Anda di halaman 1dari 4

Unidad I

 Ciclo del agua: El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua
en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra esta siempre en movimiento y
constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y
viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida
sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el ciclo del
agua no tuviese lugar.
Agua es diferente a recurso hídrico. Agua es el elemento en sí, en cambio
recurso hídrico son todas las formas del agua como nieve, nevados, agua
superficial y subterránea, glaciares, precipitación.
El ciclo del agua es importante porque permite la recuperación del agua en
todas sus formas y estados, esto se dará siempre y cuando en la parte alta se
tenga buena cobertura vegetal.
 Componentes de una cuenca: 1.- Bióticos: todos los seres vivos. 2.- Abióticos:
recursos, clima, suelo. 3.- De generación antrópica: actividades del ser humano
que muchas veces genera problemas. Dentro de estas se tiene 3.1.- Socio-
económicos y 3.2.- Jurídico-institucionales.
 Cuencas Hidrográficas en Piura y el País. Cuencas en Piura: Cascajal,
Chamaya, Chinchipe, Chira, Fernández, Olmos, Pariñas, Piura, Tumbes,
Inercuencas N° 13779, 1379, 137779, 1391 y 13931.

 Recursos Naturales, asentamientos humanos e infraestructura en una cuenca:


Se debe conocer todos los componentes de la cuenca, los recursos con los que
cuenta y como planificarlos y potenciarlos, los asentamientos ya que nos
encontramos en una cuenca, así como las actividades y la infraestructura que
el hombre realiza en ella. Los planes de gobierno deben tener una mirada
integral con su entorno para así lograr un desarrollo autosostenible. Para la
infraestructura, por ejemplo, el caso de la represa Poechos, solo se miró de la
represa hacia abajo. Por ello tiene el problema de la sedimentación.
 Evolución de nuevos conceptos en G.I.C, G.I.R.H, D.R.S.: Nueva forma de
gestión: participación de los ciudadanos, darles responsabilidad, además de la
mirada integral, se debe sectorizar para priorizar, no se puede realizar todo de
la misma manera ya que son realidades distintas incluso por microcuencas.
Antes los espacios territoriales se llamaban espacios de riego.
Ahora la prioridad es el consumo humano por ley.
El desarrollo se concebía como igual a infraestructura. En la actualidad
desarrollo es igual a no agotar los recursos y en un futuro, se hablarà de
desarrollo humano sostenible.
 Contaminación y conflictos en el aprovechamiento de los recursos naturales:
Según la Defensoría del Pueblo, el 50% de los conflictos registrados en el país
en los últimos 10 años fueron por el agua. De éstos, el 62% se debe a la
superposición de usos entre la actividad minera y la agricultura. Pero además
se presentan otros problemas.
En Ica, por ejemplo, el crecimiento de la agroexportación en el desierto está
dejando sin agua los pozos utilizados por los pequeños campesinos de la
región y poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable en las ciudades.
Según la Autoridad Local del Agua, en los últimos 50 años el nivel de agua
descendió hasta 50 metros.
En Huancavelica, el conflicto es por los trasvases que desvían agua de la
región hacia la costa, principalmente a Ica, y perjudican a las comunidades
campesinas de las partes altas de la cuenca. Esto ha ocasionado uno de los
conflictos interregionales por el agua más importantes de los últimos años.
Otra zona de conflicto es Cajamarca, donde la población ubicada aguas abajo
de explotaciones mineras consume alimentos con metales pesados. En esta
región, 284 lagunas y un total de 600 cuerpos de agua en la provincia de San
Pablo están amenazadas por la expansión minera.
 Actores de la cuenca: En el caso del Plan de gestión de la cuenca Chira-Piura
se tiene: representantes por parte del estado tenemos: Los Gobiernos
Regionales, Autoridad Administrativa del Agua, Proyecto Especial Chira-Piura,
Ministerio de Relaciones Exteriores Y los Gobiernos Locales. Por parte de la
sociedad civil: El usuario agrario, el usuario no agrario, las comunidades
campesinas, la misma sociedad civil y las universidades.
En la gestión de cuencas, los usuarios deben conocer sus derechos y deberes.
 El FEN y el Cambio Climático en la GIC: El fenómeno El Niño tiene que ver con
las corrientes marinas (la corriente del Niño que son aguas cálidas y la
corriente de Humboldt que son aguas frías), el cambio climático es generado
por la contaminación en todos los niveles. Este cambio hace que la intensidad y
el periodo de lluvias se vea alterado. Antes las lluvias comenzaban en octubre
y terminaban en mayo. Ahora en 2019 las lluvias llegaron en febrero y
terminaron en los comienzos de marzo, poniendo alerta a la población por un
posible desbordamiento del río. Si el Fenómeno el Niño no se controla, se
convertirá en un riesgo.
El cambio climático hace que la Gestión de Cuencas tenga una mirada integral.

Unidad II
 Definición de una cuenca: Es el área de aguas superficiales o subterráneas,
que vierten a una red hidrográfica natural, con uno o varios cauces naturales.
En una cuenca se dan caudales de flujo continuo con descargas máximas en
períodos de lluvia. Esta descarga está disminuyendo debido a la explotación de
los bosques en la parte alta.
 Elementos básicos de una cuenca: Físico-naturales se tienen todos los seres
vivos, así como la red de drenaje natural. Socio económicos ambientales: las
actividades humanas, los recursos naturales, los elementos climáticos propios
de cada cuenca.
 Gestión y manejo de cuencas. Diferentes enfoques de la gestión y manejo de
cuencas: Enfoque reglamentado: apoyado en leyes y normas. Implica la
existencia de un aparato de control y represión eficaz.
Enfoque negociado: Implica definir las “reglas de juego” por parte del Estado, la
participación de usuarios, financiamientos específicos y organismos de cuenca
autónomos.
 Evolución de conceptos sobre cuenca. Manejo de cuencas y desarrollo
sustentable: El agua en la vida del hombre, economía y el medio ambiente.
Ahora se debe utilizar también como seguridad alimentaria.
El agua para los agricultores comerciales no es igual que el agua para
agricultura de subsistencia. En este caso, el último tiene prioridad por la actual
Ley de Recursos Hìdricos.
La gestión de cuencas son procesos sociales, donde interesa integrar a los
diferentes actores (comuneros, autoridades, gobiernos, sociedad civil), dichos
procesos tienen una temporalidad.
 Conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos en una
cuenca hidrográfica: Por ejemplo, la comunidad evangélica andina de la Granja
Porcón ha desarrollado en los últimos 40 años de manera ejemplar, un
proyecto integral de reforestación en las zonas alto andinas, aproximadamente
diez mil hectáreas, aprovechando suelos y los recursos maderables
protegiendo el medio ambiente y cuidado de la fauna silvestre, logrando un
gran triunfo ecológico.
 Usos múltiples y conflictos por el uso del agua: El Proyecto Especial Chira
Piura no solo reparte agua a los agricultores, sino además cuenta con centrales
hidroeléctricas y también otorga agua para uso poblacional, trabajando no solo
en uno sino en tres sectores (multisectorial).
El uso del agua depende de dos aspectos fundamentales. Por un lado, las
variaciones en la distribución espacial y temporal del agua, y por otro, la
intervención del hombre, resultando así una interacción que viene generando
conflictos relacionados con la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos,
tales como sequías, inundaciones y contaminación de las aguas, entre las más
importantes. La calidad del agua en nuestro país se ha visto afectada por los
pasivos ambientales remanentes de la pasada actividad extractiva y los
estragos que causan actividades productivas como la agricultura (por el uso de
abonos sintéticos, plaguicidas y fertilizantes), la minería informal e ilegal; y,
desde luego, un débil control estatal.
 Principales instrumentos de gestión: Zonificación Económica Ecológica, Plan
de Gestión, Plan Maestro: La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un
proceso dinámico y flexible que sirve para identificar las diferentes alternativas
de uso sostenible de un territorio determinado, tomando como base la
evaluación de sus potencialidades y limitaciones desde el punto de vista físico,
biológico, social, económico y cultural, con el fin de que los territorios
aprovechen sus ventajas comparativas.
Un plan de gestión es un diseño sobre la mejor forma de manejar la
organización durante sus actividades cotidianas y a largo plazo. Incluye los
métodos convencionales de hacer diversas cosas- administrar el dinero, lidiar
con las tareas actuales de la organización, abordar la forma en que las
personas de la organización realizan su trabajo- y el marco general, filosófico e
intelectual, en el que estos métodos operan.
El plan maestro es un documento en el que los responsables de una
organización (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva,...)
reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Por
ello, un plan maestro se establece generalmente con una vigencia que oscila
entre 1 y 5 años.

Anda mungkin juga menyukai