Anda di halaman 1dari 17

.

GLOSARIO

Asignatura:

Catedrática:

Sede

Modalidad:

Alumna:

# cta:
Glosario

1.) Derecho Patrimonial

Derechos subjetivos que forman parte del patrimonio de los sujetos, que se
encuentran en el tráfico jurídico siendo accesibles y prescriptibles.

Es el grupo de derechos integrado por los reales y los personales; es decir, por
las facultades que, reconocidas y protegidas por el ordenamiento jurídico,
consisten en las posibilidades jurídicas de obtener un provecho patrimonial, ya
directamente de una cosa o bien, ya indirectamente, a través de
la prestación que una persona realizará en favor de su acreedor. En el primer
supuesto, la relación jurídica corresponde al esquema del derecho real; en el
segundo, al del llamado derecho personal o de crédito.

Siendo el patrimonio el conjunto de bienes de una persona, debe entenderse


que son derechos patrimoniales los que revisten el carácter de bienes, es decir,
los que son susceptibles de tener un valor económico.

Los derechos patrimoniales se dividen en derechos reales, derechos


personales y derechos intelectuales.

2.) Propiedad

Derecho real que consiste en el grado máximo de poder sobre una cosa de la
que se es titular. También como: «derecho de gozar y disponer de una cosa sin
más limitaciones que las establecidas por las leyes», además de reconocerlo
como derecho fundamental, establece que la función social determinará su
contenido, de acuerdo con las leyes. Por tanto, junto a la libertad de su titular
debe destacarse la limitación del ejercicio de sus facultades por las leyes,
atendiendo a criterios distintos al propio beneficio particular.

3.) Copropiedad
Existe la copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen a
dos o más personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre las partes
determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una
de las partes de la cosa en cierta proporción. En derecho romano esta figura
era conocida en los nombres de rem communem esse, rem plurim esse o
rem communem habere.
Son aquellos inmuebles o edificios construidos en un mismo terreno de dominio
común y las casas construidas en sitios de dominio de cada propietario, pero
que cuentan con espacios comunes.

4.) Posesión

Del latín POSSESSIO, de SEDERE, sentarse, estar sentado, y POS, prefijo


que refuerza el sentido. Indica tenencia, detención. Disfrute. ‘la posesión es un
puro hecho. Consiste en comportarse, con relación a una cosa, como si se
fuese titular del derecho. Existe y produce sus efectos sin que se tenga que
averiguar si el poseedor tiene o no el derecho de obrar como lo hace.
Los dos elementos de la posesión son: el corpus y el animus. los dos elementos
que integran el concepto de “posesión”, “esto es, el <<habeas>> y el
<<animus>>, entendido el primero, como la exteriorización de un poder de
dominación sobre la cosa, o sea, la posibilidad de disponer materialmente de
ella, repeliendo cualquier injerencia externa, mientras que el segundo, el
<<animus>>, alude al fundamento psicológico del individuo por medio del cual
actúa con una voluntad especial de poseer, esto es, de comportarse como dueño
–animus domini- o –animus rem sibi habendi.

Siendo el <<Habeas>> un elemento común en el detentador y en el poseedor,


es, cabalmente, el <<animus>> el que permite diferenciarlos. En efecto, mientras
que la voluntad del poseedor es la detener la cosa para sí, con prescindencia de
cualquier mediación ajena, determinación que encuentra su génesis en el título
mismo en virtud del cual posee, el detentador tiene voluntad de poseer para otro,
no para sí, designio que a la par del anterior, se origina en el título del cual se
deriva la tenencia y permanece ligado a él, es decir, a su causa, razón por la cual
el transcurso del tiempo, por sí solo, no troca la tenencia en posesión

5.) Posesión natural

Es la tenencia de una cosa o disfrute de un derecho por una persona. Se


contrapone a la posesión civil, pues requiere el corpus o detentación pero no
con el ánimo de convertirse en dueño de la cosa, simplemente para disfrutarla.

Es la situación del poseedor que tiene la mera tenencia o disfrute de la cosa.


Esta situación de hecho produce consecuencias jurídicas, entre las que
destaca la protección de los interdictos o tutela interdictal. Para ello,
sin embargo, no basta cualquier contacto material con la cosa, ni
la tenencia derivada de actos meramente tolerados. Es preciso que exista
un señorío efectivo sobre la cosa poseída, que la tenencia y disfrute se
correspondan con actitudes del poseedor y no se reduzcan a simples datos
físicos. El señorío de hecho sobre una cosa es un acto humano y, como tal,
intencionado.
6.) Posesión civil

Consiste en la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho pero unidos a


la intención de convertirlos en propios, en ser dueño de los mismos. Se
contrapone a la posesión natural, pues conlleva, junto al corpus, el denominado
animus rem sibi habendi, es decir, la intención de convertirse en dueño de los
mismos.

Equivale a un grado superior a la posesión natural, gozando su titular de una


mayor protección jurídica. Se integra con el mismo elemento básico que
la posesión natural: el hecho de la tenencia o disfrute de la cosa; pero, además,
ha de tener el poseedor la intención de tener la cosa como propia.
Los efectos de la posesión civil son, además de los propios de la posesión
natural (tutela interdictal), la de que el poseedor pueda adquirir el
dominio por prescripción adquisitiva. La intención de tener la cosa como propia
no implica que el poseedor la tenga con la intención o pretensión de ser su
dueño.

7.) Nuda propiedad

Derecho real principal, desmembramiento del derecho de propiedad, que da a


su titular el derecho a disponer de la cosa, pero no le confiere ni el uso ni el
goce, las cuales son prerrogativas del usufructuario sobre esa misma cosa.
V. Propiedad, Usufructo.

Derecho de dominio del propietario de un bien sobre el cual un tercero tiene


la tenencia o posesión a título de uso, usufructo, o habitación. Concluidos
estos derechos por vencimiento de su plazo o efecto de una condición, el
unido propietario recupera el dominio pleno.
La causa de la nuda propiedad puede ser legal (cuota sucesoria
de usufructo o habitación al cónyuge supérstite), testamentaria o convencional.

Para los romanos, la plena propiedad comprendía un complejo de facultades: el


jus utendi (el usar de la cosa). El jus fruendi (a todos sus frutos), el jus abuiendi
(la potestad de abusar, muy discutida en su sentido y alance), el jus disponen
di (la disposición sobre el bien) y el jus vindicandi (el poder reivindicarla de un
supuesto propietario o de un injusto poseedor). Cuando el dueño sólo tiene
la disposición del bien y acción para reivindicarla de un extraño que la detenta,
cuando pesa sobre la cosa el usufructo de otro, aquel primero solo tiene la
nuda propiedad; esto es, las atribuciones que hacen relación al dominio, pero
no al goce de la cosa, y una expectativa: la de reunir en su mano el pleno
dominio, una vez cumplido el plazo del usufructo o por sobrevivir
al usufructuario, entre otras causas.
8.) Tenencia

Apoderamiento material sobre un bien con independencia del título que podría
justificarlo.
Más restrictivamente, la tenencia es el hecho de tener en su poder un bien en
virtud de un título que atribuye a otro la propiedad de dicho bien. Se
contraponen “tenencia” y “posesión”. V. esta palabra.

En principio, tenedor es aquel que sólo tiene el corpus (tenencia material de la


cosa reconociendo en otro el derecho de posesión) pero careciendo del animus
que se requiere para estar investido del derecho de posesión.

La teoría clásica, adoptada por los códigos decimonono, simplifica el problema:

si hay animus de propietario (o de titular de los otros derechos reales al que se


le reconoce el carácter de poseedor) hay posesión; si no existe tal animus, si
sólo se tiene el corpus, hay simple tenencia.

9.) Reivindicación de dominio

Acción judicial otorgada a todo propietario para hacer que se reconozca


su título.
Acción judicial mediante la cual se hace reconocer el derecho de propiedad que
se tiene sobre un bien.

10.) Frutos naturales

Producciones espontáneas de la tierra y las crías y demás productos de los


animales.

11.) Frutos civiles


Son los productos o utilidades que genera la cosa, conforme a su destino
económico y sin pérdida de su sustancia, en relación con el valor en uso o
inversión de la misma, como los alquileres, las rentas, etc. Cuando las
utilidades son los productos naturales de la tierra y de los animales, se habla
de frutos naturales. Y se habla de frutos industriales cuando son producidos por
el trabajo. Hay algunas figuras jurídicas que permiten la percepción de los
frutos producidos en cosa ajena: posesión, usufructo, arrendamiento de predio
rústico, enfiteusis y anticresis. El titular de cualquiera de esos derechos puede
obtener los frutos producidos por la cosa afecta por el derecho real,
excepcionando así el derecho de accesión del dueño de la cosa.
12.) Proindiviso

Loe, lat. y esp., que significa sin dividir, cuando el todo, constituido por un bien
o una masa patrimonial, corresponde sin partes especiales determinadas a dos
o más personas.

13.) Comuneros
El que tiene alguna cosa mueble o raíz o hacienda en común con otro u otros.
Ver Condómino. La persona que tiene en común con otra un derecho o una
cosa; especialmente, una heredad o hacienda.

14.) A título universal


Se entiende por adquisición a título universal, aquella por la cual se transfiere el
patrimonio, como universalidad jurídica, o sea, como conjunto de derechos y
obligaciones, constituyendo un activo y un pasivo. La forma de adquisición a
título universal reconocida en nuestro derecho es la herencia, ya sea legítima o
testamentaria cuando en esta última se instituyen herederos.

15.) A título particular


Un mero sucesor a título particular, en el doble sentido que sólo resulta
beneficiado por la atribución testamentaria de derechos de carácter singular que
recaen sobre bienes y/o derechos concretos de la herencia y que, en general,
puede desentenderse de la suerte de la herencia en su conjunto, al menos
respecto de las deudas hereditarias, pues no es responsable de ellas.

Diferencias entre la condición de heredero y legatario:

1. Los herederos adquieren ipso iure la posesión civilísima de los bienes


hereditarios, mientras que los legatarios han de solicitarla a los
herederos.
2. La condición de heredero implica la aceptación del instituido; el legado,
en cambio, se adquiere ipso iure.

16.) Usus
(Derecho Civil) Entre las prerrogativas atribuidas a la propiedad, derecho de
retener y utilizar algo sin percibir sus frutos. V. “Fructus”, Habitación, Uso.

VOZ lat. Uno. Empleo o utilización de una cosa conforme a su destino o


naturaleza. | Derecho de uso. | En la Roma antigua, modo
de adquirir la autoridad marital o “manus” (v.) sobre la casada. mediante
la cohabitación continua (como domicilio común) durante un año. | "FORENSIS".
Loc. lar Usos forenses. | Práctica forense, de la abogacía. | "FORI". Loc. lat. Usos
del foro. Prácticas, modos, rutinas o costumbres habituales o seguidas en el foro.
| La misma jurisprudencia. | TERRAE". Loc. Lat. Usos de la tierra. En
el Derecho histórico español. el consuetudinario que coexistía con el Derecho
escrito, los fueros especialmente, los vestigios del Fuero Juzgo y demás leyes
de los visigodos.
17.) Fructus
(Derecho Civil) Palabra latina que designa uno de los atributos del derecho de
propiedad sobre una cosa; es decir, el derecho de percibir los frutos, en el
sentido amplio del término. V. Frutos.

18.) Patrimonio
La palabra Patrimonio en el derecho se refiere a el conjunto de relaciones
jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y
por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas relaciones jurídicas
están constituidas por deberes y derechos vinculados a una persona, ya sea
física o moral.

En un sentido económico, el patrimonio de una persona o empresa está


formado por propiedades, vehículos, maquinarias, dinero en efectivo, valores
etc.
19.) Peculio
Reserva pecuniaria constituida en beneficio de un menor especialmente de un
pupilo, en el producto de su trabajo y economías y por quien
está legalmente encargado de su guarda y educación.

La institución alcanzó su esplendor en Roma, donde constituyó la fisura jurídica


para reconocer a los hijos de familia un principio de independencia patrimonial.

Dinero propio de una persona. | Patrimonio o caudal perteneciente al hijo de


familia, y antaño al siervo, con cierta independencia respecto al padre o señor. |
En el Derecho Penal francés, conjunto de fondos que la administración
penitenciaria debe al penado y que provienen principalmente de la porción del
salario concedido como remuneración de su trabajo.
| ADVENTICIO. Caudal o patrimonio que el hijo de familia adquiere por
su trabajo o fortuna y por donación, legado o herencia de su
madre, parientes o extraños, pero no del padre. | CASTRENSE. ¡Bienes filiales
por razón de! servicio militar o de las campañas. | CUASICASTRENSE.
Conjunto de bienes filiales por razón del ejercicio de funciones públicas,
profesiones liberales o dignidades eclesiásticas. | PROFECTICIO. Caudal o
bienes que el padre de familia entrega en administración y a veces en disfrute
además, a su hijo, pero con reserva de la propiedad.

20.) Buena fe
Principio que determina el ejercicio de los derechos conforme a unas
exigencias morales y sociales. Comúnmente se habla del ejercicio del
derecho como un buen padre de familia para referirse a su uso adecuado. Se
deriva de este principio la teoría de los actos propios que impide a una persona
actuar en contra del sentido de su comportamiento anterior, que ha creado
una confianza en terceros que han actuado al amparo de la misma.

(Derecho Civil) Esta expresión se usa en dos acepciones. En primer lugar,


significa la lealtad en la conclusión y la ejecución de los actos jurídicos. Pero
buena fe puede ser también la creencia errónea en la existencia o inexistencia
de un hecho, un derecho o una regla jurídica.

Derecho Civil, al entrar en el estudio de un concepto tan frecuentemente


utilizado en el derecho positivo, conviene distinguir lo que representa
el término buena fe, del principio que ésta viene a inspirar. En efecto, mientras
aquél no es más que un concepto técnico utilizado por el legislador en la
descripción de los más variados supuestos de hecho normativos, éste,
el principio general, obliga a todos a observar una determinada actitud de
respeto y lealtad, de honradez en el tráfico jurídico, y esto, tanto cuando nos
encontramos en el ejercicio de un derecho como en el cumplimiento de un
deber.

Desde este último punto de vista, la buena fe se consagra como


un principio general del derecho, que puede ser entendido de dos diferentes
maneras: subjetiva o psicológica y objetiva o ética.

21.) Prodigalidad
Comportamiento desordenado de una persona que hace peligrar
su patrimonio y, por tanto, su obligación de dar alimentos a personas
determinadas, a quienes en virtud de la ley está obligado a alimentar.
Es una causa de inhabilitación o de interdicción, según el criterio de
la mayoría de las legislaciones extranjeras. Conforme al criterio clásico,
el prodigo es el que disipa locamente sus bienes.

En el derecho Romano, quienes disipaban los bienes familiares eran sometidos


a interdicción quedando bajo la curatela legítima de sus parientes civiles.
Su situación en la época clásica se asemejaba a la de los insanos. En
el derecho moderno, se advierten tres posiciones acerca del
tratamiento del prodigo: 1) la tesis individualista, que ignora la
prodigalidad como factor de influencia sobre la capacidad de las personas; 2)
la teoría de la interdicción, que considera al prodigo como un insano y lo
somete al mismo régimen de incapacidad; 3) la teoría de la inhabilitación, que
considera al prodigo capaz, salvo respecto de ciertos actos determinados.

Derroche, desperdicio, gastos excesivos o frívolo consumo de los bienes


propios. | Figuradamente, abundancia, multitud.

22.) Mortis causa

Expresión latina que significa “por causa de muerte”, es decir, que produce
efectos después de la muerte. Se utiliza en derecho para referirse a aquellos
actos jurídicos que se producen o tienen efecto tras el fallecimiento de una
persona.

Frente a los actos “mortis causa” están los actos jurídicos “inter vivos” que
son aquellos que se producen por la voluntad de las personas sin que exista el
fallecimiento de ninguna de ellas.

Ejemplo típico de actos “mortis causa” en materia de sucesiones, es una


herencia o legado, cuyos efectos jurídicos se materializan cuando fallece el
causante. Sin embargo, en la donación o demás contratos, la mayoría
actos “inter vivos”, los efectos jurídicos se producen en vida de las partes.

23.) Inter vivos


Se dice del reemplazo de titularidad sobre bienes singulares en que una
persona sucede a otra como consecuencia de
un contrato: compraventa, cesión, donación, permuta, etcétera.

En algunos supuestos puede tratarse de la transmisión de una universalidad de


bienes y derechos (sin alcanzar el calificativo de patrimonio), como en el
supuesto de los fondos de comercio.

24.) Posesión precaria


Se dice de la que tiene por fundamento un título precario destinado a
desaparecer o anularse.
Siguiendo las huellas del Derecho romano, de conformidad con , se puede
definir el precario como: aquel contrato de comodato en el que no se ha fijado
plazo para la devolución de la cosa y que puede extinguirse a voluntad del
concedente (V. comodato). Sin embargo, en el Derecho romano no sólo se
consideraba el precario como una modalidad de comodato, sino que también
esta figura llevaba anejos unos importantes efectos procesales que la
separaban de aquélla. De ahí que en el Derecho moderno la utilidad de esta
figura esté centrada en el campo procesal. Se esta forma
la jurisprudencia del Tribunal Supremo engloba bajo el concepto de precario
los conceptos de posesión concedida, posesión tolerada y posesión sin título a
los efectos de reconocer la procedencia de la acción de desahucio, no
refiriéndose el precario a la institución regulada en el Derecho romano, «sino
que comprende el concepto a cuantos sin pagar merced utilizan la posesión de
un inmueble sin título para ello, o cuando es ineficaz el invocado para enervar
el dominical que ostente sobre el predio quien promueve el desahucio contra
el tenedor precario del mismo»

De esta manera se sienta en la jurisprudencia la base de la


acción procesal adecuada para que cese la posesión del inmueble por quien no
puede justificarla. En suma, como afirma algún autor, la aplicación del precario
al sistema procesal responde a un fin justificado: el de obtener una actuación
simplificada de la acción reivindicatoria.

25.) Evicción
En el contrato de compraventa tiene lugar la evicción cuando
el comprador pierde la cosa en virtud de una resolución judicial firme, por la
que se reconoce un derecho anterior al de la compraventa. La evicción puede
ser parcial, cuando el comprador conserva parte de la cosa vendida, o total, en
caso contrario. Da lugar a una responsabilidad de indemnización a cargo
del vendedor.
(Derecho Civil) Pérdida de un derecho aparente de una persona sobre una
cosa a causa de la existencia de un derecho de un tercero sobre esa misma
cosa. El vendedor de un bien es garantizador de la evicción eventual
del adquirente.

26.) Accesorio
Lo que se une a lo principal o de ello depende. | Accesoria es una cosa unida o
en íntima relación con otra, respecto a la cual se presenta como subordinada o
absorbida. | También se dice de lo auxiliar, suplementario de otro órgano, cosa
o acto más importante. | En el Derecho de Obligaciones son accesorias
aquellas que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de otras que, por
contraposición, se consideran principales. | En el Derecho de los Contratos,
son accesorios aquellos unidos y subordinados a otros, como en los casos
expresados. | En el Derecho Penal constituye en delitos accesorios los
perpetrados para la ejecución de otro u otros, los que el delincuente se
proponía en verdad realizar. | Las penas accesorias son consecuencia de
otras principales, a las que acompañan; tales como la inhabilitación absoluta y
la interdicción civil cuando se condena a reclusión mayor. | En Derecho
Procesal se estiman como partes accesorias
del juicio las diligencias de citación, prueba, etc., así como los incidentes, sobre
los cuales deben entender el mismo juez que en lo principal, por razón del
criterio general establecido.

27.) Bienes ab intestato

Los herederos ab intestato son aquéllos que suceden a una persona fallecida
que no ha hecho testamento. Son aquellas personas que están llamadas por la
Ley a heredar al que murió intestado. En tales casos, estamos ante lo que se
llama una sucesión intestada.

28.) Bienes indivisos


Es aquel bien cuya titularidad se comparte con una o varias personas, de
manera que sus titulares solo poseen una parte alícuota del todo, ya sea
por voluntad de la ley, actos entre vivos o disposiciones de última voluntad,
como por ejemplo sucede con cada uno de los condóminos que son titulares
del derecho real de propiedad respecto de una parte indivisa de una cosa
mueble o inmueble.

29.) Haber hereditario


Es el efecto jurídico, también denominado llamamiento, por el cual se pone
de manifiesto que una o varias personas pueden adquirir la herencia y que,
para ello, tienen preferencia sobre otra u otras personas que, caso de que las
primeras no quieran o no puedan suceder al causante, serán llamadas en su
lugar. El hecho desencadenante del llamamiento es, al igual que la apertura de
la sucesión, la muerte del causante o la declaración de su fallecimiento si era
un ausente. Aunque la apertura de la sucesión puede coincidir con la delación,
también puede dejar de coincidir; tal es el caso de frustrarse la posibilidad de
que sean herederos los que tengan preferencia para ello y puedan serlo otros,
llamados en segundo o ulterior lugar. Por tanto, así como para
cada causante hay una sola apertura de sucesión, pueden haber varias
delaciones. Para que el llamamiento hereditario sea eficaz, y además del
fallecimiento del causante, las personas llamadas han de sobrevivir al fallecido,
han de tener capacidad para suceder y han de aceptar la herencia.
30.) Iuris tantum

Loc. lat. Lo que resulta del propio derecho; mientras el derecho no sea
controvertido. Se designa así las presunciones legales contra las cuales
cabe prueba en contrario.

31.) Iuris et de iure


Se dice de una presunción que es juris et de jure cuando es absoluta, esto es,
que no admite siquiera prueba en contrario. V. “Juris tantum”.

Loc. lat. De Derecho y por derecho; de pleno y absoluto Derecho. Con esta
expresión se conocen las presunciones legales que no admiten prueba
contrario.

32.) Masa (en relación con los bienes)


(Derecho Civil) , (Derecho Comercial) En sentido amplio, término que designa
el pasivo de una parte, y el activo de otra parte, cuando se hace la liquidación
de una indivisión o de una empresa.
La masa de los acreedores designa el conjunto de los acreedores que han sido
admitidos a intervenir en el concordato judicial o en la liquidación de bienes de
un comerciante. V. Masa de acreedores. La masa de los obligacionistas está
constituida por el conjunto de los portadores de obligaciones de una misma
emisión. La masa de los portadores de acciones de fundadores designa el
conjunto de los portadores de acciones de una sociedad de capitales.

33.) Non bis in ídem


Principio del Derecho penal y administrativo sancionador por el que se prohíbe
un ejercicio reiterado del ius puniendi del Estado, que impide castigar
doblemente tanto en el ámbito de las sanciones penales como en el de las
administrativas, y proscribe la compatibilidad entre penas y sanciones
administrativas en aquellos casos en los que adecuadamente se constate que
concurre la identidad de sujeto, hecho y fundamento.

(Derecho Penal) “No dos veces sobre lo mismo”. Una persona juzgada ya por
un hecho delictuoso no puede ser procesada de nuevo por el mismo hecho.

Loc. lat. No dos veces por la misma causa. En materia penal, significa que no
cabe castigar dos veces por el mismo delito; ya sea aplicando dos penas por
un mismo hecho o acusando por segunda vez por un delito ya sancionado.
34.) Non omne quod licet honestum
El célebre jurista romano, Paulo, expreso su no menos célebre sentencia: “Non
omne quod licet honestum, est” (No todo lo lícito es honesto). Significa que más
allá de la eficacia de una norma y de haberse dictado respetando la estructura
jurídica, dicha norma puede colisionar con la ética, la moral o la honestidad, de
manera que no por ser lícita es necesariamente justa, y hasta a veces honesta.

35.) Noxa
Daño o perjuicio devenido por un delito.

36.) Nuncupativo
Se aplica al testamento hecho de viva voz; y también, al abierto.
Testamento, acto por el cual una persona dispone para después de su muerte
de todos sus bienes o parte de ellos. Los testamentos contienen generalmente
actos de disposición, pero también admiten actos de carácter no patrimonial,
como el reconocimiento de un hijo. Se clasifican en testamentos comunes y
especiales. Desheredación; Sucesión testamentaria.

(Derecho Civil) Acto jurídico unilateral por el que una persona, el testador,
declara sus últimas voluntades y dispone de sus bienes para después de
su muerte. Testamento auténtico es el recibido por dos notarios o por
un notario y dos testigos. Testamento místico o secreto es el escrito por
el testador o por un tercero, pero firmado por el testador, presentado cerrado y
sellado a un notario, que levanta un acta de suscripción en presencia de
dos testigos.

37.) Obligación de tracto sucesivo


Aquella cuyas prestaciones se prolongan necesariamente en el tiempo.

38.) Obligación propter rem


Clase de derecho real caracterizado porque junto al poder directo sobre la
cosa, contenido básico del derecho, se establece una obligación accesoria
respecto accesoria de la persona titular del fundo gravado. Al referirse a
las servidumbres que imponen al dueño del predio sirviente a hacer alguna
cosa. Derecho real limitado.

Llamadas también obligaciones «ob rem», son obligaciones por razón de la


cosa o a causa de la cosa, y constituyen una figura intermedia entre los
derechos reales y los personales. Es el caso del usufructuario que, a causa de
la cosa usufructuada, tiene una serie de obligaciones respecto a ella. Se trata
de obligaciones accesorias en el sentido de estar conectadas con determinada
titularidad real. Cuando se es titular del derecho real se es también sujeto
pasivo u obligado de la prestación que se contrae en razón de la cosa objeto
del derecho real. Debido a esta dependencia de la obligación respecto a
la titularidad real, se denominan también obligaciones ambulatorias.

39.) Ológrafo
Lo escrito por propia mano. Testamento ológrafo, Modalidad de testamento
común. Testamento escrito por el testador de su propia mano y con los
requisitos que determina la ley: ser mayor de dieciocho años el testador, estar
escrito y firmado por él mismo, con expresión de la fecha y sin palabras
tachadas, enmendadas o entre renglones, que, en su caso, deberá salvar
el testador con su firma. Caduca si no se presenta ante el Juez dentro de los
cinco años siguientes a la fecha de fallecimiento del testador, debiendo ser
protocolizado para su validez.

40.) Pecuniario
Con la palabra pecuniario se hace referencia a todo lo relacionado con el
dinero en efectivo. Proviene en su etimología del latín “pecuniarius”. Este
término a su vez proviene de “pecus” que era el ganado, cuya propiedad servía
en la antigüedad romana como muestra de riqueza. Cuando aparece el dinero,
éste reemplazó al ganado por su valor, en las transacciones comerciales.
En los juicios de la primera época, en el arcaico sistema de las acciones de la
ley, se apostaba entre los litigantes, sobre el resultado del litigio, y esa apuesta
era en ovejas o vacas, según fuera la importancia económica de la cuestión.
Luego, las ovejas se reemplazaron por 10 ases cada una y las vacas por 100
ases (en total eran cinco vacas u ovejas).

41.) Pignoración
Acción o efecto de pignorar, prendar o empeñar.
Pignorar Empeñar, prendar.
Empeñar, dejar alguna cosa en prenda o bien obligar algunos
bienes raíces para seguridad de la satisfacción o pago de la deuda que se
contrae. Dar o dejar algo en prenda o como señal, para seguridad de
la satisfacción de lo adeudado o reintegro de lo percibido. | Obligar algunos
bienes raíces para pago o satisfacción de la deuda contraída. | Designar a
alguien por empeño, padrino o mediador para obtener una cosa.
42.) Praxis jurídica
La palabra praxis tiene como significado “practica”, esta es una terminología
griega la cual identifica a la praxis como el proceso en el que se es
transformado la teoría a la práctica, es decir, la praxis es la aplicación de una
metodología estudiada y la misma se hace parte de la vida cotidiana.

La praxis viene siendo la etapa en la cual se utilizan los conocimientos de un


tema para ejecutar una acción, por tal razón la praxis está alejada de los libros
o de las aulas de instrucción sino más bien que se encuentra en el mundo
mismo, cuando dichas ideas estudiadas y analizadas son implementadas o
experimentadas por el mundo habitado. Esta terminología posee gran
protagonismo en un modelo sociopolítico llamado “marxista”, el modelo del
marxismo es aplicado e ideado por el economista, revolucionario y aplicador de
la filosofía Karl Marx el cual fue un judío con raíces alemanas.

Para los seguidores de esta rama ideológica, la praxis es la clave para lograr la
conexión entre el hombre, la naturaleza, así como también la sociedad, es
decir, gracias a la práctica de conocimientos adquiridos, el hombre logra un
gran desenvolvimiento en el ámbito laboral con que se encuentre involucrado,
empresarial, agrícola y a fines. Por ende, los marxistas consideran la praxis
como el centro de vida para el hombre próspero y trabajador, ya que es el
resultado de los conocimientos estudiados, analizados y bases teóricas para lo
que somos instruidos que nos permiten en el ámbito laboral ejercer métodos y
acciones que nos permitan una mejor ejecución de nuestras labores u
obligaciones.

Hablando filosóficamente, este término está en sobre posición a la conducta ya


que pasa por el conocimiento comprendido, que es la virtud de pensamiento o
sabiduría práctica, un resumen del término de la palabra frònesis que hace
referencia a la habilidad de pensar los cómo y los porqués para actuar y
cambiar conductas.

La praxis para Aristóteles es la acción que influye en sí mismo y en una


persona, llevándola a una realización en la vida y en cualquier ámbito, que para
llegar a una buena praxis o práctica es primordial tener el conocimiento del
cómo realizarlo.

Para Aristóteles, dividir la vida y las actividades humanas en tres categorías le


resultaba práctico y beneficioso, ya que resumía la vida misma de una manera
sencilla, estas categorías son: La teoría, que es la búsqueda del conocimiento,
la verdad que da el poder de saber. La realización, que implicaba la creación
de algo nuevo y La práctica o la praxis que es la acción, la resolución de
problemas provenientes de la práctica diaria y constante.
En términos jurídicos la praxis se puede definir como la aplicación practica de
todo el conocimiento jurídico, es decir que los aspectos teóricos vistos en el
aula se puedan practicar y ejecutar en la realidad.

43.) Predio
Finca heredada, hacienda, tierra, propiedad o posesión inmueble. Dominante, el
que tiene una servidumbre a su favor. Inferior, el situado abajo con respecto a
otro, por ello predio superior, sin perjuicio de ser este inferior con relación a los
mas cercanos a las fuentes manantiales. SIRVIENTE. El gravado con
una servidumbre. | SUBURBANO. Finca situada en las afueras o cercanías de
poblado, con esa índole mixta de predio rústico y urbano, o la dudosa del solar
en la ciudad o la de la casa de recreo en el campo. | URBANO. En el Derecho
Romano, propiedad edificada, ya estuviere en el campo o en poblado. | Hoy,
tanto la finca edificada como el solar destinado a construcción en una ciudad.

44.) Predio dominante


(Derecho Civil) Inmueble, edificado o no, en beneficio del cual hay establecida
una servidumbre. V. Predio sirviente.

Aquel en cuyo favor se constituye una servidumbre.

45.) Prorrata
Cuota o porción, que toca a uno, de lo que se reparte entre varios, hecha la
cuenta proporcionada a lo más o menos que cada uno debe pagar o percibir.

En derecho tiene aplicación en relación con situaciones de deudores,


acreedores( legados, concursos, pluralidad, socios, que en ciertas circunstancias
deberán pagar, percibir o aportar a prorrata de la proporción de cada uno en el
negocio, crédito o cuota social.

Esta voz y las locuciones pro rala y a prorrata significan la parte, cuota
o porción que toca a uno o a cada uno en el reparto o distribución que de un todo
se realiza entre varios, hecha la cuenta proporcional, activa o pasiva de cada
cual.

46.) Supérstite
Sobreviviente. Se designa así al consorte que enviuda: cónyuge supérstite.
Es la parte del haber hereditario que se atribuye legalmente al cónyuge del
causante que sobreviva a este. Se trata de un derecho no exclusivo por la
existencia de legitimarios de otro orden. Si al abrirse la sucesión el viudo(a) del
causante no estuviera separado de este o lo estuviera por culpa del fallecido, y
hubiera hijos o descendientes legitimarios, la legitima del conyugue consistirá
en el usufructo del tercio destinado a mejora. Si al abrirse la sucesión no
hubieren descendientes, pero sí ascendientes, al cónyuge sobreviviente le
corresponderá la legítima consistente en el usufructo de la mitad de
la herencia. Y en el caso de no concurrir el cónyuge sobreviviente
con legitimarios descendientes ni ascendientes, la legítima de aquél consistirá
en el usufructo de los dos tercios de la herencia. Aunque este derecho
legitimario se estructura siempre sobre el usufructo de una cuota del saldo
activo de la herencia, llamado también usufructo vidual, puede transformarse
en una renta vitalicia a base de capitalizar la referida cuota.
La facultad de conmutación del usufructo vidual corresponde a los herederos
afectados, que actuarán de acuerdo con el cónyuge legitimario o, en otro caso,
por mandato judicial.

Anda mungkin juga menyukai