Anda di halaman 1dari 10

Fundación Dr.

Guillermo Manuel Ungo – Fundaungo


Curso Incidencia Ciudadana en Políticas Públicas Ciudadanas

Grupo de Medio Ambiente


Integrantes:
1. García Guzmán, Rene David
2. Recinos Morataya, Walter Oswaldo
3. Trinidad Ramos, Daniel Antonio
4. Valencia Martí, Miguel Alberto

I. Definición el problema de su interés:


“Desaprovechamiento del agua lluvia en las cuenca de Santa Ana”

II. Fuentes utilizadas


1. Textos:
a. Plan estratégico Institucional 2018-2021 Alcaldía Municipal de
Santa Ana
b. Política Forestal de El Salvador 2016-2036
c. Ley del Medio Ambiente.
d. Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad
Ambiental.
2. Mapas:
a. Server: http://mapas.marn.gob.sv/arcgis/services
Name: VIGEA/VIGEAMapa
3. Biofertilizantes:
a) https://www.transparencia.gob.sv/institutions/centa/documents/
205409/download
III. Introducción:
Santa Ana tiene la oportunidad, de convertir un problema que se ha
dado en los últimos años, en una fuente generadora de empleos y
recursos, pasando el recurso hídrico, a un sistema innovador en
nuestro país, factores que amenazan la seguridad hídrica como: las
condiciones climáticas cambiantes en el mundo, los inviernos
copiosos, la poca permeabilidad de los suelos para filtrar la lluvia al
subsuelo e incapacidad de mantener en estado adecuado nuestros
mantos acuíferos, abonado a esto la deforestación que se da en el
municipio, somos el segundo país a nivel latinoamericano con mayor
deforestado; La creación de esta política debe de ser un trabajo no
solo de la municipalidad sino más bien interinstitucional, acompañado
de diferentes organizaciones de la población civil en general, debido a
que es un problemática que nos afecta a todos.

IV. Marco Legal


A. Ley Forestal Vigente
Siendo el bosque un factor imprescindible para la protección de los
otros recursos naturales como el suelo y el agua, se establecen
normas encaminadas a la prevención y combate de la erosión de
los suelos, así como la protección de cuencas hidrográficas y de
sus zonas altas, mediante el establecimiento o mejora de las masas
forestales. Para lograr esa protección, se necesita como requisito
una declaración de utilidad pública con justificación del beneficio
social.
La zona de protección: es un área que determina el técnico o
consultor responsable de elaborar el plan, atendiendo a las
circunstancias propias del sitio, como topografía, pendiente (áreas
susceptibles a erosión o deslizamientos), ecosistemas o hábitat
únicos, biodiversidad, bosque natural (tipo, estructura, composición y
procesos biológicos establecidos), permeabilidad del suelo, riberas
de cauces o drenajes naturales (ríos, lagos, lagunas, quebradas,
manantiales), áreas de recarga acuífera. En dichas áreas no se
planifican actividades de extracción forestal.
En relación a los requisitos legales para el manejo de áreas
cercanas a las fuentes de agua y otras zonas frágiles que
necesiten protección, el marco legal vigente establece una
protección estricta que no permite ninguna clase de manejo a
excepción de las actividades de salvamento de madera y control y
combate de plagas y enfermedades.
De acuerdo con la Ley Forestal vigente, cuando se presentan
plagas o enfermedades, el ente responsable es la Secretaría de
Agricultura y Ganadería, a quien le compete la formulación de los
planes aplicables para controlar o erradicar las plagas o
enfermedades.
Prácticas de quema en los terrenos forestales y áreas
colindantes: Quedan prohibidas y para la restauración de los
terrenos siniestrados, sean públicos o privados, se podrá acudir a las
disposiciones de la Ley Forestal, en lo relacionado a la reforestación,
en lo que respecta a la ayuda técnica, auxilio y subvención a solicitar.
B. Ley Medio Ambiente
Según se considera zona de recarga acuífera a lugar o área en
donde las aguas lluvias se infiltran en el suelo, las cuales pasan a
formar parte de las aguas subterráneas o freáticas. Toda persona
natural o jurídica, el Estado y sus entes descentralizados están
obligados, a evitar las acciones deteriorantes del medio ambiente, a
prevenir, controlar, vigilar y denunciar ante las autoridades
competentes la contaminación que pueda perjudicar la salud, la
calidad de vida de la población y los ecosistemas, especialmente las
actividades que provoquen contaminación de la atmósfera, el agua,
el suelo y el medio costero marino (Art. 42).
PROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
El Ministerio promoverá el manejo integrado de cuencas
hidrográficas, creará un comité interinstitucional nacional de
planificación, gestión y uso sostenible de cuencas hidrográficas.
Además promoverá la integración de autoridades locales de las
mismas (Art. 48).

CRITERIOS DE SUPERVISIÓN
El Ministerio será responsable de supervisar la disponibilidad y la
calidad del agua. Un reglamento especial contendrá las normas
técnicas para tal efecto, tomando en consideración los siguientes
criterios básicos (Art. 49):
a) Garantizar, con la participación de los usuarios, la disponibilidad,
cantidad y calidad del agua para el consumo humano y otros usos,
mediante los estudios y las directrices necesarias;
b) Procurar que los habitantes, utilicen prácticas correctas en el uso
y disposición del recurso hídrico;
c) Asegurar que la calidad del agua se mantenga dentro de los
niveles establecidos en las normas técnicas de calidad ambiental;
d) Garantizar que todos los vertidos de sustancias contaminantes,
sean tratados previamente por parte de quien los ocasionare; y
e) Vigilar que en toda actividad de reutilización de aguas residuales,
se cuente con el Permiso Ambiental correspondiente, de acuerdo a
lo establecido en esta Ley.

V. Factores que intervienen directamente


 Suelos poco permeables:
Suelos que por la acción humana, pierden la capacidad de infiltrar de
manera eficiente el agua lluvia al subsuelo, y provocan que esta
escurra hacia ríos y quebradas contaminadas, y favorecen la erosión
 Inadecuada canalización y contención del agua de lluvia:
Los ríos principales canales que transportan o canalizan las aguas
lluvias, son obsoletos o ineficientes, ya que general inundaciones, al
no poder transportar los volúmenes que se generan en invierno, no
existen estructuras que permitan colectar, y almacenar aguas lluvias
para su aprovechamiento, en las zonas altas donde se genera el
escurrimiento, no existen pozos o zanjas de infiltración, para reducir
el flujo de aguas lluvias.
 Pocas o nulas ideas productivas sobre aprovechamiento del
agua lluvia:
No hay un aprovechamiento, adecuado del recurso hídrico, ya sea
para generación de energía, acuicultura, cultivo agrícola
permanente, purificación y distribución de agua potable.

VI. Factores que intervienen indirectamente:


 Prácticas en suelos, quemas y uso de pesticida
 Cambio de uso de suelo de bosque cafetero a agrícola (granos
básicos)
 Cambio de uso de suelo de bosque a uso habitacional
 Crecimiento urbano desmedido
 Destrucción de bosques
 Quema de suelos para preparación agrícola (incendios
forestales)
 Reducción de zonas de permeables
 Irrespeto a la vocación de uso de suelos
 Bajo liderazgo Institucional en el ordenamiento urbano
 Expansión y surgimiento de nuevas zonas de riesgo ambiental
 Contaminación de aguas superficiales
 Intereses del sector inmobiliario
VII. Factores directamente relacionados en torno al problema y
Factores relacionados indirectamente mostrando las
interrelaciones:

Factores directamente relacionados Factores indirectamente relacionados

Suelos poco permeables Reducción de zonas de


recarga hídrica

Inadecuada canalización Expansión y surgimiento


y contención del agua de nuevas zonas de
de lluvia riesgo ambiental

Pocas o nulas ideas Contaminación de


productivas sobre aguas superficiales
aprovechamiento del
agua lluvia.
VIII. Consecuencias:
 Inseguridad hídrica en comunidades de partes altas del municipio
(por ejemplo Cantón San Juan, Cantón El Matazano, El Pinalito,
el Pinalon, entre otras comunidades).
 Reducción de captación de agua, en cuencas y el subsuelo
 Se generan desastres ambientales como: inundaciones,
deslizamientos y erosión.
 Perdidas económicas en el sector comercial, afectado por
inundaciones.
 Deterioro de las vías de transporte a consecuencia de paso de
corrientes de aguas lluvias en épocas de invierno.
 Ampliación y surgimiento de nuevas zonas de riesgo.
 Contaminación de aguas lluvias al verterse en ríos y quebradas,
con aguas residuales.
 Se generan crecimiento de vectores de enfermedad: dengue,
diarreas, influenza, entre otros.
 Perdida de producción en el área agrícola en verano.
 Pérdida de competitividad en inversión: al ser poco atractivo para
la inversión por problemas ambientales, que afecta el casco
urbano.

IX. Propuesta de Solución:


 Declarar como zonas protegidas, las áreas de recarga hídricas
estratégicas en el municipio.
 Rehabilitación y mantenimiento de zonas verdes dañadas
(programa de reforestación).
 Creación de infraestructura de canalización de aguas lluvias
 Creación de infraestructura para el almacenamiento de aguas
lluvias para el aprovechamiento agrícola y humano: Estos
reservorios pueden aprovecharse en cultivos permanentes,
implementación de granjas acuícolas; purificación y filtrado para
consumo humano.
 Construcción de pozos y zanjas de infiltración de aguas lluvias,
en zonas verdes, para regenerar la captación de aguas
subterráneas.
 Creación de infraestructura para el tratamiento de aguas
residuales y grises.
 Sustitución de agroquímicos y pesticidas, por biofertilizantes.

X. Políticas que incidirán problemática:


A. Protección estratégica de Zonas de Recarga Hídrica
1. Protección de áreas forestales en zonas de recarga hídrica, con
especial énfasis en la parte sur del municipio.
2. Rehabilitación de zonas dañadas por la deforestación, incendio
o plaga (Roya).
3. Los proyectos de urbanización en terrenos que cumplan con la
vocación de zona de recarga hídrica deben contemplar
infraestructura para captar filtrar e inyectar las aguas lluvias al
subsuelo.
4. Sustitución de agroquímicos por biofertilizantes y métodos
biológicos de control de plagas.
B. Estudios técnicos sobre formas de canalización, contención
y almacenamiento de aguas lluvias para su posterior
aprovechamiento
1. Creación de estudios técnicos sobre canalización, recolección
de aguas lluvias en zonas altas del municipio
2. Promover proyectos de cosecha de aguas lluvias para el
consumo humano, en comunidades que no cuentan con
servicio de agua potable (sistema de captación de aguas lluvias
en casas).
3. Creación de infraestructuras de mitigación de riesgos, pozos y
fosas de infiltración, lagunas de laminación, tanques de
contención, unidades de purificación, etc.
4. Creación de unidades de almacenamiento de aguas lluvias,
filtrado y purificación, en apoyo de comunidades rurales o
marginales.
5. Creación de infraestructura para el tratamiento de aguas
superficiales en ríos, para uso agrícola.
C. Incentivar el establecimiento de Industrias alimenticias
(Industria alimenticia, industria de bebidas, etc,) que inviertan
en desarrollo local en materia hídrica.
1. Incentivar la inversión en proyectos de desarrollo local, para
crear infraestructura de captación, almacenamiento y
purificación del recurso hídrico.
2. Establecimiento de cuotas de extracción del recurso hídrico,
acordes a la contribución o inversión realizada por empresas o
entidades (tanques de almacenamiento)
3. Evitando la sobre explotación, guardando una reserva
estratégica de usos diversos.

XI. Beneficios de la implementación de las Propuestas de Solución:


a. El agua captada podría ser utilizada en un sistema de riego de
cultivo permanente, lo cual impulsaría al sector agrícola, el
sector agrícola puede operar en verano, se vería beneficiado y
tendrían menos necesidad de más terrenos para los cultivos,
evitando así la deforestación.
b. Las estructuras de almacenamiento de aguas lluvias pueden,
desempeñar una doble o triple función, ya que se pueden
utilizarse como: granjas acuícolas, pequeñas centrales
eléctricas o unidades de contención, para el filtrado y
purificación del agua.
c. Ayudaríamos al crecimiento de la economía en la ciudad, ya
que pasaría a ser el agua un insumo destinado a la producción.
d. Se evitaría en el casco urbano las inundaciones, ya que, esa
agua que corre por la ciudad podría ser captada antes y usarse
para beneficio de la población, ayudando así a evitar pérdidas
monetarias para los diferentes sectores que operan en nuestra
ciudad.
e. Evitaríamos la propagación de vectores, centralizando y
dirigiendo las escorrentías, donde no quedarían estancadas
para la proliferación de mosquitos.
f. Se reducirían las zonas de riesgo y se cuidaría a la población
de cualquier accidente ocasionado por las inundaciones.
g. Santa Ana podríamos convertir en una ciudad modelo,
convirtiendo un problema en una solución innovadora y que
vendrá a beneficiar a la población en general.
h. Se tendría una reserva hídrica estratégica para enfrentar
sequias que el cambio climático implica.

Anda mungkin juga menyukai