Anda di halaman 1dari 4

De la Escuela la radio y la música a la moralidad Insurgente - procesos de socialización en el

Bloque Caribe de las FARC.

Para académicos como (Sarmiento, 2016) puede resultar paradójico que en la mesa de negociación
de las FARC y el gobierno Colombiano, se haya evidenciado una significativa participación de
miembros del bloque Caribe, Partiendo de la premisa que este fue un bloque débil, en cuanto a lo
militar, económico, numérico y de encuadre en los medios de comunicación y el imaginario social.
Siguiendo el postulado anterior, es pertinente preguntase por la esfera Política, ideológica y cultural
del bloque Caribe, puesto que, si no fue lo militar ni económico lo que caracterizo e hizo relevante a
este bloque, pueden existir particularidades en otras ámbitos que den explicación a su importancia.

El bloque Caribe tiene como antecedente clave la Séptima Conferencia de 1982 en el marco del
plan de desdoblamiento, el cual se define como un proceso en el que se divide el número de
unidades y mandos en aras de mayor penetración, control y despliegue (Santrich, 2008), es así
como se conforma la primera estructura de las FARC en el Caribe, con el Frente 19 denominado
José Prudencio Padilla; para la misma época inicia el despliegue hacia la Sierra Nevada en donde ya
se presentan acciones violentas entre distintos grupos armados centrados en el negocio de la
marihuana, razón que hizo que fuera un territorio de difícil acceso sumado a la presencia
paramilitar (Medina, 2011).

En términos políticos hay dos factores clave, uno es que en la séptima conferencia no solo se
estableció un plan militar sino también un plan político;, se apuntó al reconocimiento internacional,
a la mejora de los medios de comunicación, es decir ofensiva propagandística y en síntesis se
estableció la estrategia en el marco de una salida política al conflicto- paz con justicia social-.
Posibilidad que posteriormente se materializo en los Acuerdos de la Uribe, que dieron origen a la
Union Patriótica, partido al cual el bloque Caribe apoyó realizando proselitismo político. Por lo
cual en sus primeros años lo político fue más relevante que lo militar.

Ahora bien, al preguntase por particularidades de este bloque encontramos que fue el que más
realizo aportes en términos ideológicos, pues fueron quienes más textos publicaron sobre marxismo
y bolivarianismo gracias a la presencia de figuras claves como Iván Márquez, Jesús Santrich, Simón
Trinidad, Martin Caballero y Solis Almeida, por mencionar algunos. Así mismo, en este bloque se
creó la cadena radial voz de la resistencia bolivariana, que logró posicionarse en el Caribe con su
primera emisión en 1991, clave en términos de difusión del proyecto político y funcionó la Escuela
de formación política y militar Efraín Guzman.
Partiendo de la identificación de particularidades, políticas, ideológicas y culturales del bloque
Caribe, resulta importante preguntase por el papel que el aspecto cultural ha desempeñado en
relación con lo político e ideológico, por lo cual el interrogante de esta investigación es ¿Cómo se
desarrollaron los procesos de socialización interna y proyección externa del carácter político e
ideológico de las FARC en el bloque caribe desde 1982 hasta 2016?

Justificación

El conflicto armado es un fenómeno que ha atravesado la historia en Colombia, guerrillas, violencia


política y procesos de paz son conceptos que han estado presentes en nuestro imaginario. Así
mismo nuevas nociones como posconflicto, reconciliación y construcción de paz han cobrado gran
importancia tras la firma del acuerdo de paz con las FARC, insurgencia más antigua de América
latina y actor fundamental para la comprensión del conflicto armado de más de medio siglo,
problemas estructurales que lo cimentaron y que persisten como lo menciona Medina Gallego
(2011) en la definición que brinda de conflicto armado en el caso colombiano, asociándolo a raíces
históricas de índole ideológica; bajo esta misma lógica se rescata el carácter político que es uno de
los aspectos que le da la legitimidad al actor insurgente junto a su capacidad de gobernanza en los
territorios.

Así mismo, la construcción histórica y política basada en la lógica de amigo-enemigo (Schmitt,


1991) que se ha hecho en nuestro país, ha llegado a definir a la guerrilla de las FARC en el
imaginario social como un grupo terrorista ergo sin legitimidad, desconocido como actor político
lo cual se traduce en grandes dificultades a lo largo de la historia, especialmente para la
transformación social que requiere el posconflicto. Por lo anterior, esta investigación parte del
reconocimiento del carácter político e ideológico de las FARC, enmarcado en el marxismo,
leninismo y bolivarianismo, que fundamenta un proyecto político. Es por esto que se pretende
analizar las prácticas de socialización de este proyecto político, tanto a nivel interno como externo,
en aras de rescatar y visibilizar el factor político que siempre ha estado presente en las FARC pero
que ha sido ensombrecido por el carácter militar y clandestino de la organización Santrich (2008).

Ahora bien, la academia ha desarrollado investigaciones del conflicto armado en Colombia, con
énfasis en las FARC, como las de Medina, (2009), Aguilera (2010), Pécaut, (2008), Vásquez
(2011), Archila (2006), Ávila (2008) la mayoría enfocadas en sus orígenes relacionados con la
defensa y resistencia campesina y su trayectoria que pasa por la propuesta de revolución agraria y
finalmente llega a la plataforma de revolución nacional, otras centradas en el carácter interno de la
organización es decir la producción discursiva, procesos de socialización, diplomacia internacional
y acciones políticas como las de Gómez (2013), Trejos (2012), Quishpe (2018) y otras como las de
los autores Ferro & Uribe, (2002) y Medina, (2011). Los cuales incorporan una visión integral de
las FARC como actor heterogéneo con particularidades en las regiones, por lo anterior estudiar a
las FARC de manera territorial y diferenciada es fundamental partiendo del reconcomiendo que el
Estado y la violencia en Colombia se han divido regionalmente, afectando de manera diferenciada
a los distintos territorios como lo afirma (Gonzales, 2014).

Una de las principales dinámicas del conflicto ha sido la pugna por el control territorial en las que
las FARC estuvo inmersa la cual se fortaleció a partir de la octava conferencia, Cabe añadir que los
territorios en si son unidades con características específicas en términos geográficos, económicos,
políticos y culturales, es por esto que resulta clave comprender de manera diferenciada la presencia
y las dinámicas de las FARC en las regiones.

En resumen, existen varias investigaciones que conciben a las FARC como un actor homogéneo y
que se centran esencialmente en su carácter militar o político per se, pero son insuficientes las que
reconocen su carácter heterogéneo y analizan aspectos como el cultural, evidenciando un vacío
teórico importante de revisar. Ahora bien, atendiendo a la pretensión de subsanar lo anterior se
tomará como unidad de análisis el bloque caribe que hizo presencia en una región importante en
términos de desarrollo económico y actores políticos tradicionales y conto con mecanismos de
socialización como la emisora, la música de Julián Conrado y la escuela Efraín Guzman.

Estudiar heterogeneidad subnacional permite observar como el peso de las FARC no estuvo
netamente en lo militar ni el político per sé sino que también existió un factor cultural que
contribuye a la creación de identidades y subjetividades.

Por último, mencionar que el bloque caribe ha sido poco estudiado pero con particularidades que
pueden resultar valiosas para la investigación, la disciplina y la sociedad, en tanto que aporta un
enfoque nuevo y necesario al análisis de las FARC y se hace una apuesta por deconstruir la imagen
de enemigo de esta organización y al contrario contribuir a la mejor comprensión del conflicto y
construcción de paz.
Objetivo general

-Analizar los procesos de socialización interna y proyección externa del carácter político e
ideológico de las FARC, en el bloque Caribe entre la 1982 y 2016.

Objetivos específicos

-Identificar las prácticas a nivel interno para construir subjetividades políticas

-Explorar las prácticas de comunicación y propaganda del proyecto político.

-Categorizar los procesos de socialización interna y externa del proyecto político.

Anda mungkin juga menyukai