Anda di halaman 1dari 20

HACIA LA PLENA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y DISEÑO PARA TODOS

ÍNDICE

1. Introducción

2. Accesibilidad universal y diseño para todos

2.1. Conceptos básicos

3. Características de un entorno accesible

4. Requisitos DALCO en un entorno construido

4.1 Accesibilidad a la comunicación

5. Apoyos y Tic

5.1 Accesibilidad web

5.2 Control del entorno

6. Accesibilidad Espacial Cognitiva


1. Introducción

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante
CDPD) reconoce a la discapacidad como un «concepto que evoluciona» y destaca que
la misma resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras
existentes debido a la actitud y el entorno que evitan su plena y efectiva participación
en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

A lo largo de la historia, la visión hacia las personas con discapacidad ha ido


modificándose en relación a las construcciones y percepciones de la sociedad.
Este recorrido nos muestra desde que eran consideradas marginales, inválidos,
atípicos, imbéciles, minusválidos, etc. hasta nuestros días en que se consensua, se
promueve y se resuelve la utilización de una sola terminología: personas con
discapacidad.

Para ello se ha transitado por distintos modelos para conceptualizar la


discapacidad:

1) TRADICIONAL: Derechos inexistentes. Personas consideradas no aptas y sin


derechos de ciudadanía. Dependencia, falta de libertad y discriminación.
2) REHABILITADOR: Derechos limitados. Las personas son consideradas como
objeto de atención médica y de rehabilitación (más paciente que ciudadano). No
se les consultan temas inherentes para el desarrollo de su vida.
3) SOCIAL o de DERECHOS: Inclusión Efectiva y pleno ejercicio y goce de derechos,
de ciudadanía, de independencia y de participación en igualdad de condiciones
que las demás personas.

La transición que implicó pasar de una perspectiva individual y médica a


una perspectiva estructural y social ha sido descrita como el viraje desde un
«modelo médico» a un «modelo social», en el cual las personas son
consideradas como tales por la sociedad. Este enfoque desde lo social, aborda
la cuestión desde el punto de vista de la inclusión de las personas con
discapacidad en la sociedad, considerando que la discapacidad es un complejo
conjunto de condiciones que deben abordarse, con el fin de facilitar la
plena participación de todos los individuos en todas las esferas de la
vida social. Las respuestas sociales persiguen la equiparación de
oportunidades, la no discriminación y la remoción de las barreras que limitan
la participación. Se enfatiza la importancia de la participación plena de las
personas con discapacidad en la educación, en el empleo y en la vida
ciudadana.

En esencia, existe un estrecho vínculo entre el modelo social de la discapacidad y


la perspectiva de la discapacidad basada en los Derechos Humanos, cuyo
objetivo es construir sociedades que sean auténticamente inclusivas,
que valoren la diversidad y respeten la dignidad y la igualdad de todos los
seres humanos con independencia de sus diferencias.
Es importante reconocer que la Convención Internacional sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidades es el primer instrumento internacional de
Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas del siglo XXI.
Dicho tratado tiene como propósitos promover, proteger y garantizar el pleno
disfrute de los derechos y dignidad de las personas con discapacidad
y garantizar el goce de plena igualdad ante la ley. La República Argentina en el
año 2008 ratifica esta Convención mediante la Ley Nacional Nº 26378
adquiriendo jerarquía constitucional en el año 2014 a través de la Ley Nº 27044.

Para poder hacer efectiva la aplicación de estos derechos, en nuestro


país mediante el Decreto 698/2017 se crea la AGENCIA
NACIONAL DE DISCAPACIDAD, como organismo descentralizado en la
órbita de la SECRETARIA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN,
que tendrá a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las
políticas públicas en materia de discapacidad, la elaboración y ejecución de
acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las
personas en situación de discapacidad y la conducción del proceso de
otorgamiento de las pensiones por invalidez y las emergentes de las Leyes N
° 25.869 y N° 26.928 en todo el territorio nacional.

2. Accesibilidad universal y diseño para todos

La accesibilidad se refiere a las distintas dimensiones de la actividad humana de


las cuales las básicas serían: desplazarse, comunicarse, alcanzar, comprender,
usar y manipular. Garantizar la accesibilidad significa garantizar que estas
actividades puedan ser desarrolladas por cualquier usuario sin que se encuentre
con ningún tipo de obstáculos o barreras.

Frente a ello la accesibilidad se entiende hoy día de una manera más amplia e
integral, buscando garantizar la posibilidad de acceso, uso, comprensión y
disfrute a todos los espacios, equipamientos y servicios a todas las personas. No
sólo ha de ser posible entrar o llegar donde se desea, sino utilizar y disfrutar de
forma autónoma aquello que se considere necesario de hacerlo.

Diseñar y erigir lugares, productos y servicios accesibles no es sólo pensar en los


demás, sino en nosotros mismos. Los ciclos de nuestra propia vida y las
necesidades por las que vamos atravesando nos llaman también a construir lo
que más tarde o más temprano utilizaremos en el futuro.

La obligación de los Estados partes de garantizar el acceso al entorno físico, el


transporte, la información y la comunicación, y los servicios abiertos al público
para las personas con discapacidad debe considerarse desde la perspectiva de la
igualdad y la no discriminación.
La sensibilización es una de las condiciones previas para la aplicación efectiva de
la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Los
artículos 9 y 21 de la Convención abordan la cuestión de la información y la
comunicación. El artículo 21 establece que los Estados partes "adoptarán todas
las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan ejercer
el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar,
recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con las demás y
mediante cualquier forma de comunicación que elijan.

2.1 Conceptos básicos

En presencia del modelo social y el de los derechos crece la visibilidad de las


personas con discapacidad y ante esto aparecen las barreras. Lo importante es
cómo se derriban y cómo se diseña sin ellas.

Para poder comprender más acabadamente la temática debemos definir qué es


lo que se ha denominado accesibilidad universal y la herramienta o estrategia
que se debe utilizar para poder concretarla. De esta manera estaremos
capacitados para diseñar hábitats los cuales puedan ser utilizados por la máxima
cantidad de personas.

La Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los


entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o
instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y
practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y
de la forma más autónoma y natural posible.

Presupone la estrategia de “diseño universal” o “diseño para todos” y se entiende


sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.

Los ajustes razonables son las modificaciones y adaptaciones necesarias y


adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida,
cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas
con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las
demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Se
optará por la aplicación de ajustes razonables cuando se hayan extremado
las posibilidades de uso de la estrategia de Diseño Universal que por
distintas causas no se hayan podido emplear.

La Accesibilidad Universal es transversal a las actividades de la vida diaria de


cualquier persona tenga o no discapacidad o movilidad y/o comunicación
reducida ya que es una ventaja para todos.
La misma está compuesta por tres situaciones:

Accesibilidad Física:

Posibilidad de las personas de gozar sin restricciones del ámbito físico


urbano, edilicio y del transporte; con las adecuadas condiciones de
seguridad y autonomía para su inclusión en las actividades de la vida
diaria.

Accesibilidad a la Información y a la Comunicación:

Se refiere a los medios, mecanismos y alternativas comunicativas y técnicas que


posibilitan el acceso a la comunicación e información de toda la población
incluidas las personas con discapacidades sensoriales, cognitivas y/o físicas y a
las personas mayores.

Accesibilidad Cognitiva:

Es la propiedad que tienen aquellos espacios, procesos, bienes, productos,


servicios, instrumentos, herramientas y dispositivos que resultan inteligibles o de
fácil comprensión por las personas. Implica que entienden el significado de los
entornos y objetos mismos.

La diferencia sustancial entre la Accesibilidad Universal y el concepto de


supresión de barreras que se utilizaba hace casi 20 años radica en los
destinatarios y en la manera de encausar la temática.

En el próximo cuadro podrá advertirse las diferencias conceptuales entre una y


otra concepción.

SUPRESIÓN DE ACCESIBILIDAD
BARRERAS UNIVERSAL

(Hasta mediados de los (En la actualidad)


años 80)
Personas Beneficiarias Personas con algún tipo Toda la ciudadanía
de discapacidad,
especialmente personas
con movilidad reducida
Objetivos Garantizar la igualdad de
el acceso oportunidades de todas
Facilitar exclusivamente las personas en el
ejercicio de derechos

Ámbito de acción SECTORIAL TRANSVERSAL

1. Urbanismo 1. Espacios
2.Edificación 2. Productos
3.Transporte 3. Equipamientos
4. Transporte
5. Servicios
6. Objetos
7. Información
8. Comunicación

Estrategia Supresión de barreras Diseño Universal y


físicas Supresión de Barreras,
ya sean referidas a la
movilidad, a los sentidos
o al conocimiento.
Medidas de aplicación Aplicación de la 1. Aplicación de la
normativa normativa
2. Medidas de gestión,
control y seguimiento
3. Concientización
Ciudadana
4. Formación
5. Participación
Ciudadana

Instrumentos Planes de Acción a corto Planificación estratégica


plazo a largo plazo mediante la
puesta en marcha de
Políticas Integrales
Agentes responsables Ejecutores de proyectos 1. Administración Pública
2. Ejecutores de
proyectos
3. Empresarios,
propietarios,
comerciantes, etc.
4. Toda la ciudadanía

Cómo se ha citado, la estrategia para poder brindar resultados accesibles para la


mayor cantidad de usuarios sin importar la habilidad de cada uno de ellos sino
considerando a todos, es la herramienta llamada Diseño Universal o Diseño para
Todos.
La más acertada definición es la que nos dice que el Diseño Universal es aquella
actividad humana que concibe, proyecta y diseña los productos, entornos,
programas y servicios para que puedan ser utilizados por todas las personas, en
la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado, de
manera tal, que ninguna persona, sea cual fuere su condición, quede excluida de
su uso y disfrute.

Como regla general los beneficiarios de un entorno, producto o servicio diseñado


bajo el concepto de diseño universal o para todos NO son exclusivamente el
colectivo de personas con discapacidad. De una forma directa se pueden ver
beneficiados todos aquellos que de forma temporal tengan limitadas sus
capacidades.

3. Características de un entorno accesible

Para que se cumpla la condición de la Accesibilidad Universal tiene que


existir una cadena o secuencia de situaciones accesibles y no sirve cualquier
solución en Accesibilidad ya que en cada caso hay que buscar la seguridad, la
autonomía y la dignidad de los usuarios.

SECUENCIA DE ACCESIBILIDAD

Para que una persona realice un recorrido eficaz y con la mayor autonomía en
una actividad típica o inusual, los diversos elementos que aseguran la
accesibilidad deberán estar presentes y verificarse en cada una de las etapas de
la secuencia para garantizar un entorno inclusivo.

La secuencia de accesibilidad está formada por actividades localizadas en el


espacio y sus relaciones, aquellas que hacen comprensible al conjunto del
entorno urbano o edificado, por partes y en su totalidad.

La secuencia comprende las siguientes situaciones: Poder llegar, acercarse,


acceder, recorrer, hacer uso de las instalaciones, orientarse y comprender,
comunicarse y deberá brindarse con seguridad contemplando el itinerario que se
presenta a continuación uniendo los eslabones entre todas sus posibilidades de
encuentro.

ITINERARIO ACCESIBLE

Circulación, apta para cualquier persona, estable, de superficie homogénea,


antideslizante en seco y en mojado, libre de obstáculos que dificulten el
desplazamiento, orientación y percepción de su recorrido.
La accesibilidad por separado de cada uno de los elementos descriptos depende
la del conjunto. Uno sólo de esos elementos es capaz de tornar inaccesible ese
conjunto.

Cada uno de los descriptores desarrollados a continuación, encierran los ítems


que tienen que ver con las características y condiciones que deben poseer tanto
las instalaciones urbanas y edificadas, el transporte, las tecnologías aplicadas
y los sistemas de comunicación, la información y la señalización, para que
sean accesibles a todas las personas.

ENTORNO URBANO

 Itinerarios peatonales
 Mobiliario urbano
 Cruces peatonales, vados o rebajes de cordón
 Señalización
 Zonas de estacionamiento
 Bebederos
 Semáforos
 Señales de Tránsito
 Paradas de transporte
 Obras en vía pública
 Paneles de Información
 Vegetación: Árboles y Jardineras, Alcorques, Protección de árboles
 Ciclo vías

ESPACIOS EXTERIORES RECREATIVOS

 Plazas y parques
 Juegos infantiles
 Esparcimiento exterior
 Piscinas y playas accesibles
 Centros deportivos
 Cines y teatros

LOS EDIFICIOS PÚBLICOS O PRIVADOS CON ASISTENCIA DE PÚBLICO

 Acceso al lugar: Entorno inmediato y acceso al edificio


 Zona de atención al público (si la hubiere): Mobiliario
 Itinerarios horizontales: Puertas, Ventanas, Herrajes y Picaportes, Pasillos,
Salidas de Emergencia
 Itinerarios verticales: Rampas, Escaleras, Barandas y Pasamanos, Ascensores,
sistemas alternativos de elevación
 Sanitarios públicos accesibles: Indicaciones y gráficos generales, lavabos,
retretes, duchas, bañeras, grifería y accesorios.
 Mobiliario general
 Información y comunicación
 Difusión institucional
 Terminaciones: Colores, Texturas y Superficies

TRANSPORTE (Franqueable, accesible, perceptible)

 Infraestructura del transporte


 Transporte automotor urbano colectivo de pasajeros.
 Transporte de Media y Larga Distancia.
 Ferrocarriles.
 Subterráneos.
 Aerocomercial.
 Fluvial.
 Taxis.

TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Recursos Tecnológicos al alcance de todos.


 Accesibilidad Páginas Web estatales y privadas contratistas del Estado.
 Accesibilidad en Medios de Comunicación.
 Sistemas de señalización

TRATO Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN

 Al ser la discapacidad es un concepto dinámico, la mejor interacción entre


personas brinda seguridad, autonomía y dignidad.

ADAPTACIÓN DE EDIFICACIONES ANTIGUAS Y DE VALOR HISTORICO


CATALOGADOS:

 Adaptación mediante los requisitos DALCO y el Diseño Universal con los


ajustes razonables que en cada caso se deberán fundamentar.
4. Requisitos DALCO en un entorno construido

La aplicación en el entorno de los requisitos DALCO de accesibilidad universal,


da lugar a su utilización por parte de cualquier persona con independencia de su
edad, sexo, origen cultural, o capacidad.

DALCO es el acrónimo de las acciones de Deambulación, Aprehensión,


Localización y Comunicación, que se debe satisfacer para garantizar la
accesibilidad universal.

Alcanzar la condición de accesibilidad universal requiere que el diseño - en


origen o cuando se abordan modificaciones o remodelaciones - tenga en cuenta
la diversidad en la funcionalidad de las capacidades humanas.

El acceso, uso y disfrute de un entorno conlleva la realización de actividades que


requieren la combinación de las acciones DALCO por parte de los usuarios. Se
debe atender a la posibilidad de realización de todas ellas de forma autónoma y
utilizando los medios de ayuda que la persona requiera y lleve consigo.

Los criterios DALCO que logran que el entorno sea universalmente accesible son
actividades que se resumen en cuatro grandes grupos como se ha visto:
Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación, conocidos como los
REQUISITOS DALCO. Estos requisitos vienen definidos de la siguiente manera:

DEAMBULACIÓN:

Se refiere a la movilidad, tanto horizontal como vertical; esta movilidad puede ser
a través de los medios propios del individuo, como a través de apoyos o ayudas
técnicas (silla de ruedas, muletas,...) o mediante el uso de medios de
transporte. Una componente fundamental de la movilidad es el estudio de los
ACCESOS, ya que la condición primordial para poder disfrutar de un servicio es
poder acceder a él, por ello se debe hacer una especial insistencia en
este aspecto. Este requisito afecta a los siguientes entornos y situaciones:
accesos, anchos de paso, anchos de giro, obstáculos, desniveles verticales:
rampas, escaleras, ascensores, etc.

APREHENSIÓN:

Se refiere a las capacidades de aprehender, alcanzar y agarrar, y engloba no sólo


Este requisito afecta a los entornos y situaciones:
Alcance manual: alcance de botoneras e interruptores, colocación de
mecanismos, manijas y herrajes, griferías, pasamanos, asas, barras de apoyo,...
Alcance visual: señalética, elección de colores, tamaño de textos, etc.
Alcance auditivo: avisos por megafonía, señales de alarma, mostradores de
atención al público, etc.
LOCALIZACIÓN:

El usuario debe conocer en cada momento en donde se encuentra y dónde


encontrar información para encontrar algo o a alguien. Este concepto engloba y
hace referencia a muchos otros como orientación o señalización.
Este requisito se refiere a espacios físicos como un edificio, pero también al
diseño de interfaces (botoneras, señalética, etc.) en las que el usuario ha de ser
capaz de encontrar la información que busca.

COMUNICACIÓN:

Entendiendo por comunicación los procesos de emitir, recibir e intercambiar


información a través de distintos canales: oral, escrito, visual, auditivo, etc. En
este apartado estaría incluido todo lo referente a la señalética y a la cartelería, así
como todos los sistemas de aviso, alarmas, megafonía, señalización táctil,
folletos, planos, interfaces, etc.
Entornos especialmente afectados por este requisito: zonas de atención al
público, mostradores o boleterías.

4.1 Accesibilidad a la comunicación

a. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir


información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la
entidad receptora. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un
mensaje y un receptor. Cuando un receptor no es capaz de recibir un mensaje
debido a su discapacidad nos encontramos ante una barrera de comunicación.

Las tecnologías del habla y las tecnologías de la información y la comunicación


(TIC) están llamadas a ser herramientas para salvar las barreras de comunicación
y de acceso a la información. Cualquier mensaje o información codificada en
cualquier formato de audio, texto, video o imágenes, ya sea durante una
comunicación en tiempo real, como navegando por internet o disfrutando de una
actividad de ocio, puede resultar inaccesible para personas con discapacidad.

b. Usuarios de la accesibilidad a la comunicación


Los principales colectivos que tienen que enfrentarse a barreras de
comunicación son las personas ciegas y con discapacidad visual, y las personas
sordas y con discapacidad auditiva, pero no sólo. Las personas mayores suelen
convivir con limitaciones sobrevenidas por motivo de la edad que les impiden
acceder a la información de la misma manera. Además las personas con
discapacidad intelectual o psíquica sin tener discapacidad sensorial pueden
tener dificultades a la hora de entender un mensaje o información escrito
o audiovisual.
c. Ámbitos donde es necesaria la accesibilidad a la comunicación

En términos generales los usuarios de la accesibilidad descriptos anteriormente


pueden encontrarse con una barrera de comunicación en cualquier situación
cotidiana de su día a día. Sin embargo es el ámbito del ocio, la cultura y la
educación donde todavía se tiene que trabajar y luchar para exigir el acceso en
igualdad de condiciones en términos de accesibilidad universal y diseño para
todos. A pesar de que las barreras de comunicación son básicamente las mismas
independiente del entorno, es precisamente el contexto el que marca diferentes
matices a tener en cuenta a la hora de ofrecer servicios de accesibilidad a la
comunicación. Merece la pena enumerar los principales ámbitos o entornos
donde las personas con discapacidad se encuentran con mayores dificultades
debido a la falta de accesibilidad. Estos son:

• Televisión

• Teatro

• Eventos en directo

• Cine

• Internet y páginas web

• Educación

• Videojuegos

• Museos

• Telefonía

• Conversaciones cotidianas (i.e. comprando, en la administración, etc)

• Radio

d. Servicios básicos de accesibilidad a la comunicación

Principales servicios básicos de accesibilidad a la comunicación en función de


cada tipo de usuario.
- Personas sordas y con discapacidad auditiva.

• Subtitulado para sordos.


• Lengua de signos.
• Sistemas de aro magnético o de amplificación de sonido.

- Personas ciegas y con discapacidad visual.

• Audiodescripción
• Audionavegación
• Audioguías
• Braille (alto relieve, etc.)
• Lectores de pantalla (para ordenadores y dispositivos móviles)
• Magnificadores,
• Otros.

- Personas con discapacidad intelectual.

• Pictogramas
• Textos en lectura fácil

5. Apoyos y TIC

Las posibilidades que ofrece la Sociedad de la Información a través de


tecnologías, productos y servicios de actuar, informar y relacionarse son
numerosas. Pero para ciertos grupos de personas este avance supone una
discordancia: por una parte ofrecen un medio alternativo de interacción con
otras personas y contenidos y por otro, esta tecnología puede suponer un
obstáculo grave y a veces insuperable cuando no son accesibles. En la actualidad
la información se ha convertido en una necesidad social y un aspecto
fundamental de los derechos humanos y no debemos permitir que ningún grupo
se vea excluido de ella.

¿Qué se entiende por TIC?


Son Básicamente las tecnologías digitales, las redes de computadoras (Internet)
y los sistemas de telecomunicación. Estas tecnologías han ampliado y mejorado
exponencialmente nuestra capacidad para manejar, tratar y comunicar
información y conocimiento. Carecer de acceso a ellas lleva al surgimiento de la
Brecha Digital: la distancia que separa a aquellos sectores de la sociedad que
tienen posibilidad de utilizar las TIC, de aquellos otros que, por diversas razones,
carecen de la misma.

Para superar las barreras de acceso a las TIC, las personas con discapacidad
pueden valerse de diferentes tecnologías de apoyo que le facilitan el uso de los
equipos informáticos, Internet o el teléfono celular (los más frecuentes). Los
Apoyos están conformados por todos aquellos dispositivos físicos y programas
informáticos (software) que posibilitan la interacción amigable del usuario con
las TIC.

5.1 Accesibilidad web

Cuando hablamos de accesibilidad web nos referimos a la característica del


diseño que permite el acceso, navegación y comprensión de los contenidos de
un producto o servicio web por parte de todos los usuarios independientemente
de sus capacidades físicas, técnicas o intelectuales.

¿De qué manera la accesibilidad web permite incluir a diversos usuarios?

Especificidad Accesibilidad web


Discapacidad Motriz •Interacción tanto mediante el mouse
como por teclado.

•Tiempo de respuesta sin límites.

•Iconos bien separados.


Ceguera •Imágenes con texto alternativo que las
describa.

•Videos con audio o texto que los


detallen.

•Tablas y formularios con lógica


adecuada de navegación y posibilidad
de ser recorridos utilizando el teclado.

•Texto con sentido aún fuera de


contexto.
Baja visión •Opciones para magnificar tamaños de
letras y modificar estilos.

•Imágenes y textos con buena relación


de contraste figura-fondo.

Hipoacusia y sordera •Información sonora con subtítulos o


transcripción.

•Lenguaje sencillo.

•Imágenes que ilustren las páginas con


abundante texto para simplificar su
comprensión.
•Video enlengua complementario, señas
cuando es posible.
Discapacidad cognitiva •Organización clara.
•Lenguaje sencillo evitando jergas.
•Posibilidad de desactivar con facilidad
los elementos visuales o sonoros
distractores.
•Variación del tamaño de los caracteres.
•Pequeños textos en lenguaje sencillo
explicativos de imágenes o audios.

Déficit de atención •Evitar la sobrecarga de


información textual o de imágenes.

•Organización clara y coherente


de la información
5.2 Control del entorno

Las tecnologías domóticas o de control de entorno pueden aportar soluciones


simples a problemas cotidianos de personas con discapacidad. Es necesario
conocer y reconocer su utilidad. Se pueden nombrar algunas soluciones de
ejemplo:

- Grúas de techo que facilitan las transferencias.

- Sistemas que permiten responder al interfono sin desplazarse.

- Dispositivos adaptados a la movilidad de cada persona, que permiten avisar a


un familiar dentro o fuera del hogar.

- Control alternativo de la televisión y otros elementos audiovisuales,


independientemente de la movilidad en las manos.

- Accionar puertas, botones de ascensores, elevadores y otros elementos desde


la silla de ruedas para permitir que entrar y salir de casa esté al alcance de todos.

- Controlar desde la cama una luz, una persiana, la televisión, el movimiento de la


propia cama, poder hacer una llamada y todo ello adaptado a la movilidad de
cada persona.

- Facilitar el hecho de pasar un tiempo solo en casa, con la tranquilidad de poder


activar una llamada de aviso, tener un cierto control del entorno y poder disfrutar
del ocio.

Ofrecer las soluciones que las personas necesitan. Es importante potenciar la


capacidad de decisión de las personas, tratando de evitar sistemas que tomen
constantemente decisiones en nombre del usuario (“es hora de encender la luz”,
“toca bajar las persianas”, generación de una alerta porque hay una situación
anómala sin consultar antes al usuario…)

La tecnología debe adaptarse a las personas. No al revés. Hoy en día existe una
infinidad de formas de dar las órdenes al hogar. Es posible hacerlo con un mando
a distancia, desde una computadora, con un solo pulsador y un sistema
secuencial, con la voz, desde un teléfono celular, desde la silla de ruedas, la cama,
el sofá, con un panel en la pared…, sistemas preparados para personas con
discapacidad auditiva, visual, física o intelectual...

Simplicidad. Resolver problemas concretos. La modularidad de los sistemas, su


escalabilidad y sencillez de instalación son criterios básicos para su elección
Tecnología y arquitectura deben ir juntas. Los edificios no están creados para ser
“accedidos” sino para ser “usados”. Por eso, no basta con la accesibilidad,
es necesaria la usabilidad. Un buen equipamiento tecnológico puede perder
el sentido con un mal diseño de la vivienda y un buen diseño puede no
ofrecer suficiente usabilidad a sus habitantes.

Asequibilidad Para que las tecnologías de control doméstico puedan llegar


al máximo número de personas con discapacidad es imprescindible que el
precio de las soluciones sea asequible.

El valor de cada persona y de su autonomía. Cuando es económicamente viable,


disponer de tecnología que facilita la vida debería ser visto como una
inversión prioritaria más que como un gasto. La autodeterminación para
actividades tan sencillas como cambiar el canal de la televisión, o entrar y salir
de casa debe ser considerada como un indicador de salud de las personas.

6. ACCESIBILIDAD ESPACIAL COGNITIVA

La ACCESIBILIDAD COGNITIVA es un aspecto de la Accesibilidad Universal que


se ocupa de asegurar y verificar el cumplimiento de los requisitos DALCO
(Deambular, Aprehender, Localizar y Comunicar) para las personas con
discapacidad intelectual o del desarrollo a partir de un SISTEMA DE DISEÑO
INTEGRAL (APOYOS) que garantice la SEGURIDAD ESPACIAL COGNITIVA
(SEC) a través de la RUPTURA DEL EFECTO LABERINTO (romper con la
confusión o desorientación que la organización de los espacios puede provocar).

Hablamos de sistema y no simplemente de elementos de apoyo, porque su


simple presencia no garantiza la accesibilidad sino que es necesario que su
disposición se haga con arreglo a una organización espacial concreta o
SECUENCIA DE ACCESIBILIDAD y a un MÉTODO PARTICIPATIVO, en el que los
usuarios juegan un papel activo fundamental a fin de que se verifiquen en
el resultado final la comprensión espacial, sus relaciones y funcionamiento,
junto con los requisitos DALCO.

No estamos por lo tanto ante una cuestión técnica, como ocurre ordinariamente
en los ámbitos de la accesibilidad física o sensorial, sino que se añade una
dimensión más que podría denominarse “psicosocial” a partir de la intervención
de los USUARIOS y que configura el método de análisis, diseño y verificación
como un MODELO DINÁMICO cuyos elementos constitutivos y atributos se
mantienen adaptándose a USUARIOS y circunstancias.

La accesibilidad cognitiva surge como una parte integral y sistémica de


la accesibilidad universal, materia que hasta ahora solo se había centrado en la
accesibilidad física y sensorial. Desde el punto de vista del hábitat es la condición
que éste debe cumplir para estar al alcance de todas las personas que se
desenvuelven con autonomía en el entorno, las infraestructuras, los edificios y
sus servicios. Para ello es necesario que entornos y edificios de uso público y
privado sean fácilmente comprensibles para poder ser utilizados por todas las
personas con independencia de sus cualidades o estado.

Cualquier persona con autonomía física, sensorial y cognitiva debería poder


orientarse sin impedimentos ni barreras físicas o de la percepción. Para ello se
deben crear las condiciones o apoyos espaciales a través de un diseño
cognitivamente accesible de entornos y edificios, utilizando un lenguaje
(sistémico) comprensible para todos.

Es frecuente hablar de este concepto haciendo referencia a otros procesos de la


cognición. Pero asociado a la accesibilidad universal el que se describe aquí trata
sobre el hábitat: "la plataforma de interacción entre todos los seres es el medio
físico, el espacio que habitamos".

La accesibilidad espacial cognitiva permite, (habilita) que todas las personas


puedan disfrutar de los servicios que la sociedad ofrece (que también deben ser
accesibles y usables) para la igualdad de derechos.

Sistema de Apoyos Integral

- El sistema de apoyos integral es concebido a partir de la Secuencia de


Accesibilidad Cognitiva como una red con base en un Centro Focal inicial y los
elementos que a partir de éste, orientan, guían y acompañan a las personas en su
deambular y localización de los destinos deseados, a través de conductores,
nuevos centros focales, marcadores de umbrales, sinápsis, etc.
- El sistema debe verificar su funcionamiento como un todo, reforzándose aquellos
elementos que debiliten o impidan el correcto flujo o funcionamiento del sistema.
- Son elementos constitutivos del sistema a título enunciativo: la señalética, los
sistemas alternativos aumentativos de comunicación (pictogramas), los sistemas
de orientación (sectorización por colores, grafismos, realidad modificada por la
iluminación o iluminación-guía) los mensajes en Lectura Fácil, etc.

Los atributos de los componentes del sistema tienen por función concretar o
apoyar a dichos elementos y son el color, la luz, las texturas, los aromas, sonidos,
tecnologías, etc
Secuencia de Accesibilidad Cognitiva
- La Secuencia de Accesibilidad Cognitiva está constituida por los siguientes
elementos
 Acceso a un Centro Focal existente.
 Direccionamiento hacia las diferentes zonas del edificio/entorno.
 Creación de nuevos Centros Focales ante la existencia de obstáculos.
 Salida desde el destino final hasta el origen, con los mismos elementos.

Anda mungkin juga menyukai