Anda di halaman 1dari 9

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Procesos académicos
Programa de Psicología

Nombre del curso: Modelos de evaluación, análisis y transformación II: Psicología cultural y educativa.
Un enfoque desde la Psicología histórico-cultural
Docente responsable: Sandra Frieri Gilchrist
E-mail: sandra.frieri@uexternado.edu.co

Período Académico: 2018-1 Código: CS0504 Créditos: 4


Intensidad Horaria: tres horas semanales
Modalidad: teórica

Presentación

Este seminario partirá de la actualización de los principios de la psicología histórico-cultural sobre la


base del materialismo dialéctico. Se abordarán los planteamientos de la Psicología cultural partiendo
del enfoque de la Psicología histórico-cultural de la escuela de L.S. Vygostky, en particular los
planteamientos sobre aprendizaje y desarrollo y la acción mediada por instrumentos. El programa
orienta la Psicología Cultural dentro de un modelo de evaluación de prácticas culturales educativas, a
partir de la comprensión de los planteamientos de cultura, mente y educación de J. Bruner y de las
nociones de artefactos y de contexto (aquello que entrelaza) desarrollados por M. Cole. De igual
manera, se abordarán los modelos de análisis de la interacción educativa en los contextos de
aprendizaje escolar propuestos por Cesar Coll, para identificar la función del lenguaje en los contextos
de aula. Se explorarán los conceptos de inclusión, autonomía, experiencia, otredad, diversidad e
interculturalidad en el ámbito educativo a partir de distintas experiencias de formación y de los
planteamientos de Jhon Dewey, Salomón, Sepúlveda y los modelos socioconstructivistas de la
Psicología educativa. Se incluirá la exploración de modelos curriculares construidos desde la acción en
el aula como oportunidad de incidencia práctica desde la Psicología educativa y la pedagogía crítica, a
partir de los planteamientos de Bórquez y Freire.
Todo lo anterior ofrecerá insumos teóricos y metodológicos para estudiar la transformación de procesos
psicológicos en la mediación y desarrollar procesos de intervención-investigación en distintos contextos
educativos desde las perspectivas ya mencionadas.
Justificación

El seminario da continuidad al proceso formativo con el que se compromete el Programa y la Facultad


y facilita el estudio comprensivo de las diversas propuestas constituidas en las ciencias sociales y en la
disciplina, para la comprensión de lo humano y en particular de lo psicológico, fomentando un sentido
crítico.

El desarrollo teórico de la asignatura va orientado al análisis de prácticas culturales educativas con el


objeto de observar, interpretar, evaluar y transformar dichas prácticas. Para tal efecto, este programa
plantea la educación como puerta de la cultura y la cultura como un sistema de instrumentos. Para este
programa es de gran importancia el contexto social, cultural, la historia, la actividad humana y el
lenguaje.

Consideraciones sobre los contenidos teóricos y/o conceptuales básicos del programa

Se parte de la teoría histórico-cultural de la psiquis en lo relacionado a las funciones psíquicas


superiores -FPS-; la actividad humana, la mediación instrumental y el influjo histórico sociocultural. A
través del estudio de estos planteamientos se ofrecen elementos teóricos y metodológicos para
analizar y transformar prácticas culturales educativas conprendidas como fenómenos situados y
distribuidos en la cultura.

En coherencia con la escuela de la Psicología de referencia, el seminario incorporará los siguientes


contenidos teóricos que se desarrollarán en las unidades que se presentan a continuación:

La educación, puerta de la cultura de J. Bruner. Se precisa la relación entre cultura, mente y


educación. Se estudia el concepto de cultura y su papel constitutivo, según J. Bruner. Este autor
enfatiza en la evolución de la cultura humana, en los sistemas simbólicos compartidos y en las formas
tradicionales de vivir y trabajar juntos. Bruner trabaja la cultura desde la Psicología Popular (folk
psichology), la cual se ocupa de la naturaleza, causas y consecuencias de aquellos estados
intencionales: creencias, deseos, intenciones y compromisos. Para Bruner, el concepto fundamental de
la psicología humana es el significado y los procesos y transacciones que se dan en la construcción de
los significados. También, se analizan “los nueve postulados que guían la perspectiva psico-cultural de
la educación”, según Bruner: el perspectivista; el de los límites; el constructivista; el interaccional; el de
la externalización; el del instrumentalismo; el institucional; el de la identidad y la auto-estima; y el
narrativo.

La Teoría de la Cultura en la Mente de M. Cole, la cual parte de la concepción de la Psicología


Histórico-Cultural de la acción mediada por instrumentos y orientada hacia un objetivo. En concreto, se
considera la cultura como un sistema de artefactos y la mente como el proceso de mediar la conducta
por medio de artefactos. La mente está distribuida en los artefactos que están entrelazados y que
entrelazan acciones humanas individuales. La mente se refiere a las funciones psicológicas
(elementales y superiores) del ser humano. Se muestran las nociones de artefactos (primarios,
secundarios y terciarios) y de contexto (aquello que entrelaza) de la psicología cultural de M.Cole. El
destino de la segunda psicología: las investigaciones transculturales (investigaciones sobre desarrollo
cognitivo, cultura y escolarización) y la teoría de la cultura en la mente. Además se exploran artefactos
mediadores diseñados para evaluar y mejorar procesos de aprendizaje y comprensión de la
lectoescritura en el contexto escolar.

En línea con los planteamientos de Bruner y Cole, los modelos de análisis de la interacción educativa
en los contextos de aprendizaje escolar presentados por C. Coll, atribuyen un papel destacado a los
intercambios comunicativos y a los aspectos conversacionales del aula como uno de los elementos
susceptibles de activar los procesos psicológicos responsables del aprendizaje escolar. En este sentido
es importante identificar las características del discurso educacional configuradas por dispositivos
semióticos del habla que permiten a profesores y alumnos construir significados compartidos.

La interacción social de B. Rogoff aborda la influencia de la interacción social en el desarrollo cognitivo


y sugiere que la participación de los niños y los adultos en actividades compartidas contribuye al
progreso de los niños en cuanto a su socialización y desarrollo intelectual en la sociedad en que viven.
Advierte que es necesario estudiar cuáles son las características de la interacción niño-adulto, ya que
la sola relación no necesariamente fomenta el aprendizaje y el desarrollo individual del niño. Rogoff
plantea, que “buena parte de lo que los niños son capaces de hacer exige que estén inmersos en su
cultura” (Rogoff, 1993, p.180).

Los planteamientos referidos a la cognición distribuida compilados por G. Salomon parten de la


comprensión de la distribución social de los recursos culturales para el pensamiento y conlleva la
identificación de la distribución de la cognición en distintas actividades humanas, con sus formas de
mediación, reglas sociales y división del trabajo.

El estudio de caso de la relación entre interculturalidad, diversidad y la construcción de conocimientos


desarrollado por G. Sepúlveda desarrolla las posibilidades de una educación intercultural basada en el
encuentro de las modalidades de conocimiento de los mundos de vida culturales con los conocimientos
escolares y disciplinares. Esto requiere de la creación de contextos culturales y sociales donde los
niños puedan usar, probar y manipular el conocimiento para construir significado en función de sus
necesidades de aprendizaje.

La exploración de modelos de enseñanza-aprendizaje asociados a la inclusión, la autonomía y a la


incorporación de conocimientos previos serán abordados desde los planteamientos de P. Freire y
Marchesi-Martín. Los planteamientos asociados a currículo y cultura serán abordados desde Rafael
Porlán.

Objetivo General

Evaluar, analizar y transformar prácticas culturales educativas a partir de los planteamientos teóricos y
metodológicos de la Psicología cultural y educativa fundamentada en los principios de la Piscología
histórico-cultural.

Objetivos Específicos

Cognitiva: Identificar, explicar y comprender los referentes teóricos y metodológicos de la Psicología


cultural y educativa fundamentada en los principios de la Piscología histórico-cultural.
Comunicativa: Interactuar con contextos humanos diversos en forma reflexiva y coherente, y para
argumentar oralmente y por escrito.

Contextual: Reconocer, interpretar y resignificar los fenómenos configurantes de la Psicología cultural


y educativa en contextos propios a las prácticas educativas reconociendo las particularidades sociales,
culturales, biológicas, históricas y políticas.

Valorativa: Reconocer y asumir critica y reflexivamente los juicios de valor propios, los institucionales y
la ética profesional.

Investigativa: Explorar, crear y gestionar escenarios dinámicos de construcción de conocimiento


desde la Psicología cultural y educativa para trasformar prácticas educativas.

Metodología

Las sesiones estarán encadenadas en un proceso pedagógico que implica incorporar técnicas de
escucha activa, construcción colectiva y aprendizaje experiencial y colaborativo. Las diferentes
actividades enlazan secuencialmente tres momentos o niveles de reflexión. Estos momentos son:

a. Individual: ejercicio de reflexión personal; comienza indagando sobre la experiencia personal


para producir representaciones y así comunicar aspectos de esa reflexión. Este momento
supone la preparación de un texto breve o esquema conceptual que recoja las ideas captadas a
través de las lecturas, charlas y demás insumos ofrecidos en clase.
b. Trabajo en grupos: consiste en poner la reflexión personal a interactuar con reflexiones de
otro(s); compartir y recibir retroalimentación; intercambio y escucha activa; triangulación (en el
sentido de obtener distintas perspectivas).
c. Colectivo en plenaria: socialización y escucha activa; desarrollo del ejercicio de síntesis.
Durante el transcurso del semestre, se desarrollará un proyecto de análisis de las interacciones de una
práctica educativa a través de la observación participante y no participante en el cual se aplicarán los
modelos de análisis explorados durante las clases como es la comprensión en los procesos de lectura
y escritura, los artefactos narrativos y la mediación del lenguaje para el aprendizaje significativo.
Además del ejercicio de reflexión y síntesis individual, grupal y en plenaria con base en las lecturas, se
realizarán talleres de trabajo grupal con el propósito de incorporar los planteamientos teóricos a casos
particulares.

Evaluación

El desempeño de los estudiantes será evaluado cualitativamente a partir de los aspectos conceptuales
y metodológicos que estructuran el programa. La evaluación cualitativa se manifestará a través de las
observaciones y recomendaciones de ajuste del proceso formuladas por el docente. Los estudiantes
deberán realizar trabajos individuales y exposiciones grupales para desarrollar destrezas teóricas y
metodológicas, los cuales serán incorporados en las evaluaciones. Así mismo se realizará un
seguimiento al desempeño individual de los estudiantes a través de la elaboración de trabajos y
presentación de parciales.

Se producirá una valoración cuantitativa de acuerdo con los siguientes criterios y porcentajes:

Primer corte (40%) correspondiente a:

- Talleres temáticos, asistencia y participación (10%)


- Construcción del modelo de análisis de una práctica educativa (10%)
- Parcial (20%)

Segundo corte (60%) correspondiente a:

- Talleres temáticos (15%)


- Trabajo final con base en el análisis de caso (ruta: observación, análisis-evaluación y diseño de
artefacto mediador para la transformación). (20%)
- Sustentación trabajo final (15%)
- Participación activa en clase y asistencia (10%)

La evaluación considerará la consistencia y pertinencia de los documentos y presentaciones a la luz de


los modelos teóricos que se estudian en la asignatura.

Ajustes y/o actualizaciones

En cuanto al contenido del curso, este semestre se ampliará la exploración de técnicas que permiten la
lectura, análisis y transformación de prácticas educativas, así como los procedimientos para el análisis
e interpretación de la información recogida.

Se sincronizará la evaluación al desarrollo de las competencias cognitivas, comunicativas, valorativas,


comunicativas y contextuales por parte de los estudiantes.

No. De Desarrollo de las sesiones Lecturas


sesión y básicas fundamentales
fechas
1 Presentación del programa Programa académico
Exploración inicial de los planteamientos
de la Psicología Histórico-Cultural
Cubero, R. Luque, A. (2004). Desarrollo,
educación y educación escolar: la teoría
sociocultural del desarrollo y del aprendizaje. En
Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (Comp.)
Desarrollo Psicológico y educación. Madrid:
Alianza Editorial.

Vila, I. (1998). El espacio social en la


construcción compartida del conocimiento.
Educar, No. 22-23 p.55-98. Departamento de
Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de
Barcelona.

Actualización de los principios de la Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento:


psicología histórico-cultural en el marco el desarrollo cognitivo en el contexto social.
2 de la Psicología educativa Barcelona: Paidós
3 Psicología cultural y cognición Salomon, G. (1993) (comp). Cogniciones
distribuida distribuidas. Consideraciones psicológicas y
educativas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

4 Los procesos psicógicos en distintas Cole, M; Bruner, J. Cultural differences and


culturas inferences about psychological processes,
American Psychologist. Vol 26 (10). Oct.1971,
867-876.
5 Artefactos mediadores en prácticas Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid:
culturales educativas: análisis de dos Ediciones Morata, S.L.
casos (comprensión lectora y la quinta
dimensión) Salomon, G. (1993) (comp). Cogniciones
distribuidas. Consideraciones psicológicas y
educativas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
6 La educación como puerta de la cultura: Bruner, J.S. (1997). La educación, puerta de la
relación entre cultura, mente y cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.
educación; nueve postulados que guían
la perspectiva psico-cultural de la
educación
7 El uso del lenguaje como vehículo de Bruner, J. (2010). Realidad mental y mundos
expresión humana: vínculos y posibles. Los actos de la imaginación que dan
relaciones mediados por el lenguaje sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa

Coll, C. Lenguaje, actividad y discurso en el


aula (2004). En Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi,
A. Desarrollo psicológico y educación. Madrid:
Alianza Editorial.
8 Parcial
9 Semana de receso
10 Modelos metodológicos de investigación Gimeno Sacristán, J. Perez Gómez, A.I. (2002).
educativa Comprender y transformar la enseñanza.
Madrid: ediciones Morata.
11 Etnografía del aula: metodología de Woods, P. (1998). Investigar el arte de la
investigación para observar prácticas enseñanza. El uso de la etnografía en la
educativas educación. Barcelona: Paidós

Técnicas para la investigación-acción en


el campo educativo
12 La experiencia en educación y la Dewey, J. (2004). Experiencia y educación.
reconstrucción de la memoria como Madrid: Editorial Biblioteca Nueva
práctica educativa
Arias, Y. (2015). La memoria como agente
educativo. Bogotá: Gillberth Hernández
Ramírez
13 Taller: salida de campo a observar práctica educativas en el contexto rural
14 La concepción bancaria y la dialogicidad Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido.
en la educación México: Siglo XXI editores.

Sepúlveda, G. (1996). Interculturalidad y


Interculturalidad y construcción del construcción del conocimiento. En Godenzzi, J.
conocimiento: el encuentro entre (comp.) Educación e interculturalidad en los
conocimientos cotidianos y escolares. Andes y la Amazonia. Cusco: Centro de
estudios regionales andinos Bartolomé de las
Casas.
15 Atención a la diversidad en el Coll, C. Miras, M. (2004). Diferencias
aprendizaje escolar y construcción de individuales y atención a la diversidad en el
conocimiento. Inclusión, integración, aprendizaje escolar. En Coll, C.; Palacios, J. y
autonomía Marchesi, A. (Comp.) Desarrollo Psicológico y
educación. Madrid: Alianza Editorial.

Frieri, S. (documento inédito). Retos y desafíos


en los procesos de atención a la diversidad en
el ámbito educativo.
16 Constructivismo y educación: modelos Porlán, R. (1993). Constructivismo y escuela.
didácticos presentes en la interacción Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje
docente-alumno. basado en la investigación. Sevilla: Díada
editora.

17 Exposición final

EXISTE EN
BIBLIOGRAFIA BASICA LA
BIBLIOTEC
A
SI NO
Arias, Y. (2015). La memoria como agente educativo. Bogotá: Gillberth Hernández X
Ramírez
Bruner, J. (2010). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que X
dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa
Bruner, J.S. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor. X
Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Ediciones Morata, S.L. X
Cole, M; Bruner, J. Cultural differences and inferences about psychological processes, X
American Psychologist. Vol 26 (10). Oct.1971, 867-876.
Coll. C. Lenguaje, actividad y discurso en el aula (2004). En Coll, C.; Palacios, J. y X
Marchesi, A. Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza Editorial.
Cubero, R. Luque, A. (2004). Desarrollo, educación y educación escolar: la teoría X
sociocultural del desarrollo y del aprendizaje. En Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A.
(Comp.) Desarrollo Psicológico y educación. Madrid: Alianza Editorial.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores X
Frieri, S. (documento inédito). Retos y desafíos en los procesos de atención a la X
diversidad en el ámbito educativo.
Gimeno Sacristán, J. Perez Gómez, A.I. (2002). Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid: ediciones Morata.
Porlán, R. (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza- X
aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Díada editora.
Salomon, G. (1993) (comp). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y X
educativas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Sepúlveda, G. (1996). Interculturalidad y construcción del conocimiento. En Godenzzi, J. X
(comp.) Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonia. Cusco: Centro de
estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas.
Vila, I. (1998). El espacio social en la construcción compartida del conocimiento. Educar, X
No. 22-23 p.55-98. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de
Barcelona.
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la X
educación. Barcelona: Paidós

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Bruner, J.S. (1995). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.
Delgado, K. (2015). Aprendizaje colaborativo. Teoría y práctica. Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio.
Elliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata
Frieri, S. (2015). De la educación media a la Universidad: sistematización de experiencias de transición
y acompañamiento a estudiantes. Proyecto 891 “Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la
Educación Superior” Universidad de La Salle.
Gasché, J. (2002). Criterios e instrumentos de una pedagogía intercultural para proyectos de desarrollo
en el medio bosquesino amazónico. Revista Relaciones, 23(91),193–234. Disponible en:
http://jgasche.weebly.com
Lipman, M. (2004). Natasha: aprender a pensar con Vygotsky. Una teoría narrada en clave de ficción.
Barcelona: Gedisa.
Montealegre, R. (2013). Manual orientador en solución de problemas cognitivos. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia. Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
Montealegre, R. (2005). La Actividad Humana en la Psicología Histórico-Cultural. Revista Avances en
Psicología Latinoamericana, 23, 33-42.
Porlán, R. (1996). El diario del profesor: un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Díada
Editores.
Quintar, E. (1988). La enseñanza como puente a la vida. México D.F.: Castellano Editores.
Vygotski, L.S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, Grupo
editorial Grijalbo.
Woods, P.; Hammersley, M. (comp.) (1995) Género, cultura y etnia en la escuela Barcelona: Paidós

Anda mungkin juga menyukai