Anda di halaman 1dari 49

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

MONOGRAFÍA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


BACHILLER EN OBSTETRICIA
Aspectos Socioculturales en el Desarrollo de la
Sexualidad del Adolescente

Línea de Investigación
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
AUTORA:
Barzola Arenales , Antonela
Bautista Abanto , Fatima
ASESORAS:
Vargas Gonzales,Ruth Araceli

Trujillo – Perú
Fecha de Sustentación:2019/

1
DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD Y DE NO PLAGIO

2
Yo,Yerelin Antonela Barzola Arenales
Identificado con D.N.I. N°75997614 y con ID N° : 000157345 ,
Yo, Fatima Bautista Abanto
Identificado con D.N.I. N°76128080 y con ID N° : 000151190
Estudiantes de pregrado de la Escuela Profesional de Obstetricia , de la
Universidad Privada Antenor Orrego, autor de la monografía titulada:
“ Sexualidad en el Periodo Gestacional ”
DECLARO QUE:
1. La presente monografía presentada para la obtención del Grado Académico
de Bachiller en Obstetricia , es original, siendo resultado de mi(nuestro) trabajo
personal, el cual no he copiado de otro trabajo de investigación, ni utilizado ideas,
ni citas completas “stricto sensu”; así como ilustraciones diversas, sacadas de
cualquier tesis, obra, artículo, memoria, etc., (en versión digital o impresa). Caso
contrario, mencionó de forma clara y exacta su origen o autor, tanto en el cuerpo
del texto, figuras, cuadros, tablas u otros que tengan derechos de autor.
2. La monografía que pongo en consideración para evaluación no ha sido
presentada anteriormente para obtener algún grado académico o título, ni ha sido
publicado en sitio alguno. Soy consciente de que el hecho de no respetar los
derechos de autor y hacer plagio, es objeto de sanciones universitarias y/o legales,
por lo que asumo cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de
irregularidades en la monografía, así como de los derechos sobre la obra
presentada. Asimismo, me hago responsable ante la universidad o terceros, de
cualquier irregularidad o daño que pudiera ocasionar, por el incumplimiento de lo
declarado. De identificarse falsificación, plagio, fraude, o que el trabajo de
investigación haya sido publicado anteriormente; asumo las consecuencias y
sanciones que de mi acción se deriven, responsabilizándose por todas las cargas
pecuniarias o legales que se deriven de ello sometiéndose a la normas
establecidas y vigentes de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Trujillo ……………………………………………… del 2019

Tesista 1 Tesista 2:

3
DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios por brindarme la vida, salud y


permitirme realizar uno de mis proyectos más importantes dentro de mi
carrera universitaria.

Con amor y cariño a mis padres por haberme forjado como la persona que
soy en la actualidad, muchos de mis logros se los debo a ustedes entre los
que se incluye este, quienes con sus palabras de aliento no me dejaban
decaer para que siguiera adelante y siempre sea perseverante y cumpla
con mis ideales.

4
AGRADECIMIENTO

Agradezco en primera instancia a Dios por haberme guiado durante el


proceso de esta investigación, por permitirme salir a flote por encima de
tantas adversidades que se me presentaron, gracias por darme la fortaleza
para ser constante en mi carrera y no desistir

Y a nuestros padres, ya que son el pilar, fundamental y apoyo nuestra i


formación académica, me han dado todo lo que soy como persona, mis
valores, mis principios, mi perseverancia y empeño, y todo ello de una
manera desinteresada y llena de amor.

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 9
II. CAPÍTULO 1: Cambios Fisiológicos en la Adolescencia 11
1.1 Cambios Físicos 11
1.1.1 Aumento de estatura 12

5
1.1.2 Peso 13
1.1.3 Maduración Sexual de la Mujer 14
1.1.4 Maduración Sexual del Varón 15
1.2 Cambios Hormonales 16
1.2.1 Andrógenos y Estrógenos 16
1.3 Cambios Psico-Emocionales
22
III. CAPÍTULO 2: Aspectos Sociales en el desarrollo sexual del
adolescente
2.1 Familia y su influencia 25
2.1.1 Rol de los Padres 26
2.2 Entorno y su influencia 27
2.3 Impacto de los medios de comunicación 34
2.4 Conductas Sexuales de Riesgo
37
IV. CAPÍTULO 3: Aspectos culturales en el desarrollo de la sexualidad 40
3.1. Identidad Sexual 40
3.2. Estereotipos Culturales 43
3.3. Mitos y Creencias
45
V. CONCLUSIONES 12
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13

6
INTRODUCCIÓN Commented [1]: No es una buena introduccion,
mejore su redaccion , organice sus parrafos, recuerde
parafrasear, amplie su revision bibliografica, referencie
segun las normas de vancouver,
Commented [2]: No es una buena introduccion,
La adolescencia es un etapa de diversos cambios en donde se van a mejore su redaccion , organice sus parrafos, recuerde
parafrasear, amplie su revision bibliografica, referencie
producir intensos cambios físicos y psicosociales que inicia con la aparición segun las normas de vancouver,

de los primeros signos de la pubertad y termina cuando cesa el crecimiento.

7
La adolescencia es un periodo de aprendizaje que se prolonga con el pasar
del tiempo, en esta etapa hay una adquisición de complejos
conocimientos y estrategias para afrontar la edad adulta , donde se ve
expuesto a la sociedad industrializada 1.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la adolescencia como


una fase donde se lleva a cabo el crecimiento , que se inicia al término de
la niñez y a inicios de la adultez , esto ocurre entre las edades de 10 y 19
años. Consiste en una de los cambios más importantes de la vida humana
donde se llevan a cabo diversos cambios que se diferencian del resto ,
estos acontecimientos son más acelerados y solo son superados por las
vivencias adquiridas de los lactantes. Este proceso que atraviesan los
adolescentes se ven influenciados por diferentes parámetros biológicos. El
inicio de la pubertad es el pase de la niñez a adultez 2.

Es indudable la respuesta de los adolescentes ya que no son conscientes


de las decisiones que toma respecto a su sexualidad , a lo largo de los años
ellos manifiestan constantes evoluciones respecto a sus nuevos intereses
personales , para los adultos y entorno es preocupante que estas malas
decisiones afecten su vida cotidiana , lo que genera mayor riesgo a que
inicien sus inicio sexual a temprana edad, exponiendolos a contagiarse de
una infección de transmisión sexual (ITS) , embarazos precoces a una edad
donde todavía no alcanzan una madurez física , psicológica y social 3.
Es por ello que elegimos este tema para entender de los cambios que
atraviesa los adolescentes respecto a su sexualidad , los cambios que se
ve expuesto tanto físicos como emocionales , la interacción que tiene con
su entorno y sus pares sociales , que gira entorno a una sociedad
conservadora que los educa de manera tradicional ,también estudiaremos
el rol de los padres que es de suma importancia , pero que en la última
década se ha visto afectada por el incremento de factores culturales que
han impedido su cumplimiento 4 .

8
En el primer capítulo ,se abordan algunos de los conceptos de las diferentes
modificaciones fisiológicos que se llevan a cabo en el organismo del
adolescente, tanto Cambios Físicos (como estatura, peso, contextura, entre
otros), Cambios Hormonales (diferentes hormonas como: FSH, LH,
estrógenos, GnRh, etc; que involucran todo este desarrollo corporal en
hombres como en mujeres), Cambios Psico-emocionales (como la
depresión, el estrés, que ocasionan los diversos cambios de conducta y
estado de ánimo del adolescente.)

En el capítulo II, trataremos acerca del adolescente la influencia de su


familia, el rol que desempeñan sus padres, cómo influye en él su entorno,
la educación y las redes sociales; así como el impacto que origina en ellos
la presencia de los medios de comunicación. Del mismo modo
presentaremos cuáles son las consecuencias que producen en los
adolescentes el consumo de sustancia químicas y las conductas sexuales
en situación de riesgo.

En el capítulo III, brindaremos información sobre los aspectos culturales en


el tema de la sexualidad, algo muy importante como es su identidad sexual,
así como también los diversos estereotipos culturales y la presencia de
mitos y creencias que influyen mucho en su comportamiento.

9
CAPÍTULO I : CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LA
ADOLESCENCIA

La adolescencia se caracteriza por la acelerada variación del crecimiento ,


variación en la composición corporal, el desarrollo de las gónadas, órganos
reproductivos y de caracteres sexuales secundarios, así como el resultado
de su plena madurez física .
Los cambios asociados a la pubertad deja sorprendidos a los
adolescentes.Aunque estos cambios generan dudas, miedos y ansiedades,
la mayoría de ellos lo supera con éxito 2,3.

1.1 Cambios Físicos: Commented [3]: subdividelo en talla, peso...

Las diversas modificaciones físicas que se ven presentes en la etapa del


inicio de la transición, van acompañada con el aspecto psicológico del
adolescente ya que en esta edad la imagen corporal es fundamental para
la aceptación de su entorno social 2.

10
Los cambios físicos propios de la pubertad siguen un orden secuencial que
no es idéntico para cada sexo, aunque no hay duda de que se trata de un
proceso de avance directo de factores hereditarios y sociales.
Este periodo es de gran importancia porque el cuerpo crece , se vigoriza
y coordina con rapidez, el aparato reproductor madura y aparece la
sexualidad , que es una dimensión nueva y significativa para las relaciones
sociales .Conforme el adolescente se desarrolla , se preocupa por los
cambios de su cuerpo y sus características físicas , atractivo y habilidades
sexuales 4.

1.1.1 Aumento de estatura

En la niña el nuevo crecimiento se da alrededor de los 11 años y logra su


punto de máxima aceleración aproximadamente a los 13 años están
disparidad se observa en todos los países y en todos los grupos étnicos, y
corresponde al único periodo de la vida en que la mujer es más alta que el
varón 5.

En los niños los cambios se tornan entre los 13 y 15 años, la etapa de la


pubertad tiende a durar 3 años , donde el crecimiento no solo es
discontinuo sino también disarmónico 4.

El crecimiento físico durante la infancia y la adolescencia parece mostrar


tres ciclos claros. El primero se extiende desde un mes después de la
fertilización hasta dos años después del nacimiento, el segundo ciclo se
extiende desde la edad de 2 años a la de 7 años.El tercer ciclo empieza a
los 7 u 8 años de edad. Entre los 9 y los 15 todo adolescente crece
rápidamente en casi todas las dimensiones corporales, lo que constituye el
llamado estirón 4.

11
El estirón es el crecimiento físico que se da entre la infancia y la
adolescencia , está asociado directamente a la pubertad, en esta etapa el
crecimiento se da de manera acelerada en cambio en la infancia es lenta,
el pico más alto de la variación del crecimiento ocurre a los 12 años en las
mujeres y en los varones a los 14 años . Durante este proceso las mujeres
aumentan su estatura aproximadamente 9 cm anualmente a diferencia de
los varones que aumenta 11 cm 3.

Al final de su etapa escolar gran porcentaje de varones nivelaron su


estatura ,en diversos casos han llegado a sobrepasar la estatura de las
mujeres. Este acontecimiento ocurre en la mitad de la pubertad de las
mujeres (antes de la menarquia) y en los varones es el acontecimiento más
tardío (después de la espermarquia), estás solo lo superan por algunos
meses, pero no en años 3, 6.

1.1.2 Peso

El comienzo de la pubertad se caracteriza por el aumento de peso. Por


parte de la mujeres, obtienen un peso de 8 kg anualmente a la edad de 12
años, en los varones el pico máximo es de 9 kg cada año esto ocurre a la
edad de 13 y 14 años. En la etapa temprana las mujeres pesan un poco
más que los varones, pero de igual forma como pasa en el tema de la
estatura. En la adolescencia precoz en común apreciar que las mujeres a
diferencia de los varones llegan a pesar más que ellos , a medida que llegan
a los 14 años los varones superan el peso femenino.
A parte de estos dos grandes cambios vividos, también ocurren
modificaciones en las caderas y los hombros. En el caso de las mujeres se
da la anchura de las caderas y en los varones el crecimiento de los
hombros. Este cambio que ocurre en sus caderas, paso por el aumento de
los estrógenos, y en el caso de los varones se da , por el la elevación de
los niveles de testosterona. También se produce cambios en la estructura

12
de su rostro: en los hombres se puede observar más anguloso y en las
mujeres este adquiere una forma más suave y redonda 4,5.

Diversos autores manifiestan que los adolescentes tienen que llegar a


alcanzar su óptimo aumento de masa corporal antes del inicio de la
pubertad, principalmente antes de que inicie su menarquia. Si el peso es
mayor o igual a los 49 kg , puede producirse en la adolescente la apertura
de su menarquia llevando a la finalización de crecimiento de estatura. La
hormona leptina es un posible marcador del comienzo y crecimiento de los
cambios que se dan en la pubertad. . La leptina es uno de los mejores
mensajeros que indican una adecuada reserva de tejido adiposo para la
etapa reproductiva y para el sostenimiento del embarazo en la etapa de la
pubertad. Las cantidades de leptina se encuentran más incrementadas en
las mujeres en comparación con los varones, y todo esto se ve relacionada
con la cantidad de tejido adiposo en ellas y también en las proporciones de
andrógenos por parte de los varones. 2-6.

1.1.3 Maduración sexual de la Mujer

La maduración en las niñas comienza luego de las modificaciones de la


mama y de la aparición del vello púbico, que son las dos principales señales
de inicio de la maduración sexual. El busto crece mas, toma forma cónica
y el área pigmentada en torno al pezón comienza a aumentar y a
oscurecerse. El pecho completa su desarrollo a los 13 o 14 años de edad,
aunque en algunas niñas maduran a los 10 años y otras a los 17 años. El
crecimiento del vello púbico y axilar se desarrolla al mismo tiempo que el
busto.Cuando la niña está suficientemente madura , experimenta su
primera menstruación llamada menarca , la cual puede ocurrir , entre los
diez y los dieciséis años de edad. Los primeros ciclos menstruales son
irregulares , la ovulación es inestable , algunas veces veces no se liberan
óvulos , o se liberan óvulos inmaduros y las niñas no son fértiles sino hasta
el año o el año y medio siguiente 7.

13
1.1.4 Maduración Sexual del Varón

Los cambios que se manifiestan en los varones empiezan desde el


alargamiento en el pene y testículos, crecimiento de la vellosidad púbica ,
cambios en la voz, primera eyaculación (espermarquia, esto suelo pasar
durante la masturbación o durante el sueño), inicio del crecimiento máximo,
aparición de pelo en las axilas y crecimiento de la barba. Tres de las
características más notables de la maduración sexual en los chicos son el
alargamiento del pene, el desarrollo de los testículos y el crecimiento de la
barba. El desarrollo puberal puede empezar a los 10 años o retrasarse
hasta los 13 años en los chicos, puede terminar a los 13 años o retrasarse
hasta los 17 años 5.

Otros cambios corporales se dan en los pulmones, estos se triplican en


peso y de tal manera los adolescentes respiran de forma más profunda y
lenta que los niños, el corazón duplica su tamaño y la frecuencia cardiaca
disminuye, los latidos cardiacos se reducen en más del 10%, desde unos
85 hasta unos 75 latidos por minutos. Éstos cambios que se dan en los
pulmones y el corazón aumentan la resistencia física. En el Sistema
linfático (amígdalas y adenoides) también se ve cambios, uno de ellos es
la disminución de su tamaño, lo que hace que los adolescentes sean menos
susceptibles a problemas respiratorios, como el asma, además de padecer
menos resfríos. Otro órgano que también tiene modificaciones es la piel,
esta se suele tornar más grasosa, sudorosa y propensa al acné 4.

La maduración sexual convierte a los niños en adultos, además otro


conjunto de diversos cambios transforma a los niños en hombres y a las
niñas en mujeres. La pubertad no sólo hace que los adolescentes se vean
más maduros, ellos son más maduros, al menos desde el punto sexual, y
tienen la capacidad de reproducir. Tanto los caracteres sexuales primarios
como secundarios señalan eso. A todo eso se les llama caracteres

14
sexuales primario, son aquellas partes del cuerpo que participan en la
concepción y el embarazo. Durante la pubertad todos los órganos sexuales
como la vagina, el útero, el pene y los testículos se agrandan 7.

En ambos sexos el diámetro de la areola (zona oscura que rodea el pezón)


aumenta durante la pubertad y los pezones se vuelven más sensibles. Otro
carácter sexual secundario es la voz, se torna un poco más grave a medida
que crecen los pulmones y la laringe, este cambio es más notable en los
varones en las chicas se torna más bajo 5.

1.2 Cambios Hormonales: Commented [4]: subdividelo por hormonas

Estas sustancias son un material químico muy poderoso, producidas por


un conjunto de glándulas y transportadas por vía sanguínea a otro tejido
donde afecta el crecimiento, el metabolismo y algunas otras funciones
fisiológicas. Existen docenas de hormonas humanas y afectan el hambre,
el sueño, el humor, el estrés, el deseo sexual y muchas otras actividades.
Se sabe que aproximadamente dos docenas de sustancias químicas
controlan el incremento y desarrollo en ambos sexos 3-5.
Pero hay dos hormonas que son de gran importancia para ambos sexos,
estas son:

1.2.1 Andrógenos y Estrógenos

Los andrógenos son las principales hormonas masculinas y los estrógenos


de igual manera, pero en el sexo femenino. Es primordial tener presente
que a pesar de que estas sustancias sobresalen uno más que otra en el
organismo de los diferentes sexos, están vigentes para los dos 3.

La hormona conocida como Testosterona es la hormona sexual masculina


que es segregada en los testículos, pero también la podemos encontrar,
aunque en menor cantidad, en el ovario.Cuando se presenta un aumento

15
de testosterona se unen grandes cambios físicos, entre ellos el crecimiento
de los órganos sexuales externos, tenemos también el crecimiento de
estatura y las diversas alteraciones que se dan en los vocablos. Se da
también la presencia del estradiol que es una hormona sexual femenina y
es la responsable de los diversos caracteres sexuales como la aparición de
los senos y el principios de su periodo menstrual, produciendo además
diversos cambios en el sistema óseo 5.

La función más importante que realiza el sistema de glándulas de secreción


interna durante el proceso de la pubertad, involucra la interrelación del
hipotálamo, la hipófisis y las llamadas gónadas. El hipotálamo es una de
las estructuras más importantes del encéfalo, cumple un papel muy
necesario como es la regulación de los estados de ánimo, así como la
temperatura del cuerpo los impulsos sexuales, el hambre, la sed y el sueño.
Así mismo dentro de sus funciones que cumple la glándula hipófisis es de
vigilar el desarrollo del ser humano y el normal funcionamiento de las
demás glándulas. Por otro lado, las gónadas son los testículos en el
hombre y ovarios en la mujer 2.

Esta producción de muchas hormonas está regulada por el hipotálamo,


gran indicador de mensaje que es emitido a la glándula hipofisaria,
productora de secreciones que inducen a las glándulas suprarrenales, dos
pequeñas glándulas ubicadas encima de los riñones. Las categorías de las
diferentes hormonas se encuentra controlado por un par de hormonas: la
Hormona Folículo Estimulante (FSH) y la Hormona Luteinizante (LH) 5.

Esta Hormona Folículo Estimulante ( FSH), se encarga del crecimiento


folicular en regula el desarrollo folicular en la mujer y la elaboración del
fluido espeso en el hombre. y la producción de esperma en el sexo
masculino.
Hormona Luteinizante (LH), regula la excreción de estrógenos y el
crecimiento del óvulo en la mujer y la producción de testosterona en el

16
hombre. A sí mismo, el hipotálamo secreta la Hormona Liberadora de
Gonadotropinas (GnRh). Todo este circuito se le conoce como el eje
hipotálamo- hipófisis- suprarrenales 5-8.

La segregación de todas estas hormonas se encuentra controlada por una


retroalimentación negativa, esto indica que el grado de secreciones
sexuales aumenta de una manera excesiva, tanto hipotálamo como la
glándula hipofisaria promueven poco a las gónadas, disminuyendo la
elaboración de sustancias sexuales. Por contrario si el grado baja en gran
cantidad, las glándulas endocrinas promueven a las gónadas para que
estas elaboren hormonas 6.

En el momento en el que la producción de testosterona aumenta, la


glándula hipotalámica disminuye su elaboración (GnRh), de tal manera que
restringe la producción de (LH) producida por la hipófisis. Pero en cuanto
la elaboración de testosterona declina, el hipotálamo aumenta en cuanto a
su elaboración de la (GnRh) y comienza nuevamente el ciclo. Este sistema
se desempeña en las mujeres, comprometiendo a la GnRh y LH, ovarios
y estrógenos 4.

Muchas hormonas siguen a este eje, como por ejemplo las que regularizan
la tensión, desarrollo, siesta, hambre y excitación.
Durante esta etapa de la adolescencia, la hipófisis también aviva los
órganos genitales externos e internos , ya que el encéfalo predomina en
ellas, estas son los principales sitios del cuerpo que aumenta de dimensión
6.

Las gónadas también crea espermatozoides y óvulos, sucesivo por la


espermarquia o la menarquia. Por parte de las mujeres, se da el desarrollo
de los ovarios, en el sexo masculino , el escroto crece en tamaño y se altera
su color a uno más nítido, señal importante de la pubertad 3.

17
La glándula endocrina no solo secreta hormonas a los órganos genitales
externos e internos, sino que la relación que tiene con el hipotálamo
ayudan a estimular el desarrollo y formacion esqueletica completa.La
hormona del crecimiento es secretada al comienzo por la noche y luego en
la mañana, pero en cantidades más bajas. Otros factores que influyen en
el crecimiento es el cortisol. Por otro lado la testosterona y estrógenos
fomentan el desarrollo en esta etapa 8.

Muchos adultos, cuando están exasperados por algo que hace un


adolescente, culpan al descontrol de hormonas, como si estas sustancias
químicas invisibles produjeran todas las conductas inesperadas, como los
estallidos de ira, la tristeza, las pasiones románticas. Es cierto que el
conflicto, el mal humor y los impulsos sexuales aumentan durante esta
etapa 4.

La pubertad tiene lugar en un contexto psicosocial y este contexto influye


en el impacto de las hormonas. Sabemos que las hormonas tienen algunos
efectos directos, la testosterona precede a la rápida activación de las
emociones, en especial el enojo, los cambios hormonales se relacionan
con los cambios rápidos en los extremos emocionales. En muchos varones,
las hormonas llevan a pensamientos sobre el sexo y la masturbación, en
muchas niñas, las hormonas aumentan el bienestar a mediados del ciclo
menstrual, la tristeza, el enojo y al final del ciclo. Estos efectos se aprecian
en los adultos, pero con menos drama. Durante la etapa de la pubertad, los
efectos hormonales son más poderosos y resultan menos controlables.
Una razón muy importante puede ser la inmadurez del encéfalo 7.

La pubertad consta de dos etapas muy importantes que se encuentran


vinculadas a los diferentes cambios hormonales, son: la adrenarquia y la
gonadarquia. La adrenarquia se ve involucrada en todas estas
modificaciones de las glándulas suprarrenales , ubicadas sobre los riñones.

18
Todo aquello ocurre, entre las edades de 6 y 9 años, antes de lo que
solemos conocer como el inicio de la pubertad 5.

La gonadarquia suele ocurrir aproximadamente dos años después de la


adrenarquia. La gonadarquia se basa en el desarrollo sexual y
reproductiva. Esta comienza entre 9 y 10 años, para los niños empieza
entre los 10 y 11 años, la finalización de la gonadarquia se le conoce en las
niñas como menarquia, primer ciclo menstrual, y en para los varones se le
denomina espermarquia, primera eyaculación 9.

La relación en cuanto a la proporción hormonal y conducta juvenil , es una


de las preguntas más controversiales que se investigan frecuentemente,
según los estudios realizados han accedido verificar los grados de
andrógenos que se se ven implicados a la agresión y dilemas motivados
por el incremento de los otros jóvenes. Hay pocos estudios acerca de la
función de los estrógenos,pero los existentes asocian que el incremento de
estrógenos conlleva al decaimiento en los jóvenes. Es primordial que los
componentes hormonales que son definidos como aislados no presentan
ninguna responsabilidad en la conducta del adolescente. El estrés, la
alimentación, su vida activa y la angustia pueden estimular o inhibir ciertas
posturas hormonales 2,10.

Inicialmente la primera menstruación puede derivar una molestia, en


especial para las adolescentes no experimentadas, pero no se discierne
como un momento difícil. La mayoría de mujeres tienen su primera regla
en un tiempo apropiado, en cambio algunas lo tienen posteriormente 6.

En el momento en que los jóvenes se desarrollan antes o después, estos


se ven de una manera diferente.Una investigación hecha anteriormente, se
verificó que los varones que maduran precozmente se ven a sí mismos de
una manera más satisfactoria, en comparación a los que lo hacen
tardíamente, igualmente ocurre lo mismo con las chicas. Sin embargo, en

19
un estudio realizado a varones con desarrollo tardío, a la edad de 30 años,
constataron que tenían una identidad más segura que los de maduración
precoz. 7-9.

Quizás los chicos que maduran más tarde tuvieron más tiempo para
experimentar diversas situaciones, a su propia educación y a emprender
una carrera universitaria, que les ayude o beneficie a su vida, en vez de
andar preocupándose por su aspecto físico como lo presentaron los otros
jóvenes que se desarrollaron precozmente 9.

Se realizó un estudio el cual reveló que las chicas eran más heterogéneos
y más complejas. Las mujeres que se desarrollaron de manera precoz
tenían dificultades en el ámbito educativo, eran autosuficientes y tienen
más accesibilidad con su sexo opuesto. Un factor importante fue la edad,
entre los 11 y 12 años, las chicas que desarrollaron de forma precoz se
consideraban positivamente a diferencia de los los que se desarrollaron
tardíamente. A la edad de 15 y 16 años todo esto cambiaba y las mujeres
de desarrollo tardío se encontraban felices con ellas mismas que las
precoces 10.

Las chicas que maduran muy pronto tiene más probabilidad de mostrar
trastornos alimenticios, queres ser mas libres y relacionarse con amistades
más mayores que ellas, y su físico probablemente desata en los varones
una respuesta en donde las lleva a empezar una vida sexual activa más
precoz. 11.

1.3 Cambios Psicoemocionales:

La adolescencia es una etapa de transición donde el adolescente supera


diversas etapas de cambios rápidos , donde hay variaciones considerables
entre adolescentes ya que los cambios no se producen de igual proporción
en todos los adolescentes . Los cambios psicoemocionales ayudarán al

20
adolescente a superar a superar y solucionar los problemas difíciles , a la
integración en su entorno social 12.

Los factores psicológicos pueden provocar problemas en los adolescentes


provocando una distorsión de la realidad , presentar un desorden
emocional , tener una educación inadecuada, ocasionando en ellos
diversos inconvenientes para relacionarse con otros de su propio entorno
10.

El pensamiento alcanza una autoconciencia elevada durante los años de


la adolescencia , a menudo se puede observar el “ egocentrismo
adolescente ”propia de esta edad , muchos adolescente jóvenes tienen
ideas pocos realistas sobre su lugar en el mundo social , y a menudo
tienden a creerse en personas invencibles , únicos y se creen que son el
centro de atención. Muchos se sienten aburridos de tener que asistir a la
escuela , porque los consideran pocos flexibles , no están de acuerdo con
las normas establecidas 8-10.

El egocentrismo adolescente es el incremento de conciencia sobre ellos


mismos, esto se ve reflejada en su sobrevaloración , haciéndoles creer que
su familia y amigos gira en torno a ellos, dándoles una sensación de
superioridad creyéndose mejor que el resto 6.

En los inicios de la adolescencia tiene mucha influencia el egocentrismo


adolescente , que ocasiona que el comportamiento de otra persona
fácilmente se tome como algo personal y pensar que no le agrada a nadie
y luego deducir que nadie lo quiere , que no lo aceptas como es y pensar
que lo mejor sería no aparecer más en público.Las reacciones positivas
también tienes un fuerte impacto en ellos que los conduce a pensar que es
el mejor de todos , que es “grande”, que todo el ,mundo lo quiere , pero
siempre tienden a distorsionar la realidad y generar pensamientos egoístas
6-9.

21
Uno de los más conocidos es de Elkind que define el egocentrismo como
el “Mito de invencibilidad” , lo que es una idea de su propia inmunidad de
la persona al daño o derrota. Algunos adolescentes están convencidos de
que , al contrario de otros mortales , no sufrirán las consecuencias de
conducir a altas velocidades , no llevar una sexualidad responsable , el
consumo de drogas. Cuando realizan cualquiera de estas actividades (
como muchos lo hacen ) y escapan al daño inmediato ( como la mayoría )
el alivio temporal no los hace sentir afortunados y agradecidos , sino
especiales y orgullosos 5.

Un segundo desliz del egocentrismo se identifica con el “Mito personal”, los


adolescentes imaginan que sus propias vidas son únicas , heroicas o
incluso legendarias, el individuo se percibe como un ser excepcional ,
distinguido por experiencias , talentos , perspectivas y valores inusuales 10.

La sensación de ser únicos les aterra generando dudas en ellos ,


pensando que nadie podrá entender sus pensamientos y sentimientos ,
que ser diferentes es algo malo , llevándolos a que se refugien en historias
que ellos mismos crean , llenas de fantasía, de mentiras o deseos
imposibles de cumplir , excluyendolos de la realidad. La exclusión personal
se pone en manifiesto en los diarios de muchos de los adolescentes 12 .

La adquisición de nuevas perspectivas es el entendimiento del poder de


coexistir con los sentimiento de otras personas , respetando sus ideas y
decisiones. Esta etapa empieza con el marcada egocentrismo propio de los
primeros años de la infancia y finalizan con la toma de perspectiva en
profundidad al final de la adolescencia 13.

22
CAPÍTULO II : ASPECTOS SOCIALES EN EL DESARROLLO
SEXUAL DEL ADOLESCENTE

2.1. Familia y su influencia :

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad,lugar donde


el adolescente se desarrolla desde el nacimiento y en ella se satisfacen
todas las necesidades del desarrollo y la adaptación del adolescente, es
muy común que los padres no estén de acuerdo con la nueva actitud de
sus hijos , ante ello tienen una actitud de rechazo a los cambios que el
adolescente manifiesta , asumir que su hijo empieza a forjarse su vida
propia 7-17.

2.1.1 Roles de los padres:

Los padres desempeñan un papel importante , son los encargados de dirigir


y elegir las nuevas oportunidades de sus hijos , supervisan las relaciones
sociales, además actúan regulando las oportunidades de contacto social de
sus hijos con su entorno social . Uno de los objetivos más importantes de

23
los padres es la interacción del control y cumplimiento de manera eficaz
de las decisiones que toman por ellos 17.

De igual manera en este desarrollo los padres no desean que a su hijo le


ocurra las mismas vivencias que pasaron cuando se convirtieron en
adultos, sin embargo ellos deben de dejar que el niño abandone el
hogar,pero sin que se sienta abandonado 14.

Rol de la madre:

Actualmente se a visto que gran parte de los papás han asumido el


compromiso del cuidado y educación de sus descendientes de una manera
más responsable, a pesar de este gran avance aún sigue siendo la parte
materna la que carga todo el peso de la responsabilidad. Un estudio
elaborado últimamente a los escolares entre 14 - 15 años y 17 - 18 años
manifestaron que sus mamás son las que se ven más comprometidas que
sus papás en todo lo que tenga que ver con su desarrollo educativo y
atención personal. Se ha podido verificar que las mamás desarrollan más
tareas de la casa que por parte de los papás, en un promedio de 2 a 3
series mas 3.

El sexo femenino no solo está comprometida en el aspecto doméstico, sino


que a pesar de todas las labores que realiza a diario estas suelen ser
menos recompensadas, las labores más repetitivas y más indiferentes,
incluyendo continuamente la limpieza, la alimentación, el cuidado de los
niños, el mercado, la ropa limpia y el orden de su hogar. Las obligaciones
domésticas que son realizadas por gran parte de los varones no son
frecuentes ni regulares y no tienen una rutina ya establecida, ellos suelen
dedicarse a las reparaciones de la casa, a botar los desperdicios y

24
acondicionar el huerto. Las mujeres indican que diversas tareas domésticas
para ella se les hacen más llevaderas que para los hombres ya que ellas
están en continuo vivencia a diario. 7.

Rol del padre:

Años a tras los papás eran los encargados del bienestar y la educación de
sus hijos. Estos brindaban seguridad, valores, consejos y orientación a sus
hijos, pero con el pasar del tiempo este rol tan importante que cumplia se
ha visto modificado drásticamente, el padre se vio con la obligación de
sustentar su hogar. Más adelante, en los 70, surgió el apego del que hoy
en dia se ve , el de un padre cuidadoso, instructor, cordial y defensor 3.

En adolescentes de 10 - 11 años se confirmó que dichos padres pasaban


un tiempo muy corto con ellos, esto apuntaba que desde la niñez hasta la
adolescencia su progenitor pasaba un aproximado de 8 horas al día. Pero
en un estudio realizado actualmente se comprobó que los padres conviven
con sus descendientes un mayor tiempo, en semejanza con los años 90,
aunque está aún sigue siendo menor en proporción con la de las madres.
Por otro lada se ha visto que gran cantidad de padres se han involucrado
en la vida de sus hijos de una manera extraordinaria, sin embargo por el
contrario otros a pesar de vivir y compartir experiencias cercanas , tienen
una actitud extraña hacia ellos. 3- 7.

El desarrollo social de los jóvenes se ve influenciado por el apoyo de su


padre defensor, simpático, afectuoso, comprensivo y que transfiera una
sensación de seguridad y empuje,, ya que puede ayudarlos a superar los
diferentes problemas que se le presentan en su vida 3.

2.2 Entorno y su influencia

Compañeros y Amigos:

25
Conforme se van desligando los jóvenes de su hogar, estos requieren
soporte afectivo por parte de sus amigos para que de esa forma puedan
poner en práctica sus habilidades adquiridas, es donde entonces que los
amigos más cercanos influyen para la formación su identidad. El joven
necesita de la aceptación y el cariño de la gente que lo rodea para poder
aceptar su identidad.15.

En la etapa de la adolescencia incrementa notablemente el interés de la


formación de grupos de amigos, los jóvenes buscan el soporte de distintas
personas para confrontar los diferentes cambios que están atravesando en
su vida, y es razonable que acudan a personas que están viviendo lo mismo
que ellos. En este periodo los adolescentes suelen pasar mayor parte de
su tiempo libre con sus amigos que con su familia ( padres, hermanos) y el
resto del tiempo se encuentran solos. 15-16

Los jóvenes aprender de sus amigos de las mismas edades las diferentes
clases de conductas que posteriormente, serán retribuidas por la
comunidad y los roles correctos. La competencia social es una pieza muy
importante, que tiene la capacidad de conseguir nuevas amistades y
conservar los ya adquiridos, con la finalidad de hacer una comparación
social. Esto accede a que los jóvenes se creen una identidad y valoren las
características de las otras personas. A partir de todas estas evaluaciones,
los jóvenes seleccionan a sus amigos más cercanos que formarán parte de
su vida 16.

Comparación Social:

Es el proceso mediante el cual evaluamos nuestras capacidades,


conductas, características de personalidad,apariencia, reacciones, y

26
nuestro sentido general del yo, en comparación con los demás, es una
función muy importante durante la adolescencia 15-16.

Al inicio de la adolescencia, los jóvenes dedican mucho tiempo y energía a


definirse en un área de compañeros, constituida por muchas clases de
adolescentes, la utilizan para explorar y definir qué son y que quieren llegar
a ser. Se concentran en el aspecto físico y los rasgos de personalidad que
los hacen populares, por ejemplo, el sentido del humor y la simpatía. Este
proceso incluye un amplio círculo de conocidos, pero pocos amigos
cercanos. Esto varía en las últimas etapas del adolescente 15.

Los jóvenes ahora seleccionan a amigos con quienes comparten gustos


semejantes ya que reemplazan a amistades no tan cercanas por amistades
más cercanas. Entre los 12 y los 17 años de edad es más probable que el
adolescente acepte afirmaciones como: “ Con mi amigo puedo hablar
prácticamente de cualquier cosa, porque sabe que decirme”, la mayoría de
los adolescentes dicen tener uno o dos mejores amigos y a la vez varios
buenos amigos, estas amistades suelen ser estables y durar un años por
lo menos 16.

Suele escoger a sus amigos basándose en intereses y actividades


comunes, para que tome esta decisión influye la amistad, la lealtad el estar
comprometidos con el grupo, entre otras cosas. La deslealtad es una de las
principales causas por las que se rompe una amistad. Conforme la amistad
se vuelve más cercana, los jóvenes tienden a ir más hacia ellos en busca
de consejos y ayuda, que a su propia familia 15.

Noviazgo:

Al comienzo de la adolescencia las interacciones con el sexo opuesto por


lo general tienen lugar en ambientes de grupos, muchos jóvenes de 14 y
15 años prefieren el contacto de grupo a la relación más personal del

27
noviazgo, simplemente desean sentarse con los amigos y charlar en una
pizzería, en un rincón de la calle, en el parque, andar juntos por un centro
comercial, ir al cine, entre otras cosas, esto es un pasatiempo popular que
se da en toda la etapa de la adolescencia 15.

Bruce Roscoe y sus demás colegas mencionan siete importantes funciones


que cumple el noviazgo y son :
● Recreación: oportunidad de divertirse con una persona del sexo
opuesto.
● Socialización: oportunidad de que dos personas de sexo opuesto se
conozcan y aprendan a interactuar.
● Estatus: oportunidad de mejorar el estatus al ser visto con alguien a
quien consideran buen partido.
● Compañia: oportunidad de tener un amigo del sexo opuesto con
quien interactuar y compartir experiencias.
● Intimidad: oportunidad de establecer una relación íntima y
significativa con una persona del sexo opuesto.
● Sexualidad: oportunidad de experimentar con el sexo o de obtener
satisfacción sexual.
● Elección de compañero: oportunidad de relacionarse con miembros
del sexo opuesto con el fin de escoger al conyuge 15 .

Los adolescentes de menor edad piensan en función de una gratificación


inmediata, para ellos la recreación y el estatus son los motivos más
importantes del noviazgo, buscan personas que sean físicamente
atractivas, que vistan bien y que sean simpaticas. En cambio los
adolescentes de mayor edad muestran actitudes menos superficiales, a
ellos les interesa más los rasgos de personalidad y los planes de la otra
persona para el futuro. Además, es importante señalar que las mujeres
consideran la intimidad más importante que el sexo, todo lo contrario por
parte de los varones para ellos el sexo es más importante que la intimidad
16.

28
Pandillas, bandas y solitarios:

Hay dos tipos de grupos de compañeros que se distinguen por su tamaño,


se le suele llamar “ Círculo de amigos” al grupo más numeroso, tal vez con
15 a 30 integrantes; se llama “ Pandilla” al más pequeño, que puede constar
de un mínimo de 3 y un máximo de 9 integrantes. Las bandas suelen incluir
pandillas cuyos miembros comparten rasgos, intereses y reputación
similares; por ejemplo, los deportistas, los populares, los cerebritos, entre
otros 16.

Aunque 80% de los adolescentes pertenece a diferentes grupos, esto no


sucede con el 20% restante, por lo que hay algunos “ solitarios”, es común
pensar que el estar solo es una situación triste que a nadie le gustaría, pero
no siempre es así, por ejemplo, un trabajo creativo como pintar, componer
música o escribir, exige aislamiento, de esta manera los individuos
creativos prefieren estar solos buena parte del tiempo. Además viendo
desde otro ángulo, la soledad tiene varios atributos positivos como
experimentar un sentimiento de renovación, o simplemente para pensar
mejor y poder resolver de una mejor manera sus problemas 17.

2.3 Impacto de los medios de comunicación

Otros agentes sociales aparte de la familia que inciden en el desarrollo


cognoscitivo, social y afectivo del niño o del adolescente son los diversos
medios de comunicación a los cuales él se encuentra rodeado.

Televisión:

29
Actualmente más del 98% de las familias tiene por lo menos un televisor en
sus hogares, esto implica que los niños de 3 y 11 años la ven al día en un
promedio de 3 a 4 horas, esto empieza desde la infancia hasta los 11 años
y luego un poco menos durante la adolescencia. A los 18 años los
adolescentes le dedicaría más tiempo que a cualquier otra actividad con
excepción del sueño en especial los varones más que las mujeres 17.

Antes de que llegara la televisión a todos los pueblos, los niños y


adolescentes de esos lugares obtenían puntuaciones más altas en
creatividad y en dominio de lectura que otros de su misma edad que vivían
en lugares donde ya había televisión. De dos a cuatro años después de
introducirla allí, sus habilidades lectoras y su creatividad disminuyeron a los
mismos niveles que los otros niños y adolescentes de los otros pueblos.
También se redujo la participación en la comunidad, aumentando
muchísimo la agresión y los estereotipos de género. Pero algunos
investigadores comentan que el mayor impacto de la llegada de la
televisión, es que los adolescentes sustituyen con ella otras actividades de
tiempo libre como escuchar la radio, leer tiras de comics o ir al cine 17.

Se dan variaciones de temporada: los adolescentes ven más televisión en


los meses invernales cuando el clima es malo y no tienen nada mejor que
hacer, y con tal que no se le dedique demasiado tiempo, no se advierten
importantes deficiencias cognoscitivas ni académicas, de hecho, en una
reseña de la literatura se descubrió que aprenden muchísima información
en la televisión, sobre todo en los programas educativos como
documentales, reportajes científicos, tecnológicos, entre otros. Por lo tanto,
en dosis moderada la televisión no daña la mente del adolescente ni
disminuye su desarrollo social 17.

Se ha señalado que los frecuentes programas de violencia tipo cómicos


que aparecen en diversos programas o canales difícilmente incide en la
conducta de los televidentes, sin embargo, diversos experimentos y

30
encuestas sugieren lo contrario, en pocas palabras los adolescentes que
miran mucha agresión por la televisión tienden a ser muy hostiles y
violentos en comparación con otros jóvenes que ven en poca cantidad ese
tipo de contenido. Aun si el adolescente no imita la agresión que ve en la
televisión, lo puede manifestar en otras formas, como ver constantemente
programas violentos y creer que en el mundo las personas recurren a la
agresión es para resolver sus problemas 15.

Computación:

Como la televisión, también la computadora es una tecnología moderna


capaz de influir en el aprendizaje del adolescente y en su estilo de vida. La
mayoría de los educadores piensan que es un excelente complemento de
la enseñanza escolar pues ayuda a los alumnos a aprender más y a
divertirse mientras lo hacen 15.

Los resultados de diferentes investigaciones confirman que el uso de la


computadora en la escuela aporta mucho beneficio, uno de ellos consiste
en que aprenden más. La computadora no solo cumple una función de
repaso, también es una herramienta capaz de perfeccionar las habilidades
básicas de escritura y comunicación, el adolescente se ve en la obligación
de reflexionar y pensar sobre lo que desea decir y expresar sus ideas a
través de la elaboración de sus ensayos. Por último, el enseñarles a los
alumnos a programar y con ello a controlar una computadora, favorece a la
motivación del dominio, la eficacia personal y produce además nuevas
formas de pensar y reflexionar, mejorando así el conocimiento
metacognitivo 17.

Videojuegos:

31
Una encuesta reveló que el 80% de los adolescentes pasan 2 a más horas
a la semana en los videojuegos, no es una actividad que necesariamente
los distraiga del trabajo escolar ni del contacto con sus amigos, hermanos
o padres, como mucho de ellos supone, el tiempo que pasan jugando suele
sustituir otras actividades del tiempo libre. A lo que los padres le temen es
el contacto frecuente con videojuegos tan populares y de una violencia
asombrosa ya que puede incitar a la agresión y crear hábitos hostiles en la
misma forma de violencia que la televisión 17.
Una investigación realizada a alumnos de tercer y cuarto grado y en otro a
estudiantes universitarios, se comprobó que los participantes asignados
aleatoriamente para que realizaran videojuegos violentos mostraban una
fuerte tendencia a reaccionar en forma agresiva, además de manifestar una
conducta más agresiva que los participantes que habían realizado juegos
no violentos. Los resultados aquí indican que a los padres deben
preocuparles tanto los videojuegos que juegan sus hijos como lo que ven
en la televisión 15.

2.4 Consecuencias de Sustancias Químicas en los Adolescentes

Durante la adolescencia es frecuente observar el consumo inadecuado y


excesivo del alcohol así como de otras sustancias químicas que se torna
en una actitud de alto riesgo . Entre las sustancias legales e ilegales que
pueden adquirirse están : la nicotina (cigarrillos) y el alcohol (cerveza) , son
las que más se consumen esto se debe a su bajo costo , y muchos adultos
modelan y aceptan su consumo 15 .

Alcohol

El alcohol es una sustancia que deprime al sistema nervioso central ,su


mecanismo de acción es parecido a los somníferos o tranquilizantes .Si se
ingiere en pequeñas cantidades , tiende a provocar una disminución de la

32
inhibición y autorrestricción ,ocasionando una reacción eufórica , una
sensación acelerada del tiempo .Muchos de los adolescentes toman
alcohol para aliviar sus preocupaciones , alejarse de sus problemas o
tensiones familiares o personales , logrando una mayor aceptación en el
grupo, pero una vez que el efecto pasa todo vuelve a la realidad 15,16 .

El consumo de alcohol de forma excesiva y en breve espacio de tiempo


aumento durante los años universitarios ,afectando de manera negativa a
los estudios . El consumo excesivo de alcohol de forma continua resulta
más común entre los universitarios varones que entre las chicas ,y afecta
sobre todo los estudiantes que no residen en el domicilio con sus padres
16.

Al inicio , el alcohol tiene un efecto en ellos de mayor seguridad en sí


mismos .Pero al transcurrir las horas y conforme va ingiriendo más alcohol
, su sistema cognoscitivo como su dirección conductual y su capacidad de
emitir un juicio va debilitándose y es casi imposible de realizar tareas fáciles
. Al pasar las horas produce somnolencia y se terminan durmiendo 17.

Los factores de riesgo para que el adolescente abuse del alcohol , incluye
los antecedentes genéticos , la influencia y coacción de los familiares , la
presión de grupo , cada vez que ellos encuentren una excusa , justificaran
el consumo de alcohol, los adolescentes que beben mucho alcohol tienden
a tener problemas de apego inseguro con su familia , donde sienten mucha
presión , ellos reclaman en silencio la atención de sus padres , y no logran
entender cómo se oponen a que ellos consuman alcohol 17 .

Tabaco

Los adolescentes tienen una imagen errada del consumo de tabaco , para
ellos representa un símbolo seductor , que indica madurez , masculinidad
,el consumo de nicotina representa un grave problema para su salud .
Tener el hábito de fumar genera mayor predisposición de que su frecuencia

33
cardiaca de vea aumentada , generando una mayor estrechez de los vasos
sanguíneos , provocando una irritación en la garganta 15 .

La mayoría de adolescentes empieza con el consumo por lo iniciativa de


querer experimentar y ser aceptado por el grupo y le es complicado dejar
de consumirla porque los cigarrillos poseen una sustancia adictiva .La
nicotina constituye un estimulante que hace aumentar la energía y la
sensación de alerta , lo que para los adolescentes representa una
experiencia placentera y reafirmante. Además , también estimula la
actividad de ciertos neurotransmisores que poseen una accion calmante y
analgesica 16.

Cocaína

La cocaína es un extracto de la planta de coca y desde el punto de vista


médico se clasifica como un estimulante nerviosos , es una sustancia
adictiva , en cualquiera de sus presentaciones ( en polvo , inyectado en
solución ) , el adolescente al consumirlo tiene una sensación de euforia y
provocandoles alucinaciones , al terminar sus efecto , produce ansiedad de
consumirlas con mayor frecuencia .La cocaína es un poco rara en los
adolescentes ya que el costo es elevado y no pueden adquirirla de manera
fácil 15 .

La adicción de estas sustancias es un patrón de comportamiento


caracterizado por la necesidad desmedida de consumir sustancia nocivas
- tóxicas y de asegurar su disponibilidad . Esta circunstancia puede
presentarse a pesar de que el uso de estas sustancias adictivas tenga
consecuencias negativas .En la actualidad hay un mayor predisposición en

34
tener constantes recaídas tras haber abandonado una adicción o haber
superado el síndrome de abstinencia 14,16 .

2.5 Conductas Sexuales de Riesgo :

La apertura de las relaciones sexuales completas se sitúa entre los 12 y 19


años .Esta iniciación precoz genera mayor exposición a los riesgos , por
que a esta edad carecen de una información confiable y solo se dejan llevar
por lo que su entorno les comparte , llegando a tomar decisiones
irresponsables a cerca de su sexualidad. Es más común que los chicos
son los que inician primero en las prácticas sexuales, no se observan
diferencias significativas en el porcentaje de chicos y chicas que informan
haber tenido relaciones completas antes de los 16 años de edad 20.

Actividad Sexual Temprana

Existen varios factores que influyen en la apertura precoz de la pubertad


que interviene en el adolescente como su situación económica , un bajo
rendimiento en la escuela , la carencia de metas académicos y de lograr
una carrera profesional , antecedentes de abuso sexual u olvidó de los
padres y patrones familiares o culturales de experiencia sexual precoz
influye en la probabilidad de una actividad sexual temprana 21.

Empleo de Anticonceptivos

La mejor protección que pueden emplear los adolescentes en su vida


sexual activa es el uso de los preservativos , por el que es el único método
anticonceptivo que les ofrece doble protección , evitar contagiarse por una
ETS y embarazo no deseado .El uso de preservativos ha ido en aumento
por la realización de campañas educativas de prevención que se realizan
en los centros educativos , y lograr en los adolescentes una concientización
.Cuanto más joven se la mujer que inicie su vida sexual , la probabilidad de

35
usar un método anticonceptivo en su primera relación disminuye
considerablemente 21.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

En la adolescencia se presenta una elevada incidencia de las


Enfermedades de Transmisión Sexual ( ETS ) , son dolencias que contraen
que se contraen por vía sexual , tanto durante el coito como un contacto
oral - genital , entre las enfermedades más frecuentes son las causadas
por una infección bacteriana ( como la gonorrea , la sífilis y la clamidia ) y
las provocadas por la acción de un virus ( herpes genital , verrugas
genitales y sida ) 20 .

Las principales razones son la actividad sexual temprana , que aumenta la


probabilidad de tener varias parejas sexuales de alto riesgo , el hecho de
no usar preservativos o no emplearlos de manera correcta, en el caso de
las mujeres , la tendencia a sostener relaciones sexuale con personas mas
adultas que ella aumenta de manera considerable el riesgo de contraer una
ETS . Aunque los adolescentes suelen considerar que el sexo oral es
menos arriesgado que el coito ,muchas ETS, sobre todo la gonorrea
faríngea , puede transmitirse de esa forma aunque pueden no notar la
enfermedad porque en algunos casos es asintomático al inicio 22.

Las ETS más frecuentes en los adolescentes , una de ellas es el virus del
papiloma humano (VPH) , que generalmente puede ocasionar verrugas
genitales .Luego tenemos el herpes genital simple , enfermedad crónica ,
recurrente , a menudo dolorosa y muy contagiosa ocasionada por un virus
, si la infección no se trata puede ser fatal para el adolescente porque
produce una deficiencia en el sistema inmunológico y para el infante o
recién nacido de una madre que sufre brote en el momento del parto . aún
no existe una cura pero suele combatirse con fármacos siendo el más
eficaz el aciclovir para que impida brotes activos 20.

36
El virus de inmunodeficiencia humana ( VPH ) , que ocasiona el SIDA , se
transmite por los flujos corporales (principalmente la sangre y el semen) ,
con frecuencia al compartir agujas por drogas intravenosas o por
transmisión sexual con su pareja infectada . El virus ataca al sistema
inmunológico del cuerpo , lo que expone a las personas de contraer otras
enfermedades fatales y de esa manera agravar su salud .Los síntomas del
SIDA entre los más comunes es el cansancio extremo , fiebre, inflamación
de los nódulos linfáticos , pérdida de peso , diarrea y sudores nocturnos ,
puede que talvez sino hasta los seis meses o diez o más años después de
haberse infectado inicialmente 23.

Muchas personas infectadas con VPH llevan una vida activa durante
muchos años , es muy probable que las Enfermedades de Transmisión
Sexual se desarrollen sin detectarse en las chicas adolescentes y no les
genera alguna alarma o sintomatología . En una sola relación sexual sin
protección (uso del preservativo) con una pareja infectada , una
adolescente corre el riesgo del 1 por ciento de adquirir VPH , el 30 por
ciento de contraer herpes genital y 50 por ciento de infectarse de gonorrea
24.

Muchos estudios indican que la mayoría de los adolescentes al descubrir


que tienen VPH modifican su comportamiento sexual y a mitad de ellos deja
de inyectarse drogas , por el temor de perder la vida de que su entorno los
excluya , los rechace y se queden solos y enfermos 25.

37
CAPÍTULO III: ASPECTOS CULTURALES EN EL
DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD

3.1 Identidad Sexual

El mayor obstáculo que debe enfrentar el adolescente es el establecimiento


de una identidad, un sentido firme y coherente de quienes son, hacia dónde
se dirigen y en qué parte de la sociedad encajan. Forjar una identidad
implica tratar de resolver muchas elecciones importantes como: la carrera
que uno desea, los valores religiosos, morales y políticos , en que parte de
la sociedad encaja, entre otras cosas. Todo esto, por supuesto es
demasiado para que los adolescentes lo tengan en sus mentes, es ahí
donde se usa el término crisis de identidad para captar la sensación de
confusión, e incluso ansiedad, que pueden sentir los adolescentes cuando
piensan respecto a quienes son en la actualidad y tratar de decidir en qué
clase de persona pueden o deben convertirse 3-18.

Según Erikson, para formarse una identidad,los adolescentes deben


establecer y organizar sus capacidades, necesidades, intereses y deseos
a fin de poder expresarse en un contexto social. Además percibió que el
principal problema de esta etapa era la confusión de identidad.

38
La identidad se forma cuando los adolescentes resuelven 3 aspectos
importantes: la elección de una ocupación, la adopción de los valores en
que creeran, y los que regirán su vida y el desarrollo de una identidad
sexual satisfactoria 17.

Se ha elaborado una estructura que permite a los investigadores clasificar


a los adolescentes en uno de cuatro estados de identidad, difusión de
identidad, exclusión, moratoria y logro de la identidad. Estos estados de
identidad tienen las siguientes características:

1. Difusión de Identidad: las personas no han pensado ni han resuelto


sus problemas de identidad y no han trazado metas futuras para su
vida. Ejemplo: En realidad aún no he pensado mucho en la carrera
que quiero y creo que no se con exactitud qué es lo que quiero
estudiar.
2. Exclusión: las personas que son clasificadas como excluidas están
comprometidas con una identidad, sin haber tenido que
experimentar la crisis de decidir por cuenta propia. Ejemplo: Mis
padres son cristianos, por eso soy cristiano, esta es la forma en
que me educaron.
3. Moratoria: en este estado experimentan lo que se conoce como
crisis de identidad, ya que plantean preguntas acerca de los
compromisos importantes y buscan respuestas.
4. Logro de la identidad: los individuos que han logrado la identidad
han solucionado problemas de identidad mediante los
compromisos personales con metas, creencias, y valores. Ejemplo:
Después de mucho examen de conciencia respecto a mi religión y
otras cosas, al fin se en que creo y en que no 18.

De acuerdo con el investigador Erikson, este supone que la crisis de


identidad ocurre al inicio de la adolescencia y a menudo se resuelve entre
los 15 y los 18 años, sin embargo, la formación de identidad requiere

39
bastante tiempo. No es sino hasta el final de la adolescencia durante los
años universitarios, que muchos hombres y mujeres pasan del estado de
difusión o exclusión al estado de moratoria y luego logran un sentido de
identidad. Pero por ningún motivo este es el final del proceso de formación
de la identidad, muchos adultos todavía luchan con problemas de identidad
o han reabierto la cuestión de quiénes son, después de pensar que tenían
todas las respuestas 3-18.

Dos ingredientes fundamentales de la teoría de la identidad de Erikson son


la personalidad y la experimentación de roles. Erikson considera que los
adolescentes se enfrentan a una gran cantidad de elecciones y en algún
momento de su juventud entran en el periodo de moratoria, durante este
estado experimentando con distintos roles y personalidades hasta que
alcanzan un sentido del yo estable. Pueden llegar a ser respondones en un
determinado momento y cooperativos al momento siguiente, pueden
vestirse elegantemente un día e ir hechos un desastre al día siguiente, les
puede caer bien un amigo una semana y no soportarlo a la siguiente; esta
tendencia a experimentar con su personalidad no es otra cosa que un
esfuerzo deliberado por encontrar su lugar en el mundo 3.

Conforme se van dando cuenta de que van a ser responsables de sí


mismos y de sus vidas, los adolescentes se plantean en que se van a
convertir sus vidas. Muchos padres pueden enfadarse ante la rebeldía,
ocurrencias y los rápidos cambios de humor propios de los adolescentes,
pero es importante que los adultos den a los adolescentes la oportunidad
de explorar diferentes roles y personalidades 17.

Según Erikson estas actitudes reflejan el deseo de alcanzar una identidad


significativa siendo fiel a uno mismo, en vez de diluir la propia identidad en
la de la sociedad en general. Para él la identidad es un autorretrato
compuesto por muchas piezas, entre las que se incluyen:
● La carrera profesional que el individuo quiere empezar.

40
● Sus creencias religiosas.
● Su estado civil del individuo.
● La motivación dirigida a su meta y rendimiento educativo
● Si la persona es heterosexual, homosexual o bisexual.
● El lugar de procedencia e identidad cultural del individuo.
● Sus hobbies, actividad física, géneros musicales entre otros
intereses.
● La personalidad de la persona, afectuoso, reservado,inquieto,
sereno o amable.
● La imagen física del individuo 3 .

El proceso de la personalidad es un desarrollo que se va dando poco a


poco,la toma de decisiones no siempre son decisivas e irreversibles, por
otro lado se van modificando continuamente, estas pueden ser triviales
cuando: empiezan a tener más libertad en su ámbito social, a vivir su vida
sexual, al consumo de diversas sustancias tóxicas, a empezar su vida
universitaria o en la búsqueda de empleo al finalizar sus estudios, salir de
parranda, etc. Todas estas decisiones vividas, influyen al individuo como
persona, lo que se llega a conocer como su propia identidad 17.

3.2 Estereotipos Culturales

La cultura es el comportamiento , las pautas , las creencias y todas las


demás normas que regulan el funcionamiento de un grupo particular de
personas , que se transmiten de generación en generación propia de cada
realidad y país . Estos comportamientos son el resultado de la interacción
entre las personas y el ambiente a la largo de muchos años y
trascendentales para la formación, adaptación y aceptación del
adolescente con su entorno 26.

La cultura influye poderosamente en la vida del adolescente entre ellas las


dimensiones que generan mayor cambio en ellos son el nivel

41
socioeconómico y la etnia. Por el nivel socioeconómico entendemos una
agrupación de personas que tienen características laborales , educativas y
económicas similares . La etnia engloba la herencia cultural , las
características de la nacionalidad , la raza , la religión y la lengua 27.

Analizándolo desde un enfoque sociocultural se plantea que los


estereotipos surgen del medio social y se aprenden a través de procesos
de socialización y aculturación. Según Levin y Campbell encontraron que
los estereotipos reflejaban diferencias ocupacionales, o de vida urbana y
rural, o diferencias en los estilos de adaptación entre distintos grupos.

La cultura también desempeñan un papel fundamental en la sexualidad


adolescente.Algunas culturas consideran la sexualidad en la adolescencia
como algo normal ; en cambio hay otras que las prohíben como por
ejemplo, en la cultura de las Islas: Inés Beag y de Mangaia. Inés Beag es
una pequeña isla frente a la Costa Irlandesa donde una de sus principales
manifestaciones culturales es que sus habitantes se encuentran entre los
más reprimidos sexualmente de todo el mundo , no saben nada sobre el
sexo oral o la estimulación manual del pene, no tienen ningún tipo de
educación sexual.Los hombres creen que las relaciones sexuales son
perjudiciales para la salud.El sexo prematrimonial en esta cultura es
inconcebible.
En la cultura de la isla Mangaia, ubicada en el pacífico sur , contraria a la
cultura anteriormente escrita.Los niños aprenden de la masturbacion
cuando tienen 6 o 7 años , al llegar a cumplir los 13 años hacen un ritual
donde se les realiza una incisión en el pene para que formen parte del
mundo de los hombres , dentro de la preparación previa se le educa en
estrategias sexuales , indicando cómo ayudar a que su pareja llegue al
orgasmo 28.

42
3.3 Mitos y Creencias

Los mitos son una opinión infundada sobre algo, expresada con la
convicción que suele acompañar a la ignorancia, porque parece que tienen
sentido o, simplemente, porque deseamos que sean verdad; se convierten
con facilidad en una creencia de toda una comunidad o una generación,
mostrando la escasa, y muchas veces falsa, información de nuestra
sociedad 30.

La procedencia de todos aquellos mitos deriva de muchos años atrás. Esto


nos muestra que desde hace muchos años, las doctrinas, el gobierno, las
ciencias sociales y las diferentes filosofías han inventado diversas formas
de conducta sexual para dominar el comportamiento humano. Todas estas
reglas basadas en opiniones erróneas, empiezan a ser difundidas a la
sociedad como algo verdadero y auténtico, y es así cómo se transforma en
un mito. La sexualidad, sigue siendo aún objeto de muchos mitos que han
perdurado con el pasar del tiempo debido, al escaso interés por parte de la
propia sociedad 30.

Según Barthes (1999) “el mito es el habla elegida por la historia: no surge
de la naturaleza de las cosas”. El mito es entonces la significación misma
que la historia le da a las cosas, cuya función no es ocultar, sino deformar,
por ello, el mito transforma la historia en naturaleza 4, 28.

Algunos mitos y creencias de la sexualidad, según nuestro contexto


latinoamericano son :
1. Según el panorama actual, el sexo femenino sigue siendo visto
como personas pasivas, a quienes se les otorga un cargo activo en
cuanto a la toma de métodos anticonceptivos.
2. El tamaño del pene, cuanto más grande es, mayor potencia sexual
tiene.

43
3. Cuando el varón se masturba puede terminar estéril,
incapacitado,etc.
4. Si actualmente te masturbas demasiado, más adelante perderás
capacidad sexual.
5. En los días que la mujer «regla» no debe realizar ningún deporte,
comer cosas acidas, bañarse,etc.
6. La Eyaculación Precoz la padecen sólo hombres jóvenes.
7. La impotencia es natural e irreversible en el hombre de edad.
8. La masturbación es físicamente dañina y disminuye la potencia
sexual
9. Un buen anticonceptivo es la píldora del día después
10. En su primer encuentro sexual la mujer no queda embarazada
11. Por el aspecto externo reconocerás a un homosexua (manera de
vestir, expresarse,etc)31.

Desde nuestro papel como informativos-educativos, nos vemos con la


obligación de brindar información y del mismo modo educar y tratar de
erradicar todos los estereotipos y diferencias que aún se ven entre hombres
y mujeres y hasta la misma sociedad, para guiar y favorecer a la juventud
a que sean juiciosos , responsables y sensatos al momento de la toma de
sus decisiones. De igual forma avalar una información concreta, eficaz, y
precisa , tratando de mejorar las ya existentes. Debemos tener en cuenta,
el empezar a educar tempranamente, ya que gran parte de adolescentes
ya a iniciado su vida sexual, sin haber tenido ninguna base de
información 30.

44
CONCLUSIONES:

1. Etapa más importantes para el ser humano, ya que se deja la niñez


para entrar a la pubertad, periodo en donde el propio adolescente se
verá implicado en diversos cambios en distintos aspectos de sus
vida.

2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia


como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce
después de la niñez y antes de la edad adulta
3. Los aspectos sociales del adolescente está en constante evolución
,influenciados por su familia y entorno social , guiada por la realidad
de su propia sociedad conservadora y tradicional .
4. El abuso de redes sociales en los adolescentes ha mostrado una
dependencia , que está asociada al aislamiento social y esta se ve
reflejado en el bajo rendimiento académico y llevar a un abandono
escolar .

45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Iglesias J.Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos


y sociales.Pediatría Integral [serie en internet] 2013 Mza [citado 14 My
2019] : 17(2) : 88-93
Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii02/01/88-
93%20Desarrollo.pdf

2. Pareja E, Sánchez A. [tesis doctoral en internet].[Perú]: Universidad


Privada de Huancayo; 2016 [ citado el 8 de mayo del 2019]. Recuperado a
partir de:
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ROOSEVELT/34/T
ESIS%20OBSTETRICIA.pdf
3. Thimeos J. Educación Sexual preventiva en el adolescente [tesis
doctorado en Internet]. [España]: Facultad de Educación UNED; 2003
[citado el 10 de mayo del 2019]. Recuperado a partir de:
http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-

files/universidad/revistas/contextos/N29_02.pdf

4. Vásquez M, Beltrán C. editores. Mito y discurso sobre la sexualidad


adolescente en páginas web de habla hispana. Revista Scielo.2014, 12 (1),
75-91.
http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n1/v12n1a06.pdf
Disponible en:

5. Silber TJ, Munist MM, Maddaleno M, Suarez EN, editores.Manual de


Medicina de la Adolescencia.Vol 20. 1a ed .Washington,D.C:Paltex ; 1992.

6. Santrock JW . Psicología del Desarrollo en la Adolescencia .9a


ed.España : Mc Graw Hill ; 2004.

7. Grinder R. Adolescencia . vol 3 . 1a ed . Madrid, España : Limosa ; 1992.

8. Fabian AA, Wright EM , Pinchevsky GM , editors. Journal of Youth and


Adolescence. Vol 43 . 9a ed . Zurich : Springer ; 1989.

9. Berger KS. Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. 7a ed


.Madrid , España : Panamericana ; 2007.

46
10. Sarafino E , Armstrong J , editores . Desarrollo del niño y del
Adolescente . Vol 1 . 1a ed . México : Trillas ; 1991 .

11. Reiter O, Lee PA, editors. Archives of Pediatrics & Adolescent


Medicine.Vol 3. 2a ed. Massachusetts, EEUU:American Academy of
Pediatrics,2001.

12. Nolen-Hoeksema S, Hilt LM, editors. Handbook of Depression in


Adolescents. 1a ed. United States of America: Hardcover, 2009.

13. Hyde JM, Delamater JD, editors. Understanding human sexuality. 7th
ed. New York: McGraw-Hill , 2013.

14. Susman EJ, Dorn LD, Schiefelbein VL, editors. Puberty, sexuality and
health. Vol 6. New York: Wiley , 2014.

15. Adams GR, Berzonsky M, editors. Handbook on adolescence. 1a ed.


New York: Blackwell, 2001.

16. Angold A, Costello EJ, Worthman CM, editores. Desarrollo puberal,


estilos reguladores de la emoción y la aparición de diferencias sexuales en
los trastornos de la internalización y los síntomas en la adolescencia. Vol
4. 5 a ed. EE.UU: Clinical Psychological Science, 1999.

14. Balbi E , Boggiani E , Michele D , Rinaldi G , editores . Adolescentes


Violentos . vol 1 . 2 da ed . España : Herder , 2012 .

15. Craig G , Baucum D , editores . Desarrollo Psicológico . vol 1. 9 a ed .


México : Pearson , 2009 .

16. Santrock J . Psicología del Desarrollo . El Ciclo Vital . vol 1 . 10 a ed .


España : Mc Graw Hill , 2006 .

17. Papalia D, Wendkos S,Feldman R, editores. Psicología del desarrollo


de la infancia a la adolescencia. vol 2. 9 a ed. México: McGraw-Hill, 2005.

18. Shaffer D R, Kipp K, editores. Psicología del Desarrollo, Infancia y


adolescencia. vol 1. 7a ed. Mexico: Cengage Learning, 2007.

47
19. García M D. Las conductas sexuales de riesgo de los adolescentes
españoles - Enfermería Comunitaria vol 2 . 2 da ed . España : Seapa ,
2014.

20. Remez L . Oral sex among adolescents : Is it sex or is it abstinence ?


Family Planning Perspectives .vol 33 . 6 a ed . Estados Unidos : Guttmacher
,2000.

21.Papalia D ,Wendkos S, Duskin R , editores.Desarrollo Humano . vol 1 .


8 a ed . Colombia : McGraw Hill , 2001.

22. Guttmacher A. Sex y America´s teenagers . vol 1 . 3 ra ed . New York


and Washington : The Alan Guttmacher Institute , 1994.

23. Summers T, Kate . J, Murphy , editors . The tip of the iceberg : The
global impact of HIV / AIDS on youth . vol 1 . 1 ed . Estados Unidos : The
Henry J. Kaiser Family Foundation , 2002.

24. Gutmacher A , Facts in brief : Teen sex and pregnancy. vol 1 . 8 va ed


. New York and Washington : The Alan Guttmacher Institute , 2017.

25. Rotheram-Borus, MJ, Lee, MB, Murphy, DA, Futterman, D., Duan, N.,
Birnbaum, JM. Adolescentes vinculados al consorcio Care . Eficacia de
una intervención preventiva para jóvenes con VIH. vol 91 . 3 ra ed Revista
estadounidense de salud pública , 2001.

26. Kottak CP , Cultural anthropology . vol 1. 9a ed. New York : McGraw-


Hill , 2002.

27. Brislin R . Understanding culture's influence on behavior . vol 1. 1 ed.


San Diego , CA , 1993.

28. González B. Los estereotipos como factor de socialización en el género.


Comunicar [serie en internet] 1999 Mza [citado 12 My 1999] : 12 (1) : 79 -
88
Disponible en:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/825/b1132935x.pdf?s
equence=1

48
29. Messinger JC .Sex and repression in an Irish folk comm.In D.S unity
.Human Sexual Behavior; Variations In The Ethnographic Spectrum vol 1.
6 a ed . New York : Marshal & R.C , 1991.

30. Cordón J. Mitos y creencias sexuales de una población adolescente de


Almendralejo. Matronas Prof. 2008, 9(3): 6-12.
Disponible en:
http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/C_Prog_Eros/Juegos_3/3.2.2.
Mitos_creencias_almendral.pdf

31. Cano J, Mironovich E, Marcos P. Rompiendo mitos: la sexualidad de


los pacientes con trastorno mental grave a través de los mitos [tesis
doctorado en Internet] [España]: Comunidad terapéutico de salud mental
(CTSM); 2013 [citado el 9 de abril del 2018] Recuperado:
http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/09/Investigacion-accesit-
II-2013.pdf

49

Anda mungkin juga menyukai