Anda di halaman 1dari 9

INTRODUCCIÓN

Al iniciar la investigación efectiva que lleva como título “La Justicia y Coordinación
entre los fines del derecho” se propone a dar a conocer posibles cuestionamientos
en cuanto a las actividades referentes al citado tema.

La razón que nos ha llevado a desarrollar el tema ya mencionado es que a través


del mismo investigaremos un poco más a fondo sobre La Justicia y Coordinación
entre los fines del derecho.

Para cumplir el cometido y los objetivos propuestos, se utiliza la investigación


bibliográfica Es importante señalar que los datos utilizados para sustentar el
trabajo son los existentes acorde con la bibliografía institucional, por cuanto dejan
poco a la interpretación y al análisis.
La Justicia

Según Ulpiano la Justicia: es la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien


su derecho. Añade Dorantes Tamayo, que más que esto, consiste en “dar a cada
quien lo que le corresponde”

Sin embargo, Ulpiado añade a esta definición lo que el llama “los preceptos del
derecho”, los cuales son básicos y fundamentales tanto para comprender la
dimensión del concepto, como para la aplicación y ejercicio del derecho mismo;
estos son: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere, cuya
traducción es: vivir honestamente, no dañar al otro, dar a cada quien lo suyo.

Aunque el autor refiere que los dos primeros hacen referencia más bien a la moral,
no menos cierto es, que el precepto de no dañar a nadie aunque se desprenda de
un valor moral, evita que se violenten los derechos de los demás y favorece o
garantiza “la seguridad”. Sin embargo entender lo que es justo sigue siendo una
preocupación de filósofos y juristas; Dorantes Tamayo refiere que Kelsen expresa
al respecto que:

“El problema de la justicia misma hoy lo consideran todavía sin resolver, a pesar
de esfuerzos milenarios, los que de él se ocupan profesionalmente, si se
prescinde de que alguna que otra vez tal o cual profesor afirma, entre las sonrisas
de sus colegas, saber lo que es justo”

El Dr. Hugo Ricardo Acha, (s. f.) desarrolla un ensayo en torno la Seguridad y la
Justicia, sumamente interesante; a continuación se exponen algunos de los
párrafos que desarrolla:

Refiere que según Aristóteles se distingue varias clases de justicia:

1°) La justicia particular: En la que se destaca la nota de alteridad y cuyo principio


rector es la igualdad. Divide a esta justicia en dos especies:
a) La justicia distributiva: Exige que en el reparto de honores, bienes, funciones,
cargas públicas, etc. cada uno reciba una porción adecuada a sus méritos. Aquí el
principio de igualdad exige proporcionalidad y en consecuencia, si las personas no
son iguales, la auténtica igualdad exige que no se les asigne cosas iguales, sino
proporcionadas a sus respectivos méritos.

La justicia distributiva consiste, entonces, en una relación proporcional, que


Aristóteles define como una proporción geométrica, en la que se toma en cuenta
tanto el distinto mérito de las personas, como el distinto valor de las cosas que se
les asignan.

b) La justicia correctiva o sinalagmática: También llamada equiparadora,


rectificadora, diotórtica, o conmutativa, no tiene en cuenta a las personas, sino
solamente las cosas y las acciones entre las que se establece la igualdad. Aquí se
exige que nadie dé ni reciba de más ni de menos. Por eso, Aristóteles equipara
esta forma de justicia a una proporción aritmética, que consiste en el punto medio
entre el daño y la ventaja. Esta equiparación vale tanto para el derecho civil como
para el derecho penal. Esta forma de justicia puede considerarse bajo dos
aspectos: en las relaciones contractuales que se establecen entre los particulares,
determinando la equivalencia que preside los cambios (justicia conmutativa); o en
el caso de controversias, en cuanto el juez procede a dicha equiparación (justicia
judicial).

2°) La justicia legal: Es regida por la ley y tiende hacia el bien común. Aristóteles
tuvo en cuenta además, que la aplicación de la ley a los casos concretos (dado el
carácter general que suele tener) podía originar injusticias; para salvar tal
inconveniente recurrió a la equidad. La equidad, es la justicia en el caso particular,
la que corrige los rigores de la ley.

Refiere que Santo Tomás de Aquino, analiza el problema de la Justicia en su obra


“Suma Teológica” donde acepta la nota de alteridad e igualdad que caracteriza a
la justicia aristotélica. Define la Justicia como lo había hecho Ulpiano: el hábito por
el cual con perpetua y constante voluntad es dado a cada uno su derecho”
continúa enfatizando Ricardo Acha que Santo Tomás acepta y consolidad la
división que de la justicia que hace Aristóteles. A su vez, considera que son tres
las situaciones que pueden darse con respecto a lo debido por alguien a alguien:

1°) La justicia general o legal: Es la que tiende directamente al bien común de toda
la sociedad. Ordena la conducta de las partes con relación al todo. Cada miembro
de la sociedad debe a ésta lo necesario para la conservación y prosperidad de la
misma y el acto justo consiste en darle lo que le corresponde, como el pago de los
impuestos, la defensa de la comunidad en caso necesario, etc. Esta justicia se
llama legal, porque es la ley la que ordena los actos necesarios para el orden y la
seguridad de la comunidad; y el que ejecuta dichos actos no sólo perfecciona a la
comunidad toda, sino también a sí mismo.

2°) La justicia distributiva: Es aquella que es debida por la comunidad a sus


miembros, es decir, es la que ordena la conducta del todo con relación a las
partes.

3°) La justicia conmutativa: Coincide con la que Aristóteles llamaba sinalagmática


o correctiva; es la que los particulares se deben entre ellos, es decir, es la que
ordena las relaciones de los particulares entre sí.

Coordinación entre los fines del derecho

La seguridad y la justicia son dos elementos, dos partes del bien común; por lo
tanto no puede existir contradicción entre ellos.

Entiende que: estos fines son irreconciliables.

Señala que la justicia supra positiva (racional o ideal) como la positiva o legal
(legalidad, seguridad) se contraponen al bien común y la primera a la segunda.

La seguridad jurídica exige positividad del derecho, si no puede fijarse lo que es


justo, hay que establecer lo que debe ser jurídico, y eso sí, por una magistratura
que esté en situación de hacer cumplir lo establecido.
Afirma que: entre la justicia social y el bien común , tomado éste como orden
social, no hay antinomia; pero que puede haberla entre la justicia individual y la
seguridad, tomada ésta en sentido de orden jurídico, de certeza y permanencia del
derecho.

En este caso debería la regla debería ser la observancia de la ley del Estado, y
sólo excepcionalmente se aplicará la equidad, cuando aquélla sea evidentemente
injusta.

Derecho positivo:

Preciado Hernàndez (2008) indica que según Pasquier: es un conjunto de reglas


que rigen la conducta humana, impuestas efectivamente por el poder social. De
igual forma se afirma que el derecho es forma de lo social, elemento de la
sociedad, y por eso su fin propio, la justicia , debe tener también ese carácter
formal.

Considerando que la justicia también postula el bien común, que es fin propio de
la sociedad; el bien común es igualmente un fin del derecho.

Señala Preciado Hernández que de los fines del derecho se deducen algunos
principios o criterios que presentamos a continuación:

Principios del derecho

Dar y reconocer a otro lo que es debido en justicia.

No causar daño al prójimo.

Cumplir las obligaciones, para pagar las deudas, que no es sino consecuencia
inmediata del deber de justicia que nos exige dar a cada cual lo suyo.

Asumir las consecuencias de nuestros actos frente al prójimo. ( principio de


responsabilidad ).

Respeto a la vida de la persona. (Deber y derecho de conservar la vida, derecho


de legítima defensa, derecho al trabajo y a los frutos legítimos del mismo, derecho
de propiedad, deber y derecho de educar y mantener los hijos, deber de cooperar
y derecho de participar en el bien común, derecho a la libre disposición de sí
mismo, derecho de libertad : de opinión, de conciencia, de enseñanza, de
asociación, de vocación profesional y de trabajo, etc.)

No enriquecerse a costa de otro sin causa justa.

Devolver los depósitos.

No ser juez y parte en el mismo proceso.

No juzgar a nadie sin oírlo y darle la oportunidad de probar sus defensas.

En el orden internacional: respeto de los tratados, independencia e igualdad de


los Estados, entre otros.

Ley humana y derecho positivo

La ley humana representa la aplicación de los principios del derecho natural a una
materia social concreta.

Preciado Hernández cita a Corts Grau quien sustenta que la teoría de los
escolásticos sobre las relaciones entre la ley natural y las leyes positivas humanas
se puede reducir a cuatro principios fundamentales, éstos son:

Primero: de un modo u otro, toda ley justa deriva de la ley natural.

Segundo: las leyes humanas son necesarias, además de la ley natural, porque
vienen a ser como un desenvolvimiento de esos principios supremos.

Tercero: la maldad del hombre, en general, hace necesaria una legislación que
sancione inmediatamente las conductas, dado que a muchos hombres no les
bastaría pensar en la ley natural, y hay que obligarles coactivamente.

Cuarto: la leyes humanas no pueden prescribir todas las virtudes, ni prohibir todos
los vicios, y en ellas cabe cierta mudanza dentro de la justicia.
Se destaca que el natural y el positivo, no son dos órdenes diferentes sino el
derecho en sus dos aspectos o dimensiones: lo natural o racional y lo positivo o
técnico.

Finalmente queremos retomar a Preciado Hernández cuando afirma que: los


principios permanecen sin aplicación práctica, si carecen de una técnica adecuada
para transformar lo abstracto en realidad, cita a von Ihering quien señala que:

“No es el contenido abstracto de las leyes, ni la justicia escrita sobre papel, ni la


moralidad de las palabras, los que deciden del valor de un derecho; la realización
objetiva del derecho en la vida, la energía por el cual lo que es conocido y
proclamado como necesario se persigue y ejecuta, he aquí lo que consagra al
derecho su valor.”
CONCLUSION

Después de realizar un examen exhaustivo del presente documento llegamos


a la conclusión del que el mismo es de gran importancia para dicha materia
ya que presta conocimiento sobre La Justicia y Coordinación entre los fines del
derecho.

Este estudio ha logrado plasmar conocimientos claros y precisos con relación


La Justicia y Coordinación entre los fines del derecho ya que es muy importante
que el futuro especialista en cualquier área del saber conozca los conceptos
acerca del análisis y procesamiento de la información, para utilizarlos como
una herramienta que le ayude a la toma de decisiones correctas y oportunas.

Como se dijo en la introducción, la investigación que concluye se elaboró


basada en los formatos bibliográficos y preceptos orgánicos de la institución
estudiada, y por cuanto por ser preceptos normativos establecidos se prestan
poco al análisis, no obstante no se duda en afirmar que al estudiar el tema se
ha enriquecido el acervo y los conocimientos de los participantes.
BIBLIOGRAFÍA:

Dorantes Tamayo, Luis Alfonso: Filosofía del Derecho. 2da. Edición.

Hernández, Rafael Preciado: Lecciones de Filosofía del Derecho. Novena Edición.


Editorial Jus México.

Gambara L: Filosofía del Derecho. Manual Especial para Abogados Magistrados,


Estudiantes de Filosofía de Derecho y de Cultura General. Editora Barcelona,
Buenos Aires.

Mantilla Pineda, Benigno: Filosofía del Derecho. Editorial Temis S.A.; Bogota
Colombia 1996.

Anda mungkin juga menyukai