Anda di halaman 1dari 45

CAPITULO II

Planteamiento Operacional

1. METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN .
La metodología de la presente investigación, esta básicamente dividida en las siguientes etapas , y en
función a los objetivos plateados.

Materia Prima Proceso Vida Útil Producto Final

-Selección :
Control de Calidad Temperatura de Control de
Raza: Andina
( CUY) Almacenamiento Calidad
Perú - Físico químico
Inti - Microbiológico
-Determinación de la especie. Edad : - Sensorial
-Análisis químico Proximal Semana :8
-Análisis Físico Químico Semana :10
-Análisis Microbiológico. Semana : 12
-Análisis Sensoria -Deshuesado :
Pre –cocción: D1
Fresco : D2
-Preservante :
Benzoato/ Sorbato: B-S
Bactericida P: B
Biosimplust B-P
-Tiempo:
t1, = 30
t2= 60
t3=120
- Relleno :
Queso / tocino : Q.T.
Verduras/ carne Ver.C
Q.T1. Q.T2. 2 Q.T3. - Ver.C1 Ver.C2, Ver.C3
- Ahumado :
Temperatura: T1,T2,T3
tiempo : t1, t2, t3.
- Envasado : Termo Encogible,
Malla de Hilo
Bolsa para envasado al vació

71
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

2. VARIABLES A EVALUAR

a) VARIABLE DE LA MATERIA PRIMA

TABLA N°1

CARACTERÍSTICAS DE LA MAETRIA PRIMA CUY


Materia prima Variables
- Determinación de la especie
- Determinación del sexo
- Análisis Físico Químico
CUY - Análisis Químico Proximal
(Cavia Porcellus) - Análisis Microbiológico
- Análisis Sensorial
FUENTE: Elaboración Propia: Villa , Choque.

b) VARIABLE DE PROCESO

TABLA N°2

VARIABLE DE PROCESO DE PRUEBAS PRELIMINARES


Operación Variables de Control de Calidad
Proceso
- Análisis Físico Químico
SELECCIÓN DEL ANIMAL VIVO * RAZAS - Análisis Químico Proximal
CUY R1 = Andino - Análisis Microbiológico
R2= Perú - Análisis Sensorial
R3 = Inti
*Edad :
Ed.= 8 semanas
Ed.=10 semanas
Ed.=12 semanas

FUENTE: Elaboración Propia: Villa, Choque

LEYENDA ABREBIATURAS
ABREVIATURA INTERPRETACION
R1,R2,R3 Raza del animal Ed1, Ed2,Ed3 Edad de Animal
D1,D2 Deshuesado pre-cocción P1 Maceración Benzoato /Sorbato
Deshuesado Fresco P2 Maceración Bactericida P
P3 Maceración Biosin-plust
t1 Tiempo en 30 min. T1 Temperatura de65°C
t2 Tiempo en60 min. T2 Temperatura de 80°C
t3 Tiempo en120min. T3 Temperatura de 95°C
t1 Tiempo en 2 hr. E1 Termo Encogible
t2 Tiempo en 2:30 hr. E2 Malla de Hilo
t3 Tiempo en 3hr. E3 Bolsas para envasado al vació
Fuente : Elaboración Propia2007
TABLA N°3
VARIABLES DE PROCESO
Operación Variables de Proceso Control de Calidad

72
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

DESHUESAD - Deshuesado con pre-cocción Análisis Microbiológico


O -Deshuesado sin cocción Análisis Sensorial

SALMUERA - %Preservante 1 t1 =30 min. Análisis Microbiológico


- %Preservante 2 t2 =60 min. Análisis Sensorial
- %Preservante 3 t3 =120 min.
RELLENO -Tipo de relleno Análisis Rendimiento
- Porcentaje de relleno Análisis Microbiológico
Análisis Sensorial
AHUMADO Tiempo y Temperatura de ahumado y Dorado % humedad
T°1 = 65°C t1 =2 hr - Análisis Sensorial
T°1 = 80°C t2 =2:30 hr  Color
T°1 = 95°C t3 =3hr  Olor
 Sabor
- Análisis Microbiológico
ENVASADO Termo Encogible Análisis Microbiológico
Malla de Hilo Análisis Sensorial
Bolsas para envasado al vació
FUENTE: Elaboración propia :Villa y Choque (2007)

c) VARIABLE DEL PRODUCTO FINAL

TABLA N°4
CONTROL DEL PRODUCTO FINAL
Producto Final Controles
Enrrollado de cuy a) Análisis Físico Químico
- Acidez
- pH
- Ácidos Grasos
b)Análisis Organoléptico
- Olor
- Color
- Sabor
- Textura
C) Análisis Químico Proximal
- Acidez
- Humedad
- Grasa
- Proteína
- Fibra
-Ceniza
d)Análisis Microbiológico
- Número de Coliformes Fecales
- Recuento de Hongos y Levaduras
- Numero de Psicrofilos Viables
E) Temperatura
FUENTE: Elaboración Propia.: Villa , Choque(2007)

d) VARIABLES DE COMPARACIÓN

73
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Son aquellas variables que nos van a permitir evaluar cada experimento y así obtener el
mejor.
TABLA N°5
ANÁLISIS DE COMPARACIÓN

Producto Obtenido Enrrollado y Ahumado de Producto de venta Enrollado de porcino o


cuy pollo
 Análisis Organoléptico  Análisis Organoléptico
- Color - Color
- Olor - Olor
- Sabor - Sabor
- Textura - Textura
FUENTE: Elaboración Propia: Villa, Choque(2007)

e)VARIABLES DE DISEÑO DE EQUIPO


En si los equipos mas importantes son.
- Horno Ahumador Rotatorio: Para su uso se tendrá en cuenta las siguientes
parámetros, temperatura del Horno, tiempo de ahumado, Velocidad de
rotación, tipo de aislante, material de construcción

TABLA N°6
VARIABLE DE DISEÑO
Observación Control
- Capacidad de carga  Termómetro
- Sistema de ahumado  Cronometro
- Temperatura  Velocidad de humo
- Tiempo  Humedad inicial de la carcaza
- Cantidad de aserrín a usarse  Humedad final de la carcaza
- Velocidad de rotación  Análisis sensorial
Salazón: salado( )agradable( ) soso( )
Sabor : débil ( )agradable( ) fuerte( )
Color :marrón( ) rojo( ) anaranjado( )
Textura :seca( ) suave( ) jugosos( )
FUENTE: Elaboración Propia: (2007)

f) CUADRO DE OBSERVACIONES A REGISTRAR

74
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Cuadro N°29
OBSERVACIONES A CONTROLAR
Operación Tratamiento Controles
Selección * RAZAS *EDAD - Análisis sensorial
R1 = Andina Ed 1 =8 Semanas
R2= Perú Ed 2 = 10 Semanas
R3 = Inti Ed 3= 12:Semanas
Deshuesado D1 = Pre-cocción - pH
D2 =Fresco - Fuerza de ruptura
- Rendimiento
- Sabor y color
Preservante en la maceración Tiempo - pH
P1= Preservante 1 t1 = 30 min.. - Sabor y color
P2 = Preservante 2 t2, = 60 min. - % de macerado
P3 = Preservante 3 t3 = 120 min. - Análisis Microbiano
Uso de preservantes:
-B/S = Benzoato /Sorbato P.
- B = Bio sin plus
- BP = Bactericida P
Rellenado T.R = Tipo de relleno - Rendimiento
%.R = Porcentaje de relleno - % de relleno
- % Humedad
- Análisis Sensorial
 Color
 Olor
 Sabor

Ahumado Temperatura y Tiempo de ahumado - % Humedad


T°1 = 65°C - Textura
T°2 = 80°C - Acidez
T°3 = 95°C - Análisis Sensorial
t°1 = 2 hr.  Color
t°2 = 2:30 hr.  Olor
t°3 = 3 hr.  Sabor

Envasado -Termo Encogible - Análisis Sensorial


- Malla de Hilo - Acidez
- Envasado al vació en bolsas

Vida Útil Temperatura de almacenamiento (T.A) - Análisis Microbiológico


Tiempo (t) - Análisis sensorial
T.A1 =5°C
T.A1 =10°C
T.A3 = 15°C
t1 = 1-3 meses
Análisis Químico proximal - Determinación Proteínas
Producto Final

- Determinación Grasa
- Determinación Humedad
- Determinación Ceniza
Análisis Sensorial - Sabor
Control de calidad - Olor
- Textura

Análisis Microbiológico -Números de Coliformes


Fecales
-Recuento de Hongos y
Levaduras
-Número de Psicrofilos
Viables
- Salmonela
FUENTE: Elaboración propia: 2007

3. MATERIALES Y METODOS

75
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

3.1. MATERIA PRIMA


La materia prima que se utilizo para esta investigación fue el cuy, del cual se extrajo
posteriormente la carcaza.
Respecto a la materia prima ya se hablo con mayor detalle en el primer capitulo de la
presentación de investigación
3.2 . OTROS INSUMOS
3.2.1. AGUA
a) DEFINICION:
El agua es un compuesto químico muy estable, formado por dos partes de hidrógeno y
una de oxígeno (H2O).
En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados:
Sólido: nieve, granizo, hielo.
Líquido: mares, ríos, lagos.
Gaseoso: vapor de agua que forman las nubes
Estos estados del agua se aprecian en el ciclo del agua en la naturaleza.
b) PROPIEDADES FISICO Y QUÍMICAS
Las principales propiedades físicas y química que detalla en el siguiente cuadro:
Cuadro N°30
CARACTERÍSTICAS DE AGUA
COMPONETES CARACTERÍSTICAS
- Color Incoloro
- Olor Incoloro
- Sabor Insípido
- Peso Molecular 18
- Punto De Fusión, °C 0.0
- Punto De Ebullición A Presión 100
Normal, °C
- Densidad Del Agua. Kg/L 1
-Temperatura De Disociación De 1600
La Molécula, °C
FUENTE: Elaboración propia. Villa , Choque.2006

c)TIPO DE AGUA
El agua que se utiliza para nuestra investigación es el agua potable.
Como agua potable se entiende a las aguas aptas para beber y que tiene que cumpla con
ciertas características; limpia, inodoro, sabor agradable, ser aireada, no contener materiales
orgánicos en descomposición , no contener microorganismos patógenos, disolver el jabón y
contener cierta proporción de sales minerales.

76
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

d) INFLUENCIA EN EL PROCESO
El agua será empleada en diferentes etapas del proceso como son: durante el beneficio y para
la generación de BIOGAS en el biodigestor. Al mismo tiempo se utilizara para lo que es el
lavado de utensilios, higiene en plantas y oficinas, riegos de jardines, etc

3.2.2 Sorbato de Potasio


a)DESCRIPCION
Polvo Blanco granulado de peso molecular de 150-22 solubilidad en agua es de 139.2 gr./100gr,
en soluciones de sal común de 10% es de 54gr/100gr y en alcohol de 2gr/100gr a 20°C en
cuando a sus normas legales los sorbatos están permitidos en todos los países del mundo por
su actuación como conservante de los alimentos estas sustancias son admitidas por el
organismo humano de la misma forma de los ácidos grasos, como producto final dióxido de
Carbono y agua.
El Sorbato de potasio permite la germinación,el desprendimiento de las esporas y algunas de
las células vegetativas microbianas pero impide la división de estas. Este compuesto inhibe el
crecimiento de mohos y levaduras y bacterias catalosa de
b)Uso :
Se recomienda su utilización en todos los productos curado tales como salchichas, Mortadelas,
Jamón cocido, salame de maduración corta, etc

c)Dosis :
Palacura, es un producto concentrado, en dosis a utilizar es 1gr/Kg. de masa o producto
terminado.

d)Técnica :
Se incorpora en masas al comienzo del proceso en el cuter, o bien cuando se sala la carne. En
salmueras se incorpora después de los fosfatos, poco antes de utilizarlo

3.2.3 CLORURO DE SODIO (SAL)


a) DESCRIPCION

77
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Sustancia cristalina, de sabor acre característico y de color comúnmente blanco. Es muy


soluble en el agua, precipitarte en el fuego y que se emplea como sazonador de manjares,
para conse3rvar las carnes muertas. Abunda en las aguas de mar y también en el seno de la
tierra
En la industria de alimentos , La principal función de la sal es una Intensificación del sabor . la
sal no debe dominar el sabor en un producto alimenticio, sino solo utilizarse a tal grado que
mejore el sabor natural del producto.
b) Análisis Típico
Cuadro °N 31
ANÁLISIS TIPICO DE LA SAL
COMPOSICIÓN CANTIDAD
Pureza 99.4%
Agua 0.019%
Antihunectante 0.1285%
Fe+++ 0.63ppm
Ca++ 0.0583ppm
Mg++ 0.0066ppm
As 0.0ppm
Insoluble 0.02%
Dureza Totalc7 c/CaCo 0.1729%
Fluidez 15.13 cm3/seg
Fuente : Ensal.

3.2.4 QUESO
a) DESCRIPCION
Es un queso fresco de origen Italiano. Se obtiene por la coagulación enzimática. La
característica de este queso es que se deja remojar la coagulación escurrida en agua
caliente y luego la masa se amasa y se estira hasta que se vuelve plástica. Esto
proporciona a este tipo de queso su textura y consistencia características.
La leche se estandariza al 3% de grasa y se pasteuriza a 72°C durante 16 segundos.
El queso mozzarella es un producto fresco, de pasta blanda y mantecoso. Elaborada a
base de leche cruda entera o reconstituida, pasteurizada o no, que presenta pasta elástica
y si ojos, color blanco marfil, corteza de consistencia semidura, aspecto liso y color blanco
o crema.
Es un producto blando, elaborado a base de leche cruda entera, reconstituida,
recombinada, estandarizada, pasteurizada, que presenta pasta elástica, hilada y cerrada

78
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

de color blanco o blanco marfil, corteza de aspecto liso, color blanco o crema y que cumple
con lo requerimientos específicos en la norma correspondiente.
b) COMPOSICION
Cuadro°N 32
Por 100 gr de porción comestible
Energía 319Kcal
Agua 31.6 g
Proteína 32.1 g
Lípidos 29.2 g
H. Carbono ----- g
Ceniza 6.8 g
Na 1190 mg
K 72 mg
Ca 925 mg
P 765 mg
Fe --- mg
Zn --- mg
Tiamina 0.068 mg
Riboflavina 0.28 mg
Niacina ---- mg
Vitamina C -----mg
Fuente : Trilla-Manual para educación Agropecuaria
3.2.5 ZANAHORIA
a) Descripción

La zanahoria alimenta y protege. Como planta que es presenta unas ventajas evidentes
para el organismo. Pero además su alta composición de carotenos y pro vitamina A la
convierten en un eficaz y sano bronceador. Las ventajas de la zanahoria son por ello
numerosas.

La zanahoria es una planta herbácea anual de la familia de las umbelíferas. Su


denominación técnica es Daucus carota o zanahoria silvestre. Esta planta presenta unas
hojas compuestas, y flores blancas y amarillas. La parte comestible es la raíz. Es muy
carnosa, presenta un aspecto coniforme y de color rojo anaranjado. Entre sus parientes se
encuentran el apio, el nabo y el hinojo.

b) Composición de la zanahoria

La zanahoria contiene un 20% de desperdicios, proteínas en un 1,5%, un 0,2% de grasa,

7,3% de azúcares y abundantes vitaminas. Predomina la de tipo A en forma de pro

vitaminas, sólo igualada por las espinacas, y con casi el doble de cantidad que el perejil.

79
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Posee también hierro, potasio y calcio en niveles muy considerables y algo menos de

fósforo. Aporta alrededor de 40 calorías por cada 100 gramos de alimento.

La composición de la raíz es muy compleja y entre sus azúcares contiene glucosa y

sacarosa. También un 1,7% de fibra en estado bruto y casi otro tanto de cenizas. No faltan

fosfáticos, muy apreciados en nutrición humana, como la lecitina y la glutamina. Pero sobre

todo destaca por sus grandes cantidades de caroteno o materia colorante amarilla, la pro

vitamina A.

c) Usos y virtudes

La zanahoria contiene mucho agua (casi el 90%) y es hipocalórica, aporta a la dieta sólo un

40% de calorías. Además es antioxidante y un eficaz protector de la piel. El organismo

humano necesita unos 2 miligramos diarios de vitamina A y la zanahoria contiene entre 4 y

10 mg. por cada 100 gramos. Esto es fundamental para proporcionar un desarrollo armónico

del cuerpo de los niños.

A su vez también ayuda a la secreción de leche materna. Previene los procesos

degenerativos de la piel y regula los procesos intestinales. Esto último se consigue por su

riqueza en fibra. Por otra parte equilibra la secreción biliar y favorece el aumento de glóbulos

rojos.

Cuadro N°33

80
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Composición Nutritiva de 100gr de parte comestible de Zanahoria

Zanahoria Cruda Zanahoria Cocida


Componente
Contenido Unidad Contenido Unidad
Agua 88,00 % 87,00 %
Carbohidratos 9,72 g 10,26 G
Proteínas 1,39 g 1,28 G
Lípidos Trazas Trazas
Calcio 26,39 mg 30,77 mg
Fósforo 44,44 mg 30,13 mg
Fierro 0,56 mg 0,64 mg
Potasio 323,61 mg 226,92 mg
Sodio 34,72 mg 66,03 mg
Vitamina A (valor) 28.125,00 UI 24.551,28 UI
Tiamina 0,10 mg 0,03 Mg
Riboflavina 0,06 mg 0,06 Mg
Niacina 0,97 mg 0,51 Mg
Ácido ascórbico 9,72 mg 2,56 Mg
Valor energético 41,67 cal 44,87 Cal
Fuente : Adaptado de Gebhardt y Matthews, 1988.

3. 2. 6 VAINITA

a) DESCRIPCION

La vainita se usa de diferentes formas, siendo más común su empleo en estado fresco, para
ensaladas y guisos. Otro, para enlatado, para el cual las vainitas deben tener sección
transversal redonda (forma de lápiz) y , semillas de color blanco. De lo contrario, la
salmuera "destiñe" al grano, que en algunas variedades es negro, se ennegrecen, y las
vainas adquieren un aspecto desagradable.

Otra forma de uso es la vainita congelada, la cual organolépticamente tiene un nivel de


aceptación semejante al producto enlatado y cercano al fresco. Esto porque conserva muy
bien las características del producto fresco.

b) COMPOSICIÓN QUÍMICA

Cuadro N°34

81
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

100 G VAINITAS DE PARTE COMESTIBLE

Composición Química

Calorías 37, g

Agua 88,2 g

Proteínas 2,4 g

Grasa 0,3 g

Hidratos de carbono 8,1 g (rango de 6,3 a 14,6)

Fibra 2,3 g

Cenizas 1g

Calcio 88 mg

Fósforo 49 mg

Hierro 1,4 mg

Cloro 24 mg

Cobalto 0,01 mg

Caroteno 0,19 m 633 U/:rango 600-100

Ácido ascórbico 10,6 mg

Niacina 0,71 mg

Riboflavina 0,71 mg

Tiamina 0,007 mg

Fuente : Dr. Félix Camarena Mayta


3.2.7 TOCINO AHUMADO
a) DESPCRICION

El tocino o lardo es la parte de acumulación de grasa que se encuentra entre la carne y el


cuero del cerdo y recorre todo el cuerpo del animal. Destaca su olor característicos en los
cerdos ibéricos, y dependiendo de la zona de donde se haya extraído reciben el nombre de :
Tocino de lomo o de espinazo, tocino ventresco o magroso, etc

Panceta - Unto - Bacón o panceta ahumada

 La panceta o tocino entreverado esta compuesto de fibras musculares entreverado con


grasa;
 El unto es la gordura de la carne del cerdo;
 La panceta ahumada o bacón es el tocino entreverado fresco que se ha sometido a la
salazón, ahumado o adobado

82
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Chicharrones: Después de freír o derretir el tocino (grasa del cerdo), quedan unos trocitos
de carne recubierta con grasa crocante, los famosos chicharrones. Se comen solo como
aperitivo o se utilizan para realizar el pan de chicharrones o torta de chicharrones.

b) Propiedades del tocino, la panceta y el Bacón:

El tocino es muy rico en proteínas (84%), aporta gran cantidad de calorías (6730 Kcal) por
su composición en grasa, habrá que comerlo con moderación. El aporte de lípidos es muy
alto (710 gr.), la presencia de grasas saturadas tiende a elevar el colesterol y los triglicéridos
en sangre, también es rico en minerales como el calcio, el hierro, sodio, fósforo y potasio.
Los hipertensos deben abstenerse de comer tocino por el alto contenido en sodio.

La panceta o tocino entreverado aporta gran cantidad de proteínas pero menos calorías
que el tocino blanco por que hay menos presencia de grasa.

El Bacón o panceta ahumada es más rica en grasas saturadas, con menos proteínas
que sus antecesoras de carne fresca, son más salados y con gran aporte de calorías.

3.2.8 AJI
a) DESCRIPCION
Planta solanácea, llamada científicamente Capsicum de tallo ramosas, hojas lanceolados,

flores blanco y frutos en baya hueca, generalmente cónico, de sabor picante, superficie

tersa, primeramente verde, después roja o amarillo, y con muchas semillas plantas,

circulares, sujetas en un expansión interior del pedúnculo.

b) COMPOSICIÓN
Cuadro N° 35

COMPOSICIÓN PARA 100 GR DE AJI

COMPOSICIÓN CANTIDAD
Energía 39cal
Agua 88.90gr

83
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Proteína 0.90gr
Grasa 0.10gr
Carbohidratos 8.80gr
Fibra 2.40gr
Ceniza 0.70gr
Calcio 31mg
Fósforo 21mg
Hierro 0.9mg
retinol 445mcg
Tiamina 0.06mg
Riboflavina 0.58mg
Niacina 1.25mg
Ac . ascórbico reduce. 60.00mg
FUENTE: Callazos Ch . composición de Alimentos de mayor
consumo en el Perú 1993

3.2..9 PIMIENTA

a) DESCRIPCION
Fruta pimiento, es una baya pequeña, rojiza que toma cuando seca, calor pardo o negruzco
aromático, ardiente y de gusto picante, y se usa mucho para condimento.

3.2.10 OREGANO

a) DESCRIPCION

Planta labiada llamada científicamente Origanum vulgare, de tallo vellosos, hojas ovalados,

flores purpúreas y frutos seco y globoso. Es planta aromática y sus hojas y flores se usan

como tónicos y como condimento.

b) COMPOSICION

Cuadro °N 36
COMPOSICIÓN PARA 100 GR DE ORÉGANO
COMPOSICIÓN CANTIDAD
Energía 48cal
Agua 85.10gr
Proteína 1.60gr
Grasa 0.50gr

84
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Carbohidratos 11.30gr
Fibra 1.80gr
Ceniza 1.50gr
Calcio 312mg
Fósforo 46mg
Hierro 9.3mg
Retinol 1750mcg
Tiamina 0.08mg
Riboflavina 0.30mg
Niacina 0.65mg
Ac . ascórbico reduc. 50.00mg
FUNTE: Callazos Ch . composición consumo en el Perú 1993
de Alimentos de mayor

3.2.11. BENZOATO DE SODIO

a) DESCRIPCION
La forma no disociada del ácido benzoico es la que tiene actividad microbiana, y por lo tanto,
el pH tiene un efecto decisivo en efectividad.
El pH optimo se encuentra entre 2.5 y 4.0 por lo que es adecuado para alimentos ácidos, jugos
de frutas, bebidas carbonatadas y alimentos fermentados. Es activo principalmente contra
levaduras y bacterias y en menor grado contra hongos.
b) FACTORES QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA DE CONSERVACIÓN
a) Composición del alimento
Contenido de humedad
Presencia de agentes inhibidores (sal, azúcar, especies, ácidos humos)
b) Nivel inicial de contaminación
Condiciones Sanitarias de los ingredientes y equipo.
Condiciones de procesamiento(temperatura, etc)
c) Manejo y distribución de alimentos terminados

3.3 MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS


3.3.1 Materia Prima Principal

CARNE DE CUY

TABLA N°7

85
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS PARA EL ANÁLISIS FISICO QUÍMICO DEL


ENRROLLADO DE CUY
Análisis Reactivos Materiales y Equipos
Método oficial de la estufa - Balanza Analítica
Determinación de Humedad - Estufa
- Cápsula de Porcelana
- Pinzas
Método Kjeldahl. -H2SO4 concentrado -Balanza Analítica
Determinación de Proteínas - Sulfato de Potasio - Aparato de Destilación
- Sulfato de cobre - Balón de Digestión
- Hidróxido de Sodio concentrado - Matraz Erlenmeyer
- Granillas de Zinc - Equipo Kjeldahl
- Mechero
- Bureta
Método de Soxhlet - Solvente Orgánico Hexano - éter - Balanza Analítica
Determinación de Grasa - Extractor Soxhlet
- Papel filtro
- Trípode
- Balón
Método de Hidrólisis NaOH 1.25% -Espátula
Determinación de Fibra H2SO4 1.25% - Embudo
Acetona - Papel filtro
- Cocina
- Vaso de precipitación
- Balanza Analítica
- Mufla
- Cápsula cerámica Porosa
- Papel de fenoltaleina
Método de incineración. - Mufla
Determinación de Cenizas - Campa de Desecación
- Balanza Analítica
- Crisol de Incineración
Análisis Microbiológico - Medio Agar Glucosado de - Tubos de Ensayo
Sobouraund - Placa Preti y Petri film
- Medio Agar Recuento - Estufa de Incubación
-Medio Tioglicalato sin Dextrosa -Pipetas volumétricas de 10 ml
FUENTE: Elaboración propia Villa , Choque(2007)

3.4 EQUIPOS Y MAQUINARIAS (ESPECIFICACIONES TECNICAS)


Para realizar las pruebas experimentales en el presente trabajo de investigación se utilizara los
siguientes equipos:
a) Laboratorio
En la tabla se presenta el equipo y material de laboratorio.
TABLA N° 8
EQUIPO Y MATERIALES DE LABORATORIO PARA LA OBTENCIÓN DEL ENRROLLADO DE CUY

Operación Equipo Especificaciones

86
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Recepción del cuy Jaulas Capacidad 6 cuyes


Balanzas Capacidad 1 cuy
Selección Mesa Capacidad de 6 cuyes
Aturdimiento Cuchillo Capacidad 1 cuy
Depilado Marmita Capacidad 1 cuy
Cuchillo
Termómetro
Cocina de gas
Lavado Tina Capacidad 10 carcazas cuy Analítica
Balanza
Posillos
Eviscerado Cuchillo
Balanza
Tina
Posillos
Despellejo Bandejas De acero inoxidable
Termómetro Capacidad 6 carcazas de cuy
Tijeras Hoja de 15 cm roma
Deshuesado Bandejas De acero inoxidable
Termómetro Capacidad 6 carcazas de cuy
Tijeras Hoja de 15 cm roma
Inmersión en la Maceración Tina De acero inoxidable
Potenciómetro Capacidad 6 carcazas de cuy
Medidor de acidez
Rellenado Balanza Analítica
Cuchillo Capacidad de 1 carcazas de cuy
Espátula
Cocina de gas
Ahumado Termómetro Analítica
Hidrómetro Eléctrico
Envasado Empacadora al vació 7.5 Kg 2-30mm Hg
Vida en anaquel Cámara de refrigeración Eléctrico
FUENTE: Elaboración propia: Villa , Choque (2007)

b) Planta piloto
TABLA N° 9

EQUIPOS DE LA PLANTA PILOTO

Operación Equipo Especificaciones

87
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Recepción del cuy Jaulas Capacidad 2200cuyes


Balanzas Capacidad 20 cuy
Selección Mesa Capacidad de 20 cuyes
Aturdimiento Desnocamiento. Hoja de 15 cm roma
Cuchillo Capacidad 1 cuy
Depilado Marmita Capacidad 20 cuyes
Cuchillo
Termómetro
Lavado Tina Capacidad 20 carcazas cuy
Balanza Analítica
Posillos
Eviscerado Cuchillo Hoja de 15 cm roma
Balanza Capacidad 20 cuy
Tinas Capacidad 20 carcazas cuy
Posillos
Despellejo Bandejas De acero inoxidable
Termómetro Capacidad 20 carcazas de cuy
Tijeras De –10°C a 115°C
Hoja de 15 cm roma
Deshuesado Bandejas De acero inoxidable
Termómetro Capacidad 20 carcazas de cuy
Tijeras De –10°C a 115°C
Hoja de 15 cm roma
Maceración- Tina Capacidad 20 carcazas cuy
Salmuera Balanza Analítica
Posillos Medidor de acidez
Termómetro
Potenciómetro
Rellenado Balanza Analítica
Cuchillo Capacidad de 20 carcazas de cuy
Espátula
Cocina
Olla acero inoxidable
Tablas de madera
Ahumado Termómetro Escala completa0-100°C
Hidrómetro Eléctrico

Envasado Empacadora al vació 1.00 Kg 2-30mm Hg


Vida en anaquel Cámara de refrigeración Eléctrico
FUENTE: Elaboración Propia : Villa, Choque (2007)

4. ESQUEMA EXPERIMENTAL

4.1 METODO PROPUESTO: TECNOLOGÍA Y PARÁMETROS.


El método propuesto es el sigue comúnmente en todos los casos de elaboración de enrollados y
es el DREA que es el Deshuesado, Rellenado, Enrollado y Ahumado en esta investigación se

88
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

tomará en cuenta operaciones desde la recepción de materia prima hasta obtener el producto
final, como se detallara a continuación.
4.2 PRUEBA PRELIMINAR
4.2.1 Prueba Preliminar N°1 :SELECCION
A) Objetivo :
Determinar la mejor raza y edad del cuy que nos proporcione mayor peso, proteína,
menor contenido de grasa y pH en la materia prima (Carne de Cuy).
B) VARIABLE :
* RAZAS * EDAD
R1 = ANDINO Edad de 8 semanas : E 1
R2 = PERU Edad de 10 semanas : E 2
R3 = INTI Edad de 12 semanas : E3

C) DISEÑO EXPERIMENTAL
S ELECCIÓN

R1 R2
R3

Ed 1 Ed 2 Ed 3 Ed 1 Ed 2 Ed 3 Ed 1 Ed 2
Ed 3

D) DISEÑO ESTADISTICO

Es un diseño factorial completamente al lazar de 3*3 con 6 repeticiones

E) RESULTADOS

 Determinar la raza optima con respecto al peso para el enrrollado de cuy (Cavia
porcellus)
 Determinar el % de proteína que presenta la carne de cuy (Cavia porcellus)
 Determinación de grasa en la carcaza de cuy. (Cavia porcellus).

 Determinación de pH en la carcaza de cuy. (Cavia porcellus).

(Ver resultados en el tercer capitulo)

F) MATERIALES MAQUINARIA Y/O EQUIPO

 Materia prima carne de Cuy


 Balanza

89
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

 Posillos

 Cuchillos de acero inoxidable

 Mesa de acero inoxidable

 Termómetro

 Potenciómetro

G) ANÁLISIS DE LA CARNE DE CUY

Ver Anexos N°1

90
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

4.2 DIAGRAMA EXPERIMENTAL:


Diagrama N°1 : ELABORACIÓN DE ENRROLLADO DE CUY
CUY Recepción de Materia Prima

Limpieza

Pesado

Selección

R1 R2 R2

Ed1 Ed2 Ed3 Ed1 Ed2 Ed3 Ed1 Ed2 Ed3

Lavado

Aturdimiento

Desangrado

Depilado

Lavado

Degüello

Eviscerado

Lavado

Oreo

Maduración

Deshuesa

D1 D2

Lavado

91
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

1
Maceración

t1 t2 t3

P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3

Relleno

Ver .C Q.C.

%Ver.C1 %Ver.C 2 %Ver.C3 %Q.C.1 %Q.C.2 %Q.C.3

Enmoldar

Ahumado

T°1 T°2 T°3

t1 t2 t3 t1 t2 t3 t1 t2 t3

Envasado

E1 E2 E3

Leyenda:
Vida Útil
R1, R2 ,R3= Razas
Ed. = Edad
D1 = Deshuesado con Pre- cocción
D2 = Deshuesado en fresco T°1 T°2 T°3
Ver.C = Verduras y carne
QC. = Queso / Tocino
Ver.C - QC = Formulación en % relleno Almacenamiento
T° = Temperatura
t = tiempo
E = tipo de Envase
%P1 = Benzoato/ Sorbatot
%P 2 =Sorbato / Nitrito
%P 3= Bio sin plus
E1 = Termo Encogible
E2 =Malla de hilo
E3 =bolsa para envasado al vació

92
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

93
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

94
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


a)Recepción de materia
La materia prima, son Recepcionados los cuyes provenientes de las zonas agropecuarias de
Arequipa, la recepción se hará en jaulas de 20 cuyes c/u, en esta etapa se evaluara el estado de
salud del anima, que son pesados al momento de ingreso a la planta , con la finalidad de llevar un
control, y poder determinar los rendimientos. Es importante que los cuyes se encuentren siempre
en estado pasivo para frenar su deterioro natural. Y por otra parte no se debe sobrecargar las
jaulas ya que habría demasiada presión entre los cuyes nos dará un problema mucho mas
preocupante que es la pelea entre ellos lo cual ocasionara que se lesionen entre ellos.
b)Clasificación – Inspección
Una vez que la materia prima se encuentra dentro de la planta, es necesario hacerle una
inspección es decir, controlar su estado de salud, para evitar problemas posteriores durante su
proceso; se eliminara los no aptos, como es las lecciones en su carcaza y mutilaciones , etc. Se
hace una clasificación de acuerdo a su tamaño teniendo en cuenta que el tamaño promedio
comercial es de 1300gr .
c)Limpieza
Se eliminara los cuyes que estén en mal estado como por ejemplo que tengan peste como es el
piojo o garrapatas o presenten diarrea.
d)Selección
Se seleccionara de acuerdo al tamaño del animal
e)Beneficio
Antes del sacrificio se les debe proporcionar con una dieta que contenga algunas hierbas
aromáticas, como el tomillo, que transfiere un sabor muy agradable a la carne.
Los animales deben permanecer 12 horas sin alimento antes del sacrifico, pero se debe dar agua
normalmente. El lugar en el que se hace la matanza será limpio e higiénico.
f)Aturdimiento
El desnucamiento del animal constituye la forma técnica de sacrificio. este método, es menos
dificultoso y se requiere mayor practica, es el mas eficiente, consiste en matarlo agarrando con
una mano las patas traseras y poniendo los dedos de la otra mano alrededor del cuello del animal,
se hace un movimiento que acerque un poco las manos y luego se da un estirón fuerte separando
las manos, sin soltar al animal, para que la columna vertebral se separe del cráneo.
g)Sangría

95
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Cuya finalidad es extraer la mayor cantidad posible de sangre, cortando los grandes vasos
circulatorios, dura entre 4 a 6 minutos, el volumen depende la especie de animal, su tamaño su
peso así como el método de su beneficio. La sangre extraída es de un promedio de 2 a 3 ml
respecto a datos bibliográficos
h)Depilado
En esta etapa se procede a la eliminación de los pelos del cuy usando como base agua caliente a
una temperatura de 95°C por un tiempo de 5 min. para que favorezca el pelado del cuy.
i)Lavado
Es para evitar que se incremente la contaminación de la carcaza , ya que pueda que exista pelos
residuales en la carcaza.
j)Eviscerado
Esta operación se realizara manualmente, ya que la carcaza de cuy es muy delicada y se podría
dañar fácilmente se hace un corte en la zona ventral abdominal de arriba hacia abajo, con cuidado
a fin de no cortar viseras algunas. Se extrae los intestinos, luego el estomago, seguidamente las
viseras, hígado, bazo, corazón, pulmones y por ultimo los riñones. Se procede a un ligero lavado y
la separación de todo residuo extraño y se pasa a la siguiente operación.
k) Degüello
Operación que consiste en la separación del cuerpo de la cabeza, esta operación no se hace en
operaciones.
l)Maduración
Es un proceso metabólico, aun en desarrollo en el músculo después de la muerte pueden
considerarse concluidos con la aparición de la rigidez cadavérica. La carne para el consumo se
obtiene después de cierto tiempo de almacenamiento en refrigeración, tras el cual la carne
resulta mas tierna y jugosa. El colágeno y la elastina no muestran ningún síntoma de
desnaturalización durante la maduración de la carne, aunque se llegue a producir una cierta
solubilidad ácida del colágeno a través del ácido láctico derivado de la glicólisis. El colágeno
convenientemente solubilizado no se contrae por acción del tratamiento térmico, a diferencia del
no afectado , que si se contrae endureciendo con ello la carne. La solubilidad del colágeno
contribuye así a que la carne sea mas tierna.
Las proteínas miofibrillas y sarcoplasmáticas experimentan una diferencia que se da por el grado
de transformación durante la maduración y tiempo de 12 horas

96
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

m) Deshuesado
Es una operación se realizara diferentes formas para obtener solo la fibra y pellejo de carne de
cuy sin ningún hueso presente el cual será estudiado en esta investigación
n) Maceración
En esta operación se realizara con una inmersión de las carcazas a una salmuera ya prepara por lo
cual se producirá una osmosis entre la carne y la salmuera lo cual nos favorece por que tomara el
sabor y el aroma a las hierbas y condimentos
ñ) Rellenar
En esta operación el rellenado debe de estar ya preparado para no presentar ningún problema en
un tamaño uniforme , se dará una uniformidad y una cantidad proporcionada ya que en su relleno
llevara queso Mozzarela, tocino Ahumado, y en el otro relleno llevara verduras y los hígados del cuy
cortados en forma largas que serán localizadas en el medio del enrollado de cuy.
o) Enrollado
En esta operación será en para darle forma de un cilindro y será enrrollado en forma uniforme y
atado por las partes de los costados.
p) Ahumado
El ahumado confiere al producto un aspecto y aroma característico, los compuestos del humo
tienen un efecto bacteriostático y también produce una desecación que contribuye a inhibir el
crecimiento bacteriano, los compuestos fenolicos del humo protegen en cierto grado los productos
frente a la oxidación de la grasa. El ahumado se puede realizar en frió o en calentamiento(entre
20°C y 80°C) con periodo de tiempo también variable de 30 minutos a 48 horas dependiendo del
producto y con humedad relativa comprendidas entre 60 y 70%.
Este proceso, que actualmente se realiza en cámaras de acero inoxidables completamente
acondicionadas, ha sido realizada durante años y todavía se sigue haciendo en algunos lugares,
de forma artesanal en “ahumadores” o en cocinas caseras, utilizando el humo y calor procedente
principalmente, de la leña de roble.
q) Envasado
Esta operación, se realizara con la finalidad de preservar las condiciones nutritivas, organolépticas
y microbiológicas, gracias a la ausencia del oxigeno. Antes de llevar a cabo, es necesario verificar
la temperatura del enrrollado de cuy antes de ser envasado. Se debe envasar el producto frió, ya
que de no ser así, este podría sudar dentro del envase y de esta manera exponerse al ataque de
hongos y levaduras, echándose a perder por completo el producto.

97
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

r) Almacenamiento
Acabado el proceso se procede al almacenamiento del producto en los lugares adecuados, el
riesgo principal es la alteración del producto por condiciones de almacenamiento defectuosas, las
medidas preventivas son condiciones higiénicas y temperatura adecuada, se debe evitar las
condiciones ambientales extremas y las temperaturas habituales de almacenamiento deben ser
entre 0 y 7°C.

4.4 Diseño Experimental

A) De la Materia Prima

Identificación de calidad de materia prima optima en la realización de los experimento.

Cuadro N°37

DETERMINACIÓN DE MATERIA PRIMA EN RAZA Y GENERO CARNE DE CUY


(CAVIA PORCELLUS)

Análisis Físico Químico Kcal/100g

Determinación Energía 154.2

Determinación Humedad 70.60

Determinación Grasa 7.80

Determinación Proteína 18.5

Determinación Fibra

Determinación Carbohidratos 5.90

Determinación pH 6.3

Determinación Ceniza 0.60

Análisis Microbiológico

Recuento de Meso filos Totales 16150

Recuento de Mohos y Levaduras 10600

Recuento de Coliformes (Ufc/ml) Ausencia

98
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Recuento de Salmonelas (Ufc/ml) Ausencia


Fuente : Elaboración por Control de Calidad de la U.C.S.M. (2007)

Análisis Sensorial por las tesistas

Color Rosado Claro

Olor Insípido

Sabor Agradable
Textura Semi- dura
Fuente : Elaboración Propia ;Villa, Choque (2007)

EXPERIMENTO N°1 DESHUESADO

a) OBJETIVO

Determinar cual de los dos método de deshuesado, nos dará mayor rendimiento de la carcaza
de cuy, sin alterar sus cualidades.

b) VARIABLES

Se plantean dos variables, donde:


D1 = Deshuesado con pre cocción ,a (T= 92°C * 3 min.)
D2 = Deshuesado fresco a (T = 20°C)

c) DISEÑO EXPERIMENTAL

Deshuesado

D1 D2

d) ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El diseño a aplicarse el diseño completamente al lazar de 2 tratamientos con 5 repeticiones.

99
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

e) RESULTADOS

El resultado se obtendrá después de evaluar los métodos de deshuesado, realizando una


evaluación cuantitativa del rendimiento y este se dará posteriormente en la etapa de la
maduración , que conlleva a la eliminación de viseras restante que serán usadas en el relleno

 Fuerza de ruptura del pellejo


 Rendimiento

 Apariencia

f) MATERIALES Y EQUIPOS
Carcaza de cuy
- Bandejas de corte
Equipos - Cuchillos
- Marmita
- Bandejas

g) APLICACIÓN DE MODELO MATEMÁTICO

Balance De Materia Prima

Ingreso de M.P

Perdida de huesos
Deshuesado
Perdida en la deshidratación

Rendimiento

Transferencia de Calor

Para este experimento se calculara el área de calefacción, teniendo:

Q = m*Cp*ΔT

DONDE: m =masa

Cp= calor especifico en Kcal /Kg°C

100
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

ΔT =Diferencia de temperatura en °C

Calculo para el área de la marmita de calefacción:

A= Q*L/K
ΔT
DONDE: A =Área de calefacción en m2
Q = Calor necesario para el funcionamiento en Kcal
L = Espesor del material en m
K = Coeficiente de conductividad calorífica en Kcal/hm°C
ΔT= Diferencia de temperaturas

EXPERIMENTO N° 2 MACERACION

a)OBJETIVO

Establecer el tipo de preservante con respecto al tiempo de inmersión, evaluar el pH que nos de
las mejores características organolépticas.

b)VARIABLES

Se plantea dos variables, con tres

%P= Porcentaje de preservante y tipo de preservante

3:1 ( volumen de macerado/ peso del la carcaza de cuy)

(B-S ), (B), (B.P) =Tipo de preservante


c) DISEÑO EXPERIMENTAL
Inmersión en Maceración

t1 t2 t3

101
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3

LEYENDA
TIPO DE PRESERVANTE QUE SE VA
USAR
P1 =B/S =Maceración Benzoato
Sorbato
P 2 = B = Maceración Bactericida P
P 3 = B.P= Maceración Bio simplus
Tiempo
t 1 = 30 min.
t 2 = 60 min.
t 3 = 120 min
d) DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Diseño usado es un diseño Completamente al Lazar de 3*3 y con 3 repeticiones, para evaluar
sensorialmente se usara 10 evaluadores o panelistas Semi-entrenados

e) RESULTADOS

 Tiempo de maceración
 El pH de la maceración.

 Tipo de preservante

f) MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales: - carcaza de Cuyes

- Posillos para los rellenos


- Zanahoria

- Alverjas

- Vainas

- Ají

- Comino, pimienta

- Sal de cura

102
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

- Cuchillos

- Tablas

- Sartén

- Espátula

Equipos: - Cocinas
- Balanza
- Jarra medidora de líquidos

g) APLICACIÓN DE MODELO MATEMÁTICO

Transferencia de Calor

Convección

La velocidad de transferencia de calor desde un fluido frío a la superficie de la carne de cuy se


calcula mediante la siguiente formulación.
Q= hr.A(Ob-Oa)

Donde

Q = Velocidad de transferencia de calor

hr =coeficiente de Intercambio Calórico Superficial

.A =superficie de Intercambio

Ob =Temperatura de Fluido

Oa= Temperatura de la Superficie

Transmisión de calor en estado no estacionario por conducción y convección el coeficiente de


transmisión de calor superficial y conducción térmica del alimento se hallan relacionados por el numero
de Biot.

Biot =h.O/k

Donde :

h= coeficiente de transmisión de calor

O= Dimensión media característica del alimento

103
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

K= Conductividad Térmica

Transferencia de calor por convección y Conducción:

Q = μ.A.ΔT
Donde

μ= coeficiente Global de transmisión de calor que toma en cuenta la convección y la conducción


Térmica (Kcal/ m2.hr°C)

A =Área de intercambio de calor

ΔT= Diferencia de Temperatura media

EXPERIMENTO N° 3 RELLENO

a)OBJETIVO
- Determinar cual de los dos rellenos es el mas favorable para aumentar su valor nutricional, así
mismo determinar cual de los dos nos dará mejores características organolépticas.

b) VARIABLES

Se plantea dos variables, con tres niveles de aplicación cada uno.

Ver. C= Verduras con hígados del cuy

104
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Q.T. = Queso- Tocino Ahumado

% Ver.C 1, % Ver.C 2, % Ver.C 3 = Porcentaje de relleno

% Q.T.1 , %Q.T.2, %Q.T.3 = Porcentaje de relleno

c) DISEÑO EXPERIMENTAL

Relleno

Ver . C Q.T.

%Ver.C 1 %Ver.C 2 %Ver.C3 % Q.T.1 %Q.T.2 %Q.T.3


LEYENDA
FORMULACION CON EL USO DE FORMULACION CON EL USO DE RELLENO DE
RELLENO DE VERDURAS QUESO Y TOCINO

INGREDIENTES PORCENTAJES %
INGREDIENTES PORCENTAJES %

F1 F2 F3
F1 F2 F3

Zanahoria 45% 35% 25%


Queso 50% 35% 65%

Arveja 14% 10% 17%


Tocino Ahumado 50% 65% 35%
TOTAL 100% 100% 100%
Vainas 14% 10% 17%

Hígado y Corazón 25% 30% 40%

Hierbass 2% 1.5% 1%
Aromáticas

100% 100% 100%


TOTAL

d) DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El diseño a usar es un Diseño de bloques completamente al lazar usando a 10 jueces para la


evaluación si has diferencia significativa se realizara la prueba de comparación de DUNCAN.

105
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

e) RESULTADOS

 Cual de los dos tipos de relleno es el que se usara


 Resistencia al corte

 Textura del enrrollado

f) MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales: - carcaza de Cuyes

- Posillos para los rellenos


- Zanahoria

- Alverjas

- Vainas

- Ají

- Comino, pimienta

- Sal de cura

- Cuchillos

- Tablas

- Sartén

- Espátula

Equipos: - Cocinas , balanza

g) APLICACIÓN DE MODELO MATEMÁTICO

Balance de materia

En este experimento se trabajo con veintisiete muestras cuadradas teniendo un peso promedio por

muestra de 900g acumulando un total de (x) ; esta operación arrojo un porcentaje de rendimiento de

120.00%, es decir al final se gano peso hasta obtener un peso de 1300gr.

Kg. carcaza de cuy

106
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Kg. verduras y hígado Relleno Kg. queso Tocino Ahumado

Kg. enrrollado de cuy rendimiento:120.00

EXPERIMENTO N° 4 AHUMADO

a) OBJETIVO

Determinar el tiempo de ahumado que se utilizara para obtener el enrollado de cuy,

determinar la fuerza de penetración del enrollado; así mismo se evaluara sus características

organolépticas

b) VARIABLES

o Temperatura 65°C. 80°C, 95°C

o Función del Tiempo

c) DISEÑO EXPERIMENTAL

Ahumado

T° 1 T° 2 T° 3

t1 t2 t3 t1 t2 t3 t1 t2 t3

d) DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO


Planteado a usarse es y un diseño Factorial de Bloques de 3 tratamientos 2 muestras
y se trabajara con 10 jueces semi – entrenados

e) RESULTADOS

 Evaluación de la temperatura con respecto al Tiempo de ahumado y cocción.


 Evaluación del pH del enrrollado ahumado.

 Evaluar los diferentes sabores de enrrollado con respecto a la temperatura.

107
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

 Evaluar el color de las muestras que trabajaron con diferentes temperaturas.

 Evaluación de ruptura del enrrollado usando el penetró metro (newton)

 Evaluar la textura del enrrollado

f) MATERIALES Y EQUIPOS

- Bandejas
- Termómetro

- Espátula

- Guantes de asbesto

- Ahumador

- Balanza

- Penetró metro

- Potenciómetro

g) APLICACIÓN DE MODELO MATEMÁTICO

Cp= m*Cp*(T2-T1)
Donde:
m= masa del producto (Kg.)
Cp= calor especifico Kcal/Kg.°C
T2 ,T1 = Temperatura final e inicial
Para resolver esta ecuación es necesario calcular el Cp delas carcazas de cuy
Cp= 4.18(W)+2,09(G)+1,46(S)+1,549(P%)
Wy

E1 AHUMADOP P

E =W + P
E = Peso del enrrollado en Kg.

108
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

W = Agua de evaporación en Kg.


P = producto en Kg.
Y1 = Humedad respectiva en %
Ye = Humedad de entrada en %
Y1 = Humedad de Salida en %
Calculo de la Superficie de Transferencia de Calor
A= Q
Vc x Ato
DONDE :
A = Área de transferencia de calor en m2
Q = Calor suministrado a la cámara en Kcal
Uc = Coeficiente global de transferencia de calor en Kcal / hm2 °C
Ato = temperatura media logarítmica en °C
Calculo de la temperatura Media Logarítmica
Mediante la siguiente formula :

Ato = t1 - t2
Ln t1/ t2

Ato = temperatura media Logarítmica en °C


t1 = diferencia de temperatura mayor en °C
t2 = Diferencia de temperatura menor en °C

te = TV -TS

ts = Temperatura de entrada del producto en °C


TV = Temperatura de fluido calefactor en °C
Te = Temperatura de entrada del producto en °C

CALCULO DE LA CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE SÓLIDO

Q  MCpT

Q = Cantidad de calor en Kcal


M = peso de leña en Kg

109
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

CP = capacidad calorífica, del aire- humo


∆T = incremento de temperatura en °C
Calor requerido para calentar el horno ahumador

Q=m*Cp*(T2-T1)
m= masa de gases(Kg.)
Cp= calor especifico del aire =0.25Kcal/ Kg°C
T2 ,T1 = Temperatura final e inicial
M= ρ*V
Ρ= 1.293 kg/m3(densidad de aire)
V= área Transversal* Velocidad
Calculo de la cantidad de Aire
C+O 2 CO 2

PO V O = P1 V 1
TO T1
Donde :
PO = Presión Atmosférica en Atm.
VO = Volumen de Oxigeno Requerido, en m3
P1 = Presión local en atmósfera
V1 = Volumen de aire requerido en m3
TO = Temperatura de ambiente , en °C
T1 = Temperatura de combustión en °C
Calculo de la humedad final de las carcazas de cuy

% Hfinal= 100- C1*%S

C2

Donde:

C1 =Peso Inicial de las carcazas de cuy


C2 =Peso final de las carcazas de cuy
S = Porcentaje de Sólidos(100-65=35%)

110
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

EXPERIMENTO N° 5 ENVASADO

a) OBJETIVO

Analizar y determinar el tipo de envasado mas adecuado para el producto final

b) VARIABLES

E: Tipo de Envasado.

E 1 = Termo Encogible

E 2 = Malla de Hilo

E 3 = Envasado al vació en bolsas

c) DISEÑO EXPERIMENTAL

Envasado

E1 E2 E3

d) DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El diseño a usarse es un diseño Análisis completamente ala lazar 3 tratamientos usando 12


panelistas Semi entrenados.

Evaluar

Se evaluara el pH de cada una de los enrollados de cuy

111
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

f) MATERIALES Y EQUIPOS

a) Materia Prima:
 Enrrollado de cuy
b) Materiales y Equipos
 Envasado al vació
 Secadora

c) Instrumentos de control

 Potenciómetro
 Termómetro

d)Resultados

 Evaluación de acidez en las muestras ya envasadas


 Evaluar la apariencia del enrollado

F) EXPERIMENTOS FINAL : TRATAMIENTO SELECCIÓN

 Análisis Organoléptico
 Análisis Químico Proximal

 Análisis Microbiológico

 Tiempo de Vida Útil

a) ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO

De todos los experimentos se ira seleccionando solo las muestras necesarias a las cuales se
realizara los siguientes análisis.

b) RESULTADOS
 Evaluación sensorial del producto final

 Evaluación químico proximal del producto final

112
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

 Evaluación microbiológica del producto final

 Evaluación de aceptabilidad del producto final

VIDA Útil

a) OBJETIVO

Evaluar el efecto de la temperatura sobre la acidez en el producto que va hacer almacenado a las
diferentes temperaturas.

b) VARIABLES

 Temperatura
 Tiempo

c) DISENO EXPERIMENTAL

VIDA UTIL

T° 1 T° 2 T° 3

d ) DISEÑO Y ANALISIS ESTADISTICO

Para la prueba experimental de vida en anaquel se va a usar un Diseño de bloques


completamente al lazar con tres muestras y 12 panelistas.

e) MODELO MATEMÁTICO PARA LA VIDA EN ANAQUEL

113
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

Determinación de Q 10

Q 10 = Velocidad de T° (T°+10)
Velocidad de T°

Q 10 = Vida en Anaquel a T°
Vida en anaquel a T°(T°+10)

Pendiente = 1/Z = log Q 10 /10

Z = 10/ logQ 10

f) RESULTADOS :

 Evaluar la textura del enrollado en las diferentes temperaturas de almacenamiento.


 Evaluar el color del producto final a las diferentes temperaturas.

 Evaluación del sabor producto final a las diferentes temperaturas

 Evaluación del olor producto final a las diferentes temperaturas

Análisis Físico Químico

 Determinación de la Acidez
 Determinación de la Textura

Análisis Organoléptico

 Determinación del Sabor


 Determinación del Color

 Determinación del Olor

(Ver anexos de control de calidad)

114
CAPITULO II
Planteamiento Operacional

5. DIAGRAMA DE FLUJO

 DIAGRAMA LÓGICO
 DIAGRAMA BURBUJAS

 GENERAL ESPERIMENTAL

115

Anda mungkin juga menyukai