Anda di halaman 1dari 13

volumen 59 - nº 1

Buenos aires - Marzo 2013


ISSN: 0001 - 6896

Editorial

1. Dimensión antropológica de las


ciencias biomédicas
Hugo R. Mancuso

Originales. Trabajos completos

3. Sustrato neurometabólico de las


alteraciones perceptuales en
psicosis esquizofrénicas: relevancia
en la precocidad diagnóstica y
terapéutica
JoRge cipRian ollivieR, Juan spatz, nilda spatz,
aRtuRo a. vitale y alicia B. poMilio

18. Temperamentos y estilos en la


lectura
MaRía guioMaR poggio, adRiana inés landa de gaRgiulo,
gustavo BaiaRdi, pascual Ángel gaRgiulo

Original [comunicación preliminar]

24. Percepciones sobre la eficacia de la


medicina «alópata» y las medicinas
«alternativas» para la atención de
malestares emocionales
sHosHana BeRenzon goRn, nayelHi saavedRa solano,
oswaldo MoReno

Revisión

32. El bostezo en Psiquiatría: pasos


hacia una neurosociología aplicada
MaRio lucas KieKtiK sullivan
Actualización

46. Contribuciones de la obra de Michel


Leiris para una actualización de la
relación muerte-lenguaje en
psicoanálisis
DaviD BernarD, SiDi aSkofaré, Julieta De BatiSta

Historia
Volumen 59 - Nº 1 54. Una revisión de la concepción psico-
Buenos Aires - Marzo 2013 patológica freudiana
ISSN: 0001 - 6896 ignacio Barreira

Nota

64. A trajetória institucional do


adolescente em conflito com a lei
olga Maria PiMentel JacoBina

Informaciones

72. 21º Congreso Internacional de


Psiquiatría AAP

Fondo para la Salud Mental


Entidad de bien público sin fines de lucro
Personería Jurídica Nº 4863/66
Inscripta en el Ministerio de Salud Pública y
Acción Social con el Nº 1.777

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Sede Social: Marcelo T. de Alvear 2202, piso 3º - C1122AAJ - Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina
Tel.: (54 11) 4966 -1454
Administración/suscripciones: CC 170, Suc. 25 - C1425WAD - Ciudad de Buenos Aires, R. Argentina
(54 11) 4897 – 7272 int.: 100 - fuacta@acta.org.ar - www.acta.org.ar

Este número se terminó de imprimir en marzo 2013


Consejo Científico
Diego Feder
Uni.Maimónides, Argentina
Pascual Gargiullo
IMBECU, CONICET, Argentina
Ana Lía Kornblit
UBA, CONICET, Argentina
María de los Á. López Geist
APSA, Argentina
Alicia Losoviz
FELAIBE
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina es una
Humberto Mesones publicación científica sin fines de lucro, propiedad de la
Ac. Nac. de Medicina, Argentina Fundación ACTA Fondo para la Salud Mental, fundada por
Hugo Míguez Guillermo Vidal en 1954, que tiene por objeto fomentar el
CONICET, Argentina
Lucía Rossi desarrollo de la psiquiatría, la psicología y las neurociencias en
UBA, Argentina lengua española y sus relaciones interdisciplinarias, en sus
María Lucrecia Rovaletti varias orientaciones, con las ciencias sociales y los fundamentos
UBA, CONICET, Argentina
Edith Serfaty
epistemológicos y metodológicos de las mismas.
Ac. Nac. de Medicina, Argentina Aparece regularmente cuatro veces al año: en marzo, junio,
Fernando Silberstein septiembre y diciembre.
UBA, UNR, Argentina Incorporada por CONICET y CAICYT al Núcleo Básico de
Roberto Sivak
Uni. Maimónides, Argentina Revistas Científicas de Argentina en el área Ciencias Biológicas
Humberto Tittarelli y de la Salud. Indexada en las bases de datos electrónicas
CISM, Argentina LATINDEX, LILACS, PSICODOC, PsycINFO, figura en tales
Patricia Weismann
UNMDP, Argentina
registros abreviada como: Acta Psiquiátr Psicol Am Lat.

Consejo Científico
Internacional Director Fundador
Jorge Acevedo Guerra † Guillermo Vidal [1917-2000]
Santiago – Chile
Renato D. Alarcón Director
Rochester – EUA
Rubén Ardila
Hugo R. Mancuso
Bogotá – Colombia director@acta.org.ar
Demetrio Barcia
Murcia – España Consejo Académico
Helio Carpintero Ricardo Aranovich. Universidad de Flores, Argentina.
Madrid – España raranovich@hotmail.com
Jorge A. Costa e Silva
Rio de Janeiro – Brasil
Juan Azcoaga. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Otto Dörr Zegers jazcoaga@fibertel.com.ar
Santiago – Chile Carlos Repetto. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Héctor Fernández-Álvarez cor@intramed.net
Buenos Aires – Argentina GustavoTafet. Universidad Maimónides, Argentina.
Alejandro Gómez psychiatry@maimonides.edu
Santiago – Chile
René González Uzcátegui
San José - Costa Rica Secretaria de Redacción
Itzhak Levav Alejandra Niño Amieva. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Jerusalem – Israel editor@acta.org.ar
Aliño J. José López-Ibor
Madrid – España Responsable Administrativo
Facundo Manes
Buenos Aires – Argentina
Ignacio Burgo. Fundación Acta Fondo para la Salud Mental, Argentina.
Juan Mezzich ignacio.burgo@acta.org.ar
Pittsburgh – EUA
A. Rafael Parada Administración
Santiago – Chile Marcelo T. de Alvear 2202, piso 3° (Escuela de Salud Pública, Facultad
Héctor Pérez-Rincón
México D.F. – México
de Medicina, Universidad de Buenos Aires), C1122AAJ, Ciudad
Juan Matías Santos Autónoma de Buenos Aires, R. Argentina Tel./Fax: (54 11) 4897-7272;
Madrid – España fuacta@acta.org.ar
Hernán Silva Ibarra
Santiago – Chile
Carlos Sluzki
Santa Barbara – EUA
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 091317
Tomás Ortiz ISSN: 0001 - 6896
Madrid – España © Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental
Benjamín Vicente Todos los derechos reservados - Ley 11.723.
Concepción – Chile Hecho el depósito que marca la ley.
Sergio Villaseñor Bayardo
Guadalajara – México
Ana María Zlachevski Ojeda
Santiago – Chile
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin previo
consentimiento de Fundación Acta. Los artículos y notas firmadas no
Comité Honorífico representan necesariamente la opinión de la revista y son de exclusiva
Francisco Alonso-Fernandez responsabilidad de los autores.
UCM – España.
Fernando Lolas Stepke
Universidad de Chile – Chile.
Luis Meyer Impresión: Photothell print web. Oliden 1100, B1832MIN, Lomas de Zamora, R.
Fundación Acta F.para la SM–Argentina. Argentina.
Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(1): 54-63

Historia
Una revisión de la concepción psicopatológica freudiana

ignaCio Barreira

ignaCio Barreira este artículo presenta la concepción psicopatológica de sigmund


doctor en psicología. Facultad Freud, desde sus primeros pensamientos psicoanalíticos hasta el final
de psicología de la Universidad de su obra. Freud partió de una concepción del tratamiento psicoana-
del salvador (UsaL). lítico basado en el trabajo sobre el síntoma. poco a poco, con el agre-
equipo de psicología del
gado de diferentes conceptos metapsicológicos esenciales y el paula-
instituto Frenopático sa.
Ciudad de Buenos aires,
tino abandono del modelo médico, Freud fue orientándose a una con-
r. argentina cepción de trabajo sobre la estructura psíquica tal como se advierte
en sus trabajos de la década de 1920.

proyecto de investigación Palabras clave: psicoanálisis – psicopatología – síntoma –


«diagnóstico en psicopatología. estructura.
incidencias en la clínica»
financiado por Universidad Symptom and Structure in Freud. A Revision of the Freudian
del salvador (UsaL), Psychopathological Conception
Ciudad de Buenos aires, This article presents sigmund’s Freud psychopathological conception,
r. argentina
from his first psychoanalytic thoughts up to the end of his work. Freud
initiated his thoughts from a conception of the psychoanalytic treat-
ment based on the work on symptoms. progressively, with the incor-
poration of different metapsychological concepts and the gradual
CorrespondenCia
abandoning of the medical model, Freud orientated his work toward
prof. dr. ignacio Barreira.
arenales 2812, 1º a.
the idea of the psychic structure as can be observed in his writings in
C1425BeH, the twenties.
Ciudad de Buenos aires,
r. argentina; Key words: psychoanalysis – psychopathology – symptom –
ibarreira@yahoo.com structure.
Una REviSión DE La ConCEPCión PSiCoPatoLógiCa FREUDiana 55

Introducción de acuerdo a un criterio de psicogénesis de


Revisando diversos textos freudianos sobre defensa patológica inconsciente: la represión.
psicopatología, se pueden encontrar diver- Los diferentes subtipos de neurosis implica-
sas consideraciones que van desde la con- ban la intervención de un mecanismo común,
cepción del síntoma en Las neuropsicosis de pero las diferencias se justificaban por el
defensa [5] hasta la diferenciación entre las camino que la energía reprimida realizaba
neurosis y psicosis en términos de estructura luego de la intervención de la represión.1
psíquica [19, 21]. El presente escrito tiene
por objetivo revisar la evolución de la con- En estos años, la concepción psicopatológica
cepción psicopatológica freudiana para com- de Freud giraba en torno al funcionamiento
prender qué elementos motivaron el cambio del síntoma. Esta manera de pensar los fenó-
de sus ideas sobre psicopatología. menos psicopatológicos se encontraba en
franca concordancia con la formación médica
La concepción psicopatológica de Freud de Freud. Sin embargo, había una particula-
en los inicios del psicoanálisis ridad en esta manera de pensar que rompía
En los orígenes del psicoanálisis, Freud conci- con el modelo de la medicina tradicional: si
bió que algunos trastornos psicopatológicos se bien los síntomas en medicina son habitual-
caracterizaban por presentar un sentido incon- mente pensados como manifestación de una
ciente. Los cuadros psicopatológicos que traba- enfermedad, en psicoanálisis el síntoma
jó con mayor insistencia en sus inicios fueron las pasa a ser un fenómeno subjetivo que cons-
neurosis en general y las histerias en particular tituye, no el signo de una enfermedad, sino la
[5, 6]. La concepción psicopatológica original de expresión de un conflicto inconciente [4]. Si
Freud postulaba que la existencia de ciertos para la psiquiatría, la concepción de enfer-
contenidos mentales (representaciones), actua- medad o trastorno mental suele resultar
ban de manera independiente a la conciencia; mayoritariamente materialista, y la concep-
es decir, de modo inconsciente. Desde esta con- ción de su terapéutica es sintomática,2 para
cepción del funcionamiento mental, comenzó a el psicoanálisis freudiano la concepción
investigar las manifestaciones de las neurosis materialista era abandonada para dejar lugar
concibiéndolas como efecto de una instancia
1 En Las neuropsicosis de defensa, Freud explicó las
psíquica inconsciente que operaba de manera
diferencias entre histeria, neurosis obsesiva y fobia, y
activa y desconocida para el yo de los pacien-
psicosis alucinatoria de acuerdo al destino al que deriva-
tes. El resultado de esta articulación freudiana ba la energía liberada a causa de la represión. Si bien
consistió en que los síntomas se caracterizaban faltaba un año para que Freud bautizara con el término
por tener un sentido inconsciente. Para explicar «represión» al mecanismo en cuestión, encontramos la
la génesis y el funcionamiento de los síntomas siguiente descripción el modo en que operaba dicha
defensa: «La tarea del yo defensor se impone, tratar
neuróticos, Freud propuso las nociones de como “non arrivée” la representación inconciliable, es
defensa (Abwehr) y represión (Verdrängung), directamente insoluble para él; una vez que la huella
términos que ilustraban el mecanismo implicado anémica y el afecto adherido a la representación están
en la producción de patología psíquica en cier- ahí, ya no se los puede extirpar. Por eso equivale a una
solución aproximada de esta tarea lograr convertir esta
tos casos, no en todos.
representación intensa en una débil, arrancarle el afec-
to, la suma de excitación que sobre ella gravita» [5:50].
Por aquel entonces, la represión era un 2 «Para la mayoría de los psiquiatras, todas las enfer-

mecanismo psicológico que permitía explicar medades mentales están por hipótesis, condicionadas
cómo operaba la defensa en la producción de por afecciones somáticas generales o cerebrales (…)
buen número de enfermedades mentales son sintomáti-
diferentes síntomas propios de diversos cua- cas de procesos orgánicos» [3:597].
dros psicopatológicos (histeria de defensa, 3 Cuando hablamos de concepciones materialistas o con-
neurosis obsesiva, fobias y fenómenos aluci- cepciones basadas en el sentido no queremos significar
natorios) [5:17-61]. Si bien resultaban diver- que haya exclusión entre ambas concepciones (es una o
sos en sus manifestaciones fenoménicas, la otra), sino que una concepción u otra es predominante
en el modo de comprender el fenómeno que se aborda.
obedecían a una lógica de funcionamiento Queda a consideración personal y profesional de cada
similar. De este modo, agrupó a las neurosis quién de qué manera se concibe el fenómeno en cuestión.

acta Psiquiátr Psicol am Lat. 2013; 59(1): 54-63


56 IgnAcIo BArrEIrA

a otro tipo de concepción fundamentada en inconsciente, instancia en la que radica el


el sentido (inconsciente).3 Partimos de la fundamento de lo psíquico, lo «psíquico ver-
base de que la concepción freudiana del sín- daderamente real» (Das Unbewußte ist das
toma neurótico es análoga a la médica eigenlicht reale Psychische) [7:600].
―dado que se desprende de ésta―, cues-
tión que implica una relación de proporción Sobre la base del modelo médico, Freud
en la que juegan similitudes y diferencias. La montó un modelo explicativo propio para el
similitud radica en que ambas concepciones psicoanálisis, ofreciendo un tipo de explica-
entienden que el síntoma es la expresión de ción similar a la medicina en su estructura,
«otra cosa» que se encuentra operando en la pero diferente en su implicancia ontológica y
producción y mantenimiento de la enferme- epistemológica. Esto puede verse con clari-
dad o trastorno. La diferencia radica en que dad en la diferencia propuesta por la medici-
la medicina entiende que esa «otra cosa» es na y el psicoanálisis en sus modos de expli-
el cuerpo entendido como un organismo car la psicopatología: la causalidad en medi-
material. En cambio, para el psicoanálisis, cina es física; en cambio, la causalidad en
Freud consideró que esa «otra cosa» era lo psicoanálisis es psíquica.

Tabla 1. Concepción del síntoma en la medicina y en el psicoanálisis


Síntoma Medicina Psicoanálisis
Expresión de una Expresión de un conflicto
Concepción
enfermedad. inconsciente.
Presencia de una
El síntoma es expresión de El síntoma es expresión de
Similitud: ausencia que debe
«otra cosa». «otra cosa».
ser inferida:
Concepción materialista, Concepción psicodinámica.
organicista. La patología es La patología es producto de
Concepción del
una falla orgánica. La un sentido inconsciente. La
fenómeno que
Diferencia «causalidad biológica» es «causalidad psíquica» es la
opera más allá de
la explicación. Las ciencias explicación. Las ciencias
lo visible:
naturales son el paradigma sociales son el paradigma
explicativo. explicativo.

En esta primera época del psicoanálisis, la ciertos síntomas tratables por el psicoanálisis,
explicación del funcionamiento sintomático se pero el trabajo psicoanalítico realizado exclu-
basaba en una serie de concepciones psico- sivamente sobre la defensa no aportaba res-
lógicas, que Freud fue introduciendo en la puestas contundentes. Freud advirtió la pre-
medida que avanzaba tanto en su práctica sencia de cuestiones que estaban en juego
como en su teoría. En primer lugar intentó pero que no eran asidas por este modelo.
explicar que algunos síntomas neuróticos se Pensó entonces que, si la explicación de la
constituían de acuerdo a un mecanismo de producción de los síntomas neuróticos remitía
defensa psíquica de carácter inconsciente, al inconsciente como causante, entonces
aunque el planteo no se agotaba allí. Freud algo debía suceder durante la constitución del
intentó dar un paso más queriendo explicar psiquismo de las personas que facilitara la
los motivos por los que la represión advenía aparición a futuro de estas cuestiones (la bús-
en algunas personas produciendo síntomas queda por los factores predeterminantes de
neuróticos a diferencia de otras personas en las neurosis ocupó largamente a Freud). Aquí
las que esto no sucedía. La explicación a este entran en juego varios elementos que Freud
hecho implicaba una consideración más allá intentó articular en sus sucesivos escritos
de la producción del síntoma, siendo necesa- ―también en sus cartas―, hasta la publica-
rio el planteo de un contexto sobre el que el ción de La interpretación de los sueños [7]. En
síntoma advenía. Para Freud resultaba relati- principio debemos resaltar la importancia de
vamente clara la naturaleza psicológica de las fantasías, la sexualidad y el trauma.

Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(1): 54-63


UNa REVISIóN DE La CoNCEPCIóN PSICoPaToLógICa FREUDIaNa 57

El trauma como explicación de las neurosis explicación de lo sintomático, resolviendo


Para que se produjera una neurosis debía con relativo éxito la explicación de la psicogé-
acontecer un trauma infantil. La idea de que nesis de los síntomas neuróticos. No obstan-
hubiera un trauma en la infancia permitía res- te, la falta de elementos para explicar de
ponder la pregunta sobre la intervención de modo más acabado lo que sucedía en la neu-
hechos o cuestiones que se inscribían en el rosis ―más allá de los síntomas― fue lo que
inconsciente y que luego facilitarían el desen- llevó a Freud a buscar otros horizontes más
cadenamiento de la neurosis. allá de la defensa. La insuficiencia de la
explicación de la resolución de las defensas
La teoría del trauma sostenía que el síntoma por medio del psicoanálisis, inició a Freud en
neurótico se explicaba a partir de una viven- el camino hacia la consideración de los facto-
cia sexual padecida en la infancia. Ese hecho res predisponentes de los síntomas neuróti-
traumático quedaba inscripto en el psiquismo cos, guiándolo a la consideración de la
del sujeto pero de manera inconsciente. Con estructuración y el funcionamiento del apara-
la llegada de la pubertad esta vivencia era to psíquico más allá de las neurosis y de la
resignificada volviéndose traumática; el trau- psicopatología psiquiátrica. Para llevar ade-
ma era de carácter sexual y se resignificaba lante su proyecto, continuó con el análisis de
en la pubertad. En este sentido, el trauma se los sueños y otros productos del inconscien-
constituye en dos tiempos: 1. Vivencia sexual te: chistes, actos fallidos; la psicopatología
infantil que queda inscripta en el inconscien- de la vida cotidiana. En este primer momen-
te. 2. Resignificación de la vivencia infantil to de su obra, Freud partió de la clínica del
luego de la pubertad. De la articulación de 1 síntoma neurótico para entender que las
y 2 resultaba el síntoma como una manifes- explicaciones que el inconsciente pudiera
tación disfrazada, desfigurada, de la vivencia ofrecer, suponía la necesidad de plantear
sexual infantil que lo originaba. Por otra una estructura psíquica. La primera etapa del
parte, el rol de las fantasías (protofantasías), pensamiento freudiano quedará concluida
le daría vigor a la sexualización del trauma. con la definición de la primera teoría (tópica)
Todos estos elementos permitían explicar los del aparato psíquico tal como fue desarrolla-
factores predisponentes para el desarrollo de da en el capítulo VII de La interpretación de
un cuadro neurótico. los sueños [7:530-5].

La concepción psicopatológica de Freud de Evolución de la psicopatología freudiana:


los primeros años del psicoanálisis agrupaba primera y segunda teoría pulsional
a ciertas neurosis bajo el paraguas de una Sobre la base de la primera tópica del apara-
misma explicación: una defensa inconsciente to psíquico, el psicoanálisis fue evolucionan-
antecedida por un hecho traumático de la que do en diversos sentidos. Vimos que su pro-
resultaba la neurosis de defensa. Las diferen- yecto apuntaba, no sólo a explicar el funcio-
tes neurosis se diferenciaban por el destino namiento y la terapéutica de los síntomas
de tramitación de la defensa: en el cuerpo neuróticos, sino también a proponer elemen-
(histeria por medio de la conversión), en la tos teóricos que dieran cuenta del funciona-
vida psíquica mental (neurosis obsesivas y miento mental en general. Este proyecto bus-
fobias) o el rechazo de la representación caba explicar, no sólo lo patológico, sino tam-
inconciliable al mundo (psicosis alucinatoria). bién lo normal.
Sobre la base de estos elementos, Freud
buscó explicar de manera más amplia la diná- Los años subsiguientes a La interpretación
mica constitutiva de estos fenómenos psico- de los sueños fueron muy prolíficos en la ela-
patológicos, la teoría de la defensa resultaba boración de conceptos psicoanalíticos funda-
suficiente para desactivar los síntomas pero mentales. En Fragmento de análisis de un
no para lograr modificaciones más de fondo. caso de histeria introdujo el concepto de
transferencia [8:101-4] y en Tres ensayos de
Los primeros escritos freudianos apuntan a la teoría sexual el concepto de pulsión [9:153].

acta Psiquiátr Psicol am Lat. 2013; 59(1): 54-63


58 IgnAcIo BArrEIrA

Luego de 1905, el pensamiento freudiano 251-7]. Esta teorización tuvo impacto directo
continuó evolucionando a la luz de estos dos en la nueva nosografía psicopatológica que
términos, cuestión que implicó la modifica- Freud venía considerando: aquellos pacien-
ción de los mismos.4 Los cambios se susten- tes que presentaban narcisismo, no podían
taban tanto en los debates teóricos como en ser analizados ya que, al estar su libido vol-
materiales clínicos5; en la medida en que tra- cada hacia el propio yo, eran incapaces de
taba con pacientes y discutía con colegas, desarrollar neurosis de transferencia [10:80-
testeaba conceptos teóricos, técnicos y psi- 4]. De esta manera, Freud discriminó las neu-
copatológicos. rosis de transferencia de las neurosis narci-
sistas de acuerdo a una apreciación teórico-
El movimiento producido desde 1905 y la clínica: el primer grupo se caracterizaba por
evolución del pensamiento freudiano desem- tratar de pacientes analizables, el segundo
bocó en una nueva reconsideración de sus no. Es en este sentido que se realiza la dis-
fundamentos teóricos: la metapsicología criminación nosográfica dentro de las neuro-
(1914-1915). Allí Freud reconsideró cuestio- sis: las neurosis de transferencia (más ade-
nes conceptuales sobre términos que habían lante, neurosis a secas), son las que eviden-
sido planteados y definidos pero que se com- ciamos en los sujetos que tienen la capaci-
plejizaron en sus aspectos teóricos: el yo en dad de transferir la libido de un objeto a otro
Introducción al narcisismo [10] y Duelo y (la libido objetal puede circular de un objeto a
melancolía [11]; el concepto de represión en otro), y por ende, al analista. En cambio, las
La represión donde se postuló a este meca- neurosis narcisistas (más adelante, psicosis
nismo no solo como defensa sino también a secas), serán terreno estéril para el psicoa-
como estructurador del aparato psíquico nálisis ya que no se puede trabajar en la
[12:141-52]); el concepto de pulsión en transferencia con ellas (la libido toma como
Introducción al narcisismo [10] y en objeto al yo y no circula, queda estancada
Pulsiones y destinos de pulsión donde com- produciendo un estado narcisista) [1:252-3].
plejiza y define con mayor precisión el con- Lo interesante de esta nosografía resultó en
cepto de pulsión introducido diez años antes lo atinente al modo en que se alejaban de la
[14:113-9], y el concepto de inconsciente en consideración médica debido a que se funda-
Lo inconsciente donde define con precisión mentaban en términos psicoanalíticos: las
dicho término [13:183-6]. neurosis y las psicosis no eran definidas
desde la semiología psiquiátrica, sino desde
Al margen del papel protagónico de la suite la dinámica psíquica de las pulsiones y, con-
metapsicológica como producción teórica secuentemente, desde la capacidad o inca-
fundamental de este período, nótese que los pacidad de cambio que el sujeto presentaba.
desarrollos conceptuales eran acompañados La indicación o contraindicación del trata-
por cambios en la concepción psicopatológi- miento psicoanalítico derivaba de un diag-
ca de Freud. En Introducción al narcisismo nóstico en el que se encontraban implicados
propuso la segunda teoría pulsional: las pul- los elementos mencionados: inconsciente,
siones sexuales se dividieron en pulsiones pulsión, yo, defensa, narcisismo y transferen-
de objeto y narcisistas [10:71-8; 1:197-203 y cia. Sólo después de la articulación de estos
términos es que podía arribarse a un diag-
4 El concepto de transferencia no fue modificado en esen-
nóstico diferencial: neurosis de transferencia
cia (por tratarse de un concepto teórico pero también téc-
(que significaba analizabilidad), o neurosis
nico), pero la evolución y aparición de otros conceptos
metapsicológicos fue imprimiéndole un valor teórico rela- narcisista (que indicaba inanalizabilidad).
tivo acorde a las modificaciones que se iban dando en la
obra freudiana. En el caso del concepto de pulsión, este En este segundo período freudiano, la psico-
término sufrió dos modificaciones desde su definición en patología psicoanalítica comenzó a ganar
1905 hasta la última teoría pulsional en 1920.
5 Téngase en cuenta que los grandes historiales clínicos peso específico debido al crecimiento de sus
trabajados por Freud coincidieron en fecha y tienen términos teórico-clínicos. El postulado de nue-
directa relación con la evolución de estos conceptos. vas categorías nosográficas derivadas de tér-

Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(1): 54-63


UnA rEviSión DE LA ConCEpCión pSiCopAtoLógiCA FrEUDiAnA 59

minos propios del psicoanálisis, contribuyeron superyó.


a que el psicoanálisis continuara su alejamien-
to, sin prisa y sin pausa, de la observación Al establecerse las bases teóricas del apara-
semiológica tal como lo proponía la medicina to psíquico, se inició un nuevo desarrollo teó-
en general y la psicopatología psiquiátrica en rico-clínico caracterizado por asir aquello que
particular. El crecimiento del vocabulario pro- Freud escuchaba de sus pacientes: la dinámi-
pio de psicoanálisis, repleto de objetos indirec- ca del complejo de Edipo y las explicaciones
tos,6 le permitió a Freud avanzar en las dificul- sobre cómo las vivencias infantiles en rela-
tades que se le venían presentando, desde el ción a los progenitores resultan determinan-
inicio de sus elucubraciones sobre las condi- tes en relación a la estructuración del aparato
ciones del funcionamiento del aparato psíqui- psíquico. Esto demuestra cómo Freud conti-
co. A la vez que crecía y precisaba los concep- nuó con su proyecto original de explicar los
tos de su psicoanálisis, se distanciaba e inde- cuadros psicopatológicos desde la génesis
pendizaba del discurso médico, pero no sin del aparato psíquico. Se publicaron entonces
costos. Las formulaciones freudianas fueron los trabajos sobre el complejo de Edipo: La
criticadas por carecer de fundamento científi- organización sexual infantil [18], El sepulta-
co: filosofía romántica o schopenhaueriana, miento del complejo de Edipo [20] y Algunas
metafísica y pseudociencia vil eran calificacio- consecuencias psíquicas de la diferencia
nes corrientes. anatómica entre los sexos [22]; este último
trabajo será ampliado en Sobre la sexualidad
En materia psicopatológica, el avance de femenina [23] y la conferencia La feminidad
este período consistió en plantear categorías [24]. En los desarrollos sobre el complejo de
diagnósticas desde el psicoanálisis (diagnós- Edipo pueden advertirse precisados aspectos
tico diferencial entre neurosis de transferen- teóricos sobre el modo en que la sexualidad
cia y narcisistas), de acuerdo a variables de marca a las personas en la infancia desde las
consideración propias del psicoanálisis que experiencias primarias con sus progenitores.
intentaban explicar la naturaleza de los fenó- De esta manera Freud rescató un término que
menos patológicos y las posibilidades y limi- había mencionado desde más de veinte años
taciones del método psicoanalítico. atrás,7 el cuál aglutina las implicancias de las
vicisitudes de la sexualidad infantil.
La tercera teoría pulsional, la segunda
tópica y los escritos edípicos Este aporte a la teoría y a la clínica psicoana-
Hacia 1920 se inició el giro definitivo para la lítica no alteró en nada a la segunda tópica
metapsicología freudiana con una última pro- freudiana: complejo de Edipo y segunda tópi-
puesta sobre las teorías pulsionales y los ca son teorías diferentes pero articulables. La
principios reguladores del aparato psíquico segunda tópica es utilizada para dar cuenta
en Más allá del principio del placer [15:7-62]. de la lógica de los conflictos edípicos, en
En 1921 apareció Psicología de las masas y cambio, el complejo de Edipo es utilizado
análisis del yo, donde trató con precisión el
concepto de identificación 16:67-126]. En 7 El término fue utilizado en la correspondencia entre
1923, se publicó El yo y el ello [17], texto en Freud y Fließ (Carta del 15 de octubre de 1897) y La
que definió la segunda tópica del aparato psí- interpretación de los sueños [7], pero recién se articula
quico con tres nuevas instancias: el yo, el ello con otros conceptos luego de El yo y el ello [17]. Si bien
el complejo de Edipo es reconocido como un concepto
y el super yo. Las instancias de la primera [26], su complejidad y la implicancia de otros términos
tópica de 1900 (inconciente, preconciente y inherentes al psicoanálisis obliga a distinguirlo y articu-
conciencia), pasaron de ser instancias a larlo en relación a otros conceptos metapsicológicos. El
convertirse en cualidades del yo, ello y complejo de Edipo incluye cuestiones relativas a relacio-
nes objetales tempranas, estructuración del aparato psí-
quico, sexualidad y psicopatología entre otras cuestio-
6 Klimovsky diferencia las entidades empíricas de las nes psicoanalíticas destacadas. De este modo, debe-
entidades teóricas caracterizándolas como objetos mos aceptar que, más que un concepto, es un complejo
directos y objetos indirectos respectivamente [25:33-4]. conceptual, incluso una teoría en sí misma.

Acta psiquiátr psicol Am Lat. 2013; 59(1): 54-63


60 IgNacIo BarrEIra

para considerar los conflictos en términos de instancias yo, ello, super yo y realidad. Esta
contenido. Esta diferenciación se basa en que concepción psicopatológica se encuentra en
la segunda tópica es un postulado netamente continuidad con la diferenciación entre neu-
metapsicológico (funcionamiento del aparato rosis de transferencia y neurosis narcisistas,
psíquico de acuerdo a las instancias), mien- con la diferencia de que los elementos de la
tras que el complejo de Edipo, al margen de segunda tópica le permitieron a Freud expli-
sus implicancias teóricas y metapsicológicas, car de manera estructural estas categorías
presenta una doble función: 1. Se utiliza para psicopatológicas.9 La presentación de viñetas
comprender y explicar las vicisitudes del des- clínicas que hablaban de representaciones,
arrollo psicosexual normal y/o patológico de afectos, libido y catexias fueron sustituidas
las personas. 2. Se utiliza de manera operati- por discusiones sobre conflictivas edípicas
va para pensar los problemas clínicos de los en donde los protagonistas pasaron a ser el
pacientes. La segunda tópica concibe al apar- padre, la madre y el niño. Los cuadros psico-
to psíquico en términos de estructura psíqui- patológicos dejaron de discutirse en términos
ca, el complejo de Edipo permite articular de histeria, neurosis obsesiva o paranoia alu-
dicha estructura con la dinámica de la vida cinatoria para dejar paso a la neurosis. Las
psíquica concreta, permitiendo entender, diferencias específicas entre los cuadros
explicar e intervenir sobre las posibilidades y neuróticos pasaron a ser analizados de
limitaciones que la clínica ofrece.8 acuerdo a las variaciones de la conflictiva
edípica aglutinadas en la categoría neurosis.
Planteo de una psicopatología estructural
En este período del pensamiento freudiano lo Conclusiones de la evolución de las teorí-
sintomático pasó a un segundo plano, jerar- as freudianas
quizándose la importancia del funcionamien- En su construcción y evolución de las teorías
to del aparato psíquico como estructura. No psicoanalíticas, Freud partió de una concep-
se trata de que lo sintomático se hubiera ción médico-biologicista para, paulatinamente,
vuelto menos importante para Freud, sino ir proponiendo conceptos metapsicológicos
que la manera de concebir los problemas clí- más explicativos que descripivos. En este sen-
nicos y el modo de considerar cómo inducir a tido, sus planteos psicopatológicos no fueron
cambios duraderos en un tratamiento psicoa- ajenos a esa metamorfosis: partió de una con-
nalítico se volvió más relevante de acuerdo a cepción sintomática descriptiva que fue deri-
la comprensión de las variaciones del funcio- vando hacia otra concepción más explicativa,
namiento estructural del aparato psíquico. que contemplaba los fenómenos psicopatoló-
gicos dentro de un funcionamiento más abar-
Esta concepción se patentizó en las definicio- cativo. Desde el inicio de su pensamiento,
nes de neurosis y psicosis posteriores a la Freud consideró que el funcionamiento del
publicación de El yo y el ello [19, 21]. En esos aparato psíquico era importante para dar cuen-
escritos, el foco de consideración psicopato- ta de los síntomas neuróticos, pero no contaba
lógico dejó de recaer sobre los mecanismos con los elementos teóricos adecuados para
histéricos, obsesivos o fóbicos (concepción salirse de la concepción sintomática. Fueron el
sintomática), y avanzó en la definición de crecimiento y la profundización de las teorías
estructuras psicopatológicas que pueden ser psicoanalíticas las que le permitieron elaborar
explicadas de acuerdo a la dinámica de las un modelo explicativo acorde a esta inquietud,

8 Lagache realiza una diferenciación en la concepción de al trabajo clínico con el material, la perspectiva personoló-
estructura en psicoanálisis definiendo dicho término de gica se refiere a la teoría del aparato psíquico. En este
acuerdo a dos concepciones diferentes: «En el empleo del sentido no se excluyen, sino que apuntan a dominios dife-
término y del concepto de estructura en psicoanálisis rentes dentro de un mismo campo.
caben distinguir dos perspectivas, una no consagrada por 9 «La neurosis es el resultado de un conflicto entre el yo

el uso aunque implícita y esencial, la otra consagrada por y su ello, en tanto que la psicosis es el desenlace análo-
el uso, a saber: la perspectiva semántica y la perspectiva go de una similar perturbación en los vínculos entre el yo
personológica»[2:69]. La perspectiva semántica se refiere y el mundo exterior» [20:155].

acta Psiquiátr Psicol am Lat. 2013; 59(1): 54-63


UNA REviSióN DE LA cONcEpcióN pSicOpAtOLóGicA FREUDiANA 61

Tabla 2. Evolución de la concepción psicopatológica freudiana


Punto de partida Punto de llegada
Concepción
Médico-biologicista Psicoanalítica
epistemológico-
Ciencias naturales Ciencias Sociales
explicativa:
Categorías
psicopatológicas Síntomáticas Estructurales
postuladas por Freud:

que decantaron en el modelo de estructura o manera mucho más lograda de la génesis y


aparato psíquico de la segunda tópica. el funcionamiento mental (neurosis, psico-
sis).
En relación a la metamorfosis que fue pade-
ciendo la concepción psicopatológica del Al margen de los cambios que la teoría psico-
modelo psicoanalítico freudiano pueden analítica fue padeciendo entre 1890 y 1920, la
identificarse dos grandes ejes. El primer eje actitud de Freud sobre cómo pensar los fenó-
tiene que ver con la concepción epistemoló- menos psicopatológicos no cambió sustancial-
gico-explicativa desde la que se plantea la mente desde los inicios del psicoanálisis. Se
cuestión psicopatológica: se parte de una puede advertir cómo éste le fue dando forma a
concepción médico-biologicista acorde a las los fundamentos del aparato psíquico con los
ciencias naturales para, de a poco, ir dando elementos teóricos y clínicos que fue constru-
paso a una concepción más acorde a las yendo y precisando con el correr de los años.
ciencias sociales (la metapsicología psicoa- Resulta evidente que la teoría sobre el aparato
nalítica). Los fundamentos explicativos de la psíquico no es una construcción que podamos
medicina no le aportaron a Freud las res- encontrar en los primeros escritos psicoanalí-
puestas que buscaba sobre la modalidad de ticos; no obstante, la pregunta por un modo de
génesis y mantenimiento de los fenómenos funcionamiento mental más allá del síntoma
psicopatológicos, la psicopatología médica estuvo desde el principio y se erigió en el hilo
era preponderantemente materialista, con- conductor que atraviesa las transformaciones
cepción que excluía al sentido de su conside- de las teorías psicopatológicas freudianas;
ración. La inclusión del sentido en la conside- este hilo nos permite ir desde el síntoma de
ración psicopatológica le aportó a Freud el Las neuropsicosis de defensa hasta llegar a
faltante explicativo que iba más allá del sínto- postular una estructura psíquica en términos
ma. El movimiento producido desde una con- de segunda tópica en El yo y el ello.
cepción hacia la otra, evidencian el camino
realizado por Freud partiendo del síntoma Otra cuestión que cabe ser resaltada tiene
hasta llegar a la estructura. que ver con el valor que estas construcciones
psicopatológicas han tenido para los seguido-
El segundo eje contempla cómo las categorí- res. Muerto Freud, su produjo una división en
as psicopatológicas postuladas por Freud diferentes frentes, cada uno de los cuáles
fueron un claro efecto del cambio de concep- pretendía establecerse como el genuino here-
ción, en la que parte del síntoma para llegar dero freudiano. Melanie Klein en Gran
a la estructura. Dijimos que en un principio Bretaña, la ego psychology en EEUU y
Freud partió de una clínica sintomática (sín- Jacques Lacan en Francia son claros ejem-
tomas neuróticos y psicóticos: histeria, neu- plos de cómo, de acuerdo a qué aspecto de la
rosis obsesivas, fobias, fenómenos alucina- obra freudiana se puntualice, marcará des-
torios), para, de a poco, ir dando paso a una arrollos divergentes y hasta contradictorios.
concepción más amplia (aparato psíquico, No obstante, el planteo de una concepción
estructura psíquica), una concepción en la psicopatológica estructural no ha sido una
que el aparato psíquico diera cuenta de diferencia de peso en estas escuelas. Al mar-

Acta psiquiátr psicol Am Lat. 2013; 59(1): 54-63


62 IgNacIO BarrEIra

gen del sesgo que cada seguidor de Freud le La formación de profesionales expertos en el
ha dado a su obra (posición esquizoparanoide manejo de pacientes resulta esencial para
y depresiva, teoría de las relaciones objetales, una asistencia adecuada a la población. No
envidia y reparación en Melanie Klein; especi- obstante, la existencia de profesionales tan
ficación de funciones yoicas en la Ego psy- especializados que manejen únicamente dos
chology y postulación del self en la Self psy- diagnósticos puede servir para el trabajo in
chology; planteo de los registros de lo real, lo situ pero no para la organización de los ser-
simbólico y lo imaginario en relación a las vicios de salud mental. Es útil para el caso
estructuras clínicas en Lacan), todos acuer- concreto pero no facilita especificaciones
dan en que los fenómenos psicopatológicos observables o datos objetivos que puedan
deben ser remitidos más allá del síntoma ser apreciados de manera accesible para ter-
(conflictivas en el complejo de Edipo temprano ceros, como podría ser un miembro de un
en Melanie Klein; la segunda tópica freudiana equipo de salud mental con una formación
en la Ego psychology; las estructuras clínicas que no sea afín al psicoanálisis (psiquiatras,
sobre la base del complejo de Edipo en trabajadores sociales, enfermeros, incluso
Lacan). psicólogos con una formación básica en psi-
coanálisis). En este sentido, la psiquiatría
Críticas al modelo psicopatológico freu- ofrece sistemas de clasificación tendientes a
diano contemplar las diferencias específicas dentro
Dentro de las críticas a esta concepción, de las categorías genéricas, intentando bus-
cabe realizar una serie de consideraciones car soluciones específicas para cada cuadro
de la mayor importancia. En primer lugar, el en cuestión. En psicoanálisis, las clasificacio-
diagnóstico de la segunda tópica freudiana nes tienden homogeneizar cuadros que a la
de neurosis y psicosis resulta útil a fines de la vista son muy diferentes (por ejemplo, la
realización de un diagnóstico diferencial psi- esquizofrenia y la psicosis maníaco-depresi-
coanalítico (en caso de neurosis se indica va son dos especies dentro del género psico-
psicoanálisis, en caso de psicosis se con- sis). Sin embargo, el abordaje de un equipo
traindica), pero resulta pobre más allá de los interdisciplinario en este tipo de cuadros
intereses del psicoanálisis. Este hecho ha implica modalidades completamente diferen-
sido advertido por los propios psicoanalistas, tes. En este sentido, la concepción estructu-
quienes no se preocupan demasiado por la ral permite tener una visión de fondo del
simplicidad de la categorización ya que le paciente pero no necesariamente ayuda en
prestan más atención al trabajo que pueda lo operativo; la visión de fondo es necesaria
ser realizado con el paciente. para el trabajo con el paciente pero no es
suficiente para el trabajo dentro de un marco
En segundo lugar, el diagnóstico psicoanalíti- institucional. Es por eso que el psicoanálisis
co no busca clasificar las enfermedades funciona muy bien en el contexto de los con-
mentales, sino que busca establecer si debe sultorios particulares y con pacientes con
indicarse tratamiento psicoanalítico o no. patologías leves, las neurosis; por contrapar-
Esta es una diferencia clave del psicoanálisis tida, las psicosis son excluidas de la indica-
con la psiquiatría y con las necesidades sani- ción del psicoanálisis tradicional.
tarias del estado.
En cuarto lugar, el diagnóstico psicoanalítico
En tercer lugar, la concepción psicopatológi- implica el manejo de elementos clínicos que
ca freudiana implica el manejo de una forma- se alejan de los observables más propios de
ción muy específica en psicoanálisis que pro- las clasificaciones psiquiátricas. En este sen-
mueve la especialización profesional pero tido, manuales psicodinámicos como el OPD
que se aleja de la estandarización necesaria europeo y el PDM americano son intentos
para el diseño de políticas en salud mental. por avanzar sobre esta última cuestión.

acta Psiquiátr Psicol am Lat. 2013; 59(1): 54-63


UNA REVISIóN DE LA CONCEPCIóN PSICOPATOLóGICA FREUDIANA 63

Referencias

1. Barreira I. Schopenhauer y Freud. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.


Ediciones del Signo; 2009. 15. Freud S. [1920] Más allá del principio del placer.
2. Bastide R et. al. Sentidos y usos del término En: Obras Completas XVIII. Buenos Aires:
estructura en las ciencias del hombre. Buenos Amorrortu; 1993.
Aires: Paidós;1968. 16. Freud S. [1921] Psicología de las masas y análi-
3. Bernard P, Brisset Ch, Ey H. Tratado de sis del yo. En: Obras Completas XVIII. Buenos
Psiquiatría. Octava edición. Barcelona: Masson; Aires: Amorrotu; 1993.
1996. 17. Freud S. [1923] El yo y el ello. En: Obras
4. Chemama R, Vandermersch B. Diccionario del Completas XIX. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrrortu; 2004. 18. Freud S. [1923] La organización sexual infantil.
5. Freud S. [1894] Las neuropsicosis de defensa. En: Obras Completas XIX. Buenos Aires:
En: Obras Completas III. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
Amorrortu 1993. 19. Freud S. [1923 (1924)] Neurosis y psicosis. En:
6. Freud S. [1895] Estudios sobre la histeria. En: Obras Completas XIX. Buenos Aires: Amorrotu;
Obras Completas, II. Buenos Aires: 1923.
Amorrortu;1993. 20. Freud S. [1924] El sepultamiento del complejo
7. Freud S. [1900] La interpretación de los sueños. de Edipo. En: Obras Completas XIX. Buenos
En: Obras Completas IV y V. Buenos Aires: Aires: Amorrortu; 1923.
Amorrortu; 1993. 21. Freud S. [1924] La pérdida de realidad en la neu-
8. Freud S. [1905] Fragmento de análisis de un rosis y la psicosis. En: Obras Completas XIX.
caso de histeria. En: Obras Completas, VII Buenos Aires: Amorrortu; 1923.
Buenos Aires: Amorrortu; 1993. p7-107. 22. Freud S. [1925] Algunas consecuencias
9. Freud S. [1905] Tres ensayos de teoría sexual. psíquicas en la diferencia anatómica entre
En: Obras Completas VII. Buenos Aires: sexos. En: Obras Completas XIX. Buenos Aires:
Amorrortu; 1993. pp. 123-222. Amorrortu; 1993.
10. Freud S. [1914] Introducción al narcisismo. En: 23. Freud S. [1931]. Sobre la sexualidad femenina.
Obras Completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu; En: Obras Completas XXI. Buenos Aires:
1993. Amorrortu; 1993.
11. Freud S. [1915 (1917)]Duelo y melancolía. En: 24. Freud S. [1832 (1933)] Nuevas conferencias de
Obras Completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu; introducción al psicoanálisis. 33 conferencia. La
1993. feminidad. En: Obras Completas XXII. Buenos
12. Freud S. [1915] La represión. En: Obras Aires: Amorrortu; 1993.
Completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu ; 1993. 25. Klimovsky G. Las desventuras del conocimiento
13. Freud S. [1915] Lo inconsciente. En: Obras científico. Una introducción a la epistemología.
Completas XIV. Buenos Aires: Amorrortu; 1993. 5º ed. Buenos Aires: A-Z editora; 2001.
14. Freud S. [1915] Pulsiones y destinos de pulsión. 26. Nasio JD. El Edipo. El concepto crucial del psi-
En: Obras Completas XIV. Buenos Aires: coanálisis. Buenos Aires: Paidós; 2007.

Bibliografίa de consulta

Barreira I. El esquema de análisis en el diagnóstico XIX. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.


psicoanalítico. Revista Virtual de la Facultad de Freud S. [1927] El Porvenir de una ilusión. En: Obras
Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Completas XXI. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
Salvador. 2012; 28: 17-29. Freud S. [1927] El fetichismo. En: Obras Completas
Freud S. [1893] Sobre el mecanismo psíquico de XXI. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
fenómenos histéricos: comunicación preliminar. En: Freud S. [1930] El malestar en la cultura. En: Obras
Obras Completas II. Buenos Aires: Amorrortu; 1993. Completas XX. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
pp. 29-43. Freud S. [1931] Sobre los tipos libidinales. En: Obras
Freud S. [1922 (1923)] Dos artículos de enciclope- Completas XXI. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
dia: «Psicoanálisis» y «Teoría de la libido». En: Freud S. [1932(1933)] Nuevas conferencias de intro-
Obras ducción al psicoanálisis. Conferencia 31. La descom-
Completas XVIII. Buenos Aires: Amorrortu 1993. posición de la personalidad psíquica. En: Obras
Freud S. [1924 (1925)] Las resistencias contra el psi- Completas XXII. Buenos Aires: Amorrortu; 1993.
coanálisis. En: Obras Completas XIX. Buenos Aires: Freud S. [1937] Construcciones en psicoanálisis. En:
Amorrotu; 1993. Obras Completas XXIII. Buenos Aires: Amorrortu;
Freud S. [1925] La negación. En: Obras Completas 1993.

Acta Psiquiátr Psicol Am Lat. 2013; 59(1): 54-63

Anda mungkin juga menyukai