Anda di halaman 1dari 23

RECURSOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 6: COMPETENCIA.

a.- Recursos Conceptuales involucrados.

. Concepto, su fundamentación y clasificación. -

. Reglas generales de la competencia. Prórroga de la competencia. -

. Reglas de la competencia absoluta. -

. Reglas de la competencia relativa en materia civil y penal. -

. Reglas del turno y distribución de causas. -

. Contiendas y cuestiones de competencia.

. Concepto de competencia, su fundamentación y clasificación. -

Definición: Se define en el artículo 108 del COT: “La competencia es la facultad que
tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones”. -

Se puede apreciar que existe cierta vinculación entre los términos “jurisdicción” y
“competencia”; sin embargo, entre ellos hay diferencias. -

Diferencias: 1) la jurisdicción es la facultad que tienen los tribunales para administrar


justicia; la competencia, en cambio, es la facultad que tiene un tribunal determinado para
conocer de los negocios que le son propios. -

2) la jurisdicción es un concepto genérico; es de la esencia que todo tribunal tiene


jurisdicción; en cambio, la competencia es un concepto específico, de su propia
naturaleza, por cuanto un tribunal puede o no tener competencia para conocer de un
determinado asunto y no por ello deja de ser un tribunal;

3) la jurisdicción señala la esfera de acción del Poder Judicial frente a los demás poderes
del estado; la competencia, en cambio, señala la esfera de acción de los diversos
tribunales entre sí.-
Clasificación. La competencia admite diversas clasificaciones según sea el punto de
vista que considere:

a.- según sea la fuente de donde emana: competencia natural o prorrogada. -

b.- según si es originaria o derivativa: competencia propia o delegada. -

c.- según el número de negocios de que se compone: competencia común y especial. -

d.- si es o no exclusiva: competencia privativa y competencia acumulativa o preventiva. -

e.- según la naturaleza de los negocios de que se compone: contenciosa o no


contenciosa o voluntaria. -

f.- según el grado en que son conocidos los negocios: competencia en única, primera o
segunda instancia. -

g.- según el factor determinante de la misma; competencia absoluta y relativa. –

1.- COMPETENCIA NATURAL O PRORROGADA. -

La competencia natural es aquella que la propia ley asigna a cada tribunal y para ello
toma en consideración diversos factores que la determinan. Por ejemplo, en una demanda
de cobro de pesos es competente para conocer de ella el tribunal del domicilio del
demandado. -

La competencia prorrogada: es aquella que naturalmente no tiene el tribunal, pero puede


llegar a tenerla por voluntad de las partes y siempre que concurran los requisitos que la
ley estipula para ello. Si es competente, por ejemplo, Valdivia, por tener aquí el domicilio
el demandado, las partes pueden convenir que someten el conocimiento del asunto al
juez del lugar donde se celebró el contrato, Osorno, por ejemplo, en este caso, dicho juez
conocerá del litigio. -

El artículo 181 señala: “Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de
un determinado asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente,
convienen en prorrogar la competencia para este negocio”. -

Requisitos para que proceda la prórroga de la competencia prorrogada. Son requisitos


copulativos: que exista convenio entre las partes; que se trate de un asunto contencioso
civil y que el tribunal al cual se pretende prorrogarle la competencia la carezca en cuanto
al factor territorio. -

Convenio entre las partes: Los litigantes pueden llegar a un acuerdo de voluntades en
orden a otorgar competencia a un tribunal para que conozca de un determinado asunto
que se puede producir entré ambos. En sí aquel tribunal que designan es incompetente
porque la ley no le ha conferido atribución para conocer del asunto, pero son las partes
quienes voluntariamente deciden otorgarle competencia. -

Este convenio puede revestir dos formas: expresa o tácita:

La prórroga es expresa cuando en el contrato que celebran las partes o en un acto


posterior acuerdan señalar un tribunal para que conozca las controversias que se pueden
suscitar con motivo del contrato, y lo designan. Lo señala claramente el artículo 186 del
COT: “Se prorroga la competencia expresamente cuando en el contrato mismo o en un
acto posterior han convenido en ello las partes, designando con precisión el juez a quien
se someten”.-

La prorroga tácita se produce en las situaciones que contempla el artículo 187 del COT:
“Se entiende que prorrogan tácitamente la competencia: 1) el demandante, por el hecho
de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda; 2) el demandado, por hacer, después
de personado en el juicio, cualquiera gestión que no sea la de reclamar la incompetencia
del juez”.

Se trata de presunciones de derecho sobre esta materia, de manera que reunidos los
requisitos legales para presumir esta prórroga queda establecida la competencia sin
admitirse prueba en contrario tendiente a demostrar que esa no fue la voluntad de las
partes. -

En el caso de la prórroga efectuada por el demandado la ley exige que se haya


apersonado al juicio. La pregunta que cabe hacerse es si el juicio se siguió en su rebeldía,
algunos fallos sostienen que en este caso se produce la prorroga; otros sostienen que no,
debe apersonarse al juicio.

Capacidad para prorrogar la competencia: No todas las personas pueden ejecutar este
acto de prorrogar la competencia. El artículo 184 del COT dispone: “Pueden prorrogar
competencia todas las personas que según la ley son hábiles para estar en juicio por sí
mismas, y por las que no lo son pueden prorrogarla sus representantes legales”. La regla
general como es sabido es que todas las personas son hábiles o capaces para
comparecer a un juicio, salvo aquellas que la ley declara que son inhábiles o incapaces. -

En qué casos se produce la prórroga de competencia. En un asunto civil, dispone el


artículo 182 que “la prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos civiles”.
Queda claro que no procede en los asuntos de jurisdicción voluntaria, ni en materia penal.

Efectos de la prórroga de la competencia. Según el Código Orgánico de Tribunales


solamente produce efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla, pero no
respecto de otras personas como los fiadores o codeudores (artículo 185 del COT).-

¿Puede haber prorroga en segunda instancia? El artículo 182 citado anteriormente


señala que sólo procede en primera instancia. Hay quienes sostienen que podría haber
prórroga en segunda instancia, pero se debe recordar que prima en este caso lo que
dispone el artículo 110 del COT que contempla la regla de la “fijeza”, al dispone: “Una vez
fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera
instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que
debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”. -

2.- COMPETENCIA PROPIA Y COMPETENCIA DELEGADA. -

La competencia propia es la que le corresponde a un tribunal por disponerlo la ley y que la


ejerce por sí y no a través de otro tribunal. -

La competencia delegada es la que ejerce un tribunal en virtud de un encargo o


delegación que le hace otro tribunal. Es el caso de los exhortos, se trata de
comunicaciones que envía un tribunal a otro, nacional o internacional para que lleve a
cabo determinadas diligencias. -

3.- COMPETENCIA COMUN Y COMPETENCIA ESPECIAL. -

La competencia común es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de toda


clase de asuntos, cualesquiera que sea su naturaleza: civil, penal, minas, laboral, de
familia (Panguipulli, Río Bueno, La Unión, Paillaco).
La competencia especial, en cambio, es aquella que le corresponde a un tribunal para
conocer de ciertos y determinados asuntos, según su propia naturaleza: por ejemplo,
Juzgados Civiles; Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Juzgado de Familia; Juzgado de
Letras del Trabajo, Juzgado de Garantía, conocerán únicamente materias de esa
naturaleza. -

4.- COMPETENCIA PRIVATIVA Y ACUMULATIVA O PREVENTIVA. -

La competencia privativa es aquella que le corresponde a un tribunal por expresa


disposición de la ley para conocer de determinados asuntos, con exclusión de los demás
tribunales. -

Competencia acumulativa: es aquella que les corresponde a dos o más tribunales a la vez
para conocer de un determinado asunto. Conociendo uno de ellos hace desaparecer la
competencia del otro para conocer de la materia sometida a su conocimiento. En materia
civil son escasas las situaciones en que se da. Pero en lo penal es más común. -

5.- COMPETENCIA CONTENCIOSA Y COMPETENCIA VOLUNTARIA. -

La competencia contenciosa es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de


juicios o contiendas actuales entre partes y que está sometida al conocimiento de un
tribunal. -

La competencia voluntaria, es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer


asuntos de jurisdicción no contenciosa, es decir, negocios o asuntos en que no hay
contienda entre las partes, pero debe intervenir un tribunal por expresarlo así la ley
(inventario solemne, designación de curador, posesión efectiva herencia, etc.). -

6.- COMPETENCIA DE UNICA, PRIMERA O SEGUNDA INSTANCIA. -

El artículo 188 del Código Orgánico de Tribunales dispone: “La competencia de que se
halla revestido un tribunal puede ser o para fallar un asunto en una sola instancia, de
modo que la sentencia sea inapelable; o para fallarlo en primera instancia, de manera que
la sentencia queda sujeta al recurso de apelación”.-

La competencia de segunda instancia es aquella de que haya revestido un tribunal para


conocer de un recurso de apelación que se ha deducido en contra de una sentencia
pronunciada por un tribunal en primera instancia. -
La regla general es que la competencia sea de primera instancia, vale decir, es aquella
sentencia que pone término al juicio resolviendo la materia sometida a su conocimiento, y
como se contempla en nuestra legislación procesal la doble instancia, esa sentencia
puede ser objeto de un recurso de apelación por la parte que se siente agraviada con la
resolución del tribunal. La excepción es que la sentencia sea de única instancia. -

La sentencia de segunda instancia puede ser objeto de recurso de casación en la forma o


de fondo para ser conocido por la Excma. Corte Suprema. Sin embargo, se sostiene que
en este caso no se puede hablar de una tercera instancia. –

7.- COMPETENCIA ABSOLUTA Y COMPETENCIA RELATIVA. -

La competencia absoluta es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un


determinado negocio, en razón de su jerarquía, clase o categoría. Son tres los elementos
determinantes: MATERIA – CUANTIA Y FUERO. -

Ha sido establecida por razones de orden público y no se puede renunciar por las partes
litigantes. -

Por ejemplo, los jueces de letras tienen competencia absoluta para conocer de un juicio
civil declarativo cuya cuantía supere las 500 unidades tributarias mensuales. -

La competencia relativa, es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un


determinado negocio en razón de su ubicación dentro de determinada jerarquía, clase o
categoría de tribunal. Por ejemplo, el del domicilio del demandado. Solo interviene un
factor: el TERRITORIO. -

Esta competencia ha sido establecida en el solo interés de las partes y por lo tanto puede
ser renunciada por éstas -

La competencia absoluta precisa la jerarquía, clase o categoría del tribunal que va a


conocer de un determinado asunto. Un juez de familia, un juez civil, o un juez laboral. La
relativa, precisa qué tribunal determinado, dentro de esa jerarquía conoce del mismo
asunto. Por ejm, el del domicilio del menor, o del alimentante, etc.-

. Reglas generales de la competencia. Prórroga de la competencia. -


Estas materias se encuentran tratadas en los artículos 108 a 114 del Código Orgánico de
Tribunales. Estas reglas son de aplicación general, es decir, cualquiera que sea la
naturaleza del negocio de que se trate, contencioso o voluntario, civil o penal. -

Cuales son: a) regla de fijeza; b) regla de grado; c) regla de extensión; d) regla de


prevención y e) regla de ejecución. -

a.- REGLA DE FIJEZA. -

Se encuentra contemplada en el artículo 109 del Código Orgánico de Tribunales:


“Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente”.-

Estas expresiones significan que cuando el tribunal se aboca al conocimiento de un


asunto su competencia no se altera por hechos o causas sobrevinientes, con lo cual se
les da seguridad a las partes. -

Para ello es necesario que la demanda esté notificada en forma legal, sin necesidad de
que el demandado conteste la demanda. -

Esto se refiere a la primera instancia. -

b.- REGLA DEL GRADO. -

El artículo 110 del COT dispone: “Una vez fijada (radicada) con arreglo a la ley la
competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada (radicada) la del tribunal superior que
debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”. -

Esta se refiere a la radicación en segunda instancia. Conforme esta norma hay


imposibilidad de que las partes del juicio dispongan de la determinación de la
competencia de segunda instancia, es decir, no hay prórroga de competencia de segunda
instancia. -

c.- REGLA DE LA EXTENSION. -

Se refiere a esta regla el artículo 111 del COT:” El tribunal que es competente para
conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida
su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.-

En otras palabras, el juez competente para conocer de la cuestión de fondo (la cuestión
principal) lo es también para conocer de las cuestiones accesorias o incidentales. -

Las expresiones “aunque el conocimiento…” no tiene aplicación actualmente, por cuanto


se han eliminado los jueces inferiores al juez de letras y no existen los jueces de letras de
menor cuantía. -

d.- REGLA DE LA PREVENCION. -

Esta regla se contempla en el artículo 112 del COT:

“Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o
más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de
haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido
en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser
competentes”.-

Esta regla supone que hay dos o más jueces que son competentes para conocer de un
mismo asunto. Ninguno puede negarse a conocer del asunto, bajo el pretexto de que
existen otros tribunales que también son competentes. Es lo que se denomina
inexcusabilidad. -

Si uno de esos varios tribunales comenzó a conocer del asunto, los demás, que también
eran competentes, pasan a ser incompetentes por esa sola circunstancia. -

e.- REGLA DE LA EJECUCIÓN. -

Artículo 113: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las
hubieren pronunciado en primera o en única instancia”.-

La ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley


procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el
respectivo procedimiento penal. -
De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de
los recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales,
ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.

Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren
intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado
por el tribunal de primera instancia”.-

Esta disposición se relaciona con lo que dispone el artículo 231 inciso primero del Código
de Procedimiento Civil que dispone: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hayan pronunciado en primera o en única instancia. Se procederá e ella
una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a
la ley”. El inciso segundo de este artículo es similar al inciso segundo del artículo 113.-

Artículo 114.- Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la
iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso
primero del artículo precedente o ante el que sea competente en conformidad a los
principios generales establecidos en la ley, a elección de la parte que hubiere obtenido en
el pleito. -

. REGLAS DE COMPETENCIA ABSOLUTA. -

La competencia absoluta es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un


determinado negocio en razón de su jerarquía (Corte Suprema, Corte de Apelaciones,
Juzgado de Letras). Los elementos que la regulan son la cuantía, la materia y el fuero. -

1.- La cuantía. -

De acuerdo al artículo 115 del COT “En los asuntos civiles la cuantía de la materia se
determina por el valor de la cosa disputada” En los asuntos criminales se determina
por la pena que el delito lleva consigo”. -

a.- Materia civil: Lo anterior tiene importancia por cuanto determina el procedimiento que
se aplicará al asunto controvertido, y que contempla el Código de Procedimiento Civil: de
mayor, menor o mínima cuantía. -

Para saber cuál es el procedimiento aplicable hay que atender a si el demandante


acompañó o no documentos en los que aparezca determinado el valor de la cosa que es
disputada: a) si los acompañó, se estará al valor que en esos documentos señalen. Lo
dispone el artículo 116: “Si el demandante acompañare documentos que sirvan de apoyo
a su acción y en ellos apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se estará
para determinar la competencia a lo que conste de dichos documentos”. -

b) si la parte no los acompañó o si acompañando documentos no aparece esclarecido el


valor de la cosa y la acción entablada fuere personal, se determinará la cuantía de la
materia por la apreciación que el demandante hiciere en su demanda verbal o escrita (art.
117 COT).-

Reglas especiales: se contienen en los artículos 121, 122, 124, 125,126 y 127 del Código
Orgánico de Tribunales. -

a) Si en una misma demanda se entablaren a la vez varias acciones, en los casos en


que pueda hacerse esto (arts. 17 y18 del CPC), la cuantía del juicio se determina
por el monto a que ascendieren todas las demandas entabladas (art. 121 COT).-

b) Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor total de la cosa o


cantidad debida determinará la cuantía del juicio. ( art. 122 COT).-

c) Si el demandado al contestar la demanda entabla demanda reconvencional en


contra del demandante, la cuantía de la materia se determinará por el monto a que
ascendieren la acción principal y la reconvención reunidas; pero para estimar la
competencia se considerará el monto de los valores reclamados por vía de
reconvención, separadamente de los valores que son materia de la demanda (art.
124 inciso 1 COT).-

La reconvención es una nueva demanda que inicia el demandado en contra del


demandante, y utiliza el mismo procedimiento a que se somete la acción del actor. Por lo
tanto, cuando se presenta la demanda reconvencional la cuantía es la resultante de la
suma de la demanda y reconvención. -

d) En los juicios de desahucio o de restitución de la cosa arrendada el valor de lo


disputado se determina por el monto de la renta o del salario convenido para cada
período de pago y en el juicio de reconvenciones de pago por el monto de las
rentas insolutas (art. 125 COT).-
e) Si se demanda el resto insoluto (no pagado) de una cantidad mayor que ya fue
pagada en parte, se atiende para determinar la cuantía de la materia, únicamente
al valor del resto insoluto (art. 126 COT).-

f) Si el valor de la cosa disputada en el juicio aumenta o disminuye de valor durante


el juicio, no sufre alteración la determinación de la cuantía que se hubiere hecho
antes (art. 128 COT).-

Asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria. Por ejemplo, cuestiones relativas al


estado civil de las personas, separación de bienes entre marido y mujer, o crianza y
cuidado de hijos, sobre validez o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición
de herencia, apertura y protocolización de testamentos. Estas materias se reputan (se
consideran) de mayor cuantía ( art. 130 COT).-

b.- Materia penal. La cuantía se determina por la pena que lleva consigo el delito. El
artículo 132 del COT dispone que “para determinar la gravedad o levedad en materia
criminal, se estará a lo dispuesto en el Código Penal”. Este Código clasifica los delitos en
CRIMENES, SIMPLES DELITOS Y FALTAS, atendiendo a la mayor o menor gravedad de
la pena. -

(Crímenes: presidio perpetuo calificado, presidio perpetuo, presidio mayor, reclusión


mayor, etc. Simples delitos: presidio menor, reclusión menor, confinamiento menor; faltas:
prisión, inhabilidad perpetua para conducir vehículo a tracción mecánica o animal,
suspensión para conducir vehículos a tracción mecánica o animal).-

La ley procesal penal se vale de esta distinción o clasificación de los delitos para
determinar el tribunal competente desde la perspectiva de la cuantía. Los procesos que
versen sobre crimen o simple delito dan originen, salvo excepción, a un procedimiento
penal ordinario, que son de competente de los tribunales orales en lo penal. Existe para el
caso de procesos que versen sobre faltas y de simples delitos para los cuales el ministerio
público haya requerido la imposición de una pena que no excede de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo, dos procedimientos especiales: el simplificado y el
monitorio (artículos 388 y siguientes del Código Procesal Penal, que son de competencia
del juez de garantía. -

2.- La materia. -
La doctrina la define como la naturaleza del asunto sometido al conocimiento del tribunal.

Los conflictos jurídicos se dividen en dos áreas de materias: los asuntos civiles y los
penales. La importancia de este elemento materia es que permite determinar si el
conocimiento del asunto corresponderá a un tribunal ordinario, a uno especial o a un juez
árbitro. -

3.- El fuero. -

Se le define como la dignidad (calidad especial) que tiene una persona como
consecuencia de un cargo que ostenta, lo que determina que sea juzgada por tribunales
distintos (de mayor jerarquía) de aquellos que debieron haber conocido del asunto si no
ostentaran el cargo de que se trata. -

El fuero se encuentra establecido no a favor de la persona que tiene fuero, sino en favor
de la persona que debe litigar contra la persona que goza de fuero. Con ello se asegura la
imparcialidad del tribunal que conocerá y juzgará el asunto, evitando una posible
influencia que pueda ejercer en un tribunal de menor jerarquía la persona que goza de
fuero. -

Clases de fuero: mayor y menor. -

Fuero mayor: Tratándose de causas civiles en que sean parte o tengan interés el
Presidente de la República, los ex Presidentes de la República, Ministros de Estado,
Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia ( Ministros),
Contralor General de la República, Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, General
Director de Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones, los
Intendentes y Gobernadores, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los
Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su
territorio, los arzobispos, los Obispos, los Vicarios generales, los Provisores y los Vicarios
Capitulares serán conocidas por UN MINISTRO DE LA CORTE DE APELACIONES
RESPECTIVA, según el turno que ella fije, en primera instancia ( artículo 50 N° 2 del
Código Orgánico de Tribunales.-

Fuero menor: el artículo 45 N° 2, letra g) del Código Orgánico de Tribunales dispone que
los jueces de letras conocerán en primera instancia de las causas civiles y de comercio
cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b) del N° 1 ( menos 10 UTM) en que
sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la
Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de
alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces letrados, los
párrocos y vice párrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las
naciones extranjeras reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y
fundaciones de derecho público o de los establecimientos públicos de beneficencia.-

No procede el fuero: Se contienen en el artículo 133 del COT. Se trata de los juicios de
minas, juicios posesorios, sobre distribución de aguas, Particiones, sumarios y demás que
determinen las leyes. -

. REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA. -

La competencia relativa, es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un


determinado negocio o asunto en razón de su ubicación dentro de una determinada
jerarquía de tribunal. Su único elemento es el territorio. -

Con las reglas que se analizarán – renunciables por las partes – se determine el tribunal
especifico que conocerá y juzgara el asunto. -

REGLAS EN MATERIA CIVIL. -

Se debe distinguir: asuntos contenciosos y asuntos voluntarios. -

a.- Asuntos contenciosos: Lo primero es determinar si existe acuerdo entre las partes
(prórroga expresa de competencia); en ausencia de este acuerdo, determinar si existe
una norma especial; si no existe esta norma especial, hay que determinar si existen reglas
generales que deriven de la naturaleza de la acción que se entabla y sólo en ausencia de
todo lo anterior, se recurrirá a la regla supletoria que dispone que es competente el juez
del domicilio del demandado (artículo 134 del COT). Sin embargo, el legislador contempló
tantas excepciones a esta regla general que pasa esta regla del domicilio a ser una
especial. -

El artículo 134 del COT dispone: “En general, es juez competente para conocer de una
demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio del
demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos
siguientes y demás excepciones legales”.-
Excepciones:

Acción entablada es inmueble: será competente para conocer del juicio el juez del lugar
que las partes hayan estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación será
competente, a elección del demandante: 1) el juez del lugar donde se contrajo la
obligación y 2) el juez del lugar donde se encontrare la especie reclamada. Si el inmueble
o los inmuebles están situados en distintos territorios jurisdiccionales (Rio Bueno y La
Unión) será competente para conocer el juicio cualquiera de los jueces en cuya comuna o
agrupación de comunas estuvieren situados los inmuebles (art. 135 COT).-

Acción entablada es mueble: será competente para conocer del juicio el juez del lugar
que las partes hayan estipulado en la convención respectiva. Si no hay estipulación el del
domicilio del demandado (art. 138 COT).-

Acción mueble: se reputa mueble aquellas que señala el artículo 580 y 581 del Código
Civil, esto es, aquellas acciones en que se haga valer un derecho que recae sobre una
cosa mueble o mediante la cual se pretenda la entrega de una cosa mueble, y además los
hechos que se deben. -

Ambas acciones: el artículo 137 dispone: si una misma acción tiene por objeto reclamar
una cosa mueble y una cosa inmueble, el juez competente es el del lugar donde está
situado el inmueble. Se aplica cuando se entablan conjuntamente dos o más acciones,
con tal que una de ellas por lo menos sea inmueble. -

Interdictos posesorios: conoce el juez de letras del territorio jurisdiccional en que


estuvieren situados los bienes a que se refiere dicho juicio. Si pertenecen a varios
territorios jurisdiccionales conoce el juez de cualquier de ellas ( art. 143).-

Asuntos de minas: de los asuntos a que se refiere el Código de Minería es com0petente el


juez que tenga jurisdicción en la comuna o agrupación de comunas en que este ubicada
la pertenencia minera, a menos que el Código de Minas o Código de Procedimiento Civil
establezca una regla especial (art. 146 COT).-

Demandas de alimentos: Es competente para conocer de estas demandas el del domicilio


del alimentante o alimentario, a elección de este último (art. 147 COT). De las solicitudes
de cese, aumento o rebaja de la pensión alimenticia decretada conocerá el juez que
decretó la pensión (147).-
b.- Asuntos voluntarios. En esta clase de asuntos de debe atender a si existe alguna
norma expresa que otorgue competencia a los tribunales; si no la hay, el asunto debe ser
conocido por la autoridad administrativa. Si existe norma sobre competencia, se debe
atender a esa norma, y en el caso que no haya norma especial, conoce el juez del
domicilio del interesado o solicitante. -

Aquí esta lo relativo al juicio de petición de herencia, desheredamiento y de acerca de la


validez o nulidad de las disposiciones testamentarias, conoce el juez del lugar donde se
procedió a abrir la sucesión del difunto con arregla a las disposiciones del artículo 955 del
Código Civil. Este mismo juez es competente para conocer de todas las diligencias
judiciales referentes a la apertura de la sucesión, formación de inventarios, tasación y
partición de los bienes que el difunto hubiere dejado (art. 148). -

Sobre nombramiento de tutor y curador (art. 150 COT).-

Presunción de muerte: el artículo 151 dispone que en los casos de presunción de muerte
por desaparecimiento el juez del lugar en que el desaparecido hubiere tenido su ultimo
domicilio será competente para declarar la presunción de muerte y para conferir la
posesión provisoria o definitiva de los bienes del desaparecido a las personas que
justifiquen tener derecho a ellos. -

Curador de los bienes del ausente o herencia yacente: es competente el juez del lugar en
que el asunto o difunto hubiere tenido su último domicilio. Para nombrar curador de los
derechos eventuales del que está por nacer será competente el juez del lugar en que la
madre tuviere su domicilio (art. 152).

REGLAS EN MATERIA PENAL. -

La distinción básica es determinar si el delito se cometió en Chile o en el extranjero y en


este último caso, si el delito es de aquellos que según la ley son de competencia de los
tribunales nacionales.

a.- Delitos cometidos en el extranjero, de competencia de los tribunales chilenos. Se


refiere a ello el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, al dispone: “De los delitos
a que se refiere el artículo sexto conocerán los tribunales de Santiago”. El artículo 6to
señala: Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples delitos
perpetrados fuera del territorio de la República, que a continuación se indican…..-
Ver artículo 27 letra l) ley 12.927 Ley sobre Seguridad Interior del Estado. -

b.- delitos cometidos en territorio nacional. - Se deben distinguir dos situaciones:

Primera regla: si se comete un solo delito: será competente para conocer de un delito el
tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio,
competencia que no se alterará por razón de haber sido comprometidos por el hecho
intereses fiscales (lo mismo respecto de la competencia de las Cortes de Apelaciones).
Artículo 157 del COT. -

El artículo emplea las expresiones “el hecho” y no “el delito”, para no atribuir a los hechos
cometido el carácter de delictuosos. Eso es materia de investigación. -

En el caso del delito de giro doloso de cheque la ley sobre cuentas corrientes bancarias y
cheques (art. 27 DFL N° 707 publicado en el D.O. de 7/10/1982, texto refundido) dispone
que será juez competente para conocer de delito de giro doloso el del domicilio que el
librador del cheque tiene registrado en el banco.

El juzgado de garantía del lugar de la comisión del hecho investigado conocerá de las
gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral. Cuando las gestiones
debieren efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare
de diligencias urgentes, la autorización judicial previa podrá ser concedida por el juez de
garantía del lugar donde deban realizarse. -

Segunda regla: se refiere el artículo 159, modificado por la ley 19.708 de 5 de enero de
2001, que dispone: “Si en ejercicio de las facultades que la ley procesal penal confiere al
Ministerio Público, éste decidiere investigar en forma conjunta hechos constitutivos de
delito en los cuales, de acuerdo al artículo 157 de este Código, correspondiere intervenir
a más de un juez de garantía, continuará conociendo de las gestiones relativas a dichos
procedimientos el juez de garantía del lugar de comisión del primero de los hechos
investigados”.-

Agrega: “En el evento previsto en el inciso anterior, el Ministerio Público comunicará su


decisión en cada uno de los procedimientos que se seguirán en forma conjunta, para lo
cual solicitará la citación a una audiencia judicial de todos los intervinientes en ellos”. El o
los jueces de garantía inhibidos harán llegar copias de los registros que obraren en su
poder al juez de garantía al que correspondiere continuar conociendo de las gestiones a
que diere lugar el procedimiento. Sin perjuicio de lo previsto en los incisos precedentes si
el Ministerio Público decidiere posteriormente separar las investigaciones que llevare
conjuntamente, continuarán conociendo de las gestiones correspondiente los jueces de
garantías competentes de conformidad al artículo 157. En dicho evento se procederá del
modo señalado en los incisos segundo y tercero de este artículo”.-

. REGLAS DEL TURNO Y DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS. -

Aun cuando esté determinado el tribunal competente llamado a conocer de una causa civil
o criminal existiendo varios jueces de una misma comuna que son competentes para
conocer del asunto para saber quién debe conocer de él se debe recurrir a las reglas del
turno judicial. -

Asuntos de carácter civil. -

a.- en los asuntos civil contenciosos: el artículo 176 del Código Orgánico de Tribunales se
refiere a esta terma y fue modificado por la ley No 20.886 de publicada en el Diario Oficial
de 18 de diciembre de 2015 y su redacción es la siguiente: “En los lugares de asiento de
Corte en que hubiere más de un juez de letras en lo civil, deberá presentarse toda
demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a
fin de que se designe el juez a quien corresponda su conocimiento”.

Agrega en su inciso segundo: “Esta designación se hará electrónicamente por orden del
presidente del tribunal, asignando a cada causa un número de orden, según su
naturaleza”.-

No obstante lo anterior el artículo 178 dispone que serán de competencia del juez que
hubiere sido designado anteriormente, las demandas en juicios que se hayan iniciado por
medidas prejudiciales, por medidas preparatorias de la vía ejecutiva o mediante la
notificación previa ordenada por el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil; todas
las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y aquellas a que dé lugar
el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto en la parte final del artículo
114”.-

El artículo 179 del COT sienta otra regla al respecto: No se rigen por el artículo 176 el
ejercicio de las facultades que correspondan a los jueces para el conocimiento de los
asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros
juzgados o tribunales. Conoce el juez de turno. Si los jueces no son asiento de Corte
cambia: entra a regirá el juez de turno a que se refiere el artículo 175 del COT, que
señala: En las comunas o agrupación de comunas en donde hubiere más de un juez de
letras, se dividirá el ejercicio de la jurisdicción, estableciéndose un turno entre todos los
jueces, salvo que la le hubiere cometido a uno de ellos el conocimiento de determinadas
especies de causas. El turno se ejercerá por semanas. Comenzará a desempeñarlo el
juez más antiguo y seguirán desempeñándolo todos los demás por el orden de
antigüedad. Cada juez deberá conocer de todos los asuntos judiciales que se promuevan
durante su turno y seguirá conociendo de ellos hasta su resolución. -

b.- Asuntos no contenciosos. Exista o no Corte de Apelaciones, la demanda se presenta


ante el juez que esté de turno. -

Asuntos de carácter penal. -

El artículo 175 inciso final del COT dispone: “Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a
los juzgados de garantía ni a los tribunales de juicio oral en lo penal que se regirán por las
normas especiales que los regulan”. -

. CONTIENDAS Y CUESTIONES DE COMPETENCIA. -

Estas materias se encuentran reguladas en el Código Orgánico de Tribunales y en el


Código de Procedimiento Civil. -

Las reglas de competencia que se han mencionado precedentemente permiten


determinar qué tribunal preciso es el llamado a conocer de un determinado asunto judicial
que se promueve entre partes.

Sin embargo, el tribunal que debe conocer y fallar el asunto o las partes pueden estimar
que dicho tribunal carece de competencia para conocer de aquel asunto. Surge lo que se
denomina un problema de competencia: cuando lo promueven las partes se denomina
“cuestión de competencia” y cuando se suscita este problema entre tribunales se llama
“contienda de competencia”.-

Cuestión de competencia según el autor Mario Casarino Viterbo es aquella incidencia


formulada por las partes acerca de la falta de atribuciones del tribunal requerido para
conocer de un determinado asunto judicial. -
Contienda de competencia: es aquel conflicto suscitado entre dos o más tribunales para
conocer privativamente, cada uno de ellos, de un determinado asunto judicial con
exclusión de los demás tribunales, o bien, para estimar que ninguno de ellos tiene
competencia. -

1.- CUESTIONES DE COMPETENCIA. -

El artículo 193 dispone que las cuestiones de competencia se regirán por las reglas que al
efecto señalen los Códigos de Procedimiento y demás disposiciones legales”. -

El Código de Procedimiento Civil señala dos caminos o vías para formular una cuestión
de competencia: la inhibitoria y la declinatoria. El artículo 101 dispone que, si la
persona optó por uno de estos medios, no puede después abandonarlo para recurrir al
otro. Tampoco pueden emplearse los dos simultáneamente ni sucesivamente. -

Estas cuestiones de competencia en razón del territorio del tribunal que debe conocer del
asunto se plantea como una excepción dilatoria, según el artículo 303 N° 1 del Código de
Procedimiento Civil al establecer sólo son admisibles como excepciones dilatorias: 1)” La
incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda”.-

a.- Cuestión de competencia por inhibitoria: Es aquella que se intenta ante el tribunal a
quien se cree competente, pidiéndole que se dirija al que está conociendo del negocio
para que se inhiba y le remita los autos (art. 102 del CPC). Si para probar su derecho
pretende acreditarlo con documentos, tiene que acompañarlo a la solicitud de inhibitoria o
pedir en la solicitud los testimonios pertinentes. -

El juez con el solo mérito de lo que exponga la parte y de los documentos que acompañó
o que ordene agregar para mejor resolver accederá a la petición o bien la negará (art. 103
CPC).-

Si accede a la solicitud dirigirá (el juez) al tribunal que está conociendo del asunto la
comunicación respectiva, insertando la solicitud de la parte y la documentación. Recibida
la comunicación el tribunal oirá a la parte que ante él está litigando y con lo que exponga
en la solicitud y analizando la documentación tiene dos caminos: accederá a la inhibición
o la puede negar (art. 105).-

Si el tribunal requerido accede a la solicitud que se planteó y la resolución queda


ejecutoriada, remite los autos, (la causa) al tribunal requirente. Pero si deniega la petición
lo pone en conocimiento del tribunal que le envió la comunicación y cada uno, con citación
de la parte que gestione ante él, remite al Tribunal a quien corresponde resolver la
contienda. ( art. 106).-

b.- Cuestión de competencia por declinatoria: Se propone por la parte ante el tribunal
a quien se cree incompetente para conocer de un negocio indicándole cuál es el tribunal
que estima que es competente y pidiéndole que se abstenga de seguir conociendo del
asunto. (art. 111 CPC). Se sujeta esta petición a las reglas establecidas para los
incidentes. Se da traslado a la contraparte y con lo que éste exponga resuelve el juez. -

Si el tribunal rechaza esta petición la resolución es apelable pero solo en el efecto


devolutivo. -

Recursos. - En cuanto a la resolución que dictó el tribunal ante quien se presentó la


solicitud de inhibitoria diciéndole que es competente para conocer del asunto y no aquel
que ya está conociendo del mismo rechazando la solicitud es apelable. -

También es apelable la resolución que dicta el tribunal requerido cuando acoge la solicitud
de inhibitoria (art. 107).

Cuando se plantea la declinatoria y el tribunal la rechaza se puede apelar, y se concede


en el solo efecto devolutivo. -

En el caso de solicitud de inhibitoria, si el tribunal requerido rechazó esta petición continua


el curso del juicio, pero si el tribunal superior declara que el que está conociendo de la
causa es incompetente para ello, las gestiones que hizo quedan sin valor (art 112 inciso
final.

Segunda instancia. - El asunto se llevará ante el tribunal a quien correspondería conocer


de la contienda de competencia. Si los tribunales dependen de diversos superiores
(Valdivia y Puerto Varas) conoce de la apelación el superior del tribunal que haya dictado
la sentencia apelada ( art. 108).-

La Corte resolverá cual de los tribunales inferiores es competente o ninguno de ellos lo


es. Se piden informes que estime necesario, se puede recibir a prueba el incidente y
dictada la resolución se remiten los autos que este en poder de la Corte al tribunal que se
declaró competente para que comience o siga conociendo del negocio y lo comunica al
otro tribunal (art. 110).-
El asunto mientras se resuelve el incidente de competencia suspende el curso de la causa
principal; solo el tribunal que está conociendo del asunto puede dictar providencias que
tengan carácter de urgente. -

CONTIENDAS DE COMPETENCIA. -

Se trata de conflictos que se suscitan entre dos o más tribunales en donde todos estiman
tener competencia para conocer de un determinado asunto, o también, si estiman que
ninguno de ellos posee competencia para conocerlo. La doctrina las clasifica en
contiendas positivas (si se consideran competentes) o negativas, en caso contrario, si se
estiman incompetentes. -

Estas contiendas pueden producirse entre tribunales ordinarios, o entre tribunales


ordinarios y tribunales especiales (jueces de letras y jueces de familia o garantía) o entre
tribunales de justicia y autoridades políticas o administrativas, o entre tribunales arbitrales
o entre éstos y los tribunales ordinarios y especiales. -

a.- Los tribunales están facultados para declarar de oficio su incompetencia para conocer
de un determinado asunto, por ejemplo, en los siguientes casos:

b.- Cuando se trata de la falta total de competencia para conocer del asunto, por ejemplo,
solicita unan persona al juez que deje sin efecto un decreto supremo o se modifique un
reglamento. Recurrir al tribunal no es la vía adecuada. -

c.- Cuando es incompetente para conocer de un asunto en razón del fuero, de la materia
o cuantía, según analizamos anteriormente. Lo que corresponde conocer a un Ministro de
Corte no puede conocer un juez de letras. -

d.- Cuando a un juez civil se le pide conocer un asunto de índole penal, o de un asunto de
jurisdicción voluntaria. -

La contienda de competencia se puede originar cuando se plantean las cuestiones de


competencia y es un tribunal quien la debe dirimir resolviendo quien es el realmente
competente. -

Reglamentación; artículo 190 y 191 del COT.-

A.- Contienda competencia entre tribunales ordinarios:


1.- si los tribunales que discuten sobre la competencia tienen un mismo tribunal superior
(Panguipulli, Osorno, Los Lagos, que dependen de la misma Corte de Valdivia) la
contienda de competencia la resuelve la Corte de Apelaciones de Valdivia (art. 190 inciso
primero del COT).-

2.- Si los tribunales son de distinta jerarquía, es competente para conocer el conflicto el
superior de aquel que tenga jerarquía más alta (art. 190 inciso 2 COT). Por ejemplo,
discuten un juez de letras con un Ministro de Corte, resuelve el superior jerárquico de
aquél que tenga jerarquía más alta (la Corte Suprema).-

3.- Si los tribunales que están en contienda dependen de diversos superiores (Puerto
Varas, Corte de Apelaciones de Puerto Montt, y juzgado de letras de Paillaco, Corte de
Apelaciones de Valdivia), en este caso resuelve la contienda la Corte de Apelaciones a
que pertenece el tribunal que previno en el conocimiento del asunto, es decir, el primero
que comenzó a conocer del asunto (inciso 3 del art. 190).-

Si hay conflictos entre jueces arbitrios, de única, primera o segunda instancia tienen como
superior a la respectiva Corte de Apelaciones. -

B.- Contienda entre tribunales especiales o entre éstos y los tribunales ordinarios.

Si dependen los tribunales de una misma Corte de Apelaciones, la contienda la resuelve


la Corte ( art. 191).

Si dependen de diversas Cortes, conoce la Corte que sea superior jerárquico del tribunal
que previno en el conocimiento del negocio. -

Si no se pueden aplicar estas reglas, resuelve la Corte Suprema. -

c.- Contienda entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales de


justicia.-

Entre autoridades políticas o administrativas y tribunales superiores es resuelta por el


Senado (art. 49 CPR) Intendente con una Corte de Apelaciones. Director del Servicio de
Impuestos Internos con la Corte Suprema.

Entre autoridades políticas o administrativa y tribunales inferiores, es resuelta la contienda


de competencia a la Corte Suprema, (un juez de letras de comuna con el Gobernador
provincial) ( artículo 191 inciso final).-
Sentencia: Las contiendas de competencia se fallan en única instancia ( art. 192).-

CONFLICTOS DE COMPETENCIA. -

Existirá conflicto de competencia cuando en el asunto está involucrado una autoridad


administrativa o política y un tribunal. -

Si se trata de tribunales inferiores, resuelve el Tribunal Constitucional. -

Si el conflicto se plantea entre autoridades administrativas y algún tribunal superior, la


resolución corresponde al Senado (art. 53 N° 3 de la Constitución Política de la
República.-

-o-o-o-

Anda mungkin juga menyukai