La
intensidad de captura fue diferente para cada sitio (aproximadamente 9 horas), pues el
tiempo de apertura y cierre de las redes estaba sujeto a variaciones por diferentes
motivos como estado del tiempo y necesidad de desplazamiento a los sitios de muestreo.
(Figura 15)

Figura 15. Instalación de redes de niebla para murciélagos y captura de individuos mediante
esta técnica.

4.2.2. Análisis de resultados

4.2.2.1. Estructura de la de avifauna


En este estudio se registraron un total de 90 especies de aves, pertenecientes a 30
familias y 14 órdenes (Tabla 7) (Grafico 2 y 3). La Familia con mayor número de especies
es Tyrannidae con 17 especies (Figura 16), estos registros posiblemente se deben a Los
recursos tróficos que se encuentra en las zonas; seguido por Thraupidae con 14 especies
y Parulidae con 10 especies (Figura 17 y 18). Por su parte, otras familias no tan diversas
como son Picidae con cinco especies, Troglodytidae, Accipitridae e Icteridae con tres
especies para cada grupo. Entre las especies más abundantes destacan Stelgidopteryx

21
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

ruficollis (golondrina barranquera) con 15 registros (Figura 19), Chaetura sp (vencejo) con
12 registros, Coereba flaveola (silga mielero) con ocho (8) registros (Figura 20), Turdus
ignobilis (mayo embarrador) con siete (7) registros (Figura 21), especies como Coragyps
atratus (gallinazo negro), Thraupis episcopus (azulejo común) y Sicalis flaveola (canario
coronado) con seis (6) individuos para cada especie.

En contraste, las de menor abundancia fueron Bubulcus ibis (garcita bueyera), Vanellus
chilensis (caravana) y Zenaida auriculata (torcaza nagüiblanca), que a pesar de no haber
tenido un gran número de registros solo cuatro por especie, son especies que se
encuentran principalmente en zonas abiertas e intervenidas.

Tyrannus melancholicus (sirirí) Machetornis rixosa (sirirí bueyero)


Figura 16. Registros de especies por familia (Tyrannidae) del ensamble de avifauna
observada en el área de muestreo.

Thraupis episcopus (azulejo común) Tangara arthus (tangará dorada)


Figura 17. Registros de especies por familia (Thraupidae) del ensamble de avifauna
observada en el área de muestreo.

22
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Cardellina canadensis (reinita de Canadá) Setophaga castanea (reinita castaña)


Figura 18. Registros de especies por familia (Parulidae) del ensamble de avifauna observada
en el área de muestreo.

Grafico 2. Composición taxonómica de la avifauna del sitio de estudio.

Tabla 7.Avifauna avistada en el área de influencia del proyecto.


Orden Familia Nombre Científico Nombre Común
Ortalis columbiana Guacharaca colombiana
Galliformes Cracidae
Chamaepetes goudotii Pava maraquera
Ardeidae Bubulcus ibis Garcita bueyera
Pelecaniformes
Threskiornithidae Phimosus infuscatus Coquito
Cathartes aura Guala cabecirroja
Accipitriformes Cathartidae
Coragyps atratus Gallinazo negro

23
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 7.Avifauna avistada en el área de influencia del proyecto.


Orden Familia Nombre Científico Nombre Común
Rupornis magnirostris Gavilán caminero
Accipitridae Buteo brachyurus Gavilán rabicorto
Buteo platypterus Gavilán aliancho
Falconiformes Falconidae Milvago chimachima Pigua
Charadriiformes Charadriidae Vanellus chilensis Caravana
Zenaida auriculata Torcaza nagüiblanca
Columbiformes Columbidae
Columbina talpacoti Tortolita rojiza
Coccyzus americanus Cuco americano
Cuculiformes Cuculidae
Piaya cayana Cuco ardilla
Strigiformes Strigidae Megascops choliba Currucutú
Nyctidromus albicollis Bujío
Caprimulgidae
Caprimulgiformes Chordeiles minor Chotacabras norteño
Nyctibiidae Nyctibius griseus Bienparado común
Apodidae Chaetura sp Vencejo
Trochilidae Anthracothorax nigricollis Mango pechinegro
Apodiformes
Amazilia tzacatl Amazila colirrufa
Amazilia saucerrottei Amazilia coliazul
Coraciiformes: Momotidae Momotus aequatorialis Barranquero andino
Picumnus olivaceus Carpintero oliváceo
Melanerpes rubricapillus Carpintero habado
Piciformes Picidae Melanerpes formicivorus Carpintero de los robles
Picoides fumigatus Carpintero pardo
Colaptes rubiginosus Carpintero cariblanco
Psittaciformes Psittacidae Forpus conspicillatus Perico cascabelito
Furnariidae Synallaxis azarae Chamicero piscuis
Thamnophilidae Thamnophilus multistriatus Batará carcajada
Zimmerius chrysops Tirannuelo cejiamarillo
Phaeomyias murina Tiranuelo murino
Elaenia flavogaster Elenia copetona
Contopus virens Pibí oriental
Empidonax flaviventris Atrapamoscas buchiamarillo
Empidonax alnorum Atrapamoscas alisero
Pyrocephalus rubinus Titiribí pechirrojo
Passeriformes
Contopus cooperi Pibí boreal
Tyrannidae
Sayornis nigricans Atrapamoscas guardapuentes
Machetornix rixosa Sirirí bueyero
Pitangus sulphuratus Bichofué
Myiozetetes cayannensis Suelda crestinegra
Myiodynastes maculatus Sirirí rayado
Myiodynastes luteiventris Atrapamoscas sulfurado
Empidonax virescens Atrapamoscas verdoso
Tyrannus melancholichus Sirirí común

24
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 7.Avifauna avistada en el área de influencia del proyecto.


Orden Familia Nombre Científico Nombre Común
Vireonidae Vireo olivaceus Verderón ojirrojo
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina blanquiazul
Hirundinidae Progne chalybea Golondrina de campanario
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina barranquera
Troglodytes aedon Cucarachero común
Troglodytidae Henicorhina leucoprhys Cucarachero pechigrís
Pheugopedius mystacalis Cucarachero bigotudo
Catharus ustulatus Zorzal buchipecoso
Turdidae Catharus aurantiirostris Zorzal piquinaranjado
Turdus ignobilis Mayo embarrador
Parkesia noveboracensis Reinita acuática
Opornis agilis Reinita pechigris
Myioborus miniatus Candelita pechinegra
Geothlypis philadelphia Reinita enlutada
Cardellina canadensis Reinita de Canadá
Parulidae
Setophaga castanea Reinita castaña
Setophaga fusca Reinita gorginaranja
Setophaga striata Reinita rayada
Setophaga virens Reinita verdinegra
Setophaga ruticila Candelita norteña
Tangara arthus Tangara dorada
Tangara gyrola Tangara cabecirrufa
Tangara vitriolina Tangara rastrojera
Tangara heinei Tangara capirotada
Tangara cyanicollis Tangara real
Thraupis episcopus Azulejo común
Thraupis palmarum Azulejo palmero
Thraupidae
Saltator striatipectus Saltador pio judío
Ramphocelus flammigerus Toche enjalmado
Coereba flaveola Silga mielera
Tiaris olivaceus Semillero cabecirrufo
Sicalis flaveola Canario coronado
Sporophila schistacea Espiguero pizarra
Sporophila nigricollis Espiguero capuchino
Emberizidae Arremon brunneinucha Gorrión montés collarejo
Piranga rubra Piranga abejera
Cardinalidae Piranga olivacea Piranga alinegra
Piranga flava Piranga bermeja
Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique candela
Icteridae Molothrus bonariensis Chamón común
Icterus chrysater Turpial montañero
Frigilidae Astragalinus psaltria Jilguero aliblanco

25
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Grafico 3. Número de especies para cada familia de avifauna, registrada en las áreas de
muestreo.

Figura 19. Avifauna registrada en las áreas de muestreo Stelgidopteryx ruficollis (golondrina
barranquera).

Figura 20. Avifauna registrada en las áreas de muestreo Coereba flaveola (silga mielero).

26
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 21. Avifauna registrada en las áreas de muestreo Turdus ignobilis (mayo
embarrador).

Los registros que dieron conformación al ensamble de avifauna se caracteriza por estar
compuesto principalmente por especies comunes para zonas con algún tipo de
intervención.

Además se hizo el análisis de la abundancia relativa de las especies en la zona, de lo cual


se obtuvo que 38 son abundantes, 33 comunes, 14 poco comunes y 5 raras (Tabla 8)
(Grafico 4). Del total de especies registradas 75 (83%) son residentes, 15 (17%)
migratorias (Tabla 9).

(Ceballos y García, 1995; Balvanera et al., 2000). El hecho de poseer una mayor
estratificación con respecto a otros tipos de vegetación genera una mayor disponibilidad
de hábitats y nichos ecológicos, lo que da como resultado una mayor diversidad de
especies lo que se vio reflejado en el gran número de especies registradas.

4.2.2.2. Distribución y abundancia


De acuerdo con diferentes autores; La distribución y la abundancia son los dos factores
básicos de cuantificar la presencia de las especies de aves (Bart y Klosiewski, 1989;
Gaston, 1994; Hanski, 1982; Sutherland, 1996), así como su rareza. Ambos son términos
abstractos que resumen formas muy distintas de estimar la presencia y proporcionan
información diferente. Por eso es importante distinguirlos.

Como consecuencia de dicha distinción, los aficionados pronto constatan que ciertas
especies de aves se ven con más frecuencia que otras y que algunas resultan muy
difíciles de observar. Pero ¿por qué existen esas variaciones entre especies? Y, aún más
importante, ¿cuáles son las consecuencias de dichas diferencias?

Por otra parte aunque la distribución y la abundancia podrían considerarse modos


alternativos de estimar la rareza de las especies, de hecho se encuentran relacionadas
entre sí. Este hecho fue señalado por primera vez por Hanski (1982), y puede enunciarse
del siguiente modo: Cuando se comparan especies estrechamente emparentadas o
pertenecientes a un mismo grupo biológico, el tamaño del área de distribución suele tener
una relación positiva con la abundancia local media. Esto se ha comprobado en

27
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

numerosos casos con aves Gastón (1996b) cita 16 ejemplos. La relación entre
distribución y abundancia local es importante para el análisis de los tipos de rareza.

En general, la mayor parte de las especies registradas tienen distribuciones extensas o


abundancias locales altas y sólo unas pocas restringidas o abundancias locales bajas
(Drury, 1974; Gaston, 1994a) Otra causa adicional se debe a las causas de la rareza que
pueden ser diferentes a distintas escalas espaciales o temporales del muestreo.

Con relación a la abundancia relativa, las especies consideras como raras solo
representaron el 6% del total, caso contrario para las abundantes y comunes (42% y 37%)
respectivamente. De acuerdo con Fischer et al., (1943) y Krebs (2000), un patrón común
en los ensambles de aves; es que si existe un mayor número de especies comunes que
de raras. Otra categoría en la que se enmarca las especies es la de poco común que
concuerda con los resultados obtenidos en campo, hecho que se puede deber a
movimientos altitudinales y altitudinales (Arizmendi et al., 1990), estén correlacionados
con las fluctuaciones en la abundancia de especies; por ejemplo, algunas especies raras
son claramente características de habitas exclusivos cuyas poblaciones se dispersan a
otros sitios durante épocas de escasez de recursos (e.g Myiodynastes luteiventris) que es
migrantes de paso que se presenta en pocas cantidades. Sin embargo, estos cambios
estacionales en la abundancia, posiblemente asociados también a la fenología estacional
de los bosque.

En cuanto a las especies poco comunes, todas las que aparecen listadas han sido
reportadas previamente en listado reportados para especies del valle de Aburra, pero son
poco frecuentes en la ciudad. Piaya cayana, por ejemplo, es propia de zonas abiertas y
borde de bosques; se considera una especie poco común en algunas zonas (Koepcke,
1964). Sporophila schistacea es un ave solitaria y rara de observar y su presencia, así
como la de las otras especies del género Sporophila, está limitada en su mayor parte a
zonas de potreros, y áreas abiertas.

Tabla 8. Clasificación de las especies abundantes, comunes, poco comunes y raras


(Según Muñoz y colaboradores, 2014).
Familia Nombre Científico Abundante Común Poco común Rara
Ortalis columbiana - X - -
Cracidae
Chamaepetes goudotii - X - -
Ardeidae Bubulcus ibis X - - -
Threskiornithidae Phimosus infuscatus - X - -
Cathartes aura - X - -
Cathartidae
Coragyps atratus X - - -
Rupornis magnirostris X - - -
Accipitridae Buteo brachyurus - - - X
Buteo platypterus X - - -
Falconidae Milvago chimachima X - - -
Charadriidae Vanellus chilensis X - - -
Zenaida auriculata X - - -
Columbidae
Columbina talpacoti X - - -

28
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 8. Clasificación de las especies abundantes, comunes, poco comunes y raras


(Según Muñoz y colaboradores, 2014).
Familia Nombre Científico Abundante Común Poco común Rara
Coccyzus americanus - X - -
Cuculidae
Piaya cayana - - X -
Strigidae Megascops choliba X - - -
Nyctidromus albicollis - X - -
Caprimulgidae
Chordeiles minor - X - -
Nyctibiidae Nyctibius griseus - - X -
Apodidae Chaetura sp - - X -
Trochilidae Anthracothorax nigricollis - X - -
Amazilia tzacatl X - - -
Amazilia saucerrottei X - - -
Momotidae Momotus aequatorialis X - - -
Picumnus olivaceus - - X -
Melanerpes rubricapillus X - - -
Picidae Melanerpes formicivorus - X - -
Picoides fumigatus - - X -
Colaptes rubiginosus - X - -
Psittacidae Forpus conspicillatus - X - -
Furnariidae Synallaxis azarae X - - -
Thamnophilidae Thamnophilus multistriatus X - - -
Zimmerius chrysops - X - -
Phaeomyias murina X - - -
Elaenia flavogaster X - - -
Contopus virens - X - -
Empidonax flaviventris X - -
Empidonax alnorum X - -
Pyrocephalus rubinus X - - -
Contopus cooperi - - X -
Tyrannidae
Sayornis nigricans - X - -
Machetornix rixosa - X - -
Pitangus sulphuratus X - - -
Myiozetetes cayannensis X - - -
Myiodynastes maculatus - X - -
Myiodynastes luteiventris - - - X
Empidonax virescens - - - X
Tyrannus melancholichus X - - -
Vireonidae Vireo olivaceus - X - -
Pygochelidon cyanoleuca X - - -
Hirundinidae Progne chalybea X - - -
Stelgidopteryx ruficollis - X - -
Troglodytes aedon X - - -
Troglodytidae
Henicorhina leucoprhys - X - -

29
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 8. Clasificación de las especies abundantes, comunes, poco comunes y raras


(Según Muñoz y colaboradores, 2014).
Familia Nombre Científico Abundante Común Poco común Rara
Pheugopedius mystacalis - - X -
Catharus ustulatus - X - -
Turdidae Catharus aurantiirostris - - - X
Turdus ignobilis X - - -
Parkesia noveboracensis X - - -
Opornis agilis - - X -
Myioborus miniatus X - - -
Geothlypis philadelphia - - - X
Cardellina canadensis - X - -
Parulidae
Setophaga castanea - X - -
Setophaga fusca - X - -
Setophaga striata - - X -
Setophaga virens - - X -
Setophaga ruticila - X - -
Tangara arthus X - - -
Tangara gyrola - X - -
Tangara vitriolina - X - -
Tangara heinei - - X -
Tangara cyanicollis - X - -
Thraupis episcopus X - - -
Thraupis palmarum X - - -
Thraupidae
Saltator striatipectus X - - -
Ramphocelus flammigerus X - - -
Coereba flaveola X - - -
Tiaris olivaceus X - - -
Sicalis flaveola X - - -
Sporophila schistacea X
Sporophila nigricollis - X - -
Emberizidae Arremon brunneinucha - X - -
Piranga rubra - X - -
Cardinalidae Piranga olivacea - - X -
Piranga flava X
Hypopyrrhus pyrohypogaster - X - -
Icteridae Molothrus bonariensis X - - -
Icterus chrysater - X - -
Frigilidae Astragalinus psaltria - X - -

30
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Grafico 4. Estructura de la conformación de especies abundantes, comunes, poco comunes


y raras.

Por otro lado, la presencia de Bubulcus ibis se limitó a pocos registros realizados se
observó en percha por una sola ocasión y en vuelo posiblemente buscando cercanía a
ganado o zonas abiertas donde se cumplan los requerimientos alimenticios para esta
especie (Koepcke, 1964).

Para el proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra, se reportan un número de 90


especies de aves; esta información corresponde al inventario realizado para esta obra,
este valor corresponde a 68,7% de las 131 especies reportadas para el municipio de
Medellín (Peña-Restrepo, 2010).

4.2.2.3. Estructura trófica del ensamble de aves en el sitio


En la mayoría de los grupos animales es posible reconocer estrategias alimenticias
peculiares (estrategia de forrajeo) para cada especie, que le permite explotar una fuente
particular de alimentos con un mínimo de competencia con otras especies; cada una con
sus variantes las cuales están regidas según su forma de vida y disponibilidad del recurso
trófico; la fuente de alimento, es necesaria para poder realizar todas las funciones
fisiológicas para la sobrevivencia del individuo (Navarro y Muñoz, 2000).

El concepto introducido por De Ruiter et al., (2005), según quienes la estructura trófica es
el mapa de las interrelaciones entre el ensamble de una comunidad ecológica, su
estabilidad y los procesos que ocurren dentro de un ecosistema. Se trata de la forma más
elemental y efectiva de visualizar una comunidad ya que las interacciones alimenticias
permiten mapear el flujo de materiales y nutrientes, identificando las relaciones tróficas
importantes a fin de definir una estructura que pueda ser comparada con otros
ecosistemas (Jepsen y Winemiller, 2002).

El análisis de las redes tróficas permite obtener información de los ensambles de los
ecosistemas en tres diferentes niveles: individual, intermedio y de grupo. A nivel individual
las medidas pueden describir la posición de una especie dentro de la red, así como su
potencial efecto sobre otras especies de la misma (Ramírez et al., 2010). En este caso
uno de los indicadores más importantes es el grado de centralidad el cual se refiere al
número de contactos directos que tiene una especie en la red, y se dividen en grados de
31
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

entrada y grados de salida que dependen de la dirección del flujo. Los grados de salida
son la suma de relaciones que una especie dice tener con las demás especies que
conforman la red, es decir cuántas especies o grupos se la comen. Los grados de entrada
son la suma de relaciones referidas hacia una especie por otras, en otras palabras
cuántas especies de la red la consumen.

Dentro de los aves existen categorías tróficas las que se expresan de acuerdo a la
frecuencia de los ítems alimenticios encontrados en los análisis de contenido estomacal
según la bibliografía publicada, la cual está determinada como la frecuencia igual o mayor
al 60% de un ítem alimenticio determinado y representa la categoría alimenticia en la cual
se encuentra la especie. Por medio de estos, se señalará las diferentes especies de aves
de acuerdo a los gremios alimenticios, y forrajeo utilizado.

Con base en los registros, se establecieron seis categorías tróficas distribuidas así:
insectívoro, frugívoro, gramíneas, nectarívoro, carnívoros y omnívoro. Estos hábitos
alimenticios se agruparon en varios niveles tróficos: dentro de los cuales se
complementaban de forma simultaneas, un caso particular fueron las Insectívoras, debido
a que estos presentan requerimientos ecológicos más particulares.

Respecto a la preferencia de alimento, los gremios con mayor número de especies fueron
Insectívoras con 56 especies (50%), seguido de los Frugívoros con 29 especies (26%) y
Gramíneas con 12 especies (11%). Existe una afinidad de gremios alimenticios para los
grupos Omnívoras, Carnívoro y Nectarívoro del cual no se obtuvo diferencia y se puede
deber a su estatus, por ejemplo, el tipo de forrajeo y más importantes la disponibilidad de
los recursos (ver Grafico 5).

Grafico 5. Estructura trófica de la avifauna registrada en las áreas de muestreo. (INS:


Insectívoro, FR: Frugívoro, GR: Gramíneas; NECT: Nectarívoro; CAR: Carnívoros; OMN:
Omnívoro).

32
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Los Insectívoros (INS) son uno de los gremios con mayores exigencias y variaciones en
cuanto a la conformación de la estructura trófica y sus requerimientos alimenticios. Se
caracterizan por ser aves que buscan insectos en diversos tipos de coberturas como
rastrojos, troncos, orillas de quebradas, en vuelo, escarbando en la vegetación y las
hojas, también se pueden observar picoteando corteza de los árboles para su extracción.
De acuerdo a esto para se lograron determinar un total de 56 especies, aproximadamente
el 50%. Este gremio se encuentra compartido con otros individuos que explotan otros
gremios como son Frutas y Semillas; encontrándose en este grupo trófico individuos
estrictos (Insectívoros estrictos) con un 68% que corresponde a 38 especies y el resto
30% y 2% corresponde al total de registros (Gráfico 5).

Se ha sugerido que la disponibilidad de recursos alimentarios es uno de los factores


determinantes en la dinámica y estructuración de las comunidades de aves (Nocedal
1984, Wolda 1990, Smith y Rotenberry 1990).

Hecho que se hace evidente y puede ser explicado durante estos resultados ya que este
grupo fue el componente más abundante. Cabe resaltar que las especies insectívoras son
de amplia distribución en América (Barden, 1941).

En Colombia existe un bajo número de estudios sobre alimentación de aves silvestres, y


éstos en su mayoría se enfocan en documentar de manera general el consumo, forrajeo
y/o dieta alimenticia de las aves. Entre ellos podemos citar los estudios de estructura
trófica de Naranjo (1992), Naranjo y Chacón (1997), Cárdenas (2000), Stiles y Roselli
(1998), Molina (2002), Molina y Gómez (2002); y los estudios de consumo de las aves de
bosque andino de Pavajeau (1993) y Arango (1993) en los bosques de Carpanta. Por otra
parte, son aún más escasos los estudios de dieta alimenticia de aves en los cuales se
hacen análisis de forma cualitativa y cuantitativa, ya sea con el uso de eméticos o
contenidos estomacales; de ellos resaltamos el de Rocha et al., (1996) de la diversidad de
dieta alimenticia y disponibilidad de alimento de aves insectívoras en la selva lluviosa del
pacifico el trabajo de Carvajal (2004) sobre la estructura trófica de la comunidad aviar en
la cuenca del río Coello (Tolima), y el de Fierro et al., (2006) sobre dieta de aves de la
Cordillera Oriental de Colombia, pero es importante señalar que a pesar de sus aportes
existen grandes vacíos en el conocimiento disponible sobre la alimentación aviar de gran
parte de las aves del país.

Para asignar el grupo de dieta se siguió la propuesta de Stiles y Rosselli (1998) con
algunas variantes. Inicialmente se estableció para cada especie el tipo de alimento
utilizando; Siguiendo las propuestas de Pearson (1975) y Stiles y Rosselli (1998) se
identificaron 10 categorías considerando el grupo de dieta, la técnica y altura de forrajeo.

33
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Grafico 6. Porcentajes de especies por categoría IV: Insectívoro al vuelo, IP: Insectívoro
desde percha, IVF: Insectívoro al vuelo en follaje, IH: Insectívoro buscador en hojarasca,
IFB: Insectívoro buscador en follaje entre 0 y 3 m de altitud, IFA: Insectívoro buscador en
follaje por encima de los 3 m de altitud, IN: Insectívoro nocturno, IO: Insectívoro en orillas de
ríos y quebradas y en cuerpos de agua, IS: Insectívoro en suelo, IT: Insectívoro en tronco.

Dicha categorización dio como resultado que de las 10 categorías las más utilizadas fue la
IFA (Insectívoro buscador en follaje por encima de los 3 m de altitud) con un total de 10
registros lo que corresponde al 18% del total de especies insectívoras, las categorías IV,
IVF mostraron resultados similares con un total de registros de ocho especies y un 15%
para ambas categorías. El gremio insectívoros representa comportamientos de forrajeo
similares en diversas especies, de acuerdo con esto las categorías restantes mostraron
resultado bajo en comparación con los mencionados anteriormente. Los insectívoros
buscadores en follaje entre 0 y 3 m de altitud mostraron ser los más activos en las
actividades de forrajeo, posiblemente se deba al tipo de cobertura vegetal que se
observaba en el área de estudio. No obstante las aves insectívoras incluyeron el mayor
número de especies que se distribuyeron en una variedad de gremios tróficos
especializados (Grafico 6).
Para el caso de los Frugívoros (FR) fueron el segundo grupo mejor representado, este se
caracteriza por ser individuos cuya dieta alimenticia está basada principalmente con
frutos, brotes frescos y de forma complementaria insectos que buscan en el piso o en
troncos. De este grupo se identificaron un total de 29 especies aproximadamente el 26%
de las cuales solo nueve (9) especies (31%) son frugívoras netos, (Grafico 5); tres (3)
especies (10%) son frugívoros/gramíneos y 17 especies (15%) son
frugívoros/insectívoros.

Otro de los gremios que se registró fueron los gramíneos (GR), estos se alimentan
principalmente por granos y semillas que recolectan de la parte alta de los árboles, partes
bajas y pastizales. De este gremio se lograron determinar 12 especies, aproximadamente
el 11% de total de registros.

Los gremios NECT: Nectarívoro; CAR: Carnívoros, presentan requerimientos diferentes


para cada uno, son aves cuya dieta está limitada principalmente a los recursos

34
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

específicos. Sin embargo los OMN: Omnívoro no presentan dicha limitación debido a que
son especies de hábitos más generalista y oportunistas, Además de ser especies de
distribuciones amplias, y que pueden ser encontradas en grupos densos en lugares
específicos, Es interesante señalar además que especies como Phimosus infuscatus son
ahora bastante comunes dentro de los ensambles y se han adaptado aparentemente bien
a los recursos del mismo, Pudiendo diversificar su dieta con gran variedad de oferta
trófica. De este gremio se lograron determinar un total de cinco (5) especies al igual que
los carnívoros con un porcentaje del 5% del total de las especies. Los Nectarívoros y los
Carnívoros obtuvieron el 4% del total del ensamble.

Una probable causa de estos resultados es que en los hábitats abiertos mejoran las
probabilidades de capturar presas para ciertas especies (Bildstein y Zalles, 2001; Filloy y
Bellocq, 2007). Por otro lado, la presencia de árboles aislados o en línea permite que aves
de los gremios granívoros, frugívoros, se refugien en las zonas abiertas, tal como han
encontrado otros autores (Martin et al., 2009), además que se favorece la presencia de
rapaces ya que se usan estos árboles para descansar o cazar desde allí caso puntual
para este ensamble Buteo brachyurus, que se registros en la copa de los árboles de la
zona de muestreo.

De igual manera las aves constituyen el grupo faunístico mayormente representado con
respecto a los otros vertebrados estudiados (anfibios, reptiles y mamíferos) y pueden
considerarse así mismo como el que mejor reflejan las condiciones de intervención del
paisaje. La mayor parte tiene un amplio rango de hábitat dentro del área. Son
principalmente insectívoras. Un tipo de alimento que se observa particularmente
abundante en zonas de influencia.

Aunque estudios recientes sugieren descensos en las poblaciones de algunas especies


de aves terrestres, lo cual ha provocado intensa especulación acerca de las posibles
causas de las disminuciones, el número de especies afectadas, y sus preferencias por
determinados tipos de hábitat (Ralph et al., 1996).

Se ha demostrado que la disponibilidad del alimento puede ser un factor que afecta la
estructura de las comunidades de aves (Hutto, 1985). Poulin et al., (1994), señalan que
las poblaciones, gremios o comunidades animales parecen mantener un equilibrio por la
limitación temporal de los recursos, lo que implica una relación estrecha entre el número o
biomasa de consumidores, su capacidad reproductiva y el número o biomasa de recursos
potencialmente disponibles. Es por eso de esperarse que la diversidad en el área de
influencia del proyecto esté compuesta en su gran mayoría por especies “parantropas”,
especies de ocurrencia común con el fin de darse la movilidad de los individuos a través
de una matriz en continuo cambio.

Los factores causantes del riesgo de extinción local pueden actuar de forma aislada o
como la suma de varios de ellos simultáneamente. En general, el agente que más afecta
a las aves es la fragmentación de bosque que ocasiona la consecuente pérdida de hábitat
disponibles y adecuados para ellas (Kattan et al., 1994).

35
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Estas posibles diferencias se ven reflejadas a causa de las características paisajistas


(coberturas y estratos arbustivos) que se presenta en el área de intervención, posee una
mayor oferta trófica para el ensamble de avifauna que habita esta zona, especialmente
favoreciendo a las especies de requerimiento tróficos específicos como son los
insectívoros y frugívoros netos que como se evidencia son los grupos más representativos
del ensamble.

Sin embargo algunos de los recursos que se encuentran en los alrededores son de tipo
arbustivo con cercanías a fuentes de hídricas, condiciones que son de preferencia para
este tipo de especies principalmente las que se encuentran en los gremios frugívoros e
insectívoros.

En la conectividad ecológica se incluyen parámetros como la forma del fragmento, la


calidad del nodo y las uniones posibles, además de la diversidad de plantas y la
estructura en la vegetación; en la escala de paisaje son importantes factores como el
aislamiento y la proximidad entre los tipos de hábitat. Por ejemplo, estudios realizados en
la escala de paisaje, revelan la importancia de la cobertura arbórea, el tamaño de los
parches y la configuración del paisaje en la diversidad de aves (Graham y Blake, 2001).

De acuerdo con el estudio de conectividad ecológica realizado en el área del proyecto, de


determinó la intervención de un nodo que no imposibilita el desplazamiento de las aves,
es decir que no hay interrupción en sus flujos de movimiento, debido a su capacidad de
dispersión que está dada por el vuelo según se presenta en el diseño de distancias (ver
métrica del paisaje). Es de entender que los cambios en la estructura y composición
estarán sujetos a las medidas de compensación, que están pensadas y ajustadas a la
oferta ofrecida en el sitio para que se dé la permanencia y llegada de otras especies. La
conservación de la avifauna depende de la comprensión clara de sus requerimientos de
hábitat y de los procesos físicos y bióticos que la mantendrán (Askins, 2000). Se ha
establecido que la combinación de hábitats naturales y modificados conduce a nuevas
posibilidades de explotación diferencial del espacio (Willson, 1974) y que la diversidad de
especies de aves está vinculada a la diversidad del paisaje, por lo que la conservación de
este último aseguraría la conservación de la diversidad de especies (Bôhning-Gaese,
1997). Ante este escenario de fragmentación de los hábitats naturales y de acuerdo a lo
encontrado y analizado en la métrica del paisaje, la incorporación y mantenimiento de los
hábitats modificados son necesarios para la supervivencia y reproducción de la avifauna
del lugar.

4.2.2.4. Aves Migratorias


La identificación de las especies migratorias es algo fundamental en los procesos de
caracterización de avifauna en Colombia debido a la gran importancia ecológica. Por su
ubicación geográfica, el territorio nacional se encuentra en la ruta de migración recurrente
y cíclica (aproximadamente 275 especies). Que equivalen a 14,5% de las especies de
aves presentes en el país La gran mayoría de éstas proviene de Norte América (Boreales)
cerca de 154 especies, aunque también 23 provienen de Centro y Sur América,
(Australes).

36
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Las migraciones entonces, suponen unos cambios fisiológicos en las especies que les
permitan sobrellevar las adversidades de tan largo viaje mediante la alteración de sus
hábitos alimenticios, el almacenamiento de depósitos en forma de grasa y el uso eficiente
de dichos depósitos (Naranjo et al., 2012).

Los tipos de migración se definen en función de ciertas características: la etapa del ciclo
de vida del animal (intra o intergeneracional), la dirección de su jornada (cíclica o
unidireccional), la temporalidad (estacional, irrupción poblacional, o nomadismo), y la
orientación geográfica (Latitudinal, longitudinal, altitudinal). Resnatur et al., (2004)
describe tres tipos generales que se presentan en la Tabla 9, En esta misma tabla se
presentan casos generales de cada tipo de migración en la región.

En el grupo de especies de aves que pueden considerarse como migratorias, en


Colombia encontramos un total de 48 familias, siendo los Parulidae: 35, Scolopacidae: 31
y Tyrannidae: 29 los grupos con mayor número de especies.

Durante los muestreos se registró un total de 15 especies migradoras para la zona


evaluada (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.10), sin embargo se cree
que no se registra la totalidad de especies migratorias que pueden llegar a la zona, esto
puede ser debido a diversos factores como son La variación en los recursos alimentarios,
sitios de anidación, tiempo de migración (El clima) y competencia con otros especies
residente (Figura 22 y 23).

Otro factor que dificulta la permanecía de algunas especies migratorias son las zonas
boscosas en las cuales buscan alimento o sitios para descansar. De igual forma, aves
paseriformes como zorzales, reinitas, atrapamoscas y verderones y las falconiformes
migratorias, son afectadas por la deforestación y la consecuente destrucción de sus
hábitats (Resnatur et al., 2004; Márquez et al., 2005).

Tabla 9 Tipos de migración, definición y presencia en los andes (basado en Resnatur et al.,
2004).
TIPO DE MIGRACIÓN DEFINICIÓN EN LOS ANDES
Especies de aves que migran
Desplazamiento altitudinal desde la cordillera oriental, en el
dentro de una misma piedemonte llanero,
Migración Vertical región, generalmente en moviéndose por el bosque de
respuesta a la disponibilidad galería y altillanuras de
estacional de recursos. menores altitudes en busca de
alimento.
Aves acuáticos que buscan
Desplazamiento dentro de esteros, lagunas y zonas
un Cinturón latitudinal, en inundadas a lo largo y ancho de
respuesta a la disponibilidad las sabanas; la marcada
Migración Horizontal
de hábitat o a la presencia estacionalidad hídrica de la
de recursos abundantes en región hace de este tipo de
parches específicos migración una de las más
comunes en la región.

37
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Las aves boreales que llegan a


los andes desde el Norte del
Movimientos estacional
continente y las australes que
entre continentes o al
Migración Latitudinal llegan desde el Sur, se
menos un cambio
congregan en parches de
significativo en latitud
hábitat propicio para su
invernada en Colombia.

Tabla 10. Registro de especies migratorias en el área de muestreo (M: Migratorio).


Familia Nombre Científico Nombre Común Registros Tipo
Buteo brachyurus Gavilán rabicorto 1 M
Accipitridae
Buteo platypterus Gavilán aliancho 1 M
Caprimulgidae Chordeiles minor Chotacabras norteño 0 M
Tyrannidae Contopus cooperi Pibí boreal 1 M
Vireonidae Vireo olivaceus Verderón ojirrojo 4 M
Turdidae Catharus ustulatus Zorzal buchipecoso 1 M
Parkesia noveboracensis Reinita acuática 2 M
Cardellina canadensis Reinita de Canadá 1 M
Setophaga castanea Reinita castaña 4 M
Parulidae Setophaga fusca Reinita gorginaranja 4 M
Setophaga striata Reinita rayada 1 M
Setophaga virens Reinita verdinegra 1 M
Setophaga ruticila Candelita norteña 0 M
Piranga rubra Piranga abejera 2 M
Cardinalidae
Piranga olivacea Piranga alinegra 4 M

Piranga olivacea (piranga alinegra) Contopus cooperi (pibí boreal)


Figura 22. Avifauna registrada (Migratorios) en las áreas de muestreo.

38
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Myiodynastes luteiventris (atrapamoscas Vireo olivaceus (verderón ojirrojo)


sulfurado)
Figura 23. Avifauna registrada (Migratorios) en las áreas de muestreo.

La migración es un comportamiento instintivo, que ocurre aunque las condiciones


ambientales parezcan apropiadas para la permanencia en un sitio determinado.
Numerosas aves cambian su rutina o ajustan su metabolismo durante la época de
migración; por ejemplo, aves que normalmente son solitarias se concentran en grandes
grupos durante el viaje o en los lugares de invernada (Resnatur et al., 2004). Algunas
adaptaciones resultan casi inverosímiles; como algunas aves que no se alimentan durante
el viaje y tienen la capacidad de reducir el tamaño de todo su sistema digestivo antes de
migrar (Canevari et al., 2001).

Las poblaciones de aves residentes y migratorias conforman grupos importantes dentro


de los diferentes ecosistemas en todas las regiones del mundo por las funciones que
realizan dentro de los mismos como controladores biológicos, diseminadores de semillas,
polinizadores y como parte del equilibrio ecológico.

Por otra parte, ante los cambios globales que se están produciendo, las aves pueden
constituir indicadores biológicos importantes para determinar las afectaciones en los
diferentes ecosistemas (González et al., 1999).

4.2.2.5. Aves amenazadas


La biodiversidad es importante porque constituye el sostén de una gran variedad de
servicios ambientales de los cuales han dependido las sociedades humanas; cuando se
pierde algún elemento de la biodiversidad los sistemas pierden la capacidad de
recuperarse y los servicios que prestaban se ven amenazados. Renjifo et al., (2002) en el
Libro Rojo de Aves de Colombia advierte que en Colombia, 162 especies de aves se
encuentran amenazadas de extinción, lo cual corresponde a un 8.6% de la avifauna
nacional. De este total 20 especies se encuentran en peligro crítico de extinción (CR), 42
en peligro (EN) y 50 son vulnerables (VU). Adicionalmente 41 especies se consideran casi
amenazadas (NT) y ocho con datos insuficientes (DD). El grado de amenaza es
considerablemente mayor desde la perspectiva de las especies endémicas del país pues
de las 67 existentes, 47 (70%) se encuentran amenazadas. Algunas poblaciones de aves
silvestres han disminuido considerablemente en ciertas regiones del país o han
desaparecido para siempre. Son muchos los factores causantes de esta situación, pero
las causas principales son la destrucción de sus hábitats.
39
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Las especies suelen presentar patrones de distribución discontinuos producidos por la


variación espacial de las condiciones ambientales que determinan la calidad de sus
hábitats. Además, el régimen natural de perturbaciones (“gaps” producidos por la “caída”
de grandes árboles, movimientos de tierra, inundaciones, incendios, huracanes, etc.) da
lugar a cambios continuos en la estructura del territorio generando un paisaje heterogéneo
(Hansson et al., 1995). No es este parcelado natural, el que preocupa desde una
perspectiva conservacionista, sino su atomización adicional por causa de la acción
humana.

Los entornos naturales suelen ser susceptibles a las presiones externas repentinas, como
intervenciones humanas, actividades agrícolas y construcción de infraestructuras. Lo cual
ha llevado a la desaparición de especies en áreas puntuales.

De los 90 registros hallados durante el estudio, solo una especie figura en el Libro Rojo de
Aves de Colombia. Lo que coincide con el listado de la Resolución Número (192) del 10
de febrero de 2014; en el que se incluyen las especies silvestres que se encuentran
amenazadas en el territorio nacional; Cacique candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster) se
encuentra en peligro (EN).

De las especies registradas durante el muestreo ocho taxas, figuran en el listado CITES
“Convención para el Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazadas” para
Colombia. (Tabla 5). En este documento se presentan 90 especies de aves consideradas
dentro el tratado de especies comerciales. Esta convención fue creada con la misión de
detener el proceso de deterioro de la fauna silvestre y propender por su conservación
categorizando los riesgos de extinción de especies amenazadas para establecer
prioridades en los programas de conservación (Roda et al., 2003).

En CITES, se establecen tres apéndices (Apéndice I: Su comercio internacional es


prohibido, excepto si se realiza sin fines comerciales. Estas especies requieren permiso
de importación y de exportación o certificado de reexportación. Apéndice II: Su comercio
es permitido, pero controlado. Estas especies requieren permiso de exportación o
certificado de reexportación y Apéndice III: Su comercio es permitido, pero controlado.
Estas especies requieren permiso de exportación del país que ha inscrito la especie o
certificado de origen de otros países) en los cuales se listan las especies, de mayor a
menor grado de amenaza de extinción y se restringe el comercio o se supedita a una
serie de permisos (Navarro y Muñoz, 2000).

Según la clasificación UICN (La Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza) las especies se encuentran categorizadas como preocupación menor (LC)
(Renjifo et al., 2002).

Tabla 11. Listado de especies que se encuentran en categoría de amenaza según resolución
192 de 2014, CITES para la avifauna registrada en las áreas de muestreo.
Nombre Científico Nombre Común Resolución 192 CITES
Ortalis columbiana Guacharaca colombiana Preocupación menor -
Chamaepetes goudotii Pava maraquera Preocupación menor -

40
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 11. Listado de especies que se encuentran en categoría de amenaza según resolución
192 de 2014, CITES para la avifauna registrada en las áreas de muestreo.
Nombre Científico Nombre Común Resolución 192 CITES
Bubulcus ibis Garcita bueyera Preocupación menor -
Phimosus infuscatus Coquito Preocupación menor -
Cathartes aura Guala cabecirroja Preocupación menor -
Coragyps atratus Gallinazo negro Preocupación menor -
Rupornis magnirostris Gavilán caminero Preocupación menor II
Buteo brachyurus Gavilán rabicorto Preocupación menor II
Buteo platypterus Gavilán aliancho Preocupación menor II
Milvago chimachima Pigua Preocupación menor II
Vanellus chilensis Caravana Preocupación menor -
Zenaida auriculata Torcaza nagüiblanca Preocupación menor -
Columbina talpacoti Tortolita rojiza Preocupación menor -
Coccyzus americanus Cuco americano Preocupación menor -
Piaya cayana Cuco ardilla Preocupación menor -
Megascops choliba Currucutú Preocupación menor -
Nyctidromus albicolis Bujío Preocupación menor -
Chordeiles minor Chotacabras norteño Preocupación menor -
Nyctibius griseus Bienparado común Preocupación menor -
Chaetura sp Vencejo Preocupación menor -
Anthracothorax nigricollis Mango pechinegro Preocupación menor II
Amazilia tzacatl Amazila colirrufa Preocupación menor II
Amazilia saucerrottei Amazilia coliazul Preocupación menor II
Momotus aequatoriallis Barranquero andino Preocupación menor -
Picumnus olivaceus Carpintero oliváceo Preocupación menor -
Melanerpes rubricapillus Carpintero habado Preocupación menor -
Melanerpes formicivorus Carpintero de los robles Preocupación menor -
Picoides fumigatus Carpintero pardo Preocupación menor -
Colaptes rubiginosus Carpintero cariblanco Preocupación menor -
Forpus conspicillatus Perico cascabelito Preocupación menor II
Synallaxis azarae Chamicero piscuis Preocupación menor -
Thamnophilus multistriatus Batará carcajada Preocupación menor -
Zimmerius chrysops Tirannuelo cejiamarillo Preocupación menor -
Phaeomyias murina Tiranuelo murino Preocupación menor -
Elaenia flavogaster Elenia copetona Preocupación menor -
Contopus virens Pibí oriental Preocupación menor -
Empidonax flaviventris Atrapamoscas buchiamarillo Preocupación menor -
Empidonax alnorum Atrapamoscas alisero Preocupación menor -
Pyrocephalus rubinus Titiribí pechirrojo Preocupación menor -
Contopus cooperi Pibí boreal Preocupación menor -
Sayornis nigricans Atrapamoscas guardapuentes Preocupación menor -
Machetornix rixosa Sirirí bueyero Preocupación menor -
Pitangus sulphuratus Bichofué Preocupación menor -
Myiozetetes cayannensis Suelda crestinegra Preocupación menor -
Myiodynastes maculatus Sirirí rayado Preocupación menor -
Myiodynastes luteiventris Atrapamoscas sulfurado Preocupación menor -
Empidonax virescens Atrapamoscas verdoso Preocupación menor -
Tyrannus melancholichus Sirirí común Preocupación menor -
Vireo olivaceus Verderón ojirrojo Preocupación menor -
Pygochelidon cyanoleuca Golondrina blanquiazul Preocupación menor -
Progne chalybea Golondrina de campanario Preocupación menor -
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina barranquera Preocupación menor -
Troglodytes aedon Cucarachero común Preocupación menor -

41
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 11. Listado de especies que se encuentran en categoría de amenaza según resolución
192 de 2014, CITES para la avifauna registrada en las áreas de muestreo.
Nombre Científico Nombre Común Resolución 192 CITES
Henicorhina leucoprhys Cucarachero pechigrís Preocupación menor -
Pheugopedius mystacalis Cucaracherro bigotudo Preocupación menor -
Catharus ustulatus Zorzal buchipecoso Preocupación menor -
Catharus aurantiirostris Zorzal piquinaranjado Preocupación menor -
Turdus ignobilis Mayo embarrador Preocupación menor -
Parkesia noveboracensis Reinita acuática Preocupación menor -
Opornis agilis Reinita pechigris Preocupación menor -
Myioborus miniatus Candelita pechinegra Preocupación menor -
Geothlypis philadelphia Reinita enlutada Preocupación menor -
Cardellina canadensis Reinita de canada Preocupación menor -
Setophaga castenea Reinita castaña Preocupación menor -
Setophaga fusca Reinita gorginaranja Preocupación menor -
Setophaga striata Reinita rayada Preocupación menor -
Setopahaga virens Reinita verdinegra Preocupación menor -
Setophaga ruticila Candelita norteña Preocupación menor -
Tangara arthus Tangara dorada Preocupación menor -
Tangara gyrola Tangara cabecirrufa Preocupación menor -
Tangara vitriolina Tangara rastrojera Preocupación menor -
Tangara heinei Tangara capirotada Preocupación menor -
Tangara cyanicollis Tangara real Preocupación menor -
Thraupis episcopus Azulejo común Preocupación menor -
Thraupis palmarum Azulejo palmero Preocupación menor -
Saltator striatipectus Saltador pio judío Preocupación menor -
Ramphocelus flammigerus Toche enjalmado Preocupación menor -
Coereba flaveola Silga mielero Preocupación menor -
Tiaris olivaceus Semillero cabecirrufo Preocupación menor -
Sicalis flaveola Canario coronado Preocupación menor -
Sporophila schistacea Espiguero pizarra Preocupación menor -
Sporophila nigricollis Espiguero capuchino Preocupación menor -
Arremon brunneinucha Gorrión montés collarejo Preocupación menor -
Piranga rubra Piranga abejera Preocupación menor -
Piranga olivacea Piranga alinegra Preocupación menor -
Piranga flava Piranga bermeja Preocupación menor -
Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique candela En Peligro -
Molothrus bonariensis Chamón común Preocupación menor -
Icterus chrysater Turpial montañero Preocupación menor -
Astragalinus psaltria Jilguero aliblanco Preocupación menor -

Aunque Cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), es una especie endémica de


Colombia que actualmente se encuentra en peligro de extinción (EN). En gran parte de su
distribución esta especie tiene densidades bajas o se ha extinto regionalmente, mientras
que en algunas pocas localidades, como las del departamento de Antioquia, es muy
común localmente. Específicamente en las laderas del Valle de Aburrá parece haber una
recuperación de la población, lo cual puede estar relacionado posiblemente con una
disminución en el comercio de esta especie.

Este especie no está restringida a ciertos tipo de habitas como zonas subandinas y
bosques primarios, también se le puede observar en bordes de bosques, sectores
intervenidos como bosques secundarios en diferentes estados sucesionales, áreas semi-

42
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

abiertas, rastrojos altos-bajos y plantaciones forestales alrededor de quebradas y


aledaños a parches de bosque en buen estado.

Una de las mayores amenazas es la pérdida de hábitat y el tráfico de fauna silvestre ya


que es vendida como un ave ornamental exótica a la que se le ha acuñado el nombre de
“Chamón de la India”. También es perseguida por ser considerada una peste para los
cultivos de maíz aunque parece ser un fenómeno muy local.

4.2.2.6. Aves endémicas y casi endémicas


En la conservación de la biodiversidad el tema de endemismo es un criterio importante
debido a que estas especies, con rangos de distribución restringida, son más susceptibles
a la extinción. Esto está reflejado en el hecho de que de las 62 especies de aves que se
han extinguido en el mundo en los últimos 200 años, un 80% tenía rangos restringidos
(Stattersfield et al., 1998). También se debe considerar que entre las aves hay especies
con requerimientos ecológicos muy estrechos (especialistas), que dependen de un cierto
tipo de hábitat, mientras otras especies existen en una amplia gama de hábitats
(generalistas).

Es una especie cuya distribución natural de sus poblaciones está limitada a un ámbito
geográfico reducido, restringida o limitada a un área relativamente pequeña (50.000 km2)
(Chávez y Arango, 1998), no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte. Por
ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sólo es
posible encontrarla de forma natural en ese lugar.

No obstante, es necesario aceptar que la distribución de las especies no se rige por


términos políticos y que en ocasiones los hábitats donde desarrollan su ciclo de vida
pueden ser compartidos entre varios países, haciendo confuso establecer con certeza la
responsabilidad de su conservación (Anderson 1994, Watson y Peterson 1999, Schmeller
et al., 2008).

Por lo cual la definición en términos políticos facilita la asignación de especies a otras


categorías relacionadas, como casi-endémica, la cual corresponde a aquellas especies
que no se restringen solo a un país. Esta definición comúnmente utilizada en aves, sigue
la propuesta por Stiles (1998), en donde una especie es considerada como casi-endémica
cuando presenta la mitad o más de su distribución en un país, con extensiones menores
hacia uno o más países vecinos.

En este sentido, no toda especie endémica enfrenta amenazas sobre su supervivencia y


en cierto modo son las especies endémicas y con requerimientos ecológicos estrechos las
que tienen mayor probabilidad de estar en situaciones de vulnerabilidad (Flanagan et al.,
2005). Se estima que aproximadamente Colombia posee 116 especies endémicas, las
cuales están distribuidas en diferentes localidades a lo largo y ancho del país (Stiles,
1997).

Durante la fase de campo se registró la presencia de un total de siete (7) especies; cuatro
de los registró son especies consideradas “casi endémica” y tres registros para especies
endémicas (Tabla 12), (Figura 24, 25 y 26).

43
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 12. Listado de especies Endémicas (EN) y Casi endémicas (CE) registradas para
las zonas de muestreo.
Familia Nombre científico Nombre común Endemismo
Cracidae Ortalis columbiana Guacharaca colombiana EN
Trochilidae Amazilia saucerrottei Amazilia coliazul CE
Thamnophilidae Thamnophilus multistriatus Batará carcajada CE
Trochilidae Pheugopedius mystacalis Cucarachero bigotudo CE
Tangara vitriolina Tangara rastrojera CE
Thraupidae
Ramphocelus flammigerus Toche enjalmado EN
Icteridae Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique candela EN

Figura 24. Rango de distribución de especies Endémicas registradas en el área de muestreo


(a. Ortalis columbiana; b. Hypopyrrhus pyrohypogaster)
(http://neotropical.birds.cornell.edu/).

44
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Ortalis columbiana con polluelo (guacharaca colombiana)


Figura 25. Avifauna endémica registrada en las áreas de muestreo.

Tangara vitriolina (tangará rastrojera)


Figura 26. Avifauna Casi-Endémica registrada en las áreas de muestreo.

Como se menciona anteriormente algunas especies presenta condiciones muy


particulares sobre su estado de conservación y endemismo para el país, caso puntual
Hypopyrrhus pyrohypogaster, el cual se encuentra en peligro de extinción, mas sin
embargo las poblaciones que se encuentran en las laderas del valle de Aburra se supone
que se encuentran en buenas condiciones y muestran poblaciones estables.

4.2.2.7. Mamíferos voladores


Para quirópteros se obtuvo información por capturas en los retiros de la quebrada La
Zúñiga adyacente al área a intervenir. Es importante destacar que del orden Chiróptera se
tienen reportadas cerca de 41 especies para el Valle (Sanchez-Londoño et al., 2014).

Se capturaron cerca de 10 individuos pertenecientes solo a una especies Artibeus


lituratus (ver Figura 27). La familia Phyllostomidae es la familia más variada y diversa del

45
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

orden de los Quirópteros. Está se distribuye en gran variedad de habitas. Es muy diversa
en cuanto a su morfología y a su comportamiento. La mayor parte son insectívoros, pero
hay muchas especies polinívoras, nectarívoras y frugívoras. La especie registrada es
generalista, que puede encontrarse en una gran variedad de hábitat, desde bosques
primarios hasta áreas urbanas, el género Artibeus es el más abundante y con mayor
distribución en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Durante el tiempo de muestreo la comunidad de murciélagos, presentó a la especie


Artibeus lituratus como abundante. Sin embargo, la representatividad de las especies
puede cambiar en el tiempo y temporada de muestreo, especies especializadas no se
presentaron, no asumiendo que no pueden estar presentes, ya que en muchas ocasiones
están presentan bajas frecuencias, debido a la baja disponibilidad de sus recursos
alimenticios en el lugar, durante el tiempo de muestreo se observó que A. lituratus como
más abundante, evento relacionado con la presencia de especies aportantes en su
alimentación en el área muestreada. Las especies de baja frecuencia suelen ser
abundantes en otras regiones en el Neotrópico. La composición y estructura de especies
de murciélagos que habitan, las diferentes redes ecológicas de la ciudad pueden
presentar características similares a otras comunidades de murciélagos presentes en
otros sitios de del Valle del Aburrá, sin embargo su representatividad corresponderá al
momento de muestreo y los atributos tróficos que se presenten en cada sitio.

En general para el sitio muestreado, este presenta coberturas forestales muy similares,
las cuales se han sembrado como parte del arbolado urbano. Estos espacios no han
contribuido a la presencia mamíferos voladores en el sitio debido principalmente a la
estructura y composición de estos espacios verdes públicos urbanos.

Una gran variedad de factores intrínsecos y extrínsecos puede afectar la dieta y


comportamiento de forrajeo de murciélagos frugívoros, como es el caso de estudio. Los
factores extrínsecos incluyen a la abundancia espacio-temporal de frutos, su
accesibilidad, tamaño y características nutricionales (Dinerstein, 1986), competencia,
depredación, estructura y variación estocástica del hábitat (Fleming, 1986). Los factores
intrínsecos incluyen el tamaño de la especie, su estado reproductivo y estatus social
(Heithaus et al., 1975; Charles-Dominique, 1991). Por lo tanto, aun siendo generalistas
muchas especies de murciélagos pueden seleccionar y variar su alimento,
especializándose en diferentes especies de plantas conforme se tornan disponibles a lo
largo del año y al mismo tiempo mantener una dieta central, no estacional, de especies
nutritivas que están disponibles a lo largo del año (Fleming, 1986). Este último patrón es
más evidente en especies pequeñas de murciélagos frugívoros que tienden a alimentarse
de recursos abundantes, a diferencia de frugívoros de mayor tamaño que utilizan recursos
agregados tanto en el tiempo como en el espacio y que posiblemente forrajean en grupo
para maximizar la eficiencia de forrajeo (Heithaus et al., 1975). En síntesis, los patrones
de forrajeo y como consecuencia la dieta pueden cambiar a lo largo del año en relación a
la disponibilidad del recurso, para lograr tener otro tipo de información sería necesario,
realizar un seguimiento continuo sobre las especies y su relación con la flora presente, así
también teniendo en cuenta el estado fenológico de las diferentes plantas proveedoras del
recurso.

46
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Los murciélagos tienen una gran relación con la flora. Para nuestro caso se evidenciaron
varias especies de la flora reportada en los espacios verdes del área de estudio, las
cuales son utilizadas por la fauna para alimento o como refugio. Principalmente las
plantas que permanecen con floración o fructificación a lo largo del año sirven de alimento
y refugio a varias especies de murciélagos. En la Tabla 13 se presenta un listado de las
plantas reportadas para el área de que son utilizadas por los murciélagos como alimento y
que comúnmente son visitadas por murciélagos, cuando se encuentran en floración o
fructificación.

La realización de avistamientos de murciélagos es un indicador de la perturbación


antropogénica (Fenton et al., 1992, Medellín et al., 2000, Wilson et al., 1996). La
abundancia local puede demostrar la importancia del uso de diferentes escalas para
entender mejor su respuesta a la fragmentación, la riqueza de especies y la diversidad
ecológica. Algunos estudios revelan que la diversidad y abundancia de murciélagos es
influenciada por la distancia entre los parches, lo mismo que las estrategias de forrajeo y
el tamaño del espacio vital (Cosson et al., 1999, Estrada et al., 1993).

Tabla 13. Plantas utilizadas por los murciélagos como alimento en el área de estudio*.
Parte
Familia Nombre Científico Nombre común
consumida
Palmae Archontophoenix cunningghamiana Payanesa Fruto
Caesalpiniaceae Bauhinia kalbreyeri Casco de vaca Polen
Caesalpinaceae Bauhinia variegata Casco de vaca Polen
Malpighiaceae Bunchosia armeniaca Confite Fruto
Caesalpinaceae Caesalpinia peltophoroides Acacia amarilla Polen
Caesalpiniaceae Caesalpinia pulcherrima Clavellino Polen
Cecropiaceae Cecropia sp. Yarumo Fruto
Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba Fruto y polen
Euphorbiaceae Croton sp. Drago Polen
Rosaceae Eriobotrya japonica Níspero del Japón Fruto
Myrtaceae Eucalyptus sp Eucalipto Polen
Moracea Ficus benjamina Falso laurel Polen
Moraceae Ficus lyrata Pandurata Polen
Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis San Joaquín Polen
Malvaceae Hibiscus tiliaceus Majagua Polen
Anacardiaceae Mangifera indica Mango Fruto
Bombacaceae Ochroma pyramidale Balso Polen
Lauraceae Persea sp Aguacate Polen
Pinaceae Pinus patula Pino patula Polen
Piperaceae Piper sp. Cordoncillo de monte Fruto
Myrtaceae Psidium guajava Guayabo Fruto
Myrsinaceae Raphanea ferruginea Espadero Fruto
Palmae Roystonea regia Palma real Fruto
Bignoniaceae Spathodea campanulata Tulipán africano, miona Polen
Myrtaceae Syzygium jambos Pomo Fruto
Myrtaceae Syzygium malaccense Pero de agua Fruto
Combretaceae Terminalia catappa Almendro Fruto
Melastomataceae Tibouchina lepidota Siete cueros Fruto y polen

47
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Clusiaceae Vismia baccifera Carate Polen


Mussasea Musa sp Fruto y polen
Solanacea Solanum sp. Lulo arbóreo Fruto y polen
* Tomado de Valoración Ecológica, Económica y Social de las Áreas Verdes en el Corredor Aguacatala –
Belén Rincón.(Área Metropolitana del Valle del Aburra)

Figura 27. Artibeus lituratus Especies de murciélago encontrada en el área de muestreo.

En el área de influencia directa no se observaron muchas especies de mamíferos, es de


entender por lo discreto de sus hábitos, estas áreas se encuentran dominadas por
especies abundantes de amplia distribución en Colombia, como es el caso de roedores
caseros, ardillas y marsupiales muy generalistas, adaptados a ambientes alterados,
relacionado con la desaparición de la cobertura arbórea y la urbanización del sitio. Sólo se
obtuvieron registros directos e indirectos de ardillas (Sciurus granatensis); los registros
indirectos corresponden a dormideros ubicados entre el follaje de los árboles y los
directos fueron avistamientos de ardillas recorriendo el área de influencia directa del
proyecto y un individuo atravesando la vía entre las diferentes urbanizaciones del sector.
Se observó un número alto de estos individuos, dado por la abundante cobertura vegetal
que posibilita los desplazamientos dentro del área.

Para la rehabilitación de la conectividad se deberán plantar especies nativas propias del


territorio, las especies arbóreas nativas se han desarrollado junto con la fauna del lugar,
durante gran parte de su historia natural, y por tanto, están estrechamente relacionadas.

En cuanto a la fauna si se identifican impactos negativos importantes por la tala y/o


trasplante de 130 árboles y la remoción de 119,83 m3 de biomasa, la cual representa un
aporte importante en el hábitat y alimento a la fauna silvestre, en especial, aves y
murciélagos presentes en el sitio.

48
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

5. DESCRIBICIÓN DE LOS CAMBIOS PREVISTOS EN EL MEDIO FÍSICO NATURAL Y


EN LA BIOTA; EN SU ESCALA ESPACIAL Y TEMPORAL, DEBIDO A LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
Todos los procesos de planeación, proyección, construcción y explotación de
infraestructuras viales (cambios de suelo blando a suelo duro) conllevan un cambio en el
medio ambiente biótico o abiótico. Para cada una de las fases tanto de planeación como
de ejecución de la vía, las decisiones a tomar serán distintas pero indispensables para
poder realizar correctamente la fase siguiente. La extinción local de especies animales o
la disminución en su número, provoca una variación drástica en la cantidad de otras
especies pertenecientes a la flora y fauna. Este hecho produce entre ellas una relación
de competencia que lleva a la desaparición de unas especies, al aumento de otras y, en
consecuencia, a la alteración del sistema de redes ecológicas que conforma el Valle del
Aburrá.

Además los cambios espaciales y temporales del medio implican unas afectaciones o
impactos directos e indirectos que crearan ambientes y hábitats distintos para la fauna
presente en la zona, siendo unos grupos más tolerables a estos cambios que otros.
Existen varios factores ambientales que deben tenerse en cuenta en la realización de la
prolongación y ampliación de la obra San Lucas – San Marcos de la Sierra como lo son:
movimiento de tierras, el ruido, control de procesos erosivos, protección de las fuentes
hídricas y pasos para la fauna silvestre presente.

Existen acciones de incidencia ambiental como lo son: compras de predios privados,


desbroce y tala de la vegetación existente, movimiento de tierras por maquinaria, desvíos
de servicios, construcción pasos elevados para la fauna, obras de drenaje, entre otras.

Es importante examinar procedimientos básicos, para minimizar, reponer y/o compensar,


las pérdidas de la vegetación y consiguiente deterioro del suelo, así como la alteración del
hábitat faunístico, de su ciclo reproductivo y migratorio.

Continuando se presentan los cambios previstos bióticos y abióticos del sitio durante las
etapas preliminar, constructiva y operativa en el área de influencia del proyecto:

Para la construcción, operación, cierre y abandono de la obra es necesario realizar talas


selectivas de árboles, para lo cual se deberá realizar una compensación acorde a la
escala de afectación del sitio. Con esta estrategia se generarán zonas verdes las cuales
entrarán a formar parte del Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos, el
cual identifica unas redes ecológicas urbanas en el Valle de Aburrá.

En el desarrollo de este proyecto resulta necesaria la intervención de 310 metros lineales


y 13 metros aproximados de amplitud del área donde se construirá la calzada, área que
actualmente está conformada por zonas verdes, zonas urbanizadas y quebradas como La
Zúñiga y La San Lucas; lugares que se verán impactados con la construcción de la obra.

En coherencia con lo que dispone el Decreto 1220 de 2005 se debe indicar cuáles son los
impactos identificados, cuáles se pueden prevenir, mitigar, corregir y/o compensar. Dentro
del Plan de Manejo Ambiental de la obra “Vía San Lucas – San Marcos de la Sierra”

49
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

realizado por la empresa EDL Ingenieros Consultores, se pueden visualizar las medidas
de manejo para cada componente afectado durante la ejecución de este proyecto.

En la Tabla 14 se presenta la matriz de identificación de los impactos generados en el


medio físico natural y en la biota en el área de influencia del proyecto.

Tabla 14. Matriz de identificación de impactos por la construcción y operación del proyecto.

ABIOTICO BIOTICO
Aire Agua Suelo Paisaje Flora Fauna

Alteración o generación de procesos erosivos o

del

Alteración de la fauna terrestre, avifauna y


Concentración de material particulado, gases y

componentes
Cambio de las propiedades fisicoquímicas

Cambio en la propiedades fisicoquímicas


Alteración de los patrones de drenaje
Cambio en los decibeles de ruido

paisajes/modificación del paisaje

Perdida de cobertura vegetal


Alteración del nivel freático

los
Compactación del suelo

de remoción en masa

de
Actividades - etapa de

Afectación
construcción

acuática
olores

Remoción de vegetación y
x x x - x x x x x x
descapote
Movimiento de tierra:
x x x x x x x x x x
Excavaciones y llenados
Movilización y operación de
x x - - - x x x - - x
maquinaria
Transporte y disposición de
x x - x - - x - - - -
material sobrante
Pavimentación x x x - x x x x x x x
Construcción de estructuras de
x x x - x x x x x x x
contención y protección

En general las obras de infraestructura como las vías utilizan un área considerable de una
zona, cambiando la conformación arbórea que posee el entorno y a su vez alterando los
elementos de la fauna que se presentan allí. Para esta obra se identificaron 11 impactos
de los cuales nueve afectan el medio abiótico y los otros dos afectan el medio biótico.

Entre los efectos ecológicos más significativos de las vías pueden citarse los siguientes:
fragmentación de ecosistemas, dispersión de especies exóticas y disminución de las

50
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

poblaciones de especies de flora y fauna nativa, alteración del ciclo hidrológico, cambios
microclimáticos, producción de material particulado y de ruido, y contaminación de las
aguas y del suelo. La apertura de frentes de colonización es un impacto indirecto que
puede generar en el mediano y largo plazo la reconversión en el uso del suelo, la
destrucción de hábitats naturales y la reducción de la biodiversidad (Arroyave, 2006).

Con base en las actividades a desarrollar en el proyecto, en las condiciones existentes en


el medio y en los cambios previstos, a continuación se presenta la matriz de importancia
durante la etapa de operación del proyecto y la relación de los impactos previstos en el
medio abiótico y biótico, que son consecuencia de la construcción del proyecto (Tabla 15).

Tabla 15. Matriz de calificación e impactos.


PARÁMETRO

Recuperabilidad
Reversibilidad

Periodicidad
Acumulativo
Intensidad
Extensión

Momento

Duración

Sinergia

Efecto

IAI
IMPACTO

Concentración de material particulado, gases y olores 1 1 3 1 1 1 2 2 2 1 18


Cambio en los decibeles de ruido 2 1 3 1 1 2 3 3 2 1 23
Alteración o generación de procesos erosivos,
1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 20
cambios en las propiedades del suelo
Afectación de los componentes del
1 4 3 2 1 2 1 2 3 3 31
paisajes/modificación del paisaje
Pérdida de cobertura vegetal 1 5 4 2 1 3 1 3 3 3 37
Alteración de la fauna terrestre, avifauna y acuática 3 4 3 1 2 2 1 3 3 3 36
Calificación del biotopo: 27,5

Irrelevante IAI ≤ 25
Moderada 26 ≤ IAI ≤ 50
Severa 51 ≤ IAI ≤ 75
Crítica IAI ≥ 76

Según el EDL ingeniero Consultores se utiliza la siguiente expresión con la cual se calcula
la "Importancia Ambiental del Impacto "; este valor varía entre 13 y 100, y se clasifica de
acuerdo con la siguiente escala:

Importancia Ambiental del Impacto (IAI)


Variación
Irrelevante IAI ≤ 25
Moderada 26 ≤ IAI ≤ 50
Severa 51 ≤ IAI ≤ 75

51
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Crítica IAI ≥ 76
IAI = ±(3*I+2*EX+MO+DU+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
Fuente: EDL Ingenieros Consultores

Se identificaron 11 impactos negativos en el proyecto ampliación de la carrera 15 San


Lucas, 8 impactos que afectan el medio abiótico y 3 el medio biótico.

Bajo criterios técnicos y con el fin de evaluar el biotopo se realizó la ponderación de los
impactos evaluados, dándoles los siguientes valores (Tabla 16):

Tabla 16. Valoración de los impactos durante la operación y construcción por peso relativo.

Peso Relativo Impactos


8% Alteración o generación de procesos erosivos o de remoción en masa
8% Compactación del suelo
9% Alteración del nivel freático
7% Alteración de patrones de drenaje
7% Alteración de las propiedades fisicoquímicas
6% Cambio en decibeles de ruido
7% Contaminación del aire por material particulado, gases y olores
6% Afectación de los componentes del paisaje /modificación del paisaje
11% Perdida de la cobertura vegetal
18% Afectación en la movilidad de la fauna
13% Alteración de la fauna terrestre, avifauna y acuática
100% Calificación de biotopo = PR * IAI

Se evaluó la afectación de los impactos en el biotopo, dándose un peso relativo del 42% a
la afección de medio biótico y del 58% al medio abiótico, con especial relevancia a la
afectación de la perdida de cobertura vegetal, movilidad y alteración de la fauna.

Los impactos generados por la ampliación de la vía San Lucas se generan el momento en
que se inician las obras y son calificados en su mayoría como irrelevantes y moderados,
ya que son asimilados en poco tiempo, el impacto visual generado se asimila en corto
plazo, no son impactos acumulativos y serán posiblemente contrarrestados con los
programas de compensación ambiental. Los impactos ambientales son presentados de
forma temporal y permanente según sea el caso.

Según los criterios seleccionados se puede comprobar que no existe ninguna interacción
que presente una magnitud negativa muy alta; esto refleja que la gran mayoría de las
afectaciones son de extensión tipo puntual y su duración es de carácter temporal, además
de que los impactos generados son mitigables y recuperables con la revegetalización del
lugar intervenido.

52
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

La fragmentación del paisaje tiene dos consecuencias importantes para la biota. Primero,
existe una reducción del área de hábitat disponible, con posibles incrementos en la
densidad de la fauna sobreviviente en los remanentes, y la segunda consecuencia, es que
los hábitats que son dejados fragmentados en remanentes se aíslan en diferentes grados.
El tiempo desde el aislamiento, la distancia entre remanentes adyacentes y el grado de
conectividad entre ellos son importantes para determinar la respuesta de la biota frente a
la fragmentación (Saunders et al., 1991). Por lo anterior es de gran importancia la
compensación de la flora presente en la zona. También este fenómeno permite mitigar
una serie de parches de vegetación remanente rodeados por una matriz de vegetación
distinta y/o uso de la tierra. Los efectos primarios de esta fragmentación se reflejan en las
alteraciones micro climáticas dentro y alrededor del remanente (parche) y el otro efecto es
el aislamiento de cada área con respecto a otras áreas remanentes dentro del paisaje. Es
así que, en un paisaje fragmentado existen cambios en el ambiente físico como en el
biogeográfico (Saunders et al., 1991).

Cada cambio de infraestructura conlleva consigo afectaciones en el ambiente, por lo cual


es importante aplicar correctamente el plan de manejo ambiental que contiene medidas
de control y mitigación apropiadas, el proyecto en sí no afectará ni alterará gravemente
las condiciones ambientales de la zona., partiendo de la propuesta establecida que
generara condiciones deseables para la conservación de la vida silvestre en los puntos
afectados.

5.1. CAMBIOS EN LA COBERTURA VEGETAL Y MODIFICACIÓN DEL PAISAJE


El grado de alteración en el proyecto depende de diferentes motivos, el principal es la tala
o desbroce de la vegetación existente, esto sin duda ocasiona la posibilidad de la
migración de la fauna original de la zona. Esto dependerá del grado de cambio en las
coberturas que forman el paisaje y de la cercanía de comunidades naturales que puedan
aportar elementos faunísticos y florísticos a la zona aledaña; con el fin de lograr una
conexión con el paisaje futuro.

La desaparición de los remanentes de vegetación significa lo más notable como forma de


deterioro de las comunidades naturales, ya que constituye un cambio en la estructura y
composición del paisaje.

La caracterización de la flora fue realizada por la empresa EDL Ingenieros Consultores,


en el año 2009, se caracterizo las especies dentro del chaflán y las áreas susceptibles a
intervención que fuera objeto por la adecuación de los taludes como la conformación e
implementación de obras complementarias.

Como propuesta inicial EDL Ingeniero Consultores realizo el inventario a partir de los
planos iniciales de la obra, dando como resultado 272 individuos valorados en el tramo
vial a intervenir. En general se tiene un componente arbóreo en un sistema suburbano
que forman el paisaje desde dos perspectivas, tanto para brindar privacidad y otros como
protección de zonas importantes como el área aledaña a la micro cuenca (ver Tabla 17).

53
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 17. Resumen del inventario forestal presentes en el área de


influencia directa del proyecto (Fuente: EDL Ingenieros Consultores –
2009).
Tratamiento Total
Tala 127
Rocería 125
Trasplante 17
Muerto y/o Talado 3
Total 272

Debido a la extracción de material vegetal existen diferentes amenazas por los


movimientos de tierra como la erosión y las inundaciones. De allí parte la importancia de
los adecuados manejos de la vegetación en el área, para minimizar el impacto generado a
las comunidades un paisaje racionalmente modificado sintiendo un mejoramiento del
paisaje tanto para los humanos como para la fauna presente (Ver capitulo componente
forestal).

5.2. ALTERACIÓN DE HÁBITATS PARA FAUNA SILVESTRE


La creación de una nueva vía supone una división clara del territorio que corta la
continuidad existente antes de la realización de la obra y produce efectos negativos
debido a la movilidad de la fauna, lo cual genera lo que podemos llamar efecto barrera; el
cual determina modificaciones en el hábitat por cambios en otros sistemas (suelos, agua,
vegetación) y en concreto por la erradicación o pérdida de zonas de reproducción y
alimentación; el aumento en la frecuentación produce molestias en zonas de
reproducción.

Según el manual de Recursos Naturales Renovables se entiende por fauna silvestre, el


conjunto de animales que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento doméstico
o cría y levante regular o que han regresado a su estado salvaje, excluidos los peces y
todas las demás especies que tienen su ciclo total de vida dentro del medio acuático.
(Decreto 2811/74. Art. 249).

Para este proyecto se identificaron 94 especies de fauna, 90 especies de aves, tres


especies de mamíferos, 1 es mamífero volador (murciélagos) ninguno de los cuales está
amenazado. Se encuentran una especie de anfibios (ranas y sapos) y que se podrán ver
afectados antes durante y después de la ejecución del proyecto.

La avifauna está representada por 90 especies, propias de zonas intervenidas, de las


cuales se reportan tanto especies residentes como migratorias latitudinales provenientes
de Norteamérica y algunas especies comunes. De manera general las poblaciones de la
fauna presente en el área de influencia del proyecto están adaptadas a zonas alteradas,
razón por la cual no se cree que sean grande los cambios o afectaciones en el proyecto.

Igualmente para minimizar los impactos sobre la fauna silvestre presente en la zona
podrían realizarse actividades como planes revegetalización, barreras cortavientos,
cercas vivas, reforestación y adecuación de hábitat con pasos de fauna. En la zona se
encuentran especies de aves controladoras de las poblaciones de roedores, controladores

54
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

naturales de las poblaciones de insectos; se reportan especies de mamíferos y aves que


son dispersores de semillas, igualmente detectaron especies de aves y mamíferos que
son polinizadoras de plantas.

Para la zona de influencia del proyecto se encontraron en los grupos faunísticos


analizados tres especies endémicas y cuatro casi endémicas (aves) en el área de
influencia del proyecto. En la zona no existen especies de mamíferos, aves, anfibios y
reptiles catalogadas en peligro de extinción o cualquier otra categoría de riesgo. Existe
una integración de la avifauna en toda el área analizada, integración que se evidencia con
la presencia de especies comunes en los diferentes sitios muestreados del área de
influencia del proyecto.

Durante los procesos de remoción vegetal, excavaciones y otras para la adecuación de la


vía el ruido puede afectar notablemente a la fauna presente en la zona; causando estrés y
pérdida de sensibilidad influyendo en procesos de reproducción de las especies.

5.3. ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE


Esta alteración podemos verla durante la fase de construcción, por la emisión de
partículas sólidas en suspensión; actividades de esta fase como el desbroce, movimiento
de maquinaria y de tierras; la combustión por la maquinaria de obra y los vehículos de
transporte ocasionaran de forma temporal emisiones gaseosas afectando la calidad del
aire. Para disminuir la probabilidad de contaminación por gases puede realizarse un
control en la calidad de combustibles.

Según el Plan de manejo ambiental realizado por E.D.L Ltda. Ingenieros consultores, la
determinación de la calidad del aire en el área de influencia directa - AID del proyecto, se
evaluó mediante la instalación de una estación de muestreo basado en un equipo para la
determinación de material particulado menor a 10 micras (PM 10) y otro para la
determinación de gases en cuanto a dióxidos de azufre (SOx) y dióxidos de nitrógeno
(NOX). Esta estación se localizó en un corredor vial en un punto cercano al área de
Influencia del Proyecto en el sector. El punto establecido para este monitoreo fue Cll 20 c
sur-Crr 15 San Lucas.

Es importante establecer que la calidad del aire evaluada como partículas menores o
iguales a 10 micras (PM10) en ninguno de los días evaluados se excede en el límite
máximo permisible para la concentración diaria ni anual por lo cual, se puede inferir que
en este punto se cumple con la normatividad de calidad del aire, permitiendo así un
cambio permisible para la fauna presente en la zona.

En este sector al no contar con otra fuente de generación independiente de la vía actual,
los valores obtenidos para los parámetros evaluados, se encuentran en promedio un
77,92% por debajo de la norma anual, de acuerdo a esto se puede establecer que la
calidad del aire en el área de influencia del proyecto es óptima.

La siguiente tabla muestra el comportamiento de las mediciones efectuadas para los


parámetros de PM10., SO2, NOx y CO (ver Tabla 18).

55
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 18. Comparación concentración registrada vs. Norma corregida (Fuente: EDL
Ingenieros Consultores – 2009).

También actividades como la excavación, transportes y acarreos que son llevadas a cabo
durante las obras de construcción pudiesen generar material particulado en el aire lo cual
sería considerado solo un impacto puntual y de baja densidad durante el tiempo que
duren. Una forma importante de mitigar este impacto es dando cumplimiento a lo
establecido en el decreto 948 de 1995 y a la resolución 541 de 1994, y contemplar en el
plan de compensación especies vegetales dependiendo del tamaño de la partícula y de la
posición de las hojas (verticales u horizontales) así como de la densidad del follaje,
pueden servir como controles de la contaminación atmosférica en la desviación de las
corrientes de aire y retención de las partículas en suspensión.

El impacto generado es considerado Moderado con una Importancia Ambiental del


Impacto (IAI) de 27,5, es de tipo puntual, el periodo que permanece el impacto
manifestándose en el medio es menor a un año, por lo que es considerado fugaz. Este
tipo de impactos generados por la construcción de la obra se revierte por medios
naturales en menos de un año (corto plazo).

5.4. CAMBIO DE LOS DECIBELES DE RUIDO


El movimiento continúo de la maquinaria, los montajes de los diferentes equipos para la
ejecución de la obra y las operaciones de excavación crean un nuevo ambiente alterando
los niveles tolerables de ruido en la zona. Una forma de mitigar esta de los altos niveles
de ruido es utilizar aislantes acústicos y amortiguación de elementos. La fauna presente
en la zona no puede tolerar el mismo aumento de decibeles que el humano, cada animal
tiene diferente frecuencia de sonido; lo cual conlleva efectos como desplazamientos, bajo
éxito reproductivo, lo que se encuentra asociado a estrés, perdida del oído e
interferencias durante las épocas reproductivas (Forman y Alexander, 1998).

Tabla 19. Sensibilidad y rango de frecuencia por taxa.


Grupo de fauna Rango de frecuencia Sensibilidad
Mamíferos < 10 Hz a 150 KHz Desde 20 dB
Aves 100 Hz a 8-10 KHz 0 – 10 dB
Reptiles 50 Hz a 2 KHz 40 – 50 dB
Anfibio 100 Hz a 2 KHz 10 – 60 dB

56
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Fuente: United States Enviromental Protetion Agency (EPA); Effects of wildlife and others animals”, 1971.

Taxa: grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados,
asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción y un «tipo» de forma que el taxón de una
especie es un espécimen o ejemplar concreto.

El impacto generado por el ruido sobre la fauna presente en el lugar de la obra se evalúa
de acuerdo a la riqueza que presenta el lugar, además se debe tener en cuenta que los
efectos del ruido en la fauna varía de acuerdo al animal, al nivel del ruido y al rango de
frecuencia, ya que produce varios efectos como el desplazamiento, reducción de áreas de
actividad y un bajo éxito reproductivo, lo que está asociado a pérdida del oído, aumento
de las hormonas del estrés, comportamientos alterados e interferencias en la
comunicación durante la época reproductiva, entre otros (Forman y Alexander, 1998) (ver
Tabla 19).

Cabe resaltar la importancia de generar una compensación considerable con un uso


efectivo de barreras de vegetación en función de las características pertinentes para este
tipo de hábitat. De allí la importancia de la compensación forestal en el momento que
terminen las obras de construcción con especies vegetales que puedan disminuir el ruido,
ya que las ramas y hojas de los arboles reducen el fenómeno del sonido transmitido,
dispersándolo mientras el suelo lo absorbe (Aylor, 1972ab).

Este impacto se calificó como moderado puesto que es un impacto fugaz y puntual debido
a que deteriora el ambiente en un radio de afectación local y su recuperación por medios
naturales se demora menos de un año.

5.5. CAMBIO DE LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO


El movimiento de tierras y la creación de superficies nuevas con pendientes superiores a
las naturales generan un cambio en la morfología del terreno debido a la ruptura de las
líneas. También el acopio de tierras y otros materiales; y las obras de drenaje tanto
horizontal como vertical cambian las líneas del sistema temporalmente.

Existen procesos como el retiro y posterior extensión de la capa vegetal (orgánica) que
modifican la estructura del suelo. El problema más frecuente es la compactación del suelo
debido a la maquinaria pesada utilizada en estas operaciones. Esta compactación puede
dificultar la germinación y crecimiento de algunas especies por la resistencia a la
penetración de las raíces. La compactación de los suelos también restringe el suministro
de agua y aire a las raíces. Además pueden presentarse derrames de aceite o
combustibles por el mantenimiento de la maquinaria en la zona, lo cual puede causar la
imposibilidad del crecimiento de muchas especies vegetales por la alteración de procesos
vitales en la flora. El proceso de erosión causado por el viento en los terrenos desnudos
produce contaminación atmosférica por partículas que puedan afectar poblaciones de
fauna ubicadas en estas áreas.

57
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Para evitar estas situaciones pueden ejecutarse acciones de control como: Muros de
contención, terrazas en banco, revegetalización, acequias y redistribución de suelo en
áreas desprotegidas.

Según el estudio de impacto ambiental se verifico según el uso establecido en el POT de


la ciudad, luego también se verifico lo obtenido mediante el estudio socioeconómico en
donde se efectuó el censo total de los predios del área de influencia de cada tramo. Esta
inspección se realizó en una primera instancia entre el 10 de Febrero al 01 de Abril de
2009.

En el área de influencia directa e indirecta existe el riesgo por la inapropiada disposición


de residuos sólidos como aceites, combustibles, entre otros; los cuales por sus
características físicas, químicas, alteran la composición natural del suelo y puede influir en
el cambio del paisaje y el terreno.

Con las actividades de remoción de la cobertura vegetal se aumenta la exposición de los


suelos a los efectos provenientes del impacto vertical (lluvia) o por arrastre (escorrentía)
del agua. En la medida en que la arborización urbana se asocia a cuerpos de agua,
además de adicionar belleza escénica, protege y estabiliza las orillas, y dependiendo de
su ubicación y cantidad, contribuye a la regulación del ciclo hídrico, a lo que la actividad
de tala a ejecutarse en esta obra le suma puntos a este impacto en particular.

En tal sentido, los remanentes urbanos de vegetación natural aportan materia orgánica al
suelo, así se aminora el efecto de las gotas de lluvia evitando la erosión y se disminuye la
velocidad de la escorrentía superficial, permitiendo la retención e infiltración, para luego
drenar regularmente hacia los ríos y quebradas, manteniendo un equilibrio en el tiempo
(Morales y Varón, 2006). Los fenómenos erosivos son contrarrestados por la vegetación
gracias a que el árbol ancla el suelo con sus raíces, ya que con sus variadas formas y
patrones de distribución, forman una red viva que amarra el suelo, lo que evita deslaves y
avalanchas de lodo en terrenos con fuertes pendientes (PAOT, 2003).

5.6. CAMBIO DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA


En el transcurso de las obras se pueden producir alteraciones sobre las aguas
superficiales de los arroyos presentes en el tramo de la construcción de la vía. Estas
afecciones se refieren a la calidad de las aguas, pues el movimiento de maquinaria y de
tierras en esta fase producirá un efecto de intensidad variable sobre la misma,
principalmente por incremento de partículas sólidas en suspensión y sólidos disueltos.
Igualmente las actuaciones de desbroce, movimiento y acopios de tierra y materiales,
afectan la hidrología superficial modificando su recorrido natural. De la misma manera, la
adecuación de las obras de drenaje existentes y las nuevas obras produce perturbaciones
sobre las aguas superficiales, enfocándose en el cambio de dirección como fuente de
agua para la fauna presente en la zona.

La caracterización fisicoquímica de las Quebradas La Zúñiga y la Fuente Superficial


presente en el predio Cll 20 B Sur-Cra 15 corriente localizada en la abscisa K0+150,5, se
adelantó de manera puntual, es decir se tomó una única muestra de las corrientes lo cual
permite evaluar su comportamiento, debido a que la característica de las corrientes en

58
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

este punto es homogénea y no se evidencian vertimientos continuos o aportes externos


que modifiquen de manera significativa el comportamiento normal de su calidad
fisicoquímica (ver Tabla 20, 21, 22 y 23).

La siguiente tabla muestra los resultados fisicoquímicos de los análisis de las muestras de
agua obtenidos según el laboratorio DAPHNIA LTDA., correspondiente a las Quebradas
La Zúñiga y la fuente Superficial de la Cll 20 B Sur.-Cra 15.

Tabla 20. Resultados análisis fisicoquímicos y bacteriológicos quebrada La Zúñiga


(Fuente: Laboratorio Daphnia Ltda. 2009).
Análisis – Microbiológicos
Parámetro Método de análisis Unidad Resultado
Coliformes Totales SM 9221 B y C NMP/100 mL 800
Coliformes Fecales SM 9221 B y C NMP/100 mL 220
Análisis – Instrumental
Aceites y Grasas SM 5220 C mg/L <0,5
Análisis – Fisicoquímico
DBO5 SM 5210 B mgO2/L 2
DQO SM 5220 C mgO2/L 16
Oxígeno Disuelto SM 4500 –O C mgO2/L 8,1
Sólidos Disueltos SM 2510 A mg/L 156
Sólidos Suspendidos Totales SM 2540 D mg/L 31
Sólidos Totales SM 2540 B mg/L 187
Turbiedad SM 2130 B NTU 12,8

Tabla 21. Resultados análisis in situ quebrada La Zúñiga (Fuente: Laboratorio Daphnia
Ltda. 2009).

Análisis – Instrumental
Ph SM 45OO-H+B Und 7,58
Temperatura SM 2550 – B °C 18,5
Conductividad SM 2510 B µs/cm 119

Tabla 22. Resultados análisis fisicoquímicos y bacteriológicos quebrada San Lucas


(Fuente: Laboratorio Daphnia Ltda. 2009).
Análisis – Microbiológicos
Parámetro Método de análisis Unidad Resultado
Coliformes Totales SM 9221 B y C NMP/100 mL 700
Coliformes Fecales SM 9221 B y C NMP/100 mL 700
Análisis – Instrumental
Aceites y Grasas SM 5220 C mg/L <0,5
Análisis – Fisicoquímico
DBO5 SM 5210 B mgO2/L 2
DQO SM 5220 C mgO2/L 13
Oxígeno Disuelto SM 4500 –O C mgO2/L 10
Sólidos Disueltos SM 2510 A mg/L 153
Sólidos Suspendidos Totales SM 2540 D mg/L <2
Sólidos Totales SM 2540 B mg/L 155
Turbiedad SM 2130 B NTU 8,47

59
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 23. Resultados análisis in situ quebrada San Lucas (Fuente: Laboratorio
Daphnia Ltda. 2009).
QUEBRADA LA ZUÑIGA
Análisis – Instrumental
Ph SM 45OO-H+B Und 6,93
Temperatura SM 2550 – B °C 20,9
Conductividad SM 2510 B µs/cm 116

Según E.D.L Ltda. Ingenieros Consultores los resultados obtenidos por la


caracterización fisicoquímica y microbiológica de las Quebradas se confrontaron con lo
establecido en el Artículo 45 (criterios admisibles para la destinación del recurso para
preservación de flora y fauna), del Decreto 1594/84.

Con base en los resultados obtenidos en laboratorio y en campo por E.D.L. Ltda.
Ingenieros Consultores, la Quebrada La Zúñiga establece características fisicoquímicas
que permiten la preservación y conservación de la flora y la fauna; sin embargo los
registros de turbiedad exceden el límite establecido, pero es importante destacar que de
acuerdo a las propiedades morfológicas del cauce y a los registros obtenidos por
parámetros tales como sólidos totales y disueltos totales, el registro de turbiedad es
consecuente con estos, lo que permite inferir que es consecuencia directa de la
producción autóctona del cauce.

60
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

6. PONDERAR LA MAGNITUD DE LOS IMPACTOS PREVISTOS


Con base en la evaluación de los cambios previstos en el área de influencia directa del
proyecto y de acuerdo con lo consignado en el Plan de Manejo Ambiental, a continuación
se presenta la matriz de importancia durante la etapa de operación del proyecto y la
relación de los impactos previstos en el medio físico y biótico, que son consecuencia,
tanto por la construcción como por la operación del proyecto (Tablas 24 y 25).

Tabla 24. Matriz de importancia ambiental en la etapa de operación del proyecto.

PARÁMETRO
COMPONENTE Importancia
Indicador ambiental Naturaleza
ambiental
Consistencia suelos - Baja
Calidad visual (paisaje) - Baja
FISICO

Desprendimientos - Baja
Calidad fuentes de agua - Baja
Niveles sonoros - Baja
Árboles trasladados + Alta
BIOTICO

Árboles sembrados + Alta


Árboles tratados + Media
Áreas revegetalizadas con grama + Baja
Observancia fauna después obra + Media

Tabla 25. Impactos previstos por la operación y construcción del proyecto.


CON
MEDIO ELEMENTO ASPECTO IMPACTO PROYECTO INDICADOR
SI NO
Alteración o generación Deslizamientos,
Inestabilidad
de procesos erosivos o X erosión y/o flujos
de taludes
de remoción en masa hídricos.

Modificación Compactación del Capacidad de


SUELO X
del suelo suelo retención de agua

Modificación Alteración del nivel


X Nivel freático
ABIOTICO

del suelo freático

Cambio Cambio en la
Alteración de patrones
patrones de la X estructura de la
de drenaje
cuenca cuenca
AGUA Variación de las
Aporte Alteración de las
condiciones
materiales y/o propiedades X
identificadas como
residuos fisicoquímicas
normales
Aumento o
Emisiones de
Cambio en decibeles disminución de
AIRE Ruido X
de ruido acuerdo a los valores
Ambiental
de referencia.

61
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 25. Impactos previstos por la operación y construcción del proyecto.


CON
MEDIO ELEMENTO ASPECTO IMPACTO PROYECTO INDICADOR
SI NO
Aumento o
Contaminación del aire
Material disminución en las
por material
particulado, X concentraciones de
particulado, gases y
gases y olores CO, SOx, NOx y
olores
PM10.
Afectación de los Alteración de la
componentes del estructura y
PAISAJE Calidad visual X
paisaje /modificación composición del
del paisaje paisaje
Disponibilidad de
Conformación Perdida de la cobertura
X hábitat y alimento a la
vegetal vegetal
fauna silvestre
FLORA
BIÓTICO

Interrupción de rutas
Conectividad Afectación en la de movilidad de la
X
ecológica movilidad de la fauna fauna, especialmente
la avifauna
Alteración de la fauna Disminución en el
Condición de
FAUNA terrestre, avifauna y X número o pérdida
la fauna
acuática total de individuos.

Figura 28. Quebradas intervenidas con el proyecto vial.

Con base en la evaluación de los cambios previstos en el área de influencia directa del
proyecto y de acuerdo con lo consignado en el Plan de Manejo Ambiental, a continuación
se presenta la matriz de importancia durante la etapa de operación del proyecto y la

62
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

relación de los impactos previstos en el medio físico y biótico, que son consecuencia,
tanto por la construcción como por la operación del proyecto (ver Figura 28) (Tablas 26 y
27).

Tabla 26. Matriz de importancia ambiental en la etapa de operación del proyecto.

PARÁMETRO
COMPONENTE Importancia
Indicador ambiental Naturaleza
ambiental
Consistencia suelos
Calidad visual (paisaje)
FISICO

Desprendimientos
Calidad fuentes de agua
Niveles sonoros
Árboles trasladados
BIOTICO

Árboles sembrados
Árboles tratados
Áreas revegetalizadas con grama
Observancia fauna después obra

Tabla 27. Impactos previstos por la operación y construcción del proyecto.


CON
MEDIO ELEMENTO ASPECTO IMPACTO PROYECTO INDICADOR
SI NO
Alteración o generación Deslizamientos,
Inestabilidad
de procesos erosivos o erosión y/o flujos
de taludes
de remoción en masa hídricos.

Modificación Compactación del Capacidad de


SUELO del suelo suelo retención de agua

Modificación Alteración del nivel


Nivel freático
del suelo freático
ABIOTICO

Cambio Cambio en la
Alteración de patrones
patrones de la estructura de la
de drenaje
cuenca cuenca
AGUA Variación de las
Aporte Alteración de las
condiciones
materiales y/o propiedades
identificadas como
residuos fisicoquímicas
normales
Aumento o
Emisiones de
Cambio en decibeles disminución de
Ruido
de ruido acuerdo a los valores
Ambiental
AIRE de referencia.
Material Contaminación del aire Aumento o
particulado, por material disminución en las
gases y olores particulado, gases y concentraciones de

63
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 27. Impactos previstos por la operación y construcción del proyecto.


CON
MEDIO ELEMENTO ASPECTO IMPACTO PROYECTO INDICADOR
SI NO
olores CO, SOx, NOx y
PM10.

Afectación de los Alteración de la


componentes del estructura y
PAISAJE Calidad visual
paisaje /modificación composición del
del paisaje paisaje
Disponibilidad de
Conformación Perdida de la cobertura
hábitat y alimento a la
vegetal vegetal
fauna silvestre
FLORA
BIÓTICO

Interrupción de rutas
Conectividad Afectación en la de movilidad de la
ecológica movilidad de la fauna fauna, especialmente
la avifauna
Alteración de la fauna Disminución en el
Condición de
FAUNA terrestre, avifauna y número o pérdida
la fauna
acuática total de individuos.

64
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

7. ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO

7.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE REDES ECOLÓGICAS


La conectividad estructural del paisaje hace referencia al grado en que el paisaje facilita o
impide el movimiento de la fauna silvestre entre parches de coberturas vegetales
naturales. Se puede cuantificar a través del cálculo de la probabilidad de movimiento o
desplazamiento de un organismo entre los parches y la ubicación de recursos disponibles
dentro el paisaje (Taylor et al., 1993; Brooks, 2003). La conectividad estructural es
generalmente mejorada o mantenida mediante la conexión entre fragmentos utilizando
elementos lineales como corredores biológicos, cercas vivas o cualquier tipo de
fragmentos como sistemas forestales y agroforestales.

La conectividad funcional, desde el punto de vista biológico del paisaje, involucra el


proceso por el cual las subpoblaciones de un paisaje están conectadas dentro de una
unidad demográfica funcional (Merriam, 1984) y la manera como se lleva a cabo el
movimiento de individuos y sus genes (Brooks, 2003).

Los elementos del paisaje hacen referencia a los tipos de unidades estructurales que se
encuentran en cualquier paisaje y se clasifican de acuerdo con su forma, extensión y
capacidad de interconexión. Algunos de los principales elementos del paisaje son los
siguientes:

• Parches: Se definen como una superficie no lineal diferente en apariencia, forma y


contorno, que posee homogeneidad interna, se diferencian en la vegetación y el
paisaje de sus alrededores, varían y se consideran hábitats heterogéneos, estos
varían ampliamente en tamaño, forma, tipo y origen (Etter, 1990). Basado en la teoría
de la biogeografía insular propuesta por McArthur y Wilson entre 1963 y 1967, se
parte de la premisa de que el número de especies que residen en una isla (o en un
hábitat aislado), es el producto de un equilibrio entre las tasas de extinción y migración
de especies que ocurren en ella. El objetivo de la teoría consiste en explicar la
dependencia del número de especies respecto a aquellos factores ambientales que lo
condicionan.

• Matriz: Se considera el elemento más extenso e interconectado el cual ejerce en


mayor grado el control sobre la dinámica del paisaje (Etter, 1990). Es el tipo de
paisaje más amplio y conectado, y desempeña el papel dominante en su
funcionamiento. Si tratamos de manejar un hábitat sin tener en cuenta la matriz,
probablemente dejará de comunicar lo que necesita la vida silvestre en esa zona.

La estructura de la matriz se define a través de la densidad de los parches (porosidad), la


forma de límites, redes, y la heterogeneidad. Si un área ha sido intervenida, pero los
parches son bastante próximos entre sí, estos parches serán todavía lo suficientemente
densos como para ser útiles para el movimiento de los animales. Sin embargo, si se abre
una gran superficie forestal, los parches pueden no ser lo suficientemente densos para
mantener cierto tipo de especies vegetales y animales, y se tendría un problema con la

65
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

estabilidad de sus poblaciones, especialmente en lugares altamente fragmentados por la


minería, agricultura y el desarrollo urbano.

• Elementos lineales: Son franjas alargadas de longitud variable que atraviesan la


matriz circundante y difieren de ella. Pueden ser de tipo u origen natural o creados
por el hombre (Etter, 1990), tienen un papel fundamental en la calidad del paisaje y
en el mantenimiento de la conectividad, ejerciendo funciones de corredor (Anderson y
Danielson, 1997; Burel y Baudry, 1995; Haas, 1995) y de barrera (Reed et al., 1996).

• Corredor biológico: Es un área de bosque nativo lineal implementado a través de la


restauración ecológica y basada en la sucesión natural, en términos de estructura y
composición de la vegetación del bosque nativo de referencia. Se consideran dentro
de esta categoría las actividades para ampliar el área de fragmentos de bosque
nativo ya existentes. La literatura científica dispone de diversas definiciones y
términos, tales como corredores de hábitat, de conservación, ecológicos, de paisaje,
de vida silvestre, entre otros (Simberloff et al., 1992; Bennett 1998). Los linderos y
corredores de paisajes son áreas de extensión espacial pequeña con relación a la
gran magnitud de sus efectos en los flujos ecológicos (Puth y Wilson 2001). García
(2007) propone los corredores biológicos basados en la Teoría del Equilibrio de
Biogeografía de Islas, al enunciar que los fragmentos de hábitat unidos por un
corredor de hábitat similar, tienen mayor viabilidad que aquellos fragmentos aislados
de igual tamaño. En la ecología del paisaje se define los corredores biológicos como
hábitat o fajas de tierra lineales que se distingue de la matriz circundante en la cual
hábitat y parches lineales están inmersos en ambos lados, caracterizándolos
solamente en términos de forma y el contexto espacial (Rosenberg et al., 1997).

El principal objetivo de un corredor biológico es incrementar o mantener la viabilidad


biológica y ecológica de especies y poblaciones, al incrementar su persistencia en el
hábitat y en la región (Soule y Terborgh 1999; Beier y Noss 1998; Rosenberg et al., 1997
y Noss 1991).

Los corredores pueden proveer diversos servicios ecológicos (Soule 1991; Bennett 1998)
que incluyen funciones como contribuir a la protección de la calidad de agua, reducción de
la erosión del suelo y la conservación de especies y comunidades raras de plantas, entre
otros (Bennett, 1998). De acuerdo con este autor, las propuestas de establecimiento de
corredores que consideren, entre otros aspectos, la capacidad de proveer otros beneficios
ecológicos deberían recibir alta prioridad.

Existen diversos principios que hacen referencia a la forma, función y eficacia de


corredores biológicos como mecanismos de conservación lineal que pueden contribuir a
mitigar los efectos negativos por la pérdida de hábitats naturales, como la bioremediación
o la restauración de paisajes naturales.

Los corredores biológicos actúan como conectores entre hábitats fragmentados y tienen
como función reducir procesos de aislamiento de pequeñas poblaciones fáunicas; esto en
consecuencia minimiza el riesgo de desaparición de pequeñas poblaciones locales, lo

66
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

cual trae como consecuencia el posible incremento de la diversidad biológica en un sitio


en particular.

Aunque la conectividad entre parches puede llevarse a cabo de muchas formas, la


formación de corredores es una manera básica de conectar poblaciones aisladas. De tal
manera que para el caso del área de estudio, la creación de corredores o conectores
lineales puede constituirse como una opción técnicamente viable para mejorar el estado
de la vegetación del paisaje en el área de influencia del estudio.

Además es un elemento del paisaje con cobertura vegetal que provee las condiciones de
movimiento de vertebrados entre parches y en este sentido, un ecosistema viable es un
parche que contiene los recursos naturales para la supervivencia, reproducción y
movimiento. La función principal de un corredor biológico es la conservación y continuidad
de la vida silvestre de tal manera que permita el intercambio de individuos de diferentes
especies.

Algunos principios generales sobre la eficacia de los corredores lineales son: en primer
lugar, la fauna silvestre presenta mayor predisposición a seleccionar un hábitat o corredor
para su desplazamiento si éste contiene elementos similares a su hábitat natural; este
comportamiento es prominente para individuos que se desplazan dentro de los límites de
su contorno habitual. En segundo lugar, el uso de una matriz para su movimiento depende
del grado de contraste con el hábitat natural. En tercer lugar, la fauna silvestre en
desplazamiento puede mostrar comportamiento compensatorio en hábitats menos
favorables, es decir, ésta pude moverse más rápido en un hábitat de baja calidad que en
uno de buena calidad (Rosemberg, 1997).

Estos principios sugieren un modelo conceptual para la evaluación de la pertinencia y


funcionamiento de un corredor biológico. Este modelo parte de la presunción que si un
individuo animal alcanza o llega a un parche con cobertura, permanecerá allí, luego la
posibilidad de dispersión efectiva a través del corredor puede representarse por tres
eventos:

La probabilidad de encontrar dicho corredor


La probabilidad de seleccionar el corredor
La probabilidad de atravesar exitosamente el corredor

Una de las aproximaciones más importantes para garantizar la viabilidad de la diversidad


biológica de especies en áreas a ser recuperadas es la conectividad. El término
conectividad creado en 1984 por el ecólogo Gray Merriam, se refiere a la capacidad de un
paisaje para mantener el movimiento de organismos, genes, materiales o energía, siendo
que, por lo general, el concepto está principalmente relacionado al movimiento de
especies. Conectividad implica el enlace o nexo entre áreas de hábitats, especies,
comunidades y procesos ecológicos a escalas espaciales y temporales (Noss, 1991). En
un corredor, la conectividad se promueve a través de arreglos espaciales y elementos en
el paisaje. Un paisaje con alta conectividad es aquel en el que los individuos de una
especie determinada pueden desplazarse con libertad entre hábitats que requieren para
alimentarse y protegerse (Bennett, 2004).

67
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

La conectividad puede entenderse además como la capacidad del territorio para permitir el
flujo de una especie entre “islas” con recursos (Taylor et al., 1993). Es por tanto una
propiedad del territorio para una especie o conjunto de especies similares desde el punto
de vista de sus requerimientos ecológicos y capacidad dispersiva y es una condición
crítica que garantiza la viabilidad de las poblaciones que se desean conservar.

La aplicación de modelos de conectividad para el estudio de los procesos ecológicos y la


dispersión de las especies constituye una herramienta innovadora de gran utilidad para la
planificación y gestión de los recursos naturales. Los modelos de conectividad producen
imágenes gráficas de la permeabilidad del paisaje en función de la distancia máxima de
dispersión y de la permeabilidad de los distintos tipos de uso del suelo (resistencia al paso
de los organismos o de las especies), y permiten determinar la accesibilidad de un
fragmento de hábitat o de cualquier punto del territorio (Villalba et al., 1998; With, 1997;
Gustafson y Gardner, 1996; With y Crist, 1995; Ims, 1995).

De acuerdo con Vélez (2007) al examinar los datos planteados por el Área Metropolitana
del Valle de Aburrá en el Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos, se
encuentra que en el perímetro urbano del municipio de Medellín existen 1.142 hectáreas
fraccionadas; al desagregar esos mismos datos, el autor encontró que “ese conjunto
contiene 1.092 espacios que constituyen separadores viales; y otros 405 que son los
retiros de las quebradas, a la vez que 643 más, corresponden a las áreas verdes privadas
existentes en las urbanizaciones; y 43 son espacios verdes institucionales (campus
universitarios, clubes recreativos, cementerios) que contribuyen a cualificar la fisionomía y
ecología del paisaje de la ciudad. Dichas cifras dejan ver, por una parte, la importancia de
los espacios lineales en el verde urbano (casi la mitad son delgadas franjas más o menos
continuas). Así mismo, resalta la presencia de los verdes privados, siendo necesario
considerar que no están anotados los lotes vacíos urbanos, o lotes sin urbanizar,
denominados en la literatura académica como internacional como verde informal: lotes
que dicho sea de paso, lamentablemente están en la espera de la demanda inmobiliaria,
ya que sobre la mayoría de ellos no existen afectaciones legales que los protejan de la
dinámica urbanizadora.”

A este panorama descrito por el autor debe aunarse que los procesos de consolidación de
estos espacios en zonas urbanísticas, se encuentran inmersos en una lógica, en la
mayoría de los casos, tendientes a la ornamentación, por lo cual la presencia de espacios
con árboles o individuos de la misma especie, árboles modificados o geometrizados bajo
estándares de calidad visual, etc., dan un continuos homogeneizados, que según Vélez
(2007), no refleja las condiciones de calidad ecológica necesarias para abordar el
concepto de conectividad y red ecológica en el contexto urbano.

En este punto es importante aclarar que la conectividad ecológica debe entenderse desde
dos enfoques: la conectividad física y la conectividad funcional. La primera hace
referencia a la distancia entre elementos constitutivos de una red (nodos, fragmentos y
enlaces) que por su proximidad física se asumen con alguna posibilidad de conexión. La
segunda, está asociada al papel o funcionalidad ecológica de estos elementos, es decir,

68
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

que posibiliten efectivamente la conectividad, asociado a la presencia de relaciones


fauna-flora que faciliten este proceso.

Pese a estas necesidades de priorización conceptual a la hora de abordar el concepto de


red ecológica, es importante resaltar que actualmente existe un gran interés por el
establecimiento e incorporación de corredores biológicos en las estrategias de
conservación de la biodiversidad (Bennett 2004, Hess 1994 y Noss1991).

El concepto de corredores biológicos como medida de conservación ha atraído la atención


de científicos, planificadores y comunidades locales, quienes buscan saber cómo
establecerlos y manejarlos para conservar efectivamente la biodiversidad (Bennett, 1998).
Sin embargo aún existe la confusión en cuanto a los aspectos o criterios necesarios para
su establecimiento, incluyendo aquellos relacionados con su diseño, ubicación y manejo
(Beier y Noss 1998 y Rosenberg et al., 1997).

Las propuestas para el establecimiento de corredores biológicos, en general poseen una


gran diversidad de propósitos y características (Bennett, 1998). El tamaño, la forma y la
escala operacional varían desde corredores estrechos de hábitats y proyectos de
restauración conducidos por comunidades locales, hasta conexiones al nivel de paisaje,
región o continente. A medida que se presentan estas propuestas surgen diversas críticas
y cuestionamientos debido a (Bennett, 1998, Simberloff et al., 1992).

Si se dispone o no de suficiente evidencia científica para demostrar los beneficios


potenciales de los corredores para la conservación de la biodiversidad.

Si los efectos potenciales negativos pueden exceder o no cualquier valor que puedan
originar los corredores biológicos.

Si los corredores son o no una opción costo – beneficio atractiva en comparación con
otras formas de utilizar recursos escasos para la conservación.

Todo indica que el mantenimiento o la restauración de una conexión entre áreas naturales
es una estrategia de conservación prudente, donde los corredores biológicos son
fundamentalmente un intento en mantener o restaurar parte de la conectividad que existía
anteriormente en estado natural y no una medida que debe ser impuesta a la fuerza
donde los hábitats han estado naturalmente aislados (Noss, 1991).

Los efectos antropogénicos más significativos sobre la biodiversidad han originado


cambios en la conectividad natural del paisaje (Noss, 1991) y su existencia es
indispensable para mantener la viabilidad de poblaciones silvestres en paisajes
desarrollados, principalmente cuando se trata de especies de fauna que requieren
grandes áreas boscosas naturales.

Además, la conectividad mantiene o restaura procesos ecológicos que han sido


interrumpidos por las actividades humanas (Noss, 1991). Por esta razón, es que al
restaurar la conectividad, consecuentemente, se está reparando parte de los impactos
negativos de la agricultura, la ganadería o la expansión urbana.

69
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

En el enfoque de paisaje, los corredores biológicos se definen en forma más general


sobre la base de su importancia para el transporte de energía, agua, nutrientes, genes,
semillas, organismos u otros elementos; y como barreras, interceptando los vientos, agua,
nutrientes, genes y animales, y finalmente, como un filtro o barrera de influencias bióticas
y ambientales en áreas adyacentes. Tres categorías caracterizan esta función (Forman,
1990):

La migración periódica para la reproducción


La migración o dispersión de individuos entre los parches y
El movimiento entre parches dentro del radio de las especies para obtener los
recursos.

7.2. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


En la Figura 29 se presenta el área de influencia del proyecto donde en color morado se
observan la macrorred La Aguacatala identificada para el estudio de conectividad
ecológica del proyecto de construcción del Proyecto San Lucas – San Marcos de la
Sierra, del Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos –PMEPVU del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá.

Para la creación de redes es necesario tener o determinar un punto de inicio y un punto


final, de tal forma que sean representaciones reales de la situación de la zona en cuanto a
tipo de uso del suelo, accesibilidad, clima, geología, geomorfología, suelos, y en si
cualquier característica que pudiese diferenciar una zona de otra.

En este caso en particular, el punto de inicio posee las características del polígono donde
se encuentra el trazo, y el punto final, las características del retiro de la quebrada Zúñiga,
espacio público donde tendrá lugar la terminación de la red ecológica (ver Figura 29).

Figura 29. Ubicación de los puntos de inicio y finalización del trazo de la red ecológica del
trazo vial “San Lucas”.

70
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Según la clasificación de redes del Área Metropolitana del Valle de Aburra, determinada
en el Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes en el año 2006, y los ajustes realizados
por la Universidad Nacional en el año 2015, según Convenio CI 346 de 2014, llamado
“aunar esfuerzos técnicos y económicos para el desarrollo y actualización de un plan de
manejo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá – fase III”, el proyecto se encuentra
dentro del polígono 9011731-0 de la macrorred La Aguacatala, que por sus características
de forma y área corresponde a un enlace, clasificado primero por su tipo de cobertura
como “VERDE” ya que cuenta con una cobertura arbórea y/o arbustiva, vegetación
herbácea o vegetación natural; segundo por su tipo de polígono como “potencial” de
acuerdo con su categoría de uso y derecho de propiedad; y tercero por su estado como
“otras áreas”, ya que en su estado actual dichas áreas no se encontraban en la red
histórica, pero proporcionaría un área verde considerable en la vecindad y potencialmente
puede ser conectada a la red ecológica.

Con las diferentes labores realizadas con el proyecto de construcción de dicha vía, se
necesita que la conectividad natural que allí existía no se pierda, por lo cual es necesario
implementar acciones que permitan dicho objetivo.

Como materia prima para trabajar en dichas acciones, fue necesario crear unos polígonos
especiales, utilizando un corredor ambiental, con el fin de facilitar las diferentes gestiones,
sea un espacio público controlado, siendo este, el retiro de la quebrada Zúñiga. El área en
particular, donde se debe realizar la conexión, según la clasificación de suelos, pertenece
a la llamada zona de expansión, con un uso urbano residencial, donde según los
tratamientos de las normas urbanísticas, la zona pertenece a los tipos “desarrollo y
consolidación” (POT acuerdo 10_2011).

Para la creación de dichos polígonos, se utiliza el método de los puntos de salto y


mínimas uniones, que trató de representar varios espacios verdes de los alrededores del
trazo analizado. Dentro de las variables evaluadas, se tiene que el V-n es la sumatoria de
todos los valores promedio de todas las posibles distancias al elemento evaluadas con el
algoritmo del vecino más próximo, que la distancia al elemento debe coincidir o ser similar
al valor de V-n, ya que las distancias a los elementos son las más cercanas evaluadas
con las mínimas uniones, por lo tanto, estos polígonos tienen la particularidad de no
exceder los 36 m de distancia entre uno y otro. Con estas distancias entre ellos, se
garantiza la supervivencia y movilidad de los mamíferos menores (ardillas y pequeños
roedores y marsupiales.

Con los valores de Épsilon y V-n ajustados, se obtiene desde los SIG, la ubicación y
forma de los elementos obtenidos, a los que se les determina su perímetro y área. El valor
de Épsilon es de 20.48, valor muy similar a 20, que sería el valor máximo que
correspondería al 20avo de la distancia obtenida con el algoritmo del vecino más próximo,
lo que garantizaría un ajuste aceptable, ya que las diferencias entre los valores de
distancia al elemento y los V-n, son muy pequeños, comprobándose que se cumple el
core área para la red que se logre.

71
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Para este análisis se realizó un trabajo con 427 posibles puntos centroides determinados
teóricamente, y con los datos de inventario forestal para este trabajo, en el cual se tiene
un total de 272 elementos arbóreos, que corresponde a 130 para tala dentro de los que se
incluyen 3 individuos muertos, 125 para rocería y 17 árboles para trasplantar (ver aparte
forestal), lo mismo que con los datos de tipo de uso del suelo, accesibilidad, clima,
geología, geomorfología y suelos, se realizaron diferentes procesos de ajuste que
redujeron los centroides a 20, los que se exportaron al ArcGis, y que coinciden en gran
medida con los del trazo vial (ver tabla 28). A partir de estos puntos, se podrían
determinar las zonas de mayor importancia ecológica.

Tabla 28. Centroides ajustados y coincidentes entre los puntos de salto y el trazo vial “San
Lucas”.

A partir de los puntos centroides encontrados, los que se presentan en formato txt como
xls, en la Tablas 29 y 30, se crearon ocho (8) polígonos o espacios verdes que se
pudieran conectar para que se pueda crear o dar continuidad a una red ecológica, que al
mismo tiempo se conecte o con los diferentes elementos ya no funcionales o con los
pertenecientes de las macroredes ecológicas del PMEPVU.

Tabla 29. Puntos Centroides para construir 8 polígonos o puntos de salto.

Tabla 30. Puntos Centroides para construir 8 polígonos o puntos de salto.


Id Ubica_Ecol Superficie Perímetro IF TipoElem Peso X Y

72
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

1 0 0,07 111,72 1,19 Nodo 1 835795,551 1174951,9


2 521025 0,12 134,42 1,09 Nodo 1 835853,212 1174938,48
3 390.27 0,09 116,18 1,09 Nodo 1 835917,142 1174908,83
4 332.24 0,03 67,32 1,1 Fragmento 5 835975,627 1174887,44
5 297.65 0,03 81,17 1,32 Fragmento 5 836020,832 1174866,68
6 274.04 0,03 66,02 1,08 Fragmento 5 836071,679 1174859,97
7 256.61 0,03 66,23 1,08 Fragmento 5 836109,324 1174857,26
8 243.07 0,04 102,45 1,45 Fragmento 5 836142,471 1174864,66

Para la creación de estos polígonos, se partió de la ubicación de cada centroide, y


siguiendo la dirección y azimut determinado con el algoritmo de puntos de salto, se
encontró el primer punto, desde el cual, con dirección y azimut se van encontrando el
resto de vértices necesarios para cerrar dicho polígono, aunque en la Tabla 31, no se
repiten los puntos de origen del polígono que cierran e polígono. Estos vértices hacen que
tanto el V-n ajustado sea muy similar al promedio de las distancias entre elementos, y el
épsilon sea similar al valor máximo que correspondería al 20avo de la distancia obtenida
con el algoritmo del vecino más próximo.

Tabla 31. Azimut y distancia para construir 8 puntos de salto.


ID Dirección (° ' '') Distancia ID Dirección (° ' '') Distancia

1 231-20-25 12,706 4 157-59-38 12,365


1 276-34-55 17,312 4 194-26-22 7,97
1 315-0-0 16,838 5 259-19-41 19,942
1 21-30-5 23,461 5 298-48-39 15,098
1 108-26-6 2,092 5 6-43-58 11,276
1 134-43-13 21,515 5 113-57-47 2,231
1 132-19-30 17,793 5 112-35-33 19,767
2 140-4-19 13,758 5 119-15-11 12,854
2 158-34-45 15,668 6 240-15-18 5,333
2 226-50-51 14,507 6 282-5-41 9,471
2 296-33-54 16,27 6 327-57-32 10,322
2 281-18-36 16,864 6 36-12-33 13,749
2 328-14-26 16,337 6 135-0-0 0,935
2 36-52-12 13,229 6 99-27-44 8,047
2 92-58-45 5,901 6 157-19-39 10,634
2 89-11-50 21,891 6 191-7-59 7,527
3 118-4-21 11,245 7 209-16-3 12,377
3 132-52-44 12,637 7 271-31-51 13,079
3 188-1-10 7,332 7 355-14-11 15,93
3 222-3-5 14,274 7 45-0-0 1,871

73
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

3 251-33-54 8,367 7 71-33-54 8,367


3 311-38-1 15,93 7 130-1-34 14,61
3 318-48-51 14,063 8 138-6-14 13,615
3 15-45-27 11,121 8 180-0-0 11,906
3 116-12-21 1,535 8 292-22-48 12,161
3 23/08/1938 5,642 8 340-54-12 14,506
3 98-7-48 14,032 8 251-15-21 6,856
4 265-14-11 7,965 8 348-21-20 9,865
4 317-31-23 16,065 8 333-26-6 2,958
4 27-34-27 12,005 8 45-58-31 10,307
4 116-33-54 1,479 8 127-54-14 15,264
4 102-5-41 9,471 8 213-17-38 5,01

Una vez logrado este ajuste y se procede al cerramiento de cada polígono que hace parte
de los puntos de salto que permiten unir redes ecológicas, y se determinan los radios
desde el centroide a los diferentes vértices de cada polígono, tal como se observa en la
Tabla 32, con el objetivo de comprobar que sus valores no discrepen más del 5% de los
obtenidos con los mínimos enlaces.

Tabla 32. Radios desde los puntos centroides hacia los vértices de los puntos de salto.
ID_Centroide ID_Vertices Distancia C-V ID_Centroide ID_Vertices Distancia C-V
1 1 22,8055 4 37 11,1395
1 2 21,4953 4 38 12,7321
1 3 10,0674 5 39 15,8132
1 4 22,7366 5 40 13,7104
1 5 18,8051 5 41 8,812
1 6 13,7551 5 42 20,2089
1 7 17,3154 5 43 7,8732
1 8 22,8055 5 44 13,0671
2 9 23,6901 5 45 15,8132
2 10 19,3294 6 46 11,8073
2 11 18,1313 6 47 11,0075
2 12 19,1391 6 48 10,937
2 13 26,1714 6 49 9,6591
2 14 24,0168 6 50 11,2985
2 15 12,4978 6 51 11,0146
2 16 19,6754 6 52 10,1775
2 17 26,4389 6 53 11,1735
2 18 23,6901 6 54 11,8073
3 19 21,6734 7 55 11,1656

74
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

3 20 15,2109 7 56 10,8132
3 21 14,5067 7 57 11,593
3 22 19,9029 7 58 10,8554
3 23 19,7562 7 59 11,8186
3 24 18,9764 7 60 11,2575
3 25 19,2468 7 61 11,1656
3 26 13,635 8 62 16,9342
3 27 19,9248 8 63 18,2868
3 28 21,0479 8 64 9,7369
3 29 19,5426 8 65 4,7446
3 30 21,6734 8 66 13,7845
4 31 12,7321 8 67 22,0624
4 32 11,5951 8 68 13,814
4 33 10,1466 8 69 3,84
4 34 10,0213 8 70 10,5799
4 35 12,9027 8 71 14,3648
4 36 11,0352 8 72 16,9342

A continuación se presenta uno de los puntos de salto logrado, donde se aprecia que el
número de centroide es el siete (7), representando al polígono 7, cuyos vértices
corresponden a los números 56, 57, 58, 59, 60, 61, y que las distancias o radios de este,
es decir las distancias entre su centroide y cada vértice se muestra para cada segmento
Igualmente (ver Grafico 7).

Grafico 7. Centroides, representado los puntos de salto.

75
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Estos polígonos, al igual que los trazos del proyecto en formato cad, se convirtieron a
formato shape, con el fin de que fuesen compatibles más adelante con el ArcGis. Los
polígonos llamados puntos de salto se presentan en la Tabla 33.

Tabla 33. Polígonos llamados puntos de salto que dan continuidad a la macrorred La
Aguacatala.

La tabla anterior representa, los polígonos formados, debido al resultado de índice de


forma y al área, corresponden a nodos y a fragmentos, no presentándose enlaces. Este
resultado se intuye desde la lógica, ya que en la zona existe gran presencia de zonas
ecológicamente bien conservadas, con presencia de áreas verdes con vegetación arbórea
y arbustiva al igual que herbácea, a lo largo del corredor de la quebrada Zúñiga
considerado uno de los espacios públicos controlados por el municipio de Envigado.

Los polígonos llamados “puntos de salto” fueron convertidos a raster utilizando la


herramienta “Polígono a raster”, mediante el campo valor “peso” con un tipo de asignación
de celdas “al centro” y un tamaño de celda para el dataset raster de salida de “3x3”. El
raster de salida se llama “IF_PtoSalto_W”.

Las polílineas llamadas “Vías_Envig_Merge” fueron convertidas a raster utilizando la


herramienta “Polílinea a raster”, mediante el campo valor “peso” con un tipo de asignación
de celdas “máxima longitud” y un tamaño de celda para el dataset raster de salida de
“3x3”. El raster de salida se llama “Vias_W”.

Cada uno de estos raster dataset fueron reclasificados, cambiando los valores ausentes
por “no_data”, y los valores “no_data” por cero (0). Luego utilizando el calculador raster
se suman los raster “if_w_rec” + “vías_w_rec”, proporcionando el raster de salida llamado
“barrera_fin”.

Las vías y los puntos de salto no se intersectan, ya que la capa vial no llega hasta la zona
de conexión, por lo que el efecto barrera precisamente solo se obtiene con los puntos de
salto. Debido a esta situación, no debería considerarse barrera para encontrar la red
teórica, pero se utiliza porque este último raster, al igual que el punto de inicio es materia
prima para encontrar el costo de la distancia, tal como se ve en la Figura 30.

76
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 30. Determinación del costo de distancia.

Los raster obtenidos de distancia y el vínculo del menor costo que para este caso
corresponde a la dirección, se presentan en la Figura 31.

Figura 31. Determinación de los raster de la dirección y de la distancia.

Con los anteriores raster más el punto final, procedo a calcular la ruta de coste o
microrred ecológica teórica, obteniéndose el raster “Ruta_Red”, que luego con la
herramienta “De raster a polilinea” convierto al formato vector y lo llamo RutaRed, como
se ve en la Figura 32.

77
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 32. Determinación de la RutaRed o microrred teórica San Lucas.

7.3. MÉTRICAS DEL PAISAJE EN PATCH ANALYST


A continuación en la Tabla 34 se presentan para cada polígono que conforma los puntos
de salto sus métricas individuales,

Tabla 34. Métricas basadas en los puntos de salto que dan continuidad a la macrorred La
Aguacatala, teniendo en cuenta cada polígono.
Id TipoElem Ubica Ecol Peso Área Perímetro NNDist NNId
1 Nodo 0 1 736,018665 111,717203 10,1183871 1
2 Nodo 521025 1 1163,58756 134,423485 10,1183871 0
3 Nodo 390.27 1 920,978449 116,177291 23,9576525 1
4 Fragmento 332.24 5 307,174659 67,3191839 24,9267394 4
5 Fragmento 297.65 5 297,414965 81,1680474 20,0295688 5
6 Fragmento 274.04 5 311,099621 66,0190535 19,3615351 6
7 Fragmento 256.61 5 299,563859 66,2338365 11,8994953 7
8 Fragmento 243.07 5 427,585887 102,447988 11,8994953 6
Área Perímetro NNDist NNId
736,018665 111,717203 10,1183871 1
1163,58756 134,423485 10,1183871 0
920,978449 116,177291 23,9576525 1
307,174659 67,3191839 24,9267394 4
297,414965 81,1680474 20,0295688 5
311,099621 66,0190535 19,3615351 6
299,563859 66,2338365 11,8994953 7
427,585887 102,447988 11,8994953 6

78
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

NN_Area PXfg_36 Paratio Shape_Idx Frac_Dim


1163,58756 11,3651845 0,152 1,162 1,429
736,018665 8,79354143 0,116 1,112 1,389
1163,58756 2,02726513 0,126 1,08 1,393
297,414965 0,47866522 0,219 1,084 1,47
311,099621 1,26982708 0,273 1,328 1,544
299,563859 1,54045975 0,212 1,056 1,46
427,585887 3,84960603 0,221 1,08 1,471
299,563859 2,11559401 0,24 1,398 1,528

NNDist: Distancia al fragmento de la misma clase más próximo; NNId: ids de los fragmentos más próximos, de la misma
clase; PXfg_36: Distancia al fragmento de la misma clase más próximo a partir de un radio de búsqueda de 36 m;
Paratio: relación perímetro- área; Shape_idx: Índice de forma, el cual es cercano a 1, con formas circulares regulares,
propias de los nodos y fragmentos; Frac_Dim: grado de complejidad de cada fragmento, los nodos se acercan más a 1 y
los fragmentos con valores más cercanos a 2.

Se aclara que los polígonos llamados nodos, fueron catalogados así, no por su área, sino
debido a la funcionalidad o topología que sobre ellos se presenta para mamíferos
pequeños. Para la red en su contexto, a nivel corológico, todos estos polígonos,
realmente son fragmentos.

La menor distancia promedio al vecino más cercano del mismo tipo de elemento, se
presenta para los nodos (NNDist=10,11), lo que concuerda con los mayores indicadores
de conectividad en sus atributos, mencionados anteriormente.

Los indices de proximidad a 36 metros son mas similares entre los fragmentos y
discrepantes entre los nodos, lo que muestran que en su estado actual, los puntos de
salto se encuentran con niveles medios a bajos en su cantidad, calidad y conectividad, lo
que limitaría el cumplimiento de sus funciones ecológicas, ambientales y sociales, razon
por la cual, para no perder los valores de la conectividad; se requiere del cuidado de los
poligonos conformantes de los puntos de salto, y de una evaluación posterior de las
características funcionales de esta microrred, en relación con los grupos de fauna y flora
que allí se encuentran.

En la Tabla 35 se presentan discriminadas por tipo de métrica, aquellas para el total de


los polígonos evaluados como puntos de salto.

Tabla 35. Métricas generales presentadas por su tipo, basadas en los puntos de salto.
Índice de área, superficie, densidad, y variabilidad
1. Clases (se presentan 2 clases) Nodo Fragmento
1. NP (número de parches) 3 5
1. CA (área de la clase) 2820,58 1642,84
1. MPS (relación entre área ocupada por una clase y el (relación entre área
940,19 328,57
ocupada por una clase y el # de fragmentos correspondiente a esa clase)
1. PSSD (medida de variabilidad de los fragmentos, son mas homogéneos los
175,08 49,76
fragmentos que los nodos)
Índice de forma
2. MSI (media del índice de forma) 1,118 1,189

79
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Tabla 35. Métricas generales presentadas por su tipo, basadas en los puntos de salto.
2. MPAR (relación entre las medias de perímetro – área) 0,131 0,233
2. MFRACT(media de la dimensión fractal) 1,404 1,495
Índices de ecotono y hábitat interior
3. TCCA (total de clases de core área) 0 0
3. CAI (índice de área central) 0 0
3. TE ( total edge o perímetro del ecotono a nivel de clase) 362,32 383,19
3. MPE (media del perímetro del parche en m) 120,77 76,64
3. Core área distancia (representa el interior de un parche basado en un área de
36
influencia)
3. Cority = (# de parches - # de parches sin zona núcleo)/ # de parches con core
0
area
3. Total Area (TA) 4463,42
3. Total Core Area (TCA): 0
3. Edge Density (ED): perímetro del ecotono en relación con la superficie del
1670,26
paisaje en m/ha
Índices de distancia, vecindad y conectividad
4. Mean_Proximity (proximidad media entre fragmentos de una misma clase a partir
7,4 1,85
de un radio de búsqueda)
Índices de diversidad del paisaje
5. Richness (riqueza ecológica) 2
5. Rel. Richness (%) 100
5. Shannon's Diversity (heterogeneidad a partir de la diversidad de los fragmentos) 0,658
5. Shannon's Evenness (basado en la homogeneidad paisajística) 0,949
5. Dominance (dominancia de las clases para las clases seleccionadas) 0,035
Number of classes (pot.): 2
5. Proportion (proporción de las clases para las clases seleccionadas respect al
63,19 36,81
100%)
Otros indices
6. DIVISION (Índice de división del paisaje) 65,51 79,54
6. SPLIT (indices de division) 2,9 4,89
6. MESH (tamaño de la malla =CA/SPLIT) 972,8 336,1

Entre las diferentes métricas presentadas en este tipo de estudio, las principales y que
nos dan una idea de cómo está representado nuestro ecosistema, se tienen:

El área total del paisaje analizado (TLA) es 4463,42 m2, según la distribución de áreas
de clase (CA, es decir, tipo de elemento) donde la mayor parte del paisaje está
dominado por nodos con un valor total de 2820,58 m2 seguidos de los fragmentos
(1642,84 ha). La densidad de borde (TE) a nivel de los fragmentos presentan para esta
métrica, el mayor valor con 383,19, el cual indica que estos elementos tienen un mayor
perímetro del ecotono en relación con la superficie total que ocupan en el paisaje. Por la
similitud entre las dos clases, es levemente menor para los nodos el efecto de la densidad
de borde (ED=362,32), pues su forma es más regular y tienen una superficie de área

80
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

núcleo un tanto mayor, comparada con los demás elementos de las redes, ello se debe
entonces a que el perímetro de los bordes (ED) para los fragmentos y los nodos
presentan una buena relacion entre el perimetro del ecotono y la superficie del paisaje
(TE=1670,26), lo que denota su importancia en tanto son los elementos encargados del
movimiento de los organismos o de la materia y energía, a través de las fronteras, lo que
es relevante para aquellas especies que se ven facilitadas por el efecto de borde.

En cuanto a los valores de índice de forma medio (MSI), se observa que los fragmentos
y nodos tienen valores que son cercanos a uno (1), por tanto se acercan más a formas
circulares. Respecto al número de parches totales (NumP), el mayor valor lo presentan
los fragmentos, seguidos de los nodos, este índice tiene una influencia directa en el
tamaño medio de parche (MPS), que indica la relación entre el área ocupada por una
clase y el número de fragmentos correspondientes a aquella clase. Los valores de este
último indican que el mayor tamaño promedio de parche lo tienen los nodos con 940,19
m2/parche en promedio, ocupando un àrea de 2820,58 m2 distribuidos en 3 parches,
mientras que el menor tamaño lo tienen los fragmentos con 328,57 m2/parche, ocupando
un área de 1642,84 m2 distribuidos en 5 pequeños parches. Esto muestra que conforme
se aumenta el número de parches en las redes se disminuye el tamaño promedio de los
mismos.

El borde promedio (MPE) refleja cual es el périmetro correspondiente a cada uno de los
parches, por categoría de elemento, y dado que es más bajo en los fragmentos (76.64),
allí la forma es más compacta, comparada con lo nodos que presenta un valor de 120.77
para esta metrica. Los valores de la dimensión fractal (MPFD) indican que los nodos
tienden más a formas circulares o cuadradas (valor se acerca más a 1), que los
fragmentos, cuyo valor se aleja un poco más del 1.

El indice de índice de conectividad (gamma) o grado enel que los fragmentos estan
conectados es cero, un valor muy bajo, por lo cual, se presentan pocos circuitos según lo
comprueba un valor de -2 en su indice de circuicidad (alfa), que representa las pocas
alternativas de rutas para la movilidad de las especies, no propiciandose el uso del
espacio por parte de las comunidades de fauna y flora, si estos puntos de salto no
existiesen. Estos resultados se confirman, con el índice de aislamiento que es de
41.105, lo que indica que se encuentran varios parches en la vecindad, localizados a una
distancia promedio entre dos parches mayor en comparación con la situación presentada
para los pequeños mamiferos de 36 m para que fluya su conectividad, razon por la cual,
se reitera que es necesario implementar y preservar dichos puntos de salto.

81
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

8. MEDIDAS DE MITIGACIÓN O REMEDIACIÓN DE LOS IMPACTOS A GENERARSE


SOBRE LA POSIBLE PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA

8.1. COMPONENTE FLORA


De acuerdo con el impacto sobre la fauna que genera la remoción de la vegetación en el
área de influencia directa del proyecto, se requiere la siembra de especies que aporten
hábitat y fuente de alimento para la fauna silvestre, para lo cual, se recomienda
incrementar el número de especies nativas, incluir diferentes hábitos de crecimiento,
reducir el número de árboles por especie, definir arreglos de siembra que no solamente
embellezcan el paisaje, sino también incrementen la funcionalidad ecológica de las zonas
verdes a intervenir.

De acuerdo con lo anterior, en cuanto a la flora, es necesario realizar un seguimiento a


escala espacial y temporal, tanto de los individuos sembrados, como de los trasplantados,
con el fin de evaluar su respuesta y adaptación y de las actividades de mantenimiento
requeridas para su adecuado crecimiento. A continuación se establecen algunas
recomendaciones para el seguimiento requerido:

Seguimiento de árboles sembrados: Con base en la cantidad de árboles a reponer


exigidos por la Autoridad Ambiental, se deberá levantar una ficha para cada uno de los
individuos sembrados en la cual de consigne información básica, como especie, tamaño,
georeferenciación, entre otros aspectos. Con esta información será posible realizar el
seguimiento durante los primeros tres (3) años, de tal forma que se consignen los
mantenimientos realizados, el estado fitosanitario y el crecimiento. Se deberán realizar
mínimo dos (2) mantenimientos por año que incluyen plateo, fertilización y poda de
formación (en caso de requerirse).

Seguimiento de árboles trasplantados: La preparación de los árboles y palmas para el


trasplante deberá realizarse con suficiente tiempo de antelación, especialmente las
palmas, para evitar reacciones adversas luego de realizado el trasplante, especialmente
el prepiloneo. Así mismo, los individuos deberán tener los cuidados necesarios antes y
después del trasplante, por medio de la aplicación de productos antiestresantes, riego
suficiente y fertilizantes.

Se propone realizar el seguimiento de los 16 árboles y palmas trasplantados durante los


primeros dos (2) años, para lo cual deberá levantarse inicialmente una ficha para cada
individuo en la cual se consigne información básica como la especie, dimensiones, estado
fitosanitario y georreferenciación. Durante el primer año se realizarán evaluaciones cada 3
(3) meses y durante el segundo año cada cuatro (4) meses, de tal forma que puedan
detectarse posibles problemas de manera anticipada y proponer acciones preventivas
para garantizar su supervivencia.

La implementación de dicho plan deberá monitorearse durante los primeros tres (3) años,
con el fin de garantizar el adecuado establecimiento de las especies vegetales y el
mantenimiento oportuno de los individuos y de las zonas verdes que los contienen.

82
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

8.2. COMPONENTE FAUNA


La toma de conciencia sobre las consecuencias de los procesos de reducción y
fragmentación de los sistemas naturales, tanto rurales como urbanos, ha incitado a la
realización de un creciente número de normativas y proyectos para reducir y mitigar dicha
fragmentación. Así mismo, ha motivado una creciente demanda de métodos para predecir
y evaluar los efectos de las transformaciones sobre las áreas verdes urbanas
enfocándose sobre la conectividad ecológica del territorio.

Figura 33. Momento futuro de la microrred ecológica La Aguacatala.

Si observamos el sitio con un momento futuro (con el proyecto) (Figura 33), se observa la
interrupción del flujo de especies en el área del proyecto (Punto A). Con los resultados
obtenidos de la conectividad ecológica, si bien las posibilidades de uniones son escasas,
los puntos de salto que nos presenta la métrica del paisaje muestra la conformación de
fragmentos que se convierten en polígonos importantes no solo como de puntos de paso,
sino también para el desarrollo y estabilidad de especies de pequeños mamíferos, que se
presenten en el área, la conservación y potencialización de los espacios requiere de un
diseño paisajístico ajustado a la conectividad ecológica (diseño de paisaje funcional),
teniendo en cuenta las especies propuestas. Con esto se espera poder generar un paisaje
heterogéneo, que posibilite y maximice la oferta trófica en el sitio.

En la métrica ejecutada no se presentan todos los elementos de red, en nuestros análisis


no se hallan enlaces, nuestros resultados manifiestan los movimientos de las especies
mediantes otros condicionantes como pueden ser los “Nodos“ y algunos fragmentos que

83
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

actuarían como manchas, de forma que ayudan a permear la matriz, que ayudan a
aumentar la conectividad en el medio urbano (Fernández-Judicic y Jokimäki, 2001),
especialmente si se posee una elevada complejidad en su vegetación (presencia de
vegetación herbácea, arbustiva y arbórea), con la facilitación en la formación de
fragmentos muy heterogéneos y promoviendo arreglos estratificados que permitirán la
llegada de especies especialistas.

Los polígonos formados en este estudio (puntos de salto), constituyen LA UNICA


alternativa para conservar la conectividad entre la red la Aguacatala y el retiro de la
quebrada Zúñiga. Prueba de esto lo constituye el valor de cero en el índice conectividad
gama, y de (-2) en el índice alfa o grado de circuicidad.

Los puntos de salto por su métrica conforman fragmentos que se convierten en polígonos
importantes no solo como de paso, sino para que se desarrollen especies de pequeños
mamíferos. Los corredores arbolados ofrecen a diversas aves lugares alternativos de
alimentación y anidamiento en la época reproductiva. Al igual que el tamaño de los
parches, la anchura en los corredores se relaciona positivamente por el uso de los
mismos por un mayor número de especies, incluyendo también taxones especialistas
(Manifold, 2001; Mason et al., 1999), evento que se logrará una vez se diseñe el plan
paisajístico, tomando las recomendaciones en cuanto a la diversidad y el tamaño de los
individuos propuestos.

Se observa en la Figura 30, el punto de enlace más importante ya que las intervenciones
futuras se plantea que la vía tenga conexión con el Municipio de Envigado, esta acción
constructiva, creara efectos drásticos sobre las comunidades no solo acuáticas sino
terrestres, si se mantiene las condiciones de protección sobre la quebrada La Zúñiga y se
mantiene la conservación sobre el retiro y el corredor de la vía ubicando los esfuerzos en
la revegetalización del sitio A al B. Es deseable la ubicación de cobertura arbórea por
medio de trasplantes o siembra de árboles con buen porte; la siembra se deberá realizar
con individuos no menores a 1,40 m. para garantizar su pronta colonización en el sitio, se
sugiere que debe realizarse con especies de rápido crecimiento con el fin de poder
configurar una cobertura que repare rápidamente los daños ocasionados por la tala de los
individuos por la construcción del proyecto.

A partir de la obtención de los puntos de salto se viabiliza la conectividad y por


consiguiente el flujo de energía, a partir de la movilidad y permanencia de pequeños
mamíferos, ya que por un lado las distancias de separación entre polígonos son menores
de 36 m, y los índices de forma nos arrojan que dichos polígonos son fragmentos y nodos.

Con la siembra y mantenimiento de especies arbóreas y arbustivas, se garantizaría el


componente topológico de los puntos de salto, lo que potencializaría la permanencia y
transporte de pequeños mamíferos.

El desarrollo de medidas correctoras para evitar estos efectos necesita la instalación de


estructuras específicas para el paso de la fauna (sean éstas superiores o inferiores) o
bien la adecuación de las diferentes estructuras de drenajes utilizadas en infraestructuras
lineales; para la avifauna se verificó su conectividad de las áreas verdes presentes, y no

84
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

presentan problemas de desplazamiento en las redes ecológicas de la zona (Ver figura


34).

Figura 1. Ubicación de pasos para la movilidad de fauna.

La primera alternativa propuesta consiste en la ubicación de un paso entre árboles que


pueden ser utilizados por ardillas principalmente, esta estructura tratarán de establecer la
conexión entre los diferentes fragmentos existentes y los que se van a repotencializar con
la siembra de especies arbóreas.

En una primera etapa constructiva, se define la implementación de un paso artificial el


cual está construidos por una manila de 2’ y con anclajes sobre las estructuras naturales,
teniendo en cuenta la utilización de materiales que no lastimen las cortezas de los
individuos, una vez se de por terminada la obra estos serán retirados para no causar daño
sobre los árboles que fueron objeto de este tratamiento transitorio (Ver figura 35). Con el
fin de verificar la utilización de este paso se deberá monitorear para definir la colocación
del paso definitivo, esto se podrá realizar por medio de cámaras trampa, lo que nos dará
un indicativo del uso de la estructura por parte de la fauna local (Ver figura 36).

85
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 35. Pasos de fauna provisionales.

Figura 35. Monitoreos de pasos aéreos provisionales.

Una vez se considere la posición del paso definitivo, se procederá la instalación de este,
como su nombre lo expresas estos serán construidos con materiales que perduren en el
tiempo, para evitar su deterioro serán diseñados pensando en su funcionalidad, estas
estructuras consisten en el anclaje de cables (Eslingas de 2’’), que permiten el paso de los
animales entre las ramas de los árboles situados a ambos lados de la vía; no requiere
ningún acondicionamiento particular, excepto mantener la continuidad entre las diferentes
coberturas forestales. Sobre estas estructuras deberán realizarse inspecciones
regularmente para evitar un desgaste excesivo de los elementos que componen el paso
(eslingas, anclajes, estructuras metálicas), además de limpieza de los mismos y
reemplazamiento de los elementos que se pudiesen encontrar en mal estado (Ver Figura
36).

Estos pasos se diseñan teniendo en cuenta los lineamientos propuestos por la autoridad
ambiental, en este sentido los diseños que a continuación se esquematizan, son el
producto de la investigación sobre movilidad de fauna que se ha realizado y permite la
implementación de sistemas acordes con las características técnicas requeridas para tal
fin, teniendo en cuenta su durabilidad y permanencia en el tiempo, con el fin de no afectar

86
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

las estructuras naturales propias del sistema y tener el cuidado de no causar daño alguno
sobre ningún bien publico o privado (Ver Figura 37).

Figura 37. Diseños pasos de fauna definitivos.

La alternativa de pasos subterráneos está destinada a animales de pequeña y mediana


talla, la característica principal de este diseño es que se produce la unión de dos tubos del
mismo modelo que podría tener diferente diámetro, dependiendo de las necesidades. Uno
de los tubos se utilizará como paso de fauna propiamente dicho, y el otro tubo se
empleará en el desagüe transversal que la obra lineal necesite. Así, con poco más, se
podrá dar una utilidad mayor al paso creado (ver Figura 38).

87
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 38. Diseños de pasos subterráneos para fauna.

88
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

9. PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS SOBRE LA CONECTIVIDAD (PLAN


DE RESCATE DE FAUNA SILVESTRE)

Durante mucho tiempo se ha estado reclamando, tanto a instancia de los responsables de


la promoción de obras públicas como de los responsables medioambientales, el estudio y
eficacia de medidas correctoras, tanto en los estudios de impacto ambiental como en los
planes de manejo, con el objeto de atenuar el efecto barrera y el efecto de fragmentación
de hábitats que se produce con las infraestructuras lineales, sobre las poblaciones de vida
silvestre.

Puede inferirse que las intervenciones en el medio natural producen impactos, por leve
que sean estos, en cuanto a la movilidad de las especies estas intervenciones lineales en
muchos casos son moderadas, debido a que no se interrumpe totalmente el flujo de
dispersión de las especies. De esta forma, resulta posible presentar alternativas para el
trazado siendo estas favorables en función de la destrucción de hábitats.

En este sentido, cobran gran importancia la demanda de métodos para predecir y evaluar
los efectos de las transformaciones sobre las áreas verdes urbanas enfocándose sobre la
conectividad ecológica del territorio. En este sentido, la evaluación de escenarios
mediante el diagnóstico de la conectividad del paisaje se presenta como una herramienta
de gran relevancia en la toma de decisiones, dada su capacidad de analizar las
implicaciones sobre la integridad ecológica del territorio de posibles planes futuros de
desarrollo (Swenson y Franklin, 2000; Young y Jarvis, 2001). Estos lineamientos deberán
ser acompañados de los instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental y de los
Planes y Programas de Manejo al interior de cada obra o caso particular. Estos
instrumentos son de carácter fundamentalmente preventivo, además de correctivo y
compensatorio, de aquellos impactos ambientales, que impacten directamente la
transformación del paisaje.

En forma previa a evaluar las acciones a tomar, es necesario considerar que la fauna
silvestre no es una entidad estática, temporal ni espacialmente, por lo que presenta
variaciones, tanto en su composición como en su abundancia entre épocas climáticas, así
como entre distintos años, según las tendencias poblacionales. Por lo anterior,
independiente del proyecto del cual se trate o de la localización que éste tenga, la
determinación de una adecuada línea de acción resulta compleja, siendo en estricto rigor
insuficientes; los listados de las especies presentes, si ellos fueron confeccionados con
información escasa de terreno (épocas inadecuadas, baja representación temporal y
pobre intensidad de muestreo), nos presentaran sesgos, para poder plantear acciones
efectivas para salvaguardar este recurso. Desde esta aproximación se asume criterios
amplios sobre las intervenciones y se plantea acciones teniendo en cuenta la información
histórica que se pueda presentar en las diferentes áreas de intervención.

Algunas actividades tales como construcción de vías y aperturas de espacios para ser
edificados, entre otros, pueden establecer serias limitaciones a los desplazamientos de
algunas especies de fauna silvestre, Según Cedrem (2004). Los planes de rescate de
fauna silvestre buscan coordinar, ordenar y regular las actividades del proyecto con el fin
de garantizar la conservación de la vida silvestre en las áreas de influencia del proyecto.

89
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Dentro de los pasos a seguir, se considera en primera medida la evaluación ecológica


temprana antes del inicio de obras, para determinar el tipo y la cantidad de especies
habitantes en la zona, posteriormente la integración de un grupo especializado en manejo
de fauna silvestre, para ejecutar todas las tareas propias del rescate.

La efectividad de las medidas depende de la interacción de varios aspectos entre los que
destacan:

 Organismos que serán afectados


 Tipo de ambiente o hábitat
 Tipo de dispositivos a utilizar
 Tamaño de la población y superficie a intervenir
 Esfuerzo de campo
 Disponibilidad de hábitat receptor y condiciones del mismo

Los rescates están enfocados en el destino individual de los animales y tienen por objetivo
salvar individuos que de otra manera morirían (Sutherland, 2000; Shine y Koening, 2001).
Sin embargo, estos movimientos de fauna (translocaciones) pueden impactar el área de
liberación y las poblaciones locales o residentes (Craven et al., 1998), afectando las
abundancias y distribuciones locales, modificando las proporciones de sexos y edades de
las poblaciones receptoras y generando un riesgo de transmisión de enfermedades a las
poblaciones receptoras (Cunningham 1996; Madsen et al., 1999).

El propósito de este capitulo es el de definir acciones sobre el componente Fauna


Silvestre de competencia dentro de la intervención que ocasionará el frente de obra y la
obra terminada sobre este recurso.

9.1. ESTRATEGIAS DE AHUYENTAMIENTO, DISPOSITIVOS DISUASIVOS


Dada la complejidad en su ejecución efectiva y el elevado costo en horas-hombre, se
evalúan acciones alternativas a la captura y manipulación, como la generación de
perturbación controlada, de modo de inducir la emigración espontánea de los individuos
afectados denominado ahuyentamiento.

Algunos métodos de perturbación controlada son la remoción gradual de la vegetación


con la supervisión de especialistas, la instalación de elementos disuasivos visuales y
auditivos. La perturbación controlada, en general, es más útil para el caso de aves y
mamíferos, y menos efectiva para organismos de menor movilidad, como anfibios y
reptiles (Forman y Alexander, 1998; Subdepartamento de Gestión Ambiental, 2004).

Una manera de engañar a los sentidos de la fauna silvestre y provocar incomodidad o la


huida de una determinada zona es la reproducción de sonidos que anuncien un peligro.
Los sonidos de depredadores son grabaciones de cantos de aves presa. Otros sonidos
importantes son los llamados de alerta de las mismas especies, que son emitidos por
aquellas que detectan un peligro y quieren avisar a sus compañeros, y los llamados de
estrés, que son emitidos cuando las especies se encuentran en peligro. La efectividad del

90
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

uso de sonidos depende directamente de la fidelidad de la reproducción (Rodríguez y


Cataño, 2009).

La reproducción de sonidos estridentes es otra alternativa, este busca simular la


presencia de personas, maquinaria operando, entre otros; se realizará mediante el uso de
cornetas manuales o bocinas portátiles que se utilizarán con varias repeticiones según al
criterio de profesional encargado de las actividades.

Otro método es la utilización de cornetas asociadas a depósitos de aire comprimido, con


el fin de generar estrés ambiental y por consiguiente un desplazamiento sobre los
individuos más eficaz, provocando la evasión y movimiento de los animales hacia otros
sitios (ver Figura 39).

Figura 39. Dispositivos para la actividad de ahuyentamiento a. Equipo para la emisión de


sonidos; b. Siluetas utilizadas en ahuyentamiento; c. Cornetas asociadas a depósitos de aire
comprimido.

91
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

9.2. SALVAMENTO (CAPTURA, PATRULLAJES Y ACOMPAÑAMIENTO AL


DESMONTE (SÓCOLA1 Y TALA2)).
Esta segunda fase denominada salvamento, pretende fundamentalmente capturar el
mayor número de especies, que por acción de las actividades de ahuyentamiento aún
persisten en el sitio y deben ser trasladados a otras zonas para poder garantizar su
sobrevivencia, se incluyen individuos que no sean capaz de valerse por sus propios
medios como son los neonatos de muchas especies y/o especies de baja movilidad que
no logren ser desplazadas.

Antes de iniciar las actividades de despeje de vegetación y desarrollo de obras asociadas


a la etapa de construcción, se deberá coordinar en conjunto con las actividades de
desbroce y retiro de la cubierta vegetal, ya que esta actividad es la principal fuente de
impacto sobre la vida silvestre. Los equipos de salvamento deberán ingresar antes,
durante y después del desbroce para verificar la presencia de animales, ayudar en su
desplazamiento, o capturarlos para trasladarlos a sitios seguros, etc.

Los patrullajes o búsqueda activa se desarrollan mediante avistamientos con binoculares


o el uso de extensores con cámaras, que posibiliten la toma de registro fotográfico, o
también mediante la identificación de sonidos que delaten la presencia de fauna (nidos,
madrigueras o identificación de parentales llevando material para construcción o llevando
alimento a los neonatos) (Ver figura 40).

Figura 40. Registro fotográficos de nidos para su verificación de estado activo.

En los casos en los que los nidos se encuentren inactivos se recogerán o destruirán para
evitar su posible recolonización de estos (Ver figura 41), cuando los nidos se encuentren

1
Socola: Comprende el desraicé y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza y arbustos. También
comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles dentro de superficies que no presenten características
de bosque continuo.
2
Tala: Se refiere a la poda de árboles en el pie o base del tronco. En general, se puede hablar de tala cuando la poda se
realiza para aprovechamiento forestal, esto es dar un uso a la madera obtenida.

92
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

ocupados por huevos, polluelos o neonatos, se protegerán y se evaluara para determinar


la especie, su etapa de crecimiento (desarrollo) y la viabilidad de los mismos.

Figura 41. Remoción y destrucción de nidos no activos.

Una vez se complete el análisis de cada uno de los individuos encontrados susceptibles a
entrar al programa de salvamento, se realizaran las recomendaciones de permanencia y
seguimiento de los nidos e individuos en el sitio (árboles, arbustos, infraestructura), con el
fin de minimizar el riesgo implícito del traslado de individuos.

Los esfuerzos de captura serán dirigidos al rescate de individuos y carga génica, más que
a salvar poblaciones completas, aunque a mayor número de individuos capturados y
relocalizados, mayor será la probabilidad de contribuir efectivamente a la continuidad
biológica de la población rescatada (Griffith et al., 1989; Fischer y Lindenmayer, 2000).

En los árboles donde se identifiquen nidos (inactivos ó activos) se levantara la siguiente


información:

Nombre de la especie vegetal (común y científico)


Altura del árbol
Altura del nido sobre el nivel del suelo
D.A.P (diámetro a la altura del pecho)
Densidad del follaje (alto, medio, bajo)
Grado de ocultamiento del nido (alto, medio, bajo)
Observaciones generales

Se realizara un completo registro fotográfico y se marcara el árbol, el cual deberá ser


monitoreado continuamente, todos los registros se tomaran en formatos para tal tarea (ver
Figura 42).

93
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 42. Formato para el control de nidos.

9.3. REUBICACIÓN AL MEDIO NATURAL


Una actividad que se ha implementado en los últimos años es la relocalización, para
conservar y/o manejar poblaciones de fauna silvestre; la relocalización es cualquier
movimiento, hecho por el hombre, de animales o poblaciones de animales de una
localidad a otra (Parada y Peredo, 2005), la cual han sido implementada para asegurar la
continuidad de una población tanto en el tiempo como en el espacio.

En programas de rescate se utiliza la liberación inmediata (liberación dura) para evitar


comportamientos de amansamiento, disminuir el contagio de patógenos propios de
condiciones de confinamiento y el estrés. El o las áreas designadas para la liberaciones
deberán ser, al menos, equivalentes en superficie al hábitat original que fue intervenido
por las actividades de construcción y/o de intervención (Tuberville et al., 2005).

Las tareas de reubicación ("translocación") y reintroducción de especies de vida silvestre


son herramientas de conservación alternativas con gran potencial para recuperar
comunidades y ecosistemas naturales que han sido degradados por la actividad humana,
tratando de aproximarse en lo posible al estado original de los ecosistemas tratados. Es
importante considerar el manejo manipulativo como una estrategia cuando los procesos
naturales de repoblación se han impedido, en el proceso de reubicación hay que tomar en
cuenta múltiples factores, muchas especies son muy sensibles a la pérdida de hábitat, por
lo tanto en el manejo de estas especies es importante conocer los requerimientos de
hábitat.

Para realizar la liberación y reubicación de fauna capturada, es preciso analizar el grado


de similitud del ambiente original del rescate: su descripción y caracterización ambiental, y
el grado de mejoramiento de las condiciones naturales para aumentar la probabilidad de

94
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

colonización y sobrevivencia de las especies trasladadas, estas actividades deben


realizarse previamente en todos los casos.

Es importante destacar que los reptiles y anfibios rescatados serán reubicados en más de
un sitio, de manera de no sobrepoblar artificialmente el sitio de liberación. Los anfibios
(adultos y renacuajos) serán liberados durante la noche en sectores con agua permanente
y que exhiban condiciones similares a las de los sitios de captura (vegetación acuática y
palustre, fisicoquímica del agua, etc.).

Para los mamíferos capturados estos, serán trasladados en un tiempo no menor a 24


horas hacia el sitio destinado para ser reubicados, este tipo de liberaciones se consideran
blandas por lo tanto no tendrán consecuencia sobre esta fauna capturada y no se requiere
hacer ninguna intervención sobre esta.

Los individuos capturados serán transportados utilizando bolsas de lona (pequeños y


medianos mamíferos) y recipientes de plásticos con orificios de ventilación (anfibios y
reptiles pequeños), la utilización de guacales se hará en el caso de animales de talla
mediana que no puedan ser contenidos en los medios antes descritos.

9.4. MONITOREOS
Los proyectos de intervención ambiental se comprometen en la ejecución de planes de
monitoreo de fauna, incluyendo monitoreos generales y específicos. En los planes de
monitoreo específicos se evalúan la efectividad de una medida o acción particular; por
ejemplo, la efectividad de un medida para evitar el atropellamiento de fauna, los
monitoreos pretenden evaluar el efecto de la medida sobre la vida silvestre circundante.

Además se deberá contar con un buen indicador ecológico; que mostrará el estado de
recuperación del ecosistema afectado, presentándose un incremento en la diversidad,
relacionado en la medición de la heterogeneidad del ecosistema conformado.

10.5. ENRIQUECIMIENTO DE HÁBITATS (COMPENSACIONES)


Para el caso de los proyectos que generen efectos ineludibles a la fauna o sus hábitats,
se pueden ejecutar medidas de compensación consistentes en la conservación de
hábitats alternativos o enriquecimiento en las mismas áreas con otras especies que
amplíen la oferta trófica inicial, con el fin de que una vez se concluyan los trabajos de obra
la avifauna y otra fauna regrese paulatinamente al sitio.

Las siembras realizadas en los sitios propuestos deberán estar ajustadas a los
lineamientos propuestos por la autoridad ambiental en el tema de siembras en espacios
verdes públicos, además de proveer fuentes nutricias, posibiliten refugio para las
especies.

En los sitios de obra deberá realizarse las acciones necesarias para promover el
incremento de la diversidad biológica. Estas acciones consistentes en mejoramientos de
los hábitats, se realizaran con individuos con una talla mínima de 1.40 m, con el fin de que

95
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

el enriquecimiento se establezca rápidamente (Ver Anexo, listado de especies


recomendada para atraer fauna silvestre.

9.6. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA


La presencia de vías en el medio natural constituye una amenaza creciente para la
conservación de la fauna silvestre, amenaza que se hace evidente de dos formas
diferentes. En primer lugar, las vías fragmentan el territorio por el que transitan,
convirtiéndose en barreras que limitan o impiden los desplazamientos habituales de la
fauna presente, con todos los inconvenientes ecológicos y genéticos que este hecho
conlleva. El atropello de animales silvestres representa un peligro añadido para la
seguridad vial.

El objetivo de esta medida está dado en establecer señales en los lugares de paso de
fauna silvestre, de modo de minimizar la posibilidad de atropellamiento en las vías (Ver
Figura 43). Este es el impacto directo más fácil de reconocer debido a las consecuencias
de la fragmentación de los hábitats, como también la intervención de los mismos, ya que
esto conlleva a cambios en el comportamiento de los animales.

Una de las finalidades principales de cualquier señal de tráfico es informar al usuario de la


carretera de las condiciones de la vía por la que circula y, al mismo tiempo, avisarle de los
posibles peligros que se le pueden presentar mientras conduce. Por lo tanto, la instalación
de señales específicas en los diferentes tramos, es una medida eficaz y económica para
prevenir los atropellamientos de los animales. Esta es una de las medidas preventivas
más aplicadas para prevenir este problema, aunque existen métodos complejos por su
implementación y costos.

El índice de atropellamiento y su frecuencia están relacionados con diversos factores,


como el flujo vehicular, la velocidad, la anchura de la vía, el comportamiento de las
especies y la cobertura vegetal alrededor de la vía.

La columna vertebral de cualquier proyecto de señalización reposa en el criterio de


colocación de cada señal. Contar con una cantidad exagerada de señales no es sinónimo
de eficacia; instalarlos en sitios bien justificados siempre será conveniente y reducirá la
cantidad de señales necesarias.

Para el manejo de la fauna se diseñó una ficha para el manejo de las especies a ser
rescatadas dentro del área de influencia del proyecto, o aquellas que se verán
amenazadas por los diferentes frentes de obra (anexo informe final de la actividad).

96
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Figura 43. Diseño de señales informativas, para la protección de fauna.

97
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

10. CONCLUSIONES
Este estudio muestra, al igual que los de otros autores (Daily 2001, Daily et al., 2001,
Harvey et al., 2004), que los paisajes fragmentados pueden conservar una porción de la
avifauna y merecen ser tomados en cuenta en los planes de manejo y conservación de
biodiversidad. En el ámbito urbano, las coberturas arbóreas de los fragmentos de
vegetación también ofrece oportunidades para la implementación de corredores biológico.

Estudios han sugerido que los árboles en áreas abiertas cumplen un papel importante en
la conservación de especies de aves silvestres en paisajes fragmentados, al proporcionar
refugio, sitios de descanso, anidación y alimento (Haber, 1999). Además, las cercas vivas,
cortinas rompe vientos y fragmentos de bosque también pueden servir como corredores
biológicos para algunas especies en paisajes fragmentados, mejorando la conectividad
del paisaje y ayudando al desplazamiento de las aves silvestres entre parches de
vegetación (Areskoug, 2001), aumentando también la dispersión de semillas entre
fragmentos y hacia zonas aledañas (Harvey et al., 2000).

Los resultados aquí presentados sugieren que la riqueza y abundancia de especies


parece ser atractivo para un mayor número de especies de aves, ya que tanto la riqueza
como la abundancia fueron altas; lo que concuerda con algunos trabajos realizados en
condiciones similares (Blake y Loiselle 1991, Estrada et al., 1997, Blake y Loiselle 2001,
Bojorges y López-Mata 2001). En este sentido se ha señalado que la estratificación tanto
horizontal como vertical de la vegetación podría promover la coexistencia de un mayor
número de especies de aves (Levey 1988, Blake y Loiselle 1991), ya que estas podrían
utilizar la cobertura protectora y recursos alimenticios disponibles (Terborgh y Weske
1969, McIntyre 1995). De acuerdo a Blake y Loiselle (2001), en ambientes que
generalmente presentan altas tasas de producción de flores, frutos y follaje, pueden
albergar mayor riqueza y abundancia de especies.

La conformación del ensamble de la avifauna correspondió principalmente con especies


comunes y de áreas intervenidas con una relación muy directa hacia los fragmentos
abiertos, y fuentes hídricas evidenciando que el área presenta poca intervención por parte
de la población.

La presencia de las aves migratorias en áreas de muestreo en ocasiones se dificultad,


pues la distribución de muchas de estas especies es errática, temporal y depende de la
disponibilidad de recursos; por lo tanto es posible que muchas especies simplemente no
hayan visitado las zonas de muestreo durante el estudio o durante un período breve de
tránsito por lo que no coincidió con los muestreos. Sin embargo se obtuvo un buen
número de especies migratorias, con un total de 15 registros lo que correspondió al 16,6%
de la muestra.

Otra variante que se tuvo en cuenta fue la frecuencia de especies poco comunes, raras,
además de detectar cambios en la composición de especies a medida que se continúa
con los procesos de urbanización.

Una creencia común es que las especies raras están, de algún modo, en peligro. En
palabras de McIntyre (1992): «Las especies raras de hoy son las especies extintas de

98
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

mañana». Existe cierta evidencia de que la abundancia local baja aumenta el riesgo de
extinción (Pimm et al., 1988; Tracy y George, 1992). También se han encontrado
relaciones positivas de la persistencia con la abundancia y con el tamaño del área de
distribución (Gaston, 1994).

En general se encontraron seis gremios tróficos en el área de estudio, los insectívoros


presentaron la mayor diversidad de especies (50%), seguido de los frugívoros (26%).de
acuerdo con las coberturas halladas en la zona; Ambos gremios desempeñan un papel
muy importante dentro del ecosistema como controladores biológicos y como dispersores
de semillas. Las especies insectívoras-frugívoras tienden a aumentar en ambientes
abiertos, ya que se benefician del aumento en la abundancia de insectos que ocurre
durante la época de lluvias y recurren a los frutos al final de la época seca, cuando son
más abundantes y los insectos más escasos (Orinas 1969).

Las áreas abiertas favorecen a las especies insectívoras y granívoras. Sin embargo la
complementariedad de la riqueza de especies entre unidades de bosque y unidades de
matriz intervenidas puede ser una posible evidencia del efecto de disturbio intermedio
propuesto por Connell y Lowman (1989). Este efecto establece que aquellos ecosistemas
sujetos a perturbaciones con frecuencia moderada permiten la mayor diversidad que bajo
ese tipo de régimen las poblaciones de la comunidad pueden recuperarse bien entre
episodios de perturbación y la apertura temporal de nuevos nichos permiten que otras
especies puedan utilizarlos ampliándose por esas dos vías la riqueza y diversidad de
especies que conviven en la comunidad.

Por otra parte, aunque se ha considerado que ambientes conservados son muy diversos
(Blake y Loiselle 2001), varios investigadores han señalado que tanto la riqueza como la
abundancia y diversidad de especies es similar en diferentes ambientes (Andrade y Rubio
1994, Petit et al., 1995, Smith et al., 2001). Por ejemplo, de acuerdo a lo reportado por
Robinson y Terborgh (1997) y Blake y Loiselle (2001) en selvas de Costa Rica, en áreas
intervenidas presentaron una mayor riqueza y abundancia de especies que áreas
conservas.
Probablemente, la disminución de los recursos alimentarios determina que muchas
especies deban aumentar su área y horas de actividad en busca de alimento (Karr et al.,.
1982) además, que muchas especies se ven en la necesidad de cambiar su dieta y
tengan que buscar alimento en lugares que antes no frecuentaban (Verea y Solórzano
1998).

El área de estudio puede ser considerada un área rica en especies de aves a pesar de
que será perturbada por diversas actividades antropogénicas. Las áreas de estudio
contribuyen en el mantenimiento de la riqueza y diversidad de especies en la zona. Podría
argumentarse que la incorporación de parches de vegetación con distintas fases de
regeneración natural, de formas y tamaños variables podría ser necesaria para la
supervivencia y reproducción de muchas especies de aves (Woinarski et al., 1992). Para
asegurar la continuidad de tales especies, en primer lugar, se requiere la protección y
conservación de los hábitats y es necesario también mantener algunos hábitat
sucesionales, los cuales son usados como sitios de forrajeo por una amplia variedad de
especies residentes y migratorias, con el fin de mantener la diversidad de avifauna.

99
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Los resultados mostraron que algunas especies de aves parecen responder de forma
diferente al grado de fragmentación y transformación del hábitat, por lo que se presenta
una variación en la riqueza y en la composición de las comunidades de aves en los sitios
en el área de estudio (Villard et al., 1999, Ramírez-Albores 2004).

Al analizar el resultado de métricas del proyecto, se observa que los polígonos formados
en este estudio (puntos de salto), constituyen LA UNICA alternativa para conservar la
conectividad entre la red La Aguacatala y el retiro de la quebrada Zúñiga. Prueba de esto
lo constituye el valor de cero en el índice conectividad gama, y de (-2) en el índice alfa o
grado de circuicidad.

En consecuencia, es posible asegurar que con la construcción del proyecto, este no


deberá afectar la funcionalidad ecosistémica, siempre y cuando se sigan las
recomendaciones sobre acciones de remediación y enriquecimiento a la biodiversidad
planteadas en este informe. Los resultados expuestos, determinan que debe realizarse
una compensación en áreas adyacentes a la intervención con miras a poder recuperar el
área y facilitar procesos de conexión, los puntos de salto hallados en la métrica muestran
la conformación de fragmentos que se convierten en polígonos importantes no solo como
de conexiones de paso, sino para el mantenimiento de especies de pequeños mamíferos,
esta intervención paisajística garantizaría el componente topológico de los puntos de
salto, lo que potencializaria la permanencia y transporte de pequeños mamíferos.

A partir de la obtención de los puntos de salto se viabiliza la conectividad y por


consiguiente el flujo de energía, a partir de la movilidad y permanencia de pequeños
mamíferos, ya que por un lado las distancias de separación entre polígonos son menores
de 36 m, y los índices de forma nos arrojan que dichos polígonos son fragmentos y nodos.

Se deberá realizar un rescate sobre la fauna, especialmente teniendo cuidado con los
nidos que se encuentren en los árboles a intervenir, para lo cual se necesitara personal
capacitado en trabajo en alturas, este plan tendrá la posibilidad de realizar salvamentos
sobre las especies que se encuentren anidando en la zona. Las actividades de rescate
para la fauna tanto en la etapa previa de obra como durante su ejecución, deberán ser
atendidas para atenuar los impactos generados hacia la fauna presente, las medidas a
implementar serán mínimas para su realización, y simplifican los gastos para su ejecución
e implementación.

Los resultados de este trabajo, muestran un conjunto de escenarios de cambio los cuales
fueron medidos y analizados, sugieren distintas consecuencias para la conectividad entre
los espacios naturales. Algunos de los escenarios estudiados son susceptibles a ser
repotencializados con vegetación arbustiva y arbórea, generando sistemas funcionales
para la fauna existente, así como también de la fauna en transito.

La conectividad del paisaje depende no sólo de las especies consideradas y los criterios
propuestos, sino también de las decisiones técnicas propuestas para la obra. El uso de
esta información generar espacios urbanos mas amigables para toda la vida silvestre que
nos acompaña, los cuales repercutirán en la salud ambiental del sistema urbano.

100
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Los modelos de conectividad tienen aplicaciones directas para la designación de


corredores y redes de conservación y para la identificación de áreas particularmente
relevantes para el mantenimiento de la funcionalidad ecológica. En este sentido, se
considera importante el papel de los corredores lineales en el mantenimiento de la
diversidad biológica urbana.

101
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

11. BIBLIOGRAFÍA
Alberti, M., J. Marzluff, E. Shulenberger, G. Bradley, C. Ryan y C. Zumbrunnen. 2003.
Integrating humans into ecology: opportunities and challenges for studying urban
ecosystems. BioScience 53:1169-1179.

Alcaldía de Medellín, 2007. Manual de Silvicultura Urbana para Medellín. Medellín.


Municipio de Medellín. Secretaría del Medio Ambiente. 158 p

Anderson, G.S. y Danielson, B.J. 1997. The effects of landscape composition and
physiognomy on metapopulation size: the role of corridors. Landscape Ecology 12: 261-
271.

Anderson, S. 1994. Area and endemism. The Quarterly Review of Biology 69: 451-471.

Andrade, G.I. y Rubio, H. 1994. Sustainable use of the tropical rainforest: evidence from
the avifauna in a shifting-cultivation habitat mosaic in the Colombian Amazon. Conserv.
Biol. 8: 545-554.

Arango, S. 1993. Morfología y comportamiento alimenticio de las Aves frugívoras de


Carpanta. Bogota-Colombia: Fundacion Natura, pp. 127-140.

ARCRNSC (Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil-


Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia-
Calidris- WWF-Colombia). 2004. Manual para el Monitoreo de Aves Migratorias.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad de Antioquia – UDEA. 2007.


Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas. Convenio 520 de 2006.

Areskoug, V. 2001. Utilization of remnant dry-forest corridors by the native fauna in a


pastoral landscape in the Paraguayan Chaco. CBM: s Skriftserie 3: 25-38.

Arizmendi, M. C., H. Berlanga, L. Márquez, L. Navarijo y J. F. Ornelas. 1990. Avifauna de


la región de Chamela, Jalisco. Cuadernos 4, IBUNAM, México, D.F. 62 p.

Arroyave, M.P., Gómez, C., Gutierrez, M.E., Múnera, D.P., Zapata, P.A., Vergara,. I.C.,
Andrade, L.M., Ramos, K.C. Impactos de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus
principales medidas de manejo. Revista EIA, Número 5 p. 45-57.

Askins, R. A. 2000. Restoring North America´s birds. Yale. Nueva Haven, Connecticut,
EEUU.

Aylor, D. E. 1972a. “Noise reduction by vegetation and ground”. The Journal of the
Acoustical Society of America, vol. 51, No. 1B, pp. 197-205.

Aylor, D. E. 1972b. “Sound transmission through vegetation in relation to leaf area density,
leaf width, and breadth of canopy”. The Journal of the Acoustical Society of America, vol.
51, No. 1B, pp. 411-41

102
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Balvanera, P., A. Islas, E. Aguirre y S. Quijas. 2000. Las selvas secas. Ciencias 57: 19-24.
Barden, A. A. 1941. Distribution of the families of birds. Auk. 58: 543–557.

Bart, J. y S.P. Klosiewski. 1989. Use of pres enceabsence to measure changes in avian
density. Journal of Wildlife Management 53: 847-852.

Beier, P., y R.F., Noss. 1998. Do habitat corridors really provide connectivity?.
Conservation Biology 12:1241-1252.

Bennett A. 1998. Enlazando el Paisaje: el papel de los corredores biológicos y la


conectividad en la con-servación de la vida silvestre. Gland, Suiza. IUCN. 276 p.

Bennett, G. 2004. Integrating biodiversity conservation and sustainable use:les-sons


learned from ecological networks. IUCN Commission on Ecosystem Mana-gement y
Syzygy.

Bettini, V. 1998. Elementos de ecología urbana. Trad. Manuel Peinado L. Valladolid:


Editorial Trotta.

Bettini, V. 1998. Elementos de ecología urbana. Trad. Manuel Peinado L. Valladolid:


Editorial Trotta.

Bildstein, K.L y Zalles J. 2001. Raptor migration along the Mesoamerican Land Corridor.
Pp. 119-136 in K.L. Bildstein and D. Klem, Jr. (eds.), Hawkwatching in the Americas. Hawk
Migration Association of North America, North Wales, PA.

Blake, J. G. y B. A. Loiselle. 1991. Variation in resource abundance effects capture rates


of birds in three lowland habitats in Costa Rica. Auk 108:114–130.

Blake, J.G. y Loiselle, B.A. 1991. Variation in resource abundance affects capture rates of
birds in three lowland habitats in Costa Rica. Auk 108: 114-130.

Blake, J.G. y Loiselle, B.A. 2001. Birds assemblages in second-growth and old-growth
forest, Costa Rica: perspectives from mist nest and point counts. Auk 118: 304-326.

Bôhning-Gaese, K. 1997. Determinants of avian species richness at different spatial


scales. J. Biogeogr. 24: 49-60.

Bojorges, B. J. C. y López-Mata, L. 2001. Abundancia y distribución temporal de aves en


una selva mediana subperennifolia en el centro de Veracruz, México. An. Inst. Biol. Univ.
Nac. Auton. Mex. Ser. Zool. 72: 259-283.

Bonier, F., P.R. Martin, K.S. Sheldon, J.P. Jensen, S.L. Foltz y J.C. Wingfield. 2007. Sex-
specific consequences of life in the city. Behavioral Ecology 18:121-129.

Brooks, C. P. 2003. A scalar analysis of landscape connectivity. Oikos 102(2):433-439.

103
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Burel F., Baudry J., 1995. Species biodiversity in changing agricultural landscapes: a case
study in the Pays d’Auge, France. Agriculture, Ecosystems and Environment, 55: 193-200.

Canevari, P., G. Castro, M. Sallaberry., L.G. Naranjo. 2001. Guía de los Chorlos y
Playeros de la Región Neotropical. American Bird Conservancy, WWF – US, Humedales
para las Américas y Manomet Conservation Science, Asociación Calidris. Cali, Colombia.

Cárdenas, G. 2000. Comparación de la composición y estructura de la avifauna en


diferentes sistemas de producción. Tesis de grado. Departamento de Biología,
Universidad del Valle, Cali.

Carvajal, M. A. 2004. Estructura trófica de la comunidad Aviar de la Cuenca del rio Coello.
Ibague. Tesis de grado (Biologo). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias. Programa
de Biologia.

Ceballos, G. y A. Garcia. 1995. Conserving Neotropical biodiversity: The role of dry forest
in western Mexico. Conservation Biology 9: 1349-1353

Cedrem 2004. Medidas de mitigación de impactos ambientales en fauna Silvestre. SAG,


Santiago de Chile. 185 pp.

Charles-Dominique, P. 1991. Feeding strategy and activity budget of the frugivorous bat
Carollia percpicillata (Chiroptera: Phyllostomidae) in French Guiana. Journal of Tropical
Ecology 7: 243-256.

Chávez M. y N. Arango (Eds.) 1988. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad


en Colombia. Bogotá, D. C.: Ministerio del Medio Ambiente/United Nations.

CITES, 2013. Convención Sobre El Comercio Internacional De Especies Amenazadas De


Fauna Y Flora Silvestres. Apéndices I, II y III, en vigor a partir del 12 de junio de 2013.
Email: info@cites.org • Web: http://www.cites.org.

Connell, J.H. y Lowman, M.D.1989. Low-diversity tropical rain forests: some possible
mechanisms for their existence. Am. Nat., 134, 88–119

Cosson J.-F., J.-M. Pons y D. Masson. 1999. Effect of forest fragmentation on frugivorous
and nectarivorous bats in French Guiana. Journal of Tropical Ecology 15: 515-534.

Craven, S., T. Barnes, and G. Kania. 1998. Toward a professional position on the
translocation of problem wildlife. Wildlife Society Bulletin 26:171–177.

Cunningham, A. A. 1996. Disease risks of wildlife translocations. Conservation Biology


10: 349-353.

Daily, G. 2001. Ecological forecasts. Nature 411: 245; Ehrlich, PR; Sanchez-Azofeifa,A.
2001. Countryside biogeography: use of human-dominated habitats by the avifauna of
southern Costa Rica. Ecological Applications 11(1): 1-13

104
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Daily, G.C., P.R. Ehrlich & G.A. Sánchez-Azpfeita. 2001. Countryside biogeography:
utilization of human dominated habitats by the avifauna of southern Costa Rica. Ecol.
Appl. 11: 98-108.

De Ruiter, P.; Wolters, V.; Moore, J.; Winemiller, K. 2005. Food Web Ecology: Playing
Jenga and Beyond. Science. 309: 68-70.

Dinersteien, E. 1986. Reproductive ecology of fruit bats and the seasonality of fruit
production in a Costa Rican cloud forest. Biotropica 18: 307-318.

Drury, W.H. 1974. Rare species. Biological Conserva tion 6: 162-169.

Estrada A., R. Coates-Estrada y J.D. Merritt. 1993. Bat species richness and abundance in
tropical rain forest fragmentsand in agricultural habitats at Los Tuxtlas, Mexico. Ecography
16: 309-318.

Estrada, A., Coates-Estrada, R. y Meritt, D.A. 1997. Anthropogenic landscape changes


and avian diversity at Los Tuxtlas, Mexico. Biodivers. Conserv. 6: 19-43.

Etter, A. 1990. Introducción a la ecología del paisaje: un marco de integración para los
levantamientos rurales. IGAC. Bogotá, Colombia. 90p.

Etter, A. 1998. Mapa general de ecosistemas de Colombia (1:1’500.000) en: M. E. Chaves


y N. Arango (eds.). Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad. Colombia. Tomo
I Diversidad Biológica. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, PNUMA y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá D. C., Colombia.

Fahrig, L. y Merriam, G. 1985. Habitat patch connectivity and population survival. Ecology
66: 1762-1768.

Fenton M.B., L. Acharya, D. Audet, et al. 1992. Phyllostomid bats (Chiroptera:


Phyllostomidae) as indicators of habitat disruption in the Neotropics. Biotropica 24: 440-
446.

Fernández-Juricic, E. y Jokimäki, J. 2001. A habitat island approach to conserving birds in


urban landscapes: case studies from southern and northern Europe. Biodiversity and
Conservation 10: 2023–2043.

Fierro-Calderón, K.; Estela, A. F.; Chacon-U., P. 2006. Observaciones sobre las dietas de
algunas aves de la Cordillera Oriental de Colombia a partir del analisis de contenidos
estomacales. Ornitologia Colombiana, 4: 6-15

Filloy, J y Bellocq, M. I. 2007.Respuesta de las aves rapaces al uso de la tierra: un


enfoque regional. Hornero 022 (02): 131-140

105
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Fischer, J. y Lindenmayer D. 2000. An assessment of the published results of animal


translocations. Biological Conservation 96:1-11.

Fisher, R. A., A. S. Corbet y C. B. Williams. 1943. The relation between the number of
species and the number of ndividuals in a random sample of an animal population. Journal
of Animal Ecology 12:42-58.

Flanagan, L. B., Ehleringer, J. R., and Pataki D. E. (Eds.): Stable isotopes and biosphere-
atmosphere interactions, Elsevier Academic Press, San Diego, US, 318 pp., 2005.

Fleming, T. H. 1986. Oportunism versus specialization: the evolution of feeding strategies


in frugivorous bats. pp. 105-118 En: A. Estrada y T. H. Fleming (eds.), Frugivores and
Seed Dispersal. Dr. W. Junk Publishers, Dordrecht.

Forman, R. T. and Alexander. l. E. 1998. roads and their major ecological effects. En:
Annual Review of Ecology and Systematics 29: 207-231.

Forman, R.T.T, Sperling, D., Bissonette, J.A., Clevenger, A.P., Cutshall, C.D., Dale, V. H.,
Fahrig, L:, France, R., Goldman, C:R., Heanue, K., Jones, J.A., Swanson, F.J., Turrentine,
T. y Winter, T.C. 2002. Road Ecology: science and Solitions. Island Press, whashington.

García, R. 2007. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. Informe Técnico Regional.


CCAD. Costa Rica. 108p

Gaston, K.J. 1994. Rarity. Chapman y Hall. London.

González A, H; Llanes S, A; Sánchez O, B; Rodríguez B, D; Pérez M, E; Blanco R, P;


Oviedo P, R y Pérez H, A 1999. Estado de las comunidades de aves residentes y
migratorias en ecosistemas cubanos en relación con el impacto provocado por los
cambios globales. Instituto de Ecología y Sistemática. Agencia del medio ambiente.
CITMA.Cuba.

Graham C.H. y J.G. Blake. 2001. Infuence of patch and lanscape level factors on bird
assemblages in a fragmented tropical landscape. Ecological Applications 11: 1709-1721.

Griffith, B., J.M. Scott, J.W. Carpenter y C. Reed. 1989. Translocation as a species
conservation tool: status and strategy. Science 245(4917):477-480.

Gustafson, E.J. y Gardner, R.H. 1996. The effect of landscape heterogeneity on the
probability of patch colonization. Ecology 77: 94-107.

Haas, C.A. 1995. Dispersal and use of corridors by birds in wooded patches on an
agricultural landscape. Conservation Biology 9: 939-942.

Haber,W. 1999. Remnant trees and the conservation of biodiversity in Costa Rican
pastures. Agroforestry Systems 44: 37- 68.

106
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Hanski, I. 1982. Dynamics of regional distribution: the core and satellite hypothesis. Oikos
38: 210-221.
Hansson, L., Fahrig, L., Merriam, G. (Eds), 1995. Mosaic Land-scapes and Ecological
Processes. Chapman and Hall, London.

Harvey, C; Tucker, N; Estrada, A. 2004. Live fences, isolated trees and windbreaks: tools
for conserving biodiversity in fragmented tropical landscapes? In Schroth,G; Fonseca,
GAB; Harvey, CA; Gascon, C;Vasconcelos, HL; Izac,AMN. eds. Agroforestry and
biodiversity conservation in tropical landscapes.Washington, DC,US, Island Press. p. 261-
289.

Heithaus, R. E., T. H. Fleming y P. L. Opler. 1975. Foraging patterns and resource


utilization in seven species of bats in a seasonal tropical forest. Ecology 56 (4): 841-854.

Hilty, S. L. y W.L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University
Press. Princeton, N. J., USA, 1030 pp.

Holdridge, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de


Cooperación para la Agricultura, San José, Costa Rica. 216 pp.

Holdridge, L. R. 1967. Life zone ecology. San José, Costa Rica: Tropical Science Center.

Hutto, R.L. 1985. Habitat selection by nonbreeding, migratory land birds. In Habitat
selection in birds. (M.L.Cody, ed.). Academic Press, San Diego, p. 455-476.

Ims, R.A. 1995. Movement patterns related to spatial structures. En Hansson,

Jepsen, D. B.; Winemiller, K. O. 2002. Structure of tropical river food webs revealed by
stable isotope ratios. Oikos 96: 46–55.

Karr, J.R., Schemske, D.W. y Brokaw, N.V.L. 1982. Temporal variation in the understory
bird community of a tropical forest. In The ecology of a tropical forest. (E.G. Leigh Jr., A.S.
Rand & D.M. Windsor, eds.). Smithsonian Institution Press, Washington, D. C., p. 441-
453.

Kattan, G. 2001. Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de especies. En:


Ecología y conservación de bosques neotropicales. Págs: 561-589 Guariguata M. R. y G.
H. Kattan Ed. Presentación Ernesto Medina y Cristián Samper K.

Kattan, G.H., H. Alvarez-López y M. Giraldo. 1994. Forest fragmentation and bird


extinctions: san antonio eighty years later. Conserv. Biol. 8: 138-146.

Koepcke M. 1964. Las Aves del Departamento de Lima. Koepcke, Lima.

Krebs, C. J. 2000. Ecología: estudio de la distribución y la abundancia, segunda edición.


Oxford University Press, México. D.F. 753 p.

107
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Levey, D.J. 1988. Spatial and temporal variation in Costa Rican fruit and fruit-eating bird
abundance. Ecol. Monogr. 58: 257-269.

Madsen, T., R. Shine., M. Olsson y H. Wittzell. 1999. Restoration of an Inbred adder


population. NATURE 402 (6757): 34-35.
Manifold, S. 2001. Bird communities in urban greenway trail corridors. MS Thesis. Western
Washington University, Bellingham.

Manson, R.H., Ostfeld, R.S. y Canham, C.D. 1999. Responses of a small mammal
community to heterogeneity along forest-old-field edges. Landscape Ecology 14: 355–367.

Márquez, C., F. Gast, V.H. Vanegas y M. Bechard. 2005. Aves Rapaces Diurnas de
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bogotá, Colombia.

Martin, A.C., Kaschube, M., Wieschaus, E.F. 2009. Pulsed contractions of an actinmyosin
network drive apical constriction. Nature 457(7228): 495--499. (Export to RIS)

Marzluff, J.M., R. Bowman y R. Donnelly. 2001. A historical perspective on urban bird


research: trends, terms, and approaches. Pp. 1-17. In: J.M. Marzluff, R. Bowman y R.
Donelly (eds.). Avian ecology and conservation in an urbanizing world. Kluwer Academic.
Norwell, Massachusetts.

McDonnell, M.J. y S.A. Pickett. 1990. Ecosystem structure and function along urban-rural
gradients: an unexploited opportunity for ecology. Ecology 71:1232-1237.

McIntyre, S. 1992. Risks associated with the setting of conservation priorities from rare
plant species lists. Biological Conservation 60: 31-37.

Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. 2010. Guía de Campo de las Aves de
Colombia. ProAves, Colombia.

Medellín R.A., M. Equihua y M.A. Amin. 2000. Bat diversity and abundance as indicators
of disturbance in Neotropical rainforests. Conservation Biology 14: 1666-1675.

Merriam, G. 1984. “Connectivity: a fundamental ecological characteristic of landscape pat-


tern”, en Brandt, J. y Agger, P., Proceedings of the First International Seminar on Metho-
dology in Landscape Ecological Research and Planning, Roskilde Universitetsforlag Geo-
Ruc, Roskilde, Dinamarca, pp. 5-15.

Molina. Y. 2002. Composición y estructura trofica de la comunidad aviaria de la reserva


los Yalcones (San Agustin – Huila) y su posible relación con los diferentes tipos de
vegetación arborea y arbustiva. Trabajo de grado (Biólogo). Universidad del Tolima.
Facultad de Ciencias Basicas. Programa de Biologia. Ibague.

Molina-R., Y. y Gomez-A., G. 2002. Riqueza y organización en gremios de forrajeo para


las aves existentes en una formacion halohidrofitica de manglar intervenido.

108
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Corregimiento de Vocación. Juan de Acosta (Departamento del Atlántico, Colombia).


Tesis de pregrado. Universidad de Atlántico. Facultad de Ciencias Basicas, Barranquilla.

Morales S., L.; Varón P., T. 2006. Árboles ornamentales en el Valle de Aburrá. Medellín,
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Subdirección Ambiental. 339

Muñoz- Vásquez, U., Ochoa-Zuluaga J., Quiceno-Franco, W., Quiroz-Herrera, V.,


Sociedad Antioqueña de Ornitologia. 2014. Guía fotográfica de las aves de Valle de
Aburrá. Ed. Pulsatrix Birding Productions. Medellín- Colombia. Pag 492.

Naranjo, L. G. 1992. Estructura de la avifauna en un área ganadera en el Valle del Cauca,


Colombia. Caldasia 17: 55-66.

Naranjo, L. G. y Chacon de Ulloa, P. 1997. Diversidad de Insectos y Aves insectívoras de


sotobosque en Habitats perturbados de selva Lluviosa tropical. Caldasia, 19 (3): 507-520.

Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y. Cifuentes- Sarmiento (Editores). 2012.


Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p.

Navarro, J. F., J. Muñoz. 2000. Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de


Colombia. Edición de Campo. Medellín, Colombia.

Nocedal, J. 1984. Estructura y utilización del follaje de las comunidades de pájaros en


bosques templados del Valle de México. Acta Zoológica Mexicana. 6: 1–37.

Noss, R. 1991. From endangered species to biodiversity. Pares 227-246 in K.A. Kohm,
editor. Balancing on the brink of extinction. Island Press, Washington, D.C.

Orinas, G.H. 1969. The number of bird species in some tropical forests. Ecology 50: 783-
801.

Osorio, J. y Molina, L. F. 2009. A vuelo de pájaro. Las ciudades como refugio para las
aves. Revista Nodo, 4(7), 47-58.

PAOT, 2003. Manejo y conservación de áreas verdes, Distrito Federal. México,


Procuraduría ambiental y del ordenamiento territorial del D.F: Documento de referencia.
29 p.

Parada, E. y S. Peredo. 2005. La relocalización como una herramienta de conservación y


manejo de la biodiversidad. Lecciones aprendidas con Diplodon chilensis (Gray 1838)
(Bivalvia. Hyriidae). Gayana Zoología 69(1):10-16.

Pavajeau, L. 1993. Características morfológicas y Ofertas de frutos para el consumo de


las aves del bosque andino de Carpanta. Fundacion Natura.

109
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Pearman, P.B., A.M. Valasco, y A. Lopez. 1995. Tropical amphibian monitoring: a


comparison of methods for detecting inter-site variation in species composition.
Herpetologica 51: 325-337.

Pearson, D. L. 1975. The relation of foliage complexity to ecological diversity ofthree


amaronian bird communities. Condor 77:453-466.

Peña-Restrepo, M. 2010. Medellín: efecto histórico de la urbanización en la avifauna.


Revista Eolo Revista Ambiental (Medellín). Vol. 10-11, No. 15, Dic. 2010 - Jun- 2011 p 87-
99.

Petit, D.R., Lynch, J.F., Hutto, R.L., Blake, J.G. Y Waide, R.B. 1995. Habitat use and
conservation in the Neotropics. In Ecology and management of Neotropical migratory
birds: a synthesis and review of critical issues. (T.E. Martin & D.M. Finch, eds.). Oxford
University Press, New York, p. 145-197.

Pimm, S.L.; H.L. Jones y J. Diamond. 1988. On the risk of extinction. The American
Naturalist 1 3 2: 757-785.

Poulin, B., Lefebvre, G. y Mcneil, R. 1994. Characteristics of feeding guilds and variation in
diets of birds species of three tropical sites. Biotropica 26: 187-197.

Primack R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo y F. Masardo. 2001. Fundamentos de


conservación biológica. Fondo de cultura económica, México.

Puth, L M; Wilson, KA. 2001. Boundaries and Corridors as a Continuum of Ecological Flow
Control: Lessons from river and streams. Conservation Biology 15(1): 21-30.

Ralph, C. J., G. Geoffrey R., P. Pyle, M. Thomas E., D. F. De Sante y Milá, Borja. 1996.
Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep.
PSW-GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S.
Department of Agriculture, 46 p.

Ralph, C.J., Geupel. G.r., Pyle. P., Martin. T.e., De sante D.f y Milá B. 1996 Manual de
metodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General technical report, PSW-
GTR-159, Pacific southwest Research Station, Forest Services, U.S. Departament of
Agriculture, Albany, California

Ramírez, D.; Abarca, L.; Valero-Pacheco, E.; Macswiney, C. 2010. Redes tróficas, una
herramienta de estudios ecosistémicos. Aleph Zero 57: 32-43.

Ramírez-Albores, J.E. 2004. Efecto de la estructura del paisaje sobre la diversidad a, b y g


de comunidades de aves de San Fernando, Chiapas, México. Tesis de Maestría, El
Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, México.

Reed, R.A., Johnson-Barnard, J. y Baker, W.L. 1996. Contribution of roads to forest


fragmentation in the Rocky Mountains. Conservation Biology 10: 1098-1106.

110
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (Eds.).


2002. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia. 562 p

Resnatur-, Asociación para el Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas en


Colombia - Calidris- y Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF Colombia-. 2004. Manual
para el Monitoreo de Aves Migratorias. Colombia.

Restall, R., C. Rodner, M. Lentino. 2007. Birds of Northern South America: An


Identification Guide, Volume 1: Species Accounts. Christopher Helm. Helm Identification
Guides. 1536 pp.

Rivera-Gutiérrez, H. F. 2006. Composición y estructura de una comunidad de aves en un


área suburbana en el suroccidente colombiano Ornitología Colombiana No4: 28-38.

Robinson, S.K y Terborgh, J. 1997. Bird community dynamicns along primary


successional gradients of an Amazonian Whitewater river. Ornithol. monogra. 48:641-672

Rocha, L. R.; Chacon de Ulloa, P. y Naranjo, L. G. 1996. Diversidad de dietas de Aves


Insectivoras en la selva lluviosa del Pacifi co Colombiano. Revista Colombiana de
Entomología, 22 (3):113-122.

Roda, J; Franco, AM; Baptiste, MP; Múnera, C; Gómez, DM. 2003. Manual de
identificación CITES de aves de Colombia. Bogotá, Colombia, Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Serie de Manuales de Identificación CITES de Colombia.

Rodríguez, J Y M, Cataño. 2009. Diseño y construcción de un Sistema Electrónico de


Ahuyentamiento de aves por medio de recursos sonoros y visuales para la protección de
campos de cultivo. Facultad de ciencias e ingeniería. Pontificia universidad católica del
Perú. 54p

Rosenberg, D.K., Noon, B.R. y E.C., Meslow. 1997. Biological Corridors: Form, Function,
and Efficacy. BioScience. 677-687 p.

Rueda, S. 1998. Periurbanización y complejidad en los sistemas urbanos, en: F. Monclús


(ed): La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona: Centre de
Cultura Contemporania de Barcelona. pp. 83-110.

Sanchez-Londoño., J.D. Marín-C., Bootero-Cañola, S., y Solari, S. (Eds). 2014. Imama.


Mamíferos silvestres del valle del Aburra. Área Metropolitana del valle del Aburra,
Corantioquia, Universidad de Antioquia. Medellín.

Saunders, D., R. Hobbs y C. Margules, 1991. Biological consequences of ecosystem


fragmentation: A review, Conservation Biology (5) 1: 18-27

111
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Schmeller D. S, Gruber B, Budrys. 2008 National responsibilities in European species


conservation: a methodological review. Conservation Biologi 22(3):593–601

Serrano, M., Gago, C., Antón, J. 2006. Impacto territorial de las carreteras orbitales de la
Comunidad de Madrid. CERSA. Madrid.

Shine, R., and J. Koenig. 2001. Snakes in the garden: an analysis of reptiles ‘‘rescued’’ by
communitybased wildlife carers. Biological Conservation 102: 271–283.

Shochat, E., P.S. Warren, S.H. Faeth, N.E. McIntyre y D. Hope. 2006. From patterns to
emerging processes in mechanistic urban ecology. Trends in Ecology and Evolution
21:186-191.

Simberloff, D., Farr, J.A. y D.W., Mehlman. 1992. Movement Corridors: Conservation
Bargains or Poor Investments? Conservation Biology. Vol6(4):493-504.

Smith, A.L., Salgado, J. y Robertson, R.J. 2001. Distribution patterns of migrant and
resident birds in successional forest of the Yucatan Peninsula, Mexico. Biotropica 33: 153-
170.

Smith, K. G. y Rotenberry J. T. 1990. Quantifying food resources in avian studies: Present


problems and future needs. Pp. 3–5. In: M. L. Morrison, C. J. Ralph, J. Verner y J. R. Jehl
(eds). Avian foraging: Theory, methodology, and applications. Studies in Avian Biology 13.
50:783–801.

Soulé, ME. 1991. Theory and Strategy. In Hudson, WE. Landscape linkages and
biodiversity. Island Press. Washington, USA. P. 91-104.

Soulé, ME; Terborgh J.1999. Continental conservation scientific fundations of Regional


Reserve Networks. Island Press, Washington, DC.

Stattersfield A. J., M. J. Crosby, A. J. Long, and D. C. Wege. 1998. Endemic bird areas of
the world: Priorities for biodiversity conservation. BirdLife Conservation Series No. 7.
Cambridge: BirdLife International.

Stiles, F. G. 1997. Las aves endémicas de Colombia. Pp. 378-385 En: Chaves, M.E. y N.
Arango (Eds). Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad. Santa Fe de Bogotá,
Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Tomo I.

Stiles, F. G. y L. Rosselli. 1998. Inventario de las aves de un bosque altoandino:


comparación de dos métodos. Caldasia 20: 29-43.

Stiles, F. G.1998. Inventario de las aves del bosque altoandino: comparación de dos
métodos. Caldasia 20: 29-43.

112
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Subdepartamento de Gestión Ambiental, 2004. Medidas de mitigación de impactos


ambientales en fauna silvestre. Servicio Agrícola y Ganadero. División de Protección de
los Recursos Naturales Renovables., Santiago de Chile Diciembre de 2004. 180p

Sutherland WJ, 2000. The Conservation Handbook: Research, Management and Policy.
London, UK: Blackwell Science; 278pp.

Sutherland, W.J. (ed.) 1996. Ecological census techni - ques. A hand book. Cambridge
University Pres s. Cambridge.

Swenson, J.J. y Franklin, J. 2000. The effects of future urban development on habitat
fragmentation in the Santa Monica Mountains. Landscape Ecology 15: 713–730.

Taylor p. D.; Fahrig, L.; Henein,K. Y Merriam, G.1993. Connectivity is a vital element of
landscape structure. Oikos 68:571- 573.

Terborgh, J. y Weske, J.S. 1969. Colonization of secondary habitats by Peruvian birds.


Ecology 50: 765-782.

Tracy, C.R. y T.L. George. 1992. On the determinants of extinction. The American Natural
ist 139: 102 -122.

Tuberville D. Clark E. Buhlmann K, Whitfield G. 2005; Translocation as a conservation


tool: site fidelity and movement of repatriated gopher tortoises (Gopherus polyphemus)
Animal Conservation, The Zoological Society of London. Printed in the United Kingdom8,
349–358.

Van Horne, B. 1983. Density as a misleading indicator of habitat quality. Journal of Wildlife
Management 47:893-901.

Vélez, L. A., 2007. Paisajismo y ecología del paisaje en la gestión de la arborización de


calles. Una referencia a la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Gestión y Ambiente.
Volumen 10 (4). 131 – 140.

Verea, C. y Solórzano, A. 1998. La avifauna del sotobosque de una selva decidua tropical
en Venezuela. Ornitol. Neotrop. 9: 161-176.

Villagrán-Mella, R., M. Aguayo, L.E. Parra y A. González. 2006. Relación entre


características de hábitat y estructura del ensamble de insectos en humedales palustres
urbanos del centro-sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 79:195-211.

Villalba, S, Gulinck, H., Verbeylen, G. y Matthysen, E. 1998. Relationship between patch


connectivity and the occurrence of the European red squirrel, Sciurus vulgaris, in forest
fragments within heterogeneous landscapes. En Dover, J.W. y Bunce, R.G.H. (eds.). Key
concepts in landscape ecology. IALE (UK), Preston.

113
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Villard, M., Trzcinski, M.K. y Merriam, G. 1999. Fragmentation effects on forest birds:
relative influence of woodland cover and configuration on landscape occupancy. Conserv.
Biol. 13: 774-783.

Villegas M. y Garitano, A. 2008.Las comunidades de aves como indicadores ecológicos


para programas de monitoreo ambiental en la ciudad de La Paz, Bolivia. Ecología en
Bolivia, 43(2), 146-153.

Watson, D. M. y A. T. Peterson. 1999. Determinants of diversity in a naturally fragmented


landscape: bird faunas of humid montane forests in Mesoamerica. Ecography 22:582-589.

Willson, M. F. 1974. Avian community organization and habitat structure. Ecology 55:
1107-1029.

Wilson D.E., C.F. Ascorra, S. Solari, D.E. Wilson y A. Sandoval. 1996. Bats as indicators
of habitat disturbance. - En: Manu: The Biodiversity of Southeastern Peru. Smithsonian
Institution Press, Lima. Pp. 613-625.

With, K.A. 1997. The application of neutral landscape models in conservation biology.
Conservation Biology 11: 1069-1080.

With, K.A. y Crist, T.O. 1995. Critical thresholds in species’ response to landscape
structure. Ecology 76: 2446-2459.

Woinarski, J.C.Z., Whitehead, P.J., Bowman, D.M. y Rusell-Smith, J. 1992. Conservation


of mobile species in a variable environment: the problem of reserve design in the Northern
Territory, Australia. Global Ecol. Biogeogr. Lett. 2: 1-10.

Wolda, H. 1990. Food availability for an insectivore and how to measure it. Pp. 38– 43. In:
M. L. Morrison, C. J. Ralph, J. Verner y J. R. Jehl (eds). Avian foraging: Theory,
methodology, and applications. Studies in Avian Biology 13.

Young, C.H. y Jarvis, P.J. 2001. Measuring urban habitat fragmentation: an example from
the Black Country, UK. Landscape Ecology 16: 643–658.

114
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

12. ANEXOS
Anexo 1. Lista de especies de árboles y arbustos recomendadas para el plan paisajístico y
la reposición exigida por la tala de árboles.
ALTURA
RANGO
NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA NOMBRE CUMUN SEM INSC NECT FRUG TAMAÑO INDIVIDUOS No. IND/H
ALTITUDINAL
METROS
Adenaria floribunda Lythraceae Arrayán, chaparro 0 - 3000 x P, A 1 25
Aiphanes aculeata Arecaceae Corozo, maray 0 - 1500 x M 1 15
Anacardium occidentale Anacardiaceae Marañon 0 - 1500 x x M 1 10
Annona muricata Annonaceae Guanábano 0 - 1500 x M 1 10
Bauhinia picta Caesalpiniaceae Casco de vaca 0 - 1600 x M 1.5 10
Blighia sapida Sapindaceae Bien me sabe 0 - 1500 x M 1.5 10
Brownea ariza Caesalpiniaceae Arizá 0 -1500 x M 1 15
Byrsonima crassifolia Malpighiaceae Noro, paralejo 0 - 1500 x x M 1 20
Calliandra pittieri Mimosaceae Carbonero 500 - 2600 x P 1 20
Cecropia peltata Cecropiaceae Yarumo, guarumo 0 - 1500 x x G 1 50
Cedrela odorata Meliaceae Cedro, cedro rojo 0 - 1600 x x G 1.5 10
Celtis iguanaea Ulmaceae Pomaroso 0 - 1500 x T 0.5 10
Centropogon ferrugineus Campanulaceae 1000 - 3400 x A 0.8 15
Cespepdesia macrophylla Ochnaceae Pacó 0 - 1500 x M 1.5 15
Chamaedorea pinnatifrons Arecaceae Molinillo, San Pablo 0 - 2700 x M 1 10
Chrysophyllum cainito Sapotaceae Caimito, caimo 0 - 1500 x G 1.5 10
Cojoba arborena Mimosaceae Carbonero zorro 0 - 2000 x x G 1 10
Cupania cinerea Sapindaceae Mestizo, guacharaco 0 - 1500 x x M 1.5 10
Erythrina fusca Fabaceae Bucaro, písamo 0 - 1500 x x G 1.5 5
Erythrina poeppigiana Fabaceae Càmbulo 0 - 1500 x x G 1.5 5
Garcinia madruno Clusiaceae Madroño 0 -1800 x G 1.5 10
Hymenaea courbaril Caesalpiniaceae Algarrobo 1500 - 2700 X G 1.5 10
Inga edulis Mimosaceae Guama, guamo 0 - 2000 x x x G 1 35
Jacaranda mimosifolia Bignoniaceae Gualanday 0 - 1500 x x M 1 10
Marcgravia brownei Marcgraviaceae x T 0.5 10
Melicoccus bijugatus Sapindaceae Mamoncillo, mamón 0 - 1500 x x G 1.5 10
Miconia caudata Melastomataceae Punta de lanza 500 - 2500 x M 1 25
Nectandra laurel Lauraceae Laurel, laurel amarillo 1000 - 2500 x G 1 5
Ochroma pyramidale Bombacaceae Balso, balso real 0 -1500 x G 1.5 5
Palicourea angustifolia Rubiaceae Agua dulce, cafeto de monte1000 - 3000 x x P, A 1 15
Persea americana Lauraceae Aguacate 0 - 2500 x G 1 5
Phoradendron nervosum Viscaceae Matapalo, suelda 1000 - 3000 x A 0.5 15
Pithecellobium dulce Mimosaceae Chiminango 0 - 1600 x x M 1.5 20
Psidium guajava Myrtaceae Guayaba 0 - 1500 x M 1.5 25
Pyrostegia venusta Bignoniaceae. Lluvia de oro, cayena, tango 0 - 1500 x T 1 10
Rhipsalis baccifera Cactaceae Disiplina, lluvia de perlas 0 - 1500 x H 0.5 10
Sapindus saponaria Sapindaceae Chumbito, jaboncillo 0 -1500 x x G 1.5 15
Senna spectabilis Caesalpiniaceae Velero, vainillo 0 - 1800 x M 1.5 20
Siparuna aspera Siparunaceae Limoncillo, limon de monte 800 -2800 x x P, A 1 15
Spondias purpurea Anacardiaceae Ciruelo, hobo 0 - 1500 x M 1.5 10
Stromanthe jacquinii Marantaceae Cañaguate, biao 0 - 1500 x x H 0.5 10
Tabebuia chrysantha Bignoniaceae Guayacán amarillo 0 - 2000 x x G 1.5 15
Tabebuia rosea Bignoniaceae Guayacan rosado, roble, roble 0 -1500 x x G 1.5 15
Talipariti tiliaceum Malvaceae Majagua, algodoncillo 0 - 1500 x x M 0.8 20
Trema micrantha Ulmaceae Surrumbo, verraquillo 0 - 2000 x M 1.5 50
Trichanthera gigantea Acanthaceae Quiebra barrigo, nacedero 0 - 1500 x M 1 25
Vismia baccifera Clusiaceae Carate, punta de lanza 0 -2500 x M, P 1 50
Zanthoxylum rhoifolium Rutaceae Tachuelo, doncel 0 - 2500 x G 1 15
Zygia longifolia Mimosaceae Zuribio, suribio 0 - 1600 x x M 1.5 100
865
Sem: semilleras; Insc: insectivoras; Nect: nectarivoras; Frug: frugivoras
G: Arbol grande; M: Arbol mediano; P: Arbol pequeño; A: Arbusto; T: Trepadora; H: Hierba

115
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Anexo 2. Particulas menores 10 µ (PM10)

Fuente: EDL Ingenieros Consultores – 2009.

116
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Anexo 3. Oxidos de nitrógeno (NOx)

Fuente: EDL Ingenieros Consultores – 2009.


Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Anexo 4. Dioxidos de azufre (SO2)

Fuente: EDL Ingenieros Consultores – 2009.

2
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Anexo 5. Registros fotográfico de la avifauna

Ortalis columbiana Chamaepetes goudotii

Columbina talpacoti Zenaida auriculata

Melanerpes formicivorus Picumnus olivaceus


Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Synallaxis azarae Troglodytes aedon

Amazilia saucerrottei Amazilia tzacatl

Sicalis columbiana Tiaris olivaceus

2
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Contopus virens Zimmerius chrysops

Tangara heinei Tangara gyrola

Momotus aequatorialis Icterus chrysater

3
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Megascops choliba Nyctibius griseus

Bubulcus ibis Coccyzus americanus

4
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Área de intervención con proyecto.
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Área de intervención del proyecto sin obra.


2
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Área de intervención del proyecto con obra.


3
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Momento futuro de la microrred ecológica la Aguacatala.

4
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO
Proyecto San Lucas – San Marcos de la Sierra
FONVAL Fondo de Valorización Municipio de Medellín

Ubicación de pasos para la movilidad de fauna.

5
JOSE FERNANDO NAVARRO PELAEZ – BIOLOGO BSc - ZOÓLOGO

Anda mungkin juga menyukai