Anda di halaman 1dari 10

CRISIS DEL PETROLEO

Andriotti, Exequiel; Chiaraviglio, Diego; Ibañez, Esteban; Molina, Agustín; Susmann, Iván
Cátedra de Economía – 3er Nivel de Ingeniería Eléctrica – Año 2005
Profesor: MBA Ing. José A. Stella
UTN – Facultad Regional Santa Fe - CP 3000 – Lavaise 610 - Santa Fe – www.frsf.utn.edu.ar

RESUMEN
El propósito de este trabajo es analizar y estudiar la problemática actual del petróleo como fuente energética, no solo en
Argentina sino también a nivel global. También explicaremos como este hidrocarburo influye en las variables económicas
mundiales.
Una vez analizado los puntos más importantes, procedimos a la búsqueda de información de los temas a desarrollar. Luego del
estudio del material, se realizó una síntesis abarcando los contenidos esenciales, buscando una interrelación entre los mismos, la
cual permitió una mejor interpretación del trabajo.
Los resultados más importantes son; el petróleo es la fuente energética más importante en estos tiempos y tal es su relevancia
que ha llegado a afectar considerablemente la vida cotidiana. Este combustible genera conflictos no solo bélicos sino también
políticos-económicos y su gran aumento de consumo esta provocando una significativa disminución de las reservas.
A nuestro entender es sumamente indispensable tomar medidas para racionalizar el consumo y a su vez promover el desarrollo de
energías alternativas; para ello es necesario que no existan trabas por parte de los grupos económicos que actualmente se
benefician de esta crisis.

Palabras claves: energías, precio, crisis, desabastecimiento, conflictos, imperialismo.

1. INTRODUCCIÓN

Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona
fuerza, calor y luz; es utilizado en cualquier tipo de maquinaria; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos.
Con todo ello, como el petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría
si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe, además de que los países
dependientes del petróleo para sus economías, se hundirían en la miseria.
Hasta comienzos de la década de los setenta, el abastecimiento del petróleo no pareció constituir un problema, ya que la demanda
crecía más o menos paralela al descubrimiento de nuevos pozos, y los precios se mantenían bajos.
Pero en esa época, sin embargo, comenzó una lenta pero firme subida de los mismos, que pasó a ser brusca en 1973-1974, volvió
a ser suave, y se disparó, nuevamente, en 1979. Aunque siempre se ha inculpado a los países árabes de esta subida de los precios
(que, por otra parte, habían recibido compensaciones muy bajas por su petróleo), hay que tener en cuenta los intereses de las
grandes multinacionales del petróleo, y del gobierno de EE.UU. que favoreció esta subida de los precios (al menos hasta que no
superaron ciertos límites) para disminuir su dependencia energética y penalizar las economías competidoras.

2. HISTORIA

Si bien algunos yacimientos petrolíferos fueron explotados desde la antigüedad, podemos considerar que el verdadero punto de
partida de la industria del crudo fue la perforación de un pozo, realizada en Titusville (Pennsylvania) en 1859.
En 1880, la producción mundial, localizada casi por completo en EE.UU. era inferior al millón de toneladas y sólo se utilizaba el
querosene, desaprovechándose los demás productos de la destilación.
Entre 1885-1900 se fueron sustituyendo los aceites vegetales por los del petróleo en calidad de lubricantes, a fines de dicho
período, la producción mundial era de 20 millones de t. La producción siguió incrementándose hasta los 200 millones de t. y el
20% del consumo energético mundial en 1929 por nuevos descubrimientos en México, Venezuela y Oriente medio.
Pero no es hasta la Segunda Guerra Mundial que el petróleo comienza a ser realmente imprescindible en la economía mundial,
por el aumento de las necesidades energéticas derivado de una casi constante expansión económica, la importancia del sector
automovilístico, y años más tarde del sector petroquímico. Así el petróleo cubría en 1958 el 38% de las necesidades energéticas
mundiales y el 45% en 1976.

1/10
3. PRECIO DEL PETRÓLEO

A lo largo de la historia, el precio del petróleo ha sufrido una evolución marcada por distintas circunstancias sociopolíticas y
económicas. Realizando un recorrido histórico desde el año 1970 hasta hoy en día, se comprueba que los mayores precios del
petróleo han ido acompañados de distintas guerras que han afectado a los países productores.

Evolución del precio del petróleo en el tiem po

70

Valor actual
64,59 U$S/BBL
60

50

Guerra de Irak

40
precio

Incremento de
producción Saudí Restricción de la
Guerra
30 Irán-Irak producción de la OPEP

Restricción de Invasión de
producción de la OPEP Kuwait
20 11-S

10 Crisis asiática
Embargo de la OPEP

Guerra de Yon Kippur


0
1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005

años

Gráfico 1:evaluación del precio del petróleo en el tiempo

En el pasado, las crisis energéticas fueron originadas por problemas de oferta. Una guerra en Oriente Medio o la lucha interna en
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fueron las causas de las escaladas de precios como las que se
vivieron en 1973, 1979 o 1991.
Pero ahora hay un cambio estructural en la demanda, por la reactivación mundial y, principalmente, por la irrupción de China e
India como jugadores de peso en el tablero global de la producción de bienes.
La mayoría de las reservas excedentes se encuentran hoy en manos de compañías estatales (Irán, Venezuela, México), que
responden con otros tiempos a los incentivos de mercado. La falta de reacción de la oferta a los precios en la industria petrolera
es histórica: los pozos más ricos de crudo en los Estados Unidos se descubrieron en la década del 30, durante la Gran Depresión,
cuando el barril de petróleo costaba menos de un dólar.
Esta tensión genera un mercado histérico, que se mueve a los saltos ante cualquier tipo de noticia negativa. La última gran
escalada se disparó apenas se supo que el huracán Katrina había dañado seriamente más de 20 plataformas de extracción de
petróleo del Golfo de México.
Los expertos creen que el shock petrolero, tarde o temprano, impactará elevando precios y provocando un enfriamiento en la
actividad mundial. Según cálculos del Fondo Monetario Internacional, por cada cinco dólares que aumenta el precio del barril, la
producción del planeta disminuye en 0,3%.
A diferencia de las dos ediciones anteriores de la trilogía (las crisis de 1973 y 1979), esta vez el protagonista principal de la
película actúa en forma más lenta y silenciosa. Mientras que en 1973 la suba duró nueve meses y en 1979 diez meses, desde el
2002 se acumulan 43 meses de incrementos en los precios del crudo.

4. LA OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo fue creada en 1960, con sede en Viena. Nació como producto de unas
reuniones en Bagdad entre los países árabes productores y exportadores y Venezuela para intentar hacer frente a las maniobras
de baja de precios producidas por las grandes corporaciones.
En su fundación participaron Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar, Irak, Venezuela, Libia e Indonesia. Posteriormente han
ingresado Argelia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador y Gabón, con lo que esta organización controla el 90% de la
exportación mundial de petróleo.

2/10
El papel de la OPEP en esta situación es complejo. La OPEP establece el volumen de producción de petróleo, y cuanto menor sea
éste, mayor es su precio. Así, el precio del crudo depende en gran medida de la cantidad de barriles que estos países decidan
comercializar. Un aumento del precio del petróleo beneficia a corto plazo a los países de la OPEP, pero a largo plazo puede
resultarles más perjudicial que beneficiosa, ya que fomenta el interés por la investigación en energías y materiales alternativos. Y
esto haría descender los precios nuevamente.

5. CRISIS DEL PETRÓLEO. IMPACTO SOBRE LA ECONOMÍA

Los efectos de las continuas subidas del precio del petróleo sobre la economía han sido tratados por diversos expertos tanto a
nivel nacional como internacional. A continuación vamos a tratar de ofrecer una síntesis de las teorías que éstos han ofrecido en
distintos medios.
En mayo de 2004, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) publicó un informe en el que se señala que los países
miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ) importaron, en el 2003, más de la mitad
de sus necesidades petrolíferas. Este informe analiza, por zonas, los posibles efectos de la crisis del petróleo sobre sus economías:
Unión Europea: los países pertenecientes a la Unión Europea son los más dependientes de la importación de crudo, con lo que
las consecuencias de una crisis del sector serán bastante notables.
Estados Unidos: el que menos la sufrirá será Estados Unidos porque tiene una capacidad productiva nacional superior a sus
necesidades.
Países en vías de desarrollo: en estos países será donde más se harían notar, ya que son los más dependientes de la importación
del petróleo.
Los efectos que puedan tener los distintos incrementos del precio del petróleo sobre la economía nacional depende,
principalmente, del grado de participación que la importación de petróleo tenga en el Producto Bruto Interno (PBI) de cada país.

6. PRINCIPALES EFECTOS DERIVADOS DEL ACTUAL PRECIO DEL PETRÓLEO

Un aumento del precio del petróleo provoca, como efecto inmediato, una subida de la inflación ya que se incrementan los costos
en, prácticamente, todos los sectores. El petróleo más caro, implica carburantes (calefacción, transportes, etc.) también más caros,
lo que aumenta el precio en los transportes tanto públicos como privados. Este incremento de costos desencadena una crisis en las
industrias productivas que generalmente se traduce en un aumento de la tasa de desempleo. Las políticas económicas y
energéticas han de responder a esta situación, no pueden eliminarla, pero pueden minimizar el impacto. La aplicación de políticas
expansivas o políticas restrictivas para hacer frente a una situación de inestabilidad económica puede tener efectos positivos a
corto plazo, pero negativos a largo plazo. En general, la magnitud de esta situación es incierta.
La IEA ha publicado en este mismo informe una simulación para tratar de prever esta situación. Se calculó que cada 10 dólares
de subida por barril de petróleo Brent, el crecimiento medio de los países de la OCDE se vio reducido en un 0,4 % en 2004 y en
2005, la inflación subiría 0,6 %. Así pues, las consecuencias más significativas estarían en la inflación; no obstante, las rigideces
del mercado laboral pueden aumentar significativamente el impacto de los precios sobre la tasa de desempleo. Esta simulación
concluye que los efectos del incremento del precio del petróleo son negativos en la economía global tanto para los países
pertenecientes a la OCDE como para los que no pertenecen.
Según estimaciones de la Unión Europea, si se produce un incremento sostenido en el tiempo (inflación) de diez dólares del
precio del petróleo, se produciría una disminución del PBI de medio punto.
El incremento de los precios del petróleo provoca, como se ha señalado, un aumento en el índice de precios al consumo (IPC), lo
que puede provocar una reacción por parte de los bancos centrales de los países desarrollados de elevación del tipo de interés,
generándose así otro freno al crecimiento económico. El precio de la canasta básica es muy sensible a estas variaciones, ya que,
como se ha visto, el petróleo se utiliza en el sector agrícola (fertilizantes, pesticidas, plásticos), en la industria textil y del calzado
(fibras sintéticas), y en todos los productos de alimentación, droguería, etc. cuyos embalajes de plástico proceden del petróleo.
Ya en noviembre del 2002 se publicó en la revista “Consumer“ un informe sobre esta materia en el que se señala la urgencia de
buscar energías alternativas (como los biocarburantes, el hidrógeno, etc.) más rentables y limpias, energías cuya producción esté
disponible para todos los países. Actualmente, la producción de estas energías resulta demasiado cara como para poder suponer
una alternativa real al petróleo, pero se sigue investigando en esta línea.

7. SITUACIÓN ARGENTINA

La escalada del precio del petróleo, que recientemente llegó a superar la barrera de los 70 dólares por barril como consecuencia
del huracán Katrina, abrió un debate mundial acerca del futuro de la energía y los medios de transporte. En la Argentina, las
consecuencias del primer shock petrolero del milenio ya se están manifestando a través de la tensión sobre el valor de la nafta y
otras variables de la economía.
Históricamente, una suba en el precio de los hidrocarburos significaba una buena noticia para la Argentina, que es un país
exportador neto de petróleo. El autoabastecimiento viene actuando, en la práctica, como una suerte de "blindaje" frente a la
montaña rusa de los precios internacionales, y es lo que le permitió al Gobierno mantener por debajo de los dos pesos el valor del
litro de nafta en los últimos meses, a pesar de los mercados externos.

3/10
Sin embargo, distintos expertos coincidieron en que esta situación tiene un corto plazo. "En unos tres años seremos un país
importador neto de crudo", dice el ex secretario de Energía Daniel Montamat. La explicación: mientras que la demanda local de
combustible aumenta como consecuencia de la reactivación, las reservas se van agotando, en buena medida por culpa del déficit
de inversiones en exploración de nuevos yacimientos durante la crisis. Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentina de
Energía General Mosconi, coincide con el diagnóstico y advierte que "la producción de crudo del país atraviesa la mayor caída de
su historia". Según su Instituto, sólo hay reservas para entre ocho y nueve años.

COMPROBADAS PROBABLES
PETROLEO GAS PETROLEO GAS
(Mm3) (MMm3) (Mm3) (MMm3)
396004,00 573844,00 158408,00 268756,00
Tabla 1: Reservas comprobadas y probables de petróleo y gas hasta- el final de la vida útil de los yacimientos

A principio de año los empresarios del sector rompieron el silencio en el que se habían sumido tras los escraches a las estaciones
de servicio Shell, ocurridos luego de que esa firma decidiera aumentar el precio de la nafta. El presidente de Repsol-YPF,
Antonio Brufau, dijo que los precios de los combustibles en el mercado argentino "poco a poco deberán ir adaptándose a la
realidad". Tomás Hess, vocero de Esso, afirmó que el aumento "es inevitable".
"En Uruguay, Chile y Brasil la nafta cuesta el doble que cuando el barril estaba en 35 dólares, mientras que en la Argentina el
precio sigue siendo prácticamente el mismo desde entonces", dice Daniel Gerold, consultor de G&G Energy.
El Gobierno ya anticipó que, antes que convalidar un aumento en el precio de la nafta, está dispuesto a subir las retenciones a la
exportación, que hoy son del 45%. Pero en la pulseada se dirime, en realidad, bastante más que el valor del combustible.
El petróleo es un insumo muy difundido en la economía local, y una eventual suba tiene un efecto importante sobre la inflación,
que este año en la Argentina triplica al promedio mundial. Un ajuste en el valor de los combustibles del 20% se traduciría en una
suba directa del índice de precios al consumidor del 0,6%, pero a eso hay que sumarle los efectos indirectos.
Además del flanco de los precios, el shock petrolero internacional tiene otras vías de influencia sobre la Argentina. En el
comercio exterior, el fenómeno implica que las exportaciones del sector de combustibles (crudo, sus derivados y gas), subirán
este año a 6.900 millones de dólares, contra los 6.000 millones de dólares del año pasado. Y todo gracias a los precios más altos,
porque los volúmenes, de acuerdo a un informe de la consultora M&S, caerán un 14%.
El incremento en el valor de las exportaciones es, en lo inmediato, una buena noticia para el Gobierno nacional, que percibirá en
este año 1.500 millones de dólares en concepto de retenciones a la exportación de hidrocarburos, casi el doble que los 830
millones de dólares del año pasado.

1400

1200

1000
pesos/m3

800

600

400

200

año 2003-2005

Gráfico2: Evolución del precio del m3 en pesos argentinos .Información brindada por la secretaria de energía de la nación

8. ARGENTINA, PRIVATIZACIONES Y CRISIS ENERGÉTICA

Argentina se ha caracterizado, en su historia reciente, porque la desidia, la irresponsabilidad y las conductas condenables han
incidido crucialmente en el diseño de sus políticas públicas. Este rasgo se profundiza aún más cuando se observa el área referida
a hidrocarburos y energía.
Durante muchos años la fuerte presencia estatal en materia de hidrocarburos y de energía fue el rasgo distintivo de la política,
Decisiones equivocadas, y a veces deliberadamente equivocadas, mostraban una creciente incapacidad de potenciar y hacer
eficiente al sector. Esa realidad de empresas públicas sobredimensionadas en personal, con bajo nivel de inversiones e incorrecta

4/10
asignación de sus recursos y la crisis de las finanzas del Estado y de la economía en general, sumadas a un marco ideológico
alentado internacionalmente (el denominado Consenso de Washington) crearon el ambiente propicio para la experiencia de
privatizaciones y desregulaciones de la década del noventa.
Con el visto bueno (y la presión) de organismos internacionales y con el apoyo de la mayoría de la sociedad Argentina que en
materia de empresas públicas no hacía diferencias cuando demandaba “que las regalen para que no sigamos perdiendo”,
Argentina otorgó a empresas privadas la "concesión temporal de explotación" por 25 años de los yacimientos de hidrocarburos
con todas las reservas comprobadas. En ese período también privatizó y desreguló fuertemente todo el sector de energía eléctrica.

3.675.475
65
6.752.353
C.C.
7.566.289 Diesel
31.598.616
eólica
Hidro
Nuclear
T. gas
T. vapor
279.348 Solar
77.953
33.737.251

Gráfico 3: Tipo de generación eléctrica. Total del país en el año 2003 en MWh

En un mundo en que las disputas por las fuentes de energía explican muchos de los conflictos bélicos, donde los países
consideran a la energía un factor esencial que hace a su desarrollo, el error principal del Argentina no fue sólo privatizar de una
forma escandalosa donde las sospechas de ilícitos son la nota destacada, sino que lo hizo apartando al Estado de sus
responsabilidades más elementales. El Estado de los noventa abandonó sus obligaciones inexcusables de control al sector
privado, desmanteló las estructuras jurídicas y de recursos humanos para el ejercicio de sus facultades y se negó a asumir el rol
de planificador de una política energética.
La actitud ausente del Estado en el diseño de una política en materia de hidrocarburos se mantiene aún y ha llevado a un vacío en
materia de planificación energética que coloca a la Argentina en una situación sumamente delicada a la hora de pensar en la
posibilidad de sostener los niveles de crecimiento de los dos últimos años. Esto es así porque en nuestro país más del 83% de la
energía primaria depende del petróleo y del gas.
El 16 de Febrero de 1999 cuando un “black-out” dejó sin energía inicialmente a mas de doscientos mil servicios (casi
ochocientos mil personas) y colapsó el sistema eléctrico de Buenos Aires, se tomó conciencia que la restricción energética era
una realidad y que las estrategias de los noventa de privatizar todo sin control parecían no garantizar los resultados de eficiencia
prometidos.
Exportaciones: Producto de que el precio del crudo saltó del promedio de 41 dólares del año pasado a los actuales 66, se estima
que las ventas al extranjero llegarán a 6900 millones de dólares. En 2004 fueron por 6000 millones. Entre un año y otro, el
volumen exportado cayó 14 por ciento.
Retenciones: Por el actual esquema de retenciones móviles, el Estado se apropia del 45 por ciento de las exportaciones de
petróleo crudo. La recaudación podría duplicarse: de los 830 millones de dólares recaudados en 2004, ahora pasarían a 1500
millones. Cerca de los 1800 millones de dólares de las retenciones que el Estado percibe por las ventas al extranjero del complejo
sojero.
Regalías: as diez provincias que cobran hasta un 12 por ciento por la producción petrolera recibirán este año entre 1100 y 1200
millones de dólares. Es el doble de lo que recaudaban hace tres años. Chubut, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz aparecen como
las más beneficiadas: reciben el 86 por ciento del total.
Precios: Según especialistas, la nafta debería aumentar entre 20 y 30 por ciento. Ese sería el impacto por la suba del crudo, aun
manteniendo el actual esquema de retenciones. Significa que el litro de súper debería costar entre 2,27 y 2,46 pesos.
Inflación: No se descarta un impacto sobre los precios de los derivados del petróleo, como aceites y plásticos. De hecho, los
lubricantes registraron remarcaciones del 5 por ciento promedio en las últimas semanas.
Empresas: El impacto varía según su posición en el negocio. Las productoras que se limitan a exportar son las más beneficiadas
ya que, una vez descontadas las retenciones, embolsan toda la súper renta.
Comprender los errores de los noventa, o entender los efectos negativos de la traumática salida de la convertibilidad pueden
ayudar a pensar en el problema, pero no son su solución. No puede razonar el Presidente como si el proceso de privatización y
desregulación no hubiera existido. El síndrome de negación no ayuda.

5/10
Es imprescindible que se diseñe una estrategia integral de hidrocarburos y energía que no podrá excluir, en el corto plazo y
formando parte de un plan de emergencia, un rápido y transparente proceso de renegociación de los contratos de concesión de los
servicios públicos. Tampoco puede demorarse la sanción de una ley nacional de hidrocarburos que establezca con precisión los
derechos y obligaciones de las empresas que participan del negocio petrolero y que recupere el rol del Estado en la regulación y
control del mismo.
La creación de una empresa estatal nacional (ENARSA), con funciones no muy claramente definidas, y los acuerdos con otros
países latinoamericanos son solamente impulsos con réditos mediáticos de corto plazo, pero no hace falta ser muy perspicaz para
advertir que Argentina se enfrentará en un futuro muy próximo a fuertes limitaciones en la disponibilidad energética con las
inevitables consecuencias sobre el conjunto de la economía y la sociedad.
El Gobierno ya debería estar pensando en qué medidas deben adoptarse antes de que concluyan las concesiones de los
yacimientos (se decida concesionar nuevamente o no), para evitar probables procesos de des-inversión típicos de la finalización
de contratos. Pero eso ocurrirá por allá por el año 2017 y el horizonte temporal de las preocupaciones oficiales parece estar
mucho más cercano. Son las elecciones de Octubre del 2005… ¡y recién después pensará cómo prender la luz en el año 2006!

9. CRISIS POLÍTICA Y LUCHA INTERIMPERIALISTA

Para algunos analistas, como Peter Odell, de la Universidad Erasmus de Rotterdam, "es la política la que ha causado el aumento
del petróleo". "Estados Unidos -explica Odell- necesitaba precios más altos para contrarrestar la seria amenaza a la economía
global que constituía la pérdida de ingresos de los países dependientes de la producción de petróleo, particularmente Rusia, y
ejerció presión para obtenerlo". Es decir que lo que ha sacudido a la economía mundial es el intento de evitar los estallidos que se
perfilan en el horizonte.
No se trata, sin embargo, sólo de Rusia, sino también de Arabia Saudita, "un país construido sobre contradicciones,
extremadamente vulnerable", al que un especialista considera nada menos que el teatro de una "próxima guerra civil".
"Pero desde que comenzó el aumento de los precios, en marzo de 1999, los Estados Unidos y sus aliados del G-7 simplemente
fracasaron en adoptar los pasos políticos adecuados para impedir que los precios se fueran demasiado arriba". En este terreno, el
fracaso del gobierno norteamericano fue verdaderamente mayúsculo: la presión sobre los países de la Opep para que éstos
aumentaran su producción logró un resultado tan modesto como inestable. Más resonante aún fue el fracaso de la publicitada
venta de parte de la "reserva estratégica" norteamericana. Esta "reserva", creada después de la crisis petrolera de 1973, tiene
como finalidad prevenir a Estados Unidos de un potencial desabastecimiento ante una crisis externa (guerra, bloqueo de los
países productores). La venta de parte de esta "reserva", impulsada por el propio Clinton para forzar una caída de los precios del
petróleo, dividió al gobierno norteamericano: el secretario del Tesoro, Lawrence Summers, y el presidente de la Reserva Federal
(Banco Central), Alan Greenspan, la consideraron, en una declaración pública conjunta, "un enorme y sustancial error político".
El enfrentamiento público con los representantes del 'establishment' financiero no le sirvió de mucho a Clinton: el efecto
depresivo sobre los precios de la venta de parte de la "reserva estratégica" duró menos de una semana.
El fracaso de la política norteamericana en Medio Oriente se pone de manifiesto de manera muy acusada en Irak: una década
después de la Guerra del Golfo, y a pesar de las inmorales e inhumanas sanciones impuestas por la ONU, Irak se ha convertido en
el "fiel" de la balanza petrolera porque su producción es indispensable para mantener el delicado balance actual de la oferta.
Esto explica, también, que la "cuestión irakí" se haya convertido en un tema de abierta disputa entre Estados Unidos y Europa.
Mientras las compañías norteamericanas serán las principales beneficiadas por la autorización del gobierno Saudita de que las
compañías extranjeras puedan tener hasta el 100% del paquete accionario de las compañías de petróleo y gas que operan en
Arabia (hasta ahora estaban restringidas a actuar como socios minoritarios), Irak, Irán y Libia son un bocado para Europa.
Irak no es el único lugar donde los enfrentamientos entre los pulpos del petróleo conducen a disputas entre los Estados. Alrededor
de las riquezas petroleros y gasíferas del Mar Caspio y de las ex repúblicas del sur soviético se libra una encarnizada batalla por
la traza de los oleoductos que sacarán el crudo hacia Occidente, batalla que envuelve a Estados Unidos, Turquía, Rusia, Irán y las
potencias europeas que respaldan a esta última. Una de las consecuencias de estas disputas ha sido la guerra de Chechenia, en la
que rusos y norteamericanos colaboraron en la masacre del pueblo checheno en función del acuerdo por el cual se dividieron sus
"áreas de influencia" en el Cáucaso.
Aun cuando la reducción de su producción petrolera sirvió para elevar los precios y, consecuentemente, sus ingresos por
exportaciones, esta política fue desastrosa para las economías internas de los países de la Opep. Como sus economías están
centradas en la explotación petrolera, la reducción de la producción llevó a recesiones generalizadas en esos países.
Irán atraviesa una severa recesión, que ya dura más de un año, y que ha llevado el desempleo al 20%. Lo mismo ocurre en Siria,
en Nigeria y en los países del Golfo, donde el desempleo, en promedio, alcanza el 25%. Al mismo tiempo, como consecuencia
del aumento del desempleo, en todos estos países aumentó el porcentaje de la población que vive por debajo de los niveles de
pobreza... al mismo tiempo que subían los ingresos petroleros.
En un trabajo publicado se mostró cómo la reducción de la producción petrolera había golpeado a Venezuela, algo sumamente
interesante porque el presidente venezolano Hugo Chávez fue precisamente uno de los principales impulsores de la rebaja de la
producción de la Opep.
El "nacionalismo petrolero" ha demostrado claramente sus limitaciones, pues sólo es capaz de defender el precio de sus materias
primas al costo de un derrumbe productivo.
El masivo ingreso de "petrodólares" revalorizará las monedas nacionales frente al dólar, como ya está ocurriendo con el bolívar
venezolano. Esto servirá para mejorar las posibilidades de especulación financiera del capital externo en los países de la Opep y,
además, abaratará las importaciones, lo que significará un retroceso todavía mayor de la producción nacional no petrolera. En
referencia a esta última cuestión, no sólo importa el tamaño del ingreso sino también su distribución. Los países de la Opep se

6/10
encuentran entre los que tienen la distribución del ingreso más retrógrada: inmensas masas que viven en la miseria mientras
pequeñas oligarquías, coronadas o no, nadan en la opulencia. Esta distribución regresiva lleva inevitablemente al despilfarro de
los ingresos petroleros en importaciones parasitarias, armamentos y construcciones faraónicas.

10. CRISIS HISTÓRICA

La no recuperación de los pozos y las refinerías cerradas como consecuencia de la crisis asiática se inscribe en una tendencia de
largo plazo de la industria petrolera: la caída de las inversiones tanto en la búsqueda de nuevos yacimientos como en la
exploración y refinación.
Desde mediados de la década del '80",la capacidad de producción se viene erosionando lentamente, como resultado de la falta de
exploración y puesta en funcionamiento de nuevos yacimientos" . La relación entre las reservas mundiales conocidas y la
producción viene cayendo sistemáticamente desde 1979. "Los descubrimientos de nuevos yacimientos, dice un especialista,
alcanzaron un pico en los años '60"; desde entonces hay un déficit creciente de inversiones en la búsqueda y puesta en
funcionamiento de nuevos pozos. Hoy se descubre un nuevo barril de petróleo por cada cuatro que se consumen. La reducción de
las inversiones es todavía más aguda porque "las dramáticas mejoras tecnológicas de la última década redujeron sustancialmente
el costo de la exploración y de la explotación" . En el último período, sólo el descubrimiento de los yacimientos del Mar Caspio,
que abrió una nueva veta de explotación.
En cuanto a la refinación, la capacidad de producción diaria conjunta de Estados Unidos y Europa se ha mantenido constante en
los últimos diez años (32 millones de barriles diarios), mientras que la demanda ha crecido de 31 a 34 millones. Desde 1990
fueron cerradas 30 refinerías en Estados Unidos (lo que significa una destrucción de capacidad instalada de 100.000 barriles
diarios) y no se abrió una sola planta nueva. En el mismo período, el número de trabajadores de la industria de la refinación cayó
de 95.000 a 60.000. En consecuencia, la productividad de los trabajadores se duplicó (mientras sus ingresos se mantenían
constantes), lo que explica que, a pesar de la rebaja del precio del petróleo, el valor de las acciones de las petroleras aumentó
unas nueve veces en todo este período.
El bloqueo a la acumulación capitalista se manifiesta de una manera espectacular en la decisión de las grandes empresas
petroleras de no utilizar los fantásticos beneficios que han obtenido como consecuencia del aumento de los precios del petróleo y
de los márgenes de refinación para aumentar la capacidad productiva instalada, sino para proceder a la recompra de sus propias
acciones.

11. ¿QUÉ SALIDAS PLANTEAN LOS DISTINTOS GRUPOS DE PAÍSES ENFRENTADOS POR LA CRISIS
PETROLERA?

Los gobiernos de los países consumidores reclaman que se aumente la producción para bajar los precios, es decir que se
consuman todavía más las reservas existentes. No se atreven a inducir una baja del consumo mediante un aumento de la tasa de
interés (porque podría ser el detonante de una caída general de las bolsas) o mediante el aumento de los impuestos (porque temen
una rebelión de los consumidores).
Los países productores, por su parte, plantean que los países consumidores reduzcan los impuestos sobre el combustible, es decir
que renuncien a una parte de la renta petrolera. Tampoco se atreven a plantear la reducción del consumo porque el pago de sus
abultadas deudas externas depende de sus ingresos petroleros.
La UE y EE.UU. caminan en dos sentidos opuestos. Del ocaso de los combustibles fósiles, a la reafirmación de la cultura del
petróleo. La revolución del hidrógeno es la respuesta necesaria al agotamiento y superación del modelo energético actual, además
de una búsqueda ineludible de fuentes renovables, más limpias e inagotables, a pesar de que aún existan gobiernos empeñados en
negar esa realidad. El ahorro de los combustibles fósiles, un uso más racional de la energía y, sobre todo, la investigación y
desarrollo de energías renovables serán la garantía más segura para nuestro futuro. La revolución del hidrógeno será el colofón de
este proceso y el principio del fin del modelo basado en los hidrocarburos.
Los principales fabricantes de automóviles, entre los que se encuentran Daimler Chrysler y Ford, han destinado ya más de 2.000
millones de dólares al desarrollo de motores alimentados con hidrógeno y se espera que en pocos años salgan a la carretera los
primeros vehículos producidos en serie. El hidrógeno es el elemento más básico y presente del universo, y por tanto, uno de los
más baratos.

12. ¿CUÁNTO QUEDA?

Nadie sabe realmente cuánto petróleo queda en el planeta o si los yacimientos conocidos podrían exprimirse más, en casos de
demanda extraordinaria. Las estimaciones van de un billón a dos billones de barriles remanentes, o sea 34/68 años de consumo a
los niveles presentes. Arabia Saudita afirma contar con 260.000 millones de barriles cubicados.
Pero estas proyecciones distan de ser precisas. En la mayoría de países, los detalles sobre extracción y reservas son secretos
celosamente guardados. Durante los 80, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo elevaron
abruptamente las estimaciones, porque las cuotas se basaban parcialmente en las reservas de cada estado.

7/10
13. CONSIDERACIONES SOBRE UNA CRISIS QUE VIENE

El Fondo Monetario Internacional, durante el pasado mes de Abril, al presentar sus “Perspectivas de la economía mundial”
señaló que el crecimiento económico del mundo en el año 2004 fue del 5,1% (uno de los porcentajes más elevados de las últimas
décadas) y que para el 2005 las proyecciones arrojan un crecimiento estimado del 4.3% que resulta también significativo.
Sin embargo, en el informe igualmente se advierte que la desaceleración podría ser mayor a consecuencia de algunos factores
entre los que se destacan “los precios altos y volátiles del petróleo”. Se afirma que “la persistente vitalidad de la demanda
mundial, los problemas de la oferta y la limitada capacidad excedentaria probablemente mantendrán elevados y volátiles los
precios del petróleo” y que ello afectará negativamente la posibilidad de sostener una tasa de crecimiento como la de 2005.
En la publicación World Energy Outlook 2004, que publica la International Energy Agency (IEA), se plantea un escenario muy
desalentador sobre la probable evolución del sistema energético mundial en los próximos 30 años. Si se mantienen las tendencias
observadas hasta el presente, las necesidades energéticas aumentarán casi un 60% para 2030.
Paul Krugman, en el New York Times, ha sostenido que el petróleo aumenta de precio no sólo por la guerra de Irak sino también
por la limitada oferta mundial. El conocido economista afirma que el aumento de demanda de países como China se enfrenta a
una oferta que no crece al mismo ritmo y que ello es parte de la explicación de los aumentos; pero además afirma que desde 1976
no se descubren nuevos campos petrolíferos importantes y que los expertos sospechan que “no hay mucho más por descubrir”.
Consecuentemente con estas observaciones, puede afirmarse entonces que la economía mundial seguirá siendo fuertemente
dependiente de lo que ocurra con el mercado del petróleo, y que asistiremos a una creciente exacerbación de los conflictos por
controlar el recurso. Ello ocurrirá precisamente porque el petróleo es la fuente de energía primaria más importante al representar
casi el 35 % de la producción energética mundial. Si se le agrega el gas natural, cuya producción está íntimamente ligada al
petróleo, se llega a porcentajes superiores al 55%. El gráfico A muestra la participación de cada combustible en la generación
mundial de energía y esa situación no parece que vaya a modificarse en el futuro. Las posibilidades de sustitución por fuentes de
energía basadas en recursos renovables y ambientalmente mas adecuadas chocan, no sólo contra las limitaciones tecnológicas y
económicas que finalmente serán superables, sino también contra los intereses económicos que se verían afectados por una
sustitución importante.

3% Hidroel.y otras
7% Nuclear

10% Biomasa y
35% madera
Petróleo

24% Carbón

21% Gas natural

Gráfico4: Producción mundial de energía según combustible. Fuente: International Energy Agency

Esta importancia estratégica del petróleo ha significado que la magnitud de los intereses en juego se expresen bajo todas las
formas, desde la diplomacia hasta la guerra. ¿Quién puede negar que la falsa acusación de Bush y de Blair sobre la existencia de
armas de destrucción masiva de Irak no tenía olor a petróleo? ¿O que el Gobierno de los Estados Unidos no tendría la
preocupación que tiene por Chávez, si Venezuela no tuviera los inmensos recursos petroleros que posee?
Que la inestabilidad de Medio Oriente tiene que ver con los recursos de hidrocarburos es también una cuestión indiscutible y una
mirada a la distribución mundial de reservas de petróleo que se presenta en el Gráfico B es muy ilustrativa al respecto. Más allá
de las cuestiones religiosas, raciales, políticas o de cualquier otra índole, lo que se dibuja detrás del desolador escenario de
conflictos, guerras y muerte es una lucha cruel y despiadada por el control del recurso petrolero.

8/10
4%
Asia Pacífico
5% Norte América
9% Africa

9% Sur y Centro
64% Medio América
Oriente
9% Europa
y Eurasia

Gráfico 5: Distribución mundial de reservas de petróleo. Fuente: International Energy Agency

Por consiguiente es casi una obviedad decir que la preocupación por disponer de recursos energéticos forma parte de la agenda
indispensable de cualquier gobierno medianamente racional. En particular desde la crisis del petróleo de los años setenta del siglo
pasado, quedó claro que no se puede pensar siquiera en el crecimiento económico sostenido de ningún país, si no se tiene una
clara estrategia en materia de recursos energéticos.

14. CONCLUSION

Argentina históricamente se caracterizo por tener irresponsabilidades, corrupción y malos manejos políticos a manos de nuestros
gobernantes. Esto generó una ineficiencia e incapacidad en todos los ámbitos, sin excepción del sector de hidrocarburos y energía.
Durante muchos años la fuerte presencia estatal en esta materia fue el rasgo distintivo de la política, pero malas decisiones
provocaron una incapacidad de potenciar y hacer eficiente al sector. Esta situación creó un ambiente propicio para fomentar las
privatizaciones de las empresas públicas y desregulaciones de la década del noventa. A partir de estos hechos, que fueron
apoyados por la mayoría de la sociedad argentina, se otorgaron a las empresas privadas un aumento en sus ganancias sin la
regulación por parte del Estado.
Por eso es necesario la sanción inmediata de una ley nacional de hidrocarburos para establecer los derechos y obligaciones de las
empresas del sector, acompañada de una estrategia integral a largo plazo que genere un plan de renegociación de contratos e
inversiones en el ámbito energético.

La solución de esta crisis mundial es muy compleja ya que existe una gran puja entre los países productores y consumidores. Estos
últimos reclaman que se aumente la producción para bajar los precios, consumiendo aun más las reservas existentes; mientras que
los productores plantean que los países consumidores reduzcan los impuestos sobre el crudo
Los planteos contradictorios en danza revelan por sí solos la envergadura de la anarquía capitalista, en especial en un régimen de
monopolios.
Es sumamente indispensable tomar medidas para racionalizar el consumo y a su vez promover el desarrollo de energías
alternativas; para ello es necesario que no existan trabas por parte de los grupos económicos que actualmente se benefician de
esta crisis.

9/10
REFERENCIAS

• “Información Sobre Petróleo”. www.alfinal.com


• “Una situacion que genera preocupación”. www.diariohoy.net
• “Un futuro sin petróleo, algo difícil de concebir pero no imposible”. www.diariohoy.net
• “La Estrategia Energética Bush-Cheney: Procurarse el Petróleo del Mundo”. Por Michael T. Klare; www.ecoportal.net
• “Lucha por el petróleo en medio de una crisis humanitaria”. www.liberacion.press.se
• “La crisis del petróleo” www.clarin.com
• “Sigue en alza el precio del petróleo” www.lanacion.com.ar
• “El precio del barril llega a valores históricos” www.infobae.com
• “Escasez de gas natural en el Cono Sur”. www.crisisenergetica.org
• “Reservas bajo sospecha”. www.crisisenergetica.org
• “Chávez jugará la carta petrolera”. www.crisisenergetica.org
• “Repsol alerta de la escasez de nuevas inversiones”. www.crisisenergetica.org
• “Desata protestas en Indonesia el alza en combustibles; FMI se congratula”. www.crisisenergetica.org
• “El petróleo de Irak ¿quién lo vende?” Prof. Juan Aníbal Edgardo González. www.fmmeducacion.com.ar
• “Enigma petrolero: Baja la producción aunque suban las reservas”. www.mercado.com.ar/grandesdebates
• ¿Porqué suben los precios? Pistas para no perderse en la polémica del petróleo”. www.elmundo.es
• “Secretaria de Energía de la Nación”. www.energia.mecon.gov.ar

10/10

Anda mungkin juga menyukai