Anda di halaman 1dari 18

TERAPIAS NATURALES

UNIDAD 3 FASE 4

PRACTICA EN CASA
MEDITACION

ANGIE KATHERINE MARTINEZ CASTILLO


GRUPO: 151050_1

TUTOR: LUISA FERNANDA SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


TECNOLOGIA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS
JOSE CELESTINO MUTIS
2019
TABLE DE CONTENIDO

INTRODUCTION …………………………………………………………………….1

MEDITACION…………………………………………………………………………2

CARECTERIZACION DE LA MEDITACIÓN ………………………………………3

PROPÓSITOS DE LA MEDITACIÓN……………………………………………………….4

TIPOS DE MEDITACIÓN Y TÉCNICAS ……………………………………………5

SALUD Y EFECTOS EN EL SER HUMANO………………………...........................6

TRADICIONES MAS USADAS EN LA MEDITACION……………………………...7

LA MEDITACIÓN EN DIFERENTES CULTURAS……………………………………8

TRADICIONES MAS USADAS …………………………………………………………9

EL CÍRCULO DE SONIDO EN LA MEDITACION……………………………………10

LA POSTURA DEL CUERPO………………………………………………………………………….11

PRACTICA EN CASA………………………………………………………………………12
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………...……………………………………….13
INTRODUCTION

El presente trabajo pretende descubrir los beneficios que tiene la práctica de la


meditación, es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de
conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio propio o para reconocer mentalmente un
contenido sin sentirse identificado, o como un fin en sí mismo, Es importante indagar sobre el
tema que es indispensable a la salud, específicamente investigar sobre dichas técnicas las
cuales se han experimentado durante años y han beneficiado, son un beneficio que a las
personas nos sirve para centrarnos en una excelente calidad de vida llevando salud mental,
espiritual y corporal.

Por medio de este Al momento de escribir una introducción, es importante que quien
lo haga se plantee algunas preguntas que lo guiarán: ¿cuál es el tema de la meditacion?, ¿por
qué se hace la meditacion?, ¿cuál es la finalidad de la meditacion?, ¿Qué se debe describir,
analizar, diferenciar?
MEDITACION

La meditación describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto


externo, pensamiento, la propia consciencia, o el propio estado de concentración.
La palabra «meditación» viene del latín meditativo, que originalmente indica un tipo de
ejercicio intelectual. De este modo, en el ámbito religioso occidental se ha distinguido entre
(meditación) y (contemplación), reservando a la segunda un significado religioso o espiritual.
Esta distinción se vuelve tenue en la cultura oriental, de forma que, al comienzo de la
influencia del pensamiento oriental en Europa, la palabra adquiriría un nuevo uso popular.

1.- la meditación propia del yoga, originada en India. En el Siglo XIX, los teósofos adoptaron
la palabra meditación para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o
contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales. No obstante,
hay que notar que este tipo de práctica no es ajena a la historia de Occidente, como muestran
descubrimientos de vasijas celtas con figuras en postura lógica.

CARECTERIZACION DE LA MEDITACIÓN

La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos:


 Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente;
 Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios
pensamientos;
 Una concentración en la cual la atención es liberada de su común actividad y
focalizada en Dios (propio de las religiones teístas);
 Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la
respiración o una recitación de palabras constante.
PROPÓSITOS DE LA MEDITACIÓN

La meditación puede tener propósitos no solo religiosos, sino también enfocados al


mantenimiento de la salud física o mental, e incluso propósitos de conexión cósmica para
encontrar respuestas a preguntas universales que a lo largo de la Historia el ser humano ha
tenido. Existe una amplia variedad de guías y enseñanzas para la meditación, que van desde
las que aparecen en las religiones hasta las terapéuticas, pasando por las propias ideologías
de ciertos individuos. Estudios científicos han demostrado que algunas técnicas de
meditación pueden ayudar a mejorar la concentración mental, la memoria humana y
mejorar el sistema inmunológico y la salud en general. Para Rudolf Steiner, fundador de la
antroposofía, la meditación es el camino para el conocimiento del mundo espiritual y
requiere especiales ejercicios.
TIPOS DE MEDITACIÓN Y TÉCNICAS

Como ya se dijo anteriormente, existen un sin número de técnicas y métodos para


llegar a la meditación. Pero se debe tener presente que estas técnicas no son la meditación en
sí, es más, al surgir la meditación, la técnica se vuelve innecesaria, desaparece.
Estas técnicas han sido desarrollada y experimentadas a lo largo de los siglos, y han
ayudado, en distintas épocas y culturas, a facilitar el camino para llegar a la meditación.
A continuación, se describen algunas de las técnicas más conocidas y tradicionales de
meditación:

Anapana-Sati. Meditación en la respiración:


Esta técnica que consiste en centrarse en la respiración es tan estimada que la
tradición budista la considera la puerta de la Iluminación. En ella, la concentración se fija en
el movimiento de la respiración producida por la inhalación y la exhalación. Se debe estar
absolutamente conciente de la respiración, de la entrada y salida del aire por las fosas nasales,
del ritmo respiratorio, tratando de no modificar el ritmo respiratorio, solo observando, sin
juzgar ni analizar.

El Tratak
Este es un excelente ejercicio de concentración, que consiste en contemplar, sin
parpadear, un objeto o un punto, alternando la concentración con la visualización mental del
objeto, con los ojos cerrados. Este ejercicio estabiliza el movimiento mental y concentra la
atención hasta permitir que la imagen sea enfocada con absoluta precisión. Lo más común es
practicar tatrak con una vela, pero también puede hacerlo con cualquier otro objeto, como
pueden ser imágenes, yantras (diagramas geométricos usados para enfocar la mente),
mándalas, símbolos, la imagen de un maestro, etc. También puede enfocarse la mirada en la
punta de la nariz o en el entrecejo. Independientemente de cual sea el objeto escogido la
técnica es la misma. El objeto debe estar a la altura de los ojos y a una distancia aproximada
de un metro. Se comienza regulando la respiración, acomodando la postura del cuerpo y
luego se comienza a contemplar el objeto elegido. Después de más o menos un minuto se
cierran los ojos y, controlando la mirada interior, se visualiza el objeto en el entrecejo.
Cuando la imagen se desvanece se abre los ojos nuevamente y se repite el ejercicio. A medida
que la concentración se hace más profunda y la visualización más clara se puede aumentar el
tiempo del ejercicio.
MEDITACIÓN CON MANTRAS

El sonido es una forma de energía constituida por vibraciones. Los mantras son
sílabas, palabras o frases sánscritas que, al ser repetidas en la meditación, llevan al individuo
a un estado de conciencia superior. Todo verdadero mantra tiene seis cualidades las cuales
son: ha sido revelado a un sabio que mediante él alcanzó la realización, y después lo
transmitió; tiene cierta medida y una deidad que lo preside; tiene en su esencia un bija o
semilla, que lo inviste de un poder especial; tiene energía cósmica divina o shakti; y
finalmente tiene una llave que ha de ser destrabada mediante la repetición constate antes de
que se revele la conciencia pura. El japa, o repetición del mantra, no solo proporciona un
punto en el cual concentrar la mente, sino que también libera la energía contenida en el
sonido. La energía se manifiesta literalmente, creando en la mente una pauta específica de
pensamiento, por esto es de suma importancia que el mantra sea correctamente pronunciado
o vocalizado. La repetición del mantra conduce al pensamiento puro en que la vibración del
sonido se mezcla con la vibración del pensamiento, y no hay percepción del significado. De
esta manera el mantra conduce a la meditación, a un estado de unidad, de no dualidad. El
mantra puede ser repetido en voz alta, en un susurro o mentalmente, siendo este último el
más efectivo. Se puede usar para este tipo de técnica un mala, o collar de meditación, el cual
tiene ciento ocho cuentas, más una mayor llamada sumeru, las que se van pasando una a una
con cada repetición del mantra.

MEDITACIÓN EN EL SONIDO INTERIOR SO HAM

Esta es la unión de la técnica de concentración en la respiración y la técnica de


meditación con mantras. El So Ham es llamado el mantra que no se recita, ya que es el sonido
que se produce naturalmente en la inhalación y en la exhalación. Su significado en sánscrito
quiere decir “Yo soy Eso”, o “Yo soy la energía”. Esta técnica activa el sistema nervioso,
purifica y armoniza los canales energéticos del cuerpo y eleva la conciencia hacia planos
superiores. En este caso también puede utilizarse el collar de meditación o mala.

Además de las técnicas tradicionales de meditación, expondremos otras transmitidas


por Osho, uno de los maestros espirituales contemporáneos más lúcido e influyente, quien
popularizó las técnicas de meditación dinámica. Algunas de ellas son:
LA MEDITACIÓN DINÁMICA

Primera etapa: 10 minutos


Respirando rápidamente, inhalando y exhalando por la nariz, concentrándose siempre en
la exhalación. La respiración tiene que penetrar en los pulmones profundamente, y se tiene
que expandir el pecho con cada inhalación. Se debe respirar lo más rápido posible,
asegurándose que la respiración sea siempre profunda, haciéndolo en forma total, sin tensar
el cuerpo. Respirando de esta manera hasta “convertirse” en la respiración, literalmente,
dejando que esta sea caótica (eso quiere decir no en un tiempo regular, predecible). Una vez
que empieza a moverse la energía, va a empezar a moverse el cuerpo. Dejando que se den
esos movimientos corporales libremente, usándolos para que ayuden a crear mucha más
energía. Mantener este movimiento sin relajarse y sin disminuir el ritmo en la primera parte.

Segunda etapa: 10 minutos


En la segunda parte, se debe seguir al cuerpo; darle libertad para que exprese todo lo que
surja. ¡Explotar! Dejar que tome el control el cuerpo, ayudando a que salga todo lo que
necesitas expulsar, volverse loco. Cantando, gritando, riendo, llorando, saltando,
sacudiéndose, pateando y tirándose al suelo. Sin reprimir nada; manteniendo todo el cuerpo
en movimiento, sin dejar que interfiera la mente con lo que está pasando; siendo total con el
cuerpo.

Tercera etapa: 10 minutos


Relajando los hombros y cuello, levantar los brazos lo más alto que se pueda, sin trabar
los codos. Con los brazos levantados, saltar gritando el mantra ‘¡JU!’ -¡JU!.¡JU!.¡JU!- , lo
más profundo que se pueda, haciendo que salga el sonido del fondo del vientre. Cayendo
sobre las plantas de los pies (asegurándote que los talones toquen el suelo), haciendo que
golpeé el sonido profundamente en el centro sexual; dando todo, quedando totalmente
exhausto.

Cuarta etapa: 15 minutos


A la voz de ‘¡STOP!’, quedarse inmóvil en el lugar, en la posición que se encuentre. Sin
acomodar el cuerpo en ninguna forma. Una tos, un movimiento, cualquier cosa puede disipar
el flujo de energía y desperdiciar todo el esfuerzo. Presenciar así, todo lo que sucede.

Quinta etapa: 15 minutos


¡Festeja! Con la música y la danza expresando cada cosa que se sienta. Llevando luego
esta energía de vida por todo el día
MEDITACIÓN KUNDALINI

Consiste de cuatro etapas de 15 minutos cada una.

Primera etapa: 15 minutos


Soltar y dejar que se sacuda todo el cuerpo, sintiendo que se mueve la energía subiendo
desde los pies. Soltar por completo y dejarse llevar, convirtiéndose en la sacudida. Pueden
mantenerse los ojos abiertos o cerrados.

Segunda etapa: 15 minutos


Bailar, de cualquier manera que lo sienta, y dejando que todo el cuerpo se mueva como
quiera.

Tercera etapa: 15 minutos


Cerrar los ojos y quedarse quieto, sentado o parado, presenciando todo lo que pasa adentro
y fuera y del cuerpo.

Cuarta etapa: 15 minutos


Manteniendo los ojos cerrados, acostarse y quedarse quieto.

Al practicar esta meditación, se debe dejar que la sacudida se dé sola, sin forzarla. Si la
forzaras, se convertiría en un ejercicio, un ejercicio corporal, físico, entonces la sacudida va
a estar, pero solamente en la superficie. Por dentro se seguirá siendo el que lo hace y el cuerpo
solamente va a estar siguiéndolo. Y no se trata del cuerpo, se trata del ser…
Y cuando el ser pétreo se vuelva líquido, el cuerpo lo va a seguir. Entonces ya no está el
“yo me sacudo”, solamente está el proceso. Entonces no lo está haciendo nadie, solamente
está pasando; entonces ya no está el que hace...
LA MEDITACIÓN DE LA NO-MENTE

Se divide en tres partes:


La primera parte es gibberish. La palabra gibberish viene de un místico Sufí, Jabbar.
Jabbar no hablaba ningún lenguaje, solamente pronunciaba sonidos sin sentido.
Igualmente, tuvo miles de discípulos porque lo que estaba diciendo era:
“Tu mente no es nada más que gibberish; déjala de lado y vas a sentir el sabor de tu propio
ser…”

Primera etapa: Gibberish o locura conciente


Parado o sentado, cerrar los ojos y empezar a proferir sonidos sin sentido –gibberish-.
Hacer cualquier sonido, pero sin hablar ningún lenguaje, ni usar palabras conocidas.
Permitirse expresar todo lo que se tenga adentro y necesite salir. Largar todo afuera;
volviéndose “concientemente loco” … Esto ayuda a romper este patrón de verbalización
continua que tiene la mente. Con el gibberish se puede sacar afuera los pensamientos sin
necesidad de reprimirlos.
Se permite todo: cantar, gritar, pegar alaridos, murmurar, hablar… Dejar que el cuerpo
haga lo que quiera: saltar, acostarse, caminar, sentarse, patear, etc… No dejar que queden
espacios sin acción; si no hay más sonidos, solamente decir:
‘la, la, la…’ o lo que sea.
Si se practica esta meditación en grupos, no se debe relacionarse con los demás, ni
interferir de ninguna manera. Solo limitándose a lo que está pasando dentro.

Segunda etapa: Presenciar


Después del gibberish, sentarse totalmente quieto, en silencio y relajado, acumulando la
energía para adentro, dejando que los pensamientos se alejen más y más, dejándose caer en
el silencio y la paz que están en nuestro centro. La cabeza y espalda tienen que estar derechas,
el cuerpo relajado, los ojos cerrados y la respiración natural.
Permanecer conciente, totalmente en el momento presente. Volviéndose el observador en
la cima, mirando todo lo que pasa... los pensamientos van a tratar de correr al futuro, o volver
al pasado. Solamente observarlos a la distancia –sin juzgarlos, sin quedarse encerrado en
ellos, solamente manteniéndose en el presente, mirando... En este proceso que es la
meditación, no importa qué se está mirando.
Tercera etapa: Let-go
Esta etapa sirve para entrar en lo trascendente...
Después de presenciar, dejar que el cuerpo caiga al suelo sin ningún esfuerzo o control.
Quedarse acostado, seguir presenciando estando conciente que no se es ni el cuerpo, ni la
mente; que se es algo separado de ambos. Viajando más y más profundo hacia adentro,
eventualmente se va a llegar al centro.

MEDITACIÓN NATARAJ

Dejar que fluya el baile a su manera; sin forzarlo…más bien, siguiéndolo; dejando que se
dé por sí solo. No es un hacer sino un suceder…Manteniéndose con ánimo festivo; como si
no estuvieras haciendo algo serio, solamente jugando, jugando con la energía de vida,
jugando con la bioenergía, dejándola que se mueva a su manera…De la misma forma que
sopla el viento y fluye el río, dejarse fluir… sintiéndolo.
Nataraj es bailar como una meditación total. Tiene tres etapas, con una duración total de
65 minutos.

Primera etapa: 40 minutos


Con los ojos cerrados, bailar como si se estuviera poseído; dejando que el inconsciente se
apodere. Sin controlar los movimientos, ni ser testigo de lo que está pasando. Perdiéndose en
el baile.

Segunda etapa: 20 minutos


Manteniendo los ojos cerrados, acostarse inmediatamente. Quedarse completamente
quieto y en silencio.

Tercera etapa: 5 minutos


Bailar a modo de celebración, disfrutando del baile...
TRADICIONES MAS USADAS

Las prácticas meditativas que corresponden a las principales tradiciones del budismo
son:
 En el budismo Theravada, la meditación de introspección (Vipassana), de
concentración (Samatha) y cultivo del amor puro (Metta).

 Las visualizaciones, rezos y cantos propias del budismo Mahayana.

 La meditación silenciosa sin objeto propia del ''dhyana'', ''chan'' o zen.

 Hay tradiciones religiosas de la meditación asociadas con el judaísmo, el


cristianismo y el islam (sufismo).

 El taoísmo tiene una larga historia de estudios de meditación.

 Muchas escuelas de artes marciales enseñan formas de meditación, en


especial basadas en modelos budistas o taoístas (budo).

 Hay formas de meditación relacionadas directamente con la creación


artística, como medio de alcanzar el éxtasis místico, en el sufismo
(derviches).

 Existen meditaciones en tradiciones del continente americano


(chamanismo), las islas del Pacífico Polinesia y Hawaï, y Oceanía
(didgeridoo).
LA MEDITACIÓN EN DIFERENTES CULTURAS

La mayoría de las religiones tienen procedimientos o formas de meditación. En todas las


culturas se considera la meditación como el proceso mental individual que puede transmitir
estabilidad a los adoctrinados. En este sentido podemos hablar de tradiciones místicas en
todas las religiones: el taoísmo, el chamanismo en sus múltiples expresiones, el zen y el
"dzochen" en el budismo, el camino Sufismo en el islam, la contemplación en el
cristianismo, etc. La meditación está presente también en el eje de actividades como el
yoga, las artes marciales (budo) o el Tai Chi Chuan. Se puede aprender meditación, aunque
uno no sea creyente de una religión. En ocasiones, los líderes de las religiones han hecho su
mensaje sin crear una doctrina moral o social institucionalizada. Las técnicas más populares
y conocidas de meditación provienen de las dos religiones más conocidas de Oriente, el
budismo y el hinduismo.
A principios del Siglo XX la mayoría de técnicas de meditación eran poco conocidas más
allá de círculos académicos o religiosos. Durante el siglo XX se extendió su uso al gran
público, si bien el desconocimiento de la amplia y compleja gama de técnicas de
meditación ha causado que caiga sin demasiado rigor dentro del mercado de consumo, y en
ocasiones en manos de grupos pseudo-religiosos o sectas.
LA POSTURA DEL CUERPO

Adoptar una buena postura permite aquietar el cuerpo y suprimir los estímulos externos
que nos distraen y llevan la mente hacia fuera. Es por esto que una buena postura es el instrumento
más importante para lograr éxito en la meditación ya que cuando se logra que el cuerpo esté en
calma, inmóvil durante largo tiempo, se comienza a olvidarse de él, que es el primer paso para
aquietarse y poder comenzar a observar la mente.

A medida que se gana experiencia en la práctica, la postura también pierde importancia,


pudiendo meditar en cualquier postura, lugar o momento.

Patánjali, quien sistematizó las técnicas del yoga, dice que la postura para la meditación
debe ser “estable y cómoda”. Por lo que se debe adoptar una postura que permita mantenerla por
mucho tiempo sin necesidad de moverse, sin que haya molestias o dolores, lo cual provoca
tensiones que hacen difícil concentrarse.

Las posturas clásicas de meditación, proporcionan una base muy estable, reducen la
circulación en las piernas incrementándola en la parte superior del cuerpo, sobre todo en la cabeza.
Además, ayudan a mantener recto el tronco sin tensión, dejando que la energía fluya libremente
desde la base de la columna hasta la coronilla.

Padmasana, o “postura del loto”, es la más conocida de las posturas de meditación. En ésta,
el pie derecho se apoya sobre el muslo izquierdo y el pie izquierdo sobre el muslo derecho con las
rodillas apoyadas en el piso, y los talones apoyados en el abdomen, de esta manera el cuerpo está
equilibrado y en simetría, lo cual permite mantener la espalda recta sin esfuerzo. Pero esta postura
es difícil de conseguir para la mayoría de las personas.

Siddhasana, la “postura del sabio”, se logra flexionando la pierna izquierda y colocando el


talón tocando el perineo. Luego se flexiona la pierna derecha y se coloca el pie entre la pantorrilla y
el muslo izquierdo, con la planta hacia arriba y el talón en la pelvis. Como esta postura es asimétrica,
se debe cuidar que la columna no se descentre y los hombros se encuentren a la misma altura.

Otra postura posible, si los empeines y tobillos son flexibles es vajrasana , o la


“postura del rayo”, que se logra sentándose sobre los talones y la tensión del cuerpo va hacia la
parte baja del abdomen.

La más común y fácil de las posturas de meditación es sukhasana, o la postura cómoda, que
también recibe el nombre de postura del sastre, en la cual se flexiona la pierna derecha y se coloca
el talón debajo del muslo izquierdo, luego se flexiona la pierna izquierda y se coloca el tobillo contra
la derecha.

Para que estas posturas sean más cómodas pueden realizarse colocando debajo de las
nalgas un pequeño almohadón o un banco diseñado para la meditación.

En todas las posturas se debe mantener la columna erguida pero sin rigidez. Si las piernas
están cruzadas las rodillas deben estar más bajas que la pelvis y ésta levemente inclinada hacia
delante, de manera que la nariz quede alineada con el ombligo. El abdomen debe estar relajado, los
hombros alineados y flojos, los brazos y las manso sueltos y pesados. La nuca estirada con el mentón
levemente recogido de manera que la cabeza quede un poco inclinada hacia delante. El rostro
relajado, los ojos entreabiertos o cerrados. Los labios levemente separados, y si se coloca la punta
de la lengua apoyada sobre el nacimiento de los incisivos superiores, el rostro logrará una mayor
relajación. Las manos pueden colocarse sobre las rodillas haciendo con ellas algún mudra, que son
gestos – símbolos que se realizan con las manos, siendo los más conocidos:

 Dhyana mudra, o gesto de la meditación, que se realiza con las manos


apoyadas en el regazo, el dorso de la mano izquierda sobre la palma de la
mano derecha, formando con ambas manos un cuenco, uniendo los
pulgares.
 Jñana mudra, o gesto de la sabiduría, colocando la yema del dedo pulgar
sobre la uña del dedo índice, dejando los otros tres dedos extendidos.
También es llamado chin mudra, cuando las palmas están hacia abajo.
 Atmanjali mudra, es un tipo de gesto de oración, con las palmas juntas
tocándose en el pecho

Estas son las posturas tradicionales usadas para la meditación, pero es importante que la
persona tome conciencia que, para meditar, se debe estar cómodo, por lo cual, cada persona deberá
buscar la postura que más le convenga, ya que nada se logrará estando sentado en Padmasana,
pero incómodo, con tensiones y dolores en el cuerpo.
PRACTICA EN CASA

En este punto decidí realizar esta práctica en mi habitación sin interrupción y lo repetí
durante tres días y utilicé los siguientes pasos.

1. me Puse ropa cómoda

Lo primero que hice para meditar y estar en el aquí y él ahora es llevar ropa cómoda. Me
quite los zapatos y elegir una prenda de vestir cómoda es la mejor alternativa para sentirme
listo para meditar, me quite el reloj los aretes, cadenas.

2. mi habitación

Es necesario encontrar un lugar que te permita estar relajado y sin interrupciones ni


interferencias. En este caso mi habitación, me permitió estar cómodo y centrado, totalmente
inmersa en la actividad que realice.

3. Siéntate de manera correcta

Para meditar debes sentarte de manera correcta, es decir, en el suelo con la espalda recta,
pero sin tensiones, respirando hondo y manteniendo los hombros y brazos relajados.

4. me concentre

Me Centre en la respiración (con los ojos cerrados)


CONCLUSIONES

Después de lo investigado, y comparando diversos autores, y puntos de vistas, podemos


concluir, que la meditación, es uno de los caminos principales para llegar a la autorrealización del
ser humano, y todos los beneficios que esto trae.

También se ha visto la importancia de las técnicas, que son el medio para llegar a la
meditación, pero no la meditación en sí, ya que las mismas se vuelven irrelevantes al producirse la
meditación.

La meditación es esencialmente práctica y vivencial.

Por todo esto creemos que todo esfuerzo por definirla, teorizarla o intelectualizarla, no sólo
nos da un pequeño esbozo de lo que en realidad es, sino que además nos aleja de su misma esencia.

Solo nos queda una cosa... comenzar a practicarla


REFERENCIAS BLIBLIOGRAFICAS

 Devi, Indra: Yoga para todos. Editorial Vergara. Buenos Aires. Febrero de
2000.

 Ianantuoni, Stella: Meditación, Guía práctica de técnicas orientales. Agama


publicaciones. Buenos Aires. 2002.

 Lucy Lidell con Narayani y Giris Babinovitch: YOGA, una guía para su
práctica. Plaza & Janes Editores S.A. Barcelona. 1995.

 Osho: Meditación: La primera y la última libertad.

 Sangharákshita: La iluminación: el ideal del desarrollo humano.

Anda mungkin juga menyukai