Anda di halaman 1dari 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO


CÁTEDRA: DERECHO PENAL GENERAL

LÍMITES DEL IUS PUNIENDI

ALUMNO:

Roberto C. Trejo C., C.I.: V-9.439.320.

Caracas; 19 de septiembre de 2017.


LÍMITES DEL IUS PUNIENDI

Para hablar acerca de los límites del IUS PUNIENDI, es preciso en primer lugar definir
qué entiende la doctrina como tal:

IUS PUNIENDI: Para algunos doctrinarios se concibe como un derecho subjetivo, ya que
el Estado tiene una posición tal que el Derecho Penal está a su disposición para que ejerza
el castigo ante el ciudadano que se considera ha cometido delito; para otros doctrinarios
el IUS PUNIENDI sería una potestad del Estado; es decir, es la potestad que tiene el
Estado de crear las normas penales, los órganos y toda la estructura destinada al control
social, mediante el castigo de aquellas conductas consideradas delictivas, para garantizar el
funcionamiento del Estado y la consecución de los fines propuestos; aunque desde luego,
dependiendo de la función que se asigne al Estado, será la función que se asigne a su poder
punitivo, y ello marcará, por supuesto el modo en que se haga uso de ese poder; es decir
dependiendo la concepción de Estado que tenga quienes detentan el poder, el IUS
PUNIENDI tenderá a tener variaciones; que podría llevar a justificar el totalitarismo.

Estas dos posiciones doctrinarias han dado paso a varias teorías, estas son:
1.- Las teorías absolutas que se caracterizan por definir al castigo como como la “justa
retribución” de la infracción del deber por parte del delincuente, es decir,
tiene carácter retributivo. Estas teorías ven la sanción como función represiva e implican
una filosofía vindicativa. Entre éstas se encuentran:
1.1.- La teoría del contrato social de César Beccaria y Juán Jacobo Roseau.
1.2.- La teoría del resarcimiento del daño moral.
1.3.- La teoría de la transformación del derecho en obediencia.
1.4.- La teoría moral de Enmanuel Kant.
1.5.- La teoría jurídica de Hegel.

2.- Las teorías relativas o utilitarias, también denominadas intimidatorias, éstas justifican la
pena desde el punto de vista de la utilidad que las mismas pueden tener como medio de
intimidación, escarmiento (prevención general) para que no se viole la norma, desconocen
el fin represivo y solo toman la parte preventiva general o especial, o ambas inclusive.
Entre éstas, las más difundidas son las llamadas “Correccionalistas” que plantean que las
penas sirven para corregir conductas.

3.- Las teorías mixtas son las que toman en cuenta para justificar las penas el carácter tanto
utilitario como represivo de la ley y en ellas se enmarcan:
3.1.- El sistema anglosajón señala que el legislador mira al futuro y trata de prevenir
hechos delictivos mientas que el Juez mira al pasado, analiza el hecho y lo reprime
dentro del marco penal establecido en la Ley.

3.2.- El sistema alemán distingue tres momentos por los que pasa la Pena; el
momento legislativo donde se hace conminación legal abstracta (prevención general
que hace el legislador); momento judicial o de medición de la pena, donde se pone
de manifiesto la prevención especial, la justicia (represión o retribución entre pena y
delito) y en cierto grado la prevención general (escarmiento para la sociedad) y
el momento de ejecución donde se pone de manifiesto la prevención especial
(resocialización, lograr la reeducación del ciudadano).

LÍMITES DEL IUS PUNIENDI: Es necesario que a esta potestad o poder que tiene el
Estado, se le establezcan límites, a fin de evitar que el Estado invada el espacio íntimo del
ciudadano y vulnere sus libertades; estos límites han sido recogidos en un conjunto de
principios internacionales, denominados: “Principios del Derecho que actúan como límites
al IUS PUNIENDI”.

Principios limitativos al IUS PUNIENDI y su reflejo en sistema normativo de nuestro país:


1.- Principio de legalidad (artículo 49, numeral 6 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y artículo 1 del Código Penal venezolano); debe entenderse en el
sentido que nadie podrá ser sancionado por hechos que no estén previamente establecidos
como delitos o faltas en una ley previa; de este principio se desprenden tres vertientes, cuyo
principal exponente fue Ludwig Feuerbach quien los definió, como:
A.- Nulla poena sine lege (toda pena presupone una ley penal).
B.- Nulla poena sine crimine (no se puede sancionar sin delito).
C.- Nullum crimen sine poena legali: (no hay delito si no está previamente penado
en la ley).
Contenido del principio de legalidad:
1.- Lex certa (ley formal); esto indica que los delitos deben estar establecidos en una
ley formal (atendiendo a que ley formal es la que emana del Poder Legislativo tal como lo
establece nuestra Constitución) y no en un reglamento o en cualquier otro acto emanado del
Poder Ejecutivo. En otras palabras, las leyes penales son de reserva legal y solo deben ser
dictadas por el poder que detenta la función de crear leyes, sin embargo en nuestro país
hemos sido testigos de la vulneración de este principio, ya que el Poder Ejecutivo ha
legislado en materia penal, como ejemplo de lo afirmado tenemos el Código Orgánico
Procesal Penal de 2012.
2.- Lex scripta (ley escrita); atiende a la necesidad de que los delitos y las penas
estén previamente establecidos en una ley preexistente y vigente.
3.- Lex stricta (ley estricta); este aspecto atiende lo relacionado con la interpretación
de las leyes penales y se trata de que la ley penal debe interpretarse de manera estricta, de
manera restrictiva; esto excluye la analogía como forma de interpretación de las leyes
penales, aunque muchos doctrinarios afirman que solo puede utilizarse la analogía, en la
interpretación de la normativa penal, cuando beneficia al reo, es decir in bonam partem.
4.- Lex previa (ley previa); tiene que ver con la lex scripta y con el principio de
irretroactividad de la ley penal.
5.- Non bis in ídem (prohibición de juzgar un delito o falta ya juzgado); consagrado
en el artículo 49, numeral 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en el artículo 20 del Código Orgánico Procesal Penal.

2.- Principio de subsidiariedad establece que el Derecho Penal es de intervención mínima o


de último ratio y tiene un carácter fragmentario, subsidiario porque si se puede resolver por
otra vía o esfera no se lleva a la penal y fragmentario no sanciona todas las conductas sino
las más graves, las que el Estado determinó que más afectan a la sociedad y debía dárseles
el rango de delitos o tipos penales.

3.- Principio de igualdad ante la Ley, proscribe la discriminación en cualquier sentido,


debemos verlo en un sentido más amplio incluso los operadores de justicia no deben dar
trato igual a personas desiguales.

4.- Principio de proporcionalidad de las penas, determina que debe existir proporcionalidad
entre delito y pena, pues dos delitos que ofendan desigualmente a la sociedad no deben
tener la misma pena. (Artículo 44, numeral 3 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela).

5.- Principio de humanidad de las penas, establece que estas deben tener sentido
humanitario y conlleva a dos vertientes; por un lado que las penas no deben trascender al
sujeto humano (penas excesivas), y además que no deben ser crueles, inhumanas ni
degradantes (tiene que ver con la forma cómo se va a purgar la condena). (Artículo 44,
numeral 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

6.- Principio de culpabilidad, que complementa al de legalidad y a su vez tiene tres


vertientes: la primera: Nullun Crimen, Nulla Poena sine culpa (debe haber delito, pena
establecida y además la persona ser culpable o sea el elemento volitivo del delito), la
segunda: la culpabilidad como elemento de la determinación o adecuación de la pena (en un
mismo delito hay varias personas con diferentes grados de culpabilidad y en ello incide la
pena); y la tercera, la culpabilidad como responsabilidad objetiva (impide atribuir al
comisor un resultado imprevisible reduciendo las formas de imputación al dolo y la
imprudencia). (Artículo 61 del Código Penal venezolano).

7.- Principio de derecho a la defensa o al debido proceso, el cual establece el derecho a


defenderse antes de la imposición de una pena y que subsume otros tales como: derecho a
presentar pruebas, a que se comprueben sus descargos y a una defensa técnica competente.
(Artículo 49, numerales 1, 3 y 4 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela).

8.- Principio de resocialización, nos indica que la finalidad de la pena debe ser lograr la
resocialización del individuo y no su marginación de la sociedad. (Artículo 272 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

9.- Principio de presunción de inocencia, que establece que toda persona se presume
inocente a menos que se demuestre su culpabilidad en Proceso Penal con todas las garantías
y mediante sentencia firme de tribunal legalmente constituido. (Artículo 49, numeral 2 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

10.- Principio del acto o del hecho, nos indica que lo que se pena es el acto realizado y
considerado nocivo para la sociedad, es decir no se pueden penar los pensamientos,
igualmente va en contraposición a lo que la doctrina ha llamado Derecho Penal del autor,
en el que la pena es derivada no de los hechos realizados por una persona sino que es
derivada por la condición de la persona misma, algo que es inadmisible. Ejemplo de esto lo
tenemos en la tristemente célebre Ley de Vagos y Maleantes.

11.- Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos; el Derecho Penal ha de


justificarse como sistema de protección de los intereses de la sociedad que por su
importancia merecen especial protección del derecho, estos intereses de la sociedad son los
bienes jurídicos.

CONCLUSIÓN

Generalmente en la Constitución se le concede al Estado el Derecho a sancionar


legitimando así el IUS PUNIENDI DEL ESTADO, es por ello que la facultad punitiva (de
castigar o sancionar) del Estado no es un derecho subjetivo del mismo, es una función del
Estado en virtud del pacto social traducido en Constitución.

El IUS PUNIENDI se materializa en dos momentos: el primero en la posibilidad de legislar


es decir de definir las conductas más graves que deben ser sancionables en tipos legales y
con marcos sancionadores y el segundo juzgando a los infractores e imponiéndoles una
pena concreta.

Anda mungkin juga menyukai