Anda di halaman 1dari 76

Derecho Público – Derecho Privado

Existen al efecto dos notas distintivas:

En materia pública existe siempre como decisivo un interés social o colectivo, que es
el
que prevalece en la institución de que se trate.

En materia privada, se atiende preferentemente al interés de los particulares.

Conforme con lo anterior, por ejemplo, la regulación del sufragio será de carácter
público, como instituto llamado a la representación y al buen régimen del Estado;
mientras que, en la compraventa, prevalece el interés privado, por afectar primariamente
a los mismos contratantes.

En la esfera pública, hay siempre una manifestación de imperium, que no se da casi


nunca, o nunca propiamente, en la esfera privada. Cuando la autoridad manda, cuando
el Parlamento legisla o la Administración ordena o el Tribunal sentencia, hay un acto
de
soberanía que se impone a los ciudadanos. En cambio, cuando un particular toma dinero
a préstamo, gira una letra, no hay sino voluntades individuales, situadas en el mismo plano
que libremente consienten en el acto jurídico que generará los derechos y obligaciones.

Sin perjuicio de lo anterior, se hace necesario hacer presente que, esta distinción no
es
rígida, incluso hay quienes la niegan. Si siguiéramos esta distinción, ¿Dónde ubicamos
las
normas sobre derecho de familia?, por dar un ejemplo.

Dentro de las diferentes ramas del derecho que pertenecen al derecho público,
encontramos al derecho político, objeto de nuestro estudio.

Antes de analizar el concepto de derecho político, es importante precisar el concepto de


política.

El vocablo “política” o “político”, está lleno de ambigüedades, en razón de no tener una


definición única y omnicomprensiva.

Esta ambigüedad, se relaciona tanto con su origen como con los fines que se le asignan.
La expresión “política”, deriva del vocablo griego “polis”, que significa “ciudad”.

De esta manera, como una primera aproximación, podemos señalar que la política es la
actividad de conducir a los hombres que viven en la ciudad.

Para precisar este concepto, debemos señalar que el concepto de ciudad para los
griegos era distinto del que tenemos actualmente, como infraestructura material, con
casas, calles, plazas, etc.; para ellos era un concepto humano y jurídico, un conjunto de
ciudadanos, donde eran tales aquellos habitantes que tenían ese estatuto jurídico,
excluyéndose a los extranjeros y esclavos.
En resumen, ciudad, para los griegos, es un conjunto de relaciones organizadas entre las
personas que disponen de un cierto estatuto. En esta perspectiva, la ciudad griega puede
asimilarse a la actual concepción de Estado.

De otra parte, la expresión “política”, varía su significación según la función gramatical de


ella. Así, si usamos la expresión “lo político”, no es sinónimo de “la política”. En
efecto,
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 3
siguiendo al catedrático francés Freund, “lo político” evoca el mundo de las esencias,
dice relación con el mundo del discurso racional sobre la orientación de la evolución de
la sociedad, sin considerar aspectos contingentes, esto es, se mira desde un pista de vista
esencialmente teórico. “La política”, se ubica en un nivel inferior; constituye la actividad
que desarrollan los hombres en orden a gobernarse a sí mismos dentro de una
sociedad
política. Así, “la política” es un lugar de lucha por el poder. “La política” se sitúa en
el
plano de la contingencia, en el día a día de la sociedad.

- Política y Poder

Existe consenso entre los autores contemporáneos, en el sentido que la política y el poder
son realidades relacionadas e inseparables.

El poder, más que una propiedad o aptitud, constituye una relación de mando
obediencia entre seres humanos. Sólo se tiene poder en la medida de ser capaces
de
generar comportamientos humanos de los demás tendientes a obedecer lo mandado.

Esta relación mando obediencia, esto es, el poder, constituye un elemento esencial de la
política.

De esta manera, la relación política es una relación de poder.

Según George Burdeau (francés), sostiene que el carácter político es el que se relaciona
“a todo hecho, acto o situación en tanto que ellos traducen la existencia en un grupo
humano de relaciones de autoridad y de obediencia establecidas en vista de un fin
común”.

La expresión política, se puede usar en dos sentidos: uno formal y otro material.

a) Sentido formal. Si bien todo poder es político, cabe señalar a su vez, que ello es
sostenible solo si se utiliza la expresión política en sentido formal. Hay actividad
política formal, si existe el hecho que permite el comportamiento de voluntades
ajenas hacia ciertas propuestas.
En palabras de Mario Justo López, para que exista actividad política en sentido
formal, basta que la actividad de unos seres humanos en relación con otros,
tienda a que el comportamiento de los segundos sea determinado por lo que los
primeros proponen.

b) Sentido material. Acá podemos hablar de un sentido material amplio y uno


restringido. Amplio: cuando además de haber sujetos que actúan como
promotores de una acción y ciertos fines a realizar, hay también una actividad
configuradora de mando – obediencia con carácter permanente. Restringido:
cuando la actividad y las relaciones que constituyen cierta realidad política, están
referidas al Estado.

Teniendo claro estos conceptos, podemos señalar, en sentido más estricto, que el
poder
político constituye sólo una especie del género poder, ya que existen otros, como el
poder religioso, militar, económico, social etc.

- Política y derecho

La política está formada por un tipo de actividad y un tipo de relación que constituye el
sistema político.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 4
Esta actividad política tiene dos faces: una faz agonal y otra arquitectónica.
La faz agonal: consiste en la cara de la actividad política realizada para conquistar el
poder estatal y para mantenerlo, como también las acciones destinadas a asegurar el
triunfo en dicha confrontación o lucha por el poder.

La faz arquitectónica: es la cara de la actividad de la actividad política que realizan


los
gobernantes u ocupantes de los cargos de poder en la conducción de los miembros de la
sociedad de acuerdo con su proyecto o programa de conducción de dicha sociedad
política.

Estas faces están entrelazadas y recíprocamente sustentadas. La faz agonal, es la


que
recoge la realidad social y permite el dinamismo de la vida política, de las diferentes
fuerzas políticas. Esta faz, por sí sola puede conducir a la anarquía y por ello esta
faz
agonal debe equilibrarse con la faz arquitectónica que permite construir un proyecto
social conforme al concepto de bien común imperante.

Estas dos faces, tanto la agonal como la arquitectónica, tienen regulación jurídica. En
efecto, cualquiera sea el tipo de sociedad política y el sistema político que rija, la
actividad política está regulada por normas jurídicas que determinan los modos de
acceder al gobierno en sus diversos cargos y funciones como la permanencia en ellos.

De esta manera, el ordenamiento jurídico otorga consistencia, estabilidad y efectividad a


la relación política entre gobernantes y gobernados en la sociedad política.

En los regímenes o sistemas democráticos constitucionales, el derecho regula la


competencia pacífica por el acceso a los cargos de gobierno y la mantención de ellos a
través de normas jurídicas constitucionales y legales en un clima de tolerancia, donde los
actores políticos buscan convencer a los electores, a través de elecciones periódicas
informadas, competitivas y limpias.

Lo anterior, corresponde a la faz agonal, competencia por el poder. Esto está


regulado
por ejemplo, en la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, de Elecciones
Populares y Escrutinios; Tribunal Calificador de Elecciones; Tribunales Electorales
Regionales; normas establecidas en la propia Constitución sobre sistema electoral,
requisitos Presidente de la República, senadores y diputados etc.

En la faz arquitectónica, donde ya se tiene el poder y se ejerce el gobierno, se hace


necesario regular jurídicamente este ejercicio del poder, a través de un estado de
derecho, con pleno respeto de los derechos fundamentales. Acá tenemos, por ejemplo,
normas constitucionales sobre estado de derecho, Ley Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado, normas sobre probidad administrativa etc.

- Derecho Político y moral

La política, el derecho y la moral, están intrínsecamente vinculadas entre sí a través de la


idea de derecho vigente en la sociedad, la que puede irse modificando a través del
tiempo, dando lugar a reformas o transformaciones más o menos profundas del
ordenamiento jurídico que regula la actividad política en dicha sociedad.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 5


- La política en cuanto objeto de conocimiento

En la parte ya expuesta de la materia, nos hemos referido a la política mirada


fundamentalmente como una actividad, esto es, como una manifestación del que hacer
humano.
Lo anterior, no excluye, por cierto la posibilidad de que en torno a ese aspecto de la
política, como actividad, surja el pensamiento político, una reflexión sobre el fenómeno
político, esto es, sobre la obtención y el ejercicio del poder.

Este conocimiento, es reflexivo, para diferenciarlo del conocimiento vulgar, espontáneo o


ingenuo, que es propio de todo ser humano, y que emana de la simple percepción
sensorial del mundo exterior, sin ningún esfuerzo especial del sujeto congnocente.

En materia política, este tipo de conocimiento es el que predomina tiene mayor difusión.
En efecto, cualquier persona o individuo se considera capacitado para tener opinar con
cierta autoridad en materia política.

El hombre, como ser esencialmente político, según veremos más adelante (zoon politikon
1
,
en palabras de Aristóteles
2
), no puede dejar de tener pensamiento político, pero nada
garantiza que, por su inexperiencia, esa opinión con sentido común, se conviertan en
tonterías nada comunes y hasta perjudiciales para la sociedad.
3

En paralelo con este conocimiento “vulgar”, espontáneo o ingenuo, existe otro grado de
conocimiento político, cual es el conocimiento metódico, reflexivo o crítico.

Este es un grado de conocimiento jerárquicamente superior al conocimiento vulgar y


encuentra su representación más típica en el conocimiento filosófico y en el conocimiento
científico.

Este tipo de conocimiento, supone un esfuerzo reflexivo del sujeto cognoscente y, por
consiguiente, no es propiedad sino de aquellos que deliberadamente se abocan a su
estudio.

Lo que distingue ambos grados de conocimiento, vulgar del metódico, reflexivo o crítico,
es fundamentalmente el método que cada uno utiliza.

El conocimiento vulgar utiliza un método donde la regla, el orden o sistema, se encuentra


reducida a su mínima expresión y no alcanza más que un fin muy reducido. (es casi
asistémico). El conocimiento metódico, en sus corrientes de científico y filosófico, utiliza
procedimientos, reglas, métodos, que deben seguirse; el orden de las observaciones,
experiencias y razonamientos, la esfera de los objetos a los cuales se aplica.
4

Acá se plantean hipótesis y se sigue un método lógico para la investigación destinada a


comprobarlas o desecharlas.

1
Como veremos, Aristóteles es el primer expositor de la politicidad natural del hombre y su
célebre frase “el
hombre es un animal político” “zoon politikon”. Es frecuente encontrar en la traducciones de la
“Política”
(gran obra de este filósofo), la locución “animal social” en vez de “animal político”, que sería la
correcta.

2
Filósofo griego, discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno. Fundador del Liceo.
(384-322 a. de
C.)
3
George Catlín. Historia de los Filósofos Políticos, Editorial Peuser, Buenos Aires, 1956, Pág.
20.
4
José Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1951,
pág. 617.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 6
Como dice Ferrater Mora, la expresión Método, significa literalmente el hecho de seguir un
camino, persecución, esto es, investigación, pero investigación con plan prefijado y con
más reglas determinadas y aptas para conducir al fin propuesto.
5

El conocimiento reflexivo de la política, es campo muy antiguo del saber humano, que
viene o deriva de las civilizaciones griegas y romana, quienes, como veremos, se
interesaban sobremanera en los asuntos públicos.

Ya filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, plantearon interrogantes políticas que


hasta el día de hoy interesan a todos quienes, de una u otra manera, se preocupan
o
piensan sobre los problemas de la sociedad en que les corresponde vivir. ¿Cuál sistema de
gobierno es el mejor?; sociológicamente, ¿Cómo se comportan los hombres en política?;
¿Cuáles son las condicionantes que permiten mayor estabilidad en el sistema político,
ayudan a su cambio o a la revolución del mismo?.

Estas mismas preguntas, que parten con los griegos, continúan después motivando a
las
mentes más brillantes de cada época: Cicerón, el gran Santo Tomás de Aquino,
Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, Hegel, Stuart Mill, Tocqueville y otros.

Este conocimiento razonado del fenómeno político fue considerado originariamente


como parte de la filosofía, para luego empezar a estimarse como “Ciencia Política”, todo
el estudio vinculado al ejercicio del poder estatal.

En nuestros días, se suele distinguir entre diversas formas de conocimiento político:


doctrina, teoría, filosofía y ciencia política. Sin perjuicio de estas distinciones, encontramos
además, y con anterioridad a esa distinción, otra clasificación, con la cual partiremos.
A
saber:

El conocimiento político puede clasificarse en: puro y aplicado.

a) Conocimiento político puro: es aquél que busca describir la realidad política


con el mayor grado de generalización posible.
b) Conocimiento político aplicado: es aquél en que predomina una orientación
hacia praxis. En palabras de Mario Justo López, es aquél que utiliza el
conocimiento político puro en relación a la realidad práctica, ya sea para la
investigación empírica, para el pronóstico o predicción de los fenómenos
futuros o para la prescripción de la conducta política en sus diferentes faces.

- La teoría y la doctrina política como tipos de conocimiento político.

La teoría política. Se constituye como un conocimiento político puro, de validez


genera.
La teoría política se preocupa del ser de la política.

La teoría política clásica. Comienza con Nicolás Maquiavelo (1469-1527), con su famosa
obra “El Príncipe”, donde expone los métodos para obtener y conservar el poder,
basándose en la observación del acontecer político en los principados italianos.
Otros teóricos políticos clásicos son: Hobbes, con su obra “Leviatán”; Locke con su
“Segundo Tratado de Gobierno”; Montesquieu con su obra “El Espíritu de las Leyes”; Jean
Jacobo Rousseau con su libro “El Contrato Social”.

5
José Ferrater Mora, obra citada.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 7
Entre los teóricos modernos encontramos a Karl Marx (1818-1883) y Federico Engel
(1820-
1897); Eduard Bernstein (1850-1932); Max Weber (1864-1920) con su obra “Los Tipos
Puros
de Poder” y “Economía y Sociedad”; Jacques Maritain; George Bordeau; y Robert
Dahl,
entre otros.

La doctrina política. Se ocupa de los fenómenos pero, como dice Marcel Prelot, los
aprecia, los acepta y los rechaza en función de un ideal inmanente o trascendental al
Estado.

Las doctrinas juzgan los hechos, indican los caminos a seguir para asegurar la felicidad de
los ciudadanos o el poder del Estado.

En la práctica, se hace difícil sostener una distinción rígida entre doctrina y teoría, ya que
la mayoría de los estudios y trabajos contienen aspectos de una y otra.

- Grados de conocimiento político

Estos constituyen un tema que se refiere a los distintos modos que adopta el acto de
conocer y los diferentes resultados que se obtiene con ellos.

Estos grados de conocimiento político son:

a) La Teología Política, Esta tiene por base el dato revelado a través de la palabra de Dios,
la cual busca iluminar toda realidad humana y, en ella, la realidad política, aún cuando
no puede reducirse a la perspectiva de un anuncio o de una denuncia profética.

b) La Filosofía Política, Es un conocimiento que constituye sabiduría humana, lo que


la
distingue la teología que es un saber divino.

Esta busca conocer pero para dirigir el actuar desde lejos; como dice Maritain, la filosofía
política “no consiste, como en la filosofía especulativa, pura y simplemente en el conocer,
consiste al menos en el conocer como fundamento del dirigir”, “Conocer para dirigir la
acción humana concreta”.

c) La Sociología Política, El objeto de estudio de la sociología política está constituido por


el análisis de la conducta social sobre el Estado.
Es una ciencia cuyo objeto propio es el estudio de las leyes estructurales que constituyen
las comunidades políticas, los grupos sociales empíricos y sus interacciones.

Esta aplica, como es lógico, todas las técnicas de la sociología a la política. Autores
representativos de esta corriente: Karl Marx, Max Weber, George Lorel.

d) La Ciencia Política, La calidad de ciencia de la política, se ha prestado, desde siempre,


para grandes debates, aunque en la actualidad son muy pocos los autores que le niegan
esta carácter.
Genéricamente, se acostumbra denominar Ciencia Política, a cualquiera de las formas de
conocimiento político reflexivo. Algunos autores incluso incluyen al Derecho Político dentro
de la Ciencia Política.

La mayoría concuerda en que, a partir de la segunda guerra mundial, comienza a


utilizarse la locución Ciencia Política con un alcance más restringido, para referirse a
las
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 8
investigaciones de la realidad política que ponen énfasis en el empirismo metódico,
procurando desvincularse de la filosofía y de las formulas generales y especulativas.

La Ciencia Política, como señala Robert Dahl,


6
no es una ciencia estructurada como la
física. No existe un conjunto de teorías que acerca de los sistemas políticos que nos
permitan predecir con certeza los resultados de acontecimientos complejos con el grado
de confianza con que un físico, un químico o incluso un biólogo pueden prever dentro de
su campo los resultados de hechos complejos.

Este autor, a propósito de la labor del cientista político actual, señala que: “El laboratorio
del experto en política es el mundo: el mundo de la política. Y ha de trabajar en ese
laboratorio con el mismo cuidado y la misma preocupación rigurosa por la exactitud de
sus observaciones que pone el naturalista en su laboratorio, pero con muchas menos
probabilidades de éxito, sin embargo. La observación directa no se limita simplemente a
efectuar entrevistas casuales y fortuitas, y el experto en política sabe que por cada hora
que emplea en observar los acontecimientos políticos es posible que tenga que dedicar
medio día a analizar sus observaciones. Las observaciones en bruto son poco menos que
inútiles; por lo tanto, su estudio; debe leer y reflexionar tratando de rasgar el velo
que
siempre parece mantener semioculta la verdad. Ahora nuestro experto en política ha
regresado a su gabinete de trabajo lo dejaremos allí, pero si ha de estudiar la política no
permanecerá en su escritorio mucho tiempo. Es posible que nos topemos con él en la
próxima reunión política a que asistamos”.
7

En la Ciencia Política moderna, se da mucha importancia al empleo de los métodos o


procedimientos que tengan más probabilidades de producir resultados de confianza.
Mario Verdugo y Ana María García Barcelatto, señalan que en la actualidad tiende a
predominar una corriente que postula por una Ciencia Política omnicomprensiva de los
conocimientos generales sobre la realidad política. De esta manera, la Ciencia Política
representa una especie de síntesis de la pluralidad de las disciplinas que estudian la
compleja y multifacética realidad política.

Para no entrar en este debate, bástenos decir que la opinión más generalizada y
razonable, es que aún cuando haya un arte político, una política práctica, no excluye ni
invalida la realidad y la conveniencia de una política teórica, científica, donde se
estudien las doctrinas y se fijen los principios que el arte político ha de aplicar y el
ansia
de conocimiento que desea poseer.
Sólo a modo de enumeración, podemos señalar que la ciencia política puede ser
considerada desde una perspectiva: teórica normativa, empírico – analítica y crítico –
dialéctica.

Teórica – Normativa. Esta viene desde Aristóteles, que concebía la ciencia política como
la doctrina de la vida buena y justa, siendo una prolongación de la Ética.

Santo Tomás, en la edad media, sintetiza el pensamiento aristotélico y el cristiano,


entendiendo la preocupación política como la búsqueda de la recta vida humana de
una multitud, como construcción del bien común.
Quienes apoyan esta perspectiva, ven a la ciencia política como una ciencia humana y
más precisa aún, como ciencia moral.

6
Robert Dahl, ¿Qué es la Ciencia Política?, Volumen: Cómo se gobierna un país, Editorial
Fabril, Buenos
Aires, 1965, págs. 25-27.
7
Robert Dahl. Obra citada.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 9
Esta concepción de la ciencia política analiza la realidad política viendo la posibilidad de
llevar a la práctica el orden de la recta convivencia humana de la sociedad, adecuado
a la naturaleza ético-espiritual del hombre.
Teorías empírico – analíticas. Estas expresan la variedad lógica del neopositivismo. Parten
del supuesto que pueden adecuarse hasta su identificación con la realidad parcializada,
siempre que se consiga desentrañar los complicados nexos y anular en el proceso del
conocimiento el interés subjetivo por el objeto.

Teorías crítico – dialécticas o crítico social. Estas responden a una orientación


neomarxistas. Entienden la totalidad socio-política como producto de la praxis social de
los hombres. Para ella, el poder y la coerción no son fatalmente inherentes a la sociedad
sino que están producidos socialmente por el hombre. Se concibe a la praxis política
como una praxis social.

Materias tratadas por la ciencia política.

Teniendo en consideración que la ciencia política a pasado a ser la rama del


conocimiento omnicomprensivo del fenómeno del poder y el Estado, en una reunión de
expertos de la UNESCO, realizada en Paris en el año 1948, se establecieron las
siguientes
materias como objeto de la esta ciencia:

- La teoría política.
a) La teoría política.
b) La historia de las ideas.

- Las Instituciones políticas


a) La Constitución;
b) El gobierno central;
c) El gobierno regional y local;
d) La administración pública;
e) Las funciones económicas y sociales del gobierno;
f) Las instituciones políticas comparadas.

- Los partidos políticos


a) Los partidos políticos;
b) Los grupos y las asociaciones;
c) La participación del ciudadano en el gobierno y en la administración;
d) La opinión pública.

- Las Relaciones internacionales


a) La política internacional;
b) La política y la organización internacional;
c) El derecho internacional.

El Derecho Político

La expresión “derecho político”, fue utilizada por los franceses del siglo XVIII y los alemanes
del siglo XIX, sin perjuicio de admitir, generalmente, que es una expresión española.
La expresión en francés, fue utilizada por Montesquieu en el “Espíritu de las Leyes”,
publicada en el año 1748, para dar designar al derecho que regulaba las relaciones entre
gobernantes y gobernados, distinguiéndola del derecho de gentes y del derecho civil.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 10


Cuatro años más tarde, la expresión sirvió de título a una obra de Jean-Jacques
Burlamaqui “Principio de Derecho Político” en el año 1752.

Posteriormente, esta misma expresión sirve de subtítulo a la famosa obra de Jean Jacobo
Rousseau, “El Contrato Social” o “Principio de Derecho Político” del año 1764, desde
donde se tradujo al idioma castellano.

En España, la expresión “Derecho Político”, fue utilizada en una primera época, por
los
movimientos constitucionalistas liberales, en 1820. En el siglo XIX, fue utilizada por
autores
españoles como Alcalá Galiano y Pacheco, Donoso Corté y Adolfo Posada y Santa María.

En la actualidad, este vocablo, “Derecho Político”, se utiliza sólo en lengua castellana


para referirse a los estudios políticos como una rama del derecho político.

En Chile, recién en 1829, el español José Joaquín de Mora, comienza a dictar un curso en
el “Liceo de Chile”, denominado Derecho Constitucional.

Posteriormente, Andrés Bello, en el Colegio Santiago, inicia la cátedra de Legislación


Universal, donde se incluía el Derecho Constitucional.

En 1843, Bulnes y Montt, designaban los primeros profesores de la Facultad de Leyes


y
Ciencias Políticas

Podemos nombrar como profesores destacados a: José Victorino Lastarria, Jorge Huneeus
Zegers, en el inicio del estudio de esta rama del derecho.

- Concepto de derecho Político

Mario Justo López, sostiene que: “Es la consideración, en sentido teórico, aunque con
implicancias doctrinarias, de preceptos jurídicos imbuidos de valores morales, que deben
regular la actividad política y el estudio de cómo esa regulación tiene vigencia en la
realidad”.

Alejandro Silva Bascuñan: “Es una rama o parte del derecho Público, que estudia las
reglas que rigen la organización y funcionamiento de la autoridad y el comportamiento
recíproco de gobernantes y gobernados, el régimen del poder estatal”.

Pablo Lucas Verdú: “Es aquella rama del derecho interno, que estudia las normas e
instituciones reguladoras de los poderes estatales y de las libertades fundamentales en el
contexto histórico y sociopolítico”.

- Objeto del Derecho Político.

Comprende dos grandes sectores:

a) La llamada “Teoría General del Estado”


b) Derecho Constitucional.
c) Al realizar un recorrido por los diversos autores, podemos observar que el derecho
político tiene un carácter enciclopédico, en cuanto abarca materias jurídicas,
sociológicas, políticas, filosóficas e históricas.

Por su parte, González Casanova (autor español), sostiene que el derecho político
debe
contemplar y explicar cuatro aspectos del fenómeno jurídico-político:
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 11
1) Las relaciones políticas y del comportamiento político.
2) Las instituciones políticas
3) Las normas jurídico-políticas
4) Las ideologías políticas o cosmovisiones

Todos estos aspectos, deben estudiarse teniendo como base fundamental el elemento
jurídico y no caer en un esquema enciclopédico.

Lucas Verdú, señala que, a fin de evitar la crítica del carácter enciclopédico del derecho
político, éste comprende dos grandes sectores: el derecho constitucional y la ciencia
política.

El Derecho Constitucional, que se refiere al estudio de las instituciones y reglas


jurídicas
fundamentales relativas a la organización y ejercicio del poder político, a los derechos
y
libertades básicas del ciudadano y el derecho comparado.

Es el derecho político normativo o traducido a normas jurídicas.


La ciencia política, estudia, según ya vimos, el fenómeno político, el poder, la relación
fuerzas y procesos políticos, la dinámica política; en otras palabras, comprende el estudio
de los fenómenos que se refieren al fundamento, objetivos, organización y ejercicio del
poder político en la sociedad.

Hay autores chilenos, como Francisco Cumplido y Humberto Nogueira, entre otros, que no
utilizan la expresión “derecho político” sino “instituciones políticas y teoría constitucional”.

En definitiva, pensamos que el derecho político implica una interrelación entre derecho y
política, ya sea entre derecho constitucional y ciencia política, como dice Lucas Verdú; o
entre teoría y práctica como señala González Casanova. Tiene coherencia interna
que
sintetiza e integra elementos jurídicos y políticos en una estrecha interdependencia y
complementariedad.

Entre el derecho político y la ciencia política, se produce una relación de género a


especie, dado que la ciencia política es una parte del estudio del derecho político.

- La misión e importancia del derecho político.

Lucas Verdú, señala que son fundamentalmente tres:

1.- Misión didáctica: Suministra un conocimiento de la real organización y funcionamiento


de las instituciones políticas. Dicho conocimiento es imprescindible: al jurista, porque el
modo de organizar y ejercer el poder político, en una estructura social; enseguida,
interesa y afecta a todos los campos del derecho; al ciudadano, porque lo hace más
consciente y responsable de su participación en la comunidad política; y, al estudiante,
ya que le ofrece un caudal de conocimientos que le ayudarán a llegar a la madurez
cívica.

2.- Misión ideológica: La cual consiste en demostrar que las instituciones democráticas
occidentales son las más convenientes y adecuadas al desarrollo integral de la
persona
humana en el actual nivel histórico.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 12


3.- Misión ética: radica en entender y explicar esta disciplina de suerte que sirva para
promover el libre desarrollo de la persona humana en sociedad, respetando el bien
común conforme a los principios del humanismo cristiano.

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

Debemos precisar, que el hombre es un ser esencialmente sociable. Mirado des el ángulo
de distintas gamas o disciplinas científicas, histórica, sociológica, antropológica, etc., el
hombre, el ser humano existe siempre en relación con otros seres humanos y ello
trae,
necesariamente consigo, una interacción permanente entre ellos.
El hombre, como dicen los más diferentes autores, desde Aristóteles en adelante, no existe
coexiste; no vive sino convive.

De esta manera, desde las edades más remotas, encontramos siempre agrupaciones
humanas (perfectas o imperfectas), que constituyen grupos que dan origen a la
sociedad. Jamás se encontrarán en el devenir histórico individuos aislados. De esta
manera aparecen las sociedades, las cuales no son creaciones intelectuales de los seres
humanos, sino un modo de forma de vida específico.

El hombre, por naturaleza, tiende a agruparse bajo las más variadas formas (elemento de
pertenencia). Así, no cabe duda que el hombre es naturalmente sociable, “es un ser
social”.

Este elemento, la sociabilidad del hombre, constituye el supuesto y base de toda


investigación político – jurídica, debiendo eso sí, tomarlo en su justa medida y adecuada
perspectiva.

Sabemos que el hombre, ante el estado de indigencia en que se encuentra para subsistir
por sí solo, precisa necesariamente de la cooperación del resto del grupo social y
procurarse alimentación, vestuario, habitación y otros.

Pero ello no es el único elemento que lleva al hombre a actuar en sociedad, sino que hay
un impulso interno, de tipo social, que lo lleva a agruparse. Este impulso social es de de la
esencia de la naturaleza humana.

El hombre se da cuenta en forma clara que depende de la sociedad y necesita de


ella
para subsistir. Desde los tiempos más remotos, los salvajes no se sentían seguros sino en su
medio social, donde se encontraba libre de peligros inmediatos, como la muerte, la
esclavitud, etc.

En contrapartida a este impulso social del hombre, (cooperación con el grupo), existe
también una naturaleza o impulso antisocial, cuya manifestación la encontramos en
ampliar su poder e influencia, en invalidar toda limitación.

Junto al impulso social, existe también un aspecto egocéntrico, que lo lleva a hacer de los
otros un simple medio para alcanzar fines. Así, el hombre es social y antisocial a la vez.

De esta manera, a través de nuestro estudio, veremos los esfuerzos hechos por el hombre
desde siempre, creando formas de agrupaciones, instituciones u otras, con el fin de
fortalecer su esencia social y ponerle barreras o límites a su aspecto antisocial.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 13


CONCEPCIONES DE LA SOCIEDAD

A pesar de estar estudiando los aspectos más jurídicos de la actividad política, resulta
necesario realizar un estudio de tipo sociológico sobre las concepciones que existen
acerca de la naturaleza de la sociedad.
Acá se analiza la relación, bastante compleja, entre sociedad – individuo, que es
esencial, según veremos después, en la formulación de los regímenes políticos.
En esta materia existen dos concepciones:

a) Concepción mecánica o atomista


b) Concepción orgánica.

a) Concepción mecánica o atomista. Para esta corriente de pensamiento, la sociedad no


es sino un simple suma de individuos, que permanecen distintos entre sí.

Según esta concepción, las únicas realidades son los individuos. Estos son la sustancia de
la sociedad y todo grupo humano carece de relevancia, son únicamente ficciones o
abstracciones.

De esta manera, la sociedad carece de vida propia a diferencia del hombre. No hay vida
de la sociedad que sea equivalente a la vida humana. Las únicas que viven, en el sentido
auténtico o genuino de la palabra son los individuos.

Las personas reciben una nueva cualidad al pertenecer a la sociedad, pero ésta no existe
sin ellos y por ellos.

Seguidores de esta concepción son Sócrates, y con más fuerza aún los representantes de
la Escuela Clásica del Derecho Natural, y en los contractualistas Hobbes, Locke y
Rousseau.

En resumen, se concibe a la sociedad como un simple mecanismo o engranaje de


individuos.

b) Concepción orgánica u organicista. Estos sostienen que la sociedad es una unidad


originaria a través de la cual los individuos mantienen la relación de miembros, por lo cual
sólo pueden ser comprendidos partiendo de la naturaleza del todo.

Los autores aplican un criterio o connotación biológica, esto es, para ellos la sociedad es
un organismo idéntico al de los animales.

La base de la vida social no es psicológica sino biológica. Al igual que el organismo


humano, la sociedad está compuesta de una serie de partes que cumplen funciones
distintas y al actuar combinadamente dan vida al todo que es la sociedad. (Ejemplo:
algunos autores llegan al extremo de comprar los órganos de la sociedad con los órganos
del cuerpo humano, corazón etc.)

Esta concepción orgánica, tiene también, para algunos, un carácter espiritualista, según
la cual la sociedad es una personalidad moral, que tiene voluntad propia y que dicha
voluntad es la éticamente más valiosa. Así, se explicaría la existencia de una conciencia
colectiva y de una voluntad social independiente de los individuos considerados
separadamente.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 14


Los antecedentes históricos de esta concepción, se remontan a Platón y Aristóteles.
En
tiempos modernos, están Hegel, Comte, Spencer y otros.

Giorgio Del Vecchio, apoyando la concepción orgánica, sostiene que hay profundas
semejanzas entre la sociedad y un organismo vivo, lo que permite rechazar la concepción
mecánica de la sociedad.
Según él, la sociedad tiene vida propia independiente de los individuos que la componen.
Estos pasan y la sociedad se mantiene.

De otra parte, sostiene que entre los individuos que componen la sociedad, existen
relaciones necesarias por las cuales todo individuo experimenta el efecto de su
pertenencia al todo.

Hay una colaboración hacia fines comunes que exceden la vida individual. Hay una
organización de las tareas y de la vida común.
Sin perjuicio de lo anterior, debemos precisar las diferencias que existen entre un
organismo y la sociedad. No hay una analogía plena. No se puede llevar esta
concepción a extremos.

Así, la sociedad no es un todo compacto inescindible; sus partes no tienen lugar fijo como
en los organismos, sino por el contrario, tienen cierta movilidad e independencia que
va
en relación directa con el desarrollo de la sociedad.

También habría una diferencia en el orden espiritual conforme a lo cual, en el organismo


hay un fin único, la vida del todo. Las partes por sí solas no tienen valor ni vida. La
sociedad, aún teniendo fines propios (por ejemplo el bien común general), sirve al bien de
los individuos y es una condición necesaria para la vida de éstos.

Cada individuo no solamente es un medio sino que es también un fin en si mismo. Llevado
al derecho, no es posible concebir un sistema jurídico sin la idea del valor de la persona. Es
más, si aplicáramos estrictamente la teoría orgánica, deberíamos negar todo valor a la
persona y considerarla como un simple medio.

Históricamente, Platón y Aristóteles, seguidores de esta concepción, se vieron privados de


poder apreciar adecuadamente el valor de la persona individual, incluso justificando la
esclavitud.

De otra parte, también es un defecto de la concepción orgánica, el poder llevar a la idea


de que la sociedad está fundada sobre un vínculo biológico, constituyendo por ende,
una relación simple y homogénea, a diferencia de la realidad donde la sociedad es
compleja y abarca dentro de sí muchos y diversos vínculos, de hecho no existe “la
sociedad” única sino “las sociedades”, donde los hombre se agrupan conforme a diversos
criterios e intereses.

Llevando estas dos concepciones vistas, al ámbito de las ideas o tendencias políticas,
tenemos que la mecánica representa mejor las ideas de libertad e individualismo que van
con la democracia individual.

Los organicistas, por su parte, se asemejan con las ideas totalitaristas.

Bidart Campos, es partidario de buscar un equilibrio entre ambas concepciones, donde


de la mecánica queda la exigencia de que la sociedad viene de la naturaleza del
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 15
hombre; de la orgánica, el que la sociedad no es ente sustancia y, por ende, no anula el
libre albedrío de los individuos que la componen.
- Tipos de Sociedades

Sociedades humanas y sociedades animales.


La sociabilidad no es única y exclusiva del hombre, dado que también encontramos
rasgos de ella en el mundo animal en general y en ciertas especies de manera
desarrollada.

Aristóteles, reconocía este elemento común, pero al mismo tiempo marcaba las
diferencias. Para él, el hombre está dotado de un modo comunicarse con los demás que
es único, la palabra.

Los animales si bien pueden comunicarse entre sí, esa comunicación no lleva consigo
nociones. Los animales no pueden comunicar ideas. Sólo los hombres, a través de la
palabra, pueden transmitir ideas, distinguir entre lo bueno y lo malo, lo justo e injusto.

Esta capacidad del hombre de tener conciencia y compartir valores y metas comunes, es
el factor o cualidad que lo distingue de los animales.

Si analizamos más a fondo existen grandes diferencias entre el hombre y los


animales,
partiendo por su razonamiento.

También tenemos el elemento de la progresividad, que es único, propio y, quizá, uno de


los más importantes de las sociedad humana y que lo distingue de los animales.
Estos
siempre repiten la misma estructura, no progresan o evolucionan. (Ejemplo, el modelo de
las abejas)

El cambio, el querer siempre perfeccionarse, el querer mejorar la estructura social, es


único de las sociedades humanas.

Los animales, ante cualquier dificultad se acomodan al nuevo ambiente y reproducen sus
mismas estructuras.

El hombre, frente a cualquier problema, reacciona inventando nuevos recursos y, de


ser
necesario, estableciendo nuevas estructuras sociales, las instituciones.

Por lo anterior, no podemos predecir la evolución futura de la sociedad humana.

Basado en lo ya expuesto, esto es, el continuo instinto de perfeccionamiento del hombre,


esta capacidad transformativa de las sociedades humanas, hacen que el hombre esté
siempre creando, entre ellas, nuevas instituciones o formas de agruparse.

De esta manera, frente a lo que significa la naturaleza el hombre crea la cultura para
explicarla.

Precisamente, la cultura permite al hombre dominar la naturaleza. Maurice Hauriou,


sostiene que el hombre ha creado un ambiente social que no le permite evolucionar
hacia otras formas. La civilización humana es irreversible y su historia es más una reacción
del hombre contra el medio natural de adaptación.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 16
El hombre en vez de evolucionar, progresa, esto es, trata de llevar a su perfección el tipo
de hombre concebido racionalmente.

Si bien el hombre no puede eludir sus necesidades biológicas fundamentales, a través del
proceso cultural crea para ello artefactos, instrumentos y las instituciones.

En este orden de ideas, aproximándonos al concepto de institución, podemos decir que:


“son creaciones del hombre para satisfacer necesidades sociales”, pero teniendo
presente que toda institución es una síntesis de funciones y satisfacen siempre varios
objetivos al mismo tiempo.

Etimológicamente, institución viene del latín “institutio”, que significa “fundamento”,


“establecimiento primordial de una cosa”.

Según dijimos, las instituciones son creaciones humanas cuyo fin primordial es
satisfacer
necesidades sociales tendientes a la conservación o perfeccionamiento del grupo.

El fin a satisfacer, estas necesidades sociales, deben estar siempre referidas a valores
éticos, por lo cual no podemos hablar de instituciones cuando el fin es ilícito (ejemplo, una
asociación ilícita para cometer un delito).

Definición. “Son creaciones del obrar humano colectivo que, con carácter de
permanencia, procuran satisfacer necesidades sociales éticas (lícitas)”

- Características

1.- Son creaciones colectivas. Son el resultado de un actuar humano colectivo, aunque es
frecuente identificar las instituciones con una persona determinada. Ejemplo: Obra del
Padre Hurtado es el Hogar de Cristo; Obra de Don Guarella etc.

Pero acá, únicamente hay reconocimiento a la idea fundacional de la institución, que


necesita el respaldo de la idea colectiva, de un grupo de personas que la apoyen y
actúen conforme a ella.

2.- Su estabilidad. Estas tienden a proyectarse y mantenerse en el tiempo,


transformándose en un importante factor de estabilidad para la organización social.

- Elementos de las Instituciones

Encontramos dos elementos:

1.- Elemento Estructural o formal


2.- Intelectual o de representación colectiva.

1.- Elemento estructural o formal. Se refiere a la organización técnica y material.


Todo, lo
necesario material y técnicamente para la creación de la institución: Ej. Estructuras,
publicaciones, inscripciones, materiales para el funcionamiento (computadores,
papelería, muebles etc.), el edificio para funcionar. A veces se confunde o identifica
el
edificio o inmueble con la institución (ejemplo, el edificio de la U de Las Américas,
del
Poder Judicial, Congreso Nacional u otros)
El edificio pertenece a la institución, pero no es la institución. Estas son, como ya dijimos,
formas organizadas de actividad social.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 17


2.- Elemento intelectual o de representación colectiva. Este se refiere al conjunto de ideas,
creencias y valores que sirven de sostén al orden que la institución establece. Hay
una
ordenación de estos elementos hacia el fin que se quiere promover.

Como lo señala Maurice Hauriou, “el alma de la institución es la idea, la idea de la tarea a
realizar”. El define a la institución como “una idea de obra o empresa que se realiza y dura
jurídicamente en el tiempo”.

Si tomamos como referencia a un partido político, podemos ver en esta institución


claramente los dos elementos vistos.

El elemento estructural, es el grupo humano, los militantes del partido (no los
simpatizantes), los estatutos que contienen la reglamentación interna del partido, su
estructura, y el patrimonio (todos sus bienes en general).

El elemento intelectual, lo encontramos en la declaración de principios del partido. Acá la


idea para la cual se crea.

No se puede decir que un elemento sea más importante que el otro. No existe una
institución sin la concurrencia copulativa o simultánea de los dos elementos.

- Tipos de Instituciones

Se pueden distinguir una gran variedad de instituciones en base a su objeto. Así por
ejemplo, tenemos a las religiosas, económicas, militares, deportivas, educacionales,
culturales, sociales (ej. juntas de vecinos), jurídicas, políticas etc.

Tal como lo hemos señalado, producto de la convivencia social, de las relaciones


humanas, surgen una serie de conflictos que es necesario resolver, normar, esto es, dictar
normas jurídicas que vengan a solucionar estos problemas; ello sin perjuicio de la
existencia de normas morales, sociales u otras.

Estas normas, contienen un mandato para hacer cumplir la norma y con ello se acate el
valor protegido, el bien jurídico protegido.

Este es el elemento coercitivo de la norma, que es uno de los que distingue a las normas
jurídicas de las otras. La posibilidad de hacer cumplir la norma por la fuerza legítima, por el
poder público.
En este orden de ideas, podemos señalar que toda institución es una estabilización de
formas jurídicas de convivencia.
De esta manera, las instituciones jurídicas son “aquellas que tienen existencia en el mundo
jurídico o del derecho, creadas por normas y los comportamientos adecuados a ellas,
que tienden a realizar un principio de justicia” (Carlos Tagle Achaval)
Debemos reiterar, que todo fenómeno social es siempre, a la vez, un fenómeno normativo
(se busca a través de las normas solucionar el problema social) y un fenómeno
institucional (surge producto de la norma para solucionar el conflicto y para solucionar
este conflicto la norma crea la institución).

En este orden de ideas, sería simple concluir que en toda institución existen normas que la
estructuran (estatutos). Entonces, ¿Qué distingue a las instituciones jurídicas de las
otras?
Precisamente la diferencia está en la norma. Esta, además de ser elemento estructural es
el objeto específico de la institución. Ej., la norma junto con ser el certificado de
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 18
nacimiento de institución, es su contenido, lo creado por ella. Los dos elementos se
confunden en la norma.

La norma representa ambos elementos, estructural e intelectual. Ej. El matrimonio, familia,


contratos, donde para analizar estas instituciones, recurre a la normas jurídicas.

En la institución jurídica, lo que se crea es un conjunto de normas que a su vez dan vida y
reglamentan una institución como el matrimonio. (No hay existencia física de la institución
jurídica, ella existe sólo por escrito en la misma norma jurídica).
De otra parte, las instituciones jurídicas apuntan a la realización de un valor: en
general
representado por el afán de justicia.

La institución jurídica busca regular la convivencia conforme a un principio que se


entiende justo en una comunidad determinada.

Como hemos dicho también, las normas jurídicas (las instituciones jurídicas son
normas
jurídicas), pueden crear jurídicamente instituciones que ya existían por la costumbre o bien
puede modificar la realidad social creando una institución que era desconocida.

Según el autor francés Renard (discípulo de Hauriou), en las instituciones jurídicas hay una
subordinación del interés individual al interés colectivo. Señala que los derechos subjetivos
de los individuos están en gran medida ignorados por el derecho institucional.

Sostiene que el bien común de la institución tiene que prevalecer sobre los intereses
privados y subjetivos individuales.

- Tipos y elementos de las instituciones jurídicas

Acá tenemos, instituciones de derecho público y de derecho privado. Derecho Público,


normas irrenunciables, miran al orden público; reglamentan instituciones de interés
público. Ej. Las normas sobre familia.

En instituciones jurídicas regidas por derecho privado, los derechos son renunciables. Ej. Un
simple contrato de compraventa.
En las instituciones jurídicas en general, existe una triple significación (elementos):

a) Institución cuerpo
b) Institución órgano
c) Institución norma.

Estos tres elementos, están representados por la norma jurídica. Por ejemplo, en la
institución jurídica matrimonio, el elemento o institución cuerpo, está constituido por los
cónyuges; el elemento órgano, es el marido en su rol de administrador de la sociedad
conyugal; el elemento o institución norma, son el conjunto de normas que regulan las
relaciones entre los cónyuges.

- Instituciones políticas

Según Maurice Divergir, “son aquellas que se refieren al poder, a su organización, a


su
evolución, a su ejercicio y a su legitimidad.”

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 19


Kart Loewenstein: “son el aparato a través del cual se ejerce el poder en una
sociedad
organizada con el Estado y las instituciones son, por lo tanto, todos los elementos
componentes de las maquinaria estatal”.

Conforme con lo anterior, lo que caracteriza a una institución política, es su


vinculación
directa con el poder central o estatal.

Como señala Bordeau, el objeto de las instituciones políticas “es normalizar tanto la lucha
por el poder cuanto las condiciones de su ejercicio, por medio de lo que podría
denominarse una reglamentación de mando”.
Ejemplo de instituciones políticas: el Estado, el Congreso, el Presidente de la República, los
partidos políticos, la Constitución, la Corona en los regímenes monárquicos.

En lo demás, las instituciones políticas tienen elementos y características comunes a toda


institución.

Digamos finalmente, sobre las instituciones, que el elemento de permanencia, de


estabilidad que ellas tienen, en ningún caso excluye el cambio. Las instituciones
sociales
duran mayor o menor tiempo, según respondan o satisfagan las necesidades del
medio
social y según las ideas sobre que reposan interpreten o no el sistema de valores vigentes
en el medio social.

Es importante distinguir acá, “estabilidad” y “continuidad”, por una parte, e


“inamovilidad” y “fosilización”, por la otra.

La estabilidad no excluye el cambio, pero se requiere que este cambio se realice dentro
de los cauces institucionales y no al margen o contra ellos.
La continuidad jurídica, implica simplemente que la creación del orden normativo, y
consecuencialmente su cambio, se produce de conformidad a las normas jurídicas
existentes, de modo tal que la validez de las nuevas se funda en las anteriores.
Una inadecuada comprensión de la necesidad de reestructuración de las instituciones
políticas conforme lo exijan las circunstancias históricas, podría explicar en no poca
medida las perturbaciones, inestabilidad o quiebres políticos que han caracterizado a
América Latina.

- La politicidad humana

El hombre, por su naturaleza, según ya vimos, es un ser social. Lo hombres nunca vivieron
solos. No hay un estado pre-social del hombre.

De la misma manera, puede sostenerse que el hombre es un ser político, aunque algunos
se plantean si puede el hombre vivir en sociedad sin una organización política.

Este tema, dice relación con los orígenes de la sociedad política y son interrogantes que
hasta hoy no tienen respuesta definitiva y no están exentas de carga ideológica.

Al respecto podemos distinguir tres hipótesis o teorías (sobre el origen de la sociedad


política):

a) La Aristotélica
b) La hipótesis contractualista
c) La antropológica y sociológica

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 20


a.- Aristotélica

Este es el primer expositor de la politicidad natural del hombre. Aparece su celebre frase
“el hombre es un animal político”, en latín “Zoon politikon”.

Aristóteles, no solo estudia la sociabilidad del hombre, sino que va más haya y
sostiene
que lo privativo del hombre no es el “appetitus societatis” (instinto social), sino su manera
de convivir con sus semejantes en esa forma de asociación tan concreta que fue la Polis
griega.
En otras palabras, según Aristóteles, “el hombre no puede vivir en sociedad sin una
organización política”. Para él, el nacimiento de la sociedad y de la organización política
es simultáneo.

Señala Aristóteles, que “solo una bestia o un dios pueden vivir fuera de la Polis”. En
otras
palabras los dioses y las bestias están excluidos de la Polis, no por falta de sociabilidad sino
porque las asociaciones vigentes entre unos y otros son bien distintas por los
caracteres
que respectivamente les atañe, de esta forma de vida que es la Polis: que es una
organización en que interviene tanto la razón como la coacción, por lo cual, por el primer
elemento (razón), se excluye a los entes inferiores (las bestias), y por el segundo
(coacción), se excluye a los entes superiores, los dioses.

De esta manera, según Aristóteles, para vivir fuera de la Polis, es necesario ser menos que
un hombre (bestia) o más que un hombre (ser un dios). Por lo expuesto, el ámbito natural
del hombre es la Polis. Sólo allí llega a ser el que en principio y en potencia es.

Seguidores de la teoría aristotélica son: Polibio, San Agustín, Santo Tomás, los organicistas.

En la actualidad, con exclusión de los antropológicos, se admite que el hombre no sólo es


sociable, sino además, político (consecuencia natural de lo primero).

La convivencia en que se sustenta su sociabilidad, tiene que ser necesariamente política.


Si los hombres son sociables, por ende conviven entre ellos, se relaciona, se hace
necesario darse una organización, una ordenación, una forma de gobierno. Con esta
necesidad aparece el principio político que informa la vida social.

La vida social se politiza (se estructura bajo una forma de gobierno) porque de otra
manera se disolvería, habría caos, anarquía. En definitiva, al escoger una forma de
dirección, de mando o de gobierno, la convivencia social, se transforma en política.

Santo Tomás de Aquino

Un seguidor de la teoría Aristotélica, es Santo Tomás de Aquino (Summa Theológica). Para


él, los gobernantes actúan con un poder dado por Dios, pero como representantes del
pueblo.

El poder político y las personas que lo ejercen, son de derecho humano. Sostiene
que el
gobierno debe contar con el consenso de la autoridad, es decir, del pueblo, como
asimismo, gobernar justamente y para el bien común; de acá que sostiene que: “El
gobierno tiránico no es justo, ya que no está ordenado para el bien común, sino para el
provecho de quien gobierna y, por consiguiente, el destruir este gobierno no es sedición.
El tirano es sedicioso.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 21
Sostiene, que la buena organización exige una condición esencial, cual es, que todos
tengan alguna parte en el gobierno. Tal es el medio verdadero de conservar la paz
en
una nación y de hacer que todo el pueblo ame y defienda la Constitución.

Derecho a la insurrección contra el poder tiránico

Para la concepción cristiana


8
, la autoridad política tiene su fundamento en bien común.
La autoridad dejará de ser tal, y por tanto dejará de ser obedecida, cuando el orden que
impulse sea contrario al bien común. La obediencia en tales casos, para la doctrina
cristiana, implica reforzar la perversión de la autoridad, que ya es solo poder desnudo, sin
autoridad.

Esta tesis es sostenida por Santo Tomás de Aquino e su obra “La Summa Theológica”, y por
la llamada “Doctrina Social de la Iglesia Católica”, especialmente en la Encíclica
Populorum Progressio Nº 31, del Papa Paulo VI.

En esta doctrina, se considera legítima la insurrección contra el poder tiránico. El gobierno


tiránico no es justo, no está ordenado al bien común, sino al bien común del gobernante.

De esta manera, derribar este régimen no tiene carácter de sedición fuera del caso
de
que el derribo se llevase a cabo con tanto desorden, que representara para el pueblo
más perjuicio que la misma tiranía.

La Iglesia Católica, a través de documentos oficiales se ha referido a esta materia. Ya el


Papa Pío XI, en Firmissimam Constantian, de 28 de marzo de 1937, señalaba que “si se da
el caso en que los poderes constituidos se insubordinan abiertamente contra la
justicia,
hasta el punto de destruir los fundamentos de la autoridad, no se ve como se podría
condenar entonces el hecho de que los ciudadanos se unan para defender la Nación y
para defenderse ellos mismos, por medios lícitos y apropiados, contra aquellos que se
valen del bien público para arrastrar al país a la ruina.

Posteriormente, y en forma más clara aún, está la Encíclica Populorum Progressio, del
Papa Paulo VI, donde se reconoce la legitimidad de la insurrección revolucionaria en
el caso de tiranía evidente y prolongada, que atentase gravemente a los derechos
fundamentales de la persona y damnificase peligrosamente el bien común del país.

Condiciones de la insurrección legítima

Se establecen 4 principios que son condicionantes para una insurrección legítima:

1) Encontrarse ante un poder verdaderamente tiránico.


2) Haber agotado todos los medios pacíficos, capaces de modificar eficazmente la
situación.
3) La ley de proporcionalidad, que consiste en tener la seguridad moral de que los
inevitables sufrimientos que acompañan a la insurrección no serán superiores a las
ventajas esperadas para el bien común de la propia insurrección.
4) La ley de la eficacia, que consiste en la probabilidad razonable de éxito; no solo se
trata de derrotar el adversario, sino de tener posibilidad real de construir un nuevo
poder basado en el bien común.

8
El poder emana de Dios pero para el pueblo, quien organiza libremente la sociedad y se da
los
procedimientos adecuados para establecer sus autoridades.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 22
A estos principios, cabe agregar el que la insurrección no justifica cualquier medio de
lucha, nunca justifica la tortura ni el terrorismo, siempre se debe buscar no imponer a
los
pueblos sufrimientos que puedan evitarse.

b.- La hipótesis contractualista o del pacto social.

Esta encuentra como precursores (autores), en la antigüedad, a los sofistas y los estoicos,
pero logra su pleno desarrollo a partir de las obras de Hobbes y Locke en el siglo XVII y se
proyecta posteriormente con Rousseau.
Todos estos autores, con algunos matices, coinciden en un elemento común: “la etapa
prepolítica del hombre o de la sociedad” y, además, consideran el contrato como
fundamento jurídico de la sociedad política.
Mientras para Aristóteles, como vimos, el nacimiento de la sociedad y de la organización
política es simultáneo, para los contractualistas, haría existido una etapa llamada “estado
de naturaleza”, sin politicidad.

Según ellos, producto de un acuerdo, de un pacto o contrato social, la convivencia


queda políticamente organizada. Se requirió de un acuerdo de voluntades humanas para
pactar la organización política de la sociedad.

En cuanto al “estado de naturaleza”(etapa prepolítica), existen diferentes teorías entre los


contractualistas.

Hobbes (1588-1679)

Su doctrina se encuentra contenida en el “Leviatán o la materia, forma y poder de


una
República Eclesiástica y Civil”, de 1651.

Esta obra la escribe en París mientras estaba exiliado victima de una persecución religiosa.

Hobbes, parte del principio de un estado de naturaleza anterior a la sociedad política, en


el cual el hombre natural, esclavo de sus pasiones, vive en total anarquía, en una
continua guerra con sus semejantes. El hombre, en estado natural, es como lobo del
hombre.

Este estado continuo de enfrentamiento no permitía el progreso, la estabilidad, la ciencia


y la cultura. En un momento determinado, el hombre, como ser racional que
tiene la capacidad de reflexionar sobre lo que es conveniente, buscó un medio para
poner fin a esta situación y este medio fue el pacto social.

Este pacto social, permite el desarrollo de la sociedad, aun cuando implica que sus
miembros deben someterse en forma incondicional y absoluta a un gobernante,
renunciando a favor de éste a todo derecho o libertad que pudiese perturbar la paz
social.

Esta concepción, legitimando y aceptando la voluntad del monarca en forma


incondicional, como el principio ordenador de la sociedad, despoja a los individuos de su
libertad de discernimiento sobre el bien y le mal, entre lo justo e injusto. No puede haber
poder superior al monarca. Hobbes avala la tesis absolutista.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 23


John Locke (1632-1704)

Su doctrina está contenida en su obra “El segundo ensayo sobre el gobierno civil”, de
1690, época en la cual la revolución liberal inglesa había logrado expulsar a Jacobo II
Stuardo, mostrando como un pueblo se había lanzado con éxito contra un monarca que
gobernaba por derecho divino. En su obra, Locke busca justificar estos hechos.
En 1688, Locke se encuentra exiliado en Holanda. En 1689, cuando la hija de Jacobo
I
viaja a Inglaterra para ser coronada con Guillermo de Orange, va en el mismo barco John
Locke, quine trae en sus maletas dos ensayos inéditos, uno sobre el entendimiento
humano; el otro se titula “Dos tratados sobre el Gobierno Civil”. En estos libros, Locke pone
de manifiesto la promiscua influencia que en él han ejercido distintas corrientes
doctrinarias.

Locke estudió en la Universidad de Oxford. En el siglo XVII, la enseñanza se impartía


todavía, según cánones rigurosamente escolásticos. Además, si leemos este pequeño libro
de Locke, “Dos tratados sobre el Gobierno Civil” o mejor dicho “Segundo ensayo sobre el
Gobierno Civil”, porque el primero ya no se lo edita, por cuanto se trata de una refutación
a Fillmer, que hoy no tiene importancia, veremos que continuamente cita Hooker, que es
un Tomista (seguidor de Santo Tomás) anglicano inglés que se opuso al absolutismo
de
Fillmer. De esta manera, Locke se vincula a la vieja tradición populista del medioevo,
particularmente a la sistematización de Santo Tomás de Aquino.

Como consecuencia de esta influencia medieval manifiesta en Locke, se advierten las


limitaciones éticas al ejercicio del poder, que por cierto, son ajenas a la línea absolutista
de Hobbes. Al mismo tiempo Locke, que ha residido en Holanda, recibe también el
impacto de la nueva filosofía de Descartes, de la crítica a la teoría del conocimiento
tradicional.

Locke toma como punto de partida una noción, una ficción política compartida por los
voluntaristas: El estado de naturaleza, el estado pre-social, el estado pre-político. Esto
porque Locke es profundamente individualista y considera que incluso el acceso a la
politicidad se opera como consecuencia de un acto de voluntad libre.

Los hombres en este estado de naturaleza, viven en una situación relativamente feliz. Es un
estado de naturaleza que difiere del descrito por Hobbes. La antropología de Locke no es
tan pesimista como la de Hobbes, que sostenía que el “hombre es un lobo para el
hombre.

Tampoco incurre Locke en las desviaciones mitológicas de Rousseau sobre la bondad del
hombre en el estado de naturaleza. La concepción de Locke, sostiene que el hombre
tiene una naturaleza caída, como consecuencia del pecado original, y los hombres, en el
estado de naturaleza, viven en situación de relativa felicidad y son titulares de
derechos
individuales, que Locke en su libro, a veces, engloba bajo el término “property”, que mal
traducido figura en la edición castellana como “propiedad”. El mismo en otras páginas
aclara que en esta palabra incluye: derecho a la vida, derecho a la seguridad, derecho
a las libertades individuales y el derecho de propiedad.

Con relación a la propiedad inmueble, dice que ante la primitiva no-ocupación, el


hombre cercado y mezclado su trabajo personal con la tierra, generándose así el
derecho de propiedad. No descarta Locke, que este derecho de propiedad podrá ser
compartido por muchos.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 24


Todo indica que Locke tenía una noción no-absoluta e ilimitada del derecho de
propiedad, no obstante ser, como es considerado, el padre del liberalismo.

Los hombre, para preservar y disfrutar mejor de estos derechos individuales, resuelven
abandonar la etapa pre-social y pre-política, formulando así un contrato multilateral que
es distinto al de Hobbes y al de Rousseau, por cuanto aquí los hombre no se alienan, no se
enajenan totalmente, no entregan la totalidad de sus derecho individuales.

La única atribución que los hombre entregan, es esa de repeler mediante la fuerza, la
agresión ajena. Es el poder coactivo que pasará ahora a ser patrimonio del Estado que se
forma en este contrato multilateral (pacto social), justamente para garantizar la segura
represión de la violación de los derechos individuales.

La concepción de Locke, de esta manera, deslegitima a los gobiernos absolutos, ya que,


según ella, los gobiernos deben contar con el consentimiento del pueblo al que deben
dirigir y, además, los derechos se entregan sólo en administración. Así, los
gobernantes o
monarcas, deben respetar en su accionar los derechos de los individuos, de los contrario,
romperían el pacto social y si pretendieran imponerse por la fuerza, el pueblo tiene
derecho a la rebelión. Por lo anterior, esta teoría recibe también el nombre de “doctrina
del depósito o pacto limitado”.

Rousseau

Nació en Ginebra, en 1712. Su pensamiento influye en todos los proceso


revolucionarios
del último tercio del siglo XVIII hasta el comienzos del siglo XX. Su principal obra es
“El
Contrato Social”, de 1761.

Para este autor, la familia es la única sociedad natural que existe. En el estado de
naturaleza, el hombre es libre y forma la sociedad política por su voluntad y no debido a
su naturaleza.

La sociedad política es creada así por el pacto social y por el consentimiento de los
hombres. Nace en el momento en que los individuos en estado de naturaleza, encuentran
dificultades que impiden su conservación en dicho estado, buscando una forma de
asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común la persona y los bienes
de
cada asociado.

Producto de esta pacto social, cada individuo, uniéndose a los demás, conserva su
libertad, ya que la decisión común implica sólo que cada uno se obedece a sí mismo
quedando tan libre como antes.

Por el contrato social y con la participación en la toma de decisiones de todos los


individuos quedan bajo la suprema dirección de la voluntad general. Cada individuo es
soberano en la medida en que da origen al poder y es el mismo tiempo súbdito ya
que
debe obedecerlo.
A través del pacto social, se produce un cuerpo moral y colectivo compuesto de tantos
miembros como votos tiene la asamblea.

Se establece un poder que no es un hombre, que se impone a todos los demás con
facultades soberanas, sino que es el poder de la ley, expresión de la voluntad general. Por
esto, algunos sostienen que Rousseau, sería partidario de una democracia directa y otros
de un absolutismo democrático.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 25
El marxismo

También concibe una etapa pre-política, pero con un enfoque distinto a los
contractualistas.

Según Marx y Hegel, la organización política sólo emerge cuando la sociedad se escinde
o divide en clases sociales.

Según Hegel, el Estado es producto de las sociedades económicamente evolucionadas,


en las que la propiedad y los privilegios están distribuidos en forma desigual. Estas
sociedades son complejas y divididas en clases.

En resumen, para el marxismo, el Estado tiene un carácter de instrumento de dominación


de una clase por otra, en la sociedad burguesa o capitalista.

En la sociedad socialista, que corresponde a la dictadura del proletariado, el Estado


en
cambio sirve al proletariado, la inmensa mayoría. Luego, en la etapa comunista, existe ya
una sociedad sin clases sociales, el Estado desaparece, se extingue y al gobierno de
las
personas lo reemplaza la administración de las cosas. (estado de lucha de clases o
revolución del proletariado – gobierno del proletariado – Estado desaparece –
administración de las cosas).

c.- Teorías antropológicas y sociológicas.

Para las teorías antropológicas, la formación de la organización política tiene un acento o


base racional e ideológica.

Hay dos variantes:

1.- Los que piensan que el Estado es el principio organizante de todas las sociedades. Sin
él no puede mantenerse el orden legal ya que falla la unidad de voluntad de la sociedad.
El Estado no sólo es contemporáneo del hombre, sino que corresponde al orden animal.

2.- Los que piensan que antes del Estado, como organización política, regía el sistema de
parentesco u orden de consanguinidad. Para éstos, el estado sólo aparece en las
sociedades más complejas a título de instrumento especializado de gobierno. Ponen
como ejemplo la existencia de pueblos que viven en una feliz ignorancia de toda
organización estatal.

Finalmente los sociólogos, más que indagar sobre la oportunidad en que aparece la
organización política, proyectan su preocupación a las causas de este fenómeno. Así,
según ellos, en un momento determinado de la historia, y como consecuencia de diversos
factores (necesidades de guerra; movimientos migratorios; conquistas; etc.), surgieron
los
Estados y las organizaciones políticas.

Formas de organización política a través de la historia

Las primeras formas de organización política a través de la historia, las encontramos en la


Polis griega; la civitas y el imperio romano; y, la civitas cristiana que da origen al
feudalismo; y, el Estado.

Vimos como surge la organización política, correspondiendo ahora revisar brevemente,


las formas que esta organización ha tenido en el devenir histórico.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 26
Del análisis de estas formas de organización política históricas, podemos extraer
rasgos
distintivos que son comunes a todas ellas. A saber:

1.- La Sociedad Política debe ser comprendida como un sistema social institucionalizado,
esto es, como institución (ya vista).

2.- Su autarquía, esto es, el poder de gobernarse a si misma. Su autosuficiencia.


(Este
elemento fue planteado y analizado por Aristóteles). Comprende todas las necesidades
sociales que se hacen imprescindibles.

3.- De la autarquía, surgen otras características, como son:

a) Supremacía: Por sobre el orden social.


b) Autonomía: Uso de la fuerza para mantener el orden.
c) Coherencia: Unidad por sobre la pluralidad de organizaciones menores.

La Polis

El primer antecedente de las sociedades políticas del presente, debemos buscarlo en


la
Polis griega; en particular en la Polis ateniense del siglo V a. de C.

La Polis fue la última unidad político – social del antiguo mundo griego.

La expresión Polis, designa primero la fortaleza construida en el alto de la montaña o


colina, para luego extenderse al conjunto edificado al pie de ella.

El vínculo original de quienes la construyeron debió ser tribal, de sangre o parentesco,


referido a un héroe ancestral.

Normalmente, se suele traducir la expresión Polis como estado – ciudad, pero no


asimilable en su totalidad al concepto que hoy tenemos o conocemos de Estado y de
ciudad.
La Polis no sólo es ciudad, esto es, una parte de otra unidad más grande y superior,
sino
además una unidad política soberana.

Se diferencia además del Estado moderno, en que la Polis era también una unidad
religiosa.

Características más relevantes de la Polis

1.- Su estrechez de dimensiones. Físicamente era pequeña,


9
pero tenía como fortaleza
una intensa vida social y política y como debilidad, el desmenuzamiento y particularismo
de aquellas ciudades demasiado numerosas.
2.- Es humanista. De ser originalmente concebida como un territorio, su nombre pasa
a
evocar hombres, ciudadanos. De esto, que para los griegos sólo la vida de la Polis
responde a la definición de hombre. Vivir como hombre es sinónimo de de civilización. El
hombre es parte inseparable de la Polis. No se concebía un hombre que no se interesara
en los asuntos públicos.

9
La Polis de Atenas, en su mejor momento, llegó a tener una dimensión de
aproximadamente 2650
kilómetros cuadrados.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 27
3.- La naturaleza militar de la Polis. Según vimos, las Polis nacen como fortalezas y
producto de la necesidad de defensa. De ahí que las magistraturas implican en su origen
un mando militar y calidad de ciudadano activo se adquiría el día en que recibía las
armas y prestaba juramento.

4.- La autarquía económica. Autosuficientes económicamente. Las Polis tenían todo lo


necesario para subsistir.

5.- La unidad religiosa. La Polis además de ser unidad política, era unidad religiosa, donde
cohabitaban en su interior tres sociedades: la de los vivos; la de los muertos; y, la
de los
dioses, existiendo en un nivel intermedio, donde están los héroes y los semidioses.
Cada
uno de los actos públicos de la Polis, poseía un carácter ritual.

6.- Es el centro de la educación ciudadana. En la Polis se educa al ciudadano de acuerdo


con los ideales y los fines de ella.

La Civitas e Imperium romano

En un comienzo, la civitas romana no ofrece mayores diferencias con la polis griega.


De
esta manera, la civitas romana es en sus orígenes una asociación religiosa, donde el “ius
sacrorum” forma parte del “ius publicum”.
De la misma manera, la civitas es la cosa común del ciudadano, la “res pública”. Al igual
que la polis, la idea de ciudadanía está en la necesidad que el individuo participe
activamente en el gobierno de la civitas.

Diferencias con la polis

1.- En la civitas, es uno sólo el órgano que debe detentar la autoridad, el imperium o
maistas, y este es el príncipe, quien tiene las riendas de la civitas y justifica su poder en la
lex regia, lo cual significa que todos los poderes del pueblo han sido transmitidos al
príncipe.

En este elemento encontramos la base de la centralización, que constituye la


fundamentación del Estado contemporáneo.

2.- En la civitas, se distingue entre el derecho público y el derecho privado. Junto con
participar en la “res pública”, hay una esfera privada, donde los individuos son soberanos.

Roma pasará por diverso sistemas. Del régimen mixto establecido en la época de la
República, admirado hasta hoy por su equilibrio y estabilidad, se pasa a una forma
política que traspasó el ámbito territorial de la civitas originaria, cual es el “imperio”.

Esta es una de las ideas políticas más esenciales en Roma. Es la autoridad soberana de un
Estado. Una vez que se extingue o termina la monarquía, el imperium queda en manos de
la Asamblea Popular, aunque ejercido predominantemente por el Senado.

En el imperio, Roma pone en práctica una idea política típicamente oriental, dándole una
nueva forma jurídica, a través del genio jurídico de los romanos.
La palabra imperium, era latina, pero la idea de imperio y de un emperador no lo era. Esta
institución, como dijimos, fue tomada de oriente.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 28


El Derecho Político debe a Roma dos conceptos de gran importancia para los
Estados
modernos: “la soberanía” y el “imperium”. Sobre le poder del emperador no existe nada.
La civitas cristiana

Esta se vincula básicamente con el feudalismo.

Las formas políticas romanas desaparecen en la edad media. En esta época, el poder
político centralizado es reemplazado por las poliarquías feudales.

Producto del carácter nómada de los pueblos germánicos, el vínculo político existente es
el personal, la fidelidad. No hay leyes territoriales sino personales.

Posteriormente, cuando estos pueblos se hacen sedentarios, crean un intenso vínculo con
el territorio, adoptando eso sí, un régimen político extraordinariamente descentralizado,
existiendo un imperio, papado, señores feudales, corporaciones y ciudades.

Surge la fuerza de los Papas sobre las débiles estructuras políticas y aparecen la
Civitas
Dei, que se impone sobre las otras.

A partir de la baja Edad Media, poco a poco el poder temporal se va independizando y


dando paso al Estado del Renacimiento.

Del feudalismo podemos destacar algunos aportes al Estado moderno. A saber:

1.- El desarrollo del individualismo y con ello de las raíces del concepto de libertad.

2.- La cooperación entre hombres, fortaleciendo la idea de que la sociedad reposa en


gran parte en el intercambio de servicios.

3.- De la lealtad frente al príncipe surge posteriormente el civismo moderno.

4.- El concepto de igualdad entre los hombres, derivado de la fe en Dios.

Teoría del Estado

- Orígenes del concepto de Estado

Existe consenso entre los autores, que este concepto aparece durante el
Renacimiento.
En esa época comienza a estudiarse esta forma de organización política.
La utilización de este encontramos, por primera vez, en la obra “El Príncipe”, de
Nicolás
Maquiavelo.
10

La vida de Maquiavelo, transcurre en un país dividido y en constantes guerras, donde


la
política se ejerce con extrema crudeza. Desde Florencia asiste a una enorme cantidad de
eventos, bajo cuya superficie se desplazan los grandes cambios del siglo XV. Entre
esos
cambios, hay que poner en primera línea la consolidación de una forma política inédita:
los Estados nacionales. Las estructuras políticas del feudalismo habían entrado en su
fase

10
Historiador y filósofo político italiano. Nacido en Florencia el de mayo de 1469,
Maquiavelo comenzó
trabajando como funcionario y empezó a destacar cuando se proclamó la república en
Florencia en 1498. Fue
secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y Guerra de
la república. Realizó
importantes misiones diplomáticas ante el rey francés en los años 1504, 1510 – 1511, la
Santa Sede, en 1506;
y, el Emperador, en 1507 – 1508.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 29
de crisis Terminal y en España, Francia e Inglaterra, las monarquías habían promovido
la
unidad nacional y establecida las bases del Estado moderno. Se puede decir que
Maquiavelo fue un espectador de un escenario de doble fondo: las luchas intestinas en su
propio país – ya muy joven asiste a la guerra entre los Médicis y el Papa Sixto IV –
y, por
otra, al enfrentamiento en suelo italiano ente España y Francia, ya como Estados
nacionales plenamente constituidos.
11

En 1512, cuando los Médicis, una familia florentina, recuperó el poder en Florencia y
la
república se desintegró, Maquiavelo fue privado de su cargo y encarcelado durante un
tiempo por presunta conspiración. Después de su liberación, se retiró a sus
propiedades
cercanas a Florencia, donde escribió sus obras más importantes. Cuando la república
volvió a ser restablecida en 1527, muchos republicanos sospecharon de sus tendencias a
favor de los Médicis, falleciendo ese mismo año en Florencia.

Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques
extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que
se
basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlo y mantenerlos.

En el Príncipe, su obra más importante, 1532, describe el método por el cual un


gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Este estudio, que con frecuencia
ha sido considerado una defensa del despotismo y la tiranía de dirigentes como César
Borgia, está basado en la creencia de Maquiavelo de que un gobernante no está atado
por las normas éticas: “¿Es mejor ser amado que temido, o al revés?. La respuesta es que
sería deseable ser ambas cosas, pero como es difícil que las dos se den al mismo tiempo,
es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado, en caso de tener que
renunciara una de las dos”.

Desde el punto de vista de Maquiavelo, el gobernante debería preocuparse solamente


del poder, y sólo debería rodearse de aquellos que le garantizarán el éxito en sus
actuaciones políticas.

El maquiavelismo, como término, ha utilizado para describir los principios del poder
político, a partir de la máxima “el fin justifica los medios”.

La obra “El Príncipe”, recoge una verdadera analítica de las prácticas básicas del poder
político. Maquiavelo señala de modo expreso que en esta obra desea escribir “sobre
cosas útiles a quienes las lean”, y agrega una frase que ha hecho mucho caudal, porque
en ella está contenido el principio de “realismo”, que caracteriza al núcleo central del
pensamiento del autor florentino. Maquiavelo expresa que “juzgo más conveniente ir
derecho a la verdad efectiva de las cosas, que a como se las imagina; muchos han visto
en su imaginación repúblicas y principados que jamás existieron en la realidad”
12

En la parte que nos interesa, para efectos del origen del concepto de Estado, en El
Príncipe, capítulo I, se habla de “todos los Estados, todas las dominaciones que han
ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres, han sido y son Repúblicas o principados”.

De esta manera, en Maquiavelo, el concepto de Estado está vinculado a la idea de


poder de dominación soberano, que en esa época estaba radicado en monarcas o en
formas republicanas, sin que necesariamente estuviera sometido a normas objetivas o
fuera un poder institucionalizado.

11
Oscar Godoy Arcaya, Antología del Pensamiento de Maquiavelo, Estudios Públicos, Nº 53,
1994.
12
Oscar Godoy Arcaya, obra citada.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 30
Independiente de la concepción de Estado que tenga Maquiavelo, su vocablo comienza
a utilizarse y difundirse.

También durante el siglo XVI, otro autor, Jean Bodin, también utiliza este concepto de
Estado, como el de la república, en su obra “Los Seis Libros de la República”, de 1576.
13

Bodin define la república (sinónimo de Estado), como “el recto gobierno de varias familias
y de lo que les es común, con potestad soberana”. A este autor, según veremos más
adelante, se le atribuye también la formulación del concepto de soberanía, donde se
defiende a la monarquía absoluta.

Posteriormente, durante los siglos XVII y XVIII, comienza a utilizarse en forma más continua
el vocablo Estado. Así por ejemplo Montesquieu, durante el siglo XVIII, lo ocupa en su obra
“EL Espíritu de las Leyes”, de 1748.
14

De esta manera, la expresión logra una rápida difusión, pasando de las lenguas romances
a las lenguas germánicas, donde se habla de “Sataat”, junto con la expresión “Reich”. En
inglés “State” o, más comúnmente, “The Crown” (la corona).

En cuanto al significado y contenido de la expresión, existen diferentes


interpretaciones.
Para algunos autores, se debe reconocer la calidad de Estado a todos las formas de
sociedad política que han aparecido en el curso de la historia, tesis sostenida por Jellinek
(1851-1911) y Duguit.

Para otros, como Burdeau y Heller, el Estado es un concepto que solo puede aplicarse a
sociedades políticas suficientemente desarrolladas, que tienen rasgos esenciales y
específicos.

- Los orígenes del Estado moderno

Los autores sostienen que “no toda sociedad política constituye un Estado en el concepto
moderno del término, tal como comienza a ser utilizado en el siglo XVI”.
Para que haya Estado, la sociedad política ha debido evolucionar y superar distintas
formas sociales de organización política.
Tal como lo señala Burdeau, hay formas pre – estatales de poder político, de organización
política que no eran Estados.

En la formación de esta nueva organización política confluyen elementos económicos,


religiosos, filosóficos, políticos y culturales, en una larga evolución que culmina en el
Renacimiento.

De esta manera, las comunidades humanas pasaron por diversas etapas de organización
política que, para su estudio, las podemos agrupar en formas de poder político difuso
o
anónimo, formas de poder individualizado y poder institucionalizado o poder estatal.

13
Jean Bodin Angevin, 1530 – 1596, fue abogado del parlamento de París y
procurador del rey a partir de
1588. Como veremos más adelante, es autor del concepto de soberanía.
14
Montesquieu, cuyo nombre es Charles Louis de Secondat, nació en el castillo de La Brède,
en 1689. Por vía
paterna heredó el título de Barón de La Brède y de su tío, Joseph de Montesquieu,
el título de Barón de
Montesquieu, la función de “Prèsident à Portier” del Tribunal de Burdeos y diversas
propiedades. Queda
ciego los últimos años de su vida y muere en 1755.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 31
I.- Poder Político Difuso o Anónimo. Esta forma de poder, rige en las comunidades
humanas más primitivas. El poder político en esta etapa, se encuentra disperso entre
sus
componentes, sin que exista un jefe o gobernante que lo ejerza a nombre de alguien, de
ahí que se hable también de poder anónimo, pues no se sabe con certeza en quien
reside el poder político.

Para Burdeau, esta forma de poder se encuentra en un conjunto de superposiciones,


tradiciones y costumbres propias de un grupo social que no ha logrado aún la evolución
mínima necesaria como para requerir de un jefe o gobernante que establezca normas de
conducta mediante la coerción.

II.- Poder Político Individualizado. El poder político deriva o evoluciona hacia la forma
individualizada como una reacción a la parálisis o estancamiento que procede del poder
difuso o anónimo.

Ahora encontramos un poder que se encarna en el hombre, concentrando en una


persona no solamente los instrumentos del poder, sino además, las justificaciones de
la
autoridad.

Este jefe manda en razón, ya sea, de su coraje, de su habilidad, su genio, su suerte,


su
riqueza, que constituye el fundamento de su poder.
Conviene señalar este jefe no es el producto de la institucionalización del poder político,
ya que no puede confundirse con las actuales dictaduras o monarquías absolutas aún
existentes, ya que éstas constituyen formas de autocráticas de poder.
15

El poder individualizado, se establece por las relaciones entre los miembros del grupo. En
la persona que se elige u ostenta el poder, se confunden el ejercicio y la propiedad
del
poder. Estos dos elementos se radican en la misma persona.

Lo positivo que dejó esta forma de poder, es el concepto y principio de la necesidad de


existencia de una autoridad en las sociedades humanas.

De otra parte, esta forma de poder también presenta aspectos negativos:

a) No existe continuidad del poder político.


b) Existe inestabilidad de función gubernamental, ya que ella está
indisolublemente unida a la persona del jefe.
c) Peligro de la arbitrariedad. Esto, por cuanto, al estar radicado el poder en una
sola persona como se pueden impedir sus abusos en el ejercicio de dicho
poder. Como impedir que afecte la vida, la honra, bienes y la libertad de los
súbditos o gobernados.
d) Su ausencia de legitimidad. Se sabe quien manda, pero no se conoce porque
manda; cual es el fundamento de su derecho a gobernar.
e) El poder es concebido como un simple fenómeno de fuerza, coraje, habilidad,
es decir, no hay justificación racional del poder y su limitación que emanan de
la dignidad de la persona humana y de la idea de derecho de toda sociedad
política.

15
Según veremos más adelante a propósito de las formas de gobierno, lo que
caracteriza a las autocracias,
según Kart Loewenstein, es la concentración de poder y la falta de control sobre su
ejercicio, distinguiendo
dos tipos de autocracia: el régimen autoritario y el régimen totalitario.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 32
Todos estos importantes, y no menores aspectos negativos, hacen que la sociedad
política evolucione hacia una nueva forma de poder político, el Institucionalizado o
estatal.

III.- Poder Político Institucionalizado o Estatal.

La institucionalización poder surge precisamente, como dijimos, para superar los aspectos
negativos del poder individualizado.

Como señala Burdeau, la institución explica el poder, permite atribuir al ser nacional una
realidad jurídica acorde a su realidad de hecho. Aparece una justificación en derecho y
disminuye el peligro de la arbitrariedad de los gobernantes.
Los fenómenos que influyen en la aparición del poder institucionalizado, los encontramos
en el medioevo europeo.

En la alta edad media, la forma dominante de organización política en Europa


Occidental, fue el reino germánico, que se fundaba en lealtades personales, careciendo
de continuidad y estabilidad en el tiempo.

Hacia el año 1300, los reyes comienzan a tener atributos de un poder supremo. En
esto
influyeron la famosa “querella de las investiduras”, que fue además uno de los elementos
que reforzó la tendencia a establecer un poder laicizado.

Querella de las investiduras, como sinónimo de intromisión. El poder viene de Dios ¿quién
podría dudarlo? esta es la afirmación que tenían los pontífices, representantes del poder
espiritual en la tierra. Según esta visión, es Dios quien entregó su poder al Pontífice y es él
quien otorga el poder al rey. Pero en este punto no estuvieron todos de acuerdo y es allí
donde se producen los problemas, porque cada uno de los poderes, Papas y Reyes,
encontraron argumentos en su favor, y el punto máximo de este conflicto es lo que
se
conoce como “Querella de las investiduras”.

“En la misma ciudad, bajo el mismo rey, hay dos pueblos y para uno y otro pueblo
dos
vidas distintas, para una y otra vida dos gobiernos, para uno y otro gobierno una
doble
jurisdicción. La ciudad es la Iglesia, el rey es Cristo. Los dos pueblos son los dos órdenes de
los clérigos y lo laico, las dos vidas son la espiritual y carnal, los dos gobiernos el sacerdocio
y el Imperio, la doble jurisdicción el derecho divino y el humano. Dad a cada uno lo que le
corresponde y todo el conjunto estará en equilibrio”.
16

A comienzos de la edad media, el creciente poderío territorial y económico de la Iglesia,


íntimamente relacionado con la sociedad feudal, planteó el problema, heredado ya del
último período del Imperio Romano, de la posición del poder religioso con respecto al
poder político.

Desde Pablo de Tarso, las tendencias igualitarias de las primitivas comunidades


cristianas
habían sido sustituidas por una concepción conservadora, en cuanto a la estructura social
y política establecida. Las teorías de Agustín de Hipona y sus discípulos (agustinismo
político), proclamaban la necesidad de un Estado cristiano encargado de poner los
medios para la salvación de la humanidad, y en el que el poder político, de
naturaleza
terrenal y corrupta, debería hallarse enteramente sometido a la autoridad religiosa
representada por el Papa.

16
Esteban de Tournai, Summa de Decretis proemiun (siglo XII) en: Artola, Miguel,
Textos fundamentales
para la Historia, Editorial Alianza, Madrid, 1992, pág. 70.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 33
Tras un período de consolidación del poder temporal del papado y de independización
de la Iglesia frente al imperio Bisantino, Carlomagno adoptó una interpretación particular
del agustinismo político, según la cual el nuevo emperador debía asumir todo el poder
sobre la cristiandad.

En la práctica, Carlomagno asumió la tarea evangelizadora de la Iglesia e intervino en los


asuntos administrativos y jurídicos de ésta, incluso en las cuestiones referentes al dogma.

Durante los siglos siguientes, la Iglesia intentó recuperar su preponderancia política frente
a los emperadores carolingios y germánicos.

La creciente feudalización de la organización eclesiástica - donde se retribuían las


funciones pastorales la entrega de feudos – originó la reacción de importantes
sectores
de la Iglesia contra la secularización y pérdida de autonomía del papado y el alto clero.
De esta manera, comenzaba la “querella de las investiduras”, largo enfrentamiento que
concluiría con el Concordato de Works, solución compromiso por medio de la cual la
Iglesia conseguía la independencia deseada y el Pontífice consolidaba su poder sobre los
obispados. Este conflicto se extendió durante toda la edad media (traslado de sede
pontificia de Roma a Avignon, cisma de Occidente) y el fin de la querella de las
investiduras supuso el comienzo de una concepción teórica, defensora de la
diferenciación entre la sociedad civil y la religiosa.

Todo este proceso permite perfeccionar las nociones sobre la naturaleza de la autoridad
secular.

Conviene recordar que, entre 110 y 1300, estaba enraizada la idea de que los
gobernantes laicos eran garantes y distribuidores de injusticia, lo cual ayudó al desarrollo
de Códigos y mejoró las instituciones judiciales, dando lugar a instituciones
permanentes
para los asuntos jurídicos y financieros.

Los soberanos comienzan a promulgar leyes obligatorias para todos los habitantes del
reino y percibir tributos. Ejercen así un control de lo que hoy conocemos como poder
ejecutivo, teniendo bajo su decisión personal la guerra, diplomacia y seguridad interior.

Con Hobbes, en su obra “Leviatán”,


17
se fortalece la idea de Estado. Los hombres sólo
podían vivir dignamente si estaban en obediencia de las órdenes de un Estado soberano.

En resumen, la aparición de la institucionalización del poder del Estado moderno, es


posible por:

a) La unificación y centralización del poder en el monarca, quien estaba dotado


de un poder supremo o soberano.
b) La secularización del poder. Se establece una clara distinción entre el fin
temporal y el fin religioso.
c) Se comienza a objetivizar el poder, a través de normas de cumplimiento
obligatorio y se institucionaliza la función pública. Producto de ello, las
monarquías del Renacimiento son unidades políticas persistentes en el tiempo.
d) El factor económico en el establecimiento de tributos generales aplicables a
todos los súbditos, donde el soberano pasa por sobre los privilegios
estamentales.

17
Este es contractualista y será tratado en la parte respectiva de la materia. “El
hombre es un lobo para el
hombre”
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 34
El paso definitivo que permite decir con precisión que el Estado existe, es la
despersonalización del poder y su institucionalización. Esto otorga estabilidad a poder
político en la medida que su titular es el Estado en cuanto institución y los gobernantes son
sus agentes de ejercicio, que deben subordinarse a ciertas reglas destinadas a
salvaguardar la conformidad entre las decisiones del poder y la idea de derecho válida
en la sociedad.

De esta manera, surge la idea de derecho en el orden político. Este se institucionaliza en el


derecho. El derecho legitima al poder político, en la medida que éste se constituya en
una institución jurídica.

- Conceptos de Estado

En la teoría del Estado, existen a lo menos tres posiciones respecto al concepto de Estado.
Ellas presentan coincidencias en los elementos más generales del concepto, pero difieren
en el énfasis que ponen en algunos de dichos elementos. Así tenemos:

a) Conceptos Sociológicos o políticos de Estado.


b) Conceptos Jurídicos de Estado.
c) Concepto Deontológico de Estado.

a) Conceptos Sociológicos o Políticos de Estado.

Estos ponen su énfasis en tratar de tipificar al estado en cuanto forma de sociedad por su
carácter empírico.

Dentro de los principales representantes de esta escuela, tenemos a: Herman Heller, Max
Weber, Marx y Engels, y Carre de Malberg, entre muchos otros.

Weber, nos dice que el Estado es el monopolio del poder al que deben sumarse los otros
aspectos que lo tipifican históricamente. De esta manera, sería “El orden jurídico
administrativo al cual se orienta el obrar realizado en función del grupo por el cuerpo
administrativo y cuyo valor se reclama no solo por los miembros de la comunidad,
sino
para la todo el obrar que se realice en el territorio dominado”.

Del concepto de Weber, se desprenden tres elementos del Estado: La existencia de


un
poder monopolizado territorialmente que se ejerce sobre el grupo social; la existencia de
un orden jurídico – administrativo organizado como sistema que descansa en ciertas
normas fundamentales; y, la existencia de un cuerpo administrativo, una burocracia
destinada al cumplimiento del orden jurídico – administrativo.

Por su parte, Hermann Heller, sostiene que el Estado “Es una estructura de dominio
duraderamente renovada a través de un obrar común actualizado representativamente,
que ordena en última instancia los actos sociales dentro de un determinado territorio.”

Para Heller, el Estado se diferencia de todos los otros grupos territoriales de


dominación,
por su carácter de unidad soberana de acción y decisión. El Estado está por encima de
todas las demás unidades de poder que existen en su territorio, por el hecho que los
órganos estatales, capacitados, pueden reclamar, con éxito normal, la aplicación a ellos
exclusivamente reservada, del poder físico coactivo y porque están en condiciones de
ejecutar sus decisiones.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 35


En otras palabras, Heller concibe al Estado como un fenómeno de convivencia, como
una realidad estructurada de seres humanos que se relacionan en la vida social a través
de vínculos naturales y culturales.
Toda convivencia social es siempre ordenada, pero no basta con ello, es necesario un
poder para convertir la ordenación en organización.
Para que exista unidad estatal, no basta con una relativa homogeneidad geográfica,
económica o jurídica, se requiere además “el poder”.

En definitiva, esta escuela sociológica, concibe al Estado como un fenómeno de


convivencia organizada, constantemente renovada por gobernantes y gobernados.

b) Conceptos Jurídicos de Estado.

Estos conciben al Estado como un sistema de derecho que posee una cierta calidad
especial, es decir, ponen énfasis en el aspecto jurídico formal del Estado.

Principales exponentes son Hans Kelsen y George Jellinek.

Kelsen, sostiene que se justifica el Estado en la norma hipotética fundamental, que


constituye solo un principio lógico, el cual en último término hace coincidir el Estado y
el
derecho con la fuerza de quien es capaz de hacerse obedecer con cierta continuidad y
permanencia. El Estado se justifica, en último término, en la fuerza.

Conforme con lo anterior, Kelsen define al Estado como “Un orden social, esto es,
como
un conjunto de normas que regulan la conducta mutua de los individuos, que se
caracteriza por un orden coercitivo, un orden relativamente centralizado y por instituir
órganos especiales para creación y aplicación de sus normas”

Como puede apreciarse, Kelsen establece una noción puramente jurídica de Estado,
siendo exteriores a él los elementos no jurídicos. No hay una organización a la que
posteriormente se dota de personalidad jurídica, sino que nace conjuntamente con el
cuerpo de normas jurídicas que la constituye.

Jellinek, por su parte, sostiene que el Estado “Es una corporación formada por un pueblo,
dotado de poder de mando originario y asentada en un territorio determinado”.

En la expresión corporación que utiliza Jellinek, se representa la síntesis jurídica que


expresa las relaciones jurídicas de la unidad de asociación. Esta corporación es un sujeto
de derecho.

Esta concepción jurídica, es criticada, en cuanto el Estado no puede explicarse


racionalmente, si solo se atiende al aspecto jurídico - formal, como tampoco puede
apreciarse adecuadamente el aspecto jurídico del Estado si se descartan los factores
sociológicos y valorativos que orientan la valoración jurídica que validan la norma.

Heller critica la teoría pura del derecho diciendo que no solo es una teoría sin Estado, sino
que también es una teoría sin derecho.

c) Concepto Deontológico de Estado. (Fines o deberes del Estado)

Enfatiza su determinación por cierto fines, normas o valores que debe realizar el
Estado,
señalando que estos conceptos tienen un carácter fundamentalmente deontológico.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 36


Encontramos como representantes a André Hauriou y Luís Sánchez Agesta. Hauriou,
señala que el Estado “Es una agrupación humana fijada en un territorio determinado y en
la que existe un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común,
establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”.
De esta manera, para este autor, existirá el Estado cuando se reúnen cuatro
elementos:
agrupación; un territorio sobre el que está fijo el grupo; un poder que dirige al grupo; y, un
orden económico, social, político y jurídico orientado hacia el bien común.

En este concepto se comprenden todos los elementos del Estado, según veremos más
adelante.
Sánchez Agesta: “Es una comunidad organizada en un territorio servido por un cuerpo de
funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico autónomo y centralizado que
tiende a realizar el bien común en el ámbito de esa comunidad”.

- Elementos clásicos de la existencia del Estado

a) Población.
b) territorio.
c) Poder.
d) Fines del estado.

Población

El estado se basa en un grupo humano mas o menos numerosos, reúne seres humanos en
diferentes etapas de su vida, infancia, adolescencia, madurez, adultez, no podría haber
estado sin seres humanos dice JUAN PABLO II en la encíclica redentor hominis 1979,
si se
considera al ser humano como persona que tiene un fin propio y derechos que les
son
inherentes será necesario admitir que el estado debe contribuir el BIEN COMÚN, no debe
olvidarse que el estado fue creado por las personas para que le sirva a ellas, por lo cual
no podríamos concebir un estado sin personas.

- Concepto de pueblo y población

Normalmente los autores hacen referencia al elemento humano como una condición de
existencia del estado lo denomina POBLACIÓN o PUEBLO como sinónimos, pero no lo son
ni en su significación jurídica y sociopolítica.

La población, en su acepción amplia es comprensiva de totalidad de seres humanos que


conviven en un territorio determinado con plena independencia de sus diferencias
sociales y jurídicas en este sentido la población se puede tomar como sinónimo de
SOCIEDAD CIVIL.

Pueblo tiene varias acepciones

a) AMPLIA, el pueblo es equivalente a población. Heller, habla de formación natural


para referirse al pueblo, así nosotros podríamos decir el PUEBLO CHILENO.

b) RESTRINGIDA, es aquella que establece una carga valórica en la medida que se


emplea para referirse a la parte de la población que no forma o no integra la
aristocracia ni los sectores acomodados de la sociedad.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 37


c) El pueblo es un conjunto que forma parte de la población que tienen un estatus
superior ya que junto ser titulares de derechos y obligaciones civiles lo son también
de derecho y obligaciones políticas, es decir, pueblo es sinónimo de ciudadano o
cuerpo político.

Cantidad y composición de la población

a) Cantidad.- densidad poblacional, relación aritmética entre el número de


habitantes y la superficie del territorio sobre el cual vive.
b) Demografía.- es la ciencia que estudia la política en sus aspectos cuantitativos.
c) Gemología.- ciencia que estudia la política en sus aspectos cualitativos.

Relación jurídica entre población en su conjunto y el estado

Existen tres teorías:

1. sostiene que la población es el conjunto del estado, la población crea al estado,


lo funda para sus propios fines u objetivos; seguidor Jon loche.
2. sostiene que la población es el objeto del poder del estado, en este sentido la
población y el estado serían sujetos contrapuestos donde la población se limita a
recibir las órdenes en que se traduce la dominación del estado, esta teoría es
sostenida por las corrientes patrimoniales y absolutistas.,
3. sostiene que la población constituye la esfera personal de validez de las normas de
situación que dice al hombre en una posición se pascifidad o negatividad según
sea que obedezca las normas la cree o nos e encuentra en relación alguna con
ella, seguidor de esta corriente Kelsen.
Nosotros a esta parte adherimos a la opinión de Humberto Nogueira en orden que la
población es entendida como cuerpo político y como tal es un elemento constitutivo ya
al mismo tiempo es el sujeto del estado al cual, el estado debe servir y es también el sujeto
que actúa como titular del poder constituyente.

Relación jurídica las personas que forman la población y el estado

Las personas que forman la población se sitúan en relación al estado como nacionales y
extranjeros, los NACIONALES ESTAN SOMETIDOS AL IMPERIUM del estado en virtud
de
formar parte de la comunidad nacional del cuerpo político y que se expresa en los títulos
de solidaridad, cooperación y obediencia en su campo específico el cual transciende el
ámbito espacial o territorial del estado.
Los EXTRANJEROS están relacionados con el estado en la medida en que se
encuentren
dentro del territorio en el cual este tenga imperio y solo durante su permanencia en él.

La nacionalidad está determinado por principios que son fundamentalmente IUS


SANGUINIS & IUS SOLIS.

Formas de sociabilidad de la población del estado:

- Comunidades y sociedades

Estos dos conceptos tienen una naturaleza jurídica distinta aun cuando habitualmente se
las usa como sinónimos.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 38


La comunidad es un hecho que precede a las determinaciones de la inteligencia y
voluntad humana que actúa en forma independiente de ellas para crear una psiquis
común inconciente, sentimiento, estados sicológicos y costumbres comunes.

La sociedad tiene su fundamento en una tarea o fin a realizar o alcanzar el cual depende
de a inteligencia y voluntad humana, es decir, depende de la razón. La sociedad es
creada racionalmente por el hombre.

Una comunidad en cuanto tal no puede convertirse en una sociedad aun cuando puede
ser la base de la cual surge por obra de la razón, una organización societaria, en cambio
una sociedad, puede dar origen a distintas comunidades en su interior, la comunidad mas
perfecta es la NACIÓN, la sociedad mas perfecta es el ESTADO.

- La nación comunidad mas compleja e importante

Maritain dice:

Es un núcleo consciente de sentimientos comunes y de representación de la naturaleza y


el instinto a hecho a caminar alrededor de ese núcleo cosas físicas, históricas y sociales.
Para maritain la nación es una comunidad de hombres que toman conciencia de sí
mismos tal como la historia los ha hecho que están vinculados al tesoro del pasado y que
se quieren tal como se saben o se imaginan que son. Este despertar progresivo de
la
conciencia nacional a sido uno de los rasgos característicos de a historia moderna.
La nación en cuanto a comunidad tiene elites y centros de influencias pero no tiene jefe
ni autoridad gobernante es acéfala, la comunidad tiene estructura pero carece de
formas racionales de organización y mas aun de organización jurídica.

La nación tiene sueños y pasiones pero no tiene Bien Común tiene maneras y costumbres
pero no tiene orden y ni formas y normas formales.

Basado en lo expuesto podemos decir que la nación no puede transformarse en una


sociedad política, la idea de cuerpo político puede surgir al interior de una comunidad
nacional pero la comunidad nacional no puede ser mas que un sello propicio y una
ocasión para el desarrollo.

La nación no es una sociedad no traspone el orden político, la nación es una comunidad


de comunidades.

- Concepto de nación y su Historia

Etimológicamente el vocablo nación viene o tiene su raíz del verbo NASCOR que significa
nacer el cual a su vez viene de la expresión latina NATIO que indica la relación de
procedencia y un origen común, para algunos el origen de este concepto estaría en la
vida medieval de la Universidad de Paris, donde los estudiantes se agrupaban en razón de
su procedencia y este grupo de origen común era considerado de una nación.

Otros autores atribuyen a Madam Stäel en haber sido la primera en emplear el término en
su acepción actual en su obra de LA LITERATURA 1810 aun cuando algunos señalan que
este concepto ya se usaba en la revolución francesa incluso se sostiene que durante esta
revolución es donde el concepto de nación alcanza toda su fuerza y contenido es el
nombre de nación que hace caer a LUIS XVI para traspasar a la nación la soberanía del
rey.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 39
Este concepto en sus orígenes aparecen ligados a los conceptos de libertad y
progreso
todo pretende nacionalizarse a través de la revolución francesa, posteriormente este
concepto aparece en España durante la guerra de la independencia española.
En Alemania entre los años 1807 y 1808 Fitche pronuncia los catorce discursos de la nación
alemana, entre los años 1860 y 1870 con Manzini y Garibaldi se formó la unificación de la
nación italiana.

Durante el s. XX en el tratado de Versalles el nacionalismo alcanza su máximo esplendor al


separarse el Imperio Austro-Húngaro y el turco.

Teorías acerca factor característico de la nación

a) Teoría de las fronteras naturales

La cual considera que una demarcación geográfica adecuada es la determinante de la


nación; Ej.: las grandes cordilleras, mar, lagos, etc.
Esta teoría se critica en cuanto no hay fronteras naturales por cuanto por un mínimo
de
artificios, inteligencia, se pueden sobrepasar esas fronteras mas aun con el avance actual
de la tecnología y telecomunicaciones.

b) Teoría de la Raza

Como su nombre lo indica toma a la raza como elemento fundamental en la formación


de la nación.

Esta teoría se critica señalando que hoy en día no hay razas puras en todos los
estados
hay población mezclada sin perjuicio de la cual la comunidad de origen y ascendencia
real o mítica juega un papel importante en la formación nacional para esta teoría el
concepto de raza está tomado en un sentido político como comunidad de origen.

c) Teoría Burgués

En esta teoría mezcla los dos elementos anteriores y señala que la nación se concreta en
una población dotada de una unidad étnica de raza que habita en un territorio dotado
de una unidad geográfica.

d) Teoría del idioma nacional

Según esta lo que une y da origen a la nación es el idioma común ej. Bélgica francés.
Se critica diciendo que no es el único elemento para establecer una nación además
habitualmente dentro de una nación pueden haber varios dialectos.

e) Factor religioso

Se señala lo que da origen a una nación es la religión, hoy en día este factor no es
influencia para la conformación de una nación.

f) Cultura en común

Se refiere a la cultura moral e incluso jurídica pero de tipo consuetudinario de la


costumbre.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 40
Elementos de la nación

Siguiendo a burdeau podemos distinguir el elemento objetivo y subjetivo de la nación.

1. Elemento objetivos

Origen étnico o racial, otros autores agregan a la religión, lenguaje común, historia
común, cultura común, habitar en un territorio común entre otros elementos.

Algunos autores que considera elemento esencial de la nación el origen étnico o sea
lo
que da origen a la nación sería la raza. Ej. Nacional socialismo (Alemania nazi)
George del vecchio critica el elemento racial señalando que hoy en día es muy difícil
encontrar una raza pura.

- Elemento objetivo, la religión

Como elemento formado por una nación en ciertos casos particulares y históricamente
delimitados, la religión fue un factor importante en la formación de ciertas naciones; Ej.; el
catolicismo es importante en la formación de la nación polonesa e irlandesa, también
tenemos el judaísmo en la formación de Israel, hoy en día este elemento religioso no tiene
tanta importancia por el pluralismo de convicciones religiosas y la mayor tolerancia de ka
sociedad contemporánea.

- Elemento objetivo, la lengua común

También se considera a este elemento como factor importante de la nación, podemos


decir que si bien la lengua común facilita la formación de una nación hace coincidir a los
grupos nacionales no es un elemento determinante en la formación de la nación.

- Elemento Objetivo, Cultura en común

Este elemento esta íntimamente relacionado con la historia común y con la lengua
común y es un factor importante de la formación de la nación.

- Elemento objetivo, territorio y pasado común

El hecho de vivir en el mismo territorio y pasado común permita la formación de una


nación, esto no siempre es así como el caso de suiza por que existe diversidad de religión,
cultura, raza, lengua y geografía.

2. Elementos Subjetivos

Muchos autores dan mayor importancia a los elementos subjetivos que los objetivos

- La manera de comprender los elementos objetivos y sobre todo el pasado común.

- La toma de conciencia de estos elementos objetivos en la formación de una nación. No


basta para formar una nación que los miembros de ella tengan ciertos rasgos
predeterminados (cultura, lengua) si no, que es necesario que tomen conciencia de que
esos rasgos comunes que les son propios los identifican y los distinguen de otras
comunidades

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 41


- La voluntad de vivir en común.

Nación

Es difícil de dar un concepto único de nación, por distintos elementos principalmente


objetivos que componen a esta institución y por la importancia mayor o menor que a
cada uno de ellos otorgan los autores.

a) Manzini es autor y profesor de la Universidad de Turim 1851. / La nación es la sociedad


natural de hombres con unidad de territorio, origen, costumbres e idiomas formada por la
comunidad de vida y de conciencia social.

b) Maurice Hauriau, / la nación es la agrupación étnicas, primarias en que la convivencia


prolongada en un mismo país unidas a ciertas comunidades de raza, lengua, religión
y
recuerdos históricos ha engendrado una comunión espiritual, base de una formación
étnica superior.

c) Jack Maritain. / la nación es una comunidad de gentes que advierte como la historia
los a hecho que valoran su pasado y que se aman a si mismos tal cual saben o se
imaginan ser como una especie inevitable introversión.

Señala que la nación tiene o a tenido un suelo, una tierra, lo cual no quiere decir como en
el estado, un área territorial de poder y administración si no una cuna de vida, de trabajo
y de sufrimientos y de sueños.

- La nación y el nacionalismo

El concepto de nación debe distinguirse del concepto de nacionalismo que constituye


una exageración y distorsión del patriotismo que consiste en una manipulación del
sentimiento nacional de un pueblo con fines políticos y a veces económicos y bélicos. Ej,
el totalitarismo nazi, lo fascistas (Hitler y Mussiolini).
En la actualidad se ha usado el concepto de nacionalismo en algunos países del
denominado tercer mundo, como también países árabes y se puede agregar además de
la zona de los Balcanes y la ex unión soviética en donde basados en el nacionalismo han
originado violentas luchas y masacres.

- Relación entre Nación y Estado

Algunos dicen que la nación no puede llegar jamás a ser un estado, se sostiene, que
el
estado es la nación políticamente organizada. Estas concepciones de estado y nación
son bastante criticadas, nosotros podemos establecer dos aspectos:

- El estado se funda sólo en un vínculo político que puede existir aun cuando falten otros
vínculos sociales, (lenguaje, cultura, Historia común).

- La nación tiene elementos naturales que pueden mantenerse fuera de la unidad


política, es común sostener que toda nación tienda a un estado esto es un ordenamiento
jurídico, en una forma más sólida y perfecta en una comunidad política.

La nación es el fundamento natural del edificio del cual el estado es su coronamiento.


Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 42
La nación es una entidad colectiva de corte sociológico mucho mas compleja que el
estado, además de que histórico y sociológicamente trasciende la forma política en que
puede expresarse la nación afecta el estado con su dinamismo propio.

Principio de nacionalidades

Toda nación tiene derecho a convertirse en estado, según Manzini a propósito de la


emancipación de Italia, ideas que posteriormente sirven a la formación de la unidad
alemana y que influyen notablemente durante la segunda guerra mundial y el famoso
tratado de versalles donde se consagra el derecho de la auto determinación de los
pueblos los miembros de la población de un territorio determinado tendrán la voluntad de
reunirse en un solo estado en la medida que estén ligado por un pasado histórico común
en iguales aspiraciones y una misma lengua y cultura.
Es definitiva este principio de las nacionalidades propugna que debe existir coincidencia
entre estado y nación principio que no es aceptado por toda la doctrina.

Maritain, dice que la nación depende de la existencia del cuerpo político y no el cuerpo
político de la existencia de la nación. La nación no se convierte en estado, el estado da
vida a la nación.

Cuerpo político, suele también confundirse el concepto cuerpo político con estado a
pesar de pertenecer a categorías jurídicas diferentes el cuerpo político o sociedad
política es el todo y el estado es una parte de ese todo, es la parte dominante del todo.

Maritain señala que la sociedad política requerida por los naturaleza y relacionada por la
razón es la más perfecta de las sociedades temporales, es una realidad concreta y
enteramente humana que tiende aun bien concreto y humano como es el bºcº, la justicia
es la condición primera de la existencia del cuerpo político.

El bien público y el orden general de la ley son parte esencial del bºcº de este
cuerpo
político.

El estado como decíamos es una parte del cuerpo político cuyo peculiar objetivo es
mantener la ley promover el bºcº y el orden público y administrar los asuntos públicos.
El estado es una parte especializada en los intereses del todo, es un conjunto de
instituciones, en la parte superior del cuerpo pero jamás es superior al cuerpo político si no
que esta sometido a ese cuerpo político.

En resumen el cuerpo político es todo lo social el pretender hacer coincidir el cuerpo


político y estado es propio de las concepciones totalitaristas.

Principios de Subsidiariedad y Sociedades intermedias

Hemos dicho que los hombres buscan organizarse tras de un determinado fin que por

solo no podrían lograr, de esta manera se aúnan esfuerzos intelectuales y materiales para
lograr dichos objetivos de estas agrupaciones intermediarias (sociedades intermedias) el
estado debe asegurarles un grado relativo de autonomía en la cual desarrollen sus
actividades para alcanzar sus fines específicos teniendo presente que dichas sociedades
intermedias deben actuar lealmente y subordinarse al bien comuna general.
Aparece así el principio de subsidiaridad que viene a regular las relaciones entre el estado
y las sociedades intermedias y las de estas entre sí.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 43


Nacionalidad

Esto está regulado nacionalidad y ciudadanía art.10 de la constitución política hasta el


art. 18

Art. 10 establece quienes son chilenos:

- Ius solis.- numeral primero art. 10


- Son chilenos que son nacidos en el territorio chileno.
- Ius sanguinis.- esta contemplado por el numeral 2 del art. 10

Establece excepción al ius solis:

- los hijos de extranjeros que se encuentren en chile en servicio de su gobierno


- los hijos de extranjeros transeúntes

Excepción ius sanguinis:

- son chilenos los hijos de padres o madres chilenos nacidos en territorio extranjeros,
con todo se requerirá que algunos de sus ascendientes de línea recta de 1º y 2º
grado haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los
numerales 1º, 3º o 4º del art. 10

Nacionalización por carta:

Los extranjeros que obtengan carta de nacionalización en conformidad de la ley. D.S. Nº


5142 PUBLICADO D.O DEL 29 0CT. 1960.

Causal numeral 4º nacionalización por gracia

ART. 11 establece cuando se pierde la nacionalidad chilena el cual son 4 causales:

a. renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena. La constitución


establece que esta renuncia producirá efectos si la persona precisamente
se ha nacionalizado en país extranjero.
b. Causal de perdida por decreto supremo en caso de prestación de servicios
durante una guerra externa a enemiga de chile o de sus aliados.
c. Causal cancelación de la carta de nacionalización
d. Por ley que revoque la nacionalización concebida por gracia.

Como se Rehabilita la nacionalidad

Inciso general del art. 11 van a ser rehabilitados por ley.


Art. 12 de la cons. Reclamación por pérdida de la nacionalidad.

Las personas afectadas por alto de repercusión administrativa para que le reconozca la
nacionalidad.

Requisitos.-

1º acto o resolución de autoridad administrativa (D.S)


2º acto que la prive de su nacionalidad chilena…. Art. 12 constitución política
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 44
Principios de subsidiaridad
Este principio tiene expreso reconocimiento en nuestra constitución política del estado en
el art. 1 inciso 3º
Y se desarrolla en el art. 19 numerales 21 y 22

El estado se retira, que custodia y reglamenta el mercado el cual le deja todo esto a los
particulares.

El hombre busca organizarse tras un determinado fin que por si solo no podía lograr por lo
cual aunar esfuerzos intelectuales y materiales de esta manera surgen las
agrupaciones
intermedias ( grupos intermedios-sociedades intermedias) a los cuales el estado debe
asegurarles un grado relativo de autonomía en el desarrollo de sus actividades para
alcanzar sus fines específicos teniendo presente eso sí que estas sociedades
intermedias
deben actuar lealmente y subordinarse al bºcº general, de esta manera aparece el
principio de subsidiaridad que viene a regular las relaciones entre el estado y los
grupos
intermedios y la de estos entre si este principio aparece expresado en varias
encíclicas
papales.

El principio de subsidiaridad reconoce el derecho de las personas y de las sociedades


intermedias de realizar y conseguir sus fines específicos con subordinación al bºcº el
cual
debe ser promovido y garantizado por el estado. Nuestra constitución inciso 3º del art.
1
establece que:

- EL ESTADO reconoce y ampara a los grupos intermedios a través se organiza y estructura


la sociedad y le garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines
específicos.

Este principio tiene dos aspectos positivos y negativos:

Aspecto negativo, es la obligación del estado de NO INTERVENIR en las actividades de las


personas y las sociedades intermedias cuando estas desarrollan su acción en busca en sus
propios fines específicos 21 y 22 art. 19 constitución política.

Aspecto positivo, protección y respeto a la persona humana y a las agrupaciones


menores frente a las mayores, como también una obligación de intervenir por parte
del
estado cuando las sociedades intermedias no sean capaces de realizar su actividad real
y afectivamente cuando no tienen interés de realizar una actividad o cuando la prestan
deficientemente y ello en el bº cº de la sociedad.

E ejercicio de la participación económica del estado tiene que ser siempre pensando en
el bºcº y además debe respetar las atribuciones y funciones de las sociedades intermedias
(no debe discriminar arbitrariamente)

En el punto de vista de la economía es de corte liberal esto es individualista (deja a ser


vigilante. Política.)

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 45


El territorio

Como es lógico el grupo humano necesita un suelo donde vivir, asentarse, donde poder
desplazarse, donde producir bienes y servicios, donde edifican sus viviendas, etc.

El territorio es para la nación o pueblo lo que es un hogar para la familia. No todos


los
autores coinciden en que el territorio es un elemento esencial del estado (estado puede
existir sin territorio).

León Doguit señala que solo son dos elementos esenciales del estado población y poder,
y que el territorio es solo un mero limite material donde los gobernantes ejercen
efectivamente su poder.

Sin embargo la mayor de los autores establece que el territorio es esencial elemento
del
estado.

El territorio constituye la base de asiento para la población y además el área donde


impera por regla general la autoridad del país sobre los nacionales y los extranjeros.
También permite la defensa del país a opresiones exteriores.

Componentes del territorio

Comúnmente el territorio comprende tres aspectos

A) espacio terrestre (subsuelo y suelo)


B) espacio aéreo
C) espacio marítimo (mar territorial, mar adyacente, zona contigua, zona económica
exclusiva, alta mar ya demás comprende la plataforma continental y fondos marinos y
oceánicos)

Espacio terrestre

Suelo, territorio firme del estado y está encerrado dentro de líneas llamadas fronteras
o
límites, los límites se determinan normalmente a través de tratados internacionales.

Subsuelo, comprende una figura cónica que va desde el suelo hasta el centro de la tierra
y en este espacio el estado manifiesta el denominado derecho de regaliano sobre todos
los yacimientos y sustancias minerales que allí existan.
También se incluyen dentro del espacio terrestre a las aguas interiores, ríos, lagos y mares.

Espacio marítimo

Es la prolongación del territorio del estado hacia el mar y comprende:

Mar territorial, es la zona comprendida entre la costa y las aguas internas del estado
costanero, y la alta mar, el Código Civil chileno en su art. 593 apropósito de los
bienes
nacionales del uso público señala que le mar territorial es el mar adyacente hasta la
distancia de 12 millas marinas medidas desde las respectivas líneas de base, este art. 593
fue modificado en los términos en que hoy aparece por la ley 18565 ley del año 1986 para
recoger los acuerdos internacionales suscritos por chile sobre la materia.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 46


En el mar territorial por tratarse de una zona marítima de dominio del estado permite
a
este ejercer plena jurisdicción, plena soberanía sobre el mismo con la única limitación de
permitir el paso inocente de naves como consecuencia del principio de libre navegación
de los mares, es inocente el paso cuando no afecta la paz, el orden o la seguridad
nacional del estado ribereño, debiendo además se este paso continuo sin detenerse.

Soberanía del estado se extiende al espacio aéreo sobre el mar territorial y al suelo y
subsuelo marino.

Normalmente es el derecho internacional quien reglamente el tema marítimo y entre ellos


las zonas marítimas pero no impone una extensión específica lo cual no implica a u ves los
estados puedan establecerse arbitrariamente lo normal la extensión se fijen mediante
tratados internacionales.
La convención de naciones unidas sobre el derecho del mar del año 1982 en donde
señala el estado puede establecer la anchura o extensión del mar territorial hasta un límite
que no excede las 12 millas marinas medidas desde las líneas de base determinadas en la
misma convención, las líneas de base son correspondientes a las bajas mareas a lo largo
de la costa.

Espacio aéreo

Se encuentra sobre el territorio del estado y del mar territorial formando parte
integrante
del estado y quedando bajo la soberanía de este. En relación al espacio aéreo y sus
límites, existen 3 posiciones sobre este:

• Sostiene que el estado tendría soberanía sobre el espacio aéreo que se extiende
por arriba de sus dominios terrestres y marítimos.
• Sostiene que el espacio aéreo es libre como el alta mar.
• Hay que distinguir entre una zona inferior que esta el contacto inmediato con el
suelo, una extensión variable en la cual se concede el estado derechos soberanos
y una extensión superior que se eleve mas allá de esa faja variable y es de uso
común de todas las naciones.

La 1era es la que sostiene una mayoría de los autores. La preocupación real del espacio
aéreo empieza el Siglo XX sobre todo por la segunda guerra mundial, surge una
preocupación por reglamentar jurídicamente el espacio aéreo.

En 1944 surge el principio de la plena soberanía sobre el espacio aéreo, entre otros
la
convención de Paris de 1919 que fue ratificada por 30 países y que reglamenta la
navegación aérea internacional, reconociendo plena soberanía de los estados en el
espacio aéreo sobre territorio y mar territorial.

Convención de Chicago sobre aviación civil internacional, del año 1944 y que vino a
reemplazar a la convención de Paris y distingue entre aeronaves del estado y aeronaves
civiles dentro del concepto de aeronaves del estado: policía, aduana, militares y
concede derecho de libre navegación internacional a las aeronaves civiles.

- Espacio exterior o ultraterrestre

El progreso científico ha llevado al hombre el lanzamiento de cohetes y satélites al


espacio e aeronaves tripulados que vuelan en el espacio exterior lo cual hace necesario
regular su uso, la practica de los estados para explorar y hacer uso de este espacio
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 47
exterior. En ese sentido tenemos la resolución de 1721 de Naciones Unidas que reglamenta
el uso del espacio exterior. Algunos autores hablan además hoy en día de 2
conceptos:
1era, la orbita sincrónica geoestacionaria dice relación con la rotación u orbita de los
satélites.

El espectro electromagnético, se refiere a la frecuencia y longitudes de ondas de


radiación electromagnética.

Territorio jurídico o ficticio, los lugares que los tratados o las costumbres
internacionales
reconocen como parte de la jurisdicción estatal, son: Naves, aeronaves nacionales en
alta mar y espacio aéreo internacional, las embajadas y legaciones (cónsules), las naves y
aeronaves de guerra.

Es importante destacar que esto no es territorio sino que ese espacio físico queda sujeto a
la jurisdicción que representa.

¿Para que sirve el territorio del estado?

• Para repartir las competencias entre los diferentes estados.


• Es un medio de acción del estado.
• Sirve para dictar normas para las personas dentro del territorio.
• La exclusión de otro estado de poder intervenir en las decisiones de otro país.

Características del estado

1) Unidad
2) Invisibilidad
3) Exclusividad
4) No se puede comerciar
Teorías que explican el vínculo del estado con su territorio

Burdeau, aun un derecho real institucional, como la critica a esta teoría que puede decir
que no sostenible porque no cabe dar propiedad sobre el mismo espacio territorial.

Jellenik, tiene una variante de esta teoría y habla de una relación de imperium es
decir
de donde el estado despliega su autoridad o poder.

Teoría del territorio sujeto, esta considera al territorio como elemento esencial de la
personalidad del mismo es decir, como elemento subjetivo del estado, el territorio es
un
elemento del ser del estado, según (Cave del marbec)

Teoría limite de competencia, Kelsen, señala que el territorio es el ámbito espacial donde
el estado aplica las normas y mandato por el dictado, es el espacio donde el estado
ejerce su poder y se debe cumplir sus órdenes.

Teoría antológica o doctrina de Hamel, Considera que el territorio no ofrece solo un


campo de competencia entre los estados sino que marca también un fin constituido por
la comunidad, señala que el territorio en cuanto yace fuera de la comunidad y la
precede apara como objeto en la medida que es la cosa sobre la cual se ejerce
imperium y a través de la cual debe perseguirse el fin. El territorio encierra una
misión
política asignada al estado.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 48
Teoría de Smend, el territorio es un factor de integración material como también
integrador de la comunidad política en cuanto objeto de vivencias espirituales.

Problemas de alteración territorial

Fundamentalmente hay 2 sistemas de adquisición territorial, originarios y derivativos.

- Originarios, adquisición de territorio que no pertenece a ningún estado con anterioridad.


- Derivativos, adquisición de territorio mediante su traspaso del estado a otro.
Hoy día no hay territorios originales y por ende no surge el originario sino solo los
derivativos.

Los sistemas derivativos tienen a su vez las siguientes variantes:

- emancipación, ejemplo: las colonias españolas en América.


- Secesión, desintegración, Ejemplo: austriaca en 1919.
- División,
- Permuta, Ejemplo: Inglaterra y Alemania (Cambiar territorio).
- La venta de territorio, Ejemplo: Francia, vendió lo que es el estado de
Lusiana o la venta de Alaska.
- Donación de terreno,
- Conquista, propio de guerras, Ejemplo, chile con los territorios del norte.
- Prescripción, modos de adquirir el dominio.
- Perdidas de terreno, como: ablución, accesión, abandono, subyugación o
conquista y prescripción.

Geopolítica (No estudiar)

Es una disciplina política con base geográfica y su objeto de estudio se sitúa alrededor de
las relaciones entre la tierra y las instituciones políticas. En otras como influencia el territorio
sobre la vida del estado.
Viene de la época de Platón, mas reciente Maquiavelo, Montesquieu, Hegel, entre otros,
Burdeau, señala que la configuración del territorio en cuento rige el prevenir colectivo
implica adoptar un plan de vida y es aquí donde el factor geográfico influye en la
estructura del orden político. Agrega que el tipo de territorio, sus características, barreras
naturales, recursos naturales y forma de vida que ofrece incluido el clima indudablemente
afectan el orden político.

Donde mas alcanza la geopolítica es en la época Hitleriana.

Un sueco, es el primero que ocupa la geopolítica, llamado Rudolf Kjellen. (1864 – 1922).

Razhel, se había preocupado de la geopolítica.

En la actualidad Nicolás Pérez Serrano señala que se debe admitir que el territorio influye
de manera importante y quizás como factor única como condición previa y vigorosa para
moldear el estado que sobre el se asienta. Pone como ejemplo los polos ya que ni
un
estado ha podido organizarse.

El poder como elemento del estado

Es el elemento que mayor consenso tiene entre los autores como componente del estado
solamente los anarquistas niegan su existencia. Los que niegan el poder son los
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 49
anarquistas. Se puede discrepar respecto del fundamento ultimo del poder de acuerdo a
como se opera la sumisión a el o en cuanto al sujeto titular de su ejercicio pero del poder
nadie prescinde (Nadie niega). El poder aparece íntimamente ligado a la existencia del
estado, siendo según algunos autores la obra mas destacada de la comunidad estatal.

Concepto de poder

Haeuriou: Consiste en una libre energía de aquella voluntad que asume la tarea de
gobierno en un grupo humano mediante la creación del orden y del derecho.

Weber: El poder es la capacidad de gobernar el comportamiento de otros.

El poder permite organizar el orden estatal sacando al grupo de una situación anárquica.

El poder Político

La sociedad necesita de un poder de una organización de una estructura coherente, de


una dirección para alcanzar sus fines. Dentro de este concepto el poder estatal tiene una
característica que lo hace distinto de los demás poderes existentes dentro de la
sociedad… (Imperium) y esa característica es el imperium el que distingue…
El poder político, según:

Burdeau, es una fuerza de la voluntad social destinada a conducir el grupo en la


búsqueda del bien común y capaz de imponer a los miembros la actitud que ella ordena.

Mario Justo López, es la relación de mando y obediencia que se da entre los ocupantes
de los cargos de gobierno cuya actividad es imputada al estado y los miembros de la
sociedad.

Legitimación del poder

Se debe tener presente que el poder político se transforma en autoridad cuando no solo
cuenta con la fuerza sino que fundamentalmente es obedecido por su legitimidad por el
consentimiento de los ciudadanos.

La legitimidad es el reconocimiento que de un orden político hacen parte de el. Tiene un


carácter valorico y moral en cuanto considera la capacidad de los gobernantes o
instituciones políticas para creer y mantener una creencia generalizada en la población.
Acerca de la propiedad, justicia y valor moral de su existencia y funcionamiento. Para que
exista se requiere de la creencia que las estructuras, los procedimientos, las decisiones, los
actos y los dirigentes y funcionarios poseen la calidad de buenos, justos y correctos.

Siguiendo a Max Weber, se distinguen tres tipos de legitimad… Autoridad carismática,


Autoridad tradicional, Autoridad legal racional.

- Autoridad carismática, se basa en la creencia de la santidad, heroísmo o ejemplaridad


(carisma) de una persona y en la legitimidad de los procedimientos, estructuras o
actos
creados o desarrollados por dicha persona o personas que ocupan los roles de poder
dentro de la sociedad.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 50


- Autoridad Tradicional, descansa en la creencia de la conveniencia de mantener las
tradiciones que han regido en una sociedad por un largo periodo de tiempo y legitimidad
de los procedimientos señalando por dichas tradiciones para ejercer el poder.

- Autoridad legal personal : descansa su legitimidad en un acuerdo pactando entre todos


los integrantes de la sociedad en el cual se contiene la carta fundamental que dirige
la
delimitaciones de las relaciones políticas para que exista este tipo de poder se hace
necesario un ejercicio continuado de funciones sujeto a la ley dentro de una
competencia lo cual implica un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitados en
virtud de una distribución de funciones con los poderes necesarios para su realización
y
con la fijación estrictamente establecida de medios coactivos eventualmente admisibles.

Hoy en día en las sociedades contemporáneas la legitimación del poder tiene un


carácter democrático cada régimen político se basara en cierta legitimidad que nace
del principio de legitimidad presente en la sociedad en el cual existe consenso. Burdeau
llana la idea de derecho vigente en la sociedad la cual puede variar en el desarrollo
histórico de cada sociedad. Estos cambios drásticos de la idea de derecho producen
crisis de legitimidad y consecuentes crisis políticas que implican reestructuración de las
institución y roles o funciones al interior de la sociedad.

Características del poder político

- Es imperium, el uso legitimo de la fuerza.

- Originario, su realidad y cualidades son inherentes. Inseparables de su existencia y


esa
existencia es producto de la realidad misma de la sociedad. En definitiva el poder político
no deriva de ningún otro poder. Nace del estado.

- El poder político es publico en la medida que el estado desarrollo fin publico,


permitiendo y facilitando la subsistencia y desarrollo de otros poderes existentes en las
sociedades menores que aglutina la sociedad política y el estado.

- Es autónomo, por lo cual no existe otro poder de mayor jerarquía que pueda
determinarlo lo siendo el máximo poder al interior de cada sociedad política.

- Es un poder independiente hacia el exterior, sus decisiones no están determinadas o


impuestas por otros estados o sociedades políticas.

- Es un poder supremo (Relacionar con soberanía), porque no hay otro poder superior
o
igual a el, en la sociedad política.

- Es incontratable en cuanto sus decisiones no enfrentan resistencia u obstáculo que


puedan perturbarles en su incumplimiento.

- Es coactivo, en cuanto posee el monopolio de la fuerza organizada al interior de la


sociedad lo cual hace irresistible sus mandatos.

- Es centralizado, en cuento emana de un centro de decisión política claramente


definido.

- Es temporal, en cuento rige la conducta humana en sociedad (terrenal) dejando libre y


protegido la expresión religiosa que puedan tener los integrantes de la sociedad.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 51


- Es civil en la medida que emana del conjunto del cuerpo político de la sociedad y
estando las fuerzas armadas y de orden y seguridad, subordinadas al poder civil y
cumpliendo sus funciones especificas nacional y de orden y seguridad interior.

- Es delimitado territorialmente, en la medida que rige solo en su territorio y sobre los


habitantes de este, respetando la acción de otros estados dentro de su territorio.

- Es institucionado, el estado es el titular del poder. Los gobernantes no ejercen mas


que
por delegación de facultades de poder. El poder pasa a dividirse entre el titular que es el
estado y los agentes de ejercicio de ese poder que son los gobernantes.
Soberanía (Examen de grado)

Vimos como una característica del poder de que era soberano lo cual implica que el
estado es un conjunto de relaciones del poder sometidas a un mando supremo, este
poder del estado con estas características de no hacer otro poder superior, se llama
soberanía, de esta manera la soberanía es un carácter del poder en el sentido que dicho
poder no admite ningún otro ni por encima de el ni por concurrencia de el. Su potestad
no depende de ningún otro poder y no puede ser igualado, en estos términos la soberanía
es una cualidad del poder y esta cualidad del poder se le denomina soberanía del
estado.

Esta soberanía del estado tiene soberanía tiene características:

- Supremacía, en cuanto no hay grupo humano entre la población del estado de mayor
jerarquía.

- El estado debe ser obedecido por toda la población que habita en su territorio lo cual se
denomina soberanía interna.

- Independencia, no hay otro grupo humano sea o no estado extraño o ajena a la


población del estado. A este ultimo deba obedecer o rendir cuenta, se denomina
soberanía externa.

Concepto de soberanía

Es un concepto jurídico y político en que confluyen los problemas de la teoría del derecho
y teoría estado. Este concepto ya conocido en la época media por autores como marino
de caramanico durante el Siglo XIII en su acepción de poder supremo de suprema
potestad se remonta a la época de los estados nacionales europeos. Francisco de de
Vitoria, en sus reelecciones impartidas en salamanca en los años 20 y 30 del Siglo
XVI,
argumento en contra de la idea de una soberanía universal de imperio o de la iglesia
como así mismo que los indios fueran pecadores e infieles. Francisco de Vitoria, establece
que debe existir una seria de derechos naturales de los pueblos y estados y además
la
reformulación de la doctrina cristiana de la guerra justa definida como sanción jurídica
frente a las injurias (daños) recibidas. Vitoria opone lo que considera único titulaes
legítimos para la conquista basado en la configuración de un orden mundial como
sociedad natural de los estados soberanos. Vitoria propone así la tesis de la
representación del orden mundial como sociedad de estados soberanos libres e
independientes sometidos en el exterior en un mismo derecho de gente (lo que hoy
se
denomina Derecho internacional público) y en el interior a las leyes constituciones que
ellos mismos se han dado.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 52


La soberanía ha constituido una institución de rasgos absolutistas a través de las
diversas
imágenes del estado a la que fue quedando asociada y dicho sea de paso el
principio
que iba generando de esta manera desde la soberanía como atributo del príncipe
pasando por la soberanía nacional, la soberanía popular y las doctrinas del estado
persona y de la soberanía como atributo del estado. La tesis del estado soberano fue
desarrollada por un francés “Budín” (Juan Budino) y tomas Hobbes como fundamento de
la teoría jurídica y política moderna que establecen como único limite de la potestad
estatal las leyes dividas y naturales o la ley natural como principio de razón.

Francisco de Vitoria, establece las comunitas orbis (Sociedad de estados soberanos)


de
esta manera, tanto la Vitoria, Baltasar de Ayala y Francisco Suárez, Vásquez de
Menchaca a través de la Escuela Teológica del siglo XVI estructuran la idea de una
soberanía externa.
Quien elaboro el concepto de soberanía y la teoría de la soberanía del estado fue Budino
(1530 – 1596).

La obra en donde se refiere a este tema, se llama los 6 libros de la republica (Juan
Budión), En esta obra se define la soberanía como poder absoluto y perpetuo de la
republica y lo hace para justificar el poder de las monarquías absolutas. Juan Rodan,
Establece que se otorga el poder perpetuo pura y simplemente a alguien y este es y
puede llamarse monarca o soberano adquiriendo tal calificación (soberano) porque el
pueblo se ha desprendido y despojado de su poder soberano para dárselo traspasarlo al
monarca y traslada a el toda la autoridad prerrogativas y soberanía que tenia como
persona.

Sostiene que el poder absoluto consiste en dar pura y simplemente el poder soberano
a
alguien (monarca) para que disponga de los bienes de las personas y de todo el estado a
su placer y pueda dejárselo a quien quiera del mismo modo que el propietario puede dar
su bien pura y simplemente sin mas causa que su liberalidad lo cual es una
verdadera
donación y que no implica mas condiciones una vez hecha y realizada.

Siguiendo la tesis de Bodan Implicaría que el monarca estaría dividido o separado del
pueblo, su majestad soberana y el poder absoluto que detenta se encuentran en dar ley
a sus súbditos en general sin su consentimiento.

La soberanía según Bodan no esta limitada ni en poder ni en función ni en cierto tiempo,


el príncipe es la imagen de Dios. Las únicas limitaciones del soberano son las
exigencias
del orden moral que son la ley de Dios y la ley natural. De esta manera podemos concluir
que el concepto de soberanía y soberano implica necesariamente un poder que no
forma parte del pueblo ni del cuerpo político esta dividido del constituyendo un separado
y trascendente que gobierna desde arriba al todo inmanente que es el cuerpo político.

Maritain explicando a Burdeau, señala que el poder soberano solo esta sometido ante
Dios y su imagen y que domina el todo político (pueblo) como Dios domina a todo el
cosmo, agrega Maritain que la soberanía o no significa nada o significa un poder
separado y trascendente que gobierna desde arriba al cuerpo político entero y de ahí su
denominación de absoluta.

Por lo anterior el poder soberano seria, limitado en su extensión y duración y su


responsabilidad ante nadie en la tierra.
Por ultimo Bodan en su tesis logra fortalecer el poder del monarca frente a los
señores
feudales y sobre los estamentos del Rey, como también antes las autoridades religiosas.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 53


Características del concepto soberanía

Juan Bodan, es un poder ilimitado y absoluto en el nivel temporal esta por encima
del
pueblo o cuerpo político. Únicamente limitado por Dios, la ley divina y la ley natural.

La tesis de Bodan es seguida por Tomas Hobbes que la desarrollo en Leviatán en la


concepción característica que hace posible la convivencia humana. (Hobbes postulaba
que el pueblo hacia abandono de todos sus derechos y se los pasaba al soberano
que
gobernaba de manera ilimitada).

Sostiene que el concepto de soberano implica un poder que esta separado del pueblo o
cuerpo político.

No tiene limitación en extensión y duración.

Posteriormente, otro contractualita, Rosseau, su obra el contrato social, desarrolla una tesis
partiendo de la de Bodan, en donde sostiene que los rasgos características del poder
soberano son el ser único e indivisible pertenece a una sola persona cuerpo u órgano que
manda y no puede debilitarse compartiendo con otro. Dice además que es inaneliable
(que no puede desprenderse de el) ni transferirlo, es imprescriptible ya que no pierde
el
poder. Por el simple no uso o ejercicio de el, es absoluto por cuanto se extiende a todo lo
que hay en la sociedad política y por ultimo es ilimitado ya que no tiene restricciones.

Soberanía Nacional

Es desarrollado por el abate cieyes. Para la nación constituye una persona abstracta
moral distinta de los individuos que la constituyen y que además esta dotada de una
voluntad propia. Señala además en cuanto persona moral, ficticia no puede expresarse y
actuar sino que a través de los representantes que actúan y se expresan en su nombre a
través de órganos que están habilitados en la constitución. Esta concepción de la
soberanía nacional nos lleva al principio representativo que es un sistema donde la
voluntad de un órgano es considerada en virtud de un postulado constitucional irrefutable
como la voluntad de la nación sin preocuparse de saber si la voluntad de este
órgano
coincide efectivamente con la voluntad del pueblo. Así los detentores del poder no
representan a la nación porque esta como persona moral (ficticia) no ha podido elegir y
por otra parte ellos no representan a los electores sino a la nación en su conjunto a pesar
de su posible designación por algunos sectores del pueblo.

Criticas a la soberanía nacional con respecto a Jean Bodino

Se supone que habría un mandato entre la representada que es la nación y sus


representantes pero no puede existir un mandato en estos términos porque la
representación supone que la representada preexista al acto de representación tenga
voluntad propia pero la nación no existe independiente de sus representantes.

Esta teoría tiene como debilidad jurídica el hecho que la representa (nación) es una
entidad abstracta cuya voluntad no puede existir sino a partir del momento en el cual son
designados los representantes los cuales en realidad no representan a la nación que
no
tiene una voluntad independiente de representantes.

También esta teoría es criticada en cuanto a que la calidad de representantes de la


nación deriva del poder legislativo y no al revés de donde el procedimiento de
designación de los detentores del poder es claramente indiferente en el sistema
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 54
representativo. En otras palabras los detentores del poder no deben ser elegidos por
el
pueblo.

Los electores no tienen un rol fundamental como es el definir el interés de la nación


sino
solamente elegir a las personas que tendrán el poder de decidir por la nación por lo cual
el concepto de soberanía nacional es incompatible con los sistemas democratices
semidirectos como el plebiscito o referéndum donde la iniciativa popular de ley la
revocación de los representantes son situaciones donde normalmente el pueblo o cuerpo
político puede expresar directamente su voluntad y desautorizar a los representantes.

Por ultimo esta teoría no explica el rol y la actividad de los partidos políticos en la
sociedad democrática contemporánea que son los intermediarios entre los gobernantes y
los gobernados.

Soberanía Popular

Quien mejor expresa este concepto es Roseseau, a través de su obra el contrato


social.
Este sostiene que la soberanía no reside la nación sino que le pertenece al pueblo sen la
medida que todo individuo acepta someterse a la voluntad general y acepta además
conscientemente el abandono de una parte de sus derechos (políticos) a la colectividad
pero en contra partida recibe ventajas de la vida social y el derecho de participar en la
elaboración de la voluntad general.

De este manera la autoridad deberá residir necesariamente en el cuerpo político que se


ha beneficiado de la alimentación de la soberanía de cada uno de los integrantes de ese
cuerpo político, el soberano tiene por órgano la voluntad general que no es otra cosa
que la ley. Sostiene Rosseau en su obra que se crea un cuerpo eolítico inmoral que
esta
compuesto de tantos integrantes como voces tenga la asamblea la cual recibe este
mismo acto su unidad en si misma su vida y su voluntad respecto de sus asociados el toma
(cuerpo político) colectivamente el nombre de pueblo y se llaman en particular
ciudadanos en cuanto participantes o participes del poder soberano o autoridad
soberana y sujetos como sometidos a las leyes del estado.
La soberanía popular supone primero que la soberanía reside esencialmente en el
individuo siendo la soberanía social una resultante de la suma de los poderes individuales.

Al celebrarse el pacto social los individuos renuncias ha cierta parte de su libertad y


soberanía para constituir el poder colectivo. En este pacto social el que otorga el
poder
político un poder absoluto sobre todos sus miembros y es este mismo poder el que todos
sus miembros y este mismo poder el que dirigido por la voluntad general lleva el nombre
de soberanía la cual es el ejercicio de la voluntad general que no puede nunca eliminarse
y el soberano como ser colectivo solo puede estar representado por si mismo, y en tercer
lugar todos los individuos son igualmente soberanos.

Criticas al concepto de soberanía popular

Se dice que en esta teoría el estado personifica al pueblo por sobre el pueblo mismo
lo
cual puede derivar también en una perspectiva donde el estado absorbe los derechos
del pueblo en razón de la voluntad general o interés general.

La concepción de Rosseau se dice que no es de naturaleza democrática sino que por el


contrario posibilita la destrucción de la democracia y tiende hacia el estado totalitario en
razón de no eliminar la noción del poder separado y trascendente de los reyes absolutos
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 55
de la concepción de Hobbes donde las voluntades individuales pueden ser minimizadas o
perdidas en su independencia a haciéndola incompatible con cualquier grado de
autonomía de los ciudadanos o cuerpos intermedios.

Se dice además que en esta concepción la soberanía tiene derecho a ser obedecida
cualquiera sea su mandato no tiene limitantes ni en la ley moral ni en los derechos
humanos contribuyendo con ello a estados totalitarios y la irresponsabilidad de las
autoridades del estado.

A parte de las doctrinas clásicas de la soberanía nacional y soberanía popular, se


han
generado muchas otras que de de una u otra manera son una derivación de ellas. Dentro
de las doctrinas nuevas, esta la soberanía del Estado y su autor es el Alemán Gerber. Esta
Doctrina como su nombre lo indica, afirma que el titular originario y único de la soberanía
es el estado considerado como tal.

El Estado es titular primario de la Soberanía basado que el es un sujeto de Derecho


y su
Derecho es potencia publica. Se considera al Estado como una persona y existe una sola
persona estatal y las relaciones nacen solamente entre el Estado persona que dirige y los
sujetos de derechos que le están sometidos. De esta manera a diferencia de la soberanía
nacional los gobernantes no son los representantes de la nación sino que los órganos del
Estado y no tienen personalidad sino en cuanto órganos, ninguna relación existe entre
ellos y la persona del estado.

Jellenik, en relación de esta doctrina señala que el Estado es una corporación


territorial
investido de una potencia de mando originaria que es un Derecho Subjetivo del estado. El
Estado formula órdenes incondicionales y puede ejercer la coerción en plenitud. De esta
manera el Estado puede crear Derecho objetivo por su propia voluntad sin que
ninguna
otra voluntad pueda dirigirlo y controlarlo. AL poder del Estado no se le puede fijar límites
jurídico, es una potencia jurídica incondicionada.

Jellenik, critica esta teoría, señalando que debe seguirse el Estado jurídicamente lo puede
todo, podrá incluso suprimir el orden jurídico, introducir anarquía y hacerse así mismo
imposible, lo cual lógicamente debe rechazarse, y el Estado tiene limite jurídico.
Para Jellenik, el Estado es esencial, y el orden jurídico es imprescindible. No puede decirse
que el Estado este por sobre el Estado de Derecho, lo que depende del poder estatal no
es el saber si el orden jurídico debe existir, sino solo el como ha de organizarse.

Criticas al concepto de Soberanía

Podemos decir siguiendo como serie de autores, como son Duguitt, Brayce (1901), Polloc
(ingles), Gornec, Mariatain, Karl, Freidich (Su obra de 1966 – 1988).

El concepto de soberanía de ser un poder absoluto indivisible, único, supremo no


corresponde a realidades políticas y jurídicas del mundo contemporáneo y puede
pensarse en ella solo como una categoría histórica.

- Garnes es bastante fuerte en su crítica y considera a la soberanía, como “un


fantasma
coronado de la monarquía personal sentado sobre su propio sepulcro”, señala además
que es un dogma inútil, impracticable, falaz, inútil e incluso peligroso.

- Feidrich, se acepta el concepto de soberanía se admite el sometimiento incondicionado


de unos a otros de los gobernados a los gobernantes.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 56


- Maritain, prefiere usar el concepto de plena autonomía del cuerpo político, así el
derecho del cuerpo político o sociedad gobernada a su plena autonomía deriva de su
propia naturaleza como sociedad política independiente y ella tiene también el carácter
de inaneliable en el sentido de que nadie puede privar al cuerpo político del ejercicio de
sus Derechos. Sostiene además que el Estado es solo un órgano para hacer uso del poder
y coerción, compuesto de expertos y especialistas en el orden y en el bienestar social.

El Estado es inferior al cuerpo político en cuanto a todos esta al servicio del cuerpo
político. En el fundo es un instrumento del cuerpo político que esta subordinado a el
y
además se debe exigencias del bien común.

Maritain señala que el concepto de soberanía debe desaparecer junto con el


absolutismo, agrega que ellos fueron forjados juntos sobre el yunke y los dos deben
ser
pulverizados juntos y prefiere hablar en vez de soberanía de plena autonomía del cuerpo
político.

El concepto de Estado moderno clásico muere con la crisis de la primera mitad del S. XX y
termina con la segunda guerra mundial y el posterior surgimiento de las naciones unidas y
la posterior declaración de los Derechos Humanos.
El Estado contemporáneo que surge de la segunda mitad del Siglo XX, queda sometido a
un creciente Derecho Internacional enfocado fuertemente a los Derechos Humanos, a un
Derecho Internacional Humanitario, en el cual la soberanía o potestad Estatal cede ante
la valorización fundamental y la primacía de la dignidad de la persona y los Derechos
humanos. Es en este marco donde se muere la potestad estatal surgiendo lo que algunos
han dominado un Estado de Derecho Internacional que genera los germanos de una
constitucional mundial en el ámbito tradicionalmente dogmático de textos
constitucionales.

Nuestra constitución en el artículo 5 que se refiere a la soberanía, establece expresamente


que el ejercicio de la soberanía reconoce como limite el respeto de los Derechos y
que
estén reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile
(Tratados Internacionales de los Derechos Humanos).

Teorías que Rechazan la Autoridad del poder del Estado

Anarquía –Marxistas

Anarquismo, estos parten en su gran mayoría del supuesto de que el hombre somos
buenos por naturaleza por lo cual la autoridad del Estado es inútil y opresiva. Al ser
los
hombres buenos y por ende colaborar de forma espontánea y libre en la sociedad
ello
permite lograr la satisfacción de las necesidades sino la necesidad de la autoridad
estatal. Es innecesario el poder ordenador o estructurador del Estado para lograr el
bien
común.

Algunos autores representativos de la anarquía Proudhon (1809-1866) – Bakoin


(1814-
1876) – Kropotkine (1842-1921).

- Proudhon, postula la existencia de pequeñas colectividades pregonando el mutualismo,


el federalismo y la autogestión. Llega al extremo de condenar no solo la existencia
del
Estado, sino además del régimen democrático y la existencia de un contrato o pacto
social pero muy diferente al que postulaba nuestros conocidos, Hobbe, Locke, Rosseau…
Por cuanto el pacto social de Proudhon solo tiene por objeto establecer obligaciones
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 57
reciprocas precisas entre los contratantes excluyéndose de el la existencia de un
gobierno.
En este pacto los individuos se obligan y garantizan recíprocamente Derechos,
deberes,
productos, etc. Que ellos pueden procurarse y darse reconociéndose respecto del resto
independiente, ya sea para su consumo o producción. En este contrato social se
denomina contrato de mutualidad derivando en lo que se denomina mutualismo que es
un sistema. Económico basado en este concepto por el metalismo, las personas, los
trabajadores forman compañías industriales para la gestión de todas las empresas
exigiendo mucha mano de obra y maquinaria. Este sistema económico mutualismo
trasladado al ámbito político se llama federalismo, es por ello que proudhan patrocina la
división de los estados existentes. En estados mas pequeños y su reagrupamiento en
un
pacto federal internacional. Es una teoría anarquista por cuanto desconoce la existencia
de la autoridad y reposa solo sobre el contrato social.

Marxistas Marx y Engels

Marxismo, para estos autores el Estado tiene origen en la división de la sociedad en clases,
donde el Estado y su autoridad es necesaria para evitar que se produzca una lucha
de
clases que destruyan a la sociedad, de esta manera el Estado en consecuencia de
los
antagonismos de clases inconciliables pero no como un ente conciliador sino que
como
un instrumento de opresión de la clase capitalista dominante. Por ello estos autores
sostienen que el proletariado clase oprimida en la etapa capitalista debe conquistar el
poder del estado por la violencia (revolución del proletariado) lograda esta primera FACE
debe apropiarse colectivamente de los medios de producción utilizando para ello la
autoridad del estado actuando como clase dominante y ejercer lo que se denomina la
“dictadura del proletariado” contra la burguesía hasta eliminarla. En una etapa posterior y
de carácter superior del comunismo que se da con la desaparición de ls clases sociales ya
no será necesario el poder estatal y será reemplazado por un régimen general de
administración de bienes.

Un autor ruso a Khrouchov (cruchov), en 1961 habla de una etapa intermedia que se
denomina, el Estado del pueblo todo entero, etapa que se incorporo a la constitución
soviética de 1972. (Termina los elementos del Estado).

Fines del Estado

De las distintas tesis, sobre los fines del Estado, esta por ejemplo Kelsen con los
fines
jurídicos, corrientes teológicas, organicistas, podemos sostener que el problema del fin del
estado se basa el campo exclusivo del Derecho, pero no significa que el Estado carezca
de un fin.

- Doctrinal del fin único del Estado (manual de Mario Verdugo, como teoría del fin objeto
del Estado.

Siguiendo la corriente aristotélica atomista, se suele afirmar que el fin propio, objetivo
y
necesario es el bien común. Esta constituye la doctrina clásica por cuanto es ella a lo
largo de la historia la que numerosos gobiernos han intentado ha llevar a cabo con mayor
o menor éxito. Es esta teoría la que adopte y consagra nuestra constitución política
de
1980 en su artículo primero. Hablamos de corriente aristotélica atomista, quienes
desarrollaron esta doctrina, San Tomas con el nombre del bien de la multitud. Otros
autores como Maritain y Messner también siguen esta corriente de pensamiento de la
misma manera de la doctrina del bien común, fin único del Estado. Esta sustentada
oficialmente por la doctrina social de la Iglesia católica sobre cuestiones políticas.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 58
Podemos Destacar mas encíclicas Mater ed Magistra de 1961, Encíclica Pacem in
Terris
Populoruom Progressio de 1967 y la exhortación apostólica de Juan Pablo II AL
Cardenal
MAURICIO Roy 1971.

¿Que es el bien común? / Fin único y objetivo del Estado

Para Santo Tomas de Aquino, es el bien del TODO al cual TODOS contribuyen y al
cual
TODOS participan.

Maritain, dice que es la corriente vida humana de la multitud de personas de su


comunidad en el buen vivir. Es pues común al todo y a las partes sobre las cuales
se
difunde y con el deben beneficiarse.

Burdeau, es el conjunto de bienes necesarios para la vida humana organizado de modo


de proporcionar al individuo los medios que le permitan atender por su propia labor
su
destino temporal.

La Encíclica Mater in Magistra y la Possider Terris (La Iglesia Católica), sostienen que el bien
común es el conjunto de las condiciones sociales que permiten y favorecen en los
seres
humanos el Desarrollo integral de su persona.

Se dice que el concepto de bien común tiene un carácter objetivo en cuanto esta
determinado en sus elementos fundamentales por la realidad esencial de la existencia
humana puesto que consiste en el complemento de las capacidades del hombre puesto
que deben alcanzar sus fines existenciales dentro del cuado de la realidad y de su orden
de fines la planificación y configuración del bien común dependen de la voluntad y de la
arbitrio de la sociedad pues debe servir sus intereses y deseos, El bien de la
sociedad
política es un fin ultimo pero solo un fin único infravalente ya que esta ordenado a realizar
los fines superiores de la persona humana que se sitúa por encima de la sociedad política
en cuanto ordenarlos al todo trascendente a Dios. El bien particular de los hombres
se
subordina al bien común pero este a su vez da garantía a los Derechos fundamentales de
la persona. El Estado en cuanto instrumento de realización del bien común de la sociedad
política debe considerar otros bienes comunes inferiores (la familia y demás grupos
intermedios) los cuales disponen de autonomía en sus campos respectivos.

I. Criterios esenciales para disermir el bien común


(Se refiere a los elementos que no pueden faltar en toda sociedad política para que
exista el bien común)

1er elemento, El bien común es una realidad en si, no tiene coexistencia propia sino
en
relación al hombre por lo cual solo puede ser determinado en sus contenidos teniendo en
cuenta las exigencias propias de la naturaleza humana.

2do elemento, El bien común es el bien que se extiende a todo el hombre y a todos
los
hombres en el conjunto de sus necesidades materiales y espirituales.

3er elemento, El bien común es un bien que consiste en la creación de un ambiente social
adecuado respetando el perfeccionamiento espiritual de la persona de acuerdo a su
conciencia. El Estado debe garantizar y promover este ambiente social adecuado al
grado de desarrollo y civilización de cada comunidad política.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 59


4to elemento, El bien común consiste en un ambiente adecuado que facilite al hombre a
alcanzar el logro de su destino trascendente garantizándolo el Derecho de las cualidades
espirituales y religiosas de las personas.

5to elemento, el bien común es un bien en el cual participan todos los que componen la
sociedad aun cuando el grado de distribución y participación sea distinto según sus
actitudes, capacidades, disponibilidades y meritos, correspondiendo al Estado garantizar
y promover con justicia el bien de todos los miembros de la Sociedad Política.

Para finalizar debemos tener presente que las fuerzas y los frutos de la actividad
social
cambian continuamente en cada sociedad, en cada época incumbe a quienes sobre el
plano teórico o practico se preocupen de la acción que debe desarrollar el Estado al
determinar el bien común.

II. Teorías del fin subjetivo del Estado

Estas teorías sostienen que los fines del Estado constituyen y tienen un contenido
muy
variable del bien común, en este caso el factor histórico tiene singular gravitación o
importancia y las diversas doctrinas políticas otorgan el necesario sustento filosófico para
su formulación. Para estas doctrinas la concepción del hombre, del mundo y de la
vida
que se postula determinara el alcance de los fines del Estado, dentro de estas teorías
podemos distinguir:

- Doctrinas individualistas, para estos la colectividad debe estar organizada de modo que
permita y asegure el ejercicio de los Derechos inherentes a la personalidad humana
encarnados en el individuo, su vida, su libertad, su felicidad. En lo material garantizar
la
propiedad privada con sus complementos inseparables, la iniciativa y la empresa privada.
Aca el Estado se limita a súper vigilar y garantizar el desenvolvimiento de aquellas
relaciones. Encontramos aca lo que se denomina un Estado Policía cuya función debe
circunscribirse orden y la paz social, es el individuo el instrumento protagónico, la sociedad
le sirve y el Estado lo protege. Una manifestación extrema de esta doctrina es el
anarquismo donde no hay Estado sino solo actividad colectiva.

- Doctrinas socialistas, constituyen una respuesta contra los excesos individualismos liberal
y acentúan la primacía de lo social. Estas aspiran a la justicia social con control del orden
económico por parte del Estado y una sociedad donde las clases sociales colaboren
mutuamente o derechamente no exista. En estas teorías el Estado abandona su rol pasivo
de Estado policía o gendarme y cumple funciones reguladoras del orden, no solo en
lo
jurídico sino también en lo social y principalmente en lo económico, de ser necesario
el
Estado debe competir con el individuo en el campo económico para mantener el
equilibrio. La propiedad no solo otorga derecho sino también deberes a su titular
apareciendo de esta manera lo que se denomina la función social de la propiedad. En
estas teorías la sociedad ocupa el primer plano, el individuo y el Estado le sirven
cumpliendo funciones coadyuvantes.

- Doctrinas transpersonalistas, Estas postulan que el hombre solo puede alcanzar su


realización plena en cuanto se subordina a otra realidad superior, que es el pueblo, la
nación, el partido o el propio Estado. La totalidad de la vida colectiva gira en torno al
desarrollo de esa entidad superior, el hombre queda convertido en una simple
herramienta del Estado (Bidart Campos).

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 60


- Otras teorías que asignar al Estado un fin distinto al bien común.

1) Doctrina divinidad, Hegel, que la vida espiritual de los individuos constituye


el fin único del Estado, el que tiene la obligación de servir en su actividad
esta vida espiritual. El Estado es sustancia y fin ultimo de los individuos.
2) Doctrina fascismo, todo el Estado, nada fuera del Estado nada contra el
Estado (Benito Mussolini) aparece así el carácter totalitario que se otorga al
Estado fascista.
3) El nacionalismo, Hitler, esta concepción de rasgo racista, es propugnada
por Hitler, que sostenía que la humanidad se dividía en razas diferentes
cuyo valor era desigual, siendo la raza área nórdica la superior, donde el
pueblo alemán era el que tenia mayor cantidad de esa raza. Para esta
doctrina la realidad social fundamental no es el Estado sino el pueblo o la
comunidad popular que esta delimitada por la raza. El individuo queda
subordinado a esa realidad.
4) El marxismo, Marx y Ángel, crean lo que se denomina el materialismo
dialéctico, donde las sociedades se modifican, en etapa por etapa, a
través de contradicciones internas. En su obra el manifiesto del partido
comunista se establecen las siguientes etapas. 1ero estado dominador de
clases u opresor, donde se da lucha o revolución del proletariado. 2do
lugar la dictadura del proletariado y en 3er lugar la extinción del Estado
con la desaparición de las clases sociales.

III. Fin estrictamente jurídico del Estado

Sus antecedentes están en Cicerón, Locke y en el Ius naturalista racionalista y su


formulación Kant.
Este último considera al Estado como un fenómeno de convivencia bajo leyes jurídicas las
que deben garantizar una coexistencia de las libertades en forma ordenada y armónica.
Se preocupa esta doctrina de la defensa de la libertad exaltando al individualismo y
acepta la tesis de la existencia de un Estado de naturaleza y de la realización de un
pacto social. En esta teoría el Estado tiene un rol eminentemente de seguridad.

IV. Doctrina Del fin múltiple del Estado

Ada Smith, Sostiene que el Estado tiene varios fines.

1. Defender la sociedad contra los actos de violencia o invasión por parte de


otras sociedades.
2. Proteger a los individuos en la sociedad contra las injusticias de los demás.
3. Crear y sostener ciertas obras publicas e instituciones que el interés privado
no podría establecer porque su rendimiento no compensara el sacrificio
exigido por los particulares.

John Locke, Nos dice que el Estado nace para proteger fundamentalmente las libertades
y los derechos de propiedad privada.

V. Doctrinas de la inexistencia de la finalidad del Estado

Hans Kelsen, El Estado no es mas que un orden coactivo eficaz, pudiendo ser considerado
tal sin atender a su contenido, vale decir el contenido del orden jurídico que lo sustenta, ni
el Derecho ni el Estado tienen valores o fines que realizar. El Estado y el Derecho son una
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 61
misma realidad. El poder del Estado es la validez del orden jurídico y la coerción no es mas
que la eficacia de dicho orden jurídico.

ESTADO Y DERECHO

Formulación del Estado de Derecho

Sabemos que existe una estrecha interrelación entre Estado y Derecho en cuanto el
Derecho es quien da forma al Estado (parte orgánica), y este otorga al Derecho la fuerza
irresistible para concretarse, o sea, la coacción legitima. De la misma manera el
Estado
ejerce una considerable influencia en la formación y aplicación de las normas jurídicas,
mientras que el Derecho limita la actividad estatal fuera del poder.

Los primeros antecedentes de Estado de Derecho se encuentran en la Antigua griega,


donde aparecen declaraciones sobre la idea del dominio de la ley por sobre el capricho
del gobernante.

Platón y Aristóteles se pronunciaban a favor del gobierno según el Derecho. Platón en la


republica señalaba que en una polis donde el gobierno este sometido al Derecho podría
esperarse que fructificara todo el bien que los dioses tenían destinados a las comunidades
genuinas. Aristóteles habla del gobierno de la ley por sobre el gobierno de los
hombres,
(igual declaración hace herodoto).

Durante la Edad se agregan otros antecedentes al Estado de Derecho al establecerse las


características de racionalidad de la ley frente a los caprichos de la voluntad despótica
apareciendo los conceptos de valores de justicia y bien común. En esta época, santo
tomas de Aquino con su obra suma teológica, en donde sostiene que el orden de las
cosas humanas, la justicia de acción pende de su conformidad con la norma de la razón
y es la ley natural esa forma primera de la razón humana y que todas las demás
leyes
tendrán razón de leyes en cuanto procedan y emanan de la ley natural (XVI – XVII).
Se
produce una contraposición entre quienes consideraban a la legislación como libre
actividad creada del monarca y los partidarios de la limitación del poder por medio de la
actividad legislativa.

Durante lo que se denomina la Escuela naturalista protestante de Hugo Groccio hasta


Kant, se inicia la formulación del Derecho. Locke y Montesquieu agregan los elementos de
los derechos individuales y técnica de separación de poderes. Seguidamente en Gran
Bretaña se desarrolla el principio de supremacía de la ley, el cual se encuentra contenido
entre otros documentos; en la apetition of rights (1628), el habeas corpus (1679), Hill
of
Right (1689) y act of settelement de (1701), todos los cuales se contraponían a la
existencia de un poder arbitrario y establecía el sometimiento de todos por igual ante
la
ley.

La concepción del Estado de Derecho como lo conocemos hoy en día se debe a la


Ciencia Jurídica (germanos) durante el Siglo XIX Robet Fonmol (1799 – 1875) y es utilizada
por 1era vez bajo el concepto de Rechtsstaat (Reichtag).

Principios Clásicos del Estado de Derecho

Imperio de la ley, dogma de separación de poderes, legalidad administración, control y


responsabilidad de los gobernantes, principio de la jerarquía de las normas, principio de la
supremacía constitucional.

Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 62


Imperio de la ley, este principio se constituye como piedra angular del Estado de
Derecho y se construye en oposición al principio absolutista que establecía que los actos
del Rey no estaban limitado por las leyes, se refiere a la autoridad de la ley o norma
escrita que debe ser de carácter general, abstracta, permanente y racional que emana
del poder legislativo compuesto por representantes libremente elegidos con las
intervenciones del gobiernos y o de la ciudadanía.

El dogma de separación de poderes o principio de distribución de funciones, se debe


a
Montesquieu y a john locke. Este principio establece la necesidad de dividir al Estado en 3
poderes independientes, iguales y autónomos y atribuirles a titulares distintos. Estos
poderes son el legislativo, ejecutivo (Adm.), judicial. Este principio el denominado dogma
fundamental del constitucionalismo clásico.

Legalidad administración, implica la vinculación de la administración a la ley en el sentido


que ella actúa solo en los casos expresamente contemplados en la ley. Se concreta este
principio bajo dos modalidades:

4. Responsabilidad de la administración por los daños y perjuicios causados a


las personas al margen de lo querido por el ordenamiento jurídico siendo
sujeto imputable jurídicamente en su acción y por ende sujeto de
obligaciones.
5. La concreción de la justicia contencioso adm. , es decir el control
jurisdiccional de la administrativa a través de tribunales ordinarios o
contencioso adm. A los cuales pueden recurrir personas que se sienten
menoscabadas por el ejercicio de sus derechos por acto de la adm.

Es importante la creación del defensor del pueblo que existe en varios países europeos y
americanos bajo el nombre OMBUDSMAN que defiende los intereses del pueblo.

Control y responsabilidad de los gobernantes, según Loweisten. Los controles de la


autoridad del Estado pueden ser horizontales y verticales.

- Horizontales, son los que se dan a novel de los poderes del Estado o sea
entre ellos.
- Verticales, en sentido la actividad de los órganos del Estado es controlada
por la sociedad civil (los ciudadanos) manifestación de esto e es el
Derecho a la critica para lo cual se requiere el Derecho a la información y
publicidad de los actos de la adm. (hoy en día articulo 8 de la constitución
política). El control puede llevar a ser efectiva la responsabilidad civil,
penal, adm. , política del funcionario publico.

Principio de la jerarquía de las normas, desarrollado por Hans Kelsen, estableció la


idea
del distinto rango de las normas jurídicas y el respectivo ámbito de validez de ella con el
objeto de otorgar mayor seguridad jurídica.

Principio de la supremacía constitucional, Origen de este principio lo encontramos en un


famoso fallo de la corte suprema de Estados Unidos, conocido como Merbury V/s Madison
que es del año 1807, en el junto reconocen la primacía de la constitución por sobre
el
resto del ordenamiento jurídico. Se reconoce el Derecho de los tribunales de justicia para
hacer efectivo, de manifiesto una manifestación de ellos es el recurso de
inaplicabilidad
por inconstitucional. En nuestra constitución el principio de supremacía constitucional esta
consagrado junto a las demás principios del Estado de Derecho en los artículos 5,6,7 de la
Constitución política.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 63
Funciones del Estado

El Estado tiene como misión promover el bien común, por lo cual debe crear las
condiciones sociales y para ello se hace necesario desarrollar un conjunto de
funciones
estatales. Hablamos de funciones por cuanto el poder político que tiene el Estado es
único e indivisible y se ejerce a través de las actividades de los órganos estatales.
En la
doctrina clásica podemos distinguir 3 funciones, las cuales son ejecutiva (Adm.), legislativa
y judicial que corresponde al ámbito jurídico. Las funciones son las distintas
actividades
que desarrolla el gobierno en sentido amplio en el cumplimiento de sus funciones. Los
órganos son las instituciones establecidas por el ordenamiento jurídico del Estado que
actuando en representación de la potestad estatal ejercen determinadas funciones
gubernamentales o los órganos configuran la función estatal y estos órganos a su vez
se
configuran jurídicamente por sus normas reguladoras como un conjunto de funciones
y
atribuciones, un titular que es la o las personas físicas cuya voluntad se imputa al órgano
(dependiendo el órgano si es simple o colegiado) ; recursos materiales y financiarios para
desarrollar sus competencias.

Los órganos unipersonales manifiestan su voluntad a través de su titular, ejemplo, el


alcalde manifiesta su voluntad a través de un decreto alcaldicio, el presidente a través de
los decretos supremos, el juez a través de la sentencia, los órganos colegiados manifiestan
su voluntad a través de reglas de procedimiento y formación de mayorías que se
establecen para cada órgano en particular, ejemplo, el congreso nacional, senado y
cámara de diputados.

Clasificaciones de las funciones del Estado

/ Funciones políticas y Funciones Jurídicas /

- Función Política Función de Gobierno / Función de Control


- Función Jurídica Función Ejecutiva / Función Legislativa / Función Judicial

Funciones Políticas

Función Política, Emana de un proceso ascendente y creativo a través del cual recoge la
información y las demandas existentes en la sociedad. Se promueven iniciativas para
un
mejor desarrollo de la sociedad o para solucionar conflictos sociales y se forma la
voluntad de tomar una decisión sobre la materia. Luego en un proceso descendiente se
da paso a la función jurídica para concretizar las funciones políticas.

Función de Gobierno, implica una potestad de decisión discrecional para el bien común
de la sociedad política a través de la cual se desarrolla el proceso e formación de la
decisión la que normalmente considera la información disponible y que sea relevante
sobre la materia, la recepción de las demandas sociales, los puntos de vista de los distintos
sectores de la sociedad afectado por la materia, los recursos financieros disponibles y
la
adopción final de la decisión que busca concretarse a través del ordenamiento jurídico.

Función de Control, Constituye la potestad o facultad que tienen algunos órganos del
Estado para influir, participar, limitar las decisiones que están formalmente atribuidas a los
agentes de ejercicio de la respectiva función estatal. De acuerdo con las normas que
conforman el respectivo Estado de Derecho. En el fondo constituyen contra pesos
entre
los distintos poderes o funciones estatales. Ejemplo, 1.- Cuando un órgano estatal requiere
el acuerdo de otro órgano estatal para adoptar una decisión (en Chile el presidente de la
republica necesita el acuerdo por parte del Congreso Nacional para los tratados
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 64
Internacionales). 2.- Cuando un Órgano Estatal requiere que otro órgano estatal le
apruebe los medios necesarios para realizar su actividad (el presidente de la republica
que el Congreso Nacional apruebe el presupuesto de la nación). 3.- Cuando un órgano
puede requerir información, debatir y evaluar críticamente la acción de otro órgano (En
Chile, solicitud de información de la Cámara de Diputados al gobierno o Ministros del
Estado). 4.- La posibilidad de un órgano de hacer efectiva la responsabilidad política de
los agentes de ejercicio de otro órgano estatal, haciéndolo cesar en sus funciones (En los
gobiernos parlamentarios la moción de censura; en el caso de los regimenes
presidencialistas atenuados se da la misma figura (Argentina y Uruguay)). Existe la
posibilidad en algunos regimenes parlamentarios disolver algunas de las cámaras. Otro
ejemplo, En chile existe la acusación constitucional, mal llamado juicio político y es
una
facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y quien resuelve el Senado.

Funciones Jurídicas

Función jurídica, tal como dijimos la función política se concretiza a través de las funciones
jurídicas las cuales están reglamentadas en la constitución y demás cuerpos legales. Están
funciones jurídicas son, legislativa, ejecutiva y judicial.

A) Función Legislativa, tiene por misión fundamental la elaboración y aprobación de


preceptos legales sin perjuicio lo cual tiene otras funciones de igual o mayor importancia
que la de legislar.

Función legislativa de 3 puntos de vista:

- Punto de vista criterio o orgánico, podemos decir que la función legislativa que realizan
los órganos colegisladores llamase congreso nacional.

- Criterio Formal, es aquella actividad estatal que se manifiesta de acuerdo al


procedimiento generalmente constitucional establecido para la elaboración, debate,
aprobación de las leyes. Según este criterio cualquier acto aprobado conforme al
procedimiento establecido al efecto es ley, sin atender a su contenido siguen este criterio
los autores León Duguit, Carre de Malberg, Rosseau.

- Criterio Material, es la actividad estatal que tiene por objeto la creación de normas
jurídicas que se caracterizan por ser normas que crean, modifican o extinguen situaciones
jurídicas abstractas, generales, permanentes con total independencia del órgano que las
permite.

1. Parlamento o congreso Nacional

En principio la función legislativa se desarrolla en un órgano específico del Estado que se


llama parlamento o Congreso Nacional dependiendo de la forma de gobierno que tenga
al respectivo Estado. En un régimen de gobierno parlamentario, semi parlamento, semi
presidencial hablamos de parlamento. En los regimenes de gobierno presidencial y
presidencialista se habla de Congreso Nacional.

Cuando la perminencia es de el legislativo hablamos de parlamento, ejemplo Inglaterra.

Cuando la perminencia es de el ejecutivo, hablamos de Congreso Nacional, Ejemplo,


Chile.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 65
Debemos señalar que el hecho de estar radicada en la función legislativa en este órgano
no implica que en esta función no puede intervenir además otros órganos como el
ejecutivo, en la iniciativa de ley u otra facultad. En latino América es donde existen
regimenes presidencialistas con diversos matices. El presidente de la Republica por
regla
general se transforma en colegislador. El presidente de la Republica por regla general
dispone de iniciativa de ley, en determinadas materias tiene iniciativa de ley, fijación de
urgencias (tramite de ley), puede mandar indicaciones durante la tramitación de leyes y
puede dictar Decretos con fuerza de Ley sobre materias propias de ley previa de
facultades de delegación de otra ley, tiene además participación en la promulgación.

Orígenes del parlamento, se remonta a las asambleas populares en Grecia y los comicios
romanos. En la edad media los parlamentos tienen función judicial, eran auténticos
tribunales de justicia, como lo fue la asamblea de Paris. En Inglaterra durante el Siglo IX se
logra la unidad bajo el Rey donde no se incluía Escocia ni Gales y Tampoco Irlanda. Acá
el Rey Anglosajón tenia una asamblea compuesta por parientes nobles, representantes
del clero y por altos funcionarios de la corona. Posteriormente los sucesores de Guillemos
del Conquistador crearon lo que se denomino la Curia Regia cuya función esenciales eran
de naturaleza judicial, luego aparecen las asambleas denominadas CONCILIUM donde
además los integrantes de la Curia Regia están los varones o los miembros del clero
y
trataban diversas materias como dar su acuerdo al Rey en materia tributarias. Como
consecuencia de la Carta Magna de 1215 durante el reinado Juan sin tierra donde el
Concilium aumento sus poderes y durante el reinado de Enrique III (sucesor de Juan)
los
varones obligaron al Rey aceptar lo que se llamo las provisiones de Oxford del año 1258.
Las reuniones del Concilium se denominaban coloquium y comienza a utilizarse la
expresión parlamento. A partir del año 1295 el parlamento se convierte en un órgano de
relación del Rey con sus súbditos.

El concepto de Parlamento tiene su perspectiva mas representativa y tradicional moderna


en la expresión de parlamento. En Inglaterra donde el Rey parlamentaba o negociaba
con diversos grupos sociales.
Esta perspectiva se mantiene hasta hoy en día donde el Rey parte consustancial del
parlamento Ingles.

En el proceso histórico las asambleas medievales se convierte en Org. Representativos del


pueblo donde se radicaba la función legislativa recién en el S. XVIII democratizándose
progresivamente su composición durante los S. XIX y XX hasta ser un org.
Representativo
de la ciudadanía tanto en las monarquías constitucionales como en las republicas
constitucionales democráticas de América latina a partir del S. XIX.

En la actualidad la regla general que el Parlamento o Congreso Nacional este


formado
por una o mas ramas cuya legitimidad y representatividad es de naturaleza democrática
la excepción sigue siendo la cámara de los lores conformada por lores, los nobles. A partir
de 1999 se han introducido importantes modificaciones para eliminar en parte importante
o mayoritariamente los miembros pertenecientes a la Nobleza.
1.1Función Parlamento o congreso Nacional (Función legislativa - Función Integradora
o
representativa - Función control o Fiscalización - Función Financiera - Función
Jurisdiccional)

B) Función legislativa, consiste en la creación de normas jurídicas como órgano


representativo de la voluntad ciudadana. Esta labor es sin perjuicio de la denominada
potestad reglamentaria del presidente de la republica para dictar disposiciones
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 66
administrativas (decretos, reglamentos) que no son propias de ley y además dictar
Decretos con fuerza de Ley sobre materias propias de ley.

Función Integradora o representativa, a través del sistema democrático permite que


acepten los procedimiento y principios básicos de la democracia.

Función control o Fiscalización, en la actualidad es una de las mas importantes y a través


de ellas se fiscaliza los actos de gobierno (cado a través de la Cámara de
diputados),
ejemplo, a) solicitud de informes al Gobierno u Órganos de Administración, b) Aprobación
del presupuesto nacional e programa, c) Creación de comisión de investigadoras d)
ratificar el nombramiento de autoridades e) aprobar los tratados internacionales
f) autorizar la salida de tropas nacionales o la entrada de tropas extranjeras.

Función Financiera, dice relación con la aprobación del establecimiento de nuevos


tributos y otros ingresos y la realización de los gastos. Examinar la ejecución de
presupuestaria de la Nación.

Función Jurisdiccional, en algunos casos conocer de los propios delitos cometidos por sus
miembros o autoridades de Gobierno, facultad que se transferido a otro org.
Jurisdiccionales especializados los cuales concretan al desafuero.

C) Función ejecutiva, su concepto viene de la ejecución por lo cual es criticable esta


denominación dado que la función va mucho mas allá de la simple ejecución de la leyes
siendo preferible hablar de función de Gobierno o estatal encargada de impulsar, integrar
y dirigir la política general y publica de una sociedad política estatal. El gobierno
desarrolla la función propiamente gubernamental y la función administrativa.

1.1 La función de gobierno la desarrolla a través de sus competencias y atribuciones de los


respectivos órganos que la ejercen e implica la toma de decisiones políticas de
carácter discrecional referentes a la aplicación de las normas constitucionales y
legislativas determinando y dirigiendo la política general del Estado, de esta manera a
través de esta función se determina la orientación y fines políticos específicos que
desarrolla una sociedad estatal, sus prioridades, la planificación de los medios y las
estrategias para concretar los fines que se han propuesto, lo cual se realiza a través de
determinados mecanismos dados por el ordenamiento jurídico.
1.2 La función Administrativa es la actividad concreta destinada a la organización y
funcionamiento de los servicios del Estado que no implica mas que la simple
aplicación de la normativa jurídica de acuerdo con las directivas gubernamentales
Sin alterar el régimen jurídico mediante los denominados actos administrativos u
operaciones materiales. Esta función Adm. es de rango menor y subordinada a la de
gobierno.

• Los órganos de Gobierno y sus agentes de ejercicio

Los órganos de gobierno son distintos según los tipos de ejecutivo, donde lo podemos
clasificar de la siguiente manera:

Gobiernos monocraticos o unitarios - Gobierno dualistas - directoriales o colegiados -


Gobierno convencionales o de asamblea

- Monocraticos o unitarios, son aquellos que están constituido por una sola autoridad o
Agente de ejercicio del poder, así ocurre con el Presidente de la Republica que es jefe de
Estado, Jefe de gobierno y de la administración lo que se da en el clásico sistema
de
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 67
gobierno presidencial, en los presidencialistas latino americanos y presidencialismos
Europeos (Ucrania – Georgia Rusia). También se da el gobierno monocratico o unitario en
los regimenes donde el ejecutivo es aun un Rey o príncipe que concreta el poder
gubernamental como ocurre en muchos países árabes (Arabia Saudita).

- Gobiernos dualistas, es aquel donde existen 2 órganos con autoridades o agentes


de
ejercicio distinto. Esto sucede cuando se encuentra separada la jefatura de Estado de la
jefatura de Gobierno o Administración, siendo un sistema propio de los parlamentarios,
sean monárquicos o republicanos.

• En los parlamentarios monárquicos un órgano del ejecutivo es la corona y su


agente de ejercicio es el Rey o Reina o Príncipe o Emperador y el otro órgano es el
Gobierno Compuesto del Consejo de Ministro o Gabinete dirigido generalmente
por un primer ministro, presidente de Gobierno o Jefe de Gobierno. Esto ocurre en
Países de el Reino Unido, España, Dinamarca, Japón.

• En los parlamentarios republicanos el Jefe de Estado es un Presidente de la


Republica elegido por el parlamento, como es el caso de Italia, Alemania, Grecia,
Republica Checa, Eslovaquia, Bulgaria, entre otros.

Una variante de Gobierno Parlamentario republicano se ha desarrollado en Europa


Central y oriental con un Presidente de la Republica elegido directamente por la
ciudadanía que tiene un rol mediador con ciertas atribuciones legislativas y políticas
como es el caso de Eslovenia, Macedonia, entre otros. También hay ejecutivos
dualistas
en los gobiernos semi-presidenciales donde existe un Jefe de Estado que es el Presidente
de la Republica elegido por la ciudadanía, como es el caso de Francia, Portugal, Polonia,
Finlandia, entre otros… acá el Presidente de la Republica tiene un rol significativo
pudiendo en determinadas circunstancias disolver el parlamento o actuar por sobre el
Gobierno o Gabinete participando ya sea en su nombramiento o remoción y el cargo de
Jefe de Gobierno o Primer Ministro es elegido por el Parlamento.

- Directoriales o colegiados, Es aquel en que hay un Gobierno compuesto de varias


personas, las cuales se van alternando en la Jefatura de Estado, Ejemplo, caso de
Gobierno Suizo, Históricamente Uruguay (1951-1967), en América Latina también
Argentina (1976-1982) – Chile (1973 – Junta de Gobierno).

- Gobierno convencionales, es aquel construido por un número significativo de miembros


en una situación de igualdad jerárquica que dirigen de manera colectiva y eficaz el
Gobierno, Ejemplo, se ocupo en algunos países de la ex U.R.S.S.

1.1.1 Contenido de la Función de Gobierno

- Determinar y dirigir las metas de la acción estatal ejecutando el programa de


Gobierno.
- Dirigir las relaciones exteriores determinando la política exterior del Estado.
- Participar como colegislador de la Función Legislativa.
- Hacer Cumplir el ordenamiento jurídico a través de la dirección de la fuerza
pública manteniendo el orden público interno y de las Fuerzas Armadas en la
defensa y seguridad del Estado.
- Suministrar servicios públicos a la comunidad, su regulación jurídica y el apoyo a los
sectores mas pobres de la sociedad.
Alejandro W. Velastegui Gómez * Estudiante 68
- Diseño, desarrollo y evaluación de planes y programas de desarrollo económico,
social y cultural del país.
- Administración de los bienes y recursos del Estado proveyendo a la Recaudación e
inversión de los recursos con el objeto de lograr el bien común de la sociedad.
- Ejercer algunas atribuciones judiciales directas e indirectas, participando en el
nombramiento de algunos jueces del Poder Judicial, otorgando indulto,
planteando el mal desempeño de algunos miembros de la judicatura, entre otros.

Anda mungkin juga menyukai