Anda di halaman 1dari 109

SEI – INFORME

INFORME Nº 644.424-00

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO


CIUDAD DE CONCEPCIÓN

INFORME FINAL

DESCRIPCIÓN DE CAIDA Y FACTORES ASOCIADOS AL COLAPSO

REVISIÓN 1

REF.: EJEMPLAR Nº:


SECCION ESTRUCTURAS INGENIERÍA PR.SEI.2010.2181V1 0 Nº DE PÁGINAS: 94

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DESTINATARIO:

Fernando Yañez U. Fernando Yañez U.


Fernando Yañez U. MINISTERIO PÚBLICO
Eduardo Sanhueza R. Eduardo Sanhueza R.

FECHA : 03/12/
FECHA : 01/ 12/ 2010 FECHA : 02/12/ 2010 2010 FECHA : 06 /12/ 2010
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 2 de 94

INDICE
1. ALCANCE __________________________________________________________________________
4

2. ANTECEDENTES
_____________________________________________________________________ 4

3. INTRODUCCIÓN ____________________________________________________________________
5
3.1 EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 Y SUS CONSECUENCIAS
________________________________ 5
3.2 EL EDIFICIO ALTO RÍO _______________________________________________________________
6
3.3 METODOLOGÍA ___________________________________________________________________ 15
4. DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS
______________________________________________________ 16
4.1 DESCRIPCIÓN DE HECHOS RELEVANTES DEL COLAPSO ______________________________________
16
4.1.1 Zona intervenida durante las labores de rescate _____________________________________
16
4.1.2 Movimiento en el sentido longitudinal _______________________________________________
17
4.1.3 Subterráneo _______________________________________________________________________ 19
4.1.4 Colapso del primer piso ____________________________________________________________ 19
4.1.5 Desacoplamiento caja de ascensores ______________________________________________ 23
4.1.6 Losas de cielo de primer subterráneo _______________________________________________
25
4.1.7 Losa de cielo de segundo subterráneo ______________________________________________
25
4.1.8 Estado del sistema de fundación ___________________________________________________ 26
4.1.9 Falla del edificio a la altura del piso 9 _______________________________________________
27
4.1.10 Falla por desacoplamiento longitudinal _____________________________________________ 28
4.1.11 Posición del edificio colapsado respecto a la base __________________________________ 30
4.2 DESCRIPCIÓN DE LA FALLA DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES
_______________________________ 32
5. FACTORES QUE INCIDIERON EN EL COLAPSO
________________________________________ 37
5.1 FACTORES GEOLÓGICOS ___________________________________________________________ 37
5.1.1 Marco geológico __________________________________________________________________ 37
5.1.2 Activación de fallas geológicas _____________________________________________________ 38
5.2 FACTORES ASOCIADOS A LA MECÁNICA DE SUELOS ________________________________________
39
5.2.1 Estudio de mecánica de suelos del proyecto Alto Río hecho por PETRUS _______________
39
5.2.2 Estudio de mecánica de suelos del proyecto Civic ___________________________________
41
5.2.3 Exploración en terreno desarrollada por Idiem para el peritaje ________________________
43
5.2.4 Ensayos de laboratorio realizados por Idiem para el peritaje __________________________
48
5.2.5 Clasificación del suelo de acuerdo a peritaje Idiem __________________________________
51
5.3 FACTORES ASOCIADOS AL PROYECTO ESTRUCTURAL _______________________________________
51
5.3.1 Estructuración _____________________________________________________________________ 51
5.3.2 Diseño estructural de pilares en ejes 11, 17 y 24 ______________________________________
52
5.3.3 Armadura de losas en zona de pilares de primer piso_________________________________
59
5.3.4 Conformación de muros en sección T y L ____________________________________________
60
5.3.5 Disposición de empalmes en primer piso ____________________________________________
63
5.3.6 Modificaciones del edificio entre las versiones 2006 y 2007
____________________________ 65
5.4 FACTORES CONSTRUCTIVOS __________________________________________________________
67
5.4.1 Ausencia de armadura longitudinal de viga en apoyos ______________________________
67
5.4.2 Disposición de armaduras incorrecta en pilares ______________________________________
68
5.4.3 Ejecución de juntas de hormigonado _______________________________________________ 76
5.4.4 Calidad de materiales _____________________________________________________________ 78
5.4.5 Control técnico de la obra _________________________________________________________ 78
5.5 CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO REALIZADO PARA EL PERITAJE
____________________________ 79
5.6 EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO _________________________________________________________
81
5.6.1 Análisis considerando el registro de aceleraciones del sismo __________________________
82

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 3 de 94

5.6.2 Análisis Espectro de aceleraciones del sismo _________________________________________


83
6. MECANISMO DE COLAPSO
_________________________________________________________ 86
6.1 PLANO DE COLAPSO _______________________________________________________________ 86
6.2 DENSIDAD DE MUROS _______________________________________________________________
86
6.3 SECUENCIA DE COLAPSO ____________________________________________________________
87
7. CONCLUSIONES ___________________________________________________________________
91
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 4 de 94

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN

1. ALCANCE

A petición del Servicio de la Fiscalía Regional de Bio Bio, se realizó el peritaje estructural
del edificio Alto Río, ubicado en calle Padre Hurtado N° 776, Concepción.

El peritaje estructural tiene por objetivo determinar los factores que incidieron en el
colapso del edificio durante el sismo del 27 de febrero de 2010, especialmente los
relacionados con el suelo del emplazamiento del edificio, su diseño estructural y su
construcción.

En el presente documento se describe el colapso de la estructura y se describen los


factores que incidieron en el colapso.

Para el desarrollo de este documento se revisaron y analizaron los resultados obtenidos


en cada una de las etapas del estudio y que se detallan en los siguientes documentos
que complementan el presente informe:

Informe 644.424-01 - Antecedentes


Informe 644.424-02 - El sismo del 27 de febrero de 2010
Informe 644.424-03 - Estudio geológico
Informe 644.424-04 - Estudio de mecánica de suelos
Informe 644.424-05 - Estudio del cálculo estructural
Informe 644.424-06 - Levantamiento en terreno
Informe 644.424-07 - Prospección y ensayo de materiales

2. ANTECEDENTES

Para el desarrollo del estudio se tuvieron a la vista los antecedentes que se indican a
continuación y que se detallan en los informes anexos de cada especialidad del presente
peritaje:

· Proyecto de arquitectura edificio Alto Río


· Estudio de mecánica de suelos edificio Alto Río
· Proyecto de cálculo estructural edificio Alto Río
· Documentos de proyecto edificio Civic
· Declaraciones de los involucrados
· Normas y leyes relativa a la construcción de edificios habitacionales
· Informes Idiem generados durante este estudio

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 5 de 94

3. INTRODUCCIÓN

3.1 El sismo del 27 de febrero de 2010 y sus consecuencias

El día sábado 27 de febrero de 2010 a las 03:34 horas se produjo un sismo de intensidad
8.8 magnitud de Kanamori, cuyo epicentro se ubicó 63 km al Suroeste de Cauquenes
afectando la zona centro sur de Chile. Producto del sismo se originaron daños de diversa
consideración, muertos y heridos, interrupción de los servicios básicos, corte en las
comunicaciones y paralización de actividades.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Obras Públicas, los principales efectos del
terremoto en materia de infraestructura fueron:

· Caída de grandes puentes: Lo Gallardo, Los Morros, Itata, Llacolén, Juan Pablo II,
Chacabuco, Raqui I, Raqui II y Tubul.

· 27 caletas pesqueras dañadas, lo cual afecta a 77 mil 380 personas. Tres caletas
dañadas en la Región de Valparaíso y otras tres en la Región de O’Higgins, ocho
caletas dañadas en la Región del Maule, doce caletas dañadas en la Región del
Biobío y una caleta dañada en la Región de La Araucanía.

· Daños en obras concesionadas: diez pasos superiores, quince puentes, 52


pasarelas caídas, catorce pasos inferiores y 100 kilómetros de calzadas con daños

· Los edificios públicos dañados ascienden a un total de mil 202: un 43 por ciento en
la Región del Maule, un 30 por ciento en la Metropolitana, un quince por ciento en
la del Biobío, un diez por ciento en la de O’Higgins y un dos por ciento en la Región
de Valparaíso.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo los efectos del sismo
en viviendas se desglosan de la siguiente manera:

Figura 3.1. Estimación de daños informada por el Ministerio de Vivienda

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 6 de 94

En la ciudad de Concepción, la situación más grave se registró en la intersección de las


calles Padre Hurtado y Los Carreras, donde el edificio denominado Alto Río, de 15 pisos,
que había sido entregado hace algunos meses y que estaba con un 70% de ocupación, se
derrumbó ocasionando la muerte de 8 de sus ocupantes.

Figura 3.2. Fotografía de prensa del edificio Alto Río el día del derrumbe

3.2 El edificio Alto Río

El edificio Alto Río se encuentra ubicado en Calle Padre Hurtado N° 776, Ciudad de
Concepción, Región del Bio Bio. Se encuentra emplazado en la rivera norte del Río Bio
Bio.

De acuerdo a lo informados en documentos de proyecto, el edificio Alto Río corresponde a


una estructura de 15 pisos y dos subterráneos, estructurado con muros, vigas y losas de
hormigón armado. La planta de los subterráneos es de 1035 m 2 de superficie, mientras
que la de los pisos superiores es de 480 m 2 por piso. La estructuración principal
corresponde a muros en su mayoría de espesor 200 mm distribuidos en el sentido
longitudinal y transversal del edificio.

La estructura se encuentra fundada sobre una losa de hormigón armado de 0.8 m de


espesor, con dimensiones en planta similar a la de los subterráneos.

En las figuras 3.3 a 3.6 se muestran las plantas de estructuras de los subterráneos y los
dos primero pisos. A contar de los pisos superiores, la planta de estructura similar a la del
segundo piso. En las figuras 3.7 y 3.8 se muestran las elevaciones de los ejes 11 y 13
respectivamente, las cuales resultan características de los ejes con pilar (ejes 11, 17 y 24)
y ejes con muros (ejes 13, 20 y 24).

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 7 de 94

Calle Maipú

Calle Padre Hurtado


Avenida Arturo Prat

Avenida Los Carrera

Figura 3.3. Planta estructura segundo subterráneo

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 8 de 94

Calle Maipú

Calle Padre Hurtado


Avenida Arturo Prat

Avenida Los Carrera

Figura 3.4. Planta estructura primer subterráneo

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 9 de 94

Calle Maipú

Calle Padre Hurtado


Avenida Arturo Prat

Avenida Los Carrera

Figura 3.5. Planta estructura primer piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 10 de 94

Calle Maipú

Calle Padre Hurtado


Avenida Arturo Prat

Avenida Los Carrera

Figura 3.6. Planta estructura segundo piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 11 de 94
14º

12º

11º

10º

Avenida 1º Calle
Arturo Padre
Prat 1º S Hurtado

2º S

Figura 3.7. Elevación eje


11
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 12 de 94
14º

12º

11º

10º

Avenida 1º Calle
Arturo Padre
Prat 1º S Hurtado

2º S

Figura 3.8. Elevación eje


13
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 13 de 94

A nivel general el edificio presenta una configuración rectangular en planta, siendo la


dimensión mayor la correspondiente al sentido longitudinal, en dirección paralela a calle
Padre Hurtado, y la dimensión menor la correspondiente al sentido transversal, en
dirección paralela a Avenida Los Carrera. En la figura 3.9 se esquematiza lo antes
señalado.
Avenida Arturo Prat
Calle Maipú

Longitudinal

Transversal

Calle Padre Hurtado


Avenida Los Carrera

Figura 3.9. Configuración general del edificio

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 14 de 94

En la figura 3.10 se muestras imágenes de fotografías del edificio una vez concluida la
construcción del mismo. En la figura 3.11 se muestra imágenes satelitales tomadas antes
y después del colapso, en tanto que en las figuras 3.12 y 3.13 se muestran fotografías
generales del colapso.

Figura 3.10. Vista frontis y posterior del edificio

Figura 3.11. Imágenes satelitales del edificio antes y después del colapso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 15 de 94

Figura 3.12. Vista general del edificio posterior al sismo

Figura 3.13. Vista general del edificio posterior al sismo

3.3 Metodología

La metodología desarrollada para la realización del presente peritaje contempló las


siguientes partidas:

· Revisión de antecedentes
· Verificación dimensional y levantamiento de daños
· Prospección y ensayo de materiales
· Estudio de antecedentes del sismo
· Estudio geológico
· Estudio geotécnico
· Estudio estructural

El detalle de los distintos estudios indicados anteriormente se presenta en los


documentos 644.424-01 al 644.424-07 y que forman parte del presente estudio.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 16 de 94

4. DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS

En el presente capítulo se caracterizan las zonas de falla del edificio, las evidencias que
dan cuenta del mecanismo de colapso y se concluye acerca de la posible secuencia de
colapso.

4.1 Descripción de hechos relevantes del colapso

A partir de la inspección en terreno y antecedentes proporcionados por la Fiscalía, se


observan una serie de indicadores que dan cuenta de la zona de falla y de la secuencia
de caída. A continuación se presentan las principales observaciones derivadas de la
inspección realizada.

Es necesario señalar antes que nada que el edificio fue intervenido por maquinaria
durante las labores de rescate, alterando en algunas zonas el estado post colapso. Para
reconstruir esta información se revisaron los registros fotográficos efectuados por peritos
de la PDI y archivos de prensa que dan cuenta del estado del edificio antes de la
intervención de bomberos y rescatistas.

Además, se realizaron demoliciones controladas con maquinaria con el objetivo de


identificar las zonas del edificio que quedaron bajo escombros producto del colapso. Para
estos efectos se realizó un registro completo de la situación antes y durante dicha
intervención.

Figura 4.1. Demoliciones controladas realizadas con motivo del estudio Idiem

4.1.1 Zona intervenida durante las labores de rescate

Comparando las fotografías tomadas por peritos de la PDI a la mañana siguiente del
colapso y la inspección de la condición al inicio del peritaje se observa que la zona de
mayor intervención de maquinaria corresponde a la de la zona de caja de escala y los
ejes transversales colindantes a esa zona.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 17 de 94

Figura 4.2. Daños en el edificio antes de intervención de maquinarias del rescate

Figura 4.3. Daños en el edificio con posterioridad a la intervención de maquinara del


rescate

4.1.2 Movimiento en el sentido longitudinal

Si bien el colapso fue en el sentido transversal del edificio, existen evidencias que dan
cuenta que la acción del sismo también originó movimientos en la dirección longitudinal.
De la inspección de los pisos 3 y 4 se observa que en las losas de pasillo central los
encuentros con vanos de puertas presentan daños severos por flexión originados por el
movimiento longitudinal del edificio.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 18 de 94

Figura 4.4. Zonas en que se evidencian daños en losas por flexión en el sentido
longitudinal

Figura 4.5. Daños por flexión en el sentido longitudinal en losas de piso de pasillo de
piso 3

Figura 4.6. Daños por flexión en el sentido longitudinal en losas de piso de pasillo de
piso 4
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 19 de 94

4.1.3 Subterráneo

A nivel general no se observan daños importantes en los muros y elementos


estructurales del segundo subterráneo. Los principales daños se observan en las zonas en
que se produjo aplastamiento de elementos como consecuencia de la caída del edificio.

Figura 4.7. Pasillos de segundo subterráneo

Figura 4.8. Muro eje 5 y muros de zona de caja de escaleras en segundo


subterráneo

4.1.4 Colapso del primer piso

El colapso del edificio se originó en el primer piso. Esto se observa en los elementos que
se encuentran en el perfil de fachada, en los elementos encontrados en la zona posterior
del edificio a partir de las demoliciones controladas y en la inspección de elementos al
interior del edificio. En la figura 4.9 se muestra la condición del edificio a la mañana
siguiente al colapso.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 20 de 94

Figura 4.9. Falla de elementos en primer piso (fotos PDI)

En el caso de los ejes 5 y 8 (ver figura 3.5) fue posible caracterizar la zona de falla a nivel
del primer piso, en la parte posterior del edificio, mediante el despeje realizado con
maquinaria. En la figura 4.10 se muestran ambos ejes. En ambos casos se observa el
muro de primer piso y su losa de cielo y es posible identificar el perfil de falla que se
desarrolla en este piso.

Figura 4.10. Falla de elementos en primer piso en zonas descubiertas (ejes 5 y 8)

Se constató que elementos de primer piso, particularmente los pilares correspondientes a


los ejes 11, 17 y 24 y los muros correspondientes a los ejes 13 y 20, se encuentra
incrustado en el tercer piso. De la condición observada se desprende que la desconexión
se produjo en el primer piso en estos elementos y que estos traspasaron las losas de cielo
del primer y segundo piso durante el colapso.

En las figuras 4.11 a 4.15 se muestran a la derecha de cada figura los elementos que se
incrustaron en los pisos superiores. Un denominador común es que en todos los casos se
produjo el desacoplamiento de la losa de cielo del primer subterráneo, ya que se observa
que la zona incrustada corresponde a pilares y muros del primer piso y primer
subterráneo.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 21 de 94

Figura 4.11. Zona descubierta de pilar en eje 8 y su vista al interior del edificio

Figura 4.12. Zona descubierta de muro en eje 13 y su vista al interior del edificio

Figura 4.13. Zona descubierta de pilar en eje 17 y su vista al interior del edificio

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 22 de 94

Figura 4.14. Zona descubierta de muro en eje 20 y su vista al interior del edificio

Figura 4.15. Zona descubierta de pilar en eje 24 y su vista al interior del edificio

En el caso del eje 35 la falla se materializa preponderantemente en las juntas de


hormigonado del primer piso, en el encuentro con el piso entre los ejes A y C y en el
encuentro con la junta de cielo entre los ejes F e I (figura 4.16).

Figura 4.16. Perfil de falla en el eje 35

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 23 de 94

4.1.5 Desacoplamiento caja de ascensores

De la inspección del sector caja de escaleras se observa que existe un desplazamiento


relativo entre la caja de escaleras y el resto de la estructura en la condición colapsada,
(figuras 4.17 y 4.18). En los planos de estructura del primer piso (figura 4.19), se observa
que el acoplamiento en planta de la caja de ascensores al resto de la estructura sólo se
materializa mediante las losas de hormigón que rodean dicha caja. Producto del
incremento de las deformaciones y los esfuerzos en la interfaz muros caja escala – losas
durante la caída del edificio se produjo la falla en la unión de estos elementos, generando
el desacoplamiento observado.

Figura 4.17. Desacoplamiento de caja de escaleras

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 24 de 94

Figura 4.18. Desacoplamiento de caja de escaleras (detalle)

Figura 4.19. Planta estructura cielo primer piso sector caja de escaleras

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 25 de 94

4.1.6 Losas de cielo de primer subterráneo

En las losas de cielo de primer subterráneo se constata el desacople de estas losas de los
pilares y muros que los sustentaban. El plano de falla en el encuentro losa muro o losa
pilar se encuentra claramente definido, lo que da cuenta de la naturaleza frágil y abrupta
de la falla.

Figura 4.20. Desacople de losas en unión con pilares y muros

4.1.7 Losa de cielo de segundo subterráneo

De la inspección en subterráneos fue posible observar que el edificio quedó en su


condición final sobre la losa de cielo del segundo subterráneo en el sector de
estacionamiento.

Figura 4.21. Segundo subterráneo, sector de estacionamientos

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 26 de 94

4.1.8 Estado del sistema de fundación

De la inspección visual del suelo de fundación post sismo, se constató que no existen
apariciones de agrietamientos superficiales asociados a fallas de suelos en el entorno, así
como deformaciones importantes de los estratos superficiales.

Complementariamente se inspeccionó el segundo subterráneo no detectándose pérdidas


de horizontalidad de la losa de fundación, ni diferencias significativas respecto a la cota
original de proyecto (Figura 4.22). Lo anterior fue corroborado mediante la realización de
una nivelación topográfica de precisión, con diferencias dentro del rango de tolerancias
constructivas. Adicionalmente se realizaron excavaciones laterales a la losa de fundación
de manera de dejarla expuesta, y constatar con ello la inexistencia del giro de la losa.
Asimismo, no se observan daños en la losa de fundación que den cuenta de esfuerzos por
sobre su resistencia. Asimismo, se constató que el pavimento inmediatamente al frontis
del edificio no evidencia levantamiento o desplazamiento que de cuenta de un giro del
edificio bajo el primer piso (Figura 4.23). Por lo anteriormente expuesto, se descarta la
ocurrencia del fenómeno de licuación de suelos.

Figura 4.22. Fotografías interior segundo subterráneo

Figura 4.23. Fotografías exteriores suelo frontis edificio

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 27 de 94

4.1.9 Falla del edificio a la altura del piso 9

Se observa que en la zona donde se produjo el corte del edificio a nivel del piso 9, existe
un muro correspondiente a la división de los estacionamientos de primer y segundo
subterráneo de los proyectos Alto Río y Paseo, los cuales quedaban contiguos y se
conectaban entre sí a través de los estacionamientos. Asimismo, se constata que la parte
superior al piso 9 del edificio se incrustó en la zona correspondiente a losa de cielo del
estacionamiento del edificio Paseo.

Junto con lo anterior, se observa que la falla en este nivel se materializa a través de los
encuentros de muros con las losas de cielo y piso.

Figura 4.24. Vista general de la falla en el piso 9

Figura 4.25. Falla de piso 9 en encuentros con losas de cielo y piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 28 de 94

4.1.10 Falla por desacoplamiento longitudinal

Del análisis del estado global post colapso es posible distinguir tres tipos de fracturas: la
principal correspondiente a la falla a nivel del primer piso, la segunda correspondiente al
noveno piso, ocasionada por la caída sobre el muro de estacionamientos subterráneos, y
una tercera fractura, que se desarrolla en el sentido transversal en losas, entre el cielo del
primer piso y el cielo del octavo piso entre los ejes 20 y 24. En las figuras 4.26 y 4.27 se
muestran fotografías de la fachada y de la losa de cielo del primer piso en su estado
colapsado, demarcando la zona en donde se materializa esta falla. Lo anterior se traduce
en que el bloque entre el eje 24 y el eje 35 entre el primer y octavo piso se encuentra en
un estado de giro y enterramiento levemente mayor que el bloque contiguo a Avenida los
Carrera. Al analizar esta falla en planos se observa en la elevación del eje C, que entre los
ejes 20 y 24 se desarrollan las rampas de acceso entre el segundo subterráneo y el
primer piso que cortan el edificio en dos: uno entre los ejes 1 y 20; y el otro entre los ejes
24 y 36. De esta manera existe sólo un muro a partir del segundo piso que acopla ambas
partes en el sentido longitudinal (figura 4.28 y 4.29).

Figura 4.26. Falla transversal en losas de cielo primer piso a octavo piso (vista
fachada)

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 29 de 94

Figura 4.27. Falla transversal en losas de cielo primer piso

Figura 4.28. Planta cielo primer piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 30 de 94

3º Piso

2º Piso

1º Piso

1º S

2º S

Figura 4.29. Elevación eje C (detalle)

4.1.11 Posición del edificio colapsado respecto a la base

En algunos de los ejes colapsados es posible distinguir un desplazamiento relativo en el


sentido longitudinal entre el bloque colapsado y el bloque remanente (figuras 4.30 y
4.32). De la inspección efectuada es posible establecer que este desplazamiento es
consecuencia del colapso y no la causal directa. En particular se observa lo siguiente:

· La posición remanente de las barras de refuerzo no da cuenta de un


desplazamiento del primer piso concentrado a nivel basal, por el contrario marca
una trayectoria curva en el sentido transversal. Asimismo no se observa un daño
generalizado en los muros longitudinales de primer piso que den cuenta de
esfuerzo.

· En el eje 35 (Figura 4.32) no se constata el desplazamiento relativo observado en


los ejes 5 y 13 (Figuras 4.30 y 4.31). Para la dirección de este desplazamiento
longitudinal el eje 35 es el que tiene menor restricción a este desplazamiento, no
obstante no lo evidencia.

· Producto del colapso de los muros y columnas a nivel del primero piso, los cuales
se desconectan del resto de la estructura y comienzan a descender, se desplazan
a un costado de los muros remanentes en el mismo sentido del desplazamiento
observado.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 31 de 94

Figura 4.30. Desplazamiento longitudinal entre el bloque colapsado y el remanente


(eje 5)

Figura 4.31. Desplazamiento longitudinal entre el bloque colapsado y el remanente (eje


13)

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 32 de 94

Figura 4.32. Desplazamiento longitudinal entre el bloque colapsado y el remanente (eje


35)

4.2 Descripción de la falla de los elementos transversales

Considerando la información recopilada en terreno en la zona a la vista, la zona


descubierta mediante demoliciones controladas y la información recopilada de los peritos
fotográficos de la PDI, se puede describir la zona de falla de los elementos transversales.
En la figura 4.33 se identifica la planta del primer piso indicando la disposición de los ejes
transversales en los cuales se señala la falla. La forma de la falla se presenta en las
elevaciones de los ejes transversales en las figuras 4.34 a 4.36.

Se puede observar que el plano de falla en la zona trasera (eje I) se produce en la parte
superior del primer piso. En cambio en la parte delantera se produce al nivel del piso del
primer piso.

En la losa de piso del subterráneo no se detectó giro que evidenciara un eventual giro o
asentamiento de la losa de fundación. Junto con esto, el pavimento inmediatamente al
frontis del edificio no evidencia levantamiento o desplazamiento que de cuenta de un giro
del edificio bajo el primer piso.

Algunos de los pilares y muros que presentaron falla en el primer piso se observaron
incrustados en los pisos superiores.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 33 de 94

Calle Maipú

Calle Padre Hurtado


Avenida Arturo Prat

Avenida Los Carrera

Figura 4.33. Planta estructura primer piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 34 de 94

Figura 4.34. Levantamiento falla en muros transversales ejes 5, 8 11 y 13

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 35 de 94

(*)

Figura 4.35. Levantamiento falla en muros transversales ejes 17, 20, 24 y 26

No Registrado (*): Zona que en que no fue posible caracterizar el daño

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 36 de 94

Figura 4.36. Levantamiento falla en muros transversales ejes 33 y 35

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 37 de 94

5. FACTORES QUE INCIDIERON EN EL COLAPSO

En el presente capítulo se describen y detallan los factores que se consideran relevantes


en la respuesta observada en el edificio durante el sismo del 27 de febrero de 2010.

5.1 Factores Geológicos

5.1.1 Marco geológico

Del marco geológico se desprende que en el área de Concepción afloran rocas intrusivas
paleozoicas, principalmente tonalitas y granodioritas, areniscas y arcillas con mantos de
carbón, asignadas a la Formación Curanilahue, de edad eocena y sedimentos de terrazas
marinas holocenas.

El suelo de fundación de Concepción corresponde a una unidad denominada Arenas del


Bío Bío, constituida por arenas medias a gruesas, con lentes limosos y con gravillas, de
color gris a negro, compuestas principalmente por fragmentos de basaltos, lo que se
respalda en las estratigrafías obtenidas de las prospecciones recopiladas y realizadas por
IDIEM. Particularmente, en el sitio donde se construyó el edificio Alto Río el suelo está
constituido por entre 1 y 2 m de relleno que sobreyace a niveles de arenas de color gris
oscuro con algunos niveles de limos. Existe concordancia entre las exploraciones
realizadas en el estudio de mecánica de suelos realizados por Petrus (2006) y aquellas
realizados por IDIEM en 2010, donde se observa alternancia de suelos arenosos y limosos.

Se destaca el hecho de que la ciudad de Concepción está fundada en una cuenca


tectónica limitada al este y al oeste por fallas normales. Las fallas existentes en el cerro
La Pólvora ponen en contacto rocas graníticas con sedimentos holocenos. Al prolongar la
falla, ésta pasaría cerca del sitio donde se construyó el edificio Alto Río, aunque estudios
realizados por SERNAGEOMIN, que modelaron la cuenca en 3D, permitieron restringir el
largo de esta falla y terminarla cerca de la laguna Las Tres Pascualas, unos 2 kilómetros al
noreste del sitio de interés, sin prolongarla hasta el cerro Amarillo.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 38 de 94

A’

Figura 5.1. Mapa del suelo de fundación de Concepción

Figura 5.2. Sección a lo largo de la línea A-A’

5.1.2 Activación de fallas geológicas

Con la finalidad de evaluar la existencia o la influencia de alguna de las fallas geológicas


en el sitio, se realizó un reconocimiento in situ. En terreno no se observó la existencia de
rupturas superficiales asociadas a fallas geológicas. Los daños están, en general,
concentrados en construcciones antiguas. En la ribera del río, las fallas observadas
corresponderían a procesos de licuefacción de suelos en rellenos artificiales. Estas
evidencias permiten descartar la existencia de fallas geológicas con influencia en la
superficie.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 39 de 94

Consecuentemente, con los antecedentes geológicos revisados en la pericia, las


prospecciones de sondajes y calicatas realizadas por IDIEM, así como los antecedentes
geotécnicos previos del sector de emplazamiento del edificio Alto Rio, además de lo
observado en la visita técnica realizada en terreno, es posible señalar que durante el
terremoto de febrero de 2010 no hubo reactivación de fallas geológicas que pudieran
comprometer el sitio donde fue construido el edificio Alto Río.

5.2 Factores asociados a la mecánica de suelos

5.2.1 Estudio de mecánica de suelos del proyecto Alto Río hecho por PETRUS

Para el estudio de mecánica de suelos desarrollado por Petrus para el proyecto edificio
Alto Río, se definió una exploración en terreno la cual incluyó la perforación de 4 sondajes
geotécnicos con ensayos de penetración estándar SPT, toma de muestras alteradas e
inalteradas mediante tubo de pared delgada SHELBY. 3 de los sondajes alcanzaron una
profundidad de 20m (sondajes S-1, S-1A, y S-2A), mientras que el restante fue de 12m
(sondaje S-3A).

De los antecedentes se desprende que los ensayos de laboratorio realizados fueron los
siguientes:

· Ensayos para clasificación USCS: granulometrías y límites de Atterberg.


· Ensayos de Gravedad Específica de los Sólidos y humedades naturales.
· Ensayos de consolidación odométrica.
· Ensayos triaxiales consolidados anisotrópicamente, cíclicos no drenados, y
posterior carga vertical no drenada hasta alcanzar la falla. Se realizaron 4 de estos
ensayos.

El modelo estratigráfico adoptado corresponde a un primer estrato de relleno artificial de


1.5 m, seguido de una arena media a finas SM de compacidad alta de espesor 7.5 m,
seguido de un horizonte limoso de baja plasticidad ML de consistencia media en un
espesor cercano a 10 m. Finalmente se observa un espesor prospectado hasta los 20 m
de arena fina limosa de compacidad alta.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 40 de 94

Figura 5.3. Disposición de sondajes estudio Petrus

Figura 5.4. Resultados de ensayos SPT de sondajes estudio Petrus

El sistema de fundación recomendado corresponde a una losa de fundación rígida a una


cota de 6 m considerando los dos subterráneos del edificio.

Según los antecedentes tanto de terreno como de laboratorio, Petrus clasifica según
norma NCh 433 of. 96, el suelo de fundación como tipo II.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 41 de 94

Figuras 5.5, Clasificación del suelo según NCh433

5.2.2 Estudio de mecánica de suelos del proyecto Civic

El informe de mecánica de suelos desarrollado por Mario Valenzuela para el proyecto


edificio Civic, establece una exploración en terreno la cual incluyó la perforación de 4
sondajes geotécnicos con ensayos de penetración estándar SPT, toma de muestras
alteradas e inalteradas mediante tubo de pared delgada SHELBY. De los sondajes
realizados, 3 de ellos fueron de 20m de profundidad (sondajes S1, S3 y S4) y el restante
alcanzó los 12m de profundidad (S2).

De los antecedentes se desprende que los ensayos de laboratorio realizados fueron los
siguientes:

· Ensayos para clasificación USCS: granulometrías y límites de Atterberg.


· Ensayos de Gravedad Específica de los Sólidos y humedades naturales.
· Ensayos de consolidación odométrica.
· Ensayos de compresión no confinada sobre muestras inalteradas. Se realizaron 3
de estos ensayos.

El modelo estratigráfico adoptado es básicamente idéntico al definido en el caso del


informe de Petrus para el caso del edificio Alto Rio.

El sistema de fundación recomendado corresponde a una losa de fundación rígida. De


acuerdo a declaración de Mario Valenzuela, se requirió posteriormente incorporar pilotes
en el sistema de fundación por cambios en el proyecto de estructuras.

Según los antecedentes tanto de terreno como de laboratorio, el informe del Ingeniero
Mario Valenzuela Oportus clasifica según norma NCh 433 of. 96, el suelo de fundación
como tipo III.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 42 de 94

Figura 5.6. Disposición de sondajes estudio edificio Civic

Figura 5.7. Resultados de ensayos SPT de sondajes estudio edificio Civic

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 43 de 94

Figura 5.8. Clasificación del suelo según NCh433

5.2.3 Exploración en terreno desarrollada por Idiem para el peritaje

Para contrastar la información obtenida de terreno y ensayos de laboratorio de los


informes de mecánica de suelos del edificio Alto Río y Civic Prat, se procedió a elaborar
una campaña de exploración en terreno consistente en 3 sondajes de rotación diamantina
S1, S2 y S3 con profundidades de 40.5 m, 40.06 m y 20 m respectivamente con ensayos
de penetración estándar SPT continuo. Complementariamente se realizó un ensayo de
penetración de cono CPT-U hasta una profundidad de 10.84 m. En dos de los sondajes
perforados (S1 y S2), se realizaron ensayes de velocidad de onda de corte tipo Down
Hole.

Para la obtención de muestras de los estratos superficiales, se procedió a confeccionar 4


calicatas C1, C2, C3 y C4 de aproximadamente 3,5 m de profundidad.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 44 de 94

S2A-Petrus
S3A-Petrus S2A-Petrus S1-Petrus S1A-Petrus

S1-Petrus S3A-Petrus
S1A-Petrus

S2
S1 S2 S1

Vista Sur Vista Oeste

S1-Petrus
S3A-Petrus S2A-Petrus
S1A-Petrus S1A-Petrus
S3A-Petrus
S2
S1-Petrus
S1
S1 S2A-Petrus

S2

Vista Sur-Este Vista Nor-Este

Figura 5.9. Disposición de prospecciones del suelo de


fundación
B A N
N
A
B
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME
INFORME Nº 644.424-00 FINAL Página 45 de 94

A-A B-B

0 0

50m 50 m

Figura 5.10. Subsuelo del sitio edificio Alto Río

Los ensayos de SPT realizados, establecen que el horizonte de fundación del edificio
hasta una profundidad aproximada de 9 m, está asociada a valores de densidad relativa
de al menos 70%.

Con la información obtenida, se ratifica el modelo estratigráfico observado en los


informes tanto de Petrus para el edificio Alto Rio, como del Civic Prat.

Las mediciones de velocidades de onda de corte (Down Hole), establecen que los
horizontes se pueden agrupar como el primero de 0 a 4 m con un V s = 123 m/s, el
segundo de 4 a 9 m con V s = 181 m/s, el tercero desde los 9 a los 17,5 m V s = 217 m/s y
el cuarto desde los 17,5 a los 44 m (máximo explorado) de Vs = 260 m/s.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 46 de 94

Figura 5.11. N1)60 y Contenido de finos Sondaje S-1y Sondaje S-2

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 47 de 94

Figura 5.12. Ensayo CPT-U

0 0
Nivel Freático Nivel Freático
5 5

Sondaje S2 Sondaje S3
10 10

15 15

20 20
Distancia (m)

Distancia (m)

Ondas-P Ondas-S
25 25

30 30

35 35

40 40

45 45
Ondas-P Ondas-S
50 50
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
Tiempo Arribo (s) Tiempo Arribo (s)

Figura 5.13. Velocidades de onda obtenidas en sondajes S1 y S3

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 48 de 94

5.2.4 Ensayos de laboratorio realizados por Idiem para el peritaje

A fin de complementar la campaña de terreno, se realizaron ensayos de clasificación


completa, ensayos tensión deformación tipo triaxiales estáticos y cíclicos, ensayos de
velocidad de onda de corte tipo Bender element y ensayos de consolidación.

Figura 5.14. Resultados de ensayos triaxiales sobre limo

Figura 5.15. Ensayos de velocidad de onda de corte Bender element

Con los resultados obtenidos, se estableció que los parámetros de resistencia al corte
para el caso de las arenas inmediatamente bajo el sello de fundación corresponden a
cohesión c = 0 y un ángulo de ficción de  = 37º, además de presentar un
comportamiento dilatante. En el caso de los limos, el resultado de la resistencia no
drenada, Su, correspondió a 0,12 MPa.
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 49 de 94

Tanto en el caso de las arenas como del limo, los resultados encontrados corresponden a
valores característicos para este tipo de materiales.

En cuanto a los ensayos triaxiales cíclicos sobre muestras remoldeadas, para el rango de
trabajo del edificio, presenta una alta resistencia cíclica, lo cual ratifica la imposibilidad de
experimentar el fenómeno de licuación.

Los ensayos de velocidad de onda de corte de laboratorio, ratifican los resultados


encontrados de los ensayos realizados in situ (Down Hole) con rangos de 220 m/s en el
caso del estrato de limo inferior y de 200 m/s para el caso de la arena.

A-A B-B

N 1 = 36 golpes/pie N1 = 36 golpes/pie

N 0 0
1 = 38 golpes/pie N1 = 38 golpes/pie
SU = 0.12 MPa SU = 0.12 MPa
N1 = Rechazo N1 = Rechazo
SU = 0.22 MPa SU = 0.22 MPa

50 m 50 m

Figura 5.16. Esquema de resultados obtenidos de parámetros de resistencia

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 50 de 94

Figura 5.17. Esquema de resultados obtenidos de velocidad de ondas de corte

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 51 de 94

5.2.5 Clasificación del suelo de acuerdo a peritaje Idiem

De acuerdo a la investigación geotécnica realizada por IDIEM, el subsuelo existente en el


sitio de emplazamiento del edificio Alto Río presenta parámetros de resistencia estática
que indican la presencia de Suelos Tipo II y Tipo III. Sin embargo, este subsuelo presenta
velocidades de ondas de corte menores a 300 m/seg, con lo cual no clasifican como Suelo
Tipo II. Siendo este último parámetro el más relevante para una clasificación sísmica, se
concluye que de acuerdo a la Norma NCh433 Of.96, el terreno del Edificio Alto Río
clasifica como Suelo Tipo III.

Figura 5.18. Clasificación del suelo según NCh433

5.3 Factores asociados al proyecto estructural

5.3.1 Estructuración

A contar del primer piso el edificio se encuentra estructurado en planta en el sentido


longitudinal mediante dos líneas de muros centrales y que conforman el pasillo central
del edificio. En el sentido transversal se distinguen 7 ejes transversales conformados por
muros (ejes 5, 8, 13, 20, 26, 33-34 y 35), y 3 ejes conformados por un machón central y
machones de sección L en planta en los extremos (ejes 11, 17 y 24). En estos últimos 3
ejes se destaca el hecho de que en el primer piso y en ambos subterráneos los machones
de borde trasero, es decir los contiguos al eje I, se transforman en pilares de sección 25 x
80 cm2 y se elimina la aleta que conforma la sección L de los pisos superiores.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 52 de 94

Figura 5.19. Planta estructura cielo primer piso

5.3.2 Diseño estructural de pilares en ejes 11, 17 y 24

En los pilares de primer piso de los ejes 11, 17 y 24 contiguos al eje I existen una serie de
singularidades en la estructuración y el detallamiento de las armaduras.

En primer lugar, en el sentido vertical se produce una reducción de la sección resistente


en pilares, pasando de muros en L de espesor 20 cm en segundo piso y superiores a
pilares de sección 25 por 80 cm en primer piso y subterráneos. En la figura 5.20 (a) se
muestra una planta del primer piso, las secciones achuradas indican el cambio de sección
que se genera a contar del segundo piso y superiores tal como se muestra en la figura
5.20 (b). En la figura 5.20 (c) se muestra un detalle de esta singularidad. Por otro lado, los
planos no dan cuenta de un detallamiento que permita resolver en obra la colocación de
la armadura longitudinal vertical del pilar producto de la reducción del espesor del pilar
entre el primer y segundo piso.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 53 de 94

(a) Planta pilares primer piso

(b) Planta pilares segundo piso

(c) Planta pilares de primer y segundo piso (detalles)

Figura 5.20. Cambio de sección de pilares de primer y segundo piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 54 de 94

Figura 5.21. Solución no especificada para colación de armadura longitudinal en


pilares

En segundo lugar se produce un desacoplamiento en elevación de los pilares antes


mencionados. De los planos de elevación de los ejes 11, 17 y 24 se observa que existe un
desalineamiento entre los pilares del primer y segundo piso. Esto tiene por consecuencia
la reducción de la sección en la interfaz entre el primer y segundo piso, reduciendo la
sección efectiva a una sección de 60 por 20 cm. Esta disposición de los elementos
estructurales genera un incremento de tensiones del orden de 3 veces las tensiones de
compresión que provienen de la sección L de 20 cm de espesor del segundo piso.

Sección resistente
20 x 100 cm

Sección resistente
20 x 60 cm

Sección
resistente 25 x
80 cm

Figura 5.22. Elevación eje 11

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 55 de 94

Sección
resistente 20 x
100 cm

Sección
resistente 20 x
60 cm

Sección resistente
25 x 80 cm

Figura 5.23. Elevación eje 17

Sección resistente
20 x 100 cm

Sección resistente
20 x 60 cm

Sección
resistente 25 x
80 cm

Figura 5.24. Elevación eje 24

En tercer lugar, el estrangulamiento antes descrito dificulta el empalme de barras por


traslapo que se detalla en planos dado que no todas las barras pueden prolongarse. La
solución propuesta por el calculista para resolver esto es generar ganchos estándar en 90
grados. Esta solución no satisface los requerimientos de longitud de desarrollo l dh mínima
para ganchos estándar especificada en el código ACI 318. Como referencia para una barra
de 22 mm diámetro se requeriría una longitud de 440 mm, para una barra de 18 mm se
requeriría una longitud de 360 mm y para una barra de 16 mm se requeriría una longitud
de 320 mm. Considerando el espesor de losa de 150 mm, ninguna de las barras con
ganchos estándar de 90º (ver Figura 5.25) cumple con el requisito. Lo anterior se traduce
en la práctica en que no se puede garantizar que las barras con ganchos puedan
desarrollar su capacidad de fluencia. Se estima entre un 14% a un 15% la reducción en la
capacidad resistente del elemento por el primer piso y entre un 7% y un 9% por el
segundo.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 56 de 94

Figura 5.25. Detalle armaduras longitudinales en pilares de primer y segundo piso

Finalmente, es necesario comentar que, si bien las secciones del pilar en el primer y
segundo piso son equivalentes en términos de sección de hormigón y cuantía de refuerzo,
la capacidad del primer piso se ve reducida con respecto al segundo piso debido a que se
reduce la altura de la sección de pilar cuando la estructura se ve solicitada en el sentido
transversal

Considerando que existe una importante discontinuidad vertical en los pilares de fachada
ubicados en los ejes 11, 17 y 24, se realizó un estudio más profundo de estos elementos.
Para ello se hizo una verificación considerando la sección transversal del pilar tanto en el
nivel superior de la discontinuidad como en el inferior, así como en la sesión crítica donde
se superponen ambas geometrías.

Las tres verificaciones corresponden a:

· Verificación mediante ábacos de del Manual de cálculo de hormigón armado de


Gerdau Aza (figura 5.26).
· Verificación con diagrama de interacción mediante planilla elaborada por René
Lagos y Asociados (figura 5.27).
· Chequeo de sección mediante diagrama de interacción de programa de elementos
finitos ETABS (Tabla 5.1).

En todos los casos se analizó la verificación considerando la sección correspondiente a la


reducción, es decir la sección de 20 x 60 cm que se genera por la discontinuidad. En el
caso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 57 de 94

de la verificación con el programa ETABS, se verificó la sección de 20 x 60 cm que se


genera a nivel de piso del segundo piso y la sección de 25 X 60 cm que se genera en el
cielo del primer piso.

Figura 5.26. Verificación con ábacos del manual de cálculo AZA

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 58 de 94

(a) Columna eje 11

(a) Columna eje 17

(a) Columna eje 24

Figura 5.27. Diagramas de interacción de planillas desarrolladas por René Lagos

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 59 de 94

Tabla 5.1. verificación mediante ETABS


Elemento Tramo FU
Columna eje 11 Piso segundo piso 0.69
Cielo primer piso 0.73
Columna eje 17 Piso segundo piso 0.69
Cielo primer piso 0.75
Columna eje 24 Piso segundo piso 0.60
Cielo primer piso 0.68

De los resultados de la verificación se tiene que los esfuerzos de flexo compresión


superan la resistencia proporcionada por los pilares para la zona de estrangulamiento en
algunos casos. Es decir existe una condición límites de esfuerzos respecto a la capacidad
del elemento controlada por la resistencia en la zona de la reducción de sección.

De los diagramas de interacción de Aza y los desarrollados por René Lagos se tiene que
los esfuerzos que controlan son de compresión, donde la carga axial solicitante se
encuentra cerca del límite de la resistencia a compresión del hormigón.

5.3.3 Armadura de losas en zona de pilares de primer piso

En la losa de cielo del primer piso en la zona contigua a los pilares de los ejes 11, 17 y 24
no se detallan armadura para momento negativo en el sentido perpendicular a los ejes
transversales (figuras 5.28 y 5.29). Considerando que los pilares actúan como apoyo de
las losas, se generan esfuerzos de flexión negativo en ambas direcciones, principalmente
en el sentido perpendicular a los ejes transversales. Por otro lado, la armadura negativa
dispuesta en el otro sentido (es decir, transversal) corresponde a la armadura dispuesta
para el esfuerzo negativo que genera el apoyo de la losa con la viga invertida, debiendo
prolongarse en la zona sobre el pilar.

Lo anterior trae por consecuencia el agrietamiento de la losa en su cara superior en la


zona de pilares (paralelo al eje transversal del pilar), lo que reduce la capacidad
resistente en el encuentro losa pilar.

Figura 5.28. Planta armadura de losas cielo primer piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 60 de 94

Figura 5.29. Detalle disposición de armadura de losas contiguas a pilares

5.3.4 Conformación de muros en sección T y L

De acuerdo a la estructuración indicada, en los muros trasversales del primer piso,


particularmente los muros en los ejes 8, 13 y 20, se genera una geometría de sección T y
L en planta (ver Figura 5.30). Los muros con esta configuración se caracterizan por poseer
una ductilidad reducida cuando los esfuerzos de compresión actúan en la zona del alma
(no en las aletas).

En la figura 5.31 se muestra un diagrama momento curvatura en donde se muestra la


respuesta en términos de ductilidad de curvatura del muro cuando se comprime el borde
de menor sección del alma (líneas continuas y línea segmentada gruesa) respecto de
cuando se comprime el borde de mayor sección de las alas (línea segmentada fina).
Respecto del gráfico se desprende que la ductilidad se ve reducida con la acción de las
cargas comprime el borde de menor sección. Asimismo, se observa la incidencia de
disponer elementos de confinamiento, los cuales aumentan la ductilidad del elemento.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 61 de 94

Figura 5.30. Muros en T y L de planta estructura primer piso

Figura 5.31. Diagramas momento curvatura de muro de sección T1

Lo anterior se traduce en una reducción de la capacidad de deformación de los elementos


ante solicitaciones sísmicas cuando la acción del sismo es en el sentido transversal y la
compresión actúa comprimiendo la sección reducida (alma).

Para aumentar la ductilidad, las normas de diseño especifican disponer elementos de


borde y requisitos especiales de confinamiento orientados a asegurar la capacidad de
deformación del hormigón en el borde comprimido. Para la época en que se diseño el
proyecto Alto Río estos requisitos no eran exigidos por la norma sísmica NCh433,
haciéndolos obligatorios recién a contar del año 2008. Por otro lado, considerando los
daños observados en los muros en la zona de colapso se observa que éstos están
originados principalmente

1
Thomsen IV, J. H. and Wallace, J. W, “Displacement-Based Design of Slender RC Structural Walls – Experimental
Verification, J. Struct. Eng., ASCE, Vol. 130, No. 4, pp 618-630, April 2004.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 62 de 94

por esfuerzos de compresión, lo que corrobora el mecanismo de falla antes descrito (ver
figuras 4.34 a 4.36 y figuras 5.32 a 5.34).

Figura 5.32. Muro de primer piso en ejes 8

Figura 5.33. Muros de primer piso en ejes 13

Figura 5.34. Muros de primer piso en eje 20


PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 63 de 94

5.3.5 Disposición de empalmes en primer piso

Los empalmes de armaduras por traslapo se concentran en el primer piso (figuras 5.35 a
5.41) y coincide en algunos casos con las zonas de falla. De la inspección de daños se
constata que muchos de los empalmes por traslapo no pudieron desarrollar la capacidad
resistente de las barras (figura 5.42).

Figura 5.35. Disposición de empalmes en Eje 5 a nivel de primer piso

Figura 5.36. Disposición de empalmes en Eje 8 a nivel de primer piso

Figura 5.37. Disposición de empalmes en Eje 11 a nivel de primer piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 64 de 94

Figura 5.38. Disposición de empalmes en Eje 13 a nivel de primer piso

Figura 5.39. Disposición de empalmes en Eje17 a nivel de primer piso

Figura 5.40. Disposición de empalmes en Eje 20 a nivel de primer piso

Figura 5.41. Disposición de empalmes en Eje 24 a nivel de primer piso


PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 65 de 94

Figura 5.42. Empalme de armaduras en zona de falla (eje 5 con eje A)

5.3.6 Modificaciones del edificio entre las versiones 2006 y 2007

De la revisión de los planos en su versión de noviembre de 2006 (la cual correspondería a


la aprobada por el revisor según certificado del revisor del 12 de diciembre de 2006 y
aprobada para construcción según permiso de edificación del 29 de diciembre de 2006) y
su versión de septiembre de 2007, es posible constatar una serie de modificaciones
estructurales significativas. En el informe del presente peritaje correspondiente a la
revisión de antecedentes (Informe Nº 644.424-01), se detallan cada una de las diferencias
detectadas entre la versión de planos de noviembre de 2006 y la de septiembre de 2007.
A continuación se resumen las modificaciones más relevantes:

· El modelo computacional presentado al revisor corresponde a un edificio de 14


pisos y dos subterráneos, con plantas regulares hasta el piso 14. El diseño
definitivo cuenta con 15 pisos y dos subterráneos y en los últimos pisos se reduce
gradualmente la planta de estructuras (figura 5.43).
· Los planos en su versión de noviembre de 2006 no indican los subterráneos que se
prolongan más allá de la planta tipo del edificio. El modelo computacional
presentado al revisor tampoco lo incorpora (figura 5.38).

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 66 de 94

· Existen cambios de la armadura longitudinal de elementos de primer piso como


pilares, en armaduras de borde de muros y encuentro de muros, en algunos casos
los cambios implican reducción en las cuantías de armadura y en otros implican
aumento de las cuantías.
· Cambio de la armadura de repartición en todos los muros de subterráneos en
algunos casos los cambios implican reducción en las cuantías de armadura y en
otros implican aumento de las cuantías.
· Apertura de vano en muro de eje 20 en segundo subterráneo.
· Cambio a nivel general de dimensiones de vigas y armaduras de refuerzo de las
mismas. Algunas vigas reducen su altura respecto a la versión de 2006 y algunas
aumentan la cuantía en los bordes superior e inferior.
· Se incorporan vigas no detalladas en la versión de 2006.
· Incorporación de vigas en eje C en cielo de primer subterráneo.
· Eliminación de muro en eje 33 en primer piso.
· Cambio disposición de muros en eje E de primer piso.
· Eliminación de muro en eje 11 en segundo piso.
· Cambio de la armadura de repartición de muros en eje C en primer, segundo y
tercer piso. Se incrementa la cuantía de armadura horizontal.
· Reducción de longitud de muro en eje G en subterráneos.
· Reducción de espesor de muro de caja de ascensores de 20 a 18 cm.

(a) Modelo que fue revisado el 2006 (b) Modelo Peritaje Idiem 2010

Figura 5.43. Comparación modelos computacional edificio Alto Río

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 67 de 94

5.4 Factores constructivos

5.4.1 Ausencia de armadura longitudinal de viga en apoyos

De la inspección de los elementos de primer piso al interior del edificio se constató que
en el muro del eje 13 y el pilar del eje 11, no se materializó la armadura longitudinal
correspondiente a la viga que cruza dichos elementos. En la figura 5.44 se muestra el
corte de la viga según detalle de planos de proyecto en el cual se señalan 8 barras en el
sentido longitudinal, ninguna de esas barras se observa en el pilar y el muro como se
muestra en la figura 5.45. Dicha anomalía tiene por consecuencia la perdida de
continuidad y monolitismo una vez que se produce el agrietamiento en el hormigón y el
mecanismo de falla local es de tipo frágil.

Figura 5.44. Detalle en corte de viga V.N. 010 20/50

Figura 5.45. Ausencia de armadura longitudinal de viga en encuentro con muro de eje
13 y en encuentro con pilar en eje 11

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 68 de 94

5.4.2 Disposición de armaduras incorrecta en pilares

En los pilares correspondientes a los ejes 11, 17 y 24 contiguos a eje I, se constata una
incorrecta colocación de las armaduras de refuerzo longitudinales respecto a lo indicado
en planos. En particular, el empalme de armaduras entre el primer y segundo piso se
desarrolla sólo recién a partir de la losa de cielo del primer piso y no en los pilares del
primer piso como indica el plano.

Figura 5.46. Ubicación de pilares de ejes 11, 17 y 24 en planta primer piso

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 69 de 94

Para el pilar del eje 11 se constata que las armaduras de diámetro 16 mm sólo se
desarrollan a contar del segundo piso y no desde el primero como se especifica según
plano. Sumado a lo anterior dos de las barras de 18 mm del pilar en el primer piso no se
prolongan hasta el segundo como requiere el plano.

Figura 5.47. Fotografía general pilar descubierto en eje 11

Figura 5.48. Fotografía pilar de eje 11, detalles de armadura constatada

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 70 de 94

Armadura según detalle planos Armadura Existente

Figura 5.49. Detallamiento de eje 11 de armadura especificada versus armadura


constatada

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 71 de 94

Para el pilar del eje 17 se constata que las armaduras de diámetro 16 mm sólo se
desarrollan a contar del segundo piso y no desde el primero como se especifica según
plano.

Figura 5.50. Fotografía general pilar descubierto en eje 17

Figura 5.51. Fotografía pilar de eje 17, detalles de armadura constatada

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 72 de 94

Armadura según detalle planos Armadura Existente

Figura 5.52. Detallamiento de eje 17 de armadura especificada versus armadura


constatada

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 73 de 94

Para el pilar del eje 24 se constata que las armaduras de diámetro 16 mm sólo se
desarrollan a contar del segundo piso y no desde el primero como se especifica según
plano. Sumado a lo anterior dos de las barras de 22 mm del pilar en el primer piso no se
prolongan hasta el segundo como requiere el plano.

Figura 5.53. Fotografía general pilar descubierto en eje 17

Figura 5.54. Fotografía pilar de eje 24, detalles de armadura constatada

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 74 de 94

Armadura según detalle planos Armadura Existente

Figura 5.55. Detallamiento de eje 24 de armadura especificada versus armadura


constatada

Considerando las deficiencias en el detallamiento de armaduras indicado en 5.3.2 y las


anomalías detectadas en las armaduras constatadas en el edificio en los pilares
correspondientes a los ejes 11, 17 y 24, se evalúa la pérdida de refuerzo por un incorrecto
detallamiento en conjunto con la pérdida de armadura producto de las deficiencias
constructivas en la colocación éstas. De esta manera se puede cuantificar la deficiencia
de armadura para distintas secciones del pilar de la siguiente manera:

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 75 de 94

Figura 5.56. Distribución de armaduras por sección

Tabla 5.2. Diferencia de armaduras en pilar eje 11


Sección Especificado Deficiencias diseño Deficiencias construcción
Área Área Diferencia Área Diferencia Total
2 2 2
Armadura (mm ) Armadura (mm ) (%) Armadura (mm ) (%) (%)
1 1018 2545 1018 2545 0 1018 2545 0 0
2 1018+616 3751 818+616 3242 14 818 2036 46 59
3 818+616 3242 818+616 3242 0 618 1527 53 53
4 1216+818 4449 1016+818 4047 9 616+618 2733 39 48
5 1216 2413 1216 2413 0 616+618 2733 -13 -13
Tabla 5.3. Diferencia de armaduras en pilar eje
17
Sección Especificado Deficiencias diseño Deficiencias construcción
Área Área Diferencia Área Diferencia Total
2 2 2
Armadura (mm ) Armadura (mm ) (%) Armadura (mm ) (%) (%)
1 1018 2545 1018 2545 0 1018 2545 0 0
2 1018+616 3751 818+616 3242 14 1018 2545 32 46
3 818+616 3242 818+616 3242 0 818 2036 37 37
4 1216+818 4449 1016+818 4047 9 616+818 3242 27 36
5 1216 2413 1216 2413 0 1216 2413 0 0
Tabla 5.4. Diferencia de armaduras en pilar eje
24
Sección Especificado Deficiencias diseño Deficiencias construcción
Área Área Diferencia Área Diferencia Total
2 2 2
Armadura (mm ) Armadura (mm ) (%) Armadura (mm ) (%) (%)
1 1022 3801 1022 3801 0 1022 3801 0 0
2 1022+616 5007 822+616 4247 15 822 3041 39 54
3 822+616 4247 822+616 4247 0 622 2281 46 46
4 1216+822 5454 1016+822 5052 7 616+622 3487 36 43
5 1216 2413 1216 2413 0 1216 2413 0 0
PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN
INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 76 de 94

De los resultados obtenidos se tiene que existe una pérdida de cuantía de un 59%
originada en la zona más crítica para el pilar en el eje 11, de un 46% para la misma zona
en el pilar del eje 17 y de un 54% para el pilar en el eje 24. Al observar la falla de estos
tres pilares se concluye que ésta se origina en las zonas de mayor pérdida de cuantía de
armadura. Para todos los casos se tiene que el mayor porcentaje de pérdida se origina
por la incorrecta colocación de las armaduras especificadas. Consecuente con el análisis
presentado en 5.3.2, en donde se concluye que el diseño se encuentra al límite para
esfuerzos de compresión, en el pilar del eje 11 es posible observar que la falla del pilar
tiene un patrón de falla por compresión, caracterizado por la formación de una cuña de
falla en el tramo superior del pilar en el primer piso (Figura 5.57).

Pilar primer piso

Losa cielo primer


piso

Pilar segundo piso

Interfaz losa en pilar

Figura 5.57. Zona de falla pilar de eje 11

5.4.3 Ejecución de juntas de hormigonado

De la inspección de daños se constató que muchas de las fallas se materializaron en las


juntas de hormigonado. A manera de referencia se describe el procedimiento para el
tratamiento de juntas indicados en el Anexo H de la norma NCh170:

“H.4.1 Formación de la junta

El hormigonado de la capa o zona final que da origen a una junta de hormigonado debe
ser realizado teniendo en cuenta lo siguiente:

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 77 de 94

a) El hormigón debe ser colocado con el menor asentamiento de cono que sea
posible;
b) La compactación debe realizarse hasta el extremo final;
c) La superficie de terminación debe ser lo más regular posible, evitando los excesos
de lechada y mortero en los casos de juntas de corte horizontal.”

“H4.2.2 Tratamiento de juntas de hormigón envejecido

a) Picar la capa superficial endurecida y, si fuera necesario, completar el tratamiento


con chorro de arena a presión;
b) Lavar con chorro de agua a presión y mantener saturada la superficie de contacto
durante 24 horas suspendiendo el mojado la noche anterior al día en que se
reinicia el hormigonado;
c) Aplicar alguno de los procedimiento indicados para la continuación del
hormigonado en H4.3.”

La consecuencia directa de un tratamiento de junta de hormigonado deficiente se traduce


en un plano preferente de falla producto de la discontinuidad existente. Sumado a lo
anterior, la deformación de las barras se concentra preferentemente en esta zona
reduciendo la zona de elongación de las barras de refuerzo. En la figuras 5.58 y 5.59 se
observan dos fallas en la zona de junta. De ambas fotografías se evidencia la falla en la
junta de hormigonado. En la figura 5.57 se evidencia la presencia de lechada mientras
que en la figura 5.59 se evidencia la falla de armaduras de refuerzo concentradas en la
zona de junta.

Foto 5.58. Evidencia de lechada en junta de hormigonado

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 78 de 94

Foto 5.59. Evidencia de lechada en junta de hormigonado

5.4.4 Calidad de materiales

De la prospección y ensayo de materiales se concluye que, para las zonas prospectadas,


el acero de refuerzo y el hormigón cumplen con las calidades especificadas en el
proyecto. De la revisión del control de muestras de hormigón durante la obra y la
certificación de los aceros, se observa un cumplimiento en la calidad de estos materiales
respecto a lo especificado en el proyecto.

5.4.5 Control técnico de la obra

De la revisión de las declaraciones por parte de la constructora se evidencia que el


personal involucrado en la construcción del edificio no contaba con experiencia en
edificaciones en altura y que no existió un control técnico independiente. En particular las
declaraciones dan cuenta de lo siguiente:

El Director de Obra a cargo de la construcción del edificio tiene título universitario de


Ingeniero Mecánico y de acuerdo a su declaración era el primer edificio en altura que
construía.

El Jefe de Obra del edificio no cuenta con título Universitario o Técnico, su formación es
por cursos de capacitación. De acuerdo a su declaración era su primer edificio en altura.

Existió otro Jefe de Obra en la construcción con la experiencia que se requería, sin
embargo, estuvo un período breve (dos meses) en la obra ya que fue destinado a otra
obra por parte de la constructora.

No existían protocolos para el control técnico de la obra, los controles que se llevaban a
cabo por parte de la oficina técnica tenían por objetivo medir y controlar el avance físico
de la obra y no tenían injerencia en la calidad de la obra. En paralelo se realizaban
controles de materiales en obra con el fin de verificar cantidades respecto a lo que salía
de bodega. Este último control era interpretado por el supervisor de enfierradura como un
control técnico.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 79 de 94

Respecto al control técnico interno, de las declaraciones se desprende que el gerente


técnico realizaba aproximadamente 3 visitas a la semana y durante esas visitas realizaba
controles aleatorios a la obra ejecutada y que si bien era el responsable técnico, dicha
responsabilidad la delegaba en el director de obra y en los jefes de obra. Al respecto el
director de obra indica que, si bien se encontraba permanente en obra, su control
consistía en realizar inspecciones visuales y controles aleatorios, delegando la recepción
de las partidas a los jefes de obra. Los jefes de obra realizaban la recepción de las
partidas en conjunto con el supervisor de la partida que continuaba a la partida
recepcionada. Por ejemplo la enfierradura era recepcionada por el supervisor de moldajes
y aprobada por el jefe de obra.

De acuerdo a lo señalado en las declaraciones del personal involucrado en la construcción


del edificio, todas las dudas y aclaraciones del proyecto se canalizaron por libro de obra, y
todos coinciden en que no hubo dudas fuera de las que se señala en el libro de obra. De
la revisión de este documento, se constata que no existe ninguna referencia respecto a
dudas de detallamiento en las zonas en que se manifestó la falla y en que constató en el
peritaje deficiencias en el detallamiento y deficiencias en la ejecución de la obra respecto
de lo especificado en proyecto.

5.5 Cálculo estructural del edificio realizado para el peritaje

Con motivo del peritaje estructural, se realizó, por parte de René Lagos Asociados, el
cálculo estructural del edificio mediante software ETABS. El cálculo tuvo por objetivo
evaluar el grado de incidencia de algunos variables en la respuesta del edificio. En
particular se analizó la condición de diseño, considerando suelo Tipo II, la condición de
diseño considerando un suelo tipo III y se realizaron verificaciones adicionales para estos
mismos escenarios considerando la eliminación de los pilares en los ejes 11, 17 y 24, de
manera de evaluar la redistribución de esfuerzos en la estructura que se origina por una
eventual falla de estos elementos.

Se debe tener presente que la eliminación de los pilares tiene por objetivo tener una
referencia del incremento de esfuerzos en los elementos colindantes a los pilares y no
representa el comportamiento que se genera durante el colapso. Esto debido a que la
eliminación se realiza omitiendo los elementos en el modelo y el análisis del software
considera una distribución de esfuerzos en el rango lineal, sin incorporar en el análisis el
nivel de deterioro que se genera en la zona en que se produciría la falla de los pilares ni
tampoco la redistribución de fuerzas dinámicas y de impacto que se generaría al
momento de la falla.

En la figura 5.60 se muestra el modelo computacional desarrollado para el peritaje.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 80 de 94

Figura 5.60. Modelo computacional desarrollado para el peritaje

La verificación de cálculo efectuada con motivo del presente peritaje da cuenta que
existe una deficiencia de 10% de cuantía de armadura si se considera suelo tipo II, con
aproximadamente un 10% de los elementos presentando esta deficiencias de armadura.

Considerando un suelo tipo III un 40% de los elementos presenta deficiencia de armadura
tanto por corte y flexión superando ampliamente el 10% de la cuantía requerida.

Considerando un suelo tipo II y eliminando las columnas críticas del edificio se tiene una
deficiencia en la armadura de corte en los muros colindantes a dichas columnas. Esto sin
considerar el efecto de impacto producido por la redistribución instantánea de los
esfuerzos.

Considerando un suelo tipo III y eliminando las columnas se obtienen deficiencias de


armadura de corte y flexo compresión en las armaduras colindantes, dos de estos muros
requerirían aumento de espesor en ese escenario.

Del cálculo efectuado se tiene que los mayores esfuerzos por sismo se originan en la
dirección longitudinal del edificio y no en la dirección transversal en la cual colapsó. Esto
abona la tesis de que el colapso se origina por las singularidades y deficiencias en el
detallamiento de las armaduras de los pilares y en las deficiencias de construcción
indicadas anteriormente que debilitaron la capacidad portante vertical del edificio a lo
largo del eje I.

Finalmente, el análisis indica que para todos los escenarios analizados, los muros que
resultan con mayor deficiencia de armadura respecto a la especificada, no coinciden en
su mayoría con los muros que presentaron fallas de acuerdo al levantamiento de daños
efectuado para el presente peritaje.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 81 de 94

5.6 El sismo del 27 de febrero

Con el objetivo de analizar la incidencia del sismo en el colapso de la estructura, se


analizaron los registros sísmicos cercanos a la zona de emplazamiento del edificio Alto Río
y se compararon con los resultados de la modelación desarrollada para el peritaje. Si bien
para la zona en estudio se cuenta con los registros de Colegio San Pedro y del Colegio
Inmaculada Concepción, para el presente análisis no se ha considerado el registro de San
Pedro debido a que éste acelerógrafo se emplaza en una singularidad topográfica y se
encuentra a una distancia de 4.5 Km, mientras que el registro del colegio Inmaculada
Concepción se encuentra en el centro de Concepción, a una distancia de 1.2 Km del
edificio Alto Río. El registro sísmico del Colegio Inmaculada Concepción se reproduce en
las figura 5.62. En la Tabla 5.5 se resumen los valores de las aceleraciones máximas
horizontales y verticales.

1.2 Km

Figura 5.61. Ubicación del registro sísmico Colegio San Pedro y edificio Alto Río

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-
00 INFORME FINAL Página 82 de 94

0.4 0.4

0.2 0.2
(g)

(g)
Aceleración
Aceleración

-0.2 -0.2
0 0

-0.4 -0.4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
Tiempo (s) Tiempo (s)

Figura 5.62. Registro sísmico Colegio Inmaculada Concepción

Tabla 5.5. Aceleraciones máximas registro colegio Inmaculada Concepción


COMPONENTE ACELERACION
MÁXIMA
Longitudinal 0.41g
Transversal 0.29g

5.6.1 Análisis considerando el registro de aceleraciones del sismo

Se estudió la respuesta del edificio frente a la demanda producida por el registro de


aceleraciones medido en la ciudad de Concepción durante el sismo del 27 de febrero de
2010 y su comparación con los niveles de demanda definidos por los espectros para
suelos tipo II y tipo III de la norma NCh433Of.96.

La información utilizada en este análisis fue la siguiente:

· Resultados del análisis sísmico del edificio según normativa vigente (NCh433Of.96
Diseño Sísmico de Edificios) para el espectro de la norma. Estos resultados se
detallan en el informe Nº 644.424-05. Para el análisis de solicitaciones de norma
sólo se han considerando los esfuerzos obtenidos a partir de los espectros para
suelo tipo II y tipo III sin considerar el corte basal mínimo y máximo.

· Registro del movimiento sísmico ocurrido el 27 de febrero de 2010 del Colegio


Inmaculada Concepción (corrección por línea base y sensor. Filtro pasabanda de
0.15-0.25 y 23-25 Hz). No se ha considerado una reducción del registro. La
información incluida en este registro considera aceleraciones, velocidades y
desplazamientos según las direcciones azimut 60º y 330º.

En las tablas 5.6 y 5.7 se presentan los resultados obtenidos del espectro elástico (sin
incorporar el factor R* de la norma NCh433) para un suelo tipo II y un suelo tipo III en
conjunto con los esfuerzos obtenidos del registro para cortes basales y momentos
volcantes respectivamente. En ambos casos los valores corresponden a la solicitación de
la estructura para una respuesta lineal. De esta manera es posible comparar los esfuerzos
que define la norma sísmica con los obtenidos del registro.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 83 de 94

Tabla 5.6. Comparación de cortes basales elásticos


Registro
Suelo tipo II Suelo tipo III
terremoto
Dirección Corte basal Espectro Elástico Registro Espectro Elástico Registro
(ton) NCh433 (ton) Espectro NCh433 (ton) Espectro
(1) (2) (1)/(2) (3) (1)/(3)
X (Longitudinal) 4365 5367 0.81 6665 0.65
Y (Transversal) 2757 3538 0.78 6637 0.42

Tabla 5.7. Comparación de momentos volcantes basales elásticos


Registro
Suelo tipo II Suelo tipo III
terremoto
Dirección Momento Espectro Elástico Registro Espectro Elástico Registro
Volcante (ton) NCh433 (ton) Espectro NCh433 (ton) Espectro
(1) (2) (1)/(2) (3) (1)/(3)
X (Longitudinal) 61086 100760 0.61 191550 0.32
Y (Transversal) 126647 155564 0.81 195682 0.65

De los resultados obtenidos de este análisis se tiene que para la solicitación sísmica que
se obtiene a partir del espectro de la norma para un suelo tipo II y suelo tipo III (corte
basal y momento volcante) resultan mayores a los que se obtienen de aplicar el registro.
Esto indica que la demanda sísmica real originada por el terremoto queda cubierta con la
demanda sísmica definida por la norma, independiente se trate de un suelo tipo II o III.

Se debe tener presente que, para el análisis antes descrito no se ha considerado la


amplificación por 1.4 del espectro de servicio ni la reducción por R* de la demanda
sísmica de norma para la condición de diseño, la cual se define de acuerdo a lo
especificado en la norma NCh433, requiriendo para esto el acabado cumplimiento del
código de diseño de hormigón armado ACI318-95.

5.6.2 Análisis Espectro de aceleraciones del sismo

Como segundo enfoque, se evaluó y comparó la demanda sísmica considerando el


espectro de aceleraciones que se genera a partir del registro de aceleraciones del sismo
del 27 de febrero de 2010. Para visualizar el nivel de solicitación de corte que demandó el
terremoto del 27-02-2010, con respecto a lo especificado por la norma chilena de diseño
sísmico de edificios, NCh433.Of96 para la zona en estudio, en las figuras 5.63 y 5.64 se
presentan los espectros de aceleración y desplazamiento en conjunto con el espectro
definido en la norma NCh433.Of96. Para los espectros de norma, se grafican los espectros
para los suelos tipo II, III y IV.

En el caso particular del edificio Alto Río se tiene que el modo de vibrar con mayor masa
traslacional, se produce en el sentido transversal, dirección en la que se produjo el
colapso del edificio. El período asociado este modo es de 0.6 segundos

Considerando el espectro de diseño definido en la norma NCh433.Of96, se tiene que, para


suelo tipo II, el diseño queda controlado por el corte mínimo, parámetro que es
independiente del tipo de suelo y que en este caso resulta similar a la aceleración
obtenida del registro del colegio Inmaculada Concepción para un período de 0.6
segundos.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 84 de 94

Para el caso de suelo tipo III, se tiene que el diseño queda controlado por la aceleración
obtenida del espectro de diseño y resulta superior a la aceleración obtenida del registro
del colegio Inmaculada Concepción para un período de 0.6 segundos.

Sumado a lo anterior se debe tener presente que para el diseño en el estado límite último
las fuerzas de diseño obtenidas de este análisis deben amplificarse por un factor 1.4, por
lo tanto, para un suelo tipo II y un suelo tipo III y el período de la estructura, la fuerza
sísmica de corte de diseño supera la demanda requerida por el sismo.

Figura 5.63. Espectros de aceleraciones Colegio Inmaculada Concepción y NCh433

Para el espectro de desplazamiento, para un suelo tipo II se tiene que el espectro de


desplazamiento resulta mayor para el período de análisis. No obstante, dado que la
demanda de diseño para la dirección transversal debe amplificarse por el corte basal
mínimo, los desplazamientos aumentan proporcionalmente, de esta manera el
desplazamiento de diseño resulta similar al desplazamiento determinado por el registro.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 85 de 94

Figura 5.64. Espectros de desplazamientos Colegio Inmaculada Concepción y


NCh433

Finalmente, tomando en consideración:

(a) los análisis del edificio con el registro sísmico y los espectros de la norma
NCh433.Of96 para suelo tipo II y tipo III;

(b) el análisis para los esfuerzos de corte basal considerando el espectro de


aceleraciones para el período del edificio;

(c) El análisis de de los elementos con mayor deficiencia de armadura, los cuales no
coinciden en su mayoría con los elementos que presentaron falla de acuerdo al
levantamiento de daños;

Se puede establecer que la solicitación sísmica y la clasificación sísmica del suelo, para la
estructura diseñada y construida, no constituyen factores que incidan por si solos en el
colapso del edificio.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 86 de 94

6. MECANISMO DE COLAPSO

6.1 Plano de colapso

Se pudo observar un plano de colapso horizontal que se inicia en el eje I cercano al nivel
de cielo del primer piso en la parte trasera del edificio y termina en la parte frontal a nivel
del piso del primer piso. En este plano se pudo detectar lo siguiente:

(a) El edificio se desplomó por la pérdida de la sustentación vertical del eje I por
colapso de los muros transversales y los pilares en los ejes 11, 17 y 24.

(b) Los muros transversales de los ejes 8, 13 y 20 son del tipo T y L de 20 cm de


espesor con cabezales no confinados y que presentaron fallas por flexo
compresión.

(c) Los pilares de los ejes 11, 17 y 24 no estaban confinados y tenían: (i)
singularidades con un estrangulamiento entre el primer y segundo piso, (ii) una
alta carga axial (0.52 f’c sólo para carga estática) y (iii) un error en la colocación
de las armaduras verticales.

(d) La conexión de la losa de cielo de primer piso con los pilares no tenía armadura
negativa en el sentido longitudinal. Además se observó, las losas se separaron del
pilar.

(e) Los pilares rectangulares de 25 x 80 cm en el primer piso de los ejes 11, 17 y 24


tienen como contrapartida en el eje A pilares en forma de L.

(f) Los empalmes por traslapos se concentran a nivel del piso del primer piso,
coincidente con el plano de falla en tracción en la parte frontal.

(g) La parte del edificio volcada está desplazada hacia el sur con respecto a los
subterráneos.

(h) La falla está concentrada en el primer piso, lo que constituye una falla por piso
blando.

6.2 Densidad de muros

La mayoría de los edificios altos dañados en este terremoto tienen una densidad de
muros por pisos (densidad de muros/número de pisos) superior a 0.003 (sumadas ambas
direcciones), que es aproximadamente el parámetro correspondiente al edificio Tajamar
de Santiago que tiene 28 pisos y que fue construido 1965 y que nunca ha tenido daño por
sismo.

El edificio Alto Río tiene una densidad de muros por piso de 0.0051 (indicado en negro en
figura 6.1). En la dirección transversal tiene un valor de 0.003 y en la dirección
longitudinal de 0.0021. Es decir, en la dirección transversal tiene tanta estructura (muros)
por piso como el total por piso del edificio Tajamar. Este hecho revela el impacto de las
singularidades y la falta de capacidad del primer piso del edificio Alto Río.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 87 de 94

En la figura 6.1 se muestra la densidad de muros de edificios que presentaron daño


severo durante el terremoto del 27 de febrero de 2010 (amarillo), la densidad de muros
del edificio Tajamar (rojo) y la densidad de muros del edificio Alto Río (negro).

Figura 6.1. Densidad de muros por número de pisos para distintos edificios

6.3 Secuencia de colapso

Considerando la información obtenida de las observaciones de la falla y la descripción de


la misma se puede deducir el posible mecanismo de falla que afectó al edificio durante el
sismo del 27 de febrero de 2010. A continuación se describe la secuencia, la cual se
complementa con esquemas simplificados para los ejes transversales configurados con
pilares (figura 6.2) y para los ejes transversales configurados con muros (figura 6.3). De
esta manera se distinguen las siguientes etapas del colapso, cada una de ellas ilustrada
en las figuras 6.2 y 6.3:

(a) En el instante inicial cuando los ejes transversales están sin daño: durante esta
etapa no existe degradación de los elementos resistentes en el sentido
transversal, no obstante existe una solicitación simultánea en el sentido
longitudinal, que degrada la unión entre los elementos horizontales y los
elementos verticales en el sentido transversal.

(b) Se producen las primeras fallas en los elementos del primer piso en la zona
posterior del edificio (eje I). La falla se inicia a nivel del encuentro con losa de cielo
de primer piso. Esta falla se desarrolla preferentemente en el eje I debido a que los
pilares y muros no presentan elementos de borde a diferencia de los muros y
pilares en el frontis del edificio (eje A). Considerando la resistencia de los
elementos, y su consecuente reducción producto de las anomalías constructivas
detectadas en el peritaje, la situación más probable es que los primeros elementos
en fallar correspondan a los pilares de los ejes 11, 17 y 24. De acuerdo al tipo de
daño observado en terreno, el cual se caracteriza por la rotura en el encuentro de
estos elementos a nivel de la losa de cielo del primer piso, la falla de estos se
originó de manera frágil. Como consecuencia de esto, se produce un traspaso
instantáneo y violento (impacto con amplificación dinámica) de la carga de estos
pilares a los cabezales no confinados de los muros contiguos en el primer piso,
aumentando la

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 88 de 94

carga de compresión en dichos cabezales y provocando el consiguiente


aplastamiento del hormigón y pandeo de barras de refuerzo vertical, efecto que se
propaga a lo largo del muro en compresión a medida que suceden los ciclos de
carga sísmica.

(c) Una vez generada la discontinuidad de los elementos se produce la pérdida de


sustentación de las cargas verticales en los pilares y muros traseros y se inicia el
descenso de la estructura en el eje I y se redistribuyen los esfuerzos que no
pueden ser resistidos por los elementos con falla.

(d) Como consecuencia de los daños en los pilares y muros de la parte posterior del
edificio (eje I), para los ciclos en que se produce la acción del sismo hacia el frontis
del edificio (eje A), se incrementan los esfuerzos en los elementos transversales
del frontis del edificio y se comienzan a desarrollar algunas fisuras por corte en
algunos muros y aplastamiento en los elementos de borde de los muros
transversales y en pilares, desintegrando el hormigón en la zona donde se
materializan los empalmes por traslapo, anulando la resistencia a tracción de las
armaduras en esa zona.

(e) Producto del sismo en la dirección longitudinal y eventual torsión, la parte superior
de los muros del primer piso se desalinea con respecto a la parte inferior,
produciendo un efecto tijera. Como consecuencia se origina la pérdida del plomo
del edificio. Producto de la inclinación del edificio se produce el efecto P-Delta. En
la zona comprimida la deformación y asentamiento de los elementos es tal que las
losas de cielo del primer piso entran en contacto con los elementos del primer piso
desacoplados que comienzan a incrustar y traspasar las losas.

(f) El desacoplamiento se ha desarrollado a lo largo de todo el eje transversal.


Sumado al incremento del desaplome del edificio, comienza la caída del bloque
superior como cuerpo rígido. En la zona en compresión se incrementa la
penetración de los pilares y muros en los pisos superiores.

(g) A medida que progresa el colapso del edificio los muros y pilares incrustados se
desconectan en su base y se mueven solidarios al bloque en caída.

(h) Antes de alcanzar su posición final el edificio impacta a nivel del piso 9 contra el
muro perimetral que divide los estacionamientos del edificio Alto Río con el edificio
contiguo en construcción denominado edificio Paseo. Producto del impacto se
produce el corte del piso 9. Los pisos superiores impactan y atraviesan la losa del
cielo del primer subterráneo del edificio Paseo en construcción. Los pisos inferiores
impactan y hacen colapsar la losa de cielo del primer subterráneo en la zona de
estacionamientos. Finalmente hacen colapsar la losa de cielo del segundo
subterráneo quedando en su posición final. Los elementos del bloque colapsado a
nivel de la falla en la zona del primer piso quedan inmersos en los escombros a la
altura del segundo subterráneo.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 89 de 94

(a) (b) (c)

(d) (e) (f)

(g) (h)

Figura 6.2. Esquema colapso ejes transversales con pilares

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 90 de 94

(a) (b) (c)

(d) (e) (f)

(g) (h)

Figura 6.3. Esquema colapso ejes transversales con muros

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 91 de 94

7. CONCLUSIONES

De acuerdo a la investigación realizada, se puede establecer que la falla del edificio se


generó a nivel del primer piso, en los elementos correspondientes a los muros y pilares
ubicados en los ejes transversales contiguos al eje I. Esto originó la pérdida de la
capacidad de resistir cargas verticales a lo largo de dicho eje I. Del análisis de la
configuración estructural, el dimensionamiento de los elementos y la disposición de
refuerzos, junto con los hallazgos constatados de la ejecución de la obra, se pudo
establecer que existieron condiciones específicas que indujeron la falla a lo largo del eje I.

De los antecedentes desarrollados en este peritaje se pude establecer lo siguiente:

1. El diseño estructural adolece de una serie de insuficiencias en su configuración,


dimensionamiento y detallamiento de las armaduras en la zona de falla. Estas
corresponden a:

a. Singularidad presente en los pilares de primer piso de ejes 11, 17 y 24


contiguos a eje I, caracterizada por la reducción de la sección y la no
colinealidad de los pilares en la interfaz de primer piso con segundo piso.
Esta disposición de los elementos estructurales genera una disminución
efectiva del área de la interfaz en un 60% con respecto a la sección
correspondiente al segundo piso. Junto con esto y lo más grave, el
detallamiento de las armaduras de refuerzo longitudinales de los pilares
especificados en la interfaz es insuficiente por cuanto no mantiene la
integridad según el artículo 7.13.1 del código ACI318-95. Se tiene entre un
14% y un 15% de reducción en la cuantía de armadura resistente de los
pilares de primer piso producto de este detallamiento. Sumado a lo
anterior, no existe detalle que indique cómo se materializa la armadura
longitudinal del primer piso y que se prolonga hasta el segundo piso
cuando se reduce el espesor del pilar de 25 cm en el primer piso a 20 cm
en el segundo piso. Además, estos pilares están controlados por los
esfuerzos de compresión y la carga axial solicitante se encuentra al límite
de la resistencia a compresión del hormigón especificada.
b. Planta estructural en la zona de colapso con configuración de muros de
sección T y L, específicamente en los ejes 8, 13 y 20 del primer piso. Estas
configuraciones T o L reducen la ductilidad de estos muros producto de la
desigualdad que se genera entre las fuerzas generadas por las armaduras
de tracción y la reducida capacidad de la cabeza comprimida. Además no
tenían confinamiento en los bordes. Estos muros fallaron por flexo
compresión y se encuentran contiguos a los pilares de los ejes 11, 17 y 24
mencionados en el punto a.
c. Cuantías de armadura con una deficiencia mayor a un 10% en los muros de
ejes 26 y 35 a nivel del primer piso.
d. Ausencia de refuerzo para momento negativo en las losas de cielo de
primer piso sobre pilares de los ejes 11, 17 y 24 contiguos a eje I. Esto trae
como consecuencia el debilitamiento y la pérdida de integridad estructural
en la unión losa pilar.
e. El empalme de armaduras se concentra en el mismo piso de colapso y
coincide en algunos casos con las zonas de falla. De la inspección de daños

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 92 de 94

se constata que muchos de los empalmes por traslapo no pudieron


desarrollar la capacidad resistente de las barras.

A esto se agrega la deficiencia constructiva indicada en el punto 3.

2. En forma complementaria a lo expuesto anteriormente, se tienen las siguientes


deficiencias del proyecto de cálculo estructural:

a. Para los niveles de demanda establecidos en la NCh433.Of96, para suelo


tipo II, y de acuerdo a los requerimientos de diseño del código ACI318-95,
existen deficiencias de armadura en aproximadamente un 10% de los
elementos sismoresistentes. En general, estas deficiencias corresponden a
armaduras requeridas por corte y superan el 10%.
b. El legajo de planos que conforman el proyecto de estructura presenta
algunas inconsistencias y falta de detallamientos en algunos elementos. En
los documentos correspondientes al libro de obra no se observan
aclaraciones al respecto, por lo cual se desconoce cómo fueron resueltas
las inconsistencias y como fueron ejecutados los elementos sin
detallamiento.

3. De las prospecciones de las zonas de colapso se constataron las siguientes


insuficiencias constructivas:

a. De la prospección de los pilares del primer piso correspondiente a los ejes


11, 17 y 24 contiguos a eje I, se constató en la zona de falla el no
cumplimiento del detallamiento indicado en planos de proyecto en primer y
segundo piso. En particular, algunas de las barras longitudinales no se
prolongaron de acuerdo a lo requerido en planos. Esta deficiencia
constituye una reducción de la cuantía de armadura resistente para las
zonas más críticas en un 53% para el eje 11, en un 37% para el eje 17 y en
un 46% en el eje 24.
b. De la inspección de los elementos al interior del edificio se constató que en
el muro del eje 13 y en el pilar del eje 11, no se materializó en la unión la
armadura longitudinal correspondiente a la viga que cruza dichos
elementos a nivel del cielo del primer subterráneo, condicionando una falla
local en los elementos que sustenta dicha viga.
c. A nivel general se observa una deficiente materialización de las juntas de
hormigonado, que en muchos casos coincide con las zonas que
presentaron fallas. En particular, se observa presencia de lechada.

4. Considerando el efecto conjunto de las insuficiencias en el detallamiento de


armaduras (punto 1) y en las de construcción (punto 3) constatadas de la obra
ejecutada en los pilares de los ejes 11, 17 y 24 contiguos al eje I a nivel de primer
piso, se tiene una reducción de la cuantía de armadura resistente en dichos pilares
de 59% para el pilar del eje 11, de 46% para el eje 17 y de 54% para el eje 24. La
ubicación de la falla observada en los pilares coincide con las zonas de mayor
reducción de cuantía de armadura.

5. Del estudio geológico realizado se concluye que no existe una activación de una
falla geológica en la zona en donde se emplaza el edificio Alto Río.

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 93 de 94

6. De acuerdo a la investigación geotécnica realizada por IDIEM y la Norma NCh433


Of.96, el subsuelo existente en el sitio de emplazamiento del edificio Alto Río
clasifica como Suelo Tipo III.

7. El estudio de mecánica de suelos realizado para el proyecto Alto Río basó la


clasificación de suelos sólo en función de parámetros asociados a resistencia
(índice de penetración y resistencia no-drenada). De acuerdo a los resultados
obtenidos de este estudio la clasificación del suelo es tipo II. No obstante, el
parámetro más relevante para efectos de la clasificación sísmica corresponde a la
velocidad de ondas de corte. De acuerdo a las mediciones de este parámetro
realizadas por Idiem no se cumple con las velocidades mínimas para clasificar el
suelo como tipo II.

8. Considerando las características de este edificio, el registro sísmico del terremoto


del 27 de febrero de 2010 para la zona cercana al edificio y el espectro de la
norma NCh433.Of96, se puede establecer que la solicitación sísmica y la
clasificación sísmica del suelo no constituyen factores que incidan por sí solos en
el colapso del edificio. Además, cabe señalar que los elementos con mayor
deficiencia de armadura, indicadas en el punto 2, no coinciden en su mayoría con
los elementos que fallaron de acuerdo al levantamiento de daños, lo que refuerza
lo antes mencionado.

9. De la revisión de las declaraciones por parte de personal de la constructora se


desprende que:

a. El Director de Obra a cargo de la construcción del edificio tiene título


universitario de ingeniero mecánico y de acuerdo a su declaración era el
primer edificio en altura que construía.
b. El Jefe de Obra del edificio no cuenta con título Universitario o Técnico, su
formación es por cursos de capacitación. De acuerdo a su declaración era
su primer edificio en altura.
c. Existió otro Jefe de Obra en la construcción con experiencia en edificaciones
en altura, sin embargo, estuvo al inicio de la obra y luego fue destinado a
otra obra por parte de la constructora.
d. De las declaraciones del personal de la constructora se da cuenta que no
existe una inspección técnica de obra externa. El control técnico de la obra
se efectuaba entre los capataces, el jefe de obra y el director de obra. No
existe evidencia objetiva de que este control se haya efectuado.
e. De acuerdo a lo señalado en las declaraciones del personal involucrado en
la construcción del edificio, todas las dudas y aclaraciones del proyecto se
canalizaron por libro de obra, y todos coinciden en que no hubo dudas
fuera de las que se señala en este. De la revisión de este documento, se
constata que no existe ninguna referencia respecto a dudas de
detallamiento en las zonas en que se manifestó la falla. Tampoco existen
referencias respecto a los lugares donde fueron constatadas las
insuficiencias de construcción.

10. De la prospección y ensayo de materiales se concluye que el acero de refuerzo y


el hormigón cumplen con las calidades especificadas en el proyecto. De la revisión
del control de muestras de hormigón durante la obra y la certificación de los
aceros, se

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN


INFORME Nº 644.424-00 INFORME FINAL Página 94 de 94

observa un cumplimiento en la calidad de estos materiales respecto a lo


especificado en el proyecto.

11. De la revisión de antecedentes relativos al proyecto y de las declaraciones de los


que participaron en el proyecto se constata lo siguiente:

a. El revisor de proyecto de cálculo emite un certificado de revisión del


proyecto de cálculo con fecha diciembre de 2006 considerando los planos
del proyecto estructural de noviembre de 2006. Sin embargo los planos con
los que se construyó el edificio tienen fecha septiembre 2007. Se ha
constatado en este peritaje que los planos de 2006 y 2007 tienen
modificaciones estructurales significativas. De acuerdo a las declaraciones
del revisor y del calculista, estas modificaciones no fueron presentadas al
revisor.
b. El archivo del edificio de la Dirección de Obras Municipales se encuentra
desaparecido, por lo que no se puede establecer cual fue el proyecto de
estructuras aprobado para construir por parte de la Municipalidad de
Concepción y cuál fue el proyecto de estructuras recepcionado una vez
finalizada la construcción.

Santiago, 03 de diciembre de 2010

Eduardo Sanhueza R. Fernando Yáñez Uribe


Sub Director Director

DSS/dss

PERITAJE ESTRUCTURAL EDIFICIO ALTO RÍO, CONCEPCIÓN

Anda mungkin juga menyukai