Anda di halaman 1dari 174

FORMACIÓN DE PENSAMIENTO

MATEMÁTICO

Luis Cornelio Recalde


PROYECTO MÁS PORRAS

30 de septiembre de 2018
Índice general

Introducción v

1 Formación de pensamiento lógico 1


1.1 Lógica cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 La formalización de la lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Estructura lógica de los argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4 Lógica Proposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4.1 Clasificación de las proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4.2 El lenguaje simbólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.3 Tautologı́as y contradicciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2 Desarrollo del pensamiento conjuntista 19


2.1 Sobre la definición de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.2 Cómo referirse a conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2 Reglas básicas de los conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.1 Principio de igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.2 La relación de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.3 Principio de comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3 Algunos conjuntos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3.1 El conjunto vacı́o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4 Operaciones con Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4.1 La unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4.2 La intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4.3 La diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.4.4 El complemento de un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4.5 El producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.5 Conjuntos coordinables, relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

i
ii Índice general

3 Formación de pensamiento numérico 37


3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2 Los números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.1 La definición de los números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.2 Operaciones usuales entre los números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.3 Orden en los números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2.4 Números primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2.5 Algoritmo de la división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.2.6 Sistemas de numeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2.7 Sistemas de numeración antiguos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.2.8 El sistema binario o sistema de numeración en base 2 . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3 Los números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.3.1 Definición de los números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.3.2 Las operaciones usuales con los números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.3.3 Orden y representación de los números enteros Z . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.4 Los números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4.1 Definición de los números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4.2 Operaciones entre números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.4.3 Orden y densidad de los racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.5 Los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.5.1 La representación geométrica de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.5.2 Representación decimal de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.5.3 Potencias enteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.5.4 Potencias racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.5.5 Orden en los Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.5.6 El valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.6 Los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

4 Formación de pensamiento algebraico 89


4.1 El objetivo del álgebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.2 Las variables matemáticas y las expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.3 Operaciones con expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
4.3.1 Suma de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.3.2 Producto de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.3.3 División de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.4 Factorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.4.1 Productos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.4.2 Factorización de polinomios de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.4.3 Factorización de polinomios en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.4.4 La división sintética (regla de Ruffini) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.4.5 Ceros racionales de un polinomio con coeficientes enteros . . . . . . . . . . . . 111
4.5 Expresiones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.6 Racionalización de denominadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.7 Ecuaciones e inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.7.1 Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Índice general iii

4.7.2 Tipos de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118


4.7.3 Método de solución de algunas ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.7.4 Sistema de dos ecuaciones simultaneas de primer grado . . . . . . . . . . . . . 127
4.7.5 Problemas de planteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

5 Formación de pensamiento geométrico 137


5.1 Geometrı́a plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.1.1 Medida de segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
5.1.2 Razones y proporciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.1.3 Definición de semejanza de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5.1.4 El teorema fundamental de la proporcionalidad de triángulos . . . . . . . . . . 141
5.1.5 Propiedades de triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.1.6 Triángulos rectángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.1.7 Congruencia de triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.1.8 Cálculo de áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.1.9 El área del rectángulo y del cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.1.10 Área de algunos polı́gonos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
5.2 La geometrı́a del espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.2.1 El área superficial de los sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
5.2.2 Volumen del paralelepı́pedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.2.3 Volumen del prisma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
5.2.4 Volumen de sólidos redondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
5.3 Geometrı́a analı́tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
5.3.1 El plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
5.3.2 Ecuación de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
5.3.3 Rectas perpendiculares y rectas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5.3.4 Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.3.5 Ecuación de la circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Introducción

Este módulo tiene como propósito aportar en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática de


los estudiantes. Desarrollar la inteligencia significa cultivar la habilidad para pensar en términos de
cantidad, orden, medida y de emplear el razonamiento lógico en situaciones diversas.
La incidencia de la inteligencia lógico-matemática no sólo se limita al ámbito de las matemáticas,
sino que apunta al afianzamiento de esquemas mentales, los cuales son necesarios en variadas ins-
tancias de los seres humanos. La cuantificación, el uso de variables y la deducción no son cuestiones
exclusivas de las matemáticas, hacen parte de nuestra cotidianidad.
En condiciones normales todos los seres humanos podemos desarrollar este tipo de inteligencia,
pero no de manera inmediata hay que cultivarla y para ello es conveniente estimularla con la imple-
mentación de metodologı́as adecuadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El pensamiento lógico matemático incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, solucio-
nar problemas, para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones.
Todas estas habilidades van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales, los beneficios
de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las
metas y logros personales, y con ello al éxito personal. La inteligencia lógico matemática contribuye
a:

Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.

Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y


estableciendo predicciones.

Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo.

Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más pro-
funda.

Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.

v
vi Introducción

Teniendo en cuenta que este es un módulo no convencional es aconsejable implementarlo con


una metodologı́a participativa. La intervención de los estudiantes es importante, para alcanzar los
objetivos esperados.
Este módulo se compone de cinco capı́tulos. En cada uno de ellos se presenta un tipo particular
de pensamiento matemático.
El Capı́tulo 1 está dedicado al Pensamiento lógico. Se sustenta la hipótesis que este tipo de
pensamiento constituye una propedeútica para desarrollar pensamiento matemático. Se contrasta los
argumentos cotidianos cuya validez no tiene unas reglas claras, con los argumentos formalizados, los
cuales se validan a partir de unas reglas bien establecidas.
El Capı́tulo 2 está dedicado al Pensamiento conjuntista. Se presentan las nociones básicas de la
teorı́a de conjuntos; disciplina sobre la cual se soporta la matemática. El estudio de los conjuntos
constituye la base conctuptual para iniciar el proceso de construir pensamiento matemático
En el Capı́tulo 3 se hace un acercamiento al Pensamiento numérico. Las nociones básicas de
contar y ordenar constituyen la simiente de los sistemas de numeración. En particular se hace énfasis
en las propiedades de conjuntos numéricos básicos: naturales, enteros, racionales, irracionales, reales
y complejos.
El Capı́tulo 4 está dedicado al Pensamiento algebraico. Se hace referencia a la noción de variable,
expresión algebraica y ecuación. Particularmente se hace hincapié en los polinomios y sus propiedades.
Se establecen algunas pautas para la resolución y planteo de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
En el Capı́tulo 5 se estudia el Pensamiento geométrico. Este tipo de pensamiento tiene relación con
las actividades de medir y ubicar. En particular se aborda el problema de la medida de figuras planas
y volumétricas. El otro aspecto importante en esta dirección corresponde a la geometrı́a analı́tica,
cuyo objetivo es convertir problemas geométricos en problemas algebraicos.
Capı́tulo 1
Formación de pensamiento lógico

Objetivos:

En este capı́tulo buscamos brindarte algunas pautas y conceptos básicos del razonamiento lógico
que te permitan dinamizar tus estructuras mentales con el propósito que aprendas a reconocer
y construir formas de razonamiento válido, como punto de partida para que empieces el proceso
de construcción de pensamiento matemático.

1.1. Lógica cotidiana

En la figura aparece un fragmento del cuadro de Rafael,


La escuela de Atenas. Aristóteles y Platón ocupan la parte
central de la jerarquı́a intelectual del pensamiento griego.
Aristóteles escribió el primer tratado de Lógica.

El punto de partida en la construcción de pensamiento matemático tiene que ver con el razonamiento
lógico, una herramienta conceptual que no es exclusiva de los matemáticos.

1
2 Formación de pensamiento lógico

En nuestra vida cotidiana estamos utilizando lógica cuando dis-


cutimos sobre algún tema o queremos convencer a un amigo que
es mejor ir a cine que a opera; cuando argumentamos sobre las
bondades de un determinado evento o sobre las consecuencias de
una forma de proceder; cuando sencillamente estamos resolviendo
un acertijo o un crucigrama. Cuando argumentamos el porque es
importante la paz para Colombia o cuando interpretamos las in-
humanas consecuencias del capitalismo salvaje, estamos aplicando
lógica.

Actividad 1.
Lee detenidamente el siguiente párrafo:
✭✭ Si los mejores equipos de fútbol del mundo están en Colombia y América es el campeón de
Colombia, entonces América es el mejor equipo de fútbol del mundo✮✮.
Trata de convencer a su compañero más cercano de que la conclusión es correcta.

¿Qué es entonces la Lógica? No es fácil establecer una definición acabada de la lógica. En muchas
instancias se define la lógica como la ciencia que da cuenta de las leyes del pensamiento. Esta definición
no es satisfactoria pues el estudio del pensamiento corresponde más a la psicologı́a que a la lógica.
Cuando discutimos sobre algún tema y defendemos una posición determinada, recurrimos a jus-
tificaciones que muestren la validez de nuestro punto de vista. Las justificaciones que usamos con el
propósito de convencer sobre la veracidad de nuestras ideas es lo que constituye un argumento. El
objetivo fundamental de la lógica es determinar cuando un argumento es correcto o no.

¿Cómo determinar cuando un argumento es válido? Este es un aspecto que debe tratarse con
cuidado. Es importante observar que no existe un método universal para determinar si un argumento
cualquiera es correcto o no. Tampoco existen fórmulas mágicas que nos revelen todos los secretos del
buen argumento.

1. En los litigios jurı́dicos la validez de los argumentos dependen


de la leyes de la jurisprudencia de cada paı́s.

2. En los deportes, los resultados dudosos se clarifican a través


del reglamento.

3. Se esperarı́a que en las discusiones de barriada, las querellas


se dirimieran a través del discurso y no de la violencia.

4. En la matemática, los argumentos se demuestran a través de


la lógica matemática.

El desarrollo de la lógica cotidiana constituye un soporte importante de la lógica matemática.


En la primera actividad se busca que empieces a desarrollar pensamiento lógico, resolviendo los
Lógica cotidiana 3

interrogantes,a través del uso de la lógica cotidiana. Antes de iniciar la actividad pon atención al
siguiente ejemplo.
Ejemplo 1.
Tres amigos cuyos apellidos son Amarillo, Rojo y Blanco se reunen a cenar.
!Qué simpático! -dice el que lleva la corbata roja-, los colores de nuestra corbatas se corresponden
con nuestros apellidos, pero ninguno lleva la corbata del color de su apellido.
-Tienes razón- comenta el señor Blanco.
¿De qué color es la corbata de cada uno de ellos?

Solución
En primer lugar observemos que la corbata del señor Blanco no es roja ni blanca, por lo tanto
es de color amarillo. Queda una corbata roja y y una corbata blanca, pero como el señor Rojo
no puede tener corbata roja, entonces tiene corbata blanca. En consecuencia el señor Amarillo
tiene corbata roja.

Actividad 2.
1. Inés y Juan hicieron un extraño acuerdo. Inés miente los Miércoles, Jueves y Viernes, pero
dice la verdad el resto de la semana. Juan miente los Domingos, Lunes y Martes, pero dice
la verdad en todos los otros dı́as. Cierto dı́a ambos dijeron: “Mañana es dı́a de mentir”, ¿en
que dı́a dijeron esto?
2. Dos matrimonios llegan a la orilla de un rı́o que deben cruzar. Para ello se cuenta con un
bote en el que sólo pueden ir dos personas a la vez.
Los maridos son muy celosos y por ningún motivo dejarı́an ir a su esposa sola con otro
hombre, ¿cómo será posible que crucen el rı́o sin problema? Y si se trata de tres parejas?
¿Y cuatro parejas?
3. En una lápida del cementario Metropolitano de Cali se puede leer la siguiente inscripción:

Aquı́ descansan en paz, un hijo, una


madre, una hija, un padre, una her-
mana, un hermano, una esposa y un
marido, y sin embargo son sólo tres
en total.

¿Cómo puede ser posible?


4. Un hombre va a la capital, por el camino se cruza con 5 mujeres, cada mujer lleva 5 niños
y cada niño 5 perros. Pregunta: Entre hombres, mujeres, niños y perros ¿Cuantos van a la
capital?
5. Si una camiseta se seca al sol en dos minutos. Pregunta: ¿Cuando tardan en secarse 5
camisetas?
4 Formación de pensamiento lógico

6. Dos madres y dos hijas se reparten 30 euros y se llevan 10 cada una. Pregunta: ¿Cómo es
esto posible?

Definición 1. Un argumento está formado por un conjunto de una o más oracio-


nes. La ultima de ellas se denomina conclusión; las anteriores se llaman premisas.

De acuerdo a la definición anterior las premisas son el vehı́culo que conduce a la conclusión. Un
argumento relaciona las premisas con la conclusión. En este sentido un argumento es válido cuando
podemos mostrar que la conclusión se da de las premisas en un contexto determinado. Cuando no hay
reglas claras para determinar la validez de un argumento recurrimos al llamado “sentido común”, el
cual se construye con base a nuestras vivencias, es decir el conjunto de prácticas, saberes y experiencias
personales. Sin embargo, los seres humanos somos diversos con experiencias diversas y eso hace que
el sentido común no sea tan común como se cree. Por ejemplo un estudiante puede argumentarle al
profesor en el siguiente sentido:

¡Estimado Profesor! la calificación que usted me ha consignado no es adecuada, puesto


que trabajo todo el dı́a manejando un taxi y luego debo atender a mi anciana madre y
a dos hermanas que Dios auizo que quedaran invalidas en un accidente y, como usted,
entenderá, tengo muy poco tiempo para hacer la tareas que usted propone.

Como podemos observar, el punto de vista es muy diferente al del docente. Seguramente que las
razones que le dará al estudiante van a tener en consideración unas premisas diferentes.

De esta forma, en algunas contextos, como el de la matemática o el de la jurisprudencia, es necesa-


rio tener muy claras las reglas que definen la validación de argumentos. Eso se consigue formalizando
la manera como se validan los argumentos.
La formalización de la lógica 5

1.2. La formalización de la lógica


La lógica formal trata del estudio sistemático de los argumentos y establece métodos socialmente
aceptados para la argumentación. Por ejemplo, en el argumento siguiente, en el cual la conclusión se
ha separado de las dos premisas por medio de la lı́nea horizontal, no se requiere más que el significado
de términos como ✭✭ todos ✮✮, y ✭✭ es ✮✮, para aceptar que la conclusión se sigue de las premisas; en este
caso decimos que el argumento es correcto.

Todos los lógicos son felices.


Aristóteles es lógico.
Luego, Aristóteles es feliz.

Podremos asegurar que cualquier argumento que presente la misma forma es un argumento co-
rrecto. Por ejemplo:

Todos los futbolistas son presumidos.


Maradona es futbolista.
Luego, Maradona es presumido.

Observemos que la forma del argumento garantiza la validez del mismo, a pesar que desconozcamos
el significado de cada uno de los términos empleados. De esta manera, los argumentos anteriores
pueden esquematizarse en el siguiente modelo:

Todo aquello que cumple la propiedad A, cumple la propiedad B.


x cumple la propiedad A.
Luego, x cumple la propiedad B.

Lo anterior refuerza la afirmación de que ✭✭ la lógica formal es la ciencia que estudia la forma de
los argumentos ✮✮.

1.3. Estructura lógica de los argumentos


Analicemos el siguiente argumento:

Todas los animales mamı́feros son animales terrestres.


Las ballenas son animales mamı́feros.
Luego las ballenas son animales terrestres.

Este argumento tiene una disposición similar a la de los ejemplos anteriores, lo cual significa que
tiene la misma forma o estructura lógica. Desde un punto de vista formal es correcto. Sin embargo,
nos incomoda el hecho de que las ballenas no son animales terrestres. Esto no debe confundirnos,
pues una cosa es el proceso argumentativo y otra cosa es el significado de lo que se expresa en las
premisas y en la conclusión. Lo anterior quiere decir que lo correcto o no de un argumento depende
de la forma en que se relacionan las oraciones que los componen sin importar su significado.
6 Formación de pensamiento lógico

Observación 1. Lo correcto o no de un argumento depende de la forma en que se relacionan


las oraciones que los componen sin importar su significado.

Actividad 3. Escoja un contexto determinado —recomendamos aquel en que usted tenga


mayor dominio del mismo— y piense por un momento como definirı́a lo verdadero y lo falso en
el mismo.

Para reafirmar lo anterior, observemos que el siguiente argumento es correcto, aunque no sepamos
de lo que estamos hablando.

Todos los Cronopios son Famas;


Los Payaras son Cronopios.
Luego, los Payaras son Famas.

En los ejemplos anteriores hemos utilizado la expresión ✭✭ todos ✮✮ para caracterizar propiedades
de los habitantes de universos particulares. Hay argumentos en los que no se utiliza esta expresión,
pues se hace referencia a casos especı́ficos; tal es el caso del siguiente argumento:

Si Pelé jugó en Santos, no jugó en Corinthias;


Pelé jugó en Santos.
Luego, Pelé no jugo en Corinthias.

Los argumentos de los primeros ejemplos corresponden a la lógica de predicados, mientras el


último ejemplo pertenece a la lógica proposicional. Empezaremos estudiando los principios básicos
de la lógica proposicional.

1.4. Lógica Proposicional

Actividad 4. Examine las siguientes expresiones del lenguaje cotidiano y caracterice la clase
de oraciones que representan: exclamativas, declarativas, desiderativas (expresan deseo), impe-
rativas (expresan órdenes):

1. Un triángulo tiene cuatro lados.

2. Leonardo Davinci pintó la Monalisa.

3. Copenhague es la capital de Dinamarca.

4. 3 + 4 = 8.

5. ¿Lloverá esta tarde?

6. Hoy es lunes.

7. Prohibido prohibir.
Lógica Proposicional 7

8. x + 5 = 9.

9. El número de granos de arena del mar es infinito.

10. ¡Me gustarı́a entrar a la Universidad del Valle!

Observemos que no hay ninguna dificultad en verificar que los enunciados 1 y 4 son falsos y que
los enunciados 2 y 3 son verdaderos. Un poco más complejo resulta con los enunciados 6 y 9. La
oración 6 es verdadera o falsa, sin ninguna duda, dependiendo del dı́a que la enunciemos. La oración
9 es falsa, pero amerita una argumentación matemática sólida, como la dada por Arquı́medes en el
siglo V a. C. El enunciado 5 corresponde a una interrogación; por lo tanto no tiene sentido asignarle
una valoración. Es decir no tiene sentido decir que es un enunciado verdadero o falso. El enunciado 7
corresponde a una paradoja. Si suponemos que es verdadera, entonces ella es falsa, pues ella se está
prohibiendo a sı́ misma. Si es falsa quiere decir que no se puede prohibir por lo tanto es verdadera.
El enunciado 8 tiene una incógnita y corresponde a una ecuación. Eso quiere decir que no podemos
darle una valoración. El enunciado 10 está expresando un deseo y no tiene sentido hablar de deseos
verdaderos o falsos.
Definición 2.

1. Una proposición es un enunciado que, en un contexto particular, podemos


decir si es falso o verdadero.

2. La lógica proposicional es un tipo especial de lógica en la cual los argumen-


tos sólo se usan proposiciones.

3. Las proposiciones puden ser simples o compuestas.

4. Las simples o atómicas son aquellas que corresponden a enunciados decla-


rativos simples.

5. Las compuestas o moleculares corresponden a las negaciones de proposiciones


simples o aquellas que provienen de la combinación de varias proposiciones
simples.

Ejemplo 2.

1. La frase ✭✭Cervantes escribió el Quijote✮✮ es una proposición.

2. Las frases ✭✭¿Cervantes escribió el Quijote?✮✮, y ✭✭ quiero aprender matemáticas✮✮ no son pro-
posiciones.

Una proposición puede ser expresada por diferentes enunciados; por ejemplo: ✭✭ Julio César fue
asesinado por Bruto✮✮ y ✭✭ Bruto asesinó a Julio César✮✮ expresan lo mismo. Más aún, un enunciado
puede expresar diferentes proposiciones, de acuerdo al contexto donde se presente; por ejemplo la
frase ✭✭ este año es bisiesto✮✮ puede ser falsa o verdadera, dependiendo del año en que se enuncie.
En matemáticas no nos interesan este tipo de proposiciones, ni aquellas que varı́en de acuerdo a los
8 Formación de pensamiento lógico

cambios de lugar o de temperatura.


Actividad 5.

1. Formule cinco ejemplos de proposiciones.

2. Formule cinco ejemplos de expresiones que no sean proposiciones.

3. Formule tres ejemplos de expresiones que den cuenta de una misma proposición.

4. Formule un enunciado que en tres contextos diferentes de lugar a tres proposiciones distintas.

En ocasiones no es sencillo definir los conceptos de verdad y falsedad; incluso hay casos en los
cuales es imposible escoger entre estas dos asignaciones de manera precisa, pero sabemos que se da
una de ellas. Con esto queremos decir que hay proposiciones verdaderas cuya verdad ignoramos. Esto
significa que una cosa es el valor de verdad de una proposición (el que sea verdadera o falsa) y otra
el conocimiento que tenemos de este valor de verdad.
Ejemplo 3.

1. 3 + 4 = 5.

2. El caballo es un animal bı́pedo.

3. La igualdad x + 7 = 9 se cumple para x = 2.

4. 12 < 5.

5. Existió la Atlántida.

Los anteriores enunciados son ejemplos de proposiciones; la primera, la segunda y la cuarta son
falsas, la tercera es verdadera; la quinta es verdadera o falsa, pero no estamos en condiciones de
decidir cual asignación le corresponde.
Actividad 6.
1. Analice el enunciado: ✭✭ Real Madrid es el mejor equipo del mundo✮✮. ¿Considera que es una
proposición?
2. De los siguientes enunciados diga cuáles son proposiciones.
a. El cuadrado es más grande que el cı́rculo.
b. Si dos rectas son perpendiculares se intersectan.
c. x2 + 1 ≥ 0.
d. Si x2 = 9, entonces x = 3.
3. Considera que el enunciado: ✭✭ el éxito del proceso de paz en Colombia no sólo depende de
los negociadores de la guerrilla y el gobierno sino de la existencia y puesta en práctica de
unas polı́ticas de justicia social✮✮ ¿es una proposición?
Lógica Proposicional 9

1.4.1. Clasificación de las proposiciones


En lógica distinguimos dos tipos de proposiciones:
1. simples o atómicas.
2. compuestas o moleculares.
Las proposiciones atómicas son aquellas proposiciones afirmativas que no pueden descomponerse
en otras más simples. En el lenguaje natural corresponden a oraciones que tienen un sólo verbo
conjugado y tienen la estructura:
Sujeto - Verbo - Complemento.

Las proposiciones simples carecen de términos de enlace o conectivos.

Ejemplo 4.

1. El sol es una estrella.

2. Shakespeare escribió Cien años de soledad.

Las proposiciones moleculares corresponden a las negaciones o a aquellas que se componen de dos
o más proposiciones simples articuladas a través de conectivos lógicos. Generalmente se utilizan los
siguientes conectivos lógicos.

Conectivo Tipo de pro- Ejemplo


posición
✭✭ no✮✮ Negación No es cierto que la luna sea de queso
✭✭ y✮✮ Conjunción Las matemáticas alegran la vida y nos hace mejores
ciudadanos
✭✭ o✮✮ Disyunción Todo número natural es par o impar
✭✭ si, enton- Condicional Si Messi es argentino, entonces es un buen futbolista
ces✮✮
✭✭ si y sólo Bicondicional El 7 es un número primo si y sólo si sólo es divisible
si✮✮ por 1 y 7

Actividad 7.
1. Escriba tres ejemplos de conjunciones, tres ejemplos de disyunciones, tres ejemplos de im-
plicaciones y tres ejemplos de proposiciones con doble implicación.
2. Determine si la oración: ✭✭ Gauss describió y demostró el teorema fundamental de álgebra✮✮
es una proposición simple o compuesta.
3. Clasifique que tipo es cada una de las siguientes proposiciones:
a. Si los triángulos tienen cuatro lados, entonces los cuadrados tienen tres lados.
10 Formación de pensamiento lógico

b. 2 + x = 5 siempre que x = 4.
c. El América es un equipo del Valle del Cauca y el Cali no es un equipo de Cali.
d. Un número es par si y sólo si es divisible por dos.
e. Bogotá es la capital de Colombia o es la capital de Valle.

1.4.2. El lenguaje simbólico

Bertrand Russell (1872-1970) matemático, filósofo y lógico


británico. Planteaba que la matemática es un capı́tulo de la
lógica, en lo que se conoce como el logicismo. Escribió, junto
con su compatriota Whitehead, un monumento teórico de-
nominado Principia Matemática, mediante el cual buscaba
constituir un lenguaje simbólico propio de la matemática.
También hizo aportes a la teorı́a de conjuntos.

El lenguaje que usamos para comunicarnos cotidianamente puede presentar ambigüedades o im-
precisiones que llevan a distintas interpretaciones de un mismo enunciado. Una misma frase puede
significar cosas diferentes, dependiendo si se dice con ironı́a, placer, alegrı́a o debido a las propiedades
polisémicas de algunas palabras. Eso sucede, por ejemplo con las siguientes expresiones:

1. En la frase “Los mejores momentos que he tenido en la vida son incontables”, la palabra
‘ı̀ncontables” puede significar por la cantidad o porque se trata de asuntos de los que no se
puede hablar en público.

2. La frase “Si los hombres supieran lo que valen, las mujeres andarı́an de rodillas pidiéndoles
perdón”, tiene sentido diferente a la frase “Si los hombres supieran lo que valen las mujeres,
andarı́an de rodillas pidiéndoles perdón”, dependiendo de la ubicación de la coma.

3. En la frase “Un hombre es asesinado en Cali por una cámara fotográfica”, puede interpretarse
que la cámara sea la razón por lo que lo mataron o que el homicidio lo hubiera cometido la
cámara.

4. La frase “Mario no quiere a su tı́o por que es muy envidioso”, no se tiene claro si el envidiosos
es Mario o su tı́o.

5. En la frase “Detrás un gran hombre, siempre hay una buena mujer, detrás de una buena mujer
siempre hay muchos hombres”, es de contraste. Además la expresión “una buena mujer” tiene
un claro tinte irónico.

La lógica simbólica ha desarrollado un sistema de representación que nos brinda una descripción
precisa de los argumentos y evita vaguedades en el significado de las ideas que se quieren transmitir.
Esto permite decidir, de una manera sencilla, la validez de los argumentos a partir de esquemas que
nos ayudan a visualizar la forma en que funcionan los procedimientos deductivos.
Lógica Proposicional 11

Los sı́mbolos de la lógica proposicional


Como en cualquier lenguaje, en la lógica proposicional se distinguen dos aspectos complementarios: la
sintaxis y la semántica. La sintaxis consiste en una serie de reglas para la conformación de enunciados
significativos. La semántica consiste en establecer el significado que corresponde a cada enunciado.

Sintaxis
Los sı́mbolos del alfabeto de la lógica proposicional son de tres tipos: letras proposicionales, lógicos
y de puntuación.
1. Letras proposicionales: corresponden a las letras del alfabeto con o sin subı́ndices.
2. Sı́mbolos lógicos: ∼, ∨, ∧, −→, ←→.
3. Sı́mbolos de puntuación: (, ).
El nombre de los sı́mbolos lógicos y su interpretación al español aparecen a continuación.
Sı́mbolo Nombre Observaciones
( Paréntesis izquierdo.
) Paréntesis derecho.
∼ Negación. Español: no.
∧ Conjunción. Español: y.
∨ Disyunción. Español: o.
−→ Implicación. Español: si... entonces.
←→ Doble implicación. Español: si y sólo si.

Definición 3. Una palabra del lenguaje de la lógica proposicional es una sucesión cualquiera
de letras proposicionales, sı́mbolos lógicos y de puntuación.

Un primer paso para la formación de pensamiento lógico formal consiste en llevar argumentos de
lenguaje retórico a lenguaje formal.

Ejemplo 5. Si partimos de las simbolizaciones para las oraciones atómicas:

p : ✭✭ Leonardo Di Caprio protagonizó el Titanic✮✮.


q : ✭✭ Leonardo Da Vinci pintó la Monna Lisa✮✮.
r : ✭✭ Beethoven compuso el Himno a la alegrı́a✮✮.

Entonces se pueden establecer las siguientes simbolizaciones.

1. Si Leonardo Di Caprio protagonizó el Titanic o Leonardo Da Vinci pintó la Monalisa,


entonces Beethoven no compuso el Himno a la alegrı́a: (p ∨ q) −→ r.
2. Si Leonardo Da Vinci pintó la Monna lisa y Leonardo Di Caprio protagonizó el Titanic,
entonces Beethoven compuso el Himno a la alegrı́a: (p ∧ q) −→ r.
12 Formación de pensamiento lógico

3. Si Leonardo Di Caprio protagonizó el Titanic, entonces Leonardo Da Vinci no pintó la


Monna lisa: p −→∼ q.

4. O Beethoven no compuso el Himno a la alegrı́a o Leonardo Di Caprio protagonizó el


Titanic: r ∨ p.

5. Si Beethoven compuso el Himno a la alegrı́a, entonces Leonardo Da Vinci no pintó la


Monna lisa y Leonardo Di Caprio protagonizó el Titanic: r −→ (∼ q ∧ p).

6. Si Leonardo Di Caprio protagonizó el Titanic y Leonardo Da Vinci pintó la Monna lisa,


entonces Beethoven compuso el Himno a la alegrı́a: (p ∨ q) −→ r.

Actividad 8. Simboliza los siguientes razonamientos.

1. Si Manuel es docente no es ignorante. O Manuel es apostador o es ignorante. Manuel es


docente. Luego Manuel no es apostador.

2. Si X es un hombre que no fue creado por ningún otro hombre, entonces X es Dios. Si X
fue creado por otro hombre, entonces o él o alguno de sus familiares fue creado por Dios o
X tiene infinitos familiares. Si el universo fue creado, X no tiene infinitos familiares. Dios
existe, tanto si X es Dios como si X o alguno de sus familiares fue creado por Dios. Por
tanto, si el universo fue creado, Dios existe.

3. Si el huracán Gustavo pasa por Cuba, llegará a la Florida. El huracán Gustavo no llegará
a la Florida. O el huracán Gustavo será de grado dos o no se convertirá en tormenta.
Nueva Orleans desaparecerá si el huracán Gustavo no pasa por Cuba. Nueva Orleans no
desaparecerá o el huracán Gustavo se convertirá en tormenta. Por lo tanto el huracán Gustavo
será de grado dos.

4. Un cuerpo imposible de destruir (inluso Dios) sólo puede existir si Dios puede y quiere
crearlo. Si Dios es todopoderoso, entonces no existe un cuerpo que sea indestructible. Dios
es todopoderoso y si quiere crear un cuerpo indestructible puede hacerlo. Por lo tanto, Dios
no quiere crear un cuerpo indestructible.

Semántica: asignaciones de verdad


La semántica de la lógica proposicional consiste en asignarle un valor de verdad a cada fbf. Esto
se hace a partir de algunas reglas elementales, establecidas de manera convencional.

Definición 4. Una asignación consiste en caracterizar cada una de las letras proposicionales
del lenguaje como verdaderas, simbólicamente V , o falsas, simbólicamente F . Estas caracteri-
zaciones son denominadas valores de verdad.

De acuerdo a la definición anterior, si únicamente contamos con una fbf con una letra proposicional
sólo habrı́a dos (21 ) asignaciones: la que le asigna el valor V y la que le asigna el valor F . Para fbf
que contienen sólo dos letras proposicionales el número de asignaciones será cuatro (22 ), puesto que
Lógica Proposicional 13

una letra puede tomar dos valores por cada uno de los que toma la otra. De esta forma, si se tienen
fbf con sólo tres letras proposicionales, el número de asignaciones será ocho (23 ), y ası́ sucesivamente.
En general, las asignaciones se presentan en forma de tabla. Por ejemplo, para el caso de fbf con
tres letras proposicionales la asignación se suele presentar de la siguiente manera:

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

Después de asignar los valores V y F a cada una de las letras proposicionales de una fbf, se
establece el valor de verdad de la fórmula. Esto se hace tomando como referencia las reglas para la
negación, la disyunción, la conjunción, el condicional y el bicondicional.
Observación 2. Estas asignaciones no excluyen cierta arbitrariedad, puesto que la lógica
proposicional sólo es un modelo para cierto tipo de argumentos y no tiene que dar cuenta
de todas las inferencias posibles; sin embargo, constituye una herramienta fundamental en la
formalización de las matemáticas.

Para la visualización de las reglas básicas se utilizan las tablas de verdad . A continuación presen-
tamos algunas de estas tablas.
1. La negación.
Si p es verdadera entonces ∼ p es falsa. Si p es falsa, ∼ p es verdadera. La tabla de verdad
quedarı́a:
p ∼p
V F
F V
2. La otras proposiciones compuestas.
La tabla de verdad de la conjunción, la disyunción, la implicación y la doble implicación aparecen
a continuación. está dada por:
p q p∧q p∨q p −→ q p ←→ q
V V V V V V
V F F V F F
F V F V V F
F F F F V V
Si asignamos los valores de verdad a un conjunto de letras proposicionales, quedan determinados,
de manera única, los valores de verdad para cada fórmula que contenga algunas de estas letras.
14 Formación de pensamiento lógico

Ejemplo 6. Sea el conjunto de letras proposicionales: {p, q, r, s}; sea la asignación p = V ,


q = F , r = F y s = V . Para la las fórmulas:

α = (p −→ r) ∧ (∼ q ∨ s)

y
β = (s −→ q) ←→ ∼ p,
tenemos que α = F y β = V.

1.4.3. Tautologı́as y contradicciones

Definición 5. Sea α una fórmula proposicional.

1. α es una tautologı́a si es verdadera para todas las asignaciones hechas a las letras que
simbolizan las proposiciones que la componen.

2. α es una contradicción si es falsa para todas las asignaciones hechas a las letras que simbo-
lizan las proposiciones que la componen.

3. α es indeterminada si no es una tautologı́a ni una contradicción.

Ejemplo 7.
1. La proposición p ←→ ∼ (∼ p) es una tautologı́a. Para comprobar esto es suficiente observar
su tabla de verdad:
p ∼ p ∼ (∼ p) p ←→ ∼ (∼ p)
V F V V
F V F V
2. La proposición (p −→ q) ←→ (∼ p ∨ q) es una tautologı́a.
p q ∼p ∼p∨q p −→ q (p −→ q) ←→ (∼ p ∨ q)
V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V
3. La proposición ∼ (p −→ q) ←→ (p ∧ ∼ q) es una tautologı́a.
p q ∼q ∼ (p −→ q) p∧ ∼ q ∼ (p −→ q) ←→ (p ∧ ∼ q)
V V F F F V
V F V V V V
F V F F F V
F F V F F V
Lógica Proposicional 15

Definición 6. Dos fórmulas α y β son lógicamente equivalentes si α ←→ β es una tautologı́a.


Si α y β son lógicamente equivalentes se escribe

α ≡ β.

Note que si α y β tienen la misma tabla de verdad entonces α y β son lógicamente equivalentes.

Ejemplo 8.

1. ∼ (∼ p) ≡ p, puesto que ∼ (∼ p) ←→ p es una tautologı́a, como se mostró en el ejemplo


anterior.

2. (p −→ q) ≡ (∼ p ∨ q), puesto que (p −→ q) ←→ (∼ p ∨ q) es una tautologı́a, como se mostró


en el ejemplo anterior.

3. ∼ (p −→ q) ≡ (p ∧ ∼ q), puesto que ∼ (p −→ q) ←→ (p ∧ ∼ q) es una tautologı́a, como se


mostró en el ejemplo anterior.

4. p −→ q ≡ ∼ q −→ ∼ p puesto que (p −→ q) ←→ (∼ q −→ ∼ p) es una tautologı́a, como lo


muestra su tabla de verdad.

Actividad 9.

1. Clasifique las siguientes proposiciones en tautologı́as, contradicciones o indeterminadas:

a. ∼ (p ∨ q) ←→ (p ∧ q).
b. ∼ (p ∧ q) ←→ (∼ p ∧ ∼ q).
c. (∼ p −→ q) ←→ (∼ p ∨ q).
d. (∼ p ∧ p) ∧ q.

2. Muestre que la proposición (p ∨ q −→ r) ∧ (p ∨ ∼ s) ∧ s −→ r es una tautologı́a.

3. Demuestre las siguientes equivalencias lógicas.

a. ∼ (∼ p) ≡ p (doble negación).
b. ∼ (p ∧ q) ≡ ∼ p ∨ ∼ q (ley de De Morgan).
c. ∼ (p ∨ q) ≡ ∼ p ∧ ∼ q (ley de De Morgan).
d. p ∧ q ≡ q ∧ p (ley Conmutativa).
e. p ∨ q ≡ q ∨ p (ley Conmutativa).

4. Encuentre las fórmulas α y β para que las siguientes equivalencias se cumplan:

a. ∼ α ∨ β ≡ α −→ β.
b. α ∨ β ≡ α ∧ β.
16 Formación de pensamiento lógico

Formación de pensamiento lógico: ¿Qué hemos aprendido?


Para poder realizar este taller vamos a aceptar algunas reglas de juego:

• Toda frase es o bien verdadera o bien falsa.

• Si una frase es verdadera su negación es falsa y viceversa.

• Las reglas que normalmente utilizamos en nuestro lenguaje y el sentido común.

1. Epiménides, un filósofo y poeta que vivió en Cnossus, la capital de Creta, a finales del
siglo vii a. C. enunció la siguiente frase:

El cretense Epiménides dice que los cretenses son embusteros.

¿Decı́a la verdad Epiménides?

2. Alicia en el Bosque del Olvido.


Cuando Alicia entró en el Bosque del Olvido no olvidó todo, solamente ciertas cosas. A
menudo olvidaba su nombre, y una de las cosas que más disposición tenı́a a olvidar era el
dı́a de la semana. Ahora bien, el León y el Unicornio visitaban frecuentemente el bosque.
Los dos eran criaturas extrañas. El León mentı́a los lunes, martes y miércoles y decı́a la
verdad los otros dı́as de la semana. El Unicornio, por otra parte, mentı́a los jueves, viernes
y sábados, pero decı́a la verdad los restantes dı́as de la semana.
Un dı́a Alicia se encontró con el León y el Unicornio que descansaban bajo un árbol. Ellos
dijeron lo siguiente:
León: Ayer fue uno de los dı́as en los que me tocaba mentir.
Unicornio: Ayer también fue uno de los dı́as en los que me tocaba mentir.
A partir de estos dos enunciados Alicia (que era una chica muy lista) fue capaz de deducir
el dı́a de la semana. ¿Qué dı́a era éste?

3. En una cueva se encuentran tres cofres, de tal manera que sólo uno de ellos contiene un
tesoro. Sobre cada cofre hay una inscripción, como en la siguiente figura, y únicamente
una de esas afirmaciones es verdadera.

El tesoro está en El tesoro no está El tesoro no está


este cofre en este cofre en el cofre A

Deduzca, (no adivine) cuál es el cofre que contiene el tesoro.

4. Cuando asistı́a a una reunión, me presentaron los señores Barón, Lizcano, Caro y Rivera.
Entre ellos hay un fotógrafo, un médico, un taxista y un contador. De ellos se tienen los
siguientes datos:

∗. El señor Barón y el taxista son viejos amigos.


Lógica Proposicional 17

∗. El médico y el contador conocieron en esta reunión al señor Rivera.


∗. El señor Lizcano ni el señor Caro saben conducir.
∗. El médico y el señor Caro son compadres.

¿Quién es médico?

5. Alicia, Betty, Carol y Dorotea eran salvavidas, abogado, piloto o profesora. Cada una
vestı́a un traje blanco, amarillo, rosa o azul. El salvavidas le ganó a Betty en tenis, y
Carol y la piloto frecuentemente juegan cartas con la mujer vestida de rosa y con la de
azul. Alicia y la profesora envidian a la mujer de azul, quien no es la abogada, porque
ésta siempre viste de blanco. ¿Cuál es la ocupación y el color de vestido de cada una?

6. Un preso condenado a la pena de muerte, tiene una oportunidad de salvar su vida, si es


capaz de resolver el siguiente problema. El Juez, mostrándole dos puertas: La pueta A
custodida por el guarda M y la puerta B custodiana por N, cada una cuidada por un
guardia, le dijo:
“Una de estas puertas conduce a la libertad y la otra a la silla eléctrica; los guardias las
conocen, solo que uno de ellos siempre miente y el otro guardia siempre dice la verdad.
Tienes la opción de hacer una sola pregunta a uno de ello”. Tras unos minutos de titubeo,
el reo preguntó al guardia N:

- Si le pregunto al guardia M, cuál de las puertas conduce a la libertad, ¿qué me


responderá?.
- Te dirá que la puerta B- respondió el custodio.

Luego de oı́r la respuesta, el preso se encaminó con toda seguridad hacia la “puerta de la
vida” y salió libre. ¿Por cuál de las puertas salió?

7. Seis amigos están alrededor de una caja de cerveza, Javier no está sentado al lado de
Octavio ni de Omar, César no está al lado de Rubén ni de Omar, Octavio no está al lado
de Rubén ni de César, Max está junto a Octavio, a su derecha. ¿Quién está sentado a la
derecha de César?

8. Una editorial desea poner a la venta una colección de diccionarios para efectuar traduc-
ciones directamente entre 5 idiomas: español, ruso, inglés, francés y alemán. ¿Cuántos
diccionarios tendrá la colección?
Capı́tulo 2
Desarrollo del pensamiento conjuntista

Objetivos:
En este capı́tulo hacemos una exposición genérica de algunas nociones básicas de la teorı́a
de conjuntos; disciplina que constituye la base teórica de la matemática. En esta dirección
buscamos que el estudio de esta unidad te proporcione elementos teóricos para iniciar tu proceso
de construir pensamiento matemático

2.1. Sobre la definición de conjuntos

George Cantor (1845-1918), matemático alemán, nacido en


San Petersburgo, es considerado creador de la teorı́a de
conjuntos, en la cual define conjuntos infinitos. Cantor de-
mostró que existen infinitos más grandes que otros. La
teorı́a de conjuntos de Cantor ha servido de base para el
desarrollo de gran parte de la matemática moderna.

2.1.1. Introducción
La idea de conjunto es una de las más intuitivas. Eso se debe al hecho de que los seres humanos
tenemos la capacidad de percibir ✭✭ montones✮✮ o ✭✭ agrupaciones✮✮ de objetos del entorno. Podemos
pensar, por ejemplo, en colecciones de lapiceros, colecciones de carros, de manzanas, etc. Pero también
tenemos capacidad de construir mundos imaginarios poblados de objetos abstractos, que nos permiten
hablar de conjuntos de números, puntos, lı́neas, etc.

19
20 Desarrollo del pensamiento conjuntista

Intuitivamente un conjunto es una agrupación de objetos, los cuales se denominan elementos del
conjunto. Sin embargo, esta definición es circular porque la palabra ✭✭ agrupación✮✮ es equivalente a
la misma palabra ✭✭ conjunto ✮✮
Fue Cantor quien sentó las bases conceptuales de la teorı́a de conjuntos. Para Cantor, un conjun-
to era una colección de objetos diferenciados claramente por nuestra intuición. Sin embargo, como
veremos más adelante, de esta definición se derivan algunas contradicciones.
Para evitar este tipo de percances, en matemáticas incorporamos los conjuntos a través de una
teorı́a axiomática. Consideramos los conceptos de conjunto y elemento como términos indefinidos.
Simplemente diremos que los elementos pertenecen a los conjuntos o que los conjuntos están formados
de elementos, sin detenernos a discutir su naturaleza. Se hablará de conjuntos A, B, C, ..., y de sus
elementos x, y, z, ....
Escribimos x ∈ A para indicar que x está en A, x pertenece a A ó x es un elemento de A.
Análogamente, escribimos x ∈ / A para indicar que x no está en A, x no pertenece a A ó x no es un
elemento de A.

2.1.2. Cómo referirse a conjuntos


En las matemáticas los conjuntos son objetos abstractos y atemporales. No podemos referirnos a ellos
como a los objetos fı́sicos ya sea señalándolos, tocándolos o degustándolos. Sin embargo, dado que
constituyen la materia prima de muchas ramas de las matemáticas, es necesario establecer alguna
forma de representación. Hay dos maneras usuales: por comprensión, cuando se da una regla que
permite describir sus elementos; y por extensión, cuando se listan los elementos del conjunto. Los
elementos de los conjuntos se presentan encerrados entre llaves { } y separados por comas.

Ejemplo 1.

1. El conjunto de las vocales lo representamos por comprensión como A = {x : x es vocal},


y por extensión como A = {a, e, i, o, u}. En cualquiera de los dos casos decimos, por
ejemplo, que i ∈ A y z ∈
/ A.

2. El conjunto de los números naturales menores que 10 lo representamos como: A =


{1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} por extensión, ó

A = {x ∈ N : x es menor que 10}

por comprensión; se lee el conjunto de los x tales que x es natural y x es menor que 10.

3. El conjunto de los números naturales pares: B = {2, 4, 6, 8, . . .} por extensión; B = {x ∈


N : x es par} por comprensión.

4. El conjunto de los habitantes de Cali lo representamos por comprensión como: C = {x :


x es un habitante de Cali}. Observemos que para describirlo por extensión serı́a necesario
nombrar a todos los caleños, lo cual serı́a muy engorroso.
Reglas básicas de los conjuntos 21

Actividad 1. Denote por extensión los siguientes conjuntos:

1. El conjunto de los satélites naturales de la tierra.

2. El conjunto de los escritores que han recibido el Premio Nobel de literatura en Colombia.

3. El conjunto de los escritores que han recibido el Premio Nobel de literatura en Latinoamérica.

4. El conjunto de los números enteros.

5. El conjunto de los números racionales menores que 2 y mayores que 1.

2.2. Reglas básicas de los conjuntos


2.2.1. Principio de igualdad de conjuntos
El principio de igualda establece establece que un conjunto está determinado por sus elementos o que
a través de sus elementos reconocemos un conjunto. Esto significa que no hay conjuntos distintos que
tengan los mismos elementos.

Principio de igualdad: Si todo elemento de A pertenece a B y todo elemento de B pertenece


a A, entonces los conjuntos son iguales y escribimos A = B.

En otras palabras, como dice P. Halmos en su libro Teorı́a intuitiva de conjuntos: ✭✭ con mayor
ostentación y menos claridad: Un conjunto está determinado por su extensión✮✮; de manera formal:

A = B si y sólo si A y B tienen los mismos elementos.

De acuerdo a este principio, los siguientes conjuntos son iguales:

A = {a, b, c}, B = {a, a, b, c, c} y C = {a, a, b, b, c, c}.

Actividad 2.
Describa los siguientes conjuntos y determine cuáles son iguales.

A = {x : x es un número primo}.

B = {x : x es un número primo e impar}.

C = {x : x es un número primo mayor que 2}.

2.2.2. La relación de inclusión


Si partimos de un conjunto A, podemos formar otros conjuntos a partir de este conjunto de acuerdo
a la siguiente definición.
22 Desarrollo del pensamiento conjuntista

Definición 1. Diremos que un conjunto B es un subconjunto del conjunto A, si todo elemento


de B es un elemento de A; para ello usamos la notación B ⊆ A (se lee B está contenido en A).
Ası́ B ⊆ A, si y sólo si para cada x ∈ B, entonces x ∈ A.

Para el caso en el cual B ⊆ A, pero B 6= A, decimos que B es un subconjunto propio de A, y se


escribe B ⊂ A.
Ejemplo 2. Si A = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, B = {2, 3, 6} y C = {2, 3, 8} entonces B ⊆ A, pero C no
está contenido en A, pues 8 ∈ C y sin embargo, 8 ∈ / A; en este caso escribimos, C * A, que se
lee como C no está contenido en A.

Basándonos en la definición de subconjunto podemos demostrar las siguientes propiedades ele-


mentales de los conjuntos.

1. A ⊆ A.

2. Si A ⊆ B y B ⊆ C entonces A ⊆ C.

3. A = B si y solo si A ⊆ B y B ⊆ A.

Demostremos la segunda propiedad, es decir, suponiendo que el conjunto A es un subconjunto de


B y el conjunto B un subconjunto de C, debemos probar que A es subconjunto de C. Tener A ⊆ B
y B ⊆ C significa que todo elemento de A es un elemento de B y que todo elemento de B es un
elemento de C. De esta forma podemos concluir que todo elemento de A es un elemento de C, es
decir A ⊆ C.
Podemos también ilustrar la prueba acudiendo a los diagramas de Venn. A ⊆ B lo representamos
por:

B A

B ⊆ C lo representamos por:

C B

Combinando los dos diagramas anteriores obtenemos:

C B A
Reglas básicas de los conjuntos 23

Del cual deducimos:

C A

Actividad 3. Escriba una argumentación que pruebe los enunciados 1 y 3. Ilustre con diagra-
mas de Venn su prueba.

2.2.3. Principio de comprensión


La noción intuitiva de conjunto, como colección de elementos, llevó a resultados contradictorios que
amenazaban la consistencia de las matemáticas. Clásicamente, la consistencia es uno de los principios
fundamentales de cualquier teorı́a; según este principio una cosa no puede ser y no ser al mismo
tiempo. Una proposición no puede ser falsa y verdadera a la vez. No puede suceder que un conjunto
A pertenezca a otro conjunto B, y al mismo tiempo el conjunto A no pertenezca al conjunto B.
Con la idea de conjunto como colección arbitraria puede suceder que un conjunto sea o no elemento
de sı́ mismo. Por ejemplo, el conjunto de sillas no es un elemento de sı́ mismo, puesto que el conjunto
de sillas no es en sı́ mismo una silla. En realidad casi todos los conjuntos que uno piensa no son
elementos de sı́ mismos. El conjunto de mesas, el conjunto de números, el conjunto de palabras, etc.
Sin embargo, existen algunos conjuntos que gozan de la propiedad de pertenecerse a sı́ mismos; por
ejemplo, el conjunto de ideas es una idea, ¿será que el conjunto de todos los conjuntos es un conjunto?
La adopción de una definición intuitiva de conjuntos lleva a paradojas. Una paradoja es un enun-
ciado que se revela como falso y verdadero a la vez. Es famosa la Paradoja de Russell, que lleva el
nombre de su descubridor. En esta paradoja, el matemático y filósofo inglés Bertrand Russell llama la
atención en el hecho que hay colecciones que no se pertenecen a sı́ mismas y otras que se pertenecen.
Por ejemplo, la colección de todos los conjuntos, se contiene ası́ misma. Sin embargo, la mayorı́a de
conjuntos conocidos no se pertenecen. Russell define el conjunto A formado por aquellos conjuntos
que no se pertenecen a sı́ mismos; simbólicamente:

A = {B, tales que B ∈


/ B}.

En seguida nos preguntamos ¿A ∈ A?


Observemos que si A ∈ A, no puede ser un elemento de A, pues en A sólo están los que no se
pertenecen a sı́ mismos. Por lo tanto, se tiene que,

A ∈ A implica que A ∈
/ A.

De otro lado, si A ∈
/ A, tendrı́amos que A es un elemento del mismo A. De esta forma llegamos a
la contradicción:
A ∈ A si y sólo si A ∈
/ A.
Por este motivo es preciso restringir la formación de conjuntos a través del siguiente principio.
24 Desarrollo del pensamiento conjuntista

Principio de comprensión: Si A es un conjunto, existe otro conjunto, contenido en A, que


satisface una propiedad determinada.

Este principio nos permite formar otros conjuntos a partir de los ya establecidos. En palabras
simples: si contamos con un conjunto determinado, podemos obtener nuevos conjuntos que son sub-
conjuntos del conjunto dado.

Ejemplo 3. Sea el conjunto A = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15}.
A partir del conjunto A, formamos otro conjunto B cuyos elementos cumplan la propiedad de
ser números primos.

B = {x ∈ A : x es un número primo}.
B = {x ∈ A : P (x)}.

En este caso, P (x) corresponde a la propiedad: ✭✭ ser número primo ✮✮. Entonces,

B = {2, 3, 5, 7, 11, 13}.


Actividad
 4. Sean
los conjuntos X = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, Y = {1}, {2, 4}, {6} y Z =
1, {1}, 3, {3, 6} , determine cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles son
falsas:

a. 1 ∈ X. e. {1} ⊆ Y . i. {{1}} ⊆ Z.

b. 1 ∈ Y . f. {1} ∈ Y . j. {3} ⊆ Z.

c. 1 ∈ Z. g. {1, 3, 5} ⊆ X. k. {1, 2, 4} ⊆ Y .

d. {1} ⊆ X. h. {3, 6} ⊆ Z. l. {1, 3} ⊆ Z.

2.3. Algunos conjuntos especiales


2.3.1. El conjunto vacı́o
Muchas veces, en matemáticas, se deben describir conjuntos que carecen de elementos. Es el caso
que se presenta cuando buscamos los números naturales mayores que 5 y menores que 3; o cuando le
pedimos a alguien que nos precise los años en los cuales la selección colombia ha ganado el mundial
de fútbol. En estos casos nos encontramos con conjuntos que no tienen elementos. Además de los
anteriores existen muchas más situaciones, por ejemplo:

• El conjunto de los triángulos cuadrados.

• El conjunto de los números naturales cuyo cuadrado es menor que cero.

• El conjunto de los mamı́feros invertebrados.


Operaciones con Conjuntos 25

• El conjunto de enteros impares divisibles por dos.

Cada uno de estos conjuntos tienen los mismos elementos; eso significa, por el principio de exten-
sionalidad, que se trata del mismo conjunto.
Obsérvese que si nos apegamos a la idea intuitiva de conjunto como colección de elementos, el
conjunto que describe las situaciones anteriores no tendrı́a cabida. Para evitar estos desajustes lo
incorporamos a través de un axioma.

Principio del conjunto vacı́o. Existe un conjunto que no tiene elementos. Este conjunto se
denomina “conjunto vacı́o” y se represent por el sı́mbolo ∅.

Ejemplo 4. El conjunto {x ∈ N : x + 20 = 5} = ∅, puesto que no existe ningún número


natural que al sumarlo con 20 sea igual a 5.

Observa que para todo conjunto A,se tiene que ∅ ⊆ A.

Actividad 5.

1. Dados los siguientes conjuntos, escriba todos los subconjuntos de cada uno de ellos.

a. {1, 2, 3}. c. {t, {u}, {t, u}}.


b. ∅. d. {∅, {∅}}.

2. Conteste falso o verdadero.

a. x ∈ ∅. c. ∅ ∈ ∅. e. ∅ ∈ {∅}.
b. ∅ ⊆ {a, b, c}. d. ∅ ⊆ ∅. f. ∅ ⊆ {∅}.

2.4. Operaciones con Conjuntos


En esta sección definiremos operaciones entre conjuntos, las cuales nos permitirán obtener nuevos
conjuntos a partir de los ya dados. Las tres operaciones más comunes son la unión, la intersección y
la diferencia, que estudiaremos a continuación.

2.4.1. La unión

Definición 2. La unión de dos conjuntos A y B, denotada por A ∪ B, se define como el


conjunto cuyos elementos pertenecen a A o a B o a ambos conjuntos.

Simbólicamente,
A ∪ B = {x : x ∈ A ∨ x ∈ B},
26 Desarrollo del pensamiento conjuntista

lo cual equivale a expresar que:

x ∈ A ∪ B si y sólo si x ∈ A ó x ∈ B.

Ejemplo 5.

1. Sean A = {0, 2, 3, 5, 7} y B = {1, 2, 3, 5, 8}, entonces

A ∪ B = {0, 1, 2, 3, 5, 7, 8}.

2. Si C = {x ∈ N : x es par} y D = {x ∈ N : x es impar}, entonces C ∪ D = N.

La unión entre conjuntos cumple las siguientes propiedades, las cuales podemos demostrar fácil-
mente a partir de la definición.

1. Idempotencia: A ∪ A = A.

2. Conmutatividad : A ∪ B = B ∪ A.

3. Asociatividad : (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C).

4. Identidad : A ∪ ∅ = A.

5. Otras propiedades:

a. A ⊆ (A ∪ B).
b. Si A ⊆ B entonces A ∪ B = B.

Como ejemplo ilustrativo, demostremos la conmutatividad.


A ∪ B = B ∪ A se basa en la equivalencia lógica de p ∨ q y q ∨ p. Debemos demostrar que x ∈ A ∪ B
si y sólo si x ∈ B ∪ A.
Observemos que el enunciado anterior es equivalente a:

x ∈ A ∨ x ∈ B ←→ x ∈ B ∨ x ∈ A.

2.4.2. La intersección

Definición 3. Definimos la intersección de dos conjuntos A y B, denotada por A ∩ B, como


el conjunto formado por los elementos comunes de A y B.

Simbólicamente:
A ∩ B = {x ∈ A ∧ x ∈ B}.
Equivalentemente:
x ∈ A ∩ B ←→ x ∈ A ∧ x ∈ B.
Operaciones con Conjuntos 27

Ejemplo 6.

1. Sean A = {0, 2, 3, 5, 7} y B = {1, 2, 3, 5, 8}, entonces, A ∩ B = {2, 3, 5}.

2. Si C = {x ∈ N : x es par} y D = {x ∈ N : x es impar}; entonces C ∩ D = ∅.

3. Si P = {x ∈ N : x es par} y R = {x ∈ N : x es un número primo}; entonces P ∩ R = {2}.

A partir de la definición de intersección entre conjuntos podemos demostrar las siguientes propie-
dades:
1. Idempotencia: A ∩ A = A.
2. Conmutatividad : A ∩ B = B ∩ A.
3. Asociatividad : (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C).
4. Identidad : A ∩ ∅ = ∅.
5. Otras propiedades:
a. (A ∩ B) ⊆ A.
b. Si A ⊆ B entonces A ∩ B = A.

2.4.3. La diferencia

Definición 4. Definimos la diferencia entre dos conjuntos A y B como el conjunto de los


elementos de A que no pertenecen a B; se denota por A − B.

Es decir,
A − B = {x ∈ A ∧ x ∈
/ B},
o equivalentemente:
x ∈ A − B si y sólo si x ∈ A y x ∈
/ B.
28 Desarrollo del pensamiento conjuntista

Ejemplo 7.

1. Sean A = {0, 2, 3, 5, 7} y B = {1, 2, 3, 5, 8}, entonces A−B = {0, 7}. Análogamente, B −A =


{1, 8}.

2. Si C = {x ∈ N : x es par} y D = {x ∈ N : x es impar}; entonces C − D = C y D − C = D.

De la definición de diferencia entre conjuntos se pueden demostrar las siguientes propiedades:

1. A − A = ∅.

2. A − ∅ = A.

3. ∅ − A = ∅.

4. A − (A − B) = A ∩ B.

5. (A − B) − C = A − (B ∪ C).

6. (A − B) − C = A − (B ∪ C).

Propiedades distributivas:

1. A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).

2. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).

3. A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C).

4. A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C).

2.4.4. El complemento de un conjunto

Observación 1. A partir de la paradoja de Russell demostramos que el conjunto de todos los


conjuntos no es un conjunto.

Esta observación significa que no existe el conjunto de todos los conjuntos.


Para verificar esto supongamos que el conjunto de todos los conjuntos es un conjunto U y que
P (A) es la propiedad: el conjunto A no se pertenece a si mismo. Por el principio de separación tenemos
que:
B = {A ∈ U : P (A)} = {A ∈ U : A},
es un conjunto, pero vimos anteriormente que esto conduce a una contradicción. Por lo tanto con-
cluimos que U no es un conjunto.
Dependiendo del área que estudiemos se hace necesario considerar cierto tipo de conjuntos que nos
servirán de referencia. En general fijamos un conjunto al que pertenecen los objetos en que estamos
interesados. Tal conjunto es llamado el universo y lo denotamos por X.
Operaciones con Conjuntos 29

Definición 5. Sean X y A conjuntos tales que A ⊆ X. Definimos el complemento de A en X


como el conjunto X − A y lo denotamos por A ′ , es decir,

A ′ = X − A = {x ∈ X : x ∈
/ A}.

Ejemplo 8.

1. Sean X = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}, A = {0, 2, 3, 5, 7} y

B = {1, 2, 3, 5, 8},

entonces A ′ = {1, 4, 6, 8, 9, 10} y B ′ = {0, 4, 6, 7, 9, 10}.

2. Sea X = N, el conjunto de los números naturales. Si

C = {x ∈ N : x es par}

entonces C ′ = {x ∈ N : x es impar}.

A partir de la definición de complemento de un conjunto podemos demostrar las siguientes pro-


piedades:

1. A ∪ X = X. 4. A ∩ A ′ = ∅. 7. ∅ ′ = X.

2. A ∩ X = A. 5. (A ′ ) ′ = A. 8. (A ∪ B) ′ = A ′ ∩ B ′ .

3. A ∪ A ′ = X. 6. X ′ = ∅. 9. (A ∩ B) ′ = A ′ ∪ B ′ .

2.4.5. El producto cartesiano


Hemos visto antes que en los conjuntos no es necesario tener en cuenta el orden en que se listan sus
elementos. Por ejemplo {a, b} = {b, a}. Veremos a continuación una clase de conjuntos en los que el
orden es decisivo para su caracterización.

Definición 6. Sean A y B conjuntos, para x ∈ A, y ∈ B definimos un par ordenado (x, y),


entendiéndose que (x, y) = (t, s) si y sólo sı́ x = t y y = s. Es decir, en general, (x, y) 6= (y, x).

Ejemplo 9. Dados los conjuntos A = {1, 2, 3} y B = {a, b} podemos obtener el par ordenado
(1, a) que es distinto de (a, 1).
Otros pares ordenados son (1, b), (2, a), (2, b), (3, a), (3, b), (a, 2), (a, 3), (b, 1), (b, 2), (b, 3), que
son todos distintos entre sı́.

Definición 7. Sean A y B conjuntos, definimos el producto cartesiano de A y B como

A × B = {(x, y) : x ∈ A ∧ y ∈ B}.
30 Desarrollo del pensamiento conjuntista

Ejemplo 10. Si C = {s, t, v} y D = {u, v} entonces:

C × D = {(s, u), (s, v), (t, u), (t, v), (v, u), (v, v)}

y
D × C = {(u, s), (u, t), (u, v), (v, s), (v, t), (v, v)}.
Observemos que C × D 6= D × C puesto que, por ejemplo, (s, u) ∈ C × D y (s, u) ∈
/ D × C.

Actividad 6.

1. Utilizando las propiedades de los conjuntos demuestre que:

a. (A ∪ B ′ ) ∩ B = A ∩ B.
b. (A ∩ B) ∪ (A ∩ B ′ ) = A.
c. A ∪ (A ∩ B) = A y que A ∩ (A ∪ B) = A.
d. A − (B − C) = (A − B) ∪ (A ∩ C).
e. A − (A ∩ B) = A − B.
f. A − B = B − A si y sólo si A = B.
g. A − B = A si y sólo si A ∩ B = ∅.
h. A − B = B si y sólo si A = B = ∅.

2. Sean A = {1, 5, 7}, B = {1, 3, 4, 8} y C = {5, 6, 8, 9}. Encuentre cada uno de los siguientes
conjuntos:

a. A ∪ C. e. A × B.
b. A ∩ C. f. B × A.
c. A ∪ (B ∩ C). g. A × (B ∪ C).
d. B − A. h. (A × B) ∪ (A × C).

3. Sean:

A = {x : x es un número natural par},


B = {x : x es un número natural impar},
C = {x : x es un número natural primo}.

Encuentre cada uno de los siguientes conjuntos:

a. A ∪ C. d. B − A. g. A × (B ∪ C).
b. A ∩ C. e. A × B.
c. A ∪ (B ∩ C). f. B × A. h. (A × B) ∪ (A × C).
Conjuntos coordinables, relaciones 31

2.5. Conjuntos coordinables, relaciones

Felix Tux Ninino Aldebaran Micifuz Chagui

Silvestre Lino Bola de nieve Panzón

En la figura anterior aparecen representados dos conjuntos: uno es el de los pingüinos y el otro es
el de los gatos. Observemos que cada pingüino está acompañado de un gato; es decir, a cada pingüino
le corresponde un gato o viceversa, a cada gato le corresponde un pingüino. Se dice en este caso que
existe una correspondencia biunı́voca entre el conjunto de los pingüinos y el conjunto de los gatos, o
que los dos conjuntos son coordinables.

Felix Tux Ninino Aldebaran Micifuz Chagui

Lino Panzón

En esta figura observamos igualmente la presencia de un conjunto de pingüinos y de un conjunto


de gatos; sin embargo hay pingüinos solitarios. A cada gato le corresponde un pingüino, pero a cada
pingüino no le corresponde un gato. En otras palabras, hay pingüinos que no tienen gato. En este
caso diremos que no existe una correspondencia biunı́voca entre el conjunto de los pingüinos y el
conjunto de los gatos, o que los dos conjuntos no son coordinables.
En el primer caso, tenemos un conjunto de pingüinos:

P = {Tux, Aldebaran, Chagui, Lino, Panzón}

y un conjunto de gatos:

G = {Felix, Ninino, Micifuz, Silvestre, Bola de nieve}.

Podemos establecer la correspondencia:

Tux Aldebaran Chagui Lino Panzón

Feliz Ninino Micifuz Silvestre Bola de nieve


32 Desarrollo del pensamiento conjuntista

Tenemos entonces que el conjunto P es coordinable con el conjunto G. A Tux le corresponde Felix,
a Aldebaran le corresponde Ninino, a Chagui le corresponde Micifuz, a Lino corresponde Silvestre
y a Panzón le corresponde Bola de nieve. Si tomamos las iniciales de cada uno de los componentes,
tendremos que el conjunto: P = {T, A, C, L, P }, es coordinable con el conjunto G = {F, N, M, S, B}.
En este caso: a T le corresponde F , a A le corresponde N, a C le corresponde M, a L le corresponde
S y a P le corresponde B.
Haciendo la misma operación que en el segundo caso obtenemos el diagrama:

Tux Aldebaran Chagui Lino Panzón

Feliz Ninino Micifuz

En este caso tenemos que el conjunto de gatos reducido

R = {Felix, Ninino, Micifuz}

no es coordinable con el conjunto P , puesto que a Tux le corresponde Felix, a Aldebaran le corresponde
Ninino, a Chagui le corresponde Micifuz, pero Lino y Panzón no están relacionados con ningún gato.
Tomando las iniciales de cada uno de los componentes, como lo hicimos antes, tendremos que el
conjunto: R = {F, N, M}, no es coordinable con el conjunto P = {T, A, C, L, P }. En este caso: a
T le corresponde F , a A le corresponde N, a C le corresponde M, sin embargo a L y a P no les
corresponde ningún elemento.

Definición 8. Dos conjuntos cualesquiera A y B son coordinables, cuando a cada elemento


del conjunto A le corresponde uno y sólo un elemento del conjunto B, y a cada elemento del
conjunto B le corresponde uno y sólo un elemento del conjunto B.

Actividad 7. Escriba una argumentación convincente para demostrar que los siguientes con-
juntos son coordinables:

1. Los números naturales pares y los números naturales.

2. Los números naturales pares y los números naturales impares.


Conjuntos coordinables, relaciones 33

Desarrollo del pensamiento conjuntista: ¿Qué hemos aprendido?


Para cada pregunta señale la respuesta correcta:

1. Un conjunto es:

a) Una colección de elementos.


b) Una colección de objetos.
c) Un concepto indefinido.
d ) Una pluralidad de unidades.
e) Ninguna de las anteriores.

2. Del conjunto vacı́o podemos decir:

a) Que es el complemento de cualquier conjunto.


b) Que no es importante.
c) Que no existe.
d ) Que es contradictorio.
e) Ninguna de las anteriores.

3. Dado que A − B = {1, 2, 3}, A ∩ B = {4, 5} y B − A = {6}, podemos afirmar que:

a) A = {1, 2, 3, 4, 5}.
b) B = {1, 2, 3, 4, 5}.
c) A ∪ B = {1, 2, 3, 6}.
d ) A = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
e) B = {6}.

4. De un grupo de 100 estudiantes, 60 juegan fútbol, 60 juegan Baloncesto y 30 juegan fútbol


y Baloncesto. Se puede afirmar que:

a) 30 juegan sólo fútbol.


b) 20 juegan sólo baloncesto.
c) 20 no juegan ni fútbol ni baloncesto.
d ) 80 juegan fútbol o baloncesto.
e) No puede darse esto porque deberı́a haber mas de 120 estudiantes.

5. Dado el conjunto A = ∅, 1, {2, 3}, 4, 5 , tenemos que:

a) 1 ⊆ A.
b) 2 ∈ A.
34 Desarrollo del pensamiento conjuntista

c) {4, 5} ⊆ A.
d ) ∅ ⊆ A.
e) Ninguna de las anteriores.

6. Sean A y B conjuntos. Uno de los siguientes enunciados es falso.

a) A ⊆ A ∪ B.
b) (A ∪ B) = A ∪ B.
c) A ∩ B ⊆ A.
d ) A ∩ ∅ = A.
e) Ninguna de las anteriores.

7. Sean A = {1, 2} y B = {4, 5} se tiene que:

a) A × B = {(1, 4), (2, 5)}.


b) A × B = {1, 4, 2, 5}.
c) A × B = {(1, 4), (1, 5)}.
d ) A × B = {(1, 4), (1, 5), (2, 4), (2, 5)}.
e) Ninguna de las anteriores.

8. Uno de los siguientes conjuntos no es coordinable con el conjunto N de los números


naturales

a) El conjunto de los números pares.


b) El conjunto de los números impares.
c) El conjunto de todas las estrellas.
d ) El conjunto de todos los enteros.
e) Todos los anteriores.

9. De un grupo de 100 estudiantes, 60 juegan fútbol, 50 juegan Baloncesto y 30 juegan fútbol


y Baloncesto. Señale la afirmación VERDADERA.

a. 20 juegan sólo futbol.


b. 30 juegan sólo baloncesto.
c. 20 no juegan ni futbol ni baloncesto.
d. No puede darse esto porque deberı́a haber más de 110 estudiantes.

10. Un grupo de jóvenes fue entrevistado acerca del uso de ciertos medios de información
(televisión, internet, prensa). Los datos de la encuesta fueron consignados en la figura
siguiente.
Conjuntos coordinables, relaciones 35

a) De la gráfica se deduce que:


a. La gente usa más la televisión
b. gente usa más el internet
c. La gente usa más la prensa,
d. gente usa por igual los tres medios
b) De la grafica se deduce que el medio de información de menor uso es:
a. La prensa, porque el número de personas que dijeron utilizar este medio fue 0.
b. La prensa, porque el número de personas que dijeron usar este medio fue 15, que
es un número menor que el número de personas que usaron los otros dos medios.
c. El internet, porque el número de personas que dijeron usar este medio fue apenas
5.
d. La televisión, porque el número de personas que dijeron usar este medio fue menor
que el número de personas que usaron los otros dos medios.
c) Si queremos que la cantidad total de elementos del conjunto Televisión disminuya a
la mitad, y se mantenga el número de personas entrevistadas manteniendo el mismo
resultado para prensa y televisión, se deberı́a:
a. Extraer la mitad del número de personas que únicamente usan la Televisión, los
ubicamos en el número de personas que no les gusta ninguno de los tres medios.
b. Tomamos la mitad del número de personas que usan la Televisión como medio de
información y las ubicamos en los que no utilizan la Televisión.
c. Calculamos la mitad del número de personas que usan la Televisión, las extrae-
mos del número de personas que únicamente usan la Televisión y por último los
ubicamos en el número de personas que no usan ninguno de los tres medios.
d. Los 4 jóvenes que únicamente usan la Televisión las ubicamos en el conjunto que
no usan ninguno. Los 4 que solo les gusta Televisión y Prensa las ubicamos en
las que usan únicamente la Prensa; el mismo proceso hacemos para los 2 que
únicamente usan Internet y Televisión.
Capı́tulo 3
Formación de pensamiento numérico

Objetivos:
En este capı́tulo estudiamos los conceptos asociados con los sistemas numéricos: operaciones,
relación de orden, valor absoluto, propiedades de exponentes y radicales. Históricamente el
concepto de número responde a la preocupación humana de dar cuenta de las actividades de
contar y ordenar. En este sentido, se busca que desarrolles las competencias necesarias que te
permitan:

• Establecer las bases conceptuales de la actividad de contar a través del estudio de algunos
sistemas numéricos.

• Estudiar algunas propiedades y principios de los sistemas de números naturales, números


enteros, números racionales, números irracionales y números complejos.

• Utilizar la representación geométrica para establecer la noción intuitiva de orden en los


diversos sistemas numéricos.

• Estudiar algunas propiedades estructurales y operatorias de los números reales y los números
complejos.

37
38 Formación de pensamiento numérico

3.1. Introducción
Los números constituyen, quizás, el mayor orgullo del hom-
bre. En las diversas etapas de su evolución, desde sus es-
tados primarios, los números han jugado un papel prepon-
derante en el desarrollo del lenguaje y del pensamiento. La
representación de los digitos actuales son de origen árabe e
hindú y fueron popularizados por Fibonacci.

Aunque actualmente la secuencia de números naturales nos parece muy familiar, debieron transcurrir
grandes periodos de tiempo e innumerables contingencias para adoptar la forma y significado como
hoy los reconocemos:
1: Uno.
2: Dos.
3: Tres.
4: Cuatro.
5: Cinco.
..
.
No podemos determinar el perı́odo particular en que los números hacen su aparición. Esto es, el
momento crucial en que el hombre, asediado por las adversidades del medio, toma conciencia de ellos.
Se dice que fue un proceso lento en el cual algunos estudiosos perciben la ruptura con lo instintivo.
En tiempos prehistóricos el hombre no manejaba la noción abstracta de número. Esto no significa
la ausencia de una noción de contar. Por ejemplo, en los tiempos remotos, un pastor contaba sus
ovejas colocándolas en correspondencia con piedrecillas que conservaba en su mochila. No es casual
que la palabra cálculo, en latı́n, signifique piedra. Además, del latı́n calculi se deriva calcular, que
etimológicamente traduce contar por medio de piedras.
Diversos investigadores comparten la opinión que un hecho determinante en el establecimiento
del proceso de contar fue el haber logrado establecer relaciones de correspondencia biunı́voca entre
grupos de objetos. Esto permitió que el hombre pudiera percibir no sólo diferencias cualitativas sino
también diferencias cuantitativas en una propiedad filogenética que algunos denominan sentido de la
cantidad. A través de este atributo, el hombre pudo establecer diferencias entre uno y muchos objetos.
Sin embargo, solo fue luego de muchos siglos que se logró establecer ✭✭equivalencias✮✮ entre diferentes
conjuntos de objetos, que permitieron descubrir propiedades cuantitativas comunes en agrupaciones
como:



△△
y que nosotros identificamos rápida y fácilmente con el número dos, simbolizado por 2.
Dadas dos agrupaciones, no basta con la sola percepción visual para determinar en cual de las dos
hay mayor número de elementos; tenemos que realizar una operación. Por ejemplo, si queremos saber
Los números naturales 39

si hay más sillas que alumnos, basta hacer sentar a los alumnos de tal forma que si quedan alumnos
parados habrá más alumnos que sillas. Pero hay casos en los cuales, es imposible efectuar operaciones
concretas para cuantificar agrupaciones; se hace necesario un aparato teórico que permita efectuar de
manera abstracta la operación de comparación. Para ello hemos construido sistemas abstractos que
nos permiten hacerlo; se trata de los sistemas de numeración.
El primero de tales sistemas corresponde a nuestros números naturales. Desde la antigüedad griega
sabemos que éstos se muestran limitados para resolver algunos problemas que nos impone la expe-
riencia. Se hace perentorio, entonces, extender progresivamente el concepto de número que incluya
no sólo el cero sino también cantidades negativas, fraccionarias y también las llamadas magnitu-
des inconmensurables. El objetivo principal de este capı́tulo es presentar formalmente los sistemas
numéricos clásicos: naturales, enteros, racionales e irracionales, que en conjunto conforman el sistema
de los números reales y finalmente los números complejos.

3.2. Los números naturales


3.2.1. La definición de los números naturales
Los números naturales constituyen el concepto matemático primario. Ellos conforman la base sobre
la que se levanta el edificio matemático. En este caso haremos una presentación tı́pica del sistema de
los números naturales con base en la teorı́a de conjuntos presentada en el capı́tulo anterior.
Tomemos los siguientes conjuntos:
A = {a, b, c, d, e}.
B = {α, β, γ, δ}.
C = {v, w, x, y, z}.
G = {Felix, Ninino, Micifuz, Silvestre, Bola de nieve}.
P = {Tux, Aldebaran, Chagui, Lino, Panzón}.
N = {Heliana, Fernanda, Claudia}.
Una rápida inspección a los conjuntos anteriores nos muestra que los conjuntos A, C, G y P son
coordinables entre sı́, mientras que los conjuntos B y N no lo son. Decimos que los conjuntos A,
C, G y P pertenecen a una misma clase, cuya propiedad la designamos con la palabra cinco y la
representamos con el sı́mbolo 5 o numeral 5.
40 Formación de pensamiento numérico

Definición 1. El número natural de un conjunto es lo que tienen de común todos los conjuntos
coordinables con él; representa a los conjuntos de una misma clase.
Cada sı́mbolo que representa un número natural corresponde al número de elementos del con-
junto en consideración.

Ası́, el sı́mbolo 0 representa la cantidad de elementos del conjunto ∅. Como vimos en el capı́tulo
anterior, el conjunto ∅ es un conjunto sin elementos; diferente al conjunto {∅}, que es un conjunto
cuyo único elemento es ∅. Además el conjunto {∅} es coordinable con todo conjunto de la forma
{a}, {b}, etc.
El numeral 1 representa la cantidad de elementos de cada uno de los conjuntos coordinables con
{∅}.
En el capı́tulo anterior mostramos que ∅ 6= {∅}; ello significa que el conjunto {∅, {∅}} no
es coordinable con el conjunto {∅}. O dicho de otra manera, los conjuntos {∅, {∅}} y {∅} no
pertenecen a la misma clase. El numeral 2 representa la cantidad de elementos de cada uno de los
conjuntos coordinables con {∅, {∅}}. Siguiendo este proceso constructivo tenemos que 3 representa
la cantidad de elementos de cada uno de los conjuntos coordinables con {∅, {∅}, {∅, {∅}} }, y ası́
sucesivamente, constituyendo la sucesión inagotable 0, 1, 2, 3, ....
Observemos que los números naturales se generan a partir del cero mediante la adición de unidades;
de esta forma dado un número natural n, al agregarle una unidad obtenemos un nuevo número natural
n + 1, denominado el sucesor de n.

Actividad 1.

1. ¿Puede imaginar un número natural que sea el último de los números naturales? ¿Por qué?

2. A dos turcos les dieron oportunidad de que pidieran todo el dinero que quisieran con la
condición de que recibirı́a el dinero quien pidiera la cantidad más alta. El primero pidió una
cantidad muy alta que inmediatamente fue superada por el segundo; entonces el primero
volvió a pedir otra cantidad, todavı́a más grande que la que habı́a pedido el segundo; pero
éste, que se querı́a quedar con todo el botı́n, volvió a subir la cantidad, con lo que el segundo
volvió a pedir más, y ası́ continuaron. ¿Podrı́a detenerse la ambición de estas dos personas,
o podrı́an seguir pidiendo más y más indefinidamente?

3.2.2. Operaciones usuales entre los números naturales


La suma de números naturales
Nos proponemos, en este apartado, definir recurrentemente las operaciones de suma y producto. Para
ello utilizaremos las propiedades que se siguen de las definiciones. Por ejemplo, definimos la suma
basados en el milenario método de ir adicionando, a uno de los sumandos, tantas unidades como tenga
el otro; al final volvemos a contar tomando como referencia el conjunto de los números naturales a
partir del uno: 1, 2, 3, 4, etc. Para visualizar este proceso, recurrimos a la representación geométrica.
Tomando como base un segmento, al que llamaremos segmento unidad, podemos generar la secuencia
de los números naturales a partir del uno:
Los números naturales 41

...
1 2 3 4

El anterior proceso se puede formalizar (partiendo del cero) de manera recurrente de acuerdo a la
definición conjuntista de los números naturales,
0 = 0,
1 = 0 + 1,
2 = 1 + 1,
3 = 2 + 1,
4 = 3 + 1,
5 = 4 + 1,
..
.
Observemos por ejemplo que 3 = 2 + 1 = (1 + 1) + 1. Debido al principio de extensión (1 + 1) + 1 =
1 + 1 + 1, pues en un conjunto no importa el orden de aparición de los elementos: {a, b, c} = {c, b, a}.
De esta manera, no interesa el lado en el cual sumemos la unidad en la generación de nuevos números;
ası́:
3 = (1 + 1) + 1 = 2 + 1,
= 1 + 1 + 1,
= 1 + (1 + 1) = 1 + 2.
Para sumar dos números naturales, por ejemplo 3 + 2, el proceso consiste en adicionar el segmento
que representa al número 3 con el segmento que representa al número 2, luego se identifica el segmento
suma en la secuencia antes establecida:

+ =
2 3 5

Para sumar dos números cualesquiera, simplemente se recurre a la propiedad anterior y se sigue
el mismo proceso efectuado con los segmentos:
3 + 3 = 3 + (2 + 1),
 
= 3 + (1 + 1) + 1 ,
= 3 + (1 + 1 + 1),
= (3 + 1) + 1 + 1,
= (4 + 1) + 1,
= 5 + 1,
= 6.

Definición 2. Sean n y m números naturales, definimos:


1. El modulo de la suma como el número natural 0 que cumple:
n + 0 = 0 + n = n.
42 Formación de pensamiento numérico

2. La suma de n con el sucesor de m como:

n + (m + 1) = (n + m) + 1.

De acuerdo a la definición del cero y de lo establecido antes se tendrá que los números naturales
cumplen las siguientes propiedades básicas:

Teorema 1.

1. Propiedad clausurativa. Si n y m son números naturales entonces n + m también es un


natural.

2. Propiedad conmutativa: n + m = m + n.

3. Propiedad asociativa: (n + m) + k = n + (m + k).

Actividad 2.
Basado en la definición de suma de números naturales, intente dar una justificación de las
propiedades antes descritas.

El producto de números naturales

    
Supongamos que tenemos el siguiente arreglo de lápices:

    
    
   
Podemos determinar la cantidad de lápices, efectuando la suma:

+ 5 + 5} = 20.
5| + 5 {z
4 veces

La suma 5 + 5 + 5 + 5 tiene todos los sumandos iguales. El caso en el cual todos los sumandos son
iguales permite incorporar una nueva operación entre números naturales denominada la multiplicación
o el producto.

Definición 3. Dados dos números naturales m y n, el producto o la multiplicación entre m y


n, simbolizada como m · n o m × n, se define como:
m · n = m × n = |m + m +
{z· · · + m}
nveces.
Los números naturales 43

Sin embargo, también se puede determinar la cantidad de lápices mediante la suma 4+4+4+4+4;
suma que, de acuerdo a la definición anterior es 4 × 5.
Observación 1. Utilizaremos indistintamente los sı́mbolos ✭✭ ×✮✮ o ✭✭ ·✮✮ para indicar la mul-
tiplicación, pero en general, cuando intervienen números, letras o paréntesis, y no hay lugar a
confusiones, se acostumbra omitir cualquier sı́mbolo. Por ejemplo:

4 × m = 4 · m = 4m,
2 × m × n = 2 · m · n = 2mn,
a × (b + c) = a · (b + c) = a(b + c).

Con base en lo anterior y en la definición del cero, el producto entre números naturales cumple
las siguientes propiedades básicas:
Teorema 2. Sean tres números naturales m, n y s se tiene que:

1. Propiedad del elemento nulo: n · 0 = 0 · n = 0.

2. Propiedad del elemento neutro: n · 1 = 1n = n.

3. Propiedad conmutativa del producto: nm = mn.

4. Propiedad asociativa del producto: (mn)s = m(ns).

Se pueden combinar las operaciones de suma y producto. Si tomamos los números naturales m,
n y s, se puede efectuar la suma n + m, y ese resultado, a su vez, multiplicarlo por s, (m + n)s;
operación que se hace siguiendo las definiciones de suma y producto:
(m + n)s = 1 + 1 + · · · + 1 + 1 + 1 + · · · + 1 + · · · + 1 + 1 + · · · + 1 + 1 + 1 + · · · + 1,
| {z } | {z } | {z } | {z }
m veces. n veces. m veces. n veces.
| {z }
s veces.
= 1 + 1 + ··· + 1+··· + 1 + 1 + ··· + 1
| {z } | {z }
m veces. m veces.
| {z }
s veces.
+ 1 + 1 + · · · + 1 + · · · + 1 + 1 + · · · + 1,
| {z } | {z }
n veces. n veces.
| {z }
s veces.
= ms + ns.

Propiedad distributiva. La propiedad distributiva del producto de números naturales respecto


a la suma establece que dados tres números naturales cualesquiera m, n y s, tenemos que:

(m + n)s = ms + ns.

Actividad 3.
1. Realice un argumento convincente para probar la propiedad uniforme. Dados los números
naturales m, n y s si m = n, entonces m + s = n + s y ms = ns. Es decir, si a los miembros
44 Formación de pensamiento numérico

de una igualdad les adicionamos o los multiplicamos por un mismo número, la igualdad se
conserva.

2. Considere la siguiente sucesión de números naturales: el primer número es 2, el segundo es 6,


el tercero es 12, el quinto es 30. ¿Qué relación existe entre dos números consecutivos? ¿Qué
número corresponde a la posición 10 de la sucesión? Halle una expresión que represente el
número que corresponde a la posición n, ¿Qué relación existe entre la expresión anterior y
la suma de los primeros n números naturales?.

3. Un ladrón es condenado a prisión en un calabozo subterráneo y para ser puesto en libertad


debe subir una escalera que tiene 100 escalones. Si se numeran los meses a partir de enero,
el ladrón sube un escalón por cada dı́a en los meses impares y baja un escalón por cada dı́a
en los meses pares. Si empezó su condena el 31 de Dicembre del 2009, ¿qué dı́a y de qué año
estará libre?

3.2.3. Orden en los números naturales


Un orden en un conjunto es una relación entre sus elementos, que permite determinar de dos cuales-
quiera de ellos cuándo son iguales o cuándo uno es menor que el otro.
Podemos establecer un orden en los naturales como ✭✭ consecuencia inmediata✮✮ de la secuencia de
números naturales que hemos desarrollado antes:

0, 1, 2, . . . , n, . . .

Diremos, entonces que un número m es menor que otro número n, si m está a la izquierda de n
en la presentación de los números naturales, es decir:

0, 1, 2, . . . , m, . . . , n, . . .

En este caso escribimos m < n, y es usual referirnos a estas comparaciones como desigualdades.
Ası́, usando estas desigualdades de secuencia de N, quedarı́a:

0 < 1 < 2 < ... < m < ... < n < ...

Para dos números naturales m y n, la expresión m ≤ n, significa que m < n ó m = n. Si m ≤ n,


entonces también se acostumbra a escribir n ≥ m. Tomando como base esto, podemos escribir:

2 < 4,
5 ≤ 5,
2 ≤ 4,

Notemos que si partimos de la desigualdad 3 < 4, se cumple que 4 = 3 + 1. Este es un hecho que
se cumple en general, pues si tenemos que m < n tendremos la siguiente situación:

0, 1, 2, . . . , m, . . . , n, . . . ,
Los números naturales 45

que en términos de suma quedarı́a:


1| + 1 +{z· · · + 1} + 1| + 1 +{z· · · + 1}
| m veces. {z s veces.
}
n veces.

lo cual demuestra una de la siguiente propiedad fundamental del conjunto de los números naturales.
Sean los números naturales m y n. Si m < n, entonces existe un número natural s tal que
m + s = n.

Ejemplo 1. Como 2 < 7, entonces existe un número n = 5 ,tal que 2 + 5 = 7.

Actividad 4.
Establezca un argumento convincente para probar la propiedad de la monotonı́a:

Dados los números naturales m, n y s, si m ≤ n, entonces m + s ≤ n + s.

Es decir, si a los miembros de una desigualdad le sumamos un mismo número, la desigualdad


se conserva.

3.2.4. Números primos


Los números primos constituyen un subconjunto de los números naturales. Para introducir el concepto
de número primo, es necesario primero entender la noción de divisibilidad.

Definición 4. Sean p y q números naturales, p es divisible por q si existe un número natural


t tal que p = qt, en este caso escribimos:
p
= t.
q

Ejemplo 2.
6
a. 6 es divisible por 3, pues 6 = 3 · 2; por lo tanto, 3
= 2. También son divisores del 6, el 1, el
2 y el mismo 6.

b. 5 es divisible por 1 y 5.

Definición 5. Un número natural mayor que 1 se denomina primo si tiene exactamente dos
divisores. Un número natural, mayor que 1, que no es primo se denomina compuesto.

Ejemplo 3.
1. Son ejemplos de números primos: 2, 3, 5, 7, 11 y 13.
46 Formación de pensamiento numérico

2. Son números compuestos: 4, 6, 8, 9, 12, 14 y 15.

Usando las dos definiciones anteriores se puede demostrar el siguiente teorema, conocido como el
teorema fundamental de la aritmética.

Teorema 3. Teorema fundamental de la aritmética. Todo número compuesto se puede


descomponer, de manera única, como producto de primos.

Ejemplo 4.

a. 12 = 2 · 2 · 3. En este caso se dice que 2 · 2 · 3 es la descomposición prima de 12.

b. 15 = 3 · 5.

Este teorema y la siguiente definición constituyen la base de la simplificación.

Definición 6. Dos números naturales a y b se dicen primos relativos si el único divisor común
de ellos es 1. Se suele escribir (a, b) = 1.

Ejemplo 5.

1. Los números 8 y 5 son primos relativos, (8, 5) = 1; el único divisor común es 1.

2. Los números 6 y 9 no son primos relativos, pues 3 es divisor tanto de 6, como de 9.

3.2.5. Algoritmo de la división


Dado dos números naturales m y n, con m < n, Se pueden presentar dos casos:

1. n es divisible por m. Eso significa que existe un número natural t, tal que m = nt.

2. n no es divisible por m. Si comenzamos a multiplicar a m por los números naturales menores


que n, ocurre que existe t tal que

mt < n < m(t + 1).

Por uno de los teoremas anteriores se tendrá que existe r tal que

n = mt + r,

donde r < m.

En general decimos que para dos números naturales m y n, con m < n, existen dos números
naturales t y r, tales que n = mt + r, donde 0 ≤ r < m. Este resultado es lo que se conoce como
algoritmo de la división.
Los números naturales 47

Ejemplo 6. Como 4 < 9, tenemos que para los números 2 y 1 se cumple,

9 = 4 · 2 + 1.

3.2.6. Sistemas de numeración

De acuerdo a lo expresado antes, es imposible determinar cuándo, cómo y donde se generó el proceso de
contar en los seres humanos. Su desarrollo se fue dando en diversas culturas, de acuerdo a necesidades,
intereses y condiciones particulares.
Sabemos que los pueblos antiguos no manejaban ✭✭ signos✮✮ para la representación de las cantidades.
En aquellos tiempos remotos, la cuantificación de las mercancı́as se hacı́a a través de objetos concretos.
No era extraño, entonces, ver a un mercader, el cual querı́a vender un rebaño, portar una bolsa con
tantas piedras como vacas querı́a negociar. También se utilizaban los dedos, guijarros, marcas en
bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente.
A medida que la cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico. No es
difı́cil argumentar respecto a las dificultades implı́citas en estos métodos cuando se trata de cuantificar
colecciones muy grandes. A medida que las relaciones comerciales se fueron tornando complejas, el
hombre empezó a sustituir las piedritas por signos que podı́an ser gravados en arcilla o pergamino en
la antigüedad, y en papel o en la pantalla del computador en épocas recientes.
Durante más de veinte siglos, en occidente hemos operado normalmente con el sistema decimal,
cuya potencia radica en la numeración posicional. El sistema de numeración posicional decimal se
dice que es de base diez, pues permite escribir y manipular números muy grandes o muy pequeños a
partir de diez caracteres: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; además facilita los procesos operativos, dando
lugar a algoritmos sencillos y de fácil adopción.
El procedimiento general para representar cualquier número en nuestro sistema de numeración
decimal sigue dos pasos fundamentales.

1. El primer paso es el proceso de agrupación para formar unidades de diferente orden: se agrupan
los elementos de acuerdo a niveles de diez en diez. Cada agrupación de diez unidades se denomina
decena o unidad de primer orden.

2. Cada agrupación de diez decenas se denomina centena o unidad de segundo orden. Se reali-
zan agrupaciones de diez centenas para formar las unidades de mil o de tercer orden, y ası́
sucesivamente.
48 Formación de pensamiento numérico

Centenas Decenas Unidades

1 4 6

El segundo es el principio del valor relativo: el valor de cada una de las cifras depende del lugar
que ocupen. Partiendo de derecha a izquierda la primera cifra representa las unidades (unidades de
orden cero), la segunda representa las decenas (unidades de primer orden), la tercera las centenas
(unidades de segundo orden), la cuarta las centenas (unidades de tercer orden) y ası́ sucesivamente.
De esta forma si tomamos el número:

4747,

partiendo de derecha a izquierda el primer 7 representa siete unidades, mientras el segundo 7 repre-
senta 700 unidades. El primer cuatro representa 40 unidades y el segundo cuatro representa 4000
unidades.
A pesar de que el sistema de representación decimal es el más generalizado, no es el único y
en ocasiones resulta ser el menos práctico. Es ası́ como en informática es preferible usar el sistema
binario, en el cual sólo se utilizan los dos signos 0 y 1. En astronomı́a, debido a la manera como se
mueven los planetas, se emplea el sistema sexagesimal, es decir, de base 60.

3.2.7. Sistemas de numeración antiguos


En principio, el camino seguido por diversas civilizaciones fue el de tratar de representar los números
de la manera más intuitiva posible a través de caracteres que se agrupaban para expresar el número
deseado, el cual se denomina sistema aditivo, era una afinación del método de las piedritas guardadas
en la bolsa.

Sistema egipcio

En la civilización egipcia se empleaban los siguientes signos:


Los números naturales 49

Para representar números grandes se combinaban estos signos como en el caso siguiente:

Sistema griego

Los griegos antiguos utilizaban las letras del alfabeto según las siguientes valoraciones:

1 α 10 ι 100 ρ
2 β 20 κ 200 σ
3 γ 30 λ 300 τ
4 δ 40 µ 400 υ
5 ǫ 50 ν 500 ϕ
6 ̥ 60 ξ 600 χ
7 ζ 70 o 700 ψ
8 η 80 π 800 ω
9 θ 90 κ 900 Sampi.

Sistema babilónico

Los babilonios utilizaban un sistema combinado entre aditivo y posicional de acuerdo a los si-
guientes caracteres:
50 Formación de pensamiento numérico

Sistema romano

Un sistema usado en casos especiales es el romano. La numeración romana no utiliza el cero ni el


principio de valor relativo; los caracteres usados son los siguientes:

1 i 11 xi 100 c
2 ii 12 xii 200 cc
3 iii 20 xx 300 ccc
4 iv 30 xxx 400 cd
5 v 40 xl 500 d
6 vi 50 l 600 dc
7 vii 60 lx 700 dcc
8 viii 70 lxx 800 dccc
9 ix 80 lxxx 900 cm
10 x 90 xc 1000 m

Los principios básicos de la numeración romana son los siguientes:

1. No se pueden escribir más de tres sı́mbolos iguales seguidos.

2. Un sı́mbolo de rango inferior escrito antes resta, escrito después suma.

3. Una raya sobre un número lo multiplica por 10.

4. Un marco que envuelve el número lo multiplica por 100 000.


Los números naturales 51

3.2.8. El sistema binario o sistema de numeración en base 2


El sistema binario comenzó a tomar vigencia con la computación; constituye el lenguaje de los compu-
tadores y las calculadoras. Es un sistema de numeración que utiliza los dı́gitos 0 y 1 para conformar
los grupos de cada posición. Todo número en el sistema decimal se puede representar en base 2 a
través de divisiones sucesivas del número entre dos. Ası́ para escribir el número 20, que está en base
10, se sigue el proceso:
20 2
Orden cero, 0 10 2
Primer orden, 0 5 2
Segundo orden, 1 2 2
Tercer orden, 0
Cuarto orden, 1.
De esta forma, el número 20 en base 10 queda expresado como ✭✭ uno, cero, uno, cero, cero✮✮ en
base 2. En este caso escribimos:
20 = 101002 .
Todo numeral escrito en base 2 se puede convertir a base 10 realizando la expansión exponencial
de acuerdo a los diversos niveles. Por ejemplo, para pasar el número 111012 a base 10 se realiza el
siguiente proceso:

111012 = 1 · 24 + 1 · 23 + 1 · 22 + 0 · 21 + 1 · 20 = 16 + 8 + 4 + 1 = 29.

Eso significa que 111012 = 29.


Para sumar dos números en base 2 se siguen los mismos delineamientos de base diez. Por ejemplo
para sumar 11012 con 1012 se seguirán los siguientes pasos:
1
1101 1101 1101
+ 101 + 101 + 101
2 0 10
1
1101 1101 1101
+ 101 + 101 + 101
210 2010 10010

Actividad 5.

1. ¿Cuáles son los convenios que permiten la escritura de cualquier número, por grande que
sea, con un número limitado de sı́mbolos en el sistema decimal?

2. Escriba los siguientes números romanos en nuestro sistema decimal: mdc, mdccclii, dcx,
dccxxviii, mmmcclvi.

3. ¿Cuál es el menor número de cinco cifras, distintas las cinco, que empieza por 2?
52 Formación de pensamiento numérico

4. ¿Si se invierten las cifras de algún número, sufrirá cambio? ¿En qué casos no cambiará el
valor de un número al invertir sus cifras?

5. ¿Cuántos sı́mbolos son necesarios para escribir un número en base siete?

6. ¿Cuántos números son necesarios para escribir un número en base dos?

7. Escriba los siguientes números dados en base 10, en base 2: 2, 5, 8, 17, 20, 45.

8. Escriba los siguientes números, dados en base 2, en base 10: 11002 , 11112 , 101002 , 100002 .

9. Realice las siguiente operaciones entre binarios: 11002 + 11112 , 11112 · 101002 .

10. Escriba los siguiente números en escritura egipcia, babilonia y romana: 345, 3 000, 2 003,
1 230 476.

3.3. Los números enteros


3.3.1. Definición de los números enteros
El teorema según el cual para dos números naturales m y n, con m < n, existe un número natural
s, tal que m + s = n, permite incorporar la resta como operación entre naturales. El número s se
denomina la diferencia entre n y m, y se representa como n − m. Tenemos entonces que s = n − m
si y sólo si n = m + s. Al número n se le llama el minuendo y a m el sustraendo. Observemos que
n − 0 = n.
La resta entre naturales solo es posible si el minuendo es mayor que el sustraendo. La generalización
de la resta, a dos cualesquiera números naturales, obliga a extender el sistema numérico de los números
naturales a los números enteros.
Vale la pena resaltar que, históricamente, esta extensión no fue inmediata; la razón es que da
origen a los números negativos, y desde la antigüedad clásica, el número estaba ligado al proceso de
contar donde lo negativo no tenı́a cabida. Incluso hasta mediados del siglo pasado muchos famosos
matemáticos se negaban a reconocerles la ciudadanı́a numérica. Sin embargo, algunos aspectos ven-
cieron la resistencia. Se podı́an extender las operaciones de suma y producto sin ningún sacrificio
teórico. La existencia de fenómenos fı́sicos, como el movimiento, que llevaban al planteamiento de
ecuaciones del tipo 3 + x = 2, o x2 + x − 6 = 0. La matematización de ciertos fenómenos como la
altitud y la medida de la temperatura. El desarrollo de sistemas contables por parte de los comer-
ciantes, que exigı́an un método de consignar las deudas, incluyendo la acumulación progresiva de las
mismas. Para ello se precisaba de la ampliación de las operaciones de suma y producto.
Surge la necesidad de representar de alguna forma la diferencia n − m para dos números naturales
cualesquiera. Recordemos que lo único que tenemos para representarla es el conjunto de los naturales
mismos.
Definición 7. Sean los números naturales m y n, tales que m < n y s tal que m + s = n, lo
cual significa que n − m = s. Definimos m − n como el opuesto de s y lo designamos como −s
Los números enteros 53

(menos s).

Según la definición anterior, como 7 − 3 = 4, entonces 3 − 7 = −4; la expresión −4 será el opuesto


de 4.
Como n + 0 = n, es decir, n − n = 0, se tiene que:

Definición 8. Para cada número natural n, se define el opuesto de n como −n.

La expresión n − n = 0, se puede representar como n + (−n) = 0, de lo cual se sigue el siguiente


teorema.
La suma de cualquier número natural n y su opuesto −n, es cero; es decir, para todo n se tiene
que n + (−n) = 0.

Ejemplo 7. Ası́ tenemos que para el número natural 5 el opuesto es −5 y se cumple que
5 + (−5) = 0.

Observación 2. Dado que 0 + 0 = 0, entonces −0 = 0, lo cual significa que el cero es igual a


su opuesto. El número cero es el único con esta propiedad. Por otra parte como n + (−n) = 0 y
se debe cumplir la propiedad conmutativa, tenemos que (−n) + n = 0, por lo tanto el opuesto
de −n es n, es decir −(−n) = n.

Con base a lo anterior, tenemos que cada opuesto de un número natural genera a su vez un nuevo
número. Esto nos permite ampliar nuestro universo numérico, de los números naturales a los números
enteros.
Definición 9. Diremos que el conjunto de los números enteros, representado por Z está
conformado por la unión del conjunto de los números naturales y el conjunto de sus opuestos.

De esta forma, el conjunto de los números enteros quedará conformado de la siguiente manera:

Z = {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . .}.

Además, se acostumbra las simbolizaciones:

Z+ = {1, 2, 3, . . .} y Z− = {−1, −2, −3, . . .}.

3.3.2. Las operaciones usuales con los números enteros


La suma y el producto entre los elementos de Z se definen con base a las operaciones entre naturales.

Definición 10. Sean n y m números naturales, definamos n + (−m) y (−n) + (−m) de la


siguiente manera:

1. El resultado de la operación n + (−m) = (−m) + n se define como:


54 Formación de pensamiento numérico

a. Si m ≤ n, n + (−m) = s, donde s + m = n.
b. Si n < m, n + (−m) = −s, donde s + n = m.

2. El resultado de la operación (−n) + (−m) = −n − m = −m − n se define como −(n + m).

Ejemplo 8. Realicemos los siguientes cálculos:

1. 7 + (−4), como 4 ≤ 7, 7 + (−4) = 3, puesto que 3 + 4 = 7.

2. (−15) + 27, como 15 ≤ 27, (−15) + 27 = 12, puesto que 12 + 15 = 27.

3. 10 + (−16), como 10 < 16, 10 + (−16) = −6, puesto que 6 + 10 = 16.

4. (−8) + (−5) = −8 − 5 = −5 − 8 = −(8 + 5) = −13.

El producto entre números enteros sigue los mismos delineamientos del producto entre números
naturales, sólo debemos tener cuidado con el producto entre números de diferente signo y con el
producto entre números negativos. Si partimos de las propiedades básicas de los números naturales,
tenemos que el producto entre números enteros debe cumplir las siguientes propiedades:

Teorema 4. Sea a número entero, entonces: 0 · a = 0.

Demostración:

a · 0 = a · (0 + 0) Propiedad modulativa
=a·0+a·0 Propiedad distributiva
(a · 0) + (−a · 0) = (a · 0 + a · 0) + (−a · 0) Propiedad uniforme

0 = a · 0 + a · 0 + (−a · 0)
=a·0+0 Propiedad del inverso aditivo
0=a·0 Propiedad modulativa.

Veamos un teorema que nos permite realizar productos entre enteros, los siguientes enunciados,
en conjunto, constituyen las llamadas reglas de los signos.

Teorema 5. Sean a y b números naturales, entonces:

1. (−1)a = −a.

2. (−a)(b) = −(ab) = −ab.

3. (−a)(−b) = ab.

Demostremos la propiedad 1. Las demás se dejan como ejercicio.


Demostración:
0 · a = 0, por
 el teorema anterior.
1 + (−1) a = 0, puesto que 1 + (−1) = 0.
Los números enteros 55

1a + (−1)a = 0, por la propiedad distributiva.


a + (−1)a = 0, el 1 es el módulo del producto.
(−1)a = −a, definición del opuesto.

Ejemplo 9. Realicemos los siguientes cálculos:

a. (−3)(−2) = 3 · 2 = 6.

b. (−1)(−5) = −(−5) = 5.

c. (−4)6 = −(4 · 6) = −24.

d. 3(−7) + (−4)(−6 + 2) = −(3 · 7) + (−4)(−4) = −21 + 16 = −5.

Actividad 6.

1. Realice un proceso demostrativo para probar las propiedades 2 y 3 del anterior teorema.

2. Partiendo del hecho que la suma y producto de números enteros cumple las propiedades
básicas de los números naturales, efectué las siguientes operaciones:

a. −3 + 7 + 5 − 8. e. (−6)(−8).
b. −(−4) + (−8). f. (−1 + 5 + 9 − 10)(−4).

c. −(−5) + 9 4. g. 7(−2) + (−3)(−12).
 
d. −(−5) + 9 (−4). h. 3(−8) + (−5) −3 + (−8) .

3.3.3. Orden y representación de los números enteros Z


Como lo anotamos antes, los números enteros Z, constituyen una extensión de los números naturales.
De esta manera, conjuntistamente hablando, se cumple que:

N ⊂ Z.

Nuestro objetivo, ahora, es definir un orden en Z que conserve el orden de los naturales N, y
además que incluya los elementos de Z− . Para ello se recurre a la representación tı́pica que ubica el
cero como punto referencial; a su derecha se colocan, de manera progresiva, los elementos de Z+ , y a
la izquierda, los elementos de Z− . Ésta es una denominación nominal que permite una visualización
integral de Z− y Z+ :

. . . -3 -2 -1 0 1 2 3 ...

De esta forma Z+ = {1, 2, 3, . . .}, Z− = {. . . , −3, −2, −1}, y dado un número entero x ∈ Z, se
presenta uno y sólo uno de los tres casos siguientes:

x ∈ Z− , x = 0, ó x ∈ Z+ .
56 Formación de pensamiento numérico

Además, hay que tener en cuenta que si x ∈ Z+ , entonces −x ∈ Z− , y si x ∈ Z− , entonces


−x ∈ Z+ .
Se suele denominar a los elementos de Z+ los enteros positivos y a los elementos de Z− los enteros
negativos.
Este orden de los enteros permite definir formalmente el orden en todo Z a través de la resta.

Definición 11. Dados dos números enteros a y b pertenecientes a Z, decimos que a < b si
b − a ∈ Z+ . Cuando a < b también escribimos b > a. Además escribiremos a ≤ b si a < b o
a = b.

Ejemplo 10.

1. Como 7 − 3 = 4 ∈ Z+ , entonces 3 < 7.

2. Como −10 − (−26) = 16 ∈ Z+ , entonces −26 < −10.

Actividad 7.
Establezca un proceso demostrativo convincente para probar las siguientes propiedades de los
números enteros. Sean x, y, s, y t números enteros, entonces:

1. Si x < y, entonces, para todo z ∈ Z, x + z < y + z.

2. Si x < y, entonces −x > −y.

3. Si x < y y s < t, entonces x + s < y + t.

3.4. Los números racionales


3.4.1. Definición de los números racionales
Uno de los primeros problemas básicos planteados históricamente en la matematización de fenómenos
fı́sicos, fue la medida de magnitudes: longitud, área y volumen ente otras. El proceso general de medir
se basa en la comparación. Para poder establecer una determinada medida se debe fijar una unidad
que sirva de referencia. Ası́, para medir un segmento se parte de otro segmento, que se toma como
unidad, y se determina las veces que la unidad esta contenida en el segmento. La cuestión es que no
siempre la unidad ✭✭ cabe✮✮ un número entero de veces. Hay ocasiones en que es necesario fraccionar
la unidad elegida, de tal suerte que el segmento a medir es igual a número entero de veces más una
fracción de la unidad. Visualicemos esto a través de un ejemplo. Se nos pide medir el segmento AB
tomando como unidad el segmento CD:

A B

C D
1
Los números racionales 57

Para ello determinamos las veces que la unidad CD cabe en AB:

A E B
1 1

Observamos que la unidad cabe 2 veces y sobra el segmento EB:

AB = 2CD + EB = 2 + EB.

A continuación, determinamos las veces que el segmento sobrante EB cabe en la unidad CD.

C D
E B

Tenemos que la unidad CD es igual a 3 veces EB; en otras palabras, la unidad se ha dividido en
tres partes; es decir:
1 1
EB = CD = .
3 3
Un antepasado de la representación de este proceso lo constituye la ✭✭ razón✮✮ entre magnitudes.
Justamente la idea de lo racional, cuantitativamente hablando, proviene de poderse disponer en razón
dos cantidades. Hoy en dı́a, el resultado de esto se expresa por un par de números enteros —por obvias
razones diferentes de cero—, denominados el numerador y el denominador . El denominador expresa el
número de partes en las cuales se tuvo que dividir la unidad; el numerador las partes que se tomaron.
La representación tı́pica es de la forma m/n, donde m y n pertenecen a Z+ ; en este caso m es el
numerador y n es el denominador.
En términos generales, los números constituyen una herramienta poderosa en los procesos de
medir y de contar. Sin embargo, nos hemos encontrado con el hecho que los números enteros se
muestran insuficientes para ello. Además la aparición de ecuaciones de la forma 3x + 6 = 10, que
no se satisfacen para ningún entero, exigen una ampliación del dominio numérico. De esta forma, si
partimos del conjunto de los números naturales:

N = {0, 1, 2, 3, . . .},

y luego establecemos la extensión de los números enteros:

Z = {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . .}.

Podemos obtener una nueva extensión, denominada el conjunto de los números racionales, el
cual denotaremos por Q. En un sentido análogo al paso de N a Z, para la construcción formal de
Q, incorporamos otros elementos a partir de los elementos de Z. En este sentido, el sistema de los
números racionales está conformado por el conjunto:
 
p
Q= : p, q ∈ Z y q 6= 0 .
q
58 Formación de pensamiento numérico

3.4.2. Operaciones entre números racionales


Tal como en el caso de los enteros, es necesario establecer las operaciones de suma y producto para
los elementos de Q. Primero definimos el conjunto Q+ de los racionales positivos:
 
+ p + +
Q = : p∈Z y q∈Z .
q

Si p/q ∈ Q+ le denominamos racional positivo. Observemos que el número racional positivo p/q,
se puede interpretar como p veces la fracción 1/q; es decir:
p 1 1 1
= +···+ = p .
q q q q
| {z }
p veces.

Este hecho nos permite extender la suma a los números racionales positivos de igual denominador:
p r 1 1
+ =p +r ,
q q q q
1 1 1 1
= +···+ + +···+ ,
q q q q
| {z } | {z }
p veces. r veces.

1 1
= +···+ ,
q q
| {z }
p+r veces.

1
= (p + r) ,
q
p+r
= .
q
Resumamos este resultado de la siguiente manera:

Definición 12. Para sumar dos números racionales positivos, con igual denominador, se suman
los numeradores y se coloca el mismo denominador:
p r p+r
+ = .
q q q

Ejemplo 11.
4 5 4+5 9
1. + = = .
7 7 7 7
−3 8 −3 + 8 5
2. + = = .
2 2 2 2
Los números racionales 59

Para generalizar la suma de números racionales de diferente denominador tengamos presente


algunas cuestiones básicas. Se puede interpretar
 
1
1 1 r 1
· = = , r ∈ Z+ ,
q r q rq
como representación de la acción de dividir la fracción 1/r en q partes, que es lo mismo que dividir
la unidad en rq partes. En este sentido, la expresión r/r, r 6= 0, constituye una representación del
número 1. Esto nos permite obtener expresiones equivalentes al número racional p/q múltiplicando
tanto el numerador como el denominador por un mismo entero diferente de cero.
De esta forma, dados dos números racionales p/q y r/s se pueden obtener los racionales equiva-
lentes:
p ps r rq
= y = ,
q qs s sq
que permiten incorporar la suma y el producto de números racionales.
p r ps + qr p r pr
1. + = . 2. · = .
q s qs q s qs

Demostración:
p r ps qr ps + qr
1. + = + = .
q s qs qs qs
 
p r 1 1 1 1 1 pr
2. · = p · r = (pr) · = (pr) = .
q s q s q s qs qs

Ejemplo 12.
6 4 6·3+4·5 38
a. + = = .
5 3 5·3 15
−8 5 −8 · 2 + 5 · 7 29
b. + = = .
7 2 7·2 14
3 7 3·7 21
c. · = = .
4 5 4·5 20

Las dos operaciones definidas antes, cumplen con todas las propiedades análogas señaladas para
Z, más una adicional muy importante, que le da caracterı́sticas especiales al conjunto de los números
racionales; se trata de la existencia del inverso multiplicativo.
Definición 13. Para todo x ∈ Q, x 6= 0, existe y ∈ Q, tal que xy = 1; justamente este
elemento y se denomina el inverso multiplicativo de x; se representa por x−1 y es igual a 1/x.
De este modo, para todo x ∈ Q, x 6= 0, tenemos que:
1 x
xx−1 = x = = 1.
x x

Observemos algunos aspectos importantes:


60 Formación de pensamiento numérico

1. Dado x ∈ Q, se denomina opuesto aditivo al número −x, y cuando x 6= 0, se denomina inverso


multiplicativo a x−1 = 1/x. Aquı́ usaremos, preferencialmente, los términos opuesto para −x e
inverso para x−1 . Obsérvese que si p/q ∈ Q y p/q 6= 0 (p 6= 0), tenemos que
 −1
p 1 q
= p = .
q p
q

2. La interpretación de p/q como la unidad que se divide en q partes y se toman p, también puede
interpretarse como tomar un segmento de p unidades y dividirlo en q partes. De esta forma se
tendrı́a la conmutatividad:
p 1 1
= p = p.
q q q
3. Cualquier número a ∈ Z es un elemento de Q, dado que se puede representar como: a = a/1.
Por lo tanto se tendrı́a la siguiente cadena de contenencias: N ⊂ Z ⊂ Q.
4. Hasta ahora se han establecido los procedimientos para el caso de los racionales positivos, es
decir, cuando tanto el numerador como el denominador son enteros positivos. Para otros casos
tendremos en cuenta las siguientes convenciones: si se toman p y q enteros positivos, la expresión
−p/q designa el opuesto de p/q, es decir, se cumple que
   
p p p p p p
+ − = − = − + = 0.
q q q q q q
De otro lado, la expresión −(p/q) también se puede designar como (−p)/q = p/(−q). Y de igual
manera como en los enteros,
p p
− = (−1) .
q q
Además, siendo congruentes con la regla de los signos, se tendrá que
−p p
= .
−q q

Actividad 8.
1. Calcule las operaciones indicadas:
3 4 2 4 7 5
a. + 8 − − + 3. c. − + + 5.
5 3 4 9 5 6
5 3 4 6 1 3
b. − + . d. + − .
4 2 7 3 7 9
2. Un muchacho se dirige de un pueblo A a otro pueblo B. primero adelanta 4 kilómetros, pero
en seguida se encuentra con unos amigos que van en dirección contraria y por acompañarlos
un rato retrocede 43 de kilómetro; después adelanta 43 de kilómetro, pero otro encuentro lo
obliga a retroceder 56 de kilómetro; finalmente avanza, en dos etapas más, 43 y 45 de kilómetro.
¿Cuántos kilómetros habrá avanzado en total en la dirección de A hasta B.
Los números racionales 61

2
3. Un reloj adelanta 7
de minuto cada dı́a. ¿cuántos minutos se adelantará en 14 dı́as?

4. Un niño piensa gastar 32 de sus ahorros en juguetes, y 75 del dinero destinado a juguetes lo
piensa invertir en un balón. ¿Qué fracción de sus ahorros representa el valor del balón?

5. En una fiesta quedaron 34 del pastel, a Fernando le regalaron 2


5
del pastel que quedó. ¿Qué
fracción de pastel le reglaron a Fernando?

6. Un cazador se encuentra con dos pastores que le dan de comer. El primero puso 5 panes y el
segundo tres. Los tres comieron partes iguales. Al despedirse el cazador entrega 8 monedas
¿Cómo deben repartirse los pastores el dinero si a cada uno le debe tocar según lo que aportó
para el cazador?

3.4.3. Orden y densidad de los racionales


Simbolizamos al conjunto de los racionales positivos con Q+ . El conjunto Q+ ⊂ Q es cerrado para
la suma y producto de números racionales; esto es que suma de racionales positivos es un racional
positivo y el producto de racionales positivos es un racional positivo. Q+ nos permite extender el
orden de los números enteros a los números racionales. Sin embargo, debemos de tener un poco de
cuidado pues los números racionales cumplen una propiedad estructural que los diferencia de los
naturales y que los enteros no la cumplen. Propiedad que denominaremos con el nombre de densidad ;
más adelante la presentaremos conceptualmente.
Definición 14. Dados los dos números racionales x y t, decimos x < t o t > x si y solo si
t − x ∈ Q+ . Además, diremos que x ≤ t si x < t o x = t.

La relación ≤ sobre Q es una relación de orden, y cumple las siguientes propiedades.


Propiedad del orden. Para x, y, s y t en Q:

1. Si x ≤ y, entonces para todo z ∈ Q, x + z ≤ y + z.

2. Si x ≤ y y s ≤ t, entonces x + s ≤ y + t.

3. Si x ≤ y, entonces −x ≥ −y.

Recordemos que el orden en los números naturales se fundamenta en la producción de nuevos


números a partir de unidades. Dado un número natural se puede determinar sin ninguna ambivalencia
cual es su siguiente; de igual manera en los enteros, sólo que en éstos hay que tener en cuenta el valor
relativo, de tal suerte que si tomamos el número entero −n ∈ Z, donde n ∈ Z+ , el siguiente será
−(n − 1) ∈ Z. Sin embargo no ocurre lo mismo con Q. Si tomamos un racional cualquiera no podemos
determinar cual es el siguiente inmediato; esto se debe a la densidad.
Propiedad de densidad. Dados los dos números racionales x y y, existe un racional t, tal
que x < t < y. O más sencillamente: entre dos racionales diferentes cualesquiera, podemos
encontrar otro racional entre ellos.
62 Formación de pensamiento numérico

Para confirmar este enunciado, para los dos números racionales diferentes x y y, escoja t =
(1/2) (x + y).

Actividad 9.
3 1
1. Encuentre un número racional que esté entre − y− .
4 2
2. Encuentre un número racional que esté entre 1,99 y 1,999.

3. Encuentre un número racional que esté entre 1 y 0,9999 . . ..

3.5. Los números reales


La necesidad de incorporar nuevos números, de naturaleza diferente a los racionales, se puede entender
desde dos aspectos complementarios. En el proceso de medir antes anotado no siempre es posible
agotar el segmento a medir mediante el proceso de fraccionar la unidad. Esto sucede, por ejemplo,
cuando se intenta medir la diagonal de un cuadrado de lado unidad. En este caso se dice que la
diagonal es inconmensurable con el lado. Las magnitudes inconmensurables prefiguran los números
irracionales, en el sentido de que son aquellas que no se pueden expresar como una ✭✭ razón✮✮ entre
números enteros. Si llamamos x a la diagonal de un cuadrado, por el teorema de Pitágoras, se tiene
que x2 = 12 +12 , o sea, x2 = 2; ecuación que no tiene solución en el conjunto de los números racionales
(como veremos más adelante).

x x2 = 12 + 12 = 2.
1
x = 1,41451 . . . .

Un caso similar se presenta cuando se relaciona la longitud de una circunferencia y su diámetro,


que da lugar al conocido número irracional π:

D C

D
Los números reales 63

El valor de π con más de 500 decimales.

3,14159265358979323846264338327950288419716939937510582097494
4592307816406286208998628034825342117067982148086513282306647
0938446095505822317253594081284811174502841027019385211055596
4462294895493038196442881097566593344612847564823378678316527
1201909145648566923460348610454326648213393607260249141273724
5870066063155881748815209209628292540917153643678925903600113
3053054882046652138414695194151160943305727036575959195309218
6117381932611793105118548074462379962749567351885752724891227
9381830119491298336733624406566430860213949463952247371907021
7986094370277053921717629317675238467481846766940513200056812
71452635608277857713427577896091736371787214684409012249534...

Durante más de veinte siglos, no se dio una caracterización completa de los números irracionales,
los cuales, generalmente, se trabajaban a través de aproximaciones de números racionales; pero sin
una base estructural sólida que proporcionara datos sobre sus propiedades o sobre la manera de operar
✭✭ rigurosamente✮✮ con ellos.
Como lo mencionamos antes, los irracionales, tienen sus antecedentes en las magnitudes incon-
mensurables que emergieron en las matemáticas griegas. Sin embargo, fue sólo hasta el siglo xix, con
George Cantor y Richard Dedekind, que se logró una caracterización de los números irracionales.

3.5.1. La representación geométrica de los números reales

Históricamente, el mayor problema planteado, desde la antigüedad griega, tiene que ver con la posibi-
lidad de caracterizar aritméticamente la esencia del continuo geométrico. Se parte del hecho intuitivo
de que la recta es un ✭✭ conglomerado✮✮ de puntos, ✭✭ reunidos✮✮ de una manera especial y en una misma
dirección.
Si fijamos un punto, que representa el cero, cualquier otro punto de la recta representa un número
real, determinado por la distancia del punto al origen. Si el punto se encuentra a la derecha, se dice
que es positivo y si está a la izquierda, se dice que es negativo.
64 Formación de pensamiento numérico

Resulta que la recta es infinitamente más rica en puntos que el conjunto de los números racionales
Q. Esto significa que si representamos la totalidad de los números racionales, la recta numérica no se
✭✭ llena✮✮. Precisamente, el conjunto de los números representado por los puntos de la recta numérica
que no son racionales constituye el conjunto de los números irracionales.
Realicemos una representación tı́pica para aclarar estos aspectos. Tomemos una recta determinada
y luego de fijar en ella el punto O, correspondiente al cero, tomemos un segmento unitario, es decir
su longitud es 1, m(OU) = 1. Los números enteros se localizan tomando copias del patrón de medida
OU.

O U
. . . -3 -2 -1 0 1 2 3 ...

Para representar el número racional p/q, p y q en Z+ , dividimos el segmento unitario OU en q


partes iguales y tomamos p veces una de esas partes a partir de O hacia la derecha. Para el caso del
número −p/q con p y q en Z+ , el proceso es el mismo sólo que se localiza a la izquierda de O.

3 −1 0 1 1 3 2

2 3 2

El anterior proceso no es posible cuando se pretende representar los números irracionales. En gene-
ral, no√existen procesos geométricos para hacerlo; aunque sı́ se puede realizar para casos particulares
como 2.

A

2

O U B
0 1

Se supone que O es el origen y que m(OU) = 1. Por el punto U se traza la perpendicular UA cuya
medida es igual a 1 y se forma el triángulo rectángulo
√ OAU. Por el teorema de pitágoras tenemos
2 2 2
que m(OA) = 1 + 1 = 2, y por lo tanto m(OA) = 2. Con centro en O y radio OA se traza √ una
circunferencia la cual corta al eje x en el punto B, de esta√forma concluimos que m(OB) = 2, lo
que significa que el punto B representa al punto irracional 2.
Los números reales 65

Actividad 10.
√ √
1. Dibuje√una recta
√ √ numérica
√ y represente
√ los siguientes números reales: 4, 0,1999..., 5,
3
3/4, − 2, − 1, 8, 17, 3π, 2.

2. ¿Cuál es el proceso teórico que permite dividir un segmento de recta en q partes iguales?
(q ∈ N).

Usando métodos de demostración usuales que se escapan a los intereses de este libro se puede
demostrar el teorema:

Teorema 6. 2 es un número irracional.

En general, todas las raı́ces cuadradas inexactas son ejemplos de números irracionales. Es difı́cil
demostrar formalmente que números como π y e también son irracionales, ello exige algunos elementos
teóricos que aún no hemos definidos.

En lo que hemos referido antes, se nota que, aunque parezcan escasos, el conjunto de números
irracionales, que representaremos por el sı́mbolo I, también es infinito, incluso, aunque tampoco lo
mostraremos aquı́, tiene mayor número de elementos que Q.
Conjuntistamente hablando, se tiene que I ∩ Q = ∅.

Definición 15. La unión del conjunto de los racionales y el conjunto de los irracionales
constituye el conjunto de los números reales, el cual se representa por R, Es decir I ∪ Q = R.

De acuerdo con la definición anterior se tiene que


N ⊂ Z ⊂ Q ⊂ R e I ⊂ R.

Actividad 11.

1. Use un método similar al empleado en ejemplo anterior y demuestre que 3 es un número
irracional.
66 Formación de pensamiento numérico


2. Use el método de contradicción para demostrar que 3 + 2 es un número irracional.

3. Demuestre que la suma de un número racional y un irracional es siempre irracional.

4. ¿Es el producto de un racional y un irracional un número irracional?

5. ¿Es siempre la suma de irracionales un número irracional? ¿El producto?

6. Clasifique los siguientes números en naturales, enteros, racionales o irracionales:


√ 3 √
a. 2 + 3. e. √ . i. 16.
2 √
b. 0, 6666 . . .. j. − 8.
f. 3,1416.
√ √ √ 2
c. 1. g. 2 − 2. k. .
0, 333

d. 3 2. h. 3π. l. 0, 1010010001 . . .

3.5.2. Representación decimal de los números reales


Como mostramos al inicio de este capı́tulo, una herramienta potente, proveniente de los árabes e
hindúes, es la notación posicional; la cual permite incorporar algoritmos para sumar y multiplicar
cantidades de una manera relativamente sencilla. También nos ayuda a establecer diferencias entre
los conjuntos numéricos anteriormente incorporados.
Recordemos que la notación posicional se basa en el carácter relativo de los diez dı́gitos básicos:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Ejemplo 13.

a. 583 = 500 + 80 + 3 = 5 · 102 + 8 · 10 + 3.


1 5
b. = 0, 5 = 0 + .
2 10

−3, 1416 = −(3, 1416)


 
1 4 1 6
= − 3+ + + +
c. 10 100 1000 10000
= −(3 + 1 · 10−1 + 4 · 10−2 + 1 · 10−3 + 6 · 10−4 )
31416
=− .
10000

2 6 6 6 6
d. = 0, 6666 . . . = 0 + + + + + · · · = 0, 6.
3 10 100 1000 10000
Los números reales 67

Se denomina decimal periódico o decimal infinito periódico, mientras que

0, 123456789101112 . . .

es un decimal infinito no periódico.

Dado un número periódico, se puede hallar una representación de la forma p/q, con p y q en Z.

Ejemplo 14. Sea el número periódico 3, 272727... = 3, 27.


Tomemos x = 3, 272727... entonces:
100 x = 327,272727...
− x = 3,272727...
99x = 324,000000...
= 324.
Por lo tanto,
324 36
x= = .
99 11

Los números enteros son números racionales con denominador 1. Cuando el número no es entero,
la representación decimal permite establecer diferencias entre los números racionales y los irracionales,
atendiendo al hecho de que los racionales tienen una expansión finita o infinita periódica, mientras la
expansión de los irracionales es infinita no periódica.

Actividad 12. Represente los siguientes números periódicos en la forma p/q, p y q enteros:

a ) 3, 425555 . . . c ) 8, 404040

b ) 0, 99999 . . . d ) 9, 11111 . . .

3.5.3. Potencias enteras


Ası́ como a partir de la suma de cantidades iguales definimos la multiplicación, también se define una
nueva operación a partir del producto de factores iguales. De esta forma, si a representa un número
real y n un número natural, se define el significado de los sı́mbolos an y a−n de la siguiente manera:

Definición 16. a0 = 1 cuando a 6= 0 (00 no se define), para 0 < n se define:

1. an = |a × a × a{z× · · · × a}.
nveces.

1
2. a−n = (an )−1 = . Es decir, a−n es el inverso de an .
an
68 Formación de pensamiento numérico

Observación 3. En la expresión an al número a se le denomina base y al número n exponente.


En este caso el exponente es entero.

Ejemplo 15.
 4
1 1 1 1 1 1 1 1
1. = · · · = = = 4.
2 2 2 2 2 2·2·2·2 16 2
2. Conociendo el resultado anterior se puede calcular de manera inmediata (1/2)−4 que es
el inverso de (1/2)4, es decir el inverso de 1/16, es decir 16.

De las definiciones dadas antes, se derivan las siguientes cuestiones:


Si a y b denotan números reales y n un número natural, entonces,
1 1 1
1. = an , puesto que = 1 = an .
a−n a−n an
n veces.
 n z }| {
a a a a ×···×a an
2. = ×···× = = n.
b |b {z b} |b × ·{z
· · × }b b
n veces. n veces.
 −n  n
a bn b
3. = n = .
b a a

Además se cumplen las siguientes propiedades básicas:

Teorema 7. Sean a un número real y n y m números naturales, entonces,

1. an am = an+m .

2. (am )n = amn .

3. (ab)n = an bn .

Ejemplo 16.

 4  3        
2 2 2 2 2 2
− − = − − − −
3 3 3 3 3 3
     
1. 2 2 2
× − − − ,
3 3 3
 4+3  7
2 2
= − = − .
3 3
Los números reales 69

 2
(−2)5 = (−2)5 (−2)5 ,

2. = (−2) (−2) (−2) (−2) (−2) (−2) (−2) (−2) (−2) (−2) ,
= (−2)5·2 ,
= (−2)10 .
  2          2
1 1 1 1 1 2 1
3. 3 = 3 3 = (3 · 3) · =3 .
5 5 5 5 5 5
 
3 −5 1 1 1 1 1 43
4. 4 4 = (4 · 4 · 4) · · · · = 5 = 43+(−5) = 4−2 .
4 4 4 4 4 4

3.5.4. Potencias racionales


En la sección anterior definimos la operación an para a ∈ R y n ∈ N. En esta sección extenderemos esta
operación para exponentes racionales, de manera que se conserven las propiedades de los exponentes
enteros. En primera instancia estudiamos el caso en el cual los exponentes son de la forma 1/n, n ∈ N.

Al inicio de este capı́tulo utilizamos la noción de raı́z cuadrada (
√ 2 a) de un número a positivo,
como el número que elevado al cuadrado es igual a a; esto es, ( a) = a. De la misma manera se
puede extender esta definición para cualquier número natural n.

Definición
√ 17. Decimos que la raı́z n-ésima
√ de un número real a positivo, es el número real
1
n
√ a = a , el cual satisface la igualdad ( a) = a. Para el caso n = 2, se coloca simplemente
n n n

a.

Observe que el enunciado de la definición establece que en R, la ecuación xn − a = 0, donde a es


real positivo siempre tiene solución.

Se puede ver que − n a, cuando n es par, también satisface la condición de raı́z enésima de a,
pues, por ser n de la forma n = 2k, k natural, se puede escribir

√  √ k  √ k √
(− n a)n = (− n a)2 = ( n a)2 = ( n a)n = a.

Por lo anterior se suele hablar de ✭✭ raı́z negativa✮✮ √


indexraı́z negativa y ✭✭ raı́z positiva✮✮, cuando n es par,√pero el sı́mbolo n a se reserva exclusivamente
para la raı́z positiva o raı́z principal. De esta forma 4 = 2, aunque la ecuación x2 = 4 tenga dos
soluciones x = 2 y x = −2, pues 22 = (−2)2 = 4.
Como ejercicio, probar que se cumplen las siguientes propiedades.

Teorema 8. Para a ∈ R+ :
70 Formación de pensamiento numérico

 1 n   n1 1
a. a n = a. a an
d. = 1.
1
b bn
b. (an ) n = a.
1
 1  n1
1 1 1
c. (ab) = a b .
n n n e. a mn = am .

Ejemplo 17.
1 √
a) 16 2 = 16 = 4.
1 √
b) 8 3 = 3 8 = 2.
1 √
c) (52 ) 2 = 52 = 5.

+
Observación 4. Hemos definido la raı́z enésima √ para un a ∈ R , pues cuando a es negativo y
n par, a no tiene raı́z enésima, tal es el caso de −9, puesto que no existe un número real que
elevado al cuadrado de −9. Sin √ embargo para el caso en el cual a ∈ R− y n es impar si existe
la raı́z enésima; por ejemplo 3 −8 = −2, puesto que (−2)3 = −8.

La definición anterior permite extender la definición de potencias con exponente entero a potencias
con exponente fraccionario de la siguiente manera:

Definición 18. Sea a un número real positivo y m/n un número racional, entonces:
m 1 1 √
a n = (am ) n = (a n )m = ( n a)m .

Observemos que la definición se establece para un número real √ positivo a, esto se debe a que
1
m n
cuando a es negativo no se cumple la igualdad anterior: (a ) = ( a)m , e incluso cuando n es par,
n

la igualdad carece de todo sentido en el conjunto de los números reales. Tal es el caso cuando a = −1,
1 2 √ 1 √
puesto que (−1) 2 = ( −1)2 no existe en R, mientras que (−1)2 2 = 1 = 1.

Teorema 9. Para a y b reales positivos y m/n y p/q en Q, se cumplen las siguientes propie-
dades:
m m m m p m p
a. (ab) n = a n b n . c. (a n ) q = a n · q .
p p
b. a n a q = a n + q .
m m

Ejemplo 18.
√ √ 1 1 1 1 1 √
a. 54 = 27 · 2 = (27 · 2) 3 = (33 · 2) 3 = (33 ) 3 · 2 3 = 3 · 2 3 = 3 2.
3 3 3

3 1 3 1 1 √
b. 81 14 81 28 = 81 14 + 28 = 81 4 = 81 = 3.
4
Los números reales 71

√ 4 4
4 33 4 · 33 4 4 2
c. 2
= −1 2 = 4 · 2 · 3 3 · 3−2 = 8 · 3 3 −2 = 23 3− 3 .
2 3
−1 2 3
q
√ 
2
1 1
4 2 2
1 1
2
d. 5 81 = 5 3 = 52 2 32 2 = 5 · 3 = 15.
" 2 5
#12
2− 3 10 6 2−8 1010
e. 3 7 = = 2−8 2−9 1010 10−42 = 2−17 10−32 .
2 4 10 2 29 1042

Actividad 13.

1. En los siguientes casos responda falso o verdadero justificando su respuesta:

a. 2n · 2n = 4n . c. 2n + 2n = 2n+1 .
 −1
2 2
b. 3 · (2)n = 3 · 2n . d. − = .
3 3

2. Utilice las propiededes de las potencias para simplificar cada expresión:


q

1
−3
3 √
a. (2s3 t−2 )5 s6 (16t4 )−1 . c. 272 64x6 .
4 3 5
 2 −3 −3 d. (81x) 4 32 x 4 .
xy
b. (y 6 x−3 )4 .
4x−2

3. Determine si las siguientes igualdades son válidas. Si una igualdad es válida, establezca qué
propiedades de los números reales la justifican, si no lo es diga que propiedad ha sido mal
utilizada.
   
√ 1 1 √
a. 2 + 5− =2− + 5 .
3 3
 
2 2
b. (16 ÷ 7) ÷ = 16 ÷ 7 ÷ .
3 3
1 1
c. (a + b) = a + b.
2 2
1,5 3 1,5 3
d. √ + + 2 = 2 √ + .
2 5 2 5
 
1 1
e. 12 − 8 − = (12 − 8) − .
4 4
 
√ 4 1
4. 3− −2=2−  −1 .
3 √ 4
3−
3
72 Formación de pensamiento numérico

5. Realice las siguientes operaciones.


   
a. (−2) 3(4 − 2) + 6 + 5 −2(−3 + 8) + 9 .
  
3 7 9 5 
b. 16(−2 + 4) − 30 − + (4 − 8)6π − (9π − 4π)3 .
2 3 3 π
c. (16 ÷ 8) ÷ 2.
  
3 3 8  
d) −6 (28 + 24) − 12 − − 4 (7 − 3)9 − 16 .
4 3 3
1  −1
 
1 1 + 1 + 2 
1+ 4
2  3 4  
e) . f) −   .
1  1 
1+  3 +
3 5 
1+
3
6. Encuentre la solución de las siguientes ecuaciones justificando los pasos:

leftmirgin=* 5x + 4 = 23. leftmiiirgiiin=* (x + 3)(x + 2) = 0.


leftmiirgiin=* 4x − 13 = 5x + 8. leftmivrgivn=* (3x − 8)(6x + 7) = 0.

3.5.5. Orden en los Reales


La resta permite definir el orden en los números reales en el mismo sentido que en los racionales.
De acuerdo a la definición, para cualquier número a ∈ R+ , se cumple que 0 < a y −a < 0, es
decir, cualquier número negativo es menor que cero. De esta forma se cumple:
Definición 19. Dados los dos números reales x y t, decimos x < t ó t > x si y sólo si
t − x ∈ R+ . Además, diremos que x ≤ t si x < t o x = t.

R+ = {x ∈ R : x > 0}, R− = {x ∈ R : x < 0} y R = R+ ∪ R− ∪ {0}.


De lo anterior se concluye que para todo x ∈ R, entonces 0 < x, x < 0 ó x = 0.
De la definición de orden dada se tiene.
Propiedades básicas. Sean x, y y z números reales, entonces:
1. Para todo x y y se verifica una y sólo una de las relaciones x < y, x = y ó y < x.
2. Si x < y, entonces, para todo z, x + z < y + z.
3. Si x < y, entonces, para todo z ∈ R+ , xz < yz.
4. Si x < y, entonces, para todo z ∈ R− , xz > yz.
5. Si 0 < x y 0 < y, entonces 0 < xy.
6. Si z < y y y < x, entonces z < x.
Los números reales 73

Propiedades que permiten demostrar el siguiente teorema:

Teorema 10. Teorema. Sean x, y y z números reales, entonces

a. Si x < y y s < t, entonces x + s < y + t.

b. Si x < y, entonces −x > −y.


(
0≤x y 0 ≤ y ó
c. Si 0 ≤ xy, entonces:
x≤0 y y ≤ 0.
(
0≤x y y ≤ 0 ó
d. Si xy ≤ 0, entonces:
x≤0 y 0 ≤ y.

Ejemplo 19. Resolvamos las siguientes desigualdades.

1. 3x − 2 < 5, sumando en ambos lados el 2 tenemos, 3x − 2 + 2 < 5 + 2, luego 3x < 7 y


multiplicando por 1/3, se tiene que x < 7/3 es el conjunto solución.

2. 0 < (x + 3)(2x + 4). Tenemos dos posibilidades:

a) 0 < x + 3 y 0 < 2x + 4, cuya solución es la intersección de −3 < x con −2 < x, es


decir, −2 < x.
b) x + 3 < 0 y 2x + 4 < 0, cuya solución es la intersección de x < −3 con x < −2, es
decir, x < −3.

De esta manera la solución serı́a la unión de −2 < x con x < −3, es decir, son todos los
x tales que x < −3 ó −2 < x.

Actividad 14.

1. Escriba cada uno de los siguientes subconjuntos de R en la notación de intervalos y re-


preséntelos en la recta real:

a. A = {x ∈ R : −1 < x < 4}.


b. B = {x ∈ R : x > 5}.
c. C = {x ∈ R : −2 ≤ x ≤ 5}.
d. D = {x ∈ R : x ≤ 2}.
e. E = {x ∈ R : 0 ≤ x}.
f. F = {x ∈ R : 3 ≤ x < 7}.

2. Realice las operaciones indicadas con los conjuntos del ejercicio anterior y representelos en
la recta real:
74 Formación de pensamiento numérico

a. A ∪ C. e. D ∩ B.
b. A ∩ F . f. E ∪ D.
c. A ∪ (B ∩ C). g. A ∪ (F ∪ C).
d. E − A. h. (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).

3.5.6. El valor absoluto


Al principio de esta unidad establecimos la recta numérica, de tal suerte que, tomando como referencia
un punto como el número cero y un segmento como unidad de medida, a cada punto de la recta le
correspondı́a un número real. En términos geométricos esto significa que los números reales positivos
pueden interpretarse como longitudes de segmentos respecto de una unidad de medida determinada.
Supongamos que en el punto A de la figura siguiente se ha ubicado el 0. El número asociado a un
punto P arbitrario se llama coordenada del punto. Si P1 y P2 son dos puntos arbitrarios en la recta
numérica con coordenadas x1 y x2 , la medida relativa de P1 P2 se calcula mediante la expresión
m(P1 P2 ) = x2 − x1 .
A P1 P2
| | |

Negativo 0 x1 x2 Positivo

De acuerdo a la representación geométrica de la figura anterior se tiene que m(AP2 ) = m(AP1 ) +


m(P1 P2 ). Es decir, x2 = x1 + m(P1 P2 ) y por lo tanto, m(P1 P2 ) = x2 − x1 .
Estudiando los otros casos posibles en lo que respecta a la ubicación relativa de los puntos P1
y P2 respecto del origen A se puede comprobar que la fórmula anterior sigue siendo válida, de esta
forma se establece, de manera natural, la noción de distancia entre dos números reales sobre la recta
numérica. Por definición la distancia entre dos puntos será la medida del segmento determinado por
ellos, en la dirección positiva de la recta y se llamará medida absoluta del segmento.
Si P es un punto sobre una recta numérica y x es el número real asociado con él, tal como se
indica en la figura siguiente, definimos el valor absoluto de x, y lo denotaremos |x|, como la distancia
de P al origen.
A P
| |

0 x

La distancia al origen esta dada por |x| = x.

P A
| |
x 0

La distancia al origen esta dada por |x| = −x.

Utilizando la definición de distancia dada anteriormente, se puede observar que si P está a la


derecha del origen A, x es positivo y su distancia al origen estará dada por m(AP ) = x − 0 = x,
mientras que si P está a la izquierda de A, x será negativo y su distancia al origen estará dada por
m(P A) = 0 − x = −x. Se puede concluir por lo tanto que:
Los números reales 75

Definición 20. El valor absoluto de x se define como:


(
x si x ≥ 0,
|x| =
−x si x < 0.

Si P1 y P2 son puntos arbitrarios sobre una recta numérica con coordenadas x1 y x2 respectiva-
mente, la distancia entre P1 y P2 estará dada por m(P1 P2 ) = x2 − x1 , si P1 esta a la izquierda de
P2 (x1 < x2 ) y por m(P2 P1 ) = x1 − x2 , si P2 está a la izquierda de P1 (x2 < x1 ). Ası́, la distancia
entre P1 y P2 está dada por el valor absoluto de la diferencia de las coordenadas de los dos puntos.
Se puede escribir por lo tanto:
Distancia entre P1 y P2 = |x2 − x1 |.

Ejemplo 20.

1 −1 1
1. De acuerdo con las definiciones anteriores = = , lo cual se desprende claramente
2 2 2
del significado intuitivo que le hemos dado al valor absoluto de un número y que en este
caso dice que la distancia al origen de los puntos marcados con 1/2 y −1/2 es la misma.

2. Si P1 y P2 son puntos con coordenadas x1 = 3/4 y x2 = −1 respectivamente, se tiene que la


distancia entre P1 y P2 viene dada por la expresión:

3 7 7
|x2 − x1 | = −1 − = − = .

4 4 4

3. Para a ∈ R, la ecuación |x − a| = 3 quiere decir que buscamos los números reales x tales que
la distancia de x a a, es igual a 3. Por ejemplo si a = 2, tendrı́amos la ecuación |x − 2| = 3
que geométricamente se puede visualizar en la gráfica siguiente:

3 unidades. 3 unidades.

| | | |

−1 0 2 5

De esta forma, tanto x = 5, como x = −1 corresponden a soluciones de la ecuación |x − 2| =


3.

Actividad 15.

1. Analice el siguiente razonamiento: 2(x + 1) < 4(x + 1), implica 2 < 4. ¿Es verdadera esta
desigualdad para todo x ∈ R?

2. Considere el producto (x − 2)(x + 3).

a. ¿Para que valores de x este producto es 0?


76 Formación de pensamiento numérico

b. Localice estos puntos en la recta numérica.


c. ¿En cuáles intervalos queda dividida la recta numérica?

3. ¿En cuáles intervalos es 0 ≤ (x − 2)(x + 3)? Localice estos puntos en la recta numérica.

3.6. Los números complejos


En la sesión anterior se ha estudiado el sistema matemático de los números reales. A pesar de que
los números reales resultan adecuados para muchos problemas matemáticos y prácticos, resultan
insuficientes para la resolución de algunas ecuaciones. Es el caso, por ejemplo, de la ecuación x2 = −1,
dado que no existe ningún real que al elevarlo al cuadrado de −1. El problema es que en muchas
situaciones se hace necesario que esta clase de ecuaciones tengan solución. La salida histórica a
este inconveniente fue la constitución del conjunto de los números complejos, del cual hace parte el
conjunto de los números reales.
La construcción del sistema de los números complejos, que anotaremos con el sı́mbolo C, se basa
en dos aspectos:

1. La adopción de −1 como un número.

2. La generalización de las operaciones + y − para los nuevos números entre sı́ y en correlación
con los números reales.

Si adoptamos −1 como número, podemos designar√ cualquier raı́z negativa2 mediante esta expre-
sión. Empecemos estableciendo la designación i = −1, lo que significa que i = −1; para una raı́z
negativa se usa el siguiente proceso. Sea a ∈ R,
√ p p √ √ √
−a2 = (−1)(a2 ) = a2 (−1) = a2 −1 = a2 i.

Por ejemplo:

−16 = 4 i,
√ √
1 − π = π − 1 i.

Como buscamos que R esté contenido en C, es conveniente definir las operaciones en C teniendo
en cuenta las operaciones en R. De esta manera, para todo b en R, b i debe estar en C y para todo
a ∈ R, a + b i deberá estar en C. En este sentido, C contiene todos los elementos de la forma a + b i
con a y b en R, es decir C está constituido por el conjunto:

C = {a + b i : a, b ∈ R}.

El número i es llamado número imaginario

Actividad 16.

1. Calcule i2 , i3 , i4 , i5 , i23 , i106 , i201 .


Los números complejos 77

2. Encuentre una regla general para in , donde n ∈ N.

Los elementos de C se designan como números complejos.

Definición 21. Sea el número complejo a + b i.

1. Se denomina parte real de este número al número a y parte compleja al número b.

2. El número complejo a + (−b) i se designa como a − b i.

3. Los números complejos: a + b i, c + d i son iguales si y sólo si a = c y b = d.

Para conformar el sistema de los números complejos, definimos en el conjunto C las operaciones
de adición (+) y multiplicación (·) de la siguiente manera.

Definición 22. Sean a, b, c y d números reales, entonces,

1. (a + b i) + (c + d i) = (a + c) + (b + d) i.

2. (a + b i) · (c + d i) = (ac − bd) + (ad + bc) i.

Ejemplo 21.

1. (2 − 3 i) + (1 + 4 i) = (2 + 1) + (−3 + 4) i = 3 + 1 i.

2. (5 + i) + (2 i) = (5 + 0) + (1 + 2) i = 5 + 3 i.

3. (4 + 6 i)(2 + 1 i) = (4 · 2 − 6 · 1) + (4 · 1 + 6 · 2) i = 2 + 16 i.

4. (3 i)(4 − 1 i) = (0 · 4 − 3 · (−1)) + (0 · (−1) + 3 · 4) i = 3 + 12 i.

Si adoptamos el hecho que 0 · i = 0, entonces cualquier número real corresponde a un complejo


pues, para a ∈ R, se tiene que a + 0 i = a.
La estructura algebraica de los números complejos es la misma que la de los números reales. Es
decir, que la adición y multiplicación de los números complejos son conmutativas y asociativas, que
la multiplicación distribuye a la adición, que hay elementos neutros para ambas operaciones y que
todos los complejos tienen inverso y opuesto.
Sin embargo, el sistema de números complejos no tiene un orden que sea compatible con las dos
operaciones, como lo tiene el sistema de números reales, Si ası́ lo fuera, se tendrı́a que 0 < i2 (el
cuadrado de todo número es positivo, hecho que se deduce de las propiedades de orden), es decir
0 < −1, lo que es una contradicción.
Veamos ahora algunas de las propiedades de la multiplicación y la adición de complejos. Dejamos
el resto de ellas como ejercicio.
El elemento neutro para la adición es 0 y para la multiplicación es 1. En efecto:

(a + b i) + 0 = (a + b i) + (0 + 0 i). Por la identificación.


= a + b i. Por la definición de la adición.
78 Formación de pensamiento numérico

y,

(a + b i) · 1 = (a + b i)(1 + 0 · i). Por la identificación.


= (a · 1 − b · 0) + (b · 1 + a · 0) i. Por definición de la mult.
= a + b i.

El estudiante también puede comprobar que el opuesto −(a + b i), del complejo a + b i, es −a − b i.
Por lo tanto la resta de números complejos se puede definir ası́:

(a + b i) − (c + d i) = (a + b i) + [−(c + d i)].

Por ejemplo

(4 + 3 i) − (5 + 2 i) = (4 + 3 i) + [−(5 + 2 i)],
= (4 + 3 i) + (−5 − 2 i),
= (4 − 5) + (3 − 2) i,
= −1 + i.

Por último, con las definiciones que hemos dado, veamos que i2 = −1.

i2 = (0 + 1 · i)2 ,
= (0 + 1 · i)(0 + 1 · i),

= 0 · 0 − (1 · 1) + (0 · 1 + 1 · 0) i,
= −1 + 0 i,
= −1.

Conjugados y recı́procos

Definición 23. Dado un número complejo a + b i, definimos su conjugado a + b i como el


número complejo a − b i. Simbólicamente,

a + b i = a − b i.

El conjugado de un número complejo nos servirá para calcular inversos, ya que el producto de un
número complejo por su conjugado es un número real.

(a + b i) (a + b i) = (a − b i)(a + b i),
= (a2 + b 2 ) + 0 i,
= a2 + b 2 .

De aquı́ que, si a + b i 6= 0 (es decir a 6= 0 ó b 6= 0) entonces

1
(a + b i) (a + b i) = 1.
a2 + b2
Los números complejos 79

Por consiguiente el inverso de a + b i, si a + b i 6= 0, que anotamos por (a + b i)−1 ó 1/(a + b i),


vendrá dado por
 
1 1
= (a − b i) .
a+bi a2 + b 2

Conociendo el inverso de un número complejo distinto de cero, podemos definir el cociente de


números complejos:
a+bi
= (a + b i)(c + d i)−1 , c + d i 6= 0.
c+di

Explı́citamente

a+bi
= (a + b i)(c + d i)−1 ,
c+di
1
= (a + b i) 2 (c − d i),
c + d2
 
c d
= (a + b i) − i ,
c2 + d2 c2 + d2
ac + bd bc − ad
= + i.
c2 + d2 c2 + d2

Ejemplo 22.
1
1. Si queremos calcular , basta aplicar la fórmula general para inversos ası́:
4+7i
1 1
= 2 (4 − 7 i),
4+7i 4 + 72
1
= (4 − 7 i),
65
4 7
= − i.
65 65
Por otro lado, también, podemos efectuar el cálculo ası́:
1 1 4−7i
= · ,
4+7i 4+7i 4−7i
4−7i
= ,
(4 + 7 i)(4 − 7 i)
4−7i
= 2 ,
4 + 72
4 7
= − i.
65 65
80 Formación de pensamiento numérico

7−i
2. Calculemos ahora . Por definición de cociente entre complejos se tiene que:
3+5i
7−i
= (7 − 2 i)(3 + 5 i)−1 ,
3+5i
1
= (7 − 2 i) 2 (3 − 5 i),
3 + 52
 
3 5
= (7 − 2 i) − i ,
34 34
11 41
= − i.
34 34
El estudiante puede hacer el mismo cálculo multiplicando numerador y denominador por
el conjugado de 3 + 5 i.

Por último señalamos algunas propiedades del conjugado que consignamos en el siguiente teorema.
Para simplificar la notación de los números complejos escribiremos z en lugar de a + b i.
Teorema 11. Si z y w son números complejos entonces:

1. z + w = z + w.

2. zw = z w.
z z
3. = .
w w
4. z = z si y solo si z es real.

Vamos a demostrar la parte 4. El resto lo dejamos como ejercicio.


Sea z = a + b i y supongamos que z = z, es decir, a + b i = a − b i. Sumando a ambos lados de la
igualdad el opuesto de a − b i obtenemos 2b i = 0. Por lo tanto b = 0 y z = a que es un número real.
La otra implicación es evidente ya que si z es real,
z = a + 0 i = a − 0 i = z.
Hemos construido un sistema (C, +, ·) con las mismas propiedades formales que el sistema (R, +, ·)
pero que no tiene la limitación del último. Es decir que en (C, +, ·) podemos encontrar soluciones a
todas las ecuaciones de la forma xn = a.
Definición 24.√Sea el número complejo z = a + b i. Se define la norma de z, representada por
|z|, como |z| = a2 + b 2 , que corresponde a la distancia del origen al punto (a, b).

Representación geométrica de los números complejos.


Ya hemos visto que los números reales se pueden representar por medio de puntos en la recta. También
es posible tener una representación análoga para los números complejos sólo que en lugar de una recta
utilizaremos un plano con un sistema de coordenadas cartesianas rectangulares.
Los números complejos 81

El número complejo z = a + b i lo podemos representar como un punto en el plano xy de coorde-


nadas (a, b).
Cuando utilizamos el plano xy para representar números complejos, el plano toma el nombre de
plano Argand, en honor a Jean Argand (1768-1822), matemático suizo que en 1806 propuso esta
representación para los números complejos.
Eje imaginario

2b z =a+bi

a Eje real
−1 1 2 3 4
−1
Observemos que el número complejo z, geométricamente lo podemos ver como la reflexión de z
respecto al eje x.
y

2 z

x
−1 1 2 3 4
−1

−2 z
El proceso de sumar tiene una interpretación muy simple en términos vectoriales como se muestra
en la figura:
z1 + z2

1 z2
z1

−1 1 2 3 4
−1
Recordemos que en el apartado anterior definimos el concepto de valor absoluto |a| de un número
real a y observamos que geométricamente, |a| es la longitud del segmento AP donde A es el punto
de referencia y P el punto con coordenada a en la recta numérica. Generalizamos este concepto a los
números complejos definiendo el módulo |z| de un número complejo z.
82 Formación de pensamiento numérico

De acuerdo con la interpretación que le dimos a los complejos para ver geométricamente la adición
y la sustracción, estó lo podemos hacer ası́:
Si z = a+ bi, la longitud√ de la flecha de 0 a z la podemos calcular usando el Teorema de Pitágoras.
Ası́ se tiene que |z| = a2 + b2 .
Módulo de z = longitud de la flecha de 0 a z.
y

(a, b)
2b
|z|
1

x
a
−1 1 2 3 4
−1
Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 23. Calculemos los módulos de 6 + 2 i, 3 i y 5.


√ √ √
1. |6 + 2 i| = 62 + 22 = 40 = 2 10.
√ √
2. |3 i| = |0 + 3 i| = 02 + 32 = 9 = 3.
√ √
3. |5| = |5 + 0 i| = 52 + 02 = 25 = 5.

Al igual que el valor absoluto, el módulo tiene propiedades importantes que consignamos en el
siguiente teorema.

Teorema 12. Si z y w son números complejos, entonces,

1. 0 ≤ |z|.

2. |z − w| = |w − z|.

3. |zw| = |z| |w|.


z |z|

4. =
w |w|
5. z z = |z|2 .

Actividad 17.
1. En los ejercicios 1 a 6 responda verdadero o falso justificando su respuesta.
a. El conjugado de un número complejo es el recı́proco de éste.
b. Para todo número complejo z y todo entero positivo n, z n = (z)n .
Los números complejos 83

c. Para todo número complejo z, z = z.


d. Para todo número complejo z, |z n | = |z|n .
1 1
e. El inverso de un número complejo z = a + b i es + i.
a b
f. El módulo del inverso de un número complejo es el inverso de su módulo.

2. Efectúe las siguientes operaciones entre números complejos.

a. (5 + 2 i) + (7 − i). f. (4 + 3 i)(−3 + i).


b. (7 + 2 i) + (−8 − 5 i).
g. (3 − 6 i)(2 + i).
c. −(3 + 3 i) − (−5 − 7 i).
d. (a + b i) + (a − b i). 
3
3
2
e. (a + b i) − (a − b i). h. (3 + 2 i) − + i .
2

3. Efectúe los siguientes cálculos entre números complejos.


1 1
a. . d. .
3+2i (3 + 2 i)2
1 6+4i
b. . e. .
(1 + i)3 1−5i
7 2−3i 7+4i
c. . f. + .
6−6i 1+i 3+5i

4. Calcule el módulo de los siguientes números complejos.

a. 5 + 8i. c. −6 − 7i.
b. −15i. d. i2 .

5. Represente geométricamente los siguientes complejos.

a. 3 − 4i. c. −(3 − 6i).


b. 3 − 5i. d. (−3i)(2 − i).
84 Formación de pensamiento numérico

Formación de pensamiento numérico: ¿Qué hemos aprendido?


Autoevaluación

Para cada pregunta señale la respuesta correcta:

1. El número 0 · 3 es un:

a. Natural. c. Entero.
b. Racional. d. Irracional.

23
2. El inverso de − , es:
4
23 1
a. . c. − .
4 2
1
b. -2. d. .
2
1 1 1
3. El número x = + + + · · · , es un número:
10 100 1000
a. Natural. c. Entero.
b. Racional. d. Irracional.

4. El inverso de 1 + i es:

a. 1 − i. 2
c. .
1+i
1+i 1−i
b. . d. .
2 2

5. Señale la afirmación falsa.

a. Si x < y, entonces x + z < y + z, para todos los reales x, y y z.


a c ad + bc
b. + = .
b d bd
c. Para todos los reales x, y y z, se cumple: x(yz) = xy + xz.
d. (−a) (−b) = ab.

6. Señale la afirmación verdadera:

a. Si x y y son números racionales, entonces x + y también es un número racional.


b. Si x y y son números irracionales, entonces x + y también es un número irracional.
c. Para todo x ∈ N, existe un y ∈ N, tal que x + y = 0.
d. la ecuación x2 + 1 = 0, tiene solución en los reales.
Los números complejos 85

7. Determine el menor número con exactamente 7 divisores. El mismo ejercicio si se pide que
el número tenga exactamente 8 divisores.

8. Con cien ladrillos se hacen dos montones. Con el primer montón se hacen columnas de cinco
ladrillos y quedan dos ladrillos sin colocar; con el segundo montón se hacen columnas de 7
ladrillos y quedan cuatro ladrillos sin colocar. ¿Cuántos ladrillos habı́a en cada montón?

9. Dos atletas corren por una pista cerrada. El primero tarda 12 minutos en darle una vuelta
y el segundo 15 minutos. Si ambos parten del mismo punto, ¿después de cuánto tiempo se
volverán a encontrar nuevamente en el punto de partida? Después de 420 minutos ¿cuántas
veces se habrán encontrado en el punto de partida?

10. En invierno en cierto lugar del sur de Chile la temperatura a las 16 horas fue de 12o C. A
las 3 de la mañana hubo un descenso de 17o C. ¿Cuál fue la temperatura registrada a esa
hora?

11. Euclı́des, geómetra griego, nació en el año 306 A de C y murió en el año 283 A. de C. ¿Qué
edad tenı́a cuando murió?

12. La invención de la escritura data del año 3.000 A de C ¿Cuántos años han transcurrido
hasta hoy?

13. ¿Cuántos números enteros hay entre dos números enteros?

14. Encuentra el valor de las siguientes expresiones, sabiendo que: a = 1 , b = −5, c = −2,
d = 3 y e = 0.

a. [−(−b + (−ca)) + 2]2 .


b. a − b.c + 8 − e2 .
c. ?a + b(−c).
d. be + (−d)5 .

15. Analice el siguiente caso que me compartió un estudiante, quien su vez lo encontró en
Internet. El diálogo, que a continuación transcribimos, se desarrolló el 18 de noviembre de
1994 en una clase de Matemáticas de 1o de BUP de un instituto de Salamanca.
26666
Profesor de matemáticas: Simplifica la fracción 66665
.
2666
Alumno: Quito un 6 del numerador y otro del denominador y queda 6665
.
Profesor: Está bien. Pero puedes hacer algo mejor. Alumno: Es cierto; todavı́a puedo sim-
26666
plificar tres veces el 6 y quedará: 66665 = 2666
6665
266
= 665 = 26
65
= 25 .
Profesor: ¡Bravo! ¡Te pongo un diez! ¡Puedes sentarte!
Profesor: (Dirigiéndose a toda la clase) El método de simplificación empleado por vuestro
compañero es poco ortodoxo y sin embargo los resultados son exactos.
86 Formación de pensamiento numérico

16. ¿Porqué se cumple el proceso empleado por el estudiante? Utilice el mismo procedimiento
para hallar fracciones equivalentes a 12 , 41 y 15 .

17. En los siguientes casos, encuentre el valor de k, racional, para el cual los números racionales
especificados sean iguales:
4
a. 3
= k9 .
7
b. 5
= 2k+3
25
.
5
c. 7
= 1−k
10
.
2
d. k
= k8 .
2
e. 5k
= k5 .

18. En los siguientes casos, encuentre el valor de x, racional, para el cual los números racionales
especificados sean iguales:
4
a. 3
= k
9
− 31 .
1 1 3
b. k
− 2k
= 25 .
c. 5
7
+ 2
4
= (1−2k)
14
.

19. En cada caso, ordenar de mayor a menor los siguientes números racionales:
−2 4 −3 5 3 7
a. 3
, 5, 4 ,7, 2, 4.
1 (−4)
b. 2
3
, 5 , (−4) , 35
7
, 13
2
, (−7)
4
.
(−12) 7 (−13) 5 8 7
c. 7
, 15 , 5 , 17 , 13 , −4 .

20. Utilizando las propiedades de la potenciación, realice las siguientes operaciones:

a) (−1/3)4 · (−1/3)5 .
b) [(−1/3)4 ]2 .
c) [(0, 05) · (0, 02)]2.
d ) (−2/5)(−2) .
e) [(1/2)( − 3)](−2) .
f ) [(0,25)( − 4)]2 .

21. En una tienda, los 56 del dinero que se ha recolectado en un dı́a corresponde a la venta de
gaseosas. De este dinero, los 47 corresponde a la venta de Coca-cola. Si la venta de Coca-cola
fue de $8000, ¿cuál habrá sido la recaudación en la tienda ese dı́a?

22. Expresa en forma de fracción los siguientes números decimales:

a) 4, 75.
Los números complejos 87

b) 4, 832.
c) 4, 9999? = 4, 9.
d ) −0, 0025.

23. Un ciclista se dirige de Cali a Palmira. Cuando ha recorrido 4 kilómetros se encuentra con
una amiga a la cual acompaña en dirección contraria 35 de kilómetro; después avanza 43 de
kilómetro, pero otro encuentro lo hace retroceder 65 de kilómetro. Al final avanza en dos
etapas en las cuales recorre 104
y 45 respectivamente. ¿Cuántos kilómetros avanzó de Cali a
Palmira?

24. Un obrero realiza una obra en 4 horas, y otro obrero realiza la misma obra en 3 horas. ¿Qué
fracción de la obra realiza cada obrero en una hora? ¿Qué fracción de la obra realizan los
dos en una hora?

25. Una pared mide 8 + 23 metros de altura y se tiene una regla que mide 3
4
de metro. ¿Cuántas
veces cabe a regla en la altura de la pared?

26. ¿La cuarta parte de la quinta parte de 40 es igual a la quinta parte de la cuarta parte de
40?

27. Simplifiquemos la siguiente expresión, realizando todas las operaciones y tal que la expresión
final no tenga exponentes negativos.
2
a) 2− 2 .
1 (−2)
2− 2

1
b) 1+2−1
1+3−1
.
 −2
4 −1
4−1 +( 54 + 10 )
c) 1 −1
(3) + 15
.
1+ 3

1
1− 1
1− 1
1− 3
d) 2− 3 .
2− 2 2
2− 3

28. Determine cual de las siguientes expresiones representan un número real:


0
a) 2
.
2
b) 0
.
0
c) 0
.
4
d) 0−1
.

29. Realice las siguientes operaciones:

a) 1, 24 + 4. .
88 Formación de pensamiento numérico

b) (0, 34)2 + 1/3.


c) (2, 3)2 + (1/4)( − 1).
√ √
d ) ( 2)5 + 8.

30. Dos obreros, uno viejo y otro joven, viven en un mismo apartamento y trabajan en la
misma fábrica. El joven va desde casa a la fábrica en 20 minutos; el viejo, en 30 minutos.
¿En cuántos minutos alcanzará el joven al viejo, andando ambos a su paso normal, si éste
sale de casa 5 minutos antes que el joven?

31. Se encargó a dos mecanógrafas que copiaran un informe. La que escribı́a más rápidamente
hubiera podido cumplir el encargo en 2 horas; la otra, en 3 horas.?¿En cuánto tiempo copiarán
ambas ese informe, si se distribuyen el trabajo para hacerlo en el plazo más breve posible?
Capı́tulo 4
Formación de pensamiento algebraico

Objetivos:
A través de este capı́tulo buscamos logres las competencias que te permitan generalizar patro-
nes aritméticos con el propósito de modelar situaciones de variación y cambio a partir de la
comprensión de las ecuaciones como herramientas para el planteo y resolución de problemas.

4.1. El objetivo del álgebra

El álgebra es la rama de la matemática que estudia la com-


binación de elementos de estructuras abstractas acorde a
ciertas reglas. Originalmente esos elementos podı́an ser in-
terpretados como números o cantidades. El pensamiento
algebraico floreción con los árabes, en especial con el ma-
temático Al-Khwarizmi

En términos generales, el álgebra es la rama de las matemáticas encargada de resolver ecuaciones


a través de la simplificación y eliminación de expresiones. Los primeros indicios del uso de técnicas
algebraicas se remontan a los egipcios y los babilonios. Se han encontrado en algunas tablillas ba-
bilonias y en papiros egipcios el planteamiento de problemas que involucran ecuaciones lineales y
cuadráticas. Algunos procedimientos de tradición egipcia y babilónica fueron retomados y mejorados
por Diofanto, matemático de la antigua Alejandrı́a, en su libro La Aritmética. En la resolución de
problemas, Diofanto desarrolló el álgebra sincopada, es decir, una combinación de lenguaje simbólico
con el lenguaje natural.

89
90 Formación de pensamiento algebraico

Los procedimientos de resolución de ecuaciones que dan origen al álgebra como disciplina ma-
temática provienen de los árabes. El término ✭✭álgebra✮✮ se deriva de un libro escrito en el año 830 por
Mohammed Ibn Musa Al-Khowarizmi titulado Al-gebr w’al-mu-qabalah que se traducı́a como Ciencia
de reducción y equilibrio. El Álgebra de Muhammad contiene algoritmos prácticos para resolver cier-
tas ecuaciones lineales y cuadráticas. El álgebra de Al-Khowarizmi fue traducida al latı́n y difundida
en Europa por el matemático italiano Leonardo de Pissa, conocido como Fibonacci, en el siglo xii.
En el siglo xvii el álgebra tuvo un gran desarrolló gracias a los trabajos de los italianos Tartaglia,
Bombeli y Cardano, quienes encontraron un algoritmo general para resolver la ecuación cúbica en
función de las constantes que aparecen en la ecuación. Un avance significativo en el álgebra fue
la introducción, en el siglo xvi, de sı́mbolos para las incógnitas, las operaciones y las potencias,
establecidos en la Geometrı́a del matemático francés René Descartes. El aporte más importante de
Descartes fue la geometrı́a analı́tica, que permite reducir todo problema geométrico en términos
algebraicos. La Geometrı́a contiene los fundamentos la teorı́a de ecuaciones, incluyendo un esbozo
general del teorema fundamental del álgebra.
En el siglo xviii, el matemático alemán Carl Friedrich Gauss estableció avances sustanciales en
la resolución de ecuaciones. En particular, Gauss demostró que toda ecuación polinómica tiene al
menos una raı́z compleja. El álgebra entró en una etapa moderna a través de los desarrollos de
los matemáticos franceses Evariste Galois y Augustin-Louis Cauchy, el británico Arthur Cayley y los
noruegos Niels Abel y Sophus Lie. A partir de ellos, el álgebra moderna, también denominada álgebra
abstracta, se ha constituido en una de las ramas fundamentales de las matemáticas.

4.2. Las variables matemáticas y las expresiones algebraicas


El álgebra es la rama de las matemáticas encargada de estudiar las estructuras, relaciones y cantidades.
Uno de los objetivos del álgebra es la resolución de ecuaciones. Mientras que en la aritmética se
establecen operaciones numéricas concretas, en el álgebra se opera con sı́mbolos (usualmente letras
del alfabeto) que permiten la formulación general de leyes aritméticas.

Definición 1. Una variable es un sı́mbolo que se usa para representar los elementos de un
conjunto dado. Al conjunto mencionado se le llama dominio de la variable.

Generalmente los sı́mbolos que se usan para denotar variables, cuando su dominio es un conjunto
de números, son las últimas letras del abecedario: x, y, z. La primeras letras del abecedario: a, b, c,
usualmente denotan números particulares o constantes.
Como las variables representan números, se considera que las operaciones planteadas cumplen las
mismas propiedades √que las operaciones entre números. Ası́, cuando tenemos la expresión algebraica
5x(x − 6) + π(x + 2) podemos aplicar la propiedad distributiva y quedará:
√ √
5x(x − 6) + π(x + 2) = 5xx − 5x · 6 + πx + π 2,

= 5x2 − 30x + πx + π 2,

= 5x2 + πx − 30x + π 2,

= 5x2 + (π − 30)x + π 2.
Las variables matemáticas y las expresiones algebraicas 91

Definición 2.
Una expresión algebraica es una expresión que se obtiene al combinar, de manera finita, variables
y números mediante las operaciones de suma, resta, multiplicación, división, potenciación y
radicación.

Ejemplo 1.

1. a. x + 3 d. ax2 + by 2 + cz 2

b. x − y e. 4x2 + 2x + 4
c. 3x + 5y + xy f. |x + y|

x−1 7x2 + 1
1. a. +1 c.
x+1 2
s
2x y x2 + y
b. √ − d.
x+ 2 x+1 y 2 + 0,5

2. La siguiente expresión:
x2 x3 x4
1+x+ + + +··· ,
2 3 4
no es algebraica, ya que es una suma infinita, aunque cada sumando es claramente una
expresión algebraica. Si detuviéramos esta suma en algún punto, por muy grande que éste
sea, la expresión resultante si serı́a algebraica. Por ejemplo, la suma
100
x2 x3 x10
1+x+ + + · · · + 100 ,
2 3 10
aunque contiene muchı́simos términos (más términos que todas las partı́culas elementales
del universo), es una expresión algebraica.

Definición 3.
Un término es una combinación de variables y números a través de multiplicaciones y divisiones.
Un factor es cada uno de los componentes de un término.
Un coeficiente numérico o simplemente coeficiente, es el factor numérico de un término. conte-
nidos...

Ejemplo 2.

1. x2 , 7xy y 4y 2 son los términos de la expresión algebraica x2 + 7xy + 4y 2.


1 2
2. x0 , v0 t y (1/2)gt2 son los términos de la expresión x0 + v0 t + gt .
2
92 Formación de pensamiento algebraico

3. 9x3 /y 3 y (−1/3)x2 y 2 son términos de la expresión algebraica

9x3 1 2 2
− xy .
y3 3

4. En el siguiente cuadro se analizan dos expresiones algebraicas

Expresión algebraica Términos Factores Coeficiente


x2 y x2 1
y
x2 y + 3x − 8 3x 3 3
x
−8 −8 −8
a
axy x a
axy + by y
by b b
y

Definición 4.
Se denominan términos semejantes a aquellos términos que solamente se diferencian en su
coeficiente numérico. En este caso los términos se pueden reducir a un solo término mediante
la operación de suma o resta. contenidos...

Ejemplo 3.

1. 3x2 y 3 y 7x2 y 3.
3x2 y 3 + 7x2 y 3 = (3 + 7)x2 y 3 = 10x2 y 3.

2. (3/4)z 3 y y (−1/2)z 3 y.
 
3 3 1 3 1 3 1
z y − z3y = − z y = z 3 y.
4 2 4 2 4

3. Si√los términos√son iguales y opuestos, al sumarlos, el resultado será igual a cero. Por ejemplo
3 2 xz y −3 2 xz.
√ √ √ √
3 2 xz − 3 2 xz = (3 2 − 3 2)xz = 0 · xz = 0.

4. Dos términos semejantes pueden tener el mismo coeficiente numérico, en este caso estarı́amos
hablando del mismo termino. Por ejemplo mc2 y mc2 .

mc2 + mc2 = (1 + 1)mc2 = 2mc2 .


Las variables matemáticas y las expresiones algebraicas 93

Definición 5.
Se define el grado de un término a la suma de los exponentes de las variables. El grado de una
constante se define como cero.

Ejemplo 4.

Término Grado del término


√ 6 2
2x z y 9
x5 y 2 7
8x3 y 5 z 3 11
5 0

Cuando en las expresiones algebraicas reemplazamos las letras por números y realizamos las ope-
raciones indicadas, obtenemos un número determinado que se denomina valor numérico. En general,
una expresión algebraica puede tomar infinitos valores numéricos, pues las letras se pueden sustituir
una infinidad de veces. En álgebra se distingue entre identidades y ecuaciones. Tanto las identidades
como las ecuaciones son igualdades de dos expresiones. En las identidades, las expresiones algebraicas
de la igualdad alcanzan el mismo valor numérico para todo reemplazo. En las ecuaciones la igualdad
solo se cumple para ciertos valores.

Ejemplo 5.

1. El valor numérico de la expresión algebraica 5x3 y + xy 2 es 138, para las sustituciones x = 2


y y = 3.
p
2. Si x = 3 y y = 4 la expresión algebraica x2 + y 2 toma el valor de 5.

3. La expresión x2 − y 2 = (x − y)(x + y) es una identidad, pues la igualdad se cumple cuando


reemplazamos x y y por números reales cualesquiera.
n(n + 1)
4. Si n es un número natural, la expresión 1 + 2 + 3 + · · · + n = es una identidad.
2
5. La expresión x2 − 5x + 6 = 0 es una ecuación, pues la igualdad se satisface cuando reempla-
zamos a x por 2 o 3, pero no se cumple para los demás valores.

6. La expresión x2 + 1 = 0 es una ecuación. Aunque en el conjunto de los números reales


no tenga ninguna solución, en los complejos existen algunos números que satisfacen dicha
propiedad. Algo análogo sucede con la ecuación 5 = 3 − x si la consideramos en el conjunto
de los números naturales. La solución la debemos buscar en otros conjuntos como los enteros
o los reales.

El álgebra es una poderosa herramienta que nos permite plantear diversas situaciones de la vida
cotidiana, del mundo fı́sico y de las mismas matemáticas en forma de ecuaciones, y a su vez éstas
ecuaciones nos dan una descripción matemática de los problemas planteados.
94 Formación de pensamiento algebraico

Ejemplo 6.
Encontrar el área de un cuadrado en términos de su diagonal.

d
l

Por el teorema de pitágoras


d2 = l2 + l2 = 2l2 ;
si despejamos a l de esta igualdad —igualdad que se cumple para todos los triángulos
rectángulos— obtenemos que r
d2 1
l= = √ d.
2 2
Como el área del cuadrado es A = l × l, entonces
    
1 1 1 1 d2
A=l×l = √ d √ d = √ · √ (d × d) = .
2 2 2 2 2

Actividad 1.

1. Exprese en terminologı́a algebraica los siguientes enunciados expresados en lenguaje natural:

a. Cinco veces un número natural arbitrario más el número raı́z cuadrada de dos multiplicado
por la semisuma del mismo número natural con ocho.
b. El producto de tres números impares consecutivos es igual a siete veces la suma de los
mismos.
c. El área de un terreno rectangular que tiene veinte metros más de largo que de ancho es
de doscientos metros cuadrados.

2. Un granjero tiene L metros de cerca para encerrar un terreno de pasto rectangular adyacente
a muro de piedra.

a. Exprese el área del terreno en términos de uno de los lados.


b. Exprese el área del terreno en términos de L si se supone que el terreno es cuadrado.

3. Consideremos el siguiente pasaje de The Hunting of the Snark por Lewis Carroll.
Operaciones con expresiones algebraicas 95

✭✭Tomando el número tres como punto de partida, para poder descubrir otro que yo
desconozco, sumo siete y sumo diez y multiplico después por un millar menos ocho.
Acto seguido, divido este resultado por novecientos mas noventa y dos. Luego resto diez
y siete y la respuesta será cierta y exacta a la perfección✮✮.

Si el punto de partida del problema anterior es cinco, ¿cuál será la respuesta exacta y
verdadera a la perfección?

4. Suponga que un alambre de veinte metros de longitud se corta en dos pedazos. Con uno de
ellos se debe formar un triángulo equilátero y con el otro se debe formar una circunferencia.
Exprese en terminologı́a algebraica la suma de las áreas encerradas por las dos figuras en
términos de la longitud del pedazo de alambre con que se forma el triángulo.

5. Se va a fabricar una caja de base cuadrada y sin tapa, con una hoja cuadrada de veinte
metros de lado, cortando cuadrados iguales de cada esquina de la hoja y doblando los lados.
Encuentre la expresión variable que dá el volumen de la caja en términos de la longitud del
lado del cuadrado que se corte.

4.3. Operaciones con expresiones algebraicas


Dado que las variables de una expresión algebraica representan números, tiene sentido definir entre
ellas las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Estas operaciones ya están implı́citas en los ejemplos de expresiones equivalentes dadas anterior-
mente. Ası́, por ejemplo, si realizamos la multiplicación entre las expresiones x+y y x−y, considerando
a x y a y como números y aplicando las propiedades que rigen sus operaciones, se puede escribir

(x + y)(x − y) = x(x − y) + y(x − y),


= x2 − xy + yx − y 2,
= x2 − y 2.

Observación 1.
La suma de expresiones algebraicas se efectúa agrupando los términos semejantes.

Observemos que no siempre la suma de monomios da otro monomio, como se puede ver en los
siguientes ejemplos.

Ejemplo 7.

1. 4y + 7y = 11y.

2. −9x2 + 5x2 = −4x2 .

3. 6x2 − 7x no se puede simplificar puesto que 6x2 y −7x no son términos semejantes.
96 Formación de pensamiento algebraico

4. 4x − 7z + 12x + 4z. Agrupando los términos semejantes en x y z obtenemos:

4x − 7z + 12x + 4z = (4x + 12x) + (−7z + 4z),


= 16x − 3z.

Otro método para realizar las sumas es colocando, de manera vertical, los términos semejantes de
la siguiente forma:

4x − 7z
12x + 4z
16x − 3z.

La multiplicación de dos o más monomios se realiza teniendo en cuenta las propiedades de los
números reales, de tal forma que el producto de monomios es otro monomio. El coeficiente numérico
del monomio producto es igual al producto de los coeficientes de los monomios que se operan.

Ejemplo 8.
√ √ √ √
1. ( 2 xy)( 2 xyz 2 ) = ( 2 · 2)x1+1 y 1+1z 2 = 2x2 y 2 z 2 .

2. (−5x3 )(6x2 tz) = (−5 × 6)x3+2 tz = −30x5 tz.


   
2 3 5 7 2 4 3+1 5+7 8 4 12
3. x y (4xy ) = · x y = xy .
3 3 1 3

contenidos...

Actividad 2.
Encuentre en la columna de la derecha las expresiones que se corresponden con las de la columna
de la izquierda.

1. 3x(2x + 5) a ) −3(x − 1)

2. 2(x − 1) + (1 − x)5 b ) −2(x − 1)

3. 4(x + 1)(2x + 5) c ) 6x2 + 15x

4. (2x − 2) + (x − 1) − 5x + 5 d ) 2(x − 3)(2 + x)

5. 4(x − 3) + 2x(x − 3) e ) 8x2 + 28x + 20

4.3.1. Suma de polinomios


En esta sección veremos la suma de polinomios, ambos en una misma variable. Esta condición es
suficiente para garantizar que la suma sea de nuevo un polinomio en la misma variable.
Operaciones con expresiones algebraicas 97

Dado que un polinomio es la suma de monomios, la suma dos polinomios se realiza sumando entre
sı́, los monomios semejantes. Para ello empleamos las propiedades conmutativas y asociativa de la
suma de números y la propiedad distributiva del producto sobre la suma de números.
La suma de dos polinomios en x se obtiene sumando los coeficientes de la misma potencia de
x. Esto significa que la suma de dos polinomios es otro polinomio de grado igual o menor que el
polinomio de mayor grado.
Dados los polinomios en x:

a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an−1 xn−1 + an xn , (grado n),

y
b0 + b1 x + b2 x2 + · · · + bm−1 xm−1 + bm xm , (grado m).
Si m ≤ n, entonces, la suma de ellos está dada por el polinomio

(a0 + b0 ) + (a1 + b1 )x + (a2 + b2 )x2 + · · · + (ak + bk )xk , (grado k).

Notemos que el polinomio suma es de nuevo un polinomio en x de grado k, donde k ≤ n.

Ejemplo 9.

1. Encontrar la suma de los polinomios en x:

p (x) = 1 + 2x + 4x2 − 7x3 + 5x5 , (grado 5).


q (x) = −6 − 3x3 + 12x4 − 5x5 , (grado 5).

Se aplican las propiedades mencionadas, para obtener

p (x) + q(x) = (1 + 2x + 4x2 − 7x3 + 5x5 ) + (−6 − 3x3 + 12x4 − 5x5 ),


= 1 − 6 + 2x + 4x2 − 7x3 − 3x3 + 12x4 + 5x5 − 5x5 ,
= (1 − 6) + 2x + 4x2 + (−7 − 3)x3 + 12x4 + (5 − 5)x5 ,
= −5 + 2x + 4x2 − 10x3 + 12x4 , (grado 4).

2. Calcular la suma de los polinomios en x:

f (x) = 6x5 + 8x4 − 3x3 + 2x − 5, (grado 5).


g(x) = 2x4 − 6x + 7, (grado 4).

Como en el ejemplo anterior, se tiene

f (x) + g(x) = (6x5 + 8x4 − 3x3 + 2x − 5) + (2x4 − 6x + 7),


= 6x5 + 8x4 + 2x4 − 3x3 + 2x − 6x − 5 + 7,
= 6x5 + 10x4 + 2x4 − 3x3 − 4x + 2, (grado 5).

De ser polinomios en distintas variables, la suma, en general, no podrı́a simplificarse. Esto suce-
derı́a, por ejemplo, si intentáramos sumar lo polinomios x2 + x y y 3 + 1.
98 Formación de pensamiento algebraico

4.3.2. Producto de polinomios


La multiplicación de dos polinomios se realiza multiplicando todos los términos de uno de ellos por
todos los términos del otro y sumando todos los productos obtenidos, reduciendo términos semejantes.
En este sentido, el producto de dos polinomios en x es un polinomio en x de grado igual a la suma
de los grados de los factores.
Veamos el proceso general de multiplicación de dos polinomios en x. Sean
p (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an−1 xn−1 + an xn , (grado n),
y
q (x) = b0 + b1 x + b2 x2 + · · · + bm−1 xm−1 + bm xm , (grado m);
su producto está dado por el polinomio
p (x)q (x) = a0 b0 + (a0 b1 + b0 a1 )x + (a0 b2 + b0 a2 + a1 b1 )x2 + · · ·
· · · + an bm xm+n , (grado m + n).
Podemos observar que en el resultado anterior la ley de formación del xk coeficiente de x está
dada por la suma de los productos ai bi , donde i + j = k. Por ejemplo, el coeficiente de x2 es la suma
de los productos a0 b2 , b0 a2 y a1 b1 .

Ejemplo 10.
Encontremos el producto entre el polinomio f (x) = 1 + 4x − 2x3 , de grado 3 y el polinomio
g(x) = 3 − 5x2 de grado 2.

f (x)g(x) = (1 + 4x − 2x3 )(3 − 5x2 ),


= 1 (3 − 5x2 ) + 4x (3 − 5x2 ) − 2x3 (3 − 5x2 ),
= 3 − 5x2 + 12x − 20x3 − 6x3 + 10x5 ,
= 3 + 12x − 5x2 − 26x3 + 10x5 , (grado 5).

Actividad 3.
1. En cada uno de los casos siguientes simplifique la expresión dada suprimiendo los paréntesis
y reduciendo términos semejantes:
 
a. 5x + 2 + x − (x + y)
( "  #)
  5 2
b. − −z − −x + (−x + z) − 3x − 2z + x − z − − − x + 4z
3 3

2. En cada caso, realice las operaciones indicadas y simplifique al máximo:


a. 5(z + 3)(z − 3) b. (x − y)(x2 + 4x + 4)(x + y)

3. Encuentre la expresión algebraica que sumada con 2x3 − 4x2 + 6 dé la expresión algebraica
4x + 9.
Operaciones con expresiones algebraicas 99

1
4. Encuentre la expresión que hay que restar de x3 − x2 y + 6 para que la diferencia sea
5
2 3 2 1
x −x y−x+ .
5 3

4.3.3. División de polinomios


El algoritmo de la división de Euclides nos dice que dados dos naturales m y n, n < m, existen dos
números naturales únicos q y r tales que
m = nq + r, (4.1)
donde 0 ≤ r < n.
Los números q y r, que aparecen en (4.1) se calculan siguiendo el proceso canónico de la división:
m n
r q.
En este proceso al número m se le llama dividendo, al número n divisor, al número q cociente y
al número r residuo.
En particular, dados los números m = 20 y n = 7, encontramos que q = 2 y r = 6.
20 7
6 2.
En consecuencia,
20 = 7 × 2 + 6.
Como para el caso de los números, dados dos polinomios f (x) y g(x), tales que Grado g(x) ≤
Grado f (x), existen dos polinomios únicos q(x) y r(x) tales que
f (x) = g(x)q(x) + r(x), (4.2)
donde r(x) = 0 ó Grado r(x) < Grado g(x).
Cuando en (4.2) r(x) = 0, se dice que f (x) es múltiplo de g(x) ó que g(x) es un factor de f (x). El
proceso para encontrar los polinomios q(x) y r(x) es similar al empleado para la división de números
naturales, de acuerdo a los siguientes pasos:
1. Escribimos los términos del dividendo y del divisor de izquierda a derecha de acuerdo a las
potencias descendentes de la variable, dejando espacio para los términos con coeficiente nulo.
2. Obtenemos el primer término del cociente dividiendo el término inicial del dividendo en el
término inicial del divisor.
3. Multiplicamos el divisor por este término del cociente y restamos el producto del dividendo.
4. Usamos el residuo de esta resta como nuevo dividendo y repetimos los pasos 2 a 4.
5. Cuando el residuo tenga grado menor que el de divisor o sea el polinomio nulo, el proceso ha
terminado.
100 Formación de pensamiento algebraico

Ejemplo 11.
1. Consideremos los dos polinomios
f (x) = −5 + 6x + 8x2 + 3x4 y g(x) = x2 − 2x,
y encontremos los polinomios q(x) y r(x) tales que
f (x) = g(x) q(x) + r(x),
donde r(x) = 0 ó Grado r(x) < Grado g(x).
El cálculo requerido se hace ası́:
3x4 + 0x3 + 8x2 + 6x − 5 x2 − 2x
−3x4 + 6x3 3x2 + 6x + 20
6x3 + 8x2
− 6x3 + 12x2
20x2 + 6x
− 20x2 + 40x
46x − 5 ← r(x).

Puede verificarse que


−5 + 6x + 8x2 + 3x4 = (x2 − 2x)(3x2 + 6x + 20) + (46x − 5).

2. Consideremos los polinomios


1
f (x) = 6 +x + x4 y g(x) = x + 2x2 ,
4
y encontremos los polinomios q(x) y r(x)tales que
f (x) = g(x) q(x) + r(x),
donde r(x) = 0 ó Grado r(x) < Grado g(x).
1
x4 + 0x3 + 0x2 + x+6 2x2 + x
4
1 3 1 2 1 1
−x4 − x x − x+
2 2 4 8
1
− x3 + 0x2
2
1 3 1 2
x + x
2 4
1 2 1
x + x
4 4
1 2 1
− x − x
4 8
1
x+6 ← r(x).
8
Factorización 101

Por lo tanto,
   
1 4 2 1 2 1 1 1
6 + x + x = (x + 2x ) x − x+ + x+6 .
4 2 4 8 8

Actividad 4.

1. Divida el polinomio 4x8 y 8 − 4x6 y 6 − x2 y 3 entre 2x2 y 3 .

2. Divida x10 − z 10 entre x2 − z 2 .


1 3 3 2 1 1
3. Divida x − xy + xy − 2y 2 + 3 entre x − y.
12 4 3 3
contenidos...

4.4. Factorización

Definición 6.
Cuando buscamos solucionar ecuaciones e inecuaciones, es conveniente escribir las expresiones
algebraicas como producto de otras expresiones más sencillas. El proceso empleado para ello se
denomina factorización.

En matemáticas no existe un método que permita factorizar todas las expresiones algebraicas, sin
embargo hemos establecido procedimientos en algunos casos especiales. A continuación describimos
los más utilizados.

Factor común

Es el caso mas sencillo de factorización. Se presenta cuando una expresión algebraica aparece en dos
o más términos de otra expresión algebraica.

Ejemplo 12.

1. Factor común monomio. Descompongamos en factores la expresión algebraica bx + b. Los


términos de la expresión bx + b son bx y b, los cuales tienen en común al factor b. Tomando
como base la propiedad distributiva tendremos que bx + b = b(x + 1).

2. Factor común polinomio. Analicemos la expresión z(x + y) + w(x + y). Los términos z(x + y)
y w(x + y) tienen en común el factor (x + y) por lo que z(x + y) + w(x + y) = (x + y)(z + w).
102 Formación de pensamiento algebraico

Trinomio cuadrado perfecto


Se dice que una expresión es un cuadrado perfecto cuando la expresión se puede descomponer como
producto de un mismo factor.

Ejemplo 13.

1. 9x2 es un cuadrado perfecto, puesto que 9x2 = (3x)(3x).

2. x4 se puede descomponer como x4 = (x2 )(x2 ).

Definición 7.
Un trinomio es cuadrado perfecto si se deriva de un binomio al cuadrado.

Ejemplo 14.

1. (x + y)2 = (x + y)(x + y) = x2 + 2xy + y 2 .

2. (x − y)2 = (x − y)(x − y) = x2 − 2xy + y 2.


 2
z2 2 z
3. − zw + w = −w .
4 2
4. 9a2 + 18ab + 9b2 = (3a + 3b)2 = 9(a + b)2 .

5. 25x2 + 30xy + 9y 2 = (5x + 3y)2.

Diferencia de cuadrados perfectos

Definición 8.
Una diferencia de cuadrados es una expresión formada por el producto de una suma de dos
términos y la diferencia de los mismos dos términos.

Ejemplo 15.

1. (x + y)(x − y) = x2 − y 2.

2. (2x + 3y)(2x − 3y) = (2x)2 − (3y)2 = 4x2 − 9y 2 .

Dada una diferencia de cuadrados, se saca la raı́z a los dos términos considerando la raı́z positiva,
y se multiplica la suma de las dos raı́ces por la diferencia de las dos raı́ces.
Factorización 103

Ejemplo 16.

1. 4 − x2 = (2 − x)(2 + x).
√ √
2. y 2 − 5 = (y − 5)(x + 5).
√ √
3. 2t4 − 9 = ( 2 t2 − 3)( 2 t2 + 3).

4.4.1. Productos notables


Los dos últimos casos hacen parte de los productos notables. Se trata de casos especiales de fac-
torización que se pueden establecer siguiendo algunos pasos sencillos. A continuación hacemos una
descripción de este tipo de expresiones especificando el caso general.
1. Cuadrados perfectos:
a. x2 + 2xy + y 2 = (x + y)2.
b. x2 − 2xy + y 2 = (x − y)2 .
2. Cubos perfectos:
a. x3 + 3x2 y + 3xy 2 + y 3 = (x + y)3 .
b. x3 − 3x2 y + 3xy 2 − y 3 = (x − y)3 .
3. Diferencia de cuadrados: x2 − y 2 = (x + y)(x − y).
4. Diferencia de cubos: x3 − y 3 = (x − y)(x2 + xy + y 2 ).
5. Suma de cubos: x3 + y 3 = (x + y)(x2 − xy + y 2 ).
6. (x + α)(x + β) = x2 + (α + β)x + αβ.
Las fórmulas 3, 4, y 5 son casos particulares de las fórmulas:
a. xn − y n = (x + y)(xn−1 − xn−2 y + xn−3 y 2 − · · · + xy n−2 − y n−1), n ∈ N y n par.
b. xn − y n = (x − y)(xn−1 + xn−2 y − xn−3 y 2 + · · · + xy n−2 − y n−1), n ∈ N.
c. xn + y n = (x + y)(xn−1 − xn−2 y + xn−3 y 2 − · · · + xy n−2 − y n−1 ), n ∈ N y n impar.
La demostración de los casos particulares se hace realizando las operaciones establecidas. Por
ejemplo para demostrar la igualdad 1. a) se realiza la multiplicación de (x + y) por (x + y):
(x + y)2 = (x + y)(x + y),
= x(x + y) + y(x + y),
= x2 + xy + yx + y 2,
= x2 + xy + xy + y 2,
= x2 + 2xy + y 2.
104 Formación de pensamiento algebraico

Actividad 5.
Descomponga cada una de las siguientes expresiones en factores.

a. x2 − xy − y + x 2 1 g. x10 − x2 y 8
d. x2 − x+
5 25
b. 3z(x − 1) − x + 1 e. 4z 6 − 1 h. 32x5 + y 5

c. x3 − 8 f. a6 − b6 i. (a + b)4 − 1

4.4.2. Factorización de polinomios de segundo grado


Productos notables en la factorización de polinomios de grado 2
Para las ecuaciones que involucran polinomios de segundo grado existe un algoritmo de resolución, el
cual se basa en la factorización de dicho polinomio. En lo que sigue vamos a establecer la factorización
general de un polinomio de segundo grado. Empezaremos desarrollando algunos casos particulares,
los cuales nos permitan delinear el caso general.
1. Sea el polinomio en x de grado dos,
x2 − 4x − 12.
Según el producto notable 6,
x2 − 4x − 12 = (x + α)(x + β),
donde los números α y β son tales que
α + β = −4 y αβ = −12.
Probando con varios valores de α y β se llega a que α = −6 y β = 2, es decir
  
x2 − 4x − 12 = x + (−6) x + (2) ,
= (x − 6)(x + 2).

2. Sea el polinomio en x de grado dos 2x2 − x − 6. Escribiendo


2
2x2 − x − 6 = (2x2 − x − 6),
2
1 
= (2x)2 − (2x) − (12) ,
2
y de acuerdo al proceso del ejemplo anterior, tendremos:
1  1  
(2x)2 − (2x) − (12) = (2x) + α (2x) + β ,
2 2
donde los números α y β son tales que
α + β = −1 y αβ = −12.
Por el proceso de prueba-error tenemos que α = 3 y β = −4.
Factorización 105

Por lo tanto,

1  
2x2 − x − 6 = (2x) + 3 (2x) − 4 ,
2
1
= (2x + 3) · 2(x − 2),
2
= (2x + 3)(x − 2).

3. Factoricemos el polinomio en dos variables x2 + 3xy − 10y 2 .

Considerando la anterior expresión como el polinomio en x de grado dos x2 + bx + c, donde


b = 3y y c = −10y 2, y procediendo como en los ejemplos anteriores, se tiene

x2 + (3y)x + (−10y 2 ) = (x + α)(x + β),

donde α y β son tales que α + β = 3y y αβ = −10y 2 . Sin mucha dificultad se encuentra que
α = 5y y β = −2y. En consecuencia

  
x2 + 3xy − 10y 2 = x + 5y x + (−2y) ,
= (x + 5y)(x − 2y).

4. Si intentamos factorizar el polinomio en x de grado dos x2 + 5x + 1, siguiendo el proceso de los


ejemplos anteriores, se tiene

x2 + 5x + 1 = (x + α)(x + β),

donde α + β = 5 y αβ = 1.

Notamos que es muy complicado encontrar dichos números por simples reemplazos, debido a
que α y β no son números enteros. Si suponemos que α y β son números enteros y que αβ = 1,
tendrı́amos que α = β = ±1, haciendo que la otra condición (α + β = 5) no pueda satisfacerse.
En este caso es conveniente utilizar el método general para los polinomios de segundo grado
que se describe a continuación.

Caso general de factorización de polinomios de segundo grado

Consideremos el polinomio de grado dos en x,

ax2 + bx + c; a 6= 0.
106 Formación de pensamiento algebraico

Para ello escribimos


"   #
b c
ax2 + bx + c = a x2 + x+ ,
a a
"    2  2 #
b b b c
= a x2 + x+ − + ,
a 2a 2a a
" 2  2 #
b b c
=a x+ − + ,
2a 2a a
" 2 #
b b2 4ac
=a x+ − 2+ 2 ,
2a 4a 4a
" 2  2 #
b b − 4ac
=a x+ − ,
2a 4a2
" 2 √ 2
#
b 2
( b − 4ac)
=a x+ − ,
2a 4a2
"  √ 2 #"  √ 2 #
b b − 4ac b b − 4ac
=a x+ − x+ + ,
2a 2a 2a 2a
" √ #" √ #
b − b2 − 4ac b + b2 − 4ac
=a x+ x+ ,
2a 2a
esto es
ax2 + bx + c = a(x + α)(x + β); a 6= 0,
donde

b− b2 − 4ac
α= (4.3)
2a
y

b+b2 − 4ac
β= . (4.4)
2a
Si analizamos los números α y β que aparecen en las fórmulas anteriores podemos observar que
si el número
∆ = b2 − 4ac,
llamado el discriminante del polinomio correspondiente, es menor que cero, entonces tanto α como
β son números complejos. Si éste es el caso, decimos que el polinomio no se puede factorizar en los
reales.
Es decir, si dado el polinomio ax2 + bx + c, con a, b, c ∈ R y a 6= 0, no existen polinomios de grado
uno x + α y x + β, donde α ∈ R y β ∈ R, tales que
ax2 + bx + c = a(x + α)(x + β),
se dice que el polinomio no se puede factorizar en los reales.
Factorización 107

Ejemplo 17.
1. Para el polinomio x2 + 4x + 2 tenemos que a = 1, b = 4 y c = 2, por lo tanto
√ √ √
+4 − 42 − 4 · 1 · 2 +4 − 8 4−2 2 √
α= = = =2− 2
2·1 2 2
y √ √ √
+4 + 42 − 4 · 1 · 2 +4 + 8 4+2 2 √
β= = = = 2 + 2.
2·1 2 2
De esta forma, el polinomio dado se puede factorizar de la siguiente forma,
h √ i h √ i
x2 + 4x + 2 = x + 2 − 2 x+ 2+ 2 .

2. Si queremos factorizar el polinomio 3x2 + 6x + 1 debemos tener en cuenta que el coeficiente


de x2 no es uno. Ello nos obliga a realizar primero la factorización,
 
2 2 1
3x + 6x + 1 = 3 x + 2x + .
3
Tomando ahora el polinomio x2 + 2x + (1/3) tenemos que a = 1, b = 2 y c = 1/3 y por lo
tanto
r r r
2
1 4 8
2− 2 −4·1· 2− 4− 2−
3 3 3
α= = = ,
2·1 2 2
r
2
2−2 r
3 2
= =1− ,
2 3
r
2
y β =1+ .
3
De esta forma, la factorización del polinomio dado será,
" r !#" r !#
2 2
3x2 + 6x + 1 = 3 x + 1 − x+ 1+ .
3 3

3. Para el polinomio x2 + 2x + 5 tenemos que a = 1, b = 2 y c = 5 y por lo tanto


√ √ √
2 − 22 − 4 · 1 · 5 2 − 4 − 20 2 − −16
α= = = ,
2·1 2 2
2−4i
= = 1 − 2 i,
2
y β = 1 + 2 i.
De esta forma, el polinomio dado se puede factorizar de la siguiente forma,
  
x2 + 2x + 5 = x + (1 − 2 i) x + (1 + 2 i) .
108 Formación de pensamiento algebraico

Actividad 6.
Descomponga en factores las expresiones siguientes.

1. 2x2 − 32x + 126 4. a6 − 2a3 + 1 7. z 4 + 3z 2 + 4


2. 3x2 − 3x − 18 5. 2x2 − 3x + 5
3 2
3. 6 + 31a − 30a2 6. 2x2 − 3x − 5 8. z − 4z − 1
2

4.4.3. Factorización de polinomios en general


Uno de los problemas centrales del álgebra es la factorización del polinomio general:

y = p (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn , an 6= 0.

Se trata de descomponer p (x) como producto de polinomios de grado menor que n. Para ello
tomaremos como referencia el teorema fundamental del álgebra.

Teorema fundamental del álgebra. Si p (x) es un polinomio de


grado n, entonces se puede descomponer en n factores de la forma
x − c, donde c es un número real o un número complejo.

Para encontrar los factores lineales x−c se utiliza del teorema del factor, el cual es una consecuencia
del algoritmo para la división de Euclides. Este algoritmo establece que si dividimos el polinomio p (x)
entre x − c, con cociente q (x) y residuo r, se tiene que p (x) = (x − c) q (x) + r. De esta forma, el
valor numérico de p (x) en c será:

p(c) = (c − c) q (x) + r = r.

Eso significa que x − c es un factor de p (x) si p (c) = 0, o de acuerdo a definiciones anteriores, si el


número c es un cero del polinomio p (x).

4.4.4. La división sintética (regla de Ruffini)


La división sintética es un método simplificado para dividir un polinomio p (x), de grado mayor que
uno, entre un polinomio x − c, de grado uno.
Para entender el método general, desarrollemos un caso particular. Dividamos el polinomio

p (x) = 2x4 − x3 − 2x2 − 7x − 2,

de grado cuatro, entre x − 2.


Si efectuamos la operación con el método ya establecido quedará:
Factorización 109

2x4 − x3 − 2x2 − 7x − 2 x − 2
4 3
−2x + 4x 2x + 3x2 + 4x + 1
3

3x3 − 2x3
− 3x3 + 6x2
4x2 − 7x
− 4x2 + 8x
x−2
− x+2
0 ← r(x).
Observemos que los términos que contienen una misma potencia de x quedan en una misma
columna. En este sentido podemos eliminar las diferencias potencias de x y escribir sólo los coeficientes
guardando el orden. En el cociente podemos hacer lo mismo, recordando que las potencias aparecen
en forma descendente. De esta manera, la situación será la siguiente:
2−1−2−7−2 x−2
+4 2+3+4+1
3−2
+6
4−7
+8
1−2
+2
0.
De hecho podemos escribir la situación anterior eliminando algunos términos que se repiten y sumando
directamente los términos de la primera fila evitando la presentación escalonada de la siguiente
manera:
2 −1 −2 −7 −2 x −2
+4 +6 +8 +2 2 +3 +4 +1
2 +3 +4 +1 0.
La segunda fila +4 +6 +8 +2, la obtuvimos multiplicando los coeficientes del cociente por −2
y cambiando el signo. El resultado será el mismo si en lugar de multiplicarlos por −2, los multiplicamos
por 2 y no les cambiamos el signo. Si examinamos con cuidado la tercera fila, observamos que es el
cociente, excepto por el 0. Los primeros cuatro números nos proporcionan el cociente y el último
número es el residuo. Sintetizando el procedimiento anterior tendremos la siguiente situación:
2 −1 −2 −7 −2 2
+4 +6 +8 +2
2 +3 +4 +1 0.
en la cual,
2| + 3 {z+ 4 + 1} 0
|{z}
Cociente. Residuo.
Por la manera ordenada en que hemos escrito los coeficientes, no es difı́cil establecer el polinomio
cociente colocando las potencias de x en forma ascendente, de izquierda a derecha:
1x0 + 4x1 + 3x2 + 2x3 = 1 + 4x + 3x2 + 2x3 .
110 Formación de pensamiento algebraico

Observación 2.
La división del polinomio p (x) entre x − c, a través del algoritmo de la división sintética, se
realiza de acuerdo a los siguientes pasos:

1. Listamos los coeficientes del dividendo en orden decreciente de potencias de x, colocando


cero como coeficiente en las potencias faltantes.

2. Trazamos una lı́nea horizontal dejando espacio para escribir una segunda fila de números.
A la derecha de la segunda fila se coloca el número c.

3. Por debajo de la lı́nea trazada, en la misma columna, escribimos el coeficiente de mayor


potencia de x. Este número se multiplica por c y se coloca encima de lı́nea y en la misma
columna del segundo coeficiente del dividendo; se suman estos dos coeficientes y el resultado
se coloca en columna con ellos y debajo de la lı́nea.

4. Repetimos el proceso hasta llegar al último coeficiente del dividendo.

5. El último número de la tercera fila será el residuo de la división y los anteriores números
serán los coeficientes del cociente escritos de menor a mayor potencia, de izquierda a derecha.

Ejemplo 18.

1. Consideremos el polinomio p (x) = x3 + 3x − 5 y efectuemos la división de p (x) por el


polinomio g(x) = (x − 2) usando la división sintética. En primer lugar completamos las
potencias faltantes; esto es
p (x) = x3 + 0x2 + 3x − 5,
y establecemos la situación planteada:

1 +0 +3 −5 2
+2 +4 +14
1 2 7 9.

Lo cual significa que el cociente de la división es 1x2 + 2x + 7 y el residuo es 9. Por lo tanto,

p (x) = (x − 2)(x2 + 2x + 7) + 9.

2. Consideremos el polinomio p (x) = x5 +3x3 −2x+2, y efectuemos la división de p (x) entre el


polinomio g(x) = (x + 1) = x − (−1), lo cual significa que en este caso c = −1. Completando
las potencias para el polinomio en consideración tenemos:

p (x) = x5 + 0x4 + 3x3 + 0x2 − 2x + 2.

1 +0 +3 +0 −2 +2 −1
−1 +1 −4 +4 −2
1 −1 4 −4 2 0.
Factorización 111

De lo anterior se concluye que,

p (x) = (x + 1)(x4 − x3 + 4x2 − 4x + 2).

Lo cual significa que (x + 1) es un factor de p (x) y c = −1 es un cero de f (x).

Lo que hemos establecido antes significa que para factorizar un polinomio es necesario encontrar
los ceros de dicho polinomio. En general, no es sencillo, pero existe un proceso que nos da pautas
para establecer los ceros racionales de un polinomio, en caso de tenerlos.

Actividad 7.

1. En cada uno de los siguientes casos, sin efectuar la división, encuentre el residuo de cada
una de las divisiones indicadas:

a. x5 − x3 + x + 1 entre x − 3.
b. −x8 − 4x6 + x3 − 3 entre x − 1.
c. 2x3 − 3x2 − 2x − 51 entre x + 5.
d. −3x10 + x − 1 entre x − 1.

2. Utilizando división sintética encuentre el cociente de cada una de las divisiones anteriores.

3. Demuestre que el polinomio x100 − 2x + 1 es divisible por el factor x − 1.

4.4.5. Ceros racionales de un polinomio con coeficientes enteros


En general no es sencillo determinar los ceros para polinomios de grado mayor que tres. Si el polinomio
tiene ceros racionales, describimos a continuación, un método para determinarlos. Cuando los ceros
no son racionales hay que recurrir a métodos de aproximación.

Observación 3.
Si s/t ∈ Q, con s y t primos relativos, es un cero del polinomio p (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · +
an−1 xn−1 + an xn , entonces s divide a a0 y t divide a an . De esta manera si el polinomio p (x)
tiene ceros racionales debemos buscarlos en el conjunto de los racionales de la forma s/t tal
que s es divisor de a0 y t divisor de an .

Ejemplo 19.

1. Dado el polinomio con coeficientes enteros p (x) = x2 − x − 2, encontremos todos los ceros
racionales, si los hay, de p (x).
En concordancia con lo que planteamos en la observación anterior, si s/t es un cero racional
de p (x), donde s y t son primos relativos, entonces s divide a a0 = 2 y t divide a a3 = 1.
Por lo tanto, los posibles valores de s son: ±1, y ±2, y los posibles valores de t son ±1 y los
112 Formación de pensamiento algebraico

posibles ceros racionales de p (x), serán ±1 y ±2.


El valor numérico de p (x) para cada una de estas cantidades determina cuáles de ellos son
ceros.

p(1) = (1)2 − (1) − 2 = −2,


p(−1) = (−1)2 − (−1) − 2 = 0,
p(2) = (2)2 − (2) − 2 = 0,
p(−2) = (−2)2 − (−2) − 2 = 4.

Los cálculos anteriores muestran que c = −1 y c = 2 son ceros de p (x) y que c = 1 y c = −2


no lo son.
Según lo observado antes, x − (−1) = x + 1 y x − 2 son factores de p (x) y por lo tanto
p (x) = (x + 1)(x − 2) = x2 − x − 2.

2. Dado el polinomio con coeficientes enteros p (x) = 3x3 − x2 − 12x + 4, encontremos todos
los ceros racionales s/t, si los hay, de p (x). Los posibles valores de s son ±1, ±2 y ±4, y los
posibles valores de t son ±1 y ±3 y los posibles ceros racionales de p (x), serán
1 2 4
±1, ±2, ±4, ± , ± y ± .
3 3 3

El valor numérico de p (x) para cada una de estas cantidades determina cuáles de ellos son
ceros.

p(−1) = 3(−1)3 − (−1)2 − 12(−1) + 4 = 12,


p(1) = 3(1)3 − (1)2 − 12(1) + 4 = −6,
p(−2) = 3(−2)3 − (−2)2 − 12(−2) + 4 = 0,
p(2) = 3(2)3 − (2)2 − 12(2) + 4 = 0,
p(−4) = 3(−4)3 − (−4)2 − 12(−4) + 4 = −156,
p(4) = 3(4)3 − (4)2 − 12(4) + 4 = 132 =,
   3  2  
1 1 1 1 70
p − =3 − − − − 12 − +4= ,
3 3 3 3 9
   3  2  
1 1 1 1
p =3 − − 12 + 4 = 0.
3 3 3 3

Otra forma de hallar los ceros que puede resultar un poco mas cómoda es mediante la
división sintética. Se realiza la división entre el polinomio y cada uno de los posibles ceros,
si el residuo es cero, se ha encontrado un factor, si no, se ha de seguir buscando. No hace
falta decir que el residuo es igual al valor del polinomio evaluado en el número. Por ejemplo.
Factorización 113

3 −1 −12 +4 3 −1 −12 +4
2 34 1 1
−1 + + − 1 0 −4
3 9 3 3
34 70 3 0 −12 0.
3 −2 − .
9 9

En este caso particular, como se ha mostrado arriba, p (−1/3) = 70/9 y p (1/3) = 0. Dejamos
que el estudiante que realice los siguientes cálculos como ejercicio, p (−2/3), p (2/3), p (−4/3)
y p (4/3).
Con base en los resultados anteriores podemos decir que el polinomio p (x) = 3x3 −x2 −12x+4
tiene tres ceros racionales, −2, 2 y 1/3.
Según lo observado antes, x − (−2) = x + 2, x − 2 y x − (1/3) son factores de p (x), sin
embargo al realizar el producto de estos tres factores obtenemos:
 
1 1 4
(x + 2)(x − 2) x − = x3 − x2 − 4x + ,
3 3 3

que no es igual a p (x). Esto sucede cada vez que los ceros sean racionales; en estos casos
basta multiplicar por una constante adecuada para recuperar p (x). En nuestro ejemplo, si
multiplicamos por 3 obtenemos:
 
1
p (x) = 3 (x + 2)(x − 2) x − .
3

3. Dado el polinomio con coeficientes enteros p (x) = x3 + 4x2 − 4x − 1, encontremos todos los
ceros racionales s/t, si los hay, de p (x).
Los posibles valores de s son: ±1, los posibles valores de t son ±1 y los posibles ceros
racionales de p (x), serán ±1. El valor numérico de p (x) para cada una de estas cantidades
determina cuáles de ellos son ceros.

p(−1) = (−1)3 + 4(−1)2 − 4(−1) − 1,


= −1 + 4 + 4 − 1 = 6.
p(1) = (1)3 + 4(1)2 − 4(1) − 1,
= 1 + 4 − 4 − 1 = 0.

Los cual significa que c = −1 no es un cero de p (x) y que c = 1 si lo es.


Los cálculos anteriores indican que el polinomio x3 +4x2 −4x−1 sólo tiene a c = 1 como cero
racional y a x − 1 como factor. Para hallar los otros ceros utilizamos la división sintética.

1 +4 −4 −1 1
+1 +5 +1
1 5 1 0.
114 Formación de pensamiento algebraico

De lo anterior se concluye que,

p (x) = (x − 1)(x2 + 5x + 1).

Por lo expuesto antes, el polinomio x2 + 5x + 1, no tiene ceros racionales. Para factorizarlo


debemos recurrir al método general de polinomios de segundo grado. En este caso tenemos
que a = 1, b = 5 y c = 1, por lo cual,
√ √ √
5 − 52 − 4 · 1 · 1 5 − 25 − 4 5 − 21
α= = =
2·1 2 2

5 + 21
yβ= . De esta forma,
2
"  √ #   √ #
5 − 21 5 + 21
x2 + 5x + 1 = x + x+ .
2 2

Por lo tanto la factorización del polinomio p (x) = x3 + 4x2 − 4x − 1 quedará de la siguiente


manera,

p (x) = x3 + 4x2 − 4x − 1,
= (x − 1)(x2 + 5x + 1),
"  √ #   √ #
5 − 21 5 + 21
= (x − 1) x + x+ .
2 2

Actividad 8.
Encuentre los ceros racionales de los siguientes polinomios. Utilice este dato para factorizarlos.

1. 2x3 + 3x2 − 3x − 2. 3. 3x4 − 6x3 − 13x2 + 8x + 12.


2. 2x5 − 16x4 + 42x3 − 24x2 − 44x + 40.

4.5. Expresiones racionales


Hasta ahora hemos estudiado expresiones algebraicas formadas a partir de productos, sumas y restas.
Vamos ahora a definir las expresiones algebraicas racionales.

Definición 9.
Una expresión algebraica se denomina racional si es el cociente de dos expresiones algebraicas.
Expresiones racionales 115

Ejemplo 20.

8 − 4x + x4 − 9x6
1. La expresión es una expresión racional.
−3x2 + 5x3 + 8x1 0
2xzy 5 z − 3z 3
2. La expresión es una expresión racional.
t3 − 8wx
4x4 − 7
3. La expresión √ es una expresión racional.
12x2 − 2
4. Como 1 es un polinomio de grado 0, entonces todo polinomio es una expresión racional. Por
ejemplo, el polinomio 2 − 5x + 8x7 es una expresión racional, pues

2 − 5x + 8x7
2 − 5x + 8x7 = .
1

Dado que las expresiones fraccionarias son cocientes de expresiones que representan números,
cumplen las mismas propiedades que las fracciones reales, como la simplificación de factores.

Ejemplo 21.

1. Simplificar la siguiente expresión racional: (x2 − 4)/(x2 + 5x + 6).


Factorizando el numerador y el denominador y cancelando los factores comunes obtenemos

x2 − 4 (x − 2)(x + 2)
2
= ,
x + 5x + 6 (x + 3)(x + 2)
x−2
= .
x+3
En este caso cancelamos el factor común (x + 2). Es conveniente advertir que esta simplifi-
cación se satisface siempre y cuando x + 2 6= 0, es decir x 6= −2.

2. El producto entre expresiones racionales se realiza del mismo modo que entre fracciones
reales, como se visualiza a continuación.
 2  
x +x−2 x+1 (x2 + x − 2) (x + 1)
= ,
x2 − 1 3x − 3 (x2 − 1) (3x − 3)

factorizando tenemos

(x + 2) (x − 1) (x + 1) (x + 2)
= . = .
(x − 1) (x + 1) 3 (x − 1) 3(x − 1)
116 Formación de pensamiento algebraico

3. A continuación presentamos el caso de la resta de dos expresiones fraccionarias.

x−1 1 (x − 1)(x − 1) − (2x2 − x − 1)


− =
2x2 − x − 1 x − 1 (2x2 − x − 1)(x − 1)
(−x2 − x + 2)
=
(x − 1)2 (2x + 1)
−(x − 1)(x + 2)
=
(x − 1)2 (2x + 1)
−(x + 2)
= .
(x − 1)(2x + 1)

4. En el caso siguiente efectuamos la división de dos expresiones fraccionarias.


x+1 x+1 x+1
x x (x + 1)(x − 1)
= = x =
1 1 − (x − 1) 2−x x(2 − x)
−1
x−1 x−1 x − 1

Actividad 9.
Simplifique tanto como sea posible las siguientes expresiones.
√ √ √ √ 1 1
1. (2 a + a) + ( a + 3 a). −
z 4 − 4z 2 9. x + h x .
2. . h
z2
5 2 −4 9t − 6 4t2 − 9
3 a b
3 3 3 10. · .
3. −1 −8 −8 . 8t3 − 27 12t2 + 10t − 12
33a3b9
1 1 1
4. 2 − 2 . −5
x + 3x + 2 x − 2x − 3 11. x + 1 .
1
2
9y − 81 2
4y + 2y − 6 −x
5. ÷ . x
4y 2 + 18y − 36 y 2 + 5y − 6
x8 − y 8 y4 x2 − y 2
40x3 y 2 27xy 12. · · .
6. 4
÷ 2 3. (x2 − y 2 )2 x4 + y 4 xy 4 + y 4
24xy 8x y
1
a−b a+b
−2
3(2 + b) 3 − x(2 + b) 3
− 13. .
7. a b . (2 + b) 3
2

a−b a+b
+
b a a b
s −
14. b a.
 2
x2 1 1
8. 1 + √ . +
1 − x4 a b
Racionalización de denominadores 117

4.6. Racionalización de denominadores

Definición 10.
Dada una expresión racional, que contiene sumas y restas que involucran radicales, el proceso
de hallar una expresión equivalente que no contenga radicales en el denominador se denomina
racionalización.

Ejemplo 22.

1
1. Para racionalizar la expresión √ , se multiplica el denominador y el numerador por
1+ 2
una misma expresión. Para ello observemos que√en el denominador se puede conformar una
diferencia de cuadrados multiplicando por 1 − 2.
√ √ √
1 1 · (1 − 2) 1− 2 1− 2 √
√ = √ √ = √ = = 2 − 1.
1+ 2 (1 + 2)(1 − 2) 1 − ( 2)2 1−2

1
2. Para racionalizar la expresión √ , completamos cubos en el denominador.
3
a−1
√ √ 
1 1 · ( 3 a)2 + 3 a + 1
√ = √ √ √ 
3
a−1 ( 3 a − 1) ( 3 a)2 + 3 a + 1
√ √
( 3 a)2 + 3 a + 1
= √
( 3 a)3 − (1)3
√ √
( 3 a)2 + 3 a + 1
= .
a−1

Actividad 10.
Realice las operaciones que se indica y racionalice las expresiones cuando sea necesario.
3x + y 3 1
x− 3 + y − 2
1

1. √ . 3. √ √ . 5. .
2 x−y 2− 32 x + 2y − 2
1

√ √ √ √
2− 3 x− x+h
2. √ √ √ . 4. √ √ .
2− 3+ 5 h x x+h
118 Formación de pensamiento algebraico

4.7. Ecuaciones e inecuaciones


4.7.1. Ecuaciones

Definición 11.
Una ecuación es una igualdad entre expresiones algebraicas. Los sı́mbolos literales se denominan
incógnitas. Las expresiones que están a ambos lados del signo igual se llaman los miembros de
la ecuación.
Denominamos solución de una ecuación a un valor o conjunto de valores de las incógnitas, para
los cuales se verifica la igualdad. Una ecuación puede tener ninguna, una o varias soluciones.

Ejemplo 23.

1. 2x − 21 = 1 es una ecuación de una incógnita y tiene una única solución: x = 11.

2. x2 − 4 = 0 es una ecuación de una incógnita con dos soluciones: x = 2 y x = −2.

3. x2 + 4 = 0 es una ecuación de una incógnita la cual no tiene solución en R, pues no existe


ningún número real que elevado al cuadrado y sumado con cuatro de cómo resultado cero.

4. x + y = 10 es una ecuación de dos incógnitas con infinitas soluciones, puesto que para cada
valor de x, existe un valor de y que hace posible la igualdad. En particular si tomamos x = 4,
tendremos que y = 6.

4.7.2. Tipos de ecuaciones


Existen diversos tipos de ecuaciones dependiendo del grado, el número de variables o el tipo de ex-
ponentes. Algunas de ellas tienen nombres especiales. Los tipos de ecuaciones más comunes son los
siguientes: ecuaciones polinómicas, ecuaciones radicales, ecuaciones fraccionarias, ecuaciones expo-
nenciales y ecuaciones trigonométricas.
En nuestro caso estudiaremos sólo los tres primeros tipos de ecuaciones: polinómicas, radicales y
fraccionarias.
Definición 12.
Sea p (x) un polinomio en la variable x. Una ecuación polinómica es una ecuación que tiene la
forma p (x) = 0.

Dependiendo del grado, las ecuaciones polinómicas pueden ser lineales, cuadráticas, cúbicas, etc.
Definición 13.
1. Una ecuación lineal es una ecuación de la forma ax + b = 0, donde a y b son números reales
y a 6= 0.
2. Una ecuación cuadrática tiene la forma ax2 + bx + c = 0, donde a, b y c son números reales
Ecuaciones e inecuaciones 119

y a 6= 0.

3. Una ecuación cúbica tiene la forma general ax3 + bx2 + cx + d = 0, donde a, b, c y d son
números reales y a 6= 0.

Ejemplo 24.

1. 4x − 4 = 2 es una ecuación lineal.

2. −x2 + 7x − 9 = 0 es una ecuación cuadrática.

3. (x − 1)(x + 3) = 0 es una ecuación cuadrática. Si realizamos las operaciones obtenemos que


0 = (x − 1)(x + 3) = x2 + 2x − 3.

4. 17x3 − (2/3)x2 + 9x − 1 = 0 es una ecuación cúbica.

5. 0 = (x + 1)3 = x3 + 3x2 + 3x + 1 es una ecuación cúbica.

Definición 14.
Las ecuaciones radicales son aquellas en las que la incógnita está bajo un signo radical.

Ejemplo 25.
Las siguientes ecuaciones son ejemplos de ecuaciones radicales:
√ √ √ √
1. 3 x3 + 3 = 6 x + 5. 4. x2 − 1 + x2 + 1 = 1.
√ √ p √ √
2. 5 x − 2 − x = 0. 5. 5 x = 2x + 3.
√ p √ √
3. 16x2 − x = 0. 6. 1 + 4 x = x + 1.

Definición 15.
Las ecuaciones racionales son ecuaciones en las que aparecen cocientes de polinomios.

Ejemplo 26.
Las ecuaciones siguientes son racionales:
x−5 x+5
1. = 7. 3. = 16.
x x
3x2 + 4 1 2x − 1
2. =1+ . 4. = 1.
2 4x − 1 x+1
120 Formación de pensamiento algebraico

4.7.3. Método de solución de algunas ecuaciones

Definición 16.
Resolver una ecuación es hallar sus soluciones. La resolución de una ecuación se hace a través
de transformaciones que permitan obtener otras ecuaciones equivalentes más sencillas. Para
ello utilizamos algunas reglas básicas que se derivan de las propiedades de los números reales.

Observación 4.
Para la resolución de ecuaciones debemos tener en cuenta las siguientes reglas básicas:

1. Si los dos miembros de una ecuación se suman o restan por una misma cantidad, la igualdad
se conserva.

2. Si los dos miembros de una ecuación se multiplican o dividen por una misma cantidad, la
igualdad se conserva.

Las reglas anteriores permiten trasladar términos de un miembro a otro de una ecuación. Es lo
que se denomina proceso de transposición.

Solución de ecuaciones de primer grado


Para resolver ecuaciones de primer grado se siguen los siguientes pasos:

1. En cada miembro de la igualdad realizamos todas las operaciones que sean posibles.
Ecuaciones e inecuaciones 121

2. Usando el proceso de transposición, reunimos en uno de los miembros los términos que contengan
la incógnita.

3. Reducimos los términos semejantes en cada uno de los miembros.

4. Despejamos la incógnita dividiendo cada uno de los miembros de la igualdad por el coeficiente
que acompaña la incógnita.

Ejemplo 27.

1. Resolvamos la ecuación 5x + 6 − 2x = x − 2 + 18.

a. Al realizar las operaciones posibles en cada miembro quedará:

3x + 6 = x + 16.

b. Aplicando el proceso de transposición obtenemos:

3x − x = 16 − 6.

c. Después de realizar las operaciones obtenemos:

2x = 10.

d. Dividiendo ambos miembros de la ecuación entre 2, obtenemos x = 5.

2. En general, al resolver una ecuación, no se escribe la justificación de cada paso, pero es


muy importante saber cuales son las razones que nos permiten simplificarla para llegar a la
solución. Veamos el proceso de resolución de la ecuación 5(2x − 1) + 4 = −4(x + 5).

5(2x − 1) + 4 = −4(x + 5),


10x − 5 + 4 = −4x − 20,
10x − 1 = −4x − 20,
10x + 4x = −20 + 1,
14x = −19,
19
x=− .
14

Solución de ecuaciones cuadráticas

Resolvamos la ecuación cuadrática en x:

ax2 + bx + c = 0, a, b, c ∈ R, a 6= 0. (4.5)
122 Formación de pensamiento algebraico

Como vimos antes, la expresión variable ax2 + bx + c factoriza de la siguiente manera:


" √ #" √ #
b − b2 − 4ac b + b2 − 4ac
ax2 + bx + c = a x + x+ .
2a 2a

Lo cual significa que la ecuación (4.5) es equivalente a la ecuación:


" √ #" √ #
b − b2 − 4ac b + b2 − 4ac
a x+ x+ = 0.
2a 2a

De esta igualdad se sigue que:


√ √
b − b2 − 4ac b + b2 − 4ac
x+ = 0 ó x + = 0,
2a 2a
o sea que √ √
b − b2 − 4ac −b + b2 − 4ac
x=− =
2a 2a
ó √ √
b + b2 − 4ac −b − b2 − 4ac
x=− = .
2a 2a
Por lo tanto, el conjunto solución de la ecuación (4.5) es:
( √ √ )
−b + b2 − 4ac −b − b2 − 4ac
S= , .
2a 2a

Ejemplo 28.

1. Para resolver la ecuación cuadrática 2x2 + 10x + 5 = 0, usamos el proceso expuesto antes.
En este caso a = 2, b = 10 y c = 5.

−10 ± 102 − 4 · 2 · 5
x= ,
2·2

−10 ± 60
= ,
4

−10 ± 2 15
= ,
4

−5 ± 15
= .
2
( √ √ )
−5 + 15 −5 − 15
El conjunto solución de la ecuación es S = , .
2 2

2. Resolvamos ahora la ecuación cuadrática 4x2 − 2x + 1 = 0 con x ∈ C. Para esta ecuación


a = 4, b = −2 y c = 1.
Ecuaciones e inecuaciones 123

Usando la fórmula de la ecuación cuadrática, encontramos que las soluciones están dadas
por
p
−(−2) ± (−2)2 − 4 · 4 · 1
x= ,
2·4

2 ± −12
= ,
8

2 ± 2 −3
= ,
8

1± 3i
= .
4
( √ √ )
1+ 3i 1− 3i
El conjunto solución de la ecuación es S = , .
4 4

Solución de ecuaciones polinómicas en general


Hasta ahora hemos considerado ecuaciones polinómicas de grado uno y dos. Para resolver una ecuación
polinómica en x de la forma p (x) = 0, donde p (x) es un polinomio de grado n, nos basamos en el
teorema fundamental del álgebra.

Observación 5.
El teorema fundamental del álgebra plantea que un polinomio p (x), de grado n, se puede
descomponer en n factores lineales de la forma

p (x) = c0 (x − c1 )(x − c2 )(x − c3 ) · · · (x − cn ),

donde los números ci (i = 0, 1, 2, . . . , n) son números reales o complejos.

En concordancia con el teorema fundamental del álgebra, la ecuación p (x) = 0 es equivalente a la


ecuación
c0 (x − c1 )(x − c2 )(x − c3 ) · · · (x − cn ) = 0.
Por lo tanto, el conjunto solución de la ecuación p (x) = 0 será:

S = {c1 , c2 , c3 , . . . , cn }.

Lo anterior significa que para resolver la ecuación polinómica p (x) = 0 basta factorizar el polino-
mio p (x).

Ejemplo 29.

1. Resolvamos la ecuación polinómica en x: x3 − 7x − 6 = 0.


124 Formación de pensamiento algebraico

Factorizando el polinomio p (x) = x3 − 7x − 6 = 0 tenemos que,

p (x) = (x + 2)(x − 3)(x + 1),

lo cual significa que la ecuación anterior es equivalente a la ecuación:

(x + 2)(x − 3)(x + 1) = 0,

de lo cual se sigue que el conjunto solución será S = {−2, 3, −1}.

2. Resolvamos, la ecuación polinómica en x: x4 − 1 = 0.


Factorizando el polinomio p (x) = x4 − 1, obtenemos,

p (x) = x4 − 1 = (x − 1)(x + 1)(x + i)(x − i),

lo cual nos proporciona la siguiente ecuación, equivalente a la que debemos resolver:

(x − 1)(x + 1)(x + i)(x − i) = 0.

En consecuencia, el conjunto solución será: S = {1, −1, i, −i}.

Solución de ecuaciones radicales y fraccionarias

Para resolver ecuaciones fraccionarias y radicales empleamos las reglas antes enunciadas. En el
caso de las ecuaciones radicales debemos tener en cuenta que el argumento del radical tiene que ser
mayor o igual a cero y para las ecuaciones fraccionarias debemos descartar aquellos valores de la
variable que anulan el denominador.

Ejemplo 30.

1. Supongamos que debemos resolver la ecuación x − 2 = 4, la cual contiene un radical.
El primer paso es elevar al cuadrado en ambos lados de la igualdad, con el propósito de
anular el radical. Después se sigue el proceso visto antes.

x − 2 = 4,
x − 2 = 16, x = 18
√ √
2. Para resolver la ecuación x + 1 + x = 3, debemos elevar al cuadrado dos veces, siguiendo
Ecuaciones e inecuaciones 125

el siguiente proceso:
√ √ √
x + 1 + x = 3,
√ √ √
( x + 1 + x)2 = ( 3)2 ,
√ √
(x + 1) + 2 x + 1 x + x = 3,
√ √
2 x x + 1 = 2 − 2x,
√ √
( x x + 1)2 = (1 − x)2 ,
x (x + 1) = 1 − 2x + x2 ,
1
3x = 1, x = .
3

1 1
3. Para resolver la ecuación fraccionaria = + 1 seguimos el siguiente proceso:
x 3(x − 3)
a. Tengamos en cuenta que x 6= 0 y x 6= 3.
b. Multiplicando los dos términos de la igualdad por x y realizando las operaciones obtene-
mos:
   
1 1
x =x +1 ,
x 3(x − 3)
x
1= + x.
3(x − 3)

c. Multiplicamos los dos miembros de la nueva ecuación por x − 3 y realizamos las opera-
ciones:
 
x
(x − 3) · 1 = (x − 3) + x(x − 3),
3(x − 3)
1
x − 3 = x + x2 − 3x,
3
1
0 = x2 + x − 4x + 3,
3
11
0 = x2 − x + 3.
3
Para transformar esta última ecuación en una equivalente con coeficientes enteros, mul-
tiplicamos por tres a ambos lados de la igualdad, luego resolvemos la ecuación usando la
formula para hallar las soluciones de la ecuación cuadrática.
11
x2 − x + 3 = 0,
3
3x2 − 11x + 9 = 0.
126 Formación de pensamiento algebraico

De donde
p √
−(−11) ± (−11)2 − 4 · 3 · 9 11 ± 121 − 108
x= = ,
√ 2·3 6
11 ± 13
= .
6
Como estas dos ultimas soluciones son distintas de 0 y de 3 concluimos que la ecuación
fraccionaria
1 1
= +1
x 3(x − 3)
 √ √ 
11 − 13 11 + 13
tiene como conjunto solución a S = , .
6 6
4. Resolvamos ahora la ecuación en la variable x
1 2 1
− = . (1)
2(x − 2) x + 3 x−2

Multiplicando ambos miembros de la anterior igualdad por el término 2(x − 2)(x + 3),
obtenemos la ecuación
(x + 3) − 2 · 2(x − 2) = 1 · 2(x + 3). (2)
Para resolver esta ecuación seguimos el siguiente proceso:

(x + 3) − 2 · 2(x − 2) = 1 · 2(x + 3),


(x + 3) − 4(x − 2) = 2(x + 3),
x + 3 − 4x + 8 = 2x + 6,
x − 4x − 2x = 6 − 8 − 3,
−5x = −5
x = 1.

Lo cual significa que el conjunto solución de las ecuaciones (1) y (2) es S = {1}.

Actividad 11.

1. Resuelva cada una de las siguientes ecuaciones.

a. x3 + 1 = 0. c. 2x3 + 2x2 + 2x + 2 = 0.
b. x4 − 1 = 0. d. x4 + 3x3 − 2x2 − 2x + 12 = 0.

2. Halle una ecuación de un polinomio p (x), de grado 4, si sabemos que 1, 1 + 2 i, 1 − 2 i y


−2 son soluciones de la ecuación p (x) = 0.

3. Resuelva las siguientes ecuaciones.


Ecuaciones e inecuaciones 127

x+4 x+2 √
a. −7=3− . d. x + 1 + 1 = −x.
√3 √ 4 √
b. 2y + 3 = y + 1 + y − 2. e. x4 − 5x2 = −6x.
6 1 4
c. − = . f. y −4 + 10y −2 + 9 = 0.
3y − 1 y y(3y − 1)

4.7.4. Sistema de dos ecuaciones simultaneas de primer grado

Definición 17.
Sea el conjunto de ecuaciones:

ax + by = c,
dx + ey = f,

1. Decimos que son simultáneas si se satisfacen para iguales valores de x y y.

2. Decimos que son equivalentes cuando al multiplicar cada uno de los miembros de una de las
ecuaciones se obtiene la otra.

3. Decimos que son compatibles cuando tienen solución e incompatibles si no tienen solución.

Resolver un sistema de ecuaciones es hallar todas sus soluciones o concluir que no tiene solución.
Ejemplo 31.
1. El sistema formado por las ecuaciones
3x + 5y = −4,
x − y = 4,
es compatible pues los valores x = 2 y y = −2 satisfacen las dos ecuaciones.
2. El sistema formado por las ecuaciones
3x + 5y = −4,
6x + 10y = 1,
es incompatible, pues no tiene solución.
128 Formación de pensamiento algebraico

3. Las dos ecuaciones del sistema,

3x + 5y = −4,
6x + 10y = −8,

son equivalentes, pues al multiplicar los miembros de la primera por dos se obtiene la otra.
Este sistema tiene infinitas soluciones.

Para resolver sistemas de ecuaciones existen varios métodos: el método de sustitución, el método
de igualación y el método de reducción.
Para aplicar el método de sustitución seguimos los siguientes pasos.
1. Despejamos una de las incógnitas en una de las ecuaciones.
2. Sustituimos la expresión despejada en la otra ecuación, obteniendo una ecuación con una
incógnita.
3. Una vez conocido el valor de dicha incógnita se obtiene el valor de la otra.

Ejemplo 32. Hallemos la solución del sistema,

2x + 5y = 9,
6x + 3y = 15.
Despejando x de la primera ecuación obtenemos x = (9 − 5y)/2 y reemplazando esta expresión
en la segunda obtenemos una ecuación en la variable y:
 
9 − 5y
6 + 3y = 15.
2
Simplificando obtenemos:
 
9 − 5y
6 + 3y = 15,
2
3(9 − 5y) + 3y = 15,
27 − 15y + 3y = 15,
15 − 27
y= ,
−12
y = 1.
Para hallar x reemplazamos el valor de y en cualquiera de las tres ecuaciones donde ésta la
variable x, en la primera por ejemplo:
2x + 5 · 1 = 9,
2x = 9 − 5,
2x = 4,
x = 2.
Ecuaciones e inecuaciones 129

Para aplicar el método de igualación seguimos los siguientes pasos:

1. De cada una de las ecuaciones despejamos la misma incógnita.

2. Igualamos las expresiones despejadas, obteniendo una ecuación con una incógnita.

3. Una vez conocido el valor de dicha incógnita se obtiene el valor de la otra.

Ejemplo 33. Hallemos la solución del sistema anterior por igualación,

2x + 5y = 9,
6x + 3y = 15.

Despejamos x de las dos ecuaciones,


9 − 5y 15 − 3y
x= y x= .
2 6
Igualamos las dos expresiones y obtenemos una ecuación en la variable y:
9 − 5y 15 − 3y
= .
2 6
Simplificando obtenemos:

6(9 − 5y) = 2(15 − 3y),


54 − 30y = 30 − 6y,
54 − 30 = 30y − 6y,
24 = 24y,
y = 1.
Como en el caso anterior, reemplazando el valor de y en cualquiera de las ecuaciones se tiene
que x = 2.

Para aplicar el método de reducción se siguen los siguientes pasos:

1. Cada una de las ecuaciones la multiplicamos por un valor conveniente, de tal forma que una de
las incógnitas quede con el mismo coeficiente.

2. Restamos término a término las dos ecuaciones, obteniendo una ecuación con una incógnita.

3. Una vez conocido el valor de dicha incógnita se obtiene el valor de la otra.

Ejemplo 34.
130 Formación de pensamiento algebraico

Hallemos la solución del mismo sistema en consideración por reducción,

2x + 5y = 9,
6x + 3y = 15.

Para reducir y, multiplicamos la primera ecuación por 3 y la segunda por 5,

3(2x + 5y) = 3 · 9,
5(6x + 3y) = 5 · 15.

Obtenemos, entonces el sistema:

6x + 15y = 27,
30x + 15y = 75.

Restando término a término la primera de la segunda ecuación obtenemos:

−24x + 0y = −48,
−24x = −48.

De lo cual se sigue que x = 2. Reemplazando en una de la ecuaciones este valor obtenemos


y = 1.

Actividad 12.
Resuelva los siguientes sistemas por los tres métodos.

1. 2x + 6y = 12, 5. x − 32 = 6y − 33,
5x − 2y = 13. y − x 2x + y 17
− =− .
3 2 24
2. −4y + x = −6,
8x − 2y = 12. 6. 4y + x = 6,
7x − 5y = 9.
x y 11 √ √ √
3. + = ,
2 3
y
3 7. √3 x − √2 y = 2 √3,
x + = 7. 2 2x+ 3y= 2.
2
8. x = 15(y + 2),
4. 17(x − y) = −3(x + y), y
x + y = −15(x − y). + 3x = 44 54 .
5
Ecuaciones e inecuaciones 131

4.7.5. Problemas de planteo

Definición 18.
Plantear un problema algebraicamente consiste en traducir aquello que se expresa en lengua-
je cotidiano en términos de ecuaciones. Suponemos que las soluciones de las ecuaciones nos
proporcionan soluciones del problema planteado en lenguaje cotidiano.

Para plantear problemas empezamos identificando las variables y representándolas por letras. Para
visualizar este aspecto tomemos el problema de la edad de Diofanto.
Recordemos que Diofanto fue un matemático de la antigüedad griega que consideramos uno de
los primeros algebristas. Es muy poco lo que se conoce de la vida de Diofanto. En la dedicatoria que
figura en su sepulcro, aparece la siguiente inscripción redactada en forma de ejercicio matemático:

¡Caminante! Aquı́ fueron sepultados los restos de Diofanto. Y los números pueden mostrar, ¡oh
milagro! cuán larga fue su vida, cuya sexta parte constituyó su infancia. Habı́a transcurrido
además una duodécima parte de su vida, cuando de vello cubriósele su barbilla. Y la séptima
parte de su existencia transcurrió en un matrimonio estéril. Pasó un quinquenio más y le hizo
dichoso el nacimiento de su precioso primogénito, que entregó su cuerpo, su hermosa existencia,
que duró tan sólo la mitad de la de su padre a la tierra. Y con profunda pena descendió a la
sepultura, habiendo sobrevivido cuatro años al deceso de su hijo.

En el cuadro siguiente se esboza la manera en la cual podemos traducir el lenguaje retórico en


lenguaje simbólico.
132 Formación de pensamiento algebraico

En lenguaje retórico. En lenguaje algebraico.


¡Caminante! Aquı́ fueron sepultados los res-
tos de Diofanto. Y los números pueden mos- x.
trar, ¡oh milagro! cuán larga fue su vida,
cuya sexta parte constituyó su infancia. x/6.
Habı́a transcurrido además una duodécima
parte de su vida, cuando de vello cubrióse- x/12.
le su barbilla.
Y la séptima parte de su existencia transcu- x/7.
rrió en un matrimonio estéril.
Pasó un quinquenio más y le hizo dichoso el 5.
nacimiento de su precioso primogénito,
que entregó su cuerpo, su hermosa existencia,
que duró tan sólo la mitad de la de su padre x/2.
a la tierra.
Y con profunda pena descendió a la sepultu-
x x x x
ra, habiendo sobrevivido cuatro años al dece- x= + + + 5 + + 4.
6 12 7 2
so de su hijo.

A continuación describimos algunos de los problemas de planteamiento tı́picos.


El problema de los grifos. Un grifo llena un tanque en t1 horas y otro grifo lo llena en t2 horas.
Se nos pide calcular en cuanto tiempo se llenará el tanque si se abren los dos grifos.
En una hora el primer grifo llenara 1/t1 del tanque y el segundo grifo llenara 1/t2 del mismo
tanque. Si tenemos en cuenta que los dos grifos se abren y si simbolizamos por x el número de horas
en las que llenan el tanque, entonces en una hora llenaran 1/x del tanque, de este modo
1 1 1
+ = .
t1 t2 x
Ecuación que nos permite calcular x.
Una variante a este problema consiste en adicionar a las condiciones anteriores la existencia de
un desagüe que demora en vaciar el tanque t3 horas. Nos preguntan en cuanto tiempo se llenará el
depósito si se abren los dos grifos y el desagüe.
Si utilizamos los elementos anteriores tenemos que en una hora el desagüe vaciará 1/t3 de tanque.
En estas circunstancias, la ecuación:
1 1 1 1
+ − = ,
t1 t2 t3 x
nos permite obtener el número x de horas que se demora en llenarse el depósito.
Porcentajes. Son problemas en los cuales intervienen cantidades en forma de porcentajes. Un
tipo general de estos problemas tienen relación con el cálculo de intereses. Se trata de establecer cuál
es el interés I, ocasionado por un capital C que se ha prestado a una taza del r % mensual, durante t
meses. Para realizar este cálculo basta entender que r % = r/100. Entonces el interés generado será:
Cr
I= t.
100
El problema de las edades. La suma de las edades de Pablo y Pedro es a años, y Pedro tiene
b años menos que Pablo. Se nos pide calcular ambas edades. Si Simbolizamos por x a la edad de
Ecuaciones e inecuaciones 133

Pablo, como Pedro tiene b años menos que Pablo, entonces la edad de Pedro será x − b. De acuerdo
al enunciado del problema, x + (x − b) = a. Despejando x de la ecuación obtenemos la edad de Pablo.
Este esquema se utiliza para plantear otro tipo de problemas en los cuales se buscan dos cantidades
que cumplen cierta propiedad y que además, una se relacionan una con otra. Tal es el caso de los
siguientes problemas:

1. La suma de dos números es 100 y el mayor excede al menor en 8.

2. Hallar los números. La edad de Pedro es el doble que la de Pablo, y ambas edades suman 48
años. Hallar las edades de Pedro y Pablo.

Actividad 13.

1. Un grifo llena un depósito en tres horas. Otro grifo lo llena en 4 horas. ¿En cuánto tiempo
se llenará el deposito, si abrimos los dos grifos?

2. Si en el caso anterior se abre un desagüe que se demora en vaciar el depósito en cinco horas,
¿en cuánto tiempo se llenará el depósito si están abiertos los dos grifos y el desagüe?

3. La edad de Aura es el triple que la de Martha más quince años. Si las dos edades suman 59
años, calcule las edades.

4. El Señor González invirtió una parte de 170.000 al 6 % y el resto al 8 %. Su ingreso anual


por concepto de ambas inversiones es de 11.120.
¿Cuánto invirtió en cada negocio?

5. El perı́metro de un terreno rectangular es de 490 m. Su longitud es 70 m. menor que el doble


de su ancho. Hallar sus dimensiones.

6. Hallar los números que son una unidad mayores que sus recı́procos respectivos.
134 Formación de pensamiento algebraico

Formación de pensamiento algebraico: ¿Qué hemos aprendido?


En cada una de las preguntas señale la respuesta correcta.
  −1
1. Al simplificar la expresión − −a + (a − b) − b − 1 quedará:

a. 1. d. −1.
b. −2b − 1. e. 0.
1
c. . f. 2a − 2b.
−2b

2. La factorización del polinomio a2 − b2 − a + b será:

a. (a − b)(a + b − 1). d. (a2 − a) + (b − b2 ).


b. (a − b)(a + b). e. a − b.
c. 0. f. 1.

1 √
3. El valor de la expresión √ cuando x = 2 será:
1+ x2
1 d. −1.
a. .
3 √ √
b. 1 − 2. e. 2 − 1.
c. 1. f. Ninguna de los anteriores.

4. El valor de λ que hace válida la igualdad (x − 3)(2x − 1) = 2x2 − λx + 3 es:

a. 3. 1
d. .
7
b. 7. e. −5.
c. −7. f. 1.

5. Al simplificar la expresión
1
1−
1
1+
1
1+
−x ,
x
obtendremos
x
a. 2x − 1. d. .
2x − 1
b. (2x − 1)−1 . e. 0.
c. 1. f. Ninguna de los anteriores.
Ecuaciones e inecuaciones 135

6. Dado el polinomio x3 − 3, podemos decir que:

a. 3 es una raı́z del polinomio.



b. 3 es una raı́z del polinomio.
c. No tiene raı́ces racionales.
d. No tiene raı́ces reales.

e. 3 3 es una raı́z del polinomio.

7. La suma de los cuadrados de tres números enteros consecutivos es 1.202; el menor de estos
tres números es:

a. 38. d. 21.
b. 19. e. −21.
c. 29. f. Ninguna de las anteriores.

8. El residuo de dividir el polinomio x50 − x3 + x − 1 por x − 1 es:

a. 4. d. −1.
b. 1. e. 0.
c. 2. f. Ninguna de los anteriores.

9. Un hombre y su hijo pintan una casa en dos dı́as. Si el hijo requiere 3 dı́as mas que el padre,
entonces el padre se demorará:

a. 5 dı́as. d. 6 dı́as.
b. 3 dı́as. e. 4 dı́as.
c. 2 dı́as. f. 7 dı́as y medio.

10. Un factor del polinomio 3x3 + x2 − 10x − 8 es:

a. x − 1. d. x + 1.
b. x + 2. e. 2x + 1.
c. 2x − 2. f. x − 2.
Capı́tulo 5
Formación de pensamiento geométrico

Objetivos:
En este capı́tulo hacemos una presentación de los elementos básico de la geometrı́a plana (en
dos dimensiones), de la gemetrı́a del espacio (tres dimensiones) y de la geometrı́a analı́tica
(geometrı́a con coordenadas). Se busca que comprendas el proceso de medir y de establecer
propiedades geométricas.

5.1. Geometrı́a plana

El origen del término geometrı́a es una descripción precisa


del trabajo de los primeros geómetras, que se interesaban
en problemas como la medida del tamaño de los campos o el
trazado de ángulos rectos para las esquinas de los edificios.
Este tipo de geometrı́a empı́rica, que floreció en el Antiguo
Egipto, Sumeria y Babilonia, fue refinado y sistematizado
por los griegos.La geometrı́a demostrativa de los griegos,
que se ocupaba de polı́gonos y cı́rculos y de sus corres-
pondientes figuras tridimensionales, fue desarrollada por el
matemático griego Euclides, en su libro “Los Elementos”.

137
138 Formación de pensamiento geométrico

5.1.1. Medida de segmentos

Definición 1.
Dados dos puntos A y B de una recta, se llama segmento AB o BA al conjunto de los infinitos
puntos comprendidos entre A y B, unido a A y B, llamados extremos del segmento. Los puntos
entre A y B se llaman puntos interiores al segmento.

Dado un segmento AB y una recta numérica, con los postulados y teoremas anteriores, podemos
trasladar el segmento AB de tal forma que el punto A coincida con el origen O y el punto B con
un punto determinado, a la derecha del origen de la recta numérica. A ese punto le corresponde un
número real positivo, el cual define la longitud del segmento AB.

Definición 2.
Designemos como longitud de AB, l(AB) al número real positivo correspondiente a la longitud
del segmento AB.

Si nos atenemos al hecho de que dos figuras del plano son congruentes cuando, yuxtapuestas
coinciden, entonces dos segmentos son congruentes cuando tienen igual longitud. En este caso si
l(AB) = l(CD), entonces decimos que AB = CD. La igualdad de segmentos tiene las mismas
propiedades que la igualdad de números. Es decir:

1. Propiedad idéntica: Todo segmento es igual a sı́ mismo AB = AB.

2. Propiedad recı́proca: AB = CD, entonces CD = AB.

3. Propiedad transitiva: Si AB = CD y CD = EF , entonces AB = EF .


Geometrı́a plana 139

Dados los segmento AB y CD, tal que l(AB) < l(CD), enton-
ces es posible identificar, en el segmento CD, un punto E, tal que
AB = CE. Dado que en los segmentos son equivalentes, las no-
ciones de congruencia e igualdad, no causa confusión representar
l(AB) simplemente por AB.

Dados varios segmentos, en virtud del Postulado de transporte, siempre es posible obtener un
nuevo segmento que es el segmento suma.

Definición 3.
Sean los segmentos AB y CD. Prolonguemos AB, y traslademos CD a continuación de AB,
haciendo coincidir los puntos B y C, de tal forma que identifiquemos el punto F , tal que
BF = CD.
Al segmento AF se le denomina segmento suma de AB con CD. El segmento suma AF tiene
como longitud, la suma de las longitudes los segmentos AB y CD:

l(AF ) = l(AB) + l(CD).

Una consecuencia directa de la representación geométrica de los números reales es que la suma de
segmentos tiene las mismas propiedades que la suma de números, es decir:

1. Propiedad clausurativa: suma de segmentos es un segmento.

2. Propiedad conmutativa: El orden de los sumandos no altera la suma.

3. Propiedad asociativa: La suma no altera al sustituir varios sumandos por su suma efectuada.

4. Ley de monotonı́a: Si en una suma de segmentos se sustituye uno de ellos por otro mayor, la
suma obtenida es mayor.

5.1.2. Razones y proporciones

Definición 4.
Sean a y b dos números o cantidades que están medidas con la misma unidad, con b 6= 0,
entonces el cociente a/b se llama razón entre a y b. Suele escribirse a : b y se lee “a es a b”.
Se llama proporción a la igualdad entre dos razones. las razones a/b y c/d están en proporción
cuando a/b = c/d. Cuando se sabe que a/b = c/d = k, a k se le denomina constante de
proporcionalidad.

Dada la proporción a/b = c/d tenemos que:

a se denomina el primer término, b el segundo término, c el tercer término y d el cuarto término.

a y d se denominan extremos, b y c medios.

a y c se denominan antecedentes, b y d consecuentes.


140 Formación de pensamiento geométrico

Si b = c, es decir a/b = c/d se dice que b es media proporcional entre a y d

Las razones y proporciones cumplen las siguientes propiedades

Propiedades Descripción
1. a/b = c/d, si y sólo si a · d = b · c. Producto de extremos es igual al
producto de medios.
2. a/b = c/d, si y sólo si a/c = b/d En una proporción se pueden in-
y d/b = c/a tercambiar medios y extremos.
3. a/b = c/d, si y sólo si b/a = d/c. En una proporción las razones se
pueden invertir
4. a/b = c/d, si y sólo si (a ± c)/(b ± Cada razón es igual a la razón
d) = a/b = c/d. de suma de antecedentes y con-
secuentes.
5. a/b = c/d, si y sólo si (a ± b)/b = Una proporción no varı́a si a los
(c ± d)/d. antecedentes se les suma los con-
secuentes.
6. a/b = c/d y c/d = e/f si y sólo si La igualdad entre razones es tran-
a/b = e/f . sitiva.

La definición de proporcionalidad se puede adaptar a los segmentos de manera inmediata de la


siguiente manera: la razón de dos segmentos es igual a la razón de otros dos, si la razón de las longitudes
de los dos primeros segmentos es igual a la razón de las longitudes de los otros dos segmentos, medidos
con la misma unidad.

5.1.3. Definición de semejanza de figuras

Definición 5.
Dos figuras planas son semejantes si:

1. Los ángulos correspondientes son iguales.

2. Las longitudes de los lados correspondientes son proporcionales.

Ejemplo 1.
El hecho de que dos figuras tengan sus lados correspondientes iguales no significa que sean
semejantes, es el caso de los dos cuadrados de la figura siguiente:
Geometrı́a plana 141

Como son dos rectángulos,


entonces todos los ángu-
los son iguales, sin embar-
go tenemos que: AB/CB =
2/3 6= DE/EF = 3/3.

Observación 1.
En el caso de los triángulos, la semejanza queda determinada por uno de los dos aspectos. Esto es
dos triángulos son semejantes si tienen sus tres ángulos iguales o si sus lados son proporcionales.
Si el triángulo ABC es semejante al triángulo DEF , se denota como △ABC ∼ △DEF .

5.1.4. El teorema fundamental de la proporcionalidad de triángulos

Uno de los resultados más importantes de la teorı́a de triángulos


semejantes es el teorema fundamental de la proporcionalidad. Su
demostración se basa en el quinto postulado de Euclides o postu-
lado de las paralelas, que en el listado presentado en la lección 11,
aparece como postulado 16 y se conoce como el Teorema de Tales,
quien fue el primero en mostrar su importancia.

Si una recta, paralela a uno de los lados de un triángulo, corta a


los otros dos lados en dos puntos diferentes, entonces estos lados
quedan divididos en segmentos proporcionales.

Tomando como base la figura anterior, tenemos que AB k DE. Eso significa que:

1. ∠EDC = ∠BAD y ∠ABE = ∠DEC, pues son ángulos correspondientes.


142 Formación de pensamiento geométrico

2. △ABC ∼ △DEC pues tienen sus tres ángulos iguales.

3. (a + c)/(b + d) = c/d, pues los lados de dos triángulos semejantes son proporcionales.

5.1.5. Propiedades de triángulos

La suma de los tres ángulos de cualquier triángulo es igual a dos


rectos.

Tracemos por A una paralela a BC, entonces α = φ y γ = θ por ser alternos internos.
Luego φ + β + θ = α + β + γ que es un ángulo llano, es decir la suma de dos rectos.

Definición 6.
Como consecuencia inmediata de este resultado tenemos que si dos ángulos de un triángulo son
iguales a dos ángulos de otro triángulo, entonces los dos triángulos son semejantes, puesto que
como la suma de los ángulos de cualquier triángulo son dos rectos, entonces el tercer ángulo
del primer triángulo será igual al tercer ángulo del segundo triángulo. contenidos...

5.1.6. Triángulos rectángulos

Definición 7.
Tomemos como base el triángulo rectángulo ACB con ángulo ACB recto. El triángulo ACB
es un triángulo rectángulo. El lado mayor corresponde al lado opuesto al ángulo recto y se
denomina hipotenusa; los otros lados, se denominan catetos. Para el caso particular, AB es la
hipotenusa, mientras que AC y CB son los catetos.
Geometrı́a plana 143

Si en la figura anterior CD perpendicular a AB, entonces tenemos


que △ABC ∼ △CDB, △ABC ∼ △CDA y △CDA ∼ △CDB.

De acuerdo a las hipótesis, ∠ACB y ∠CDB son rectos. ∠ACB es compartido por los triángulo
ABC y CDB, entonces ∠CAD = ∠DCB, pues los dos son complementarios del mismo ángulo. Por
lo tanto, △ABC ∼ △CDB.

Teorema de Pitágoras. En todo triángulo rectángulo, la hipote-


nusa elevada al cuadrado, es igual a la suma de los cuadrados de
los catetos.

Para la demostración tomemos como base la figura siguiente:

△ABC ∼ △CDB, △ABC ∼ △CDA y △CDA ∼ △CDB, por el teorema anterior.

b h m
1. a
= n
= h
, puesto que △CDA ∼ △CDB.
a h m
2. c
= a
= b
, puesto que △ABC ∼ △CDA.
a n
3. c
= a
= hb , puesto que △ABC ∼ △CDB.

4. h2 = mn de (2).

5. b2 = cm de (3).

6. a2 = cn de (4).

7. a2 + b2 = cn + cm.

8. a2 + b2 = c(n + m).

9. a2 + b2 = c2 , puesto que n + m = c.
144 Formación de pensamiento geométrico

5.1.7. Congruencia de triángulos


Los triángulos se clasifican de acuerdo a las caracterı́sticas de sus lados o de sus ángulos.

1. Según sus lados

a) Triángulo equilátero es el que tiene iguales sus tres lados.


b) Triángulo isósceles es el que tiene dos lados iguales.
c) Triángulo escaleno es el que tiene desiguales sus tres la-
dos.

2. Según sus ángulos.

a) Triángulo rectángulo es el que tiene un ángulo recto.


b) Triángulo obtusángulo es el que tiene un ángulo obtuso.
c) Triángulo acutángulo es el que tiene sus tres ángulos
agudos.

Para poder establecer relaciones entre las figuras rectilı́neas de la geometrı́a plana, es necesario fijar
algunos criterios que nos permitan determinar la igualdad de triángulos. En la lección 11 incorporamos
uno de estos criterios a través de un postulado, que aquı́ denominaremos Criterio LAL. A partir de
este postulado se pueden demostrar otros tres criterios que describimos a continuación:

1. Criterio LAL: Si dos triángulos tienen dos lados iguales y el ángulo comprendido entre ellos
también igual, entonces los triángulos son iguales. Este enunciado corresponde al postulado 18
de la geometrı́a euclidiana.

2. Criterio LLL: Dos triángulos son iguales si tienen iguales sus tres lados. Corresponde a un
teorema.

3. Criterio ALA: Dos triángulos que tengan dos ángulos iguales y el lado comprendido entre
ellos igual, son iguales. Corresponde a un teorema.

4. Criterio LLAO: Dos triángulos que tienen dos lados iguales y los ángulos opuestos al mayor
de ellos congruentes, son congruentes. Corresponde a un teorema.

5.1.8. Cálculo de áreas

Observación 2.
Actualmente, el problema de la medida en geometrı́a consiste en asignarle a cada magnitud un
número real mayor o igual a cero. Si las magnitudes son segmentos la medida se llama longitud,
si son superficies se llama área y si son sólidos se llama volumen. Los números reales constituyen
la plantilla referencial de la medida en geometrı́a. En este sentido, partimos del conocimiento
de la estructura de los números reales R.
Geometrı́a plana 145

Como vimos en la lección anterior el problema de las geométricas consiste en asignarle a cada
segmento, un número real que se denomina longitud del segmento. En este capı́tulo estudiaremos el
mismo problema par las figuras planas.

Observación 3.
Partiendo de la idea de que el proceso de medir es comparar una medida con otra, especifiquemos
el proceso de medir superficies. Vamos a empezar con el rectángulo.

5.1.9. El área del rectángulo y del cuadrado


Ası́ como para medir longitudes partimos de un segmento unidad, respecto al cual se efectúa la
medición, para el caso de las superficies la unidad referencial es un cuadrado de lado unidad.
De esta forma, el problema general consiste en medir una figura plana con un cuadrado unidad.
Vamos a estudiar los casos conocidos empezando con el más elemental como lo es el rectángulo.
Supongamos que deseamos medir el rectángulo ABCD con relación al cuadrado unidad EF GH,
como lo muestra la figura siguiente:

Figura 5.1. Comparación de rectángulo con cuadrado unidad

Al comparar este rectángulo con el cuadrado (unidad de área), puede ocurrir que el cuadrado
quepa una cantidad exacta de veces, como en la figura siguiente, en la cual tenemos que 10 veces el
cuadrado unidad es equivalente al rectángulo.

Figura 5.2. Rectángulo relleno por cuadrado unidad

Para determinar el número de cuadrados unidad contenido en el rectángulo basta multiplicar el


número de cuadros de la base, por el número de cuadros de la altura. Pero, ¿qué ocurre cuando “la
unidad de medida” no cabe un número exacto de veces?

Figura 5.3. Rectángulo no medible por cuadrado unidad


146 Formación de pensamiento geométrico

Puede suceder que las medidas de los lados sean nḿeros racionales. En este caso se plantea una
nueva unidad de medida a partir de la inicial:

Y por tanto:

Tiene un área de 55 cuadros pequeños; o sea 554


.
Aquı́ vemos como también la regla funciona para números racionales, porque el 55 se pueden ob-
tener de la multiplicación entre la cantidad de cuadros de la base y por los de la altura del rectángulo.
Pero también puede suceder, que los lados no sean una cantidad racional, en este caso la demos-
tración no está a nuestro alcance y por tanto hacemos una generalización de la fórmula.

Definición 8.
El área A, de un rectángulo de base B y altura H, es igual a la base por la altura:

A = B × H.

Podemos calcular el área del cuadrado teniendo en cuenta que es un caso especial de un rectángulo
donde sus lados son iguales y por tanto el área es la longitud del lado al cuadrado (L2 )

Definición 9.
El área A, de un cuadrado de lado L, es igual al cuadrado de L:

A = L2 .

5.1.10. Área de algunos polı́gonos especiales


Un paralelogramo se puede transformar en un cuadrado equivalente de igual base y altura.
Geometrı́a plana 147

Definición 10.
El área A, de un paralelogramo de base B y altura H, es igual a la base por la altura:

A = B × H.

Todo triángulo es la mitad de un paralelo gramo que tenga la misma base y altura. De esta forma,
su área se puede calcular a partir del área del paralelogramo.

Definición 11.
El área A, de un triángulo de base B y altura H, es igual a la base por la altura:
B×H
A= .
2

Si una figura plana está formada por varias figuras planas adyacentes, su área será igual a la suma
de las áreas de las figuras que la conforman:

Lo mismo sucede si la figura plana está formada por una superposición de figuras, en este caso el
área total es la diferencia de las áreas de las figuras superpuestas:
148 Formación de pensamiento geométrico

Área sombreada = S1 − S2

Un polı́gono regular se puede ver como un arreglo especial de triángulos iguales

Por tanto el área de un polı́gono regular es igual a la suma de las áreas de los triángulos que lo
componen; éstos triángulos tienen la misma base (que son los lados del polı́ono) y también la misma
altura, por tanto el área de cualquier polı́gono regular es N × b×a
2
, donde, N representa el número de
lados del polı́gono (y por tanto el número de triángulos que lo conforman), b representa la longitud
de la base de cada triángulo, es decir el lado del polı́gono y a representa la altura de cada triángulo,
es decir, la distancia del centro del polı́gono hasta cualquiera de sus lados, que se denomina apotema.
Recordemos que el perı́metro es la longitud del borde de la figura plana. En el caso de los polı́gonos
será la suma de sus lados, que como en este caso son iguales, se puede expresar como el producto
N × b. De esta forma,

Definición 12.
El área A, de un polı́gono regular de n lados, de apotema a y semiperı́metro p, es igual al
producto del semiperı́metro por la apotema:

A = p × a,
n×b
donde p = 2
.

En la antigüedad griega, la búsqueda de la medida del cı́rculo se planteaba como el problema


de la cuadratura del cı́rculo, es decir, “determinar un cuadrado equivalente al cı́rculo”. Este fue un
aspecto que movilizó el desarrollo de las matemáticas por más de veinte siglos. Hoy sabemos que la
dificultad de fondo reposa en el cálculo del número irracional π, la constante que relaciona el radio
y la longitud de la circunferencia. Históricamente, para establecer el valor de π hubo necesidad de
incorporar la teorı́a de lı́mites. En nuestro caso sólo realizaremos el proceso de manera intuitiva.
Empecemos por observar que al inscribir polı́gonos regulares en la circunferencia, a medida que
aumenta el número de lados, el perı́metro P , de los polı́gonos, se va acercando a la longitud de la
Geometrı́a plana 149

circunferencia. Designemos por P4 ,P5 ,P6 ,P7 , . . . Pn los polı́gonos inscritos de 4, 5, 6, 7, . . . , n lados
respectivamente, como se presenta en la figura siguiente:

Por lo tanto podemos afirmar que la longitud de la circunferencia equivaldrı́a al lı́mite de los
perı́metros de los polı́gonos inscritos cuando el número de lados tiende a infinito, o como lo expresara
Nicolás de Cusa en el siglo XVI: la circunferencia no es más que un polı́gono de infinitos lados. Para
obtener una aproximación observemos que los polı́gonos cumplen las siguientes propiedades que se
derivan de la semejanza de triángulos:

Definición 13.
El valor de la constante de la razón de la circunferencia S, y su diámetro d, se designa por la
letra griega π (pi), es decir,
S S
π= = ,
d 2r
donde r es el radio de la circunferencia.

De los resultados anteriores se puede deducir que la longitud de la circunferencia es igual al doble
de π multiplicado por el radio: S = 2πr.
Tenemos ya los elementos necesarios para establecer el área del cı́rculo a través del
siguiente resultado.
El área de un cı́rculo es igual al producto de π por el cuadrado del radio.
Para la demostración nos basamos en la siguiente figura:

Sea P el perı́metro del polı́gono ABCDEF . . . de n lados inscrito en la circunferencia. El área de


este polı́gono será:
P ×a
área del polı́gono ABCDEF · · · = .
2
150 Formación de pensamiento geométrico

Si se aumenta indefinidamente el número de lados del polı́gono resultará:

lı́m(P × a)
lı́m polı́gono ABCDEF · · · = .
2

Como lı́m polı́gono ABCDEF · · · = área del cı́rculo, y lı́m P = S. Cuando eso ocurre P se hace
igual a S; por lo tanto se tendrá que el área del cı́rculo es S×r
2
, donde S = 2πr.

Definición 14.
El área A, de un cı́rculo de radio r, es igual al producto de pi por r al cuadrado

5.2. La geometrı́a del espacio


En las cuatro pasadas lecciones estudiamos la geometrı́a plana; en este capı́tulo nos proponemos
estudiar algunos aspectos generales de los objetos de tres dimensiones: poliedros, esferas y cilindros,
entre otros.

Definición 15.
Un poliedro es una figura geométrica tridimensional, formado por un número finito de regiones
poligonales llamadas caras. Los lados de las caras son llamados aristas del poliedro.

Algunos poliedros tı́picos son los siguientes

Un prisma es un poliedro que tiene dos caras


paralelas y congruentes, llamadas bases. Las
otra caras son paralelogramos.

Poliedro
La geometrı́a del espacio 151

Un paralelepı́pedo es un prisma limitado por


seis paralelogramos, paralelos e iguales dos a
dos. Un caso particular de esta figura es el
cubo.
Paralelepı́pedo

Es un poliedro en el cual todas las caras, ex-


cepto una tienen un vértice en común. La
cara que no contiene el vértice común es lla-
mada la base de la pirámide.
Pirámide

Definición 16.
Los cuerpos redondos más comunes son aquellos que se obtiene al hacer girar alrededor de un
eje una figura plana, tal es el caso de la esfera, el cilindro y el cono.

La esfera se forma al girar una circunferencia


en torno a su diámetro.

Esfera

El cilindro recto se forma al rotar un


rectángulo alrededor de uno de sus lados.
Cilindro

El cono recto se forma al rotar un triángulo


rectángulo de uno de sus catetos.

Cono

5.2.1. El área superficial de los sólidos


Cada uno de los sólidos que hemos presentado está limitado por una superficie externa; un pro-
blema geométrico importante consiste en calcular el área de estas superficies.
152 Formación de pensamiento geométrico

Observación 4.
Para calcular el área de una superficie generalmente se realiza la operación abstracta de extender
la superficie del sólido en consideración. Esta acción se suele denominar desarrollo del sólido.

Desarrollo de un prisma hexagonal. En


este caso el área superficial es la suma
de las áreas de los dos polı́gonos y los
seis rectángulos en consideración.

Prisma Hexagonal

El desarrollo del cono consta de un sec-


tor circular y una circunferencia. Con
respecto al sector circular se puede es-
tablecer la proporción:

πg 2 2πg
= .
SL 2πr
De esta forma SL = πrg.
Desarrollo del cono

El desarrollo del cilindro consiste de un


rectángulo y dos circunferencias, tal co-
mo se presenta en la figura.

Desarrollo del cilindro

Más difı́cil de visualizar es el área de la esfera, para ello tendrı́amos a recurrir a una técnica que
escapa las expectativas de este curso. Sin embargo es conveniente que tengamos en cuenta que el área
de una esfera de radio r, solo depende del valor de este radio y de la constante de proporcionalidad
π:
Área de la esfera = 4πr 2 .
La geometrı́a del espacio 153

5.2.2. Volumen del paralelepı́pedo

Observación 5.
Ası́ como para medir longitudes partimos de un segmento unidad, respecto al cual se efectúa la
medición y para el caso de las superficies tomamos un cuadrado, de lado unidad, como unidad
referencial, en el caso de los sólidos tomamos un cubo de lado uno, como unidad referencial.

De esta forma, el problema general consiste en medir los sólidos con un cubo unitario como unidad
volumétrica. Como en el caso de la áreas analizaremos los casos sencillos e iremos generalizando.
Empezaremos con un paralelepı́pedo, suponiendo que al comparar el sólido en consideración con el
cubo unidad, como se muestra en la figura siguiente.

Figura 5.4. Comparación de sólidos con el cubo unidad

Al comparar el cubo unidad con el paralelepı́pedo, observamos que se rellena completamente con
24 cubitos. Observe que el número de cubitos total se ha calculado al multiplicar el número de cubos
de cada uno de los lados, como aparece en la figura siguiente.

Figura 5.5. 24 cubos unidad en el paralelepı́pedo

Podemos seguir analizando algunos casos con racionales, pero en todo caso vamos a obtener algo
similar que en el caso de las áreas, sin embargo vamos a llegar a una generalización que involucra el
producto de los lados.

Definición 17.
El volumen V , de un paralelepı́pedo cuyos lados tienen longitudes a, b y c se calcula a través
del producto de estas longitudes:
V = a × b × c.

Podemos calcular el volumen de un cubo teniendo en cuenta que es un caso especial de un para-
lelepı́pedo, en el cual sus lados son iguales y por tanto el volumen de un cubo de lado L vendrá dado
por V = L3 .
154 Formación de pensamiento geométrico

5.2.3. Volumen del prisma


Para calcular el volumen de un prisma cualquiera iniciaremos con un prisma triangular como el
que aparece en la figura:

Observemos que el volumen del prisma


triangular es la mitad del volumen del
paralelepı́pedo. Como la altura es igual
para las dos figuras, entonces se conclu-
ye que el volumen del paralelepı́pedo es
Volumen del prisma igual al área de la base por la altura.

Observación 6.
Un argumento similar, nos lleva a concluir que en general, el volumen V , de un prisma de base
poligonal es igual al producto del área del polı́gono por su altura:

V = área del polı́gono base × altura.

Como se puede observar en la figura,


el prima contiene tres pirámides. Se ha
pintado una de ella para que se pue-
da observar de manera sencilla las tras
tres. De esta forma, el volumen V , de
una pirámide es igual a:
1
Volumen de la pirámide V = área de la base × altura.
3

5.2.4. Volumen de sólidos redondos


El volumen de un cilindro se puede visualizar como un prisma cura base es un cı́rculo. De la
misma manera que en la lección anterior obtuvimos el área del cı́rculo a partir de ir aumentando el
número de lados de polı́gonos inscritos, y luego calculamos el lı́mite, de tal suerte que el número de
lados fuera infinito. Ese procedimiento se puede aplicar al cilindro de tal forma que el volumen V ,
del cilindro se haya multiplicando el área del cı́rculo base por la altura:

Volumen del cilindro = área del cı́rculo base × altura.

Para calcular el volumen de un cono se sigue el mismo procedimiento lógico respecto a la relación
entre la pirámide y el prisma, de tal suerte que el cono constituye un tercio del cilindro que tiene la
misma base e igual altura:
1
Volumen del cono = área del cı́rculo base × altura.
3
Geometrı́a analı́tica 155

El cálculo del volumen de una esfera es un poco más complejo, pero por medio de un proceso de
lı́mite podemos concluir que el volumen de la esfera depende del radio r y de la constante π:

4
Volumen de la esfera = π × r3.
3

5.3. Geometrı́a analı́tica


5.3.1. El plano cartesiano
Para ubicar un punto en un plano es necesario utilizar dos rectas numéricas que nos den cuenta
de los dos grados de libertad que tiene los objetos de dos dimensiones. Para ello incorporaremos
las coordenadas cartesianas, en honor al matemático francés René Descartes, quien fue uno de los
primeros mateméticos en usarlas.

Definición 18.
Un sistema de coordenadas cartesianas está conformado por dos rectas perpendiculares que
se interceptan en un punto, denominado origen de coordenadas. A la recta horizontal se le
denomina eje x y a la recta vertical se le denomina eje y. Un punto P localizado en plano se
denota por (x, y) o P (x, y). El punto P (0, 0) corresponde al origen de coordenadas.

Como podemos observar dado un sistema de coordenadas cartesianas el plano queda dividido en
cuatro partes llamadas cuadrantes. Dependiendo del cuadrante las coordenadas de un punto pueden
ser negativas o positivas, como se puede visualizar en la figura siguiente.

Figura 5.6. Cuadrantes del plano cartesiano

5.3.2. Ecuación de la recta


Consideremos en el plano de coordenadas una recta que no sea perpendicular al eje x y localicemos
dos puntos P1 (x1 , y1 ) y P2 (x2 , y2) sobre dicha recta. Tracemos una recta paralela al eje x y otra paralela
al eje y, formando el triángulo P1 P2 P3 , como se visualiza en la figura siguiente.
156 Formación de pensamiento geométrico

Figura 5.7. La recta en el plano cartesiano

Observemos que el cociente PP21 PP33 = xy12 −y


−x1
2
se mantiene constante para cualesquier dos puntos
que escojamos de la recta. Tomemos un punto cualquiera P (x, y), tracemos una paralela al eje y, y
formemos el triángulo rectángulo P1 P4 P . Dado que los ángulos P1 P P4 y P1 P2 P3 son iguales, entonces
los triángulos P1 P2 P3 y P1 P P4 son semejantes; eso significa que sus lados son proporcionales, por lo
tanto se tiene que
P2 P3 P P4 y − y1 y1 − y2
= = = .
P1 P3 P1 P4 x − x1 x2 − x1
Lo anterior nos permite incorporar la siguiente definición:

Definición 19.
Sean P 1(x1 , y1 ) y P2 (x2 , y2 ) dos puntos cualquiera sobre una recta, entonces se define la pen-
diente m de la recta como:
y2 − y1
m= ,
x2 − x1
m establece el grado de inclinación de la recta con respecto al semieje positivo de las abscisas

Dada una recta que pasa por los puntos P 1(x1, y1) y P 2(x2, y2), hemos demostrado que si toma-
mos otro punto P (x, y) sobre la recta se tiene que:
y − y1 y2 − y1
m= =
x − x1 x2 − x1
De esta manera, despejando y de la igualdad , tenemos que, y = mx − mx1 + y1 , o lo que lo mismo
y = mx + b, donde b = −mx1 + y1 .

Definición 20.
la ecuación de una recta con pendiente m y que pasa por el punto (0, b) viene dada por la
ecuación:
y = mx + b.

1. Cuando la recta es paralela al eje y, su ecuación será x = k, donde k es una


constante, pues todos los puntos que pertenecen a esta recta tienen como
Geometrı́a analı́tica 157

abscisa k.

2. Cuando la recta es paralela al eje x, su ecuación será y = c, donde c es una


constante.

Ejemplo 2.

1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos (−2, 4) y (1, −2).
−2−4
Para este caso tenemos que m = 1−(−2) = −2. La ecuación de la recta será y = −2x + b.
Para hallar b usamos uno de los dos puntos que pertenecen a la recta. Tomemos el punto
(−2, 4) y remplazamos en la ecuación de la recta: 4 = −2(−2) + b; de donde b = 0. Por
lo tanto la ecuación de la recta será y = −2x.

2. Halle la ecuación de la recta que pasa por el punto (−3, 2) y tiene por pendiente 21 .
En este caso la ecuación de la recta será y = 21 x + b, donde b se calcula teniendo en cuenta
que la recta pasa por el punto (−3, 2). De esta manera, reemplazando en la ecuación de
la recta se tiene que 2 = 12 (−3) + b, donde b = 27 y la ecuación de la recta será y = 12 x + 27 .

5.3.3. Rectas perpendiculares y rectas paralelas


Supongamos dos rectas L1 y L2 que pasan por el origen y son perpendiculares, como se observa
en la figura. Tracemos una recta paralela al eje y que corte a las dos rectas en los puntos P (x1 , y1) y
Q(x1 , −y2 ), donde x1 , y1 , y2 son mayores que cero.

Figura 5.8. Rectas perpendiculares

El punto S(x1 , 0) corresponde al corte de la recta paralela al eje y con el eje x. De esta forma
tenemos que las pendientes m1 y m2 de las rectas L1 y L2 son:

y1 − 0 y1 −y2 − 0 −y1
m1 = = , y1 > 0 ym2 = = , y2 > 0.
x1 − 0 x2 x2 − 0 x2
158 Formación de pensamiento geométrico

Lo cual significa que m1 m2 = −yx12y2 (1). De otro lado si analizamos los triángulos OP Q, OP S y OSQ
1
tendremos la situación de la figura siguiente:

Figura 5.9. Rectas perpendiculares

Los triángulos OP Q, OP S y OSQ son triángulos rectángulos semejantes. Dado que OS = x1 ,


P S = y1 , SQ = y2 y ∠P OS = ∠OQS y ∠OP S = ∠SOQ, podemos establecer las siguientes
proporciones:
y1
x1
= xy21 , de lo cual se tiene que y1 y2 = x21 . Reemplazando en (1) tenemos que m1 m2 = −1.

Observación 7.
De a los resultados anteriores podemos concluir las siguientes relaciones entre las pendientes
de las rectas cuando son perpendiculares y paralelas:

1. Dos rectas son perpendiculares si y sólo si el producto de sus pendientes es igual a −1.

2. Dos rectas son paralelas si y sólo si sus pendientes son iguales.

Ejemplo 3.
1. Sea y = 12 x + 6 la ecuacion de la recta L1 y sea L2 una recta perpendicular a L1 halle la
pendiente de la recta L2 .
Sea m1 y m2 las pendientes de las rectas L1 y L2 respectivamente, para este caso sabemos
que L2 es perpendicular a L1 entonces 12 m2 = −1, entonces m2 = −2.
2. Determinar si la recta con ecuación y = 43 x + 1 es perpendicular o paralela la recta que
pasa por los puntos (−3, −2) y (0, 2).
2−(−2)
Tenemos que la pendiente de la segunda recta dada por 0−(−3)
= 43 . Como las pendientes
son iguales las rectas son paralelas.
3. Considere la recta L de ecuación y = 2x+3, y el punto P = (1, −2). Determine la ecuación
de una recta L1 , que sea perpendicular a L y que pase por el punto P . Halle la ecuación
de una recta L2 que sea paralela a la recta L y que pase por el punto P .
Llamemos m, m1 y m2 a las pendientes de las rectas L, L1 y L2 respectivamente. Entonces
se establecen las igualdades mm1 = −1 y m2 = m. De acuerdo a los datos dados tenemos
que:
−1
2m1 = −1, m2 = 2; es decir m1 = , m2 = 2.
2
De esta forma,
Geometrı́a analı́tica 159

a) la ecuación de L1 será y = −1 2
x + b. Para hallar b utilizamos el punto P : −2 =
−1
2
(1) + b, de lo cual b = − 2 . Por lo tanto, la ecuación de L1 será y = − 12 x − 23 .
3

b) la ecuación de L2 será y = 2x + b. Para hallar b utilizamos el punto P : −2 = 2(1) + b,


de lo cual b = −4. Por lo tanto, la ecuación de L2 será y = 2x − 4.

5.3.4. Distancia entre dos puntos


Dados dos puntos en un plano cartesiano P (x1, y1), Q(x2, y2) podemos calcular la distancia entre
P y Q que equivale a calcular la longitud del segmento P Q. Para visualizar el resultado nos basamos
en la figura siguiente, en la cual se han representado los puntos dados. Por Q se ha trazado una recta
paralela al eje y, y por P una paralela al eje x, las cuales se cortan en el punto R.

Figura 5.10. Distancia entre dos puntos

Tenemos que el triángulo P QR es un triángulo rectángulo tal que P R = x2 − x1 , QR = y2 − y1 .


Aplicando el teorema de Pitágoras tenemos que la distancia entre P y Q es:
p
d(P, Q) = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 .

Ejemplo 4.

1. Consideremos los puntos


p P = (−1, 2) y Q = (1, 3).√Entonces la distancia entre P y Q es
longitud es d(P, Q) = (1 − (−1))2 + (3 − 2)2 = 5.

2. p
La longitud del segmento de recta que une los puntos (1, 4) y (−3, 4) es d =
(1 − (−3))2 + (4 − 4)2 = 4.

5.3.5. Ecuación de la circunferencia


Sea C(a, b) un punto fijo y r una constante que representa un número real positivo. El lugar
geométrico de todos los puntos P (x, y) del plano cuya distancia al punto C es igual a la constante r
corresponde a una circunferencia.
160 Formación de pensamiento geométrico

Definición 21.
La
p ecuación de la circunferencia que tiene como centro a C(a, b) y radio r > 0, es
(x − a)2 + (y − b)2 ó lo que es mismo,

(x − a)2 + (y − b)2 = r 2 .

Figura 5.11. Circunferencia con centro C

Ejemplo 5.

1. La ecuación x2 + y 2 = 9 es la ecuación de una circunferencia con centro en el origen y


con radio 3.

2. La ecuación del conjunto de puntos que están a una distancia 2 del punto (1, −2) es

(x − 1)2 + (y + 2)2 = 4.

3. Cuando tenemos una ecuación del tipo x2 + 2ax + y 2 = 0, (a > 0), podemos expresarla
de otra manera completando cuadrados ası́:

x2 + 2ax + y 2 = x2 + 2ax + a2 − a2 + y 2 = 0.

De aquı́ obtenemos la ecuación

(x − a)2 + y 2 = a2 .

La cual determina una circunferencia con centro en el punto P (a, 0) y radio a. Similar-
mente, la ecuación
x2 + y 2 + 2by = 0 (b > 0),
determina la ecuación x2 + (y − b)2 = b2 , que es la ecuación de una circunferencia con
centro en el punto P (0, b) y radio b.
Geometrı́a analı́tica 161

4. Procediendo de manera general si tenemos una ecuación de la forma

x2 + 2ax + y 2 + 2by = 0,

y completamos cuadrados, tenemos la ecuación (x − a)2 + (y − b)2 = a2 + b2 . Haciendo


r 2 = a2 + b2 , obtenemos la ecuación general de la circunferencia (x − a)2 + (y − b)2 = r 2 .

Formación de pensamiento geométrico: ¿Qué hemos aprendido?

1. Los vértices de un triángulo son los puntos A(3, 5), B(−5, 1) y C(1, 7).

a) Localizar los puntos medios de los lados.


b) Localizar el punto de intersección de las medianas.
c) Demostrar que el segmento que une los puntos medios de cualquier par de lados es
paralelo al tercer lado y es la mitad de su longitud.

2. La ecuación de la recta que pasa por los puntos (2, 4) y (2, 6) es:

a) y = 0
b) x = 0
c) x = 2
d ) Dado que la resta de las ordenadas es cero, la ecuación no se puede hallar

3. Clasifiquemos las siguientes proposiciones como verdaderas o falsas.

a) Un triangulo isósceles puede ser equilátero.


b) Si un triángulo es equilátero, entonces se puede afirmar que es isósceles.
c) Un triangulo escaleno puede ser isósceles.
d ) Un triangulo isósceles puede tener los tres ángulos congruentes.
e) Todo triangulo isósceles es acutángulo.
f ) Un triangulo rectángulo puede ser isósceles.
g) Un triangulo rectángulo puede ser obtusángulo.
h) Un triangulo rectángulo puede ser acutángulo.
i ) Si dos triángulos tienen dos lados respectivamente congruentes entonces son con-
gruentes.
j ) En un triangulo equilátero una altura es también una bisectriz.

4. En el siguiente paralelepı́pedo calcule el valor de la diagonal AB.


162 Formación de pensamiento geométrico

5. Problemas de escala

a) Un ladrillo, de los usados en la construcción, pesa cuatro kilogramos. ¿Cuánto pesará


un ladrillo de juguete hecho del mismo material y cuyas dimensiones sean todas
cuatro veces menores?
b) ¿Cuántas veces es más pesado un gigante de dos metros de altura que un enano de
1 metro?

6. Si en las dos figuras siguientes, los lados son paralelos, ¿son semejantes los triángulos
exterior e interior? ¿Son semejantes los rectángulos interior y exterior?

7. En la gráfica aparece un pentágono regular. Se ha unido los vértices mediante segmentos.


Demuestre que los triángulos ABC y EAB son semejantes.
Geometrı́a analı́tica 163

8. El siguiente problema fue hallado en el capı́tulo IX del libro chino: “Chu Chang Suan
Shu” o “Arte Matemático en Nueve Secciones”: Crece en medio de una laguna circular
de 3m (300cm) de diámetro un junquillo que sobresale 30 cm del agua cuando se inclina
hasta que lo cubre de agua alcanza justamente la orilla de la laguna, ¿qué profundidad
tiene el agua?

9. Calcula el área de triángulo equilátero de lado 4.

10. Problemas de rectángulos y polı́gonos

a) Hallar el área de un rectángulo sabiendo que su base es el triple que la altura y el


perı́metro es 24 m.
b) Un rectángulo tiene 96 m2 de área y 44 m de perı́metro. Hallar sus dimensiones.
c) El área de un rectángulo es 216 m2 y su base es 6 metros mayor que su altura. Hallar
sus dimensiones.
d ) Hallar el área de un rectángulo cuya base y altura corresponden al lado y la apotema
de un pentágono inscrito es un circunferencia de radio r.
e) Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide .
f ) Hallar el lado de un cuadrado cuya diagonal mide .
g) Si se aumenta en 2 metros el lado de un cuadrado, su área aumenta en 36 m2 . Hallar
el lado.

11. Encuentre el área de los cı́rculos inscritos y circunscritos en un cuadrado de lado 4 cm


164 Formación de pensamiento geométrico

12. Encuentre el área de la región sombreada en cada caso:


Geometrı́a analı́tica 165

13. Calcula el volumen del siguiente sólido, donde el diámetro del cilindro mayor es de 8 cm
y el diámetro del cilindro pequeño es de 2 cm.

14. Se desea pintar la superficie del objeto que se muestra a continuación y para ello se
necesita cierta cantidad de pintura. El cilindro tiene un diámetro de 12 m y una altura
de 8 m. Determine la cantidad de pintura que se necesita.

15. De un tronco de madera cilı́ndrico desea extraerse una viga rectangular de máximo volu-
men. ¿Qué forma debe tener dicha viga?

16. Determina el valor de la altura de un cilindro recto de volumen 870 mm3 , si el área de la
base es igual a 350 mm2 .

17. Existen cuerpos regulares e irregulares. Determinar el volumen de un cuerpo regular es


relativamente simple, pues se hace uso de las expresiones que se tienen sobre sólidos
geométricos regulares. Piensa en la forma como se puede determinar el volumen de un
cuerpo irregular (asiento, tarro deforme, ventilador, etc.). Comenta con tus compañeros
esta idea. ¿Qué pueden concluir?
166 Formación de pensamiento geométrico

18. Un balón de caucho tiene un radio de 15 cm. Si se infla de manera que el radio aumente
3cm más, ¿cuánto aumenta su volumen?

19. Si el diámetro ecuatorial de la Tierra es de 12756 Km, ¿Cuál es el volumen aproximado


de la tierra?

20. Calcule el volumen y el área del siguiente cono con tapa:

21. Un cono truncado está formado por un plano paralelo a la base del cono, encuentre su
volumen y su área, considerando las dos tapas.

22. Un depósito esférico cuyo radio a la superficie exterior es 20 metros, está construido
de acero inoxidable de 50 centı́metros de ancho. Calcule la cantidad de acero de acero
utilizado en la construcción del depósito.

23. Un prisma tiene como base un hexágono regular de 5 cm de lado. Calcule su volumen si
la altura es 10 cm.

24. Una canoa de cinc tiene la forma que aparece en la figura siguiente. Calcule el volumen
máximo de agua que puede contener este recipiente.
Geometrı́a analı́tica 167

Anda mungkin juga menyukai