Anda di halaman 1dari 20

CIUDAD Y URBANIZACIÓN.

Problemas y potencialidades.
LA CIUDAD: concepto y significado. (BERTUZZI -
MÁNTARAS)
Es una realidad compleja con dos dimensiones:

• urbs (núcleo urbano, sentido material)

• civitas (comunidad humana)

CONCEPTO (IDEA) DE CIUDAD


L as ci uda de s son di sti ntas e ntre sí , por l o que e s más fác i l de sc ri bi rl as
que de fi ni rl as, pe ro a su ve z estas mi smas c arac te rí sti c as nos
pe rmi te n e nsayar un c onc e pto.

Jordi Borja (geógrafo y urbanista)


• soporte geográfico que determina su rol respecto de otras ciudades

• existencia histórica que influye en el presente

• realidad social, cultural y política

• “concentración humana y diversa (urbs) dotada de identidad o de pautas


comunes y con vocación de autogobierno (civitas-polis)”

Jean de Vries (profesor, visión histórica)


• Nº de habitantes

• Densidad

• Proporción y diversidad de las ocupaciones no agrícolas

Son dimensiones cuantificables aplicables a todas las ciudades durante siglos que
permiten diferenciar ciudades de otro tipo de asentamiento.

Max Weber (economista y sociólogo)


“Hábitat concentrado o relativamente concentrado (localidad) que tiene como
centro económico del asentamiento a un mercado”. La ciudad es un lugar de
mercado. La presencia del mercado será fundamental para entender la historia y
transformación de las ciudades para nuestra cultura.

Manuel Delgado (antropólogo)


La ciudad ≠ lo urbano

Se define por la alta densidad poblacional y el asentamiento de un amplio conjunto


de construcciones estables. Una colonia humana densa y heterogénea formada por
extraños entre sí. Lo urbano trasciende los límites físicos de la ciudad ya que es
capaz de avanzar sobre otras áreas a partir de la movilidad espacial e informacional
(modos de vida, valores y conductas, urbanos).
DRAE
Conjunto de edificios y calles (urbs), regidos por un ayuntamiento (polis), cuya
población densa y numerosa (civitas) se dedica por lo común a actividades no
agrícolas.

LA EXISTENCIA DE LA CIUDAD: LA CIUDAD EN LA


HISTORIA
AÑO/ERA ECONOMÍA/ACTIVIDADES FORMAS DE
ASENTAMIENTO
10.000 a.C. Recolección, caza y pesca. Asentamientos precarios
y temporales.
7.000 a.C. Prácticas de cultivo y cría de animales. Localidades estables.
4.000 a 3.000 Aparecen los artesanos, el comercio y la Primeras ciudades (entre
a.C. concentración del excedente productivo; 7mil y 20mil hab.) con
la clase gobernante y el Estado registros y edificios
organizado; actividades científicas y públicos. Civilizaciones
artísticas. armenia, egipcia,
harappa, china, maya,
azteca e inca.
s. V a.C. Cambio en la forma de gobierno: La polis griega. Atenas
asamblea de los ciudadanos que predomina sobre las
expresaban y discutían sus ideas en demás ciudades griegas.
debates públicos (democracia directa). Ciudades-Estado
autónomas asociadas
entre sí.
27 d.C. Eficiente organización administrativa y Ciudades fundadas por
política. Actividades comerciales entre los romanos, adoptando
las ciudades del Imperio. parte de la cultura
griega. Servicios
públicos, edificios
públicos, viviendas
unifamiliares y
colectivas.
476 (caída IR) Explotación del campo como modo Retracción demográfica
Feudalismo productivo. Propiedad de la tierra como y económica.
base del sistema económico.
s. IX Reactivación del mercado. Promesas de Revitalización de
libertad. algunos núcleos urbanos
preexistentes.
s. XV Búsqueda de nuevas rutas comerciales. Aumento de la población
Descubrimien en ciudades existentes.
to de América Ciudades que
interactúan,
destacándose centros
comerciales o
administrativos.
s. XVIII Cambios en el pensamiento y los modos Las ciudades capitales
Modernidad de producción, avances en la ciencia y la se imponen sobre las
s. XIX tecnología. Nuevo escenario político. demás y se colocan a la
Organización de los Estados nacionales. cabeza de los procesos
1º RI acumulación del capital, tecnología de modernización.
del vapor y mercado internacional. Desarrollo acelerado y
Ferrocarril. 2º RI ligada a la aparición de concentración
la energía eléctrica. demográfica.
s. XX Instalación de grandes áreas fabriles, La ciudad es el modo de
construcción de complejos sistemas organización física y
infraestructurales, desmonte de áreas social predominante en
forestadas para ser urbanizadas, relleno el mundo. Densificación
de áreas bajas y otras modificaciones. del centro y áreas
Causantes de efectos adversos especiales, destrucción
medioambientales y sociales, y a su vez, y alteración de los
de ciudades bellas y vitales que atraen a antiguos tejidos
la población. urbanos.
EL PRESENTE DE LAS CIUDADES
CONTEXTO: estamos viviendo una época de cambios en

 LOS MODOS DE PRODUCCIÓN: atomización de los procesos


productivos, robotización y optimización de la producción. Saldos
negativos a nivel social: desempleo de muchas personas y
frecuentemente su exclusión del sistema productivo.

 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: permiten una alta interacción,


flexibilidad, penetración y una gran velocidad en el intercambio de
datos. Favorece el mercado mundial.

 LOS TERRITORIOS en donde coexisten dos movimientos:

o De centralización: ciudades que ofrecen un gran mercado de


bienes y servicios, multiplicidad de actividades, oferta de trabajos
calificados, etc. Aunque con alto costo de vida.

o De dispersión: ocurre a nivel municipal, metropolitano o


regional. La zona residencial tiende a localizarse en áreas
periféricas dejando en el centro las actividades de tipo comercial
y de servicios donde también los precios son más altos. A su vez,
los barrios metropolitanos o las ciudades pequeñas cercanas a
una gran metrópolis son las zonas que reciben la población que
busca mejores condiciones ambientales, de vida y seguridad.

Estos cambios modificaron la tradicional idea de ciudad (ciudad/campo) y


aparecieron nuevos términos que intentan explicar la complejidad de la realidad
actual: METRÓPOLIS, MEGALÓPOLIS, METÁPOLIS, CIUDAD DIFUSA, etc.

Área metropolitana
Ciudad central + ciudades periféricas

Deben resolver problemas en conjunto (a pesar de que cada una es gobernada


por su respectivo municipio) debido a la difusión de la urbanización, el
crecimiento continuo y extensión, el aumento de la movilidad y los procesos de
exclusión económica y social. Problemas como el destino de los residuos, el
transporte de pasajeros, la contaminación, el tránsito, características del
territorio, etc.
LA LECTURA DE LA CIUDAD
Las ciudades están determinadas por un soporte natural sobre el cual se
organiza una trama que permite distinguir las calles de las manzanas y
parcelas.

Calles: algunas tienen o adquieren mayor importancia debido a que unen la


ciudad con el territorio o porque organizan jerárquicamente la trama. También
los tejidos ferroviarios influyen en su organización.

Manzanas y parcelas: destinadas mayormente al uso residencial. También


como equipamiento.

Equipamiento: elementos que satisfacen necesidades de la comunidad.

o Culturales
o Religiosos
o Educativos
o Recreativos
o Deportivos
o Sanitarios
o Asistenciales
o Comerciales
o Parques y plazas

Servicios: redes infraestructurales (energía eléctrica, agua corriente, cloacas,


teléfono, gas) y obras colectivas que unen la ciudad con su territorio (puentes,
rutas, enlaces ferroviarios, puertas, defensas).

Áreas especiales

o El/los centro/s donde se superponen usos múltiples en mayor


densidad respecto de resto de la ciudad.

o Los barrios con sus distintas características.

o Áreas especializadas (industriales, recreativas, científico-tecnológicas,


etc.).

o Áreas marginales, donde las necesidades básicas de la población no


están satisfechas.
TODO LO SÓLIDO SE
DESVANECE EN EL AIRE. La
experiencia de la
modernidad. (BERMAN)
La vorágine de la vida moderna ha sido alimentada por muchas
fuentes que dieron lugar al proceso de modernización:
 Grandes descubrimientos científicos;
 Industrialización de la producción que crea nuevos entornos
humanos, acelera el ritmo de la vida, genera nuevas formas
de poder colectivo y lucha de clases;
 Las inmensas alteraciones demográficas;
 El crecimiento urbano, rápido y a menudo caótico;
 Los sistemas de comunicación de masas que envuelven y
unen a las sociedades y pueblos más diversos;
 Movimientos sociales de masas.
 Un mercado capitalista mundial en continua expansión.
Historia de la modernidad
PRIMERA FASE (s. XVI – fines s. XVIII)
 Las personas comienzan a experimentar la vida moderna.
 Búsqueda de un vocabulario adecuado.
 Tienen poca o nula sensación de pertenecer a una
comunidad moderna.
SEGUNDA FASE (década de 1790)
 Rev. Francesa y sus repercusiones.
 Surge el público moderno que comparte la sensación de
estar viviendo una época revolucionaria en todas las
dimensiones de la vida (personal, social y política).
 Y a su vez recuerda lo que es vivir en un mundo no-moderno
(dicotomía interna, sensación de vivir en dos mundos
simultáneamente).
 Emergen las ideas de modernización y modernismo.
TERCERA FASE (s. XX)
 El proceso de modernización se expande a casi todo el
mundo.
 La cultura del modernismo consigue triunfos espectaculares
en el arte y el pensamiento.
 La idea de modernidad es concebida e numerosas formas
fragmentarias: pierde su viveza, resonancia y profundidad
originarias.
LA DEFINICIÓN DE LO URBANO
(CAPEL)
Después de la Revolución Industrial las diferencias entre campo y ciudad se han
borrado haciendo más confusa y problemática esta distinción.

Rasgos de lo urbano:
• Tamaño y densidad
• Aspecto de núcleo
• Actividades no agrícolas
• Modo de vida
• Heterogeneidad
• Cultura urbana
• Grado de interacción social
Modo de vida urbano
La cultura urbana debe entenderse como un sistema específico de normas o
valores, o de comportamientos, actitudes y opiniones de los actores. Las
características esenciales de este sistema son:

• aislamiento social,
• secularización,
• segmentación de los roles desempeñados,
• normas poco definidas,
• relaciones sociales caracterizadas por la superficialidad, el anonimato
y el carácter transitorio y utilitario,
• especialización funcional y división del trabajo,
• espíritu de competencia, frente a la solidaridad de las sociedades
rurales,
• gran movilidad,
• economía de mercado,
• predominio de las relaciones secundarias e impersonales sobre las
primarias, propias de las sociedades rurales,
• debilitación de las estructuras familiares y desaparición de las
relaciones con parientes lejanos,
• dimisión del individuo respecto a las asociaciones,
• control de la política por asociaciones de masas.
Definiciones geográficas sintéticas
• Aglomeración densa y permanente organizada para la vida colectiva.
• Alto grado de organización social.
• Actividades no agrícolas.
• Función de centro coordinador de una región.
• Diferenciación funcional y formal de las construcciones y los espacios
libres.
• El espacio urbano no es uniforme sino que se define en cada región por
el campo circundante.
• La diferenciación entre lo rural y lo urbano está sujeta a la cultura y el
nivel de desarrollo de la civilización a lo que pertenece.
Definiciones estadísticas

• Criterios cualitativos (estatuto jurídico, función administrativa,


aspecto de núcleo, servicios).

• Criterios cuantitativos (número de habitantes, densidad, cantidad de


trabajadores no agrícolas).
Se ha hecho necesario encontrar una definición estadística general de lo urbano
que sea aceptada y seguida por todos los países para permitir la realización de
estudios comparativos a nivel internacional.
Densidad: importancia de emplear una escala móvil que permita tener en
cuenta los gradientes. Las dificultades que presenta el intentar abstraer las
características esenciales de la ciudad derivan de la diversidad de situaciones
sociales en que aparece y de la necesidad de introducir la perspectiva histórica
en su caracterización (debido a su naturaleza cambiante).

• Áreas urbanizadas Unidades urbanas contiguas a la ciudad central


que rebasan los límites administrativos del municipio (criterios de
identificación: población, densidad, actividad, integración, distancia a
la ciudad central).

• Áreas metropolitanas Una o más ciudades que constituyen una


unidad económica integrada con un amplio volumen de viajes y
comunicaciones diarios entre la ciudad o ciudades centrales y los
espacios exteriores del área.
Una realidad cambiante
Hasta el siglo XIX, la ciudad era un centro administrativo-político y un mercado,
que constituía una unidad espacial definida por límites físicos y administrativos.
Pero cuando adquirió funciones industriales y gracias a la transformación de los
medios de comunicación, pudo difundirse ampliamente por el espacio
circundante, apareciendo las áreas suburbanas, a la vez que se difundían a todo
el espacio las pautas de comportamiento elaboradas en la ciudad. La magnitud
de las transformaciones que se experimentaban en las ciudades europeas
comenzó a llamar la atención de los contemporáneos. A partir de este
momento, la ciudad y lo urbano se convirtieron en objeto de reflexión y surgió
la necesidad de inventar nuevas palabras para designar la nueva realidad
espacial (“urbanización”, “periurbano”, “suburbano”).
Sistemas de poblamiento
Debemos hoy prescindir de la radical contraposición ciudad/campo frente a la
necesidad de distinguir niveles intermedios. La superación de esta dicotomía
tradicional se encuentra afectada por las exigencias de la planificación
territorial. Se tiende a emplear el concepto de UNIDAD DE HÁBITAT (todos los
puntos de concentración de población sedentaria) que se consideran en
estrecha relación con el espacio circundante formando SISTEMAS DE HÁBITATS
(definidos por los lugares de trabajo y el radio en el que se realizan las
migraciones laborales diarias). A su vez, existen diversas categorías de
ciudades diferenciadas por sus funciones y relaciones (lugares centrales y redes
urbanas).
Lo urbano como forma de poblamiento

• Perspectiva sociológica y antropológica: la “cultura urbana” se


extiende a casi toda la población mundial ya que posee pautas de
comportamiento, actitudes y sistemas de valores semejantes a los de
los ciudadanos. Es por esto que no se selecciona lo urbano como
objeto específico de análisis (no constituye una forma específica de
organización social).

• Perspectiva geográfica:
o Urbs (sentido material)

o Civitas (comunidad humana, complejo orgánico de grupos sociales


e instituciones)
o Polis (sentido político)

Para su objetivo particular el geógrafo debe considerar lo urbano


como un tipo particular de paisaje producido por el hombre. Urbs es
el sentido físico, material, morfológico, paisaje urbano opuesto al
paisaje rural.
Densidad: expresión de la concentración permanente de un cierto
número de personas sobre un espacio reducido.
Morfología: reflejo de la densidad y tipo de utilización del suelo de
carácter no rural.
Tamaño y estructura funcional: para identificar distintos niveles
de complejidad crecientes existentes.
Lo urbano: forma específica de doblamiento y de organización
espacial (que es esencialmente un producto social).
EL ANÁLISIS DEBE SER DE CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO.

DE LA CIUDAD CONCEBIDA A
LA CIUDAD PRACTICADA
(DELGADO)
CONFLICTO INHERENTE A LA HISTORIA DE LA CIUDAD MODERNA:

CULTURA URBANÍSTICA: Estructuración CULTURA URBANA: maneras de vivir en


de las territorialidades urbanas. espacios urbanizados.

LA CIUDAD es una gran parcela en la LO URBANO son las prácticas que


que se erigen construcciones y en la que recorren la ciudad y la llenan de
encontramos un conjunto complejo de recorridos. Un espacio social singular
infraestructuras y vive una población que se define por la forma en que la
numerosa (la mayoría de los habitantes población se apropia del espacio
no suelen conocerse entre sí) construido.

Es una entidad que ha de ser Lo urbano no puede ni debe ser


administrada y planificada a fin de planificado porque no se puede predecir.
garantizar el bienestar de los habitantes. Es la máquina social por excelencia y no
se puede detener.

LA URBANIZACIÓN DE EUROPA
(1500-1800) (DE VRIES)
En los escritos sobre las ciudades europeas, el modo de ser urbano de
esas tres centurias (s. XVI, XVII y XVIII) aparece a menudo perdido entre
dos panoramas muy bien definidos: la ciudad medieval y la ciudad
industrial.

La tradición historiográfica destaca la autonomía de la ciudad medieval,


una característica que le permite actuar primero como incubadora del
capitalismo en el hostil medio feudal y después como un vehículo para el
progreso capitalista.

Las ciudades medievales eran islas no-feudales en el mar feudal; no sólo


lugares donde los mercaderes podían vivir en vecindario y defenderse
colectivamente, sino también lugares que disfrutaban o eran capaces de desarrollar
sistemas de gobierno local y principios jurídicos y de status que los eximían de la
preponderancia del régimen feudal.

Tras la superación del feudalismo la ciudad medieval deja de ser “cerrada”, una
isla en un mar feudal. El comercio interregional a larga distancia, propio de la Edad
Media, se convierte en el comercio intercontinental del s. XVI y posteriores. La
ciudad pasa a ser más “abierta”, legal, física y económicamente. De este
modo, la ciudad medieval sienta los fundamentos para la posterior
emergencia del capitalismo industrial.

El carácter dinámico de la ciudad industrial llevó a reservar el término


“urbanización” a la dimensión espacial de las revoluciones industrial y
tecnológica de los dos últimos siglos, resultando que la ciudad de los
tiempos anteriores pase a definirse como preindustrial y premoderna. La
terminología insiste en poner el acento en la magnitud del abismo que se abre ente
la sociedad y la ciudad de la Europa campesina antigua, medieval y tradicional y
sus equivalentes de la época industrial.

La ciudad postmedieval preindustrial ya no era una isla no feudal en un mar feudal


ni era todavía el centro del cambio tecnológico, de la modernización social y de la
proletarización que es la ciudad del siglo XIX. Sin embargo, el marco físico de gran
parte de la protoindustrialización (emergencia de un proletariado y de la producción
industrial generalizada) fue el mundo rural aunque a gran escala dependía de las
comunicaciones y de la coordinación de las ciudades. Es útil destacar el contexto
regional de estos nuevos desarrollos.

El sistema urbano maduro es un logro premoderno y no de la época


industrial. Rozman divide el desarrollo urbano en siete estadios desde las ciudades
administrativas, pasando por las ciudades comerciales y de mercado, hasta la
última de centros regionales, que integran numerosos sistemas de mercados
locales a nivel nacional.
Un nuevo modo de producción promovido en el campo maduró con la invención de
la maquinaria industrial en forma de economía urbana fabril. Eso abre el camino a
un permanente y acelerado proceso de urbanización en grandes ciudades y en la
subordinación de la agricultura, que pasa a convertirse en una mera rama de la
industria.

Deberíamos tratar de entender la ciudad europea desde el siglo XVI hasta


principios del siglo XIX en el contexto de la historia de la urbanización más
que en el contexto de la historia urbana. Cada época de urbanización posee
unas dimensiones demográficas, culturales y estructurales específicas, a partir de
las cuales puede ser abordado el problema de la Edad Moderna. Esto evita aplicar
los patrones propios de la urbanización contemporánea que hacen parecer que las
ciudades anteriores a la Revolución Industrial no experimentaron cambios ni los
imprimieron en la sociedad a escalas muy amplias.
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN
(SOIJET)
• Las ciudades crecieron más rápidamente después de la Rev. Industrial y
desde 1950 el rápido crecimiento urbano se ha vuelto un fenómeno global.

• La razón más significativa por la que las personas se mudan a las ciudades
es económica. La promesa de trabajo y confort atrae a la gente, además de
factores (sequías, explotación) que impulsan la migración de los campesinos
a las ciudades. Pero estas promesas no siempre se cumplen porque a veces
la ciudad no es capaz de manejar el número de personas que llegan a ella.
Como consecuencia aparecen la pobreza y la falta de hogar.

URBANIZACIÓN ES LA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL CONCENTRADA EN


ESTABLECIMIENTOS URBANOS O BIEN EL INCREMENTO DE ESA POBLACIÓN

PROCESO DE URBANIZACIÓN PUEDE DESIGNAR:

a) GRADO O NIVEL DE URBANIZACIÓN:


transformación del medio natural o del • CIUDADES
suelo de uso rural en el medio construido
CREADAS por los
que con el tiempo conforma la ciudad.
gobiernos para
b) PROCESO: estrategia de ocupación quitar carga a
organizada del territorio que lo configura
como una red compuesta por numerosos otras grandes
centros urbanos con una función específica ciudades (Ej.
respecto dela explotación del medio y un Brasilia)
sistema de interconexiones que asegura su
funcionamiento de conjunto. Supone una
continua transformación que debido al • CRECIMIENTO
crecimiento demográfico y migraciones o a POBLACIONAL:
la caracterización de las funciones y por incremento
actividades urbanas (ventajas o menores
demográfico,
costos derivados de la concentración de los
procesos productivos o las actividades de servicio en un lugar).

Las ciudades no aparecen y se transforman porque sí, sino respondiendo a


una estrategia de ocupación territorial que la ciudad, con una
determinada cultura, tecnología y organización socioeconómica, visualiza
como conveniente para el logro de sus objetivos.

URBANIZACIÓN ES

“todo fraccionamiento que determine la conformación de nuevos núcleos urbanos o suburbanos, la


ampliación y/o modificación de los ya existentes, con apertura de calles o pasajes públicos, de
limitación total o parcial de manzanas y parcelamiento, el cual, y sobre la base de las disposiciones del
presente reglamento comprende la provisión de infraestructura y la creación de espacios verdes o
libres, destinados al equipamiento comunitario” Reglamento de Urbanización de la ciudad de
Santa Fe.

“Urbanización es un proceso de concentración de la población que se desarrolla de dos maneras: la


multiplicación de los puntos de concentración y el incremento del tamaño de las concentraciones
individuales. Sus parámetros cuantificables son: número de habitantes, densidad del asentamiento,
proporción de las ocupaciones no agrícolas y diversidad de las mismas”.
A las definiciones meramente cuantitativas, De Vries adiciona tres maneras
diferentes de entender el término urbanización.

• Concentración de la población o urbanización demográfica:


desplazamiento de población desde lugares rurales a asentamientos
urbanos que incrementa el peso relativo de estos últimos.

• Urbanización de la sociedad o urbanización cultural o del


comportamiento: proceso que introduce a la gente en un
comportamiento, modos de pensamiento y tipos de actividad “urbanos”,
tanto si vive en ciudades como si no.

• Urbanización estructural: proceso o tendencia de cambio de la


organización de la sociedad que alimenta la concentración de la
población en determinados puntos de territorio. Pone el acento en la
concentración de actividades en esos puntos centrales.

Tendremos en cuenta dos aspectos para aclarar el término urbanización,


uno físico referente a la concentración de la población y la adaptación de los
espacios para ello y otro social que refiere a los comportamientos y a las
costumbres que caracterizan a una población urbana. Desde estos dos aspectos
puede también analizarse el desarrollo urbano de una ciudad.

LA URBANIZACIÓN COMO PROCESO TÉCNICO


Las condiciones de trazado y subdivisiones, más las condiciones de ocupación del
suelo, constituyen las variables básicas cuya posible combinación y grado de
dominancia derivada de los usos define la conformación del patrón de urbanización.
La dotación de equipamientos e infraestructura constituye el basamento sobre el
cual se fundan nuevas y mejores calidades de vida urbana. Éstos se localizan
adaptando el espacio urbanizado o a urbanizar disponible según las pautas y
costumbres de la sociedad.

Las calles separan el dominio público (vías de conexión) del dominio privado al que
dan acceso (lotes o parcelas) y delimitan manzanas que configuran el TRAZADO de
la ciudad. Constituye la matriz de origen de la apropiación que la población realiza
del medio para las funciones urbanas. TEJIDO es la ocupación del trazado por las
arquitecturas. Se consideran tres componentes: la subdivisión del suelo, los
agregados edilicios y los uso funcionales.

El trazado y su ocupación inicial son afectados por procesos de expansión y/o


renovación que configuran cambios dimensionales, morfológicos y funcionales que
conforman paisajes diferentes en el transcurrir histórico.

Los actores sociales van adaptando los espacios urbanos a sus necesidades
definiendo una estructura determinada en un momento histórico cualquiera:
ESTRUCTURA URBANA. Ésta sintetiza en un plano la combinación de los procesos
de urbanización efectuados a través del tiempo.
• Centralidad: nivel, cantidad y concentración de servicios y
equipamiento urbano en un espacio colectivo de cierta significación.
Periferia: extensión urbana definida por el excedente de urbanización
respecto del centro. Sus rasgos estructurales son la extensión indefinida y la

LA URBANIZACIÓN COMO PROCESO HISTÓRICO


En Europa la ciudad aparece como el resultado de la necesidad de concentrar
funciones de servicios por parte de los habitantes de un área productiva inmediata.
En cambio, en los territorios conquistados como es el caso de América, el primer
acto de la ocupación se produce a través de la fundación de ciudades a las que se
le asigna un rol administrativo respecto de un territorio definido en sus límites en
término teóricos. La estrategia de la conquista construyó inicialmente un conjunto
de centros urbanos de funciones claramente definidas (ciudades puerto,
administrativas y mineras) que se fue complementando a medida que se
consolidaba la ocupación y explotación del territorio, con centros de agrupamiento
poblacional espontáneos de funciones diversas, según los requerimientos propios
del funcionamiento territorial mayor, sin un área de influencia definida.

El cambio en las estrategias de ocupación territorial de los diferentes períodos


históricos en las distintas regiones define la significación y asignación de roles o
funciones urbanas básicas que marcarán el desarrollo de los centros en cada caso.

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD


La urbanización postindustrial se puede definir genéricamente como un fenómeno
de cambio social asociado a la difusión de la cultura urbana en el territorio. Las
personas ya no requieren estar cerca de un centro para sobrevivir, pues las nuevas
tecnologías de comunicación e información permiten que cualquier persona consiga
lo que necesita sin estar nunca realmente aislada.

Frente a la urbanización industrial clásica que genera la concentración de población


e industrias en grandes ciudades, los nuevos procesos de urbanización
postindustrial generan movimientos desconcentradotes desde las ciudades y
regiones centrales hacia su periferia. Este fenómeno está íntimamente relacionado
con el surgimiento de la era de las telecomunicaciones, computadoras y altas
tecnologías.

Las áreas suburbanas suelen ser espacios de transición entre las ciudades y las
áreas rurales, donde entran en competencia las funciones urbanas con las rurales.
Generalmente muestran bajos niveles de densidad demográfica y un alto volumen
de movimientos pendulares que se dirigen a las áreas propiamente urbanas debido
a la vinculación funcional de sus poblaciones residentes.

El concepto de suburbanización es opuesto al de urbanización concentrada, propio


de la era industrial. Representa el ensanchamiento de la urbanización tradicional
que se difunde o expande en el territorio de forma laxa (floja, sin tensión) y no
polarizada.

La ciudad se desborda sobre el campo a partir de los flujos de familias que optan
por un nuevo estilo de vida más armónico con la naturaleza en la periferia rural de
la ciudad. El crecimiento y revitalización de las pequeñas localidades o de las
ciudades medias frente al estancamiento o recesión de la tradicional ciudad
compacta sugiere la necesidad de asumir definitivamente la planificación territorial
de la ciudad dispersa contemporánea.

La alta dependencia del transporte, los desplazamientos masivos diarios, el


despilfarro energético y de recursos para dotar de servicios a una población
desconcentrada o la ocupación indiscriminada de grandes lotes del suelo rural, nos
llevan a pensar en nuevas formas de urbanización dispersa para la ordenación y
planificación del territorio.
Ciudad Moderna, ciudad
contem-poránea y sus futuros
(SECCHI)
La ciudad contemporánea es la anticipación de una ciudad nueva que no es
ni la degradación ni un estadio evolutivo de la ciudad moderna. Es una
ciudad diferente, uno de los posibles futuros de la ciudad. Debe ser
entendida desde sus características anticipadoras, no sólo sus relaciones de
continuidad u oposición con el pasado.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD MODERNA


En el largo período que transcurre entre el Renacimiento y el siglo XIX, la
construcción de la ciudad moderna es una labor lenta y continua de puesta
a punto de “materiales” específicos, grandes “bloques prefabricados” que
puedan ser combinados diferentemente entre ellos, dando lugar a distintos
y específicos espacios urbanos todos ellos informados de una única figura
fundamental. Sobre el final de la ciudad moderna se tiene plena conciencia
de que el proyecto urbano es composición de elementos, de materiales
urbanos. La historia del proyecto de la ciudad entre el siglo XVI y el siglo XIX
es estudio y proyecto de materiales y estudio de sus posibilidades
compositivas dentro de un espacio urbano que se quiere lo más continuo
posible, dibujado y legible en la estructura fundamental de las grandes
perspectivas.

Sin embargo, hacia el final del siglo XIX, la investigación parece detenerse
en la repetición del dèja vu, en el reencuentro anticuario, en la composición
ecléctica. Arquitectos y urbanistas entienden inmediatamente que aquello a
lo que se enfrentan tiene que ver con el fin de uno de los caracteres
fundamentales de la modernidad. A pesar de ello, consideran la obligación
de continuar, incluso acelerar, el proyecto inconcluso de la modernidad
acentuando los elementos de racionalidad. La urbanística y la arquitectura
del Movimiento Moderno constituyen tal vez el intento extremo por
reencontrar en el diseño de los espacios abiertos, públicos y colectivos
nuevas declinaciones de la figura de la continuidad.

El siglo XX está impregnado de una figura opuesta a la continuidad: de la


idea del fragmento. Así infinito, depurado de cualquier carácter contingente,
la del fragmento lleva a una concepción topológica del espacio, al espesor
de la especificidad de los lugares.

Se han atribuido a menudo la dispersión y la fragmentación de la ciudad del


siglo XX a las numerosas y sucesivas oleadas de progreso técnico, sobre
todo en el campo de la comunicación y del transporte. La primera, en la
primera mitad del siglo XIX, ligada a la mejora de la red viaria y a los
comienzos del transporte ferroviario; la segunda, en la segunda mitad del
siglo XIX, ligada al pleno desarrollo de las redes ferroviarias y del telégrafo;
la tercera, en la primera mitad del siglo XX, ligada al desarrollo de
autopistas y a la radio; la cuarta, al desarrollo de la electrónica y la
telemática en la segunda mitad del siglo XX, y el quinto conectado a la
convergencia de estos desarrollo tecnológicos en redes telemáticas y
mecánicas complejas.

Entre finales de los años ’60 y ’70 del siglo XX, una gran crisis urbana ha
asediado a la totalidad del mundo occidental marcando el fin de la
“modernidad”. La crisis, después de decenios de progresiva desaparición
del mundo campesino en todos los países occidentales y de rápido
asentamiento urbano, de concentración casi total de la fuerza de trabajo en
las mayores áreas urbanas, fue económica y culturalmente importante y
asume las formas de una pérdida de cohesión de los grandes agregados
sociales, comenzando por la clase obrera urbana, de una gran
transformación de los valores y de las instituciones, comenzando por la
familia. A esta crisis se le dieron, en los diversos países europeos, distintas
respuestas y en diferentes terrenos. Ejemplos:

• Renovatio urbis: se refiere a políticas que se materializan en un


conjunto de intervenciones puntuales a través de las cuales se trata
de dar un nuevo sentido simbólico-representativo y lógico-funcional a
la ciudad o a sus partes importantes.

• Retorno neoclásico: como regreso a una forma de espacio urbano que


reaccione al aparente desorden de la ciudad contemporánea con la
vuelta a principios de asentamiento (la manzana), tipos edificatorios
(la casa en línea), y aspectos lingüísticos de la ciudad moderna y, en
particular, de la redescubierta ciudad del siglo XIX.

• Do it yourself: que cada cual provea para sí mismo, para construirse


su casa sobre el lote propio de terreno agrícola, que cada
ayuntamiento prevea y realice su propia pequeña zona industrial, que
piense en la propia expansión residencial, en los propios
equipamientos colectivos.

LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
En la ciudad contemporánea, se representa una nueva forma del tiempo:
una sociedad constituida y estructurada de modo diferente a la sociedad
moderna, una economía distintamente organizada, instituciones que han
establecido relaciones, recíprocas y con el ciudadano, diferente de las
modernas, incluso con mucha frecuencia diferentes de aquellas para las
cuales habían sido originalmente pensadas y formadas; un conjunto distinto
de imaginarios colectivos, de mitos, de ritos y de prácticas sociales: una
cultura distinta.
Lo que, en cualquier escala, se representa en la ciudad y en la cultura
contemporánea es el fragmento. Los diversos pedazos, sus dimensiones, su
distancia recíproca, la época de la construcción, sus habitantes nos
muestran una ciudad hecha por piezas.

La ciudad contemporánea es lugar de copresencia: de figuras sociales,


técnicas productivas, productos, materiales urbanos, formas espaciales
pertenecientes a diversos períodos de la historia. En la continua destrucción
de valores posicionales la ciudad contemporánea es lugar de continua y
tendencial democratización del espacio urbano: de destrucción de sistemas
consolidados de valores simbólicos y monetarios, de continua formación de
nuevos itinerarios privilegiados, de nuevos lugares de comercio, del ocio, de
la comunicación y de la interacción social, de una nueva geografía de las
centralidades.

La ciudad contemporánea es lugar privilegiado de la mixité: la entremezcla


de casas y oficinas de talleres, casas y comercios, de equipamientos
públicos y privados, de lenguajes arquitectónicos. Es el resultado de nuevos
sistemas de compatibilidad e incompatibilidad entre los diversos usos, los
distintos sujetos y las distintas prácticas entre el presente y el pasado.

La ciudad contemporánea es inestable; en constante cambio, da


continuamente lugar a la formación de situaciones críticas y a soluciones
transitorias de sus propios problemas. Sin embargo, es también lugar de
ecologías diferentes: el resurgir del territorio con todo su espesor físico y
simbólico, corresponde a imponerse de la diferencia y a la reacción contra la
homogeneidad de los lugares. Es un conjunto de situaciones y momentos
temporales diferentes, que se reflejan en distintos comportamientos
sociales y políticos, en diferentes culturas.

EL FUTURO DE LA CIUDAD
El futuro estará probablemente marcado por una movilidad acrecentada,
bien a lo largo de grandes canales de comunicación entre pocos grandes
polos urbano metropolitanos, las megacities o bien y quizá sobre todo en el
interior de vastas regiones caracterizadas por la dispersión.

El futuro estará probablemente marcado por una profunda redistribución del


espacio de uso público, de propiedad y gestión pública y aumentará el de
propiedad y gestión privada (centros comerciales, estadios, áreas
deportivas, parques temáticos, centros de convenciones, salas de música,
discotecas, museos, etc.), dando sombra a lugares centrales más
tradicionales, integrándose entre ellos y con los grandes nodos de movilidad
(estaciones, aeropuertos, nudos de las autopistas, puertos).

El futuro vendrá marcado por una nueva, más dispersa, articulada e


inestable geografía de los lugares centrales, resultado y causa de la nueva
estructura de la temporalidad y de la movilidad, de una nueva geografía de
valores de posición.

La política de la ciudad no puede ser considerada solamente una cuestión


de interés local porque actualmente ofrece una gran ocasión para la
innovación tecnológica y el desarrollo del empleo. Las características y los
problemas de la ciudad contemporánea brindan una gran oportunidad
siempre que el tema de la ciudad venga correctamente reconsiderado.

Anda mungkin juga menyukai