Anda di halaman 1dari 50

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE
CAPÍTULO I ........................................................ Error! Bookmark not defined.

CALICATAS Y PERFIL ....................................... Error! Bookmark not defined.

ESTRATIGRÁFICO ............................................. Error! Bookmark not defined.

INTRODUCCIÓN ................................................ Error! Bookmark not defined.

REFERENCIAS NORMATIVAS: ......................... Error! Bookmark not defined.

1.1. OBJETIVOS GENERALES: ......................... Error! Bookmark not defined.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ....................... Error! Bookmark not defined.

2. INSTRUMENTOS: ........................................... Error! Bookmark not defined.

3. MARCO TEORICO: ......................................... Error! Bookmark not defined.

3.1. CALICATA: ................................................... Error! Bookmark not defined.

3.2. PERFIL ESTRATIGRÁFICO: ....................... Error! Bookmark not defined.

3.3. ESTRUCTURA DEL SUELO: ....................... Error! Bookmark not defined.

3.4. HORIZONTES DEL SUELO: ........................ Error! Bookmark not defined.

3.4.1. ESQUEMA DEL SUELO: .......................... Error! Bookmark not defined.

4. PROCEDIMIENTO: ......................................... Error! Bookmark not defined.

5. DESCRIPCION DEL AREA ESTUDIADA: ...... Error! Bookmark not defined.

5.1. UBICACIÓN: ............................................. Error! Bookmark not defined.

5.2. PLANO DE UBICACIÓN: ........................... Error! Bookmark not defined.

5.3. DETALLES: ................................................ Error! Bookmark not defined.

5.4. PERFIL ESTATIGRAFICO: ........................ Error! Bookmark not defined.

6. CONCLUSIÓN: ............................................... Error! Bookmark not defined.

7. RECOMENDACIONES: .................................. Error! Bookmark not defined.

2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8. BIBLIOGRAFÍA: .............................................. Error! Bookmark not defined.

9. ANEXO: .......................................................... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO II ...................................................................................................... 9

CONTENIDO DE ................................................................................................ 9

HUMEDAD ......................................................................................................... 9

INTRODUCCION ............................................................................................... 9

1. REFERENCIAS NORMATIVAS: .................................................................. 10

2. OBJETIVOS: ................................................................................................ 11

2.1. OBJETIVO GENERAL:.............................................................................. 11

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................... 11

3. MARCO TEORICO: ...................................................................................... 11

3.1. CONTENIDO DE HUMEDAD: ................................................................. 11

3.2. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS ............................................... 12

4. PROCEDIMIENTO: ...................................................................................... 13

4.1. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO: ...... 13

5. CÁLCULOS: ................................................................................................. 14

6. CONCLUSIÓNES: ........................................................................................ 15

7. BIBLIOGRAFIA: ........................................................................................... 15

8. ANEXO: ........................................................................................................ 16

Poniendo las muestras en las taras ................................................................. 16

CAPITULO III ................................................................................................... 17

GRANULOMETRIA .......................................................................................... 17

MÉTODO MECANICO ..................................................................................... 17

3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCION ............................................................................................. 18

3. EQUIPO UTILIZADOS: ................................................................................ 19

4. MARCO TEORICO CONCEPTUAL: ............................................................ 19

4.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO: ............................................................ 19

4.1.1. ANALÍTICA ....................................................................................... 20

4.1.2. GRÁFICA: ........................................................................................ 20

4.2. INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS


GRANULOMÉTRICAS: .................................................................................... 20

.3. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR ...................... 22

TAMIZADO: ...................................................................................................... 22

4.3.1. TAMIZ:.............................................................................................. 22

4.3.2. LIMITACIONES DEL ANÁLISIS MECÁNICO: .................................. 22

4.3.3. PROCEDIMIENTO: .......................................................................... 23

4.3.4. EL CUARTEO: ................................................................................. 24

1. REFERENCIAS NORMATIVAS: .................................................................. 24

2. OBJETIVÓ:................................................................................................... 24

2.1. OBJETIVO GENERAL:............................................................................ 24

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................. 24

4.4. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR EL MÉTODO DEL


HIDRÓMETRO: ................................................................................................ 25

4.4.1. MATERIALES: ................................................................................. 26

4.4.2. PROCEDIMIENTO: ......................................................................... 26

5. PROCEDIMIENTO DEL DEL ANALISIS GRANULOMETRICO: .................. 28

6. CÁLCULOS: ................................................................................................. 29
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.1. ANÁLISIS POR TAMIZADO: ................................................................... 29

6.2. DISTRIBUCIÓN DE GRANULOMETRÍA:................................................ 31

7. RESULTADOS: ............................................................................................ 31

8. CONCLUSIONES: ........................................................................................ 32

9. BIBLIOGRAFÍA: ........................................................................................... 32

10. ANEXO: ................................................................................................. 32

CAPITULO IV ................................................................................................... 34

DETERMINACION DE LIMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLASTICO....................... 34

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 35

1. REFERENCIAS: ........................................................................................... 36

2. OBJETIVOS: ................................................................................................ 36

2.1. OBJETIVOS GENERALES: .................................................................... 36

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .................................................................. 36

3. INSTRUMENTOS: ........................................................................................ 37

4. MARCO TEÓRICO: ...................................................................................... 38

4.1. LÍMITES DE CONSISTENCIA: ................................................................ 38

4.2. LIMITE LÍQUIDO: .................................................................................... 39

4.3. LIMITE PLÁSTICO: ................................................................................. 39

4.4. PLASTICIDAD: ........................................................................................ 40

4.4.1. CARACTERÍSTICAS: ......................................................................... 41

4.5. POROSIDAD: .......................................................................................... 42

5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: ............................................................ 42

6. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO: .............................................................. 43

5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.1. PROCEDIMIENTO PARA EL LIMITE LÍQUIDO: ..................................... 43

6.2. PROCEDIMIENTO PARA EL LIMITE PLÁSTICO: .................................. 43

7. ANÁLISIS DE LOS DATOS: ......................................................................... 44

7.1. DETERMINACIÓN DE LIMITE LÍQUIDO: ............................................... 44

7.2. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO: .......................................... 45

7.3. ÍNDICE DE PLASTICIDAD: ..................................................................... 45

8. CONCLUSIONES: ........................................................................................ 46

9. RECOMENDACIONES: ............................................................................... 46

10. BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................... 47

11. ANEXOS .................................................................................................... 47

INTRODUCCIÓN ................................................ Error! Bookmark not defined.

1. REFERENCIAS NORMATIVAS: ................... Error! Bookmark not defined.

2. OBJETIVOS.................................................. Error! Bookmark not defined.

3. EQUIPOS A UTILIZAR: ................................ Error! Bookmark not defined.

4. MARCO TEÓRICO: ...................................... Error! Bookmark not defined.

4.1. RELACIONES HUMEDAD-DENSIDAD (COMPACTACION): .......... Error!


Bookmark not defined.

4.2. PROCTOR ESTÁNDAR: .......................... Error! Bookmark not defined.

4.3. PROCTOR MODIFICADO: ........................ Error! Bookmark not defined.

3.3.1 PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN:... Error! Bookmark not defined.

4.4. TIPOS DE MÉTODOS:............................... Error! Bookmark not defined.

4.4.1. Método A ................................................... Error! Bookmark not defined.

4.4.3. MÉTODO C ............................................... Error! Bookmark not defined.

5. DESARROLLO DEL LABORATORIO:.......... Error! Bookmark not defined.


6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. OBTENCIÓN DE DATOS EN LABORATORIO:Error! Bookmark not


defined.

7. CONCLUSIONES: ........................................ Error! Bookmark not defined.

8. BIBLIOGRAFÍA: ............................................ Error! Bookmark not defined.

9. ANEXOS ....................................................... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO VI ...................................................... Error! Bookmark not defined.

DETERMINACION DEL CBR .............................. Error! Bookmark not defined.

INTRODUCCION ................................................ Error! Bookmark not defined.

1. REFERENCIAS NORMATIVAS ...................... Error! Bookmark not defined.

2. OBJETIVOS: ................................................... Error! Bookmark not defined.

2.1. OBJETIVO GENERAL:................................. Error! Bookmark not defined.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ....................... Error! Bookmark not defined.

3. MARCO TEORICO: ......................................... Error! Bookmark not defined.

3.1. CONTENIDO DE HUMEDAD: .................... Error! Bookmark not defined.

3.2. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS .. Error! Bookmark not defined.

4. PROCEDIMIENTO: ......................................... Error! Bookmark not defined.

4.1. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO: Error!


Bookmark not defined.

5. CÁLCULOS: .................................................... Error! Bookmark not defined.

6. CONCLUSIÓNES: ........................................... Error! Bookmark not defined.

7. BIBLIOGRAFIA: .............................................. Error! Bookmark not defined.

8. ANEXO: ........................................................... Error! Bookmark not defined.

7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO II
CONTENIDO DE
HUMEDAD

INTRODUCCION
La Mecánica de Suelos es una ciencia empírica, basada en la experimentación,
la cual nos facilita ensayos y procedimientos para poder determinar las diferentes
propiedades físicas y mecánicas de un suelo. La importancia del contenido de
agua que representa un suelo representa junto con la cantidad de aire una de

9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

las características más importantes para explicar cómo el comportamiento de


este (especialmente aquellos de textura más fina) como por ejemplo cambio de
volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

El presente informe tiene como finalidad determinar el contenido de humedad de


las muestras de los estratos obtenidos en campo, en general todo el
proceso y los datos registrados en la práctica se encuentran plasmados en las
tablas que se presentan líneas abajo, dichos datos son procesados aplicando las
fórmulas correspondientes.

El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace


en laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura
pueda ser controlable. Una vez tomada la muestra del sólido en estado natural
se introduce al horno. Ahí se calienta el espécimen a una temperatura de más
de 100 grados Celsius, para producir la evaporación del agua y su escape a
través de ventanillas. Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el límite, para no
correr el riesgo de que el suelo quede cremado con la alteración del
cociente de la determinación del contenido de humedad.

Realizar estos tipos de ensayos nos permite conocer y verificar la calidad de


suelo.

1. REFERENCIAS NORMATIVAS:
Se utilizaron los procedimientos de las normas aquí mencionadas:

ASTM D 2488 (NTP 339.150) PERFIL ESTATIGRAFICO Descripción e


identificación de suelos (Procedimiento visual Manual).

10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

NTP 339.162:2001 SUELOS Guía normalizada para caracterización


de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción.

NTP 339.151 (ASTM D4220) ESTADO DE MUESTRA INALTERADA Debe


mantener inalteradas las propiedades físicas y mecánicas del suelo en su
estado natural al momento del muestreo.

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:


Determinar la cantidad de agua (libre) que posee una muestra de suelo con
respecto al peso seco de la muestra

MÉTODO ESTÁNDAR: Utiliza un Horno requerido en el laboratorio de suelo que


la temperatura es de 100 a 110 Grados Centígrados de temperatura

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Conoceremos la utilidad adecuada de los materiales y equipos utilizados.
 Utilizar los equipos adecuadamente

3. MARCO TEORICO:

3.1. CONTENIDO DE HUMEDAD:


El contenido de humedad es la relación que existe entre el peso de agua
contenida en la muestra en estado natural y el peso de la muestra después de
ser secada en el horno a una temperatura entre los 105°-110° C. Se expresa de
forma de porcentaje, puede variar desde cero cuando está perfectamente
seco hasta un máximo determinado que no necesariamente es el 100%. La
importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa, una delas
características más importantes para explicar el comportamiento de este, por
ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El suelo se comporta como un depósito, al cual se le puede determinar la


cantidad de agua almacenada en un cualquier momento.

El contenido de humedad de una muestra de suelo. El contenido de humedad de


una masa de suelo, está formado por la suma de sus aguas libre, capilar. La
importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con
la cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar
el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina),
como por ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

El contenido de humedad de los suelos es la propiedad física del suelo es de


gran utilidad en la construcción civil y se obtiene de una manera sencilla, pues el
comportamiento y la resistencia de los suelos en la construcción están rígidos
por la cantidad de agua que contienen. El contenido de humedad de una masa
de suelo está formado por la suma de sus aguas libre, capilar e hidroscopia.

3.2. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS


 Horno de secado.- Horno de secado termostáticamente controlado, capaz
de mantener una temperatura de 110 ± 5°C.
 Balanza.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones:
de 0.1 g para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de
más de 200 g
 Recipientes.- Recipientes apropiados fabricados de material resistente a
la corrosión, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o
calentamiento continuo, exposición a materiales de pH variable, y a
limpieza.
 Utensilios para manipulación de recipientes.- Se requiere el uso de
guantes, tenazas o un sujetador apropiado para mover y manipular los
recipientes calientes después de que se hayan secado.

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Otros utensilios.- Se requiere el empleo de cuchillos,espátulas.


Cucharas, lona para cuarteo, divisores de muestras, etc.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO:


En la presente práctica realizamos con el método estándar donde la muestra
extraída de la calicata, nos permita darle estudio de la cantidad de humedad que
existe por estratos.

Primero los estratos son llevados al laboratorio en donde se determina el peso


que trabajaremos, lo cual se realizara con sumo cuidado al momento del
traslado, las muestras estarán herméticamente selladas para que la humedad no
se evapore y de esta manera no pierda humedad.

Seguidamente se anota el N° del tarro o recipiente y se pesa. Registrándola


como peso del recipiente.

Se pone la muestra húmeda en el recipiente y se pesa, registrándola como peso


del recipiente más suelo húmedo. Realizando el mismo procedimiento para los
cinco muestras.

Se coloca el conjunto de tarros ya pesados con suelos húmedos dentro del horno
a una temperatura constante de 100-110°.C, durante24 horas.

Cumpliendo el tiempo de secado en el horno, se extrae la muestra con ayuda de


los guantes.

Posteriormente se dejó enfriar el recipiente más el suelo.

Se procede a pesar el suelo seco más el ecipiente y se realizan los cálculos


para determinar el contenido de agua por el método estándar.

13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5. CÁLCULOS:

a. DETERMINAZION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD:

No
de muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4 muestra 5
muestra
Peso de
tara
+ peso de 53.71 56.47 56.54 55.43 74.35
suelo
húmedo
Peso de
(g).
tara
+ peso de 49.77 52.15 52.18 51.39 68.84
suelo
seco (g).

14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Peso de
tara 15.22 15.12 15.27 15.18 23.05
(g).
Peso 3.94 4.32 4.36 4.04 5.51
de
agua de
Peso
(g). seco
suelo 34.55 37.03 36.91 36.21 45.79
(g).
contenido
11.40 11.67 11.81 11.157 12.03
de humedad

6. CONCLUSIÓNES:
El suelo es un material que tienen características diferentes según la región y las
profundidades que se estudian en este caso nuestro a una profundidad de
1.80m nos demuestra que existen ciertas regiones poco húmedas lo cual
depende directamente del tipo de suelo que habite en ello por lo tanto el
porcentaje de humedad de cada capa de suelos define entonces el tipo de
suelo y las actividades que se pueden realizar en ello y así mismo nos muestra
cuanta cantidad de humedad contiene el suelo estudiado.

7. BIBLIOGRAFIA:
https://es.scribd.com/doc/147996906/Contenido-de- Humedad-de-Un-Suelo
Informe

http://monogfrafias.com-contenido de humedad

15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8. ANEXO:

Poniendo las muestras en las taras

Poniendo las muestras al horno

16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO III

GRANULOMETRIA

MÉTODO MECANICO

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCION
Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los
grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los
granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis
granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la
construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se
puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo
analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto.

Los análisis granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio


con tamices de diferentes enumeraciones, dependiendo de la separación de los
cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus
características ya determinadas.

18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. EQUIPO UTILIZADOS:

4. MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

4.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:


Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de los
suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependían directamente
de esta distribución en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es muy difícil
deducir con certeza las propiedades mecánicas de los suelos a partir de su
distribución granulométrica.

19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El análisis Granulométrico Es la determinación de los tamaños de las partículas


de una cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se
emplea junto con otras propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que
nos auxilia para la realización de otros ensayos. En los suelos granulares nos
da una idea de su permeabilidad y en general de su comportamiento ingenieril,
no así en suelos cohesivos donde este comportamiento depende más de la
historia geológica del suelo.

El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas:

4.1.1. ANALÍTICA:

Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje de


suelo menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).

4.1.2. GRÁFICA:
Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa
en escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural
es el porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje respecto al peso
total). A esta gráfica se le denomina CURVA GRANULOMETRICA.

4.2. INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS


GRANULOMÉTRICAS:
La curva granulométrica de un suelo es una representación gráfica de los
resultados obtenidos en un laboratorio cuando se analiza la estructura del suelo
desde el punto de vista del tamaño de las partículas que lo forman.

Las curvas granulométricas se usan para comparar diferentes suelos, además,


tres parámetros básicos del suelo se determinan con esas cuervas que se usan
para clasificar los suelos granulares. Los tres parámetros son:

 Diámetro efectivo
 Coeficiente de uniformidad
20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Coeficiente de curvatura

El diámetro en la curva de distribución del tamaño de las partículas


correspondientes al 10% de finos se define como diámetro efectivo o D10

El coeficiente de uniformidad está dado por la relación:

Dónde:

Cu = coeficiente de uniformidad

D60 = diámetro correspondiente al 60% de finos en la curva

El coeficiente de curvatura se expresa como:

Dónde:

Cz = coeficiente de curvatura

D30 = diámetro correspondiente al 30% de finos

Al realizar el análisis granulométrico distinguimos en las partículas cuatro


rangos de tamaños:

Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.

21
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que


0.074 mm.

Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que


0.002 mm.

Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.

Método Mecánico.

Método del Hidrómetro.

.3. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR

TAMIZADO:
Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en tamaños
de las partículas del suelo. Debido a las limitaciones del método su uso se ha
restringido a partículas mayores que 0.074 mm. Al material menor que ese se le
aplica el método del hidrómetro.

4.3.1. TAMIZ:
Es el instrumento empleado en la separación del suelo por tamaños, está
formado por un marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente
formando aberturas cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por
medio de pulgadas y números. Por ejemplo un tamiz 2" es aquel cuya abertura
mide dos pulgadas por lado; un tamiz No. 4 es aquel que tiene cuatro
alambres y cuatro aberturas por pulgada lineal.

4.3.2. LIMITACIONES DEL ANÁLISIS MECÁNICO:


No provee información de la forma del grano ni de la estructura de las partículas.

Se miden partículas irregulares con mallas de forma regular.

Las partículas de menor tamaño tienden a adherirse a las de mayor tamaño.

22
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El número de tamices es limitado mientras las partículas tienen números de


tamaños ilimitados.

Tiene algún significado cuando se realiza a muestras representativas de suelo

4.3.3. PROCEDIMIENTO:
A partir del material traído del campo se obtiene una muestra representativa de
la masa del suelo y se seca en el horno. Se reducen los terrones de la muestra
a tamaños de partículas elementales.

El material así reducido se emplea para realizar la granulometría gruesa


vertiendo el suelo a través de los tamices: 3", 2½", 2", 1½", 1", ¾", 3/8", No. 4
dispuestos sucesivamente de mayor a menor, colocando al final receptáculo
denominado fondo. Luego se pasa a tamizar el material colocándolo en los
agitadores mecánicos, cinco minutos en el de movimiento vertical y cinco
minutos en el de movimiento horizontal.

Si no se cuenta con agitadores mecánicos se tamiza manualmente durante diez


minutos. Se recupera el material retenido en cada tamiz asegurándonos
manualmente de que las partículas hayan sido retenidas en el tamiz
correspondiente. Se procede a pesar el material retenido en cada tamiz,
pudiendo hacerse en forma individual o en forma acumulada.

El suelo que se encuentra en el fondo se pesa siempre individualmente. Una vez


pesado, el material que se encuentra en el fondo se cuartea para obtener una
muestra que pese entre 150 y 300 gramos con la cual se hace la granulometría
fina. La muestra obtenida del cuarteo se pesa y se lava sobre el tamiz No.
200 para eliminar el material menor que ese tamaño.

Se coloca la muestra en el horno y se seca durante 24 horas a 110 C, después


de lo cual se vierte sobre los tamices: No. 10, No. 30, No. 40, No. 100, No. 200

23
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

y fondo dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura y se procede igual


que para la granulometría gruesa

4.3.4. EL CUARTEO:
El cuarteo tiene por objeto obtener de una muestra de porciones
representativas de tamaño adecuado para efectuar las pruebas de laboratorio
que se requieren.

Para efectuar el cuarteo se deberá seguir los siguientes pasos:

Formando un cono con la muestra para seleccionarlos por cuadrante, para


esto se resuelve primero todo el material hasta que presente un aspecto
homogéneo; traspaleando de un lugar a

1. REFERENCIAS NORMATIVAS:
Las normas a las que se ha tenido referencia para la siguiente práctica son:

AASHTO T87-70 (preparación de muestra)

AASHTO T88-70 (procedimiento de prueba)

ASTM D421-58 (análisis granulométrico de suelo por tamizado)

ASTM D422-63 (método de análisis del tamaño de las partículas de suelo)

2. OBJETIVÓ:

2.1. OBJETIVO GENERAL:


Conocer y adquirir conocimientos del método de análisis granulométrico
mecánico para poder determinar de manera adecuada la distribución de las
partículas de un suelo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Dibujar e interpretar la curva granulométrica.

24
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Aplicar el método de análisis granulométrico mecánico para una muestra


de suelo.
 Conocer el uso correcto de los instrumentos del laboratorio.
 Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construcción de proyectos.
 Representar gráficamente la distribución cuantitativa del tamaño de las
partículas finas de suelo.
 otras 4 veces sobre una superficie simplemente horizontal, lisa y limpia.

Se procederá después a formar el cono, depositando el material en el vértice del


mismo, permitiendo que dicho material por si solo busque su acomodo y
procurando a la vez que la distribución se haga uniformemente.

El cono formado se transformara en cono truncado, colocando la pala del


vértice hacia abajo y haciéndola girar alrededor del eje del cono, con el fin de
ir desalojando el material hacía la superficie hasta dejarlo con una altura de 15
a 20 cm. enseguida dicho cono truncado se dividirá y separara en cuadrantes
por medio de una regla de dimensiones adecuadas.

Se mezclara el material de dos cuadrantes opuestos y con este, en caso de ser


necesario, se repite el procedimiento anterior sucesivamente, hasta obtener de
la muestra del tamaño requerido. Se deberá tener cuidado de no perder material
fino en cada operación del cuarteo.

4.4. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR EL MÉTODO DEL


HIDRÓMETRO:
Cuando los suelos no son grueso granulares, sino que los suelos tienen tamaños
de grano pequeños no se podrá hacer análisis granulométrico por mallas
(tamices), para determinar el porcentaje de peso de los diferentes tamaños
de los granos de suelo. Lo apropiado es aplicar el método del hidrómetro
(densímetro), hoy en día para suelos finos quizá es el ensayo de mayor uso, el
hecho se basa en que las partículas tienen una velocidad de sedimentación que
25
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

se relaciona con el tamaño de las partículas. La ley fundamental para realizar


análisis granulométrico por hidrómetro es formulada por Stokes, en esta ley se
enuncia que si una partícula esférica cae dentro del agua adquiere pronto una
velocidad uniforme que depende del diámetro de la partícula, de su densidad
y de la viscosidad del agua. Para la realización del ensayo no se usa una
suspensión compuesta de agua y suelo, porque se precipitaría, en muy poco
tiempo casi todo el suelo, debido a la formación de flósculos originados por
la presencia de diferentes cargas eléctricas en las partículas del suelo. Se utiliza
un agente de floculante que neutralice las cargas eléctricas, permitiendo que las
partículas se precipiten de forma individual.

4.4.1. MATERIALES:
 Hidrómetro
 Balanza con aproximación de 0.01g
 Probeta Boyoucus de 1000 cm
 Espátula
 Termómetro
 Cronómetro
 Pipeta
 Piseta
 Agente de floculante (hexametafosfato de sodio)
 Cápsulas metálicas
 Horno de temperatura constante 110°C
 Tapón de hule

4.4.2. PROCEDIMIENTO:
Del material fino que pasó el tamiz N°200 tomamos aproximadamente 50g de
muestra del suelo fino.

26
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Añadimos aproximadamente 1cm de agente de floculante en 300cm de


agua y colocamos la mitad de esta mezcla junto con el fracción fina y agitamos
hasta obtener una solución homogénea.

Encontramos la corrección por de floculante registrando la lectura del


hidrómetro en una probeta con 1 litro de agua destilada y posteriormente la
lectura en la probeta con1 litro de agua con el resto de solución del agente de
floculante que no hemos usado. La resta entre ambas magnitudes será la
corrección por de floculante(Cd)

Encontramos la corrección por menisco (Cm) registrando cualquier lectura en


agua con el hidrómetro sobre el menisco y una segunda lectura al nivel del agua,
la diferencia entre ambas será la corrección por menisco.

Colocamos la mezcla de agente defloculante más el suelo fino en la probeta


Boyoucus y completamos un volumen de 1000cm con agua.

Colocamos el tapón en la probeta y agitamos haciéndola girar 180° en un plano


vertical por aproximadamente 1 minuto.

Luego de agitar la mezcla retiramos el tapón de hule e inmediatamente y


evitando movimientos bruscos, colocamos el hidrómetro en la solución,
comenzamos a registrar valores de la lectura del hidrómetro para tiempos de 30,
60,90 y 120 segundos.

Repetimos el procedimiento anterior hasta obtener lecturas semejantes, si este


es el caso a más de registrar las lecturas para los tiempos mencionados
anteriormente, tomamos lecturas del hidrómetro para 5, 10, 15, 20 y 30
minutos y también para 1,1.5,2,3,24 y 48 horas.

Registramos la temperatura superior e inferior de la solución, en el caso de ser


semejantes, procedemos al siguiente paso.

27
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para el cálculo de la densidad de solidos es posible recoger una muestra de la


fracción fina de suelo y someterla a secado en el horno, registrando los datos
necesarios: peso de la cápsula, peso de la cápsula más suelo húmedo y el peso
de la cápsula más el suelo seco.

5. PROCEDIMIENTO DEL DEL ANALISIS GRANULOMETRICO:


A partir del material traído del campo se obtiene una muestra representativa de
la masa del suelo previamente secada al ambiente para poder comenzar con el
ensayó.

Paso 1: De la muestra obtenida del campo separamos 3 kilos para realizar el


cuarteo. o Cuarteo: se dividió la muestra representativa en cuatro partes iguales
seleccionando extremos opuesto, realizamos este mismo procedimiento dos
veces y obtuvimos una muestra representativa de aprox. 1 kg

Paso 2: una vez pesamos la muestra de donde obtuvimos el peso de muestra


seca procedimos a lavar esta misma en el tamiz N 200 desechando todo el limo
que paso este y quedándonos con los agregados y arenas finas que luego
pusimos a secar al horno durante 24 horas a una temperatura de 110 grados.

Paso 3: Después de este tiempo se procedimos a retirar la muestra y pesarla de


donde obtuvimos e el peso seco de la muestra lavada.

Paso 4: Una vez tuvimos la muestra de agregado seco lavado procedimos a


realizar el tamizado. Seleccionando los tamices a utilizar según las normas y
ordenándolos de mayor a menos.

Paso 5: lo realizamos mediante el método manual para esto sacudimos la


muestra dentro de los tamices durante aproximadamente 10 a 15 minutos para
luego pesar cada una de las muestras de suelo retenido en cada tamiz.

28
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. CÁLCULOS:

6.1. ANÁLISIS POR TAMIZADO:

Peso de muestra seca + recipiente 1825.63


Peso de muestra seca lavada +recipiente 1473.05
Peso de recipiente 123.23
Peso de muestra seca lavada 1702.4
Peso de muestra seca 1349.82

Análisis por tamizado

Tamiz Diam. Pes pes % % que


No (mm) o o retenid pasa
retenid corregi
o
3" 76.2 o0 do0 0 100
retenid
2" 50.8 0 o0 0 100

1 1/2" 38.1 0 0 0 100

1" 25.4 0 0 0 100

3/4" 19.1 33.76 33.76 1.98 98.02

1/2" 12.7 71.99 71.99 4.23 93.79

3/8" 9.53 90.45 90.45 5.31 88.48

No 4 4.75 314.28 314.28 18.46 70.01

No 6 3.35 270.44 270.44 15.89 54.13

No 10 1.9 57.21 57.21 3.36 50.77

No 20 0.84 235.93 235.93 13.86 36.91

29
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

No 40 0.45 124.81 124.81 7.33 29.58

No 60 0.25 43.01 43.01 2.53 27.05

No 100 0.15 67.74 67.74 3.98 23.07

No 200 0.075 34.44 34.44 2.02 21.05

Bandeja 0 4.46 358.34 21.05 0.00

D10 0.036 cu 108.542


TOTAL 1348.52 1702.4 100.00
D30 0.47 cc 1.620

D60 3.87

30
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.2. DISTRIBUCIÓN DE GRANULOMETRÍA:

7. RESULTADOS:
De los análisis realizados podemos observar que la muestra cuenta con un
aprox. 29.98% de gravas, 48.97% de arena y un 21.05% de limos de esto
podemos concluir que se trata de un buen tipo de suelo ya que en su mayoría se
trata de área y agregados lo que lo harían estable.

31
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Además q se obtuvo cu de 108.54 y un cc de 1.6. Dado que el cu es mayor que


15 se puede observar que se trata de un suelo bien graduado, además que el
cc mayor 1 indica que existe mayor cantidad de finos que de material grueso,
por lo que se podría decir que se trata de un suelo medianamente uniforme

8. CONCLUSIONES:
Los objetivos fueron cumplidos y se logró el análisis granulométrico de la
muestra, Esta práctica resulto muy interesante ya que por medio de ella podemos
conocer el análisis granulométrico además de otras características de este.

Se logró conocer la granulometría del suelo así como su cc u su cu. se llegó a


aprender el funcionamiento correcto de los instrumentos del laboratorio.

9. BIBLIOGRAFÍA:
http://es.slideshare.net/AnthonyVega/anlisis-granulomtrico-del- agregado-fino

http://www.monografias.com/trabajos87/analisis-granulometrico/analisis-
granulometrico.shtml

10. ANEXO:

Lavando la muestra de suelo

32
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Poniendo a secar la muestra de suelo lavado

Tamizando la muestra

Pesando las muestras

33
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO IV

DETERMINACION DE
LIMITE LÍQUIDO Y
LIMITE PLASTICO

34
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN
Si hablamos de Límites de Consistencia, se definen tres límites principales:
líquidos y plásticos, que han sido ampliamente utilizados en todas las regiones
del mundo, principalmente como objetivos de identificación y clasificación de
suelos; y límites de contracción. Relacionados con estos límites, se definen los
siguientes índices: Índice de plasticidad, Índice de fluidez, Índice de tenacidad,
Índice de liquidez, también conocida como Relación humedad-plasticidad.
Dichos límites dependen exclusivamente del contenido de agua.

Límite líquido “es el contenido de agua tal que para un material dado, fija la
división entre el estado casi líquido y plástico de un suelo”

Para determinar el límite líquido se emplea el aparato estandarizado de Casa


grande. Para poder establecer valores definidos, reproducibles, de los límites, se
propuso que el límite líquido se definiera arbitrariamente como el contenido de
humedad al cuál una masa de suelo húmeda colocada en un recipiente en forma
de cápsula de bronce, separada en dos por la acción de una herramienta
para hacer una ranura-patrón, y dejada caer desde una altura de un centímetro,
sufra después de dejarla caer 25 veces una falla o cierre de la ranura en una
longitud de 12.7 mm. Velocidad a la cual se le dan los golpes (debería ser 120
rpm.). Tipo de herramienta utilizada para hacer la ranura (bien la recomendada
por la ASTM o bien la llamada tipo Casa grande).Condición general del aparato
del límite líquido (pasadores desgastados, conexiones que no estén firmemente
apretadas)

Las variables anteriores pueden ser todas controladas por el operador. El límite
líquido es también afectado marcadamente por el tipo de suelo y otros factores
adicionales. Para intentar reducir éstas variables en el ensayo, se han
desarrollado y se utilizan aparatos patrón, así como herramientas patrón para
hacer la ranura.

35
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico,


semilíquido y líquido. El contenido de agua con que se produce el cambio de
estado varía de un suelo a otro y en Mecánica de Suelos interesa
fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suelo
presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin
romperse (plasticidad).Así se presenta nuestro interés sobre los Límites de
Consistencia y la realización del trabajo.

1. REFERENCIAS:
AASHTO T89 Y T90-70

ASTM 424-668 (LIMITE LIQUIDO)

D424-59 (LIMITE PLASTICO)

NTP 339.129: SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido,


límite plástico e índice de plasticidad de suelos

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVOS GENERALES:


Determinar el límite líquido, plástico e índice plástico de una muestra de
suelo.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Estar en condiciones de explicar el ensayo, así como la ejecución del
mismo.
 Concientizarnos sobre la importancia de estos ensayos en una futura
clasificación de un suelo.
 Determinar el tipo de suelo al que pertenece, es decir, si es limoso,
grueso, fino, etc.

36
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Conocer el procedimiento adecuado para realizar este tipo de ensayo, así


como las dificultades que se pueden presentar al realizarlo.
 Determinar si el tipo de suelo es el adecuado para poder construir en él.
 Determinar el contenido de agua del material.
 Determinar la curva de fluencia de las muestras de suelo.

3. INSTRUMENTOS:

37
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4. MARCO TEÓRICO:

4.1. LÍMITES DE CONSISTENCIA:


Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de
que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en
diferentes estados, dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede
encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. La
arcilla, por ejemplo al agregarle agua, pasa gradualmente del estado sólido al
estado plástico y finalmente al estado líquido.

El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo


a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de
humedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir,

38
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir, la propiedad que


presenta los suelos hasta cierto límite sin romperse.

El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado por Atterberg
a principios de siglo a través de dos ensayos que definen los límites del estado
plástico.

Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que se
definen la plasticidad y se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.

4.2. LIMITE LÍQUIDO:


Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico y puede
moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de
Casagrande.

Es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del suelo seco,


existente en un suelo en el límite entre el estado plástico y el estado líquido del
mismo. Este límite se define arbitrariamente como el contenido de humedad
necesario para que las dos mitades de una pasta de suelo de 1 cm. de espesor
fluyan y se unan en una longitud de 12 mm., aproximadamente, en el fondo de
la muesca que separa las dos mitades, cuando la cápsula que la contiene golpea
25 veces desde una altura de 1 cm., a la velocidad de 2 golpes por segundo.

4.3. LIMITE PLÁSTICO:


Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido y se rompe.

Es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del suelo seco,


existente en un suelo en el límite entre el estado plástico y el estado semi-sólido
del mismo.

Este límite se define arbitrariamente como el más bajo contenido de humedad


con el cual el suelo, al ser moldeado en barritas cilíndricas de menor diámetro

39
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

cada vez, comienza a agrietarse cuando las barritas alcanzan a tener 3 mm. De
diámetro.

Las propiedades físicas de las partículas de un suelo, tales como el limo y arcilla,
difieren grandemente de acuerdo a su contenido de agua. De esta forma un
suelo se puede comportar entre ciertos límites como un sólido, en que el
volumen del suelo no varía con el secado; entre otros límites, como un material
plástico, en el que el suelo se comporta plásticamente y finalmente como un
material semilíquido, con las propiedades de un suelo viscoso.

Estos límites son denominados límites de consistencia y se expresa en términos


de humedad del suelo. También, estos límites son llamados límites de
ATTERBERG, en honor al científico sueco que los estableció en 1911, los
cuales han quedado normalizados como: limites líquidos, limites plásticos e
índice de plasticidad.

Por consistencia se entiende el grado de cohesión de las partículas de un suelo


y su resistencia a aquellas fuerzas exteriores que tienden a deformar o destruir
su estructura. Luego se aplica la siguiente formula:

4.4. PLASTICIDAD:
La plasticidad es la propiedad que expresa la magnitud de las fuerzas de las
películas de agua dentro del suelo ya que éstas permiten que el suelo sea
moldeado sin romperse hasta un determinado punto. Es el efecto resultante de
una presión y una deformación.

40
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La magnitud de la deformación que puede soportar un suelo con un determinado


contenido de humedad está dada por la distancia que las partículas pueden
moverse sin perder su cohesión. La presión que se requiere para producir una
deformación específica es un índice de la magnitud de las fuerzas de
cohesión que mantienen las partículas juntas. Estas fuerzas varían con el
espesor de las películas de agua entre partículas. Puesto que la deformación
total que puede ser producida varía con el tamaño y forma de las partículas,
es evidente que la superficie total presente determina el número de películas
de agua contribuyentes a la cohesión.

La plasticidad de una arcilla es consecuencia de varios parámetros: la


morfología; la cual es generalmente laminar, el tamaño extremadamente
pequeño que aumenta el área superficial, la capacidad de hinchamiento que
se asocia a la cantidad de deficiencia de carga de la estructura de la arcilla que
controla la habilidad de ella de atraer iones y agua (también asociado a la
capacidad de intercambio catiónico).

La plasticidad de un suelo es controlada por el contenido de minerales


arcillosos: el tipo de mineral y la cantidad presente.

En mecánica de suelos se define la plasticidad como la propiedad de un material


por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin
variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.

4.4.1. CARACTERÍSTICAS:
 Contenido en agua.
 Tamaño de las partículas.
 Forma y estructura de las partículas
 Agregación de las partículas.
 Superficie específica de las partículas.
 Orientación de las partículas.
41
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Adición de electrolitos y floculantes.


 Presencia de materia orgánica.
 Influencia del aire ocluido.
 Tratamiento térmico.

4.5. POROSIDAD:
El espacio poroso del suelo se refiere al porcentaje del volumen del suelo no
ocupado por sólidos. En general el volumen del suelo está constituido por 50%
materiales sólidos (45% minerales y 5% materia orgánica) y 50% de espacio
poroso. Dentro del espacio poroso se pueden distinguir macro poros y micro
poros donde agua, nutrientes, aire y gases pueden circular o retenerse. Los
macro poros no retienen agua contra la fuerza de la gravedad, son responsables
del drenaje, aireación del suelo y constituyen el espacio donde se forman las
raíces. Los micros poros retienen agua y parte de la cual es disponible para las
plantas.

Se define como el espacio de suelo que no está ocupado por sólidos y se expresa
en porcentajes. Se define también como la porción de suelo que está ocupada
por aire y/o por agua. En suelos secos los poros estarán ocupados por aire y en
suelos inundados, por agua. Los factores que la determinan son principalmente
la textura, estructura y la cantidad de materia orgánica.

5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:
 La muestra proveniente de un terreno (arcilloso) deberá secarse al ambiente
para q no interfiera con sus capacidades mecánicas ni físicas.
 Ya realizado esto procederemos a cuartear nuestra muestra, y después
la homogeneizaremos y procedemos a pesar.
 Ya Pesado, a continuación se realizara el tamizado de la muestra de poco
a poco y se guardara el material desde el tamiz numero 40 hacia abajo.

42
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Ya habiendo obtenido el material deseado, se procederá a realizar el ensayo


de consistencia.

6. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO:

6.1. PROCEDIMIENTO PARA EL LIMITE LÍQUIDO:


 Primero calibraremos la cuchara Casagrande hasta poner su contador a
cero.
 En un recipiente a parte seleccionaremos un pedazo de la muestra y con un
gotero o jeringa procederemos a humedecerla hasta lograr la consistencia
deseada.
 Ya humedecida se mezclara constantemente hasta lograr que la muestra
este planchada y la colocaremos en la cuchara Casagrande y este
uniformemente.
 Luego con el acanalador, se pasara por medio de la muestra y se
sacará una porción.
 Ahora se procederá a dar vuelta la manija y contaremos los golpes hasta
logar que se cierre a 12-13 mm.
 Ahora se procederá a sacar un pedazo de muestra que se encuentra dentro
de la cuchara Casagrande y luego se pesaran en la balanza eléctrica. Se
pondrán en el horno por
 24 horas las muestras tomadas
 Ya pasado las 24 horas se sacaran las muestras del horno y se pesaran en
la balanza.
 Finalmente se realiza todos los cálculos.

6.2. PROCEDIMIENTO PARA EL LIMITE PLÁSTICO:


 Para obtener el limite plástico se sacara una porción del lado izquierdo y se
proceder hacer los churritos y lo pesaremos en la balanza.
 Ya pesados se pondrán al horno por 24 horas.
43
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Ya pasado las 24 horas se sacara del horno y serán pesados nuevamente


en la balanza.
 Finalmente se realiza todo los cálculos.

7. ANÁLISIS DE LOS DATOS:

7.1. DETERMINACIÓN DE LIMITE LÍQUIDO:

No de mustra muestra 1 muestra 2 muestra 3 muestra 4


peso de suelo humedo + peso de tara 51.05 33.4 29.39 30.09
peso de suelo seco + peso de tara 41.88 28.39 25.68 26.24

peso de tara 15.22 15.18 15.15 15.22


peso de suelo seco 26.66 13.21 10.53 11.02
peso de agua 9.17 5.01 3.71 3.85
contenido de humedad 34.40 37.93 35.23 34.94
numero de golpes 37 18 22 29
contenido de humedad 34.40 37.93 35.23 34.94
contenido de humedad promedio 35.62
(L.L)

44
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7.2. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO:

No de muestra muestra 1 muestra 2 muestra 3


peso de suelo humedo + peso de tara 16.5 17. 17.8
peso de suelo seco + peso de tara 1
16.2 5
17.0 2
17.3
peso de tara 8
15.2 6
15.1 1
15.1
peso de suelo seco 61.0 51.9 22.1
peso de agua 2
0.2 1
0.4 9
0.5
contenido de humedad 3
22.5 4
23.0 1
23.2
contenido de humedad promedio 5 22.94 9
6

peso de suelo humedo + peso de tara 16.51 17.5 17.82


peso de suelo seco + peso de tara 16.28 17.06 17.31
peso de tara 15.26 15.15 15.12
peso de suelo seco 1.02 1.91 2.19
peso de agua 0.23 0.44 0.51
contenido de humedad 22.55 23.04 23.29
contenido de humedad promedio 22.96

7.3. ÍNDICE DE PLASTICIDAD:


IP=LL-LP

IP=35.62-22.96

IP=12.66

45
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8. CONCLUSIONES:
Con los ensayos realizados en el laboratorio hemos podido aprender la
manera adecuada de utilizar los materiales y los pasos a seguir para poder
determinar el límite líquido, plástico e índice de plástico obteniendo un índice de
plasticidad de 12.66

Nos dio como resultado un índice de plasticidad (IP) mayor a 10, por lo que
concluimos y afirmamos que el suelo estudiado en el ensayo ES PLÁSTICO.

Tanto el límite líquido como plástico dependen del contenido de humedad que
estos posean.

La determinación del límite líquido y límite plástico de un suelo deben hacerse


simultáneamente, para poder establecer correlaciones válidas entre los
resultados obtenidos.

El Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir su


humedad de la consistencia plástica a la semisólida, o, al aumentar su humedad,
de la consistencia semisólida a la plástica.

9. RECOMENDACIONES:
En el ensayo del límite plástico si la muestra no cierra a los 35 golpes entonces
se le debe colocar más agua destilada.

Es necesario realizar todos estos ensayos siguiendo el debido procedimiento,


para no tener errores en los resultados

Al momento de ejecutar los golpes este debe de hacerse a velocidad constantes


y según las normas descritas en las referencias

46
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

10. BIBLIOGRAFÍA:
https://es.scribd.com/doc/141685109/Definicion-de-contenido-de- humedad

http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/mecanica4.htm

https://www.academia.edu/7494134/3._TRABAJO_DE_SUELO_I_-

_Limite_liquido_y_plastico

http://es.slideshare.net/DiegoDelgadoTorres/determinacin-del- limite-liquido-y-
limite-plastico-ok

https://es.scribd.com/doc/93846794/LIMITE-LIQUIDO-Y-LIMITE- PLASTICO

11. ANEXOS

47
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tamizando el material para los ensayos

Tamizando el material para los ensayos

Realizando el ensayo limite líquido

48
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Realizando el ensayo límite plástico

49
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

50

Anda mungkin juga menyukai