Anda di halaman 1dari 51

I

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .............................................................. Error! Bookmark not defined.

AGRADECIMIENTO ..................................................... Error! Bookmark not defined.

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... I

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. III

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... IV

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................V

CAPITULO I .................................................................................................................... 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................. 6

1.1 Descripción de la Realidad Problemática .............................................................. 6

1.2 Formulación de Investigación ............................................................................... 6

1.2.1 Problema general. ........................................................................................... 6

1.2.2 Problemas Específicos.................................................................................... 7

2.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS ............................................................. 7

2.3.1 Objetivo General ............................................................................................ 7

2.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 7

2.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 7

2.4.1 Justificación Practica ...................................................................................... 7

2.4.2 Justificación Teórica ...................................................................................... 8

2.4.3 Justificación Legal.......................................................................................... 8

2.5 DELIMITACIÓN .................................................................................................. 9

2.5.1 Del Lugar........................................................................................................ 9

2.5.2 Del tiempo ...................................................................................................... 9

CAPITULO II ................................................................................................................. 10

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 10

3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 10


II

3.1.1 Otras publicaciones ...................................................................................... 16

4.1 BASES TEÓRICAS: ........................................................................................... 19

4.1.1 Industria Láctea ............................................................................................ 19

4.1.2 Productos lácteos .......................................................................................... 20

4.1.3 Abastecimiento de Agua .............................................................................. 25

4.1.4 Consumo de Agua ........................................................................................ 26

4.1.5 Aguas residuales lácteas ............................................................................... 26

4.1.6 Origen de los residuos de la Industria Lechera: .......................................... 27

4.1.7 Volumen de Vertidos ................................................................................... 27

4.1.8 Composición general de un vertido .............................................................. 28

4.1.9 Parámetros y características físicas, químicas y biológicas ......................... 31

4.1.10 TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES .................................. 35

4.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ......................................................... 46

4.3 SUBVARIABLE ................................................................................................. 48

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 49

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 51
III

ÍNDICE DE FIGURAS

ILUSTRACIÓN 1- DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA LECHE .... 21


ILUSTRACIÓN 2- DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE NATA Y
MANTEQUILLA .......................................................................................................... 23

ILUSTRACIÓN 3 -DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE YOGUR ........ 24


ILUSTRACIÓN 4 -DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO ........ 25
ILUSTRACIÓN 5 – PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNA INDUSTRIA
LÁCTEA .................................................................................................................... 35
ILUSTRACIÓN 6 – ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA
INDUSTRIA LÁCTEA .................................................................................................. 36
ILUSTRACIÓN 7 – REJILLAS DE LA PTAR ....................................................................... 37
ILUSTRACIÓN 8 – TAMIZ DE UN PTAR ........................................................................... 38
ILUSTRACIÓN 9 – SISTEMA DE HOMOGENIZACIÓN ........................................................... 39
ILUSTRACIÓN 10 – FLOTADOR ........................................................................................ 41
ILUSTRACIÓN 11 – TRATAMIENTO BIOLOGICO ............................................................... 44
IV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 – VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN LAS INDUSTRIAS LECHERAS


................................................................................................................................. 28
TABLA 2- PROCESOS PRODUCTIVOS Y SUS CONTAMINANTES ........................................... 30
TABLA 3 – PARAMETROS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES OBTENIDAS DE
LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN UNA INDUSTRIA LÁCTEA .................................... 31
V

INTRODUCCIÓN

El problema ambiental más importante de la industria láctea es la generación de aguas


residuales, tanto por su volumen como por la carga de contaminantes asociadas,
fundamentalmente a la contaminación orgánica.

Históricamente las aguas residuales son un residuo ligado a la producción industrial,


mismas que el ambiente absorbía y les daba un tratamiento natural. El progreso cultural
e industrial terminó por llevar dicha práctica a situaciones límite, la cual se ha reflejado
en la diversa normatividad para proteger los distintos cuerpos receptores.

En cuanto al volumen de aguas residuales generado por una empresa láctea se pueden
observar que es mayor la cantidad de agua utilizada a la producción de leche. Las
industrias lácteas consumen diariamente grandes cantidades de agua en sus procesos
y, especialmente, para mantener las condiciones higiénicas y sanitarias requeridas.

La finalidad de atenuar los impactos al ambiente, se han generado técnicas y procesos


de depuración que permiten que estos desechos sean tratados, minimizados o
reciclados antes de su vertido, y de ser posible, obtener algún subproducto, además de
cumplir con la normatividad vigente.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción de la Realidad Problemática

La contaminación del agua es uno de los problemas globales de mayor importancia. Una de
las fuentes de contaminación son las descargas de aguas residuales proveniente de industrias
y domiciliarias. Cuando los ríos u otros cursos de agua reciben descargas de aguas servidas
urbanas o efluentes de origen industrial, comienza el problema de contaminación o
degradación de la calidad del cuerpo receptor, es decir disminuye la calidad del agua del
curso, la hace menos útil y modifica su condición de elemento beneficioso para la salud,
convirtiéndola en factor de amenaza para la misma.

En el Perú la producción de productos lácteos continúa en crecimiento, esto nos indica una
cantidad mayor de utilización de agua y generando mayor cantidad de efluentes durante el
proceso; estas industrias no cuentan con tratamiento previo a su vertido.

Las aguas residuales de las industrias lácteas en este caso la empresa Gloria S.A. se
componen principalmente de sustancias orgánicas, sólidos en suspensión, detergentes y el
pH cuyos valores se salen de los rangos admisibles, que resultan de la transformación de las
materias primas y de los productos químicos que son empleados en la limpieza de aparatos,
máquinas y salas de tratamiento. Por lo que la cantidad de agua residuales de la industria
láctea no son constantes a lo largo de una jornada de producción, sino que varían, generando
sobrecargas en las plantas de tratamiento y concentración de los contaminantes.

1.2 Formulación de Investigación

1.2.1 Problema general.

 ¿Cómo se realiza el tratamiento de las aguas residuales para la industria láctea


Gloria S.A.?

6
1.2.2 Problemas Específicos.

 ¿Cuál es la composición de las aguas residuales provenientes de la industria


láctea Gloria S.A.?

 ¿Cuáles son las actividades que generan más contaminantes a las aguas
residuales provenientes de la industria láctea Gloria S.A.?

 ¿Cuál es el procedimiento más adecuado para el tratamiento de las aguas


residuales de la industria láctea Gloria S.A.?

2.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

2.3.1 Objetivo General

 Analizar el tratamiento de las aguas residuales provenientes de la industria


láctea Gloria S.A.

2.3.2 Objetivos Específicos

 Estimar la composición de las aguas residuales provenientes de la industria


láctea Gloria S.A.
 Describir cada una de las actividades provenientes de la industria láctea Gloria
S.A. y la composición de sus vertimientos.
 Analizar cual es el procedimiento mas adecuado para el tratamiento de las aguas
residuales provenientes de la industria láctea Gloria S.A.

2.4 JUSTIFICACIÓN

2.4.1 Justificación Practica

El incremento de la contaminación de agua debido al vertimiento de aguas industriales


es un problema que hoy en día abarca a todos los países en el mundo, pues durante el
proceso de querer satisfacer nuestras necesidades, y a través de los distintos procesos

7
para la producción de distintos productos, hacemos uso de este recurso, generando la
introducción de distintos contaminantes, así como la perdida de sus propiedades
naturales.

En este caso el vertimiento de las aguas provenientes de las industrias lácteas


generalmente contiene restos tantos químicos como orgánicos que se caracterizan por
tener una elevada Demanda Química de Oxigeno (DQO).

Generalmente el problema se origina cuando estas descargas ingresan a un cuerpo


receptor, en este caso el agua, en donde próximamente pueden llegar a introducirse
directa o indirectamente hacia la cadena trófica de las personas , mediante actividades
tales como agricultura, ganadería, etc. Este uso no controlado de estas aguas puede
llegar a generar impactos significativos en la salud de las personas (OMS, 2012).

Debido a esto se considera de vital importancia el estudio del tratamiento que se puede
realizar en las aguas provenientes de esta industria.

2.4.2 Justificación Teórica

Realizamos el trabajo con el propósito de dar conocimiento sobre la importancia del


tratamiento de las aguas residuales en la industria de lácteos GLORIA S.A. 2019.

2.4.3 Justificación Legal

Dentro del marco legal aplicado hacia las normas de calidad del agua residuales
provenientes de industrias lácteas, se encuentran:

 Constitución Política del Perú (1993)

 Ley N° 28611 – “Ley General del Ambiente” (2005)

 Ley Nº 29338 – “Ley de Recursos Hídricos” (2009)

Artículo 35: Clases de usos de agua y orden de prioridad, reconoce las


siguientes clases de uso de agua:

1. Uso primario

8
2. Uso poblacional

3. Uso productivo

 DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM – Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para el Agua.

 DECRETO SUPREMO Nº 003 -2010 – MINAM – Limites Máximos


Permisibles para los efluentes de Plantas de tratamiento de Aguas Residuales
Domesticas o Municipales

 DECRETO SUPREMO N° 021-2009- VIVIENDA – Valores Máximos


Admisibles

 DECRETO SUPREMO N° 001-2015 - VIVIENDA – Modificatoria de los


Valores Máximos Admisibles

 Resolución Ministerial Nº 116 -2012 – VIVIENDA – Parámetros para las


actividades que según la clasificación Industrial Internacional Uniforme
(CIIU)

2.5 DELIMITACIÓN

2.5.1 Del Lugar

La plata lechera GLORIA S.A. - Planta Huachipa se ubica en el distrito de San Juan del
Lurigancho, provincia de Lima, departamento Lima.

2.5.2 Del tiempo

La investigación se realizará en año 2019.

9
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El 59% del consumo total de agua en los países desarrollados se destina a uso industrial, el
30% a consumo de industrias y un 11% a gasto doméstico, según se constata en el primer
informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos del mundo, Agua
para todos, agua para la vida. En 2025, el consumo de agua destinada a uso industrial
alcanzará los 1.170 km³/año, cifra que en 1995 se situaba en 752 km³/año.

El sector productor no sólo es el que más gasta, también es el que más contamina. Más de
un 80% de los desechos peligrosos del mundo se producen en los países industrializados,
mientras que en las naciones en vías de desarrollo un 70% de los residuos que se generan
en las fábricas se vierten al agua sin ningún tipo de tratamiento previo, contaminando así
los recursos hídricos disponibles.

Los contaminantes que contienen las aguas residuales industriales perjudican al medio
ambiente, afectando así el desarrollo natural del ecosistema. Este tipo de aguas se han
tratado por métodos convencionales, es así que en los últimos años y por las normativas
exigentes que existen hoy en día, se han visto limitadas. Debido al aumento de
contaminantes, disminución de agua tanto para el consumo humano como industrial se han
impuesto mayores restricciones, lo que significa una mayor demanda de agua residual a
tratar. Para la creciente demanda ambiental de la descontaminación de aguas residuales
industriales se han desarrollado nuevas tecnologías, en las que se debe tomar en cuenta
factores como la naturaleza, propiedades físico – químicas, factibilidad, economía,
eficiencia y su aplicación.

Para mejorar el medio ambiente, es necesario el tratamiento de aguas residuales como


cuestión prioritaria tanto domesticas como industriales, disponer de calidad y cantidad
suficiente para mejorar nuestra calidad de vida.

Tesis N° 1

10
• Título de la tesis, lugar y año de ejecución

Diseño del sistema de tratamiento y reutilización del agua residual en la planta de


lácteos Oasis. Ecuador, 2013

• Apellidos y nombres del autor

Saenz Roldan Luis Fernando

• Institución que respaldó el estudio

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

• Objetivo general

Diseñar un Sistema de Tratamiento y Reutilización del Agua Residual en la Planta de


Lácteos Oasis.

• Tipo y diseño metodológico de la investigación

La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo análisis - experimental, cuyo


objeto es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos.

• Muestra

Para esta investigación fue necesario considerar un muestreo compuesto, ya que los
efluentes de la producción de quesos son diversos en calidad y cantidad en cada uno de
los procesos a lo largo de la jornada diaria de trabajo.

Se tomó muestras en cada una de las áreas de producción de quesos, también al final
del canal que recorre por toda el área de trabajo, donde toda el agua residual se une de
los diferentes procesos.

• Conclusiones

Al caracterizar el agua residual de la Planta de Lácteos OASIS, se obtuvo resultados


de: 4967.5 mg/L de DBO5, 6155 mg/l de DQO, 475.05 NTU de turbiedad, 9306 mg/l
de SST, 971.75 μS/cm de conductividad y 735.63 mg/l de Sólidos Disueltos, 5737.5
UFC/ 100ml de Coliformes Totales, los cuales se encuentran fuera de los niveles para
su descarga final que están establecidos en el TULAS

11
En base a los resultados de la caracterización del agua residual, el tratamiento adecuado
es, una operación unitaria de tamizado, un tratamiento físico-químico (coagulación-
floculación), y una sedimentación.

Se caracterizó el agua tratada en el sistema de tratamiento de la Planta de Lácteos


OASIS, se obtuvo resultados de: 108 mg/L de DBO5, 232 mg/l de DQO, 3.1 NTU de
turbiedad, 820 mg/l de SST, 620 μS/cm de conductividad y 0.09 mg/l de aceites y
grasas.

Tesis N° 2
• Título de la tesis, lugar y año de ejecución

Evaluación de una planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa de


fabricación de quesos. Ecuador, 2014

• Apellidos y nombres del autor

Gladys Karolina Chamorro Romero

• Institución que respaldo el estudio

Universidad San Francisco de Quito

• Objetivo general

Evaluación del funcionamiento de una PTAR en una empresa de fabricación de quesos


a través de la caracterización de su efluente y montaje de bioreactores a escala
laboratorio para depuración de agua residual.

• Tipo y diseño metodológico de la investigación

La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo análisis - experimental, cuyo


objeto es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos.

• Muestra

La toma de muestras se realizó según los Métodos Estándar para el Análisis de Aguas
Potables y Residuales. Para la toma de muestra se usó de polietileno de baja densidad
de 150mL y las muestras se conservaron en un contenedor con hielo.

12
• Conclusiones

La caracterización del efluente dio como resultado aguas residuales con un DQO por
sobre los 3000 mg/L, alto y con pronunciadas concentraciones de grasas y aceites como
se muestra en las tablas 12, 13 y 14.

La evaluación de la PTAR se realizó por medio de 4 diferentes estudios. Dentro de los


4 diferentes estudios los procesos de remoción de grasas, clarificación y degradación
de materia orgánica, se encuentran por encima de los límites permisibles, ningún
cumple con la norma.

En conclusión, podemos decir que para tratar un efluente tan completo como es el de
una industria quesera se necesita de lodos activados previamente aclimatados y de la
presencia de un sistema de dilución de sólidos coloidales o un sistema de remoción de
los contaminantes que se encuentren en este estado; un sistema adecuado sería un DAF.
Ya con una concentración menor de solidos colídales las bacterias pueden digerir con
mayor facilidad, como se ve en el estudio realizado.

Tesis N° 3
• Título de la tesis, lugar y año de ejecución

Evaluación de una planta de tratamiento de aguas residuales de una industria láctea.


México, 2010

• Apellidos y nombres del autor

Nadia Verónica Rodríguez Hernández

• Institución que respaldo el estudio

Instituto Politécnico Nacional

• Objetivo general

Evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la


Sociedad Cooperativa de Producción de Quesería Holanda S.C.L conforme a la NOM-
001-SEMARNAT-1996.

• Tipo y diseño metodológico de la investigación

13
La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo análisis - experimental, cuyo
objeto es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos.

• Muestra

Se tomaron muestras simples de un litro en los puntos de descarga de cada operación o


proceso de manera continua, en un día normal de operación, durante el tiempo necesario
para completar cuando menos el TRH más largo (5 días). Con dichas muestras se
llevaron a cabo los análisis necesarios para conocer su composición.

Las muestras se preservaron después de su toma en refrigeración a 4 oC, además de la


adición de ácido sulfúrico hasta pH < 2 para las muestras destinadas para la
determinación de NTK y GA.

• Conclusiones

El TRH global de la planta es de aproximadamente de 11 días un tiempo menor del que


se tenía proyectado inicialmente que era de 14.5 días, esto aunado a la falta de
homogeneidad tanto en el caudal como en la composición del efluente está provocando
una disminución en el desempeño general de la PTAR.

El efluente proveniente de la planta de producción tiene un pH ácido (4.80 ± 0.25) que


impide que se realice el tratamiento biológico, además de no cumplir con los valores
marcados por la normatividad. Esto provocado en parte por el alto contenido de
lactosuero que contiene el efluente.

La falta de mantenimiento dentro del DS ha generado la acumulación excesiva de


sólidos sedimentables provocando que estos sean arrastrados a otras secciones y que el
efluente final contenga un contenido mayor.

En general se concluye que el efluente del sistema de tratamiento no cumple lo


establecido por la normatividad, lo cual se ha adjudicado a varias situaciones como la
falta de estandarización del proceso de producción, por lo que sus características han
sido muy variables. Esto sumado al alto consumo de detergentes que ha provocado la
emulsión de las grasas y formación de espumas dentro del sistema de tratamiento.

Tesis N° 4

14
• Título de la tesis, lugar y año de ejecución

“Remoción de los contaminantes de aguas residuales de la planta lechera “Mantaro”


por el método de electrocoagulación mediante energía eólica, a nivel de laboratorio”.
Perú, 2015

• Apellidos y nombres del autor

Cueva Pérez Rucely Mayra – Huaroc Asto Anais Fortunata

• Institución que respaldó el estudio

Universidad Nacional del Centro del Perú

• Objetivo general

Remover los contaminantes de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro”


Concepción-Junín por el método de electrocoagulación mediante de energía eólica, a
nivel de laboratorio.

• Tipo y diseño metodológico de la investigación

La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo análisis - experimental, cuyo


objeto es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos.

• Muestra

El Tipo de Muestreo que se realizó: Según la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 5667-
10 ya que es la que se enfoca al muestreo de aguas residuales.

El muestreo se realiza tomando en cuenta lo que indica la norma, utilizando un muestreo


compuesto, se tomó 3 litros de 94 muestra durante la descarga del agua residual cada
30 minutos. La cantidad de descarga significativa del agua dura aproximadamente 4
horas

• Conclusiones

Se caracterizó en forma fisicoquímica las aguas residuales de la empresa Planta Lechera


“Mantaro”, teniendo como resultado 19400 ppm de DQO, 10319 ppm de DBO, 876
ppm de aceites y grasas, 1737 ppm de solidos suspendidos, 1094 ppm de TDS, 2831

15
ppm de solidos totales, 455 ppm de dureza cálcica, 585 ppm de dureza total, para la
caracterización se utilizó métodos instrumental y gravimétricos, con los resultados
obtenidos podemos decir que el agua residual de la empresa láctea Planta Lechera
“Mantaro” tiene altos contaminantes de materia orgánica.

Se removió los contaminantes de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro”


por el método de electrocoagulación mediante energía eólica siendo los porcentajes de
remoción de los contaminantes al tiempo y densidad optima 98.77% de turbidez,
80.08% de DBO5, 81.32% de DQO, 99.29% de aceites y grasas, 98.91% de solidos
totales suspendidos, 58.69 % de solidos totales disueltos, 83.11% de solidos totales,
70.60% dureza cálcica, 78.60% de dureza total.

3.1.1 Otras publicaciones

Artículo N° 1
• Título del texto o del artículo

Biotratamientos de aguas residuales en la industria láctea. Colombia, 2016

• Apellidos y nombre del autor(es)

Diego Felipe Tirado Armesto, Diofanor Acevedo Correa, Javier Alejandro Mouthon
Bello.

• Institución que respaldo el estudio}

Universidad de Cartagena.

• Finalidad del estudio

El objetivo de esta revisión fue consultar, analizar y concluir los principales


tratamientos aplicados a las aguas residuales de la industria láctea. Las tecnologías que
más se utilizan en el tratamiento de aguas residuales son los métodos biológicos y
fisicoquímicos, así como también los microorganismos benéficos, microalgas,
coagulantes, etc.

• Conclusiones

16
La importancia del tratamiento de aguas residuales en todas las industrias radica en la
eliminación de moléculas altamente contaminantes al medio ambiente. Entre los
métodos más recomendados se encuentran los tratamientos biológicos como la
digestión anaeróbica y los lodos activados, los cuales alteran la materia orgánica
produciendo diferentes gases que se utilizan como fuente de energía. Se pudo demostrar
que la aplicación de microorganismos eficientes ayuda al proceso de descomposición
de la materia orgánica, mejorando las características fisicoquímicas de aguas residuales.
Sin embargo, la digestión anaerobia sigue siendo un proceso con mayor ventaja que la
utilización de algas, coagulantes y otros procesos de tratamiento, puesto que produce
mayor grado de estabilización y bajo crecimiento de biomasa.

4 Artículo N° 2
• Título del texto o del artículo

Caracterización de los parámetros de calidad del agua para disminuir la contaminación


durante el procesamiento de lácteos. Perú, 2015

• Apellidos y nombre del autor(es)

Edwin Santamaría Freire, Fernando Álvarez Calvache, Edwin Santamaría Díaz, Marco
Zamora Carrillo.

• Institución que respaldo el estudio

Escuela de Ingeniería Agroindrustrial

• Finalidad del estudio

La industria láctea es de gran importancia para el sector agrícola y ganadero de la


Provincia de Tungurahua, donde se presenta problemas de contaminación,
principalmente por los procesos de tratamiento del agua inadecuados, lo que ocasiona
que la composición física, química y biológica del agua cambie. Sin que reúna las
condiciones mínimas para el consumo humano o el uso en actividades agrícolas. Por lo
cual se plantea como objetivo estudiar la contaminación del agua desalojada por las
empresas lácteas y los cambios en los parámetros de calidad en la descarga en los
sumideros.

17
• Conclusiones

El alto contenido de materia orgánica en las aguas residuales descargadas por industria
láctea se verifica mediante los análisis físico-químicos como: pH, conductividad,
alcalinidad, cloruros, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno,
hierro, nitritos, nitrógeno de nitratos, sulfatos, aceites y grasas, sólidos suspendidos y
sólidos totales. Análisis sensoriales: color, olor, aspecto, formación de espuma. Y,
Análisis microbiológicos coliformes totales y coliformes fecales. Es decir, que hay
evidencia estadísticamente significativa que hay cambios en los parámetros de calidad
del agua debido a la contaminación del procesamiento de lácteos.

Mediante el análisis de las aguas residuales, se está ocasionando un impacto ambiental


negativo, sin aplicar ningún tratamiento a sus aguas residuales, por lo tanto se está
produciendo una eutrofización; que es un incremento de los nutrientes en los cuerpos
receptores de agua, principalmente por la descarga del suero dulce con pequeñas partes
de cuajada, derrames de leche, residuos del lavado de las yogurteras y aguas del lavado
de los camiones recolectores de leche y de distribución de los productos de la empresa.

Para minimizar el impacto ambiental se debe utilizar plantas de tratamiento que


disminuyan dichos valores, al mismo tiempo el uso de detergentes biodegradables para
la limpieza de equipos e instalaciones.

Artículo N° 3
• Título del texto o del artículo

Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea en sistemas anaerobios tipo


UASB. Colombia, 2009

• Apellidos y nombre del autor(es)

Oscar Arango Bedoya, Luciana Sanchez E. Sousa.

• Institución que respaldo el estudio}

Universidad de Cauca.

• Finalidad del estudio

18
En esta investigación se evaluó el rendimiento y capacidad de un reactor anaerobio de
lecho de fangos (UASB) para remover la carga de materia orgánica contenida en suero
de quesería. El reactor UASB fue operado con un tiempo de retención hidráulica (TRH)
de 1,3 días y velocidades de carga orgánica entre 1,7 a 18,5 g de DQO/L.d.

• Conclusiones

El reactor UASB operó a condiciones estables para el tratamiento de suero de quesería


con velocidades de carga orgánica hasta de 9,6 g de DQO/L.d, ya que a velocidades
superiores se observó una reducción en el porcentaje de eliminación de DQO y de
sólidos totales volátiles.

La máxima eliminación de materia orgánica alcanzada fue de 98%, la cual se obtuvo al


operar el sistema a una velocidad de carga orgánica de 9,6 g de DQO/L.d, lo que indica
una buena adaptación de la biomasa al sustrato.

Los reactores UAS B son un sistema muy apropiado para el tratamiento de aguas
residuales agroindustriales con alta carga de materia orgánica, tales como los sueros de
queserías, ya que permiten obtener eficiencias de remoción de DBO/DQO, superiores
al 90% con velocidades de carga orgánica de alrededor de 10 a 20 g DQO/L.d.,
ofreciendo otras ventajas como poco requerimiento de espacio, baja producción de
lodos, bajo consumo de energía y bajos costos de operación.

4.1 BASES TEÓRICAS:

4.1.1 Industria Láctea

Las industrias lácteas representan un importante sector dentro de la industria


alimentaria y a su vez su contribución en la contaminación de las aguas receptoras es
sumamente importante, lo que hace necesario y obligatorio el tratamiento previo de sus
desechos líquidos y sólidos, antes de su vertimiento (Cuevas Pèrez & Huaroc Astro ,
2015)

Al igual que otras agroindustrias genera aguas residuales con una elevada carga
orgánica. Esta carga orgánica contiene principalmente los sobrantes de los

19
carbohidratos, proteínas y grasas provenientes de la leche (Demirel, Yenigun, & Onay,
2004)

El consumo de leche fluida manifiesta diferencias, las cifras oficiales hablan de un


consumo anual de 100 litros per cápita; sin embargo, según cifras aproximadas de
diversas empresas lácteas, menos del 50% de la población consume productos lácteos,
situación considerada como un problema cultural y adquisitivo.

Los efluentes industriales son todas las descargas residuales que han sido derivadas de
procesos industriales y sufren un cambio en su composición debido a las actividades
que han sido expuestas, perdiendo su calidad y requiriendo de un tratamiento. (Morales
Chuquimantari, 2014)

4.1.2 Productos lácteos

a) LECHE

La leche es una mezcla muy compleja y heterogénea, compuesta por agua, materia
grasa, proteínas, lactosa, minerales y sal, donde los minerales y la lactosa se encuentran
disueltos y las proteínas se encuentran en forma de suspensión y las grasas como
pequeñas partículas insolubles en agua.

Dentro de sus propiedades físicas y químicas, se puede considerar como propiedad


física a la densidad, que está en el rango de 1,030 y 1,033 g/mL, como propiedades
químicas podemos mencionar a los porcentajes de proteínas, grasas, lactosas, minerales,
vitaminas, etc.

Descripción del Proceso Productivo

La leche se almacena temporalmente en tanques refrigerados hasta su entrada en


proceso. A continuación, la leche se filtra para eliminar los sólidos extraños visibles y
se clarifica para eliminar la suciedad y coágulos de proteína.

Posteriormente, se procede a un desnatado para separar la nata de la leche y se realiza


la normalización para ajustar el contenido graso final de la leche. La leche ya

20
normalizada en su contenido graso se somete a una homogeneización para reducir el
tamaño de las partículas y distribuirlas uniformemente mejorando su emulsión.

Por último, se procede al tratamiento térmico de estabilización microbiológica, que en


función de las condiciones de tiempo-temperatura podrá considerarse como
pasterización, esterilización o tratamiento UHT. Tras el tratamiento térmico, la leche se
almacena en condiciones refrigeradas hasta su envasado final.

Ilustración 1- Diagrama de flujo del proceso de elaboración de la


leche

Fuente : Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia , 2002

21
b) NATA Y MANTEQUILLA

Los principales productos lácteos obtenidos a partir de la grasa de la leche son la nata
y la mantequilla. La nata es una emulsión de grasa en agua, mientras que la mantequilla
es un producto que se obtiene a partir de la maduración de la nata y tras la eliminación
de gran parte de la fase acuosa. Por tanto, la mantequilla es una emulsión de agua en
grasa. (Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia , 2002)

Descripción del Proceso Productivo

Nata. -La nata de consumo se obtiene tras la desodorización y tratamiento térmico de


la nata base. Puede comercializarse como nata fresca (pasterizada) o de larga duración
(tratamiento UHT) tras ser sometida a un proceso de estabilización microbiológica
mediante pasterización/esterilización y un envasado final. (Centro de Actividad
Regional para la Producción Limpia , 2002)

Mantequilla. -La mantequilla es un producto de olor y sabor característicos obtenido


tras la maduración de la nata, en la que ésta sufre una serie de transformaciones
bioquímicas. Mediante el batido y amasado, pierde gran parte de la fase acuosa y se
transforma en una emulsión de agua en grasa. (Centro de Actividad Regional para la
Producción Limpia , 2002)

La elaboración de mantequilla comienza con el tratamiento previo de la nata


(pasterización y desodorización). Posteriormente se somete a un periodo de
maduración, tras el cual la nata se bate para formar los grumos de mantequilla.

A continuación, se separa la fracción acuosa (mazada o suero de mantequilla) de los


granos de mantequilla, los cuales se someten a un posterior lavado con agua fría o con
la propia mazada. Finalmente, con el fin de obtener una masa compacta y homogénea
en la que el agua esté uniformemente distribuida, los granos de mantequilla se someten
a un amasado. Por último se realiza el envasado de la mantequilla. (Centro de Actividad
Regional para la Producción Limpia , 2002)

22
Ilustración 2- Diagrama de flujo del proceso de elaboración de nata y mantequilla

Fuente: (Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia , 2002)

c) YOGURTH .

Se obtienen por la multiplicación de bacterias lácticas, en ocasiones acompañadas de


otros microorganismos, en una preparación de leche. La fermentación de la leche por
las bacterias lácticas da como resultado la modificación de los componentes normales
de la leche, así la lactosa se transforma parcialmente en ácido láctico o, en ciertas leches,
en alcohol etílico.

Para la fabricación de yogur se parte de leche normalizada en su contenido graso y


pasterizada para evitar contaminaciones microbianas no deseadas.

En primer lugar se procede a la fermentación de la leche mediante la inoculación con


el cultivo bacteriano y posterior incubación de la leche a la temperatura adecuada. En
función del tipo de yogur elaborado la incubación se puede realizar en el mismo envase
en el que se comercializa el yogur o en tanques para su envasado posterior. La
fermentación se detiene mediante refrigeración.

23
La consistencia del yogur depende de la proporción del extracto seco magro (caseína) de
la leche, de tal forma que en ocasiones, en la elaboración de los yogures consistentes,
dicha consistencia debe ajustarse añadiendo leche en polvo desnatada o concentrando.
La adición de azúcar y otros complementos (jarabe de frutas, confituras, mermeladas,
pulpa de frutas, etc.) puede realizarse di- rectamente al caudal de producto antes del
envasado mediante equipos dosificadores o en el tan- que de fermentación o de
almacenamiento. (Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia , 2002)

Ilustración 3 -Diagrama de flujo del proceso de elaboración de yogur

Fuente: Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia , 2002

d) QUESO

El queso es un producto que se elabora con leche entera, nata, leche desnatada, mazada
o con mezclas de estos productos. De forma general, el queso se produce por
coagulación de las pro- teínas de la leche, a partir de fermentos lácteos y/o cuajo

Antes de comenzar con las operaciones de fabricación de queso, la leche debe ser
tratada y preparada para acondicionar sus características físicas, químicas y biológicas
(filtración, clarificación, normalización) al producto final que se quiere obtener. Una vez

24
lista para iniciar la etapa de coagulación la leche se lleva a la temperatura adecuada y
se añaden los fermentos y/o enzimas encargados de la formación del gel o coágulo.
Terminada la coagulación, se corta la cuajada en pequeños cubos para favorecer el
desuerado. Después de separar el suero, se introduce la cuajada en los moldes y en
algunos casos se prensa. Una vez estabilizada la forma del queso, se sala y se procede a
la maduración. En algunos quesos el proceso termina con el desuerado y envasado sin
que tenga lugar la etapa de maduración (quesos frescos).

Ilustración 4 -Diagrama de flujo del proceso de elaboración de queso

Fuente : Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia , 2002

4.1.3 Abastecimiento de Agua

La calidad del agua empleada en la empresa láctea debe ser la de agua para uso
doméstico, especialmente en el caso de que el agua entre en contacto directo con el
producto, como por ejemplo el agua empleada en el tratamiento térmico de la leche, en
el lavado de la mazada de mantequilla o en las salmueras de salado de queso. Cuando

25
las condiciones de calidad del agua de entrada en la empresa láctea no son las adecuadas
es necesario realizar algún tratamiento para eliminar posibles causas de contaminación
del producto final. En función del tipo de tratamiento realizado se generan en mayor o
menor medida aguas de rechazo con elevada conductividad y/o pH extremos. Otros
aspectos son el consumo de productos químicos (por ejemplo, cuando se clora el agua).

4.1.4 Consumo de Agua

Como en la mayoría de las empresas del sector agroalimentario, las industrias lácteas
consumen diariamente grandes cantidades de agua en sus procesos y, especialmente,
para mantener las condiciones higiénicas y sanitarias requeridas. Dependiendo del tipo
de instalación, el sistema de limpieza y manejo del mismo la cantidad total de agua
consumida en el proceso puede llegar a superar varias veces el volumen de leche tratada.
Este consumo suele encontrarse entre 1,3-3,2 L de agua/kg de leche recibida,
pudiéndose alcanzar valores tan elevados como 10 L de agua/kg de leche recibida. Sin
embargo, es posible optimizar este consumo hasta valores de 0,8-1,0 L de agua/kg leche
recibida utilizando equipamientos avanzados y un manejo adecuado.

4.1.5 Aguas residuales lácteas

La industria láctea es la generación de aguas residuales, tanto por su volumen como por
la carga contaminante asociada (fundamentalmente orgánica). En cuanto al volumen de
aguas residuales generado por una empresa láctea se pueden encontrar valores que
oscilan entre 2 y 6 L/L leche procesada.

El suero lácteo es el líquido que se separa de la leche cuando ésta se coagula, el cual
está formado por todos los componentes de la leche que no se integran en la coagulación
de la caseína que solo representa a un 10% del volumen de la leche. Este suero
representa aproximadamente el 90% del volumen de la leche y contiene la mayor parte
de los compuestos hidrosolubles de este volumen, el 95% es lactosa (azúcar de la leche),
el 25% es proteínas y el 8% es materia grasa de la leche. Cerca del 70% del total de
proteínas que se encuentra en el suero corresponde a proteínas con un valor nutritivo

26
superior al de la caseína, como son beta- inmunoglobulinas, β-lactoglobulina, alfa-
lactoglobulina, proteasa-peptonas y enzimas nativas. (Renato Obregón , 2016)

El suero de leche como residuo tiene una alta capacidad contaminante, con una DBO
que varía entre 30,000 a 50,000 mg/L, lo cual alterara significativamente los procesos
biológicos que se llevan a cabo en las plantas de tratamiento, aumentando sus costos.
(Valencia Denicia & Ramírez Castillo , 2009)

4.1.6 Origen de los residuos de la Industria Lechera:

Según Cueva Pérez & Huaroc Asto , 2015 eestas aguas residuales están constituidas en
su mayor parte por diferentes diluciones de leche entera, leche tratada, mantequilla y
suero de derrames obligados o accidentales.

Las principales fuentes de aguas residuales en la industria láctea son:

 Derrames producidos por la deficiencia del diseño o funcionamiento del proceso.

 Lavado y limpieza que contienen productos químicos, alcalinos, remanentes que


quedan en los camiones transportadores de leche, tuberías, tanques y demás
equipos relacionados directamente con la producción.

 Perdidas del proceso durante las operaciones de inicio y parada de equipos de


pasteurización, así como el arrastre de productos durante la evaporación en la
producción de los derivados de la leche.

 Descarte de subproductos como suero y demás productos rechazados

4.1.7 Volumen de Vertidos

Toda el agua consumida, exceptuando las pérdidas por evaporación en los circuitos de
refrigeración, se vierte, ya que no se incorpora al producto final. Los consumos de agua
son muy variables en función de: Número y tipo de productos elaborados, tipo de
proceso productivo, existencia de sistemas de recirculación de agua.

27
En una fábrica lechera puede esperarse un volumen de vertido de entre 1,5 a 2,5 litros
por cada litro de leche procesada, y en el conjunto de la industria láctea el rango se
amplía de 2 a 5 litros.

En España, el Instituto Tecnológico Agroalimentario (AINIA) ha estimado que la


relación de litros de agua residual por litro de leche procesada es de 1 a 4. (Valencia
Denicia & Ramírez Castillo , 2009)

A continuación, se indican los siguientes valores procedentes de otros autores:

Tabla 1 – Volumen de Aguas residuales generadas en las industrias lecheras

Producto o proceso Volumen de agua residual (l/litro de


leche)
Centros de recogida 0,5-2
Mantecas 80 /kg de mantequilla
Lechería 1-2
Queso:
-Fabricación 0,6
-Limpieza 1-2
Evaporadores 0,6-0,9
Limpieza de Instalaciones 0,01
Fuente- Anónimo, 2008

4.1.8 Composición general de un vertido

Se ha estimado que el 90% de la DQO de las aguas residuales de una industria láctea es
atribuible a componentes de la leche y sólo el 10% a sustancias ajenas a la misma. En
la composición de la leche además de agua se encuentran grasas, proteínas (tanto en
solución como en suspensión), azúcares y sales minerales. Los productos lácteos
además de los componentes de la leche pueden contener azúcar, sal, colorantes,
estabilizantes, etc., de- pendiendo de la naturaleza y tipo de producto y de la tecnología
de producción empleada.

Todos estos componentes aparecen en las aguas residuales en mayor o menor cantidad,
con las aguas de limpieza y los productos que se empleen en ésta. Los contaminantes

28
esperados en la limpieza son materia orgánica, sólidos en suspensión, aceites y grasas,
nitrógeno orgánico y detergentes. Generalmente tienen un carácter alcalino, con valores
de pH que pueden aproximarse a 11. (Anónimo, 2008)

La combinación de estos presenta altos índices de conductividad y elevado valor de


demanda bioquímica de oxígeno (DBO).

La gran carga de materia orgánica puede oscilar entre 4 y 10 litros de agua contaminada,
por cada 1.00 kg de leche tratada (Cueva Pérez & Huaroc Asto , 2015)

Los efluentes que más contaminación provocan son las que provienen de la elaboración
de quesos los cuales tienen alto contenido de lactosa y de proteínas del suero lácteo. Es
aconsejable que estos sueros no sean desechados de forma directa al desagüe o a la
depuradora, pues provocarían un enorme incremento de la demanda química de oxigeno
(DQO).

Las proteínas y la lactosa se transforman en contaminantes cuando el líquido es arrojado


al ambiente sin ningún tipo de tratamiento, ya que la carga de materia orgánica que
contiene permite la reproducción de microorganismos produciendo cambios
significativos en la DBO del agua contaminada (Valencia Denicia & Ramírez Castillo
, 2009)

En resumen, se establece que las aguas residuales de las industrias de leche presentan
las siguientes características generales:

 Marcado carácter orgánico (elevada DBO5 y DQO), debido a la presencia de


componentes de la leche, que tiene una DBO5 de 110.000 mg/l y una DQO de
210.000 mg/l.

 Alta biodegradabilidad.

 Presencia de aceites y grasas.

 Altas concentraciones de fósforo y nitratos, principalmente debidos a los


productos de limpieza y desinfección.

 Presencia de sólidos en suspensión, principalmente en elaboración de quesos

29
 Conductividad elevada (especialmente en las empresas productoras de queso
debido al vertido de cloruro sódico procedente del salado del queso)

 Valores puntuales de pH extremos, debidos a las operaciones de limpieza. Uso


de ácidos y bases en las limpiezas CIP.

Tabla 2- Procesos productivos y sus contaminantes

Operaciones con mayor


Proceso Productivo Observaciones
generación de aguas residuales
El volumen de vertido depende
Tratamiento Térmico
Leche de si se realiza recirculación de
Envasado
las aguas de tratamiento térmico
Pasterización
Las aguas de lavado de la mazada
Nata y mantequilla Batido – Amasado
tienen un alto contenido de grasas
Envasado
Cantidad en función del grado de
Yogurt Limpieza conducciones automatización de los sistemas
de limpieza
El vertido lactosuero supone un
Corte- Desuerado
volumen y carga contaminante
Moldeo- Prensado
elevado
Queso Salado
La regeneración de las salmueras
supone un vertido periódico de
elevada conductibilidad
El volumen y carga contaminante
de las aguas de limpieza depende
de la gestión que se realiza de las
Operaciones Limpieza y desinfección
mismas
Auxiliares Refrigeración
El vertido de las aguas de
refrigeración depende del grado
de recirculación
Fuente: E. Spreer , 1991

30
4.1.9 Parámetros y características físicas, químicas y biológicas

De lo indicado la Federación Nacional de Industrias Lácteas en España, aporta los


siguientes datos sobre los valores de los distintos parámetros en una industria láctea.

Tabla 3 – Parametros y características de las aguas residuales obtenidas de los procesos de producción en una
industria láctea

PARÁMETRO leche de Quesos Derivados Helados


consumo lácteos
Ph 8,5 6,9 8,5 8
DQO (mg/l) 1.775 4.500 4.000 925
DBO5 (mg/l) 1.050 2.750 1.750 620
Sólidos en suspensión (mg/l) 435 850 825 425
Fósforo 20 35 6,25 5,5
NTK 65 100 100 75
Conductividad 1.650 3.150 1.250 1.200
Cloruros 140 220 100 135
Nitratos 50 105 90 75
Nitritos 10 35 0,2 0,3
Aceites y grasas (mg/l) 105 365 110 25
Detergentes 3,5 7 7,5 6

Fuente : Federación Nacional de Industrias Lacteas , s.f.

 Parámetros Físicos

a) Turbiedad :

Es la capacidad que tiene el material suspendido en el agua para obstaculizar el


paso de la luz. En las industrias lácteas se originan principalmente en la
elaboración del queso, mantequilla y yogur por la descarga del suero, leche de
manteca y restos que se producen en las operaciones de limpieza de la planta.
Como consecuencia de una alta turbiedad el agua se vuelve más caliente, y por
lo tanto se reduce la concentración de oxígeno en el agua. Como también las
partículas en suspensión decrecen la actividad fotosintética evitando la

31
sobrevivencia de algunos organismos como las plantas y algas. Estas partículas
también ayudan a la adhesión de metales pesados y compuestos orgánicos
tóxicos. (Muñoz Cruz, 2008)

b) Color

El color en aguas residuales lácteos es causado por sólidos suspendidos, material


coloidal y sustancias en solución como las grasas, aceites, el agua de lavado,
detergentes, etc. (Cuevas Pèrez & Huaroc Astro , 2015)

c) Olor

El olor de las aguas residuales lácteas es liberado cuando se produce la


degradación biológica de los componentes orgánicos como el suero, nata,
lactosa, etc. bajo condiciones anaerobias. En el caso de la lactosa de la leche
puede pasar a ser ácido en ausencia de oxígeno produciéndose precipitados de
caseína, que cuando se descompone produce fuertes olores a ácido butílico
(Cuevas Pèrez & Huaroc Astro , 2015)

d) Temperatura

La temperatura del agua es un parámetro muy importante dada su influencia,


tanto sobre la vida acuática como sobre las reacciones químicas y la velocidad
de reacción. Por lo que, el oxígeno es menos soluble en agua caliente que en
agua fría. En la industria láctea el vertido es procedente de las calderas y de los
circuitos de refrigeración. El aumento en la velocidad de las reacciones
bioquímicas es ocasionado por el incremento en la temperatura, combinado con
una drástica disminución de la concentración del oxígeno (Muñoz Cruz, 2008)

e) Sólidos Disueltos y suspendidos

Los sólidos son partículas orgánicas e inorgánicas que pueden estar presentes
en las aguas residuales en forma suspendida o disuelta. Los sólidos totales
presentes en el agua residual de las industrias lácteas, contiene una variedad de
materiales sólidos que varían desde precipitados formados por la
descomposición de la leche, las grasas, partículas orgánicas e inorgánicas y

32
aglomerados de proteínas. Estos sólidos disueltos y suspendidos ayudan al
aumento de la turbiedad del agua (Cuevas Pèrez & Huaroc Astro , 2015)

f) Conductividad

El aumento en la concentración de iones del agua receptora es provocado por


restos de leche, lactosuero y sales minerales de las aguas residuales de una
planta lechera aumentando la carga contaminante y por lo tanto la
conductividad. Es decir la conductividad nos indica la presencia de sales
disueltas en el agua. (Muñoz Cruz, 2008)

 Parámetros Químicos

a) pH

El potencial hidrogeno, es un parámetro de suma importancia tanto para aguas


naturales como aguas residuales.

El pH del agua residual de las industrias lácteas es generalmente básico, éstas


dependen de los agentes de limpieza. Suelen ser alto por el uso frecuente de
soluciones alcalinas, pero tienden a acidificarse por la fermentación de la lactosa
a ácido láctico (Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano Viedma, 2009)

 Parámetros de la contaminación orgánica

a) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 ):

Es una prueba importante para medir los efectos contaminantes de un agua


residual. Como también es el parámetro más utilizado para determinar el
contenido de materia orgánica de una muestra de agua. El DBO5 es definida
como la cantidad de oxígeno consumido al degradar la materia susceptible de ser
oxidada, bajo condiciones aerobias. Por materia biodegradable se interpreta
como la materia orgánica que sirve como alimento a los microorganismos y que
proporciona energía como resultado de su oxidación

El DBO5 de las aguas residuales de una planta lechera aumenta por la


degradación, oxidación y desestabilización de la lactosa, proteínas, grasas y
sales minerales provocado por la cantidad de oxígeno que requieren los

33
microorganismos. Aproximadamente, unos 45 kilos de leche cruda procesada
darán unos 4.5 de DBO5 presente en el agua residual. (Muñoz Cruz, 2008)

b) Demanda química de oxígeno:

Es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas


por medio químico que hay disueltas o en suspensión en una muestra liquida.
Sustancias que no son fáciles de digerir biológicamente y debido a esto los
valores de DQO son siempre mayores al DBO5, en un agua residual específica.

En término de DQO de los desagües en la industria láctea pueden variar en


función de los productos fabricados, ya que se requiere de diferentes cantidades
de oxígeno para desarrollar el proceso de oxidación de los diferentes
compuestos de la leche como ocurre con las grasas, carbohidratos y proteínas.
El 90% del DQO es atribuible a los componentes de la leche y 10% a sustancias
ajenas a la misma. (Muñoz Cruz, 2008)

c) Grasas

El término grasa se aplica a una amplia variedad de sustancias orgánicas que se


extraen de soluciones acuosas o en suspensión. Las grasas son generadas por
actividades antrópicas, su presencia y medición están relacionadas
principalmente con actividades que tienen que ver con el manejo de aguas
residuales.

Al ser inmiscibles con el agua, van a permanecer en la superficie dando lugar a


la aparición de natas y espumas las cuales disminuye el crecimiento de la flora
acuática al impedir la penetración de la luz y así impedir el paso del oxígeno
hacia el agua, ni la salida del 𝐶𝑂2 del agua hacia la atmosfera; en estos casos
pueden llegar a producir la acidificación del agua junto con los bajos niveles de
oxígeno disuelto. El aceite en particular es tóxico y perturban la aireación de los
cuerpos acuáticos y destruyen la vegetación. La industria láctea genera grasas y
aceites de forma importante en el lavado de las máquinas y los residuos que
mantequilla que caen en el proceso (Centro de Actividad Regional para la
Producción Limpia , 2002)

34
4.1.10 TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Una planta de tratamiento para efluentes lácteos requiere ser diseñada básicamente para
remover los niveles contaminantes de parámetros tales como: DBO5, aceites y grasas,
sólidos suspendidos, y para corregir el pH del efluente. A pesar de la variabilidad en los
parámetros de vertido, se puede considerar unos sistemas básicos de control y de
pretratamiento que se adapten a las características generales de los vertidos y que
puedan servir de orientación para que las empresas desarrollen unos sistemas más
específicos y adecuados a los vertidos que generan. (Anónimo, 2008)

Ilustración 5 – Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en una industria Láctea

Fuente : Anónimo, 2008

35
Ilustración 6 – Esquema del Tratamiento de las Aguas Residuales de la Industria Láctea

Fuente : Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano Viedma, 2009

 Pretratamiento

El pretratamiento puede ser del tipo físico o físico-químico, dependiendo de las


concentraciones que presenten aquellos contaminantes inhibidores del proceso
biológico.

a) Rejas .- Las rejas consisten en un conjunto de barras metálicas, paralelas, de


sección regular y con la misma separación entre ellas. Colocadas en un canal de
hormigón situadas transversalmente al flujo, para que el agua residual pase a
través de ellas quedando de esta forma atrapados los sólidos que poseen un
tamaño mayor a la luz entre barrotes. Para hacer fuerte o rígido este sistema se
colocan dichas rejas en un marco. (Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano
Viedma, 2009)

Se puede decir que su uso está muy generalizado y que es la primera operación
que se realiza en todas las plantas depuradoras urbanas e industriales. El objetivo

36
fundamental de estas rejas es la eliminación de todos los sólidos en suspensión
de tamaño superior a la separación entre barrotes (luz) con el fin de evitar
obstrucciones en líneas

En estos casos se utilizará una reja de medios seguida de un tamiz teniendo en


cuenta que la reja de medios posee 15x20 mm de luz entre barrotes.

Ilustración 7 – Rejillas de la PTAR

Fuente : Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano Viedma, 2009

b) Estación de Bombeo de Agua Residual. El bombeo para la entrada del agua a


la planta de tratamiento consistiría en la colocación de bombas en paralelo.
Todas las bombas llevarían un variador de frecuencia para poder trabajar con el
rango de caudales resultantes de los cálculos

c) Tamiz .- son equipos para la eliminación de los sólidos en suspensión de gran


tamaño, consistentes en hacer pasar el agua a través de una placa perforada con
ranuras o perforaciones o bien mediante una malla de acero inoxidable con luz
entre 0,5 y 2 mm

El objetivo de los tamices es eliminar todos los sólidos de un tamaño superior a


la luz del elemento filtrante. Debido a que la luz es muy inferior a las rejas, la
capacidad de retención es mucho más importante que en aquellas

37
Ilustración 8 – Tamiz de un PTAR

Fuente : GTWE Costa Rica

d) Sistema de regulación - homogeneización aireado.

Como ya se comentó anteriormente en las centrales de tratamiento y envasado


de leche los flujos suelen producirse de manera intermitente a lo largo de la
jornada de trabajo, sobre todo al final de las operaciones de tratamiento, en el
momento del lavado de máquinas, tuberías, recipientes, etc. Estas variaciones
de caudal y/o composición pueden ser muy importantes hasta el punto de
provocar un funcionamiento incorrecto de la depuradora o bien un
sobredimensionamiento de esta. Por esta razón es preciso llevar a cabo una
regulación del caudal o la homogeneización de su composición con el fin de
conseguir que toda la planta al completo trabaje en unas condiciones uniformes.

El conseguir un caudal uniforme o regularizado conlleva las siguientes ventajas:


- Mejora los rendimientos del proceso, sobretodo los biológicos.

- Facilita el control de la instalación.

- Aumenta la vida de las instalaciones al trabajar en condiciones constantes.

- Facilita las operaciones y programación de los trabajos de mantenimiento.

- Permite optimizar el tamaño de la instalación.

38
- Evita el sobredimensionamiento de la depuradora.

La regulación del flujo de agua que llega a la instalación consiste en la


laminación de los picos y valles de caudal, de forma que se trabaje a caudal
constante, lo que conlleva un incremento de la eficiencia de los procesos
restantes. El tanque de regulación embalsará agua cuando el caudal que llega a
la instalación sea mayor que el caudal medio (caudal de salida del tanque de
regulación).

Ilustración 9 – Sistema de Homogenización

Fuente : Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano Viedma, 2009

La balsa deberá ser aireada para evitar las fermentaciones no deseadas y permitir la
disminución de la DQO del vertido final. Es importante señalar que concentraciones
de leche o de suero superior al 1 o al 2% en las aguas residuales, pueden conducir
rápidamente a fermentaciones aerobias ácidas, difícilmente controlables
(fermentación láctica), que pueden impedir por completo la actividad biológica.

TRATAMIENTO PRIMARIO

a) Coagulación-Floculación:

En las aguas residuales pueden existir una serie de partículas que por distintos
motivos no es factible separarlas por decantación, debido a su pequeño tamaño,
baja densidad o encontrarse cargadas eléctricamente

Concretamente en las aguas procedentes de la central lechera van a ser unas


aguas con un alto contenido de sólidos en suspensión y de grasas y aceites por
lo que para poder separar estos contaminantes de las aguas mediante una
flotación hay que aplicar primero un proceso de coagulación-floculación, y así
evitar que las partículas no se encuentren en forma coloidal o de emulsión.

39
Las aguas potables o residuales, en distintas cantidades, contienen material
suspendido, sólidos que pueden sedimentar en reposo, ó sólidos dispersados que
no sedimentan con facilidad. Una parte considerable de estos sólidos que no
sedimentan pueden ser coloides. En los coloides, cada partícula se encuentra
estabilizada por una serie de cargas de igual signo sobre su superficie, haciendo
que se repelan dos partículas vecinas como se repelen dos polos magnéticos.
Puesto que esto impide el choque de las partículas y que formen así masas
mayores, llamadas flóculos, las partículas no sedimentan. Las operaciones de
coagulación y floculación desestabilizan los coloides y consiguen su
sedimentación. Esto se logra por lo general con la adición de agentes químicos
y aplicando energía de mezclado

Coagulación: Desestabilización de un coloide producida por la eliminación de


las dobles capas eléctricas que rodean a todas las partículas coloidales, con la
formación de núcleos microscópicos.

Floculación: Aglomeración de partículas fácilmente sedimentables a partir de


partículas desestabilizadas primero en microflóculos, y más tarde en
aglomerados voluminosos llamados flóculos.

La coagulación es una reacción de tipo químico, mientras que la floculación es


de tipo físico.

b) Flotación por aire disuelto (Separador de grasas y aceites)

Tiene como propósito separar las emulsiones y las partículas sólidas presentes
en una fase líquida, mediante burbujas de un gas usualmente aire. La separación
fundamentalmente depende de las propiedades superficiales que permiten la
adherencia de las burbujas a la estructura de las partículas, por lo tanto; es
posible separar partículas más densas que en el líquido en el cual se encuentra
ya que la relación sistema partícula – burbuja de menor densidad que la original
(partícula) asciende y puede separarse.

Consiste en adicionar aire hasta obtener la presurización en un tanque cerrado


que contiene agua residual, posteriormente se libera el gas en exceso de
saturación a la presión atmosférica. Se consigue con lo anterior la reducción de

40
la densidad de los materiales en suspensión, principalmente los contenidos
grasos. En sistemas de tratamiento de aguas residuales de bajo caudal, el
“afluente se presuriza a 275 – 483 kPa ó, 40 – 70 psi” (Romero R., J., 2005; pág
346), reteniendo el caudal en un tanque a presión por un término de minutos
para lograr la disolución del aire. Luego, accionando la válvula reductora de
presión el afluente ingresa al tanque de flotación donde se desprende el aire de
la solución.

Trampas de grasas Cuando se tienen bajos caudales las grasas, aceites y


detergentes que se encuentran en las aguas residuales domésticas y de
actividades industriales como lavanderías y estaciones de servicio, las que de no
removerse pueden alcanzar el suelo generando contaminación y efectos
importantes sobre el medio ambiente ya que limitan la capacidad de infiltración
del terreno, deben eliminarse mediante la utilización de trampas de grasas. El
problema se agrava en la medida que se utilizan con mayor preferencia aceites
solubles a temperaturas bajas dificultando su remoción. Una trampa de grasas
es una unidad de flotación razón por la cual ésta queda retenida en la parte
superficial; debe disponerse al afluente por la parte baja de la superficie del agua
y la salida usualmente se realiza por el fondo.

Ilustración 10 – Flotador

Fuente : Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano Viedma, 2009

41
TRATAMIENTO SECUNDARIO

Un tratamiento biológico se puede definir como aquel proceso mediante el cual


los microorganismos proliferan y desarrollan a partir de la materia orgánica
presente en las aguas residuales, transformándola por tanto en un sólido
sedimentable de naturaleza biológica que se separa del agua en un clarificador
o separador sólido líquido.Estas dos etapas, transformación biológica y
separación, conforman el proceso biológico.

El proceso de fangos activos consiste en el desarrollo de un cultivo bacteriano


disperso en forma de flóculo en un depósito agitado, aireado y alimentado con
el agua residual, que es capaz de metabolizar como nutrientes los contaminantes
biológicos presentes en esa agua.

Este proceso puede ser considerado como de un proceso de autodepuración


acelerada, reforzada y controlada artificialmente. Los fenómenos que se
presentan son exactamente los mismos que en los ríos o lagos naturales, pero en
las balsas de aireación los organismos se agrupan apretadamente en un espacio
reducido y en gran número.

La reacción bioquímica que tiene lugar es la siguiente:

MO + Microorganismos + O2  CO2 + H2O + ……. + Nuevos


microorganismos

A diferencia de lo que ocurre en la naturaleza, la población de biomasa que se


utiliza en este proceso es elevada, lo que conlleva que en unos tiempos
reducidos, tenga lugar la eliminación de cantidades importantes de DBO.

Este proceso biológico requiere de una cantidad determinada de materia


orgánica, ya que cantidades excesivas de estos compuestos orgánicos, metales
pesados y/o sales pueden inhibirlo o destruirlo; y cantidades reducidas de
nutrientes pueden no ser suficientes para mantener el proceso.

Un proceso biológico de fangos activos se desarrolla habitualmente en dos


cámaras separadas:

42
• Un reactor biológico, tanque agitado, aireado y alimentado con el agua
residual, en el que se produce la parte biológica del proceso;

• y un decantador secundario, tanque en el que sedimenta el fango producido,


que es recirculado a la cabecera del tratamiento, y purgada para su eliminación
la cantidad producida en exceso. Estos procesos pueden desarrollarse en un
único depósito, actuando alternativamente como reactor y como decantador.

a) Proceso de lodos activos

1. El agua residual que llega al sistema es introducida de forma continua en el


reactor donde se mantiene una concentración elevada de microorganismos
en suspensión. En esta etapa los microorganismos capturan la materia
orgánica biodegradable presente, utilizándola como sustrato o alimentación,
provocando su eliminación a través de reacciones bioquímicas de oxidación
y síntesis. El oxígeno preciso para los microorganismos se introduce
mediante el empleo de difusores, aireadores mecánicos u otros sistemas que
aportan el aire para el proceso ( el 23% en peso del aire es oxígeno), al
mismo tiempo que provocan la agitación suficiente para mantener la
biomasa en suspensión y en mezcla íntima con el agua a tratar.

2. El agua que llega al reactor provoca el desplazamiento de la mezcla agua-


biomasa a un decantador instalado a continuación. En el decantador, los
microorganismos se aglomeran sobre pequeñas partículas en suspensión,
generando unos flóculos de varios milímetros fácilmente decantables, que
sedimentan en el fondo del equipo. Este fango decantado está compuesto
fundamentalmente por microorganismos, que han escapado del reactor
biológico.

3. Para mantener la concentración en el reactor, estos lodos decantados son


recirculados de nuevo al reactor y así mantener la población necesaria. 3. En
el proceso de síntesis que tiene lugar en el reactor, se están formando
continuamente nuevos microorganismos, que es preciso purgar y extraer del
sistema para trabajar con una población de microorganismos fija.

43
El agua que sale del decantador se trata de un agua tratada y es adecuada para
su vertido, en el caso de que no disponga de algún otro tipo de contaminación.
A continuación se muestra un esquema del proceso de fangos activos:

Ilustración 11 – Tratamiento Biologico

Fuente : Gradillas Prieto, Sanchez Moya , & Serrano Viedma, 2009

b) Desnitrificación

Para la eliminación de NTK se puede realizar una desnitrificación, y para que


este proceso sea posible es necesario que se den dos etapas:

- Primero tiene lugar la reacción (la cual es llevada a cabo por bacterias de
género nitrosomas) la oxidación del nitrógeno orgánico y amoniacal a nitrito:

2NH4+ + 3O2 + Nitrosomas  2NO2- + 4H+ + 2H2O

- En segundo lugar se produce la oxidación de nitrito a nitrato:

2NO2- + O2 + Nitrobacer  2NO3-

El proceso ocurre cuando la cantidad de oxígeno en el medio es mínima para


cubrir las necesidades tiene la biomasa de este elemento y por tanto cogen el
oxígeno disponible en la molécula del nitrato, a la vez que se desprende
nitrógeno gas, consiguiendo así las condiciones adecuadas para que el proceso
se lleve a cabo de forma óptima. Va a haber una recirculación del 200% de la
corriente que arrastra los nitratos.

44
c) Decantador Secundario

La decantación es un proceso fijo de eliminación de sólidos en suspensión por


diferencia de densidad, de tal forma que las partículas con mayor densidad que
el agua, son separadas por la acción exclusiva de la gravedad.

En los decantadores no se separa lo siguiente:

- Sólidos en suspensión muy finos.

- Sólidos en suspensión en estado coloidal.

- Aquellos con una densidad próxima o inferior a la del agua tratada.

Los sólidos en suspensión son extraídos en forma de lodos o fangos por el fondo
de los equipos.

En aquellos casos en los que tengamos además sólidos en suspensión de


naturaleza orgánica que generen DBO, se van a ver reducidos también en este
proceso. El fundamento del proceso consiste en la diferencia de peso específico
entre la partícula sólida a separar y el agua, de tal forma que una disminución
de la velocidad ascensional del agua a un valor menor que la de caída del sólido,
permite que la materia sedimentable se deposite en el fondo del decantador.

La biomasa procedente del reactor biológico se introduce en un decantador


secundario, donde se produce una floculación o aglomeración de
microorganismos sobre partículas sólidas, y con una densidad suficiente como
para producirse su sedimentación. Dicho fango decantado es extraído y
recirculado al reactor biológico con el fin de mantener una concentración
apropiada, o bien es purgado el fango en exceso.

TRATAMIENTO TERCIARIO

a) Desinfección

Aquí deben eliminarse principalmente tres tipos de microorganismos: bacterias,


virus y protozoos. La desinfección se definde como el proceso de eliminación de
microorganismos patógenos mediante procedimientos físicos y químicos. Se utiliza
como indicador el grupo de los coliformes (E.coli).

45
- Radiación ultravioleta.- El método de desinfección es sencillo, consiste en
poner en contacto el flujo de agua con una lámpara ultravioleta, de tal manera
que la radiación UV actúe sobre los microorganismos del agua bajo unas
condiciones determinadas con el consecuente efecto desinfectante.

La temperatura del agua tiene poca o ninguna influencia en la eficacia de la


desinfección con luz ultravioleta, pero afecta el rendimiento operativo de la
lámpara de luz ultravioleta, cuando la misma está inmersa en el agua. La energía
ultravioleta es absorbida por el agua, pero en mucho mayor grado es absorbida
por los sólidos en suspensión o disueltos, turbiedad y color. La turbiedad debe
ser tan baja como sea posible y en todo caso, deben evitarse turbiedades mayores
de 5 UTN.

La resistencia al efecto de la radiación dependerá del tipo de microorganismo.


No obstante, la dosificación de luz ultravioleta requerida para destruir los
microorganismos más comunes (coliformes, pseudomonas, etc.) varía entre
6.000 y 10.000 µWs/cm2.

Como cualquier otro desinfectante, el tiempo de exposición es vital para


asegurar un buen desempeño. Mientras la desinfección química como el cloro
requiere para lograr una correcta desinfección tiempo de minutos, en la
radiación ultravioleta el tiempo necesario oscila entre 2 y 3 segundos.

- Cloro .- También se puede realizar una desinfección por medio de hipoclorito.


La capacidad de dosificacion sera de 3 ppm. La cantidad de cloro libre
dependera de las distintas reacciones que tenga el cloro con los distintos
componentes del agua a desinfectar. La capacidad de almacenamiento permite
una autonomia de 15 dias. El sistema de dosificacion del hipocorito debe ser
automatico y proporcional al caudal. Es importante la existencia del sistema de
filtrado previo a la desinfeccion para garantizar una turbidez menor a 6 NTU
para evitar la presencia de sustancias protectoras

4.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

46
 Agua: El agua forma una capa que cubre del 71% de la superficie de la tierra, siendo
el 97.5% agua salada y una pequeña parte es agua dulce. El agua es considerada como
una sustancia química compuesta de 2 átomos de hidrogeno y 1 de oxígeno que unidos
entre sí forman una molécula de agua y que puede presentarse en cualquier de los tres
estados: líquido, gas y sólido.

 Efluente: Corresponde a un curso de agua, también llamado distributario, que desde un


lugar llamado confluencia se desprende de un lago o río como una derivación menor,
ya sea natural o artificial.

 Contaminante: Es una sustancia o energía introducida en el medio ambiente que tiene


efectos no deseados o que afecta negativamente a la utilidad de un recurso.

 Tratamiento de Aguas Residuales: Consiste en una serie de procesos físicos,


químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el
agua efluente del uso humano.

 Lácteos: El grupo de los lácteos incluye alimentos como la leche y sus derivados
procesados.

 Industria Láctea: Se caracterizan por la manipulación de un producto altamente


perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos
los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor.

 Aceites y grasas: Son compuestos orgánicos de ambiente oleaginosa constituidos por


ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como los hidrocarburos del petróleo, que
por el caso segrega la leche como residuo.

 Demanda Biológica de Oxígeno (DBO): Se indica la cantidad de compuestos


oxidables presentes en el agua. Es un parámetro determinado rápidamente y de
importancia para estudios de corrientes fluviales, desechos industriales y control de
plantas de desechos.

 Demanda Bioquímica de Oxigeno (DQO): Si existe suficiente oxigeno disponible, la


descomposición biológica aerobia de un desecho orgánico continuara hasta que el
desecho se haya consumido.

47
 Sólidos en Suspensión Totales (SST): Representan la materia orgánica En la
caracterización de las aguas residuales, los materiales gruesos que poseen fracciones de
sólidos fijos.

4.3 SUBVARIABLE

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL INDICADORES


Provenientes de diferentes diluciones  (DBO)5
de leche cruda, leche tratada,  DQO
mantequilla y sueros procedentes de  Aceites y grasas
derrames, fugas o goteos provocados  Potencial
por un diseño inadecuado o el mal Hidrógeno
Contaminantes en las funcionamiento  Sólidos en
Aguas Residuales de la del proceso. Así como también de Suspensión
Industria Láctea. restos de lavados que contienen Totales
productos químicos como sosa  Sustancias
Activas al Azul
caustica, desinfectantes,
de Metlino
aditivos, detergentes, ácido nítrico,
etc.
Métodos que permita eliminar  Rejas de medios
contaminantes presentes en el cuerpo  Tamiz
Tratamientos de las del agua provenientes de industrias  Regulación
Aguas Residuales de la lácteas para evitar los impactos que homogenización
este puede ocasionar al ingresar a un  Coagulación
Industria Láctea
 Floculador
cuerpo receptor  Flotador
 Reactor
Biologico
 Decantador
secundario

48
CONCLUSIONES

1. La gran cantidad de detergentes que utilizan dentro de las plantas son los causantes de la
presencia de espumas y grasas a lo largo de todas las unidades de tratamiento.

2. La falta de mantenimiento dentro de los equipos genera la acumulación excesiva de


sólidos sedimentables provocando que estos sean arrastrados a otras secciones y que el
efluente final contenga un contenido mayor.

3. En general se concluye que el efluente del sistema de tratamiento no cumple lo


establecido por la normatividad, lo cual se ha adjudicado a varias situaciones como la
falta de estandarización del proceso de producción, por lo que sus características han sido
muy variables. Esto sumado al alto consumo de detergentes que ha provocado la
emulsión de las grasas y formación de espumas dentro del sistema de tratamiento.

49
RECOMENDACIONES

4. Para próximos trabajos se recomienda considerar el monitoreo de parámetros como los


sólidos suspendidos totales y DBO, aunque estos parámetros no sean considerados por la
normatividad para descargas a suelos, dan una idea más clara de las características del
efluente a tratar, así como un monitoreo más exacto de las condiciones operacionales de
la PTAR y el tiempo de vida útil de los soportes del purgador de lodos residuales y del
humedal artificial.

5. Reducir el uso de detergentes, utilizarlos conforme a las especificaciones del fabricante


ó introducir un sistema de limpieza a base de vapor de agua.

6. Neutralizar el influente antes de ingresar al sistema de tratamiento; los especialistas


recomiendan que el pH del efluente no debe de descender de 6.2 unidades, para tener un
mejor desempeño dentro de los procesos biológicos.

7. Solicitar un operador calificado para la planta de tratamiento e instalaciones de


laboratorio, para el análisis y supervisión de la misma.

50
BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (2008). Los vertidos del sector lacteo. Escuela de Organización Industrial, 1-22.

Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia . (2002). Prevencion de a


contaminación en la industria lactea . Barcelona .

Cueva Pérez , R. M., & Huaroc Asto , A. F. (2015). Remoción de los contaminantes de Aguas
Residuales de la planta lechera Mantaro por el método de electrocoagulación
mediante energia eólica, a nivel de laboratorio. Huancayo.

Cuevas Pèrez, R. M., & Huaroc Astro , A. F. (2015). REMOCIÓN DE LOS


CONTAMINANTES DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA LECHERA
“MANTARO” POR EL MÉTODO DE ELECTROCOAGULACIÓN MEDIANTE
ENERGÍA EÓLICA, A NIVEL DE LABORATORIO. Huancayo.

Demirel, B., Yenigun, O., & Onay, T. (2004). Anaerobic treatment of dairy wastewaters.
ISSN, 2583-2595.

Gradillas Prieto, L., Sanchez Moya , T., & Serrano Viedma, R. (2009). Estación depuradora
de aguas residuales de una industria lactea.

Morales Chuquimantari, E. J. (2014). EVALUACIÓN DE LA TRATABILIDAD DEL


EFLUENTE GENERADO POR LA PLANTA PILOTO DE LECHE UNALM
APLICANDO UN REACTOR UASB. Lima.

Muñoz Cruz, A. (2008). Caracterizacion y Tratamiento de aguas Residuales. Mexico.

Renato Obregón , L. R. (2016). Estudio de degradación electroquimica de residuos lácteos


usando electrodosde residuos lacteos a base de fieltro grafítico .

Valencia Denicia, E., & Ramírez Castillo , M. (2009). La industria de la leche y la


contaminación del agua. Elementos 73, 27-31.

51

Anda mungkin juga menyukai