Anda di halaman 1dari 17

“ESTUDIO SOBRE EL DISEÑO DE PLANTA PARA LA

INSTALACION DE PROCESAMIENTO DE HIDROMIEL DE


TUNA EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS”
INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

CAPITULO I
ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA

1.1 Antecedentes de la materia prima


1.2 Clasificación y descripción botánica
1.2.1 Clasificación botánica
1.2.2 Descripción botánica
1.3 Composición química y aspecto nutricional
1.4 Variedades
1.5 Usos
1.6 Estacionalidad de las materias primas
1.8 Serie histórica de producción de materia prima
1.8.1. Producción departamental
1.8.2. Producción local
1.9. Disponibilidad de materia prima
1.12. Comercialización
1.13. Precio
INTRODUCCION

La apicultura es la ciencia y arte que estudia el cultivo y manejo de la abeja


melífera del género Apis. No obstante, también se consideran otras especies de
himenópteros con potencial de polinización y de producción de miel. La especie
Apis mellifera (y sus sub-especies o ecotipos) es de interés especial por ser la
más productiva y como consecuencia de esto, la más manejada en la apicultura a
nivel mundial, la palabra melífera significa que lleva o que tiene miel, reflejando el
hecho que la planta genera el néctar, y la abeja lo recolecta de las flores como su
fuente de carbohidratos y el polen como su fuente de proteína, vitaminas,
minerales y grasas para convertirlo en miel mediante el paso del sistema digestivo
(Pesante, 2012).
Durante el pecoreo, proceso mediante el cual la abeja sale al campo para llevar a
cabo la recolección de los recursos alimentarios y materiales necesarios para la
colonia, la abeja visita y poliniza flores. El aumento en fertilización resultado de
estas visitas se traduce, en la mayoría de los casos, en un aumento en producción
y en una mejora en la calidad de los vegetales, frutas, granos y semillas que
requieren o se benefician de la polinización por insectos, de aquí la importancia
tan significativa que tiene la abeja melífera para la agricultura y para el sistema
natural.

El ser humano se ha percatado de este instinto tan marcado que tiene la abeja
melífera de recolectar y almacenar miel, y lo utiliza a su favor proveyéndole
espacio adicional, lo que aumenta el área destinada al almacenamiento de miel y
lo combina con un manejo de la colonia de abejas efectivo, de forma que ésta
aumente su población y comportamiento de almacenaje de miel.
Manejando los diferentes elementos físicos de la colmena, así como varios
componentes genéticos, comportamientos y la sincronía del desarrollo de la
población de la colonia con los eventos florales, el apicultor logra aumentar las
posibilidades de hacer cosechas de miel que sean lucrativas o que le permitan
proveer servicios de polinización que sean de provecho para el agricultor y para el
ecosistema, por lo cual esta actividad es muy beneficiosa para el medio ambiente
como también muy rentable para el apicultor, porque se necesita muy pocos
componentes de producción para el manejo y mantenimiento de un apiario
(Pesante, 2012).
CAPITULO I
ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA

1.1. Antecedentes de la materia prima:

1.1.1. La miel

La producen las abejas transformando el néctar de las flores y


dejándolo madurar en los panales. El contenido de azúcar del néctar
está entre el 10 y el 70%. Cuando la abeja coge el polen lo lleva a la
colmena y allí se lo da a las abejas que se encuentran en la entrada.
Ellas despliegan la trompa y regurgita una gotita de líquido que tenía
almacenado en el buche, dejándola resbalar por su lengua flexible,
enriqueciéndolo con enzimas segregadas por las abejas que
incentivan su transformación. El producto obtenido, aunque ha
disminuido un poco su humedad, todavía no se puede conservar así
porque lo introducen en la celda y las abejas ventiladoras se
encargarán de disminuir la humedad hasta un 18%. Una vez
realizada esta función, taparán la celda con una fina capa de cera
llamada opérculo (Ricardo Miranda et al; 2008).

La cadena productiva de Miel es una importante actividad económica


que genera 6,558 jornales al año, involucrando un flujo económico de 2,
554,578 nuevos soles (ingreso bruto) en el año 2015. Dado a la
importancia económica, es necesario analizar la competitividad de la
cadena productiva; y para ello, es importante analizar los eslabones de
la cadena e identificar los cuellos de botella y limitantes que se
presentan dentro de la cadena productiva. (MYPES, 2016).

La miel es la sustancia natural dulce producida por la abeja Apis


mallifera o por diferentes subespecies, a partir del néctar de las
flores y de otras secreciones extra florales que las abejas liban,
transportan, transforman, combinan con otras sustancias,
deshidratan, concentran y almacenan en panales. Constituye uno de
los alimentos más primitivos que el hombre aprovechó para nutrirse.
Su composición es compleja y los carbohidratos representan la
mayor proporción, dentro de los que destacan la fructosa y glucosa,
pero contiene una gran variedad de sustancias menores dentro de
los que destacan las enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos,
antioxidantes, vitaminas y minerales.( Dr. José Armando Ulloa et al,
2010).

1.1.2. La cera

Es una mezcla de sustancias grasas que segregan las abejas que


tienen entre 12 y 18 días, lo hacen con sus glándulas ceríferas
situadas en el abdomen y lo mezclan con miel y propóleos. Se
calcula que para producir un kilogramo de cera, las abejas
consumen unos ocho kilogramos de miel. La producción de cera
provoca un gran consumo de miel por parte de las obreras cereras,
por lo cual, para conseguir producciones de miel más altas, los
apicultores ayudan a estas obreras fijando en los cuadros unas
láminas de cera hechas industrialmente, de manera que las obreras
no tienen más que construir las paredes del prisma hexagonal que
forma la celdilla, con la consiguiente reducción en el consumo de
miel. El apicultor recupera la cera de dos maneras: fundiendo
panales viejos y recogiendo la cera del opérculo. Para limpiar y
conservar la cera se la debe fundir y filtrar (Ricardo Miranda et al;
2008).

La cera de abejas es un producto segregado por las abejas de entre


12 y 30 días de edad (puntualmente de otras edades en ausencia de
estas), en forma de pequeñas escamas redondeadas, en 4 pares de
glándulas que tienen en la parte inferior de los 4 últimos anillos del
abdomen( A. Gómez Pajuelo, 2002).

La cera es la sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las


abejas obreras jóvenes, durante el último tiempo de permanencia en
la colmena. Los cuatro segmentos del abdomen que están
superpuestos, muestran en su parte delantera, dos láminas
quitinosas transparentes llamadas “placas de la cera”, que en su
interior tienen las glándulas cereras, compuestas de miles de células
secretoras. La cera líquida exudada pasa a través de las placas de
la cera solidificada y se convierte en escamilla de cera blanca. La
parte distal de un segmento abdominal es una pieza quitinosa y con
pelos, que cubre a la siguiente placa desde la base y forma con ella
una bolsa, en la cual están ocultas las láminas de cera que las
abejas extraen con el tercer par de patas y las llevan a la mandíbula
superior, se amasa y quedan aptas para la construcción (Asoc iac
ión Cubana de P roducción Anima l (ACPA) ,2006)

1.1.3. Los propóleos

Son resinas que las abejas obtienen de las yemas de las plantas y
de sus cortezas y las utilizan para sellar grieta o tapar agujeros. Les
cuesta mucho recolectarlo ya que son de gran viscosidad, y lo
transporta también en sus bolsas de las patas traseras. Para recoger
los propóleos, el apicultor puede rascar de manera periódica los
propóleos de las colmenas y las alzas o colocar una rejilla de
plástico entre los panales de la cámara de cría que deja pasar el aire
pero no a las abejas. Estas se verán obligadas a tapar los agujeros
de la rejilla con propóleos. Una colmena puede producir unos 300
gramos al año (Ricardo Miranda et al; 2008).
1.1.4. La jalea real
Lo producen las abejas de menos de seis días de vida, por una
secreción de las glándulas de la mandíbula. Lo toman las larvas de
las obreras y los zánganos los tres primeros días de vida, y son el
único alimento para la abejas reinas. Es de color blanco, es ácido y
ligeramente azucarado. La materias primas necesarias para su
elaboración son el polen, la miel y el agua, las cuales, al ser
consumidas por las abejas se transforman en jalea real por acción
de las glándulas hipo faríngeas.
La jalea es rica en vitamina B para la producción de jalea real se
puede proceder de dos maneras: La natural, que consiste en
recolectar la jalea de forma manual, cogiéndola de las realeras
durante la época de enjambrazón, y otra que es instalando cajones
especiales para la producción de jalea (Ricardo Miranda et al; 2008).

1.1.5. El polen

Es el polvillo o granos de distintos colores que sirve para fecundar


las flores y que recogen las abejas para fabricar la miel. Lo recogen
con la boca, lo empasta y lo alojan en unas bolsas que tienen en sus
patas traseras. En el interior de la colmena es almacenado en las
celdillas de los panales, para ser utilizado como alimento para las
larvas. Es de suma importancia para el crecimiento y la reproducción
de la colonia, ya que gracias a él obtienen los elementos necesarios
para formar los músculos, órganos vitales, alas, pelos y reponer los
tejidos desgastados. Es rico en proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales. Es recogido de las flores por las mismas obreras que
realizan la recolección del néctar, y dependiendo de la cantidad de
néctar o polen que tenga la flor, llevarán más de uno o de otro a la
colmena. Las principales plantas poliníferas son la jara, madroño,
encina, roble, membrillero, melocotonero, maíz y girasol.
Para recolectar este producto el apicultor coloca a la entrada de la
colmena una trampa, llamada caza polen, que permite a duras
penas el paso de las abejas; con el roce, las bolitas de polen se
desprenden de sus patas y caen en un recipiente. Una colmena
consume al año unos 35 kilogramos. Con ese mecanismo, se
pueden obtener unos 3 kilogramos por colmena, pues no conviene
abusar. Es de diferentes colores, dependiendo de las plantas de las
que procede.
Para poder consumirlo, hay que llevar a cabo previamente una
limpieza de impurezas y un secado. Se puede consumir en grano o
en polvo, solo o mezclado con mermelada, miel, leche o azúcar. Es
un rejuvenecedor natural, un euforizante que produce en sus
consumidores una rápida recuperación de fuerza y peso. También
ejerce una función reguladora de las funciones intestinales (Ricardo
Miranda et al; 2008).
1.1.6. LA TUNA

Opuntia ficus-indica ( TUNA) , comúnmente conocida como, entre


otros, nopal, higuera (de pala), palera, tuna,chumbera, es
una especie de planta arbustiva del género Opuntia de la familia de
las cactáceas.
Planta cactácea de tallos muy carnosos formados por una serie de
paletas ovales con espinas que representan las hojas, flores grandes
con muchos pétalos y fruto (higo chumbo o tuna) en baya de corteza
verde amarillento y pulpa comestible, de sabor dulce y color
anaranjado o verdoso.

La tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Mill.) es una planta de gran


importancia en los sistemas agropastoriles de los andes peruanos.
Esta cactácea se encuentra ampliamente distribuida en el país,
especialmente en los valles interandinos donde ha encontrado
condiciones adecuadas para su establecimiento. Sus frutos son
consumidos en forma natural tanto por campesinos como por
pobladores locales y son comercializados en los principales
mercados del país. Con éstos también se elaboran productos
derivados como mermeladas y bebidas. Sus tallos se utilizan como
forraje para el ganado, especialmente en épocas de sequía,
igualmente son útiles en el establecimiento de cercos vivos y cuando
la planta muere, sus restos se usan para la elaboración de
fertilizantes orgánicos. Pero el uso más frecuente que se le da a esta
planta es como hospedera para la crianza de un insecto conocido
como cochinilla (Dactylopius coccus Costa), en cuyo interior se
produce el carmín, pigmento natural usado en la industria
alimenticia, textil y farmacéutica. El Perú sigue siendo el primer
productor de carmín a nivel mundial, aportando entre el 85 y el 90%
de la demanda internacional, y la actividad productiva se basa en la
recolección artesanal de estos insectos, principalmente en la zona
de Ayacucho (Gerencia Regional Agraria la Libertad, 2009).

1.2. Clasificación y descripción botánica

1.2.1. Clasificación botánica de la miel

Según origen botánico

Miel de flores Miel de mielada


Obtenida principalmente de néctares de Obtenida primordialmente de
flores. secreciones de partes vivas

(MERCOSUR, 2017)

1.2.1.1. Descripción botánica

Miel de flores - Miel uni o monofloral: procede primordialmente de flores de una


misma familia, género o especie, características sensoriales, fisicoquímicas y
microscópicas propias.

Miel de mielada: Obtenida primordialmente de secreciones de partes vivas de plantas


o de excreciones de insectos succionadores de plantas que se encuentran sobre ellas

1.2.2. Clasificación botánica de tuna (opuntia ficus –indica)

Clasificación botánica de la Opuntia ficus-indica ( TUNA)

Reino Plantae – plantas


Sub reino Tracheobionta - plantas vasculares
Súper división Spermatophyta - plantas con semillas
División Magnoliophyta – plantas con flores
Clase Magnoliopsida - dicotiledoneas
Sub clase Dialipétalas
Orden Opuntiales
Familia Cactaceae o cactáceas
Sub familia Opuntioideae
Genero Opuntia
especie o. ficus – indica
(botanical – online, 2019)

1.2.2 Descripción botánica

Planta suculenta y carnosa. El tallo y las ramas están constituidos por pencas o
cladodios con apariencia de cojines ovoides y aplanados, unidos unos a otros,
pudiendo en conjunto alcanzar hasta 5 m de altura y 4 m de diámetro.

En el Perú las variedades más usuales desarrollan portes de aproximadamente


1,5 m de altura.
La raíz es fibrosa y el sistema radicular extenso, pero poco profundas, penetrando
con gran facilidad en las grietas y suelos más duros y pedregosos. Generalmente
son gruesas, pero no suculentas, de tamaño y ancho variables y a menudo es
proporcional al tamaño de la parte aérea. Tiene un desarrollo rápido, formando
una red o malla que aprisiona el suelo evitando la erosión. No suelen presentar
pelos absorbentes, cuando se encuentra en un medio edáfico con escasa
humedad, mientras que en suelos húmedos si existe un abundante desarrollo de
estos.

El tallo, a diferencia de otras especies de cactáceas, está conformado por tronco y


ramas aplanadas que posee cutícula gruesa de color verde de función fotosintética
y de almacenamiento de agua en los tejidos.

Las hojas caducas sólo se observan sobre tallos tiernos, cuando se produce la
renovación de pencas, en cuyas axilas se hayan las aérolas de las cuales brotan
las espinas, de aproximadamente 4 a 5 mm de longitud. Las hojas desaparecen
cuando las pencas han alcanzado un grado de desarrollo y en cuyo lugar quedan
las espinas.

Las flores son solitarias, localizadas en la parte superior de la penca, de 6 a 7 cm


de longitud. Cada aérola produce por lo general una flor, aunque no en una misma
época de floración, unas pueden brotar el primer año, otras el segundo y tercero.

Las flores se abren a los 35 a 45 días de su brotación. Sus pétalos son de colores
vivos: amarillo, anaranjado, rojo, rosa. Sépalos numerosos de color amarillo claro
a rojizo o blanco.

El fruto es una baya polisperma, carnosa, de forma ovoide esférica, sus


dimensiones y coloración varían según la especie; presentan espinas finas y
frágiles de 2 a 3 mm de longitud. Son comestibles, agradables y dulces.

1.3 Composición química y aspecto nutricional

1.3.1 Composición química de la miel:

Según Elías Mallcco, 2013. Se compone especialmente de diferentes azucares,


predominando la fructosa y la glucosa (40% y 30% respectivamente). Contiene
proteínas, aminoácidos, ácidos orgánicos, sustancias minerales, polen, sacarosa,
maltosa, vestigios de hongos, algas, levaduras y otras partículas que resultan del
proceso de su obtención.

Según Instituto Nacional de Tecnología Industrial, 2015. Su composición química


es:
– Hidratos de carbono: 75-80% Los azúcares principales de la miel son la
fructosa (aprox. 35-40%) y glucosa (aprox. 30-35%). Otros azúcares presentes
son: disacáridos como la Sacarosa (aprox. 5-10%), la maltosa, y el trisacárido
melecitosa.
– Agua: entre 15-20 %
– Proteínas: Hasta 0,40% (siete son incorporadas por las abejas como enzimas
para la transformación del néctar en miel y dos son de origen vegetal)
– Sustancias Minerales: Hasta 1%: Potasio, calcio, sodio, magnesio, silicio,
fósforo. Oligoelementos: hay numerosos estudios que presentan una cantidad
extensa de elementos trazas como el zinc, molibdeno, yodo, etc.
– Vitaminas: del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12); Vitamina C y K
– Calorías: 3,3 kcal/gr

Nutricionales

– Es un edulcorante totalmente natural. En la antigüedad era el único.


– Es un alimento de alto poder energético que proporciona más de 3000 cal/gr.
– Posee mayor poder edulcorante que el azúcar, con un 40% menos de calorías a
iguales cantidades.
– Es de fácil asimilación debido a que posee hidratos de carbono de cadenas
cortas.
– Es una fuente de energía rápida.
– Por tal motivo mejora el rendimiento físico, especialmente, en aquellos que lo
demandan, como niños en actividad, los deportistas, etc.
– Facilita la digestión y metabolización de otros alimentos: en el caso de los niños
facilita la metabolización de calcio y magnesio.

1.3.2 Composición Química de la Tuna (Opuntia ficus-indica)


VALOR Nutricional:

nutricional Valor
Calorías 40
Proteínas 1g
Grasas 0,4 g
Fibra 3,6 g
Hidratos de carbono 7.1
Calcio 80 mg
Sodio 5 mh
Potasio 220 mg
Vitamina A 43 mg
Vitamina C 14 mg
Vitamina B-09 6 mg
(La vanguardia, 2018)

1.4 Variedades

1.4.1. Variedad de la miel

 Miel de origen vegetal: Miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede


distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el néctar
de una sola especie botánica, y la miel multifloral, polifloral o milfloral, que
proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas.


Miel de origen animal: Mielatos. Son excreciones de insectos y no se
pueden comercializar, ya que no son aptos para el consumo humano. No se
aconseja dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y porque
producen disentería en la colonia.
Según su presentación y obtención se distinguen:
 Miel de panal o secciones: miel más cera.
 Miel decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso.
 Miel centrifugada. Es la más corriente; se toma el panal de la colmena, se
desopercula y se traslada a un extractor centrífugo.
 Miel prensada. Se prensan los panales. Esta técnica de extracción no se
emplea mayormente, ya que se obtiene una miel que contiene muchas
partículas, restos de cera, etc. que le dan un sabor desagradable.
 Miel cremosa. Miel cristalizada.

1.4.2. VARIEDAD DE LA TUNA (OPUNTIA FICUS-INDICA)


- Tuna blanca: Da prácticamente en todo el centro y norte del país y
proviene de las nopaleras maduras en la temporada de abril a octubre.
Su alto contenido de agua ayuda a prevenir la deshidratación (un remedio
para la cruda muy natural) y regula los niveles de azúcar en la sangre.

Tuna roja: Es un pariente muy cercano de la blanca, pero esta nopalera es otra
variedad que produce más betalaínas, un pigmento antioxidante que da el color
morado intenso al fruto. También hay un color anaranjado y de sabor menos
intenso.
Es de forma ovoide, aunque hay una variedad completamente esférica que en
algunos lugares del centro del país conocen como pitaya.
Esta variedad tiene más concentración de azúcar, por lo que será más dulce que
la tuna blanca. De igual manera, estas tunas ayudan a regular el sistema cardiaco,
por lo que son preventivas para enfermedades del corazón.

Xoconostle: está disponible todo el año y es uno de los ingredientes más


socorridos para la elaboración del famoso mole de olla.
En Guanajuato es muy común para la elaboración de mermeladas y salsas, y el
municipio de Pénjamo es conocido por su rico caldo de xoconostle.
Esta es una variedad ácida en comparación con el resto de las frutas de cactáceas
populares. Su color es blanco en el contorno y rojo en el corazón, donde están
todas las semillas concentradas.

Copao: Esta es una de las pocas tunas que no son comunes. Se da en las zonas
áridas de Chile; es de forma completamente redonda y su color es verde intenso.
Es muy alta en potasio y Vitamina C y tiene altos porcentajes de agua y azúcares,
por lo que da sensación de saciedad, hidrata y es de fácil digestión.

Garambullo: La más pequeña de las frutas del nopal. El garambullo es


protagonista en la cocina del Bajío y su temporada es de abril a junio.
Es complicada de conseguir pues el cultivo es silvestre y el consumo estacional; si
la encuentras, no lo dudes y pruébala. Es de sabor dulce y ácido, muy popular
para hacer aguas frescas y nieves. También se puede consumir sola o preparar
jaleas con él.

Pitaya: Según la región será nombrada de diferentes formas, pero la fruta es


prácticamente la misma. Esta es una de las especies más bonitas por la cáscara
en tonos rojos y amarillos y una pulpa blanca o roja. El sabor es muy dulce y sus
semillas pequeñas. Generalmente se consume sola, aunque la puedes incluir en
algún licuado matutino para dar un toque dulce.
1.5 Usos

1.5.1. Usos de la miel

 Gastronomía

Su mayor utilización es como endulzante natural reemplazando el azúcar.


Excelente uso para acompañar desayunos y meriendas.

Se hacen diversos tipos de caramelos de miel o con miel como ingrediente.


Se utiliza como ingrediente en la preparación de otros alimentos. Esta utilización
sirve para untar y endulzarlos y en muchos casos para mejorar su conservación.
En la industria panadera y de pastelería se usa como humectante por su elevada
capacidad para retener agua, evitando así que estos productos se resequen
rápidamente.

Es utilizado como ingrediente de salsa de tomate y procesada porque aumenta la


dulzura y frescura de salsas. En productos horneados mejora las características
organolépticas. En bebidas alcohólicas a base de miel denominadas como licores,
sidras, vinos o cervezas de miel.
También se realiza vinagre de miel.

 Cosmética

La miel hoy en día tiene muchos usos en cosmética y la encontramos en


diferentes presentaciones como: potes de cremas, shampoo, mascarillas, etc. y su
uso generalmente está asociado a algunas de estas funciones:

– Cremas humectantes para cutis seco.


– Utilización en mascarillas exfoliantes.
– Tratamiento en manchas de la piel y otras afecciones de la dermis.
– Cremas para alivia irritaciones y quemaduras causadas por el sol.
– Ayuda en el cuidado corporal usándola sola o mezclándola con: cremas
humectantes, cremas cicatrizantes, Mascarillas limpiadoras, Mascarillas
preventivas de arrugas.
– Jabones para manos y cuerpo, jabones líquidos y para el tratamiento del cabello.

 Salud

A partir de la incorporación de la miel en cremas y ungüentos para la piel se hace


uso de sus propiedades cicatrizantes y humectantes. En los casos de irritación en
la garganta se aconseja una cucharada de miel diluida en medio vaso de agua tibia o
leche caliente. En casos de tos: la miel tiene un efecto expectorante y antitusígeno.
Se la recomienda en casos de úlcera gástrica.
1.5.2. Usos de la tuna (opuntia ficus – indica)

 Medicinales

Las semillas de la tuna: para detener la diarrea.


La goma o mucílago: para templar el calor de los riñones.
El jugo de nopal: para eliminar las fiebres.
La tuna: para el exceso de bilis.
La pulpa de la tuna y las pencas asadas: como cataplasma (tópico de
consistencia blanda, que se aplica para varios efectos medicinales,
particularmente el que es calmante o emoliente).
La raíz: para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y
erisipela.
El mucílago o baba del nopal: para manos y labios partidos.
Las pencas: para mitigar el dolor y curar inflamaciones, y también el dolor de
muelas.
La savia: contra las fiebres.
Las pencas descortezadas: ayudaban en el parto.
Las espinas: eran usadas contra las infecciones.

 Ecológicos

Degradación del suelo: el nopal ayuda a detener la degradación del suelo


deforestado.
Humedad y fertilidad: mantiene estos atributos, lo que le da una cualidad
esencial para la agronomía.
Abate la contaminación: previniendo la erosión del suelo se extenúa la
contaminación del aire en sus derredores.

1.6 Estacionalidad de las materias primas


(SAGARPA, 2014)

1.7 Serie histórica de producción de materia prima

Las abejas fueron en su origen avispas que abandoron la actividad depredadora


para pasar al aprovisionamiento de polen, miel y colaborar en el cuidado de las
crias. Estas avispas eran capaces de ingerir néctar y recoger polen y fue hace
aproximadamente unos 100 millones de años cuando comenzaron a separarse de
las verdaderas predadoras. Se han encontrado abejas fosilizadas en resinas de
muchos millones de años.
Las abejas sociales fabricadoras de miel del género Apis existen desde hace 10 a
20 millones de años, desde el Mioceno, mucho antes de la aparición del ser
humano.
Estas abejas prehistóricas, durante millones de años de evolución, tuvieron que
soportar sobre la tierra periodos de intenso calor y periodos de gélido frío. Su
instinto de supervivencia las llevó a almacenar grandes cantidades de reservas
para las épocas de escasez, al mismo tiempo que a defender dichas reservas de
los depredadores de su época y zona geográfica, antes reptiles, dinosaurios y,
más recientemente, aves y mamíferos, entre los que se encontraba el oso de las
cavernas y los propios homínidos.

1.7.1. Producción departamental

DEPARTAMENTO PRODUCCION 2015 -2018


CUSCO 23.426 11%
LA LIBERTAD 21.136 10%
JUNIN 19.874 9%
LIMA 16.805 8%
APURIMAC 15.614 7%
CAJAMARCA 15.491 7%

1.7.2. Producción regional.


1.8. Disponibilidad de materia prima
1.9. Comercialización
1.13. Precio

Anda mungkin juga menyukai