Anda di halaman 1dari 2

TEMA DE INVESTIGACIÓN

El colonialismo es un fenómeno que se presenta en Colombia a partir el siglo XVI como


consecuencia del saqueo al que fueron sometidos sus pobladores por parte de los invasores
españoles y luego por los colonos americanos, quienes los despojaron de sus tierras, asesinaron a
sus líderes, violaron a sus mujeres y por supuesto arrasaron con su cultura, dando como resultado
el mestizaje y la adaptación a otra cultura.

Se ha habla mucho de las culturas indígenas presentes en la actualidad y lo mucho que difieren de
las que originariamente se encontraban en nuestro territorio y de cómo se presenta hoy en día un
proceso de descolonización y la recuperación de patrones culturales indígenas. L. Morales-
Hernández (2015) P. 700.

Pero también sabemos que a lo largo de 500 años se ha dado el proceso de mestizaje en Colombia
y que, debido a ello, no somos un territorio netamente indígena, por el contrario, las comunidades
indígenas que aún sobreviven son muy pocas; somos un país mestizo con diversidad de etnias.

¿Qué nos ha dejado el colonialismo? ¿Qué hay de nuevo? ¿Cómo se ha ido transformando hasta el
día de hoy?

Colombia posee regiones y cada región tiene su historia, su idiosincrasia, sus costumbres, que se
han cultivado a lo largo de los años y han traído consigo tradiciones con diferenciaciones bien
marcadas entre cada uno de sus territorios. ¿Por qué se da este fenómeno? ¿Cuáles son los
motivos para que haya diferencias en cuanto a lenguajes o jergas, costumbres o saberes? ¿Cómo
se dio el colonialismo en cada una de ellas? Son muchos interrogantes que abarcan infinidad de
temas y ramificaciones que requieren de una investigación detallada, minuciosa y extensa que
llevaría quizás mucho mas tiempo del establecido para la entrega del documento de mi trabajo
final.

Para mi investigación, el enfoque va dirigido a una región en particular: la región cundiboyacense,


más exactamente Boyacá, pues soy nacida en este territorio y me apasiona todo de lo que ella se
desprende. Por algo más de cuarenta años, he vivido en esta región, de manera interrumpida con
ires y venires y he percibido ciertas situaciones que me han generado inquietud, admiración y
malestar. ¿Por qué se denota cierta sumisión entre sus habitantes, más aún en sus campesinos?
¿De qué forma el colonialismo los ha moldeado para desarrollar estos comportamientos de
aparente sumisión y obediencia? ¿Ha sido un mecanismo de defensa de una cultura rica en
saberes y tradiciones ancestrales con una pizca de europeo español? ¿Cómo ha sido la
transformación de esta cultura al día de hoy?

El título para este tema sería “Las repercusiones del colonialismo en la cultura boyacense. Saberes,
costumbres, mitos y leyendas”.

Para la investigación de este tema relaciono a Jesús Martín Barbero, en el escrito “Políticas de la
comunicación y la cultura: claves de la investigación”, quien afirma que hoy los medios
tecnológicos se han ido llenando de densidad simbólica en el sentido de lo auténtico y lo
verdadero y que a través de ellos se puede para llegar a aún más allá, con trasfondos mucho más
profundos, no con actualidades superficiales, fugaces y simuladas, sino con la formulación de
preguntas sobre el sentido de los procesos de comunicación y de cultura, donde prime la
construcción de sentido para llegar a una investigación que conlleve a la transformación y de este
modo generar esperanzas de cambio para la sociedad.

Por lo tanto, considero, que la investigación del tema sobre la cultura boyacense, se debe hacer
desde el sentir de sus habitantes, desde su propia verdad, de sus propias vivencias y experiencias,
para así poder establecer cuáles son los factores que han determinado dicho proceder o si
solamente se trata de un imaginario colectivo basado en meras especulaciones.

De acuerdo con Martín Barbero, relaciono mi investigación con la pista tres, que es la
sostenibilidad cultural que cuenta con la autonomía para decidir sobre su pasado, presente y
futuro, negociar y tomar decisiones. La cultura está viva mientras se transforme. Sin identidad no
hay transformación. La identidad es narrativa, está hecha de historias y deben proyectarse en
términos de creatividad y productividad.

En cuanto al escrito de Enrique E. Sánchez Ruíz, “La investigación y el entorno social”, la


comunicación es un cruce de multiplex caminos. Es una encrucijada a la que pueden concurrir y
contribuir todas las ciencias sociales y humanas. (Wilbur Schramm 1973).

Anda mungkin juga menyukai