Anda di halaman 1dari 4

Actividad 1

Lea el fragmento extraído de la Introducción realizada por Frederik Engels en 1891 a la obra de Marx Trabajo
Asalariado y Capital y luego responda a las preguntas que encontrará a continuación siguiendo la guía.

Ahora bien, ¿qué ocurre, después que el obrero vende al capitalista su fuerza de trabajo, es decir,
después que la pone a su disposición a cambio del salario convenido, por jornal o a destajo? El capitalista
lleva al obrero a su taller o a su fábrica, donde se encuentran ya preparados todos los elementos necesarios
para el trabajo: materias primas y materiales auxiliares (carbón, colorantes, etc.), herramientas y
maquinaria. Aquí el obrero comienza a trabajar. Supongamos que su salario es de tres marcos al día.
Volvamos a suponer que, en doce horas, el obrero, con su trabajo, añade a las materias primas consumidas
un nuevo valor de seis marcos, valor que el capitalista realiza al vender la mercancía terminada. De estos
seis marcos, paga al obrero los tres que le corresponden y guarda los tres restantes.
Ahora bien, si el obrero, en doce horas, crea un valor de seis marcos, en seis horas creará un valor de
tres. Es decir, que con seis horas que trabaje resarcirá al capitalista el equivalente de los tres marcos que
éste le entrega como salario. Al cabo de seis horas de trabajo, ambos están en paz y ninguno adeuda un
céntimo al otro. -¡alto ahí!- grita ahora el capitalista -. Yo he alquilado al obrero por un día entero, por doce
horas. Seis horas no son más que media jornada. De modo que ¡a seguir trabajando, hasta cubrir las otras
seis horas y solo entonces estaremos en paz! Y, en efecto, el obrero no tiene más remedio que someterse al
contrato que “voluntariamente” firmó, y en el que se obliga a trabajar doce horas enteras por un producto
de trabajo que sólo cuesta seis horas. (...)
Tal es el régimen económico sobre el que descansa toda la sociedad actual: la clase obrera es la que
produce todos los valores, pues el valor no es más que un término para expresar el trabajo, el término con
que en nuestra sociedad capitalista se designa la cantidad de trabajo socialmente necesario encerrado en
una determinada mercancía. Pero estos valores producidos por los obreros no les pertenecen a ellos.
Pertenecen a los propietarios de las materias primas, de las máquinas y herramientas, por lo tanto, de toda
la cantidad de productos creados por ella, la clase obrera solo recibe una parte...
La división de la sociedad en una reducida clase fabulosamente rica y una enorme clase de asalariados
que no poseen nada, hace que esta sociedad se asfixie en su propia abundancia, mientras la gran mayoría
de sus individuos apenas están garantizados, o no lo están en absoluto, contra la más extrema penuria. Cada
día que pasa, este estado de cosas va haciéndose más absurdo y más innecesario. Debe ser eliminado y
puede ser eliminado. (...) Que los obreros están cada vez más resueltos a conquistar, luchando, un nuevo
orden social, lo pondrán en evidencia en ambos lados del océano el día de mañana, 1 de mayo, y el domingo,
3 de mayo*”
© Engels, Frederik, Introducción a la edición de 1891 de Trabajo Asalariado y Capital de Karl Marx. En:
Marx, K. y Engels, F.: Obras escogidas, Tomo 4, Ed. Ciencias del Hombre, Buenos Aires, 1973.

a. ¿Cómo se realiza la extracción de plusvalía en el sistema capitalista? Ayúdese con el ejemplo que
presenta Engels.
b. ¿Qué división genera en la sociedad el sistema económico capitalista? ¿Cómo es caracterizado por
Engels en este texto?
c. ¿Cuál es el modo en que se superaría este sistema económico desde la perspectiva marxista? ¿se trata,
desde esta perspectiva, de mejorar el sistema capitalista o de reemplazarlo por otro?
El determinismo económico

Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia
es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto. Si
alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en
una frase vacua, abstracta, absurda. La situación económica es la base, pero los diversos factores de la
superestructura que sobre ella se levantan (las formas políticas de la lucha de clases y sus resultados, las
constituciones que, después de ganada una batalla, redacta la clase triunfante, etc., las formas jurídicas, e
incluso los reflejos de todas estas luchas reales en el cerebro de los participantes, las teorías políticas,
jurídicas, filosóficas, las ideas religiosas y el desarrollo ulterior de éstas hasta convertirlas en un sistema de
dogmas) ejercen también su influencia sobre el curso de las luchas históricas y determinan,
predominantemente en muchos casos, su forma. Es un juego mutuo de acciones y reacciones entre todos
estos factores, en el que, a través de toda la muchedumbre infinita de casualidades (es decir, de cosas y
acaecimientos cuya trabazón interna es tan remota o tan difícil de probar, que podemos considerarla como
inexistente, no hacer caso de ella), acaba siempre imponiéndose como necesidad el movimiento económico.
De otro modo, aplicar la teoría a una época histórica cualquiera sería más fácil que resolver una simple
ecuación de primer grado.

Estructura y Superestructura

En la producción social de su vida, los hombres entran en determinadas relaciones necesarias e


independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política
y a la que corresponden determinadas formas de la conciencia social. El modo de producción de la vida
material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia del
hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, es su ser social el que determina su conciencia.

1) ¿Por qué podríamos ubicar a la teoría marxista dentro de las teorías sociológicas del conflicto?

2) ¿En qué radica la idea de Marx sobre una sociedad en movimiento y marcada por el conflicto? ¿Cuáles
son esos conflictos?
3) Identifica las causales que determinan las relaciones sociales.
4) Intenta explicar con tus palabras el texto de Engels sobre el determinismo económico.
Conceptos claves: heterogeneidad social, clases, desigualdad, conflicto y cambio social.
1) ¿Qué es el materialismo según Marx?
2) ¿Cómo define las clases sociales y cuáles con esas clases?
3) ¿Crees que en la actualidad siguen existiendo? ¿agregarías otra/s?
4) Explica por qué las relaciones de la sociedad capitalista son de explotación, y cuál es la importancia del
concepto de plusvalía.
5) ¿Qué relación existe entre la estructura y la superestructura?
ACTIVIDAD 2

Lea el siguiente fragmento y luego realice las actividades que proponemos:

“La llamada “neutralidad escolar” solo tiene por objeto substraer al niño de la verdadera realidad social: la
realidad de las luchas de clase y de la explotación capitalista; capciosa neutralidad escolar” que durante
mucho tiempo sirvió a la burguesía para disimular mejor sus fundamentos y defender así sus intereses. Al
salir de la escuela, el niño obrero o campesino ignora que existen las clases sociales y que él pertenece a una
de ellas. Si lo llega a saber, es porque lo ha aprendido solo y con no poco esfuerzo. Se le ha presentado tan
habitualmente el panorama del mundo y las conexiones de los intereses que lo poco que él sabe lo lleva a
creer en su solidaridad con una clase de la cual está excluido”.

© Ponce, Aníbal, Educación y lucha de clases, Editorial Cartago, 1984.

“Es preciso saber que la construcción del socialismo no consiste únicamente en crear una nueva base económica ni en
implantar o fortalecer el poder soviético, sino también en educar al hombre nuevo, que aborde de manera nueva
todas las cuestiones y cuyas costumbres y relaciones con los demás hombres sean completamente distintas a las que
existían en el régimen capitalista”

© Krupskaia, Nadiezhda, Acerca de la educación marxista, Porvenir, 1964.

a. ¿Existiría para Aníbal Ponce la “neutralidad escolar”? ¿por qué? ¿qué se elude en ese tipo de educación? ¿y para
Krupskaia, Nadiezhda?

b. De acuerdo a lo leído en estos fragmentos ¿tendría algún papel la educación en la lucha de clases? En caso de ser
afirmativa su respuesta, ¿cuál podría ser ese rol dado a la educación desde una perspectiva marxista?
Actividad 3
Preguntas de un obrero que lee

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?


En los libros figuran solo nombres de reyes.
¿Acaso arrastraron ellos los bloques de piedra?
Y Babilonia, mil veces destruida,
¿quién la volvió a levantar otras tantas?
Quiénes edificaron la dorada Lima ¿en qué casas vivían?
¿A dónde fueron la noche
en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles?
Llena está de arcos triunfales
Roma la grande. Sus césares
¿sobre quiénes triunfaron? Bizancio
tantas veces cantada, para sus habitantes
¿sólo tenía palacios? Hasta en la legendaria
Atlántida, la noche en que el mar se la tragó,
Los que se ahogaban pedían, bramando,
ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿El solo?
César venció a los galos.
¿No llevaba siquiera un cocinero?
Felipe II lloró al saber su flota hundida.
¿No lloró más que él?
Federico de Prusia ganó la Guerra de los Treinta Años.
¿Quién la ganó también?
Un triunfo en cada página.
¿Quién preparaba los festines?
Un gran hombre cada diez años.
¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias, tantas preguntas.

© Brecht, Bertold. Fragmento de “Preguntas de un obrero que lee”. En: Historias de Almanaque.

Alianza Editorial, Madrid, 1976.

a. ¿Cuál le parece que fue la intención del autor al escribir este poema?

b. ¿Por qué el autor habrá elegido ese título?

c. ¿Cómo podría vincular este texto con la teoría marxista?

Anda mungkin juga menyukai