Anda di halaman 1dari 3

PEDAGOGÍAS, cuadernos para el análisis

HOJA DE TRABAJO INDIVIDUAL (SEMANA N° 1)


NOMBRES Y APELLIDOS: Edgar Abdón Crespo Durán

Datos bibliográficos del texto: Día 1 y 2: La pluralidad de conocimientos en el diálogo


intercultural Raúl Fornet-Betancourt de la Pág. 1 a la 18.

1. ¿En qué sentidos se plantea el diálogo intercultural y cuáles son los ejes centrales de
este planteamiento?

El diálogo intercultural se plantea desde el ámbito concreto de la violencia epistemológica que


genera la expansión incontrolada de la tecnología moderna indudablemente las formas de violencia
son muchas como la psicológica o la ecológica, la expansión de la tecnología moderna por todo el
mundo y su consiguiente aplicación a todos los ámbitos de la vida en la tierra, desde la alimentación
hasta la educación y la religión.

La tecnología moderna denominada como tecno-ciencia, ha llevado a un desequilibrio


epistemológico sin precedentes en la historia de la humanidad; un desequilibrio amenazante que es
necesario reparar, si es que queremos que la propuesta intercultural tenga un futuro. Por ello
centraremos el esfuerzo de nuestras reflexiones en la consideración de la sociedad tecnológica
moderna como contexto violento para el diálogo intercultural por una parte, que será nuestro primer
paso; y, por consiguiente, en un segundo momento argumentativo, nuestro interés será el mostrar la
necesidad de buscar un equilibrio epistemológico que no sea solamente reflejo teórico de la
pluralidad de conocimientos, sino también, base para una reconfiguración pluralista de la vida y su
conservación en la tierra, el romper la violencia que genera no solo desigualdades sino limitaciones
al desarrollo personal es fundamental ajustar el desarrollo tecnológico que permita la vivencia de
con cierta armonía no solo entre seres vivos sino entre seres naturales.

Desde un monoculturalismo dominante, discriminatorio e inferiorizante hacia un bilingüismo donde


lo predominante era el castellano y la cultura occidental. Después de la independencia política de
nuestros países la educación bilingüe operó y de alguna manera no ha dejado de hacerlo, como un
proceso de asimilación de los pueblos indígenas hacia la cultura y la sociedad mestizo-blanca, como
una forma de facilitarles el camino del “desarrollo” las pedagogías y las epistemologías. Exige la
interculturalidad como un componente que atraviese al conjunto de la sociedad y no solo para los
indígenas, afros y otros. Reclama la intraculturalidad como soporte de lo intercultural.
PEDAGOGÍAS, cuadernos para el análisis

HOJA DE TRABAJO INDIVIDUAL (SEMANA N° 1)


NOMBRES Y APELLIDOS: Edgar Abdón Crespo Durán

A partir del potenciamiento de los saberes, conocimientos e idiomas de las naciones y pueblos
indígenas originarios campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas, se promueve la
interrelación y convivencia en igualdad de oportunidades para todas y todos, a través de la
valoración y respeto recíproco entre culturas. La interculturalidad es válida para todos los habitantes
del país, esto debe llevar al conocimiento de las otras culturas y al aprendizaje de las lenguas
originarias de manera gradual por los no indígenas.

Hemos argumentado a favor de la necesidad de un equilibrio epistemológico en el mundo,


proponiendo además el diálogo intercultural como un camino adecuado para lograr ese objetivo.
Para concluir, queremos subrayar que nuestra argumentación defiende el equilibrio epistemológico
por considerarlo necesario para salir de la crisis en que se hunde la época actual. Es cierto que la
pluralidad de conocimientos y el equilibrio entre ellos, al que podemos llegar por el diálogo
intercultural, no producirán por sí solos la tabla de salvación, pero sí nos pueden ofrecer caminos de
convergencia en una nueva cultura que se ejercite en la finitud.
PEDAGOGÍAS, cuadernos para el análisis

HOJA DE TRABAJO INDIVIDUAL (SEMANA N° 1)


NOMBRES Y APELLIDOS: Edgar Abdón Crespo Durán

Día 3 y 4: De la interculturalidad como armónica relación de diversos, a una


interculturalidad politizada Fernando Garcés de la pág. 21 a la 40

Analiza desde el argumento académico del autor y la experiencia vivencial de usted, el sistema
clasificatorio racio-cultural: mestizo, blanco, choco, cholo, cholita, birlocha, campesino,
caballero, originario, indígena.

Es importante reconocer que Bolivia es un país diverso, es decir, expresa una gran diversidad
cultural. Hoy en día, esto es reconocido y celebrado por todos o por la gran mayoría de bolivianas y
bolivianos Una historia de confrontación y establecimiento de una diversidad jerarquizada y –
aunque suene paradójico– homogeneizada. El encontronazo español-andino produjo una
clasificación jerarquizada de la población en la fórmula nosotros los cristianos-españoles vs. ustedes
los indios, negros etc.3 Esta construcción de la diversidad servirá como base y justificación para
organizar la fuerza de trabajo de la población.

El sistema clasificatorio –primero racial, luego “civilizacional” y hoy “cultural”– ha operado y


opera en distintos órdenes de la vida social: pasa por el ámbito religioso (los indios no tienen ni fe
ni religión, sino supersticiones o espiritualidades), epistémico (los indios y los cholos no tienen
conocimiento sino etnosaber o conocimiento local), social (los indios forman sociedades “simples”
en oposición a las sociedades “complejas” que llaman los antropólogos), político (los indios son
prepolíticos y si tienen participación política explícita lo hacen bajo manipulación, o sea, de hecho
son ingenuos manipulados).

Hablamos de interculturalidad, entonces: esta etiqueta nos plantea el tema de la relación entre
distintos grupos culturales. Aquí conviene hacerse la pregunta: ¿quién habla de interculturalidad?,
¿desde cuándo y para qué?

Anda mungkin juga menyukai