Anda di halaman 1dari 2

PROCESOS DE ACLIMATACION AL AMBIENTE DE ALTURA

Dr. Enrique Vargas Pacheco


Docente Investigador
Instituto Boliviano de Biología de Altura - IBBA

El ambiente de altura es un complejo ecológico multifactorial cuyo fenómeno natural determinante: la disminución de la presión
barométrica (PB), a medida que se asciende produce una disminución de la presión del oxígeno (PO2) en el aire a respirar.
Pero a éste efecto físico directo se suma otros factores como la sequedad del aire, el frío, los cambios en la alimentación, en el
habitat y las costumbres los cuales, de una u otra manera, intervienen en e contexto de aclimatación y las molestias o
síntomas de un estado de malestar debido a la altura.

Los más importantes efectos de los cambios en el medio ambiente natural sobre el organismo humano, pueden ser atenuados
gracias al progreso de la tecnología del confort. Por ejemplo, el excesivo frío o calor con calefacción o aire acondicionado,
vestimenta especial u otros, pero la disminución de la cantidad de oxígeno en el aire ambiente, como es el caso de un viaje a
zonas altas como la ciudad de La Paz, constituye un factor climatológico que no puede evitarse ni con la más avanzada
tecnología.

Las manifestaciones del organismo humano expuesto al ambiente de altitud, forman parte de un proceso cuyos mecanismos
de aclimatación comienzan su acción inmediatamente pretendiendo lograr, poco a poco, el restablecimiento de una
oxigenación normal de los tejidos para, una vez logrado el equilibrio, realizar actividades físicas e intelectuales con normalidad.

En ésta forma, la exposición puede ser de corta duración, unos días (hipoxia aguda), o prolongada como es el caso de los
residentes permanentes (hipoxia crón ica), este concepto nos permite establecer las diferentes fases biológicas que el
organismo pone en marcha hasta alcanzar un verdadero proceso de adaptación fisiológica. Por ejemplo, en el caso del recién
llegado por vía aérea el cambio brusco produce una reacción inmediata en los sistemas de alarma dando lugar a las primeras
modificaciones eh la fisiología respiratoria y cardiaca, la respuesta es un aumento de la ventilación pulmonar y de los latidos
del corazón, reacciones inmediatas dirigidas a lograr una compensación del déficit de oxígeno ambiental; primera reflexión: el
funcionamiento cardiopulmonar debe ser óptimo soportando la primera sobre carga de trabajo, por lo tanto un chequeo médico
previo al viaje, especialmente en personas predispuestas, puede ser benéfico.

Pasadas las primeras 24 horas de estadía, se producen reacciones fisiológicas de aclimatación de una manera integral. En
esta etapa los mecanismos puestos en juego van reemplazando progresivamente la actividad acelerada del corazón y los
pulmones, estableciéndose paulatinamente el retorno a valores funcionales acostumbrados. En este mismo período se
manifiesta una respuesta hematológica que constituye una especia de sello para cada nivel de altura, es la concentración de
glóbulos rojos y de hemoglobina que varían en función del grado de disminución de dos semanas, se conoce con el nombre de
eritrocitosis o poliglobulia fisiológica y su objetivo es aumentar la capacidad del sistema sanguíneo para : recibir, transportar y
entregar oxígeno a todas las células del organismo.

Con el tiempo, si hubo molestias, éstas se van haciendo más leves y la persona puede desarrollar sus actividades cotidianas
sin problema, en los casos de tener que practicar alguna disciplina deportiva como el ascenso a la montaña u otras de carácter
competitivo, se presentan variaciones individuales que deben ser tomadas muy en cuenta según los casos, es necesario
recordar que la capacidad al esfuerzo máximo o aeróbica que se mide en laboratorios especializados mediante la cantidad de
oxígeno que consume el atleta, es menor que a nivel del mar, incluso habiendo logrado una adaptación completa.

Efectos del cambio de clima

Un proceso de aclimatación al ambiente de altura no solo supone la influencia de la menor presión de oxígeno ambiental; el
clima de las regiones altas por debajo de la línea del Ecuador depende de otros parámetros físicos que tiene influencia en el
futuro bienestar de los recién llegados, uno de ellos y especialmente en la zona altiplánica, es la temperatura, cuyas
variaciones en un mismo día tienen efectos sobre los compuestos fisiológicos (en el invierno de 20 grados a mediodía
desciende hasta 0 grados de noche).

El frío produce una disminución del flujo sanguíneo en regiones periféricas como la piel, derivando una mayor cantidad de
sangre hacia los órganos centrales y especialmente a los capilares pulmonares produciendo, junto a otros factores propios de
la circulación pulmonar, un aumento de la presión y una congestión que impiden una buena oxigenación. Una regulación
anormal de estos disturbios puede ser el punto de partida del temido edema agudo pulmonar de altura.

Son conocidas las molestias que ocasiona la sequedad del ambiente, en la mayoría de los casos se traducen por irritación de
la mucosa nasal, faríngea y bronquial, pudiendo observarse pequeña hemorragia especialmente nasal, o procesos
inflamatorios por enfriamiento. En estos casos, todas las previ siones de protección son buenas (aspiraciones mentoladas),
indumentaria adecuada, etc.

La radiación solar es mayor cuanto más elevada es una región, se dice que tiene una relación directa con la menor densidad
del aire en altura, junto a ella están las radiaciones cósmicas y la radiación ultravioleta. La exposición prolongada debe tener
protección adecuada, (uso de lentes y compuestos neutralizantes o bloqueadores), para evitar daños o molestias. Suelen
presentarse enfermedades secundarias a la irradiación solar que son motivo de investigación en dermatología y oftalmología.

Reglas generales de Precaución

La necesidad de un viaje a ciudades o lugares turísticos situados por encima de los 3.000 m. Bien puede constituirse en una
razón para someterse a un chequeo médico a fin de asegurarse que no existe alguna razón que contraindique el viaje, con
mayor razón si la persona tiene una enfermedad o esta predispuesta al estrés en situaciones de cambio de clima y/o
costumbres.

La altura no representa, de ninguna manera, un riesgo para la madre en período de gestación, únicamente se debe tener
cuidado de las reglas generales aplicables en cualquier otro medio ambiente. Para las damas que usan contraceptivos en
forma permanente con antecedentes de trombosis, es aconsejable un estudio de los factores de coagulación cuando la estadía
será prolongada.

Las estadísticas muestran que el edema agudo pulmonar es más frecuente en niños y gente joven, por lo tanto y
especialmente en la primera semana de estadía, debe evitarse el esfuerzo físico intenso.

Principales Manifestaciones Clínicas y su Tratamiento

Queda establecido que existe una susceptibilidad individual a padecer el mal agudo de altura, por lo tanto pued e manifestarse
en formas y circunstancias diferentes. Los signos que deben llamar la atención son:

 Dolor de cabeza o cefalea, presente en la mayoría de las personas afectadas, tiene diferentes características según
el grado de afección. Cuando acompaña a otros signos neurológicos y es resistente al uso de analgésicos menores
es necesario consultar en un centro médico.
 Las dispepsias y falta de apetito son componentes casi siempre presentes, en ellos es necesario considerar los
efectos del cambio de alimentación y la posible deficiencia enzimática que suele acompañar a los estados de
hipoxia. Una recomendación formal es una dieta ligera en los primeros días evitando comidas en la noche y en los
casos más difíciles el uso de enzimas digestivas.
 Las nauseas también son muy frecuentes y pueden tener relación con las alteraciones digestivas, cambios en la
presión arterial sistémica, o más rara vez son síntomas de una alteración neurológica. En ocasiones suelen
presentarse vómitos. Además de la terapia específica, los antiheméticos del tipo de la metoclopramida y otros
reguladores de la modalidad gastrointestinal son eficaces (vía oral o parenteral).
 El insomnio es otra de las molestias frecuentes, el componente psicológico que lo acompaña aumenta el estado de
ansiedad convirtiendo la situación en un circuito vicioso. Luego de una evaluación de la eficacia ventilatoria se podrá
prescribir medicación ansiolítica suave. En muchos casos en los cuales es importante considerar en estas personas
una alteración hidroelectrolítica.
 La sensación de falta de aire y la fatiga en los esfuerzos, aún moderados, es frecuente y muestra una insuficiente
aclimatación, la respiración es superficial y anormalmente ansiosa. En estos casos deben evitarse los analépticos,
pues profundizan el estado de incomodidas por la alcalosis ventilatoría que suele ser la causa principal de las
molestias.
Podemos decir que el tratamiento es sintomático, es probable que se observen signos o síntomas predominantes
como as cefaleas o el malestar general mal definido por el mismo paciente, en cuyo caso se deben descartar causas
mayores, en estos casos es aconsejable usar, interrogando sobre posibles reacciones alérgicas, aspirina o
paracetamol a las dosis habituales.

A veces el desasosiego es mayor y los signos y síntomas son más pronunciados o graves, en estos casos se debe administrar,
oxígeno ya sea en forma intermitente o continua y acetazolamida de 250 mg dos veces al día. En caso de existir
manifestaciones evidentes de edema agudo pulmonar (EAPA), o de edema cerebral de altura la internación en un centro
médico debe ser inmediata.

Numerosos estudios publicados aconsejan como medida preventiva, el uso de la acetazolamida en tabletas de 250 mg en
tomas de dos veces por día, 48 a 72 horas antes del viaje hacia la altura.

Anda mungkin juga menyukai