Anda di halaman 1dari 44

RESUMEN TEORIA DEL ESTADO CLASE JUEVES 21 DE MARZO

EL ESTADO

CONCEPTO.

Se entiende por Estado (usualmente con mayúsculas) la organización humana que abarca la
totalidad de la población de un país, estructurada social, política y económicamente mediante
un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad.

Dicho de otro modo, un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos que
constituyen el gobierno soberano de una nación, y en ocasiones el término es usado también
para referirse a la nación como un todo: el Estado argentino, el Estado palestino, etc. Para que
un colectivo humano organizado sea reconocido como un Estado, deberá contar con ciertas
condiciones, pero también con el reconocimiento internacional de sus pares.

Todos los Estados, entonces, deben poder contar con capacidad de:

 Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento de sus congéneres por la


fuerza si fuera necesario.
 Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas que
mantengan el orden y que consoliden los métodos de sucesión en el poder político,
sean los que sean.
 Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de un Estado deben sentirse
parte de un todo organizado y mayor que sus propias individualidades o familias, y
deben compartir una tradición, un relato fundacional, una serie de símbolos patrios,
etc.

Los elementos comunes a todo Estado son:

 Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o
diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o
lingüística. De hecho, existen muchos Estados plurinacionales (varias naciones
organizadas en un mismo Estado), ya que lo importante es que los pobladores estén
de acuerdo en regirse por las mismas instituciones y compartir un destino político afín.
 Territorio. Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su
área de soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho territorio es
suyo para administrar, ceder, proteger o explotar económicamente de la manera que
mejor le parezca, siempre y cuando no ponga en jaque los territorios vecinos.
 Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para
gestionar la vida en sociedad, así como con autoridades para regirlas y métodos
soberanos para decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio. Dicho gobierno
ejercerá la política y la administración del Estado por un tiempo definido en base a las
reglas jurídicas, culturales y políticas de la población.
 Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo
estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones. De
no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u otras formas
de dominación de un Estado sobre otro.
NATURALEZA JURIDICA DEL ESTADO

Existen muchas teorías las cuales tratan de explicar la naturaleza jurídica del estado, es decir el
ser del Estado. Entre estas teorías encontramos las que lo consideran desde el punto de vista
objetivo, Ya que lo ven como un objeto, algo tangible, que se puede tener. A continuación se
mencionan estas teorías:

a) El estado considerado como un hecho. Ya que el Estado es algo realmente dado, concibe al
mismo como una realidad.

b) El estado en cuanto Estado. Es decir, lo concibe como un a situación, que generalmente es


de dominio.

c) Identificación del estado con uno de sus elementos. Se identifica al estado con uno de sus
elementos, y al efecto, estos son territorio, población y autoridad.

d) El estado como un organismo natural. Lo concibe como u organismo natural de tipo físico,
cuya existencia, está condicionada por leyes naturales e independientes de los hombres que lo
forman.

Ahora bien las otras teorías, lo consideran desde el punto de vista predominantemente
subjetivo, ya que piensan que fue creado por una divinidad algo superior al hombre, a
continuación se mencionan estas teorías:

a) El estado como unidad colectiva o de asociación. Ya que está compuesta por un grupo de
hombres que se asocian o colectivizan para formar una unidad sociológica. El estado no es sino
un contrato o pacto de asociación.

b) El estado como organismo Ético- Espiritual. Concibe al estado como un organismo con
caracteres metafísicos.

Existe otro criterio de clasificación en cuanto a la naturaleza del estado en el cual se expone lo
siguiente o las siguientes teorías:

Suelen clasificarse las teorías en tres grupos fundamentales:

Sociológicas

Concentran el enfoque en los fenómenos tal como se presentan a nuestros sentidos. En este
aspecto podemos decir que son las teorías más toscas intelectualmente, pero más
comprensibles y que, de hacerse una encuesta, gozarían de mayor popularidad. Su empirismo
se basa en dos hechos incontrastables:

La existencia de un poder de dominación fácilmente detectable a través de la expresión


simbólica de la autoridad (fortalezas, uniformes, edificios gubernamentales, etc.). Nadie
dudaría en señalar a estos hechos como expresión del «Estado-Poder». Sobremanera en los
tiempos actuales donde, como vimos, el agigantamiento del Estado-Poder ha sido importante.
Esta dominación ha sido juzgada de diversa manera, tal como veremos cuando estudiemos la
justificación del Estado, que es un tema estrechamente vinculado con éste.
La convivencia de hombres es otro dato verificable. Si estos hombres forman un agregado de
individuos o una especie de entidad supraindividual, da lugar a intensos debates entre
sociólogos y filósofos. Si a ello se le debe llamar «Sociedad» o «Comunidad» también origina
medulosos análisis en una teoría social, más cuando ello se liga estrechamente con el concepto
de Nación, que es un tipo determinado de sociedad, aparecido en la modernidad y de la cual
nos ocuparemos en su lugar.

La conclusión a la que llegamos, pues, es que desde el punto vista sociológico el Estado implica
dos elementos: los hombres y el poder. Existiendo los que acentúan uno u otro elemento
según sus preferencias doctrinarias.

Deontológicas

El Estado es concebido como la forma de estructura social autónoma, que está conformada
por una población que reside en un territorio establecido y delimitado y/o controlado por una
serie de instrumentos legales que permitan reglamentar el maniobrar de la sociedad. En este
sentido, el Estado moderno, se ha convertido más que en una comunidad, en una corporación
de servicios públicos cuyos agentes son los gobernantes.

Por lo tanto, es de entender que las funciones del Estado son todas aquellas actividades que
los gobernantes ejercen para crear, organizar y asegurar el funcionamiento ininterrumpido de
los servicios públicos, estos últimos nacen por mandato de la Constitución de la República.

Desde este punto de vista, el Estado afronta en la actualidad a un reto capital: responder a los
requerimientos sociales con eficacia, manteniendo unos mínimos niveles de calidad en un
contexto de progresivo servicio a la gente. Sin embargo, en el seno de las organizaciones
humanas se hace necesaria el restablecimiento de los valores éticos como conexos de su
actuación. Las circunspecciones éticas en la función pública tienen una vital importancia, pues
no se puede olvidar que el oficio público supone una tarea de servicio a los demás.

La Ética pública, en una primera aproximación, estudia el comportamiento de los funcionarios


en orden a la finalidad del servicio público que le es inherente. Ya que las normas morales
existen en la conciencia de cada uno, el Estado deberá fomentar la consolidación de los
mismos en sus funcionarios, ya que, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por
ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que
ejercen las personas frente a ellas.

Por consiguiente, se obtendrán diversas acciones que desde un punto de vista errado o fuera
de contexto se pretenda fijar como el correcto, por la subjetividad de estos.

En el entendido, que la población basa sus acciones, de acuerdo a sus necesidades, el


fortalecimiento de los valores éticos en los funcionarios públicos, como garantes de las
actuaciones del Estado, garantizará la implementación de las regulaciones y atribuciones
conferidas por la ley, para impedir cualquier tipo de desviación atípica de las acciones de la
población, como por ejemplo, permitir la ocupación de territorios no aptos para la
construcción de viviendas, sitios con alta vulnerabilidad a la ocurrencias de eventos no
deseados que puedan producir daños a la población, así como la omisión de procedimientos
administrativos y operativos que pudiesen producir en el futuro una condición de amenaza
para la estabilidad y retraso en el desarrollo de la Nación, tal es el punto del flagelo de la
corrupción, tan arraigado en la función pública desde hace muchas décadas.
Por estas razones, al igual que el fortalecimiento de los valores éticos y morales en la
administración pública, la práctica deontológica de las profesiones que la integran, sería la
piedra angular de esta propuesta, ya que a través de esta se busca la equidad social entre el
desempeño de las profesiones y la sociedad en la cual se desempeña, por medio de la cual, se
busca regir las acciones de los profesionales en sus diferentes aspectos, tanto en el
cumplimiento de sus funciones, en la responsabilidad de brindar un servicio de calidad y la
equidad en la obtención un tipo de retribución acorde con la calidad y pertinencia del servicio
prestado.

Jurídicas y Políticas

Implican un análisis intelectualmente más refinado pues, sin perjuicio de admitir los elementos
sociales anteriores, indagan sobre el sistema de relaciones entre los hombres y de éstos con el
poder, comprobándose que la vinculación se produce como consecuencia de la existencia de
ciertas reglas o pautas de conductas que se denominan normas. La exageración de esta
postura es la de suponer que las normas lo son todo y terminar identificando al Estado con el
Derecho, como hace Kelsen. No obstante su unilateralismo, las teorías jurídicas implican la
posibilidad de librar al Estado de la semejanza con un ente físico , tiene, eso sí, un riesgo: si
identificamos el Estado con el Derecho estatal, echamos la base de cualquier despotismo.

Las que más escapan al análisis objetivo, son aquéllas que están basadas en valores fundados
en doctrinas diversas. Así, por ejemplo, identificar al Estado con la soberanía, es dar por
presupuesto que nos estamos refiriendo al poder y que éste es supremo con relación a los
demás entes políticos; o calificar al Estado de empresa, es presuponer que los que la dirigen la
llevan a objetivos referidos a valoraciones previas. Es decir, no descartables, pero con la
advertencia de que la idea de soberanía, de empresa y similares pueden justificar no sólo el
dominio del Estado-Poder, sino su exacerbación en aras de destinos soberanos, con peligro o
en detrimento de los derechos de las personas.

ORIGEN FILOSOFICO Y TEORIAS DE JUSTIFICACION DEL ESTADO

El problema del origen del Estado puede examinarse desde un punto de vista histórico o desde
un punto de vista racional, según sea el método que se adopte para elaborar laTeoría del
Estado. El punto de vista histórico es el que trata de determinar cuando surgió el Estado,
cuándo apareció una sociedad humana con los caracteres que hemos atribuido a
la comunidad política.

Este problema del origen del Estado es distinto del correspondiente a su justificación, no sólo
por ser diferente en sí, pues no es lo mismo resolver cuál es el origen del Estado quecontestar
el interrogante de por qué debe existir el Estado la diferencia es también de método, pues el
segundo problema, el relativo a la justificación, implica la necesidad de emplear el método
filosófico para resolverlo.

El problema de saber cómo, surgió el Estado es puramente histórico u objetivo, consiste en


determinar el proceso que lo originó. El problema de solucionar por qué existe el estado o por
qué debió originarse en el sentido de fijar su valoración, su justificación es especulativo o
filosófico al hablar de justificación del Estado.
Teoria Religiosa

El estado es creado por dios entonces su origen es sobrenatural.

Esta teoría considera que el estado en su existencia se justifica por ser obra directa de Dios
Demóstenes afirma que hay que obedecer a la ley por ser obra de dios

San Agustín.- Considera al estado como consecuencia del pecado de los hombres que hizo
sujeción delos mismos al poder distinguió comunidad política de la religiosa como
consecuencia la lucha de iglesia /estado durante la edad media, justifica al estado por impartir
protección a los débiles.

Santo Tomas.- Considera que el estado es un producto de la naturaleza mismo de los hombres
y de las cosas , está en desacuerdo con san agustín, para santo tomas la justificación del estado
proviene de un elemento trascendente del dios mismo. La doctrina teológica primitiva ha sido
superada por la corriente científica moderna que sin dejar de considerar a dios como causa
primera como creador de todo lo existente considera al estado como producto de la actividad
humana.

Teoria de la Fuerza

Esta teoría trato de explicar la existencia del estado en la circunstancia de que considera
natural el dominio de los débiles por los Fuertes. Tomas Hobbes, aseguraba que no tenía más
límite el derecho de cada individuo que su fuerza.

Legitima al estado y al poder sosteniendo que en el origen del estado hay un acto de fuerza,
consistente en la inposicion y denominación de un grupo sobre otro

Teorías Jurídicas Adoptan una institución o figura de derecho para der razón de la existencia
del estado

Teorías Éticas Finalistas Las teorías éticas fundamentan al estado en una necesidad de
carácter moral

Teorías Psicológicas Estas teorías justifican al estado por la eficacia de ciertos impulsos que
impulsan al hombre a organizar la convivencia

Teorías Finalistas Exclusivamente tratan de justificar al poder como elemento del estado. Y lo
justifican por el fin que le atribuyen al estado cuando el poder se dirige a cumplir ese fin, es
legitimo en su ejercicio, cuando se desvía, incurre en ilegitimidad

Teorías negatorias el Anarquismo El anarquismo es la posición doctrinaria que repudia al


estado y que rechaza toda justificación del mismo.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO VIERNES 29 DE MARZO

LA POBLACION.

Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio,
algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin
territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin Población.

En tales condiciones, la población, la sociedad humana y jurídicamente organizada es la que le


da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de un Estado; entonces entendemos
como población, que es el número de hombres y mujeres que componen un Estado.

Función de la Población:

Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar Elemento humano principal o
fundamental del Estado para que el mismo realice sus actividades

Característica de la Población:

Sin población no se concibe un Estado La población no esta aislada, al momento de


conformarse el Estado. Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio

Importancia de la Población:

Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación electoral;
es el punto de referencia para la creación de municipios y distritos metropolitanos y para
determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.

Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los efectos en el
campo de la producción, así como comprobar las personas o población desocupada.

Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de personas asentadas
en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente censos

Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el
ejercicio de los derechos políticos.

Ciudadania: Es la pertenencia a una comunidad política que se asienta de modo permanente


en un territorio (un país), es el disfrute efectivo de los derechos que deben ser protegidos por
el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas de gobierno de la
propia comunidad y de la política, de forma directa o indirecta.

Nacionalidad : es la unión jurídica de un individuo con un Estado, lo que supone ciertos


derechos pero también una serie de obligaciones entre las partes, uno de los derechos que se
adquieren a través de la nacionalidad es la protección por parte del Estado (por ejemplo
protección y asesoramiento de un individuo cuando se encuentra en el extranjero). Por otro
lado, la obligación del individuo frente al Estado es el cumplimiento de sus normas.
Estado y Nacion

Entendemos por “Nación” al conjunto de hombres y mujeres que viviendo dentro de un


mismo territorio están unidos por una misma cultura, lengua, raza o religión, reconociendo un
mismo origen y persiguiendo un mismo destino.

En tanto que el “Estado” es una organización jurídica y política compuesta por estos
elementos: Población, Territorio y Gobierno. Podemos decir entonces que Nación es un
concepto sociológico en tanto que Estado es un concepto político.

LA POBLACION Y EL PUEBLO EN LA CONSTITUCION NACIONAL

El Preámbulo de la CN refleja claramente una jerarquizacion entre poblacion y pueblo, siendo


el pueblo en primer lugar, una manifestación de fe en este (en el pueblo) como fuente de
poder, ya que extrae la legitimidad de la representación de los constituyentes del pueblo de la
Nación Argentina. En segundo lugar, reconoce la preexistencia histórica de las provincias,
(poblacion) sin cuya voluntad no hubiera sido posible organizar el Estado. En tercero, plasma
las ideas dominantes del orden constitucional. En cuarto, expresa las finalidades
fundamentales del Estado.

Significa también la defensa de la Constitución, de la comunidad y, con ella, de la persona


humana. La defensa común que debe proveerse está por encima de intereses individuales y
grupales, de banderías o sectores. Promover tambien el bienestar general. Es impulsar el bien
común de todos, de la sociedad; es decir, el bienestar de los hombres y grupos que conviven
en nuestro Estado (pueblo y poblacion). Este propósito tiene en cuenta no sólo el aspecto
material o económico, sino también todos los elementos necesarios para el bienestar de la
comunidad, permitiendo al hombre, a través de la participación en el bien común, el pleno
desarrollo de su personalidad.

Por ello, el Estado debe crear las condiciones necesarias que posibiliten esa realización del
hombre. La plenitud de la persona sólo se concreta si la sociedad proporciona las bases y las
condiciones fácticas para que se realice.

Esta finalidad debe ser perseguida por el Estado federal y por las provincias, en forma
concurrente, en virtud de lo dispuesto por los arts. 75, inc. 18, y 125.

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO

Las bases de la regulación sobre nacionalidad y ciudadanía se norman en la Constitución


Nacional, leyes 346, 16801 y 20835 restituidas a la vigencia por mandato de la ley 23.059
Ciudadanía y Naturalización, por medio de la cual se declaran inválidas y sin ningún efecto
jurídico las pérdidas o cancelaciones de la nacionalidad y ciudadanía argentina, dispuestas en
cumplimiento a la ley de facto 21795 y las producidas durante la vigencia de la ley facto 21610.
Los afectados por esas disposiciones recuperan su nacionalidad y ciudadanía argentina de
pleno derecho.
Nacionalidad de Origen. Regla del jus soli y del jus sanguinis.

Llamamos nacionalidad de origen a la atribución de nacionalidad a toda persona física,


determinada por el momento de su nacimiento, independiente de su voluntad. A partir de esta
caracterización, los Estados atribuyen esta nacionalidad de origen siguiendo alguno de estos 2
criterios o reglas:

a) Regla del jus soli: (derecho del suelo). Significa atribuir a la persona la nacionalidad del
territorio donde nace, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

b) Regla del jus sanguinis:(derecho de la sangre) Significa atribuir a la persona la nacionalidad


de sus padres, independientemente del lugar donde halla nacido.

Ciudadanía como condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o


Estado.

Constitucionalmente la ciudadanía es la aptitud, para ser titular de deberes y derechos


jurídicos y políticos, por ser el titulo común (ciudadana-ciudadana), que tenemos todas las
personas. Podemos definir ciudadanía como un status jurídico y político mediante el cual el
ciudadano adquiere unos derechos como individuo (civiles, políticos, sociales) y unos deberes
(impuestos, tradicionalmente servicio militar, fidelidad...) respecto a una colectividad política,
además de la facultad de actuar en la vida colectiva de un Estado. Esta facultad surge del
principio democrático de soberanía popular.

MODOS DE ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD, LA LEY 346.

Nacionalidad argentina:

Es un vínculo jurídico con el Estado, el cual genera a su vez derechos y deberes. La


nacionalidad argentina está regulada por medio de la Ley 346 y sus normas reglamentarias y
complementarias.

Modos de adquisición de la nacionalidad argentina:

-ius soli: Todos los nacidos en el territorio de la Argentina, salvo hijos de funcionarios
extranjeros residentes en el país.

-por opción: Los hijos de argentinos nativos, que habiendo nacido en país extranjero optaren
por la ciudadanía de origen (para más información, visitar la sección correspondiente al
trámite (opción por la nacionalidad argentina).

-por naturalización: se destacan los siguientes casos:

-Los extranjeros mayores de 18 años que residan en la Argentina por dos años consecutivos y
manifiesten ante los jueces federales de sección su voluntad de serlo

-Cónyuge de argentino/a

-Progenitor de argentino/a
Irrenunciabilidad de la nacionalidad argentina:

Si bien uno de los requisitos para obtener la nacionalidad austríaca es la renuncia a la


nacionalidad anterior (ver sección "Nacionalidad austríaca", punto h), este requisito sólo es
exigible en tanto el derecho del Estado de la nacionalidad preexistente lo admita. La
nacionalidad argentina es irrenunciable de acuerdo a:

-lo establecido en la Constitución Nacional (art. 75 inc. 12)

-lo establecido en el Decreto 3213/84, art. 16

-la interpretación jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de los


tribunales inferiores de dicha normativa (fallos judiciales)

-la doctrina (opinión de juristas)

Ciudadanía argentina

Si bien se suelen utilizar los términos "ciudadanía" y "nacionalidad" indistintamente, la


ciudadanía también suele estar más vinculada al ejercicio de los derechos políticos emanados
de la nacionalidad.

HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDAD LA CUESTION EN LA CN.

La composición de un equipo, incluyendo la mezcla de culturas ypersonalidades, puede


facilitar o debilitar su producción efectiva y su viabilidad.Un equipo homogéneo incluirá
personas muy parecidas entre sí, con puntos devista, habilidades de aprendizaje y experiencias
de vida similares. Los gruposheterogéneos incluyen una mezcla de razas, géneros, culturas y
edades que leproporciona un rango amplio de experiencias de vida y opiniones

Los grupos homogéneos (equipos formados por individuos de la misma raza,género,


antecedentes sociales y edad) a menudo proveen acceso yparticipación equitativas a sus
miembros, ya que hay menores posibilidades deexclusión.Los miembros de un equipo
homogéneo tendrán mayor facilidad paracomprender sus respectivos tipos de comunicación
verbal y no verbal y tendránmás experiencias en común. Las similaridades pueden, en algún
grado, evitar malos entendidos, prejuicios y, hasta incluso acelerar los procesos de trabajo yla
realización de las tareas.

Muestran que la falta de diversidad en los grupos homogéneos sofoca lacreatividad y el


procesamiento de la información.

Tener una mezcla de culturas, habilidades y experiencias de vida puede crear una dinámica
más fuerte dentro de un grupo. Los individuos pueden ser expertos en roles, líder, innovador,
comunicador, pacificador y asísucesivamente. Esto puede ser un desarrollo interno o los roles
pueden ser asignados en la formación del grupo.

En los grupos que tienen estilos de aprendizaje y habilidades diferentes, losmiembros del
grupo pueden encontrar difícil la comunicación y el entendimientode las ideas y la información
de los demás. Tener una minoría de cualquier tipo, ya sea un género, una raza o una edad
particular, puede provocar sentimientos de aislamiento y pérdida de confianza o estatus
dentro del grupo.

El estatus es el valor de una persona tal como se le estima por parte de ungrupo o clase de
personas o de otra forma es el prestigio, la categoría, laadmiración con que somos vistos o
evaluados por los demás, y como tal, nodepende de lo que uno es o cree ser o de lo que hace
sino de lo que los demáspiensan que uno es; en suma podemos decir que el estatus individual
dependesiempre de cómo los otros lo perciben y lo evalúan.

EL TERRITORIO LUNES 1 DE ABRIL

Importancia Relaciones entre el Estado y su territorio

además de estas disposiciones jurídicas es necesario un factor fundamental en la concepción


de un Estado, y es lo relacionado a su Territorio, definiéndose como una medición de un Área
o Superficie en el que se abarcará no solo la constitución del mismo como una simple
extensión de terreno, sino que además deja un Asentamiento Jurídico.

La importancia legal que tiene un Territorio está en la asignación de una Jurisdicción, fijando el
alcance de las leyes para poder ser aplicadas en una zona determinada, pudiendo éste poder
ser dividido en distintas Zonas o Regiones, que reciben el nombre de Provincias o
Departamentos y éstos a su vez se subdividen en Ciudades o Poblados.

Estos territorios no comprenden solamente a las Superficies de Tierra que pueden ser
habitados o transitados, sino que también se contempla al Espacio Aéreo que está
comprendido por estas zonas (muy importante esto en el mundo de la Aeronavegación y
Aviación) sino también a las Zonas Acuáticas, estableciéndose además las diferentes Cuencas e
Hidrografías y su respectiva pertenencia a las localidades cercanas.

Es entonces menester ligar este concepto al de Soberanía, donde se establece que un Estado o
País tendrá la potestad de poder hacer ejercicio de sus leyes y derechos sobe un Territorio
específico, estableciéndose además los Límites y Fronteras con otros países que tendán su
respectiva organización jurídica, y además contempla a las distintas Leyes Locales o Regionales
que se aplican por las constituciones o códigos de Provincias y Ciudades en particular.

Naturaleza Juridica entre el Estado y el Territorio

El territorio es entendido como dominio del Estado,como objeto de disposición del titular
subjetivo del Estado.

“La división del territorio del Estado ha sido consecuencia de haber concebido a éste como
entidad de derecho privado, al que era extraño el concepto de poder unitario del Estado;(…).
En tanto no se ha reconocido al territorio la propiedad de ser un momento del Estado como
sujeto, hubo de considerarsele como una cosa divisible, por consiguiente, en virtud de su
propia naturaleza.

La teoría del territorio como límite de la competencia estatal, defendida fundamentalmente


por Kelsen y en general por la escuela vienesa, vería el territorio, exclusivamente como el
campo en que queda constreñido el orden jurídico creado por un Estado, evitando así
conflictos con otros ordenamientos normativos. Como escribe Kelsen

” El territorio puede estar constituido de partes separadas entre sí, que pueden pertenecer a
Estados diferentes o no pertenecer a Estado alguno, en el sentido esctricto de territorio,
como,por ejemplo, el alta mar. (…). La identidad del territorio del Estado no es más que la
identidad del orden jurídico”. Kelsen

En último lugar, la teoría del territorio como elemento del Estado, insistirá en la no concepción
del territorio como objeto de este Estado puesto que, en definitiva, el derecho sobre el
territorio no es sino un reflejo del imperium sobre las personas. Esta consideración del
territorio material como elemento del Estado tendría en su favor el carácter indispensable de
aquel para la existencia de éste.

Desde él punto de vista jurídico es un determinado ámbito espacial de validez del


ordenamiento jurídico

En el ámbito marino

Mar territorial : (12 millas desde la costa) el Estado es soberano, puesto que el mismo forma
parte de su territorio. Por ello el Estado puede restringir en el mar territorial la libertad de
navegación, el sobrevuelo, la investigación científica, la pesca que otros Estados pretendan
ejercer.

Zona Contigua : No sucede lo mismo con la (24 millas desde la costa, o 12 millas más allá del
mar territorial) donde el Estado solo mantiene algunas atribuciones y facultades (poder de
policía y control inmigratorio).

En la Zona Económica Exclusiva (ZEE) que se extiende a 200 millas desde la costa (línea de
base, es decir, a 188 del límite del mar territorial, el Estado solo esta facultado para controlar
la pesca y la explotaci6n de recursos naturales. En la ZEE el Estado solo puede restringir la
utilización de recursos naturales, sin poder, en consecuencia restringir la investigación
científica, la libre navegación, etc.

Fijación de los límites.

La CN concede al Congreso la facultad de arreglar definitivamente los límites del territorio de


la Nación (art. 75, inc. 15) concordante con la atribución del presidente. Utiliza el verbo
arreglar (en lugar de "fijar) que en el mismo inciso emplea para las provincias) porque no se
trata de una decisión unilateral del país, las cuestiones de limites entre Estados soberanos se
resuelvan mediante acuerdos de carácter bilateral (o multilateral si se trata de espacio aéreo y
marítimo) que requieren de negociaciones previas.

Tal fue el caso de la Convención de Montego Bay de 1982 (Jamaica) donde participaron casi
todos los miembros de la Comunidad internacional y en la cual se establecieron reglas relativas
al Derecho del Mar (delimitación de la ZEE, poderes del Estado ribereño en su Zona Contigua,
etc). Norma complementaria es el art. 75 inciso 22, donde el congreso debe aprobar o
desechar tratados internacionales por el artículo 99, inciso 11, el presidente debe concluir y
firmar los tratados y concordatos.

La Argentina ha seguido, a lo largo de su historia, dos posturas en lo referente a la


demarcación de límites:

-Por acuerdos directos con los países vecinos (las menos de las veces)

-Por arbitraje. Caso paradigmático en este sentido fue el laudo arbitral ("sentencia arbitral") de
1977 entre Argentina y Chile respecto al Canal de Beagle. Esta decisión arbitral fue impugnada
por Argentina por no reunir las condiciones de validez exigidas por el derecho de gentes (son
causales de nulidad la aparición de un hecho nuevo desconocido por el arbitro al momento de
promulgar el fallo, la corrupción de algún arbitro, la parcialidad evidente de alguno de los
árbitros) razón por la cual, con posterioridad se solicitó la mediación de Juan Pablo II quien
envía al Cardenal Antonio Samoré. Esta mediación concluye en un tratado firmado y sometido
al Congreso que lo aprobó en 1985 (ley 23.172). El litigio por la zona de la laguna del desierto
fue también sometido a arbitraje decidiéndose el mismo a favor de Argentina a través del
laudo arbitral de 1994.

Las fronteras.

El territorio del estado está delimitado (Por el Congreso) por sus fronteras , estas pueden ser
naturales o convencionales (establecidas convencionalmente entre los estados según criterios
de orden no puramente orográfico u hidrográfico como por ejemplo, exigencia de seguridad,
unidad técnica, oportunidad económica, etc.).

El Derecho Internacional ha fijado algunas pautas para la determinación natural a falta de


disposiciones particulares:

En zona de montaña, será la línea fronteriza determinada por las cimas más elevadas;

En los ríos navegables, por la línea de más alta y fuerte corriente(Talweg).

En los ríos no navegables, por la mitad;

En los lagos, coincide con la recta que une los puntos de confín ribereños.

El inciso 16 del artículo 75 de la CN determina que corresponde al Congreso Nacional proveer a


la seguridad de las fronteras. Tarea que, a tenor de normas dictadas por el Poder Legislativo,
cumplen la Gendarmería nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía Aeronáutica
Nacional (sin perjuicio de la disponibilidad de las tres Fuerzas Armadas de la Nación a estos
efectos).

Tradicionalmente, se ha venido concediendo al territorio del Estado las notas de unidad,


indivisibilidad, impenetrabilidad e inalienabilidad La nota de unidad no hace referencia a la
continuidad del territorio estatal ni a la obligatoria existencia de idénticos regímenes
administrativos, sino a la unidad jurídica que se debe producir en el mismo. La indivisibilidad se
opone a la libre parcelación del territorio por voluntad del soberano. La impenetrabilidad hace
referencia al carácter excluyente del poder de un Estado sobre su territorio, lo que autoriza a
ese Estado a rechazar cualquier intervención externa salvo supuestos especiales,
extraterritorialidad, ocupación militar, etc.

MODOS DE ADQUISICIÓN DE TERRITORIOS

Cuando hablamos de “adquisición de territorio” , se está haciendo referencia a la modificación


de su constitución originaria, en el sentido del aumento o de la disminución del territorio del
Estado, sin influir sobre su existencia, es decir que no afecta al Estado como Sujeto
Internacional.

Tipos de Adquisición:

a) Originarios: ocupación y accesión.

b) Derivados: Cesión

Prescripción

Adjudicación

Conquista

c) Títulos basados en el Derecho: utis possidetis jure

Ocupación:

La Ocupación es considerada el principal modo de adquisición de soberanía territorial,

Un titulo adquisitivo valido por este medio se concreta a través de una condición previa: que
ese territorio sea considerado ‘res nullius” (de nadie) o “res derilictae” (abandonados).

Res derilictae o abandonados significa que en el momento de producirse la ocupación no están


bajo soberanía de otro Estado, pero a ese abandono físico se le debe agregar la intención que
no lo va a ocupar nuevamente.

Es inviable que se considere como ocupación una simple exploración o descubrimiento de un


territorio, para ello se requiere y se le agrega a la primera condición, dos elementos:

a) El elemento sicológico o “animus occupandi” que es la intensión de adquirir soberanía


territorial, y

b) el elemento material que es la “ocupación efectiva”.

La ocupación efectiva significa que el Estado que ocupa debe desplegar actos propios de un
soberano, mediante actos administrativos perfectamente individualizados de autoridad
estatal, la posesión debe ser real, continua y pacífica.

Caso: Groenlandia Oriental Noruega vs. Dinamarca 1933.La Corte Permanente rechazó el
reclamo de Noruega a favor de Dinamarca expresando; “Los actos realizados por Dinamarca
testimonian suficientemente la existencia de los dos elementos necesarios para establecer un
titulo de soberanía validos a saber: la intención y la voluntad de ejercer esta soberanía y la
manifestación de la actividad estatal “.

La Accesión: se produce cuando el territorio de un Estado se acrecienta o se extiende como


consecuencia de la aportación de tierras a las orillas de los ríos, lagos , mar , surgimiento de
islas, etc

Tipos: causas naturales : ALUVIÓN:proceso lento y gradual .(ej:Isla Martín García).

AVULSIÓN: fenómeno súbito y violento.

Causas artificiales: construcciones de diques, puertos, etc,

La prescripción: Se produce cuando un determinado espacio geográfico es descuidado por un


Estado y otro realiza un:

a) despliegue de autoridad estatal

b) continuo

c) pacífico

d) incontestado

e) público

f) por un tiempo.

CESIÓN:

La cesión es una transferencia de territorio total o parcial, normalmente mediante un Tratado


de un Estado a otro.

Se deben realizar con el consentimiento de los Estados, las cesiones pueden ser a títulos
gratuitos, a título oneroso o por permuta.

ADJUDICACIÓN: Un Estado obtiene un territorio por la decisión de un tribunal o de una


Organización Internacional.

CONQUISTA: Actualmente es considerado un Modo ilegitimo de Adquisición.

EL TERRITORIO EN LA CONSTITUCION NACIONAL

El teritorio sobre las instituciones politicas

El actual territorio de la Argentina es el resultado de un largo proceso histórico que se inició al


desmembrarse el Virreinato del Río de la Plata, y que concluyó con el perfil que presenta
actualmente nuestro país, tanto en lo relativo a la superficie que ocupa como a la forma de
organización territorial vigente; es decir, un Estado federal, tal como lo establece la
Constitución nacional en su artículo 1º. El proceso que dio lugar a la República Argentina es de
gran interés para la geografía, ya que involucra cuestiones relacionadas con la integración
territorial.
La particular forma que tuvo la ocupación espacial, que centró su interés en determinados
sectores del actual territorio de nuestro país, obedeció a una combinación de factores: la
organización política, las aptitudes del medio natural y, en especial, los intereses económicos
que prevalecieron en cada etapa de la conformación del territorio. En estas etapas, se
produjeron significativos cambios y reestructuraciones territoriales, ya que, con el paso del
tiempo, las sociedades evolucionaron y modificaron el papel del Estado argentino en el
contexto mundial.

La forma en la que se organizó políticamente el territorio de nuestro país se relaciona con el


sistema político imperante en cada etapa histórica, y con las posibilidades que el Estado tuvo
para implementar la organización institucional más conveniente. Luego de la reforma de la
Constitución nacional de 1994, se produjeron cambios significativos en la organización política,
ya que se otorgó autonomía a la ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una entidad jurídico-administrativa independiente,


con facultades para dictar su constitución y la legislación local, y que cuenta con su propia
jurisdicción. Como la ciudad de Buenos Aires conservó su carácter de Capital Federal del país,
el ámbito espacial en el que se asienta no forma parte del territorio político-administrativo de
la provincia de Buenos Aires, a pesar de que existe continuidad en los rasgos paisajísticos y
urbanos entre la Ciudad Autónoma y las localidades del Gran Buenos Aires que la rodean. La
organización política nacional La Argentina está conformada políticamente, en el ámbito
nacional, por veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la Capital
Federal de la Nación. La Constitución nacional establece para el Estado argentino la forma
representativa, republicana y federal, y organiza su gobierno en tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está representado por el presidente de la Nación.

El Poder Legislativo es el Congreso nacional, que está compuesto por la Cámara de Diputados y
la de Senadores. Su principal función es elaborar y aprobar las leyes que serán aplicadas en
todo el país. Los diputados son elegidos por el voto directo del pueblo. El número de
representantes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se determina en
función de la cantidad de habitantes que tiene cada una de esas jurisdicciones. Los senadores
representan a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cifra establecida es de
tres senadores por cada provincia, y otros tres por la Ciudad Autónoma. El Poder Judicial está
constituido por la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. Su función es aplicar las
leyes a los casos de litigio.

La Delimitacion

El alcance del Estado Territorial

Los límites son un elemento del Derecho internacional que sirve para diferenciar los ámbitos
territoriales en los que los Estados ejercen su soberanía. Son una construcción política, debido
a que, generalmente, surgen de los tratados y los acuerdos celebrados por los Estados con el
objetivo de definir su ámbito territorial. Estos acuerdos entre países marcan los lugares por los
que pasan los límites, es decir, su recorrido. En algunos casos, estos acuerdos de límites entre
los Estados estuvieron precedidos por difíciles conflictos e, incluso, por guerras.
Habitualmente, el criterio utilizado en la demarcación de los límites es seguir los accidentes
geográficos, como cordones montañosos, ríos, entre otros; por ejemplo, la cordillera de los
Andes es el límite entre la Argentina y Chile.

Otras veces, el trazado de los límites internacionales toma como referencia los paralelos y los
meridianos que atraviesan la zona limítrofe, como ocurre, por ejemplo, en un tramo del límite
entre la Argentina y Bolivia. Estas divisiones se extienden, también, en forma vertical, es decir,
definen un espacio aéreo y un subsuelo sobre los cuales el Estado ejerce su soberanía. El
espacio terrestre de nuestro país limita con Chile, Bolivia, el Paraguay, el Brasil, Uruguay y el
Mar Argentino.

Al oeste, en su mayor extensión, el límite entre Chile y la Argentina es orográfico, pues se


traza sobre la cordillera de los Andes: desde el extremo norte hasta la provincia de Santa Cruz.
En la provincia de Tierra del Fuego, el límite pasa a ser geodésico, pues se corresponde con el
meridiano de 68º 36’ longitud oeste, hasta el canal Beagle, que constituye el límite sur. En casi
todo el recorrido, el límite trazado sobre la cordillera de los Andes une los picos más elevados.
Estas altas cumbres generan un línea divisoria de aguas. Esto significa que, a partir de ella, el
agua de deshielo cae hacia uno u otro lado de la montaña. Es decir, los ríos que nacen al este
de esta línea desembocan en el océano Atlántico, y los que nacen al oeste desaguan en el
océano Pacífico. Para establecer estos límites fue necesario, en varias ocasiones, recurrir a
arbitrajes internacionales.

En 1978, Chile y la Argentina reclamaban la soberanía sobre el canal Beagle. El papa Juan Pablo
II intervino para evitar un conflicto bélico. Sólo en 1999 la cuestión limítrofe con Chile quedó
resuelta, una vez que ambos países acordaron la soberanía sobre los hielos continentales.

Al noroeste, la mayor parte del límite que separa la Argentina de Bolivia es el resultado de
tratados o acuerdos entre ambos países. El recorrido del límite internacional coincide con
algunos de los paralelos que atraviesan la zona (límite geodésico) y el resto de los límites se ha
trazado sobre algunos ríos, principalmente, el Bermejo y el Grande de Tarija (límite fluvial).
Hacia el nordeste, la Argentina limita con el Paraguay. Este límite lo constituyen los ríos
Pilcomayo, Paraguay y Paraná. La división internacional por el lecho fluvial se denomina línea
media de cauce, porque pasa por el centro de cada uno de los ríos, es decir, a igual distancia
de cada una de las márgenes.

Sin embargo, para definir el recorrido de las líneas divisorias internacionales sobre el río
Paraná, se utilizó otro criterio. Mediante un pacto entre la Argentina y el Paraguay, se acordó
que las islas Cerrito y Apipé fueran asignadas al territorio argentino –pese a estar fuera de los
límites internacionales–, y la isla Yacyretá, al Paraguay. Las restantes islas ubicadas sobre el río
Paraná pertenecen al país cuya costa se encuentra más cerca de ellas. Al este, nuestro país
limita con el Brasil y Uruguay. En el primer caso, los ríos Iguazú y Uruguay sirven de límites.
Sobre este límite fronterizo, se ubica el punto extremo este de nuestro país –es decir, el que
está situado al este de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en los 26º 15’ latitud sur y los 53º
38’ longitud oeste. Como el trazado de este límite no se realiza sobre el curso del río, recibe el
nombre de frontera seca. Ésta se extiende a lo largo de 30 kilómetros. El límite con Uruguay
también es de tipo fluvial: pasa por el río Uruguay y el Río de la Plata. En el caso de la zona
limítrofe sobre el río Uruguay, la línea divisoria pasa por el canal navegable del río, es decir, su
zona más profunda.
Esta zona, por donde navegan los barcos, también recibe el nombre de thalweg o vaguada. En
el caso del Río de la Plata, el procedimiento de trazado del límite es más complejo. En la
desembocadura del río, la Argentina y Uruguay lo dividen por su parte media. Luego, se ha
establecido el límite exterior del Río de la Plata; es decir, una línea imaginaria que une la costa
uruguaya –a la altura de la ciudad de Punta del Este– con la costa argentina a la altura de
Punta Rasa. A su vez, esta línea divisoria separa el río del mar. También se acordó que la isla
Martín García es argentina por tradición histórica, aunque, a partir del trazado del límite,
quedó del lado uruguayo.

Los Territorios Nacionales

Territorio nacional fue u tipo de entidad política centralizada y de orden sub-nacional, que
existió en la Argentina entre 1862 y 1985. También recibieron el nombre de gobernaciones.
Los territorios nacionales fueron utilizados por el Estado argentino para realizar un amplio
proceso de expansión territorial, luego de sancionadas las constituciones de 1853 y 1860. La
mayor parte de esas tierras se encontraban en poder de diversos pueblos indígenas y eran a su
vez disputadas entre Argentina y los otros países limítrofes.

Los territorios nacionales constituyeron un modo de organización territorial diferente del que
establecía la Constitución, sobre la base de provincias, entidades subnacionales autónomas y
autogobernadas. Los territorios nacionales, por el contrario, eran dependencias centralizadas,
dependientes de Poder Ejecutivo Nacional, cuya población carecía de derechos políticos.

Luego de una breve evolución, se constituyeron diez territorios nacionales, que en total
sumaban una superficie mayor que el que abarcaban las provincias. En la región pampeana y la
Patagonia se crearon Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa (en
algunos casos precedidos por el artículo correspondiente). En la región noreste del país, se
crearon los territorios nacionales de Misiones, Formosa y Chaco. En la región noroeste se creó
el territorio nacional de Los Andes.

En 1943 el territorio nacional de Los Andes fue disuelto y sus tierras repartidas entre las
provincias de Catamarca, Jujuy y Salta. Entre 1951 y 1955 fueron provincializados los nueve
restantes, creándose ocho provincias: Chubut, Eva Perón, Formosa, Misiones, Neuquén,
Patagonia, Presidente Perón y Río Negro. En 1956 se anuló la creación de la Provincia de la
Patagonia, se dispuso la creación de la provincia de Santa Cruz y la recreación del territorio
nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur. En 1990 se provincializó este
último territorio nacional.

EL PODER VIERNES 5 DE ABRIL

Concepto de Poder y Legitimidad del Poder

Toda relación de poder importa tener consecuencias y gravitar en la conducta de otros, que
deben mostrar obediencia ante el mandato, pues de lo contrario podrán ser obligados a
obedecer. El poder político se ejerce desde el gobierno de un Estado, para mantener el orden,
la seguridad, y en general, el bien común.
El poder político es una creación humana, que aparece en la historia desde la formación de los
Estados, en un principio muy vinculado al poder religioso, el que aún se mantiene en muchos
Estados de Medio Oriente. Siempre se necesitó, de algún modo, justificar por qué algunos
hombres tenían esa facultad de mandar sobre otros, y las razones se apoyaron primero en
divinizar la figura del detentador del poder, luego en convertirlo mandatario de Dios, y
finalmente hacerlo nacer de un contrato por el cuál la ciudadanía se lo otorga, de modo
voluntario, para asegurar su seguridad y otras necesidades.

El poder político puede ser asumido por el gobierno a través de la fuerza, como ocurre en las
dictaduras, o surgir de un acuerdo por el cual el pueblo les delega a los funcionarios el poder,
en elecciones libres, como ocurre en las democracias modernas. El poder político es el único
que se encarga de usar la fuerza pública para reestablecer el orden perturbado y combatir la
inseguridad dentro de los límites legales, ya que, para herir, matar o privar de la libertad a una
persona deben existir motivos fundados. Cuando el poder sobrepasa los mandatos
constitucionales o legales, se incurre en un abuso del mismo; y según algunos pensadores,
como por ejemplo el liberal inglés John Locke (1632-1704) esto da el derecho al pueblo de
resistirse a la opresión. Sin embargo, en los estados totalitarios el abuso de poder es una de
sus características.

El poder político es legal si asumió de acuerdo a lo prescripto por las leyes, y legítimo si cuenta
con el apoyo popular y su confianza.

La relación entre poder y autoridad es que según Jacques Maritain, para la autoridad el poder
es absolutamente necesario, pues con el poder la autoridad logra, a través de la fuerza, la
obediencia que necesita para imponerse.

Legitimidad del Poder

La aceptación del poder por parte de sus destinatarios nos pone ante un principio esencial: la
legitimidad. Si dejamos a un lado la aceptación espontánea, los mecanismos mediante los que
se consigue que las decisiones del poder político sean aceptadas por sus receptores resultan
muy diversas.

Antes de entrar a estudiar tales mecanismos, sin embargo, debemos hacer la siguiente
reflexión previa: El concepto de legitimidad nos sitúa ante la justificación del poder como tal,
nos obliga a plantearnos una pregunta fundamental, a saber, ¿por qué unos mandan y otros
obedecen?

En la civilización occidental, hasta los albores de las revoluciones burguesas, se responde a


dicha interrogante en función de la idea aristotélica según la cual los individuos no son
naturalmente iguales. En la filosofía de Aristóteles se impone un principio esencial que apunta
hacia la desigualdad natural (los hombres son desiguales por naturaleza). Así pues, hay
individuos naturalmente superiores y otros, que también naturalmente, son inferiores.

En función de tal planteamiento, el poder no necesita ser legitimado, es algo natural que se
impone por sí mismo: unos están llamados a ejercerlo (por ser superiores) y otros quedan
destinados a obedecer (por ser inferiores). Los individuos considerados superiores son los
propietarios, siendo los únicos que participan en la gestión de los asuntos públicos (la
propiedad juega un papel determinante en la configuración aristotélica del ser humano y de su
dignidad: permite justificar la esclavitud). Inspirándose directamente en este planteamiento, la
democracia ateniense excluía de los procesos participativos tanto a los varones no propietarios
como a mujeres y esclavos.

La reflexión ilustrada que precede a las revoluciones burguesas supone una ruptura radical con
este modo de entender la condición humana., afirmando como principio básico la igualdad
natural de todos los individuos (dignidad similar). Desde tal perspectiva, si ya no puede seguir
manteniéndose la idea de que los superiores mandan y los inferiores obedecen, el poder
necesitará ser legitimado.

El mecanismo esencial de legitimación es el contrato social o pacto constituyente, acuerdo


suscrito entre individuos con el objeto de crear un ente artificial, el Estado, que ejercerá el
poder (según lo dispuesto por las normas jurídicas) con la finalidad de regular la convivencia.
Así pues, el poder se legitima gracias a la aceptación de sus receptores (percepción esencial:
decisiones ajustadas al sistema de creencias y valores vigentes en el conjunto de la sociedad).

Legitimidad de Origen y Ejercicio

Si la legitimidad jurídica se refiere a la ley, la legitimidad política se refiere al ejercicio del


poder. El poder político que es percibido como legítimo será mayoritariamente obedecido,
mientras que el percibido como ilegítimo será desobedecido, salvo que se obtenga obediencia
por medio de la violencia del Estado.

No debe confundirse legitimidad política con afinidad política. En democracia, los votantes del
partido político perdedor pueden lamentarse por haber perdido las elecciones, pero no por
ello desobedecen al nuevo gobierno. Tampoco debe confundirse legitimidad con democracia,
puesto que durante la Monarquía Absoluta, por ejemplo, el pueblo consideraba masivamente
legítimo al monarca, que no había sido elegido por mayoría.

La legitimidad política se podría entonces definir desde dos perspectivas: la de quien obedece
y la de quien manda.

Desde la perspectiva de quien obedece, será legítimo aquel gobierno que accede al poder
(legitimidad de origen) y lo ejerce (legitimidad de ejercicio), cumpliendo los requisitos que los
que obedecen creen que tiene que cumplir para mandar

Desde la perspectiva de quien manda, será legítimo aquel gobierno que accede al poder y lo
ejerce haciendo ver a los que obedece que cumple los requisitos para mandar.

La legitimidad así entendida es un compromiso entre ambos extremos. Desde luego, la teoría
de la legitimidad no prejuzga la bondad o maldad de tal o cual régimen político, sino que
examina, simplemente, los mecanismos de mando y obediencia. Resta decir que, en términos
generales, cuando el poder pierde su legitimidad deja de ser poder, salvo que ejercite la
coacción.

Poder y Soberania Concepto y Evolucion

Titularidad de la Soberania Sieyes y Rousseau


EDAD MEDIA: el príncipe es considerado “soberano

porque sus súbditos nopodían apelar a una autoridad más alta. La soberanía no se concibió en
unadoctrina o en una teoría, sino que fue el producto de la realidad.

EN EL SIGLO XVI: se construye sistemáticamente el concepto de soberaníacon base en la


presencia del Estado moderno, centralizado y burocrático.Tal como lo recogen autores como
Bodino y Vattel, los monarcas ven en lateoría de la soberanía la justificación de su
absolutismo.En esta etapa el concepto de soberanía tiende a ser absoluto, pero aun
losteóricos del tema sostienen que debe ejercerse dentro del respeto al derechoal derecho de
gentes y del derecho natural.

DEFINICION DE BODIN: “soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república; y


soberano es el que tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel
que no está sujeto a leyes escritas, pero si ala ley divina o natural.

THOMAS HOBBES: suprimió esta dependencia y constituyo al soberano en única forma de


poder. En “Leviatan” (1651) justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal.
Sostienen que en el Leviathan el podersoberano debe ser tan grande como los hombres lo
imaginen.

PROCESO DE DESPERSONIFICACION DE LA SOBERANIA (HELLER): Esta despersonificación se


lleva a cabo con el propósito de dejarla a salvo delarbitrio de la voluntad personal, se consolida
con la aparición del estado dederecho, en el que toda subjetividad debe estar bajo la entraña
de una norma jurídica.ROSSEAU: (precursor intelectual de la Revolución Francesa) afirma que
elsoberano es la colectividad o pueblo, que da origen al poder enajenando susderechos a favor
de la autoridad. SOBERANIA POPULAR.

TEORIA DE QUE LA SOBERANIA RESIDE ES EL PUEBLO: cada ciudadanoes soberano y súbdito al


mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear laautoridad y a formar parte de ella, en cuanto
mediante su propia voluntad dioorigen a esta, y por otro lado es súbdito de esa misma
autoridad, en cuanto seobliga a obedecerla.Todos serian libres e iguales, puesto que nadie
obedecería o seria mandado porun individuo en específico, sino que sería un sujeto
indeterminado, que seria lavoluntad general. La voluntad general tiene el poder soberano, es
decir, aquellaque señala lo correcto y verdadero, y aquellas minorías deberían atacar
enconformidad de lo que dice la voluntad colectiva.

SIEYÈS POSTULO QUE LA SOBERANIA RADICA EN LA NACION Y NO EN EL PUEBLO: Queriendo


que la autoridad no obrara solamente tomando en cuenta elsentimiento mayoritario
coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto deinfluencias o pasiones desarticuladoras, sino
que además tuviera en cuenta ellegado histórico y cultural de esa nación y los valores y
principios bajo loscuales se habían fundado.El concepto de nación contemplaría a todos los
habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones.

Indica que los parlamentos son representantes y no mandatarios, puesto que estos gozan de
autonomía propia una vez han sido electos y ejercerán suscargos mediando una cuota de
responsabilidad y objetividad al respecto almomento de legislar, en cambio los mandatarios
deben realizar lo que sumandante le indica, en este caso el pueblo.Como resultado de
interacción e interdependencia entre estados, surgenlímites al absolutismo justificados por la
necesidad de preservar lacoexistencia pacífica entre sujetos iguales de derecho
internacional.El reconocimiento de limites internacionales a la soberanía, justificados por
lanecesidad de respetar valores protegidos por el derecho internacional,asociados a la
dignidad del ser humano, la paz mundial, la democracia y laconservación de la especie
humana.

Crisis del Comcepto Tradicional de Soberania

Como podemos apreciar, la soberanía surgirá históricamente como el poder máximo del
Estado, el cual tendrá las características de ser un poder único, exclusivo (no compartido),
indivisible, independiente y sobre todo la de ser un poder ilimitado, no sujeto ya a ningún otro
poder. Este poder tendrá a partir de entonces dos dimensiones claras que se manifestarán de
distintas maneras: una dimensión interna y otra externa que definirán a la soberanía como un
poder supremo e independiente.

La dimensión interna se manifestará en el sentido de supremacía, es decir de ser un poder de


máxima jerarquía al interior del Estado, y con respecto al cual estarán sometidos
irremediablemente todos los individuos y colectividades y no habrá por tanto ninguna
potestad que se le equipare. Esto implicará por tanto una relación jerárquica y de
subordinación total a él.

En cambio la dimensión externa se manifestará como una relación de independencia, ya que


el poder del Estado no estará sujeto ni deberá sujetar a otro Estado; es decir que las
relaciones entre estados no se darán en un esquema de subordinación, sino de igualdad. Sus
relaciones serán de trato entre pares, ya que si un Estado se sometiera a otro su soberanía se
vería desvanecida o simplemente desaparecería.

Estas dos cuestiones vinieron a marcar a la soberanía como un poder que no va a conocer de
límites provenientes ni del interior ni del exterior tampoco.

Los abusos surgidos a partir del absolutismo, caracterizado por una excesiva concentración de
poder en la figura del rey, produjeron como respuesta la tendencia de limitar necesariamente
dicho poder a través de la división de poderes y del establecimiento de derechos
fundamentales en favor de los particulares, surgiendo así, diversas doctrinas que trasladarían
la titularidad de la soberanía del rey hacia el pueblo (Rousseau) y de ahí a los Parlamentos o
asambleas para finalmente trasladar la soberanía a la Constitución (con la constitución
norteamericana de Philadelphia en 1787), surgiendo así la piedra angular del
constitucionalismo moderno. Nacerá así un sistema en el cual la constitución será la norma
jurídica suprema, la norma jurídica más importante dentro de un estado y a la cual deberán
apegarse todas las leyes y todas las autoridades; estableciéndose un régimen en el que ya
ninguno de los órganos de gobierno será soberano y por lo tanto todos ellos estarán
subordinados y sometidos al mandato que la constitución les impone( esto es: mantenerse
dentro de su esfera competencial asignada y respetar los derechos fundamentales
establecidos).
Las notas características de la soberanía de exclusividad, indivisibilidad, independencia e
ilimitación, se trasladarían por tanto a la constitución, definiéndose a la soberanía ya como el
poder máximo de autodeterminación del pueblo de un estado, consistente en la posibilidad de
darse su propia constitución de manera autónoma e independiente sin injerencias de ningún
poder ajeno. Con el surgimiento de este nuevo paradigma se intentará sujetar al poder al
derecho, poniéndole límites a su actuación. A partir de entonces como dirá Kelsen, sólo un
orden normativo podrá ser soberano, es decir autoridad suprema, o última razón de validez de
las normas que un individuo estará autorizado a expedir con el carácter de mandatos y que
otros estarán obligados a obedecer.

Si bien es cierto que el poder ha sido atajado al ser encadenado al derecho por medio de la
constitución, también es cierto que esto no ha sido para nada fácil, pues la tentación del
autoritarismo y la tendencia de los órganos de gobierno de salirse del régimen constitucional
se ha mantenido presente de manera permanente a lo largo del tiempo.

Ahora bien la idea de que la soberanía implica un poder absoluto de autodeterminación hacia
el interior de un estado con total independencia y sin injerencias por parte del exterior, ha
conducido a una separación tajante entre el derecho interno y el derecho internacional. De
conformidad con esto el derecho interno se encargaría de regular todo lo concerniente a la
organización del Estado y sus súbditos al interior del propio Estado, mientras que el derecho
internacional regularía únicamente las relaciones entre Estados entre sí, sin poder intervenir
en las relaciones de cada Estado con sus súbditos, precisamente por estar esto reservado
como ya dijimos al derecho interno. No obstante lo anterior el derecho interno a través de su
manifestación soberana, en muchos casos sí ha incidido en el ámbito del derecho
internacional, causando graves afectaciones a la humanidad a lo largo de la historia, sobre
todo a través del derecho soberano justificado por muchas constituciones todavía, relativo al
poder de un Estado para declarar la guerra a otro (ius ad bellum).

Mientras que por una parte la soberanía interior fue limitada por medio del
constitucionalismo, con bastante éxito, en cambio la soberanía exterior se fue potenciando,
desligándose de límites y manifestándose de manera incontrolada, lo cual originó que durante
la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX privara en el ámbito de las
relaciones internacionales un estado de naturaleza salvaje en el cual la “ley de la selva” y la
razón del más fuerte imperaron sin control (conquistas y guerras coloniales y I y II guerras
mundiales). Argumentos de abrir nuevos mercados, adquirir recursos, expansiones
demográficas, de espacio vital, de imposición de ideologías, entre otros, fueron validados
“soberanamente” por el derecho interno de los estados como razones suficientes para hacer la
guerra.

Como se puede percibir la idea de plena autodeterminación sin ingerencias de nadie, ha


venido a originar el que los Estados tomen decisiones que en ocasiones no sólo han afectado
su ámbito interno, sino que han vulnerado también a otros Estados y a otros pueblos. Si bien
es cierto que el constitucionalismo ha venido a establecer con cierta efectividad el estado de
derecho hacia el interior del propio Estado, debemos decir que no ha sido suficiente para
garantizar el orden, la paz y la seguridad en el ámbito internacional. Así lo ilustra Luigi Ferrajoli,
cuando dice que el estado de derecho en el interior y el absoluto en el exterior crecen
conjuntamente como las dos caras de una misma medalla. Cuanto más se limita y a través de
esos límites se autolegitima, la soberanía interna tanto más se absolutiza y se legitima frente a
los demás Estados, y en especial frente al mundo de los “bárbaros”, la soberanía externa.
Cuanto más se aleja del interior el estado de naturaleza, más se reproduce y multiplica en el
exterior. Y cuanto más se juridifica el estado como ordenamiento, más se consolida como
entidad autosuficiente, identificándose con en el derecho, pero a la vez convirtiéndose en una
entidad autónoma y “legibus soluta”

Actualizacion del significado de la soberania en el plano interno y en el plano internacional

Se puede definir la soberanía como la facultad que tiene el Estado para tomar decisiones y
hacerlas ejecutar dentro del territorio, como así mismo para relacionarse en un plano de
igualdad jurídica con los demás estados.

A partir de la definición, es posible distinguir entre soberanía interna y soberanía externa:

La soberanía interna es aquella facultad en virtud de la cual el Estado puede dar cumplimiento
a sus fines, como la dictación de sus propias leyes, la creación del orden y la paz social, y la
unificación de la organización política del país, entre otros. Por consiguiente, el Estado cuenta
con la plena capacidad para manejar sus asuntos internos, sin que exista ningún poder, interno
o externo, que pueda coartar o limitar tal facultad. Esta capacidad, que la comunidad
internacional le reconoce a todo Estado soberano hoy en día, se conoce como principio de
autodeterminación de los pueblos.

La soberanía externa es la facultad en virtud de la cual el Estado participa de la comunidad


internacional y maneja sus relacionas diplomáticas en un plano de igualdad ante los demás
estados. Las relaciones internacionales se sustentan en el principio de igualdad jurídica.

Incidencia del Derecho Internacional y Comunitario en la Soberania Estatal

El Derecho comunitario y el Derecho Internacional se integran en el sistema jurídico de los


Estados miembros, que se impone a sus órganos jurisdiccionales, que tiene su origen en una
transferencia de competencias de los Estados a favor de la Comunidad y cuyos destinatarios
son tanto los Estados miembros como los particulares.

El Derecho Comunitario e Internacional constituye un nuevo ordenamiento jurídico que se


diferencia del Derecho Internacional en dos puntos importantes: En primer lugar, el Derecho
Internacional clásico es un derecho de cooperación, mientras que el ordenamiento
comunitario es un derecho de integración. Además, el Derecho Internacional es básicamente
un derecho de carácter convencional, mientras que el Derecho Comunitario, aunque tiene su
origen en los Tratados fundacionales, es desarrollado a través de la actividad normativa de sus
instituciones que ejercen una verdadera potestad legislativa que da lugar al Derecho
Comunitario derivado.

La relación entre el Derecho Comunitario e Internacional y los ordenamientos internos de los


Estados miembros se fundamenta esencialmente en tres principios:

Respetando la Soberania de cada Estado


• El principio de autonomía del Derecho Comunitario es consecuencia de la transferencia
de competencias realizada por los Estados miembros a favor de la Comunidad y que son
ejercidas por las instituciones comunitarias.

• El principio de primacía del Derecho Comunitario respecto al derecho interno de los


Estados miembros.

• El principio de eficacia directa en el sentido de que se trata de un ordenamiento cuyos


destinatarios no son exclusivamente los Estados miembros sino, además, sus nacionales
respecto de los que genera derechos y obligaciones.

Además, es un ordenamiento que debe ser aplicado por los jueces nacionales que, en
cooperación con el Tribunal de Justicia, se convierten en jueces comunitarios.

Dentro del Derecho Comunitario podríamos distinguir entre fuentes obligatorias y fuentes no
obligatorias. Son fuentes obligatorias:

El derecho originario: los tratados fundacionales y los tratados modificativos.

El derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones.

LOS FINES DEL ESTADO LUNES 8 DE ABRIL

Fines Personalistas y Transpersonalistas

Los fines del Estado, aquello que la organización política ha de alcanzar por medio de su
actividad. Si los fines del Estado son de tal naturaleza, que su realización se imponga
necesariamente, si son algo que necesitan los individuos para su perfeccionamiento y su
desarrollo, entonces el Estado quedará justificado. Cuando estudiamos la teleología como un
elemento intrínseco del Estado, que lo caracteriza como tal y hace que se le distinga de las
otras sociedades humanas que no participan del mismo fin, velamos que entre esos fines,
entre los que trata de alcanzar el Estado con su actividad, se encuentra, en primer término, la
defensa. hacia el exterior.

El Estado debe tener, una organización que tenga en sí misma la fuerza necesaria suficiente
para oponerse a cualquier invasión del territorio nacional. Cuando estudiamos la soberanía,
también dijimos que tenía un aspecto negativo, en el sentido de oponerse a la intervención de
poderes extranjeros, dentro de la esfera jurisdiccional del Estado. Entonces, un fin esencia del
Estado es realizar precisamente esa defensa. internacional, conservar incólume el territorio
patrio, mantener la independencia. Esta finalidad indiscutiblemente justifica al Estado.
También veíamos, al analizar el elemento finalista intrínseco a la esencia del Estado, que la
actividad de éste debe encaminarse, igualmente, hacia la conservación de la paz, dei orden, en
el interior.

No es posible una convivencia armónica si no existe orden, si no Existe una actividad que lo
mantenga y que permita que la población del Estado, que el elemento humano, viva
armónicamente en el interior del mismo. Los medios de que se vale el Estado para realizar
esos fines son, fundamentalmente, el sostener las fuerzas armadas: el ejército, que es el
guardián de la seguridad nacional, tanto en el interior como en 'exterior, y las fuerzas
policiacas, que también sirven como auxiliarle para mantener ese orden necesario. También
esta finalidad justificó al Estado

Según el personalismo o humanismo, la cultura y las instituciones colectivas deben converger


hacia el hombre y tomarle como substrato, pues sólo así tienen sentido y estarán justificadas;
deben convertirse en condiciones o medios para que el hombre se eleve a los valores morales;
deben estar al servicio del hombre. Según el transpersonalismo o totalismo, por el contrario, el
hombre sería un mero instrumento para que se produjesen obras de cultura con substrato
objetivo (ciencia, arte, técnica, etc.) o para el engrandecimiento del Estado, de modo que, así,
los hombres quedarían degradados a pura masa o pasta al servicio de unas supuestas
funciones objetivas que se realizarían en el poder, en la gloria estatal, en la raza, en la cultura,
es decir, en magnitudes transpersonales ( PERSONALISMO; HUMANISMO).

Por el contrario, el transpersonalismo o antihumanismo afirma que en el hombre encarnan


valores tan sólo en cuanto es parte del Estado o es vehículo de los productos objetivados de la
cultura; es decir, el hombre individual como tal carece de una dignidad propia, y tan sólo se
considera valorativamente cuando sirve de modo efectivo a unos fines transpersonales del
Estado (gloria, poder, conquista, etc.) o de las obras objetivadas de la cultura.

transpersonalismo: persona y comunidad son contrarios completantes dentro de la dialéctica


del amor («existir es amar»).

La persona se desborda y se traspasa (trans-pasa) dentro del campo de la comunicabilidad de


los valores, que la ponen en trance de una continua actividad creadora: «La persona es, en
definitiva, movimiento hacia un transpersonal, que lo anuncian a la vez la experiencia de la
comunión y la de la valorización» (El personalismo). La persona, al comunicarse, se eleva, y se
transforma.

LA DIVISION DE PODERES Y DIVISION DE FUNCIONES

Cuando se alude a la división de poderes inmediatamente se está haciendo referencia al


término control. En la construcción de Montesquieu subyace la idea de controles, y a ello hace
referencia el artículo 16 de la Declaración francesa de Derechos de 1789, cuando fija que una
comunidad sin división de poderes carece de Constitución, vinculando con ello Constitución,
división de poderes y controles. Montesquieu divide las fuerzas políticas existentes en tres
(rey, nobleza y pueblo), adscribiéndolas a otras tantas funciones estatales (legislativo,
ejecutivo y judicial). Sin embargo, en realidad había que repartir los tres poderes políticos
entre dos funciones estatales, puesto que la jurisdicción era una función necesaria al cumplir
un objetivo social, pero no era un poder político real. Teniendo en cuenta esto, se adscriben la
representación popular y la nobleza al legislativo, creando dos Cámaras (Baja y Alta), y la
Administración permanece en manos del rey.

Con esta división no se está haciendo otra cosa que resaltar las fuerzas políticas y sociales, que
en aquel tiempo tenían poder real, y organizarlas dentro de una estructura constitucional,
pues era necesario evitar la concentración en una sola mano de dos o más fuerzas políticas.
Conforme a esta organización, él pensaba que se podrían resolver los problemas político-
constitucionales que se presentasen, teniendo en cuenta, según parece, que en su teoría
subyacía el modelo inglés, el cual había afrontado aproximadamente las mismas dificultades
que se creía se presentarían en Francia y funcionaba en la práctica.

Montesquieu busca un equilibrio entre los poderes políticos, dividiéndolos y limitándolos entre
sí, “par le disposition des choses, le pouvoir arréte le pouvoir”, con el fin de garantizar la
libertad. El concepto de libertad que él acuña es la libertad del ciudadano a vivir con seguridad
frente a los posibles ataques de sus vecinos o bien de los príncipes contra su vida, dignidad y
propiedad. La condición de esta seguridad es que los conflictos con sus vecinos se resuelvan
via iuris y no via facti y que la limitación de su esfera de libertad y propiedad se realice
mediante ley. Su libertad es la libertad a vivir en comunidad conforme a leyes reconocidas por
él y, por tanto, participadas.

La SEPARACIÓN DE FUNCIONES ha venido a REMPLAZAR A LA CLÁSICA TEORÍA DE LA DIVISIÓN


DE PODERES” y añade que “El principio de la separación de funciones, conocido también en la
doctrina clásica del Derecho Constitucional como el principio de la DIVISIÓN DE PODERES,
implica la distribución de competencias y potestades ENTRE DIVERSOS ÓRGANOS ESTATALES
PARA EL EJERCICIO DEL PODER, de manera que esa distribución se constituya en una limitación
para cada órgano de poder, el que sólo podrá ejercer las potestades que forman parte de su
COMPETENCIA.

LAS FUNCIONES DEL ESTADO

LEGISLACION ADMINISTRACION Y JURISDICCION

Las funciones del Estado son los medios o formas diversas que adopta el derecho para realizar
los fines del Estado. Las funciones del Estado tienen un fundamento lógico y jurídico. Por
medio de los fines se reconocen los pasos para alcanzar una meta, y gracias a esta se
consagran procedimientos de la legislación que necesitan para su realización.

La doctrina reconoce tres actividades esenciales del Estado para lograr sus metas, que nacen
del principio constitucional de condiciono de poderes.

Función Legislativa.

Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el


creador del orden jurídico nacional. Otorga al el Presidente de la República, los Diputados y
Senadores del Congreso de la Unión y Las legislaturas de los Estados, la facultad exclusiva de
crear elementos del tipo normativo, modificarlos o derogarlos según sea necesario.

Función Administrativa.

Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La
ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación. En sentido moderno el Estado es el
promotor del desarrollo económico y social de un país. Es la función principal del Poder
Ejecutivo que se encuentra a cargo del presidente de la Nación dentro de la cual está la
función administrativa. La doctrina se divide al considerar que esta función la realiza
únicamente el ejecutivo, mientras que otros sostienen que es realizada por los otros poderes,
ya sea indirectamente o en menor medida que el poder ejecutivo.

Al Poder Administrativo además de la función administrativa, le corresponden otras


actividades por ejemplo la facultad reglamentaria, que en un acto de naturaleza legislativa; las
controversias en material fiscal, agraria, obrera, que son actos materialmente jurisdiccionales.

Función Jurisdiccional.

Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el


derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad moderna, lo coloca como el órgano
orientador de la vida jurídica nacional.

Emana de la soberanía del Estado, para resolver, a través de instituciones, los problemas que
se susciten entre los ciudadanos, y vigilar la interacción entre estos y el estado, con el objetivo
de tutelar el orden jurídico.

El Poder Judicial además de ejercer la función jurisdiccional realiza otros actos no propiamente
de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su personal que es un acto administrativo.

LOS FINES DEL ESTADO EN LA CONSTITUCION NACIONAL EL PREAMBULO

El Preámbulo refleja, en primer lugar, una manifestación de fe en el pueblo como fuente de


poder, ya que extrae la legitimidad de la representación de los constituyentes del pueblo de la
Nación Argentina. En segundo lugar, reconoce la preexistencia histórica de las provincias, sin
cuya voluntad no hubiera sido posible organizar el Estado. En tercero, plasma las ideas
dominantes del orden constitucional. En cuarto, expresa las finalidades fundamentales del
Estado.

LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y LA CONSTITUCION NACIONAL

1. Afianzar la justicia: el Congresotiene la capacidad de introducir las formas delegislación


necesarias para que el reconocimiento de los derechos y el ejercicio de lospoderes,
reconocidos por la Constitución Nacional y las leyes, se haga con equidad y sin discriminación.

2. Constituir la unión nacional: formar un Estado Nacional sólido y con lasuficiente autoridad
como para hacerse cargo de las atribuciones delegadas por lasprovincias.

3. Consolidar la paz interior: es el fortalecimiento de la soberanía popular y susinstituciones, y


evitar el enfrentamiento entre los argentinos y argentinas.

4. Proveer a la defensa común: aquí no se alude prioritariamente a la defensabélica, aunque la


comprende como situación de defensa extendida como garantía parala paz, pues el adjetivo
"común" indica que debe defenderse todo lo que hace alconjunto social, lo que es común a
laComunidad.Esto comprende, en primer lugar, ala defensa de la Constitución Nacional, las
provincias, la población, los valores,elestado de derecho, elfederalismo, etc.

5. Promover el bienestar general: es la preocupación por constituir un país quegarantice un


nivel de vida decente para de la población. La Corte Suprema de laNación Argentina ha dicho
que el bienestar general del preámbulo, es sinónimo del« bien común» de la filosofía clásica.
6. Asegurar los beneficios de la libertad: estalibertadextensible a «todos loshombres del
mundo que quieran habitar en el suelo argentino» encierra el conceptode dignidad
humanaobligando a la sociedad y al Estado a crear la posibilidad cierta yreal de que el
individuo desarrolle en plenitud supersonalidady derechos.

FORMAS DE EXPRESION HISTORICA DEL ESTADO VIERNES 12 DE ABRIL

Evolucion del Estado Autoritario al Estado Absolutista

El absolutismo fue una forma de gobierno y régimen político típicos del Antiguo Régimen
(período histórico previo a la Revolución Francesa de 1789), cuya ideología dictaba que el
poder político del gobernante, es decir, del Rey, no estuviera sujeto a ninguna limitación como
no fueran las propias de la ley divina o de Dios.

Esto significa que el poder del soberano era formalmente único, indivisible, inalienable,
incontrolable y pleno. En otras palabras, era un poder absoluto, y de allí el nombre que se le
confiere como ideología, es decir, el absolutismo.

El absolutismo proclamaba que el monarca era el Estado, por lo que los poderes públicos
emanaban de su voluntad y estaban subordinados a sus consideraciones. No había ninguna
autoridad mayor que la palabra del Rey, por lo que las majestades no se encontraban sujetas a
ninguna ley posible.

El término absolutismo no debe confundirse con otros usos más contemporáneos, como
totalitarismo o dictadura, ya que en estos casos la organización del Estado se encuentra
secuestrada por un partido o una cúpula militar determinada.

En el absolutismo el Estado como tal no existe, ni separación de poderes, y mucho menos


partidos políticos: la ley se adhiere a la voluntad del Rey, simplemente.

Los orígenes del uso político de la palabra son inciertos, pero podrían provenir de la expresión
latina princeps legibus solutus est (“el príncipe no está sujeto a la ley”), acuñada por el jurista
romano Ulpiano.

Inicios del absolutismo , Las primeras monarquías de carácter absolutista se dieron a finales de
la baja edad media, a medida que se sentaban las bases para la evolución de lo que luego sería
el Estado moderno. La tendencia a concentrar en el Rey todos los poderes fue producto del
desprestigio del papado y la Iglesia como instituciones de control moral y social, cuya
legitimidad divina fue poco a poco invistiéndose en el monarca mismo, cuya voluntad
representaba la voluntad de Dios en la tierra.

Las monarquías autoritarias de la Europa medieval no devendrían en absolutismos “maduros”


o absolutismo regio, sin embargo, hasta el siglo XVII, con el reinado de Luis XIV en Francia.

El Estado Constitucional y el Constitucionslismo.

El estado Constitucional
Es aquella sociedad donde rige la constitución y las demás leyes están subordinadas a ella este
Estado tambien denominado de Derecho esta regulado por el derecho constitucional,
encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado.

Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en


su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos.

La ley está subordinada a la constitución, que es rígida, y el Tribunal Constitucional se


establece para garantizar su cumplimiento.

El principio de legalidad no solo obliga a la administración y la jurisprudencia, sino también al


legislador ordinario, que debe respetar la constitución1.

Además de la reserva de ley ordinaria, que establece que una determinada cuestión debe ser
regulada por la ley, se introducen al estado de derecho fortalecido, que también limita la
discreción del legislador ordinario, y el tema de Derecho constitucional.

El Estado constitucional de Derecho implica un conocimiento que pasa de la teoría cognitiva


del Derecho.

El Constitucionalismo: fines principios tecnicas

El constitucionalismo

Es la forma de organizar un Estado en base a una ley suprema, al que el resto de las normas
jurídicas deben respetar, la Constitución, que asegure al pueblo la igualdad, el goce de sus
derechos naturales, el respeto a su dignidad humana; y organice y limite los poderes del
Estado, diferenciando entre poder constituyente, propio del pueblo soberano para darse una
constitución y poder reformarla, y los poderes constituidos que gobiernan en base a ella,
limitados unos por otros, y son elegidos por la mayoría popular.

Fines del Constitucionalismo

Según el constitucionalismo, todos los poderes públicos deben encontrarse sujetos a un marco
normativo que los modere y limite. Así, el constitucionalismo defiende la idea de que la
autoridad gubernamental, independientemente de que emane de una ley fundamental, debe
ser controlada por leyes escritas que, a su vez, funcionen como el principio básico de la
organización social del Estado.

Principios del Constitucionalismo

Sentándose las bases del constitucionalismo en el mundo occidental, a partir del siglo XVII y
fuertemente en el siglo XVIII, el concepto de la separación de los poderes del Estado, la
soberanía popular y la distinción entre poder constituyente y poder constituido se hicieron
ideas predominantes en esa época.

Charles Louis de Secondat presentó las bases de la división de los poderes estatales, siendo
fundamento y base de Constituciones Internacionales modelo, como la de los Estados Unidos
de América (1787) y la de Francia (1789).
También se apoyaron en estos principios la Constitución de Cadiz, y las de muchos países de
América Latina (Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y Argentina). Sin embargo, en Argentina, la
normativa constitucional fue muy incompleta en un principio y también muy breve. En 1815,
Álvarez Thomas aprueba un Estatuto Provisional, con características de Ley Suprema, sin
embargo, no fue aprobada.

Los principios actuales son:

a) Limitacion

b) Supremacía

c) Estabilidad

d)Funcionalidad

Tecnicas del Constitucionalismo

Estas Tecnicas unen indisolublemente a la democracia y a la constitución: no se concibe a la


una sin la otra, Inicialmente, las democracias contemporáneas, en coincidencia con el sentido
etimológico del término: (“Gobierno del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo” según
Abraham Lincoln) develaban una concepción ingenua que atentaba contra la virtualidad y
continuidad del sistema, que radicaba justamente enidentificar el sujeto con el objeto del
Poder De allí la importancia de los principios, fines y técnicas del constitucionalismo y su
ensamble con la democracia y el Estado de Derecho, por poseer una finalidad personalista, con
base en el reconocimiento de la dignidad humana como "prius", medios genéricos y
principistas (soberanía del Pueblo, imperio de la ley) y técnicas jurídicas determinadas
(Supremacía de la Constitución, Distinción entre Poder Constituyente y Poderes Constituidos,
Legalidad Administrativa, Control de la Actividad de los Organos Estatales, Alternancia en el
Gobierno) Tal simbiosis invita a enfatizar que la democracia constitucional es necesariamente,
Estado de Derecho, y en sentido material, ya que no es simplemente una forma de gobierno.

LA REVOLUCION GLORIOSA, LA REVOLUCION ESTADOUNIDENSE, LA REVOLUCION FRANCESA

La Revolucion Gloriosa

La revolución de 1688, conocida también como “Revolución Gloriosa”, acabó definitivamente


con el sistema de monarquía absoluta en Inglaterra, inaugurando lo que sería el origen de la
actual democracia parlamentaria británica.

Cuando nos ubicamos en la época de la Revolución Gloriosa, fines del siglo XVII, debemos
señalar que Inglaterra era un país con una monarquía muy poderosa y con gran concentración
del poder. El rey en ese entonces era Jacobo II, perteneciente a la casa de Estuardo y además
de reinar sobre toda Inglaterra, también era el soberano de Escocia e Irlanda.

También fue conocido como Jacobo VII de Escocia debido a que el linaje imponía en ese
territorio el número de sucesión correspondiente. Jacobo II de Inglaterra fue el último rey
católico de ese país y se caracterizó por concentrar el poder y por ejercer su cargo con rasgos
de absolutismo, una práctica, por otro lado, común en muchos países de Europa. Sin embargo,
en las Islas Británicas, los conflictos sociales y religiosos pesaban mucho más que en otros
países y los sectores protestantes se vieron decididos a no permitir más el reino de un
gobernante católico

La Revolución Gloriosa es uno de los eventos históricos más importantes de Occidente,


sirviendo como ejemplo y antecedente para muchas futuras revoluciones. La Revolución
Gloriosa tuvo lugar en Inglaterra en el año 1688 y significó desde entonces un límite al poder
monárquico en ese país pero también el comienzo del tambaleo en muchos otros países que
tomaron a este evento de ejemplo.

La Revolucion Estadounidense

Los años finales del siglo XVIII fueron convulsos para los territorios americanos, en especial
para los estados americanos dependientes de la corona inglesa. Tras la Guerra de los Siete
Años, que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y que fue ganada por los británicos gracias a
la aportación de las colonias americanas, la metrópoli impuso sobre las colonias una serie de
impuestos y leyes que fueron muy impopulares. Dos de los acontecimientos que han sido
considerados como las causas de la revolución, y por ende, de la Guerra de la Independencia
de los EEUU fueron, por un lado, el Motín del Té de Boston y, por el otro, las sanciones de las
Actas Intolerables. Aunque sus consecuencias no fueron inmediatas, extendieron el malestar
entre las Trece Colonias y los colonos comenzaron a reunirse en comités para discutir su futuro
lejos de la metrópoli. El inicio de la guerra se produjo en 1775, en el poblado de Lexington.

El 4 de julio 1776 se aprueba la Declaración de Independencia de los Estados Unidos,


redactada por Thomas Jefferson. Este hecho unió definitivamente a las trece colonias contra
Gran Bretaña, pero en el texto de esta declaración se tocaban temas tan decisivos para el
desarrollo posterior de la humanidad como la igualdad de los hombres o sus derechos
inalienables, como el derecho a la vida o a la libertad: Asimismo, establecen que los gobiernos
sólo pueden gobernar con el consentimiento del pueblo. La contienda bélica, sin embargo, no
tendría avances significativos hasta 1777. Hasta entonces, la guerra se había reducido a una
guerra de guerrillas, pero la batalla de Saratoga cambió la situación radicalmente, pues fue la
primera victoria del ejército colono frente al ejército británico. Tras esta gran victoria, Francia y
España intenvendrían en la guerra apoyando a los colonos, lo que desembocó en un acoso a
Gran Bretaña que le haría perder la guerra. En 1783, la guerra finalizó con la Paz de Versalles,
tratado mediante el cual se otorgaba la independencia a los Estados Unidos. Principales
consecuencias - Constitución de los Estados Unidos. Inspirada en los principios de igualdad y
libertad, se convirtió en la primera carta magna que recogía los principios del liberalismo
político, causando un gran impacto en la opinión y la política de Europa.

Revolucion Francesa

La Revolución Francesa (1789-1799) significó el derribo del Antiguo Régimen dominado por la
monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y la implantación del liberalismo
dominado por la burguesía.

En el transcurso de diez años de revolución, Francia experimentó profundas transformaciones


a todos los niveles.
A nivel político, la monarquía absoluta dejó paso a una monarquía constitucional, y ésta a una
república liberal de tipo moderado, salvo el paréntesis radical del gobierno jacobino. A nivel
socioeconómico, e impulsado por el cambio político, Francia inició el camino hacia la
industrialización moderna y el establecimiento de la sociedad burguesa.

Con el fin de la Monarquía Constitucional, hubo también la disolución de la Asamblea


Constituyente y la Convención Nacional de un nuevo parlamento. El período de la convención
se caracterizó por la fuerte presencia del radicalismo jacobino comandando la Revolución,
momento que se volvió conocido como la fase del Terror (sobre todo por el uso indiscriminado
de la guillotina como máquina de la muerte). Nombres como Robespierre, Saint-Just y Danton
figuran entre los principales líderes jacobinos.

En este período también Austria y Prusia prosiguieron su guerra contra Francia, temiendo que
la Revolución se extendiera por sus territorios. En el proceso de confrontación contra estas dos
monarquías, nació el ejército nacional francés, es decir: un ejército que, por primera vez, no
estaba compuesto de mercenarios y aristócratas, sino del pueblo de una nación que se veía
como nación.

En 1795, la burguesía logró retomar el poder y, a través de una nueva constitución, instituir
una nueva fase a la Revolución francesa llamada el Directorio, órgano compuesto por cinco
miembros indicados por los diputados. Pero a partir de este mismo año la crisis social se volvió
muy amplia en Francia, lo que exigió un entorno político más eficaz.

Uno de los más jóvenes y destacados generales de la Revolución, Napoleón Bonaparte, era el
nombre esperado por la burguesía para dar orden a la situación política francesa. En 1799, al
regresar de Egipto a Francia, Napoleón encontró un escenario conspiratorio contra el gobierno
del Directorio.

Fue en este escenario que pasó a figurar como dictador, inicialmente, dando el golpe de
estado para convertirse en emperador de Francia. El Período Napoleónico duró de 1800 a 1815
y cambió el escenario político del continente europeo, mientras que expandió el ideal
nacionalista para varias regiones del mundo.

LAS DECLARACIONES DE DERECHOS

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea
Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos
fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos
personales y los de la comunidad, además de los universales. Influenciada por la doctrina de
los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.

Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos, franceses y de todos los
hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque esta
última seria abolida por la Convención Nacional el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es
considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e
internacional.
Una segunda versión ampliada, conocida como Declaración de los Derechos del Hombre de
1793 fue aprobada posteriormente e incorporada a la Constitución francesa de 1793, ambas
de muy breve aplicación. Seguida de la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y
del Ciudadano de 1795 en la Constitución de 1795 que establece el Directorio.

En el derecho constitucional francés, la Declaración de 1789 es parte de la Constitución


francesa de 1946, que agrega los derechos sociales en su preámbulo, y de la Constitución
francesa de 1958 que conserva el preámbulo de la Constitución de 1946.

EL ESTADO DE DERECHO

El Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como forma de
organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento
de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el
derecho.

El Estado de derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el rey se encontraba por
encima de todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningún otro poder que le hiciera
contrapeso. El Estado de derecho, en cambio, supone que el poder surge del pueblo, quien
elige a sus representantes para el gobierno.

Con el desarrollo del Estado de derecho, aparece la división de poderes (el Poder Legislativo, el
Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, tres instancias que, en el Estado absolutista, se reunían en
la figura del rey). De esta forma, los tribunales se vuelven autónomos respecto al soberano y
aparece el parlamento para contrarrestar el poder del gobernante.

La noción de democracia es otro concepto relacionado con el Estado de derecho, ya que


supone que el pueblo tiene el poder y lo ejerce mediante las elecciones, cuando elige a sus
representantes.

Es importante señalar que en todos los territorios existe algún tipo de ordenamiento jurídico
pero que ello no implica que en el mismo rija un Estado de Derecho, ya que para que éste
exista es necesario que la sociedad política se encuentre plenamente juridificada y donde las
normas aseguren que todo ciudadano será tratado por igual frente a la justicia.

LAS FORMAS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

El Estado Liberal

Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden jurídico-político de un Estado,


caracterizado por aspectos tales como la separación de los poderes públicos, la democracia, un
sistema económico de libre mercado, el sometimiento irrestricto a la ley y a la constitución, la
existencia de un Estado de derecho, y el respeto a las libertades individuales de los ciudadanos
y a la propiedad privada, entre otras cosas.

El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis del modelo político absolutista, propio
de los regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución liberal, mediante la cual se
sustituyó el modelo monárquico, o antiguo régimen, por el modelo liberal o nuevo régimen.
En este sentido, el Estado liberal es un sistema político característico del comienzo de la Edad
Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta nuestro tiempo presente.

El Estado liberal se caracteriza, en lo político, por la separación de poderes, la absoluta


distinción entre Iglesia y Estado, y un sistema democrático de naturaleza pluripartidista con
elecciones periódicas que garantizan la alternancia en el poder.

En lo jurídico, el Estado liberal se erige sobre el principio de la legalidad. En este sentido,


ofrece al individuo un Estado de derecho, lo cual garantiza sus derechos individuales, el
ejercicio de la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, entre otras cosas, todo
lo cual se traduce en seguridad jurídica.

En lo social, el Estado liberal ofrece una teórica igualdad de oportunidades para que cada
quien conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a sus méritos,
capacidades o trabajo, dejando atrás los privilegios de casta o linaje de la sociedad estamental.

Finalmente, en lo económico, el Estado liberal se caracteriza por el respeto irrestricto a la


propiedad privada, el libre mercado, y una limitada intervención estatal. Este último aspecto es
particularmente importante, pues el Estado liberal se inmiscuye lo menos posible en la vida
económica del país, al contrario, su acción se limita, apenas, a la mediación en conflictos
determinados entre particulares.

El Estado Liberal Democratico

Como Estado liberal democrático se denomina el régimen político en el cual la democracia se


asume como sistema de gobierno. En este sentido, el sufragio supone la forma de
participación fundamental, de modo que hay elecciones libres y periódicas para que los
ciudadanos escojan a sus representantes en los poderes políticos.

El Estado Social de Derecho

Es la adaptación del concepto del Estado liberal de Derecho al encuadre actual del
neocapitalismo. Por tanto, se trata de una concepción del Estado que, sin alterar el modo de
producción capitalista, tiende a hacer innecesaria la alternativa socialista mediante la asunción
de algunos de sus elementos más caracterizadores, como la planificación e intervención. Es el
resultado, pues, de armonizar la política capitalista y la del bienestar social; o, también, un
compromiso entre la derecha liberal civilizada y la izquierda democrática responsable. Se
apoya especialmente en los siguientes principios: igualdad, derechos económicos y sociales,
planificación de la actividad económica.

LAS FORMAS DE ESTADO LUNES 15 DE ABRIL

RELACIONES ENTRE EL PODER Y LA POBLACION

Las Formas de Estado

Democraticas
Es el sistema que permite instituir y regular el modo de funcionar de algo. Democrático, por su
parte, es un adjetivo que se vincula a la democracia (la forma de gobierno que se basa en la
voluntad popular).

Por lo tanto, es aquel que posibilita la participación de la población en la toma de decisiones


vinculadas a lo público. Se trata de una serie de instituciones y normativas que organizan el
Estado y el ejercicio del poder según criterios democráticos.

Lo que hace todo régimen político es definir cómo se accede al gobierno y cómo las
autoridades a cargo de la administración del Estado pueden emplear sus facultades. En el caso
del régimen democrático, se basa en pilares como la realización periódica de elecciones (que
permiten que los ciudadanos emitan su voto de manera secreta y en libertad) y el
establecimiento de una Constitución de la cual se desprenden todas las leyes.

Además de todo lo expuesto, se hace necesario reconocer otras de las características que
posee cualquier régimen democrático que se precie:

-Existe la libertad de expresión, que establece que cualquier individuo pueda exponer sus
opiniones y sus puntos de vista sobre cualquier tema.

-La igualdad es uno de sus pilares fundamentales. Esta determina que todas las personas
tienen los mismos derechos y los mismos deberes. De ahí que se rechace y prohíba por
completo cualquier tipo de discriminación, de exclusión o de limitación en lo que a acceso a
oportunidades se refiere.

-Ayuda a afrontar los problemas que se tienen en común en la sociedad y a demandar las
necesidades de la comunidad.

-Existe pluralismo y tolerancia así como libertad de asociacionismo.

-El régimen democrático reconoce y respalda a la diversidad existente en la sociedad del país
en cuestión.

-Asimismo se debe destacar que la justicia goza de independencia y que hay un clara
separación de los tres poderes.

La esencia de un régimen democrático se encuentra en la inclusión masiva de la sociedad en la


toma de decisiones y en la fijación de límites a quienes ejercen el poder. El formato del
régimen, de todas formas, fue cambiando con el paso del tiempo.

Hoy la mayoría de los regímenes democráticos apuestan por la democracia representativa: el


pueblo elige a sus representantes en las instituciones y son estos representantes quienes
toman las decisiones.

Autoritaria

El autoritarismo es un modo de ejercer el poder de una forma autoritaria. Se entiende también


como una actitud abusiva de la autoridad. Esta palabra se utiliza especialmente para describir
sistemas de gobierno autoritarios de una nación o país. Procede del adjetivo 'autoritario'.
El autoritarismo, entendido como forma de gobierno autoritario, se ha dado a lo largo de la
Historia de la Humanidad. El autoritarismo es una de las características de sistemas
dictatoriales. Un ejemplo actual de autoritarismo puede ser el Gobierno de Corea del Norte. En
el contexto de las relaciones sociales, un ejemplo clasico de autoritarismo es el que en
ocasiones se da en el entorno familiar. Se considera que existe un autoritarismo cuando los
padres ejercen de figura de autoridad de una manera represiva, con fuertes normas y en
ocasiones con métodos de control violentos.

En el autoritarismo, de una forma genérica, se puede encontrar una serie de características


diferenciadoras. Una de ellas es la existencia de normas o leyes represivas que restringen la
libertad. En muchos casos, se trata de medidas arbitrarias y que no responden a la justicia. El
poder se concentra en unas pocas personas o grupos y ejercer el poder sin dar lugar a
negociaciones. El autoritarismo no se corresponde con una única ideología, ya que se trata de
una forma de ejercer el poder y la autoridad.

Una democracia o sistema democrático puede derivar en autoritarismo cuando a través de los
medios como el ejército o la legislación se ejerce el poder de manera unilateral y represiva sin
buscar el consenso social. Algunos líderes elegidos democráticamente han ejercido su poder
de forma autoritaria o autocrática, estableciendo leyes que corrompen la idea de democratica
real y participativa. Esto ocurre especialmente cuando un partido que obtiene mayoría
absoluta utiliza esa ventaja para realizar cambios, por ejemplo, en el sistema de acceso al
poder.

Totalitaria

El Estado totalitario es lo perteneciente o relativo al totalitarismo. Este concepto refiere a los


regimenes y las ideologías que restringen la libertad individual y que acumulan todo el poder
en el Estado, sin restricciones ni divisiones.

Una de las características de los regímenes totalitarios es que el poder se encarna en un único
partido político que absorbe todas las instituciones del Estado. Estos partidos, además, suelen
contar con una figura excluyente que ejerce la autoridad de manera jerárquica.

Los gobiernos totalitarios buscan sumar el apoyo de las masas para aparecer como fruto de la
voluntad popular. Al volverse masivos, persiguen a los opositores bajo el argumento de
defender la voluntad y los intereses del pueblo. Para lograr el apoyo de la gente, apelan a la
propaganda y a explotar la faceta carismática del líder.

Distintas dictaduras a lo largo de la historia fueron calificadas como totalitarias. Figuras como
Benito Mussolini o Adolf Hitler, a su vez, recibieron el calificativo de líderes totalitarios.

Esto demuestra que la vía de acceso al poder puede ser democrática pese a que el gobierno,
una vez en ejercicio, se releve como totalitario. Un líder puede ser elegido por el voto de la
población y luego abolir las instituciones y ejercer el poder de manera totalitaria.

Una de las estrategias más utilizadas por este tipo de gobiernos es la abolición de la libertad
privada y la monopolización de los medios de comunicación y difusión. Esto deriva en el
aprovechamiento de estos mecanismos para difundir su ideología, sin importar las
consecuencias que esto pueda tener sobre el público.

EL FASCISMO EL NAZISMO Y EL STALINISMO CARACTERISTICAS COMUNES

El totalitarismo es la antítesis del estado de derecho. Los rasgos fundamentales del liberalismo
clásico:

· La separación de poderes,

· El pluralismo político,

· Las instituciones representativas,

· Las garantías constitucionales de algunas libertades individuales esenciales

son totalmente negadas por los totalitarismos.

Los totalitarismos fascistas son hijos de la modernidad, pretenden movilizar a la sociedad de


masas, urbana e industrial. Necesitan a las masas que someten y encuadran en el mismo
momento que las movilizan. Las masas desempeñan un papel ornamental, bien ilustrado por
las imágenes de los desfiles fascistas y nazis filmadas por el Instituto Luce o por la gran
cineasta alemana Leni Riefenstahl. En el fascismo las masas deben constituirse en comunidad,
fundirse en un solo colectivo -el pueblo, la nación, la raza- bajo las promesas de un líder.

Los totalitarismos tienden a suprimir fronteras entre el estado y la sociedad. Dicho de otro
modo, postulan la absorción de la sociedad civil y el individuo, hasta su anulación en el estado.
El totalitarismo es el estado omnipotente que anula mediante la violencia y la propaganda, la
pluralidad política, el debate y el conflicto ideológico.

Los totalitarismos del siglo XX no estaban divorciados de la ciencia, la tecnología y otros


elementos de la modernidad. El campo de concentración representa a la fábrica y la
administración racionalizadas, la organización fordista del trabajo al servicio de la ideología
social-darwinista de la antropología racial, la eugenesia y las cámaras de gas.

Las diferencias entre entre el nazismo y el estalinismo

Si bien la fábrica (Gulag) y la administración racionalizada y fordista del trabajo era un rasgo
común del estalinismo y el nazismo, a diferencia de éste el gulag soviético no estaba al servicio
del exterminio racial, sino del castigo al considerado disidente político o enemigo de clase. En
el caso del estalinismo aunque numerosos presos murieron, sobre todo debido a las durísimas
condiciones de trabajo del Gulag, no tenía como objetivo el exterminio planificado de una
etnia o religión concreta, como los judíos en el caso de los campos de exterminio nazis.

El nazismo y el fascismo italiano proclamaban abiertamente la crítica y la voluntad de destruir


el legado de la ilustración, en cambio el estalinismo se proclamaba como heredero de la
Revolución Francesa, esta había terminado con la antigua aristocracia y con la victoria de la
burguesía como clase dominante, y el estalinismo acabaría con la burguesía decadente y con la
victoria del proletariado, el estalinismo se vendía como una idea de progreso. Claro que todo
este discurso, sólo era teórico, ya que existía una nueva clase dominante privilegiada y por
encima del proletariado, la burocracia del partido-estado.

Aparte de estas diferencias entre ambos sistemas, hay muchas más:

- El estalinismo provenía de una revolución, el nazismo había llegado al poder por la vía
electoral, gracias a las élites tradicionales, y se había transformado en una dictadura mediante
una "revolución" desde arriba.

- El estalinismo duró prácticamente 3 decenios (1924-1953), una vez muerto Stalin, se iniciaba
con Khruxov un proceso de desestalinización y de fin del culto a la personalidad. El sistema
soviético se mantendría hasta el 1989, el nazismo se iría radicalizando hasta acelerar "la
solución final" al ir perdiendo la guerra y finalmente fue derrotado después de estar 12 años
en el poder (1933-45).

- El estalinismo se basaba en una economía nacionalizada, planificada y centralizada, el


nazismo continuaba recibiendo el apoyo de las grandes élites alemanas y los grandes
monopolios industriales.

- El estalinismo con la colectivización de los kulaks y con una industrialización forzosa


planificada pasó en pocos años de ser un país básicamente agrícola a producir también un gran
volumen de industria pesada, del plástico y química (parte de la industria pesada con el fin de
hacer frente a la guerra, con todos los costes humanos y ecológicos que supuso esta
transformación forzosa y drástica). En cambio Alemania, mantenía sus grandes empresas, con
mucho más peso lógicamente en la industria de guerra, pero sólo tuvo una economía hasta
cierto punto planificada, durante la II Guerra Mundial.

- El estalinismo realizaba un discurso emancipador, universalista y humanista; en cambio la


Alemania nazi realizaba un discurso nacionalista expansionista, orgulloso de su raza,
deformando la ciencia y la biología para favorecer sus postulados raciales.

- Y sobre todo la diferencia que considero más importante: La violencia estalinista tenía una
naturaleza social y política, planteada para transformar las estructuras socioeconómicas del
país, la colectivización e industrialización rápida de éste, y en encuadrar la población dentro
del sistema mediante el terror. En cambio, la violencia nazi no era mayoritariamente contra los
propios alemanes (exceptuando disidentes, homosexuales o enfermos), sino contra los no-
arios, especialmente los judíos, pero también contra otros pueblos como los gitanos. El Gulag
estaba construido para castigar y producir, en cambio algunos campos de exterminio como
Madjanek o Auschwitz no fueron creados únicamente para que trabajaran los presos, sino
como fábricas de muerte.

LA RELACION ENTRE EL PODER Y EL TERRITORIO

Forma de Estado Unitaria y Federal

Estado unitario.- Es la sociedad política superior cuyo poder es ejercido por una estructura u
organización de autoridad única o unitaria que constituye el motor de toda la actividad de
producción de las normas jurídicas, con vigencia generalizada para la población y el territorio.
Tres características distinguen a esta forma de Estado: * La centralización del poder político en
el gobierno nacional; que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo
Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central.

El Estado Federal está formado por un conjunto de Estados o provincias federadas que poseen
autonomía porque se gobiernan, se administran y se legislan con total independencia del
gobierno central o federal. Hay descentralización política y administrativa porque cada unidad
tiene su asamblea legislativa, que legisla para el Estado o provincia, de suerte que la
Constitución y leyes de uno pueden ser diferentes a las de los otros; cada unidad tiene su
propia organización administrativa que puede variar de las demás. Sin embargo esta
autonomía esta subordinad a ciertos presupuestos jurídico-políticos acordados previamente
en la Constitución Federal, que deben observar todos los componentes de la federación.

Desde el punto de vista constitucional hay en el Estado Federal dos niveles claramente
diferenciados: la soberanía, que es atributo del Estado en su conjunto, en sus relaciones con el
exterior y en la regulación interna de los asuntos de competencia nacional; y la autonomía que
corresponde a cada uno de los elementos integrantes de la federacion, se gobiernan se
legislan y se administran con independencia en un plano de igualdad.

TIPOS DE FEDDERALISMO SOBERANIA AUTONOMIA Y AUTARQUIA.

Los conceptos de soberanía, autonomía y autarquía describen la forma de organización de un


sistema político, la legitimidad del poder; de fijar límites a los derechos individuales y
sancionar normas que regulen el comportamiento del individuo; están relacionados con el
grado de centralización o descentralización del poder en estas organizaciones.

La Soberanía define y representa el poder del Estado como la superioridad frente a otro poder
social interno. No se subordina a una ley superior o externa, buscando el orden y la seguridad
a la convivencia social mediante la consolidación del Estado y su autoridad.

Las provincias, de acuerdo al art. 5 de la Constitución Nacional son entes autónomos porque se
dictan sus propias constituciones siempre que aseguren su administración de justicia, su
régimen municipal y la educación primaria, en cuyo caso la el Gobierno federal garantizará a
cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

La Constitución establece la forma federal de Estado en el art. 1ro, que presupone cierto grado
de descentralización política y la coexistencia de una entidad titular del poder soberano con
varias dotadas de autonomía originaria. Describe como está compuesta su población en
diversos artículos; el territorio físico que comprende y los denominados Pactos prexistentes,
que se exponen en el Preámbulo de la Constitución y su art. 22, manifestando la aspiración por
forjar la unidad nacional en el marco de un Estado federal.

EL ESTADO REGIONAL OTRAS FORMAS DE ESTADO

Estado regional es una forma de Estado intermedia entre el Estado federal y el Estado unitario
que busca compatibilizar la idea pasiva a una activa. Este tipo de estado, habitualmente, posee
divisiones territoriales denominadas regiones. Existen distintas denominaciones similares,
como Estado unitario con autogobierno o, para el caso de España, Estado de las autonomías o
Estado autonómico (por organizarse en comunidades autónomas).

Para algunos no habría una diferencia fundamental entre un Estado federal y uno regional. La
única diferencia sería el origen de las atribuciones: mientras que en el Estado federal son los
estados federados los que deciden ceder parte de sus atribuciones a la federación, en el
regional es el Estado central el que las cede a las entidades subnacionales que lo componen.

Sin embargo, en general, se considera que un Estado regional es más centralizado que uno
federal y menos centralizado que un Estado unitario. Para algunos autores, el Estado regional
no es más que un subtipo de Estado unitario en que existe un importante grado de
descentralización

LA FORMA DE ESTADO EN LA CONSTITUCION NACIONAL

La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal.

 Es Representativa porque gobiernan los representantes del pueblo.

 Es Republicana pues los representantes son elegidos por el pueblo a través del sufragio
y porque existe la división de poderes (Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder
Judicial) y se adopta una Constitución escrita.

 Es Federal porque los Estados Provinciales conservan su autonomía, a pesar de estar


reunidos bajo un gobierno común (Gobierno Nacional).

Los tres Poderes se controlan unos a otros para garantizar la descentralización del poder.

Posee un régimen democrático y sistema de gobierno presidencialista.

La Constitución nacional fue sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994.

TIPOS DE FEDERALISMO EN LA CONSTITUCION NACIONAL

El artículo 1º de la Constitución establece que la nación argentina adopta para su gobierno la


forma representativa, republicana y federal. Las dos primeras son formas de gobierno,
mientras que la tercera es una forma de Estado que supone un vínculo entre el poder y el
territorio en el cual aquel se descentraliza políticamente con base física o geográfica. En este
contexto, los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) se controlan unos a otros y
contribuyen a garantizar esa descentralización del poder.

Así mismo, el texto supremo consagra tres órdenes de gobierno en la federación argentina: a)
el gobierno federal (arts. 44 al 120, de la segunda parte); b) los gobiernos de provincia (arts.
121 al 128), aquí se incluye al gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, con una
naturaleza de “ciudad-Estado” distinta de las provincias y los municipios (art. 129) y, c) los
gobiernos municipales autónomos en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero (arts. 5 y 123).
Las relaciones típicamente formales en la estructura federal argentina son de subordinación,
en razón de la cual los ordenamientos locales deben ajustarse al ordenamiento federal; de
participación, por la que se concede cierto espacio de colaboración de las provincias en las
decisiones del gobierno federal, a través de la Cámara de Senadores; y de coordinación, que
delimita las competencias federales y provinciales mediante una distribución o un reparto.

La norma fundamental que decreta que las provincias tienen poderes conservados e
ilimitados, y que la administración federal ejercita los poderes delegados en forma expresa o
implícita, siendo, por tanto, poderes limitados: competencias conservadas por las provincias;
competencias delegadas al gobierno federal16; competencias concurrentes entre los dos
órdenes gubernamentales; competencias excepcionales de las provincias; competencias
excepcionales del gobierno federal; competencias compartidas entre el Estado federal y las
provincias, es decir, que requieren una doble decisión integradora; y competencias prohibidas
a toda instancia gubernamental.

En función de lo dicho, resta aclarar que las provincias no pueden invadir los ámbitos de
competencia federal ni derogar las fuentes normativas federales con un nivel jerárquico
superior a las provinciales. Ahora bien, tal como hemos visto, el federalismo argentino
plasmado en la Constitución de 1853/60 tiene como principales protagonistas al Estado
nacional y a las provincias, quedando excluidos los municipios. Luego de la reforma de 1994, el
artículo 123 clarificó la condición de los mismos en tanto sujetos participantes de la relación
federal, a través de la provincia de la que forman parte, consagrándose el principio de
subsidiariedad tan directamente vinculado y relacionado con el de descentralización del poder.

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EVOLUCION INSTITUCIONAL

Debido a la gran centralización que existe en la Argentina, muchos sucesos relativos a la


historia de la ciudad de Buenos Aires coinciden con la historia del país. Por esta razón, aquí se
trata principalmente el desarrollo institucional de la ciudad, desde su fundación hasta la
sanción de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, incluyendo su nombramiento como
capital del Virreinato del Río de la Plata y su federalización.

La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza
(destruida en 1541 por los propios habitantes a raíz de las constantes amenazas de los
nativos), y la segunda en 1580 por Juan de Garay y en ambas ocasiones perteneció al
Virreinato del Perú del Imperio Español. En 1776 fue designada por el Rey de España, capital
del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Durante la primera de las invasiones inglesas,
ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por unos meses
bajo la bandera de Inglaterra. En 1810, los pobladores de la ciudad realizaron la Revolución de
Mayo, que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la
independencia de Argentina. Tras la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 la ciudad
pudo contar con su propia Constitución y con un gobierno autónomo de elección directa.

EL ART 129 CN Y NORMAS CONEXAS

La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias
de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la
ciudad. Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos
Aires sea capital de la Nación.

En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los


habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a
ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.

El art. 3 de la Constitución de 1853 establecía que Buenos Aires era la ciudad capital de la
Confederación y residencia de las autoridades federales. Sin perjuicio de ello, dado la
separación de la Provincia de Buenos Aires de la Confederación, el gobierno federal debió
radicarse en Paraná, Entre Ríos. Luego, tras la reincorporación de Buenos Aires, dicho artículo
fue modificado en el año 1860 quedando plasmado en su texto que el Gobierno Federal
residiría en la ciudad que mediante ley del Congreso fuera declarada como capital, previa
cesión hecha por una o más legislaturas provinciales del territorio que haya de federalizarse.

Finalmente, el 21 de septiembre de 1880 y luego de intensos conflictos, la ciudad de Buenos


Aires fue declarada Capital de la Nación mediante la Ley del Congreso Nº 1029. El 26 de
noviembre de 1880 la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires cedió a la Nación el territorio
correspondiente a la Ciudad, resolviéndose así el conflicto llamado “Cuestión Capital”,
generado por la convivencia de autoridades locales y federales en el mismo espacio territorial.
Desde ese momento hasta la reforma del año 1994 la Ciudad de Buenos Aires contó con un
desdoblamiento gubernamental. En lo político estaba a cargo del Presidente de la Nación y del
Congreso Nacional, éste último tenía facultades legislativas exclusivas sobre su territorio y en
lo Administrativo estaba conducido por las autoridades locales.

El 08 de junio de 1987, bajo la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín se promulgó la Ley N° 23.512
que disponía el traslado de la Capital Federal a las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones,
la cual pese a no ser derogada, no fue aplicada.

Antes de la Reforma, el órgano Ejecutivo de la Ciudad estaba a cargo del Intendente, cuya
persona era designada por el Presidente de la Nación.[2] Asimismo, la Ciudad contaba con un
Consejo Deliberante, cuyos consejales eran elegidos mediante el voto de los ciudadanos allí
domiciliados, el cual tenía por función la sanción de normas municipales de alcance general.
También contaba con un Tribunal Municipal de Faltas.

En otras palabras, los vecinos de Buenos Aires veían cercenados sus derechos políticos
relativos a poder elegir a su jefe del Ejecutivo, tal como lo hacían los ciudadanos que habitaban
los municipios vecinos.

Esta imposibilidad fue un conflicto sostenido en el tiempo, el cual pese a diversos proyectos de
ley que auspiciaban su modificación, recién encontró solución con la reforma constitucional
del año 1994, la cual permitió a los ciudadanos de Buenos Aires elegir mediante el voto
popular al titular del ejecutivo y a los integrantes de la Asamblea que dictaría el Estatuto
Organizativo por primera vez el 30 de junio de 1996.

La asamblea de representantes, integrada por 60 convencionales, inició sus labores el


19/07/96, siendo sus autoridades Graciela Fernández Meijide (Presidenta), el Dr. Shuberoff
(Primer Vicepresidente) e Inés Perez Suarez (Segundo vicepresidente).
En medio de la labor parlamentaria, el 2 de agosto de 1996, la Asamblea mediante una
declaración emanada de su seno rechazo por inconstitucional las leyes 24.588 y 24.620 por
restringir el régimen de gobierno autónomo y las facultades jurisdiccionales y legislativas de la
Ciudad.

Finalmente, la Constitución de la Ciudad fue sancionada el 1 de octubre de 1996, teniendo


lugar su jura el 10 de octubre de 1996 en la sede del Teatro Colón.

NEOFEDERALISMO EN LA CONSTITUCION NACIONAL

La reforma constitucional por primera vez introduce la noción de región en el texto de nuestra
ley fundamental. El término aparece en el título segundo de la segunda parte de la
constitución, "Gobiernos de Provincia". El art. 124, en la parte pertinente, faculta a las
provincias a "crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines ...". A partir de esta referencia es preciso
determinar el alcance de la expresión, teniendo en cuenta de que existen distintos tipos de
regiones y diferentes modelos de regionalización.

Debemos precisar entonces el sentido que le ha dado el constituyente a esta nueva


modalidad institucional. Pensamos que su finalidad está vinculada con el desarrollo económico
y social, como así también con la necesidad de compatibilizar y armonizar facultades
interjurisdiccionales y/o concurrentes. Ello, a fin de evitar superposición de autoridades y
fragmentación de responsables en aras de lograr la resolución concertada de conflictos y la
búsqueda de soluciones conjuntas a asuntos compartidos. Acá no se está creando un nuevo
nivel político de gobierno, sino que la provincia sigue siendo el centro de redistribución
territorial del poder, y la región está constreñida al logro de objetivos de carácter económico y
social. Queremos destacar en este punto que la región para el constituyente es un modo de
descentralización administrativa del poder en el territorio. Esto, a diferencia de lo que ocurre
con la Nación, las provincias y los municipios, los que con magnitudes distintas, reúnen en
común facultades correspondientes al dictado de sus propias normas de organización y de
gestión (dentro de sus respectivas esferas de competencia) y a la elección de sus autoridades,
o sea todas las características que definen a un centro autónomo de poder. La constitución,
por lo tanto en lo que hace a la región, ha optado por una concepción jurídica en sentido
particular, ya que se la reconoce sólo para el cumplimiento de fines limitados.

En otros ordenamientos en cambio se la concibe en sentido más pleno, es decir, como una
forma de descentralización política dotada de autonomía, como en los casos de España e Italia.
Claro que en estas dos experiencias nos encontramos frente a países unitarios que deciden
adoptar una suerte de neofederalismo o de "estado autonómico-regional", como muchos
constitucionalistas españoles caracterizan a su país. En lo que respecta a la Argentina no
olvidemos que a diferencia de los países europeos citados, nosotros constituimos un estado
federal. Dentro de un esquema clásico federal -inspirado en la constitución de los EE.UU-, las
provincias gozan de esta nueva facultad que debe prosperar por medio de la celebración de
convenios, con conocimiento del Congreso de la Nación.

Anda mungkin juga menyukai