Anda di halaman 1dari 54

2009

Hombre de 67 años de edad, fumador de 30 cigarrillos al día con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes
mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, en tratamiento farmacológico con amlodipino, metformina y simvastatina.
Acude al servicio de urgencias refiriendo disnea de medianos esfuerzos en el último mes, edemas en miembros
inferiores, nicturia y tos seca sobre todo por las noches. A la exploración física presenta una TA 167/98 mmHg. FC
103 lpm saturación capilar de oxígeno de 91%, taquipnea de 23 r.p.m. Se objetiva una disminución severa del
murmullo vesicular, hipoventilación en bases y alguna sibilancia espiratoria. Se encuentra arrítmico a 103 lpm sin
soplos. Abdomen sin hallazgos significativos. Edemas. Ante este cuadro clínico, ¿qué determinación analítica le
parece menos relevante en la evaluación diagnóstica durante la estancia en urgencias de este paciente?:
1. Péptido natriurético tipo B.
2. Hemograma.
3. Gasometría arterial.
4. Iones en orina.
5. Troponina

Pregunta vinculada a la imagen nº 4. Paciente de 66 años de edad, fumador, diabético e hipertenso que acude al
hospital por dolor torácico opresivo mientras caminaba. En urgencias persiste leve dolor precordial, la presión
venosa es normal, tiene crepitantes en las bases pulmonares, un cuarto tono, y una presión arterial de 140/85
mmHg. La analítica mostró unos D-dímeros normales y una troponina I de 3,02. Se realizó un ECG que se
muestra en la imagen 4. ¿Qué respuesta es la correcta con respecto al ECG?:

1. Fibrilación auricular y descenso del ST anterior.


2. Ritmo sinusal y ascenso del ST lateral.
3. Fibrilación auricular y ascenso del ST inferior.
4. Ritmo sinusal y descenso del ST anterolateral.
5. Ritmo sinusal y signos de hipertrofia ventricular izquierda.

En el caso de la pregunta anterior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

1. Embolia de pulmón.
2. Pericarditis aguda.
3. Infarto agudo inferior, Killip I.
4. Infarto posterior, Killip IV.
5 Infarto anterolateral, Killip II.

pág. 1
Una mujer de 62 años de edad, acude a Urgencias de un Hospital por presentar disnea de reposo que se inició
bruscamente una semana antes y se ha agravado en las últimas horas. La exploración inicial muestra una paciente
ansiosa, taquipneica, con TA 153/104, Tª 37,2ºC, frecuencia cardiaca de 128 lat/min, saturación de O2 por
pulsoxímetro del 85%. Se realiza una radiografía de tórax con un aparato portátil que se muestra en la imagen 5.
Señale de la siguientes hipótesis diagnósticas iniciales la que es más IMPROBABLE en el cuadro clínico referido
hasta el momento:
1. Síndrome ansioso.
2. Embolia Pulmonar.
3. Neumotórax.
4. Hipertiroidismo.
5. Insuficiencia cardiaca.

En el caso anterior, posteriormente se recibieron los siguientes resultados: Gasometría basal: pH 7,47, PCO2 28,6
mmHg, PO2 58,6 mmHg. Hemograma: 10.300/mm3 leucocitos con 58% de neutrófilos, hemoglobina 15,2 g/dl,
hematocrito 44,1%, plaquetas 225.000/mm3. Bioquímica: troponina I 0,12 ng/ml (N < 0,04), mioglobina 51,5
mg/ml (N < 65,8), ProBNP 916,8 pg/ml (N < 300) y D-dímero 2085 microg/litro (N < 230). Con estos datos, elige
entre las siguientes pruebas complementarias, aquella que en su opinión, le permitirá confirmar su principal
sospecha diagnóstica?:
1. Ecocardiograma.
2. Angiografía coronaria.
3. Angio TAC pulmonar.
4. Repetir determinaciones de troponina y mioglobina.
5. Hemocultivos y cultivos de esputos.

La radiografía de la imagen 6 corresponde a un hombre de 72 años bebedor habitual y con descuido importante
en el aseo personal. Desde hace 1 mes, sensación distérmica que se acompaña de tos y expectoración purulenta.
No refiere dolor torácico, náuseas ni vómitos. Que cabe NO esperar en la exploración del paciente:
1. Abolición del sonido en el lóbulo superior izquierdo.
2. Soplo anfótero en el lóbulo superior izquierdo.
3. Roncus.
4. Crepitantes.
5. Aliento fétido

Este paciente precisa ingreso hospitalario para recibir tratamiento antibiótico intravenoso durante varias
semanas, ¿cuál de los siguientes tratamientos cree que es el más adecuado?:
1. Amoxicilina 2 g cada 6 horas.
2. Amoxicilina/clavulánico 2/0,2 g cada 8 horas.
3. Ceftriaxona 2 g cada 24 h.
4. Levofloxacino 0,5 g cada 24 h.
5. Metronidazol 1,5 g cada 24 h.

Un paciente de 68 años presenta palpitaciones y disnea de esfuerzo moderado. En la exploración destaca una
tensión arterial de 195/42 mmHg, 94 latidos por minuto, un soplo sistólico y diastólico precoz en borde esternal
izquierdo junto con tercer y cuarto tono izquierdo. El diagnóstico de presunción sería:
1. Miocardiopatía hipertrófica no obstructiva.
2. Miocardiopatía no compactada.
3. Comunicación interauricular.
4. Hipertiroidismo.

pág. 2
5. Insuficiencia aórtica.
Una mujer de 64 años acude a urgencias por haber presentado, tras haber sufrido un robo en la calle, un dolor
torácico opresivo intenso. Llega a urgencias con el dolor, se realiza un electrocardiograma que muestra elevación
del segmento ST en derivaciones V2 a V6. Ante la sospecha de un infarto agudo de miocardio se realiza una
coronariografía en la que no se ven obstrucciones coronarias y se aprecia disminución severa de la función
ventricular izquierda con aquinesia apical. El diagnóstico más probable sería:
1. Vasoesapasmo coronario transitorio.
2. Pericarditis aguda viral.
3. Tromboembolismo pulmonar.
4. Miocardiopatía de esfuerzo (enfermedad de Tako-Tsubo.
5. Disección aórtica tipo B.

45. En la fibrilación auricular (FA), señale la respuesta INCORRECTA:


1. El riesgo de accidente cerebro vascular embolígeno es similar en la FA paroxística y en la FA crónica.
2. La anticoagulación crónica en la FA solitaria está indicada preferentemente en pacientes jóvenes (< 60
años) y sin factores de riesgo.
3. La amiodarona es más efectiva en prevenir recaídas en FA y mantener el ritmo sinusal que los fármacos
IA y IC.
4. En el tratamiento crónico la digoxina habitualmente es insuficiente para el control de la frecuencia
durante el ejercicio.
5. El tratamiento invasivo de la FA se basa en el aislamiento eléctrico mediante ablación de las venas
pulmonares.

Un paciente de 37 años de edad acude ala consulta por disnea y angina de moderados esfuerzos. A la exploración
se advierte un soplo sistólico en el borde esternal izquierdo que se acentúa con la maniobra de Valsalva. El ECG
muestra aumento del voltaje en varias derivaciones y depresión del segmento ST en I, a VL y de V4 a V6. La
radiografía de tórax es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
1. Cardiopatía isquémica.
2. Estenosis valvular aórtica.
3. Miocardiopatía hipertrófica.
4. Prolapso de la válvula mitral.
5. Miocardiopatía dilatada con insuficiencia mitral.

48. ¿Cuál de las siguientes entidades produce una miocardiopatía restrictiva?:


1. Alcoholismo.
2. Tratamiento antineoplásico con adriamicina.
3. Amiloidosis.
4. Feocromocitoma.
5. Ataxia de Friedreich.

49. Respecto a la hipertensión arterial en el anciano, es cierto que:


1. Rara vez se produce en ellos el fenómeno de “bata-blanca”.
2. En esta edad no es necesario reducir la sal en la dieta.
3. Los bloqueantes adrenérgicos alfa tienen preferencia al elegir el tratamiento farmacológico.
4. No produce beneficio tratar la hipertensión arterial en mayores de 80 años de edad.
5. La cifra de presión sistólica es mejor predictor de cardiopatía isquémica que la de diastólica.

pág. 3
50. Paciente de 52 años que refiere disnea de medianos esfuerzos desde hace 6 meses. No ha presentado ningún
episodio de angina ni síncope. La exploración física y las pruebas diagnósticas demuestran la existencia de una
estenosis valvular aórtica calcificada, con un área valvular de 0,7 cm2, gradiente transvalvular aórtico de 55
mmHg, fracción eyección ventricular izquierda normal. El tratamiento que debe indicarse a este enfermo es el
siguiente:
1. Tratamiento conservador con controles anuales por un cardiólogo.
2. En caso de aumentar la disnea de esfuerzo, debe practicarse una dilatación percutánea de la estenosis con
catéter balón.
3. Sustitución valvular aórtica con una prótesis mecánica o bioprótesis (si la anticoagulación permanente está
contraindicada).
4. Reparación valvular aórtica mediante decalcificación valvular. 5. Homoinjerto valvular aórtico.

51. La indicación más aceptada de tratamiento quirúrgico o endovascular de las estenosis de la arteria de carótida
interna extracraneal a nivel de la bifurcación asintomática es cuando la arteria presenta:
1. Estenosis del 50% de la luz de la arteria.
2. Estenosis del 30% de la luz.
3. Estenosis del 90% de la luz.
4. Estenosis del 70% de la luz.
5. Estenosis del 10% de la luz.

52. Un paciente fumador de 79 años consulta por disnea para moderados esfuerzos y tos poco productiva. Se
realiza una gasometría arterial en la que se observa: pH 7,45, PaO2 54 mmHg y PaCO2 42 mmHg. La radiografía
de tórax muestra signos de hiperinsuflacción pulmonar. En la espirometría se observa un volumen espiratorio
forzado en el primer segundo (FEV1) del 48%, una capacidad vital forzada (FVC) del 85% y una relación FEV1/FVC
del 56%. A la vista de estos resultados el paciente es diagnosticado de EPOC. ¿Cuál es la gravedad de su
enfermedad según la clasificación GOLD?:
1. Muy leve.
2. Leve.
3. Moderada.
4. Grave.
5. Muy grave.

53. En un paciente con EPOC en el que se detectan acropaquias de aparición reciente, ¿cuál es el diagnóstico más
probable?:
1. Cáncer de pulmón.
2. Fibrosis pulmonar.
3. Bronquiectasias.
4. Absceso pulmonar.
5. Empiema.

54. Por lo que hace referencia al tratamiento del asma bronquial, una de las siguientes respuesta es FALSA:
1. El salbutamol se indica como medicación de rescate.
2. La prednisona oral a pequeñas dosis puede estar indicada en el asma inestable moderada.
3. Los glucocorticosteroides inhalados se metabolizan en el hígado.
4. Los agonistas adrenérgicos-beta2 pueden emplearse en combinación con los glucocorticosteroides
inhalados en el asma persistente levemoderada.
5. El efecto del salmeterol dura 24 horas.

pág. 4
55. Un paciente con EPOC acude a revisión. Realiza tratamiento habitual con agonistas β2adrenérgicos y
anticolinérgicos de acción prolongada. Ha presentado 3 exacerbaciones de su enfermedad en el último año que
han requerido tratamiento con antibióticos y glucocorticoides orales, con mejoría. Se realiza una espirometría en
la que se aprecia un patrón obstructivo grave con respuesta broncodilatadora positiva. ¿Cuál de los siguientes
fármacos considera que es más apropiado añadir en primer lugar a su tratamiento de base?:
1. Teofilina.
2. Glucocorticoides inhalados.
3. Antagonistas de los receptores de los leucotrienos.
4. N-acetilcisteína.
5. Cromoglicato.

56. Un paciente fumador de 35 años consulta por fiebre, disnea, tos, dolor torácico y pérdida de peso. La
radiografía de tórax muestra infiltraciones intersticiales con pequeños quistes aéreos que afectan a los campos
pulmonares superiores y medios, con conservación del volumen pulmonar. En las pruebas de función respiratoria
se aprecia un patrón restrictivo con disminución de la capacidad de difusión para el monóxido de carbono. ¿Cuál
considera que es, entre los siguientes, el diagnóstico más probable?:
1. Linfoma pulmonar.
2. Tuberculosis pulmonar.
3. Proteinosis alveolar pulmonar.
4. Histiocitosis X.
5. Fibrosis pulmonar idiopática.

57. El síndrome de vena cava superior:


1. No es una urgencia oncológica.
2. Los datos clínicos no suelen ser expresivos.
3. La radiografía simple de tórax no permite sospecharlo en la mayoría de las ocasiones.
4. El 85% de los casos se deben a la existencia de un cáncer de pulmón.
5. No responde al tratamiento con radioterapia.
58. Un hombre de 78 años de edad es remitido al hospital por presentar unas horas antes en su domicilio disnea
de comienzo brusco. Había sido intervenido quirúrgicamente para implantación de prótesis total de cadera tres
semanas antes. El paciente estuvo tratado con heparina de bajo peso molecular a dosis profilácticas hasta el alta
hospitalaria. No presentaba fiebre, expectoración ni ningún otro síntoma acompañante. En la exploración física
existía TA 150/90, taquicardia a 110 lat por mn y taquipnea siendo el resto normal. Como único antecedente
patológico cinco años antes tuvo un episodio de trombosis venosa profunda de miembro inferior derecho. ¿Cuál
es la actitud inicial correcta?:
1. Se debe realizar un estudio complejo para llegar a un diagnóstico inicial, pudiendo descartarse de entrada
la existencia de embolia de pulmón dado que se realizó tratamiento profiláctico con heparina tras la cirugía.
2. Aunque la probabilidad clínica de embolia de pulmón es baja debe realizarse una TAC de arterias
pulmonares para descartarla, antes de iniciarse ningún tratamiento.
3. Debe realizarse la determinación dímero D y si es positiva iniciarse tratamiento con heparina.
4. La probabilidad clínica de embolia de pulmón es alta debiendo iniciarse tratamiento con heparina y
después realizar con una TAC de arterias pulmonares para confirmar el diagnóstico.
5. El paciente probablemente padece una embolia de pulmón y debe iniciar tratamiento fibrinolítico.
59. Hombre de 84 años con antecedentes de tabaquismo y de hepatocarcinoma tratado mediante alcoholización
hace 7 días que consulta en urgencias por fiebre de hasta 39ºC con escalofríos, dolor pleurítico y síndrome tóxico.
En la radiografía de tórax se aprecia una condensación pulmonar en lóbulo inferior izquierdo con broncograma

pág. 5
aéreo sugestiva de neumonía, por lo que se decide ingreso y tratamiento antibiótico endovenoso. Inicialmente,
el paciente experimenta una franca mejoría, pero al tercer día del ingreso presenta nuevamente fiebre de 38’3ºC
y un fuerte dolor pleurítico izquierdo por lo que el médico de guardia solicita una nueva radiografía de tórax en la
que observa la condensación parenquimatosa anteriormente descrita y una lesión de márgenes obtusos de nueva
aparición posterior izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico y el tratamiento más adecuado ante la nueva situación del
paciente?:
1. Se trata de la progresión normal de la neumonía y lo único que debemos hacer es esperar a que responda
al tratamiento antibiótico.
2. Podría tratarse de un mesotelioma que pasara desapercibido en la radiografía inicial de urgencias.
3. Probablemente se trate de un derrame metaneumónico que debe responder al tratamiento antibiótico.
4. Dados los antecedentes de tabaquismo del paciente el infiltrado inicialmente interpretado como una
neumonía podría tratarse de una neoplasia de pulmón y esta nueva lesión de una metástasis pleural que
deberíamos puncionar.
5. Puede tratarse de una neumonía complicada con un derrame, el líquido debería ser analizado por si es
tributario de la colocación de un drenaje pleural.

pág. 6
2011
58. ¿Cúal de estas alteraciones funcionales resulta sugestiva de debilidad diafragmática?
1. Alteración de los flujos mesoespiratorios forzados sin afectación del volumen espiratorio forzado en un
segundo (FEV1) y de la capacidad vital forzada (FVC).
2. Disminución importante del FEV1/FVC.
3. Disminución de la difusión para el monóxido de carbono (DLCO) relacionada con el volumen alveolar.
4. Disminución de la FVC con empeoramiento del resultado obtenido en decúbito supino respecto a la
sedestación.
5. Mejoría de la alteración de la capacidad pulmonar total (TLC) tras ejercicio moderado.

59. Una mujer de 67 años con antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva (que lleva tratamiento con
ramipril y furosemida) y diabetes tipo 2 (en tratamiento con insulina) acude a urgencias por disnea. En la
gasometría realizada respirando aire ambiente se observa un pH:7.45, PaO2 56 mmHg, PaCO2 30 mmHg,
HCO3 26 mmol/L. ¿Qué alteración gasométrica presenta la paciente?
1. Insuficiencia respiratoria hipoxémica con alcalosis respiratoria compensada.
2. Alcalosis metabólica aguda con insuficiencia respiratoria hipoxémica e hipocápnica.
3. Insuficiencia respiratoria normocápnica crónica, sin alteración del equilibrio ácido-base.
4. Insuficiencia respiratoria hipoxémica crónica con acidosis metabólica compensada.
5. Insuficiencia respiratoria hipoxémica, con alcalosis mixta compensada.

La insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda es una hipoxemia arterial grave refractaria al tratamiento con
suplemento de O2. Es causada por un cortocircuito intrapulmonar de sangre por colapso u ocupación del
espacio aéreo. Los hallazgos incluyen disnea y taquipnea. El diagnóstico se realiza mediante gases en sangre
arterial y radiografía de tórax. El tratamiento casi siempre requiere ventilación mecánica. La ocupación del
espacio aéreo en insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda puede deberse a:
- Elevación de la presión hidrostática capilar alveolar, como ocurre en la insuficiencia ventricular izquierda o la
hipervolemia
- Aumento de la permeabilidad capilar alveolar, como ocurre en cualquier enfermedad que predisponga a un
síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
- Sangre (como ocurre en la hemorragia alveolar difusa) o exudados inflamatorios (como ocurre en la neumonía
u otras condiciones inflamatorias del pulmón)

60. Una mujer de 23 años de edad, con antecedentes de asma extrínseca desde niña, con varios ingresos
hospitalarios en los últimos años por este motivo, acudió hace dos semanas de una consulta rutinaria en el
Servicio de Alergia, donde una espirometría fue normal. Acude al Servicio de Urgencias presentando un nuevo
episodio de disnea, ruido al respirar y tos improductiva en el plazo de 45 horas previas,. A su llegada la TA es
de 130/70 mmhg. Pulso de 120 lat/min regular y rítmico, saturación capilar de oxígeno 93 %, 22 respiraciones
por minuto y, en la auscultación pulmonar, espiración alargada y sibilancias generalizadas. Se realiza una
gasometría en sangre arterial, cuyo resultado nos dan a conocer enseguida: pH 7,40, PO2 64 mm Hg, PCO2 44
mm Hg. Bicarbonato 23 mEq/l. ¿Cuál, entre las siguientes, es la decisión más correcta?
1. Traslado a la UVI.
2. Aerosoles con beta agonistas en el área de Urgencias para escalar progresivamente el tratamiento médico
según respuesta.
3. Ingreso inmediato en planta porque es poco probable que se recupere antes de 4-5 días.
4. Poner 40 mg. iv de metil-prednisolona y mandar a domicilio con inhalaciones de salbutamol a demanda.
5. Antes de tomar decisiones terapéuticas, realizar radiografía de tórax y hemograma.
NO HAY RESPUESTA

pág. 7
61. Un hombre de 65 años, oficinista jubilado y fumador de 1 paquete diario de cigarrillos, acude a consulta
por un cuadro de tos persistente, generalmente seca y disnea progresiva de 2 años de evolución que en la
actualidad es de grado 2. El paciente niega otros síntomas. La exploración física no muestra datos relevantes.
La actitud a seguir sería:
1. Iniciar tratamiento con broncodilatadores inhalados.
2. Realizar radiografía de tórax y espirometría con prueba broncodilatadora.
3. Pautar corticoides orales.
4. Realizar TC torácica.
5. Realizar gasometría arterial basal.

62. En un paciente con asma bronquial que presenta síntomas diurnos diarios, síntomas nocturnos más de
una noche por semana y que muestra en su espirometría un volumen espiratorio forzado en el primer
segundo (FEV1) del 70% del valor predicho. ¿Cúal es el tratamiento de mantenimiento más apropiado?
1. Corticoides inhalados a dosis bajas y agonistas B2-adrenérgicos inhalados de acción corta.
2. Corticoides inhalados a dosis bajas y agonistas B2-adrenérgicos inhalados de acción prolongada.
3. Corticoides inhalados a dosis elevadas y antogonistas de los leucotrienos.

63. La rehabilitación pulmonar produce todas excepto una de las siguientes acciones en los pacientes con
EPOC.
1. Mejora la calidad de vida.
2. Mejora la disnea.
3. Mejora la capacidad del ejercicio.
4. Disminuye la frecuencia de hospitalización.
5. Disminuye la mortalidad.

64. Un hombre de 37 años acude a urgencias por dolor de características pleuríticas en costado derecho y
fiebre vespertina de 38,5º en los últimos cinco días. Presenta una frecuencia respiratoria de 22 r.p.m. y
abolición del murmullo vesicular en la zona afecta, no encontrándose otras alteraciones en la exploración. La
radiografía de tórax confirma un derrame pleural que ocupa la mitad inferior del hemitórax derecho, con
silueta cardíaca normal. El electrocardiograma, gasometría, hemograma, bioquímica y coagulación con
dímero D están en rango normal. La proteína C reactiva es de 12.2 mg/dL (límite normal <0.5). Se practica una
toracocentesis con los siguientes resultados en el líquido pleural: 4000 leucocitos/mm3 (5% neutrófilos, 95%
linfocitos), ausencia de células mesoteliales, glucosa 75 mg/dL, pH 7.35, proteínas 5.6 g/dL, LDH 1094 U/dL
(cociente LDH pleura/suero 7.01), colesterol 97 mg/dL, triglicéridos 67 mg/dL, ADA 116 U/L y tinción de gram
sin detección de gérmenes. Entre los indicados, ¿cuál es su primera sospecha diagnóstica?
1. Derrame paraneumónico complicado.
2. Tromboembolismo pulmonar.
3. Insuficiencia cardiaca congestiva.
4. Tuberculosis pleural.
5. Quilotórax.

65. Un hombre de 37 años sin antecedentes de interés acude a Urgencias por haber sufrido un síncope
mientras caminaba. Había comenzado dos días antes con disnea de esfuerzo. Exploración: peso 75 kg, TA
75/50 mmHg. Saturación de oxígeno 89%. Auscultación pulmonar normal. Auscultación cardiaca: tonos
rítmicos taquicárdicos a 130 lpm. Abdomen normal. Extremidades: sin alteraciones. Hemograma: normal.
Troponina:1.2 ng/mL (normal: < 0.04). ECG: Taquicardia sinusal a 130 lpm. T invertida en V1-V4. AngioTC
torácica: defecto de repleción en ambas arterias pulmonares principales. Una hora después de su llegada a
Urgencias persiste TA 70/55 mmHg. ¿Cuál sería el tratamiento inicial más adecuado?
1. Heparina no fraccionada, 10000 U iv ante la sospecha clínica. Fibrinolisis con activador tisular del
plasminógeno (tPA), 100 mg iv, una vez confirmado el diagnóstico.
3. Enoxaparina: 80 mg sc cada 12 horas, comenzando tras la confirmación diagnóstica
4. Fondaparinux, 7.5 mg sc diarios.
5. Tromboendarterectomía pulmonar de urgencia

pág. 8
66. Un paciente ingresado por pancreatitis aguda, comienza con taquipnea, taquicardia, sudoración y cianosis
progresiva. La PaO2 es de 55 mmHg (cociente PaO2/FiO2 < 200mmHg). La radiografía de torax muestra
infiltrados alveolares bilaterales. La presión de enclavamiento capilar pulmonar es normal. La oxigenoterapia
no mejora la situación. ¿Qué diagnóstico es el más probable?
1. Neumonía nosocomial.
2. Insuficiencia cardiaca.
3. Linfangitis carcinomatosa.
4. Tromboembolismo pulmonar.
5. Distress respiratorio.

67. Existen varios términos semiológicos que tienen en cuenta el patrón respiratorio de un paciente. Si se
observa en un paciente, tras un período de apnea, que se producen respiraciones que van aumentando
progresivamente de amplitud y frecuencia y luego disminuyen progresivamente hasta otro episodio de
apnea. ¿A qué patrón corresponde?
1. Respiración de Cheyne-Stokes.
2. Taquipnea.
3. Platipnea.
4. Respiración de Kussmaul.
5. Bradipnea.

102. Anciana que llevan sus vecinos a urgencias porque la ven algo atontada y con manchas de deposición en
la ropa. TA 100/60 mmHg, FC 100 lpm; sentada TA 70/30 mmHg, FC 105 lpm. PVY normal. Respiración de
Kussmaul. No focalidad neurológica. Peso de 50 kg. Lab: pH 7.25, PCO2 14 mmHg, Bicarbonato 5 mg/dl, Na
133 mEq/L, k 2.5 mEq/L, Cl 118 mE/L, Cr 3.4 mg/dl, NUS 60, Prot 8 g/dl. ¿Cúal de las siguientes respuestas es
correcta?
1. El trastorno ácido-base que presenta es un acidosis respiratoria.
2. La compensación para corregir la acidosis no es adecuada.
3. Con esta exploración descartamos que esté deshidratada.
4. En ningún caso debemos ponerle bicarbonato.
5. Tiene una insuficiencia renal aguda de causa prerrenal.

112. Un varón de 64 años consulta por fiebre tos disnea y dolor pleurítico derecho de 1 semana de evolución.
En la radiografía de tórax se aprecia un derrame pleural derecho loculado que ocupa dos terceras partes del
hemitórax. Durante la toracocentesis se extrae un líquido amarillento cuyo análisis muestra: leucocitos
15.000/μL, 92% de neutrófilos, glucosa 30 mg/dL, pH 7, lactato deshidrogenasa 3500 U/L, adenosina
desaminasa 45 U/L y ausencia de gérmenes en la tinción de Gram. ¿Cuál es la siguiente acción más apropiada
en este paciente?
1. Antibioticoterapia intravenosa.
2. Antibioticoterapia intravenosa y repetir la toracocentesis diagnóstica en 24 horas.
3. Antibioticoterapia intravenosa y repetir la toracocentesis diagnóstica si no hay mejoría en 48 horas.
4. Antibioticoterapia intravenosa y realizar una toracocentesis evacuadora (terapéutica) si se aisla algún gérmen
en el cultivo del líquido pleural.
5. Antibioticoterapia intravenosa y colocar un tubo o catéter torácico para drenar todo el líquido pleural.

204. Acinetobacter baumannii es un microorganismo asociado a infección nosocomial que se caracteriza por:
1. Ser un bacilo Gram positivo fermentador de azúcares
2. Ser un parásito obligado de células de riñón humanas
3. Su facilidad para mantenerse y diseminarse en el hospital exclusivamente a través de las conducciones de
aire.
4. Ser sensible a todos los antibióticos betalactámicos
5. Su facilidad para adquirir resistencia a los antibióticos unido a su capacidad de generar infecciones en
pacientes inmunocomprometidos

pág. 9
228. En un paciente en estudio por sospecha de fibrosis pulmonar idiopática ¿cuál de los siguientes síntomas
o signos debe hacernos sospechar un diagnóstico alternativo?
1. Presencia de síntomas sistémicos.
2. Acropaquias.
3. Disnea de esfuerzo progresiva.
4. Crepitantes finos en la auscultación pulmonar.
5. Edad superior a 50 años.

pág. 10
2012
7. Dentro del protocolo preoperatorio de un neuroma de Morton en una
paciente de 45 años, fumadora de 20 cigarrillos diarios hasta hace tres
años, actualmente asintomática, se incluyen las radiografías de tórax que
se muestran en la imagen nº 4. ¿Cuál es el hallazgo radiológico
fundamental en este caso?:

1. Una consolidación pulmonar en lóbulo superior derecho.


2. Una tumoración broncopulmonar central, con adenopatías.
3. Un derrame pleural encapsulado cisural.
4. Una masa mediastínica anterior.
5. Una impactación mucosa de bronquiectasias centrales.

8. Pregunta vinculada a la imagen nº4


¿Cuál es el diagnóstico radiológico más probable en este caso?

1. Una aspergilosis broncopulmonar alérgica.


2. Un timoma invasivo.
3. Un carcinoma indiferenciado de células pequeñas.
4. Una neumonía.
5. Un mesotelioma pleural.

9. Hombre de 28 años, de 185 cm de estatura y peso de 80 Kg, jugador de baloncesto ocasional, fumador
de 5 cigarrillos día, acude al servicio de urgencias refiriendo dolor brusco en hemitórax izquierdo y ligera
disnea. En la urgencia se le toman las constantes presentando TA 120/80 mm Hg, FC 80 lpm, pulsioximetría
87%, además se le ordena una radiografía de torax (imagen nº 5). Con respecto al caso anterior ¿cuál es el
diagnóstico más probable entre los siguientes?

1. Derrame pleural izquierdo.


2. Coartación aórtica.
3. Disección aórtica.
4. Neumotórax.
5. Neumonía izquierda.

10. Con respecto al caso anterior. ¿Cuál es el manejo más indicado?

1. Puncionar el hemitórax derecho para recoger muestras de líquido pleural.


2. Dar de alta al enfermo tras haber cumplido un ciclo de antibióticos y tras mejoría de la consolidación pulmonar
izquierda.
3. Iniciar tratamiento con furosemida ya que el paciente esta haciendo un edema agudo de
pulmón.
4. Colocar tubo intratorácico conectado a drenaje con sello de agua.
5. Ingresar al paciente a cirugía vascular porque lo más probable es que tenga un aneurisma aórtico y requiera
de cirugía de urgencia.

11. Hombre de 40 años, fumador, con antecedentes de neumotórax espontáneo izquierdo. Consulta por
tos no productiva y disnea de mediano esfuerzo de instauración progresiva desde hace 5 meses. La
auscultación pulmonar revela algunos estertores crepitantes difusos. Los hallazgos radiológicos se
muestran en la imagen nº 6. ¿Cuál es la primera opción diagnóstica?

1. Linfangioleiomiomatosis.
2. Enfisema pulmonar.
3. Silicosis.
4. Fibrosis pulmonar idiopática.
5. Histiocitosis X.

pág. 11
50. Un paciente con EPOC grave acude agudizado a Urgencias y presenta una gasometría arterial
extraída con FiO2 del 31% a nivel del mar con una PaO2 de 86 mm Hg, PaCO2 65 mm Hg, pH 7.13 y
Bicarbonato 27 mmol/litro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
1. El paciente está hiperventilando.
2. El gradiente alveolo-arterial de oxígeno está elevado.
3. El paciente está en acidosis respiratoria.
4. El nivel de bicarbonato es normal.
5. Se debería considerar iniciar ventilación mecánica.

51. Acude a revisión a la consulta de alergia una mujer de 53 años de edad con asma bronquial. Refiere
repetidas agudizaciones con clínica nocturna, utilización frecuente de medicación de rescate y disnea de
esfuerzo al caminar en llano.
Tiene una espirometría que muestra un cociente prebroncodilatador del FEV1/FVC del 60% y un FEV1 del
55%. Las pruebas cutáneas son positivas para ácaros y la IgE total de 150 UI/ml. La paciente está siendo
tratada con una combinación de salmeterol/budesonida a dosis altas (50/500 mg: 2 inhalaciones dos
veces al día), prednisona oral de mantenimeinto (10 mg/día) y teofilina. De las siguientes opciones,
¿cuál es la actitud terapéutica más aconsejable?

1. Añadir sulfato de magnesio.


2. Aumentar la dosis de prednisona a 30 mg/día.
3. Añadir omalizumab.
4. Pautar tratamiento nebulizado en el domicilio.
5. Cambiar a una combinación con dosis altas de budesonida y formoterol.

52. Un hombre de 67 años consulta por disnea de moderados esfuerzos de aparición progresiva en los
últimos años.Tiene expectoración blanquecina diaria y a veces ruidos respiratorios, especialmente en
invierno con las infecciones respiratorias.
Ha sido fumador de unos 20 cigarrillos diarios durante los últimos 45 años. En la exploración se
encuentra eupneico, normocoloreado, con una saturación de oxígeno del 94%, y presenta disminución
generalizada del murmullo vesicular en la auscultación torácica como únicos hallazgos de interés. La
radiografía de tórax muestra una silueta cardiaca alargada, con signos de hiperinsuflación o
atrapamiento aéreo pulmonar, sin otras alteraciones. Se realiza una espirometría el siguiente resultado:
FVC 84%,
FEV1 58%, FEV1/FVC 61%, sin cambios tras broncodilatador. Entre los señalados, indique el tratamiento
más adecuado para este paciente.

1. Corticoide inhalado diario.


2. Oxigenoterapia domiciliaria con fuente portátil de oxigeno para deambulación.
3. Antagonista de leucotrienos por vía oral.
4. Corticoide oral durante tres meses.
5. Tiotropio inhalado.

53. Hombre de 71 años, camarero jubilado, no fumador, que consulta por ronquidos nocturnos. El
paciente tiene un índice de masa corporal de 31,5 Kg/m2 y refiere ligera somnolencia diurna postprandial
(Escala de Somnolencia de Epworth de 3) sin otros síntomas, signos o antecedentes clínicos relevantes.
El índice de apneahipopnea
obtenido en la polisomnografía fue de 18. Con estos datos, ¿cuál es la medida a adoptar más adecuada
en este paciente?

1. Medidas higiénico-dietéticas y control evolutivo.


2. Uvulopalatofaringoplastia.
3. CPAP (Presión Positiva Contínua en la Vía Aérea) nasal.
4. Ventilación mecánica no invasiva.
5. Oxigenoterapia nocturna.

54. ¿Cuál es el índice más empleado para establecer la gravedad de la EPOC?.

1. Grado de disnea.
2. Índice de masa corporal.
3. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1).
4. Distancia recorrida en la prueba de la marcha de 6 minutos.
5. Puntuación obtenida en los cuestionarios de calidad de vida.

55. Una capacidad vital normal en decúbito supino (es decir no inferior al 5% de la capacidad vital
sentando) nos indica:
pág. 12
1. Que el paciente no tiene un síndrome de apnea obstructiva del sueño.
2. La capacidad vital no se debe medir nunca en decúbito supino.
3. Que el paciente no tiene un síndrome hepatopulmonar.
4. Que el paciente no tiene enfisema clínicamente relevante.
5. Que el paciente no tiene una debilidad clínicamente relevante de los músculos inspiratorios.

56. En la auscultación respiratoria se producen una serie de sonidos básicos que debemos reconocer y
por ello propongo una serie de parejas (sonidos / posibles patologías) que se relacionan, salvo en un
caso que no existe ninguna congruencia.

1. Crepitantes finos - fibrosis intersticial.


2. Estridor – obstrucción bronquiolar.
3. Crepitantes gruesos – bronquitis aguda.
4. Una respiración superficial con difícil audición
de los ruidos respiratorios - enfermedad
neuromuscular.
5. Crepitantes que recuerdan al frote de dos trozos de cuero - inflamación pleural.

PD: Está nos tomó según él era la 3, pero es la segunda revisen

57. Mujer de 56 años de edad, con antecedentes de esquizofrenia bien controlada, sin hábitos tóxicos.
Ingresada por neumonía en lóbulo medio con un pequeño derrame pleural metaneumónico asociado y en
tratamiento con levofloxacino 500 mg/24h. Presenta buena evolución clínica salvo por persistencia de
febrícula y leucocitosis
al sexto día de tratamiento. No se dispone de estudios microbiológicos. La conducta más adecuada es:

1. La evolución es normal, debe mantenerse tratamiento hasta completar los 10 días.


2. Se considera un fracaso terapéutico y debe modificar el tratamiento antibiótico.
3. Realizar toracocentesis para descartar empiema.
4. Asociar corticoides a dosis de 0.5 mg/Kg/día al tratamiento antibiótico.
5. Realizar broncoscopia con biopsia, aspiración y lavado broncoalveolar.

80. El 90% de los aneurismas del ventrículo izquierdo, como complicación de un infarto de miocardio
transmural, son secundarios a una oclusión aguda de la arteria coronaria:

1. Tronco común de la arteria coronaria izquierda.


2. Arteria descendente anterior.
3. Arteria circunfleja.
4. Arteria descendente posterior.
5. Arteria coronaria derecha.

81. Mujer de 80 años, que acude al Servicio de Urgencias a las 4 de la madrugada por referir disnea de
reposo de aparición súbita con tos seca y dolor torácico opresivo irradiado a cuello. Antecedentes de
HTA esencial de larga evolución e infarto agudo de miocardio. A la exploración: TA 220/130 mm Hg, Fc
100 lpm. Fr 30 rpm. Saturación de 02 70%. Auscultación: ruidos rítmicos, rápidos, con crepitantes y
sibilancias generalizados en ambos hemitórax. ECG: Taquicardia sinusal a 110 lpm, con inversión de la
onda T en V1-V6. Radiografía de tórax: patrón en "alas de mariposa". Analítica: péptido natriurético
(pro-BNP) 400 pg/ml (normal <100 pg/ml). Señale lo FALSO respecto al las medidas
terapéuticas:
1. Le colocaría ventilación no invasiva pues mejora la oxigenación, la función cardiaca y reduce la
necesidad de intubación orotraqueal.
2. Le administraría morfina porque reduce la precarga y mejora la disnea y la ansiedad.
3. Le administraría nitroglicerina intravenosa por sus efectos venodilatadores y vasodilatadores coronarios.
4. El nitroprusiato es el vasodilatador recomendado.
5. Al administrar furosemida se reducirá la precarga antes de iniciar su efecto diurético.

pág. 13
89. Un paciente de 62 años de edad, portador de una bioprótesis de pericardio en posición mitral desde
hace dos años. Ingresa de urgencia por presentar un síndrome coronario agudo. Dos días después y tras
una evolución favorable, presenta de forma súbita un cuadro de insuficiencia cardiaca con edema agudo
de pulmón. Señale cuál es la opción diagnóstica en este caso entre las siguientes posibilidades:

1. Insuficiencia mitral aguda posinfarto.


2. Aneurisma ventricular izquierdo.
3. Comunicación interventricular aguda.
4. Comunicación interauricular posinfarto.
5. Disfunción de la bioprótesis por probable endocarditis aguda.

95. Una mujer de 63 años de edad, ingresada en el hospital para tratamiento quirúrgico de un cáncer de
colon presenta dolor pleurítico en hemitórax izquierdo y disnea de comienzo brusco. A la exploración la
enferma está taquipneica, con signos de mala perfusión periférica y TA sistólica de 70 mm Hg. Un ECG
muestra inversión de
la onda "T" de V1 a V4. ¿Cuál es la conducta clínica más adecuada para realizar a continuación?
1. Pautar morfina, furosemida y dopamina y vigilar evolución.
2. Se debe solicitar determinación de dímero D para confirmar o descartar el diagnóstico de embolia de
pulmón.
3. Hay alta sospecha de embolia de pulmón y se debe iniciar tratamiento con heparina de bajo peso
molecular sin realizar más estudios.
4. Existe alta sospecha de embolia de pulmón masiva y se debe realizar angioTC para confirmarla y
valorar tratamiento fibrinolítico
5. Se debe solicitar determinación de NTproBNP y Troponinas y conocer el resultado antes de realizar un
nuevo procedimiento diagnóstico.

98. Una mujer de 33 años consulta por epistaxis de repetición, petequias y equimosis. Las pruebas de
laboratorio muestran trombocitopenia con un recuento plaquetario de 4000 plaquetas/ microlitro. El
diagnóstico de presunción inicial es de púrpura trombocitopénica inmunitaria crónica (PTI). ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es FALSA respecto al diagnóstico de PTI?

1. La presencia de adenopatías o esplenomegalia en la exploración física sugiere un diagnóstico diferente de


PTI.
2. El análisis de médula ósea muestra un número disminuido de megacariocitos, sin otras
alteraciones.
3. El hemograma completo muestra trombocitopenia aislada con plaquetas a menudo grandes,
sin anemia salvo que exista una hemorragia importante o hemólisis autoinmune asociada (síndrome de Evans).
4. El diagnóstico de PTI se establece por exclusión de otros procesos causantes de trombocitopenia.
5. La determinación de anticuerpos antiplaquetarios no es precisa para establecer el diagnóstico.

110. Hombre de 60 años, con antecedentes de comisurotomía mitral por estenosis mitral reumática.
Ingresa por fiebre de 10 días de evolución, en 3 hemocultivos se aisla Streptococcus del grupo viridans y
en un ecocardiograma se observa una vegetación mitral. Se inicia tratamiento con penicilina G y
gentamicina. Una semana después de iniciar tratamiento, persiste la fiebre, presenta disnea de pequeños
esfuerzos, la presión venosa yugular es de 6 cm y se auscultan estertores húmedos en bases
pulmonares. En este momento, ¿cuál sería la actitud más correcta?:

1. Continuar con el mismo tratamiento hasta completar el tiempo recomendado.


2. Continuar con el mismo tratamiento y realizar valoración de cirugía cardiovascular.
3. Cambiar el tratamiento antimicrobiano a vancomicina y rifampicina, y realizar valoración
de cirugía cardiovascular.
4. Cambiar el tratamiento antimicrobiano a vancomicina y rifampicina.
5. Cambiar el tratamiento antimicrobiano a Ceftriaxona

111. Hombre de 72 años, no fumador ni bebedor, diabético controlado con metformina. Acude al Servicio
de Urgencias por presentar un cuadro de dos días de evolución de tos, expectoración purulenta y fiebre
de 38,5ºC. En la exploración física el paciente está consciente y orientado en tiempo y espacio, y
presenta una TA 100/70 mm Hg, una frecuencia cardíaca de 110 lpm y una frecuencia respiratoria de 30
rpm. La auscultación
pulmonar pone de manifiesto la presencia de estertores crepitantes gruesos y un soplo
tubárico en el campo anterosuperior derecho.
El hemograma muestra la existencia de 18.000 leucocitos por mm3 con desviación a la izquierda. Las
determinaciones bioquímicas de urgencia, incluida función renal e iones, son normales, a excepción de
una glucemia de 180 mg/dL. ¿Cuál de los siguientes pautas terapéuticas le parece más correcta?

pág. 14
1. Paracetamol 1 gramo por vía oral cada 8 horas y vigilancia en su domicilio.
2. Claritromicina oral, 1 gr cada 24 horas.
3. Ceftriaxona intravenosa, 1 gramo cada 24 horas asociada a azitromizina intravenosa,
500 mg/24 horas.
4. Amoxicilina/ácido clavulánico oral, 875/125 mg cada 8 horas.
5. Ceftazidima intravenosa, 1 gramo cada 8 horas asociada a tobramicina intravenosa, 6
mg/Kg cada 24 horas.

117. Hombre de 35 años que presenta hematuria tras infecciones respiratorias desde hace varios años,
en la analítica de sangre presenta creatinina 1 mg/dl sin otras alteraciones y en la orina aparecen
hematíes 50/campo siendo el 80% dismórficos,
con proteinuria de 0.8 gramos en 24 horas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

1. Nefropatía de cambios mínimos.


2. Glomerulonefritis membranosa.
3. Nefropatía Ig A.
4. Glomerulonefritis proliferativa difusa.
5. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria.

118. Una enferma de 60 años diagnosticada de broncopatía crónica, diabetes mellitus, hipertensión
arterial y tratada desde hace 4 meses con Omeprazol, Metformina, Salbutamol, Bromuro de Ipratropio y
Enalapril 20 mg + Hidroclorotiazida 25 mg. Acude a su médica por cansancio, disminución de apetito, con
ligera disnea y tos ocasional, deposiciones variables, a veces blandas y sin síntomas urinarios. Unos
análisis muestran leucocitos 10.000/mm3, Hto 35%, VCM 80, Glucosa 150 mg/dl, Urea 80 mg/dl, Creatinina
1,6 mg/dl, Sodio 133 meq/l y Potasio 2,9 mEq/l. ¿Cuál es la causa más probable de la hipopotasemia?

1. Insuficiencia renal.
2. Hiponatremia.
3. Deficit de aporte de potasio.
4. Antihipertensivo.
5. Metformina.

119. Un hombre de 58 años ingresa inconsciente en Urgencias en situación de parada cardiorrespiratoria,


procediéndose de forma inmediata a la aplicación de maniobras de RCP avanzada. Se objetiva en el
monitor Fibrilación ventricular (FV), por lo que se realiza desfibrilación monofásica con carga de 300
Julios. La FV persiste, motivo por el que se reinician nuevos bucles de masaje cardiaco–ventilación.
¿Cuándo considera
que está indicada la administración de Amiodarona en este paciente?

1. En caso de continuar la FV después del 3º choque desfibrilatorio.


2. Debe aplicarse desde el inicio en RCP avanzada, cuando se detecte FV.
3. Tras el primer choque desfibrilatorio, en caso de persistencia de la FV.
4. No está indicada su administración en RCP avanzada.
5. Sólo debe administrarse si se objetiva taquicardia ventricular polimorfa.

133. Un hombre de 50 años de edad acude por dolor torácico a Urgencias. A la llegada, sufre pérdida de
conciencia súbita. A la exploración, coma arreactivo, ausencia de respiración y de pulso. ¿Cuál es la
primera medida que debe tomar?

1. Aislamiento de la vía aérea mediante intubación orotraqueal y ventilación con bolsa autohinchable.
2. Iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica durante 2 min y posteriormente
conexión al monitor desfibrilador.
3. Canalización de una vía venosa periférica para administrar adrenalina.
4. Desfibrilación inmediata con la máxima energía.
5. Monitorización del ritmo cardiaco y desfibrilación si fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular.

134. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las características clínicas de la
neumonía que presenta un anciano frágil comparado con un adulto con el mismo diagnóstico?

1. Ambos tipos de pacientes, por lo general, presentan un grado de comorbilidad similar.


2. Puede presentarse clínicamente en forma de delirium.
3. Tienen el mismo riesgo de sufrir pérdida en sus capacidades de autocuidado.
4. En el anciano frágil requiere mayor grado de reposo o permanencia en cama para evitar
complicaciones.
pág. 15
5. La edad modifica la antibioterapia empírica de la neumonía adquirida en la comunidad.

139. Paciente de 17 años que acude al servicio de urgencias por fiebre y odinofagia intensa, con disfonía
y rinorrea serosa. En la exploración se aprecian amígdalas palatinas hipertróficas y eritematosas. ¿Cuál
es el tratamiento inicial?

1. Paracetamol.
2. Corticoterapia.
3. Amoxicilina.
4. Bencilpenicilina benzatina.
5. Oseltamivir.

141. Le toca ayudar a sacar de quirófano a una paciente después de una tiroidectomía total. Cuando le
retiran el tubo de intubación, la paciente inicia una clínica de obstrucción respiratoria con estridor. La
herida está bien. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos debe considerar en primer lugar?

1. Edema de glotis.
2. Edema agudo de pulmón.
3. Parálisis bilateral de las cuerdas vocales.
4. Laringitis subglótica.
5. Estenosis subglótica post intubación.

142. Mujer de 45 años sin ningún antecedente de interés, que desde hace 1 mes presenta clínica de
pesadez en región malar derecha, obstrucción nasal y rinorrea fétida derecha. Ha seguido tratamiento
antibiótico con amoxicilinaclavulánico durante 15 días sin mejorar la clínica. Se practica una TC de senos
paranasales que evidencia una ocupación del seno maxilar derecho, el resto de senos y fosas nasales se
encuentran
libres. La ocupación del seno maxilar es heterogénea con calcificaciones en su interior. El seno no se
encuentra dilatado ni presenta erosiones óseas. Ante este cuadro ¿cuál es el diagnóstico más probable?

1. Mucocele de seno maxilar.


2. Sinusitis bacteriana aguda.
3. Adenocarcinoma de seno maxilar.
4. Poliposis nasosinusal.
5. Bola fúngica.

158. A un adolescente asintomático se le practica un ECG que muestra ritmo sinusal y bloqueo de rama
derecha. En la exploracion física se ausculta un segundo ruido desdoblado y en la radiografia de torax se
objetiva un arco pulmonar prominente. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?

1. Tetralogía de Fallot.
2. Estenosis pulmonar.
3. Comunicación interauricular.
4. Persistencia de ductus arterial.
5. Comunicación interventricular.

160. Los padres de un lactante de 5 meses acuden porque su hijo, que asiste a guardería, presenta desde
hace 3 días, coincidiendo con una infección respiratoria de vías altas, heces líquidas en número de 4 al
día, algún vómito alimentario ocasional y temperatura axilar de 38.3ºC. Es alimentado con lactancia
mixta. A la exploración,
el lactante tienen buen estado general, está bien nutrido e hidratado y su respiración es
eupnéica; su peso es de 4.730 g y ha descendido 70 g respecto al de la semana anterior. El abdomen está
blando y depresible, sin masas ni megalias y la fontanela, normotensa. Salvo la presencia de rinorrea
acuosa, el resto de la exploración por órganos y aparatos es normal. De las siguientes afirmaciones,
señale la respuesta que considera CORRECTA:

1. Se debe realizar una estimación de las pérdidas, recomendar un ayuno de 4 horas y rehidratar durante este
tiempo con solución rehidratante oral.
2. Es aconsejable la introducción de cereales de arroz por su efecto astringente.
3. Se debe realizar coprocultivo tan pronto como sea posible para excluir un origen bacteriano.
4. Se debe recomendar el empleo de fórmula sin lactosa.
5. Se ha de aconsejar reponer las pérdidas tras cada deposición, con solución rehidratante
oral, y continuar con su alimentación habitual.

pág. 16
161. En un lactante de 3 meses de edad todas las manifestaciones clínicas reseñadas a continuación
obligarían a descartar una Fibrosis Quística,

EXCEPTO:
1. Retraso en la evacuación del meconio.
2. Sabor salado de la piel.
3. Aislamiento en secreciones de Pseudomonas aeruginosa.
4. Deterioro/detención de la curva ponderal.
5. Deshidratación hipernatrémica.

216. Paciente politraumatizado ingresado en la UCI que presenta neumonía asociada a ventilación
mecánica. El hemocultivo es positivo a Acinetobacter baumannii resistente a carbapenem y
ampicilina/sulbactan. ¿Cuál de los siguientes antibióticos sería de elección?.
1. Cefepima.
2. Vancomicina.
3. Linezolid.
4. Amikacina.
5. Colistina.

220. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

1. Los glicopéptidos son unos antibióticos de amplio espectro, con una más que aceptable
actividad frente a bacterias Gram (+) y Gram (-).
2. Ciprofloxacino es un buen antibiótico para tratar todas las infecciones producidas por
bacterias Gram (+).
3. Los aminoglucósidos son unos antibióticos con una magnífica biodisponibilidad oral.
4. La Rifampicina es un medicamento que hay que administrarlo con otros antibióticos, para
reducir el riesgo de una rápida selección de resistencias.
5. Las cefalosporinas son unos magníficos antibióticos con una buena actividad frente a
Enterococcus faecalis.

231. Entre las comorbilidades asociadas a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se
encuentran todas EXCEPTO:

1. Síndrome de apnea del sueño.


2. Hipotiroidismo.
3. Osteoporosis.
4. Anemia.
5. Ansiedad/depresión.

pág. 17
2013
MIRR 2013
Pregunta vinculada a la imagen nº3
Pregunta: (5) Mujer de 64 años de edad, sin antecedentes de interés,
con disnea progresiva de varias semanas de evolución, cuya radiografía
frontal de tórax sugiere un diagnóstico radiológico prácticamente
definitivo. ¿Cuál sería éste?:

1. Tromboembolismo pulmonar con infartos.


2. Neumonía por Pneumocystis jiroveci.
3. Proteinosis alveolar.
4. Edema pulmonar.
5. Neumonía eosinófila crónica.

Pregunta vinculada a la imagen n°4


Pregunta: (7) Hombre de 70 años de edad,
fumador activo, al que se realiza un estudio
radiológico de tórax como protocolo
preoperatorio de hipertrofia prostática. ¿Cuál
sería el hallazgo semiológico fundamental de
esta imagen radiológi-ca?:
1. Derrame pleural izquierdo
encapsulado.
2. Tumoración de las partes blandas
anteriores del tórax.
3. .Colapso del lóbulo superior
izquierdo.
4. Masa mediastínica anterior
5. Elevación de la cúpula diafragmática izquierda.

Pregunta (62) Un paciente de 82 años acude a la consulta por presentar mareos repentinos y
frecuentes, sin pródromos, de corta duración y que ceden espontáneamente, sin presentar nunca
síncope. La exploración física y el electro-cardiograma basal son normales. En un registro
ambulatorio del electrocardiogramadurante 24 horas se detecta en el pe-riodo vigil fases de corta
duración de ausencia de ondas P previas al QRS con un ritmo de escape de la unión aurículo-
ventrícular con QRS estrecho a 40 Lpm y una onda al inicio del
segmento ST correspondiente a una P retrógrada. No se detectan períodos de asistolia superiores
a 3 segundos. Ante esto usted diría:
1. El paciente tiene un bloqueo aurícul ventricular de 3º grado y precisa la implantación de un
marcapasos.
2. La ausencia de períodos de asistolia >3 segundos excluye una causa cardiaca de los
mareos.
3. Estaría indicado un tratamiento farmacológico que incrementara la conducción en el nodo
auriculo-ventricular.
4. El paciente presenta una disfunción sinusal con bloqueo sinoaurícular y requiere, por
presentar síntomas, la implantación de marcapasos.
5. Las alteraciones detectadas en el electrocardiograma ambulatorio son propias de
pacientes de esta edad y no hay indicación de intervención terapéutica.

pág. 18
Pregunta : (63) Mujer de 82 años hipertensa en trata-miento con atenolol, hidroclorotiazida y
digoxina. Acude a urgencias por fibrilación auricular y se le administra verapamil i.v. Se evidencia
en ECG bloqueo auriculoventricular completo. ¿Cuál es la causa más probable de esta situación
clínica?
1.Intoxicación digitálica por interacción farma-cocinética por verapamilo.
2.Hipopotasemia por la administración de tiazida y digoxina.
3.Interacción farmacodinámica del betabloqucante, digoxina y verapamil.
4.Efecto hipotensor del diurético tiazídico.
5.Arritmia cardiaca por verapamil.

Pregunta (64) Mujer de 45 años, con antecedentes de soplo cardiaco detectado en edad
pediátrica. Ingresa en el Servicio de Urgencias por cuadro de palpitaciones, cansancio fácil y
edemas maleolares. La exploración física pone de manifiesto ausencia de cianosis. Saturación de
Oxígeno por pul-sioximetro 97%. TA: 120/80 mm Hg. Ritmo cardiaco irregular a 100 lpm. Soplo
sistólico eyección (2/6) en foco pulmonar. 2° R desdoblado, amplio y fijo. No estertores. Ligera
hepatomegalia (2-3 cm). Ligeros edemas maleolares. ECG: arritmia completa por fibrilación
auricular a 100 lpm. AQRS: +120". Trastorno de conducción de la rama derecha del haz de His.
¿Cuál es su orientación diagnóstica?:

1.Comunicación interventrícular.
2.Estenosis aórtica.
3.Estenosis mitral.
4.Comunicación interauricular.
5.Conducto arterioso persistente.

Pregunta (65) Ante un paciente de 60 años de edad, diabético, con angina estable secundaria a
cardiopatia isquémica por obstrucción subtotal en el tercio medio de la artería coronaria
descendente anterior, ¿qué tratamiento propondría?:
1.Médico con vasodilatadores y batabloqueantes para evitar la angina.
2.Expectante con reposo riguroso ya que al disminuir la demanda miocárdica de oxigeno deberá
disminuir la angina.
3.Quirúrgico para revascularizar el miocardio isquémico mediante un puente (bypass) de arteria
mamaria izquier-da distal a la lesión en la arteria coronaria enferma.
4.Dilatación de la lesión en la arteria coronaria mediante un cateterismo terapéutico
5.Cateterismo terapéutico para dilatar la lesión de la arteria enferma e implantación de un "stent"
en la zona dilatada.

Pregunta (66) ¿En qué paciente se realizaría una


coronariografía urgente?
1.Mujer de 66 años diabética con un único episodio de dolor en reposo y elevación de troponinas.
2.Hombre de 77 años que ingresa por dos episodios de dolor de 30 minutos de duración con
descenso del seg-mento ST en el ECG durante el episodio de dolor.
3.Hombre de 55 años que tras una semana de tratamiento con doble antiagregación se le realiza
una ergometría iso-tópica que muestra isquemia extensa en la cara anterior.
4.Mujer de 65 años con dolor en reposo y ergometría positiva clínica en el tercer estadio de Bruce.
5.Paciente de 55 años que ingresa por dolor torácico y disnea saturando al 80% a pesar de la
administración de oxígeno y con un ECG con descenso del ST en la cara antero-lateral que no
revierte con la administración de nitroglice-
rina intravenosa.

Pregunta 67) ¿Qué alteración electrocardiográfica se


interpreta como lesión subendocàrdica?:
1.La inversión de la onda T.

pág. 19
2.La supradesnivelación del segmento ST.
3.La onda T picuda.
4.La presencia de onda Q.
5.La depresión rectilínea del segmento ST.

Pregunta (69) En lo que se refiere al taponamiento pericárdico, ¿cuál de los siguientes


enunciados NO es correcto?
1.La radiografía de tórax resulta muv útil para el diagnóstico.
2.El registro venoso yugular permite objetivar un colapso x muy profundo.
3.Es habitual la presencia de pulso arterial paradójico.
4.El colapso auricular derecho es muy sensible para el diagnóstico.
5.El colapso ventricular derecho es muy específico para el diagnóstico

Pregunta (70) Le envían a la consulta de hipertensión arterial los siguientes pacientes. Señale en
cuál NOsospecharía una hipertensión secundaria:
1.Mujer de 25 años con un soplo abdominal.
2.Hipertensión arterial con hipopotasemia en un hombre de 50 años que no toma fármacos.
3.Mujer de 55 años con Índice de masa corporal 28 y disli-pemia.
4.Mujer de 78 años que desde hace 3 meses no se controla con 3 fármacos.
5.Hombre de 60 años con somnolencia diurna, cefalea matutina y roncador.

Pregunta (71) En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca:


1.Los bloqueantes del receptor de la angiotensina (ARA II) han demostrado superioridad sobre los
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y deberían ser la primera opción
terapeutica.
2.Los antagonistas de la aldosterona no han demostrado mejoría pronóstica, estando
contraindicados en pacientes con disfunción sistòlica avanzada y grado funcional IV.
3.Los betabloqucantes han demostrado disminuir la mortalidad en pacientes con fracciónde
eyección disminuida.
4.La terapia mediante marcapasos de resincronización cardiaca está indicada en pacientes con
disfunción sistòlica siempre que el QRS sea estrecho (inferior a 120 msg).
5.El implante de desfibriladores automáticos está contraindicado en pacientes con distinción
ventricular, especialmente
si es de causa isquémica

Pregunta (72) En un paciente con clínica de insuficien-cia cardiaca que presenta una ascitis
desproporcionadamente elevada en relación al edema periférico, la etiología más pro-bable sería:
1.Una estenosis aórtica grave.
2.Una miocardiopatia dilatada con disfunción ventricular
izquierda significativa
3.Una hipertensión pulmonar primaria.
4.Una miocardiopatia hipertrófica obstructiva.
5.Una pericarditis constrictiva

Pregunta (73) Señale la afimación FALSAcon respecto al "tercer ruido" cardiaco:


1.Es un sonido de baja frecuencia.
2.Se puede producir en procesosque incrementan la veloci-dad o el volumen de llenado
ventricular.
3.Aparecen al final de la diástole.
4.Está presente en pacientes con insuficiencia mitral grave.
5.Puede aparecer en niños normales y en pacientes con
gasto cardiaco elevado.

Pregunta (74) En la elección del tipo de prótesis valvular cardiaca (biológica o mecánica) a
implantar en un paciente se deben considerar diversos aspectos y características del enfermo y
de la prótesis. Atendiendo a lo mencionado, señale el enunciado INCORRECTO:

pág. 20
1.La anticoagulación permanente es necesaria en las próte-sis mecánicas.
2.En general las prótesis biológicas se indican en pacientes jóvenes, con esperanza de vida larga.
3.Las prótesis biológicas estarían indicadas en casos que presenten contraindicación formal para
la anticoagulación.
4.La velocidad de deterioro estructural de una prótesis biológica es inversamente proporcional a la
edad del sujeto.
5.Las prótesis biológicas no precisan anticoagulación per-manente

Pregunta (114) Paciente de 70 años de edad diagnos-ticado hace tres años de mieloma múltiple
que está en periodo de neutropenia tras un ciclo de quimioterapia. Ingresa por fiebre, tos y
expectoración amarillenta. La radiografía de tórax muestra una imagen de condensación en
hemitórax derecho.
El diagnóstico mas probable es:
1.Neumonitis tóxica postquimioterapia.
2.Neumonía neumocócica.
3.Neumonía por aspergillus.
4.Neumonía vírica por virus respiratorio comunitario.
5.Neumonía por citomegalovirus. }

Pregunta de clase
Pregunta (115) Hombre de 50 años, bronquítico crónico que ingresa por cuadro neumónico con
hemocultivo positivo a Streptococcus pneumoniae, con una CMI a la peniciina de 0,0125 mg/l. Se
inicia tratamiento con penicilina 2 millones cada 4 horas. Al quinto día sigue con fiebre de 38°C.
¿Cuál de las siguientes decisiones le parece correcta?:
1.Cambiaría el tratamiento a ceftríaxona por su mayor efica-cia.
2.Añadiría al tratamiento una quinolona.
3.Cambiaría a amoxicilina / clavulánico.
4.Descartaría la presencia de un empiema pleural.
5.Seguiría con el mismo tratamiento, suponiendo que sim-
plemente es un problema de tiempo.

Pregunta (116) Acude a la consulta de un centro de


salud un chico de 17 años refiriendo fiebre de 39°C de 48 h de evolución con dolor de garganta. El
medico de familia consulta la historia del paciente donde no costa ninguna enfermedad previa. El
paciente no refiere tos y a la exploración realizada por su médico de familia revela presencia de
exudado amigda-lar blanquecino bilateral y adenopatías cervicales anteriores aumentadas de
tamaño y dolorosas a la palpación. ¿Cuál sería el tratamiento de elección de este paciente?:
1.Penicilina V o amoxicilina.
2.Amoxicilina/Clavulánico.
3.Doxiclina.
4.Ciprofloxacine.
5.Metronizadol

Pregunta (118) Un paciente con historia de consumo excesivo de alcohol ha sido diagnosticado
de tuberculosis pul-monar por un cuadro de tos, fiebre, expectoración, aislándose en el cultivo de
esputo Mycobacterium tuberculosis. El paciente ha iniciado tratamiento con isoniacida,
rífampicina, etambutol y pirazinamida, con adecuada tolerancia. A los 20 días del
inicio del tratamiento se recibe un informe de resistencia a rífampicina del M. tuberculosis aislado
en el esputo. ¿Que régimen seleccionaría en función de este informe?:
1.Isoniacida, etambutol, pirazinamida durante 12 meses.
2.Isoniacida, etambutol, pirazinamida durante 12 meses y estreptomicina por dos meses.
3.Isoniacida, etambutol, pirazinamida durante 12 meses y
una quinolona por dos meses.
4.Isoniacida, etambutol, pirazinamida y una quinolona du-rante 18 meses.

pág. 21
5.Isoniacida, etambutol, pirazinamida durante 18 meses y estreptomicina y una quinolona durante
dos meses.

Pregunta (134) Ante un paciente de 23 años que acude a urgencias un viernes de madrugada
tras una pelea callejera, con signos claros de enolismo y lesión por arma blanca (apuñalado) a
nivel de III espacio intercostal derecho a 3 mm del margen esternal sangrando activamente y
hemodinámicamente inestable asociado a hipofonesis marcada de todo hemitórax derecho. ¿Que
estructura de las siguientes debe pensar que puede estar lesionada?:
1.Arteria carótida primitiva derecha.
2.Arteria torácica interna derecha.
3.Arteria subescapular derecha.
4.Arteria tiroidea superior derecha.
5.Arteria tímica superior derecha

Pregunta (133) Un paciente asmático de 55 años acude a Urgencias con una agudización. Una
hora después de la administración de oxígeno suplementario y dos nebulizaciones de salbutamol
el paciente no mejora. A la exploración respira a 42 rpm con tiraje supraclavicular y presenta
sibilancias inspiratorias y espiratorias diseminadas. El flujo pico ha bajado de 310 a 220 L/min.
Una gasometría extraída con oxígeno al 28% muestra una p02 de 54 mmHg y una pC02 de
35 mmHg. ¿Cuál de las siguientes actitudes le parece MENOSindicada?:
1.Aumentar el flujo de oxígeno.
2.Administrar 80 mg de metilprednisolona iv.
3.Nebulizar bromuro de ipratropio junto con salbutamol cada 20 minutos.
4.Administrar magnesio intravenoso
5.Iniciar ventilación mecánica no invasiva

Pregunta (135) Respecto a la EPOC, ¿cuál es FALSA?:


1.El hábito tabáquico es el factor más importante para des-arrollar EPOC.
2.Contrariamente al asma, no hay componente inflamatorio.
3.El factor genético para desarrollar EPOC mejor documen-tado es el déficit dealfa1-antitripsina.
4.Las acropaquias no son características de la EPOC y su presencia debe sugerir bronquiectasias
asociadas o carcinoma broncopulmonar.
5.Espirometricamente se detecta obstrucción por un cociente FEV1/FVC inferior a 0.70.

Pregunta 136) En unpaciente con enfermedad pul-monar obstructiva crónica (EPOC) leve en fase
estable se evi-dencia poliglobulia e insuficiencia respiratoria. En la radiogra-ía de tórax no se
aprecian alteraciones reseñables. ¿Cuál de los siguientes procedimientos consideraría realizar en
primer lugar para descartar la coexistencia de otras enfermedades que puedan justificar los
hallazgos descritos?:
1.Poligrafía respiratoria.
2.Ecocardiograma.
3.Tomografía computarizada torácica.
4.Gammagrafia pulmonar.
5.Punción de médula ósea.

Pregunta ( (137) Una mujer de 24 años es encontrada tirada en la calle por unos transeúntes. Al
llegar el quipo de emergencias la encontraron con una saturación de oxígeno del 88% respirando
aire ambiente y al examen pupilas puntifomes. Se la traslada a la urgencia del hospital más
cercano, donde la gasometría arterial basal muestra: pH 7,25, PaC02 60 mmHg, Pa02 58 mmHg,
bicarbonato de 26 mEq/l y exceso de bases de -1. En sangre el sodio es 137 mEq/l y el cloruro
100 mEq/l. Desde el punto de vista gasometrico la paciente tiene:
1.Insuficiencia respiratoria parcial.
2.Acidosis metabólica.
3.Acidosis respiratoria pura.
4.Alcalosis respiratoria por falta de cloro.

pág. 22
5.La gasometría solo puede ser de sangre venosa.

Pregunta (140) En la exploración funcional de un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva


crónica, son esperables todos los hallazgos MENOSuno:
1.FE V1 menor del 80%.
2.DLCO disminuida.
3.Cociente FEV1/FVC inferior al 0.7.
4.Volúmenes pulmonares disminuidos.
5.Prueba broncodilatadora negativa.

Pregunta (141) La causa más frecuente de hemoptisis leve-moderada es:


1.Bronquiectasias.
2.Carcinoma broncogenico.
3.Diátesis hemorrágica.
4.Infarto pulmonar.
5.Neumon

pág. 23
2015
Mir 2015

Pregunta vinculada a la imagen nº6 Mujer de 29 años fumadora.


Consulta por tos de predominio nocturno y disnea de esfuerzo. Aporta
una rx de tórax realizada en su centro de salud (ver imagen). ¿Cuál es
el diagnóstico radiológico de sospecha?

1. Ensanchamiento mediastínico.
2. Infiltrado intersticial bibasal.
3. Dilatación aórtica.
4. Atelectasia lobar.
5. Crecimiento de cavidades derechas.

Pregunta vinculada a la imagen nº6


En un hemograma reciente el único dato destacable es una eosinofilia del 16%. ¿Qué prueba diagnóstica de
las siguientes aportaría mas información en el estudio de la paciente?

6. Ecocardiograma.
7. Determinación de Ig E total y P-ANCAS.
8. Broncofibroscopia.
9. Tomografía computarizada.
10. Test de metacolina y flujo espiratorio máximo (peak flow).

Pregunta vinculada a la imagen nº7


Un hombre de 60 años consulta por disnea. Se realiza una exploración
funcional respiratoria (Espirometría con prueba broncodilatadora, Test
de capacidad de difusión de CO y Pletismografía) cuyo informe se
muestra en la imagen. ¿Cuál es el diagnóstico más compatible con los
resultados?

11. Asma bronquial.


12. Fibrosis pulmonar idiopática.
13. EPOC fenotipo enfisema.
14. Restricción torácica por cifoescoliosis.
15. Bronquiectasias.

Pregunta vinculada a la imagen nº7

En el paciente anterior, ¿cuál de las siguientes actitudes estaría menos


justificada?

1. Realizar un TAC torácico.


2. Solicitar niveles séricos de alfa-1-antitripsina.
3. Pedir una prueba de la marcha de 6 minutos.
4. Solicitar pruebas cutáneas de alergia.
5. Iniciar tratamiento con broncodilatadores.

pág. 24
Un hombre de 65 años, fumador y diabético, es traído al Servicio de Urgencias por presentar desde hace
aproximadamente una hora un dolor centrotorácico opresivo e intensa sudoración. En el ECG realizado se
observa ritmo sinusal a 80 lpm y un bloqueo completo de rama izquierda. ¿Cuál debería ser nuestra actitud?

1. Realizar una determinación analítica de troponina y esperar su resultado para confirmar la presencia de un
infarto agudo de miocardio.
2. Tratar al paciente como si fuera un infarto con elevación del segmento ST, planteando una terapia de
reperfusión lo más precoz posible.
3. Implantar un marcapasos transcutáneo ante la posibilidad de que desarrolle un bloqueo más avanzado.
4. Realizar una TC urgente para descartar la presencia de una embolia pulmonar aguda.
5. Como pudiera tratarse de una pericarditis aguda administraremos AINEs.)

Un paciente acude al Hospital por un infarto de miocardio con elevacion del segmento ST. A su llegada está
hipotenso, presenta crepitantes y se ausculta un soplo sistólico 3/6. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
1. Shock cardiogénico.
2. Ruptura de pared libre de ventrículo izquierdo.
3. Insuficiencia mitral aguda por rotura de músculo papilar.
4. Taponamiento cardiaco.
5. Trombosis de tronco común.

Las intervenciones que contribuyen al éxito tras una parada cardiaca ocurrida en la calle se denominan
"cadena de supervivencia". ¿Cuál de las siguentes opciones conforman el orden adecuado de sus eslabones?
6. Desfibrilación inmediata. Pedir ayuda. Maniobras de soporte vital. Cuidados post-resucitación.
7. Abrir la vía aérea. Pedir ayuda. Desfibrilación. Cuidados post-resucitación.
8. Compresiones torácicas inmediatas. Desfibrilación y solicitud de ayuda. Cuidados post-resucitación.
9. Ventilación boca a boca. Compresiones torácicas intermitentes. Desfibrilación. Solicitar ayuda.
Cuidados post-resucitación.
10. Reconocimiento precoz y pedir ayuda. Resucitación cardiopulmonar precoz. Desfibrilación
precoz. Cuidados post-resucitación.

Una de las siguientes afirmaciones sobre la epidemiología y el pronóstico de la insuficiencia cardiaca es


INCORRECTA. Señálela.

1. Entre el 60 y el 70% de los pacientes fallecen en los primeros 5 años tras establecerse el
diagnóstico de insuficiencia cardiaca.
2. La situación funcional del paciente con insuficiencia cardiaca es la que mejor se correlaciona con
la expectativa de supervivencia.
3. La disfunción diastólica predomina en mujeres de edad avanzada con historia de hipertensión
crónica.
4. La insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica suele objetivarse en pacientes varones afectos
de cardiopatía isquémica.
5. La prevalencia de la insuficiencia cardiaca está reduciéndose en la última década gracias al mejor
control de los factores de riesgo cardiovascular.

Paciente de 79 años, hipertenso, hiperlipidémico, diabético y con EPOC en tratamiento con anticolinérgicos
inhalados. Presenta fibrilación auricular crónica en tratamiento anticoagulante con dicumarínicos. Tras un
cuadro de 3 días de tos, expectoración amarilla y fiebre de 38ºC, presenta en las últimas 24 h empeoramiento
progresivo con disnea de esfuerzo, ortopnea y edemas maleolares. A la exploración destaca una TA de 170/95
mmHg, disnea con frecuencia respiratoria de 20 rpm y auscultación con sibilancias bilaterales y crepitantes
en bases. Taquiarritmia a 110 lpm. Discretos edemas maleolares. ¿Cuál es el planteamiento a seguir?
6. El paciente probablemente presente una neumonía y lo prioritario es realizar una Rx de torax para
confirmarlo.
7. Probablemente se trate de una agudización de su EPOC debido a una sobreinfección respiratoria.
Reforzar el tratamiento de base con un beta-2 inhalado, corticoides y antibióticos y vigilar
evolución.

pág. 25
8. Es probable que tenga un componente de insuficiencia cardiaca izquierda asociada a una infección
respiratoria febril. Sería prioritario el tratarlo con vasodilatadores y diuréticos además del
tratamiento que corresponda a su infección respiratoria, broncodilatadores, etc.
9. El paciente no está clasificado de la gravedad de su EPOC por lo que indicaría una espirometría
inmediata para ajustar el tratamiento a la gravedad de la obstrucción. Asociaría además un
antibiótico dado el cuadro aparente de sobreinfección respiratoria.
10. Un ecocardiograma sería la primera exploración a realizar para descartar un posible componente
de insuficiencia cardiaca asociado al cuadro de EPOC agudizado que presenta el paciente.
La sobrecarga de volumen del ventrículo izquierdo aparece en:
1. Las estenosis de las válvulas cardiacas.
2. La coartación de la aorta.
3. La angina de reposo.
4. Las insuficiencias de las válvulas cardiacas.
5. La fiebre reumática.
¿Cuál es la etiología más frecuente de la estenosis aórtica en el adulto?
6. Reumática.
7. Congénita.
8. Degenerativa o calcificada.
9. Post endocarditis.
10. Isquémica.
En un paciente con síntomas de asma, la confirmación diagnóstica de la enfermedad se efectuará en primer
lugar mediante:
11. La constatación de una obstrucción reversible del flujo aéreo en la espirometría.
12. Unas pruebas cutáneas alérgicas positivas.
13. Un incremento del número de eosinófilos en el esputo inducido.
14. La elevación del óxido nítrico en el aire espirado (FENO).
15. La presencia de una Ig E específica en sangre a un aeroalérgeno.
El tratamiento quirúrgico del EPOC, o cirugía de reducción de volumen pulmonar, es actualmente un arma
terapéutica más dentro del tratamiento multidisciplinario del mismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta?
16. La indicación de tratamiento quirúrgico será en aquellos pacientes que presenten al mismo tiempo
una insuficiencia cardíaca congestiva moderada/grave.
2. La presencia de una presión sistólica de la arteria pulmonar inferior a 45 es una contraindicación
absoluta.
3. La EPOC con predominancia enfisematosa en lóbulos inferiores y medio asociada a patología
pleural se asocia a mejores resultados.
4. La presencia de un enfisema de distribución difusa con un FEV1>20% y DLCO<20% son
indicadores de buen pronóstico.
5. La rehabilitación prequirúrgica junto con la distribución del enfisema en los lóbulos superiores y
la capacidad de realizar ejercicio físico postoperatorio hace que los resultados de la cirugía sean
beneficiosos.
Respecto al tratamiento de los pacientes con EPOC, señale la respuesta FALSA:

1. El empleo regular de bromuro de ipratropio se ha asociado a una disminución de la mortalidad.


2. En un paciente con saturación arterial de oxígeno inferior al 90% y signos de hipertensión
pulmonar debe plantearse el uso de oxígeno suplementario.
3. El uso regular de corticoides inhalados no influye sobre el ritmo de deterioro de la función
pulmonar.
4. Los agonistas beta-adrenérgicos de larga
duración proporcionan beneficios sintomáticos similares a los del bromuro de ipratropio.
5. En los pacientes hospitalizados por exacerbación se ha demostrado que la
corticoterapia acorta el tiempo de hospitalización.

Hombre de 73 años de edad, exfumador, antecedentes de HTA, obesidad grado II, diabetes tipo 2 y EPOC
grave con oxigenoterapia crónica domiciliaria. Acude a Urgencias por aumento progresivo de su disnea
habitual, expectoración purulenta y temperatura de 37.9ºC de 4 días de evolución. Su médico de cabecera le
había prescrito 2 días antes moxifloxacino, paracetamol, deflazacort, aerosolterapia y aumento del flujo de
oxígeno. A la exploración física el paciente se encuentra con regular estado general, consciente, tendencia al

pág. 26
sueño, taquipneico a 28 rpm y utilización de musculatura accesoria, temperatura 38,2ºC, saturación de
oxigeno de 87%, TA 115/62 mmHg, frecuencia cardiaca 110 lpm; murmullo vesicular disminuido
globalmente, sibilancias y roncus dispersos y crepitantes húmedos en bases. En la analítica destaca leucocitos
16.500/uL con 14.900 neutrófilos, hemoglobina 14 g/dL, glucosa 240 mg/dL, urea 56 mg/dL creatinina 1.3
mg/dL, Na 133 mEq/L, K 3.7 mEq/L. En el ECG se objetiva taquicardia sinusal. La gasometría arterial
muestra: pH 7,29, pCO2 64 mmHg, pO2 59 mmHg, HCO3 28 mg/dL. En la radiografía de tórax no se aprecia
condensación ni derrame pleural. ¿Cuál de las siguientes opciones de manejo clínico instauraría en primer
lugar?
1. Iniciar tratamiento con diuréticos intravenosos, oxígeno con mascarilla a alto flujo al 50% y seguir con
el resto de tratamiento ya prescrito.
2. Iniciar tratamiento con aerosoles de salbutamol y esteroides, añadir al tratamiento antibiótico una
cefalosporina, intensificar la oxigenoterapia con oxígeno en gafas nasales a 4 litros por minuto y
mantener deflazacort.
3. Iniciar tratamiento de la acidosis con bicarbonato 1M, corregir la hiperglucemia, mantener tratamiento
antibiótico y prescribir esteroides más diuréticos intravenosos.
4. Dada la situación de gravedad del paciente se procedería a la intubación orotraqueal previa
preparación (preoxigenación y premedicación) y avisar a Medicina Intensiva.
5. Iniciar el tratamiento con ventilación mecánica no invasiva (modo presión positiva de dos niveles),
prescribir aerosoles de salbutamol y esteroides intravenosos y mantener tratamiento antibiótico por vía
intravenosa.

Una mujer de 58 años acude a la consulta por disnea de medianos esfuerzos, debilidad muscular en
extremidades superiores y disfagia a sólidos de tres meses de evolución. A la exploración física se objetiva
pérdida de fuerza en extremidades superiores con sensibilidad conservada. La auscultación pulmonar
muestra hipofonesis generalizada. Se realiza una radiografía de tórax en la que se aprecian unos pulmones
poco inspirados y atelectasias laminares en las bases pulmonares. La gasometría muestra pH 7.39, PCO2 48
mmHg, PO2 63 mmHg, HCO3 28 mmol/L, SatO2 93%. La combinación de mecanismos fisiológicos que
mejor explican esta gasometría es:
1. Disminución de la FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) y alteración de la difusión.
2. Alteración de la difusión y trastorno de la relación ventilación/perfusión.
3. Hipoventilación alveolar y disminución de la FiO2.
4. Trastorno de la relación ventilación/perfusión e hipoventilación alveolar.
5. Aumento de la presión de la arteria pulmonar y disminución de la difusión.

Hombre de 70 años, presenta disnea progresiva y tos no productiva de varios años de evolución. En la Rx de
tórax se observan placas pleurales en pleura mediastínica y diafragmática. En la TC se confirman dichas
placas apreciando además la presencia de afectación reticulonodulillar de predominio en campos inferiores.
De entre las siguientes, ¿qué actitud recomendaría en primer lugar?
1. Completar su historia tabáquica.
2. Indagar sobre exposición ocupacional.
3. Solicitar analítica de sangre para descartar eosinofilia.
4. Hacer pruebas funcionales respiratorias completas.
5. Proponer una biopsia transbronquial.

La práctica de una radiografía posteroanterior de tórax en espiración forzada es de gran utilidad para el
diagnóstico de:
6. Derrame pleural loculado.
7. Neumotórax mínimo.
8. Hemotórax.
9. Atelectasia pulmonar.
10. Pericarditis.
Un hombre de 38 años acude a urgencias por disnea progresiva y tos seca de una semana de evolución. No
tiene antecedentes de interés. Las constantes vitales son: temperatura 37,8ºC, presión arterial 110/70 mmHg,
frecuencia cardiaca 105 lpm y frecuencia respiratoria 30 rpm. En la exploración respiratoria destaca matidez
a la percusión, disminución del frémito táctil (vocal) y disminución de los ruidos respiratorios en la base del
hemitórax derecho. El resto de la exploración física es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
11. Derrame pleural.
12. Neumonía lobar.
13. Bronquitis aguda.
pág. 27
14. Tuberculosis pulmonar.
15. Neumotórax.
Paciente de 68 años tiene una masa tumoral diagnosticada de carcinoma pulmonar no células pequeñas en
el bronquio principal derecho a 1 cm de la carina traqueal. En la mediastinoscopia se aprecian adenopatías
contralaterales que son positivas. El tratamiento recomendado sería:

1. Quimioterapia previa neumonectomía derecha.


2. Cirugía y radioterapia posterior de todas las cadenas ganglionares afectas.
3. Neumonectomía derecha y quimioterapia posterior.
4. Quimioterapia y radioterapia.
5. Radioterapia.

Estudiante de historia de 24 años que a las tres semanas de un catarro de vías respiratorias altas acude al
médico por sensación de acorchamiento en manos y pérdida de fuerza en extremidades en los últimos días.
El cuadro se precedió de dolor lumbar. En la exploración destaca, disminución de fuerza muscular
asimétrica en extremidades superiores e inferiores, pérdida de reflejos osteotendinosos. En este paciente el
diagnóstico más probable es:
1. Miastenia gravis.
2. Primer brote de esclerosis múltiple.
3. Polirradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda.
4. Dermatomiositis.
5. Esclerosis lateral amiotrófica.

Un hombre de 68 años con antecedentes de diabetes de 20 años de evolución, hipertensión arterial y


prostatismo en tratamiento, consulta por episodios repetidos de síncope. Los episodios han ocurrido estando
de pie, tras las comidas y se han precedido de un dolor opresivo en nuca, cuello y cintura escapular. ¿Cuál
de estas pruebas complementarias es imprescindible?
6. RM cerebral y cervical.
7. Angio-RM de los troncos supra-aórticos.
8. Estudio de medicina nuclear del transportador de dopamina (SPECT con ioflupano) cerebral.
9. Medición de la presión arterial en decúbito y bipedestación.
10. Registro Holter de 24 horas del electrocardiograma.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a las alteraciones del equilibrio ácido-
base?
1. El pH arterial se regula por la ecuación de Henderson-Hasselbach y es de 7.35-7.45.
2. La hipercapnia (aumento de la PaCO2) es consecuencia del aumento de producción de CO2.
3. La acidosis metabólica ocurre por aumento de producción endógena de ácidos, acumulación de
ácidos y/o pérdida de bicarbonatos.
4. En los pacientes con acidosis láctica es frecuente encontrar una brecha o diferencia aniónica superior
a 12 mmol/L.
5. El uso de soluciones alcalinizantes debe reservarse para casos de acidemias graves con ph < 7.20.

Hombre de 78 años de edad con artritis reumatoide (AR) de larga evolución mal controlada.
Antecedentes de 2 ingresos por insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular en los últimos 6 meses. En
tratamiento actual con infliximab, prednisona, furosemida, enalapril, carvedilol y acenocumarol.
Ingresa nuevamente por clínica de insuficiencia cardiaca biventricular. En el ECG se objetiva
fibrilación auricular a 102 lpm y bloqueo de rama izquierda avanzado. Un ecocardiograma muestra
dilatación biauricular, engrosamiento de la pared del ventrículo izquierdo con fracción de eyección del
45% y patrón restrictivo. En la analítica destaca: Hb 10 gr/dL, creatinina 2,1 mg/dL (FG 20 mL/min),
PCR 124 mg/L , factor reumatoide 240 U/L, BNP 980 ng/L, proteinuria 4,8 g/24h. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
1. Síndrome cardio-renal tipo 2.
2. Amiloidosis AA.
3. Miocarditis de células gigantes.
4. Toxicidad por infliximab.
5. Glomerulonefritis membranosa asociada a AR.

pág. 28
Paciente de 60 años que acude a urgencias del hospital por cuadro de dolor torácico izquierdo, con tos y
expectoración temperatura de 38.7ºC, sensación de falta de aire. Saturación arterial de 02 80%.
Hemograma leucocitos 12000/uL con 86 % de polimorfonucleares. Rx de tórax: infiltrado alveolar en
base izquierda con broncograma aéreo. Ante la sospecha de neumonía, se hace Ag de neumococo en
orina que es positivo y se envía cultivo de esputo al servicio de Microbiología. ¿Qué tratamiento
antibiótico empírico de los indicados es más resultados microbiológicos?
1. Ceftazidima
2. Claritromicina
3. Azitromicina
4. Ceftriaxona
5. Doxiciclina

Una mujer de 73 años es traída a Urgencias acompañada por la familia por un cuadro de escalofríos y tos
productiva de moco purulento de unos 2 días de evolución; además refieren tendencia a la somnolencia con
disminución de la ingesta oral tanto a líquidos como a sólidos. Como antecedentes nos informan que la
paciente está diagnosticada de HTA, DM tipo 2 y demencia incipiente. A la exploración física destaca una
paciente delgada, con discreta sequedad mucosa, somnolienta pero reactiva a órdenes verbales. No se
objetiva meningismo ni focalidad motora ni sensitiva. Temperatura 35,9ºC. Frecuencia cardiaca 118 lpm,
TA 84/50 mmHg, frecuencia respiratoria 22 rpm. Saturación O2 93%. Auscultación cardiaca taquirrítmica
sin soplos. Auscultación respiratoria con crepitantes en base derecha. Señale la respuesta VERDADERA:

1. Entre las medidas a tomar cuando se sospecha una sepsis, se encuentra la administración de antibioterapia
en la 1ª hora de su llegada, aunque no se ha conseguido relacionar esta actitud con una disminución de la
mortalidad.
2. La administración precoz de fluidos iv es esencial para mantener adecuada perfusión tisular, siendo la
meta a conseguir mantener una presión arterial media > 65 mmHg.
3. Entre las pruebas complementarias que se reciben observamos un lactato > 5,6 mmol/L; hay que tenerlo
en cuenta pero mientras mantenga estabilidad hemodinámica no debemos preocuparnos.
4. En realidad no es correcto el diagnóstico de sepsis ya que la ausencia de fiebre la descarta.
5. La paciente presenta hipotensión a pesar de administración intensiva de fluidoterapia endovenosa; es el
momento de administrar drogas vasoactivas, siendo de elección el isoproterenol.

La principal indicación para utilizar 4 fármacos en el tratamiento inicial de la tuberculosis es:


1. Afectación del sistema nervioso central.
2. Alta prevalencia de resistencia primaria a isoniacida.
3. Tuberculosis pulmonar cavitada y extensa con gran carga bacilar.
4. Tuberculosis diseminada asociada a la infección por VIH.
5. Tuberculosis extrapulmonar en inmunodeprimidos de cualquier origen.

A un paciente de 40 años, clasificado como ASA I según la escala de la American Society of Anesthesiologists,
se le está practicando una colecistectomíalaparoscópicaporuna colelitiasis. La intervención transcurre
inicialmente sin complicaciones, pero a los cincuenta minutos de iniciada la misma se observa un incremento
significativo de los niveles de dióxido de carbono (CO2) teleespiratorios, sin alteración de la saturación
arterial de oxígeno por pulsioximetría ni elevación de las presiones de ventilación. ¿Cuál sería su diagnóstico
de presunción y su actitud ante este hallazgo?
1. Con estos hallazgos hay que sospechar la existencia de un enfisema subcutáneo, por lo que hay que
explorar al paciente y solicitar que se disminuya la presión de insuflación del neumoperitoneo o incluso
la interrupción del mismo.
2. El diagnóstico más probable es un neumotórax secundario a dióxido de carbono o capnotórax, por lo
que hay que solicitar una radiografía de tórax urgente y preparar la inserción de un drenaje torácico.
3. La elevación de los niveles de dióxido de carbono es normal en el marco de una intervención
laparoscópica. La única actitud a tomar es aumentar el volumen minuto en la máquina anestésica.
4. Hay que revisar la colocación del tubo orotraqueal por la posibilidad de que haya progresado y que
estemos ante una intubación endobronquial, lo que resulta relativamente frecuente en esta cirugía por
causa de la elevación del diafragma secundaria al neumoperitoneo.
pág. 29
5. La elevación del dióxido de carbono teleespiratorio, sin afectación de las presiones de ventilación, es típico del
embolismo

134. Una joven de 24 años sufre una caída de la bicicleta con untraumatismo en la zona abdominal con el manillas. A
las pocas horas del traumatismo comienza con dolor intenso en hipocondrio izquierdo por lo que acude a consultar a
un servicio de urgencias. A su llegada el paciente se encuentra pálida y sudorosa, las cifras de presión arterial son de
82/54 mmhg y la frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto. Que tipo se shock es el más pdrobable que padezca la
paciente.
1. Hipovolémico
2. Séptico
3. Cardiogénico
4. Anafilactico
5. Neurogenico
Un paciente consulta por desarrollo reciente y progresivo de acropaquias y deterioro general. Se inicia
la búsqueda de posible neoplasia subyacente. ¿Cuál de los siguientes tumores tiene más posibilidad de
ser diagnosticado?
1. Adenocarcinoma gástrico
2. Epidermoide esofágico
3. Timoma mediastínico
4. Folicular de tiroides
5. Mesotelioma pleural

Con respecto al carcinoma microcítico de pulmón, una de las siguientes afirmaciones es FALSA
1. Se emplea un sistema simplificado de estadificación.
2. La mayoría de los casos se diagnostican en estadios avanzados
3. El derrame pericárdico corresponde a la enfermedad avanzada.
4. La definición del estadio limitado o avanzado depende de que todo el tumor conocido pueda ser
contenido en un campo tolerable de radioterapia.
5. Las adenopatías supraclaviculares contralaterales se consideran generalmente enfermedad avanzada.
6. No hay respuesta

Asistimos en Urgencias a una mujer de 87 años hipertensa, diabética y con insuficiencia cardiaca clase
D y un grado funcional basal 3-4 de la NYHA. En los últimos seis meses ingresó desde Urgencias en
nuestro servicio 6 veces. La última vez fue un ingreso de evolución tórpida en la que se valoró su posible
asistencia intensiva en UCI, pero se descartó dada su situación basal y el deseo de la paciente de evitar
medidas de soporte de dudosa efectividad e invasivas. Acude nuevamente a las 48 horas tras el alta de
su último ingreso por clínica de incremento de su disnea hasta grado 4 en el contexto de tos y
expectoración purulenta. Se encuentra mal perfundida y su saturación con oxigenoterapia mediante
mascarilla reservoriobde O2 es de 85%. En relación con la actitud diagnóstica y terapéutica a adoptar
es preciso tener cuenta que:
1. Es crucial el diagnóstico preciso e inmediato mediante TAC de tórax y obtención de muestras
microbiológicas, incluso de carácter invasivo, para ajustar el tratamiento.
2. Dada la avanzada edad y situación clínica es recomendable la abstención terapéutica, “primun non nocere”,
dado lo evolucionado del cuadro.
3. Es fundamental definir explícitamente los objetivos terapéuticos, simplificándolos y evitando tratamientos
innecesarios, así como respetar los valores y preferencias del paciente y de su familia.
4. Se trata de una neumonía adquirida en la comunidad (NAC) de alto riesgo que precisa de tratamiento
intensivo con soporte ventilatorio, incluso mecánico, y antibioterapia de alto espectro por el riesgo de
multirresistencia bacteriana.
5. Se trata de un proceso de fin de vida en situación agónica a quien prioritariamente se debe realizar sedación
para paliar su sufrimiento.

Lactante Acude a urgencias con 39°C de temperatrura axilar, edema del párpado izquierdo y
rinorrea del mismo lado ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1. Pansinusitis
2. Sinusitis maxilar izquierda
3. Sinusitis etmoidal
pág. 30
4. Sinusitis esfenoidal izquierda
5. Sinusitis frontal izquierda

Una gestante de 31 semanas acude a Urgencias refiriendo pérdida de líquido por vagina. La exploración con
espéculo objetiva salida de líquido claro por el orificio cervical externo. Está apirética. El registro
cardiotocográfico no revela contracciones y la frecuencia cardiaca fetal es normal. La exploración ecográfica
no revela malformaciones y el cuello uterino no está acortado. ¿Qué combinación terapéutica indicaría?
1. Tocolíticos, corticoides y antibióticos.
2. Tocolíticos y antibióticos.
3. Tocolíticos y corticoides.
4. Oxitocina, corticoides y antibióticos.
5. Corticoides y antibióticos.

¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas NO se considera como cardiopatía que produce sobrecarga
de volumen?:
1. Comunicación interauricular.
2. Comunicación interventricular.
3. Defectos del tabique aurículo-ventricular.
4. Coartación de la aorta.
5. Conducto arterioso persistente.

Disponemos del registro de sujetos que se vacunan de la gripe en una región y campaña determinada, que
incluye la información en el momento de la vacunación sobre antecedentes patológicos, edad, sexo y tipo de
vacuna. Para los mismos sujetos disponemos también del registro con los diagnósticos de alta hospitalarios,
ocurridos con posterioridad a la fecha de la vacunación, y existe un identificador personal común a ambos
registros. Indique cuál de estos estudios sería posible realizar usando solo las citadas fuentes de información:
1. Un estudio analítico de cohorte para determinar si la vacunación aumenta el riesgo de desarrollar un
síndrome de Guillain-Barré en las 16 primeras semanas tras la vacunación antigripal.
2. Un análisis descriptivo para estimar la incidencia de infarto agudo de miocardio en las primeras 16
semanas tras la vacunación antigripal.
3. Un análisis descriptivo para estimar la incidencia de fiebre en la primera semana posterior a la
vacunación antigripal.
4. Un ensayo clínico que compare el riesgo de reacciones post-vacunales graves (que supongan ingreso
hospitalario) con dos de los tipos de vacunas antigripales utilizados en esa campaña.
5. Un estudio de casos y controles para determinar si la vacunación aumenta el riesgo de desarrollar un infarto agudo de
miocardio.

¿En qué situación clínica emplearía un tratamiento antimicrobiano combinado?


1. En una faringoamigdalitis aguda en un niño.
2. En una neumonía comunitaria por Mycoplasma pneumoniae en un adolescente.
3. En una meningitis aguda en un paciente anciano.
4. En una paciente postmenopáusica con una infección urinaria recidivante.
5. En un absceso cutáneo en una paciente joven.

Ante una niña de 7 meses de edad que acude a urgencias con un cuadro sugerente de bronquiolitis, ¿cuál
sería el agente etiológico más probable?
1. Adenovirus.
2. Virus parainfluenza 1.
3. Virus de la gripe B.
4. Bocavirus.
5. Virus respiratorio sincitial.

El síndrome aórtico agudo incluye entidades como la disección aórtica, el hematoma intramural aórtico y la
úlcera aterosclerótica penetrante. Respecto a las consideraciones diagnósticas y terapéuticas de esta entidad,
señale la afirmación CORRECTA:
1. Actualmente, en nuestro medio, el diagnóstico de esta patología se establece rutinariamente mediante
arteriografía percutánea.

pág. 31
2. La tomografía computarizada no es una buena técnica de imagen para su diagnóstico.
3. Las técnicas ecocardiográficas no suelen aportar datos de interés en el diagnóstico y estudio de estas
entidades nosológicas.
4. Se considera disección o hematoma intramural aórtico tipo A de Stanford cuando está afectada la aorta
ascendente sea cual fuese el lugar de origen de la lesión o su extensión.
5. La indicación quirúrgica de una disección aórtica es independiente de la afectación de la aorta
ascendente.

Una mujer de 58 años ingresa en la Unidad de Corta Estancia Médica por un cuadro clínico que comenzó
con un episodio de síncope y a continuación presentó sensación de mareo y disnea. En la exploración física
se encuentra sudorosa, afebril a 126 latidos por minuto y a 30 respiraciones por minuto, con una presión
arterial de 88/46 y una saturación de oxígeno del 85% mientras respira aire ambiente. La auscultación
cardíaca muestra taquicardia sin soplos ni galope y la auscultación pulmonar es limpia. ¿Cuál, de entre los
siguientes, le parece diagnóstico más probable?
1. Tromboembolismo pulmonar
2. Accidente cerebrovascular agudo de territorio posterior
3. Síndrome coronario agudo
4. Shock hipovolémico
5. Edema agudo de pulmón secundario a flutter auricular

Mujer de 69 años que consulta por expectoración hemoptoica. En los dos meses previos presentaba febrícula,
astenia, anorexia y pérdida de peso no cuantificada. En el análisis citológico de esputo se observaron
hemosiderófagos y en la radiografía de tórax infiltrados alveolares bilaterales. Analíticamente destacaba:
Hb 8.2gr/dL, PO2: 58mmHg, creatinina: 5mg/dL, orina: proteinuria +++microhematuria, cilindros,
hemáticos. ANCAp (anticuerpos contra el citoplasma de los neutrofilos perinuclear): positivos: anticuerpos
antimembrana basal glomerular: negativos. Anticuerpos antinucleares: negativos. El diagnóstico más
probable sería:
1. Hemosiderosis pulmonar idiopática.
2. Síndrome de Goopasture.
3. Lupus eritematoso sistémico con afectación renal severa.
4. Poliarteritis nodosa clásica.
5. Poliarteritis microscópia

pág. 32
2016
Pregunta 5.- Un hombre de 29 años acude a la consulta por
presentar aumento de tamaño de un ganglio linfático en axila
desde hace tres meses. No hay otros antecedentes personales
de interés, salvo un diagnóstico previo hace 9 meses de
eritema indurado. La exploración no ofrece datos relevantes.
El diagnóstico más probable de esta biopsia del ganglio
linfático es:
1. Linfadenitis dermatopática.
2. Linfadenitis tuberculosa.
3. Sarcoidosis.
4. Linfadenitis sifilítica.
Pregunta 17.- Un hombre de 47 años, fumador activo, con historia de abuso de drogas por vía parenteral acude
a Urgencias por un cuadro de 2 horas de evolución de dolor costal
izquierdo pleurítico de inicio agudo y disnea progresiva hasta hacerse de
reposo. En las 2 semanas previas había pre- sentado febrícula, malestar
general y tos seca. A la exploración el paciente impresiona de gravedad,
está taquipneico a 36 rpm, con tiraje supraclavicular, saturación de
oxígeno por pulsioximetría de 81%, cianosis, sudoración, taquicardia a 135
latidos por minuto y PA de 75/47mm Hg. La tráquea está desviada hacia
el lado derecho y la auscultación demuestra ausencia completa de
murmullo vesicular en hemitórax izquierdo. Se realiza una serología VIH
que resulta positiva y presenta un recuento de linfocitos CD4 de 176
celulas/ml. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

1. Rotura de bulla enfisematosa subpleural.


2. Neumonía bacteriana necrotizante adquirida en la comunidad.
3. Tuberculosis pulmonar.
4. Neumonía por Pneumocystis jiroveci.

Pregunta 20.- ¿Cuál de las siguientes opciones responde mejor al patrón radiológico
de la imagen?

1. Patrón en panal.
2. Patrón destructivo.
3. Patrón miliar.
4. Patrón microquístico.

pág. 33
Pregunta 21.- Hombre de 71 años. Fumador de 2-3 cigarrillos al día hasta hace 7 años. Ha trabajado como
empleado en empresa de embalaje, sin exposición a humos o polvo. Hipertensión arterial y cardiopatía
hipertensiva. Hace 2 años fue diagnosticado de una fibrilación auricular paroxística y recibió tratamiento con
amiodarona durante 18 meses a dosis de 200 mg/día y
posteriormente 400 mg/día en los últimos 6 meses. Hace 5 meses
presentó un cuadro de tos, fiebre y disnea. Se realizó una radiografía
de tórax (imagen A) y recibió tratamiento antibiótico y esteroideo con
mejoría. El control radiológico posterior fue normal. Acude a consulta
por presentar astenia, fiebre y tos de 2 semanas de evolución. En la
analítica destaca hemograma normal, proteína C reactiva 9,5 mg/dL
(normal 0-1), VSG 39 mm (1a hora). Se realiza una radiografía de tórax
(imagen B) y se decide ingreso. Se realiza una broncoscopia con lavado
broncoalveolar, con el siguiente recuento celular: Linfocitos 74%
(cociente CD4/CD8 = 0,9), macrófagos 18%, neutrófilos 4%. La
citología se informa con presencia de macrófagos espumosos. Se
indica realizar una biopsia por videotoracoscopia. Ante los hallazgos
clínicos, radiológicos y analíticos con los que ya contamos podemos concluir:

1. El cuadro anatomopatológico más probable es una neumonía organizada.


2. Una neumonitis por amiodarona parece poco probable dado que el paciente ha tomado el fármaco durante 2
años.
3. El cociente linfocitario del lavado broncoalveolar sugiere un cuadro de sarcoidosis.
4. El cuadro sugiere una neumonía de tipo fibrótico.

Pregunta 22.- Un hombre de 75 años es evaluado por historia de un año de tos y disnea. No tiene otros problemas
médicos y no toma medicaciones. Ha sido fumador de 40 paquetes-año.
No tiene animales en casa. Ha trabajado en una sucursal bancaria. Al
examen físico la presión arterial es de 135/75mmHg, pulso 88 lpm,
frecuencia respiratoria 24 rpm. SpO2 88% respirando aire ambiente. No
tiene distensión yugular. La auscultación cardiaca es normal. A la
auscultación pulmonar se oyen crepitantes bilaterales inspiratorios en
bases. Tiene acropaquias (dedos en palillo de tambor) en manos. No
tiene edemas en miembros inferiores. Se le realizan pruebas de función
respiratoria que muestran descenso de FEV1 (57% del predicho),
descenso de FVC (67% del predicho), cociente FEV1/FVC 0,91 y
disminución de la DLCO (42% del predicho). Se realiza TC torácico que
se muestra. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

1. Neumonitis descamativa.
2. EPOC con enfisema.
3. Cáncer de pulmón.
4. Fibrosis pulmonar idiopática.

Pregunta 58.- ¿Cuál de los siguientes síntomas asociados con la hipertensión arterial tiene peor pronóstico?
1. Pérdida brusca de fuerza de pierna y brazo derechos de 10 minutos de duración.
2. Epistaxis de 30 minutos de duración.
3. Cefalea nucal vespertina.
4. Taquicardia y temblor.

pág. 34
Pregunta 59.- Mujer de 73 años de edad que ingresa por cuadro de disnea progresiva hasta hacerse de reposo,
ortopnea y aumento de 4 kg de peso. En la exploración física se aprecia presión arterial de 150/84 mm Hg,
frecuencia cardiaca 100 latidos/minuto, aumento de la presión venosa yugular, crepitantes en ambas bases y
edemas maleolares. Tratamiento habitual: enalapril 5 mg cada 12 horas, furosemida 80 mg al día. ¿Cuál es el
tratamiento más adecuado en este momento?

1. Administrar furosemida por vía intravenosa.


2. Aumentar dosis de enalapril según tolerancia y administrar furosemida por vía intravenosa.
3. Iniciar un beta-bloqueante.
4. Añadir tratamiento con amlodipino.

Pregunta 63.- Mientras realiza la anamnesis a un paciente que consulta por dolor torácico en un Servicio de
Urgencias, éste pierde la conciencia, usted le estimula y no responde, le abre la vía aérea y comprueba que el
paciente no respira y no le encuentra el pulso carotídeo. Tras pedir ayuda, ¿cuál es la siguiente maniobra que
debería realizar?
1. Compresiones torácicas.
2. Golpe precordial.
3. Ventilaciones de rescate.
4. Intubación oro-traqueal.
Pregunta 64.- Paciente de 65 años que presenta disnea progresiva de 5 días de evolución hasta hacerse de reposo,
ortopnea de tres almohadas y episodios de disnea paroxística nocturna. A la auscultación destaca crepitantes
bilaterales, soplo holosistólico irradiado a axila y ritmo de galope por tercer y cuarto ruido. Señale la afirmación
INCORRECTA:
1. El tercer ruido coincide con la fase de llenado rápido de la diástole ventricular del ciclo cardiaco.
2. El diagnóstico más probable es el de insuficiencia cardiaca.
3. El soplo holosistólico puede corresponder a una insuficiencia mitral.
4. El cuarto ruido suele aparecer cuando existe un cierto grado de estenosis valvular

Pregunta 78.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se asocia a sobrecrecimiento bacteriano intestinal?
1. Enfermedad celíaca.
2. Esclerosis sistémica.
3. Divertículos yeyunales.
4. Enteritis por radiación.

Pregunta 92.- ¿Cuál de las siguientes alteraciones justifica una prolongación del tiempo de protrombina, con
normalidad del tiempo de tromboplastina parcial activada, y que se corrige tras la incubación con plasma normal?:
1. Deficiencia de Factor V.
2. Deficiencia de Factor VII.
3. Deficiencia de Factor XII.
4. Inhibidor adquirido frente al factor VIII.

Pregunta 100.- Un paciente de 64 años de edad, agricultor, exfumador (5 años), EPOC y afecto de artritis
reumatoide en tratamiento corticoideo. Consulta en urgencias por presentar cefalea intensa de 2 días de
evolución con desviación de comisura bucal. Como antecedente, relata que tras cuadro gripal hace un mes,
persiste tos, expectoración purulenta y ocasionalmente hemoptoica, febrícula, anorexia, astenia y pérdida de
peso. A su llegada se aprecia la existencia de fiebre de 38.2oC, abscesos cutáneos múltiples en manos, espalda y
nalgas (algunos con trayectos fistulosos) y parálisis facial central derecha, infiltrados apicales con pequeño
derrame pleural asociado en la radiografía de tórax y leucocitosis con neutrofilia. Entre los siguientes diagnósticos
de sospecha consideraría MÁS probable:

pág. 35
1. Neoplasia pulmonar con metástasis cerebrales.
2. Tuberculosis diseminada.
3. Nocardiosis.
4. Aspergilosis.

Pregunta 106.- Un hombre de 32 años natural de Camerún consulta por fiebre tos y dolor en hemitórax izquierdo
de 1 mes de evolución. Tomó durante 1 semana amoxicilina-clavulánico sin mejoría de los síntomas. Se le realiza
un análisis donde destaca una cifra de leucocitos de 8000/microL y una hemoglobina de 12,8 g/dL. En la radiografía
de tórax se observa un derrame pleural izquierdo loculado que ocupa un tercio del hemitórax. Una toracentesis
muestra un líquido amarillento con las siguientes características: hematíes 2000/μL, leucocitos 2500/μL con 90%
de linfocitos, proteínas 4,9 g/dL, lactato deshidrogenasa 550 U/L, glucosa 67 mg/dL y ausencia de células malignas
en el estudio citológico.
¿Cuál de las siguientes pruebas sería más útil para diagnosticar la causa del derrame pleural?
1. Una tomografía computarizada (TC) torácica.
2. Medición del pH del líquido pleural.
3. Medición de la adenosina desaminasa del líquido pleural.
4. Prueba de la tuberculina.

Pregunta 119.- Mujer de 38 años, no fumadora, diagnosticada previamente de rinitis atópica que acude por
cuadro de dos meses consistente en tos y sibilantes intermitentes de predominio nocturno. Rx de tórax normal.
Espirometría dentro de la normalidad con prueba broncodilatadora negativa. ¿Cuál de las siguientes pruebas
solicitaría a continuación?
1. Rx de senos paranasales.
2. TAC torácico.
3. Test de metacolina.
4. Prick-test.

Pregunta 121.- Encontrándose de guardia médica en el Servicio de Urgencias de su hospital, tiene que atender a
un paciente de 64 años de edad con insuficiencia respiratoria aguda. Su estado clínico es crítico, con baja
saturación de oxígeno e inestabilidad hemodinámica. Se realiza Rx urgente de tórax que muestra atelectasia de
2/3 del pulmón derecho. Se procede a intubación orotraqueal y ventilación en modo asistido, con FiO2 de 1,0. En
una gasometría arterial practicada posteriormente obtenemos estos valores: pH 7,23; PaO2 60 mmHg y PaCO2
30 mmHg. ¿Cuál es la causa de la hipoxemia?:
1. Cortocircuito.
2. Hipoventilación.
3. Baja presión de O2 inspirado.
4. Enfermedad neuromuscular.

Pregunta 122.- Acude a la consulta un hombre de 67 años, exfumador, con el diagnóstico de EPOC grave (índice
multidimensional BODE 5, FEV1 38%, índice de masa corporal 23, índice de disnea según la escala mMRC 3,
distancia recorrida en la prueba de los 6 minutos marcha 260 m) que ha tenido 3 ingresos hospitalarios por
exacerbación de su EPOC en los últimos 7 meses. Además presenta antecedentes de HTA, cardiopatía isquémica
con IAM hace 5 años y claudicación intermitente. En la exploración clínica destaca una disminución del murmullo
vesicular con sibilancias espiratorias en ambos campos pulmonares y una saturación en la oximetría del 88%.
¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas NO sería recomendable para este paciente?:

pág. 36
1. Ajuste del tratamiento inhalado con broncodilatadores de larga duración combinando anticolinérgicos y beta-
2 adrenérgicos con glucocorticoides inhalados.
2. Iniciar pauta de glucocorticoides orales durante 6 meses para el control de las exacerbaciones.
3. Comprobar que el paciente realiza correctamente la técnica inhalatoria.
4. Iniciar pauta de oxigenoterapia crónica domiciliaria.

Pregunta 123.- Ante una gasometría extraída respirando aire ambiente a nivel del mar con pH 7,44, PaO2 55
mmHg y PaCO2 33 mmHg, ¿cuál de los siguientes diagnósticos es MENOS probable?
1. Insuficiencia cardiaca.
2. Neumotórax.
3. Sobredosis de benzodiacepinas.
4. Intoxicación por monóxido de carbono.

Pregunta 124.- La causa mas frecuente de quilotórax es:


1. Tumores del mediastino.
2. Traumatismo.
3. Hipertrigliceridemia.
4. Linfoma.

Pregunta 125.- Un paciente ex fumador, diagnosticado previamente de EPOC acude a revisión. En la exploración
física se detecta la existencia de hipocratismo digital de aparición reciente. ¿Cuál es la explicación más aceptable
para este hallazgo en el contexto clínico que se describe?
1. Carcinoma pulmonar.
2. Bronquiectasias.
3. Fibrosis pulmonar.
4. Cardiopatía cianótica.

Pregunta 127.- Hombre de 55 años que consulta por disfonía. En la anamnesis refiere llevar un mes con astenia y
pérdida de peso no cuantificada. La radiografía de tórax presenta un aumento de densidad en lóbulo superior
izquierdo y ocupación de la ventana aorto-pulmonar. La broncoscopia constata una parálisis de la cuerda vocal
izquierda, sin imagen endoscópica sugestiva de neoplasia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
1. Neoplasia pulmonar.
2. Sarcoidosis.
3. Silicosis.
4. Tuberculosis.

Pregunta 143.- Señale la afirmación FALSA respecto de la sarcoidosis:


1. La presencia de infiltrados parenquimatosos sin afectación hiliar en la sarcoidosis pulmonar indican un estadio
III.
2. El método más sensible para detectar enfermedad pulmonar intersticial en la sarcoidosis es la medición de la
capacidad de difusión del CO (DLCO).
3. Un aumento del número de linfocitos totales en el lavado broncoalveolar (BAL) así como un cociente CD4/CD8
inferior a 3.5 en el lavado broncalveolar es altamente sugestivo de sarcoidosis.
4. La elevación de la enzima de conversión de angiotensina en sangre por encima de 2 veces su valor normal es
congruente con el diagnóstico de sarcoidosis, si bien su sensibilidad y especificidad son bajas.

Pregunta 149.- Ante un recién nacido con una cardiopatía congénita sin plétora pulmonar pensaría en:
1. Comunicación interventricular.

pág. 37
2. Tronco arterioso persistente.
3. Atresia tricuspídea.
4. Ductus arterioso.

Pregunta 154.- La aparición de fiebre elevada de 39°C en un lactante de 10 meses que cede bruscamente después
de 3-5 días, seguido de un exantema morbiliforme cefalocaudal con enantema constituido por pápulas rojizas en
paladar, y que se resuelve en una semana, asociado a buen estado general, suele estar producido por:
1. Parvovirus B19.
2. Herpes virus tipo 6.
3. Virus Coxackie A16.
4. Primoinfección por virus de Epstein-Barr.

Pregunta 163.- El Síndrome HELLP se define por un cuadro de:


1. Hipertensión arterial, proteinuria, edemas generalizados y aumento de peso por retención hídrica.
2. Anemia hemolítica microangiopática, disfunción hepática y trombocitopenia que puede progresar a
coagulación intravascular diseminada, en gestantes con hipertensión arterial.
3. Anemia hemolítica, hipertensión arterial o elevación de la presión sistólica previa en 20 mm de Hg, proteinuria
> 30 mg/dL en orina de 24 horas, elevación de transaminasas hepáticas y bajo nivel de conciencia.
4. Hipertensión arterial en gestantes de más de 20 semanas acompañada de anemia hemolítica, trombocitopenia,
dolor epigástrico agudo y bajo nivel de conciencia.

Pregunta 172.- Una chica de 18 años sufre una pérdida de conciencia al regresar a su domicilio tras una noche de
fiesta sin dormir. Ha notado un breve mareo, la han visto pálida y se ha caído. Ha tenido convulsiones durante
unos 10 segundos y se ha orinado. Se recupera en menos de un minuto, orientada y consciente de la situación.
Vomita. Cuenta que el año anterior tuvo un cuadro similar. ¿Si usted la atendiera en urgencias, cuál le parece la
actitud más adecuada?
1. Pensar en síncope vasovagal y dar el alta.
2. Solicitar un TAC craneal e iniciar tratamiento antiepiléptico.
3. Solicitar analítica y remitirla a consulta del neurólogo.
4. Pensar en intoxicación etílica aguda, hacer TAC craneal y punción lumbar y administrar tiamina IV.

Pregunta 174.- Hombre de 87 años con antecedentes de hipertensión y gonartrosis. Situación basal con
autonomía funcional y cognitiva plena que le permite continuar viviendo solo en la comunidad. Realiza
tratamiento habitual con perindopril y diurético tiazídico para control de la presión arterial y toma de forma
rutinaria ibuprofeno 1800mg/día para control de los síntomas derivados de su gonartrosis. Tras control rutinario
se objetiva, de forma persistente, una presión arterial de 190 y TAD 80 mmHg. ¿Cuál sería la modificación
terapéutica más razonable para conseguir el control de las cifras tensionales?
1. Añadiría un bloqueante del calcio.
2. Aumentaría la dosis de hidroclorotiazida a 25mg/día.
3. Cambiaría el ibuprofeno por paracetamol para evitar la posible influencia del mismo sobre el efecto de los
hipotensores.
4. Añadiría un bloqueante alfa por la elevada prevalencia de síndrome prostático en varo- nes de esta edad.

Pregunta 228.- Dentro de las alteraciones funcionales características de la EPOC, ¿cuál está más relacionada con
la afectación enfisematosa del parénquima pulmonar?:
1. Disminución de la capacidad de difusión para el monóxido de carbono.
2. Disminución de los niveles de saturación de la oximetría durante las pruebas de esfuerzo.
3. Patrón obstructivo grave en la espirometría (FEV1<50%).

pág. 38
4. Aumento del volumen residual.

2017
58.- En el asma bronquial alérgico, una de estas moléculas es la responsable del aumento de síntesis de IgE:
1. Interferón gamma.
2. Interleucina 1.
3. Interleucina 4.
4. Interleucina 5.
63. ¿Cuál de estas microbacterias NO pertenece al complejo Mycobacterium tuberculosis?
1. Mycobacterium bovis
2. Mycobacterium kansaii
3. Mycobacterium africanum
5.Bacilo de Calmette-Guerin (BCG)

64. ¿Cuál es el agente bacteriano más común de la neumonía adquirida en la comunidad en la infancia?
1. Streptococcus pneumoniae
2. Hemophilus influenzae B
3. Mycoplasma pneumonia
4. Staphylococcus aureus

67. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO se encuentra en la miocardiopatía restrictiva?


1. Función sistólica normal o ligeramente reducida.
2. Presiones de llenado izquierda y derecha elevadas.
3. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral.
4. Bajo voltaje y alteraciones de la conducción en el electrocardiograma.

69. Señale la respuesta FALSA en relación al tratamiento quirúrgico de los aneurismas de aorta torácica:
1. La sustitución de la aorta aneurismática por un injerto está indicada cuando el diámetro de la aorta
ascendente es mayor a 4,5 cm.
2. En pacientes con diagnóstico de enfermedad de Marfan o válvula aórtica bicúspide, se considera el tratamiento
quirúrgico cuando la aorta tenga entre 4 y 5 cm de diámetro.
3. Se considera necesario intervenir sobre la aorta torácica descendente aneurismática cuando, en un periodo de 1
año, se observa un incremento del diámetro del aneurisma de más de 1cm.

70. En una situación de insuficiencia cardiaca, el corazón presenta distintos mecanismos adaptativos. ¿Cuál
de los siguientes NO es correcto?
1.Inhibición del sistema arginina-casopresina, que genera vasoconstricción y retención de hidrosalina.
pág. 39
2.Desarrollo de hipertrofia miocárdica, para normalizar la sobrecarta de la pared ventricular.
3.Activación del sistema nerviosos simpático, que aumente la contractilidad ventricular
4.Alteraciones en la producción de energía en el miocardio y modificaciones en la matriz extracelular de los
miocardiocitos.

71. Hombre de 84 años de edad, con insuficiencia cardiaca crónica en grado funcional II secundario a
cardiopatía isquémica con disfunción sistólica grave no revascularizable, enfermedad renal crónica estadio
3 (filtrado glomerular 45-50mL/min) y fibrilación auricular permanente con frecuencia cardiaca > 80
latidos por minuto. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO aporta beneficio al paciente según la evidencia
disponible en la actualidad?
1. Ivabradina
2. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
3. Anti-aldosterónicos
4. Beta-bloqueantes

72. Un hombre de 45 años, con antecedentes de un cuadro febril y dolor torácico, acude al hospital con
disnea y taquipnea. En la exploración física las cifras de presión arterial están bajas, la presión venosa
yugular elevada con un seno x descendente prominente y tiene pulso paradójico. ¿Qué diagnóstico
sospecharía?
1. Miocardiopatía dilatada
2. Derrame pericárdico con taponamiento cardiaco
3. Pericarditis constrictiva
4. Cardiopatía isquémica

73. La presencia en el cateterismo cardiaco derecho de una presión media de la arteria pulmonar > de
25mm de Hg y una presión enclavada (o capilar) pulmonar > de 15mm de Hg, es definitorio de:
1. Hipertensión arterial pulmonar idiopática
2. Hipertensión arterial pulmonar asociada a conectivopatía
3. Hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda
4. Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

74. La localización más frecuente de la trombosis venosa profunda es:


1. Plexos venosos de los músculos sóleos
2. Sector femoral en el muslo
3. Sector iliaco
4. Vena cava inferior

115.- Mujer de 65 años, sometida a trasplante de precursores hematopoyéticos hace 30 días y neutropenia
grave. Comienza con tos y expectoración hemoptoica además de fiebre y disnea de moderados esfuerzos
que no mejora a pesar de cinco días de tratamiento con amoxicilina-clavulánico (875/125 mg/8 h) y
levofloxacino (500 mg/12 h). En la radiografía de tórax se observan múltiples nódulos pulmonares mal
pág. 40
definidos, alguno de ellos cavitado. De entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico de sospecha más
probable?
1. Embolismos sépticos.
2. Aspergilosis pulmonar invasiva.
3. Neumonía por Estafilococo aureus.
4. Candidiasis sistémica.

120. ¿Cuál es la pauta estándar actual, en nuestro medio, de tratamiento de la tuberculosis pulmonar?
1. Isoniazida + rifampicina + pirazinamida (6 meses).
2. Isoniazida+ rifampicina+ pirazinamida+ etambutol (2 meses) seguido de isoniazida + rifampicina (4
meses).
3. Isoniazida+ rifabutina+ etambutol (9 meses).
4. Isoniazida+ rifampicina+ pirazinamida (2 meses) seguido de isoniazida+ rifampicina (4 meses).

121. Hombre de 45 años que consulta por tos productiva, dolor pleurítico en costado derecho y fiebre de 48
horas de evolución. Se aprecia una saturación basal de O2 del 88% y estertores en base derecha. La RX de
tórax muestra una consolidación basal derecha. Tiene antecedentes de infección por VIH bien controlada
con antirretrovirales (linfocitos CD4 550 cck/uL y carga viral de VIH indetectable). ¿Cuál de los
tratamientos antimicrobianos empíricos que se citan a continuación le parece más adecuado?
1. Ceftriaxona 2g y azitromicina 500mg cada 24 horas.
2. Ceftriaxona 2g, azitromicina 500mg cada 24 horas y trimetoprim-sulfametoxazol 5mg/kg/8h (basado en dosis
de timetoprim).
3. Metil-prednisolona 40mg/día, ceftriaxona 2g IV/24 horas y trimetoprim-sulfametoxazol 5mg/kg/8 horas
(basado en dosis de trimetoprim).
4. Meropenem 1g/8 horas y vancomicina 1g/12 horas.

141. Dentro de la definición del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), señale la respuesta
INCORRECTA:
1. Es debido a una alteración de la membrana capilar pulmonar.
2. Radiológicamente se objetivan opacidades bilaterales no explicadas por derrame pleural, atelectasia o nódulos
pulmonares.
3. Es necesario que exista una presión de oclusión de la arteria pulmonar (POAP) > 18 mmHg.
4. El cociente Pa02/FiO2 debe ser menor o igual a 200 mmHg.

142. El estudio de la gravedad multifuncional de la EPOC se realiza con los índices BODEX y BODE, que
tienen algunos criterios comunes. ¿Cuál de los siguientes criterios forma parte exclusivamente de unos de
los dos índices?
1. Valoración de la disnea (MRC).
2. Distancia recorrida (metros).

pág. 41
3. Índice de masa corporal (IMC).
4. Capacidad vital forzada (FVC).
143. Recibe en su consulta a un varón de 65 años, exfumador con un consumo acumulado de 50 paquetes/año
y con un diagnóstico de EPOC tipo enfisema. Refiere tos con poca expectoración y disnea de moderados
esfuerzos. Solicita pruebas funcionales respiratorias. De los siguientes resultados, ¿Cuál le parece MENOS
probable?
1. FEVI (flujo espiratorio en el primer segundo) menor del 80%.
2. DLCO (capacidad de difusión) normal.
3. Relación FEVI/FVC menor del 70%.
4. TLC (capacidad pulmonar total) aumentada.

144. Hombre de 47 años, con antecedentes de síndrome depresivo, es atendido en urgencias tras haberlo
encontrado en su domicilio inconsciente. En la gasometría arterial destaca: pH 6,94; HCO3 5 m Eq/L;
PaCO2 17 mmHg. El anión gap o hiato aniónico es de 35 (valor normal 12+-2). La glucemia y la creatinina
fueron normales y los cuerpos cetónicos negativos. La osmolaridad calculada reveló un valor de 295
mOsm/kg, frente a una osmolaridad medida directamente de 325 mOsm/kg. Señale la afirmación correcta:
1. El paciente presenta una acidosis mixta.
2. Debe descartarse la posibilidad de intoxicación por metanol.
3. Se trata de una acidosis metabólica por pérdida de bicarbonato. Hay que descartar diarreas o pérdidas renales.
4. Dada la disminución del bicarbonato, es ineludible su reposición inmediata con el objetivo de
alcanzar, en la primera hora, sus valores plasmáticos normales.

145. Una mujer de 51 años refiere disnea de esfuerzos moderados de varios meses de evolución. No tiene
antecedentes de interés y la analítica elemental (hemograma y bioquímica básica) es normal. En las pruebas
funcionales respiratorias, se observa una relación FEV1/FVC superior a 0,7 y una FVC y una TLC del 85%
y 83% en relación a sus valores teóricos, respectivamente. La DLCO es del 40%. Ante estos datos, pensaría
en:

1. Trastorno de la caja torácica o neuromuscular.


2. Enfisema.
3. Enfermedad pulmonar vascular.
4. Asma.

146. En un paciente diagnosticado de neumonía y con derrame pleural metaneunómico en 2/3 de hemitórax
derecho, ¿Cuál de las siguientes asociaciones de signos es frecuente observar?
1. Murmullo vesicular normal -vibraciones vocales normales-percusión mate.
2. Murmullo vesicular disminuido -vibraciones vocales aumentadas-percusión mate.
3. Estertores -vibraciones vocales aumentadas-percusión mate.
4. Murmullo vesicular disminuido-vibraciones vocales disminuidas-percusión mate.

230. Mujer de 50 años, no fumadora que presenta desde hace tres años disnea progresiva y tos no productiva.
Auscultación con crepitantes finos basales. Pruebas funcionales respiratorias: FVC 89%, FEV1 65%,
FEV1/FVC 60%, TLC 130%, RV 170%, RV/TLC 150%, DLCOc 56%. En TC imágenes quísticas
diseminadas. ¿Cuál de estos diagnósticos le parece el más probable?

pág. 42
1. EPOC.
2. Linfangioleiomiomatosis.
3. Fibrosis pulmonar idiopática.
4. Histiocitosis X.

pág. 43
2018
Pregunta vinculada a la imagen nº1. Un hombre de 82
años, con antecedentes de miocardiopatía, acude a
urgencias por síncopes recurrentes en la última semana.
Se realiza un electrocardiograma que muestra:

1. Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo posterior.


2. Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo
anterior.
3. Bloqueo completo de rama izquierda.
4. Bloqueo de rama derecha

Mujer de 44 años intervenida de neoplasia de colon mediante laparotomía en línea media sin
incidencias remarcables. Al cabo de unas horas de postoperatorio, presenta de forma
progresiva mal estado general, intranquilidad y disconfort. En el momento de su exploración
tiene buen estado de conciencia, está afebril pero sudorosa, taquicárdica (132 l/min), con
hipotensión arterial (82/52 mmHg), frecuencia respiratoria de 24 por minuto y una saturación
arterial de oxígeno de 97 por ciento. La auscultación respiratoria es normal y está rítmica. La
palpación abdominal es algo dolorosa y los drenajes quirúrgicos tienen débito escaso. Revisa
una radiografía del tórax realizada por comprobación de una vía central sin apreciar patología
cardiopulmonar relevante. En la analítica urgente objetiva un leve descenso de la hemoglobina
respecto al preoperatorio. En este contexto Vd. realiza una ecografía ecoFAST focalizada en
hipocondrio derecho y ventana cardiaca subxifoidea. ¿Cuál es su mejor opción terapéutica?

1. Aviso urgente a cirugía para revaloración de la paciente por probable sangrado


intraabdominal como complicación de la intervención quirúrgica.
2. Oxígeno a alto débito, sueroterapia intensiva, iniciar noradrenalina endovenosa y
antibioterapia por sospecha de sepsis.
3. Pericardiocentesis ecoguiada y en función del resultado, revisar posteriormente la
causa del derrame pericárdico.
4. Considerar fibrinolisis dada la alta probabilidad clínica de tromboembolismo pulmonar
agudo grave.

Mujer de 69 años acude a consulta externa de cardiología refiriendo disnea limitante de


moderados-pequeños esfuerzos instaurada en los últimos meses. El electrocardiograma
muestra fibrilación auricular con respuesta ventricular controlada. A la exploración destaca un
soplo diastólico. ¿Cuál cree que es el diagnóstico más probable de esta paciente?

1. Endocarditis bacteriana.
2. Estenosis mitral.
3. Miocardiopatía hipertrófica.
4. Insuficiencia aórtica

pág. 44
Mujer de 45 años, fumadora de 20 cig/día. Acude a urgencias por cuadro clínico de 10
días de evolución de tos mucopurulenta, dolor en hemitórax derecho, astenia y
sudoración nocturna. Auscultación pulmonar con murmullo vesicular disminuido a nivel
del tercio superior del pulmón derecho con roncus
abundantes por ambos campos. Analítica Hb 10 g/dL,
plaquetas 629.000/uL y leucocitos 16.000/uL con 83%
neutrófilos. Se realiza una RX tórax. ¿Cuál es la actitud más
correcta?
1. Punción transtorácica aspirativa guiada por TC.
2. Broncoscopia con lavado broncoalveolar.
3. Antibioterapia empírica con cobertura para anaerobios.
4. Drenaje percutáneo.

Joven de 22 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por dolor torácico y
abdominal inespecífico. Presión arterial de 90/50 mmHg,
frecuencia cardiaca 120 latidos por minuto y saturación basal
94%. Auscultación respiratoria con hipofonesis generalizada
bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento inicial según la
imagen?
1. Atelectasia. Fisioterapia respiratoria
2. Neumotórax. Drenaje torácico
3. Atelectasia. Broncoscopia.
4. Neumotórax. Videotorascopi

Mujer de 74 años con HTA, nefrectomía izquierda por tuberculosis renal en 2004 y
trastorno de depresión mayor con mutismo tratado con terapia electroconvulsiva.
Última sesión hace dos semanas. Es traída a la urgencia por síncope. En la exploración
PA 142/90 mmHg, FC 105 lpm, saturación de oxígeno 89%m taquipnea a 30 rpm con
tiraje. ECG sin signos de isquemia aguda. Rx tórax con aumento de diámetro de la
arteria pulmonar. Analítica con urea 89 mg7DL, creatinina 2,1 mg/dL, BNP 945 pg/mL,
troponina 34 mg/mL. Se realiza la siguiente prueba. Ante los hallazgos, ¿cuál es la
actuación más correcta?
1. Confirmar el diagnóstico con una angioTC tórax.
2. Anticoagular con herparina y monitorización estrecha de constantes vitales.
3. Administrar diuréticos de asa endovenosos, nitritos y antiagregantes.
4. Administrar fibrinolíticos ante la gravedad del cuadro.

Una empleada bancaria de 38 años a la que se ha hecho una revisión periódica de


empresa nos es remitida para valorar la radiografía de tórax. La paciente fuma 20
cigarrillos/día desde los 21 años. Refiere que durante los últimos meses, está algo más
cansada de lo habitual. Los análisis básicos de laboratorio son normales a excepción de
una Hb de 11,4 g/dL. Un electrocardiograma y una
espirometría forzada son normales. ¿Cuál cree que es la
orientación diagnóstica más plausible?
1. Enfermedad de Hodgkin.
2. Infección fúngica tipo histoplasmosis.
3. Sarcoidosis.
4. Carcinoma broncogénico.

Hombre de 75 años que acude a urgencias por dolor abdominal y fiebre de 24 horas de
evolución. A la exploración física encontramos un paciente febril, obnubilado, inestable
hemodinámicamente y con vientre en tabla. Se solicita TC abdominal que revela
neunmoperitoneo y contenido abundante en cavidad peritoneal. Se decide traslado
urgente a quirófano. Iniciamos con resucitación con fluidos y ante la necesidad de
infusión de vasoactivos, el residente procede a canalización de catéter venoso central.
pág. 45
Al observar el color de la sangre muestra dudas y solicita realización de gasometría.
Resultados: pH 7,30; Po2 95 MMhG; Pco2 44 mmHg; HCO3 18
mmol/L; SO2 95 por ciento. Señale la respuesta FALSA:
1. La imagen mostrada se ha obtenido a través de ultrasonidos.
2. Una de las posibles compilaciones de esta técnica es la
punción de la arteria carótida.
3. Si nos atenemos a los valores gasométricos, la técnica ha
sido exitosa.
4. Con esta técnica se ha demostrado disminuir la tasa de
complicaciones.

Mujer de 25 años, sin antecedentes de interés presenta una


adenopatía cervical indolora de 3 cm de diámetro, de
crecimiento lento y de dos meses de evolución. La enferma
refiere fiebre y sudoración nocturna. Se le practica biopsia de
a adenopatía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1. Sarcoidosis.
2. Toxoplasmosis.
3. Tuberculosis.
4. Linfoma.

En relación con la anatomía de la vena porta una de las siguientes afirmaciones es


FALSA:

1. Anatómicamente se forma por detrás del cuello del páncreas.


2. Al igual que muchas otras venas del organismo, sus paredes tienen válvulas.
3. En el hilio hepático suele estar detrás de la arteria hepática.
4. Su bifurcación presenta menos variantes anatómicas que los conductos biliares.

¿Cuál de las siguientes arterias no es rama de la arteria carótida externa?


1. Arteria lingual.
2. Arteria facial.
3. Arteria oftálmica.
4. Arteria temporal superficial.

¿Qué tipo de necrosis es característica del infarto agudo de miocardio?


1.Necrosis licuefactiva.
2. Necrosis coagulativa.
3. Necrosis caseosa.
4. Necrosis fibronoide

Mujer de 58 años con antecedente de tiroiditis de Riedel. Presenta dolor abdominal,


pérdida de peso e ictericia obstructiva. Ante la sospecha radiológica de carcinoma de
páncreas, se realiza un duodenopancreatectomía cefálica. En el estudio
anatomopatológico no encontramos un carcinoma, sino abundantes células
inflamatorias con tendencia a rodear ductos, marcada fibrosis, flebitis obliterante y más
de 50 células plasmáticas IgG4+por campo de gran aumento. ¿Cuál es el diagnóstico?
1. Hamartoma pancreático.
2. Pancreatitis autoinmune.
3. Malacoplaquia.
4. Pancreatitis del surco.

Señale cuál de los fármacos enumerados a continuación y empleados en el tratamiento


de lahipertensión arterial pulmonar NO es una análogo de la prostaciclina:
pág. 46
1. Iloprost.
2. Riociguat.
3. Treprostinil.
4. Epoprostenol.

En el asma bronquial alérgico, una de estas moléculas


es la responsable del aumento de síntesis de IgE:
1. Interferón gamma.
2. Interleucina 1.
3. Interleucina 4.
4. Interleucina 5.

Hombre de 62 años que acude a urgencias del hospital por presentar fiebre de 38,3ºC y
escalofríos. Está taquicárdico y taquipnéico. Analítica de sangre: leucocitos con
desviación izquierda. La presión arterial es de 90/60 mmHg. No se escuchan soplos en
la auscultación cardiaca y la RX de tórax descarta una neumonía. Como historial de
interés refiere infecciones del tracto urinario de repetición. Hace una semana el médico
de cabecera le recetó cefuroxima, fármaco que está tomando actualmente. Se le extraen
dos hemocultivos y cultivo microbiológico. El sedimento es patológico, con intensa
piura, pero nitritos negativos. A las 24 horas se informa desde el laboratorio de
microbiología que tanto la orina como los hemocultivos remitidos son positivos y en
ellos se observa cocos grampositivos agrupados en cadenas, pendientes de
identificación y antibiograma. A la espera del resultado definitivo, ¿qué recomendaría
usted?
1. Continuar con cefuroxima a la espera del resultado definitivo, pues el paciente ha llevado
múltiples tratamientos y no deberíamos equivocarnos en su tratamiento actual.
2. Cambiar a ertapenem, pensando en la posibilidad de microorganismos multirresistentes
3. Cambiar a un tratamiento antimicrobiano de amplio espectro que cubra Enterococus
spp.
4. Cambiar a un tratamiento antimicrobiano de amplio espectro que contenga imipenem,
pensando en la posibilidad de Staphylococcus aureus, yua que nuestro hospital tiene una
elevada incidencia de S. aureus resistente a meticilina (SARM).

62. ¿Qué respuesta es CIERTA respecto a Candida albicans?


1. Es el principal agente causante de neumonía asociada a ventilación mecánica en las
unidades de críticos.
2. Es un hongo filamentoso que requiere medios de sangre de cordero para su aislamiento en
el laboratorio de microbiología.
3. Se destruye masivamente en presencia de fluorquinolonas.
4. Las infecciones causadas por este hongo suelen responder bien a los compuestos
azólicos.

63. ¿Cuál de estas microbacterias NO pertenece al complejo Mycobacterium


tuberculosis?
1. Mycobacterium bovis
2. Mycobacterium kansaii
3. Mycobacterium africanum
5.Bacilo de Calmette-Guerin (BCG)

64. ¿Cuál es el agente bacteriano más común de la neumonía adquirida en la


comunidad en la infancia?
1. Streptococcus pneumoniae
2. Hemophilus influenzae B
3. Mycoplasma pneumoniae
pág. 47
4. Staphylococcus aureus

65. Los anifúngicos equinocandinas poseen un mecanismo de acción basado en:


1. Inhibición de la síntesis proteica por interacción con la subunidad 30S del ribosoma.
2. Alteración de la topoisomerasa II con afectación de la replicación del ADN.
3. Inhibición de la sintasa de beta-1,3 glucano implicada en la síntesis de la pared
celular fúngica.
4. Inhibición de la polimerasa fúngica implicada en la síntesis del ARN del hongo.

66. En relación con las taquicardias supraventriculares, señale la respuesta CORRECTA


1. La más frecuente es la taquicardia por reentrada aurículo-ventricular por una vía accesoria.
2. El “signo de la rana” (ondas a visibles en el pulso yugular) es típico de la taquicardia
auricular.
3. El masaje del seno carotídeo es útil apra revertir un episodio de flutter auricular.
4. El tratamiento de lección de la taquicardia por reentrada intranodal recurrente es la
ablación con radiofrecuencia.

67. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO se encuentra en la miocardiopatía restrictiva?


1. Función sistólica normal o ligeramente reducida.
2. Presiones de llenado izquierda y derecha elevadas.
3. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral.
4. Bajo voltaje y alteraciones de la conducción en el electrocardiograma.

68. Mujer de 87 años con antecedentes de hipertensión arterial, ingresada hace 48


horas en la unidad coronaria por infarto agudo de miocardio con elevación de ST de
localización anterior. Avisa por disnea. En la exploración destaca soplo sistólico con
frémito, irradiado al borde esternal derecho que no estaba presente al ingreso. ¿Qué
complicación sospecha usted?
1. Insuficiencia cardiaca por necrosis extensa.
2. Aneurisma anterior
3. Rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo
4. Rotura en el tabique interventricular

69. Señale la respuesta FALSA en relación al tratamiento quirúrgico de los aneurismas


de aorta torácica:
1. La sustitución de la aorta aneurismática por un injerto está indicada cuando el
diámetro de la aorta ascendente es mayor a 4,5 cm.
2. En pacientes con diagnóstico de enfermedad de Marfan o válvula aórtica bicúspide, se
considera el tratamiento quirúrgico cuando la aorta tenga entre 4 y 5 cm de diámetro.
3. Se considera necesario intervenir sobre la aorta torácica descendente aneurismática
cuando, en un periodo de 1 año, se observa un incremento del diámetro del aneurisma de
más de 1cm.

70. En una situación de insuficiencia cardiaca, el corazón presenta distintos


mecanismos adaptativos. ¿Cuál de los siguientes NO es correcto?
1.Inhibición del sistema arginina-casopresina, que genera vasoconstricción y retención
de hidrosalina.
2.Desarrollo de hipertrofia miocárdica, para normalizar la sobrecarta de la pared ventricular.
3.Activación del sistema nerviosos simpático, que aumente la contractilidad ventricular
4.Alteraciones en la producción de energía en el miocardio y modificaciones en la matriz
extracelular de los miocardiocitos.
pág. 48
71. Hombre de 84 años de edad, con insuficiencia cardiaca crónica en grado funcional II
secundario a cardiopatía isquémica con disfunción sistólica grave no revascularizable,
enfermedad renal crónica estadio 3 (filtrado glomerular 45-50mL/min) y fibrilación
auricular permanente con frecuencia cardiaca > 80 latidos por minuto. ¿Cuál de los
siguientes fármacos NO aporta beneficio al paciente según la evidencia disponible en la
actualidad?
1. Ivabradina
2. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
3. Anti-aldosterónicos
4. Beta-bloqueantes

72. Un hombre de 45 años, con antecedentes de un cuadro febril y dolor torácico, acude
al hospital con disnea y taquipnea. En la exploración física las cifras de presión arterial
están bajas, la presión venosa yugular elevada con un seno x descendente prominente
y tiene pulso paradójico. ¿Qué diagnóstico dospecharía?
1. Miocardiopatía dilatada
2. Derrame pericárdico con taponamiento cardiaco
3. Pericarditis constrictiva
4. Cardiopatía isquémica

73. La presencia en el cateterismo cardiaco derecho de una presión


media de la arteria pulmonar > de 25mm de Hg y una presión enclavada
(o capilar) pulmonar > de 15mm de Hg, es definitorio de
1. Hipertensión arterial pulmonar idiopática
2. Hipertensión arterial pulmonar asociada a conectivopatía
3. Hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda
4. Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

74. La localización más frecuente de la trombosis venosa profunda es:


1. Plexos venosos de los músculos sóleos
2. Sector femoral en el muslo
3. Sector iliaco
4. Vena cava inferior

89. Una mujer de 55 años, diabética tipo 2 y obesa, en tratamiento con metformina, con
Hb Alc de 8%, cuenta historia de infecciones urinarias de repetición. ¿Cuál de las
siguientes opciones terapéuticas para asociar a la metformina considera la menos
adecuada?
1. Inhibidores DPP4
2. Análogos GLP1
3. Insulina basal
4. Inhibidores SGLT2

Una mujer de 32 años de edad consulta porque desea quedarse embarazada y refiere
antecedentes de episodio de embolia de pulmón 7 años antes mientras estaba tomando
anticonceptivos orales. Se realizó un tratamiento con acenocumarol durante 6 meses.
El estudio de trombofilia fue negativo. Se aconseja realizar proxilaxis de trombosis
venosa en el caso de que quede embarazada. Señale la respuesta correcta:
1.- Debe aconsejarse tratamiento profiláctico con heparina de bajo peso molecular
durante el embarazo y hasta 6 semanas posparto.
2.- Debe aconsejarse tratamiento profiláctico con aspirina durante todo el embarazo.
3.- Debe aconsejarse realizar profilaxis con acenocumarol durante todo el embarazo.
4.- Dado que el estudio de la trombofilia fue negativo sólo se precisa realizar profilaxis de
trombosis venosa con medias compresivas para miembros inferiores.
pág. 49
111.- Mujer de 17 años que presenta desde la primera menstruación reglas muy
abundantes. Refiere epistaxis frecuentes. Hematimetría: Hb 10,5 g/dL, VCM 77 fL,
leucocitos 7.200/uL con fórmula normal, plaquetas 182.000/uL. Tiempo de protrombina
12″ (12″), TTPa 34″ (30″), fibrinógeno 340 mg/dL. Agregación plaquetaria con ADP,
colágeno y epinefria: ausencia de respuesta. Aglutina con ristocetina. En citometría se
observa ausencia de Gp IIb-IIIa. ¿Cuál es el diagnóstico?

1. Tromboastenia de Glanzmann.
2. Enfermedad de von Willebrand.
3. Trombocitopenia inmune primaria.
4. Síndrome de Bernard-Soulier.

112.- Una joven de 23 años es referida por su obstetra para estudio de trombocitopenia.
Sus plaquetas en la primera evaluación prenatal hace un mes fueron de 42.000/uL. Está
embarazada de 16 semanas y no refiere manifestaciones hemorrágicas. La exploración
física es normal. Hemograma: leucocitas 8.500/uL, Hb 12 g/dL, plaquetas 51.000/uL. La
revisión del frotis saguíneo revela plaquetas en acúmulos. ¿Cuál es la sospecha
diagnóstica?

1. Trombocitopenia inmune primaria


2. Trombocitopenia del embarazo
3. Seudotrombocitopenia por EDTA.
4. Púrpura trombótica trombocitopénica

115.- Mujer de 65 años, sometida a trasplante de precursores hematopoyéticos hace 30


días y neutropenia grave. Comienza con tos y expectoración hemoptoica además de
fiebre y disnea de moderados esfuerzos que no mejora a pesar de cinco días de
tratamiento con amoxicilina-clavulánico (875/125 mg/8 h) y levofloxacino (500 mg/12 h).
En la radiografía de tórax se observan múltiples nódulos pulmonares mal definidos,
alguno de ellos cavitado. De entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico de sospecha
más probable?

1. Embolismos sépticos.
2. Aspergilosis pulmonar invasiva.
3. Neumonía por Estafilococo aureus.
4. Candidiasis sistémica.

116.- Hombre de 38 años que acude a Urgencias por cuadro de fiebre por encima de
39ºC y deterioro del nivel de conciencia tras haber realizado un viaje a Guinea
Ecuatorial sin profilaxis antimalárica. En la analítica destaca: creatinina de 3,4 mg/dL,
AST 764 U/L, ALT 678 U/L. El laboratorio informa de la visualización en sangre de un
plasmodium falciparum con un nivel de parasitemia del 6 por ciento. ¿Qué tratamiento
instauraría en este momento?

1. Mefloquina por vía oral.


2. Artesunato intravenoso.
3. Doxiciclina por vía oral.
4. Sulfato de quinina por vía oral.

117.- Hombre de 85 años portador de catéter venoso periférico que, una semana
después de estar hospitalizado por un ictus, comienza con tiritona y fiebre. Se realizan
hemocultivos y desde microbiología se informa que están creciendo cocos gram
positivos en racimos. En espera del antibiograma, ¿cuál es el tratamiento antibiótico
más adecuado?
pág. 50
1. Cefazolina.
2. Cloxacilina.
3. Vancomicina.
4. Linezolid.

119. Mujer de 38 años de edad de profesión veterinaria, encargada de la vigilancia de


animales salvajes y de ayudar a partos de ganado doméstico. Comienza con un cuadro
de fiebre alta con escalofríos, cefaleas, mialgias y tos no productiva que interpreta
como un proceso gripal. Acude por presentar dolor torácico. En la radiografía de tórax
se objetivan infiltrados pulmonares bilaterales en campos inferiores. Se realiza una
prueba serológica con elevación de títulos de anticuerpos frente a antígenos en la fase
II. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?
1. La forma de trasmisión de esta entidad es por garrapatas.
2. Tanto la doxiciclina como la hidroxicloroquina son eficaces para tratar las formas agudas de
esta enfermedad.
3. En su forma aguda también presenta, generalmente, elevación de anticuerpos frente a
antígenos en fase I.
4. La mortalidad en las formas agudas es casi inexistente.

120. ¿Cuál es la pauta estándar actual, en nuestro medio, de tratamiento de la


tuberculosis pulmonar?
1. Isoniazida + rifampicina + pirazinamida (6 meses).
2. Isoniazida+ rifampicina+ pirazinamida+ etambutol (2 meses) seguido de isoniazida +
rifampicina (4 meses).
3. Isoniazida+ rifabutina+ etambutol (9 meses).
4. Isoniazida+ rifampicina+ pirazinamida (2 meses) seguido de isoniazida+ rifampicina (4
meses).

121. Hombre de 45 años que consulta por tos productiva, dolor pleurítico en costado
derecho y fiebre de 48 horas de evolución. Se aprecia una saturación basal de O2 del
88% y estertores en base derecha. La RX de tórax muestra una consolidación basal
derecha. Tiene antecedentes de infección por VIH bien controlada con antirretrovirales
(linfocitos CD4 550 cck/uL y carga viral de VIH indetectable). ¿Cuál de los tratamientos
antimicrobianos empíricos que se citan a continuación le parece más adecuado?
1. Ceftriaxona 2g y azitromicina 500mg cada 24 horas.
2. Ceftriaxona 2g, azitromicina 500mg cada 24 horas y trimetoprim-sulfametoxazol 5mg/kg/8h
(basado en dosis de timetoprim).
3. Metil-prednisolona 40mg/día, ceftriaxona 2g IV/24 horas y trimetoprim-sulfametoxazol
5mg/kg/8 horas (basado en dosis de trimetoprim).
4. Meropenem 1g/8 horas y vancomicina 1g/12 horas.

140. Mujer de 23 años de edad que es traída a urgencias por el servicio de emergencias
extrahospitalario tras accidente de tráfico con el resultado de 2 muertos y ella la única
superviviente. A su llegada a nuestro centro la paciente está bajo intubación
orotraqueal y hemodinámicamente estable. La exploración física nos revela lesiones
contusas múltiples por todo el cuerpo, lesión sangrante en sábana sobre cuero
cabelludo así como ligera hipofonesis generalizada bilateral. Auscultación cardiaca
normal. Abdomen: blando y depresible sin signos de peritonismo. Resto de exploración
física por aparatos normal. Se decide realizar TC cráneo-cervico-torácico-abdomino-
pélvico. ¿Qué hallazgo radiológico NO sería compatible con una rotura de aorta
contenida?

1. Derrame pleural izquierdo.


2. Enfisema mediastínico.
pág. 51
3. Derrame pericárdico.
4. Ensanchamiento mediastínico.

141. Dentro de la definición del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), señale
la respuesta INCORRECTA:

1. Es debido a una alteración de la membrana capilar pulmonar.


2. Radiológicamente se objetivan opacidades bilaterales no explicadas por derrame pleural,
atelectasia o nódulos pulmonares.
3. Es necesario que exista una presión de oclusión de la arteria pulmonar (POAP) > 18
mmHg.
4. El cociente Pa02/FiO2 debe ser menor o igual a 200 mmHg.

142. El estudio de la gravedad multifuncional de la EPOC se realiza con los índices


BODEX y BODE, que tienen algunos criterios comunes. ¿Cuál de los siguientes
criterios forma parte exclusivamente de unos de los dos índices?

1. Valoración de la disnea (MRC).


2. Distancia recorrida (metros).
3. Índice de masa corporal (IMC).
4. Capacidad vital forzada (FVC).

143. Recibe en su consulta a un varón de 65 años, exfumador con un consumo


acumulado de 50 paquetes/año y con un diagnóstico de EPOC tipo enfisema. Refiere
tos con poca expectoración y disnea de moderados esfuerzos. Solicita pruebas
funcionales respiratorias. De los siguientes resultados, ¿Cuál le parece MENOS
probable?

1. FEVI (flujo espiratorio en el primer segundo) menor del 80%.


2. DLCO (capacidad de difusión) normal.
3. Relación FEVI/FVC menor del 70%.
4. TLC (capacidad pulmonar total) aumentada.

144. Hombre de 47 años, con antecedentes de síndrome depresivo, es atendido en


urgencias tras haberlo encontrado en su domicilio inconsciente. En la gasometría
arterial destaca: pH 6,94; HCO3 5 m Eq/L; PaCO2 17 mmHg. El anión gap o hiato
aniónico es de 35 (valor normal 12+-2). La glucemia y la creatinina fueron normales y
los cuerpos cetónicos negativos. La osmolaridad calculada reveló un valor de 295
mOsm/kg, frente a una osmolaridad medida directamente de 325 mOsm/kg. Señale la
afirmación correcta:

1. El paciente presenta una acidosis mixta.


2. Debe descartarse la posibilidad de intoxicación por metanol.
3. Se trata de una acidosis metabólica por pérdida de bicarbonato. Hay que descartar diarreas
o pérdidas renales.
4. Dada la disminución del bicarbonato, es ineludible su reposición inmediata con el objetivo
de alcanzar, en la primera hora, sus valores plasmáticos normales.

145. Una mujer de 51 años refiere disnea de esfuerzos moderados de varios meses de
evolución. No tiene antecedentes de interés y la analítica elemental (hemograma y
bioquímica básica) es normal. En las pruebas funcionales respiratorias, se observa una
relación FEV1/FVC superior a 0,7 y una FVC y una TLC del 85% y 83% en relación a sus
valores teóricos, respectivamente. La DLCO es del 40%. Ante estos datos, pensaría en:

pág. 52
1. Trastorno de la caja torácica o neuromuscular.
2. Enfisema.
3. Enfermedad pulmonar vascular.
4. Asma.

146. En un paciente diagnosticado de neumonía y con derrame pleural metaneunómico


en 2/3 de hemitórax derecho, ¿Cuál de las siguientes asociaciones de signos es
frecuente observar?

1. Murmullo vesicular normal -vibraciones vocales normales-percusión mate.


2. Murmullo vesicular disminuido -vibraciones vocales aumentadas-percusión mate.
3. Estertores -vibraciones vocales aumentadas-percusión mate.
4. Murmullo vesicular disminuido-vibraciones vocales disminuidas-percusión mate.

147. En el estudio de un hombre fumador de 65 años se aprecia una masa pulmonar de


8 cm de diámetro en el lóbulo superior derecho, con afectación ganglionar hiliar
ipsilateral. El paciente es diagnosticado finalmente de un adenocarcinoma pulmonar.
En base a las características citada, señale cuál de los siguientes tratamientos es el
más adecuado:

1. Resección quirúrgica seguida de quimioterapia adyuvante.


2. Cirugía más radioterapia postoperatoria.
3. Quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía.
4. Quimiorradioterapia combinada seguida de cirugía.

161. En la hernia diafragmática congénita con defecto posterolateral, ¿qué alteración


tiene mayor importancia fisiopatológica y clínica?
1. La herniación del hígado en el tórax.
2. La malrotación intestinal asociada.
3. El saco herniario peritoneal intratorácico.
4. La hipoplasia pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar.

168. Respecto a los anticuerpos antiRO (SS-A) señale la respuesta incorrecta:


1. Se asocian con síndrome de Sjögren.
2. Se asocian con trombosis venosas y arteriales.
3. Se asocian con lupus cutáneo subagudo.
4. Se asocian con lupus neonatal con bloqueo cardiaco.

172. Mujer de 18 años con historia de asma bronquial que consulta ante púrpura
cutánea, artralgias y edemas en miembros inferiores. Presenta elevación de reactantes
de fase aguda, filtrado glomerular normal y proteinuria en rango no nefrótico. En la
radiología se observa un velamiento de los senos paranasales. Los anticuerpos anti
citoplasma de neutrófitos (ANCA) y anticuerpos antinucleares (ANA) son negativos.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

1. Lupus eritematoso sistémico con afectación renal.


2. Vaculitis tipo EGPA (granulomatosis eosinofílica con poliangeitis o síndrome Churg-
Strauss).
3. Púrpura de Schönlein-Henoch.
4. Granulomatosis con poliangeitis (enfermedad de Wegener).

187. En relación a la presencia de mutaciones en EFGR en pacientes con cáncer de


pulmón no microcítico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

pág. 53
1. Son especialmente frecuentes en pacientes de raza caucásica y excepcionales en
población asiática.
2. Se localizan mayoritariamente en los exones 19 y 21 del gen.
3. Son más frecuentes en adenocarcinomas, en no fumadores y en el sexo femenino.
4. En pacientes con estadios avanzados, el empleo de inhibidores de la tirosina kinasa
(gefitinib o erlotinib), se ha mostrado superior a la quimioterapia.

207. Mónica es una chica de veinte años que es llevada al servicio de urgencias por sus
padres porque ya no saben qué hacer con ella. Desde hace unos tres años está
obsesionada con su silueta y parece que todo lo juzga en base al aspecto físico ,
infravalorando otras cualidades personales que tienen y que todos reconocen. Desde
hace unos cinco meses presenta además episodios que le hacen sentirse muy mal y
que describe como incontrolables, consistentes en la ingesta de cantidades enormes
de comida en muy poco tiempo. Esto le ha venido ocurriendo cada vez con más
frecuencia llegando a ocurrirle entre dos y tres veces por semana los últimos 3 meses.
Cuenta por ejemplo que anoche ingirió cuatro paquetes de galletas en una hora y media
tras lo que, como habitualmente suele hacer, al no poder soportar el sentimiento de
culpa se ha provocado el vómito, expulsando así la mayor parte de lo ingerido.
En esta paciente sería mucho más IMPROBABLE encontrar una de las siguientes
características, señálela:

1. Acidosis metabólica con hipercloremia.


2. Conductas de ayuno.
3. Antecedentes de conductas impulsivas como consumo de alcohol o comportamientos
autolesivos de baja letalidad.
4. Niveles de amilasa séricos elevados.

227. En prevención secundaria, tras un infarto agudo de miocardio, ¿cuál de las


siguientes medidas NO ha demostrado efecto beneficioso?

1. Ejercicio físico.
2. Antagonistas del calcio.
3. Ácido acetilsalicílico.
4. Betabloqueantes.

pág. 54

Anda mungkin juga menyukai