Anda di halaman 1dari 16

DISTRITO DE SANTA ROSA

1. Mapa y ubicación del distrito

 Origen:
(Delavaud, 1984) Santa Rosa se creó en 1870 por inmigrantes de Huanchaco, La Libertad, que
habían tomado la costumbre, desde hace mucho tiempo, de venir a pasar allí el verano.

(Campos) El distrito de Santa Rosa, inicialmente fue parte de Monsefu y posteriormente se


anexó al distrito de Eten.

Se creó por la Ley Regional Nº 174 aprobada por el Congreso Regional del Norte el 22 de Junio
de 1920 en la ciudad de Chiclayo y promulgada el 02 de agosto de 1920 por el presidente
Augusto Leguia.

 Ubicación:
(Peralta, 1999) El distrito de Santa Rosa está ubicada en el extremo oeste del valle del rio:
Chancay – Lambayeque, a orillas del mar, al suroeste de la ciudad de Chiclayo.

 Limites:
Santa Rosa limita con los siguientes distritos:

- Norte: Pimentel y la Victoria a


- Este: Monsefú
- Sur: Monsefú
- Oeste: Océano Pacifico al oeste.

Según, el INEI Monsefú y Éten Ciudad por el sur (Peralta, 1999)

 Clima:
(Campos) Presenta un clima templado, húmedo, con vientos moderados.

 Extensión territorial :
Su territorio mide 14.09 km2, el 0.4% del territorio provincial, territorialmente es el más
pequeño no solo de la provincia de Chiclayo sino del departamento de Lambayeque. (Peralta,
1999)

 Población:
Según el censo de 2017 la población es de 12.350 habitantes. Existiendo 6.085 hombres y 6.265
mujeres. (INEI, 2017)

2. Introducción
(Campos) Santa Rosa es un pueblo acogedor y encantador por su gente, su idiosincrasia, es
común. Tierra de raíces muy profundas en los Mochicas, que habitaron su territorio. Santa Rosa
se muestra rodeado por el inmenso mar con hermosas embarcaciones y caballitos de tortora,
que adornan sus acogedoras playas. Es conocida como la tierra del cebiche, el chinguirito y la
tortilla de raya.
(…) Es la despensa de pescado de la región Lambayeque. Su playa es un inmenso parqueadero
de lanchas y botes multicolores. Allí usted puede apreciar cómo se construye una lancha de
madera; todo el proceso es realizado manualmente, desde doblar las maderas para lograr la
forma típica de estas, así como el torneado del timón o del mástil. Las redes, aparejos, sogas y
otros, son hechos también a mano.

3. Actividades económicas:
 La agricultura:
Es una actividad poco desarrollada por la escasez de tierras aptas para el cultivo, la reducida
cantidad de agua para fines agrícolas y fundamentalmente retraso del desarrollo de la técnica
aplicada al agro.
Entre los pocos cultivos están: el maíz, cebolla, cebolla china, camote y verduras varias.
 La ganadería:
Esta unida a la actividad agraria y es tanto o más débil, según el censo de 1994 hay 25 cabezas
de ganado vacuno, 17de porcino, también se crían algunos cabríos, aves, gallinas, pavos.
 La pesca:
(Delavaud, 1984) Hasta 1908, se pesca ya sea en caballito con red o con caña, o bien en tierra
con la gran red chicharro o aun con caña, sobre todo en invierno cuando la corriente y la
rompiente se vuelven muy fuertes.
De este año data la llegada del primer barco en vela. Venido de Pacasmayo, es un caique venido
de 5 a 7 toneladas y de vela aurica. En 1954, se le agrega un motor, a imitacion de los pescadores
de Pimentel y en 1958, se adopta la red barredera (…) (pág. 273)
En 1964, el tonelaje registrado era de 10,051 ton. De pescado fresco destinado al consumo
familiar y de 284 ton. De bonitos vendidos a las conserveras de Chimbote, a pesar de la distancia
de 360 kms.
(Peralta, 1999) La pesca es de tipo artesanal, en 1994, se desembarcaron por la caleta de Santa
Rosa 27. 806.30 TM de peces para el consumo humano, el 90.96% del desembarque
departamental.
 Las industrias
(Peralta, 1999) Parte de las industrias están ligadas a la economía doméstica de la confección de
prendas de vestir para la familia; talleres de confección por encargo, sastrerías y otros. La
industria más desarrollada es la conserva de pescado enlatado (Mares del Norte), fileteado de
pescado congelado y pescado salado seco.
Últimamente se está desarrollando la industria de construcción de lanchas para la pesca (…).

4. Actos festivos
 Día del pescador:
El 29 de junio de cada año se celebra en honor a San Pedro Pescador, PATRON DE LOS
PESCADORES, día especial para el pescador y el pueblo en general. Cuenta con un colorido y
nutrido programa, siendo la actividad más saltante LA PERLA ARTESANAL DEL CIRCUITO
MOCHICA, que congrega a artesanos y santarroseños de todas partes del Perú.
Llama la atención el tradicional PASEO EN LANCHA DEL SANTO PATRON SAN PEDRO, la misma
que consta de una procesión en alta mar cubriendo un circuito entre Santa Rosa, Puerto Eten y
Pimentel, en donde se le rinde honores a la manera propia de los pescadores. (Campos)
 Fiesta Patronal de Santa Rosa:
Se realiza el 30 de agosto, en honor a dos acontecimientos de singular importancia para la
población: uno el aniversario de creación política del distrito de Santa Rosa y otra en honor a la
Santísima Virgen de Santa Rosa, patrona del distrito. Esta festividad se caracteriza por el
concurso de comidas típicas a base de pescados y se desarrolla EL CAMPEONATO NACIONAL DE
CABALLITO DE TOTORA. (Campos)

 Festival del Mar FESTIMAR


El atractivo Festival del Mar Santarroseño, denominado «FESTIMAR», fue institucionalizado
mediante Acuerdo Municipal Nº 020 de los años 2007, iniciándose todos los 15 de enero hasta
el 28 de febrero de cada año. En esta fecha se realizan competencias deportivas en voleibol y
fútbol playa de menores, peleas de gallos, gimkana y la tradicional carrera de caballitos de
totora, compitiendo en acrobacia y resistencia. En las siguientes fechas, se efectúan desfiles de
modas, espectáculos artísticos culturales, concurso de marinera en la playa, competencias
deportivas y la tradicional elección de la Srta. y Niña Festimar.
5. Leyenda:
Así se denomina el cuarto capítulo de la
obra “Aspectos Criollos” publicada en
1937 por José Mejía Baca y que, a mi
juicio, merece mayor atención y estudio
por sus aportes a la Historia Regional.
Mejía Baca, en sus propias palabras,
quiso legar una “sencilla contribución al
folklore nacional…” sin embargo, su
aporte se relaciona a la corriente
historiográfica denominada historia de
la vida cotidiana que documenta
hechos concretos de la vida de las
personas sencillas y de a pie en un
periodo determinado mostrándonos como era la sencillez de su día a día en los aspectos
económicos, sociales, religiosos, políticos… en todos o en algunos de ellos. En este caso
particular, Mejía Baca remarca su deseo de observar en el habitante santarroseño “la emoción
vital del cholo; del cholo como exponente de tipismo; del cholo que antes que pescador es cholo,
es decir, personificación del alma criolla”. A continuación una breve reseña:
Sobre las características generales de la caleta en la tercera década del siglo XX, Mejía Baca
aporta: “(después de) un pesado camino de arena que parece interminable… (Se ve) como
escondidas detrás de una loma, tres o cuatro manzanas de casas. De caña y totora unas; de
madera pintada de colores chillones, otras… angostas callejas de arena (que llevan) a una bajada
que conduce a la playa. Todas las playas son hermosas. La de Santa Rosa es típica”. El pueblo se
instaló en la parte sur bajo la loma en la que se ubica la antigua iglesia del distrito. Hoy el distrito
se ha dividido, por tradición, en dos sectores. Al sector norte se le denomina “de morropanos”
pues en dicho espacio se instaló desde 1945 gente forastera proveniente de tal lugar.
Mejía Baca dicta sentencias muy estimables sobre el cholo santarroseño: “… es de una capacidad
emocional en mucho superior al de Eten y Monsefú…El cholo pescador siente la emoción de las
empresas arriesgadas. En pequeños botes, en "caballitos de totora" y entre inmensidades de
agua, vive tanto los peligros de las bravezas, cuanto la bonanza de las mansedumbres. Esta lucha
diaria, ha contribuido a darle, una mayor fortaleza física, un sólido temple… El cholo campesino
no ama la tierra con la intensidad que el santarroseño ama el mar…”
Con respecto a la pesca, principal actividad económica de la caleta (hoy distrito) indica: “Hacia
el lado de Eten (al sur), alineados, los botes esperan ser lanzados al mar… (A las cinco de la tarde)
un pescador examina las amarras de un bote y en rápida ojeada, efectúa la inspección… saldrán
a la una o dos de la mañana para aprovechar la marea…En la despedida ni lloros ni abrazos…
Van con la seguridad del que ya es vencedor”.
Algunas costumbres del antiguo poblador
santarroseño son resaltadas por Mejía baca: “…la
botija de chicha está sustituida por la chicha
embotellada. La guitarra y el arpa han conservado
toda su prestancia y dignidad. El piajeno no ha
perdido su condición de imprescindible. La "carne
salada" y el pellejito de chancho han sido relegados a
segundo término, ante la primacía del toyo, el robalo,
la cachema, la chita, etc., que constituyen los
elementos primordiales del piqueo santarroseño.
(Destaca el) chilcano… Levanta muertos es el
calificativo mayor que habla de la bondad del
alimento”.
Nos cuenta la manera en la que se inició el proyecto
de construcción del parque en la caleta: “Tropezamos
con una simpática y modesta maestra de escuela.
Conversamos un momento y luego nos pregunta: -
Han venido a divertirse, ¿verdad?… La simpática maestra nos habla del proyecto de un parque
para Santa Rosa y con tal objeto nos coloca en la solapa un pequeño y ovalado cartón, en cuyo
centro se lee: Obolo pro parque de Santa Rosa. Le entregamos algunas monedas… hoy el parque
es una realidad”. Refiere también su experiencia con el “Limari”, embarcación chilena encallada
frente a las costas de la caleta en 1919: “…a cien metros de la playa un trozo de casco del Limari
desde hace cerca de un cuarto de siglo vive una agonía que parece ser eterna.
Pienso que el buen cholo llega lejos, llega alto, no se deja vencer fácilmente. Ser cholo es un
verdadero estilo de vida y confieso con orgullo que mi condición de cholo me hace sentir
singular. Antes de retirarse a Pimentel, Mejía Baca, declara sobre los cholos santarroseño: “Ellos
sí son verdaderamente libres. Ellos en sus caballitos y en sus botes, los verdaderos triunfadores”.
Suscribo, también, estas palabras con las cuales rindo homenaje al cholo de nuestra tierra.
(Fernandez)

6. Atractivos turísticos
El distrito de Santa Rosa es considerada la tierra de costumbres y tradicionales del Norte del
Perú, pues es un pueblo con tradición propia, acogedor por la calidez y hermandad de su gente,
tiene sus raíces en la cultura mochica que habitaron este territorio rodeado por el prodigioso e
inmenso mar, su hermosa y apacible playa Hondos, saludable y con pintorescas y hermosas
embarcaciones hechas por su propia gente, así como sus tradicionales y milenarios caballitos de
totora.

Es necesario visitar el distrito de Santa Rosa por ser una de las tierras más prodigiosa y benignas
en la producción de productos hidrobiológicos que abastecen los mercados locales, regionales
y porque no decir los nacionales, sus pobladores, dedicados la mayoría en forma exclusiva a la
pesca tanto industrial como de consumo humano.

Así mismo tiene una rica, variada y exquisita gastronomía, con una variedad de atractivos platos
típicos entre los que destacan el cebiche, el chinguirito de guitarra, arroz con mariscos, sudado
de pescado, tortilla de raya, ceviche mixto y el verdadero chilcano de pescado, considerado
como el plato típico de Santa Rosa, especialmente el delicioso chilcano cabrilla, de tramboyo o
de cachema.
Actualmente, con su fructífera labor de su actual Consejo Municipal, Santa Rosa ha iniciado su
desarrollo y progreso, con un cambio responsable, de tal manera que se está convirtiendo en
una ciudad turística, con muchas fortalezas y potencialidades por desarrollar, en aras de
convertir a nuestro pueblo en un distrito gastronómico, turístico y ecológico.
7. Artes del espectáculos: danzas o bailes tradicionales, poesía y
canciones

 Marinera norteña
La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se
caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-
africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy
popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y
evolución.

8. Gastronomía: descripción comidas y bebidas, recetas


Santa Rosa, a pesar de ser una caleta pesquera pequeña posee una cultura
culinaria exquisita y como característica principal es la utilización de pescado en la
elaboración de sus potajes.
Entre los que encontramos: (recetas)
 Cebiche de pescado, de toyo y de mariscos

Ingredientes
- 800 gramos de pescado blanco trozado
- 1 ½ taza de zumo de limón
- 2 cebollas rojas cortadas en
juliana
- 1 ají limo picado finamente
- 2 cucharadas de culantro picado
(cilantro)
- Sal y pimienta al gusto
- 4 camotes sancochados para la
guarnición (opcional)
- 4 hojas de lechuga para adornar
(opcional)
- 4 choclos cocidos para la
guarnición (opcional)

Preparación
- En un bol vertir el zumo de limón y salpimentar
- Agregar el ají limo y el culantro picados
- Inmediatamente después, añadir los trozos de pescado, dejarlos cocinar en el limón
durante 10 o 15 minutos (el tiempo puede variar dependiendo del tipo de pescado que
se utilice)
- Para emplatar, proceder a realizar una cama de lechuga, luego añadir el pescado
cocido en limón y finalmente la cebolla. Se puede finalizar el plato con algunos trozos
de camote o de choclo, a modo de guarnición

 Espesado (Como es costumbre se consume como plato de inicio de semana)

Ingredientes
- 2 kilos de carne de res (pecho)
- 300 gramos de frejoles verdes
- 1/2 kilo de yucas cortadas en
trozos
- 6 caiguas trozadas
- 8 choclos tiernos
- 100 gramos de zapallo loche en
cortado en cubos
- 1 taza de culantro molido
- 1 cebolla grande picada en
cuadraditos
- 1 cucharada de ají panca molido
- 1 cucharadita de ajos molidos
- 1/2 cucharada de pimentón en polvo
- 1/2 cucharadita de comino
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto

Preparación
- Sancochar la carne en 2 1/2 de agua con una pizca de sal.
- Una vez cocinada la carne y en ese caldo sancochar los frejoles verdes, las caiguas, el
zapallo loche y las yucas.
- Por otro lado rallar los choclos y mezclar con el culantro, añadir esta mezcla al caldo
donde hierven los vegetales. Cocinar hasta que espese.
- Una vez espesada la preparación añadir la carne cocida en trozos. Reservar.
- Hacer un sofrito con la cebolla, los ajos, el comino, el pimentón, sal y pimienta.
- Sirva y añada el sofrito sobre cada plato.

 Chilcano (Plato bandera de la ciudad)


Ingredientes
- ½ kg de pescado, preferentemente
bonito
- 1 diente de ajo molido
- 1 cebolla picada
- 1 rama de perejil
- 8 tazas de agua
- 1 ají colorado molido
- Algas marinas (yuyos) y trozos de pan
tostado al gusto
- Jugo de limón y ají al gusto
- Cebolla verde (china) picada al gusto
- Sal y pimienta al gusto

Preparación
- Cocinar el pescado en una olla con sal, pimienta, ajos, jugo de limón, cebolla y perejil
- Añadir el ají colorado
- Verter el agua y dejar hervir hasta que el pescado esté cocido
- Agregar el pan tostado antes de servir
- Adornar con las algas marinas (yuyo) y cebollita verde picada. También se puede
agregar ají y jugo de limón al gusto

 Tortilla de raya

Ingredientes
- 500 gramos de raya seca
- 6 huevos
- 1 cebolla mediana picada en cuadraditos
- 4 tallos de cebolla china cortada en
trozos pequeños
- 2 cucharadas de harina sin preparar
- 1 cucharada de ají panca molido
- 2 cucharadas de ajos molidos
- Pimienta al gusto
- Aceite vegetal
- Yucas sancochadas, camotes
sancochados, hojas de lechuga, salsa de
cebolla y cancha serrana de guarnición (opcional)

Preparación
- Remojar la raya seca desde la noche anterior
- Cocinar la raya seca aproximadamente por 20 minutos, enfriar y deshilachar. Reservar.
- Batir los huevos.
- Añadir al batido de huevos, la cebolla picada en cuadraditos, la cebolla china, el ajo
molido, la pimienta, el ají panca y la harina. Remover la preparación.
- Añadir a la preparación la raya seca deshilachada. Remover.
- Calentar aceite en una sartén grande, a fuego lento verter la preparación y preparar
una tortilla, friendo por ambos lados.
- Emplatar la tortilla y acompañar con hojas de lechuga, yucas o camotes sancochados,
cancha serrana y salsa criolla de cebolla.

 Cabrito con frejoles

Ingredientes
- 4 piezas de cabrito.
- 4 cdas. de ajo molido.
- 2 cdas. de ají amarillo molido.
- 1 cebolla pequeña
- 1 tomate sin piel y sin semillas
- 1 taza de chicha de jora.
- ¼ de taza de aceite.
- 2 dientes de ajo majados.
- 2 ajíes amarillos.
- 100 g de frejol bayo remojados.
- 2 tazas de arroz cocido.
- ½ cdita. de comino.
- Sal y pimienta.

Preparación
- En un bowl agregar las piezas de cabrito y añadir dos cucharadas de ajo molido, el ají
amarillo molido, el comino y la sal y pimienta al gusto.
- Mezclar, tapar, refrigerar y dejar macerar por 24 horas.
- En un olla agregar agua y los frejoles, cocinar a fuego medio durante una hora.
- En una sartén calentar 3 cucharadas de aceite y sellar las piezas de cabrito por ambos
lados. Retirar del fuego y reservar.
- En
- una olla calentar dos cucharadas de aceite, añadir el tomate, la mitad de la cebolla y
dos cucharadas de ajo molido. Agregar el cabrito, el culantro y el ají amarillo cortado
en tiras finas. Mezclar e incorporar la chicha de jora y el zapallo.
- Cocinar a fuego bajo durante 20 minutos, verificar la sal y pimienta y luego reservar.
- En una sartén calentar dos cucharadas de aceite y saltear la otra mitad de la cebolla y
los ajos majados, añadir a los frejoles y cocinar por 5 minutos más, mezclando hasta
integrar los sabores.
- Servir el cabrito con el arroz y los frejoles.
 Chinguirito

Ingredientes
- 500 gramos de pescado guitarra seco
- Huesos de pescado (del mismo pescado
guitarra)
- 1 cebollas
- 1 cebolla grande cortada en juliana fina
- Zumo de 15 limones
- 1 ají limo picado
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de culantro picado
- 1 cucharadita de ajos molidos
- Hojas de lechuga
- Yucas, camotes y zarandaja de guarnición

Preparación
- Hervir con abundante agua el pescado guitarra seco, con los huesos de pescado, 1
cebolla (cortada en 4) y los 2 dientes de ajos.
- Una vez cocinado el pescado, retirar los huesos de pescado, la cebolla y los dientes de
ajos. Reservar el caldo.
- Una vez frío el pescado guitarra seco, deshilachar. Reservar.
- En un bol o plato grande, verter el zumo de limón, el ajo molido, el ají limo picado, el
culantro picado, remover y salpimentar la preparación.
- Añadir a leche de tigre el pescado deshilachado, remover. Reservar.
- En el plato hacer una cama con las hojas de lechuga, luego colocar la cebolla cortada
en juliana y añadir encima el pescado con su respectiva leche de tigre.
- Colocar a los lados, camotes, yucas y zarandajas cocidas como guarnición.

 Caballa enrellenada, típico plato de la ciudad


 Boda ( plato típico en matrimonios)

9. Misceláneas

Santa Rosa llora por sus ocho pescadores que desaparecen en el mar de
Chimbote
Entre las víctimas de este accidente está el patrón de la lancha y su joven hijo,
así como un venezolano. Familiares de las desaparecidos piden se intensifique
la búsqueda antes de declararlos muertos. Marina de Guerra envía buzos desde
Lima para ayudar con la operación de rescate, pero no dan muchas esperanzas
Tragedia en altamar. Ocho santarroseños que se ganan la vida en faenas diarias de pesca fueron
declarados desaparecidos en el mar de Chimbote, luego de que la embarcación en la cual
trabajaban chocara con una nave industrial 4 veces más grande.
Por el momento, las autoridades de la Capitanía de Puerto en Chimbote intensifican la búsqueda
de los ocho pescadores, a quienes aún no dan por muertos, aunque revelaron que son muy
pocas las esperanzas de encontrarlos con vida.
SE HUNDE. El fatal accidente ocurrió al promediar las 2:30 de la mañana de ayer 11 de abril
frente a las costas de Chimbote.
Esto tras el choque de la nave industrial de fierro Malena, con 224 toneladas de capacidad de
bodega de propiedad de la empresa Austral, la cual impactó con la lancha de madera tipo
“vikinga”, María Esperanza II de propiedad de la santarroseña, Yola Humanchumo viuda de
Sipión, con 47 toneladas de capacidad de bodega, la cual había zarpado de Chimbote apenas
media hora antes del siniestro.
“Había un poco de neblina, cuando de repente, de un momento a otro la embarcación Malena
nos embistió y volteó nuestra nave”, contó Robert Bances Acosta, uno de los sobrevivientes.
El hombre de mar detalló que eran 12 los hombres a bordo de María Esperanza II, de los cuales
solo cuatro fueron rescatados por los mismos pescadores de Malena. Señaló con angustia, que
sus ocho compañeros se quedaron en la cabina de la nave cuando esta se hundía.
Asimismo, se confirmó la relación oficial de tripulantes: Oscar Quicio Castro (patrón de lancha),
Walter Wilson Ipanaqué Sánchez, Elisban Zeña Urcia, Carlos Esqueche Carrasco, Wilmer Effio
Effio, Ronald Sandoval Vidaurre, Dan Kalet Oscar Quicio Zeña, Jesús Salvador Villegas Abreu.
Además de los rescatados: Ivo Leonardo Gil Samamé, Máximo Chanamé Fiestas, Miguel Ángel
Nicolás Urcia, Roberh Bances Acosta.
FAMILIARES. Correo llegó hasta el distrito de Santa Rosa, donde los familiares de los
desaparecidos viven verdaderos momentos de angustia.
En la casa de Yola Huamanchumo, propietaria de la lancha María Esperanza II, sus allegados
indicaron que inmediatamente enterada del accidente partió a la ciudad de Chimbote para
ayudar con los actos de rescate. “La señora salió en la madrugada a Chimbote, no podemos dar
más información”, dijeron.
Correo también llegó al domicilio del patrón de lancha, Oscar Quicio Castro, quien está
desaparecido junto con su hijo Dan Quicio Zeña. Allí su yerno Julio Palma Sánchez narró con
desesperación los momentos de dolor que vive la familia.
“Mi suegra y mi esposa viajaron a Chimbote y estamos a la espera de lo que puedan decir las
autoridades. Mi suegro es un tipo muy alegre y trabajador, padre de 4 hijos y con muchos años
de experiencia en el mar”, comentó el yerno del conocido “Cholín” Quicio.
Mientras que familiares del también desaparecido Wilmer Effio Effio, narraron que su primo de
45 años de edad es padre de tres hijos y tiene 20 años de experiencia en la pesca.
“Hablamos el domingo con él y nos dijo que todo estaba bien. Como su esposa es de Túcume,
desde hace un tiempo está residiendo por allá. Nosotros nos enteramos del accidente recién a
las 6:00 de la mañana (ayer) porque unos vecinos nos vinieron a decir”, expresó.
Por su parte, Elvis Galán, primo de Carlos Esqueche, indicó que la víctima es padre de 3 hijos de:
16, 11 y un año de edad.
“Él es un tipo muy trabajador que le gusta aconsejar mucho a su familia y amigos, rogamos para
que lo encuentren pronto y con vida. Antes, en otras empresas ha tenido accidentes graves y
logró salir con bien”, resaltó. (Diario el Correo , 2018)
Bibliografía
Campos, F. C. (s.f.). LAMBAYEQUE. Destinos turisticos . LIBERTAD.

Delavaud, C. C. (1984). Las Regiones Costeñas del Perú Septentrional . lima: Pontifica
Universidad Catolica del Perú .

Diario el Correo . (2018).

Fernandez, C. E. (s.f.). Historias de Lambayeque . chiclayo : odar editores .

INEI. (2017). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica . Santa Rosa .

Peralta, E. M. (1999). LAMBAYEQUE. Cabello impresiones. 8º edicion .

recetas, l. d. (s.f.). libro de recetas.com.

Anda mungkin juga menyukai