Anda di halaman 1dari 6

UNIVERSIDAD DE AQUINO DE BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

PSICOLOGÍA

POST GRADO EN PSICOLOGÍA INFANTIL

PROPUESTA DE ENTREVISTA PARA EL DIAGNÓSTICO EN NIÑOS CON DEPRESIÓN

Nombre: Nelsón Exel Miranda Peña

Docente: PhD. Magela Luksic

Santa Cruz 6 de junio del 2019


I. INTRODUCCIÓN
En el modelo psicodinámico, tenemos que asumir que la entrevista tendrá una serie de
características muy distintas a la entrevista que se realiza en el modelo médico.
La entrevista como tratamiento
La entrevista puede ser terapéutica por sí misma. Todo lo que hacemos por el paciente lo
consideraremos terapéutico. Podríamos entonces decir que el tratamiento precede al abordaje
diagnóstico. Antes de saber que tiene un paciente, ya lo estamos ayudando.
La participación del paciente
En la entrevista psicodinámica la participación del paciente es de un compromiso activo. El
paciente se torna un colaborador en el proceso exploratorio, capaz de contribuir en gran medida
a la comprensión diagnostica final. Si el paciente comienza la entrevista con alguna emoción o
sentimiento, tendremos que ser tolerantes y sostener, intentando comprometer al paciente en
una búsqueda cooperativa de los orígenes de sus sentimientos.
La elaboración diagnostica
En nuestra entrevista debemos ser cautelosos con la necesidad (de nosotros mismos) de
etiquetar con un diagnostico al paciente. Al hacerlo podíamos estar frenando el flujo de la relación
médico paciente.
¿Qué es lo importante?
Para poder ejercer de manera adecuada la psiquiatría psicodinámica habremos de dominar
primero la psiquiatría descriptiva. El psiquiatra dinámico tiene que mantener su pensamiento
dividido entre el pensamiento descriptivo y el dinámico. Por un lado, se logrará obtener los datos
necesarios para hacer un diagnóstico y dar un tratamiento desde los sistemas categoriales y los
manuales de tratamiento. Sin embargo, también sabrá y obtendrá la información sobre la vida
intrapsiquica del paciente identificado esto como esencial en la obtención de información.
El observador es observado también
Algo que muchas veces aleja del modelo psicodinámico a los psiquiatras, es el hecho irrefutable
de que somos participantes activos en la entrevista. Participamos en ella con nuestra
personalidad, nuestras emociones y con nuestros propios enredos intrapsiquicos. El psiquiatra
que adopta el modelo psicodinámico deberá conocerse y ver al paciente a través de sus ojos.
Habrá de dejar la idea de que ve a sus pacientes con tal de no verse a sí mismo. Los sentimientos
del entrevistador son tan importantes como los del entrevistado. Los sentimientos y emociones
del entrevistador son una fuente riquísima de información diagnóstica y terapéutica. Para tal
efecto recordaremos los fenómenos de transferencia y contratransferencia previamente
descritos.
II. OBJETIVOS
Objetivo general
Elaborar una propuesta de entrevista para el diagnóstico en niños con depresión.
Objetivos específicos
Elaborar el cuestionario para el desarrollo de la propuesta de entrevista.
Determinar el tipo de entrevista para el desarrollo del objetivo general.
Conocer las ventajas de la entrevista como técnica de recogida de datos.
III. ANAMNESIS Y ANTECEDENTES DEL PACIENTE

Anamnesis.

Identificación
Nombre: NN
Fecha de nacimiento: 11 de Febrero del 2011 Edad: 8 años
Dirección: Barrio Magisterio/Calle J. de Ardaya
Establecimiento: Modulo 24 de Septiembre Curso: 1º Básico
Antecedentes familiares
Nombre del Padre: NN
Ocupación: Comerciante Edad: 42 años
Escolaridad: Cuarto año medio
Nombre de la Madre: NN
Ocupación: Dueña de casa Edad: 38 años
Escolaridad: Cuarto medio
Nº de hijos: 2 Lugar que ocupa el alumno: menor
Persona con quienes vive: Con sus padres y hermano mayor
Persona responsable: La madre
Antecedentes escolares
Inicio escolaridad/año: 2018, 7 años
Repitencia/año: No, pero a los 6 años su madre no encontró colegio, por lo cual, perdió el
año, y luego a 7 años ingresa a primero básico, sin embargo, es bajada de nivel, volviendo
a cursar Kinder.
Antecedentes Prenatales (período de embarazo)
Enfermedades de la madre: Hipertensión
Medicamentos/cuáles: ferro vitamínico/Calcio
Caídas: Ninguna Síntomas de aborto/mes: 4 mes
Estado de nutrición: Síntomas digestivos tales como náuseas y vómitos
Estado emocional: Depresión
Antecedentes perinatales (parto)
Parto: Inducido (6 meses de gestación) peso: 900 grs Talla: 32 cms Apgar: 7
Problemas durante el parto: El recién nacido presentó asfixia
Antecedentes post natales
Tratamientos posteriores al parto: Ninguno
Enfermedades importantes: Encefalitis____Meningitis___Poliomielitis___
Tuberculosis____Hepatitis_____
Hospitalizaciones(tiempo): 70 días Diagnóstico: Síndrome Silver Russel/Trastorno del
desarrollo Psicomotor
Ha sufrido pérdida de conciencia: No
Problemas de visión: Si ¿Cuál?: Estrabismo Usa anteojos: si
Problemas de audición: No ¿Cuál? Usa audífonos:
Problemas Kinestésicos: Si ¿Cuál? Trastorno Psicomotor/Usa muletas
Desarrollo Psicomotor/ ¿a qué edad?
Controló la cabeza: 7 meses Se sentó: 9 meses
Se paró: un año y medio Caminó: Con ayuda de un Kinesiólogo
Controló esfínter: un año y medio
Desarrollo del Lenguaje ¿a qué edad?
Dijo las primeras palabras: 8 meses Frases: 1 año y medio
Oraciones: 2 años habló espontáneamente: 2 años y medio
Comprendió instrucciones: 1 año
Antecedentes Clínicos
Ha necesitado evaluación Psicológica: si Cuando: 6 años
Diagnóstico: Inmadurez intelectual, presentando un C.I Rango Limítrofe.
Alta: año 2016
Neurológica: Si Cuando: Julio 2016
Psiquiátrica: No Cuando:
Psicopedagógica: Si Cuando: a los 8 años
Kinesiólogo: Si Cuando: en el año 2012
Tratamiento actual: con la Terapeuta ocupacional
Hábitos
¿Cuántas horas duerme? 10 ¿Presenta problemas al dormir?: SI, ya que se
despierta constantemente durante la noche.
Posee hábitos de estudio: No
¿En qué se entretiene? Juega en la tablet. ¿Cuántas horas dedica al juego?: 2 a 3
horas
Relaciones familiares:
Cómo se relaciona con:
Madre: Buena, ella menciona que se da en un clima de mucha confianza.
Padre: Buena
Hermanos: Regular, dado que el hermano es mayor, no comparten los mismos intereses
Otros familiares: Regular, dado que no los visita con frecuencia.

Actitud de la familia frente al estudio Satisfactorio o Insatisfactorio


¿Cómo evalúa la familia el desempeño académico?
Satisfactorio ¿Por qué?
Se ve comprometida con sus estudios y a pesar de sus dificultades trata de superarse.
¿Cómo reacciona la familia frente a una dificultad escolar?
Como madre yo trato de apoyarla en lo que más puedo, preocupándome por las tareas y
trabajos que le puedan pedir en el colegio.
¿Quiénes apoyan el desempeño académico dentro de la familia?
Solo la madre.
FORMATO DE PROPUESTA DE ENTREVISTA
1. ¿Cómo te sientes hoy día?
2. ¿podrías ayudarme con este cuestionario?
3. ¿podrías responder honestamente?
4. ¿Qué entiendes por suicidio?
5. ¿conoces los motivos por los que se suicidan los niños o adolescentes?
6. ¿alguna vez tuviste ganas de suicidarte?
7. ¿cree que el comportamiento de los compañeros y amigos del colegio influyen en el suicidio
de los niños o adolescentes?
8. ¿conoce de alguien que quiera suicidarse?
9. ¿el suicidio es una cobardía o una valentía?
10. ¿para combatir el suicidio hace falta comunicarse bien con la familia y amigos?
11. ¿Cómo podemos combatir contra el suicidio?
12. ¿conoce a quien acudir en caso de riesgo de suicidio?
13. ¿Qué les dirías a tus amigos si pensaran suicidarse?
14. ¿Qué opinas de la entrevista acerca del suicidio?
15. ¿realizo entrevistas con anterioridad?
16. ¿Cómo te sientes luego de la entrevista?

IV. CONCLUSIONES
Las entrevistas como técnicas de evaluación psicológicas son una herramienta la cual cumple
una función de incidencia en el paciente y sobre nosotros mismos como evaluadores.
La entrevista establece una relación entre paciente y psicólogo que cumple la función de la
recopilación de información.
Esta herramienta es capaz de adaptarse a las situaciones que el psicólogo requiera al momento
de orientar y resolver las necesidades del paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bion WR. Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidós, 1970.

2. Bion WR. Volviendo a pensar. Buenos Aires: Horme, 1970.

3. Cabannis DL. Bey ond dualism: Psychoanalysis and medication in the 21st century. Bull Menninger Clin 2001;65:160-170.

4. D’Ottone A. Pacientes en psicoterapia: lugar de los psicofármacos en el programa terapéutico. Revista de Psicoterapia
Psicoanalítica 2002;4:(2):73-82.

5. Freud S. Sobre psicoterapia. Conferencia pronunciada en el Colegio de Médicos de Viena en 1904. En: Freud S. Obras Completas,
versión en CD-ROM. Argentina. Context Informática Documental. 1995.

6. Freud S. El Fetichismo. En: Freud S. Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu, 1980. Vol 21:147.

7. Gabbard G. The fate of integrated treatment: whatever happened to the biopsychosocial psychiatrist? Am J Psychiatry
2001;158(12):956-1963.

8. Gabbard G. Psiquiatría Psicodinámica en la Práctica Clínica. Editorial Panamericana. 2002.

9. Glover E. The therapeutic effect of inexact interpretation: a contribution to the theory of suggestion. Int J of Psychoanal 1931;12:397
-411.

10. Hyland JM. Integrating psychotherapy and pharmacotherapy. Bull Menninger Clin 1991;55(2):205-215.

11. Ibarreche J. Semiología Psiquiátrica. Editorial Intersistemas. 2da Edició n 2014 México D.F.

12. Kandel ER. Biology and the future of Psychoanalysis: a new intellectual framework for psychiatry revisited. Am J Psychiatry
1999;156(4):505 -524.

13. Kandel ER. A New Intellectual Framework for Psychiatry. Am J Psychiatry 1998;155(4):457 -469.

14. Karasu T B. Psychotherapy and Pharmacotherapy : towards an integrative model. Am J Psy chiatry 1982;139(9):1102-1113.

15. Klein M. Algunas conclusiones sobre la vida emocional del bebe. En: Klein M. Obras Completas. Buenos Aires: Paidós, 1987.
Volumen 3.

16. Klein M. El complejo de Edipo a la luz de las ansiedades tempranas. En: Klein M. Obras Completas. Buenos Aires: Paidós, 1987.
Volumen 2.

17. Klein M. Envidia y gratitud. En: Klein M. Obras Completas. Buenos Aires: Paidós. 1987. Volumen 3. 18. Klein M. La importancia
de la formación de símbolos en el desarrollo del yo. En: Klein M. Obras Completas. Buenos Aires: Paidós, 1987. Volumen 2. 106

19. Klein M. Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En: Klein M. Obras Completas. Buenos Aires: Paidós, 1987. Volumen 3.

20. Klerm an GL, Weissm an MM, Rounsaville BJ and Chevron ES. Interpersonal Psy chotherapy of Depression. New York: Basic
Books, 1984.

21. Kocsis JH. New strategies for treating chronic depression. J Clin Psychiatry 2000;61 suppl. 11:42-45. 22. Laplanche J, Pontalis
JB. Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1996.

23. Pascale A, Askenazi S y col. La actividad psicoanalítica como actividad hospitalaria. La influencia del encuadre institucional en el
proceso terapéutico. (Primera comunicación). Revista Temas de Psicoanálisis 1993;20:79-83.

24. Pascale A, Askenazi S y col. La actividad psicoanalítica como actividad hospitalaria. La influencia del encuadre institucional en el
proceso terapéutico. (Segunda comunicación). Revista Temas de Psicoanálisis 1996;23:91 -93.

25. Pilowsky D, Bellinson J. Psychotherapist, Psychiatrist, and Patient. J Psychother Pract Res 1996;5:26-34.

26. Roose SP. Does Anxiety Obstruct or Motivate Treatment? When to Talk, When to Prescribe and When to Do Both? In: Hollsdale
NJ. Anxiety as symptom and signal. Analy tic press. 1995;155-169.

27. Swoiskin MH. Further thoughts on dualism, science, and the use of medication in psychoanalysis. Bull Menninger Clin
2001;65(2):171-178.

28. Viñar M. El aporte del psicoanálisis a la psiquiatría. Revista Temas de Psicoanálisis 1993;19:52-56.

29. Winnicott DW. Objetos Transicionales y Fenómenos Transicionales. En: Winni cott DW. Realidad y Juego. Buenos Aires: Granica,
1993.

Anda mungkin juga menyukai