Anda di halaman 1dari 164

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

“AUTOESTIMA Y VALORES INTERPERSONALES EN


ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÙ”

TESIS

PRESENTADA POR

MARILÚ URIBE HINOSTROZA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN,


EN LA MENCIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

HUANCAYO – PERÚ

2012
2

ASESOR

DR. NICANOR MOYA ROJAS


3

DEDICATORIA
A mi madre por su confianza y apoyo, a

mis hijas, por su inmenso amor, fuente de

mi inspiración para mi crecimiento

personal y profesional.
4

AGRADECIMIENTO

A mi asesor por su apoyo académico,

paciencia y compromiso con el trabajo de

investigación, a los estudiantes y docentes

que apoyaron el desarrollo de la tesis.

RESUMEN
5

La presente investigación, tuvo como objetivo conocer cuál es la relación


que existe entre los niveles de autoestima y los tipos de valores interpersonales
en los estudiantes de ambos géneros de las diferentes especialidades del
primer y décimo semestre del área de las ciencias sociales de la Universidad
Nacional del Centro del Perú. Se aplicó el diseño de investigación descriptivo
de tipo correlacional; la muestra lo constituyeron 108 varones y 169 mujeres,
haciendo un total de 277 estudiantes. Se utilizó el Test de autoestima de
Cooper Smith para adultos, la prueba permitió la evaluación global de la
autoestima, el nivel de sí mismo, el nivel social pares y nivel hogar. Para
evaluar los valores se aplicó el cuestionario de valores interpersonales de
Leonard Gordón (SIV). Los resultados indican en lo que se refiere a la
autoestima que la mayoría de estudiantes de las especialidades del área de
ciencias sociales presentan un nivel de autoestima medio, con una leve
predominancia del nivel de autoestima en varones sobre el de mujeres y los del
décimo sobre el primer semestre. Los valores que predominan en las
especialidades de ciencias sociales son: El valor Independencia, seguido del
valor Soporte y en tercer orden Reconocimiento. La relación de variables según
género, especialidad y semestre presenta un comportamiento heterogéneo. La
correlación entre autoestima y soporte es baja y negativa, se encontró mayor
nivel de soporte en mujeres y se presenta diferencias leves según especialidad
y semestre, para la autoestima y reconocimiento no se encuentra relación entre
las variables. Para autoestima y conformidad la relación es baja y no
significativa, para autoestima e independencia se encontró que ambas
variables son independientes sin diferencias significativas por género,
especialidad y semestre. Para autoestima y benevolencia no se encontró
correlación significativa; sin embargo se encontró mayor nivel de benevolencia
en mujeres respecto a los varones, con una tendencia ascendente a mayor
nivel académico. Para autoestima y liderazgo se percibe una leve tendencia
de desarrollo a mayor nivel de formación académica con una ligera variación
entre especialidades y semestre académico.

Palabras clave: Valores interpersonales, autoestima, niveles de autoestima,


tipos de valores interpersonales, correlación, estudiantes universitarios.
6

ABSTRACT

This research aimed to find out what is the relationship between self-
esteem levels and types of interpersonal values in students of both genders in
the different disciplines of the first and tenth half the area of social sciences at
the National University of Central Peru. Design was applied descriptive and
correlational research, the sample was made up of 108 men and 169 women, a
total of 277 students. We used the self esteem test adult Cooper Smith, the test
allowed the overall evaluation of self-esteem, self level, the social level and
household-level peers. To evaluate the values questionnaire was applied
interpersonal values Leonard Gordon (SIV). The results given in regard to self-
esteem that most students in these fields of social sciences area have a level of
self-esteem means, with a slight predominance of self-esteem in males over
females and the tenth on the first half. The values that predominate in the social
sciences specialties are: Value Independence, followed by the value in third
order Support and Recognition. The list of variables by gender, specialty and
half presents a heterogeneous behavior. The correlation between self-esteem
and support is low and negative, higher level of support found in women and
presents slight differences by specialty and half, for self-esteem and recognition
is no relationship between the variables. For self-esteem and the relationship is
under low and not significant for self-esteem and independence was found that
both variables are independent with no significant differences by gender,
specialty and half. For self-esteem and benevolence significant correlation was
not found, but it was higher in women benevolence level compared to men, with
an upward trend to higher academic level. For self-esteem and perceived
leadership development a slight tendency to higher academic level with a slight
variation between specialties and academic semester.

Keywords: interpersonal values, self-esteem levels, types of interpersonal


values, correlation, college students.
7

ÍNDICE TEMÁTICO

PORTADA 1
RESUMEN 5
SUMMARY 6
INTRODUCCIÓN 13
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Fundamentación y caracterización 19

1.2. Formulación del problema 23

1.2.1. Problema General 23

1.2.2. Problemas específicos 24

1.3. Objetivos 24

1.3.1. Objetivos generales 24


1.1.1. Objetivos específicos 24

1.4. Justificación e importancia del estudio 25

1.5. Limitaciones del estudio 26

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio 27

2.2. Teoría científica 34

2.2.1. Teorías humanista y socio-cognitiva sobre autoestima. 34

2.2.2. Teorías sobre los valores 50

2.2.2.1. Aportaciones sociológico – antropológicas 51

2.2.2.2. Los valores en la ciencia psicológica 55

a. El modelo de valores de Rokeach 55

b. Teoría de los valores de Schwarts 59


8

2.3. Bases conceptuales 67

2.3.1. En torno a los valores 67

2.3.2. En torno a la autoestima 74

2.4. Hipótesis de la investigación 79

2.4.1. Hipótesis general 79

2.4.2. Hipótesis específica 79

2.5. Operacionalización de las variables e indicadores 80

CAPÍTULO III

METODOLOGIA

3.1. Tipo de investigación 82

3.2. Nivel de investigación 82

3.3. Métodos de investigación 83

3.4. Diseño(s) de investigación 83

3.5. Población y muestra 84

3.5.1. Población 84

3.5.2. Muestra 85

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 85

3.7. Técnicas y procedimientos de recolección de datos 88

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Presentación de los resultados y datos 89

4.1.1. Nivel de autoestima y sus dimensiones 89


4.1.1. Nivel de ejercicio de valores 93
4.1.2. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio
de valores. 100
9

4.1.3. Relación entre niveles de autoestima y ejercicio de valores


según especialidad. 108
4.1.4. Nivel de Autoestima según Especialidad 108
4.1.5. Nivel de ejercicio de Valores según Especialidad. 109
4.1.6. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de
valores, según Especialidad. 115
4.1.7. Niveles de autoestima y ejercicio de valores según género. 126
4.1.8. Niveles de autoestima según género. 126
4.1.9. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de

valores, según género. 128


4.1.10. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de

valores, según Semestre Académico. 134

4.2. Discusión de resultados. 141

CAPÍTULO V

APORTE DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Aporte teórico o metodológico 152

5.2. Aporte Institucional 152

CONCLUSIONES 153

SUGERENCIAS 155

BIBLIOGRAFÍA 156

ANEXOS 162

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1 Nivel de autoestima global

Tabla N° 2 Nivel de si mismo

Tabla N° 3 Nivel social

Tabla N° 4 Nivel de hogar

Tabla N° 5 Nivel de ejercicio valor soporte

Tabla N° 6 Nivel de ejercicio valor conformidad


10

Tabla N° 7 Nivel de ejercicio valor reconocimiento

Tabla N° 8 Nivel de ejercicio valor independencia

Tabla N° 9 Nivel de ejercicio valor benevolencia

Tabla N° 10 Nivel de ejercicio valor liderazgo

Tabla N°11 Relación entre nivel de soporte y nivel de autoestima.

Tabla N°12 Relación entre nivel de conformidad y nivel de autoestima.

Tabla N°13 Relación entre nivel de reconocimiento y nivel autoestima.

Tabla N°14 Relación entre nivel de independencia y nivel autoestima.

Tabla N°15 Relación entre nivel de liderazgo y nivel de autoestima.

Tabla N°16 Relación entre nivel de benevolencia y nivel de autoestima.

Tabla N° 17 Nivel de autoestima según espcialidad

Tabla N° 18 Nivel de soporte según especialidad

Tabla N° 19 Nivel de conformidad según especialidad

Tabla N° 20 Nivel de reconocimiento según especialidad

Tabla N° 21 Nivel de independencia según especialidad

Tabla N° 22 Nivel de benevolencia según especialidad

Tabla N° 23 Nivel de liderazgo según especialidad

Tabla N° 24 Relación de nivel de soporte según nivel de autoestima por

especialidad.

Tabla N° 25 Relación de nivel de conformidad según nivel autoestima

por especialidad.

Tabla N° 26 Relación de nivel de reconocimiento según nivel autoestima

por especialidad.

Tabla N° 27 Relación de nivel de independencia según nivel autoestima

por especialidad.
11

Tabla N° 28 Relación de nivel de benevolencia según nivel autoestima

por especialidad.

Tabla N° 29 Relación de nivel de liderazgo según nivel de autoestima

por especialidad.

Tabla N° 30 Nivel de autoestima según género.

Tabla N° 31 Nivel de soporte según nivel de autoestima por género.

Tabla N° 32 Nivel de conformidad según nivel de autoestima por género

Tabla N° 33 Nivel de reconocimiento según nivel autoestima por género

Tabla N° 34 Nivel de benevolencia según nivel autoestima por género.

Tabla N° 35 Nivel de independencia según nivel autoestima por género.

Tabla N° 36 Nivel de liderazgo según nivel de autoestima por género.

Tabla N° 37 Nivel de autoestima según semestre.

Tabla N° 38 Nivel de soporte según nivel de autoestima por semestre.

Tabla N° 39 Nivel de conformidad según nivel autoestima por semestre.

Tabla N° 40 Nivel de reconocimiento según nivel de autoestima por

semestre.

Tabla N° 41 Nivel de independencia según nivel de autoestima por

semestre.

Tabla N° 42 Nivel de benevolencia según nivel de autoestima por

semestre.

Tabla N° 43 Nivel de liderazgo según nivel de autoestima por semestre.


12

INTRODUCCIÓN
13

El mundo ha experimentado en las últimas décadas un avance

vertiginoso en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, desencadenando

un proceso de globalización no solo de la economía sino también de la

cultura, en estos contextos, que es significativo para el desarrollo de la

sociedad, también vienen incrementándose una serie de problemas sociales

que afectan a las personas, a las familias y la sociedad en su conjunto

comprometiendo seriamente su estabilidad y desarrollo. Entre esos grandes

problemas se observa con preocupación la crisis en la práctica de valores,

la inestabilidad del individuo respecto a sus emociones, la fragilidad en su

personalidad, entre otros.

Un porcentaje significativo de profesionales encargados de funciones

trascendentales en la vida de las sociedades demuestran grandes falencias

en su comportamiento ético en el ámbito personal, social y profesional

demostrando hechos de corrupción, afán lucrativo, etc. y no asumen un

compromiso leal con la sociedad, demostrando incoherencia entre los

principios éticos, humanistas y su práctica cotidiana. Estas imprecisiones en

la práctica de valores nos condujo al trabajo de investigación titulado

VALORES Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LAS CIENCIAS

SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.

Esta investigación ha permitido conocer los niveles de autoestima y su

relación con el ejercicio de valores interpersonales en los jóvenes

universitarios de diferentes especialidades y de ambos géneros.


14

Como problema general se planteó: ¿Cuál es la relación que existe entre

la autoestima y los tipos de valores interpersonales en los estudiantes del

primer y décimo semestres de ambos géneros de las diferentes facultades y

especialidades de las ciencias sociales de la Universidad Nacional del

Centro del Perú?. Problemas Específicos: ¿Cuál es el nivel de autoestima

predominante en los estudiantes de las diferentes facultades y

especialidades de las ciencias sociales del primer y décimo semestres y en

que difieren según género, especialidad y semestre académico?, ¿Cuáles

son los valores interpersonales más predominantes en los estudiantes del

primer y décimo semestres de las diferentes facultades y especialidades de

las ciencias sociales de la UNCP y en que difieren según género,

especialidad y semestre académico?. Determinar la relación que existe

entre la autoestima y los tipos de valores interpersonales en los estudiantes

del primer y décimo semestres, de ambos géneros de las diferentes

especialidades de las ciencias sociales de la Universidad Nacional del

Centro del Perú.

Los objetivos específicos fueron: Identificar el nivel de autoestima que

predomina y en que difiere según género, especialidad y semestre

académico en los estudiantes del primer y décimo semestres de las

diferentes facultades y especialidades de las ciencias sociales de la

Universidad Nacional del Centro del Perú. Determinar los valores

interpersonales predominantes y en que difiere según género, especialidad

y semestre académico en los estudiantes de los primeros y últimos


15

semestres de las diferentes facultades y especialidades de las ciencias

sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Para tal efecto se

ha usado las técnicas psicométricas, como el Test de autoestima de Cooper

Smith para adultos, su tiempo de aplicación es de aproximadamente 15

minutos y se puede aplicar de manera individual o colectiva a sujetos de 15

años en adelante, consta de 25 Items, fue adaptado en el Perú, la prueba

permitió la evaluación global de la autoestima, el nivel de si mismo, el nivel

social pares y nivel hogar y su escala de valoración es de 0 a 2. Para

evaluar los valores interpersonales se aplicó el cuestionario de valores

interpersonales de Gordón (SIV). El cuestionario fue desarrollado por

Leonardo Gordon en Chicago y traducido/adaptado al Perú por Leonardo

Higueras y Walter Perez (1972). El SIV permite apreciar y comparar la

importancia que una persona da a los siguientes valores, actitudes o

aspectos de sus relaciones con los demás: (1) Soporte, (2) Conformidad, (3)

Reconocimiento, (4) Independencia, (5) Benevolencia y (6) Liderazgo.

Para el procesamiento y análisis de datos se usó la Estadística

descriptiva para evaluar los niveles de autoestima y los niveles en los

valores interpersonales; también se aplicó estadística inferencial para el

análisis de datos independientes y ver si existen diferencias significativas

entre los niveles de autoestima y los tipos de valores interpersonales según

género, semestre académico y especialidad.


16

Como Hipótesis General se planteó: Existe relación significativa entre el

nivel de autoestima y los tipos de valores interpersonales de los estudiantes

de ambos géneros del primer y décimo Semestres de las diferentes

especialidades del área de ciencias sociales de la UNCP Hipótesis

Específicas: 1. Los alumnos del primer y décimo semestres del área de

ciencias sociales de la UNCP tienen un nivel de autoestima medio, siendo

diferentes según género especialidad y semestre académico. 2. Los tipos

de valores interpersonales que predominan en los estudiantes del primer y

décimo semestres del área de las ciencias sociales de la UNCP son los de

benevolencia, conformidad y liderazgo, difiriendo según género,

especialidad y semestre académico.

En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento del estudio que

comprende fundamentación del problema, formulación del problema,

objetivos, justificación, importancia y Limitaciones del estudio.

En el capítulo II, se aborda antecedentes del estudio, teoría científica,

bases conceptuales, Hipótesis de la investigación, operacionalización de las

variables e indicadores.

En el capítulo III, Tipo de investigación, métodos de investigación,

diseño(s) de investigación, Universo, población y muestra, técnicas e

instrumentos de recolección de datos, procedimientos de recolección de

datos y técnicas de procesamiento y análisis de datos.


17

En el capítulo IV: análisis e interpretación de resultados, presentación de

los resultados y datos, discusión y resultados, conclusiones, sugerencias,

bibliografía y anexos.

Los resultados del presente estudio indican La correlación de variables

según género, especialidad y semestre presenta un comportamiento

heterogéneo: La correlación entre autoestima y soporte es baja y negativa,

no significativa, para la autoestima y reconocimiento no se encuentra

relación entre las variables, para autoestima y conformidad se observa una

relación negativa baja, donde a mayor nivel de autoestima menor nivel de

conformidad, mayor conformidad en mujeres; para autoestima e

independencia se encontró que ambas variables son independientes; para

autoestima y benevolencia no se encontró correlación significativa; sin

embargo se encontró un comportamiento descendente de benevolencia en

relación a mayor nivel de autoestima y ligera predominancia de

benevolencia en mujeres respecto a los varones y mayor benevolencia a

mayor nivel de formación académica. Respecto a la relación autoestima y

liderazgo se percibe una leve tendencia de desarrollo a mayor nivel de

formación académica con una ligera variación entre especialidades y

semestre académico. La mayoría de estudiantes de los primeros y últimos

semestres de las especialidades del área de ciencias sociales de la

Universidad Nacional del Centro del Perú presentan un nivel de autoestima

medio, con una leve diferencia según género, especialidad,

estadísticamente no significativo; así mismo se confirma a mayor desarrollo

académico mejora el autoestima. Los valores que predominan en los


18

estudiantes de las especialidades de ciencias sociales son: Independencia

(Ser libre para tomar decisiones por sí mismo, actuar solo a favor del propio

criterio) y en segundo orden El valor soporte (ser tratado con comprensión,

amabilidad y consideración), seguido del valor Reconocimiento (Ser

respetado y admirado, ser considerado importante), con leve diferencia

según género, especialidad y semestre académico, considerado

estadísticamente no significativo.

La autora.
19

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Fundamentación y caracterización del estudio

Las investigaciones sobre valores concentran gran diversidad de ideas

en el medio; existen quienes usan el concepto como sinónimo de ética, de

moralidad, de cortesía, buenas maneras del deber, de buenas costumbres,

etc. Se intentan diversas conceptualizaciones y clasificaciones, se discute

sobre el origen y naturaleza de los valores, pero no se llega a un consenso.

A pesar de ello, en las últimas décadas, su valía reside en que es posible

relacionar con otras variables como la autoestima, tratando de dar

respuestas a los diversos problemas sociales, especialmente en los jóvenes

que tienen deficiencias en las relaciones interpersonales y la internalización

de normas y patrones morales que rigen el accionar humano, debido a la

situación de crisis por el proceso de desarrollo que atraviezan. Se observa

en los jóvenes universitarios un déficit en la estructura de personalidad cuyo

componente básico es la autoestima y una incoherencia preocupante en el

ejercicio de los valores, problema cuya magnitud es grande, creciente y se

traduce, más adelante, en el deficiente ejercicio profesional y desempeño

personal carente de valores.

Los jóvenes y la población adulta-joven constituyen el motivo principal de

las preocupaciones de un país para garantizar su desarrollo, más aún si se

considera el impresionante avance de la ciencia y la tecnología, pero

descuidando los aspectos éticos del ser humano. El problema es que la


20

automatización, la globalización del poder, de la economía, la inserción de

sistemas complejos de comunicación han hecho que el hombre del presente

y presumiblemente del futuro, no se sensibilice con las cuestiones

humanas, relacionadas con la ética, los valores y como componentes de

éstos, la autoestima, que son cuestiones valiosas para la formación integral

del ser humano.

Según Donoso (1999), este fenómeno de la globalización y su modelo

económico neoliberal, que hoy se imponen a escala planetaria, y en

particular en América Latina, pretenden retrotraernos a los orígenes

primarios del capitalismo, a una época de apropiación, acumulación de las

ganancias, al margen de toda consideración humana y ética. Estos hechos

han dado lugar a una diversidad de problemas sociales, de males, de

perversiones y las corrupciones, con implicancias en la juventud en general,

y la universitaria, en particular. De este modo, se concibe al hombre como

un ser egoísta, individualista, competitivo, propietario de sí y de sus bienes,

creyéndose que sólo los individuos más capaces triunfan en el mercado.

Entonces, al decir de Benítes (2000), el modelo de hombre al que se

aspira es el de un individuo con esas características. En esta dirección, el

otro, el débil, es sacrificable.

Ante este estado de cosas, y el deterioro constante de las condiciones

materiales y espirituales del hombre y del humanismo que lo sustente, hoy,

el conjunto de las ciencias sociales, especialmente la Filosofía, buscan que

se reoriente la formación de los estudiantes universitarios, fundamentados


21

en la observación y, mejor aún, en la práctica de determinados valores, que

deben, a su vez, garantizar una adecuada formación de la autoestima, a fin

de que tengan una sólida visión y misión de los problemas del país y de su

región, en los que, sin duda, han de ejercer una determinada labor

profesional. A la vez, se preocupen por elevar el nivel de autoestima, en

circunstancias en que se asiste al proceso de cosificación del hombre, por

obra y gracia del sistema social en el que vivimos.

Por estas razones, se hace necesario explicar la enorme importancia

que tienen los valores, más aún si están relacionados con una realidad

cultural y cuya existencia proviene de las cualidades de las cosas, de la

relación que el hombre establece con dichas cosas. Al respecto Ros M.

(2001), afirma que el valor no lo poseen los objetos de por sí, sino que éstos

lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social. Pero los

objetos, a su vez, sólo pueden ser valiosos cuando están dotados

efectivamente de ciertas propiedades objetivas.

En lo referente a las cualidades los valores son objetivos; mientras que

en relación a los conceptos o ideas los valores dependen de la subjetividad

y la Inter-subjetividad. La conciencia del valor se desarrolla a través de la

experiencia personal y social. En ella el hombre percibe los beneficios de

las cualidades valiosas y los perjuicios de las que no lo son; mediante actos

valorativos toma conciencia de ello y desarrolla actitudes, conceptos,

raciocinios y en este proceso interactúa con otras variables como la

autoestima.
22

Por otro lado, desde la vertiente psicológica los valores constituyen un

concepto integrativo y predictivo de la conducta, que el valor es una

convicción firme y duradera en virtud de la cual un individuo orienta su

conducta en determinado sentido, consideran a los valores como

determinantes básicos del comportamiento y por ende elementos de

influencia decisiva que toda persona toma en la meta que sigue, si los

valores son determinantes en la conducta toda persona tiene adaptado un

sistema de valores. Un sistema claro de valores producirá bienestar y

tranquilidad: por el contrario, un sistema confuso e indefinido producirá

malestar y hasta confusión en la existencia social. El grado de satisfacción

del sujeto depende en gran parte de ello, al grado que su sistema de

valores puede encontrar expresión en su vida diaria.

En consecuencia por lo antes descrito se considera que tanto la

autoestima y los valores interpersonales son variables psico-sociales de

gran relevancia en la actualidad, considerando que las expresiones más

severas de crisis de valores en la sociedad van en constante deterioro

social, asociado a una baja autoestima, hacen un combinación nociva para

el desempeño personal del individuo y el desarrollo de la sociedad; por

tanto es importante abordar el estudio de estas variables sociales

considerando que la gravitación poblacional se va concentrando en la

población adolescente y de jóvenes adultos y el papel que ellos asumirán

en la sociedad será vital para el diseño de programas y políticas de

desarrollo social, bienestar y calidad de vida, por lo tanto interesa ver como
23

se está formando al futuro actor social como profesionales decisores y cuál

es el perfil personal e interpersonal que se va delineando desde las

universidades y como pueden contribuir no solo en la formación científica y

tecnológica, sino también en las dimensiones personal y ético, insertando

desde la planificación del currículo de estudios un perfil de formación

integral para formar profesionales competentes. Por lo expuesto se

consideró la formulación de los problemas de investigación de la siguiente

manera:

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la relación que existe entre la autoestima y los tipos de

valores interpersonales en los estudiantes del primer y décimo

semestre de ambos géneros de las diferentes facultades y

especialidades de las ciencias sociales de la Universidad Nacional

del Centro del Perú?

1.2.2. Problemas Específicos:

a. ¿Cuál es el nivel de autoestima predominante en los estudiantes

de las diferentes facultades y especialidades de las ciencias

sociales del primer y décimo semestre y en que difieren según

género, especialidad y semestre académico?


24

b. ¿Cuáles son los valores interpersonales más predominantes en los

estudiantes del primer y décimo semestre de las diferentes

facultades y especialidades de las ciencias sociales de la UNCP y

en que difieren según género, especialidad y semestre académico?

1.3. Objetivos:

1.3.1. Objetivo general:

Determinar la relación que existe entre la autoestima y los tipos de

valores interpersonales en los estudiantes del primer y décimo

semestres, de ambos géneros de las diferentes especialidades de

las ciencias sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Identificar el nivel de autoestima que predomina y en que difiere

según género, especialidad y semestre académico en los

estudiantes del primer y décimo semestres de las diferentes

facultades y especialidades de las ciencias sociales de la

Universidad Nacional del Centro del Perú.

b) Determinar los valores interpersonales predominantes y en que

difiere según género, especialidad y semestre académico en los

estudiantes del primer y décimo semestres de las diferentes

facultades y especialidades de las ciencias sociales de la

Universidad Nacional del Centro del Perú.


25

1.4 Justificación del estudio

El tema de los valores y su estudio para una época y una sociedad tan

controvertida y discriminatoria, como es la nuestra, constituye uno de los

temas importantes para enrumbarla adecuadamente, en procura de

establecer las relaciones sociales e interpersonales basadas en la ética, la

moral y la autoestima, aspectos esenciales para diferenciar a los hombres

conscientes y responsables para con los estudios universitarios, como para

formar a exitosos profesionales al servicio del desarrollo del país y la región.

Asimismo, ello debe implicar la necesidad de superar el estado de crisis

moral y la corrupción que afecta tanto a las personas como a las distintas

instituciones sociales que cumplen una determinada función académica,

social y laboral.

Si se establecen relaciones entre los valores interpersonales con la

variable autoestima, se podrá contribuir a una acertada e integral formación

personal - social de los estudiantes, con capacidades de hacer suyo los

pilares básicos diseñados por Delors (1997), en torno a lo que debe ser la

educación para el presente siglo: el saber ser, el saber hacer, el saber

convivir, el saber conocer, no obstante la serie de dificultades que hoy se

tiene a nivel nacional e internacional.

En esta dirección, además, la investigación cobra suma importancia, en

tanto que ha de orientar mejor la autoestima de los estudiantes, que implica

conocerse, amarse, y a la vez, conocer y amar a los demás, desde una

perspectiva social y no individualista, como que hasta ahora propicia el


26

sistema económico neoliberal, conforme constatan los estudios sociológicos

y educativos formulados a la fecha (Benites, 2000), Roel (2005), Yarlequé

(2002).

1.5. Limitaciones del estudio

Como limitaciones de la investigación han tenido que ver con la cuestión

metodológica y fundamentalmente con el tamaño de la muestra y el tiempo

de aplicación de los instrumentos psicométricos en horarios alternos a las

clases.

Por otro lado la escasa colaboración de los estudiantes de las distintas

especialidades de la muestra seleccionada en la emisión de respuestas a

través de los instrumentos de acopio de datos, similar situación se

encuentra en algunos docentes universitarios, renuentes a colaborar en la

investigación.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
27

2.1. Antecedentes relacionados al estudio

2.1.1. Investigaciones a nivel Internacional

Maslow (1954) se ha caracterizado por su interés no por el lado

enfermo del psiquismo, sino por su lado sano, emprendió un estudio

de la personalidad a través de la investigación de las personas más

felices, sanas y maduras de su sociedad, seleccionándolas por dos

criterios: la ausencia de trastornos psíquicos y la mayor

autoactualización, es decir, el uso completo de sus talentos,

potencialidades y capacidades. Así, seleccionó a 60 personas, como

conclusión, encontró quince características de la persona

autoactualizada, que, en mayor o menor medida, todos sus sujetos

presentaban. Estas características eran: (1) eficiente percepción de la

realidad (juicios correctos de sí mismo y los otros) y buenas

relaciones con ella; (2) aceptación de sí mismo, de los otros y de la

naturaleza (ausencia de preocupación por el perfeccionismo); (3)

apreciación de los pequeños detalles cotidianos de la vida; (4)

espontaneidad, simplicidad y naturalidad en su conducta; (5)

compromiso con problemas suprapersonales que intentan resolverse;

(6) distinción ética entre medios y fines, entre el bien y el mal; (7)

capacidad de aislamiento de las circunstancias ambientales concretas

(dormir entre ruidos, sonreír en momentos adversos); (8) necesidad y

disfrute de la intimidad y la soledad; (9) gran fuerza de voluntad y

criterios propios, lo que les hace ser independientes en bastante

medida de la cultura y las normas predominantes; (10) punto medio


28

entre conformismo y rebeldía (no están en vanguardia de la acción

social, aunque saltan y se rebelan cuando se alcanzan ciertos

límites); (11) deseo profundo de ayudar a la humanidad e

identificación con el género humano; (12) carácter igualitario y

democrático; (13) relaciones interpersonales profundas aunque

limitadas en número; (14) sentido del humor inteligente y no ofensivo;

y (15) creatividad. Junto a estas características cabría señalar una

más: las presencia de experiencias “cumbre” ("Peak experiences")

(momentos intensos y breves de plenitud, de admiración, de potencia

o de éxtasis con motivo de un logro, un descubrimiento o algún

suceso, que pueden llegar a cambiar la vida de la persona para

siempre). Las personas autoactualizantes también tienen

imperfecciones, y así pueden ser en ocasiones tozudas,

maleducadas, aburridas, olvidadizas, malhumoradas, orgullosas o

nerviosas. Aunque casi todas las personas tienen atisbos de este

nivel de autoactualización, sólo un 1% lo alcanza de manera clara.

Featcher, N. (1991), investigó las relaciones entre la autoestima

global, las creencias en un mundo justo y los valores prioritarios en

1953 estudiantes de High School y 361 universitarios, las

conclusiones fueron que la autoestima global se correlacionó

positivamente con la importancia de los valores relacionadas con el

logro, la competencia y la auto-dirección; las creencias en un mundo

justo se relacionaron positivamente a los valores de conformidad

restrictiva.
29

Por otro lado, Gustello, Riecke y Billing (1992), investigaron las

relaciones entre cinismo, despersonalización, enajenación, valores

laborales y rasgos básicos de personalidad. Encontraron que los

sujetos cínicos creían que los trabajadores son explotados y

alienados por la actividad productiva. El sí mismo se correlacionó con

ética laboral protestante, fue correlacionada negativamente la

autoestima y no se correlacionó con los rasgos de personalidad.

Davis, S.; Hanson y otros (1992), en su estudio para examinar la

relación entre soledad, optimismo y pesimismo y nivel de autoestima

indicaron que la soledad se relaciona positivamente con el pesimismo,

pero negativamente con el optimismo; la soledad y el pesimismo se

relacionan negativamente con la autoestima, mientras que el

optimismo se relaciona positivamente con la autoestima y que

también el optimismo y pesimismo se relacionan negativamente.

En tanto Cortina, A. (2001), en la investigación El vigor de los

valores morales para la convivencia, sostiene que los valores son

cualidades de las cosas, de las acciones, de las personas, que nos

atraen porque nos ayudan a hacer un mundo habitable. Esta

aseveración, consideramos, es sumamente valiosa, cuando en el

mundo en el que estamos viviendo no reúne las condiciones de

habitabilidad que debería de reunir cuando tal cantidad de gente se

está muriendo de hambre y cuando la violencia es ya una forma de

vida, existan aún personas, investigadores e intelectuales que


30

apuestan por la presencia de los valores en las relaciones sociales.

Es más, se considera que los valores ayudan a acondicionar el

mundo y a hacerlo habitable.

Cortina agrega que la justicia, la libertad y la belleza hacen a

nuestro mundo habitable y humano, hacen de él un mundo en el que

merece la pena vivir. Los valores, insiste, hacen de nuestro mundo un

hogar y son atractivos. Lo contrario es repelente. Por eso los valores

valen muchísimo porque hacen viable la existencia, verdaderamente

humana.

2.1.2. Investigaciones a nivel nacional

Silva M. (1982), realizó un estudio comparativo del grado de

dogmatismo y los valores interpersonales de los comuneros

residentes del valle del Mantaro (comunidades campesinas de Sicaya

y San Gerónimo de Tunán), en relación a los pobladores migrantes.

Se encontró que los comuneros residentes de las dos comunidades

mencionadas presentaban mayor dogmatismo que los pobladores

migrantes. Por otro lado, los comuneros residentes presentaban

mayor valoración por las escalas de conformidad, benevolencia y

liderazgo, y los migrantes presentaban mayor valoración por la escala

de independencia.
31

Silva B. (1995), en la investigación “Relaciones entre autoestima y

tipos de valores en estudiantes de diferentes especialidades de la

UIGV”, demostró relación positiva leve y baja entre autoestima y los

valores de Conformidad, Benevolencia y Liderazgo; relación negativa

y baja entre autoestima y los valores Soporte y Reconocimiento;

también que no existe relación entre autoestima y la escala

Independencia. No encontró diferencias significativas según sexo,

solo a favor de Liderazgo en el sexo masculino. Pero si prueba

diferencias significativas según edad para los valores de Soporte,

Conformidad, Independencia y Liderazgo.

Ubaqui (2008), en la tesis, en la Unidad de Post Grado de la

Facultad de Pedagogía y Humanidades, titulada Valores

interpersonales y criterio moral en alumnos de quinto de secundaria

de instituciones educativas de Chanchamayo, llegó a demostrar que

entre los niveles de los valores interpersonales y los períodos de

criterio moral no existe relaciones significativas, sólo se observa en el

valor reconocimiento. Además, se estableció en el análisis de las

variables demográficas demostraron que sólo existe relación

significativa entre los niveles de valores interpersonales y el criterio

moral en el valor independencia a los 17 años. Reconocimiento a los

16 años y en los valores de conformidad y liderazgo en la zona

urbana, respectivamente.
32

Velit (1992), investigó las relaciones entre las dimensiones de

personalidad y los niveles de autoestima en 272 estudiantes de

ambos sexos del 1° al 5° año de psicología, hallando que existe

mayor puntaje de neuroticismo en mujeres que en varones. Los

hombres presentan mayor nivel de autoestima que las mujeres. Se

halló también una correlación negativa entre neuroticismo y

autoestima.

Núñez (1973), realizó un estudio sobre valores en las relaciones

interpersonales. Los hallazgos indican que los estudiantes de clase

alta muestran una alta valoración de apoyo y más aún de

independencia y por otro una baja valoración de benevolencia y más

aún de conformidad, ocurriendo lo contrario en los estudiantes de

clase baja.

Castillo, G. (1997), efectuó un estudio consistente en la tipificación

del cuestionario de valores interpersonales de L.V. Gordon, investigó

grupos de estudiantes en 3 departamentos y encuentra que los

estudiantes de Cajamarca, Junín y Cuzco, tienen similar

jerarquización de valores, en las escalas de benevolencia y

conformidad son altamente valoradas en las tres muestras, mientras

que independencia y liderazgo reciben en las tres valoraciones de

intermedio.
33

Vela, G. (1982), realizó un estudio sobre valores interpersonales

en consumidores de pasta básica de cocaína en centros

psicquiátricos del sector salud de Lima Metropolitana. Los hallazgos

indican que los consumidores de PBC presentan poca necesidad de

contar con el apoyo y comprensión de los demás; poca necesidad de

ser reconocidos por los propios méritos, o de ser elogiados y tener

popularidad; poca aceptación de normas estrictas de conducta; y,

además, presentan dificultades en sus relaciones interpersonales.

Moya (2003) en la investigación llevada a cabo bajo la

denominación de Las actitudes filosóficas y los valores sociales en

estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, establece

un conjunto de análisis sobre la valía e importancia que tiene la

asunción filosófica, para entender y valorar el mundo, la sociedad y el

hombre, así como el conjunto de actividades profesionales, que

constituyen un aporte al desarrollo social. Premunidos de esta

orientación, menciona que los estudiantes universitarios tienen una

actitud favorable y positiva hacia la filosofía, hacia la capacidad de

análisis, reflexión, crítica y transformadora de la realidad, a pesar de

desenvolverse en un ambiente de irracionalidad y pragmatismo

impuesto por los regímenes partidarios de la economía neoliberal.

En torno a los valores sociales, concluye que los estudiantes

universitarios son partícipes de los valores de la libertad y la justicia

en elevado porcentaje, así como en la responsabilidad, la honestidad


34

y solidaridad, como fundamentos cualitativos para elevar la existencia

social y humana.

2.2. Teorías que fundamenta la investigación:

2.2.1. Teorías humanista y socio-cognitiva sobre autoestima.

La autoestima es considerada como un atributo personal muy

favorable para el desarrollo del concepto de sí mismo y de

importancia para el buen funcionamiento en el mundo en el que

vivimos, este atributo ha sido tema central de diversos estudios y

aproximaciones teóricas; autores como S. Sullivan, Karen Horney, e.

From y C. Rogers, entre otros, han abordado el tema de la

autoestima y su importancia, los autores coinciden en que el

autoconcepto y la autoestima representan diferentes aspectos del

sistema del “YO”. Algunos autores han argumentado que la

diferenciación radica en que el autoconcepto se refiere a lo que el

individuo piensa que es el mismo y la autoestima lo que el evalúa de

sí mismo. Esta diferenciación es compartida por Byrne (1996), quien

postuló que la definición de autoconcepto incluye aspectos

cognitivos, afectivos y conductuales, mientras autoestima es el

componente evaluativo del autoconcepto. Por otra parte, Harttie

(1992) considera que la autoestima está más ligada al sentido de

autovalía, mientras que Hamachek (1981), plantea que el

autoconcepto es la parte cognitiva del “YO” y la autoestima la parte

evaluativa. Hughes (1994), comparte esta idea y define al


35

autoconcepto como la percepción descripción del sí mismo y la

autoestima como la estimación valorativa de la percepción del sí

mismo. Por tanto para la presente investigación se tomó como

variable de estudio la autoestima. Al respecto las teorías humanistas,

psicoanáliticas, socio-cognitivas y demás han teorizado ampliamente

la autoestima, compartiendo muchos argumentos al respecto, en

este casos las teorías que han orientado la investigación han sido

fundamentalmente la humanista y la socio cognitiva influenciada en

alguna medida por la teoría freudiana, la cual también fundamenta el

instrumento de evaluación de la autoestima elegida para tal fin que

es el inventario de la autoestima de Coopersmith versión adultos.

Uno de los mayores representantes del humanismo es

precisamente Carl Roger quien aporta la teoría del “self” y la

autoestima como componente de la personalidad. La teoría de la

Personalidad de Rogers no se caracteriza precisamente por

destacar los constructos estructurales, sino por su incidencia en los

aspectos dinámicos y de cambio. Sin embargo, dos constructos, los

conceptos de “organismo” y “self', tienen gran importancia en la

teoría y pueden considerarse como los pilares. Roger (1951), define

el organismo como una totalidad gestáltica (una organización, una

forma), integrada por aspectos físicos y psíquicos que conforman la

estructura básica de la personalidad (lo que somos realmente). En

este sentido, el organismo guarda cierta similitud con el “ello”

freudiano, sin que se atribuyan al organismo las cualidades


36

inconscientes e instintivas del ello. Para Rogers, el organismo es el

centro y lugar de toda experiencia; en él reside el campo

fenoménico, es decir, el conjunto total de las experiencias, tanto

conscientes como no conscientes. Estas últimas son consideradas

por Rogers como experiencias que operan a un bajo nivel de

conciencia; fenómeno que se denomina “subcepción”. Los procesos

motivacionales, conductuales y valorativo-regulatorios vistos antes

son propios del organismo. El concepto de “self' o sí mismo es

quizás más importante para el desarrollo de la teoría de Rogers, en

su definición del “self', Rogers (1951), lo describe como un todo

gestáltico y organizado de percepciones relativas a uno mismo,

accesible a la conciencia, y que alude a las propias características y

capacidades, al concepto de uno mismo en relación con los demás y

al medio, a los valores, metas e ideales, percibidos positiva o

negativamente por la persona (lo que creemos ser). En suma, el self

es conceptualizado como una parte del campo fenoménico, que

funciona como una gestalt unificada, es consciente y está regido por

las leyes de la percepción. A medida que avanza el desarrollo de la

persona, una parte de la experiencia del individuo es simbolizada

como conciencia de existir y funcionar. De modo que Rogers

defiende un “self' que es una configuración de experiencias y

percepciones de uno mismo, expresadas simbólicamente como

autoconcepto. Rogers (1951), tiene en cuenta el concepto de self

ideal, que represenlta aquello que quisiera ser y que está formado

por percepciones especialmente significativas e importantes para la


37

persona. Para explicar el proceso de la formación de self, Rogers

introduce dos nuevas motivaciones, la necesidad de consideración

positiva y la necesidad de autoestima, que se adquieren en el curso

del desarrollo y que pueden entrar en contradicción con la tendencia

innata hacia la actualización. A medida que comienza a surgir la

conciencia de sí mismo, el niño desarrolla una necesidad primaria de

recibir amor y afecto (necesidad de consideración positiva) por parte

de las personas socialmente significativas, las motivaciones

secundarias no necesariamente corren en la misma dirección que la

motivación primaria, ocurriendo conflictos motivacionales o

motivaciones competitivas. Por asociación entre las propias

experiencias y la satisfacción o frustración de la necesidad de afecto,

se desarrolla una tercera motivación, la necesidad de autoestima o

autoconsideración positiva. El niño percibe que algunas de sus

experiencias son aceptadas y evaluadas positivamente por sus

padres que, en estas condiciones, le satisfacen su necesidad de

amor, mientras otras experiencias merecen su reprobación. En

función de esto, el niño va aprendiendo a valorarse a sí mismo

(autoestima) del mismo modo que lo hacen los demás, admitiendo

aquellas acciones o sentimientos que han sido aceptados por sus

padres y rechazando los desaprobados. Hasta este momento, la

parte valorativa del self estaba constituida por experiencias

directamente vividas por la persona. Los criterios de valoración eran

internos, “naturales” a la persona. Pero, a partir de ahora, en este

proceso, el niño comienza a comportarse de acuerdo con unas


38

condiciones de valor o mérito que ha incorporado a (introyectado en)

su self por imposición de los otros, sin haber experimentado por sí

mismo su carácter positivo o negativo (de esta forma, el niño siente

que sólo será querido por los demás y por él mismo si deja de ser él

mismo, y por este deseo de amor renuncia a su propia identidad y se

disocia). Así, a lo largo de la niñez, el self, originariamente formado

por las experiencias subjetivas, se amplia y deforma, en cierto

sentido, para dar cabida a estas condiciones o valores externos y

ajenos a la propia experiencia. En consecuencia, el niño se estimará

a sí mismo de un modo condicionado, según cumpla o no las

condiciones de valor, que pasan así a convertirse en criterio de la

propia conducta. Este “añadido valorativo” extraño a la persona, no

propio, natural ni experimentado va a generar una discrepancia con

sus auténticas experiencias y su organismo, (por ejemplo, un niño

cuya imagen es de un niño bueno, pero que al mismo tiempo disfruta

pegando a su hermano menor, por lo que será censurado por sus

padres, se verá obligado para mantener su imagen y conseguir la

aprobación paterna a rechazar este sentimiento gratificante

considerándolo como algo censurable, independiente de su

experiencia subjetiva). Una vez adquiridas las condiciones de valor e

incorporadas al self, el niño comienza a percibir selectivamente sus

experiencias internalizadas. Las que coincidan con estas

condiciones de valor serán percibidas conscientemente y

correctamente simbolizadas; por el contrario, las experiencias que

no coincidan con ellas van a ser vividas como amenazantes para el


39

self al indicar una incongruencia entre lo que la persona experimenta

y su autoimagen; para reducir esta discrepancia y mantener un

estado de congruencia con uno mismo, la persona tiende a

distorsionar o negar dichas experiencias, mediante malas

percepciones o subcepciones. Así, el self se desgaja del resto del

campo fenoménico y del organismo, por lo que el individuo no puede

vivir ya como una persona total e integrada. Las gestalten (formas,

organizaciones, el self, el organismo) se deforman, se tuercen

forzadamente por la incongruencia entre ambas. El concepto de

“incongruencia” puede ser entendido estructuralmente como una

discrepancia entre el self y el organismo, de forma que el organismo

incorpora experiencias que no están aceptadas por el self, y el self

incorpora juicios sobre sí mismo, principios valorativos disonantes

respecto a las necesidades del organismo. Como consecuencia de

lo anterior, se produce una incongruencia similar en la conducta del

individuo: ciertas conductas responderán al concepto de self,

mientras otras responderán a las experiencias del organismo no

asimiladas en la estructura del self.

Abraham Maslow no es autor de una teoría completa de la

Personalidad, aunque sí ha hecho ciertas aportaciones parciales al

ámbito de la Psicología humanística, su contribución más conocida

tiene que ver con su “teoría jerárquica de la motivación”. Maslow

(1908-1970) entiende que la fuente de la motivación humana reside

en necesidades que son comunes a toda la especie (aunque


40

conductualmente se manifestarán en formas diferentes en cada

cultura), y que llamó “necesidades instinctoides” (no “instintivas “,

para huir de las connotaciones etológicas o de Psicología

comparada, que tratan al hombre como si fuera un animal). Estas

necesidades tienen una raíz última de tipo biológico, pero en el

hombre, a diferencia de otras especies, la biología es vencida casi

totalmente por la libertad y el aprendizaje. Maslow supuso cinco

niveles de necesidades humanas, ordenadas de las más fuertes a

las más débiles. Cuanto más baja en la jerarquía sea una necesidad,

más fuerte será su influencia en la conducta. Cuanto más alta en la

jerarquía sea una necesidad, más distintivamente humana será (de

hecho, los dos últimos niveles son estrictamente humanos). Entre

ellas encontramos: (1) necesidades fisiológicas básicas: la comida,

el agua, el oxígeno, el descanso. Es la motivación más potente, que

puede hacer que toda la vida de una persona gire a su alrededor en

caso de carencia; (2) necesidades de seguridad: el bienestar físico,

la seguridad y estabilidad psíquica, la vida estructurada. Se trata de

necesidades predominantes en la infancia y parecen reconocerse en

ciertos problemas psíquicos; (3) necesidades de pertenencia y amor:

la presencia de los amigos, de la familia, del amor y las personas

amadas, la pertenencia a un círculo social en el que entretejer una

relación afectiva. Se trata de necesidades que en la sociedad actual

fallan muchas veces (de ahí tantos grupos de autoayuda,

alcohólicos, etc.); (4) necesidades de estima: se dividen en dos; por

un lado, necesidades de estima por parte de los otros, que se


41

satisfacen cuando la persona se siente respetada y reconocida por

lo que hace, y, por otro, necesidades de autoestima, de sentimiento

de competencia, de capacidad, de valía y de respeto a los otros; por

último están las (5) necesidades de autoactualización: sólo afectan a

las pocas personas que tienen satisfechos los niveles anteriores (a

diferencia de lo que Rogers pensaba). En ese caso, la persona se

vuelve autoactualizante, y desea ser más y más, hasta ser todo lo

que es capaz de ser, desarrollando todas sus potencialidades

positivas. Cuando las personas completan en su mayoría un nivel de

necesidades pasan a estar motivadas para completar el siguiente

nivel (con ciertas excepciones, como la del artista hambriento o la

huelga de hambre). Una misma conducta puede satisfacer varios

niveles de necesidades (por ejemplo, la conducta sexual). Además,

los cuatro primeros niveles se caracterizan por la motivación del

déficit, es decir, por buscar reducir una tensión producida por una

ausencia; se trata de conducta dirigida a metas concretas. Sin

embargo, el último nivel se caracteriza por la motivación del

crecimiento, que nunca termina de saciarse del todo, y la conducta

está orientada al proceso de ser más que a la meta, aunque ello

conlleve el aumento de la tensión.

Por un lado, la Psicología cognitiva-social, encargada de explicar

las manifestaciones y procesos internas de las personas en una

determinada realidad económico-social. Anojin (1987), arguye que

se entiende por actividad psíquica a nuestros contenidos subjetivos


42

que hemos construido a partir de las representaciones que

elaboramos de nuestras experiencias diarias, estemos conscientes o

no. Y si se trata de abordar la variable de autoestima, con mayor

razón, se tiene que sustentar las bases psicológicas que tiene

aquella en el desenvolvimiento de las personas, de los estudiantes,

quienes a partir del conocimiento y valoración que se tenga de uno

mismo, tiene que emprender un conjunto de actividades psicológicas

del nivel superior, como demandaba Vigotsky.

Ahora bien, la Psicología cognitiva, que ha dado lugar al

cognitivismo (Martel, 2008), aparece a mediados de los años 50

como respuesta a la crisis del paradigma conductivo, que no era

capaz de dar respuesta a numerosas anomalías que se producían

en la teoría , sobre todo cuando no pudo explicar las diferencias

individuales en las respuestas de dos o más individuos ante un

mismo acontecimiento; más aún, no pudo explicar las distintas

respuestas de un mismo individuo ante un mismo acontecimiento en

dos o más ocasiones posteriores.

De allí que este nuevo paradigma del cognitivismo traslada el

protagonismo hacia el sujeto, que es considerado poseedor de

estructuras mentales que le permiten adueñarse del conocimiento,

mejor si es el científico, como debe corresponder a la formación

universitaria, en la que nos hallamos comprometidos. En este

decurso, el asunto de la autoestima, tiene que ver con la valoración,


43

apreciación que las personas efectúan de sí mismas, pero sin perder

relación con otras, que también tienen un rol importante en el

desarrollo social.

Luna (1995) considera que todas las personas tienen una imagen

cognitiva (pensar) de sí mismas, se hablan a sí mismas como deban

y están actuando y lo bien o lo mal que lo hacen.

Las autoverbalizaciones son equivalentes de nuestra forma de

pensar cotidiana, formándose un diálogo de sí mismos que obedece

a nuestra formación de los primeros años de vida, cómo nuestros

padres nos hablaron, guiaron, castigaron o premiaron.

Autores como Rogers (1951) y Coopersmith (1967), coinciden en

afirmar que la autoestima cumple un rol importante en la vida del ser

humano y es determinante de su conducta y desarrollo. Coopersmith

(1976), conceptualiza la autoestima como la evaluación que el

individuo hace de sí mismo expresando una actitud de aprobación o

desaprobación e indica la extensión en la cual el individuo se cree

capaz, significativo y exitoso. En este caso la autoestima es

igualmente subjetiva, agregando que el sujeto puede aprobar o no,

el resultado de dicha percepción. Cabe considerar el desarrollo de la

autoestima como un proceso que se lleva a cabo mediante una serie

de fases que permiten su desarrollo, según Coopersmith (1967),

estas son: El grado de trato respetuoso, de aceptación e interés que


44

el individuo recibe de las personas significativas de su vida, la

historia de éxito, el status y la posición que el individuo tiene en el

mundo, los valores y las aspiraciones por los cuáles estos últimos

pueden ser modificados e interpretados, La manera singular y

personal de responder a los factores que disminuyen la autoestima,

ya sea que el individuo minimice, distorsione o suprima las

percepciones de las fallas propias y las de los demás. Generalmente

ésta se construye en la infancia y es muy posible que perdure por

siempre, por lo tanto se debe ser cuidadoso de los mensajes

emitidos hacia los niños desde su más tierna edad, puesto que lo

acompañaran durante el resto de su vida, ya sea de forma

consciente o inconsciente. El desarrollo de una autoestima positiva

requiere de establecer una sensación de identidad reforzada por las

opiniones de los demás y por una constante autoevaluación. No está

de más destacar el papel privilegiado que una vez más juega el

docente, quien mediante comentarios positivos, intencionalmente

emitidos puede ayudar a sus alumnos a poner atención a sus

características individuales y a realizar descripciones más exactas

de si mismas. Igualmente importante es la reafirmación que tiene

lugar durante la adolescencia, ya que durante esta etapa el joven es

especialmente susceptible en lo que respecta a la imagen que envía

a los demás y el eco que ésta tiene. Se debe prestar especial

consideración a los modelos que ellos eligen pues serán

determinantes en la personalidad que como futuros adultos están

forjando. En ésta búsqueda los alumnos necesitan aliento para


45

explorar diversas opciones, comentarios positivos acerca de sus

fortalezas y debilidades, y sobre todo una aceptación incondicional.

Ahora bien desde la perspectiva del mencionado autor, este

sostiene que las personas desarrollan un concepto de sí mismas de

acuerdo a cuatro bases, las cuales según sus estudios son:

Significado, la forma en que consideran que son amados por las

personas importantes en sus vidas y el grado de aprobación que

reciben de las mismas, Competencia, para llevar a cabo las tareas

que consideran importantes, Virtud, su adhesión a las normas de

ética y de moral, Poder, el grado en que influyen en sus propias

vidas y en las de los demás. Igualmente plantea que la autoestima

no es un concepto estático, fluye, puede disminuir, aumentar o

mantenerse. Por lo tanto las personas experimentan las mismas

situaciones de formas diversas, teniendo expectativas distintas sobre

el futuro, reacciones desiguales ante los mismos estímulos y en fin

otras opiniones sobre conceptos similares. Desde la perspectiva

que se ha adoptado, Coopersmith (1976), señala que la autoestima

posee cuatro dimensiones que se caracterizan por su amplitud y

radio de acción, logrando identificar las siguientes: Autoestima en el

área personal: consiste en la evaluación que el individuo realiza y

con frecuencia mantiene de sí, en relación con su imagen corporal y

cualidades personales, considerando su capacidad, productividad,

importancia y dignidad, lleva implícito un juicio personal expresado

en la actitud hacia sí mismo. Autoestima en el área académica: es la


46

evaluación que el individuo hace y con frecuencia sostiene sobre

sí mismo, en relación con su desempeño en el ámbito escolar

teniendo en cuenta su capacidad, productividad, importancia y

dignidad, lo cual nuevamente implica un juicio personal

manifestado en la Actitud hacia sí mismo. Autoestima en el área

familiar: consiste en la evaluación que el individuo hace y

frecuentemente mantiene con respecto a sí, en relación con sus

interacciones con los miembros de su grupo familiar, su capacidad,

productividad, importancia y dignidad , implicando un juicio personal

manifestado en las actitudes asumidas hacia sí mismo. Autoestima

en el área social: es la valoración que el individuo realiza y con

frecuencia mantiene con respecto a sí mismo en relación con sus

interacciones sociales, considerando su capacidad, productividad,

importancia y dignidad, lo cual igualmente lleva implícito un juicio

personal que se manifiesta en las actitudes asumidas hacia sí

mismo.

En pocas palabras el individuo realiza frecuentes estimaciones de

sus frecuentes interacciones consigo mismo y con el ambiente en el

que se desenvuelve, logrando monitorear constantemente como

influye dentro de él, posterior a lo cual y de acuerdo con la

satisfacción que esto le brinde, va a asumir una actitud hacia sí

mismo. Es decir, es una calle de doble circulación: de acuerdo a sus

relaciones en los ámbitos ya mencionados, así mismo va a ser la

actitud asumida ante sí, en otras palabras su autoestima. Así mismo


47

reconoce los componentes: cognoscitivo, emocional-evaluativo y

conductual de la autoestima. De esta manera se presenta como una

estructura que se subdivide de ésta forma para facilitar su estudio,

pero tales componentes están tan estrechamente relacionados que

es imposible concebir uno sin el otro, solamente con el objeto de

analizarlos es posible aceptar esta categorización.

Barroso (1997), en su modelo de desarrollo de la autoestima la

enfoca como una energía que fluye y se mueve en una línea

ondulada, llenando huecos, terminando situaciones incompletas y

permitiendo un crecimiento armónico e integral a partir de etapas en

un continuo dinámico, donde el individuo a la vez que satisface sus

necesidades, vive procesos y desarrolla el sí mismo y el contexto

hasta llegar al final de su existencia, donde por fin se funda con el

Universo. Ahora bien, como lo señala Albarrán (2004), todos los

autores convergen en la idea que la autoestima es la fuerza interna

que da sentido, propósito, coherencia, canaliza capacidades y

permite trabajar con certeza en el logro de objetivos realistas y

planificados.

Cooley, Mead y James, (citados por Velit, 1992) dicen que la

autoevaluación del individuo provienen de evaluaciones reflejas, es

decir de las interpretaciones de reacciones frente a el mismo y a los

otros. El sujeto idea su apariencia por otras personas y suscitará

orgullo o mortificación por los sentimientos que provoca en otras


48

personas; los grupos de pertenencia como la familia, la comunidad,

la escuela, etc. actúan como influencia de primer orden para la

autoestima; los sentimientos de autovaloración dependerán de la

evaluación social de los grupos con los que el individuo se identifica.

El joven que ha desarrollado confianza en sí mismo usará todas sus

potencialidades para alcanzar el éxito, la baja autoestima también

hace anticipar el fracaso y puede contribuir a que este se presente.

Esto nos hace reflexionar sobre la importancia que juegan las

familias, los maestros, los amigos en la construcción o deterioro de

la autoestima de una persona y de cómo el individuo no puede

desarrollarse al margen de su entorno social, depende de él y

contribuye a él, la sociedad genera efecto sobre el sujeto y este

influye en el entorno social.

Rosenberg, N. (1973), afirma que la autoestima es una actitud

positiva o negativa hacia sí mismo, expresa el sentido de lo

suficientemente bueno de sí cuando encuentra coherencia entre lo

que dice y hace, reconoce sus limitaciones y procura madurar y

mejorar. Mientras que la baja autoestima significa insatisfacción,

rechazo y desprecio de sí mismo. Zahran, citado por Velít (1992),

sostiene que los sujetos de alto auto concepto se diferencian de los

que tienen bajo auto concepto en su ajuste psicológico.

Maslow, A. (1954), considera que la autoestima es una necesidad

básica de la personalidad y enuncia características de la


49

personalidad autorealizada. La persona que desarrolla una

adecuada autoestima posee una clara percepción de la realidad, sin

actitudes depresivas o de alta culpabilidad, espontaneidad, iniciativa,

resuelve dificultades, es independiente sin temer la soledad,

evidencia autonomía, asume retos en sus experiencias con interés

social, respetando a los demás, deseando seguir progresando.

Si se considera que los seres humanos somos parecidos en

algunas características, debemos analizar cómo nos diferenciamos

de los demás y como cada uno posee una personalidad propia y

peculiar, un modo de ser único, un sello individual en su identidad.

Todos los individuos son diferentes unos de otros. Sus

características físicas y su apariencia contribuyen a esta diferencia,

pero lo que le da al individuo un sello de individualidad es la forma

en la que la conducta propia difiere de la de los demás. Estas

diferencias de conductas son producidas de acuerdo a muchos

estudios por el aprendizaje tienen que ver las interacciones

glandulares, nerviosas y bioquímicas que varían de acuerdo a cada

individuo y que están genéticamente determinados; sin embargo

reciben una gran influencia de las experiencias que pueden actuar

como reguladores o impulsores de los patrones de temperamento.

Yarlequé (2002) refiere que cuando se habla de la autoestima, lo

primero que hay que entender es que no es otra cosa que una

actitud. Sólo que se trata de una actitud hacia sí mismo. En efecto,


50

así como podemos tener actitudes hacia los demás, hacia las cosas,

situaciones y fenómenos, también tenemos una actitud hacia nuestra

persona. Y, por cierto, tal actitud puede ser de aceptación o de

rechazo, de agrado o desagrado. Igualmente, esta actitud puede

variar en su intensidad e involucra al igual que toda actitud, un

componente cognitivo, uno afectivo y uno reactivo. Por ello, se

puede sintetizar, reconociendo que la autoestima implica, pues, una

predisposición hacia nosotros mismos, pero de una manera

consciente y responsable.

2.2.2. Teorías sobre los valores

El estudio de los valores adopta un carácter polémico en función a

la concepción que adoptemos para definirla; sin embargo la vida

social de los individuos innegablemente está regulada por un

conjunto de valores de distintas tipificaciones. Lo importante en el

ejercicio de los valores es el ser consciente que debe asumir el

sujeto cuando interactúa socialmente. Los valores adoptan polisemia

en su conceptualización, de acuerdo a su etimología significa fuerza,

eficiencia, actividad, virtud, manifestación de las cosas para producir

efectos. Este tema ha motivado interés en muchas disciplinas, tales

como Educación, Sociología, Psicología, etc.

2.2.2.1. Aportaciones sociológico – antropológicas


51

Así, desde la tradición sociológica existen dos visiones distintas

de este concepto. La primera de ellas, considera que los valores

están ligados a actividades y metas y, por lo tanto, están motivados

(Thomas & Znaniecki, 1918-1920). Estos autores introducen el

concepto actitud y establece una conexión de la actitud con la

estructura social a través de los valores. Una segunda visión es la

aportación de Talcott Parsons que concibe un concepto de valor

distinto del de Thomas y Znaniecki. El autor sitúa los valores en lo

más alto del control cultural, controlando las normas y éstas el

comportamiento. Es decir, supone la existencia de una relación

causal que. Parsons (1961), toma el concepto de valor de Kluchhohn

(19519), “Un valor es una concepción, explícita o implícita distintiva

de un individuo característica de un grupo, sobre lo deseable, que

influye en la selección de las formas, medios y fines existentes de

acción”. Para Parsons, los valores son creencias de lo deseable, son

los componentes fundamentales de cualquier sistema social y cuyo

contenido específico debía ser deducido por el experto. Este autor

separa valores de normas. Mientras que los primeros se identifican

como metas deseables y, por tanto, como conceptos abstractos, las

segundas vienen a especificar el cuándo y el cómo conseguir esas

metas (Parsons, 1961).

Para Parsons, la acción se realiza cada vez que se intenta

conseguir metas y se encuentra limitada por la situación en la que

ésta se realiza. Además, no se da de forma aislada, sino formando


52

conjuntos o sistemas de acciones que el autor ha clasificado en tres

tipos diferentes: el sistema de personalidad, el sistema social y el

sistema cultural. En el primero, el actor actúa motivado por sus

necesidades y la búsqueda de la gratificación para lo que evalúa las

alternativas a su alcance. En el social, el actor actúa motivado por la

complementariedad de expectativas entre él y los demás con los que

interactúan. La interacción que se produce entre estos dos sistema

no es posible si no existe la comunicación, condición previa de dicho

proceso, que solo proporciona el sistema cultural a través de las

convenciones respetadas por ambas partes (Parsons & Shils, 1951).

Para este autor, por tanto, los valores (metas) influyen claramente en

el comportamiento.

Talcott Parsons (1961), planteó que la actividad humana está

sujeta a continuos dilemas, ante los que las personas han de

escoger. Son de cinco tipos: (1) afectividad-control dar rienda suelta

a los sentimientos y apetitos o controlarlos; (2) universalismo-

particularismo utilizar criterios generales o normas específicas; (3)

ser-obrar juzgar a los demás por lo que son o por lo que hacen; (4)

globalismo-especificidad concibe a las personas íntegramente o

reducidas a un aspecto; (5) egocentrismo-colectividad.

En el campo de la antropología, Florence Kluckhohn (1962),

definió valor como una concepción implícita o explícita, de individuos

o grupos que afecta a lo deseable y que justifica la selección de


53

modos de obrar, todo ello bajo el influjo de cada cultura. Señaló la

presencia de orientaciones hacia valores de las sociedades,

especialmente las más diferenciadas. Estas orientaciones se

traducen en tendencias conductuales. El análisis parte básicamente

del esquema: si los individuos de una sociedad prefieren unas

soluciones a otras para afrontar los problemas, es que estas

preferencias obedecen a valores de la comunidad. Para Catton (s/f),

los valores son estándares con cierta permanencia temporal que

indican la intensidad de deseo que una persona siente para realizar

determinadas acciones.

Ahora bien, los valores deben ser examinados con la influencia

socio cultural de Kluckhonn y Cols (1975), afirman que los valores

son parte del ambiente cultural y denotan preferencias por cosas,

ideas, personas, instituciones y conductas; sobre el mismo enfoque

Salazar (1980), dice que a partir de su aprendizaje social el sujeto

adquiere de su entorno social determinados valores e internaliza

conductas relativamente permanentes. La cultura opera como un

medio que regula los estímulos que son contrarios o que podrían

trastornar el clima social del individuo, si la tendencia familiar es

transmitir de manera confusa los valores, el niño asimilará de esta

manera tales valores, sus parámetros serán indefinidos y resultará

difícil encontrar su propia identidad; al respecto Silva (1995) nos dice

que las actitudes y los valores se aprenden del grupo de referencia,

aprendemos a apreciar tipos de acontecimientos y cursos de acción,


54

si los valores son determinantes en la conducta, toda persona tiene

adaptado un sistema de valores, sin embargo no todas las personas

tenemos conciencia de ello. Un sistema claro de valores producirá

bienestar y posibilitará tomar decisiones adecuadas. Por el contrario,

un sistema confuso e indefinido producirá malestar y conflictos.

El grado de satisfacción de un individuo dependen del sistema de

valores que ha construido y estos pueden encontrar expresión en su

vida diaria, hallando coherencia entre su sistema de valores y el

medio social donde interactúa. En un estudio se precisa que los

valores tipifican los rasgos y se expresan en su conducta, que son

actos motivacionales básicos (Gordon, 1963, véase Silva, 1995).

Para Gordón (1963) se pueden clasificar los valores en: Valores

instrumentales, relacionados con los modos de conducta; terminales,

relacionados a los estados deseables de existencia; valores

sociales, de foco interpersonal; valores culturales, transmisión de las

expresiones socio – culturales de orden valorativo.

2.2.2.2. Los valores en la ciencia psicológica

Desde la perspectiva de la Psicología Social, los valores forman

parte tanto de la construcción de la identidad individual como de la

formación de las normas culturales que afectan a los

comportamientos individuales y a los de grupo.


55

Es necesario en esta investigación destacar los modelos de

Rokeach y Schwartz, por sus contribuciones sobre la relación entre

valores personales y el comportamiento de los individuos que es

materia de la investigación.

a. El modelo de valores de Rokeach

Ningún investigador ha sido más influyente en el campo

psicológico de los valores como Milton Rokeach (1968), que definió

valor como “una creencia duradera donde un modo de conducta o

estado último de existencia es personal y socialmente preferible a su

opuesto o inverso”.

Rokeach (1973) es el primer autor que realiza un estudio analítico

de los valores susceptibles de medición. Para el autor, los valores

son creencias transituacionales que se encuentran jerárquicamente

organizadas y que sirven de criterio para nuestro comportamiento.

La diferencia con las actitudes radica en que éstas son creencias

específicas sobre una situación u objeto, mientras que los valores

son creencias prescriptivas que nos dicen lo que es adecuado o no

realizar, que se encuentran organizadas según su importancia, y que

en su mayoría nos orientan en nuestras decisiones. De esta forma,

los valores se articularían en torno a las actitudes, tomando los

mismos una posición central para la definición del autoconcepto y la

autoestima personal. En consecuencia, las actitudes y el

comportamiento son los que se modificarían para ser coherente con


56

los valores. Rokeach, distingue entre dos tipos de valores: los

terminales y los instrumentales. Los primeros responden a las

necesidades de la existencia humana, y los clasifica en personales

(autorrealización, felicidad, armonía interna) y sociales (seguridad

familiar, seguridad nacional, igualdad). Los segundos, son medios

para alcanzar los fines de la existencia humana, que puede ser

morales (ser honesto, responsable) y de competencia (ser eficaz, ser

imaginativo,…). La aportación de mayor relevancia de este autor fue

el desarrollo un instrumento para medir los valores (Rokeach Value

Survey) y la creación de un método de autoconfrontación de valores.

A veces, las personas no somos conscientes de los valores que

guían nuestra conducta, por ello, autoconfrontar a las personas con

los valores relevantes puede ayudar a que se comporten de acuerdo

con ellos. Los resultados de esta técnica de autoconfrontación han

resultado ser eficaces en la modificación de actitudes y conductas

diversas. Por ejemplo, fue aplicada por Ros, Grad y Martínez-

Sánchez (1999) en una intervención educativa para influir sobre las

prioridades valorativas de los estudiantes de BUP para lograr

mejorar su rendimiento académico.

Según Rokeach (1973) Las personas tienen un número

relativamente pequeño de valores, que comparten con otras

personas y que organizan en un sistema de valores y que obedecen

a la cultura, la sociedad y la personalidad y subyacen a todo

fenómeno digno de estudio para las ciencias sociales, generando


57

actitudes y conductas. Las creencias pueden ser más duraderas

(centrales) o menos (periféricas), y pueden clasificarse en tres tipos:

descriptivas, evaluativas o prescriptivas. Los valores son creencias

prescriptivas duraderas y cuantas más conexiones tenga una

creencia con el resto de la estructura de creencias, más importancia

tendrá, lo que ocurre cuanto más relacionada esté con la existencia

y la identidad. En el caso de los valores terminales o finales, se

pueden distinguir los intrapersonales (atañen al individuo) y los

interpersonales (se refieren a la vida en común). Los valores

instrumentales pueden ser morales (conectados con los

interpersonales, que generan sentimientos de culpabilidad) o de

competencia (conectados con los intrapersonales), los valores son

motivantes, nos permiten presentarnos ante los demás, generar

autoestima, valorar o juzgar, compararnos con los congéneres,

posicionarnos ante hechos, ideologías, religiones, etc., nos ayudan a

estructurar lo que nos rodea, etc.

b. Teoría de los valores de Schwarts

La teoría de los valores de Schwartz ha demostrado luego de un

amplio proyecto de investigación en alrededor de 60 países de

Europa y América latina, que existe una estructura universal en torno

a algunas dimensiones valorativas básicas y que existe también

diferencias entre las culturas estudiadas. Esto da a entender que


58

existen diversos modos por los que diferentes grupos sociales

organizan la comprensión del mundo, construyó su mapa conceptual

acerca de los valores subrayando que estos eran conceptos o

creencias que pertenecen a estados finales de ser o son conductas

deseables, que trascienden a situaciones específicas, que guían la

selección o evaluación de la conducta y que están ordenadas por su

importancia relativa para un individuo o una cultura.

La identificación de aspectos universales del contenido de los

valores y de su estructura hace posible investigar aspectos

culturales específicos. La estructura se refiere a las relaciones de

conflicto y compatibilidad entre los valores, encontradas en todas las

culturas estudiadas, no a su importancia relativa para un grupo o un

individuo. A esto se refiere a las prioridades valorativas o las

jerarquías de valores.

Schwartz (1996) proporciona un sistema integrado sobre la

estructura de valores que puede ser relacionada con todo tipo de

comportamientos personales y sociales. El autor establece una

tipología de los contenidos de los valores humanos basándose en la

meta motivacional que expresan. Así, los valores representan, en

formas de metas conscientes, las respuestas a tres tipos de

necesidades humanas universales: necesidades de los individuos

como organismos biológicos; necesidades de coordinación de la


59

interacción social; necesidades de supervivencia y bienestar del

grupo.

Schwartz (1994) desarrolla una teoría transcultural sobre valores

personales, basándose en el desarrollo y aplicación del SVS

(Schwartz Values Survey). Sobre la base de esas tres necesidades

humanas universales, el autor propone una estructura circular de

valores formada por diez tipos motivacionales. Estos valores se

estructuran en dos dimensiones bipolares. La primera dimensión se

compone del autoensalsamiento (que incluye valores como el poder

y el logro) y de su opuesto la autotranscendencia (que comprende

valores como benevolencia y universalismo). Mientras que, una

segunda dimensión opone la apertura al cambio (que comprende

valores como autodirección, estimulación y hedonismo) frente a la

conservación (seguridad, tradición y conformidad).

Según el autor, las personas individualistas pueden ser de dos

tipos, los que enfatizan valores de la dimensión autoensalsamiento o

de la dimensión apertura al cambio. Mientras que los colectivistas

(para los que también establece la doble tipología) dan mayor

importancia a valores como la benevolencia, la tradición y la

conformidad. Los valores universalismo y seguridad serían valores

mixtos, pudiendo servir tanto a intereses individualistas como

colectivistas. Este sistema integrado de valores que define Schwartz,

representa las relaciones dinámicas que se dan entre los valores


60

según unos principios de compatibilidad y contradicción lógica. De

esta forma, la persecución de valores adyacentes (poder y logro,

estimulación y autodirección,…) sería compatible, mientras que la

persecución de valores opuestos (poder y universalismo,…)

generaría conflicto. Según esta teoría, una determinada conducta

estaría más relacionada con unos tipos de valores que con otros.

Así, una vez determinado el valor tipo asociado positivamente a una

conducta, el resto de valores irán descendiendo en esa estructura

circular hasta alcanzar el menor grado de asociación, y del mismo

modo desde este valor opuesto alcanzado se ascenderán en sentido

inverso hasta llegar al valor tipo inicialmente considerado.

Ros y Gómez (1997) apoyan o refuerzan la posición bidimensional

planteada por Schwartz, cuestionando la postura de Triandis

respecto al carácter unipolar de la estructura de valores. El modelo

de Schwartz está teniendo una importante repercusión en la

investigación en valores, demostrando ser el más eficaz a la hora de

aportar un conocimiento sistemático sobre el estudio de valores

humanos (Gómez & Martínez-Sánchez, 2000; citado por Moriano,

2001).

Por tanto, en el presente trabajo se considera este modelo para

estudiar los valores interpersonales.


61

El modelo estructural de valores de Schwart y Bilsky, (1987,

1990), postula que el principal aspecto de contenido que organiza el

sistema de valores es el tipo de meta motivacional que representa.

Los tipos motivacionales de valores de acuerdo a sus metas según

este modelo teórico son los siguientes:

Hedonismo: Implica la búsqueda de obtener placer y gratificación

sensual para la persona. Rosental (1980), agrega que en la teoría

ética es el principio de fundamentación de las exigencias morales

según el cual el bien se define como lo que reporta placer y evita el

dolor, mientras que el mal es lo que comporta sufrimiento.

El hedonismo se asocia tanto con promoción personal como con

apertura al cambio. Por otra parte, la asignación simultánea de

importancia a valores de benevolencia, tradición y conformidad es

compatible debido a que los tres tipos de valores anteponen los

intereses del colectivo frente a los del individuo. De la misma

manera, la asignación de importancia a valores de promoción y de

apertura al cambio es compatible, pues ambos tipos de valores

tendrán una ubicación intermedia entre los valores colectivistas y los

individualistas.

Seguridad: alude a conseguir seguridad, armonía y estabilidad en la

sociedad, en las relaciones interpersonales y la persona, incluye

aspectos asociados a la seguridad familiar, la seguridad nacional, el


62

orden social, la limpieza, la reciprocidad de favores, el sentimiento

de pertenencia y el tener buena salud. Así pues, este valor engloba

diversos aspectos que hacen del hombre, realmente hombre.

Poder: se relaciona con obtener posición y prestigio social, control o

dominio sobre personas o recursos, lograr poder social, autoridad,

riqueza, conservar la imagen pública y alcanzar reconocimiento

social. Sociológicamente hablando, está referido al problema del

poder político, encarnado en la presencia y función del Estado,

organismo político que regula un conjunto de conductas, acciones y

propuestas.

Logro: se refiere a obtener el éxito personal como resultado de la

demostración de competencia según las normas sociales, más que a

criterios internos de excelencia que estarían mejor reflejados en

valores de auto dirección. Tanto los valores de poder como los de

logro se relacionan a la estima social.

Auto dirección: alude a lograr la independencia en el pensamiento,

la toma de decisiones y la acción, creación y exploración como son:

la creatividad, libertad, elegir sus propias metas, ser curioso e

independiente.

Conformidad: implica limitar las acciones, inclinaciones e impulsos

que podrían trastornar o dañar a otros y violar expectativas o normas


63

sociales, generalmente en las interacciones cotidianas con personas

cercanas como es ser obediente, auto disciplinado y tener buenos

modales.

Universalismo: alude a la comprensión, aprecio, tolerancia y

atención hacia el bienestar de toda la gente y hacia la naturaleza.

Este tipo integra valores relacionados con la madurez como es la

tolerancia, sabiduría, un mundo de belleza, protección del medio

ambiente y con el bienestar social en general como en la justicia

social, igualdad y lograr un mundo en paz, comprensión y tolerancia,

a pesar de las diversas contradicciones económico-sociales y

política que hoy vive el mundo.

Estimulación: Se refiere a tener estimulación, novedad y retos en la

vida como es el caso de tener una vida variada, una vida excitante y

ser osado y atrevido.

Tradición: implica respetar, comprometerse y aceptar las

costumbres e ideas de la cultura tradicional o la religión imponen a la

persona como es el respeto a la tradición, ser devoto humilde y

moderado.

Benevolencia: Alude a preservar y reforzar el bienestar de las

personas cercanas con quien uno está en contacto personal

frecuente. Mientras los valores pro sociales universalistas se aplican


64

sin distinción a todas las personas, los de benevolencia expresan

una relación de preferencia hacia quién es considerado

perteneciente a un mismo grupo social. Como es el caso de ayudar,

honestidad, perdonar, lealtad y responsabilidad.

El modelo también define relaciones entre los tipos de valores. Las

limitaciones de carácter lógico y práctico para dar prioridad

simultánea a diferentes valores determinan relaciones de

contradicción o compatibilidad en el logro de los distintos tipos de

valores. Por ejemplo las acciones que intenten expresar obediencia

serán compatibles lógica y prácticamente con acciones para

respetar la tradición, pero seguramente serán contradictorias con

acciones para obtener independencia personal. Como resultado de

estas relaciones dinámicas, los diez tipos de valores se pueden

agrupar en cuatro tipos de orden superior estructurados en dos

dimensiones bipolares (Schwartz, 1992).

Los valores estructuran en su alrededor grupos de actitudes y son

responsables a través de ellos de la conducta de las personas

(Salazar, 1980). También es importante citar que la ideología es un

conjunto de creencias respecto a aspectos fundamentales de la vida

social, causa y efecto de hechos. Es el núcleo donde se estructuran

los valores compartidos por los miembros de una sociedad

(Caballero, 1984). Los valores y su estudio sistemático relacionado a

otras variables de orden social y psicológico, como la autoestima y la


65

personalidad, son fundamentales en estos tiempos a fin de

adentrarnos en lo profundo de la naturaleza de la problemática social

de nuestra sociedad. Su estudio nos permite conocer el

comportamiento humano y su interacción en grupo.

El instrumento de los valores interpersonales de Leonard Gordón

tiene como fundamento las bases teóricas antes desarrolladas.

Gordon (1979), citado por Campos (2009), explica que los valores

interpersonales constituyen aquello que determina lo que las

personas hacen y cómo lo hacen y que éstas están influidas

conscientes o inconscientemente por el sistema de valores que

ellos adopten. Igualmente, los valores interpersonales constituyen

la compatibilidad e incompatibilidad entre valores inter o

intraindividuales: es decir, aquel que implica relaciones de un

individuo con los demás.

El autor considera las siguientes escalas:

Estímulo (S): Ser tratado con comprensión, recibiendo apoyo por

parte de los demás; ser tratado con amabilidad y consideración.


66

Conformidad (C): Hacer lo que es socialmente correcto, siguiendo

estrictamente las normas; hacer lo que es aceptado e idóneo, ser

conformista.

Reconocimiento (R): Ser bien visto y admirado, ser considerado

como persona importante, llamar favorablemente la atención,

conseguir el reconocimiento de los demás.

Independencia (I): Tener el derecho a hacer lo que uno quiere

hacer, ser libre para decidir por sí mismo, ser capaz de actuar

según el propio criterio.

Benevolencia (B): Hacer cosas por los demás y compartirlas con

ellos, ayudar a los poco afortunados, ser generoso.

Liderazgo (L): Tener a cargo a otras personas teniendo autoridad

sobre ellas, estar en un puesto de mando o poder.

2.3. Bases conceptuales

2.3.1. En torno a los valores

a) Definición:
67

Valor: Rokeach (1968), que definió valor como “una creencia

duradera donde un modo de conducta o estado último de existencia

es personal y socialmente preferible a su opuesto o inverso” . Al

respecto Silva (1998) afirma que para orientar una conducta, para

guiar y desarrollar las actitudes, los valores son determinantes

básicos del comportamiento y por lo tanto elementos de influencia

decisiva que toda persona toma en el fin que persigue. Parsons

(1961), toma el concepto de valor de Kluckhonn (1951), p. 395): “Un

valor es una concepción, explícita o implícita distintiva de un

individuoo característica de un grupo, sobre lo deseable, que influye

en la selección de las formas, medios y fines existentes de acción”.

Sistema de valores: Schwartz (1996) proporciona un sistema

integrado sobre la estructura de valores que puede ser relacionada

con todo tipo de comportamientos personales y sociales. El autor

establece una tipología de los contenidos de los valores humanos

basándose en la meta motivacional que expresan. Así, los valores

representan, en formas de metas conscientes, las respuestas a tres

tipos de necesidades humanas universales: necesidades de los

individuos como organismos biológicos; necesidades de coordinación

de la interacción social; necesidades de supervivencia y bienestar del

grupo.

El modelo estructural de valores de Schwart y Bilsky, (1987,

1990), postula que el principal aspecto de contenido que organiza el

sistema de valores es el tipo de meta motivacional que representa.


68

Los tipos motivacionales de valores de acuerdo a sus metas según

este modelo teórico son los siguientes:

Hedonismo: Implica la búsqueda de obtener placer y gratificación

sensual para la persona. Rosental (1980), agrega que en la teoría

ética es el principio de fundamentación de las exigencias morales

según el cual el bien se define como lo que reporta placer y evita el

dolor, mientras que el mal es lo que comporta sufrimiento.

Seguridad: alude a conseguir seguridad, armonía y estabilidad en la

sociedad, en las relaciones interpersonales y la persona, incluye

aspectos asociados a la seguridad familiar, la seguridad nacional, el

orden social, la limpieza, la reciprocidad de favores, el sentimiento de

pertenencia y el tener buena salud. Así pues, este valor engloba

diversos aspectos que hacen del hombre, realmente hombre.

Poder: se relaciona con obtener posición y prestigio social, control o

dominio sobre personas o recursos, lograr poder social, autoridad,

riqueza, conservar la imagen pública y alcanzar reconocimiento

social. Sociológicamente hablando, está referido al problema del

poder político, encarnado en la presencia y función del Estado,

organismo político que regula un conjunto de conductas, acciones y

propuestas.
69

Logro: se refiere a obtener el éxito personal como resultado de la

demostración de competencia según las normas sociales, más que a

criterios internos de excelencia que estarían mejor reflejados en

valores de auto dirección. Tanto los valores de poder como los de

logro se relacionan a la estima social.

Auto dirección: alude a lograr la independencia en el pensamiento,

la toma de decisiones y la acción, creación y exploración como son: la

creatividad, libertad, elegir sus propias metas, ser curioso e

independiente.

Conformidad: implica limitar las acciones, inclinaciones e impulsos

que podrían trastornar o dañar a otros y violar expectativas o normas

sociales, generalmente en las interacciones cotidianas con personas

cercanas como es ser obediente, auto disciplinado y tener buenos

modales.

Universalismo: alude a la comprensión, aprecio, tolerancia y

atención hacia el bienestar de toda la gente y hacia la naturaleza.

Este tipo integra valores relacionados con la madurez como es la

tolerancia, sabiduría, un mundo de belleza, protección del medio

ambiente y con el bienestar social en general como en la justicia

social, igualdad y lograr un mundo en paz, comprensión y tolerancia,

a pesar de las diversas contradicciones económico-sociales y política

que hoy vive el mundo.


70

Estimulación: Se refiere a tener estimulación, novedad y retos en la

vida como es el caso de tener una vida variada, una vida excitante y

ser osado y atrevido.

Tradición: implica respetar, comprometerse y aceptar las costumbres

e ideas de la cultura tradicional o la religión imponen a la persona

como es el respeto a la tradición, ser devoto humilde y moderado.

Benevolencia: Alude a preservar y reforzar el bienestar de las

personas cercanas con quien uno está en contacto personal

frecuente. Mientras los valores pro sociales universalistas se aplican

sin distinción a todas las personas, los de benevolencia expresan una

relación de preferencia hacia quién es considerado perteneciente a un

mismo grupo social. Como es el caso de ayudar, honestidad,

perdonar, lealtad y responsabilidad.

c. Clasificación de los valores

Ubaqui (2008) menciona que entre las clasificaciones señaladas

por Santana (1999) están la jerarquía de valores según Scheler

(1942), citado por Brugger (1967) considera a) los valores de lo

agradable y lo desagradable, b) valores vitales, c) valores

espirituales: lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto, valores del

conocimiento puro de la verdad, y d) valores religiosos: lo santo y lo

profano. La clasificación más común es la que divide los valores


71

lógicos, éticos y estéticos. También han sido agrupados en

objetivos y subjetivos.

De paz (2002), citado por Moya (2003) indica que la axiología

considera diversas clases de valor, pero recurriendo a Salazar

(1980), propone una clasificación de la siguiente manera:

Valores sensoriales o hedonísticos –del griego hedoné que

significa placer- tales como lo agradable y lo desagradable, lo

placentero y lo doloroso, lo sabroso, lo suculento, etc.

Valores vitales, como lo saludable, lo insano, lo fuerte, lo débil, lo

enfermizo, etc.

Valores económicos y técnicos, tales como lo lucrativo, lo

provechoso, lo útil, lo inútil, lo eficaz, etc.

Valores sociales y jurídicos, como lo justo, lo injusto, el honor, el

orden, etc.

Valores religiosos, entre los que se encuentran lo santo, lo

piadoso, lo pecaminoso, lo sacrílego, etc.

Valores estéticos, como lo bello, lo feo, lo elegante, etc.

Valores éticos, como lo bueno, lo malo, lo honesto, lo probo, etc.

Los valores interpersonales

Gordon (1979), citado por Campos (2009), explica que los valores

interpersonales constituyen aquellos que determinan lo que las

personas hacen y cómo lo hacen y que éstas están influidas


72

conscientes o inconscientementes por el sistema de valores que

ellos adopten. Igualmente, los valores interpersonales constituyen

la compatibilidad e incompatibilidad entre valores inter o

intraindividuales: es decir, aquel que implica relaciones de un

individuo con los demás.

Por otro lado, Restrepo (2008), afirma que los valores en general,

tanto personales, como interpersonales, hacen referencia a ciertos

contenidos semánticos, emocionales y simbólicos que constituyen

un núcleo cognitivo que caracteriza y diferencia a las personas y a

los grupos sociales. Los valores, junto con las motivaciones, son

formas que determinan el pensamiento y el comportamiento de las

personas. Además, definen estilos de personalidad y definen la

idiosincrasia de los individuos y de los grupos.

Según la apreciación de Restrepo (2008), los principales valores

interpersonales vienen a ser:

Estímulo, que equivale a ser tratado con comprensión, recibiendo

apoyo por parte de los demás, ser tratado con amabilidad y

consideración.

Conformidad, supone hacer lo que es socialmente correcto,

siguiendo estrictamente las normas, hacer lo que es aceptado e

idóneo, ser conformista, etc.


73

Reconocimiento, implica ser bien visto y admirado, ser

considerado como persona importante, llamar favorablemente la

atención, conseguir el reconocimiento de los demás.

Independencia, tener derecho a hacer lo que uno quiera ser, ser

libre para decidir por sí mismo, ser capaz de actuar según el propio

criterio. Este es uno de los valores más importantes que hay que

promover, especialmente en la vida universitaria.

Benevolencia, es hacer cosas por los demás y compartirlas con

ellos, ayudar a los poco afortunados, ser generoso y brindar ayuda

a los más necesitados.

Liderazgo, es estar a cargo de otras personas teniendo autoridad

sobre ellas, estar en un puesto de mando o poder, pero de manera

democrática y respetuosa, sin autoritarismo y menos con

caudillismo.

2.3.2. En torno a la autoestima


74

Autoconcepto: Descripción de la percepción del sí mismo y la

autoestima como la estimación valorativa de la percepción del sí

mismo Hughes (1994).

Autoestima: Para Coopersmith (1967) citado por Silva (1995), la

autoestima es un juicio personal sobre la dignidad de uno expresado

en las actitudes que se tiene de uno mismo, se distingue entre el sí

mismo y nuestras percepciones. Coopersmith (1976), conceptualiza

la autoestima como la evaluación que el individuo hace de sí mismo

expresando una actitud de aprobación o desaprobación e indica la

extensión en la cual el individuo se cree capaz, significativo y exitoso.

Cooper Smith. (1981), define la autoestima como “La evaluación que

una persona hace y comúnmente mantiene respecto de si mismo,

expresa una actitud de aprobación o desaprobación e indica la

medida que una persona cree ser capaz, importante, exitoso y digno.

La autoestima es un juicio de mérito que se expresa mediante

actitudes hacia el ego”. Rosenberg, N. (1973), afirma que la

autoestima es una actitud positiva o negativa hacia sí mismo, expresa

el sentido de lo suficientemente bueno de si cuando encuentra

coherencia entre lo que dice y hace, reconoce sus limitaciones y

procura madurar y mejorar.

Autoestima positiva: se alude a un amor propio elevado que puede

hacer que la persona se sienta feliz, productiva, capaz y cariñosa. El


75

amor propio, como sostienen Torres y Luna (1995) puede hacer la

vida más satisfactoria.

Autoestima negativa: implica un amor propio bajo, lo cual puede

hacer que la persona se siente ineficaz, inútil, incompetente y

rechazado y como consecuencia se genera:

a. Imagen errónea de sí mismo y de los demás. Algunas personas no

reconocen sus propios logros, ellos pueden creer que los demás

hacen las cosas mejor que ellos: o que les va bien en todo, sin que

tengan que hacer nada para que las cosas les salga bien.

b. Falta de confianza en sí mismo. Los sujetos que carecen de amor

propio a menudo tienen poca confianza en sus propios talentos.

Consideran que van a volver a fracasar simplemente porque ya

fracasaron en el pasado.

c. Mal desempeño en las labores académicas: implica el hacer poco

o ningún esfuerzo en la realización de proyectos, trabajos de

investigación o en búsqueda de metas definidas.

d. Vida íntima amargada. No es divertido estar con gente negativa. A

las personas que les falta amor propio les cuesta trabajo entablar

amistades. El resultado es una vida solitaria y amargada, como

reconocen Torres y Luna (1995).


76

“self': Rogers (1951), lo describe como un todo gestáltico y

organizado de percepciones relativas a uno mismo, accesible a la

conciencia, y que alude a las propias características y

capacidades, al concepto de uno mismo en relación con los demás

y al medio, a los valores, metas e ideales, percibidos positiva o

negativamente por la persona (lo que creemos ser).

Dimensiones de la autoestima: Desde la perspectiva que se ha

adoptado, Coopersmith (1976), señala que la autoestima posee

cuatro dimensiones:

a. Autoestima en el área personal: consiste en la evaluación

que el individuo realiza y con frecuencia mantiene de sí, en

relación con su imagen corporal y cualidades personales,

considerando su capacidad, productividad, importancia y

dignidad, lleva implícito un juicio personal expresado en la

actitud hacia sí mismo.

b. Autoestima en el área académica: es la evaluación que el

individuo hace y con frecuencia sostiene sobre sí mismo, en

relación con su desempeño en el ámbito escolar teniendo en

cuenta su capacidad, productividad, importancia y dignidad, lo

cual nuevamente implica un juicio personal manifestado

en la Actitud hacia sí mismo.


77

c. Autoestima en el área familiar: consiste en la evaluación que

el individuo hace y frecuentemente mantiene con respecto a sí,

en relación con sus interacciones con los miembros de su

grupo familiar, su capacidad, productividad, importancia y

dignidad , implicando un juicio personal manifestado en las

actitudes asumidas hacia sí mismo.

d. Autoestima en el área social: es la valoración que el individuo

realiza y con frecuencia mantiene con respecto a sí mismo en

relación con sus interacciones sociales, considerando su

capacidad, productividad, importancia y dignidad, lo cual

igualmente lleva implícito un juicio personal que se manifiesta

en las actitudes asumidas hacia sí mismo.

Componentes de la autoestima:

a. Componente cognoscitivo: denominado autoconocimiento,

autoconcepto, autocomprensión, autoimagen y autopercepción.

Todos estos conceptos están referidos a la representación

mental que cada uno elabora de sí mismo; a los conocimientos,

percepciones, creencias y opiniones de los diversos aspectos

que conforman la personalidad. De suerte que el conocimiento

personal es absolutamente necesario para poder autorregularse

y autodirigirse.
78

b. Componente emocional- evaluativo, no se puede separar los

sentimientos y emociones de los deseos y las necesidades del

ser humano. Todos los sentimientos referidos a sí mimo

determinan la autoestima que es la base de la autorrealización

que cada uno desea conseguir. Este componente como

conjunto de sentimientos se denomina autoaceptación,

autoevaluación, autovaloración y autoaprecio. En la medida que

estos sentimientos sean asertivos, en esa medida puede una

persona gestionar su propio crecimiento personal. Sobre todo el

individuo debe ser auténtico, de manera que reconociendo sus

potencialidades y limitaciones, pueda a su vez fortalecerse

como persona, y buscar ayuda cuando crea que la situación lo

amerite.

c. Componente conductual, partiendo de la premisa que la

autoestima es conocerse, evaluarse y aceptarse, no es menos

cierto que implica la acción hacia el exterior o actividad con el

entorno, en otras palabras interacción y adaptación al medio. La

persona con una rica autoestima se manifiesta por medio de

una actividad permanente, que puede definirse como conducta

coherente, autodirigida, autonomía, autodirección y muchas

otras.
79

2.4. Hipótesis de investigación

2.4.1. Hipótesis General

Existe relación significativa entre el nivel de autoestima y los tipos de

valores interpersonales de los estudiantes de ambos géneros del

primer y décimo semestres de las diferentes especialidades de las

ciencias sociales de la UNCP.

2.4.2. Hipótesis específicas:

a. Los alumnos del primer y décimo semestres del área de ciencias

sociales de la UNCP tienen un nivel de autoestima medio, siendo

diferentes según género especialidad y semestre académico.

b. Los tipos de valores interpersonales que predominan en los

estudiantes del primer y décimo semestres del área de las ciencias

sociales de la UNCP son los de benevolencia, conformidad y

liderazgo, difiriendo según género, especialidad y semestre

académico.
80

2.5. Operacionalización de variables:

Variables/ Definición Dimensiones Indicadores Escala


definición operacional
conceptual

Nivel si Puntaje Alto


mismo obtenido según
la valoración Medio alto
del inventario
AUTOESTIMA Medio bajo
en la dimensión
Evaluación que de sí mismo. Bajo
el individuo
Estimación Puntaje Alto
hace de sí
valorativa de obtenido según
mismo,
la percepción Nivel Social la valoración Medio alto
expresando una
del sí mismo, Pares del inventario
actitud de Medio bajo
sentimiento en la dimensión
aprobación o de capacidad, social pares. Bajo
desaprobación e significación y
indica la éxito. Puntaje Alto
extensión en la obtenido según
cual el individuo la valoración Medio alto
se cree capaz, del inventario
Nivel Hogar Medio bajo
significativo y en la dimensión
exitoso. hogar Bajo
81
82

Variables/ definición Definición Dimensiones Indicadores Escala


conceptual operacional
Soporte: Puntaje obtenido Alto
Ser tratado con según la Medio
comprensión, valoración de la Bajo
amabilidad y Escala soporte.
consideración.
Recibir apoyo,
aliento de otras
personas.
Conformidad Puntaje obtenido Alto
VALORES Hacer lo según la Medio
INTERPERSONALES socialmente valoración de la Bajo
Constituyen aquellos aceptado. Escala
valores que determinan Importancia que Acatar las normas Conformidad.
lo que las personas el individuo da a comunes de
hacen y cómo lo hacen los valores convivencia.
y que éstas están interpersonales Reconocimiento: Puntaje obtenido Alto
influidas consciente o como son, Ser respetado y según la Medio
inconscientemente por soporte, admirado. valoración de la Bajo
el sistema de valores conformidad, Ser considerado escala
que ellos adopten. reconocimiento, importante. reconocimiento.
Igualmente, los valores independencia, Independencia: Puntaje obtenido Alto
interpersonales benevolencia y Derecho a hacer lo según la Medio
constituyen la liderazgo. que se quiere. valoración de la Bajo
compatibilidad e Ser libre para tomar escala
incompatibilidad entre decisiones. independencia.
valores inter o Actuar a favor del
intraindividuales; es propio criterio
decir, aquel que implica Benevolencia: Puntaje obtenido Alto
relaciones de un Hacer cosas para según la Medio
individuo con los demás. los demás. valoración de la Bajo
Ayudar a los más escala
necesitados. benevolencia
Liderazgo: Puntaje obtenido Alto
Estar encargado de según la Medio
otras personas valoración de la Bajo
poder, autoridad. escala liderazgo.
83

CAPÍTULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de Investigación

La investigación es de tipo aplicado, dado que, según Sánchez y Reyes

(2006), se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos

teóricos a las variables de la autoestima y los valores interpersonales en

estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Centro del

Perú. Además, como orientan los referidos autores, este tipo de

investigación busca conocer para hacer, para actuar, le preocupa la

aplicación inmediata sobre la realidad que muestran los investigados en

ambas variables.

3.2. Nivel de investigación

De conformidad a la clasificación de la investigación que efectúan

Sánchez y Reyes (2006), ésta responde al nivel descriptivo correlacional,

en la medida que implica describir la autoestima y los valores

interpersonales que reflejan los estudiantes universitarios, recogiendo

información sobre el estado actual de estos dos aspectos y estableciendo

relación entre ellas.


84

3.3. Métodos de investigación

El método general empleado en la presente investigación ha sido el

método científico, en la medida que éste consiste en la serie de técnicas y

procedimientos consabidos, que comprende la identificación del problema,

la formulación de la hipótesis, la contrastación de las mismas y la obtención

de los resultados y conclusiones respectivas.

Por otro lado, se utilizó el método descriptivo en sus formas

comparativas transversales. Porque se ha medido y descrito

comparaciones en los resultados de la autoestima y práctica de valores

interpersonales según género y especialidad, en los estudiantes del área

de ciencias sociales de la UNCP y se describe la correlación que existe

entre las variables como la autoestima y los valores interpersonales según

género y especialidad en estudiantes del primer y décimo semestre de las

facultades de ciencias sociales.

3.4. El diseño de investigación

Por la naturaleza de la investigación, se ha empleado el diseño

correlacional, cuyo esquema sigue a continuación:

R xy ≠ 0 Donde:

O1 X O1X Medición de la autoestima

O2y Medición de los valores


M r
r = relación entre las variables.
02Y
Igualmente se ha recurrido al diseño comparativo transversal, cuyo esquema,
O2 Y modo:
igualmente es del siguiente
85

M1………..O1

M1………..O2

M2………..O1

M2………..O2

Donde:

M1= Estudiantes universitarios de género femenino del los semestres


primero y décimo

M2= Estudiantes universitarios de género masculino de los semestres


primero y décimo

O1 Resultados del Test. de autoestima en estudiantes mujeres y varones


por especialidad y semestre académico.

O2 Resultados del Test. de valores interpersonales en estudiantes mujeres


y varones por especialidad y semestre académico

Por tanto: O1 = O2 Diferencias en el resultado según género y especialidad

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

La población universo estuvo constituida por 440 estudiantes (193

del primer semestre y 247 del décimo semestre) entre las facultades

del área de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Centro,

entre damas y varones, del primer y décimo semestre. Estos

estudiantes están agrupados en las Facultades de Ciencias de la

Comunicación, Pedagogía y Humanidades (Ciencias Sociales e

Historia, Español y Literatura), Sociología y Trabajo Social.


86

3.5.2. Muestra:

La muestra estuvo constituida por el 51.6% de la población, haciendo un

total de 277 estudiantes entre varones y mujeres, del primer y décimo

semestres de las especialidades del área de ciencias sociales (Ciencias

de la Comunicación, Pedagogía y Humanidades (Ciencias Sociales

e Historia, Español y Literatura), Sociología y Trabajo Social. La

muestra fue la intencional, no probabilística.

3.6. Técnicas e instrumentos de recopilación de datos

Se utilizó como técnica de recolección de datos, la operatoria o

psicometríca para el estudio de la autoestima y los valores interpersonales:

Para tal efecto se ha usado las técnicas psicométricas, Para medir la

autoestima la versión para adultos de 1975 del inventario de autoestima de

Coopersmith que es un cuestionario de auto informe con 25 ítems de elección

obligada. Al sujeto se le presentan cuestiones directas y se le pide que responda

indicando si la afirmación es como yo ó diferente a mí o las respuestas pueden ser

para su mayor comprensión como me describe o no me describe La puntuación

de un sujeto se compara con una muestra de buen tamaño y es interpretada en

métodos de intervalos de autoestima alta, baja o media. Las virtudes de éste

instrumento incluyen el hecho de ser coherente con el modelo de investigación de

autoestima (validez de constructo) de Coopersmith (1967) y la presencia de cierta

validez de contenido en términos de cuestiones relacionadas con lo que sabemos

sobre la autoestima (especialmente en términos de merecimiento) así como la

relativa facilidad con que se administra, puntúa e interpreta en entornos

individuales y grupales. Existe también un cuerpo de investigaciones

independientes sobre la aplicación de éste instrumento que confirman su


87

credibilidad, su tiempo de aplicación es de aproximadamente 15 minutos y

se puede aplicar de manera individual o colectiva a sujetos de 15 años en

adelante, la prueba permitió la evaluación global de la autoestima, el nivel

de si mismo, el nivel social pares y nivel hogar y su escala de valoración es

de 0 a 2. Máxima Puntuación 25, mínima Puntuación 0.

Para evaluar los valores interpersonales se aplicó un cuestionario de

valores interpersonales de Gordón (SIV). El cuestionario fue desarrollado

por Leonardo Gordon en Chicago y traducido/adaptado al Perú por

Leonardo Higueras y Walter Perez (1972). Este Cuestionario contiene 90

frases que expresan cosas que las personas consideran importantes para

su vida; se presentan en tríadas, es decir agrupadas de tres en tres. La

tarea consiste en leer las tres frases de cada tríada y elegir la que indique

lo MÁS IMPORTANTE para el entrevistado y luego, de entre las dos

restantes frases, debe elegir la que indique lo MENOS IMPORTANTE.

Comprende las siguientes escalas:

Estímulo (S): Ser tratado con comprensión, recibiendo apoyo por parte de

los demás; ser tratado con amabilidad y consideración.

Conformidad (C): Hacer lo que es socialmente correcto, siguiendo

estrictamente las normas; hacer lo que es aceptado e idóneo, ser

conformista.

Reconocimiento (R): Ser bien visto y admirado, ser considerado como

persona importante, llamar favorablemente la atención, conseguir el

reconocimiento de los demás.


88

Independencia (I): Tener el derecho a hacer lo que uno quiere hacer, ser

libre para decidir por sí mismo, ser capaz de actuar según el propio criterio.

Benevolencia (B): Hacer cosas por los demás y compartirlas con ellos,

ayudar a los poco afortunados, ser generoso.

Liderazgo (L): Tener a cargo a otras personas teniendo autoridad sobre

ellas, estar en un puesto de mando o poder.

Aplicación: Colectiva o individual.

Tiempo de Aplicación: No hay límite de tiempo, normalmente toma entre 15

y 20 minutos, incluyendo el periodo de instrucciones.

Corrección: A mano, mediante la aplicación de plantillas de corrección

directamente sobre la hoja de respuestas. El formato de la prueba permite

una corrección rápida: 3 minutos aproximadamente.

Puntuación: 2, 1, ó 0 puntos según el tipo de respuestas.Puntuación

máxima: 32, 30 ó 26 según las escalas.

Ámbito de Aplicación: 14 ó 15 años en adelante; diversos niveles culturales

y profesionales, aunque no es apropiada su aplicación en ambientes o

individuos de poco nivel formativo.

Baremos Peruanos: Muestra trabajadores obreros y empleados (varones y

mujeres) y de instrucciónsuperior.

Significación: Elaborado con las técnicas del análisis factorial y como un

cuestionarios de elecciónforzada en triadas (30 en total, lo que hace un

conjunto de 90 ítems).

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


89

Para el procesamiento y análisis de los datos recopilados, mediante la

aplicación de los respectivos instrumentos de recojo de datos se ha

empleado la estadística descriptiva. Por otro lado, en la evaluación de la

autoestima se ha empleado la media aritmética.

(X): Puntaje promedio en la escala de autoestima

Ds: Para observar dispersión de las puntuaciones, considerando el género


y la especialidad.

Análisis de varianza para comparaciones múltiples y observar las

diferencias entre las variables.

Para determinar la correlación de variables se empleó la prueba de chi-

cuadrada, de Pearson, esta prueba nos indica si existe o no relación entre

las variables.

Para la medición de variables se utilizó la escala nominal y de intervalo

porque para medir la autoestima y valores interpersonales se usa

valoraciones numéricas estandarizadas cuantitativas.


90

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Presentación de los resultados y datos

4.1.1. Nivel de autoestima y sus dimensiones

TABLA N° 1
NIVEL DE AUTOESTIMA GLOBAL

Nivel De Autoestima Frecuencia Porcentaje

Bajo 13 4,7
Medio bajo 55 19,9
Medio alto 92 33,2
Alto 117 42,2
Total 277 100,0

42,2%

33,2%

19,9%

4,7%
91

En la tabla 1 y gráfico 1 se aprecia que el 42,2% de los estudiantes

evaluados presentan un nivel de autoestima alto, el 33,2% medio alto, el

19,9% medio bajo y el 4,7% bajo.

De estos resultados se deriva que la mayoría de alumnos tienen un nivel

de autoestima medio (53,1%), que estadísticamente es significativa, ya

que el valor calculado de la Z de Gauss (7,11) es mayor que su valor

tabular (1,645) al 0,05 del nivel de significación, con lo cual es posible

comprobar la primera hipótesis específica de investigación.

TABLA N° 2
NIVEL DE SI MISMO

NIVEL SI MISMO Frecuencia Porcentaje


Bajo 7 2,5
Medio bajo 33 11,9
Medio alto 55 19,9
Alto 182 65,7
Total 277 100,0

65.7%

19,9%
11,9%

2,5%

En la tabla 2 y gráfico 2 se observa que el 65,7% de los estudiantes

evaluados presentan un nivel de autoestima alto, el 19,9% medio alto, el

11,9 % medio bajo y el 2,5% bajo.


92

De estos resultados se deriva que la mayoría de alumnos tienen un nivel

de autoestima alto (65,7%) en la dimensión de si mismo estadísticamente

significativa, ya que el valor calculado de la Z de Gauss (11,57) es mayor

que su valor tabular (1,645) al 0,05 del nivel de significación.

TABLA N° 3
NIVEL DE SOCIAL PARES
NIVEL DE AUTOESTIMA
SOCIAL PARES Frecuencia Porcentaje
Bajo 28 10,1
Medio bajo 85 30,7
Medio alto 124 44.8
Alto 40 14,4
Total 277 100,0

44,8%

30.7%

14.4%
10.1%

En la tabla 3 y gráfico 3 se observa que el 44,8% de los estudiantes

evaluados presentan un nivel de autoestima medio alto, el 30,7% medio

bajo, el 14,4 % alto y el 10,1% bajo.


93

De estos resultados se deriva que la mayoría de alumnos tienen un nivel

de autoestima medio (75,5%) en la dimensión Social pares,

estadísticamente es significativa, ya que el valor calculado de la Z de

Gauss (14,87) es mayor que su valor tabular (1,645) al 0,05 del nivel de

significación, con lo cual es posible comprobar la primera hipótesis

específica de investigación.

TABLA N° 4

NIVEL DE HOGAR

NIVEL DE HOGAR Frecuencia Porcentaje

Bajo 29 10,5

Medio bajo 99 35,7


Medio alto 143 51,6
Alto 6 2,2
Total 277 100,0

51,6%

35,7%

10,5%

2,2%

En la tabla 4 y gráfico 4 se observa que el 51,6% de los estudiantes

evaluados presentan un nivel de autoestima medio alto, el 35,7% medio

bajo, el 10,5 % bajo y el 2,2% alto.

De estos resultados se deriva que la mayoría de alumnos tienen un nivel

de autoestima medio (87,3%) en la dimensión de hogar, estadísticamente


94

es significativa, ya que el valor calculado de la Z de Gauss (19,11) es

mayor que su valor tabular (1,645) al 0,05 del nivel de significación, con lo

cual es posible comprobar la primera hipótesis específica de

investigación.

4.1.2 Nivel de ejercicio de valores

TABLA N° 5
NIVEL DE SOPORTE

ESCALA Frecuencia Porcentaje


SOPORTE
Bajo 61 22,0
Medio 84 30,3
Alto 132 47,7
Total 277 100,0

GRÁFICO 5
NIVEL DE SOPORTE

Bajo

22,0%

Medio
Alto
30,3%
47,7%

En la tabla 5 y gráfico 5 se observa que la mayoría de estudiantes tienen

un nivel alto en el valor soporte (47,3%), seguido del nivel medio (30,3%)

y del nivel bajo (22,0%).


95

De estos resultados se deduce que la mayoría de alumnos presentan un

nivel alto en el valor soporte, tal como se demuestra con la Z de Gauss,

ya que su valor calculado (7,79) es mayor que su valor tabular (1,645) al

0,05 del nivel de significación, lo cual es negativa a la segunda hipótesis

específica de investigación, en lo que se refiere a soporte.

TABLA N°6
NIVEL DE CONFORMIDAD

ESCALA
Frecuencia Porcentaje
CONFORMIDAD
Bajo 147 53,1
Medio 80 28,9
Alto 50 18,1
Total 277 100,0

CUADRO N° 6
NIVEL DE CONFORMIDAD
Alto

18,1%

Bajo

53,1%
Medio
28,9%

En la tabla 6 y gráfico 6 se observa que la mayoría de estudiantes tienen

un nivel bajo en el valor conformidad (53,1%), seguido del nivel medio

(28,9%) y del nivel alto (18,1%).

De estos resultados se deduce que la mayoría de alumnos presentan un

nivel bajo en el valor conformidad, tal como se demuestra con la Z de

Gauss, ya que su valor calculado (7,08) es mayor que su valor tabular


96

(1,645) al 0,05 del nivel de significación, con lo cual se rechaza la

segunda hipótesis específica de investigación, en lo que se refiere a

conformidad.

TABLA N° 7
NIVEL DE RECONOCIMIENTO
ESCALA
RECONOCIMIENTO Frecuencia Porcentaje
O Bajo 109 39,4
Medio 56 20,2
Alto 112 40,4
Total 277 100,0

CUADRO N° 7
NIVEL DE RECONOCIMIENTO
Alto
40,4%

Bajo
39,4%

Medio
20,2%

En la tabla 7 y gráfico 7 se observa que la mayoría de estudiantes tienen

un nivel alto en el valor reconocimiento (40,4%), seguido del nivel bajo

(39,4%) y del nivel medio (20,2%).

De estos resultados se deduce que la mayoría de alumnos presentan un

nivel alto en el valor reconocimiento, tal como se demuestra con la Z de

Gauss, ya que su valor calculado (2,48) es mayor que su valor tabular

(1,645) al 0,05 del nivel de significación, con lo cual no es posible


97

comprobar la segunda hipótesis específica de investigación, en lo que se

refiere a reconocimiento.

TABLA N° 8

CUADRO N° 8 - NIVEL DE INDEPENDENCIA

ESCALA
INDEPENDENCIA Frecuencia Porcentaje
Bajo 60 21,7
Medio 82 29,6
Alto 135 48.7
Total 277 100,0

CUADRO N° 8
NIVEL DE INDEPENDENCIA
Alto

48,7%

Bajo

21,7%

Medio
29,6%

En la tabla 8 y gráfico 8 se observa que la mayoría de estudiantes tienen

un alto nivel de desarrollo en el valor independencia (48,7%), seguido del

nivel medio (29,6%) y del nivel bajo (21,7%).

De estos resultados se deduce que la mayoría de alumnos presentan un

nivel alto en el valor independencia tal como se demuestra con la Z de

Gauss, ya que su valor calculado (5,31) es mayor que su valor tabular

(1,645) al 0,05 del nivel de significación, con lo cual no es posible


98

comprobar la segunda hipótesis específica de investigación, en lo que se

refiere a independencia.

TABLA N° 9
NIVEL DE BENEVOLENCIA

ESCALA Porcentaje
BENEVOLENCIA Frecuencia

Bajo 107 38,6


Medio 77 27,8
Alto 93 33,6
Total 277 100,0

CUADRO N° 9
NIVEL DE BENEVOLENCIA

Alto

Bajo
33,6%

38,6%

Medio
27.8%

En la tabla 9 y gráfico 9 se observa que la mayoría de estudiantes tienen

bajo en el valor Benevolencia (38,6%), seguido del nivel medio (27,8%) y

del nivel alto (33,6%).

De estos resultados se deduce que la mayoría de alumnos presentan un

nivel bajo en el valor benevolencia como se demuestra con la Z de

Gauss, ya que su valor calculado (1,77) es menor que su valor tabular

(9,91) al 0,05 del nivel de significación, con lo cual es posible comprobar

la segunda hipótesis específica de investigación, en lo que se refiere a


99

benevolencia; sin embargo el mayor porcentaje se concentra entre el

nivel medio y alto sumado ambos grupos con el (61,4%)

TABLA N°10

NIVEL DE LIDERAZGO

ESCALA
Frecuencia Porcentaje
LIDERAZGO
Bajo 126 45,5
Medio 77 27,8
Alto 74 26,7
Total 277 100,0

GRÁFICO N° 10
NIVEL DE LIDERAZGO
Alto

26,7%

Bajo

45,5%

Medio

27,8%

En la tabla 9 y gráfico 9 se observa que la mayoría de estudiantes tienen

nivel bajo en el valor Liderazgo (45,5%), seguido del nivel medio (27,8%) y

del nivel alto (26,7%).


100

De estos resultados se deduce que la mayoría de alumnos presentan un

nivel bajo en el valor Liderazgo tal como se demuestra con la Z de Gauss,

ya que su valor calculado (4,25) es mayor que su valor tabular (1,645) al

0,05% del nivel de significación, con lo cual se rechaza la segunda

hipótesis específica de investigación, en lo que se refiere a Liderazgo; sin

embargo el mayor grupo se concentra sumando nivel medio y alto con el

(54,5%).

4.1.3. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de


valores

TABLA N° 11 NIVEL DE SOPORTE * NIVEL DE AUTOESTIMA

NIVEL DE NIVEL DE AUTOESTIMA


SOPORTE Bajo Medio bajoMedio alto Alto Total
Bajo F 2 10 18 31 61
% 15,4% 18,2% 19,6% 26,5% 22,0%
Medio F 2 18 25 39 84
% 15,4% 32,7% 27,2% 33,3% 30,3%
Alto F 9 27 49 47 132
% 69,2% 49,1% 53,3% 40,2% 47,7%
Total F 13 55 92 117 277
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 11 A - Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 6,932 a 6 0,327
Razón de verosimilitud 7,039 6 0,317
Asociación lineal por
4,226 1 0,040
lineal
N de casos válidos 277
a. 2 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 2,86.

En la tabla 11 se constata que la mayoría de los estudiantes con un nivel

bajo (69,2%) y medio alto (53,3%) de autoestima presentan un nivel alto


101

de soporte. Además, el 49,1% de alumnos con un nivel medio bajo y el

40,2% con nivel alto de autoestima también tienen un nivel alto de

soporte. En proporciones inferiores al 40% de estudiantes con diferentes

niveles de autoestima presentan un nivel medio de soporte, predominado

el nivel alto de autoestima (33,3%), seguido del nivel medio bajo (32,7%).

El nivel bajo de soporte apenas alcanza el 26,5% (del nivel alto de

autoestima), existiendo 2 estudiantes con nivel bajo de autoestima y nivel

bajo de soporte.

La prueba chi cuadrado (tabla 11A) revela que no existe relación entre el

nivel de autoestima y el nivel de soporte de los estudiantes, al reportar un

valor calculado de 6,932 que es menor que su valor tabular (12,592) con 6

grados libertad, con lo cual no es posible verificar la hipótesis general de

investigación en lo que se refiere a la relación entre nivel de autoestima y

nivel de soporte, al 0,05 del nivel de significación.

TABLA N° 12
NIVEL DE CONFORMIDAD * NIVEL DE AUTOESTIMA

NIVEL DE NIVEL DE AUTOESTIMA


CONFORMIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Bajo F 9 32 49 57 147
% 69,2% 58,2% 53,3% 48,7% 53,1%
Medio F 1 14 30 35 80
% 7,7% 25,5% 32,6% 29,9% 28,9%
Alto F 3 9 13 25 50
% 23,1% 16,4% 14,1% 21,4% 18,1%
Total F 13 55 92 117 277
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
102

Table 12 A - Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 5,824 a 6 0,443
Razón de verosimilitud 6,616 6 0,358
Asociación lineal por
1,880 1 0,170
lineal
N de casos válidos 277
a. 2 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 2,35.

En la tabla 12 se observa que la mayoría de los estudiantes que

presentan un nivel bajo (69,2%) y medio bajo (58,2%) de autoestima

presentan un nivel bajo de conformidad, seguido de un 53,3% de alumnos

que presentan nivel medio alto y el 48% de los que presentan un

autoestima alta también presentan un nivel bajo de conformidad. En

proporciones inferiores al 40% de estudiantes con diferentes niveles de

autoestima presentan un nivel medio de conformidad, predominando el

nivel medio alto de autoestima (32,6%), seguido del nivel alto (29,9%). El

nivel alto de conformidad alcanza el 21,4% del nivel alto de autoestima.

La prueba chi cuadrado (tabla 12A) revela que no existe relación entre el

nivel de autoestima y el nivel de conformidad de los estudiantes, al

reportar un valor calculado de 5,824 que es menor que su valor tabular

(12,59) con 6 grados libertad con lo cual no es posible verificar la

hipótesis general de investigación en lo que se refiere a la relación entre

nivel de autoestima y nivel de conformidad.

TABLA N° 13
103

NIVEL DE RECONOCIMIENTO * NIVEL DE AUTOESTIMA

NIVEL DE NIVEL DE AUTOESTIMA


RECONOCIMIENTO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Bajo F 3 18 38 50 109
% 23,1% 32,7% 41,3% 42,7% 39,4%
Medio F 3 14 14 25 56
% 23,1% 25,5% 15,2% 21,4% 2,.2%
Alto F 7 23 40 42 112
% 53,8% 41,8% 43,5% 3,.9% 40,4%
Total F 13 55 92 117 277
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla n° 13 A - Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 5,342 a 6 0,501
Razón de verosimilitud 5,532 6 0,478
Asociación lineal por
2,606 1 0,106
lineal
N de casos válidos 277
a. 1 casillas (8,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 2,63.

En la tabla 13 se constata que la mayoría de los estudiantes con un nivel

bajo (53,8%) y medio alto (43,5%) de autoestima presentan un nivel alto

de reconocimiento. Además, el 41,8% de alumnos con un nivel medio

bajo y el 35,9% con nivel alto de autoestima también tienen un nivel alto

de reconocimiento. En proporciones inferiores al 26% de estudiantes con

diferentes niveles de autoestima presentan un nivel medio de

conformidad, predominado el nivel medio bajo de autoestima (25,5%),

seguido del nivel bajo (23,1%). El nivel bajo de reconocimiento alcanza el

42,7% (del nivel alto de autoestima), existiendo 2 estudiantes con nivel

bajo de autoestima y nivel bajo de soporte.


104

La prueba chi cuadrado (tabla 13A) revela que no existe relación entre el

nivel de autoestima y el nivel de reconocimiento de los estudiantes, al

reportar un valor calculado de 5,342 que es menor que su valor tabular

con 6 grados libertad (12,59), con lo cual no es posible verificar la

hipótesis general de investigación en lo que se refiere a la relación entre

nivel de autoestima y nivel de reconocimiento.

TABLA N° 14
NIVEL DE INDEPENDENCIA * NIVEL DE AUTOESTIMA

NIVEL DE NIVEL DE AUTOESTIMA


INDEPENDENCIA Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Bajo F 3 9 17 31 60
% 23,1% 16,4% 18,5% 26,5% 21,7%
Medio F 3 14 31 34 82
% 23,1% 25,5% 33,7% 29,1% 29,6%
Alto F 7 32 44 52 135
% 53,8% 58,2% 47,8% 44,4% 48,7%
Total F 13 55 92 117 277
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla n° 14A - Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 4,991 a 6 0,545
Razón de verosimilitud 4,956 6 0,549
Asociación lineal por
2,809 1 0,094
lineal
N de casos válidos 277
a. 2 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 2,82.

En la tabla 14 se constata que la mayoría de los estudiantes con un nivel

medio bajo (58,2%) y bajo (53,8%) de autoestima presentan un nivel alto

de independencia. Además, el 47,8% de alumnos con un nivel medio alto

y el 44,4% con nivel alto de autoestima también tienen un nivel alto de


105

independencia. En proporciones inferiores al 40% de estudiantes con

diferentes niveles de autoestima presentan un nivel medio de

independencia, predominando el nivel medio alto de autoestima (33,7%),

seguido del nivel alto (29,17%). El nivel alto de independencia alcanza el

44,4% (del nivel alto de autoestima), existiendo 3 estudiantes con nivel

bajo de autoestima y nivel bajo de independencia.

La prueba chi cuadrado (tabla 14A) revela que no existe relación entre el

nivel de autoestima y el nivel de independencia de los estudiantes, al

reportar un valor calculado de 4,991 que es menor que su valor tabular

con 6 grados libertad (12,59), con lo cual se rechaza la hipótesis general

de investigación en lo que se refiere a la relación entre nivel de

autoestima y nivel de independencia.

TABLA N° 15
NIVEL DE LIDERAZGO * NIVEL DE AUTOESTIMA

NIVEL DE NIVEL DE AUTOESTIMA


LIDERAZGO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Bajo F 6 26 39 55 126
% 46,2% 47,3% 42,4% 47,0% 45,5%
Medio F 4 14 22 37 77
% 30,8% 25,5% 23,9% 31,6% 27,8%
Alto F 3 15 31 25 74
% 23,1% 27,3% 33,7% 21,4% 26,7%
Total F 13 55 92 117 277
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
106

Tabla n° 15A - Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 4,560 a 6 0,601
Razón de verosimilitud 4,530 6 0,605
Asociación lineal por
0,258 1 0,612
lineal
N de casos válidos 277
a. 2 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 3,47.

En la tabla 15 se constata que la mayoría de los estudiantes con un nivel

medio bajo (47,2%) y alto (47,0%) de autoestima presentan un nivel bajo

de liderazgo. Además, el 46.2% de alumnos con un nivel bajo y el 42,4%

con nivel medio alto de autoestima también tienen un nivel bajo de

liderazgo. En proporciones inferiores al 40,0% de estudiantes con

diferentes niveles de autoestima presentan un nivel medio de liderazgo,

predominado el nivel alto de autoestima (31,6%), seguido del nivel bajo

(30,8%). El nivel bajo de liderazgo alcanza el 47,0% (del nivel alto de

autoestima).

La prueba chi cuadrado (tabla 15A) revela que no existe relación entre el

nivel de autoestima y el nivel de liderazgo de los estudiantes, al reportar

un valor calculado de 4,560 que es menor que su valor tabular con 6

grados de libertad (12,59), con lo cual se rechaza la hipótesis general de

investigación en lo que se refiere a la relación entre nivel de autoestima y

nivel de Liderazgo.

TABLA Nº 16
107

NIVEL DE BENEVOLENCIA * NIVEL DE AUTOESTIMA

NIVEL DE NIVEL DE AUTOESTIMA


BENEVOLENCIA Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Bajo F 7 25 39 36 107
% 53,8% 45,5% 42,4% 30,8% 38,6%
Medio F 3 13 20 41 77
% 23,1% 23,6% 21,7% 35,0% 27,8%
Alto F 3 17 33 40 93
% 23,1% 30,9% 35,9% 34,2% 33,6%
Total F 13 55 92 117 277
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla n° 16A Prueba de chi - cuadrado

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 8,222 a 6 0,222
Razón de verosimilitud 8,239 6 0,221
Asociación lineal por
3,006 1 0,083
lineal
N de casos válidos 277
a. 2 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 3,61.

En la tabla 16 se constata que la mayoría de los estudiantes con un nivel

bajo (53,8%) y medio alto (55,5%) de autoestima presentan un nivel bajo

de benevolencia. Además, el 42,4% de alumnos con un nivel medio alto y

el 30,8% con nivel alto de autoestima también tienen un nivel bajo de

benevolencia. En proporciones inferiores al 40,0% de estudiantes con

diferentes niveles de autoestima presentan un nivel medio de

benevolencia, predominando el nivel alto de autoestima (35,0%), seguido

del nivel medio bajo (23,6%). El nivel bajo de benevolencia alcanza el

30,8% (del nivel alto de autoestima).


108

La prueba chi cuadrado (tabla 16A) revela que no existe relación entre el

nivel de autoestima y el nivel de benevolencia de los estudiantes, al

reportar un valor calculado de 8,222 que es menor que su valor tabular

con 6 grados libertad (12,59), con lo cual no es posible verificar la

hipótesis general de investigación en lo que se refiere a la relación entre

nivel de autoestima y nivel de benevolencia.

4.1.4. Relación entre niveles de autoestima y ejercicio de valores según


especialidad.

4.1.5. Nivel de Autoestima según Especialidad

TABLA Nº17
NIVEL DE AUTOESTIMA SEGÚN ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Trabajo Sociall f 3 16 17 21 57
% 5,3% 28,1% 29,8% 36,8%
Sociología f 5 5 16 22 48
% 10,4% 10,4% 33,3% 45,8%
Ciencias de la f 1 7 13 21 42
Comunicación % 2,4% 16,7% 31,0% 50,0%
Educación Primaria f 4 10 17 31
% 12,9% 32,3% 54,8%
Ciencias Sociales f 2 12 24 25 63
% 3,2% 19,0% 38,1% 39,7%
Español y Literatura f 2 11 12 11 36
% 5,6% 30,6% 33,3% 30,6%

Aquí se observa que el nivel de autoestima alto de los estudiantes

predomina en cada una de las especialidades, sobre todo en Educación

primaria (54,8%), seguido de ciencias de la comunicación (50%),

sociología (45,8%), Ciencias Sociales (39,7%) y Trabajo Social (36,8%). El

nivel medio alto de autoestima fluctúa entre 29,8%( Trabajo Social) y

38,1% (Ciencias Sociales); el nivel medio bajo oscila entre 10,4%

(Sociología) y 30,6% (Español y Literatura); El nivel bajo entre 0%


109

(Educación primaria) y 10,4% (Sociología). De estos resultados se deriva

que no hay diferencias significativas en el nivel de autoestima según

especialidad, tal como lo revela la prueba chi cuadrado (Jc = 17,135; Jt =

24,996; p = 0,311).

4.1.6. Nivel de ejercicio de Valores según Especialidad

TABLA Nº18
NIVEL DE SOPORTE SEGUN ESPECIALIDAD

NIVEL DE SOPORTE
ESPECIALIDAD Bajo Medio Alto Total
Trabajo Social f 13 16 28 57
% 22,8% 28,1% 49,1%
Sociología f 11 18 19 48
% 22,9% 37,5% 39,6%
Ciencias de la f 7 13 22 42
Comunicación % 16,7% 31,0% 52,4%
Educación Primaria f 11 12 8 31
% 35,5% 38,7% 25,8%
Ciencias Sociales f 14 8 41 63
% 22,2% 12,7% 65,1%
Español y Literatura f 5 17 14 36
% 13,9% 47,2% 38,9%

En la tabla 18 se observa que el nivel alto de soporte de los estudiantes

predomina en todos las especialidades, fluctuando entre 25,8% (Educ.

primaria) y 65,1%(Ciencias sociales). El nivel medio varia desde 12,7%

(Ciencias sociales) hasta 47,2 (Español Literatura); y el nivel bajo entre

13,9% (Español Literatura) y 35,5% (Educación primaria). Estos datos

muestran que los estudiantes de la especialidades de Cs.Sociales y Cs.

De la Comunicación ejercen el valor soporte en mejores condiciones que

los estudiantes de las otras especialidades. Por otro lado, la prueba chi
110

cuadrado revela que hay diferencias significativas en el nivel de soporte

según especialidad (Jc = 24,271; Jt = 18,307; p = 0,007), al rechazar la

hipótesis de homogeneidad de proporciones, al 0,05 del nivel de

significación.

TABLA Nº19
NIVEL DE CONFORMIDAD SEGUN ESPECIALIDAD

NIVEL DE CONFORMIDAD
Bajo Medio Alto Total
Trabajo Social f 32 14 11 57
% 56,1% 24,6% 19,3%
Sociología f 23 16 9 48
% 47,9% 33,3% 18,8%
Ciencias de la f 25 15 2 42
Comunicación % 59,5% 35,7% 4,8%
Educación Primaria f 14 12 5 31
% 45,2% 38,7% 16,1%
Ciencias Sociales f 33 16 14 63
% 52,4% 25,4% 22,2%
Español y Literatura f 20 7 9 36
% 55,6% 19,4% 25,0%

En la tabla 19 se observa que el nivel bajo de conformidad de los

estudiantes predomina en todos las especialidades, fluctuando de 45,2%

(Educ. primaria) hasta 59,5%(Ciencias de la comunicación). El nivel medio

varía desde 19,4% (Español Literatura) hasta 38,7 (Educación primaria); y

el nivel alto es el que se presenta en menor porcentaje en todas las

especialidades fluctuando desde 4,8% (Ciencias de la comunicación)

hasta 25%. Estos datos muestran que no se encuentra diferencias en los

niveles del valor conformidad según especialidades, ya que la prueba chi

cuadrado reporta un valor calculado de Jc = 10,678, Jt = 18,307 y p =

0,383, con lo cual se acepta la hipótesis de homogeneidad de


111

proporciones de nivel conformidad según las especialidades, al 0,05 de

confianza.

TABLA Nº20
NIVEL DE RECONOCIMIENTO SEGUN ESPECIALIDAD

NIVEL DE RECONOCIMIENTO
ESPECIALIDAD Bajo Medio Alto Total
Trabajo Social f 30 9 18 57
% 52,6% 15,8% 31,6%
Sociología f 19 11 18 48
% 39,6% 22,9% 37,5%
Ciencias de la f 12 13 17 42
Comunicación % 28,6% 31,0% 40,5%
Educación Primaria f 22 4 5 31
% 71,0% 12,9% 16,1%
Ciencias Sociales f 19 12 32 63
% 30,2% 19,0% 50,8%
Español y Literatura f 7 7 22 36
% 19,4% 19,4% 61,1%

En la tabla 20 el valor reconocimiento de los estudiantes se concentra en

tres facultades: Español Literatura con 61,1, seguido de ciencias sociales

50,8% y Ciencias de la Comunicación con 40,5%, mientras que en las

demás facultades oscila entre 16,1% (Educación primaria) y 37,5%

(Sociología). En el nivel medio se ve menor concentración respecto al

nivel alto y bajo donde los valores porcentuales fluctúan entre 15,8%

(Trabajo Social) y 31,0% (Ciencias de la comunicación). El nivel bajo

predomina en las facultades de Trabajo Social (52,6%), Sociología

(49,6%) y Educación primaria (71%). De los datos se puede decir que los

estudiantes de las facultades de español – Literatura, Ciencias sociales y

Ciencias de la comunicación tienen mayor ejercicio del valor de


112

reconocimiento frente a las demás especialidades y que las facultades de

Trabajo social, Sociología y Educación primaria son los que muestran

menor ejercicio de este valor. La prueba chi cuadrado revela que hay

diferencias significativas en las proporciones del nivel de reconocimiento

según especialidad al 0,05 del nivel de significación (Jc = 31,858; Jt =

18,307; p = 0,00).

TABLA Nº21
NIVEL DE INDEPENDENCIA SEGUN ESPECIALIDAD

NIVEL DE INDEPENDENCIA
Bajo Medio Alto Total
Trabajo Social f 14 21 22 57
% 24,6% 36,8% 38,6%
Sociología f 13 11 24 48
% 27,1% 22,9% 50,0%
Ciencias de la f 9 7 26 42
Comunicación % 21,4% 16,7% 61,9%
Educación Primaria f 8 12 11 31
% 25,8% 38,7% 35,5%
Ciencias Sociales f 5 20 38 63
% 7,9% 31,7% 60,3%
Español y Literatura f 11 11 14 36
% 30,6% 30,6% 38,9%

En la tabla 21 se puede leer que el nivel alto de independencia de los

estudiantes predomina en todas las especialidades, fluctuando entre

35,5% (Educ. primaria) y 61,9%(Ciencias de la comunicación). El nivel

medio varia desde 16,7% (Ciencias de la comunicación) hasta 38,7

(Educación primaria) y el nivel bajo entre 7,9% (Ciencias Sociales) y

30,6% (Español y Literatura).

Estos datos también muestran que la mayoría de estudiantes ejercen el

valor de la independencia lo cual estaría relacionado con la edad,


113

características e intereses propios de este grupo de jóvenes. La prueba

chi cuadrado revela que no hay diferencias significativas en las

proporciones del nivel de Independencia según especialidad (Jc = 19,279;

Jt = 18,307; p = 0,37).

TABLA Nº 22
NIVEL DE BENEVOLENCIA SEGUN ESPECIALIDAD
NIVEL DE BENEVOLENCIA
Bajo Medio Alto Total
Trabajo Social F 15 16 26 57
% 26,3% 28,1% 45,6%
Sociología F 17 15 16 48
% 35,4% 31,3% 33,3%
Ciencias de la F 15 16 11 42
Comunicación % 35,7% 38,1% 26,2%
Educación Primaria F 6 7 18 31
% 19,4% 22,6% 58,1%
Ciencias Sociales F 39 12 12 63
% 61,9% 19,0% 19,0%
Español y Literatura F 15 11 10 36
% 41,7% 30,6% 27,8%

La tabla 22 muestra que el nivel alto de Benevolencia en los estudiantes

predomina en las dos facultades con 58,1% (Educación Primaria) y 45,6%

en Trabajo Social, con diferencia frente a las demás especialidades donde

los valores porcentuales oscilan entre 19,0%(Ciencias Sociales y 33,3%

(Sociología). El nivel medio fluctúa entre 19,0% (Ciencias Sociales y

38,1%(Ciencias de la comunicación. El nivel bajo predomina en cuatro

especialidades con diferencias frente al nivel medio y alto en cada caso,

donde se presenta sociología con el 35,4%, Ciencias de la comunicación

35,7%, Español – Literatura con 41,7% y ciencias Sociales con 61,9%.

Los valores muestran que las facultades de Trabajo Social y Educación

Primaria ejercen en mayor nivel el valor de Benevolencia frente a las


114

demás especialidades. También La prueba chi cuadrado revela que hay

diferencias significativas en el nivel de Benevolencia según especialidad

(Jc = 31,309; Jt = 18,307; p = 0,001).

TABLA Nº 23
NIVEL DE LIDERAZGO SEGUN ESPECIALIDAD

NIVEL DE LIDERAZGO
Bajo Medio Alto Total
Trabajo Social F 23 19 15 57
% 40,4% 33,3% 26,3%
Sociología F 19 11 18 48
% 39,6% 22,9% 37,5%
Ciencias de la F 19 11 12 42
Comunicación % 45,2% 26,2% 28,6%
Educación Primaria F 19 6 6 31
% 61,3% 19,4% 1,4%
Ciencias Sociales F 26 22 15 63
% 41,3% 34,9% 23,8%
Español y Literatura F 20 8 8 36
% 55,6% 22,2% 22,2%

En la tabla 23 podemos leer que predomina el nivel bajo con respecto al

valor Liderazgo en las diferentes especialidades con valores entre 39,6%

(Sociología) y 61,3% (Educación Primaria), seguido por el nivel medio

donde los valores van desde 19,4% (Educación Primaria) hasta 34,9%

(Ciencias Sociales). En el nivel bajo se presentan porcentajes entre 19,4%

(Educación Primaria) y 37,5% (Sociología). La tabla muestra a través de

sus valores que el valor de liderazgo es el que se ejerce en menor

porcentaje y menor frecuencia en los estudiantes de las diferentes

especialidades. Así mismo la prueba chi cuadrado revela que no hay


115

diferencias significativas en el nivel de Liderazgo según especialidad (Jc =

10,123; Jt = 18,207; p = 0,430), al 0,05 del nivel de significación.

4.1.7. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de valores,


según Especialidad

TABLA N° 24
116

NIVEL DE SOPORTE SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Trabajo Social Bajo f 1 5 3 4 13
% 33,3% 31,3% 17,6% 19,0% 22,
Medio f 4 2 10 16
% 25.0% 11.8% 47.6% 8%
28,1%
Alto f 2 7 12 7 28
% 66,7% 43,8% 70,6% 33,3% 49,1%
Total f 3 16 17 21 57
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociología Bajo f 1 1 3 6 11
% 20,0% 20,0% 18,8% 27,3% 22,9%
Medio f 1 2 7 8 18
% 20,0% 40,0% 43,8% 36,4% 37,5%
Alto f 3 2 6 8 19
% 60,0% 40,0% 37,5% 36,4% 39,6%
Total f 5 5 16 22 48
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias de la Bajo f 2 5 7
Comunicación % 15,4% 23,8% 16,7%
Medio f 3 3 7 13
% 42,9% 23,1% 33,3% 31,0%
Alto f 1 4 8 9 22
% 100,0% 57,1% 61,5% 42,9% 52,4%
Total f 1 7 13 21 42
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Educación Primaria Bajo f 5 6 11
% 50,0% 35,3% 35,5%
Medio f 2 2 8 12
% 50,0% 20,0% 47,1% 38,7%
Alto f 2 3 3 8
% 50,0% 30,0% 17,6% 25,8%
Total f 4 10 17 31
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias Sociales Bajo f 1 4 9 14
% 8,3% 16,7% 36,0% 22,2%
Medio f 3 4 1 8
% 25,0% 16,7% 4,0% 12,7%
Alto f 2 8 16 15 41
% 100,0% 66,7% 66,7% 60,0% 65,1%
Total f 2 12 24 25 63
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Español y Literatura Bajo f 3 1 1 5
% 27,3% 8,3% 9,1% 13,9%
Medio f 1 4 7 5 17
% 50,0% 36,4% 58,3% 45,5% 47,2%
Alto f 1 4 4 5 14
% 50,0% 36,4% 33,3% 45,5% 38,9%
Total f 2 11 12 11 36
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

La tabla 24 muestra un comportamiento distinto del manejo de soporte en

cada una de las especialidades con relación al nivel de autoestima,

detectándose que el nivel alto del ejercicio de soporte predomina sobre los
117

otros niveles en cada uno de los niveles de autoestima de las

especialidades de ciencias de la comunicación y ciencias sociales. En las

otras especialidades, los niveles medio y alto del ejercicio de soporte

compiten según el nivel de autoestima.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de soporte y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05 (11A). Estos

resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

soporte observada en la muestra total.

TABLA Nº25
118

NIVEL DE CONFORMIDAD SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Trabajo Social NIVEL DE Bajo f 2 7 12 11 32
CONFORMIDAD % 66,7% 43,8% 70,6% 52,4% 56,1%
Medio f 6 4 4 14
% 37,5% 23,5% 19,0% 24,6%
Alto f 1 3 1 6 11
% 33,3% 18,8% 5,9% 28,6% 19,3%
Total f 3 16 17 21 57
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociología NIVEL DE Bajo f 3 2 9 9 23
CONFORMIDAD % 60,0% 40,0% 56,3% 40,9% 47,9%
Medio f 2 5 9 16
% 40,0% 31,3% 40,9% 33,3%
Alto f 2 1 2 4 9
% 40,0% 20,0% 12,5% 18,2% 18,8%
Total f 5 5 16 22 48
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias de la NIVEL DE Bajo f 1 5 6 13 25
Comunicación CONFORMIDAD % 100,0% 71,4% 46,2% 61,9% 59,5%
Medio f 2 6 7 15
% 28,6% 46,2% 33,3% 35,7%
Alto f 1 1 2
% 7,7% 4,8% 4,8%
Total f 1 7 13 21 42
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Educación Primaria NIVEL DE Bajo f 3 4 7 14
CONFORMIDAD % 75,0% 40,0% 41,2% 45,2%
Medio f 1 6 5 12
% 25,0% 60,0% 29,4% 38,7%
Alto f 5 5
% 29,4% 16,1%
Total f 4 10 17 31
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias Sociales NIVEL DE Bajo f 1 8 12 12 33
CONFORMIDAD % 50,0% 66,7% 50,0% 48,0% 52,4%
Medio f 1 1 7 7 16
% 50,0% 8,3% 29,2% 28,0% 25,4%
Alto f 3 5 6 14
% 25,0% 20,8% 24,0% 22,2%
Total f 2 12 24 25 63
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Español y Literatura NIVEL DE Bajo f 2 7 6 5 20
CONFORMIDAD % 100,0% 63,6% 50,0% 45,5% 55,6%
Medio f 2 2 3 7
% 18,2% 16,7% 27,3% 19,4%
Alto f 2 4 3 9
% 18,2% 33,3% 27,3% 25,0%
Total f 2 11 12 11 36
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
119

La tabla 25 muestra un comportamiento variado del manejo de conformidad en

cada una de las especialidades con relación al nivel de autoestima,

evidenciándose que el nivel bajo de conformidad predomina sobre los otros

niveles en cada uno de los niveles de autoestima de las diferentes

especialidades. Los niveles medio y alto del ejercicio de conformidad se

presentan con similar magnitud frente a los niveles de autoestima sin mayores

diferencias entre facultades.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de conformidad y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05 (Tabla 12A). Estos

resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

conformidad observada en la muestra total.


120

TABLA Nº 26

NIVEL DE RECONOCIMIENTO SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Trabajo Social NIVEL DE Bajo f 1 9 8 12 30
RECONOCIMIENTO % 33,3% 56,3% 47,1% 57,1% 52,6%
Medio f 3 3 3 9
% 18,8% 17,6% 14,3% 15,8%
Alto f 2 4 6 6 18
% 66,7% 25,0% 35,3% 28,6% 31,6%
Total f 3 16 17 21 57
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociología NIVEL DE Bajo f 2 5 12 19
RECONOCIMIENTO % 40,0% 31,3% 54,5% 39,6%
Medio f 1 3 4 3 11
% 20,0% 60,0% 25,0% 13,6% 22,9%
Alto f 2 2 7 7 18
% 40,0% 40,0% 43,8% 31,8% 37,5%
Total f 5 5 16 22 48
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias de la NIVEL DE Bajo f 6 6 12
Comunicación RECONOCIMIENTO % 46,2% 28,6% 28,6%
Medio f 1 4 2 6 13
% 100,0% 57,1% 15,4% 28,6% 31,0%
Alto f 3 5 9 17
% 42,9% 38,5% 42,9% 40,5%
Total f 1 7 13 21 42
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Educación Primaria NIVEL DE Bajo f 3 9 10 22
RECONOCIMIENTO % 75,0% 90,0% 58,8% 71,0%
Medio f 4 4
% 23,5% 12,9%
Alto f 1 1 3 5
% 25,0% 10,0% 17,6% 16,1%
Total f 4 10 17 31
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias Sociales NIVEL DE Bajo f 4 7 8 19
RECONOCIMIENTO % 33,3% 29,2% 32,0% 30,2%
Medio f 2 4 6 12
% 16,7% 16,7% 24,0% 19,0%
Alto f 2 6 13 11 32
% 100,0% 50,0% 54,2% 44,0% 50,8%
Total f 2 12 24 25 63
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Español y Literatura NIVEL DE Bajo f 2 3 2 7
RECONOCIMIENTO % 18,2% 25,0% 18,2% 19,4%
Medio f 1 2 1 3 7
% 50,0% 18,2% 8,3% 27,3% 19,4%
Alto f 1 7 8 6 22
% 50,0% 63,6% 66,7% 54,5% 61,1%
Total f 2 11 12 11 36
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

La tabla 26 muestra un comportamiento heterogéneo del manejo de

reconocimiento en cada una de las especialidades con relación al nivel de


121

autoestima; sin embargo se puede observar que en la mayoría de

facultades predomina el nivel alto de reconocimiento en los diferentes

niveles de autoestima, excepto en la facultad de Trabajo Social y

Educación primaria en las que sobresale el nivel bajo en los diferentes

niveles de autoestima.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de reconocimiento y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05(Tabla 13A).

Estos resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

reconocimiento observada en la muestra total.


122

TABLAN°27

NIVEL DE INDEPENDENCIA SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
NIVEL DE Bajo f 5 5 4 14
Trabajo Social INDEPENDENCIA % 31,3% 29,4% 19,0% 24,6%
Medio f 1 4 7 9 21
% 33,3% 25,0% 41,2% 42,9% 36,8%
Alto f 2 7 5 8 22
% 66,7% 43,8% 29,4% 38,1% 38,6%
Total f 3 16 17 21 57
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociología NIVEL DE Bajo f 3 2 8 13
INDEPENDENCIA % 60,0% 12,5% 36,4% 27,1%
Medio f 1 3 7 11
% 20,0% 18,8% 31,8% 22,9%
Alto f 2 4 11 7 24
% 40,0% 80,0% 68,8% 31,8% 50,0%
Total f 5 5 16 22 48
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias de la NIVEL DE Bajo f 1 2 6 9
Comunicación INDEPENDENCIA % 14,3% 15,4% 28,6% 21,4%
Medio f 1 4 2 7
% 14,3% 30,8% 9,5% 16,7%
Alto f 1 5 7 13 26
% 100,0% 71,4% 53,8% 61,9% 61,9%
Total f 1 7 13 21 42
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Educación Primaria NIVEL DE Bajo f 1 3 4 8
INDEPENDENCIA % 25,0% 30,0% 23,5% 25,8%
Medio f 1 6 5 12
% 25,0% 60,0% 29,4% 38,7%
Alto f 2 1 8 11
% 50,0% 10,0% 47,1% 35,5%
Total f 4 10 17 31
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias Sociales NIVEL DE Bajo f 2 3 5
INDEPENDENCIA % 8,3% 12,0% 7,9%
Medio f 4 8 8 20
%
% 100,0% 66,7% 58,3% 56,0% 60,3%
Total f 2 12 24 25 63
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Español y Literatura NIVEL DE Bajo f 2 3 6 12311
INDEPENDENCIA % 18,2% 25,0% 54,5% 30,6%
Medio f 2 3 3 3 11
%
La tabla 27 muestra un comportamiento diferente del manejo de
100,0% 27,3% 25,0% 27,3% 30,6%
Alto f 6 6 2 14
% 54,5% 50,0% 18,2% 38,9%
Independencia Total en cada una de las
f especialidades
2 11con relación
12 al nivel
11 de 36
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
autoestima; sin embargo se observa que en las diferentes especialidades

predomina el nivel alto de independencia en los diferentes niveles de

autoestima. El nivel medio de Independencia se distribuye de manera

heterogénea en los diferentes niveles de autoestima, seguida del nivel

bajo que se comporta de similar manera.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de Independencia y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05(Tabla 14A).

Estos resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima e

Independencia observada en la muestra total.


124

TABLA N° 28
125

NIVEL DE BENEVOLENCIA SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Trabajo Social NIVEL DE Bajo f 1 5 3 6 15
BENEVOLENCIA % 33,3% 31,3% 17,6% 28,6% 26,3%
Medio f 1 3 5 7 16
% 33,3% 18,8% 29,4% 33,3% 28,1%
Alto f 1 8 9 8 26
% 33,3% 50,0% 52,9% 38,1% 45,6%
Total f 3 16 17 21 57
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociología NIVEL DE Bajo f 2 3 8 4 17
BENEVOLENCIA % 40.0% 60.0% 50.0% 18.2% 35.4%
Medio f 1 2 1 11 15
% 20,0% 40,0% 6,3% 50,0% 31,3%
Alto f 2 7 7 16
% 40,0% 43,8% 31,8% 33,3%
Total f 5 5 16 22 48
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias de la NIVEL DE Bajo f 1 3 4 7 15
Comunicación BENEVOLENCIA % 100,0% 42,9% 30,8% 33,3% 35,7%
Medio f 2 5 9 16
% 28,6% 38,5% 42,9% 38,1%
Alto f 2 4 5 11
% 28,6% 30,8% 23,8% 26,2%
Total f 1 7 13 21 42
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Educación Primaria NIVEL DE Bajo f 1 2 3 6
BENEVOLENCIA % 25,0% 20,0% 17,6% 194%
Medio f 3 4 7
% 30,0% 23,5% 22,6%
Alto f 3 5 10 18
% 75,0% 50,0% 58,8% 58,1%
Total f 4 10 17 31
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias Sociales NIVEL DE Bajo f 2 8 15 14 39
BENEVOLENCIA % 100.0% 66.7% 62.5% 56.0% 61.9%
Medio f 3 4 5 12
% 25.0% 16.7% 20.0% 19.0%
Alto f 1 5 6 12
% 8.3% 20.8% 24.0% 19.0%
Total f 2 12 24 25 63
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Español y Literatura NIVEL DE Bajo f 1 5 7 2 15
BENEVOLENCIA % 50,0% 45,5% 58,3% 18,2% 41,7%
Medio f 1 3 2 5 11
% 50,0% 27,3% 16,7% 45,5% 30,6%
Alto f 3 3 4 10
% 27,3% 25,0% 36,4% 27,8%
Total f 2 11 12 11 36
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

La tabla 28 muestra un comportamiento heterogéneo del manejo de

benevolencia en cada una de las especialidades con relación al nivel de


126

autoestima. El nivel alto de benevolencia destaca en los diferentes niveles

de la autoestima en las facultades de Trabajo Social y Educación primaria.

El nivel medio se distribuye en los diferentes niveles de autoestima sin

mayores diferencias en las diferentes especialidades y el Nivel bajo de

benevolencia destaca en las facultades de Ciencias Sociales y Español –

Literatura.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de benevolencia y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05(Tabla 16A).

Estos resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

soporte observada en la muestra total.

TABLA N° 29
127

NIVEL DE LIDERAZGO SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR ESPECIALIDAD

NIVEL DE AUTOESTIMA
ESPECIALIDAD Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Trabajo Social NIVEL DE Bajo f 1 5 7 10 23
LIDERAZGO % 33,3% 31,3% 41,2% 47,6% 40,4%
Medio f 1 5 5 8 19
% 33,3% 31,3% 29,4% 38,1% 33,3%
Alto f 1 6 5 3 15
% 33,3% 37,5% 29,4% 14,3% 26,3%
Total f 3 16 17 21 57
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Sociología NIVEL DE Bajo f 2 3 6 8 19
LIDERAZGO % 40,0% 60,0% 37,5% 36,4% 39,6%
Medio f 2 2 1 6 11
% 40,0% 40,0% 63% 27,3% 22,9%
Alto f 1 9 8 18
% 20,0% 56,3% 36,4% 37,5%
Total f 5 5 16 22 48
% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Ciencias de la NIVEL DE Bajo f 2 6 11 19
Comunicación LIDERAZGO % 28.6% 46.2% 52.4% 45.2%
Medio f 1 4 6 11
% 14.3% 30.8% 28.6% 26.2%
Alto f 1 4 3 4 12
% 100.0% 57.1% 23.1% 19.0% 28.6%
Total f 1 7 13 21 42
% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Educación Primaria NIVEL DE Bajo f 3 6 10 19
LIDERAZGO % 75.0% 60.0% 58.8% 61.3%
Medio f 2 4 6
% 20.0% 23.5% 19.4%
Alto f 1 2 3 6
% 25.0% 20.0% 17.6% 19.4%
Total f 4 10 17 31
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Ciencias Sociales NIVEL DE Bajo f 2 6 8 10 26
LIDERAZGO % 100,0% 50,0% 33,3% 40,0% 41,3%
Medio f 4 8 10 22
% 33,3% 33,3% 40,0% 34,9%
Alto f 2 8 5 15
% 16,7% 33,3% 20,0% 23,8%
Total f 2 12 24 25 63
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Español y Literatura NIVEL DE Bajo f 1 7 6 6 20
LIDERAZGO % 50,0% 63,6% 50,0% 54,5% 55,6%
Medio f 1 2 2 3 8
% 50,0% 18,2% 16,7% 27,3% 22,2%
Alto f 2 4 2 8
% 18,2% 33,3% 18,2% 22,2%
Total f 2 11 12 11 36
% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
128

La tabla 29 refleja que el ejercicio del valor de liderazgo adopta en su

comportamiento heterogeneidad, dado que el nivel alto predomina en las

diferentes especialidades a excepción de educación primaria, en la que

los tres niveles de liderazgo compiten en los diferentes niveles de

autoestima. El nivel medio del valor en estudio se muestra sin mayores

diferencias.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de liderazgo y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05(Tabla 15A).

Estos resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

liderazgo observada en la muestra total.

4.1.8. Niveles de autoestima y ejercicio de valores según género

4.1.9. Niveles de autoestima según género:

TABLA N° 30

NIVEL DE AUTOESTIMA SEGÚN GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino f 8 34 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%
Total f 13 55 92 117 277
% 4,7% 19,9% 33,2% 42,2% 100,0%

La tabla N° 31 muestra que en el género femenino predomina el nivel de

autoestima alto con el 44,4%, seguido del medio alto (30,8%), el nivel
129

medio bajo (20,1%) y bajo (4,7%). En el género masculino se observa

similar tendencia, donde predomina el nivel alto de autoestima con el

38,9%, seguido del medio alto (37%), el medio bajo (19,4%) y el bajo

(4,7%). Los resultados muestran que en los estudiantes de ambos

géneros predomina el nivel de autoestima medio con una ligera diferencia

del género femenino sobre el masculino. Aunque se observa una ligera

diferencia en el nivel de autoestima según género, estadísticamente no es

significativo.

La prueba chi cuadrado revela que no hay diferencias significativas en el

nivel de autoestima según género (Jc = 1,266; Jt = 7,815; p = 0,737), a un

0,05 del nivel de significación.

4.1.10. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de valores,


según género.

TABLA N° 31
130

NIVEL DE SOPORTE SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA POR GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino NIVEL DE Bajo f 1 7 10 16 34
SOPORTE % 2,9% 20,6% 29,00% 47,1% 100,0%
Medio f 1 13 15 30 59
% 1,7% 22,0% 25,4% 50,8% 100,0%
Alto f 6 14 27 29 76
% 7,9% 18,4% 35,5% 38,2% 100,0%
Total f 8 34 4% 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino NIVEL DE Bajo f 1 3 8 15 27
SOPORTE % 3,7% 11,1% 29,6% 55,6% 100,0%
Medio f 1 5 10 9 25
% 4,0% 20,0% 40,0% 36,0% 100,0%
Alto f 3 13 22 18 56
% 5,4% 23,2% 39,3% 32,1% 100,0%
Total f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%

Dando lectura a la tabla 31 se puede apreciar que el nivel medio de

soporte (50,8%)en el género femenino destaca en el nivel medio de la

autoestima, seguido del nivel bajo con 47,1% y el nivel alto representado

por el 38,2%. Estos resultados evidencian que los tres niveles del valor

soporte compite con predominancia en el nivel alto de autoestima sin

mayores diferencias. En lo que se refiere al género masculino el nivel bajo

de soporte destaca en el nivel alto de autoestima (55,6%), seguido del

nivel medio de soporte en el nivel alto de autoestima (36,0%) y el nivel alto

de soporte en el nivel alto de autoestima (32,1%).

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de soporte y nivel de autoestima según género, dado

que los p valor son mayores que 0,05(Tabla 11A), aunque se observe una

ligera diferencia que estadísticamente no es significativa.

TABLA N° 32
131

NIVEL DE CONFORMIDAD SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino NIVEL DE Bajo f 6 17 26 36 85
CONFORMIDAD % 7,1% 20,0% 30,6% 42,4% 100,0%
Medio f 10 21 21 52
% 19,2% 40,4% 40,4% 100,0%
Alto f 2 7 5 18 32
% 6,3% 21,9% 15,6% 56,3% 100,0%
Total f 8 34 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino NIVEL DE Bajo f 3 15 23 21 62
CONFORMIDAD % 4,8% 24,2% 37,1% 33,9% 100,0%
Medio f 1 4 9 14 28
% 3,6% 14,3% 32,1% 50,0% 100,0%
Alto f 1 2 8 7 18
% 5,6% 11,1% 44,4% 38,9% 100,0%
Total f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%

La tabla 32 muestra que el nivel alto de conformidad en el género

femenino destaca en el nivel alto de autoestima, seguida del nivel medio

que resalta en el nivel medio alto y alto de autoestima y el nivel bajo de

conformidad en el nivel alto de autoestima. En el caso del género

masculino los niveles: alto, medio y bajo de conformidad destacan en el

nivel alto de autoestima en diferentes proporciones. Los datos obtenidos

nos demuestran que según género las diferencias no son significativas.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de conformidad y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05(Tabla 12A).

Estos resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

conformidad en la muestra total.

TABLA N° 33
132

NIVEL DE RECONOCIMIENTO SEGÚN NIVEL DE AUTOESTIMA POR GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino NIVEL DE Bajo f 2 16 23 33 74
RECONOCIMIENTO % 2,7% 21,6% 31,1% 44,6% 100,0%
Medio f 8 9 17 34
% 23,5% 26,5% 50,0% 100,0%
Alto f 6 10 20 25 61
% 9,8% 16,4% 32,8% 41,0% 100,0%
Total f 8 34 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino NIVEL DE Bajo f 1 2 15 17 35
RECONOCIMIENTO % 2,9% 5,7% 42,9% 48,6% 100,0%
Medio f 3 6 5 8 22
% 13,6% 27,3% 22,7% 36,4% 100,0%
Alto f 1 13 20 17 51
% 2,0% 25,5% 39,2% 33,3% 100,0%
Total f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%

En la tabla 33 se puede apreciar que los tres niveles (alto, medio y bajo)

del valor reconocimiento compite sin mayores diferencias en los niveles

alto de autoestima en el género femenino, en el género masculino

predomina los niveles medio y bajo de reconocimiento en el nivel alto de

autoestima, aunque se observa leve diferencia según género

estadísticamente no es significativa.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de reconocimiento y nivel de autoestima según

género, dado que los p valor son mayores que 0,05.

TABLA N° 34
133

NIVEL DE BENEVOLENCIA SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino NIVEL DE Bajo f 5 12 19 26 62
BENEVOLENCIA % 8,1% 19,4% 30,6% 41,9% 100,0%
Medio f 2 9 11 21 43
% 4,7% 20,9% 25,6% 48,8% 100,0%
Alto f 1 13 22 28 64
% 1,6% 20,3% 34,4% 43,8% 100,0%
Total f 8 34 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino NIVEL DE Bajo f 2 13 20 10 45
BENEVOLENCIA % 4,4% 28,9% 44,4% 22,2% 100,0%
Medio f 1 4 9 20 34
% 2,9% 11,8% 26,5% 58,8% 100,0%
Alto f 2 4 11 12 29
% 6,9% 13,8% 37,9% 41,4% 100,0%
Total f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%

La tabla 34 muestra que los tres niveles del valor de benevolencia

compiten en el nivel alto de autoestima en el género femenino, mientras

que en el género masculino el nivel medio del valor benevolencia destaca

en el nivel alto de autoestima, seguido del nivel alto con 41,4% y el nivel

bajo con 22,2%. Los resultados revelan que el ejercicio del valor

benevolencia no estaría condicionada al nivel de autoestima; así mismo

que las diferencias según género no son significativas.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de benevolencia y nivel de autoestima en todas las

especialidades, dado que los p valor son mayores que 0,05. Estos

resultados corroboran la tendencia de la relación entre autoestima y

liderazgo en la muestra total.


134

LA TABLA 35

NIVEL DE INDEPENDENCIA SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino NIVEL DE Bajo f 2 7 11 17 37
INDEPENDENCIA % 5,4% 18,9% 29,7% 45,9% 100,0%
Medio f 2 7 20 26 55
% 3,6% 12,7% 36,4% 47,3% 100,0%
Alto f 4 20 21 32 77
% 5,2% 26,0% 27,3% 41,6% 100,0%
Total f 8 34 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino NIVEL DE Bajo f 1 2 6 14 23
INDEPENDENCIA % 4,3% 8,7% 26,1% 60,9% 100,0%
Medio f 1 7 11 8 27
% 3,7% 25,9% 40,7% 29,6% 100,0%
Alto f 3 12 23 20 58
% 5,2% 20,7% 39,7% 34,5% 100,0%
Total f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%

La tabla 35 muestra que el valor independencia muestra un

comportamiento heterogéneo, en la que sus niveles alto, medio y bajo

respecto al género femenino destacan en el nivel alto de autoestima,

mientras que en el género masculino se concentran en el nivel medio alto

y alto de autoestima con una ligera diferencia que estadísticamente no es

significativa; en los niveles medio bajo y bajo de autoestima se observa

menor distribución de frecuencias y porcentajes de ejercicio del valor

independencia.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de independencia y nivel de autoestima en ambos

géneros, dado que los p valor son mayores que 0,05. Estos resultados

corroboran la tendencia de la relación entre autoestima e independencia

en la muestra total.
135

TABLA N° 36

LIDERAZGO SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR GÉNERO

NIVEL DE AUTOESTIMA
GENERO Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
Femenino NIVEL DE Bajo f 4 16 20 33 73
LIDERAZGO % 5,5% 21,9% 27,4% 45,2% 100,0%
Medio f 2 8 16 27 53
% 3,8% 15,1% 30,2% 50,9% 100,0%
Alto f 2 10 16 15 43
% 4,7% 23,3% 37,2% 34,9% 100,0%
Total f 8 34 52 75 169
% 4,7% 20,1% 30,8% 44,4% 100,0%
Masculino NIVEL DE Bajo f 2 10 19 22 53
LIDERAZGO % 3,8% 18,9% 35,8% 41,5% 100,0%
Medio f 2 6 6 10 24
% 8,3% 25,0% 25,0% 41,7% 100,0%
Alto f 1 5 15 10 31
% 3,2% 16,1% 48,4% 32,3% 100,0%
Total f 5 21 40 42 108
% 4,6% 19,4% 37,0% 38,9% 100,0%

De la tabla 36, podemos leer que el nivel medio de liderazgo en el género

femenino destaca en el nivel alto de autoestima con el 50,9%, seguido del

nivel bajo con 45,2% y el nivel alto con 34,9%, mientras que en los demás

niveles de la autoestima los porcentajes respecto a liderazgo son en

menor magnitud y homogéneos estadísticamente. En el género masculino

el nivel medio y bajo de liderazgo predomina en nivel alto de autoestima

con el 41,7% y 41,5% respectivamente, el nivel alto de liderazgo

predomina en el nivel medio alto de autoestima con el 48,4%.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de liderazgo y nivel de autoestima según género.


136

4.1.11. Relación entre nivel de autoestima y nivel de ejercicio de valores,


según Semestre Académico.

TABLA N° 37

NIVEL DE AUTOESTIMA SEGÚN SEMESTRE

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 100,0%
Total f 13 55 92 117 277
% 4,7% 19,9% 33,2% 42,2% 100,0%

La Tabla 37 muestra que el nivel alto de autoestima predomina en el

décimo (45,6%) y primer semestre (40,2%) en proporciones iguales

estadísticamente, seguido del nivel medio alto con 33% en ambos casos,

del nivel medio bajo con 19,4% en el primer semestre y 20,1% en el

décimo y el nivel bajo con 1,4% en el primer semestre y 6,3% en el

décimo. Los resultados muestran que existe una leve diferencia respecto

al autoestima en el nivel alto entre el décimo y primer semestre; sin

embargo estadísticamente no es significativo.

La prueba chi cuadrado revela que no hay diferencias significativas en el

nivel de autoestima según semestre académico (Jc = 3,110; Jt = 7,815; p

= 0,375), 0,05 del nivel de significación.


137

TABLA N° 38

NIVEL DE SOPORTE SEGUN NIVEL DE ATOESTIMA POR SEMESTRE

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I NIVEL DE Bajo f 1 6 6 10 23
SOPORTE % 4,3% 26,1% 26,1% 43,5% 100,0%
Medio f 2 12 13 23 50
% 4,0% 24,0% 26,0% 46,0% 100,0%
Alto f 8 17 39 37 101
% 7,9% 16,8% 38,6% 36,6% 100,0%
Total f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X NIVEL DE Bajo f 1 4 12 21 38
SOPORTE % 2,6% 10,5% 31,6% 55,3% 100,0%
Medio f 6 12 16 34
% 17,6% 35,3% 47,1% 100,0%
Alto f 1 10 10 10 31
% 3,2% 32,3% 32,3% 32,3% 100,0%
Total f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 100,0%

La tabla 38 muestra un comportamiento semejante manejo de soporte en

ambos semestres. En el primer semestre con relación al nivel de

autoestima se observa que el nivel medio del ejercicio de soporte

predomina sobre los otros niveles en el nivel alto de autoestima (43,5)%,

le sigue el nivel bajo con 43,5% y el nivel alto con 36,6%. En el décimo

semestre el nivel bajo de soporte predomina en el nivel alto de autoestima

con 55,3%, seguido del nivel medio con 47,1% y el nivel alto con 32,3%.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de soporte y nivel de autoestima según semestre,

aunque se observa leve diferencia, dado que los p valor son mayores que

0,05. Estos resultados corroboran la tendencia de la relación entre

autoestima y soporte observada en la muestra total.


138

TABLA N° 39

NIVEL CONFORMIDAD SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR SEMESTRE ACADÉMICO

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I NIVEL DE Bajo f 8 21 35 42 106
CONFORMIDAD % 7,5% 19,8% 33,0% 39,6% 100,0%
Medio f 1 9 15 17 42
% 2,4% 21,4% 35,7% 40,5% 100,0%
Alto f 2 5 8 11 26
% 7,7% 19,2% 30,8% 42,3% 100,0%
Total f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X NIVEL DE Bajo f 1 11 14 15 41
CONFORMIDAD % 2,4% 26,8% 34,1% 36,6% 100,0%
Medio f 5 15 18 38
% 13,2% 39,5% 47,4% 100,0%
Alto f 1 4 5 14 24
% 4,2% 16,7% 20,8% 58,3% 100,0%
Total f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 100,0%

La tabla 39 muestra que el nivel alto de conformidad en el primer

semestre destaca en el nivel alto de autoestima con 42,3%, seguida del

nivel medio con 40,5% y el nivel bajo con 39,6%. En el caso del décimo

semestre el nivel alto de conformidad destaca en el nivel alto de

autoestima con el 58,3% ligeramente mayor que en el primer semestre, el

nivel medio alcanza el 47,4% en el nivel alto de autoestima y el nivel bajo

con el 36,6% en el mismo nivel de autoestima. Los datos obtenidos nos

demuestran que según semestre las diferencias no son significativas

aunque el décimo semestre muestre un ligero desarrollo del valor; así

mismo se nota que en ambos semestres los estudiantes que presentan

nivel alto de conformidad también presentan nivel alto de autoestima.


139

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de conformidad y nivel de autoestima según semestre

académico, dado que los p valor son mayores que 0,05.

TABLA N° 40

NIVEL DE RECONOCIMIENTO SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR SEMESTRE

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I NIVEL DE Bajo f 2 6 15 22 45
RECONOCIMIENTO % 4,4% 13,3% 33,3% 48,9% 100,0%
Medio f 3 10 11 17 41
% 7,3% 24,4% 26,8% 41,5% 100,0%
Alto f 6 19 32 31 88
% 6,8% 21,6% 36,4% 35,2% 100,0%
Total f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X NIVEL DE Bajo f 1 12 23 28 64
RECONOCIMIENTO % 1,6% 18,8% 35,9% 43,8% 100,0%
Medio f 4 3 8 15
% 26,7% 20,0% 53,3% 100,0%
Alto f 1 4 8 11 24
% 4,2% 16,7% 33,3% 45,8% 100,0%
Total f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 100,0%

De la tabla 40 se observa que en el primer semestre el nivel bajo de

reconocimiento se ubica con el mayor porcentaje (48,9%) en el nivel alto

de autoestima, seguido del nivel medio con 41,5% y el nivel alto con el

35,2%. En el décimo semestre destaca el nivel medio de reconocimiento

con 53,3% y el nivel bajo con 43,8%. De los resultados se puede decir

que los tres niveles de reconocimiento predominan en el nivel medio alto

de autoestima sin diferencias significativas entre los semestres.


140

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de reconocimiento y nivel de autoestima según

semestre académico, dado que los p valor son mayores que 0,05.

TABLA N° 41

NIVEL DE INDEPENDENCIA SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR SEMESTRE

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I NIVEL DE Bajo f 3 6 9 20 38
INDEPENDENCIA % 7,9% 15,8% 23,7% 52,6% 100,0%
Medio f 2 9 19 19 49
% 4,1% 18,4% 38,8% 38,8% 100,0%
Alto f 6 20 30 31 87
% 6,9% 23,0% 34,5% 35,6% 100,0%
Total f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X NIVEL DE Bajo f 3 8 11 22
INDEPENDENCIA % 13,6% 36,4% 50,0% 100,0%
Medio f 1 5 12 15 33
% 3,0% 15,2% 36,4% 45,5% 100,0%
Alto f 1 12 14 21 48
% 2,1% 25,0% 29,2% 43,8% 100,0%
Total f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 100,0%

La tabla 41 muestra en el primer semestre respecto al valor

independencia un comportamiento heterogéneo en los diferentes niveles

de autoestima, con ligera predominancia en los niveles medio alto y alto.

El nivel bajo de independencia predomina en el nivel alto de autoestima

con un 53%, mientras que los niveles medio y alto compiten en los niveles

medio alto y alto de la autoestima.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de independencia y nivel de autoestima según

semestre académico, dado que los p valor son mayores que 0,05.
141

TABLA N° 42

NIVEL DE BENEVOLENCIA SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR SEMESTRE

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I NIVEL DE Bajo f 6 20 33 28 87
BENEVOLENCIA % 6,9% 23,0% 37,9% 32,2% 100,0%
Medio f 3 8 12 26 49
% 6,1% 16,3% 24,5% 53,1% 100,0%
Alto f 2 7 13 16 38
% 5,3% 18,4% 34,2% 42,1% 100,0%
Total f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X NIVEL DE Bajo f 1 5 6 8 20
BENEVOLENCIA % 5,0% 25,0% 30,0% 40,0% 100,0%
Medio f 5 8 15 28
% 17,9% 28,6% 53,6% 100,0%
Alto f 1 10 20 24 55
% 1,8% 18,2% 36,4% 43,6% 100,0%
Total f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 100,0%

Los datos de la tabla 42, respecto al valor benevolencia muestran que en

ambos semestres el nivel medio de independencia resalta en igualdad de

proporción, seguido de los niveles bajo y alto sin mayores diferencias.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de independencia y nivel de autoestima según

semestre académico, dado que los p valor son mayores que 0,05.
142

TABLA N° 43

NIVEL DE LIDERAZGO SEGUN NIVEL DE AUTOESTIMA POR SEMESTRE

NIVEL DE AUTOESTIMA
SEMESTRE Bajo Medio bajo Medio alto Alto Total
I NIVEL DE Bajo f 6 17 25 32 80
LIDERAZGO % 7,5% 21,3% 31,3% 40,0% 100,0%
Medio f 3 11 16 24 54
% 5,6% 20,4% 29,6% 44,4% 100,0%
Alto f 2 7 17 14 40
% 5,0% 17,5% 42,5% 35,0% 100,0%
Total f 11 35 58 70 174
% 6,3% 20,1% 33,3% 40,2% 100,0%
X NIVEL DE Bajo f 9 14 23 46
LIDERAZGO % 19,6% 30,4% 50,0% 100,0%
Medio f 1 3 6 13 23
% 4,3% 13,0% 26,1% 56,5% 100,0%
Alto f 1 8 14 11 34
% 2,9% 23,5% 41,2% 32,4% 100,0%
Total f 2 20 34 47 103
% 1,9% 19,4% 33,0% 45,6% 1000%

La tabla 43 nos demuestra respecto al primer semestre académico que el

nivel medio del valor liderazgo predomina en el nivel alto y medio alto de

autoestima con 44,4% y 29,6% respectivamente, el nivel bajo fluctúa entre

el 7,5% (del nivel bajo de autoestima) y 40% (del nivel alto de

autoestima), seguido del nivel alto con el 5% (en el nivel bajo) y 35% (en

el nivel alto. Los resultados muestra que en el primer y décimo semestre

se presenta similitud respecto al ejercicio del valor liderazgo según

autoestima, es decir que no hay diferencias significativas

estadísticamente.

La prueba chi cuadrado para asociación de variables revela que no hay

relación entre nivel de liderazgo y nivel de autoestima según semestre

académico, dado que los p valor son mayores que 0,05.


143

4.2. Discusión de resultados

Los resultados del presente estudio indican respecto a la hipótesis

específica 1, que la mayoría de estudiantes de los primeros y últimos

semestres de las especialidades del área de ciencias sociales de la

Universidad Nacional del Centro del Perú presentan un nivel de

autoestima medio o promedio (53,1%), demostrada estadísticamente, ya

que el valor calculado de la Z de Gauss (7,11) es mayor que su valor

tabular (1,645) al 0,05 del nivel de significación, con lo cual es posible

comprobar la primera hipótesis específica de investigación en lo que

respecta al promedio de autoestima global. En las diferencias según

género se demuestra que en los estudiantes de ambos géneros

predomina el nivel de autoestima medio con una ligera diferencia del

género masculino sobre el femenino, estadísticamente no significativo.

Esto es demostrada con la prueba chi cuadrado donde el valor calculado

es menor que el valor tabular y el p valor es mayor que 0,05 (Jc = 1,266;

Jt = 7,815; p = 0,737), al 0,05 del nivel de significación. Respecto a la

autoestima en relación con la especialidad los resultados muestran que

existe diferencias leves, donde educación primaria concentra mayor

porcentaje (87,1%) entre los niveles medio alto y alto, seguido de ciencias

de la comunicación (81,1%), Sociología (79,1%), Ciencias Sociales

77,8%, Trabajo Social (66,6%) y Español – Literatura (63,9%), los demás

porcentajes de cada especialidad se distribuyen sin mayores diferencias

entre los niveles medio bajo y bajo. En estos datos se muestra diferencias

en la que resalta la facultad de Educación primaria y Ciencias de la

comunicación con mayor predominio sobre las facultades de Trabajo


144

Social y Español – Literatura; sin embargo las diferencias no son

significativas estadísticamente, tal como lo revela la prueba chi cuadrada

(Jc = 17,135; Jt = 24,996; p = 0,311). Referente a la relación primer y

décimo semestre los resultados muestran que existe una leve diferencia

respecto al autoestima en el nivel alto del décimo semestre sobre el

primer semestre; estadísticamente no significativo.

Estos resultados concuerdan con los hallazgos de Silva (1995), en la que

en un estudio realizado en estudiantes universitarios reportan que estos

alcanzan un nivel de autoestima promedio cercano a superior promedio

(en una escala de inferior promedio, promedio y superior promedio), así

mismo señala no encontrar diferencias en la relación del nivel de

autoestima según género y leve diferencia en la relación con la

especialidad, toda vez que observa grandes desviaciones estándar lo

cual hace que en cada grupo de especialidad haya una alta variabilidad en

los puntajes; así mismo Velit (1992) encontró que los varones presentan

mayor nivel de autoestima que las mujeres y que mejora la autoestima

según va aumentando la edad, Peña (2003) encontró que los cadetes de

oficiales del primer año de la Policía Nacional del Perú, en su mayoría

poseían nivel de autoestima alto y ninguno de ellos baja. Nuñez (1993) en

investigación hecha en estudiantes de clase alta encontró un nivel alto de

valoración. Asamen y Berry (1988) en el estudio de auto concepto y

autoestima señala que los sujetos que se sentían más alienados poseían

un auto concepto más bajo que los que se sentían menos alienados. De

los resultados podemos señalar que encontramos individuos que poseen


145

autoestima alta, media, baja y que esto va a depender mucho de las

relaciones que entabla con su grupo social de referencia como lo señala

en su teoría Cooley y otros, citados por Velit, (1992), que la evaluación del

individuo proviene de las evaluaciones reflejas, de sus interpretaciones de

reacciones frente a otros y a él, imagina su apariencia por otras personas

y suscitará orgullo o mortificación por los sentimientos que supone en otra;

que los grupos de pertenencia son determinantes primarios de la

autoestima y que los sentimientos personales de valor dependen de la

evaluación social de los grupos con los que el individuo se identifica.

En las dimensiones de la autoestima se muestra que: En la dimensión de

si mismo la mayoría de alumnos tienen un nivel de autoestima alto

(65,7%), en la dimensión Social pares un nivel de autoestima medio

(75,5%) y en la dimensión hogar un nivel medio (87,3%). Los resultados

muestran que el nivel medio de autoestima predomina en la mayoría de

los estudiantes de las diferentes especialidades en la muestra global

demostrada estadísticamente, ya que los valores p son mayor que 0,05

del nivel de significación.

Respecto a la hipótesis específica 2: Los tipos de valores interpersonales

que predominan en los estudiantes del primer y décimo semestre del área

de ciencias sociales de la UNCP son: Independencia (48,7%) (Ser libre

para tomar decisiones por sí mismo, actuar solo a favor del propio criterio)

y en segundo orden El valor soporte (47,7%) (Ser tratado con

comprensión, amabilidad y consideración), seguido del valor


146

Reconocimiento (40,4%) (Ser respetado y admirado, ser considerado

importante). Estos resultados permiten rechazar la hipótesis 2 donde se

presupone que los valores predominantes serian: Benevolencia (Hacer

cosas para los demás, ayudar a los más necesitados), Conformidad

(hacer lo que es socialmente correcto y aceptado) y Liderazgo (Tener

autoridad y poder). En cuanto a la relación según género se observa que

el valor Independencia predomina en mujeres respecto a varones ambos

en el nivel alto, el valor Soporte se impone con el 52% en varones en

relación a mujeres con el 45% en el nivel alto, el valor Reconocimiento

destaca en el nivel alto en varones con 47%, frente al extremo del 44% en

el nivel bajo en mujeres. Por otro lado en la correlación con la

especialidad el valor independencia predomina en las facultades de

ciencias de la comunicación con 61,9% y ciencias sociales con 60,3%, el

valor soporte destaca en ciencias sociales con el 65,1% y el valor

reconocimiento se impone en la especialidad de español-literatura con el

61,1% en el nivel alto, frente al 71% del nivel bajo en educación primaria.

El nivel alto de Independencia Según Gordon (1963), indica una tendencia

al individualismo egocéntrico, a la estimulación de la libertad personal sin

trabas, a hacer las cosas solo a propio criterio; cuando más bajo el nivel,

menor la tendencia a obrar pensando sólo en las necesidades e intereses

personales y por consecuencia mayor la tendencia a una adecuada

socialización; afirma también que el individualismo egocéntrico parece ser

puesto en primer plano de manera instintiva cuando se lucha por el éxito.


147

Los resultados muestran también que la mayoría de estudiantes presenta

necesidad de comprensión, amabilidad y consideración al predominar en

segundo orden el nivel alto de soporte. Al respecto el autor afirma que

esto se presenta generalmente cuando el ambiente no ofrece suficiente

comunidad social. Este podría entenderse como débil identificación con

las especialidades con ligera variación entre facultades; así mismo Silva

(1995), encontró en estudiantes universitarios en Lima respecto al valor

soporte que tenían tanta necesidad de afecto y comprensión como

también disponer de seguridad y madurez afectiva y que el rango es

homogéneo para toda la población, lo que concuerda con los resultados

hallados. Los hallazgos coloca en tercer orden un nivel destacado en el

valor reconocimiento, revelando necesidad de ser reconocido, admirado,

considerado importante para afirmar la autoestima, a mayor nivel indicaría

situación de presión a demostrar eficiencia y aptitud; sin embargo

encontramos un grupo significativo con el 39.4 % que presenta bajo nivel

en este valor. Según Gordon, podría estar inducido por la censura moral al

orgullo y vanidad, exigiendo sencillez y humildad.

Para benevolencia el mayor % se concentra de medio a alto (61,4%), con

ligera tendencia creciente según semestre académico, y leve

predominancia en mujeres respecto a los varones, concordando en

algunos aspectos con las conclusiones de la investigación de Freedman

(1961), citado por Gordon (1963), en el sentido de que la personalidad

durante los años de formación profesional no son lineales de año a año,

sino que tienden a tener lugar en los primeros años de formación y


148

también encontraron una creciente valoración de Independencia y

Reconocimiento; sin embargo Leonard Gordón (1963), en un estudio en

estudiantes de 1° a 4° año de una escuela de medicina del Oeste de los

EE.UU. encontró que año tras años se produce una tendencia decreciente

de benevolencia. Por otro lado el valor Liderazgo concentra el mayor

porcentaje entre el nivel medio a alto (54,5%), con predominancia en

mujeres respecto a varones; el valor conformidad es el menos asumido

por los estudiantes, menor en varones respecto a las mujeres, lo que

significa que la mayoría de estudiantes de las ciencias sociales no

aceptan o no se ajustan a las normas sociales con la que viven. En lo que

se refiere a la relación por semestre se observa alto nivel de

independencia en ambos semestres; alto nivel de soporte en los primeros

semestre y en el décimo semestre de medio a bajo; en conformidad bajo

nivel en ambos semestres con predominio del primer semestre respecto al

décimo; reconocimiento alto nivel en el primer semestre y bajo en el

décimo; benevolencia predominio bajo en primer semestre y alto en

décimo semestre; Liderazgo predominio de bajo nivel en ambos

semestres.

Silva (1995), Para la escala conformidad demuestra que la población tiene

poca aceptación de las reglas y normas sociales en la cual viven, lo cual

es comprensible y esperado en una población universitaria en lo que

coincide con los resultados del estudio. Para el valor reconocimiento que

este oscila entre una necesidad de reconocimiento y en otras poca

necesidades de ser reconocido; Para independencia observa tendencia


149

marcada al individualismo concordando con el hallazgo de la presente

investigación. Para benevolencia indica un deseo y una actitud positiva

para ayudar a superar las necesidades de los demás, Esto nos induce a

pensar que se debe a que las especialidades son afines y podría variar si

se compara con especialidades de otra naturaleza.

Con respecto al presente estudio encontramos algunos estudios que

plantean lo siguiente respecto al tema: Núñez (1973), Realizó un estudio

sobre valores en las relaciones interpersonales. Los hallazgos indican que

los estudiantes de clase alta muestran una alta valoración de apoyo y más

aún de independencia y por otro una baja valoración de benevolencia y

más aún de conformidad, ocurriendo lo contrario en los estudiantes de

clase baja. Castillo, G.(1997), Realizó un estudio consistente en la

tipificación del cuestionario de valores interpersonales de L.V. Gordon,

investigó grupos de estudiantes en 3 departamentos y encuentra que los

estudiantes de Cajamarca, Junín y Cuzco, tienen similar jerarquización de

valores, en las escalas de benevolencia y conformidad, mientras que

independencia y liderazgo reciben en las tres valoraciones de intermedio.

La construcción del autoestima y el sistema de valores estaría

condicionada a la cultural y variarían según el tipo sujeto en función a su

entorno social de referencia, esto es planteada por teóricos como Cols,

(1975), que afirma que los valores son parte del ambiente cultural y

denotan preferencias por cosas, ideas, personas, instituciones y

conductas; Salazar (1980), dice que a partir de su aprendizaje social el


150

sujeto adquiere de su entorno social determinados valores e internaliza

conductas relativamente permanentes. La cultura opera como un medio

que regula los estímulos que son contrarios o que podrían trastornar el

clima social del individuo, si la tendencia familiar es transmitir de manera

confusa los valores, el niño asimilará de esta manera tales valores, sus

parámetros serán indefinidos y resultará difícil encontrar su propia

identidad; al respecto Silva (1995) nos dice que las actitudes y los valores

se aprenden del grupo de referencia, aprendemos a apreciar tipos de

acontecimientos y cursos de acción, si los valores son determinantes en

la conducta, toda persona tiene adaptado un sistema de valores; sin

embargo no todas las personas tenemos conciencia de ello.

Un sistema claro de valores producirá bienestar y posibilitará tomar

decisiones adecuadas. Por el contrario, un sistema confuso e indefinido

producirá malestar y conflictos. La teoría de los valores de Schwartz

(2002) ha demostrado luego de un amplio proyecto de investigación en

alrededor de 60 países de Europa y América latina, que existe una

estructura universal en torno a algunas dimensiones valorativas básicas y

que existe también diferencias entre las culturas estudiadas. Esto

posibilita entender que existen diversos modos por los que diferentes

grupos sociales organizan la comprensión del mundo. (Caballero, 1984).

Los valores y su estudio sistemático relacionado a otras variables de

orden social y psicológico, como la autoestima y la personalidad nos

permiten conocer el comportamiento humano y su interacción en grupo.


151

En lo que corresponde a la hipótesis general de correlación entre las

variables autoestima y valores según género, especialidad y semestre

presentan un comportamiento heterogéneo: En la relación de la

autoestima y el valor Soporte, muestra un comportamiento distinto del

manejo de soporte en cada una de las especialidades con relación al nivel

de autoestima, detectándose que el nivel alto de soporte predomina sobre

los otros niveles en cada uno de los niveles de autoestima de las

especialidades de ciencias de la comunicación y ciencias sociales. En las

otras especialidades, los niveles medio y alto del ejercicio de soporte

compiten según el nivel de autoestima. Esto nos indica que no hay

relación positiva entre el nivel de autoestima y soporte según

especialidad, lo confirma la prueba chi cuadrado para asociación de

variables dado que los p valor son mayores que 0,05. En la relación

directa entre autoestima y soporte en la tabla 11 se constata que la

mayoría de los estudiantes con un nivel bajo (69,2%) y medio alto (53,3%)

de autoestima presentan un nivel alto de soporte, Lo que significa una

relación negativa entre las variables, lo cual indica que a menor nivel de

autoestima mayor necesidad de comprensión afectiva y protectora.

Entre la autoestima y el valor conformidad se observa una relación

negativa donde a mayor nivel de autoestima menor nivel de conformidad

con las normas y reglas establecidas en nuestra sociedad; lo cual es

corroborada con el estudio en universitarios de Silva(1995), en los que

encontró bajo nivel de conformidad a mayor nivel de autoestima. La

relación de ambas variables según género nos muestra mayor nivel de


152

conformidad en mujeres que en varones, lo que indica que las mujeres

presentan mayor necesidad de comprensión afectiva y protectora que los

varones; en la relación según semestre se observa un ligero descenso

respeto al soporte en el último semestre en relación al primero.

En la relación autoestima e independencia no se encuentra relación entre

las variables, estas actúan de manera independiente demostrada con la

prueba chi cuadrado que revela que no existe relación entre el nivel de

autoestima y el nivel de independencia de los estudiantes, al reportar un

valor calculado que es menor que su valor tabular. Silva (1995) encontró

el mismo resultado en estudiantes universitarios.

En lo que respecta al valor benevolencia y su relación con la autoestima

se observa un comportamiento descendente de benevolencia en relación

a mayor nivel de autoestima y no se encontró diferencias significativas

según género y especialidad; Sin embargo se encontró mayor

benevolencia a mayor semestre. Séller, Geer y Cols (1957) citado por

Gordón 1963, demostraron en estudiantes universitarios de medicina que

van perdiendo el humanitarismo, según van avanzando su formación,

reemplazándolo por una gran frialdad y por una tremenda impersonalidad

del médico frente al paciente.

El valor de Liderazgo concentra el 54,5% de estudiantes entre el nivel

medio y alto y 47% en el nivel bajo. Estos resultados nos muestran una

leve tendencia de ascenso a mayor nivel de formación con una leve


153

variación entre especialidades y semestre académico La prueba chi

cuadrado (tabla 15A) revela que no existe relación entre el nivel de

autoestima y el nivel de liderazgo de los estudiantes, al reportar un valor

calculado de 4,560 que es menor que su valor tabular con 6 grados de

libertad (12,59), con lo cual no es posible verificar la hipótesis general de

investigación en lo que se refiere a la relación entre nivel de autoestima y

nivel de Liderazgo y que esto estaría relacionado a factores de nivel socio

cultural.
154

CAPÍTULO V

APORTE DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Aporte teórico - metodológico:

La investigación favorece se replique los instrumentos utilizados para

hacer comparaciones multiples y ampliar el estudio para delimitar el

perfil del ingresante y apartir de ello fortalecer el perfil del egresado en lo

que respecta al desarrollo personal social del estudiante.

5.2. Aporte Institucional:

La formación de valores y buen concepto de si mismo en los

estudiantes como eje transversal de la formación profesional es una

necesidad de formación dentro del perfil profesional, por lo que el aporte

es que estas dimensiones importantes deben ser incorporadas al

proyecto educativo curricular de las facultades.


155

CONCLUSIONES

1. La correlación de variables según género, especialidad y semestre

presenta un comportamiento heterogéneo: La correlación entre

autoestima y soporte es baja y negativa, no significativa, para la

autoestima y reconocimiento no se encuentra relación entre las

variables, para autoestima y conformidad se observa una relación

negativa baja, donde a mayor nivel de autoestima menor nivel de

conformidad, mayor conformidad en mujeres; para autoestima e

independencia se encontró que ambas variables son

independientes; para autoestima y benevolencia no se encontró

correlación significativa; sin embargo se encontró un comportamiento

descendente de benevolencia en relación a mayor nivel de

autoestima y ligera predominancia de benevolencia en mujeres

respecto a los varones y mayor benevolencia a mayor nivel de

formación académica. Respecto a la relación autoestima y

liderazgo se percibe una leve tendencia de desarrollo a mayor nivel


156

de formación académica con una ligera variación entre

especialidades y semestre académico.

2. La mayoría de estudiantes de los primeros y últimos semestres de las

especialidades del área de ciencias sociales de la Universidad

Nacional del Centro del Perú presentan un nivel de autoestima

medio, con una leve diferencia según género, especialidad,

estadísticamente no significativo; así mismo se confirma a mayor

desarrollo académico mejora el autoestima.

3. Los valores que predominan en los estudiantes de las especialidades

de ciencias sociales son: Independencia (Ser libre para tomar

decisiones por sí mismo, actuar solo a favor del propio criterio) y en

segundo orden El valor soporte (ser tratado con comprensión,

amabilidad y consideración), seguido del valor Reconocimiento

(Ser respetado y admirado, ser considerado importante), con leve

diferencia según género, especialidad y semestre académico,

considerado estadísticamente no significativo.


157

RECOMENDACIONES

1. Se debe profundizar el estudio en varios grupos de diferentes niveles

entre universidades públicas y privadas, a fin de tener mayor nivel de

análisis e información sobre las variables que nos permitan evaluar

los perfiles profesionales.

2. Las facultades deben tomar en cuenta las características de los

perfiles profesionales al renovar sus planes de estudio.

3. Es necesario considera la formación de valores y buen concepto de

si mismo en los estudiantes como eje transversal de la formación

profesional.
158

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Albarrán, Y. (2004). Autoestima y rendimiento académico en


estudiantes universitarios. Tesis de maestría. Universidad Rafael
Urdaneta, Maracaibo.

 Anojin P.K. (1987) Psicología y la filosofía de la ciencia: metodología


del sistema funcional. México: Trillas.

 Barroso (1997). Autoestima del venezolano. Democracia o


marginalidad. Editorial Galax.

 Benites Jara, G. (2000). El Antihumanismo Neoliberal - El Individuo


Como Totalidad, Lima, Perú: Arteidea Editores.

 Byrne B. (1996). Measuring self-concept across the life span: Issues


and instrumentation. Washington, DC: American Psychological
Association.

 Caballero, A. (1984). Criterios Operatives y Practices Sobre


Investigación Científica. Lima, Perú: Universidad de lima.

 Campos C. Lucía. (2009). Los Estilos De Vida Y Los Valores


Interpersonales Según La Personalidad En Jóvenes Del
Departamento De Huánuco, Universidad Nacional Hermilio Valdizán,
De Huánuco, Huánuco, Perú: Revista IIPSI, Facultad de Educación.

 Castillo G. (1997). Estudio y tipificación del Cuestionario de Valores


Interpersonales de L.V. Gordon en estudiantes de Cajamarca,
Huancayo y Cusco. Tesis Bachiller. Lima:UNMSM.
159

 Coopersmith, S. (1967). Estudio y tipificación del cuestionario de


valores interpersonales de L.V. Gordon en estudiantes de
Cajamarca, Huancayo y Cusco. Tesis Bachiller. Lima: UNMSM.

 Coopersmith, S. (1976). Estudio sobre la estimación propia.


Psicología Contemporánea. Selections Scientifics American. Madrid:
Blume.

 Cortina, Adela (2002), El Vigor De Los Valores Morales, España:


Editorial Tecnos.

 Daves, S.; Hanson y otros (1992), The relationship betweenoptimism-


pessimism, loneliness, and level of self-esteem in college students.
College Student Jounar, Vol. 26(2), 244-247.

 Donoso, R. (1999). Mito y educación. El impacto de la globalización


en la educación en latinoamerica, Buenos Aires, Argentina: Editorial
Espacio.

 Feather, N. (1988-1991). Valores humanos, Autoestima global


creencia en un mundo justo. Jornal of personality vol. 59.

 García Sovero, Karina (s/f). ¿Cuáles son los valores


interpersonales de los docentes del Centro Educativo “Nuestra
Señora del Carmen” de Jauja?, Jauja, Perú.

 Gordon. L (1963). Manual for survey of interpersonal values.


Chicago Illinois: Science Research Associates incorporated.

 Guastello, S, Rieke, N, Billings, S. (1992). Un estudio del cinismo,


personalidad y valores. Juornal of psicology vol. 126.

 Hattie, J. (1992). Self-concept. Hillsdale, NJ: Erlbaum.


160

 Homachek, d. (1981): La educación y la personalidad del niño.


Buenos Aires: Editorial Paidós.

 Hughes, H. M. (1984). Measures of self-concept and self-esteem for


children ages 3-12 years: A review and recommendations. Clinical
Psychology .

 Kluckhonn, K. (1962) Antropología. Fondo de Cultura Económica


(Breviarios). Mexico: Cap. II.

 Kluckhonn, F y Cols (1969). Investigación del comportamiento.


Mexico: Editorial Interamericana.

 Luna, Jorge (1995). Autoestima, Centro B.F. Skinner, Lima, Perú.

 Martel V. (2008). Procesos del aprendizaje, Lima, Perú: Editorial San


Marcos.

 Maslow A. (1954). Teoría de la Motivación humana, España: Editorial


Fontanela.

 Moriano, J. A., Palací, F. J., & Trejo, E. (2001). El perfil psicosocial del
emprendedor: un estudio desde la perspectiva de los valores.
Revista de Psicología Social, 16(2), 229-242. each, M. (1973). The
nature of human values. Nueva York: Free Press.

 Moya Rojas, N. (2003). Las actitudes filosóficas y los valores


sociales en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del
Perú, Tesis, Escuela de Post Grado, Universidad Nacional del Centro del
Perú, Huancayo.
161

 Nuñez R. (1973). Valores en las relaciones interpersonales de


estudiantes de diferente nivel socio-económico. Tesis Bachiller.
Lima:UNMS.

 Parsons, T. (1968): La estructura de la acción social. Madrid:


Guadarrama.

 Restrepo, Jorge E,. (2008). Valores personales e interpersonales en


adolescentes y adultos de la ciudad de Medellin y el área
metropolitana, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia.

 Roel V. (2005). La globalización, Lima, Perú: Editorial Nuevo Mundo.

 Rogers C. (1951). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires:


Editorial Paidos.

 Rokeach, M. (1968). Beliefs. Attitudes and values. San Francisco:


Jossey Bas.

 Rokeach, M. (1973). The nature of human values. Nueva York: Free


Press.

 Ros, M (2001). Valores, actitudes y comportamiento: una nueva


visita a un tema. Madrid: Biblioteca Nueva.

 Ros, M., y Gómez, A. (1997). Valores personales individualistas y


colectivistas y su relación con la autoestima colectiva. Revista de
Psicología Social.

 Rosenberg, N. (1973). La autoestima del adolescente y la sociedad.


Buenos Aires: Editorial Paidos.
162

 Rosental, M.M. (1980). Diccionario filosófico, Lima, Perú: Ediciones


Pueblos Unidos.

 Salazar, J Y Cols (1980). Psicología Social, México: Editorial Trillas.

 Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños de la


investigación científica, Lima, Perú: Editorial Visión Universitaria.

 Silva, B. (1995). Relaciones entre niveles de autoestima y tipos de


valores en estudiantes de diferentes especialidades de la
universidad Inca Garcilaso de la Vega. Tesis. Lima, Perú:UIGV.

 Silva, M (1982). Estudio comparativo del grado de dogmatismo y


valores interpersonales de los comuneros residentes del valle del
Mantaro (comunidades campesinas de Sicaya y San Jerónimo) en
relación a los migrantes. Tesis. Lima, Perú: Editorial SMP.

 Schwarts, S. (1994). Are there universal aspects in the content and


structure of values. Journal of Social Issues.

 Schwartz, S. y Ros, M. (1995). Jerarquía de valores en países de


Europa Occidental: una comparación transcultural. Revista Española
de Investigaciones. Sociológicas.

 Schwartz, 2001. Psicología Social de los valores humanos. Madrid:


Biblioteca Nueva.

 Schwarts, S. y Bilsky, W. (1990). Toward a theory of the universal


content and structure of values: Extensions and cross-cultural
replications. Journal of Personality and Social Psychology.

 Torres E. y LUNA J. (1995). Desarrollo de la autoestima en niños y


adolescentes. Centro B.F. Skinner. Lima, Perú.
163

 Ubaqui Pozo, P. (2008). Valores interpersonales y criterio moral en


alumnos del quinto de secundaria de instituciones educativas de
Chanchamayo, Tesis, Unidad de Post Grado de la Facultad de
Pedagogía y Humanidades, Huancayo, Perú.

 Velit, R. (1992). Relaciones entre las dimensiones de la personalidad


y los niveles de autoestima en los estudiantes universitarios de la
facultad de psicología de la Universidad Nacional Federico Villareal.
Tesis licenciatura. Lima: UNFV.

 Yarlequé, Luis y otros (2002). Aprendizaje y Educación.


Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Pedagogía y
Humanidades. Huancayo, Perú.
164

ANEXOS

Anda mungkin juga menyukai