Anda di halaman 1dari 23

1.

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo refleja las actividades realizadas durante el desarrollo del curso
de Macroeconomía II haciendo un análisis sobre las economías ecuatorianas y
peruanas haciendo uso de las siguientes variables: Productividad, la más
analizada; Producto Bruto Interno, PBI per cápita y tasa de crecimiento del PBI.

Iniciamos el análisis con los antecedentes de la última gran crisis de la economía


ecuatoriana, la que llevo a realizar un gran cambio en su sistema financiero que
condujo a un cambio total de su moneda nacional llamada “sucre” por el dólar,
que actualmente sigue en circulación.

El segundo punto a tomar en cuenta es el desarrollo de las economías antes


mencionadas, lo cual es medido con el PBI y sus tasas de crecimiento y
variaciones. Aquí se analiza el PBI per cápita, con esto podemos tener una idea
del bienestar social que tenia en los años estudiados.
Como punto final de este análisis tenemos la variable más importante de nuestro
parecer, la Productividad. La cual se divide en varias subvariables como la
educación, progreso tecnológico, infraestructura y eficiencia.
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO

Desde el punto de vista de la producción: el PIB es igual al valor de los bienes y los
servicios finales producidos en la economía durante un determinado periodo de tiempo.
También desde el punto de vista de la producción: el PIB es la suma del valor añadido
en la economía durante un determinado periodo de tiempo. Desde el punto de vista de la
renta: el PIB es la suma de las rentas de la economía durante un determinado periodo de
tiempo. (Blamchard-2012)

La inflación es una continua subida del nivel general de precios de la economía,


llamado nivel de precios. La tasa de inflación es la tasa a la que sube el nivel de precios.
Simétricamente, la deflación es un descenso continuo del nivel de precios. Corresponde
a una tasa de inflación negativa. (Blanchard-2012)

Puede significar mayores cantidades de producción con unas cantidades dadas de capital
y trabajo, mejores productos, nuevos productos y más variedad de productos.
(Blanchard-2012)
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer que la productividad es pieza clave para un mejor desarrollo social,
económico y tecnológico de un país

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar de como influye la educación en la productividad.

Progreso tecnológico e innovación

Infraestructura

Eficiencia
2. ANTECEDENTES DE LA DOLARIZACION EN ECUADOR (INFLACION)

En la Economía Ecuatoriana de los últimos 30 años, la exportación petrolera se ha


convertido en la principal fuente de ingresos nacionales, además de otros bienes
primarios, entre los que destacan: el banano, el cacao, las flores y camarones
(Gatchet, Maldonado y Pérez: 2008). Por esta razón, la economía se la considera
altamente vulnerable a fenómenos climáticos, fluctuaciones de los precios de los
bienes en el mercado internacional, y otros fenómenos que pueden estar teniendo
su efecto sobre el nivel de precios.

El período pre dolarización analizado entre los años 1980 – 1999, el cual
presentó un promedio en la inflación anual de 39.04%, con una desviación
estándar de 17.91%, cuyos valores más altos se ubicaron en los años 1988 con el
85.86%, y en 1999 con el 60.70%; mientras que su valor más bajo fue en 1995
con el 22.80%
El período post dolarización, en cambio, se lo subdivide en tres lapsos:

A inicios de la dolarización, entre los años 2000 – 2003, con una


inflación promedio de 38.55%, sesgada principalmente por el valor atípico más
alto de las últimas tres décadas: 96.09% a finales del 2000, seguida de una
vertiginosa caída, lo que permitió terminar el año 2003, con el 7.93%.

Posteriormente, entre los años 2004-2007, el nivel de precios tuvo un


comportamiento estable, lo que dio como resultado una inflación promedio del
2.62%.

Finalmente, en los últimos años, esta variable reflejó un incremento


moderado, a partir de la Crisis Financiera Internacional iniciada en 2008, con un
crecimiento de los precios, que en promedio alcanzó el 5.34% para el cuatrienio
2008-2012.

durante la década de los 80s ocurrió varios fenómenos, tanto internos como
externos y de diferente índole, que afectaron a varios sectores dentro de la
economía nacional. Así, durante la presidencia de Oswaldo Hurtado, el paso del
Fenómeno del Niño en 1982 afectó la producción agrícola y ganadera de la Costa,
que provocó la reducción del 44.05% en la exportación bananera del país, con
respecto al año anterior.

Mientras que para enfrentar el problema de la inflación, el gobierno aplicó un


esquema recesivo de política económica, mediante la reducción del 1% del gasto
público como porcentaje del PIB de este año y del anterior, con ello se reduciría
los índices de consumo y acumulación de capital, según el análisis de Alberto
Acosta (2006).

En el gobierno de Hurtado se caracterizó por la recuperación de la confianza de


los acreedores internacionales. Asi, los hechos mas relevantes son las cartas
firmadas por el Fondo Monetario Internacional, priorizando el pago de la deuda
externa que estaba valorizado en “sucres” pero el gobierno se comprometió hacer
el pago en dólares.
Durante los 90s el gobierno tuvo que enfrentar varias contingencias negativas para
la economía interna, tales como: el cierre del Banco Continental, evento que fue
considerado como el inicio de la póstuma crisis financiera nacional, años después
en 1999; el conflicto bélico con el Perú en la guerra del Cenepa; y, finalmente, el
Ecuador registró una crisis energética derivada, principalmente, por factores
climáticos que redujo considerablemente el suministro de agua en las
hidroeléctricas.

Al finalizar su mandato, uno de los aspectos positivos, que se lo atribuyó al


gobierno de Durán Ballén a pesar de los problemas antes mencionados, es que los
precios no repercutieron en gran medida a nivel general, en comparación con
administraciones anteriores

Esta crisis de 1998-1999, derrumbó al sistema financiero, quebrando más de dos


decenas de bancos que concentraban la mitad de los depósitos de los cuenta-
ahorristas de nuestro país, una elevada deuda externa impagable, etc. Quiebra del
sistema financiero que empezó por el Banco del Azuay, seguido por otros
grandes bancos como: Banco del Progreso, Filanbanco entre otros, que hasta la
actualidad los ahorristas ecuatorianos no han podido recuperar sus recursos, a
pesar de haberse nombrado un organismo denominado Agencia de Garantía de
Depósitos (AGD), para que administre la banca cerrada y recupere los dineros de
los depositantes a través de la venta de los activos incautados a los bancos
cerrados por malos manejos financieros y débiles políticas gubernamentales.

Crisis financiera, que obligó a tomar medidas traumáticas al gobierno de Jamil


Mahuad, como fue el caso del congelamiento de los depósitos de los ecuatorianos
asumido por este gobierno. Dada la gravedad de la crisis y las altas tasas de
inflación, el presidente Mahuad propuso el 09 de enero del 2000 la dolarización
como una medida para contrarrestar la hiperinflación y la consecuente
inestabilidad de la economía del país, adoptando la moneda extranjera como es el
dólar como una moneda dura, que reemplazó a la moneda nacional “el sucre”
cotizándose a 25.000 sucres por 1 dólar, como una política monetaria para
estabilizar la economía del país y rescatar la confianza del sistema bancario.
Hecho que le costó el derrocamiento del poder el 21 de enero del año 2000 por la
pérdida de la independencia en el manejo de la política monetaria, sucediéndole
como presidente el Dr. Gustavo Noboa Bejarano.
PERIODO DE LA DOLARIZACION (2000-2016)

Al inicio del nuevo milenio la economía de Ecuador se ha fortalecido debido


básicamente a factores externo muy beneficiosos, el precio del petróleo, el ingreso
de divisas por concepto de remesas por parte de los migrantes y el incremento de
la producción petrolera gracias a la construcción del OLEODUCTO DE
CRUDOS PESADOS, OCP; el mayor crecimiento de este periodo se dio en el año
2004 (po que inicio el funcionamiento de la OCP). La segunda tasa mas alta es el
2011. Debido al aumento del precio internacional del petróleo, Como se puede ver
en la tabla de crecimiento.

El

Fuente: BCE
problema de Ecuador es la gran dependencia económica con respecto de las
Elaboración: Valencia
materias primas Pabón Esteban
que exporta, Patricio,
especialmente el Pontificia Universidad
petróleo, según Católica
el Banco CentraldedeEcuador.
Ecuador en el año 2011, “En el 2010 el 71.9% de las exportaciones de productos
primarios (POCO VALOR AGREGADO) estuvieron concentradas en cuatro
productos básicos; petróleo crudo, banano, camarón y flores naturales, de los
cuales obviamente el petróleo tiene la mayor participación (alrededor de 45.7%
entre 1990-1999, 67.2% en 2000-2009 y 66.2% en 2010)”. El Ecuador ha
desempeñado históricamente como el papel de proveedor de materias primas y su
funcionamiento ha estado determinada por la fluctuación de los precios de bienes
primarios: cacao (1866-1925), banano (1946-1968) y petróleo (1972-2010).
3. Producto Bruto Interno
En el campo académico, político y social el PIB es el indicador más difundido para
referirse al crecimiento económico. No obstante, es importante hacer algunas
observaciones al respecto. La adopción del PIB como variable de análisis, en lugar
de tomar una medida alternativa tal como el bienestar social plantea una disyuntiva,
considerando que, en principio, es el nivel de bienestar de los habitantes el objetivo
principal de los hacedores de política pública.
El problema se manifiesta al evidenciar que, eventualmente, cada uno de estos
criterios puede evolucionar en sentido inverso. Por ejemplo, puede suceder que
ciertas políticas de estímulo a la industria, aumenten el nivel de producción de un
país, sin tomar en cuenta los efectos negativos que se generen a causa de la
contaminación, lo que ocasionará una disminución en el nivel de bienestar. Además,
este dilema puede ser entendido si consideramos que la producción (PIB) hace caso
omiso de ciertas variables tales como la producción de los hogares, las actividades
que realizan los agentes económicos en su tiempo libre, además de valoraciones de
tipo ambiental y de salubridad.
No obstante, en favor del PIB como criterio de evaluación del crecimiento
económico, cabe mencionar la dificultad de medición que presenta una variable
alternativa como el bienestar, ya que sus consideraciones son de naturaleza subjetiva
y por lo tanto, difícilmente observables (Tanzi & Zee, 1997).
En todo caso esta disyuntiva puede verse de alguna manera superada si tomamos en
cuenta que cualquier diferencia entre la producción y el bienestar es poco probable
que persista en el largo plazo (Tanzi & Zee, 1997). Con una mayor cantidad de
recursos, será posible compensar por la pérdida de bienestar a quienes se han visto
afectados en el proceso productivo. Por lo tanto, en el presente documento se admite
como válido el enfoque convencional, el mismo que sostiene el postulado de que la
producción y el bienestar están positivamente correlacionados al menos en el largo
plazo.
Crecimiento económico:
El crecimiento económico hace referencia al incremento de los bienes y servicios
producidos en un país en un determinado tiempo. La variable más representativa es
el PIB, el mismo que mide el valor de los bienes finales producidos en el interior de
un país a lo largo de un periodo de tiempo. A partir de este indicador se deriva el
PIB nominal, el PIB real y el PIB per cápita. El PIB nominal representa el valor de
la producción de bienes y servicios finales a precios corrientes de mercado, es decir,
refleja el cambio de los precios ya sea por inflación o deflación. Por su parte, el PIB
real es el valor de dicha producción a precios constantes eliminando el cambio de
los precios a lo largo de los años. (Vargas Trujillo Nataly -2018)

En la presente sección se presenta un análisis acerca de la evolución de la


producción en el Ecuador y Perú para el período 1980 – 2016. Se utilizan los datos
del PIB real proporcionados por el Banco Mundial con año base al 2007.
En el gráfico x se puede observar la evolución del Producto Interno Bruto y su tasa
de crecimiento. El valor para 1980 ascendía a 23’883.671 miles de dólares de 2007,
mientras que para el 2016 refleja un valor de 63’321.410 miles de dólares de 2007.
Esta trayectoria ha tenido una tasa de crecimiento promedio de 3.04% para todo el
período, mientras que entre los años (2000-2016), esta tasa fue igual a 3.74%. La
tasa más baja se reporta para el año de 1999 con un valor negativo de 4.74%,
mientras la tasa más alta del período es la observada en 2004 igual a 8.21%.

Gráfico N°X
COMPARACIÓN DEL PIB DE LOS PAÍSES ECUADOR Y PERÚ
(1980-2017)
250

200

150

100

50

0
1983

2004

2008
1980
1981
1982

1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Producto Bruto Interno (miles de millones USD) PERÚ Producto Bruto Interno (miles de millones USD) ECUADOR

Fuente: Banco mundial 1980-2017


Elaboración: Propia
En la figura x, se puede observar el comportamiento del PIB ecuatoriano y el PIB
peruano, los mismos que muestran una tendencia creciente en el periodo de análisis
(1990-2016).
Gráfico N°x
COMPARACIÓN DEL PIB PERCÁPITA DE LOS PAÍSES ECUADOR Y
PERÚ (1980-2017)

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1989

2001
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988

1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000

2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
PBI PERCÁPITA (USD) PERÚ

Fuente: Banco mundial 1980-2017


Elaboración: Propia
El cálculo utilizado para la obtención del PIB per cápita se basa en la división entre el
PIB Real y el número de habitantes de un país. En la figura x, se puede observar la
estructura del PIB per cápita entre los años 1980-2017, manteniéndose en constante
crecimiento con algunos altos y bajos, donde destacan los años 2013 y 2014 en los que
la economía ecuatoriana tuvo un alto ingreso económico.
Ecuador:

El PIB per cápita de Ecuador a principios de los Años 80 fue de 2.097 Dólares. A
finales de la década (1989), Ecuador llegó a los 1.183 Dólares, habiendo decrecido en
un 77,2% su PIB per cápita con respecto a 1980.

El PIB per cápita de Ecuador a principios de los Años 90 fue de 1.173 Dólares. A
finales de la década (1999), Ecuador llegó a los 1.599 Dólares, habiendo elevado en un
36,3% su PIB per cápita con respecto a 1990.

El PIB per cápita de Ecuador a principios de los Años 2000 fue de 1.462 Dólares. A
finales de la década (2009), Ecuador llegó a los 4.242 Dólares, habiendo elevado en un
190,1% su PIB per cápita con respecto al año 2000.
El PIB per cápita de Ecuador a principios de los Años 10 fue de 4.633 Dólares. Hasta
mediados de la década (2017), Ecuador llegó a los 5.848 Dólares, habiendo elevado en
un 34,0% su PIB per cápita con respecto al año 2010.

Perú:

El PIB per cápita de Perú a principios de los Años 80 fue de 1.165 dólares. A finales de
la década (1989), Perú llegó a los 1.909 dólares, habiendo elevado en un 63,8% su PIB
per cápita con respecto a 1980.

El PIB per cápita de Perú a principios de los Años 2000 fue de 2.023 dólares. A finales
de la década (2009), Perú llegó a los 4.159 dólares, habiendo elevado en un 105,9% su
PIB per cápita con respecto al año 2000.

El PIB per cápita de Perú a principios de los Años 10 fue de 5.009 dólares. Hasta
mediados de la década (2016), Perú llegó a los 6.506 dólares, habiendo elevado en un
13,9% su PIB per cápita con respecto al año 2010.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO
La tabla 3.1 muestra una visión más detallada de la trayectoria (evolución) de
la productividad de los factores en el Ecuador durante el periodo (1980 –
2016). Contiene además los datos sobre la tasa de inversión en el periodo
señalado.
La tasa de inversión como se puede observar alcanza una tasa de crecimiento
promedio de 21.12% para el periodo comprendido entre 1981 y 2016. Es
notable la disminución en el año de 1999 donde alcanza la tasa más baja de
todo el periodo analizado con un 13.9%, no obstante, a partir del año 2000
este indicador se recupera y alcanza un nivel promedio hasta el 2016 de
22.06%.
En lo que se refiere al crecimiento del PIB, salvo en los años (1983, 1987,
1999) que reportó crecimiento negativo por razones que ya se han
mencionado (ver Capítulo 2), la economía ecuatoriana muestra tasas positivas
para el resto de años y alcanza una tasa de crecimiento promedio de 2.35%
hasta el año 1999 (incluidos los 3 años indicados). Las tasas relativamente
altas, 4.20%, 4.17%, 4.24%, reportadas en los años 1991, 1994 y 1997,
respectivamente, pueden estar relacionadas con el incremento de las
exportaciones de productos tales como el café, el camarón, el banano y el
plátano, que contribuyeron para lograr saldos positivos en la balanza
comercial durante toda la década de los noventa. En el período de
dolarización la economía ecuatoriana reporta tasas de crecimiento positivas
para todos los años, a excepción de 2016, donde crece a una tasa negativa de
1.47%. El promedio sin embargo se mantuvo en 3.74% para este periodo.
Para el periodo completo, los factores capital y trabajo alcanzaron tasas de
crecimiento adecuadas en el orden de 4.06% y 3.29%, respectivamente. No
obstante, el crecimiento del PIB fue de apenas 3.04%. Evidentemente, la
causa que imposibilitó un mayor crecimiento fue la disminución de la
productividad total de los factores que anualmente cayó a una tasa de -0.72%
en promedio. Cabe señalar que son las altas tasas de inversión las que
permitieron a la economía sostener niveles de crecimiento positivos. El factor
capital arroja una contribución de 2.48% mientras el empleo contribuye en
1.28%, lo que da un total de 3.76% de aporte al crecimiento por parte de estos
dos factores.
Para el periodo (1980-2016), la productividad total de los factores reflejó un
crecimiento negativo promedio de 0.72%. Como se mencionó anteriormente,
este periodo puede ser dividido en dos etapas diferentes, la primera que va
desde 1981 a 1999 con una tasa de crecimiento negativa de la productividad
igual a 1.04% y otra etapa, la que transcurre a partir del año 2000, que reporta
un crecimiento en la productividad igualmente negativo, no obstante, no tan
pronunciado como el anterior y alcanza un valor de -0.37%.
Si se analiza por periodos más pequeños, se observa una caída de -2.57%
para la productividad total de los factores en los años 1982 y 1983, lo que
explica en parte el porqué de la reducción en el crecimiento de la economía,
el mismo que para dicho periodo alcanza un modesto 0.14% en promedio. En
los años 1985 a 1987, a pesar de que los factores reflejan una contribución
anual muy elevada (5.56%), la economía crece 2.38% como consecuencia de
una contribución negativa de la PTF de 3.18%.
Para el año de 1988 el producto evidencia un crecimiento de 5.89%, el más
alto de tota la década de los ochenta debido principalmente a la recuperación
de la productividad total que para dicho año muestra una tasa positiva de
1.64%. Entrada la década de los noventa, el año 1991 es un año de
crecimiento para la PTF que refleja una tasa 1.77%, lo que permite un
crecimiento del PIB en el orden de 4.29%. Además, es importante señalar que
el periodo transcurrido entre 1990 y 1994 se caracterizó por una relativa
estabilidad económica en el país; niveles de inflación controlados, reformas
fiscales aplicadas por el gobierno del Arq. Sixto Duran Ballén, una tasa de
inversión de 18.36%, son factores que permitieron un crecimiento promedio
de 3.26% e impidieron caídas drásticas en la PTF que promedia un valor de -
0.18% a pesar de que la media para el periodo de los ochenta y noventa fue
de -1.23%.
En el período de 1995 a 1999 la PTF promedia una tasa de -1%, no obstante,
la contribución que los factores capital y empleo aportaron (2.37%), permitió
que el producto tuviera un crecimiento de 1.37% anual. Durante esta etapa la
economía sufrió varios embates tanto de carácter interno como externo. La
guerra con el Perú implicó varias medidas recesivas como la eliminación de
subsidios, recortes en el gasto público y el incremento de impuestos para su
financiamiento. La reducción de la oferta energética por parte de la Planta
Hidroeléctrica Paute, con cortes de hasta 12 horas, afectó principalmente a las
pequeñas empresas que no podían adquirir plantas generadoras para mantener
sus niveles de producción. La crisis mexicana que afectó a través del
denominado ‘efecto tequila’ a las economías latinoamericanas.
Posteriormente, el fenómeno de ‘El Niño’ y la caída de los precios del
petróleo en 1998. No obstante, todos estos acontecimientos, en el año de
1997 y 1998 se registran contribuciones positivas de 0.63% y 0.98% por parte
de la PTF, lo que podría explicarse por el incremento de las exportaciones de
productos como el camarón y el banano, las mismas que alcanzan los niveles
más altos de toda la década.
El año de 1999 es el de peor resultado para la PTF (-5.50%), pero, además, la
contribución del capital cae a 0.69% y el crecimiento del PIB reporta la tasa
de crecimiento más baja de todo el periodo de estudio -4.74%. El año 2000
también es negativo para la PTF, no obstante, el aporte de los factores
(4.97%) permiten un crecimiento del PIB real de 1.09%. Para el año 2001 –
con la economía ya dolarizada – la PTF presenta una tasa positiva de
crecimiento de 1.82%. Cabe recordar que a partir de estos años las tasas de
inflación empiezan a disminuir y se empieza a dinamizar la economía por la
entrada de remesas de los migrantes al país; hay un estímulo a la demanda
agregada y la economía presenta tasas de crecimiento de 4.02% (2001) y
4.10% (2002).
Para el periodo de 2004 a 2006 – entrada en funcionamiento del OCP – la
PTF presenta tasas de crecimiento positivas lo que alimenta el crecimiento
del PIB que alcanza un 5.97% en promedio. Además, la PTF de 2004 es la
más alta de todo el periodo de análisis con un 3.86% que sumado al aporte
positivo del capital y el empleo de 4.35% generan un crecimiento económico
de 8.21% para ese año, también el más alto del análisis. El 2008, pese a la
crisis internacional, el Ecuador tuvo una economía dinámica gracias a los
altos precios del petróleo. El incremento del gasto público y por medio de
éste de la demanda agregada, logran un crecimiento positivo de la PTF
(1.80%). El factor capital también registra una mayor contribución, lo que da
como resultado un crecimiento del PIB de 6.36%.
Sin embargo, el 2009 y 2010 son años en los cuales los efectos rezagados de
la crisis internacional provocan estragos en la economía (diminución de las
remesas y de los precios del petróleo), la PTF registra nuevamente saldos
negativos y la economía crece a tasas mucho menores que en 2008. Los años
2011 y 2012 son buenos para la PTF en los cuales registra consecutivamente
tasas positivas de contribución al crecimiento. En 2011 la participación de la
PTF es de 2.67%, mientras los factores aportan en 5.19% y la economía crece
a 7.87%. Los tres últimos años de análisis presentan un aporte promedio
negativo de la PTF de 2.95% lo que explica en buena medida la caída en las
tasas observadas de crecimiento del PIB y se pueden atribuir, en gran medida,
a la caída de los precios internacionales del petróleo.
Tasa de Inversión, Tasas de Crecimiento y Fuentes de Crecimiento
Período 1981-2016

Tasa de Tasa de crecimiento


Año
Inversión PIB Capital Empleo
1981 28,32% 5,61% 8,74% 3,12%
1982 27,58% 0,61% 2,01% 3,14%
1983 22,69% -0,34% 2,91% 3,03%
1984 22,08% 2,63% 0,86% -0,85%
1985 22,90% 3,94% 6,45% 3,71%
1986 22,88% 3,46% 6,14% 3,15%
1987 22,91% -0,26% 5,54% 7,58%
1988 20,49% 5,89% 4,56% 3,75%
1989 19,69% 1,01% 3,95% 2,53%
1990 18,13% 3,68% 3,30% 5,56%
1991 18,63% 4,29% 3,57% 0,87%
1992 18,47% 2,11% 3,40% 3,08%
1993 18,16% 1,97% 3,18% 3,56%
1994 18,42% 4,26% 3,36% 4,82%
1995 17,82% 2,25% 3,04% 3,79%
1996 16,99% 1,73% 2,63% 0,42%
1997 17,56% 4,33% 2,96% 4,84%
1998 17,77% 3,27% 3,07% 1,07%
1999 13,95% -4,74% 1,13% 0,19%
2000 15,52% 1,09% 1,70% 10,09%
2001 17,94% 4,02% 2,74% 1,33%
2002 20,35% 4,10% 3,75% 5,36%
2003 19,89% 2,72% 3,50% 0,59%
2004 19,35% 8,21% 3,63% 5,49%
2005 20,35% 5,29% 4,15% 4,62%
2006 20,46% 4,40% 4,22% 3,70%
2007 20,77% 2,19% 4,18% 4,00%
2008 22,65% 6,36% 5,10% 3,71%
2009 21,71% 0,57% 4,35% 1,27%
2010 23,11% 3,53% 4,82% 3,91%
2011 24,49% 7,87% 5,62% 4,54%
2012 25,63% 5,64% 6,07% 3,84%
2013 26,97% 4,95% 6,48% 2,75%
2014 26,91% 3,99% 6,21% 1,99%
2015 25,30% 0,16% 5,05% 1,98%
2016 23,61% -1,47% 3,93% 1,88%
3.1. Educación en Ecuador pre dolarización:
La situación de la educación en el Ecuador es dramática, caracterizada, entre
otros, por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo nivel
de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad
de la educación y deficiente infraestructura educativa y material didáctico. Los
esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de
una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que
impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía.

3.1.1. Analfabetismo
El porcentaje de la población analfabeta de 15 años y más en el año 2001
asciende a 9%, inferior a los registrados en 1982 (16.5%) y 1990 (11.7%).

POBLACION ANALFABETA TOTAL

(1982-1990-2001)

AÑO %

1982 16.5

1990 11.7

2001 9.0
Fuente: SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR
Elaboración: Econ. Galo Viteri Díaz

En efecto, para el 2001 el área rural mantiene una alta tasa de


analfabetismo más alta (15.5%) que la urbana (5.3%). Según sexo, en el
área urbana el porcentaje de mujeres analfabetas (6%) es mayor que el de
los hombres (4.5%), particular que se profundiza en el área rural: mujeres
(18.1%) y hombres (12.8%).
POBLACION ANALFABETA AREA Y SEXO

AREA Y SEXO %
Urbana 5.3
Mujeres 6.0
Hombres 4.5
Rural 15.5
Mujeres 18.1
Hombres 12.8
Pais 9.0
Fuente: SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR
Elaboración: Econ. Galo Viteri Díaz

3.1.2. Escolaridad:

La escolaridad de la población ecuatoriana a nivel nacional es de 7.3 años en


el 2001 (5.1 en 1982 y 6.3 en 1990), situación que según el SIISE “resume las
deficiencias que ha tenido el sistema educativo nacional en cuanto a ofrecer
acceso a la educación básica a todos los ecuatorianos”.

A nivel del área urbana tenemos 8.7 años (7.1 en 1982 y 8.3 en 1990) y a nivel
del área rural 4.9 años (2.9 en 1982 y 4.0 en 1990); lo cual evidencia una
desigualdad significativa de la población rural frente a la población urbana.

Según Carlos Muñoz Izquierdo la escolaridad (acompañada, por supuesto, del


ahorro y la inversión) puede contribuir a promover el empleo y a distribuir el
ingreso en forma más equitativa, existiendo una relación directa entre los
niveles de calificación de los trabajadores que se encuentran en los diversos
estratos integrantes la fuerza de trabajo, y su escolaridad; cuanto mayores son
esos niveles de calificación (y, por ende, de escolaridad) es también mayor la
productividad agregada del sistema económico. De acuerdo al Banco Mundial,
si los países latinoamericanos “no pueden aumentar el nivel promedio de
educación entre sus ciudadanos, se arriesgarán a perder las inversiones y
oportunidades de empleo en manos de los países que tienen una fuerza laboral
más educada”.

ESCOLARIDAD NACIONAL Y AREAS URBANA Y RURAL

1982-1990-2001 (NUMERO DE AÑOS APROBADOS)

AREA 1982 1990 2001


NACIONAL 5,1 6,3 7,3
URBANA 7,1 8,3 8,7
RURAL 2,9 4,0 4,9

Fuente: SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR


Elaboración: Econ. Galo Viteri Díaz

3.1.3. Deserción:

La deserción escolar es otro problema que perjudica a la eficiencia del sistema


educativo afectando mayoritariamente a los sectores pobres y a la población
rural, tendiendo a ocurrir alrededor de los 10 años, edad en la cual los niños/as
comienzan a trabajar.

Sobre el tema, Ernesto Espíndola y Arturo León: La deserción escolar en América


Latina: un tema prioritario para la agenda regional, en Revista Iberoamericana de
Educación, No. 30, septiembre-diciembre 2002 señalan:

“La deserción escolar genera elevados costos sociales y privados. Los


primeros no son fáciles de estimar, pero entre ellos se mencionan los que
derivan de disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil
de calificar, cuando las personas no han alcanzado ciertos niveles mínimos de
educación para aprovechar los beneficios de programas de entrenamiento
ofrecidos por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación extrema es
el analfabetismo. La baja productividad del trabajo, y su efecto en el (menor)
crecimiento de las economías, se considera también como un costo social del
bajo nivel educacional que produce el abandono de la escuela durante los
primeros años del ciclo escolar. Asimismo, representan un costo social los
mayores gastos en los que es necesario incurrir para financiar programas
sociales y de transferencias a los sectores que no logran generar recursos
propios. En otro orden de factores, se mencionan igualmente como parte de
los costos de la deserción la reproducción intergeneracional de las
desigualdades sociales y de la pobreza y su impacto negativo en la integración
social, lo que dificulta el fortalecimiento y la profundización de la
democracia.”

Entre los años lectivos 1993-1994 y 2004-2005, la tasa de deserción se redujo:


nivel preprimario de 5.0% a 4.0%, nivel primario de 5.4% a 3.6% y nivel
medio de 9.5% a 5.9%.
DESERCION NIVEL PREPRIMARIO,
PRIMARIO Y MEDIO AÑO LECTIVO: 1993-
1994/2004-2005

Año Lectivo Preprimario Primario Medio


1993-1994 5,0 5,4 9,5
1994-1995 4,3 4,3 8,7
1995-1996 4,3 4,2 8,1
1996-1997 4,1 4,1 7,6
1997-1998 3,8 4,1 7,3
1998-1999 3,8 4,2 7,1
1999-2000 4,3 4,5 7,1
2000-2001 4,6 4,6 7,2
2001-2002 4,3 4,3 7,0
2002-2003 4,5 4,4 6,7
2003-2004 4,4 4,1 6,2
2004-2005 4,0 3,6 5,9
Fuente: Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad
Elaboración: Econ. Galo Viteri Díaz.

3.1.4. Infraestructura educativa y material didáctico:

Según Milton Luna, los indicadores que muestran la carencia de servicios


básicos de los locales escolares son alarmantes. Así, 2 de cada 10 escuelas
del país no tienen electricidad; 1.6 de cada 10 escuelas no tienen agua
potable y 3 de cada 10 escuelas no tienen alcantarillado. El problema es
más grave en las 6.000 escuelas unidocentes: 50% no tienen luz, 98% no
tienen alcantarillado y el 97% no tienen agua potable. Adicionalmente, en
el año lectivo 1999-2000, de los 1.657.963 alumnos de las escuelas,
solamente 356.837 recibieron textos escolares.

3.1.5. Monto del presupuesto:

El presupuesto destinado al sector educación crece en términos


nominales de USD307,5 millones en el año 2000 a USD1.096,5
millones en el año 2006, sin que ello signifique mayor acceso y
permanencia en la escuela ni mejora en la calidad.

PRESUPUESTO SECTOR EDUCACION 2000-2006*


(Millones de dólares)
AÑO MONTO
2000 307,5
2001 519,5
2002 733,5
2003 748,9
2004 885,7
2005 952,8
2006 1.096,5
Fuente: SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DELECUADOR
Elaboración: Econ. Galo Viteri Díaz

3.1.6. Presupuesto de la educación con respecto al presupuesto del


gobierno central y el producto bruto interno:

Con relación al gasto total del PGC y del PIB, el presupuesto del sector
educación pasa del 7.1% al 12.8% y del 1.9% al 2.8% entre el 2000 y el
2006, respectivamente.

PRESUPUESTO SECTOR EDUCACION


RELACION PGC Y PIB 2000-2006*(%)

AÑO PTO EDUCACION/PGC PTO EDUCACION/ PIB


2000 7,1 1,9
2001 9,2 2,4
2002 12,5 2,9
2003 11,2 2,6
2004 11,9 2,7
2005 12,5 2,6
2006 12,8 2,8
Fuente: SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR
Elaboración: Econ. Galo Viteri Díaz

Anda mungkin juga menyukai