Anda di halaman 1dari 15

Authors Title

Metodología para elaborar mapas de


J. A. Paz Tenorio, R. González Herrera, M. susceptibilidad a procesos
Gómez Ramírez, J. A. Velasco Herrera de remoción en masa, análisis del caso ladera
sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
2

Inestabilidad de laderas e infraestructura vial:


José Alejandro Galindo Serrano, análisis de susceptibilidad en la Sierra
Nororiental de Puebla, México

Validación numérica, teórica y experimental


M. A. Llano-Serna, M. M. Farias del método del punto material para resolver
problemas geotécnicos
4

Evaluación integral del riesgo volcánico del


Leonel Vega Mora, Fernando Javier Díaz Cerro Machín, Colombia

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Year Source title Link

Investigaciones Geográficas, Boletín del


2017 Sciencedirect
Instituto de Geografía
Investigaciones Geográficas, Boletín del
2015 Sciencedirect
Instituto de Geografía

Revista Internacional de Métodos


2016 Numéricos para Cálculo y Diseño en Sciencedirect
Ingeniería
Investigaciones Geográficas, Boletín del
2013 Sciencedirect
Instituto de Geografía
Abstract
La ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas ha presentado históricamente
procesos de remoción en masa en la zona sur del valle, específicamente
en los depósitos de talud cuya génesis se determina a partir de la mesa
kárstica de Copoya, geoforma sometida a intenso fracturamiento,
procesos de disolución y erosivos, que dan como resultado el
desprendimiento de grandes bloques. Estos se distribuyen en las
márgenes de la mesa, siendo alterados y destruidos por intemperismo,
del cual se generan partículas de menor tamaño que reposan sobre
limolitas, lutitas y areniscas. Esta condición determina que las laderas
sean inestables por naturaleza.

El Mapa de Amenazas por Procesos de Remoción en Masa (prm) se


elaboró a partir del método heurístico con combinación de análisis
multicriterio, y determina cinco niveles de amenaza en la zona urbana,
abarcando los siguientes porcentajes: muy baja 5%, baja 27.1%, media
39.3%, alta 15.3% y muy alta 13.3%, siendo esta última la que se
distribuye en su mayor parte en los depósitos de talud, alrededor de la
Mesa de Copoya, lo que confirma su situación de máximo peligro.

Para Tuxtla Gutiérrez se calcula una población expuesta de


aproximadamente 62,500 habitantes (11.6% del total) que residen tanto
en la parte sur de la ciudad como en 30 localidades rurales asentadas en
los flancos de la mesa de Copoya; se estiman poco más de 28,000
viviendas expuestas agrupadas en 850 manzanas.

Las tendencias actuales del crecimiento de la ciudad hacen evidente la


necesidad de ordenar y reglamentar las nuevas edificaciones.
En México y diversas partes del mundo los desastres asociados a la
inestabilidad de laderas generan impactos negativos en el ámbito
socio-económico y ambiental. Además de las pérdidas de vida, y el
daño a la cubierta vegetal, las afectaciones a las viviendas y la
infraestructura son frecuentes; en los últimos años, la destrucción
y deterioro en la infraestructura vial ha sido de particular
importancia. Entre las diferentes áreas del país que de manera
recurrente suelen ser afectadas por inestabilidad de laderas, se
encuentra la Sierra Norte del estado de Puebla. Pérdidas humanas
y económicas directas e indirectas, resultado de la ocurrencia de
procesos de remoción en masa (PRM) desencadenados
principalmente por lluvias intensas, en comunidades vulnerables
expuestas de esta región, han tenido lugar desde hace algunas
décadas. El impacto en la infraestructura ha cobrado gran
relevancia, especialmente desde 1999, razón por la cual este
estudio se centró en el análisis de la susceptibilidad a procesos de
remoción de masa en las principales carreteras de la región de la
Sierra Nororiental de Puebla.

Este trabajo investiga la posibilidad de utilizar el método del punto


material (MPM) para resolver problemas geotécnicos
cuasiestáticos de pequeñas deformaciones y problemas dinámicos
que presentan grandes distorsiones. Métodos tradicionales como el
método de los elementos finitos (MEF) tienen muchas dificultades
para resolver los problemas de las grandes deformaciones. Por este
motivo, herramientas como el MPM han adquirido importancia en
los últimos años. Como cualquier herramienta nueva, es
conveniente verificar su eficacia en la simulación de problemas
propios de la ingeniería geotécnica. Primero se describe de forma
breve la formulación matemática del MPM, y a continuación se
presentan algunas simulaciones realizadas con el MPM de una
cimentación superficial, un ensayo de compresión no confinada y
deformaciones en un talud. A tal efecto, se ha utilizado un software
de código abierto y los resultados obtenidos se han comparado con
modelos de MEF, soluciones analíticas y ensayos de laboratorio
reales. Los resultados muestran una concordancia cualitativa y
cuantitativa, y un mejor desempeño en la simulación de las
tensiones que en la de las deformaciones. El conjunto de los
modelos evaluados demuestra que el MPM es una herramienta
válida y útil para simular problemas propios de geotecnia de
pequeñas y grandes deformaciones, aunque el MEF tradicional
sigue siendo computacionalmente más eficiente para resolver
problemas cuasiestáticos.
del Cauca y Cundinamarca, en las cuales habitan cerca de un
millón de personas.

En este artículo se muestra la metodología y resultados del estudio


de “Evaluación Integral del Riesgo del Cerro Machín – Colombia”,
realizado durante 2009 por el Grupo piga de Investigación en
Política, Información y Gestión Ambiental de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, tomando como
punto de partida el estudio de “Evaluación de la Amenaza
Volcánica Potencial del Cerro Machín” adelantado en el 2002 por
el Servicio Geológico Colombiano (sgc).

En consecuencia, se genera y ajusta una nueva ecuación para la


determinación del riesgo, basada en la valoración de índices de
amenaza intrínseca e índices de vulnerabilidad, los primeros en
función del grado de intensidad, duración, extensión y
acumulación de las amenazas, y los segundos, en función del grado
de exposición espacial y temporal de los elementos (sociales,
económicos, institucionales y ecosistémicos) y de su capacidad de
respuesta intrínseca y extrínseca ante las amenazas. Con estas
ecuaciones y mediante el uso de sistemas de información
geográfica (sig), se realiza para cada escenario de análisis
considerando la modelación geoespacial del riesgo a nivel de cada
pixel cartográfico del área territorial de estudio. En esta
modelación se integra toda la información territorial del área en
estudio, lo que permite obtener, de acuerdo con el marco lógico de
evaluación preestablecido, tanto el riesgo total sobre cada elemento
expuesto, como el riesgo total generado por cada amenaza.
Finalmente, se genera para cada escenario de análisis considerado,
tanto los Mapas de Riesgo Total como los Mapas de Rutas de
Escape y Zonas de posibles Albergues para la reubicación
transitoria y/o definitiva de población y centros poblados.
Author Keywords Tópico 1 Tópico 2

J. A. Paz Tenorio, R. González


Herrera, M. Gómez Ramírez, J. A.
Velasco Herrera
José Alejandro Galindo Serrano,

M. A. Llano-Serna, M. M. Farias
Leonel Vega Mora, Fernando Javier Díaz
Tipo de estudio Enfoque metoodológico Variables
Instrumentos Motivos de exclusión Motivos de inclusión
No responde la pregunta de
investigación

Anda mungkin juga menyukai